Crítica: ‘Amanece’

En qué plataforma ver Amanece

Sinopsis

Clic para mostrar

Alba regresa a su pueblo natal tras una ruptura sentimental. Allí se reencuentra con su hermana Candela. Las dos cerrarán heridas de la infancia, volverán a respirar juntas y acompañarán a su madre enferma en sus últimos días, con el desierto, el mar y la sal como testigos.

Crítica

Una dosis detox de rencores y cargos

‘Amanece’ es una propuesta con triple protagonismo femenino. Aura Garrido, Isabel Ampudia e Iria del Río protagonizan la primera película del director Juan Francisco Viruega. Candela, Alba y Aurora, los tres personajes con nombres de fenómenos luminosos que siempre nos han transmitido sensaciones bellas y melancólicas. Un filme en el que es anecdótico que sean todo mujeres pues la figura femenina aunque está omnipresente no es la principal temática y el foco está puesto en las relaciones y los sentimientos entre familiares y parejas.

Pulsar el reset para borrar los errores y las marcas del pasado. Eso parece querer hacer esta película que muestra cuán sinceros hemos de ser con nosotros mismos y con aquellos a los que queremos. “Hay demasiado exhibicionismo en el dolor” dice un personaje en el primer acto. Quizá sea por eso que el filme dedica casi todo su primer tercio a una ruptura de esas que causan mucho dolor. No obstante esta película no es porno dramático como se dice tanto hoy en día en foros coloquiales. Se divide en tres partes, dedicada cada una de ellas a una de las protagonistas, dos hermanas y una madre que tienen mucho que zanjar, entre ellas y con la vida.

‘Amanece’ puede conectar muy fácilmente con dos tipos de personas, los provincianos y aquellos cuyo frenesí de la rutina no les permite pararse a pensar en su vida. “Allí parece que estoy bien, pero es porque no hay nadie que me conozca bien”, dice Alba (Aura Garrido) en alusión a su vida en Madrid. Este largometraje es una recomendación a reconectar con nuestras raíces, con aquellos que conocen bien nuestra psique y aquellos que nos hacen recordar qué hemos buscado siempre en nuestra vida. Pero el tiempo y la distancia son capaces de cubrir la verdad con capas y capas de olvido y dejadez. En ocasiones limar asperezas entre nuestros consanguíneos puede ser precisamente eso, algo áspero. Esa sensación se ve reforzada en ‘Amanece’ a través de un recurso que a veces es casi subliminal, el paisaje. Las ariscas y solitarias localizaciones de Almería sirven de escenario y de punto de meditación para que veamos cómo, aunque hay cosas que mueren, siempre amanece un nuevo día.

“La obra está acabada cuando se agota la curiosidad”. Ya van tres frases que rescato de ‘Amanece’. No solo es que esta obra nos deje sentencias que nos abran puertas a la reflexión, es que sirve muy bien para cerrar este texto, cuando creo que he plasmado bien su identidad o aquello que creo que busca suscitar en nosotros. La acción transcurre en una tierra a priori intoxicada, por bombas del pasado y por viejos rencores. ‘Amanece’ no solo trata sobre aplacar la curiosidad que suscita cualquier relación interpersonal, también de estar en paz y de terminar nuestros días desintoxicados de todo rencor o cargo.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre. Título original: Amanece. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Juan Francisco Viruega. Guion: Juan Francisco Viruega. Fotografía: Pepe de la Rosa. Reparto principal: Aura Garrido, Iria del Río, Isabel Ampudia. Producción: Factoría de Creación, Amanece Audiovisual AIE. Distribución: Syldavia Cinema. Género: drama. Web oficial: https://factoriadecreacion.com/amanece/

Crítica: ‘Un asunto privado’

Divertida historia policial con dos protagonistas muy carismáticos

Gracias a Prime Video, hemos tenido la oportunidad de ver los tres primeros episodios de ‘Un asunto privado’. Un asesino en serie ha aparecido en la ciudad y Marina Quiroga se ha empeñado en cazarle.

Protagonizada por Aura Garrido y Jean Reno, nos traen una especie de Sherlock Holmes junto a su Watson. O más que Watson a un Alfred en sus tiempos mozos. Una divertida serie en la que nuestra protagonista tiene que luchar por sus sueños en un mundo en el que los hombres mandan en todo y en el que hay trabajos en los que no puede estar una mujer.

Marina Quiroga desea ser policía, pero no la dejan, por ello, se escapa en cuanto puede, intenta conseguir material ilegal e incluso logra ponerse en peligro con la intención de resolver un caso. El problema que uno de los jefes de policía es su hermano que no la pondrá las cosas fáciles. Junto a su mayordomo intentará lograr atrapar a los malos.

La verdad que me ha encantado. Al principio es cierto que me costó un poco entrar al estar un poco sobreactuados todos los personajes, luego vas viendo que la manera de contar la historia y la acción piden ese tipo de actuación. Personajes un tanto excéntricos llenos de vitalidad.

Es divertida y muy dinámica. Aura Garrido está estupenda, muy graciosa. Nos da a una Marina un tanto malcriada, que logra salirse siempre con la suya, pero que en el fondo es un pajarillo encerrado. Ella pide a gritos su libertad de poder hacer con su vida lo que quiera, pero mientras tanto van apareciendo de vez en cuando pretendientes para casarla.

El encargado de hacer de Héctor, el mayordomo, es el gran Jean Reno, que no puedo decir nada malo de él. Hacen una pareja tremenda en pantalla y se ve que se lo han pasado muy bien durante el rodaje.

En el resto de reparto encontramos a Ángela Molina, Alex García, Gorka Otxoa, Tito Valverde, Pablo Molinero, Irene Montalá y Andrés Velencoso. En general todos bastante bien, quitando Ángela Molina. Que como he mencionado anteriormente, aunque sea una serie que pide un poco de sobreactuación, ella se ha pasado un poquito.

‘Un asunto privado’ está rodada en Galicia y no les fue nada fácil, pues les pilló la pandemia. Pero como nos dijeron no todo fue malo. Pues de repente un día llegó Filomena y tuvieron la oportunidad de poder rodar en un ambiente lleno de nieve en pleno Galicia.

La serie tiene muchos puntos buenos, la acción, que está bastante bien rodada, ver al personaje que interpreta Aura Garrido, recorrer todas las calles y dar saltos con los increíbles vestidos que viste, es bastante impresionante. Ese es otro de los grandes puntos visuales de la serie, el vestuario. Se nota el gran trabajo y cariño en todas las piezas, sobre todo en las que lleva Marina, pues lleva colores muy característicos, sobre todo el rojo, que la hacen sobresalir en escena cada vez que aparece.

Dirigida por David Pinillos, María Ripoll y Daniel Aranyo, la serie llega a nuestras casas el próximo 16 de septiembre con 8 episodios en los que tendremos que averiguar quien es el asesino que tanto quiere atrapar Marina.

Teaser tráiler de ‘Un asunto privado’

Protagonizada por Aura Garrido y Jean Reno

Prime Video ha desvelado hoy el teaser trailer de la serie original ‘Un asunto privado’, la próxima serie original protagonizada por Aura Garrido (‘Malnazidos’, ‘El Ministerio del Tiempo’) y Jean Reno (‘Los visitantes’, ‘El profesional (Leon)’). La serie, que retrata la lucha de una mujer en contra de los estereotipos de la época, se estrenará en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios próximamente.

A finales de los años 40 en Galicia, una atrevida joven de clase alta con alma de policía, Marina Quiroga (Aura Garrido), se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad. Lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor (Jean Reno), un hombre discreto y servicial cuya sensibilidad y audacia le sitúan siempre en el punto clave de la investigación. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo, y ni los prejuicios de género de la época, ni la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla, impedirán que finalmente descubran la verdad.

Completan el reparto de esta trepidante y divertida ficción nombres previamente anunciados como Ángela Molina (‘La valla’), Alex García (‘Tiempos de guerra’, ‘Antidisturbios’), Gorka Otxoa (‘Velvet’), Tito Valverde (‘Matadero’), Irene Montalá (‘El barco’), Pablo Molinero (‘La peste’) y Andrés Velencoso (‘Velvet Colección’, ‘Edha’), entre otros.

La nueva serie de Bambú Producciones, consta de ocho episodios y ha sido liderada por Teresa Fernández-Valdés como showrunner, quién además comparte crédito de idea original con Gema R. Neira y Ramón Campos. La serie está dirigida por David Pinillos, María Ripoll y Daniel Aranyo.

Presentación Amazon Prime Video 2022

Nos espera un 2022 lleno de buena ficción española

Prime Video nos han invitado a la presentación de algunas de las próximas producciones españolas de Amazón Original que se estrenarán próximamente en el servicio. Consolidando su firme apuesta por la ficción española y presentando el mejor talento español a una audiencia global de más de 200 millones de miembros Prime.

Durante la rueda de prensa, presentada por el periodista Juan Sanguino, Prime Video anunció las nuevas películas Amazon Original, las cuales como nos ha comentado María José Rodríguez (responsable de producción original en España) “Las películas originales de Prime Video van directas a la plataforma”. Las dos cintas que nos han presentado han sido ‘Awareness’, Film de acción de ciencia ficción producida por Juan Solá y Mark Albela y dirigida por Daniel Benmayor y ‘Mañana es hoy’, comedia dirigida por Nacho G. Velilla y protagonizada por Javier Gutiérrez, Carmen Machi y Silvia Abril.

Además, también nos presentaron nuevas series que irán a la plataforma, como la adaptación de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado, ‘Reina Roja, ‘Los Farad’ dirigida y creada por Mariano Barroso, basada en hechos reales sobre la historia de un traficante de armas en la Marbella de los años 80.

También hemos podido ver imágenes de ‘Un asunto privado’, una serie de aventuras protagonizada por Aura Garrido y Jean Reno. Además de ‘Sin huellas’ con Carolina Yuste y Camila Sodi.

En el evento hemos tenido la oportunidad de estar con parte del elenco de estos proyectos, productores o directores. Aquí os hablamos un poco acerca de los nuevos productos que podremos disfrutar durante este año.

Mañana es hoy’

Verano de 1991. La familia Gaspar comienza sus vacaciones en la playa, pero, tras discutir con su padre, Lucía, la hija adolescente, decide fugarse con su novio. Una tormenta eléctrica pilla al resto de la familia a bordo de un pedaló y cuando consiguen volver a la costa descubren ¡que han viajado al 2022! Un descabellado futuro lleno de smartphones, selfies y música trap. ¿Conseguirán volver a los placidos noventa?

Hemos tenido la oportunidad de escuchar a Nacho Velilla y Javier Gutiérrez, contándonos un poco sobre la película.

‘Awareness’

Ian, es un adolescente rebelde que vive con su padre al margen de la sociedad. Sobreviven a base de pequeños timos gracias a la extraordinaria habilidad de Ian para proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás. Tras perder el control sobre sus poderes en público, dos bandos enfrentados empiezan a perseguirlo.

Un cóctel de acción, thriller y drama adolescente. Un blockbuster español en desarrollo y con intenciones de ser franquicias.

‘Reina roja’

Antonia Scott, una mujer muy especial que tiene un don que es al mismo tiempo una maldición: una extraordinaria inteligencia. Gracias a ella ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo. Hoy se parapeta contra el mundo en su piso casi vacío de Lavapiés, del que no piensa volver a salir.

Juan Gómez-Jurado y Amaya Muruzábal, nos han deleitado con su presencia en este evento, en el que nos decían lo mucho que les ha costado callarse esto, pues llevan tres años trabajando en el proyecto. Además de contarnos que hay propuestas muy locas por parte de los fans para el reparto de la serie.

‘Los Farad’ (título provisional)

Nos vamos a la Marbella de los 80 de la mano de Oskar, un chico que sueña con montar un gimnasio y termina adentrándose en el fascinante mundo de la Costa del Sol, con su jet set, sus excentricidades y su geopolítica. Oskar consigue todo eso gracias a los Farad, una familia que le ofrece un futuro, con el más inesperado de los oficios: el tráfico de armas.

La serie de 8 episodios está dirigida por Mariano Barroso y guionizada por Alejandro Hernández.

Mariano Barroso nos ha comentado que “es una serie muy ambiciosa. Que nos cuenta la vida de esa familia en la Marbella llena de dorados y bronceados, esa tierra prometida. Pero es la vida de Oskar en el momento en el que busca una identidad y se topa con unos traficantes de armas…”

Un asunto privado’

A finales de los años 40 en Galicia, una atrevida joven de clase alta con alma de policía, Marina Quiroga, se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad y lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor. Un hombre discreto y servicial cuya sensibilidad y audacia le sitúan siempre en el punto clave de la investigación. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo y ni los prejuicios de género de la época, ni la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla, impedirán que finalmente descubran la verdad.

Aura Garrido y la productora Teresa Fernández-Valdés nos han comentado lo duro del rodaje, pues les cogió en plena pandemia, pero como entre todos logró salir adelante el proyecto. Pero de todas las complicaciones muchas se pueden aprovechar como nos ha contado Aura “lo bueno del género de aventuras es que todo cabe. Nos pilló Filomena y de repente aparece en la serie un lugar nevado”

‘Sin huellas’

Desi y Cata, gitana y mexicana, son limpiadoras. Bueno, eran. Las han echado de la noche a la mañana. Agobiadísimas y con lo justo para pasar el mes, esperan un  milagro que llega en forma de llamada cuando les encargan limpiar la mansión de los Roselló, una de las familias más poderosas de Alicante. Todo va bien hasta que se encuentran con el cadáver de una mujer. Horror, pánico. Arroba policía. Después de shock inicial, Cata y Desi se dan cuenta de que lo han dejado todo limpio. Sin huellas. Son las perfectas culpables, y por eso la policía las persigue. Y también unos sicarios rusos. Y una familia de millonarios. Y un exmarido con mariachis. A ver cómo salen de ese ‘fregao’.

Mucha información en un solo día y nos quedamos con unas ganas tremendas de ver todo el nuevo contenido de Amazón Prime Video. Sin más os dejamos algunas de las fotografías que hemos realizado en el evento.

 

Crítica de ‘El inocente’

Oriol Paulo en formato serie es un chute de giros

La serie ‘El inocente’ viene firmada por Oriol Paulo. Un autor de esos a los que puedes llegar a admirar con cualquiera de sus películas por las sorpresas que introduce en ellas. Se ha convertido en un experto del suspense capaz de retorcer las tramas hasta puntos insospechados sin que estas pierdan verosimilitud. Prueba de ello son películas como ‘Contratiempo’, ‘El cuerpo’ y seguramente lo llegará a ser su versión de ‘Los renglones torcidos de Dios’.

Netflix nos ha permitido ver un adelanto, los tres primeros episodios de ocho que tiene ‘El inocente’ y que serán estrenados el 30 de abril. El toque de Oriol Paulo está por todas partes, especialmente en el segundo capítulo que constantemente tiene revelaciones y te mantiene enganchado. El primer episodio viene cargado de intriga como buen punto de partida y además gestiona bien su pelea, que es vital para la trama. Pero es en el segundo donde la serie muestra de verdad sus cartas.

‘El inocente’ nos cuenta la historia de Mat (Mario Casas) y Olivia (Aura Garrido). Él esconde un pasado conflictivo y ella le hace a él una llamada bastante desconcertante cuando está en un viaje de trabajo. A partir de ahí empiezan las pesquisas, los misterios y los peligros. En ese juego entran personajes policiales como el de Alexandra Jiménez o Jose Coronado y otros bastante más oscuros como el de Miki Esparbé y Juana Acosta. Pero aparte del trabajazo que se marcan algunos de los protagonistas hay dos actores a destacar, como siempre que se les hace mención: Ana Wagener y Gonzalo de Castro. No voy a decir qué papel juegan en todo esto pero su actuación es la más intensa de todas, por lo menos así me ha alcanzado a mí.

La serie es de esas que dedica un episodio a cada personaje, o eso hace en sus tres primeros capítulos. Y lo hace de un modo novelesco, obligando a los protagonistas a presentarse y a hablarse a sí mismos. Ya habréis visto en el tráiler como arranca cada uno de ellos con el “Te llamas…” y así siguen relatándonos su camino hasta el día en que transcurre la acción. El montaje de la serie nos lleva por muchas localizaciones rápidamente y eso hace que la narración no sea nada estática, pero como digo, al menos al principio, procura centrarse en la figura de un solo personaje por episodio.

Al tener a Coronado, Wagener y Casas en la misma historia Paulo corre el peligro de caer en la misma jugada de ‘Contratiempo’. Pero al fin y al cabo, esta es la adaptación de un libro de Harlan Coben y si respeta el original no puede controlar el resultado. Algún parecido hay pero ‘El inocente’ tiene un toque más… malsano y retorcido.

De momento, a pesar de dejarme con la intriga y gustarme, le veo una pega importante a la serie. Oriol Paulo está genial en su justa medida pero en formato serie no ha sabido contenerse. Existen muchas casualidades desde el principio, tantas como factores sospechosos o secretos. ¿Esto es lo que llamó la atención del director al leer el libro o ha sido marca de la casa? Aquí todos parecen lobos vestidos de cordero o malas bestias injustamente señaladas. Llega un punto en el que esto se convierte en un todo cada vez más improbable y la famosa verosimilitud del guionista peligra con cada giro de guión. Quizá al final todo quede en una serie de coincidencias que desembocan en daños colaterales pero así de entrada cuesta tragar la gran cantidad de podredumbre y artimañas que parecen urdir prácticamente todos los personajes.

Hasta ahora puedo decir que ‘El inocente’ es una de esas series que puede hacer que llegues tarde a una cita o te vayas a la cama a las tantas de la noche y encima no pegues ojo por darle vueltas y ordenar o intentar desvelar lo que acabas de ver. Si la veis acompañados no parareis de hablar porque da para teorías, pero cuidado con perderos detalle. Uno se pregunta qué giro se reservan para el final o quién será finalmente el inocente en todo esto. Quizá acabemos diciendo eso de “cosas más raras se han visto en la vida real”.

Tráiler de ‘El inocente’

El 30 de abril en Netflix

De ‘El inocente’ pudimos ver hace poco una serie de curiosos posters y ahora a parte de otro enigmático cartel definitivo tenemos traíler. En él vemos como se presentan los personajes protagonistas interpretados por Mario Casas, Alexandra Jiménez y Jose Coronado. Pero en la película también están Aura Garrido, Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón o Susi Sánchez.

Oriol Paulo vuelve con uno de sus thrillers, esta vez basado en la novela de Harlan Coben con la que comparte nombre y en formato serie. El 30 de abril se estrena en Netflix.

‘El inocente’ es un thriller cuya trama principal se centra en Mateo y Olivia, un matrimonio que tendrá que rehacer su vida por segunda vez tras recibir una perturbadora y sorprendente noticia. Una noche, Mateo se vio involucrado en una pelea y accidentalmente terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora, nueve años después, intenta empezar de cero con Olivia, su esposa. Una inexplicable llamada desde el móvil de Olivia mientras ella está de viaje desconcierta a Mateo, que comenzará una frenética carrera por descubrir la verdad. Su inocencia será cuestionada de nuevo, esta vez por Lorena, una inspectora de policía que investiga un caso de suicidio.

 

En palabras de su creador Oriol Paulo, “El inocente ha sido el proyecto más complejo e intenso hasta la fecha. Es un thriller coral y poliédrico lleno de luces y de sombras; un efecto dominó por el que transitan y chocan una serie de personajes que cargan con mochilas del pasado y que luchan por encontrar su segunda oportunidad”. Harlan Coben afirma: “El inocente es apasionante, impactante, provocadora, inquietante, emocional y explosiva. Me siento orgulloso de haber trabajado con Oriol Paulo, Mario Casas y todo el equipo en El inocente. Estoy deseando que el mundo quede cautivado con este drama policíaco”.

Imágenes del rodaje de ‘Un asunto privado’

Serie con Jean Renó, Aura Garrido, Ángela Molina, Álex García y Gorka Otxoa

Amazon Prime Video ha publicado imágenes del set de rodaje de una de sus próximas series Amazon Original ‘Un Asunto Privado’, en el que se han podido conocer detalles de la producción de la mano de sus protagonistas (Jean Renó, Aura Garrido, Ángela Molina, Álex García y Gorka Otxoa) y que además ha contado con la presencia de María José Rodríguez, Head of Spanish Originals, Amazon Studios, Teresa Fernández-Valdés, productora ejecutiva de Bambú Producciones y creadora de la serie, y Pepe Reyes, responsable de vestuario.

‘Un asunto privado’ está ambientada a finales de los años 40 cuando una ola de prostitutas es asesinada por un asesino en serie en Vigo, sigue a Marina Quiroga, una intrépida mujer de la alta sociedad que se dispone a atraparlo con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor.

Ni los prejuicios de género que experimenta, ni su madre que intenta casarla, ni el flamante jefe de policía que es también su hermano Arturo, le impedirán demostrar su increíble talento. Marina lucha contra todos los estereotipos para lograr su sueño de convertirse en una mujer detective en un mundo de hombres.

La serie de 8 episodios está creada por Teresa Fernández Valdés, Ramón Campos y Gema R. Neira. Combina drama, comedia, romance y acción, estará disponible próximamente en Amazon Prime Video  en más de 240 países y territorios.

Netflix publica las primeras imágenes de ‘El inocente’

Con Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y José Coronado

Así es como Netflix nos habla de su nueva miniserie española, ‘El inocente’: Una noche hace nueve años, Mateo se vio involucrado en una pelea y accidentalmente terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora, nueve años después, intenta empezar de cero con Olivia, su esposa. Una inexplicable llamada desde el móvil de Olivia mientras ella está de viaje desconcierta a Mateo, que comenzará una frenética carrera por descubrir la verdad. Su inocencia será cuestionada de nuevo, esta vez por Lorena, una inspectora de policía investigando un caso de suicidio.

‘El inocente’ cuenta a través del thriller la historia de Mateo y Olivia, una pareja que intenta recomponerse tras una noticia que trastoca su vida. Mario Casas (‘Hogar’) acaba de ganar un Premio Feroz e inmediatamente podremos verle en esta serie pues se estrena el 30 de abril. Aura Garrido (‘Malnazidos’) es otra de las estrellas de esta producción y da vida a Olivia. Junto a ellos están Alexandra Jiménez (‘Súperlópez’) como Lorena y Jose Coronado (que coincidió con Mario casas en ‘Contratiempo’) que interpreta a Aguilar.

Pero no son los únicos actores de ‘El inocente’. También están Martina Gusmán (‘El hijo’) como Kimmy Dale, Juana Acosta (‘Perfectos desconocidos’) es Emma, Gonzalo de Castro (‘Doctor Mateo’) se convierte en Jaime, Ana Wagner (‘Contratiempo’) es Sonia, Miki Esparbé (‘Malnazidos’) da vida a Aníbal, Xavi Sáez (‘Nasdrovia’) como Sáez, Anna Alarcón (‘A este lado del mundo’) interpreta Zoe y también está la colaboración especial de Susi Sánchez (‘Trilogía de Baztán’) dando vida a la Hermana Irene.

 

A parte de este vídeo Netflix ha publicado posters, curiosos posters para esta serie de ocho episodios que ha creado Oriol Paulo, con quien muchos de los actores ya han trabajado anteriormente.

‘El inocente’ está producida por Sospecha Films y Think Studio para Netflix. Es la adaptación del best-seller de Harlan Coben (‘No hables con extraños’, ‘Safe’, ‘Bosque adentro’), el último proyecto con Netflix dentro de su colaboración.

El equipo de guionistas está formado por Oriol Paulo, Jordi Vallejo y Guillem Clua. Por otro lado, Oriol Paulo, Sandra Hermida, Jesús de la Vega, Eneko Lizarraga, Belén Atienza, Laura Rubirola y Harlan Coben son los productores ejecutivos de este dramático thriller.

Jean Reno y Aura Garrido juntos en una serie de Amazon Prime Video

‘Un asunto privado’, rodaje a punto de empezar

Tanto Jean Reno (‘4 Latas’) como Aura Garrido (‘Malnazidos’) son dos actores que levantan pasiones, por su simpatía y por sus personajes. Ahora podremos verles juntos en ‘Un asunto privado’, una serie de ocho episodios creada por Teresa Fernández-Valdés, Ramón Campos y Gema R. Neira para Amazon Prime Video.

El rodaje está por arrancar pero ya sabemos que esta coproducción con Bambú Producciones (‘Las chicas del cable’, ‘Velvet’) se estrenará a nivel mundial. Su carácter será cómico, misterioso y aventurero.

“Estamos a punto de comenzar el rodaje de este proyecto y no podríamos estar más entusiasmados. Trabajar con un reparto de este nivel y tener el sello de calidad de Bambú Producciones nos hace confiar en que va a ser una producción extraordinaria”, ha declarado María José Rodríguez, Head of Amazon Originals, España. “Nuestra ambición siempre ha sido la de ser el hogar para el talento, y poder trabajar con Jean Reno por primera vez en una serie española, compartiendo pantalla con una actriz como Aura Garrido es un paso enorme en esa dirección”.

“Siempre soñamos con nuevos retos y gracias a la apuesta de Amazon por Un Asunto Privado, el sueño hoy se hace realidad. No es sencillo encontrar el apoyo y la alianza perfecta para llevar a cabo un proyecto tan ambicioso y valiente como este. Estamos seguros de que el público se va a enamorar de esta pareja de detectives tan bonita y peculiar”, ha comentado Teresa Fernández-Valdés, creadora y productora ejecutiva de la serie. “Trabajar con Jean Reno y Aura Garrido es un verdadero lujo. Parece que Marina y Héctor hubieran vivido siempre dentro de ellos. Tienen una química espectacular y resultan muy atractivos como pareja de detectives”.

Sinopsis oficial:

A finales de los años 40 en Galicia, una atrevida joven de clase alta con alma de policía, Marina Quiroga, se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad y lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor. Un hombre discreto y servicial cuya sensibilidad y audacia le sitúa siempre en el punto clave de la investigación. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo y ni los prejuicios de género de la época, ni la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla, impedirán que finalmente descubran la verdad.

Diario de Sitges 2020. 8 de octubre

Un arranque divertido y no exento de terror ni de zombie walk

Ya ha arrancado la 53 edición del Festival de Sitges y como en años anteriores empezamos nuestro diario en el que iremos publicando pequeñas críticas de todo lo que vayamos viendo. Este año dada las circunstancias cubriremos el festival en su modalidad online a si es que el contenido lo tenemos más limitado aunque no por ello va a ser escaso.

Hoy hemos arrancado con el cortometraje de Paul Urkijo Alijo, que ya participó en Sitges con la espléndida ‘Errementari’. Seguido de ese corto se ha proyectado ‘Malnazidos’, la cual pese a no estar disponible en el catálogo online pudimos ver gracias a un pase de prensa realizado por Sony Pictues, la distribuidora que lanzará el filme en cines en enero de 2021. Podéis leer nuestra crítica en este enlace o nuestra opinión en este diario.

Hemos visto la rueda de prensa de ‘Malnazidos’ que además estaba celebrando su estreno mundial. En ella se habló del tipo de zombies o localizaciones que se plantearon, entre otras cosas. Dado que es una película ambientada en la Guerra Civil Española se preguntó acerca del carácter del filme, a lo que Alberto de Toro contestó “Quien quiera sacar lecturas son bienvenidas, pero están en vuestras cabezas […] Si hay cosas son más morales que políticas”.

También hemos visto la canadiense ‘Vicious Fun’ (muy divertida) y ‘Last Words’ de Jonathan Nossiter. Nos hemos aventurado además con la película de Romola Garai, ‘Amulet’. De todos estos títulos os hablamos en el canal de Youtube y con más detalle en las siguientes minicríticas.

Cortometraje: ‘Dar-Dar’

Paul Urkijo ya nos sorprendió en la 50ª edición de Sitges con el estreno de su ópera prima Errementari. Este año vuelve para inaugurar su nuevo corto que nos regresa a esas leyendas de Euskadi que tanto le gusta mostrarnos y que aprendamos.

Dar-Dar, es un demonio que se alimenta de dedos y cuando aparece dice así «Dar, dar, dar, dame tu dedo para cenar. Si no me los das, por la noche me verás y con tu alma pagarás».

Son 10 minutos de cine mudo, en blanco y negro con una preciosa y tenebrosa fotografía de la mano de Gorka Gómez Andreu, con el que ya trabajó también en ‘Errementari’.

Al igual que en su ópera prima, vemos que Paul no tienen ningún miedo a rodar con niños y sin duda es algo que se le da muy bien. Udane Elosegi nos muestra el terror con su mirada y movimientos y eso es algo que se logra con confianza y mucho trabajo.

El reparto lo completan Almudena Cid y Elias García, ambos muy bien en sus distintos papeles.

Comentado por Vicky Carras.

‘Malnazidos’

En 2005 apareció el ‘Resident Evil 4’ basando su ambientación en España. ¿Y si se hubiese hecho la precuela en forma de película? El filme de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro podría hacer las veces, pero obviamente no cuadraría con la franquicia de Capcom. Lo que vemos en esta película si que recuerda bastante a ‘Wolfenstein’ o a ‘Overlord’ (otra película que pasó por Sitges en 2018).

Esta no es una película encarnizada, incluso la sangre de los zombies se muestra en forma de polvo por motivos de la trama. Pero si tiene lo suyo de acción y algo de gore plastificado con referencias a clásicos incluidas. Podría haber sido también una película punzante teniendo en cuenta que todo sucede en un valle donde los caídos se levantan. En lugar de eso tira más bien hacia lo ridículo, lo gracioso y nos carga de tópicos. Tal vez esta película se haga con el récord por ser será la cinta en la que se dice “facha” más veces.

La adaptación de la novela ‘Noche de difuntos del 38’ cuenta con un protagonista interpretado por Miki Esparbé. Él hace de un buscavidas y aprovechaoportunidades que maneja bien. Le rodean actores como Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Aura Garrido, María Boto, Francisco Reyes, Sergio Torrico, Asia Ortega… No falta talento y tampoco los apodos que parecen sacados de ‘Historias de la puta mili’.

Me lo he pasado bien con ‘Malnazidos’, sobre todo cuando arranca su continua persecución y siguiendo el juego de algunos guiños y burlas. Me quedo con esa parodia que entiendo que hace justicia ante la farsa de alguien tan simbólico como Robert Capa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amulet’

La primera película de Romola Garai viene con carga. La actriz se estrena como directora en un título que se maneja con pocos personajes y un giro potente. Entre las protagonistas está la que interpreta Imelda Staunton, la Dolores Umbridge de las películas de ‘Harry Potter’. Seguro que cogisteis manía a su personaje en la saga del mago y en esta película puede que empecéis también con ese sentimiento. Pero ‘Amulet’ le dará la vuelta.

Este es un filme que basa gran parte de su metraje en sembrar atmósfera. Posteriormente tiene alguna que otra escena repelente, pero sobre todo es su ambiente el que os va a atrapar. También mantendrá vuestro interés con los sueños o recuerdos que tiene el protagonista y por el amuleto que aparece de vez en cuando.

Esta es una historia que sigue la senda de lo inquietante y lo desesperante. También es una narración un tanto asfixiante con toques de feminismo, redención y venganza. Acierta mucho con el plano técnico que mantiene con uniformidad un toque sucio y generando además su propia mitología. A pesar de su gran cambio de rumbo en el último acto ya hemos visto cosas parecidas anteriormente, no sorprende con su propuesta y su resolución. Mucho sembrar para obtener frutos ya probados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 ‘Last Words’

Estamos en 2085, el mundo se está acabando y la raza humana está desapareciendo. Conocemos a un joven que pierde a su hermana en un París destruido y se dirige hacia Bolonia en la búsqueda de un deseo. Allí conoce a Shakespeare un hombre que le descubre el cine. Desde allí deciden viajar a Atenas y mostrar las películas que tienen a quien logren encontrarse.

Película muy luminosa y a la vez pesimista. Estamos en un mundo desértico donde todos intentan sobrevivir como pueden. La gente nace sin conocer el pasado y la iniciativa de Shakespeare es que puedan construir una cámara para poder filmar y que el mundo tal cual es en su actualidad quede registrado.

Basada en la novela de Santiago Amigorena, la película nos muestra un mundo triste, sin apenas vida y de la que cada vez queda menos tierra pues está siendo comida por las inundaciones.

También vemos los típicos problemas que entran en estas historias. Caníbales, salvajes e incluso gente que no sabe ni siquiera hablar, la civilización se ha ido perdiendo para dejar paso a la supervivencia y a no convivir con nadie.

Dirigidos todos por Johathan Nossiter, en el reparto encontramos caras bastante conocidas como Nick Nolte, Charlotte Rampling o Stellan Skarsgard. Gracias a ellos vamos viendo el paso de la humanidad, la alegría y esperanza finalizando en la tristeza y desesperación.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vicious Fun’

Se ríe abiertamente del género desde un punto de vista fan. Cody Calahan homenajea el género slasher con guiños (incluso a su propia filmografía), comedia y tirando de villanos arquetípicos. Precisamente el tener un elenco variopinto de asesinos es lo que la hace más divertida. Está el que masacra brutalmente, el que mide cada uno de sus pasos, el caníbal y hasta el meticuloso tipo Christian Bale en ‘American Psycho’. Todos ellos contra un protagonista bobalicón que no carga y resulta simpático.

A pesar de contar con un personaje principal miedica y torpe este se considera sabio dentro del género de terror y se dedica a escribir reseñas en una revista especializada llamada ‘Vicious Fanatics’. Por casualidad y por mezucón se ve metido en una reunión de asesinos. Una situación peliaguda y escalofriante para él pero divertida para nosotros.

Todo acaba siendo una reunión para los que se lo pasan de vicio viendo terror o causándolo. Podríamos pensar que al tener a un crítico de cine enfrentado a unos asesinos preconfigurados este se dedicaría a usar sus conocimientos para salir del atolladero. Pero la película pierde esa oportunidad y se soluciona por otras vías. Podríamos dividir la película en dos encierros que se rompen por el asalto de los psicópatas, uno de ellos un tanto al estilo de ‘Asalto al distrito 13’.

Rememora mucho al cine de los 80. ‘Falcon Crest’, las luces de neon, la música de sintetizador y hasta un reloj calculadora dan cuenta de ello. No tiene super-estrellas pero su elenco protagonista incluye caras conocidas como Evan Marsh, Amber Goldfarb, David Koechner, Robert Maillet

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Crítica: ‘Malnazidos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Crítica

Va de malnacidos pero está bien traída

‘Malnazidos’ llega para llenar de sangre una época que de por si fue sangrienta. La Guerra Civil Española sirve de marco para una historia de zombies muy simpática y con algo de gamberrismo. Hermanos contra hermanos, reunidos de nuevo para matar también a aquellos a los que conocen, pero esta vez más que nunca el motivo es la supervivencia.

Evitar ser comidos es la misión primordial de los contendientes de esta guerra en cuyo frente ha surgido un mal que amenaza a todo el mundo. Igual que en el ‘Resident Evil 4’ en un pueblo español surge un brote zombie que arrasa con todo lo que toca o más bien muerde. ‘Malnazidos’ es una obra de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro (‘Superlópez’, ‘Anacleto agente secreto’) ambos acostumbrados a manejar la comedia y eso han hecho de nuevo en esta película que tiene poco de terror y mucho de humor y carnicería.

‘Malnazidos’ ya ostenta el privilegio de haber sido la película de inauguración del festival de Sitges. Le pega mucho un festival fantástico como ese ya que su trama es totalmente fantasiosa y paródica. Además se agradece que aunque es burlona y paródica, no busca hacer leña del árbol caído. Creedme cuando os digo que podría haberse puesto a lanzar muchas más indirectas o se podría haber concebido como algo más explícito y rencoroso. Pese a transcurrir en un valle donde los caídos se levantan y piden guerra no se dedica al discurso político. Pero también es cierto que nos colma de tópicos y palabrería relacionada con los años de lucha fratricida, que por desgracia hoy en día seguimos oyendo. Reparte a diestro y siniestro y lo que mejor he interpretado que hace es desmentir iconos a veces malamente idolatrados como Robert Capa.

Obviamente no es una película infantil ni para aquellos que no aguanten la casquería. De hecho deja alguna perla referencial para los fans del género. El entusiasta reparto encabezado por Miki Espabé, Aura Garrido, Luis Callejo o Álvaro Cervantes, entre otros, parece que se lo ha pasado en grande y por lo menos consigue divertirnos a nosotros también. Si no consigue éxito rotundo en taquilla por lo menos se meterá entre esas películas amadas por unos cuantos o como se dice, de culto.

Lo que no se decir es si está a la altura de ‘Noche de difuntos del 38’, la novela de Manuel Martín de la que surge toda esta historia llena de malnacidos. Si me decís que sus persecuciones y tiroteos están tan graciosos y que su violencia no tiene tampoco pelos en la lengua me la leeré. Y si también me recomendáis una hojaldrinas las compraré para acompañar.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de marzo de 2022. Título original: Malnazidos. Duración: 102 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro. Guion: Jaime Marqués Olarreaga, Alberto Fernández Arregui, Cristian Conti. Música: Javier Rodero. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto, Manel Llunell, Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz, Sergio Torrico. Producción: Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films, Ikiru Films. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, terror, comedia. Web oficial: https://www.ikirufilms.com/portfolio_page/malnazidos/

Crítica del 4×01 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Una serie que no se ha quedado perdida en el tiempo

Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda) nos recuerda en el primer episodio de esta cuarta temporada que llevamos desde el 1 de noviembre de 2017 sin reunirnos con la patrulla de ‘El Ministerio del Tiempo’. Ha pasado un año y medio y tenemos la ocasión de volver a entremezclarnos con la historia de España y con unos personajes que en su día nos regalaron muy buenos momentos, en televisión y hasta en viñetas. Nos esperan diez episodios que desde este 5 de mayo serán emitidos en TVE y al día siguiente subidos a HBO España.

Hay cambios en esta nueva etapa. Cambios en lo que se refiere al opening que ya no presenta su habitual tema musical aunque si su estética y modificaciones como el emplazamiento de la sede. Los amantes de ‘El Ministerio del Tiempo’ no podrán acudir a su clásico punto de encuentro en la calle Duques de Alba de Madrid para acercarse al cuartel de la patrulla ya que este se ha mudado. Compro la explicación del cambio de ubicación pero no me ha conquistado el nuevo tema de los créditos.

Tras un repasazo de unos nueve minutos se confirma que todos los protagonistas de las tres temporadas anteriores estarán presentes. Ya sabéis: Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda), Lola (Macarena García), Irene (Cayetana Guillén Cuervo), Salvador (Jaime Blanch), Ernesto (Juan Gea), Angustias (Francesca Piñón), Velázquez (Julián Villagrán) o Elena (Susana Córdoba).

Y el tono es el mismo que en anteriores episodios. Drama y comedia mezclados. Seguimos teniendo a un Alonso estandarte del romanticismo, a Lola de la lucha contra la injusticia y a Irene del empoderamiento femenino. El personaje de Pacino se mantiene como ese policía quinqui que nos aporta la mayor parte cómica y en el otro extremo nos encontramos a Julián, que no os voy a desvelar de qué manera continúa con sus desventuras. Lo que sí que puedo decir es que como siempre nos sumerge en nuestro pasado con una gran ambientación, no tan buena fotografía. En este caso no retrocedemos de lleno a un episodio en concreto de los anales de España pero si nos topamos con personajes harto conocidos como Franco o Berlanga, con grandes parecidos gracias a Pep Miràs y Koldo Olabarri.

El capítulo me ha recordado algo a ‘Malditos Bastardos’. Sobre todo con el caso de Daniel Brühl. Va de fachas y de fachadas. Tenemos cine de propaganda y otros intríngulis que no os voy a desvelar. El caso es que estamos en la España de 1943 con todo lo que supone estar en un régimen dictatorial y es en esa época donde arrancamos y comenzamos a retomar el contacto con personajes de las tres anteriores temporadas.

A parte de que el episodio 35 de ‘El Ministerio del Tiempo’ se llama «Perdido en el tiempo» digo que esta es una serie que no se ha quedado perdida en el tiempo porque vuelve a ponerse en marcha y porque sigue metiendo sus puyas y pequeñas críticas a lo que sucede hoy en día. Los personajes provenientes del pasado y los funcionarios del ministerio se amoldan a la actualidad y no dejan de gruñir e ironizar con cosas como la gentrificación, los sueldos bajos, las operadoras con sus insistentes llamadas e incluso que ya hay demasiadas películas sobre la Guerra Civil.

El pistoletazo de salida lo ha dado el director Chiqui Carabante (’12+1: Una comedia metafísica’). La serie que llevan Javier Olivares y Marc Vigil mantiene sus dramas románticos y su manera «peculiar» de manejar u olvidarse de las paradojas. También aumenta su juego con el fantástico incluyendo más ideas no tan disparatadas que siempre han pululado entre los chismorreos de nuestra sociedad. Veremos qué nos aguarda en el futuro de esta serie sobre el pasado que nos promete capitulazos sobre Almodóvar, Felipe II y IV, Dora Maar, María Tudor, Picasso, Einstein, Clara Campoamor…

La nueva temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ estará en HBO España

Episodios disponibles el día después de su emisión en TVE

Los ministéricos celebraron de buena gana el anuncio de la cuarta temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’. Si bien antes sus episodios podrían verse en la web de TVE ahora estarán disponibles en HBO España. Además a partir del 1 de abril podrán verse al completo en la plataforma de pago las tres primeras temporadas.

En esta nueva entrega los agentes del ministerio viajarán al siglo XVI para visitar la corte inglesa, estarán en la España de posguerra, acompañarán a Velazquez al Siglo de Oro y recorrerán la movida madrileña.

Esta temporada llega de la mano de Javier Olivares y Marc Vigil. De nuevo tendremos a Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García). Acompañados en muchas misiones por Irene (Cayetana Guillén Cuervo), Salvador (Jaime Blanch), Ernesto (Juan Gea), Angustias (Francesca Piñón), Velázquez (Julián Villagrán) o Elena (Susana Córdoba).

Primer vídeo de la cuarta temporada de ‘El ministerio del tiempo’

Un adelanto con figuras históricas destacadas

Picasso, María Tudor, Franco, Einstein, Felipe II, Almodóvar, Emilio Herrera, Felipe IV, Isabel I, Dora Maar, Lorca, Clara Campoamor y Berlanga. Esas son las figuras históricas que cita el vídeo que hemos podido ver en redes sociales tales como las de RTVE o las de actrices como Aura Garrido para anunciarnos que la cuarta temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ está cada vez más cerca. Personajes que estarán interpretados por actores como Edu Soto, Carlos Santos, Ángel Ruiz, Stéphanie Magnin, María Morales, Koldo Olabarri, Pep Miras o Jorge Clemente.

Por supuesto en el vídeo aparecen nuestros habituales protagonistas, Pacino, Salvador, Irene, Ernesto, Velázquez, Lola… incluido el recuperado Julián interpretado por Rodolfo Sancho. Aún no tenemos fecha de estreno pero habiéndose acabado el rodaje hace poco seguro que pronto se desvela.

 

Reseña: ‘Star Wars’ nº 54

Argumento

Clic para mostrar

La traición y el sabotaje de Trios, la reina de Shu-Torun, han dejado a la flota rebelde a merced de la poderosa armada del Imperio.

Han Solo ha navegado por entre la cruenta batalla espacial para proporcionar una información de vital importancia a Luke Skywalker, lo que permite que los cazas rebeldes —con el recién formado Escuadrón Pícaro entre ellos— puedan despegar y, por fin, enfrentarse al Imperio.

Además, la princesa Leia dirige una misión secreta en la nave capitana de la flota imperial para intentar anular los códigos de Trios y devolverle la energía a los cruceros de la Alianza. No obstante, Darth Vader ha descubierto su presencia y ha salido a cazar rebeldes…

Reseña

Una espectacular contienda en el vacío que nos deja eso… vacíos

De un plumazo en el Star Wars 54 ha finalizado Planeta Cómic el arco argumental ‘La esperanza muere’. Y lo cierto es que si, la esperanza muere ya que tenía mejores perspectivas puestas en este segmento narrativo y pensaba que Kieron Gillen iba a dar más juego. Ojo, que la fidelidad de los personajes es alta, tanto visualmente como en sus comportamientos y palabras, pero estos últimos números han estado enfocados a narrarnos una batalla espacial que al margen de darnos buenos momentos gráficos no nos han aportado nada, ni de información ni de emoción. A si es que sirve solo para quedarse con las buenas recreaciones de naves de Salvador Larroca y su arte a la hora de recrear la acción.

Lo único interesante a nivel narrativo es ver como los protagonistas, Luke, Leia, Han… van cobrando peso en la Resistencia. Por lo que este número es una fracción muy pequeña en la progresión de sus conflictos. Aunque eso sí, tras dedicarles tantas páginas a esta batalla es de suponer que alguna magnitud ha de tener. En cifras se supone que es un palo para la Resistencia, un momento en el que el Imperio se confía en su posición de supremacía. En resumen, la resistencia recula y nuestros héroes avanzan en el escalafón de mando, pero no nos narran nada realmente cautivador, rompedor o que llevemos tiempo queriendo saber.

Gillen ha podido explorar algunos personajes clásicos de la saga y algunas facciones poco vistas en las películas clásicas que por otro lado si se mostraron más en los episodios I, II y III. Pero básicamente este ha sido un chicle más que estirado y se puede decir eso también de la colección, que empieza a verse que navega por partes demasiado consabidas. No me parece necesario sumar estas pequeñas piezas de manera tan trivial conociendo como conocemos el resultado, hay que ser más transgresor.

Como esta grapa es de mayor tamaño incluye las dos partes de ‘La esperanza muere’ que nos quedaban por leer, a si es que como he ido indicando es conclusiva. También contiene las dos portadas que le corresponderían a cada grapa por separado: la que nos ilustra a Leia ante el sable luz de Vader y la que nos pone a Vader imponiendo su mano sobre las naves de la Resistencia. Ambas están al final de este Star Wars 54 acompañadas de la cubierta del siguiente ejemplar que ya os adelantamos que no continuaremos reseñando. Esta ha sido la última reseña de la colección central de Star Wars que realizaremos. Hemos decidido acabar aquí con nuestro seguimiento de la colección, en el momento en el que además de estar perdiendo nuestro interés por ella el dibujante español Salvador Larroca pasó a otros encargos. Si lo que os atraía de esta colección era el sabor español enganchaos de nuevo en unos números pues estará Ángel Unzueta, si lo que queríais era calidad gráfica continuad coleccionando con el siguiente número pues Marvel Cómics no va a descuidar en ese sentido sus viñetas, coge el testigo Andrea Broccardo.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x      25,7 cm. Publicación: enero 2020. Precio: 3,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 53

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Los detalles de todos importan

El ritmo y el atractivo de esta parte de la colección ha ido disminuyendo y aumentando irregularmente. Ha habido números interesantes y números que sabían a plato repetido. Con el Star Wars 53 retomamos la persecución de la anterior grapa y llegamos a la entrega IV de ‘La esperanza muere’.

Los rebeldes intentan sobreponerse a la traición de Trios, aquella que les había ayudado como doble agente para conseguir la flota Calamari y hacer frente al Imperio como es debido. El Imperio destroza los primeros estandartes de la flota de la resistencia que continuaba hasta este cómic bloqueada sin poder lanzar sus cazas al espacio que tan bien ha coloreado Guru-eFX.

El guión que Kieron Gillen ha escrito para esta grapa hace inciso en las pequeñas aportaciones de cada miembro del ejército de Leia para conseguir mantener un rayo de luz en la contienda y por cada gesto que da un paso más hacia la victoria en la batalla. Este es un enfrentamiento cargado de acción y de detalles como la pillería o temeridad de Han Solo, la entrega sacrificada de Leia o la valerosa bondad de Luke.

Este número huele a hojas nuevas, a las tintas que emplea DeAPlaneta en sus publicaciones. Pero debería oler al metal quemado y arañado y al fuego que dibuja tan bien Salvador Larroca. En este caso, aparte de como siempre a las naves, las expresiones faciales o las explosiones, podemos prestar atención a los paneles de control de las cabinas pues tienen todo lujo de detalles. También al humo, los quemotazos o las chispas que sufren las naves durante el combate. Es épico el momento en el que el caza de Vader emerge de entre las llamas en pleno vuelo espacial, además de ser el motivo de la siguiente portada.

David Marquez y Marte García han ironizado con Han Solo en la portada representándole como un piloto rebelde, como un líder de escuadrón, algo que él rechaza constantemente por su carácter independiente y despegado. Rara vez le veréis vestido así.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 52

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Una persecución antes vista

La persecuciones en nave espacial son un clásico de ‘Star Wars’. Desde la primera película, el ‘Episodio IV: una nueva esperanza’, hemos vivido trepidantes escenas de acción a bordo de naves como el Halcón Milenario o los X-Wing mientras los cazas imperiales intentaban acabar con ellos o impedir que llevase a cabo su misión. Esta tercera parte del arco argumental ‘La esperanza muere’ vuelve a brindarnos una carrera en medio de una batalla en la que Darth Vader acosa a Han Solo Chewbacca y C-3PO.

El Halcón Milenario vuelve a ser un dolor de cabeza para un Imperio que de nuevo reincide en mostrarse cruel e implacable bajo la pluma del guionista Kieron Gillen. Ciertamente este número podría haberse resumido en menos páginas y habernos regalado algo más de información nueva, haber progresado una pizca más en la historia ya que está dedicado por completo al corre que te pillo entre Vader y Solo.

Lo cierto es que la misma portada de David Marquez y Marte García ya nos anunciaba un número tan episódico y centrado en la acción espacial como este. Continúan dominando los colores rojos y amarillos por todo el cómic ya que la contienda se produce junto a un sol. Como casi siempre Larroca se presenta muy cinematográfico mostrando toma a toma la huída del Halcón y moviéndose bien entre naves y explosiones. En los momentos de más epicidad por parte de Solo es cuando brilla más la espectacularidad de los pinceles del artista español, sacándole muy buenos planos a la mítica nave de Star Wars. Por supuesto el color de Guru-eFX le da más magnitud a las escenas, sobre todo cuando vemos un fuego tan bien recreado entre el que brillan los propulsores de las naves. Sobra decir que Larroca consigue que veamos la rabia o el miedo en los rostros de sus personajes, pero es que entre él y Guru-eFX consiguen que hasta un robot como C-3PO tenga expresividad.

El número acaba con una splash page que presagia batalla, también como las clásicas vistas en el cine, esperemos que tenga un poco más de chicha.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre 2019. Precio: 2,50€.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Crítica: ‘El silencio de la ciudad blanca’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.

Crítica

No sirve ni como escaparate de Vitoria-Gasteiz

Se avecina una época de muchos estrenos españoles y en la que veremos unas cuantas películas policiales, de investigación y crímenes rituales. Están por llegar filmes como ‘Legado en los huesos’ o ‘El asesino de los Caprichos’. ‘El silencio de la ciudad blanca’ tiene en común con esos títulos el hecho de transcurrir en el norte de España o de contar con Aura Garrido entre sus protagonistas, repitiendo la actriz el papel de policía/investigadora a las órdenes o acompañada de otro agente interpretado por un actor u actriz famosa, de un modo similar al de ‘La niebla y la doncella’.

En este filme Aura Garrido vuelve a compartir créditos con Belén Rueda quien junto a Javier Rey interpretan a los protagonistas. Personajes que surgen a partir de la obra novelesca de Eva García Sáenz de Urturi y a los cuales ha dirigido con bastante desatino Daniel Calparsoro. Es raro tener que decir que un director tan bueno como este lleve dos películas fallidas seguidas, porque viene de dejarme bastante frío en 2018 con ‘El aviso’, otra adaptación de una publicación literaria. Y también es raro tener que admitir que una película con un reparto tan bueno no resulte entretenida.

En ‘El asesino de los caprichos’ se juntan tantos factores errados que uno acaba casi por desconectar de ella. Está llena de tramas innecesarias, de sucesos o relaciones que no aportan nada, de escenas de acción metidas con calzador, de giros de guión trasnochados o por el contrario excesivamente rebuscados, de un desaprovechamiento de un escenario como Vitoria-Gasteiz … Tal es así que no he llegado a entender por qué en determinados momentos se usan a destiempo imágenes a cámara lenta. Mi percepción es que se ha querido ser tan fiel al material escrito que llega un momento en que se monta un barullo que requiere de una pausa para aclarar las ideas y la trayectoria de los personajes.

Una cosa no le falta a este filme, carreras. Le sobran tanto escenas de footing como persecuciones, sobre todo cuando los perseguidos lo hacen sin sentido alguno. Es una película muy atropellada, que deja demasiado sin explicar y lo poco que explica lo hace nada más desvelarse. Muy pronto se descubre el pastel de ‘El silencio de la ciudad blanca’. Y no lo digo porque se pueda ver venir qué va a pasar o la identidad del asesino, sino porque la propia película se encarga de desvelarlo. Eso evita que encima no haya intriga alguna y estemos deseando constantemente que la cinta nos muestre más virtudes, que nunca llegan.

Como decía de aquí a diciembre vamos a ver en carteleras unas cuantas películas criminalísticas. La que más puedo recomendar es la segunda parte de la trilogía del Baztán, largometraje que comparte unos cuantos actores con esta: Manolo Solo, Pedro Casablanc o Itziar Aizpuru. Desconozco cómo es en comparación la novela original y la trilogía de la que surge esta historia pero si es por mí en el cine no veremos una trilogía.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de octubre de 2019. Título original: El silencio de la ciudad blanca. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Daniel Calparsoro. Guion: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Josu Inchaustegui. Reparto principal: Belén Rueda, Javier Rey, Aura Garrido, Manolo Solo, Àlex Brendemühl, Kandido Uranga, Sergio Donado, Àlex Monner, Itziar Ituño, Pedro Casablanc, Richard Sahagún, Ramón Barea. Producción: Atresmedia Cine, Rodar y Rodar, Silencio ciudad blanca AIE, HUGO P27, Movistar+, EITB, Netflix. Distribución: DeAPlaneta. Género: adaptación, thriller, crimen. Web oficial: http://www.deaplaneta.com/es/el_silencio_de_la_ciudad_blanca

Crítica: ‘El asesino de los Caprichos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Varios crímenes en un barrio de clase alta tienen algo en común: sus víctimas coleccionan grabados de Goya. Las inspectoras Carmen Cobos y Eva González iniciarán la investigación en un entorno elitista en el que el tráfico de obras de arte es habitual. Tendrán que descubrir a un asesino que reproduce con sus víctimas las escenas de los Caprichos de Goya.

Crítica

Una historia muy desaprovechada

Dirigida por Gerardo Herrero (‘La playa de los ahogados’) llega a nuestras salas El asesino de los caprichos, un filme donde dos policías deben encargarse de encontrar a un delincuente que utiliza los cuadros de Goya para su puesta en escena de los asesinatos.

La premisa es bastante original, interesante y la película empieza muy bien, con unas imágenes muy trabajadas, sobre todo los asesinatos, efectivamente parecen sacados de un cuadro de Goya y lo representan muy bien, es algo digno de ver. Pero tiene un gran problema, que según avanza la cinta pierde toda la credibilidad, sus personajes flojean y se pierden en historias personales que no tienen ningún interés para el espectador.

Una de las cosas que quizás más me haya gustado es el juego que se llevan los personajes de Maribel Verdú y Aura Garrido, una siendo la típica policía alcohólica, desagradable y que todo lo sabe, mientras que la otra, es novata en esa comisaría y solo intenta que la vean como lo que es, una gran profesional. Ambas tienen buena química, pero el guión no les hace ningún favor.

Ya he comentado más arriba que las historias personales dejan a la historia principal, la trama de los asesinatos, bastante fuera de la película y me parece un error enorme ya que podrían haber jugado mucho con todo el tema del arte y al final todo finaliza de manera muy precipitada y bastante mal.

En el reparto también encontramos a Daniel Grao, Antonio Velázquez, Roberto Álamo, Ginés García Millán y Tamar Novas. Sin duda un reparto de grandes actores españoles que intentan levantar una historia que se pierde en la vida personal de Carmen, el personaje principal de Maribel Verdú. En general están bastante mal dirigidos y sus personajes terminan siendo muy planos, sin apenas emociones.

Quizás lo único que puede llamar más la atención acerca de la cinta es su fotografía, bastante curiosa, no es perfecta, pero sí que nos da una atmósfera de cine negro que le viene bastante bien.

 Ficha de la película

Estreno en España: 18 de octubre 2019. Título original: El asesino de los caprichos. Duración: 95min. País: España. Dirección: Gerardo Herrero. Guión: Ángela Armero. Música: Vanessa Garde. Fotografía: David Omedes. Reparto principal: Maribel Verdú, Aura Garrido, Daniel Grao, Roberto Álamo, Ginés García Millán, Ruth Gabriel, Antonio Velázquez. Producción: Tornasol Films, Movistar+, Entre Chien et Loup. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1006/el-asesino-de-los-caprichos/

Reseña: ‘Star Wars’ nº 51

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde consiga una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris.

La flota rebelde, por la que tanto ha tenido que esforzarse la Rebelión, se encuentra indefensa hasta el punto de que ni siquiera puede desplegar sus cazas para enfrentarse al poderío de Darth Vader y de la Armada Imperial.

Ahora, la princesa Leia busca a toda prisa la manera de salvar la flota —¡y la Rebelión!— de una destrucción segura…

Reseña

Duelo de realeza y Han al rescate

La anterior entrega, el número 50, estuvo cargada de sorpresas. No solo por la aparición de un personaje tan conocido como Alberto Chicote, si no porque la trama nos dejó más de un giro que ha colocado a la alianza rebelde en una posición muy crítica. Kieron Gillen ha orquestado un nuevo encuentro entre los rebeldes y Darth Vader, esta vez en una batalla táctica en la que el Imperio ha tomado la iniciativa. Pero a la vez han de enfrentarse a Trios, personaje que ha jugado a dos bandas durante todo este tiempo. O tal vez debería decir a tres bandas ya que ha ayudado a rebeldes e Imperio pero sobre todo ha mirado por los intereses de Shu-Torum, el lugar que gobierna.

Magnífico el enfrentamiento cara a cara, con cristal de por medio es el que tienen Leia y Trios en este Star Wars 51. Tanto visual como argumentalmente le dan mucha fuerza al episodio. Ambos personajes conservan su carácter y hacen una declaración de intenciones.

La siempre enigmática cruzada de Han Solo por impresionar a Leia gana otro episodio gracias a este número en el que el personaje, que en su día fue encarnado por Harrison Ford, se juega el tipo por salvar el día. Veremos cómo sale en el número 52 el apuro en el que se ha metido ya que la última página nos deja en vilo.

De nuevo Larroca demuestra su poderío dibujando tecnología, aunque el diseño de la nave de la Reina Trios resulte algo pokero, digno de un coche tuneado. Como siempre que puede nos arroja ilustraciones apabullantes, al igual que en el número anterior un enorme sol ilumina el enfrentamiento entre las dos flotas de naves espaciales. El dibujo de los vehículos interestelares es impecable y el color de Guru-eFX va de lujo con el trazo de Larroca. Lásers, explosiones, propulsores, luces y sombras arrojadas por la estrella entorno a la que lucha… Todo transcurre en espacio rojizo lleno de acción. Incluso hay alguna viñeta que da vértigo. Hay que aprovechar a gozar del arte del valenciano en estas viñetas ya que deja Star Wars en el número 55, ahora está inmerso en los superhéroes de Marvel, en concreto en la historia de Doctor Doom. No obstante hay buena noticia pues sabemos que tras un número realizado por Broccardo le sustituirá otro español como es Ángel Unzueta. No nos van a faltar alicientes para seguir con la colección.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Jesus Aburtov. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre 2019. Precio: 2,50€.

Diario de Sitges 2019. 7 de octubre

El día de Javier Botet y Maribel Verdú

El actor español Javier Botet ha sido la figura más importante del día debido a que hemos podido ver múltiples trabajos que va a estrenar dentro de poco, como ‘Amigo’ o ‘Ventajas de viajar en tren’. Pero más allá de eso está el galardón que este festival al que lleva acudiendo años le ha otorgado. Un premio que según Botet «recojo en mi casa. Recibir este premio es como recibir el abrazo de tu madre en el hogar». Repitió estas mismas palabras en rueda de prensa, donde añadió «he hecho mucho trabajo hoy, como atender a la prensa. Pero yo lo que quiero es ver pelis cabrones».

Botet presentó junto a su compañero y amigo David Pareja, el director Oscar Martín y Elena Muñoz, productora de El ojo mecánico, la película ‘Amigo’. Un título que va a estar circulando por varios festivales: «película hecha entre amigos en un rodaje que ha bordeado la oscuridad que se ve en la película» declaró el actor. Oscar Martín le dijo «¿Te acuerdas que te dije que hiciésemos una película contigo de paisano porque das más miedo que de criatura?». «Qué hijo puta» respondió Botet. El director declaró que sus dos protagonistas son unos genios, pero también que una vez juntos son ingobernables. A la vez nos indicó que la película parece transcurrir en los 80 porque era una época de transición, que es lo mismo que les pasa a los personajes. Pareja por su parte, entre otras bromas, nos contó que «estuvimos 14 días durmiendo en las camas de los personajes y Javi prácticamente ni se movió de la cama. Hubo algún día que los de iluminación entraron «Javi…» (hablando en voz baja)».

Este también ha sido un magnífico día por conocer a artistas como Maribel Verdú. Vimos su próximo estreno «El asesino de los caprichos» y compartimos unos minutos con ella y sus compañeros en rueda de prensa. Con la famosa actriz estuvieron Aura Garrido, Gerardo Herrero y Daniel Grao. La intérprete de ‘El laberinto del fauno’ ha sido aplaudida por el premio que recibió en el estreno de esta cinta. En la rueda de prensa hemos podido escuchar como Aura y Maribel se alababan mutuamente y pedían volver a trabajar juntas. Maribel entre risas pedía a gritos que la dieran más papeles de ciencia ficción, sobre todo donde ella fuese la mala, porque nos ha contado lo mucho que le ha gustado tener la oportunidad de interpretar a Carmen, una policía bastante complicada.

Y ahí no se ha quedado la cosa en este día de celebridades y talentos. Hemos estado con Gaspar Noé que presenta ‘Lux Æterna’. Una película que ha tenido un rodaje muy improvisado y con planos largos. Tenían pensado grabar un clip para una marca de moda y grabaron tanto material que hicieron la película.»Es la cosa más para todos los públicos que hice en toda mi vida. Nadie folla a nadie, nadie mata a nadie…» dijo Noé. «Gaspar y yo nos encontramos en un cine porno que iba a cerrar, el iba a coger unos carteles. Él no sabía que yo había hecho años de improvisación […] Me ofreció la película y solo nos conocíamos de haber tomado dos cafés» dijo el actor Yannick Bono que estaba también presente jutno a Stefania Cristian y Maxime Ruiz.

Por último tenemos el placer de poder contaros que hemos conocido a los responsables de ‘The room’: Christian Volckman (director), Olga Kurylenko (actriz protagonista) y Reynald Capurro (director de fotografía). La cinta nos trae la historia de una pareja, Matt y Kate, que compran un a casa aislada. A medida que se mudan, descubren una habitación extraña que les da un número ilimitado de deseos materiales. A partir de esta premisa y de que lo que más desean es un niño, ‘The room’ se ha convertido en una de las sorpresas del Festival de Sitges. En la rueda de prensa nos han contado ciertos detalles de la cinta que se podrían considerar spoiler y aquí no vamos a entrar en ellos. Pero una de las curiosidades que nos ha contado Olga Kurylenco ha sido que absolutamente todas las obras que aparecen e inclusive la decoración de la habitación han sido creadas por el director de la cinta, que además de cineasta es un gran artista.

Una de las sorpresas del día ha sido que Warner Bros. España ha cedido al festival un adelanto de ‘Mañasaña 32’. La película de Albert Pintó en la que actúa el homenajeado del festival, Javier Botet, ha sido mostrada en primicia. Hemos podido ver la llegada de la familia al domicilio donde transcurre esta cinta de terror y una escena nocturna que ya nos ha dado un buen sobresalto. Parece que a partir de enero tendremos en carteleras otra buena película de terror Español. Tan castizo que se ha rodado en Malasaña, tan cerca de la casa de Botet que este ha dicho en la gala que «estaba tan cerca que podía ir en chanclas al rodaje, eran unos pocos minutos».

‘El asesino de los caprichos’

Dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por Maribel Verdú y Aura Garrido llega un thriller bastante flojo para todo el material que tiene.

Un asesino toma como modelo grabados de Goya para dejar unas puestas en escena impresionantes con los cadáveres como protagonistas. Las dos policías encargadas del caso tienen que vérselas con muchas dificultades para llegar hasta el final.

Una cosa que me ha maravillado han sido los dos papeles que Ángela Armero ha creado para las protagonistas, dos mujeres fuertes obligadas a trabajar juntas y aguantarse. Sobre todo el papel de Maribel que es una mujer ruda, alcohólica y bastante desagradable.

Pero la trama flojea, es una pena que hayan decidido dirigirse hacia la parte más personal y no a los asesinatos, te pierdes entre tantos romances que además no llevan a ningún lado. Una historia muy buena, pero totalmente desaprovechada.

Comentado por Vicky Carras.

‘El hoyo’

Tengo que admitir que no había leído nada acerca de esta película, el cartel llamó mucho mi atención y el enterarme de que en el Festival de Toronto ha sido Premio del público logró acaparar toda mi atención.

No, sin duda en Toronto no se equivocaron, ‘El Hoyo’ nos lleva a lo más profundo del ser humano y de la sociedad, donde unos se cagan (literalmente) encima de otros, donde la vida del de abajo no vale nada comparada con la del de arriba.

Claustrofóbica y cruel, Galder GazteluUrrutia firma una película impecable, llena de tensión y miedo al ver perfectamente a la sociedad actual reflejada en ella.

Está claro que ahora mismo no estamos en esta situación que nos propone ‘El Hoyo’, pero sí que sales con la sensación de que es algo que probablemente pueda ocurrir.

Comentado por Vicky Carras.

‘Ventajas de viajar en tren’

Rara, chocante y psicológicamente hilarante además de profunda. Como si se tratase del protagonista de ‘Aterriza como puedas’ nos llega el relato de alguien que nos cuenta su vida a bordo de un tren. La narración está cargada de absurdos y de un lenguaje digno del mismísimo Jose Luis Cuerda. Es como si mezclásemos a Javier Fesser con Francisco Ibáñez y lo expusiésemos a lo bestia.

Aún así está repleta de relatos muy potentes, con un mensaje y una construcción mucho más claros que las mentes y de sus protagonistas. Está dividida en tres episodios que nos obligan a discernir entre las mentiras, las paranoias y la más exaltada imaginación.

Magnífico trabajo de Luis Tosar que vuelve a demostrar que es delirantemente bueno, de Alterio que se sale con múltiples rostros, de Pilar Castro que nos lleva por una continua perplejidad y de Botet al que por tercera vez en menos de un año le veo actuar a cara descubierta y tumbado en una cama.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Judy & Punch’

Mia Wasikowska encabeza el reparto de ‘Judy and Punch’. Ella es Judy la esposa de un marionetista que ha regresado a su tierra tras no cosechar el triunfo en la gran ciudad. Judy demuestra ser la más talentosa pero pese a ello es sierva del fracaso de su marido y de una época machista y supersticiosa.

La película tiene un componente fantástico pero gana más peso y minutos una trama contra el maltrato y la criminalidad amparada por una sociedad retrógrada. Ni sus pequeñas gotas de humor negro edulcoran una dosis sosa de drama.

Un intento de cuento que deambula por los derroteros más realistas de los hermanos Grimm. Le falta más magia y le sobra turba.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Norman’

Marcadamente experimental. Rodado en blanco y negro con Javier Botet como protagonista tanto en imagen como con voz en off ya que es un soliloquio de desespero y rencor. Muy buena fotografía y montaje, muy bien narrada la inquietud del protagonista.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amigo’

David Pareja y Javier Botet se han marcado un ‘Misery’ en toda regla. No hay una obra final que completar pero si una devoción por parte de uno de ellos hacia el otro. Una película sobre el sufrimiento, la lealtad, la paranoia, la redención, la culpa y por qué no decirlo, el hijoputismo. Se palpa bastante humor negro a costa del padecimiento de un ser querido (que no tiene por qué ser el enfermo). Pero esta película no es una comedia, se impone mucho más el drama o el thriller.

Tiene sus defectos y virtudes pero la actuación o calidad dramática de ambos actores protagonistas es incuestionable. El trabajo de Botet al mover su cuerpo y prolongar la agonía más allá de la pantalla en secuencias largas y agónicas es digno de aplauso.

La televisión es testigo y personaje de una historia que transcurre en un pasado de España. Más que la época conviene identificar el programa o tono de lo que ve el protagonista para así empatizar con su estado. Si querían exaltar la nostalgia y el apego lo han conseguido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘After midnight’

Divertida, inquietante y sobre todo una gran historia de amor.

Una película pequeña, donde Hank acaba de ser abandonado por su novia Abby, desde el mismo día en el que ella se marcha, Hank comienza a recibir la visita de una criatura que no hace otra cosa que atormentarle por las noches arañando y destrozando su puerta.

Con esta premisa vamos conociendo una historia de amor. La película engancha desde el principio porque no sabes por dónde va a tirar en ningún momento. Sin duda convence, su humor, la manera de narrarnos toda la historia y las escenas de terror logran contarnos una buena historia de ciencia ficción que no dejará indiferente a nadie.

Jeremy Gardner es el director y protagonista de esta curiosa comedia fantástica.

Comentado por Vicky Carras.

‘The lighthouse’

Robert Eggers vuelve a la pantalla grande con esta película en blanco y negro y en formato 4:3. Una cinta con sabor a cine mudo, su estética y sobre todo el sonido da para ello. Eso sí, la película no es muda y sin duda regala unos monólogos impresionantes para los dos actores de la cinta.

William Dafoe está espectacular, da miedo, pena e incluso le llegas a odiar. A su lado está Robert Pattinson, que cada día me sorprende más y en esta cinta tiene un papel maravilloso que borda desde el principio.

No quiero contar apenas nada, cuando tenga la crítica general podréis leer más, solo que es una película donde vemos como nuestros personajes caminan hacia una locura muy peligrosa.

Canciones de marineros, alcohol, monstruos marinos, la luz del faro, gaviotas, todo tipo de elementos del mar son utilizados para hacer que nuestros dos protagonistas se vuelvan locos.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vivarium’

Dos jóvenes que buscan hogar son engañados y se ven atrapados en una ilimitada urbanización que parece estar construida sobre el tablero de un monopoly. Allí algún tipo de entidad u organización les mantiene retenidos pero a la vez les hace llevar a cabo un cometido contra su voluntad.

Dicho de este modo el filme suena interesante. Pero su trama progresa de manera repetitiva y con muy pocos giros que realmente la hagan progresar. Para más inri desde el principio ya nos dicen claramente qué está pasando con las imágenes de ciertos animales de tácticas bastante ruines.

En el filme tenemos a Imogen Poots y a Jesse Eisenberg. La primera actúa de un modo excesivamente exagerado, el segundo no parece ni la sombra del pedestal en el que se le ha colocado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Charlie says’

Este año ha sido el 50 aniversario de los terribles asesinatos de La Familia en una casa de Hollywood y por supuesto no han parado de salir cintas tratando el tema de una manera u otra.

Charlie says’ nos cuenta la historia a través de la mirada de las tres asesinas, las cuales parecen no arrepentirse y de las cuales comienza a encargarse una psicóloga al pensar que han sido engañadas y manipuladas.

La película te da un pequeño debate, pues realmente fueron víctimas o se dejaron llevar por la locura de un hombre tirano.

Me ha encantado la manera en la que narra cómo poco a poco iba lavándolas el cerebro para hacer con toda su “Familia” lo que le daba en gana incluso convencerles para que llegaran a matar.

Las actuaciones están bastante bien sobre todo Matt Smith como Charles Manson pone los pelos de punta. Y además nos da también otra teoría sobre la verdadera razón del ataque en 10050 Cielo Drive.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Poster y tráiler de ‘El Silencio de la ciudad blanca’

Belén Rueda, Aura Garrido y Javier Rey nos traen ‘El Silencio de la ciudad blanca’

El 25 de octubre llega a nuestras pantallas ‘El Silencio de la ciudad blanca‘, la cinta dirigida por Daniel Calparsoro (‘El aviso‘), basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi. Un thriller de misterio que ha sido rodado en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava.

La película está protagonizada por Javier Rey (‘Velvet’, ‘Fariña’), Belén Rueda (‘Perfectos Desconocidos’), Aura Garrido (‘El cuerpo‘, ‘El Ministerio del Tiempo‘), Manolo Solo (‘Tarde para la ira‘) y Alex Brendemühl (‘Truman’)

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta, cartel y la sinopsis de la cinta, en el vídeo podemos ver que no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Sinopsis:

Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial que se vuelve cada vez más personal llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 50

Argumento

Clic para mostrar

Las últimas palabras del querido rey de Mon Cala y su asesinato a manos del malvado Imperio Galáctico han propiciado la rebelión de los mon calamaris.

Gracias al oportuno contraataque del almirante Ackbar y a las heroicidades de Luke Skywalker, de la princesa Leia y de Han Solo, la poderosa flota de los mon calamaris está preparada para luchar por la paz y la justicia bajo la bandera de la Alianza Rebelde.

La Rebelión, con nuevas naves y nuevos aliados, por fin está en condiciones de liberar la galaxia de las garras del Imperio. En cualquier caso, los rebeldes le deben su reciente victoria a Trios, la reina de Shu-Torun, que ha cambiado de bando por ellos. Aunque cabe la posibilidad de que la soberana tenga sus propios planes…

Reseña

Redondeando con más de una sorpresa

Este es un número en el que la presencia de las protagonistas femeninas se impone. Se debate o alaba la importancia de sus acciones en la lucha contra el Imperio mientras de fondo tenemos las clásicas naves de la saga de George Lucas o impresionantes estampas estelares, con un sol que alumbra una fiesta que está rodeada de toda una flota lista para la batalla. Flota, batalla, guerra, lucha, valentía, lealtad, sorpresa, esperanza… todas ellas son palabras femeninas. De todo esto está cargado el Star Wars 50, de nada de eso os va a faltar en este número que introduce el nuevo arco que se ha titulado ‘Muere la esperanza’.

La nueva grapa que nos trae Planeta Cómic es más costosa en euros de lo habitual porque es una apertura de trama y además pasamos de las acostumbradas 32 páginas a 56 hojas cargadas de detalles que arrancan con una sorpresa cortesía del dibujante español Salvador Larroca. Ha tenido el detalle de incluir entre los extras a amigos y miembros conocidos del mundo del cómic como Emilio Gonzalo Mallo o a personas tan populares como Alberto Chicote. Ya supimos de este cameo cuando vimos el original en la exposición que el dibujante valenciano ha organizado para conmemorar sus 25 años en Marvel y ya teníamos ganas de tenerlo en nuestras manos a todo color. Estos rostros se suman a otros muchos que seguro se nos escapan y a los ya conocidos y aún presentes en la trama como el de la actriz Aura Garrido que ejerce como reina Trios. También tenemos un número más voluminoso por que se incluye a modo de epilogo la historia ‘Shu-Torum vive’, que está también realizada por Kieron Gillen pero que dibujó Guiseppe Camuncoli con un aspecto muy diferente al de Larroca y que tiene una revelación que os va a encantar.

La portada, obra del canadiense Travis Charest, es una preciosidad. Un gran homenaje al personaje interpretado por Carrie Fisher. Una princesa Leia estelar acompañada de planos de naves espaciales, muy acorde a una de las grandes gestas lograda por la líder de los rebeldes.

Si vais a comprar este Star Wars 50 por la curiosidad de tener un ejemplar en el que aparecen los famosos citados, por su preciosa portada o por la gran cantidad de acción solo hace falta que os pongan en precedentes diciéndoos que la rebelión está en el punto de que acaba de anexionarse la ayuda de la flota de los mon calamari. Eso le ha costado a la reina Trios un peligroso tira y afloja con Vader que no sabemos aún por donde va a terminar. Por lo tanto podemos decir que hay mucho interés puesto en este nuevo arco ya que aunque sepamos cómo puede resolverse esta escaramuza, porque de un modo u otro desemboca en el episodio V de Star Wars, si tenemos personajes con tramas por determinar.

Si además os incorporáis de nuevas a la colección en este número 50 os vais a topar con todo el elenco clásico de la saga con mucha dedicación en que se parezcan a los originales y mucha espectacularidad en las escenas espaciales. Me gustaría que prestaseis especial atención en el detalle de las naves y los objetos recreados desde todo tipo de ángulos, muy realista. Vamos, que es un regalo para la vista pues resulta una buena colección de viñetas que se suceden como un dinámico viaje cinematográfico.

Hay mucha presencia de personajes clásicos secundarios en este Star Wars 50 como Mon Mothma la líder que ha sido interpretado varias veces en la gran pantalla por Genevieve O’Reilly o anteriormente por Caroline Blakiston. Y aunque haya señalado que es un número bastante dedicado a Leia o Trios no hay que olvidar a Han Solo, Luke o Chewbacca, que también tienen su parte.

Poneos una buena banda sonora, la música que más os ponga en tensión porque es la que mejor va a acompañar esta lectura. En trama y en dibujo el nivel del cómic está muy bien, superando la media de la colección. Si tuviese que escoger una imagen para encabezar esta reseña lo tendría muy difícil porque son muchas las splash-page y los momentos clave del cómic. Muy buena apertura para un número tan redondo, se han lucido.

Ficha del cómic

Guion: Kieron Gillen. Dibujo: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: Travis Charest. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 56 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre 2019. Precio: 3,95€.

Tráiler de ‘El Asesino de los Caprichos’ de Gerardo Herrero

Con Maribel Verdú, Aura Garrido, Daniel Grao, Roberto Álamo, Ginés García Millán, Antonio Velázquez y Ruth Gabriel

Leyendo tan solo el reparto que protagoniza ‘El Asesino de los Caprichos’ dan muchas ganas de verla’. Maribel Verdú (‘Ola de Crímenes’), Aura Garrido (‘El Aviso’), Daniel Grao (‘Gigantes’), Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’), Ginés García Millán (‘Felices 140’), Antonio Velázquez (‘Los Rodríguez y el más allá’) y Ruth Gabriel (‘Perdóname Señor’).

Esta es una película dirigida por Gerardo Herrero (‘La playa de los ahogados’) que nos llegará el próximo 18 de octubre. En palabras de su director: “es una historia que mezcla el suspense con el mundo del arte, ya que se ven involucrados los dueños de los grabados del pintor Francisco de Goya con los asesinatos que se producen en el círculo de la alta burguesía, teniendo como telón de fondo los cuadros de “Los caprichos” de Goya”. Ángela Armero es la autora del guion de este thriller policíaco que se rodó en diversas localizaciones de Madrid, Pamplona y Bruselas.

La película es una coproducción de Tornasol/Los asesinatos de Goya AIE (España) y Entre Chien et Loup (Bélgica). Cuenta también con la participación de TVE y Movistar+ y el apoyo de ICAA, Comunidad de Madrid y  Gobierno de Navarra – Filmoffice Navarra. A Contracorriente Films será la responsable de la distribución de la película.

Sinopsis oficial:

Varios crímenes en un barrio de clase alta tienen algo en común: sus víctimas coleccionan grabados de Goya. Las inspectoras Carmen Cobos y Eva González iniciarán la investigación en un entorno elitista en el que el tráfico de obras de arte es habitual. Tendrán que descubrir a un asesino que reproduce con sus víctimas las escenas de los Caprichos de Goya.

Teaser y fotografías de ‘El silencio de la ciudad blanca’

El 25 de octubre se estrenará la siguiente obra de Daniel Calparsoro

La película dirigida por Daniel Calparsoro, ‘El silencio de la ciudad blanca’, ya muestra su primer tesaer tráiler y sus primeras fotografiáis. La obra y producida por Atresmedia Cine, Rodar y Rodar, Silencio ciudad blanca AIE y HUGO P27 con la participación de Atresmedia, Movistar+EITB y Netflix llegará a las salas el 25 de octubre de la mano de DeAPlaneta, y Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

Esta nueva historia estará protagonizada por Javier Rey y Belén Rueda, junto a Aura Garrido y Alex Brendemühl. Es un thriller de misterio basado en el best seller de Eva García Sáenz de Urturi que posteriormente se convirtió en trilogía. La película ha sido rodada en escenarios naturales de la ciudad de Vitoria y diversas localizaciones de la provincia de Álava.

Sinopsis oficial: Vitoria, 2019. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.

 

 

Primeras imágenes de ‘Malnazidos’

Fotografías y vídeo tras las cámaras de esta película de zombis en la Guerra Civil

El reparto de ‘Malnazidos’ ya está manos a la obra para recrear su historia de zombis en plena Guerra Civil española. Los dos bandos enemigos deben aliarse para enfrentarse a un peligro común, los zombis. Para formar ambos frentes se cuenta con un elenco actoral completado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza y María Botto.

Una aventura en la que el odio ha de quedarse de lado para dar paso a la acción, la sangre y las vísceras. Una idea dirigida en equipo por Javier Ruíz Caldera y Alberto de Toro por tierras catalanas.

En el rodaje contribuyen más de 2000 figurantes y más de 80 especialistas, entre zombis y soldados, vestidos por la figurinista Cristina Rodríguez. Pepe Domínguez, diseñador de Arte, es quien ha propuesto localizaciones naturales con intervenciones precisas en espacios considerados monumentos (minas de sal) y ha apostado por la construcción de más de 200 metros de vías de tren para manipular y movilizar los dos trenes blindados de época, usados por los nazis en ese periodo histórico y construidos para la película. Por supuesto el maquillaje es una parte importante en una película de zombis a si es que se ha contado con un equipo capaz de hacer efectos muy realistas liderado por Montse Sanfeliú.

Como núcleo del equipo técnico figura Marta Sánchez de Miguel, habitual directora de Producción de Javier Ruiz Caldera, con quien afronta su cuarto proyecto en común tras ‘Superlópez’, ‘Tres bodas de más’ y ‘Promoción fantasma’.

 

La película está producida por Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films e Ikiru Films, con la participación de Mediaset España y Mediterráneo Mediaset Group, y será distribuida en España por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Crítica: ‘Solo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaino se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla.  Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva  se transforma en 48 horas de agonía extrema.

Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir .

Basada en hechos reales.

Crítica

A pesar de su ritmo ‘Solo’ va más allá de la literalidad de su título proponiendo una autorreflexión.

‘Solo’ es una película que empieza con una potente puesta en escena, haciendo uso de un plano aéreo que nos cautiva con la belleza de Fuerteventura y nos pone en situación en tan solo unos segundos.

Hasta aquí todo bien hasta que empiezan los típicos flashback donde podemos conocer un poco más de nuestro protagonista principal y las personas que forman parte de su vida. Pronto encontramos una relación de amistad y sobre todo otra amorosa que serán las protagonistas de las secuencias que no forman parte de los hechos que acaecieron, los de la “aventura” de este surfista que se vio solo en una situación al borde de la muerte. Es en esa mezcla de momentos solo y recuerdos o evocaciones al pasado o a otras situaciones las que empiezan a lastrar esta historia. Es subjetivo, pero debo decir que el ritmo se diluye entre cada transito, y además para no volver a recuperarlo.

Esta es una película de la que ya hemos visto varias versiones en el cine. Una persona que tiene un accidente en plena naturaleza y se queda completamente sola a su suerte y obligada a poner a prueba su capacidad de lucha por sobrevivir. Me viene a la memoria el ejemplo de ‘127 horas’. Con esto quiero referirme que para mantener el ritmo hay que hacer que no decaiga la historia, y usar bien los tiempos para que el engranaje sea el correcto. Aquí creo que no se consigue.

Una explicación a esto es la falta de un guión un poco más elaborado que ayude a ello, quizá la falta de química entre los actores o la propia dirección de los mismos. Quizás un poco de todo. El caso es que no mantiene esa tensión necesaria que requieren este tipo de historias, algo que considero clave para que la película sea buena.

A remarcar la fotografía, aprovechando el magnífico paraje donde está rodada, el buen hacer de la banda sonora y algunos planos con mucho sentido. Como ya me he referido antes las interpretaciones carecen de la “quimica” suficiente para que el conjunto remonte.

No quiero dejar de recordar que soy muy fan de que me cuenten historias basadas en hechos reales, y conocer esta me ha enseñado una vez más algunas partes de la pasta de la que está hecho el ser humano: una mezcla de amor, instinto de supervivencia y autorreflexión constante. Aquí el título de ‘Solo’ pretende ser algo más que la interpretación literal de lo que pasa en el filme, pretende ir más allá, al interior de uno mismo y provocarnos  que nos hagamos preguntas sobre la soledad y la muerte. Eso lo aplaudo.

Lo más bueno: A nivel técnico, fotografía, banda sonora… y la ya mencionada reflexión que plantea.

Lo menos bueno: El guión y el no conseguir mantener la tensión al espectador.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de agosto de 2018. Título original: Solo. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Hugo Stuven. Guion: Santiago Lallana, Hugo Stuven. Música: Sergio Jiménez Lacima. Fotografía: Ángel Iguacel. Reparto principal: Alain Hernández, Aura Garrido, Ben Temple, Leticia Etala. Producción: Miramar Media Entertaiment, Playa Jarugo AIE. Distribución: Filmax. Género: drama, hechos reales, aventuras. Web oficial: solo.filmax.com

Tráiler de ‘Solo’, protagonizada por Alain Hernández

Impresionantes imágenes sobre esta impactante historia de supervivencia

Ya podemos ver un tráiler de ‘Solo’ la próxima película de Hugo Stuven y vaya fotografía, vaya actores, vaya música… Fuerteventura ha servido de escenario para la historia real de Álvaro Vizcaino, el surfista que tuvo que sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida ni agua y con una rotura de cadera en soledad.

Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’), Aura Garrido (‘La piel fría’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘El hombre de las mil caras’) encabezan el reparto de este filme que Filmax estrenará el 3 de agosto.

Sinopsis oficial:

Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaino se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla.  Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva  se transforma en 48 horas de agonía extrema. Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir. Basada en hechos reales.

Tráiler de ‘El día de mañana’ la nueva serie de Movistar+

Mariano Barroso junta a Oriol Pla y Aura Garrido en este thriller policíaco.

El próximo 22 de junio, Movistar+ estrenará los seis episodios de la serie dirigida por Mariano Barroso (‘Todas las mujeres’). Con guión de Alejandro Hernández,El día de mañana‘ es un drama generacional con elementos de thriller policíaco basada en la multipremiada novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón.

La serie está protagonizada por Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde. A continuación os dejamos el tráiler de la serie, su sinopsis y el cartel oficial.


Sinopsis:

Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los años 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito.

En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y al mismo tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.

Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche dvine, policías sin escrúpulos, estudiates rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.

 

Ya sabemos que será ‘Lo que viene’

La AICE organiza un nuevo encuentro cinematográfico.

Tras haber pasado cinco años desde que la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) puso en marcha los Premios Feroz hemos sido testigos del nacimiento de un nuevo evento que tendrá lugar en Tudela de Navarra. La convivencia entre la prensa y la industria se fomenta fuera de los grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona y por eso esta ha sido la población elegida para el encuentro en el que se celebrará ‘Lo que viene’. Un lugar en el que según Javier Gómez-Vidal (Concejal de Cultura de Tudela de Navarra) se celebra una muestra de cine español desde hace ya 24 años y en el que tienen un cineclub con 54.

Este certamen tendrá su primera edición del 21 al 24 de junio de 2018 y contendrá mesas redondas, clases magistrales, premieres, entrevistas, proyecciones… Con dos objetivos primordiales: analizar el estado del sector y adelantar los proyectos y estrenos que están por venir en este 2018 contando con la presencia de algunos de sus directores y actores.

La inauguración tendrá lugar con la serie original de Movistar+ ‘El día de mañana’. Mariano Barroso dirige esta nueva historia que está protagonizada por Oriol Pla, Aura Garrido y Jesús Carroza. Tanto el director como la protagonista estarán presentes dentro de la sección Premieres.

Dentro de la sección Presentaciones que tendrá lugar en el Cine Moncayo varias distribuidoras y productoras como Walt Disney Motion Pictures Spain, Avalon, Bteam Pictures o Atresmedia, entre otras, brindarán adelantos de sus catálogos y sus artífices estarán presentes.

David Martos (vicepresidente de AICE y director del evento) nos ha presentado todo el evento esta mañana en el Auditorio Dayone de Caixabank. Entre todo lo que acabamos de enumerar ya nos ha adelantado dos de las mesas redondas. La primera de ellas moderada por María Guerra (Cadena SER) bajo el nombre de «Paridad obligatoria en todo). La segunda estará moderada por Luis Martínez (El Mundo) y se llamará «¿Por qué el cine de autor español no existe para los festivales internacionales?».

En la presentación ha estado también el presidente de la AICE, Pedro Vallín, que declara que «desde su nacimiento, el propósito de AICE ha sido ofrecer a sus socios mucho más que una gala anual de premios. Por eso nos hace especialmente felices poder ofreceros ahora este evento, que estamos convencidos de que será solo el principio de muchas otras actividades que corresponderá a desarrollar al futuro del equipo directivo que salga de nuestras inminentes elecciones».

‘Lo que viene’ además de estar organizado por la AICE, estará promovido por el Consorcio EDER y patrocinado por el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Tudela, el Grupo Enhol y Bardenas Reales.

Podremos ver ‘Solo’ el 20 de julio

Protagonizada por Alain Hernández y dirigida por Hugo Stuven.

El director Hugo Stuven autor del intrigante thriller fantástico ‘Anómalous’ ha completado su siguiente película, ‘Solo’ y podremos verla el 20 de julio 3 de agosto distribuida por Filmax. Está protagonizada por Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’) y le acompañan Aura Garrido (‘La piel fría’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘El hombre de las mil caras’)

La segunda  película del director está basada en el surfista Álvaro Vizcaíno. Cuenta la historia real del surfista español de treinta y cinco años que luchó por sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida y sin agua, con la cadera rota en tres partes y una terrible herida abierta en la mano, tras caer accidentalmente por un acantilado en Fuerteventura.

En palabras de Stuven: “’Solo’ es la increíble historia de Álvaro Vizcaíno. Dos días y dos noches de dolor, angustia, soledad, alucinaciones y conocimiento personal. Rozando en varias ocasiones la muerte. Sin duda quiero mostrar esa fuerza interna del ser humano en momentos límites. Quiero contar esta historia, pero también la maravillosa interpretación que el mismo superviviente llegó a plantearse mientras se encontraba al borde de la muerte».

Presentados los contenidos y películas del Festival de Málaga

Consultad aquí lo que nos depara en la 21 edición.

Hoy ha sido presentada en el Ayuntamiento de Málaga la próxima edición del Festival de Málaga y sus contenidos. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha contado con la presencia de Miguel Briones, subdelegado del Gobierno en Málaga; Elías Bendodo, presidente de la Diputación Provincial de Málaga; José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Cruzcampo; Juan Ignacio Zafra, director Territorial de Caixabank Andalucía Oriental y Murcia; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Manuel Castillo, director de Diario Sur; y Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival.

Respecto a los datos de participación, se han presentado 2.286 películas a las distintas secciones del Festival, para un total de 166 seleccionadas, un 44% más que en 2017 (1.585):

  • Largometrajes españoles e iberoamericanos: 426, de las que se ha seleccionado 37.
  • Cortometrajes: 765, de los que se ha seleccionado 72.
  • Documentales: 774 inscritos, de los que se ha seleccionado 46.
  • Afirmando los derechos de la mujer: 321, de los que se ha seleccionado 11.

En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 20 películas, con solo una fuera de concurso (El mejor verano de mi vida, película de clausura, de Dani de la Orden). De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, diez son de producción española y nueve son iberoamericanas.

Esta Sección Oficial aúna lo comercial con lo autoral; las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa; los nombres con una trayectoria ya reconocida con un importante número de directores más jóvenes, con una mirada distinta. El objetivo es seguir avanzando en la idea de un Festival representativo de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción, con una programación equilibrada y diversa que muestre las distintas tendencias argumentales, narrativas y estéticas, como evento de referencia que el Festival es para este sector.

El Festival recupera este año la sección Málaga Premiere, que regresa como espacio cuidado y visible que alberga las películas que históricamente incluía como ‘fuera de concurso’ la sección oficial. Son siete títulos que complementan la programación en el Teatro Cervantes: dos documentales, tres largometrajes y dos estrenos de series de televisión.

Como en años anteriores, el Festival dedicará un concierto a la música de cine, en este caso a la música de Fernando Velázquez. El concierto se celebrará el domingo 22 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Cervantes, con participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga bajo la dirección del propio Fernando Velázquez. De nuevo, este concierto servirá de adelanto del MOSMA (Movie Score Málaga), festival internacional de música de cine que se celebrará del 3 al 8 de julio próximo.

La 21 edición del Festival refuerza su área de industria, recuperada el pasado año, y que ahora toma el nombre de MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone). Engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español. Todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano como objetivo transversal para esta amplia área industrial. Así, a los Spanish Screenings – Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen ahora MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Brasil como país invitado-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent.

Estos eventos están diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica. Así, Festival de Málaga quiere trascender de la simple muestra y exhibición de películas para, dándole impulso a su promoción y venta internacional, convertir MAFIZ en espacio de referencia y visita obligada para conocer el cine en español.

También crece notablemente la sección gastronómica del Festival. Bajo el título genérico de Cinema Cocina, englobará el ya tradicional Gastroweekend, junta una muestra culinaria de alto nivel en formato food trucks, en la plaza de la Marina, y una cena de gala con cocineros de primer nivel, algunos de ellos poseedores de estrellas Michelin, el día 19 en el Gran Hotel Miramar. Cinema Cocina supone, a partir de ahora, la alianza con el equipo de Lumen, Producciones Gastronómicas, liderado por Álvaro Muñoz.

La exposición de la calle Larios recupera este año instantes y momentos vividos en los 20 años del Festival, desde esa Otra Mirada, más incisiva e indagadora, que nos ha regalado en sus fotos el fotógrafo malagueño Chus Alonso.

En el apartado musical, además del concierto de Fernando Velázquez, habrá una sección que, bajo la denominación de Las tardes del Episcopal, ofrecerá de lunes a viernes un concierto en pequeño formato de música de cine con entrada libre hasta completar el aforo.

Las actrices Anna Castillo y Belén Cuesta conducirán a tres la Gala Inaugural del viernes 13. La actriz malagueña Adelfa Calvo será por su parte la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura.

En cuanto a jurados, también la presencia de mujeres es muy destacada. El de Sección Oficial estará formado por la actriz Aura Garrido, la maquilladora Sylvie Imbert, la directora Manane Rodríguez, la escritora Marta Sanz y el director y vicepresidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.

El salto internacional de Festival de Málaga, el crecimiento en público y contenidos, debe ir acompañado por un mayor desarrollo cuantitativo y cualitativo de la comunicación. En un mundo híper conectado, Festival de Málaga es consciente de la necesidad de hacer oír su voz y de crear un diálogo con sus públicos en el que la escucha es el mejor instrumento para mejorar y avanzar en el camino que todos deseamos. Por ello, este año se ha hecho un esfuerzo adicional en la creación de esos medios de comunicación que permitan llegar a cada rincón y espectador. A las redes redes sociales ya existentes (con 32.500 seguidores en Facebook, 93.500 en Twitter y 17.000 en Instagram) se suman en esta 21 edición:

–                  Un ampliado diario dFestival, con 24 páginas diarias a todo color en papel distribuido en los principales puntos de la ciudad y descargable en PDF en la web oficial.

–                  Una mejorada WebTV, con contenido propio, reseñas, entrevistas, conexiones y emisiones en directo de ruedas de prensa, alfombra roja y galas.

–                  Una radio online con emisión en directo y contenidos propios 24 horas a través de la web: www.festivaldemalaga.com

 

Finalmente, las entradas para la 21 edición del Festival se podrán adquirir a partir de mañana día 5 de abril en los puntos de venta habituales reseñados en la web del Festival de Málaga: www.festivaldemalaga.com.

GAS NATURAL FENOSA será, por décimo año consecutivo, patrocinador principal del Festival y presentará durante el certamen la película Proyecto tiempo, dirigida por Isabel Coixet y que ha sido producida por GAS NATURAL FENOSA en el marco de Cinergía, su iniciativa para promover el ahorro y la eficiencia energética a través del cine.

 

JURADOS OFICIALES

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

Mariano Barroso (director de cine)

Marta Sanz (escritora y ensayista)

Sylvie Imbert (maquilladora)

Aura Garrido (actriz)

Manane Rodríguez (directora de cine)

 

ZONAZINE

Alejo Levis (director)

Tamara Arévalo (sonidista)

Valentina Viso (guionista)

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES A CONCURSO

Enric Albero (programador del IBAFF, Ibn Arabi International Film Festival)

Fran G. Matute (programador y crítico cultural en El Cultural, Jot Down y otros medios)

Annette Scholz (coordinadora internacional de Alcine – Festival de Cortos de Alcalá de Henares)

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES A CONCURSO

Patrick Bernabé (vicepresidente de Cinespaña)

Andrés Di Tella (director de documentales)

Marta Andreu (productora)

Anders Riis-Hansen (Film Commissioner del Instituto de Cine Danés)

 

JURADO DE LA CRÍTICA

Alicia García (Agencia EFE Madrid)

Laura García Torres (RTVE Málaga)

Boquerini (Colpisa / Imágenes de actualidad)

Salvador Llopart (La Vanguardia)

Javier Zurro (El Español)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil