Crítica: ‘El insoportable peso de un talento descomunal’

Sinopsis

Clic para mostrar

El ganador de Oscar® Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción en la que comparte cartel con Paco León. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario (Pedro Pascal) muy fan de su trabajo. Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para salvarse a sí mismo y a sus seres queridos. Con una carrera construida para este preciso momento, el actor ganador de premios debe asumir el papel de su vida: Nicolas Cage.

Crítica

La película que hará que quieras ver ‘Paddington 2’

Sin duda Tom Gormican y Kevin Etten son verdaderos fans de Nicolas Cage y es que con ‘El insoportable peso de un talento descomunal’ tenemos un homenaje tan bonito al actor que dan ganas de comenzar a ver toda su filmografía, además, como he dicho en el titular de la crítica, de descubrir ‘Paddington 2’, cuando veáis la película me entenderéis.

Es cierto que quizás no soy demasiado objetiva en este tema, me encanta Nicolas Cage. Se que no es perfecto, para nada, pero me gusta y no puedo negarlo. Solo os puedo decir que ‘El insoportable peso de un talento descomunal’ es una película muy entretenida, con acción, comedia y por supuesto con historia familiar.

El dúo que hacen Nicolas Cage y Pedro Pascal me parece lo más, espero que vuelvan a trabajar juntos próximamente, porque tienen una química maravillosa.

La película comienza con un Nicolas Cage bastante abatido al no conseguir papeles, se ve obligado por su agente a aceptar un millón de dólares a cambio de asistir al cumpleaños de un millonario fan de su trabajo. Pero la situación da un giro inesperado cuando Nicolas es reclutado por una agente de la CIA que le obliga a investigar a ese millonario.

Tampoco voy a contar más, creo que esto es suficiente para llamar vuestra atención. Y es que como he dicho, es una película homenaje a Nicolas Cage, en donde le vemos dar vida hasta a tres personajes diferentes. Uno de ellos, su yo joven sacado de la cinta ‘Corazón salvaje’ que es completamente fruto de su imaginación e intenta que el Nicolas Cage real no deje de luchar y siga actuando. Este personaje fue uno de los motivos que llevó a Cage a entrar en la película. El otro personaje al que interpreta os lo dejo para descubrirlo durante el visionado.

Pero el homenaje a Nicolas Cage no se queda ahí, durante toda la cinta se nombran películas suyas, sobre todo ‘Cara a cara’. No se si es la favorita de los autores o del propio actor, pero seguro que os la volvéis a ver ese mismo día al salir del cine. El personaje de Pedro Pascal tiene un verdadero altar al actor con un montón de material de sus películas y vemos reproducida alguna escena idéntica que hemos visto en alguna película suya.

Hablando de caras, dentro del reparto encontramos rostros bastante conocidos en nuestro cine. Parte de la película está rodada en España y podemos ver a Manuel Tallafé o Enrique Martínez en una pequeña aparición. Pero tenemos que nombrar, sin lugar a dudas, a Paco León y su gran incursión en Hollywood. El actor español se planta ante estos dos monstruos sin miedo alguno y la verdad que está genial.

Dentro del reparto también encontramos a Neil Patrick Harris, Sharon Horgan, Jacob Scipio o Tiffany Haddish y también un cameo de Demi Moore. En un principio se comentó que Quentin Tarantino iba también ha realizar un pequeño papel, pero con el tema de los atrasos de rodaje por la situación que hemos vivido estos años, supongo que las agendas se complicaron.

Pero no solo actores españoles están metidos en esta cinta, sino que el vestuario viene de la mano de Paco Delgado. Un diseñador que sabe perfectamente lo que es ganar un Oscar y vestir a las grandes estrellas de Hollywood. Hace poco tuvimos la ocasión de escucharle en una charla en la presentación de ‘Muerte en el Nilo’ y la verdad que es impresionante todo el trabajo que realiza. Aquí se nota que ha estudiado mucho a Nicolas Cage, pues no dudas ni un momento en que esa ropa la podría llevar el actor en su día a día, lo comprobamos al conocerle en vivo y en directo en Sitges.

Poco más que añadir. Es una película que sin duda va a gustar a los fans de Nicolas Cage, como yo, pero que también creo que a los que no les entusiasma tanto el actor también le va a calar hondo.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de junio de 2022. Título original: The Unbearable Weight of Massive Talent. Duración: 105 min. País: EE. UU. Dirección: Tom Gormican. Guion: Kevin Etten, Tom Gormican. Música: Mark Isham. Fotografía: Nigel Bluck. Reparto principal: Nicolas Cage, Pedro Pascal, Tiffany Haddish, Neil Patrick Harris, Demi Moore, Sharon Horgan, Jacob Scipio, Alessandra Mastronardi, Paco León, Nick Wittman, Caroline Boulton. Producción: Burr! Productions, Embassy Films, Lionsgate, Staurn Films. Distribución: Diamond Films. Género: comedia, acción. Web oficial: https://www.nickcage.movie/

Tráiler en castellano de la de Nicolas Cage haciendo de Nicolas Cage

‘El insoportable peso de un talento descomunal’ en cines el 17 de junio

El director Tom Gormican (‘Las novias de mis amigos’), que está también detrás del guion junto con Kevin Etten (‘Ghosted’), comenta que la película es una carta de amor sincera, auténtica e hilarante a Nicolas Cage, tal y como se le conoce y se le quiere, pero como nunca antes le hemos visto. Es el papel para el que nació.

Sinopsis oficial:

Nicolas Cage interpreta a… Nick Cage en esta comedia autoparódica ambientada en Mallorca, con muchas referencias a su carrera cinematográfica. Cage es un actor hasta arriba de deudas y con una mala relación con su familia, que se ve obligado a aceptar una suma millonaria para acudir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario, Javi Gutiérrez, interpretado por Pedro Pascal (‘The Mandalorian’, ‘Juego de Tronos’), gran fan de su trabajo.

Completan el reparto de ‘El insoportable peso de un talento descomunal’ estrellas de la talla de Tiffany Haddish (‘Plan de chicas’, ‘Socias y enemigas’), Sharon Horgan (‘Noche de juegos’, ‘Catastrophe’), Neil Patrick Harris (‘Perdida’, ‘Cómo conocí a vuestra madre’), Alessandra Mastronardi (‘A Roma con amor’), Ike Barinholtz (‘Escuadrón suicida’), Lily Sheen (‘Todos están bien’) y Demi Moore (‘Inmune’, ‘Los ángeles de Charlie: Al límite’). Además, podremos ver a Paco León (‘Arde Madrid’, ‘Kiki, el amor se hace’), en su debut en Hollywood, interpretando a Lucas Gutiérrez, primo de Pascal. Además será la primera vez que veamos al actor español actuando en inglés e interpretando a un villano.

‘El insoportable peso de un talento descomunal’ en cines en junio

Una de las nuevas de Nicolas Cage en la que aparecen Pedro Pascal y Paco León

Diamond Films distribuirá en España ‘El insoportable peso de un talento descomunal’, la nueva película del actor ganador del Oscar® Nicolas Cage (‘Pig’, ‘Leaving Las Vegas’) en la que se interpreta a sí mismo. Esta divertida y salvaje comedia de acción llegará a nuestros cines el próximo 17 de junio.

El director Tom Gormican (‘Las novias de mis amigos’), que está también detrás del guion junto con Kevin Etten (‘Ghosted’), comentan que la película es una carta de amor sincera, auténtica e hilarante a Nicolas Cage, tal y como se le conoce y se le quiere…pero como nunca antes le hemos visto. Es el papel para el que nació.

Nicolas Cage interpreta a… Nick Cage en esta comedia autoparódica ambientada en Mallorca, con muchas referencias a su carrera cinematográfica. Cage es un actor hasta arriba de deudas y con una mala relación con su familia, que se ve obligado a aceptar una suma millonaria para acudir al cumpleaños de un multimillonario excéntrico, interpretado por Pedro Pascal (‘The Mandalorian’, ‘Juego de Tronos’), gran fan de su trabajo. Además, podremos ver a Paco León (‘Arde Madrid’, ‘Kiki, el amor se hace’), en su debut en Hollywood, interpretando al primo de Pascal, que resultará ser un poderoso traficante.

Completan el reparto estrellas de la talla de Tiffany Haddish (‘Plan de chicas’, ‘Socias y enemigas’), Sharon Horgan (‘Noche de juegos’, ‘Catastrophe’), Neil Patrick Harris (‘Perdida’, ‘Cómo conocí a vuestra madre’), Alessandra Mastronardi (‘A Roma con amor’), Ike Barinholtz (‘Escuadrón suicida’), Lily Sheen (‘Todos están bien’) y Demi Moore (‘Inmune’, ‘Los ángeles de Charlie: Al límite’).

Sinopsis oficial:

El ganador del Oscar® Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción en la que comparte cartel con Paco León. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario (Pedro Pascal), muy fan de su trabajo. Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para salvarse a sí mismo y a sus seres queridos. Con una carrera construida para este preciso momento, el actor ganador de premios debe asumir el papel de su vida: Nicolas Cage.

Tráiler de ‘Inmune’

Producción de Michael Bay sobre una mutación del COVID-19

En ‘Inmune’ el COVID-19 ha mutado y se le llama COVID-23. Estamos en el año 2024 y el virus tiene una tasa de mortandad del 50%. El mundo se ve obligado a una cuarentena mientras que aquellos que son inmunes pueden salir. En medio de este fatídico escenario un mensajero tipo delivery que es inmune intenta llegar hasta su novia.

La película está producida por Michael Bay (‘Transformers’, ‘Armageddon’) y Adam Mason (‘Into the Dark’). El director es Adam Mason y el título original de la película es ‘Songbird’. Diamond Films nos traerá este filme próximamente.

En el reparto encontramos a KJ Apa (‘Riverdale’), Sofia Carson (‘Los descendienetes’), Demi Moore (‘Snowpiercer’), Bradley Whitford (‘Déjame Salir’), Craig Robinson (‘Las aventuras del Doctor Dolittle’), Jenna Ortega (‘Iron Man 3’), Paul Walter Hauser (‘Richard Jewell’) y Alexandra Daddario (‘Baywatch’).

Es una película de ciencia ficción, pero ¿es apropiado sacar una película como esta justo ahora con el panorama mundial que vivimos? ¿Será un toque de aviso? ¿Será algo alarmista?

‘Brave new world’ nueva serie de ciencia ficción en Starplay

Un nuevo y feliz Londres

‘Brave new world’ va a aterrizar en Starzplay a partir del próximo domingo 4 de octubre. La serie de ciencia ficción basada en la novela de Aldous Huxley se estrenará en España así como en Bélgica, Francia, Países Bajos, Luxemburgo e Italia.

La prohibición de la monogamia, la privacidad, el dinero, la familia y la historia trae la paz a la sociedad de ‘Brave new world’. Esta utópica ficción dramática está protagonizada por Alden Ehrenreich (‘Solo: A Star Wars Story’), Jessica Brown Findlay (‘Downton Abbey’), Harry Lloyd (‘Game of Thrones’), Kylie Bunbury (‘When They See Us’), Nina Sosanya (‘Killing Eve’), Joseph Morgan (‘The Originals’), Sen Mitsuji (‘Origin’), Hannah John-Kamen (‘Ant-Man and the Wasp’) y Demi Moore (‘Ghost’).

‘Brave New World’ está producida por UCP, una división de Universal Studio Group, en asociación con Amblin Television. David Wiener (‘Homecoming’, ‘The Killing’) es productor ejecutivo de la serie, así como showrunner. La producción ejecutiva también está a cargo de Darryl Frank (‘The Americans’) y Justin Falvey (‘The Americans’), co-presidentes de Amblin Television Owen Harris (‘Black Mirror: San Junipero’, ‘Black Mirror: Striking Vipers’), que ha dirigido los dos primeros episodios y Grant Morrison (‘Happy!’) siendo parte de la producción ejecutiva. Brian Taylor (‘Crank’) es el productor ejecutivo del capítulo piloto.

Sinopsis oficial.

Como ciudadanos de Nuevo Londres, Bernard Max (Harry Lloyd) y Lenina Crowne (Jessica Brown-Findlay) solo han conocido su rígido orden social. La curiosidad por explorar la vida más allá de las estructuras de su sociedad, hace que los dos nuevolondinenses se embarquen en unas vacaciones a las tierras salvajes, donde se verán enredados en una desgarradora y violenta rebelión. Bernard y Lenina serán rescatados por John el Salvaje (Alden Ehrenreich) quien escapará junto a ellos de vuelta a Nuevo Londres. La llegada de John al Nuevo Mundo amenazará con perturbar su armonía utópica.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Sitges 2019. 9 de octubre

La animación asiática al poder en un día en que hemos visto sexo con un frigorífico

Las películas animadas como ‘White Snake’ o ‘Human lost’ han sido de lo más destacado en un día en el que también hemos disfrutado de títulos como ‘Punto muerto’, ‘Yves’ o ‘Corporate animals’. Más decepcionante ha sido la inclusión en el programa de films como ‘Pelican blood’ o ‘I trapped the devil’.

Para nosotros este ha sido un día especial por haber podido conocer a los autores de películas de culto como ‘The endless (El infinito)’ o ‘Resolution’. Aaron Morhead y Justin Benson han estado junto con el productor David Lawson Jr. para presentar ‘Synchronic’. Una de estos dos talentosos y prometedores directores que han contado en esta ocasión con actores como Anthony Mackie y Jamie Dornan. Nos han contado como en esta ocasión han tenido más presupuesto en su nueva película y así poder contar con los actores citados como protagonistas. Además de que estaban muy interesados en hacer esta película por lo el tema de las drogas, lo curioso que podría ser que una droga hiciese viajar en el tiempo, además de utilizar a una persona de color, pues como se ve en el filme, la historia de América no es muy dada a tratarles bien. Han hablado también de sus otras cintas, que ya pudimos ver en Sitges en años anteriores, como ‘The Endnless’ y ‘Resolution’ y del largometraje que está ahora mismo en el festival, ‘After Midnight’ pues también son productores.

Este es el material que se ha proyectado hoy y que hemos visto. Para saber a cerca de otros títulos visitad nuestras entradas anteriores.

‘Pelican blood’

Una domadora de caballos ha de enfrentarse a la crianza de una criatura indómita. Y no me refiero a uno de sus cuadrúpedos que tiene que preparar para policías anti-disturbios, si no a una nueva hija. Acostumbrada a trabajar con animales irracionales y salvajes se ve en el reto de tener que contener a una niña que no encuentra barreras entre lo bueno y lo malo, que no entiende de normas y que la pone al límite.

Es un buen drama, con unos paralelismos bien definidos e inteligentemente introducidos. Pero si alguien encuentra algo fantástico en esta película es que tiene un gran problema o mucho miedo a convivir con niños pequeños. Solo en los últimos compases entra la vía de la superstición y deja una ligera sombra de duda. Lo único que vemos es que la criatura (que se llama Raya) no sabe dónde está la raya entre lo que debe o no hacer, está como asilvestrada y su comportamiento afecta a la armonía de su hogar, a las relaciones y trabajo de su madre. ¿Es ahí donde han visto terror los programadores del festival?

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Yves (All about Yves)’

Las nuevas tecnologías son las grandes protagonistas de esta película, en especial un frigorífico que no solo enfría, sino que sirve de agenda, te pide la comida que necesites y además te ayuda en tu vida personal.

Jerem un rapero de poca monta decide acoger una de estas neveras como experimento y para poder comer gratis durante unos días. Yves le ayuda en todo lo que puede hasta que ambos se enamoran de la misma mujer.

Una comedia bastante delirante amor y sexo con electrodomésticos son los temas hacia donde va la cinta. Además nos dan una de las mejores galas de Eurovisión que podáis ver en una pantalla. Además por supuesto de una historia de amor extraña y futurista.

Comentado por Vicky Carras.

‘Human Lost’

Una vez más los japoneses son capaces de crear una obra de ciencia ficción con nuevos códigos. Su comprensión de la tecnología y concepto del alma o cuerpo humano ha dado a luz una humanidad longeva, regenerativa y monitorizada. Un mundo en el que un muerto puede ser resucitado de manera remota.

La película tiene mucha acción y una excelente animación que puede recordar a las últimas versiones de ‘Ghost in the shell’ casual o referencialmente una organización del filme se llama G.H.O.S.T. Con su calidad visual en la que se emplea mucho ordenador nos adentran en una ciudad de metal y personas controladas muy futurista y con toque distópico.

Este no es un filme 100% basado en la informática o los nano implantes, no hay riesgo de perderse con sus tecnicismos porque está muy bien explicada. Un regalo para los amantes de las historias futuristas y la exploración de la esencia humana.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Corporate animals’

Divertida y delirante, así es ‘Corporate animals’, donde vemos a un equipo de trabajo obligado a salir durante unos días para hacer espeleología y aprender a trabajar en equipo uniendo lazos.

Algo muy típico en Estados Unidos, son este tipo de excursiones para lograr crear amistad entre todos los trabajadores, lo que no sabían estos pobres currantes es que quedarían encerrados en una cueva y que todo esto no haría más que sacar lo peor de cada uno.

De lo mejor que he visto en el Festival, no es una joya, pero como he dicho es muy divertida y ver a Demi Moore como una estricta y desquiciada jefa ha sido bastante gratificante.

¿Cuánto dura el ser humano en sacar su lado oscuro? ¿En intentar ser mejor que otros? Competitividad, amistad, viejas rencillas, todo ello lo veremos aquí y os aseguro que os lo pasareis genial .

Comentado por Vicky Carras.

‘Punto muerto (Dead end)’

Recién estrenada en Argentina y con una lograda ambientación en blanco y negro que nos remonta a clásicos del cine negro conocemos la historia de un autor que sufre en sus carnes lo que él mismo ha escrito. «Elegí un mal día para dejar de tomar» dice el protagonista interpretado por Osmar Núñez (‘Arde Madrid’, ‘Relatos salvajes’) recordándome ‘Aterriza como puedas’. Y así va el principal personaje de este filme, luchando para no estrellarse.

Planos lúcidos y frases elocuentes en un relato digno de Agatha Christie. Realidad y ficción se mezclan en un duelo a contrarreloj entre escritores, policía y el miedo a la crítica. Con los toques que tiene nos recuerda a Alan Poe y podemos decir que la frase «el miedo puede abrir las puertas de la imaginación» describe correctamente un filme que nos hace jugar como en el black stories.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘White Snake’

Desde China nos llega una historia de amor y aventuras muy apta para casi todas las edades que nos narra una contienda entre viejas y nuevas corrientes, entre cazadores de serpientes, taoistas y demonios. Rodeando un romance imposible tenemos mucha acción, pero un poco de indecisión a la hora de determinar el público objetivo.

‘Bai she: yuan qi (White Snake)’ es una película con una animación digna de la calidad de una serie televisiva, donde muchas veces se ve que hay menos margen de tiempo y presupuesto para pulir detalles. Pero dicho lo cual no es para quitarle méritos ya que tiene su interés artístico. Porque si que es cierto que el diseño tiene mucho encanto y sobre todo al principio del filme vemos imágenes con ángulos y composiciones excelentes.

Esa animación nos incita a pensar que es una película de tintes infantiles, incluso hay un momento musical y un personaje canino parlante bastante pueril, que por cierto a veces está bastante maltratado. Pero en el transcurso de la película vemos algo de violencia sin sangre y un preludio al sexo a si es que el nivel de edad se puede decir que se eleva.

El encanto de los cuentos orientales nos abraza bastante en este filme que tiene momentos bastante imaginativos y desemboca en las ya clásicas contiendas místico-kaiju. Una cinta de animación bastante potable y exportable que no me extrañaría que estuviese disponible alguna vez en España.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Dancing Mary’

El director SABU y el actor Ryo Ishibashi han presentado en Sitges Festival ‘Dancing Mary’ una historia muy típica de fantasmas, donde un grupo de obreros intentan derrumbar un edificio encantado. El jefe de obra y una médium deben encontrar al amado de Mary para lograr que sus almas descansen en paz.

Dentro de esta historia típica me ha gustado mucho los recursos que ha utilizado el director, como por ejemplo interrogar a los fantasmas para lograr llegar al final de la búsqueda, los diferentes médiums que intentan ayudar a la causa y como la imagen cambia a blanco y negro cuando pasan al mundo de los espíritus.

Una película muy bien dirigida, muy bonita visualmente pero donde flojea bastante la historia.

Comentado por Vicky Carras.

‘Her blue sky’

Toho suma una apuesta más por la animación con este título de Tatsuyuki Nagai (‘El himno del corazón’). Anime de corte clásico que nos cuenta como una joven idolatra al novio de su hermana y decide seguir sus pasos. El chico se marcha a la gran ciudad y años después su versión joven reaparece en el local donde ensayaban, encontrándose con una muchacha que está lista para tocar el bajo con él e incluso enamorarse.

Una historia que transcurre en el Japón rural y que habla sobre la búsqueda de identidad, la persecución de los sueños y todo aquello que se puede perder al dejar atrás tu ciudad y gente. Aunque suene muy dramático se hace bastante amena.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘O beautiful night’

Un joven se topa con un tipo que dice ser la muerte. Éste le lleva por la ciudad a vivir experiencias que no están en sus costumbres. Es entonces cuando el protagonista vive más intensamente incluso disfruta de la vida. Todo transcurre en una sola noche en la que deambulamos por una ciudad alemana muy oscura.

La película de Xaver Böhm tiene una especie de obsesión por las flores y las luces de neón, no sé si será algo propiamente típico del director (no he visto más trabajos suyos) o es únicamente algo que ha empleado para ambientar introduciéndonos en una noche de temores y sustancias alucinógenas. Me parece muy correcto el uso que hace de los diálogos y los acontecimientos para sembrar la duda en el espectador. ¿Es realmente la muerte o un tipo pasado de rosca?

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘I trapped the devil’

Matt es convencido por su mujer para visitar su casa de la infancia donde sigue viviendo su hermano. Llevan tiempo sin saber de él y quieren pasar las navidades juntos. Lo que no se esperan es encontrarse a su hermano en un estado un tanto paranoico y diciéndoles que tiene un demonio encerrado en su sótano.

El filme está rodado un juego de luces y colores estupendo, una casa bastante claustrofóbica y un sótano del que no sabes exactamente qué va a salir. Lo tiene todo para ser una buena película, pero es demasiado previsible y según avanza ves venir el siguiente paso sin emoción ninguna.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil