Crítica: ’30 monedas’ T2

En qué plataforma ver 30 monedas

Un glorioso viaje de dimensiones infernales

Tras ver al completo la segunda temporada de ‘30 monedas’, al margen de poder corroborar que esto queda para la ya anunciada tercera parte, podemos decir que ha sido un glorioso viaje de dimensiones infernales. Con épica, con comedia, con todo tipo de detalles macabros y por supuesto fantásticos.

Ya no estamos encerrados en el pueblo segoviano de Pedraza. El final de la primera temporada acababa con caos y así ha arrancado este segundo periplo de la serie de Álex de la Iglesia. El enredo ha desperdigado a los protagonistas de esta historia por todo el mundo y por su inframundo, el infierno. Ha sido un viaje tan divertido que podemos afirmar de nuevo que pagaríamos más de treinta monedas por repetirlo, de la divisa que sea.

Que a Álex de la Iglesia y a Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel, aunque hay muchos detalles de imágenes generadas por ordenador que son francamente mejorables. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico más diabólico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!

La primera temporada de ’30 monedas’ se asimiló mucho a una partida de rol inspirada en las obras de Lovecraft o al ‘Dark Souls’, por mucho que De la Iglesia se haya hartado a decir que no lo ha jugado. Ahora en el plano estético están presentes Hellraiser (y Hellblazer) por motivos que tocaré después, pero adelanto que el mayor deleite es ver recreadas las extrañas figuras que El Bosco introducía en cuadros tan impresionantes como El Jardín de las Delicias. En lo que se refiere a la trama la serie sigue con ese toque coral que por momentos se asemeja a un episodio españolizado de ‘Supernatural’, a ‘La búsqueda’, ‘El Código Da Vinci’ e incluso a varias entregas de ‘Indiana Jones’. Y por supuesto entre tanta referencia a la cultura pop también hay espacio para hacer una especie de burla hacia la cienciología, los Iluminati y similares. En resumen, es una mezcla de la hostia consagrada. Yo por lo menos quiero que me digan dónde comprar ese manual de Apocalipsis para Dummies que no atina a ver el personaje de Pepón Nieto.

Videoclip de heavy metal es una similitud que también se acopla bien a esta segunda temporada. Como decía al principio y como se veía en el tráiler nos llevan al infierno y estas escenas, que no son pocas, se llevan la palma. Se percibe una influencia de la arquitectura italiana del renacimiento mezclada con criaturas como sacadas de los cómics de ‘El Batman que ríe’ (algunos encarnados por Javier Botet). El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico ya que se ha rodado en el Palacio de Fernán Núñez, es acertadísimo. Muchas son las representaciones que el arte ha hecho del infierno, desde literales hasta metafóricas. Álex de la Iglesia da la suya y se manifiesta como un lugar por el que se puede transitar, elegante pero a la vez macabro. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio, de hecho, nos obsequian con más detalles de los esperados. Es una locura de divertido ver eso y a los dos curas (Eduard Fernández y Manolo Solo) maquillándose a lo villano de ‘The Strain’.

Hablando del infierno, ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo. Gracias a esto continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa, mística y misteriosa. Es una carrera por objetos de poder, de esos que tanto se han tocado en Cuarto Milenio o en tropecientas películas yankees. Por supuesto hay terror y acción, no solo intrigas paranormales y sectarias. Es un gustazo ver al padre Vergara (Eduard Fernández) repartir hostias, de las de a puño cerrado en medio del averno. Pero no es el único que hace derramar la sangre pues el conteo de muertes crece capítulo a capítulo, quizá es otra aportación de HBO (por eso de ‘Juego de Tronos’). Los fatalities de esta temporada son brutales.

Al contrario de lo que sucede con algunas series que simplemente quieren ofrecer un show fantástico se percibe que hay un desarrollo de personajes. Está interesantísimo el juego que le han sacado a los protagonistas y las motivaciones que les han escrito. Ya ni que decir tiene la manera que han encontrado para juntarles. Ha habido una escisión y el que no está encerrado está oculto o está del lado del mal. A ellos se incorporan fichajes de excepción como Paul Giamatti o Najwa Nimri como una influencer que visita la zona cero de la anterior temporada. Álex de la Iglesia sube un nuevo escalón en su imaginario con estos fichajes que además demuestran de nuevo que se mantiene actualizado. Aquellos que se quejan siempre de como desmadra este director que ni le den al play porque esta serie es un follón continuo. El 23 de octubre podréis comprobar como la expresión “noche toledana” adquiere un carácter fantástico.

Diario de Sitges 2023. 10 de octubre

Pobres criaturas, poseídos y primera sorpresa, así ha sido el día de hoy

Un día más en Sitges, hoy el gran protagonista ha sido J.A. Bayona, que presenta ‘La sociedad de la nieve’ y ha recogido el segundo Premio Màquina del Temps de la edición de este año.

El Festival de Sitges es muy especial porque el espacio entre escenario y la primera fila de butacas es muy pequeño, en el sentido de que es muy fácil ver a aquellos directores a los que uno admira sentados entre el público” nos contó Bayona en la rueda de prensa. Sobre el libro que inspira la película, el director ha contado como lo que le atrajo no fue el canibalismo: “lo que más me interesó y me impactó desde un primer momento fue el componente filosófico y psicológico de la historia».

Hoy entre las películas más destacadas que hemos visto han sido, la increíble ‘Pobres criaturas’, la estupenda ‘Cuando acecha la maldad’, la divertida ‘La extorsión’ o la curiosa ‘Best wishes to all’.

Además hoy hemos conocido una de las películas sorpresa que se podrá ver en la Marató Final de la madrugada del sábado 14 al domingo 15 que empieza a la 1 de la madrugada en Auditori y que será, ‘Birth/Rebirth’, la ópera prima de la joven directora neoyorkina Laura Moss.

Ahora os dejamos con las reseñas de las películas que hemos tenido el placer de disfrutar hoy, mañana seguimos con todo nuestro diario.

‘Pobres criaturas’

Moviéndose con una trama que bien podría estar inspirada por ‘Frankenstein’ o ‘Re-animator’ nos presenta a una mujer que ha sido revivida por un extraño científico. Pero aunque se haya puesto más fantástico que nunca con Lanthimos ya sabemos que no podemos esperar algo convencional y mucho menos algo suave. Coge la ingenuidad de ‘Eduardo Manostijeras’ y desarrolla una sátira cortante, llena de alegatos feministas hasta alcanzar niveles ácidos. Es el coming-of-age más extraño que hayáis podido ver en vuestra vida. Destroza los convencionalismos y todo aquello que el ser humano se ha autoimpuesto en contra de su propia naturaleza. Desde el punto de vista de los cuentos góticos narra una historia de lo más punk en contra de lo que nos cohíbe, limita y condiciona.

El reparto es de excepción. Pero evidentemente Emma Stone es la joya de la corona. Como decía antes con el anglicismo, esta es una película sobre el paso a la madurez, sobre el desengaño a cerca de cómo es el mundo y sobre cuál es realmente la condición humana. Stone pasa por todos los estadios de su personaje ejecutando una de las mejores interpretaciones de su vida. Pasa de la completa inocencia a crear toda una Mary Shelley.

Nos lleva por un viaje que pasa del blanco y negro al color más propio de una foto en HDR o a los decorados de un cuento de Tim Burton en plan ‘Big Fish’. Cuando extraemos los mejores fotogramas es cuando coloca el ojo de pez. Las imágenes en gran angular exhibidas en escala de grises nos recuerdan a las películas de hace un siglo o a cuadros como el ‘Mano con esfera reflectante’ de Escher. Se merece la categoría de obra de arte por encima de los productos actuales, si no es por su factura técnica es por su incómodo mensaje y desde luego por sus interpretaciones.

Comentado por Furanu.

‘Best Wishes to all’

Una joven estudiante de enfermería regresa a casa de sus abuelos para ver que tal están. Allí descubrirá el terrible motivo porque su familia siempre ha sido feliz

Una película muy loca que me ha recordado muchísimo a las historias de Junji Ito. Muy original y siniestra. Con un toque a casa encantada muy bueno, sin ser esto por supuesto.

Yûya Shimotsu dirige la película de una manera estupenda, jugando con unos planos muy cortos de los rostros y también planos generales de la casa.

Hay momentos que se ve el terror geriátrico, con los abuelos haciendo cosas chungas por la casa a oscuras y dando miedo.

‘Best Wishes to all’ es una cinta muy entretenida y con una historia muy diferente a lo que solemos ver.

Comentado por Vicky Carras.

‘The last stop in yuma county’

En medio del desierto se juntan muchos desconocidos. Una gasolinera, un motel y una cafetería se convierten en el centro de la vida de estos viajeros que se quedan varados por la misma razón, no hay gasolina. En medio de todo esto la sombra de unos atracadores de bancos. Los ingredientes de esta película se van incorporando poco a poco hasta conformar una ensalada de sentimientos y una situación en la que cada uno es consciente del conflicto en diferente grado. Eso le da a la película un plus de interés que si bien se fragua muy poco a poco se gestiona con pequeñas dosis de humor y una tensión que crece a través de momentos muy bien fundamentados.

Una película que sabe cuando explotar, que tiene giros bien armados y que maneja sobre todo elementos de western. Quizá no es la película más tensa o mejor filmada del festival de Sitges pero tiene buena factura y gestiona perfectamente sus recursos para no mostrar ninguna carencia.

Comentado por Furanu.

‘Cuando acecha la maldad’

Del director de ‘Aterrados’ que pudimos ver también en Sitges, llega ‘Cuando acecha la maldad’ una película que sigue la estela de terror de su antecesora, pero saliendo del plano fantasmal. Estamos en un pueblo en el que unos hermanos descubren a un hombre poseído y a partir de ahí comienzan a huir para poder salvar la vida y la de su familia

Una cinta muy bien tratada, con acción y muy bien CGI y maquillaje. Hay escenas que ponen los pelos de punta, sobre todo las que tienen que ver con niños, pues son bastante salvajes.

La película me ha recordado a ‘Fallen’ o a ‘Quién puede matar a un niño’. La verdad que ha sido muy divertida y lo m hemos pasado bastante mal en la sala de cine, algo que siempre es bueno. Así que espero que pronto llegue a nuestras pantallas y la podáis ver.

Comentado por Vicky Carras.

‘Stopmotion’

Robert Morgan aterriza en Sitges con esta historia de curación de heridas. El arte ha sido siempre un buen receptáculo en el que volcar inquietudes, penas y dolores y este es uno de esos casos. Pero también el arte ha sido el ido el hilo conductor o el detonante de muchas locuras. Esa es la premisa de esta película que nos habían pintado muy similar a ‘Censor’, obra que recomiendo mucho y que ya pasó por el Festival de Sitges. Entiendo la relación ya que nos habla de la locura, tiene mucho cine tras bambalinas y hay un trauma de fondo. Pero las maneras de narrar la historia son muy diferentes y en donde pierde este filme es en los tiempos. Se intuye demasiado pronto el pastel y la película pretende esconderlo más tiempo del que el espectador necesita. Se alarga por lo tanto demasiado su conclusión y la reiteración del esquema y de algunas escenas hacen que esta película tenga más stops que motions. Al menos la animación está bien hecha y es agradecidamente creepy. Si te gustó ‘Bliss’ de Joe Begos probablemente te guste este título.

Comentado por Furanu.

‘La extorsión’

Alejandro está deseando jubilarse por la puerta grande, tiene una mujer increíble y una vida ya despreocupada, hasta que le intercepta el servicio de inteligencia de su propio país, el cual le requiere ocultar contrabando en sus aviones bajo la amenaza de revelar información que destruiría toda su tranquilidad. A partir de aquí, Alejandro, se ve enredado en una red de espionaje del que intentará salir con vida.

‘La extorsión’ es un thriller muy bien dirigido que nos adentra en el mundo del espionaje a través de los ojos de un pobre hombre, que pese a sus errores no es mala persona. Con un poco de humor, vamos viendo como nuestro protagonista debe ir pisando con pies de plomo, para no terminar en la morgue.

Emanuel Diez, guionista de la cinta, logra un equilibrio perfecto entre comedia y thriller y ayudado por supuesto por la dirección de Martino Zaidelis, logran una película perfecta. Divertida e inquietante, no te aburres ni un segundo.

Comentado por Vicky Carras.

’30 monedas’ T2

Que a Álex de la Iglesia y Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!

La serie sigue con ese toque rolero que en ocasiones se parecía a Hellblazer y por momentos a un episodio españolizado de ‘Supernatural’. Hellblazer o videoclip de heavy metal son términos más acordes a esta temporada. Las escenas del infierno evidentemente se llevan la palma. El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico es acertadísimo. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio (algunos encarnados por Javier Botet). Hablando del infierno. Ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo.

Continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa. Esta es una carrera por objetos de poder en la que por supuesto hay también terror y acción. El conteo de muertes, quizá es otra aportación de HBO, crece capítulo a capítulo. Pero no es todo espectáculo, también se percibe que habrá espacio para el desarrollo de personajes. De momento va todo bien y eso que solo hemos visto los dos primeros episodios. Pero estamos metidos ya en faena con el resto de capítulos y pronto os daremos reseña entera. Estad atentos que se estrena el 23 de octubre.

Comentado por Furanu.

‘El exorcismo de Eastfield (Godless)’

Como en muchas ocasiones, tenemos una nueva cinta de exorcismos basada en un caso real. Conocemos a Lara, una mujer atormentada, la cual está dividida entre la ciencia y la fe. Con un pasado muy oscuro, está perdiendo la cordura. Su marido desesperado busca una cura y se deja arrastrar por el fanatismo religioso.

‘El exorcismo de Eastfield’ es entretenida, sin más. No nos da nada nuevo y el giro final más o menos te lo vas viendo desde el principio. Tampoco se preocupan demasiado en esconder la sorpresa. Aunque es flojita, sí que es cierto que no aburre y la película está bien contada.

Eso sí, es una cinta con muy poco presupuesto y hay que admitir que el director ha trabajado mucho para llevarla a cabo. Y es que está completamente montada con una IA, con la que se ayudan muchos montadores en la actualidad, pero que Nick Kozakis, ha utilizado para montar el sonido, los efectos y la película en general, para poder ganar tiempo. Y la verdad que está bastante bien resuelta técnicamente.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mimì – prince of darkness’

El protagonista es un inadaptado marcado por una deformidad en sus pies y el hecho de ser huérfano. Recibe palizas de abusones y él tiene sus válvulas de escape, pero nada es suficiente. Hasta que conoce a Carmilla (una gótica malpintada que se dice descendiente de Drácula), con la que emprende una huida física y emocional que le llevará lejos del mundo que no le comprende.

Brando de Sica nos ofrece una aventura de amor adolescente que nos sugiere que Drácula está enterrado en Nápoles, lo cual tiene cierta base real pues un estudio de una universidad de Estonia afirma eso mismo. Sin duda ese peculiar proyecto universitario puede haber sido el germen de esta historia. Aunque suene absurdo la película no se mueve por esos derroteros y se presenta como un drama sin música pero con cierto sabor rockero y muchos estrógenos. Es una extravagancia moderna vampírica que usa el simbolismo de los chupasangres para ejemplificar un paso a la madurez y también a la locura. Romanticismo y reminiscencias de ‘La novia cadáver’ acompañadas de algunas escenas fuertes. No dejas de tener la sensación de que Eric Draven ha descubierto la pizza y las luces de neon.

Comentado por Furanu.

‘The Animal Kingdom’

Una mutación comienza a afectar a la humanidad convirtiéndolos en animales. No todas las personas tienen este gen, y el temo hará que veamos como terminan siendo rechazadas y encerradas en hábitats apartados.

‘El reino animal’ nos trae una premisa interesante, aunque está bien contada, la verdad que le sobra bastante metraje. Pero, aun así, es una propuesta que tiene un gran debate por delante y que además da para una segunda parte.

Muy al estilo ‘Sweet tooth’, la película nos muestra el miedo a lo diferente, el miedo a esas mutaciones que hacen que los humanos pierdan la sociabilidad y se conviertan en animales. Sacan su lado más salvaje, pero lo que nos muestra también la película, es que, a su vez, vemos su lado más bondadoso. Esa bondad que en los seres humanos desaparece al sentir miedo.

Una película que nos habla de la familia, el amor y el intento de salvación por parte de un padre que ve como le intentan arrebatar a lo que más quiere del mundo.

Comentado por Vicky Carras.

Último tráiler de ’30 monedas’

Elevando el hype de una manera infernal

El mundo patas arriba. Eso nos promete la segunda temporada de ’30 monedas’ que llegará a HBO Max este 23 de octubre. Y antes de ese estreno y de su proyección en el Festival de Sitges podemos ver un último adelanto que nos ofrece espectaculares imágenes y un viaje que se antoja apabullante para todos los personajes protagonistas.

Si nada ha cambiado llegaremos a tener una tercera temporada. De momento sabemos que el reparto de esta nueva entrega está encabezado por Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y Eduard Fernández, además de Macarena Gómez, Pepón Nieto o Cosimo Fusco, a los que se suman en esta segunda entrega Najwa Nimri y Paul Giamatti.

Sinopsis oficial:

La mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio le teme… Pero, ¿qué es del padre Vergara? ¿Ha muerto, junto con su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden, las almas torturadas?

Tráiler de la segunda temporada de ’30 Monedas’

’30 Monedas’ regresa este próximo octubre

Regresamos a Pedraza y parece que el Infierno viene a nuestra Tierra. Ya tenemos tráiler de la segunda temporada de ’30 monedas’ y la verdad que se pone muy interesante.

Dirigida por Álex de la Iglesia y coescrita por el propio director y Jorge Guerricaechevarría, la serie regresa en octubre de 2023 a HBO Max.

Volveremos a ver en el reparto a Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y por supuesto a Eduard Fernández, además de la gran Macarena Gómez, Pepón Nieto o Cosimo Fusco. En el tráiler también vemos ya las caras nuevas, como son Najwa Nimri y Paul Giamatti.

El rodaje de esta segunda temporada se ha desarrollado en diversas localizaciones de España, Italia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Los productores ejecutivos de HBO Max son Steve Matthews, Miguel Salvat y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son Productores Ejecutivos de Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Los servicios de producción de la segunda temporada de 30 Monedas corren a cargo de Anciana Milenaria S.L., una empresa de Pokeepsie Films.

Poco más que añadir, os dejamos con el tráiler y sus nuevos monstruos, que sin duda nos harán disfrutar muchísimo de esta serie tan fantástica.

 

Sinopsis:

La mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio del teme… Pero, ¿qué es el padre Vergara? ¿Ha muerto, junto a su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden las almas torturadas?

Murillo y Sierra vuelven en ‘Berlín’

Itziar Ituño y Najwa Nimri ya ruedan la serie spin-off

Itziar Ituño y Najwa Nimri se incorporan al rodaje de ‘Berlín’ para volver a interpretar a las policías Raquel Murillo y Alicia Sierra respectivamente. Los dos personajes aparecerán en el spin-off de ‘La casa de papel’, que Netflix estrenará en diciembre.

‘Berlín’ se centra en los años dorados del personaje interpretado por Pedro Alonso y narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios que realizó junto a una banda que está interpretada por Michelle Jenner, Tristán Ulloa, Begoña Vargas, Julio Peña Fernández y Joel Sánchez.

Los ocho episodios de la serie, creada por Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Esther Martinez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado. Estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’).

La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

Tráiler de ‘Sagrada familia’

En Netflix el 14 de octubre

Netflix ha desvelado hoy el tráiler oficial y nuevas imágenes de ‘Sagrada Familia’, la nueva ficción creada por Manolo Caro (‘La casa de flores’, ‘Alguien tiene que morir’) y producida por Noc Noc Cinema que se estrena a nivel mundial el próximo 14 de octubre.

El reparto está encabezado por Najwa Nimri (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘El árbol de la sangre’), Carla Campra (‘Feria: La luz más oscura’, ‘Señoras del (h)Ampa’), Iván Pellicer (‘El club de los lectores criminales’, ‘Paraíso’), Alba Flores (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘Maricón perdido’), Ella Kweku (‘Now and then’, ‘La monja guerrera’), Álex García (‘Antidisturbios’, ‘La Novia’), Macarena Gómez (‘30 monedas’, ‘La que se avecina’) y Álvaro Rico (‘Élite’, ‘Alba’) entre otros.

En ‘Sagrada Familia’ veremos como la mudanza de una nueva familia llega a romper la estabilidad de Fuente del Berro, donde vive Gloria junto a su bebé y Aitana, su au-pair, escondiéndose de un misterioso y oscuro pasado. La mudanza de esta nueva familia a Fuente del Berro romperá la estabilidad de un barrio donde nada es lo que parece, en el que cuatro vecinas forjarán una amistad muy fuerte, cada una con vivencias diversas pero con un denominador común, son madres. Su relación parece perfecta, hasta que el pasado de Gloria lo cambia todo. Es entonces cuando descubriremos de lo que es capaz una madre para proteger a su familia, lo más sagrado que tiene.

’30 monedas’ ficha a Paul Giamatti

El actor estadounidense interpreta al líder de una misteriosa “Hermandad”

HBO Max ha anunciado hoy que el actor ganador del premio Emmy® Paul Giamatti (‘Billions’, ‘John Adams’, ‘American Splendor’) se ha unido al reparto de ‘30 monedas’ en su segunda temporada, que actualmente se encuentra en producción. Producida por Pokeepsie Films (Banijay Iberia) para HBO Max, ‘30 monedas’ está dirigida por Álex de la Iglesia y coescrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría.

Paul Giamatti interpreta a Christian Barbrow, un multimillonario estadounidense del sector de la tecnología y los negocios, gurú de la ciencia, escritor de novelas de ciencia ficción y líder de una misteriosa «Hermandad» que cuenta entre sus miembros con la élite mundial. Es el último disruptor, pero nadie conoce sus verdaderas intenciones.

En la segunda temporada de ‘30 monedas’, la mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio le teme… Pero, ¿qué es del padre Vergara? ¿Ha muerto, junto con su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden, las almas torturadas?

Hablando sobre el casting, el director Álex de la Iglesia ha dicho: “Paul Giamatti es probablemente uno de los mejores actores de la industria cinematográfica estadounidense. HBO me brinda la increíble oportunidad de trabajar con él. También me gustaría agradecer a su equipo que, afortunadamente, conocía mi filmografía. Gracias por la confianza”.

Paul Giamatti se une al reparto encabezado por Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y Eduard Fernández, así como a la última incorporación en esta segunda entrega, Najwa Nimri. La segunda temporada de ’30 monedas’ se está rodando en España, Italia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Los productores ejecutivos de HBO Max son Steve Matthews, Miguel Salvat y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son Productores Ejecutivos de Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Los servicios de producción de la segunda temporada de ‘30 Monedas’ corren a cargo de Anciana Milenaria S.L., una empresa de Pokeepsie Films.

Fotografía de portada: Manolo Pavón.

Así fue el último acto de ‘La casa de papel’

Asistimos por última vez a una rueda de prensa de la serie española de Netflix

El Palacio de Vistalegre de Madrid fue el escenario escogido para alojar la última rueda de prensa final de ‘La casa de papel’, la que precede al estreno de los últimos episodios de la serie. Fuimos invitados por Netlix a este evento en el que no podían faltar sus protagonistas o artífices. Es por eso que pudimos contar con la presencia de los actores Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Pedro Alonso, Najwa Nimri, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros y Belén Cuesta junto con los creadores y productores Álex Pina, Jesús Colmenar y Esther Martínez Lobato.

El estreno de la segunda parte de la temporada cinco está programado para el inminente 3 de diciembre. ‘La casa de papel’ parte 5 vol. 2 será el final de la serie. La pregunta en la rueda de prensa, que fue la mar de amena, no se hizo esperar. Jesús Colmenar dijo “el final de ‘La casa de papel’ es el final de ‘La casa de papel’. No habrá puerta abierta a una sexta temporada, este es el final de la historia”.

Pero no os preocupéis que poco tardó en resolverse el misterio. El universo de ‘La casa de papel’ va a continuar. En rueda de prensa el creador Álex Pina ya había respondido a una pregunta sobre la generación de nuevo material. Pina, respondiendo dubitativo, afirmó “es algo que estamos pensando, pero ahora mismo está en el aire, le estamos dando vueltas. No puedo responderte a eso hoy”. Hoy en día parece que la prensa no tiene el voto de confianza necesario, lo cual no es de extrañar viendo como corren algunos medios a publicar y a buscar clics rápidos, pues pocas horas después en el evento fan, que también se celebró en el Palacio de Vistalegre y al cual se sumaron más actores, se confirmó que nos esperan nuevas historias. Por un lado habrá un spin-off centrado en Berlín. Conoceremos sus robos previos más allá de los flashbacks que hemos empezado a ver en la temporada 5. Tenemos incluso tráiler.

Muchos han sido los comentarios que se quejaban del parecido estético entre la vestimenta de los ladrones de esta serie frente a los organizadores ficticios de ‘El juego del calamar’. Eso ya nos auguraba en cierto modo más episodios nuevos que están por venir, pero será en forma de remake. Desde Corea del Sur la historia se re-escribirá. Y uno de los protagonistas de la versión oriental es Park Hae-soo, a quien ya hemos visto en ‘El juego del calamar’. Así fue su anuncio en vídeo emitido también durante el evento fan.

Por mencionar alguna curiosidad más que pudimos conocer durante la entrevista grupal. El merchandising de ‘La casa de papel’ se limita a caretas, falsificadas por todas partes. Pero el atrezzo y vestuario de la serie va más allá. Úrsula Corberó nos reconoció que se llevó bastantes recuerdos del set de la segunda temporada pensando que ahí acababa la historia, “y después en la quinta me volví a llevar todo” reconoció entre risas. Incluso se quedó con el colgante de brillantes de Bvlgari “a ver, tampoco me lo han pedido de vuelta” se burló. El resto del elenco no admitió haber cogido nada del set pero si haberse emocionado con el paquete que le enviaron sus “jefes”. Un cofre con su traje original de la serie que le tocó la fibra sensible a Hovik Keuchkerian.

Najwa Nimri es de las únicas o pocas que ha recibido y querido ver la serie hasta el final. “me ha encantado. Era complicadísimo solucionar este tinglado, me ha encantado, sinceramente”, dijo hasta que le cortó Colmenar con un “le ha gustado” que impedía que la actriz soltase ningún spoiler pues reconoció que se moría de ganas por contar todo. “Cuando lleguen al último capítulo los espectadores van a decir, pero ¿cómo van a salir de esta?” nos aseguró Álex Pina. Ya no queda nada, lo próximo que haremos será comentar cómo se resuelve este exitazo de serie.

Nuevo cartel y vídeo de ‘La casa de papel’

Últimos episodios el 3 de diciembre

Ya no queda nada para enfilar el desenlace de ‘La casa de papel’ (3 de diciembre) con la última parte de la temporada 5. Netflix va calentando motores con vídeos como el que se lanzó ayer. En él los protagonistas arrojan sus impresiones sobre lo último que han rodado, el cómo lo han vivido y el qué pensaron al leer sus guiones.

Para Álvaro Morte, la quinta entrega de ‘La casa de papel’ es una temporada “repleta de una tensión absoluta”. Rodrigo de la Serna asegura que se viene algo muy potente que “no va a defraudar a los fanáticos de la serie”. Jaime Lorente se pregunta “¿Cómo se cierra algo tan grande” y Úrsula Corberó confiesa cómo le gustaría volver…

La casa de papel se ha convertido en una de las series de habla no inglesa más populares de Netflix. Tal y como se anunció ayer en Top10.Netflix.com las temporadas 3, 4 y 5 están entre las posiciones más altas del Top 10.

El reparto del volumen 2 está compuesto por Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Enrique Arce, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Belén Cuesta, Rodrigo de la Serna y Najwa Nimri, entre otros.

Sinopsis oficial:

En los cinco últimos episodios, Tokio (Úrsula Corberó) ha muerto y el enemigo, herido y más temible que nunca, sigue dentro del Banco de España. En las horas más oscuras, la banda afrontará los mayores retos: sacar el oro con un plan lleno de incertidumbre, y tratar de salir del Banco de España, rodeado por el Ejército y con los ojos del mundo puestos en él. Todo sería más fácil si, al menos, el Profesor no cometiese el gran error de su vida.

Tráiler de la última parte de la última temporada de ‘La casa de papel’

Estreno el 3 de diciembre

El próximo 3 de diciembre veremos en Netflix el desenlace final de la serie española más vista de Netflix a nivel mundial. ‘La casa de papel’, LCDP como también se conoce, quedará finalmente cerrada, eso esperamos, con esta segunda parte del volumen 5. No vamos a desvelar qué aparece en esta pieza sobre la aventura de El profesor y su banda pues el tema spoilers es delicado a estas alturas.

Simplemente enumeramos quiénes están en esta recta final. El reparto del Volumen 2 está compuesto por Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Enrique Arce, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Belén Cuesta, Rodrigo de la Serna y Najwa Nimri, entre otros.

Insiders se estrena el 21 de octubre

El primer reality de Netflix

‘Insiders’, el primer reality show de Netflix España, se estrenará en todo el mundo el próximo 21 de octubre. Conducido por Najwa Nimri (‘La casa de papel’), ‘Insiders’ es un reality de convivencia en el que el espectador descubrirá una nueva forma de contar la realidad, una innovadora experiencia televisiva en la que los doce concursantes creían estar en la fase final de un casting para entrar en un reality del que no conocían ningún detalle, pero ya estaban dentro sin saberlo, grabados desde el primer día.

En un mundo en el que los concursantes de realities se las saben todas, ¿cómo conseguir que doce personas muestren su verdadera cara? Gracias a un enorme esfuerzo humano y técnico, en un plató de 1600 metros cuadrados con más de 250 micrófonos ocultos y 70 cámaras escondidas, 23 de ellas en calidad cinematográfica, los concursantes de ‘Insiders’ se muestran tal y como son, ajenos a cámaras y micrófonos, en una vuelta al reality de convivencia más puro.

El reality de Netflix, producido por iZen, es una nueva forma de contar la realidad, en la que los doce concursantes participan sin saberlo en este experimento televisivo donde cualquier cosa puede pasar con el objetivo de ganar el premio de 100.000 euros.

Najwa Nimri se convierte en la presentadora de ‘Insiders’

Un reality show que Netflix pretende que sea impredecible

La actriz Najwa Nimri (‘La casa de papel’ y ‘Vis a Vis’) cambia de piel para conducir ‘Insiders’, el primer reality de Netflix en España. Una narradora tan impredecible como el ADN de ‘Insiders’.

‘Insiders’ es un programa en el que el espectador descubrirá una nueva forma de contar la realidad, una innovadora experiencia televisiva en la que un grupo de personas anónimas se ha apuntado a un casting masivo, que además sigue abierto, sin tener la menor idea de lo que les espera. Es una de las máximas de ‘Insiders’. Y, cuando lo sepan, si lo cuentan, están fuera.

Producido por iZen para Netflix, ‘Insiders’ contará con un total de 60 cámaras, 23 de ellas de calidad cinematográfica, para filmar este experimento televisivo donde cualquier cosa puede pasar. La última fase del casting tendrá lugar en Madrid en el mes de mayo. ‘Insiders’ apuesta por un nuevo formato en el que cualquiera puede participar y cuyo premio final asciende a 100.000 euros, pero una vez dentro, el premio será lo de menos.

Diario de Sitges 2020. 10 de octubre

Queremos un amigo como Psycho Goreman

Hoy han acudido los premiados por Sitges a la habitual rueda de prensa. Najwa Nimri, Oriol Tarragó y Manuel de Blas son algunos de los elegidos este año para recibir los reconocimientos del festival. En el caso de Nimri se le ha otorgado el Gran Premio Honorífico. En el plano técnico (de sonido en este caso) Tarragó se ha alzado con la María Honorífica. De Blas por su parte recoge el premio Nosferatu de la sección Brigadoon por su gran presencia en el fantástico.

De Blas nos ha contado como trabajó con Boris Karloff en sus inicios, cuando no era consciente de la importancia de ello, “con el tiempo lo he valorado más” dijo. “Tenía una voz impresionante. Te hablaba como si sonase en estéreo” añadió. Por su parte Nimri respondió a una pregunta sobre la frecuencia en la que interpreta personajes villanos o en dramas. “Me toca hacer los papeles que son más favorables para mi físico”. También comentó que le gustaría hacer una comedia. “comedia, época y el biopic de alguien, esos son los retos que tengo que hacer” declaró. Tarragó, que en el festival también está presente con ‘Malnazidos’, se mostró agradecido y generalizando reconoció “

El equipo de ‘No matarás’ también ha tenido un espacio de preguntas y respuestas con la prensa. El director David Victori anunció que “es una película en la que tratamos que el público tenga un papel muy activo”. Mario Casas, el protagonista lleva unos cuantos thrillers estrenados en los últimos años. “Las películas que he ido haciendo han sido de manera intuitiva. Me importa poco un género específico. Me han atrapado los personajes y los directores”.

También hemos tenido el placer de entrevistar a Juan Cavestany y podéis oír la entrevista en este enlace así como ver nuestra opinión de ‘Un efecto óptico’ en la segunda entrada de nuestro diario.

Hemos tenido un par de películas con alienígenas o algo parecido… Os lo explicamos en el vídeo y en las reseñas.

‘PG: Psycho Goreman’

Dirigida por Steven Kostanski (‘El vacío’) llega ‘Psycho Goreman (PG)’, una película que me ha encantado, pero que sin duda no me esperaba para nada así.

Conocemos a un extraterrestre que ha sido enterrado en nuestro planeta como castigo por intentar destruir su mundo. Psycho Goreman (PG) es despertado y «secuestrado» por dos niños que sinceramente están bastante locos.

Una guerra galáctica va a llegar a la Tierra y deben de ver si confiar realmente en Psycho Goreman o acabar con él.

¿Por qué no me esperaba esta película? Pues ya que me esperaba una cinta llena de sangre y bastante más seria. En cuanto a la sangre, os aseguro que ésta cinta la tiene, por todos lados, pero lo que es la seriedad. Para mi gran sorpresa me he encontrado con una comedia muy bien hecha y que os puedo asegurar, me hubiese encantado ver de pequeña, con la sangre incluida.

Técnicamente la película es muy cutre, sí, esa es la palabra, pero sin duda muy efectivo y no importa para nada. Algunos personajes son muy japoneses en plan mechas e incluso alguna bruja que aparece también puede recordar al estilo oriental. El resto de personajes, en general, son muy al estilo heavy metal, para explicároslo mejor, deciros que podrían ser miembros perfectamente de la banda de Lordi.

Comentado por Vicky Carras.

‘Hosts’

A veces cuando ves una película te encuentras con sentimientos encontrados y con elementos inexplicables. Eso es lo que me ha pasado con ‘Hosts’, una película que con interpretaciones muy básicas e intensitas y un argumento ya trillado se me ha pasado irónicamente en un santiamén.

Inexplicable es también su fundamento o resolución ya que no se llega a dar explicación a lo que está pasando en la casa donde sucede todo o en el mundo en general. Hay un poco de ‘Funny Games’, pero solo un poco ya que a capricho y sin que sepamos por qué al final del filme, los villanos juguetean o ponen a prueba a determinados protagonistas. Sí que es verdad que con algunas imágenes o frases se entiende un subtexto religioso, pero no se llega a ser explícito con lo que la película quiere exponer. Quizá la primera escena y las palabras de la presentadora del telediario sean las notas más concretas sobre lo que se quiere contar.

Está fuera de lugar la manera en como los personajes llegan tan pronto a un punto extremo de desesperación o cómo no intentan hacer nada para defenderse. Eso está fuera de cualquier instinto de supervivencia. Este es un trasunto de ‘La invasión de los ultracuerpos’ en el que lo más atractivo son los estallidos de violencia, bastante gráficos y con mucho regodeo en la sangre. Los directores Adam LeaderRichard Oakes también se cuelgan una medalla con el buen partido que sacan al brillo de los ojos que caracteriza a estos asesinos que son huéspedes en la casa de sus vecinos y en los cuerpos de otros.

Espero que al menos esta película llegue a los cines, sobre todo si coincide con la Navidad, para que por lo menos cale el mensaje del tipo de “Navidades paganas” que celebramos en estos tiempos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Tailgate (Bumperkleef)’

Una familia es acosada por un persistente conductor de furgoneta. Lo primero que se me vino a la cabeza al leer sobre esta película o con sus primeros compases fue ‘El diablo sobre ruedas’ la segunda película de Spielberg. Pero esa sensación se disipó repentinamente en cuanto vi que el carácter de los protagonistas perseguidos es diferente y que además resultaba bastante más incoherente.

Haciendo uso muy de vez en cuando de algo de comedia negra la película de Lodewijk Crijns cae más de una vez en absurdos que ojalá estuviesen introducidos para continuar con la comedia, pero no, son errores que colocan a las víctimas en un punto limítrofe con la estupidez. Solo así se entiende que no cuenten con la policía o que se obcequen irracionalmente en llamar con el móvil cuando están rodeados de personas que les pueden auxiliar.

Quizá el carácter frío de la cultura de los Países Bajos hace que el proceder de estos personajes sea como lo vemos, no obstante se aleja de lo sensato demasiadas veces. Si que está mejor concebido el implacable villano que escoge sus víctimas entre aquellos que se saltan las normas sin dar ni un milímetro de respiro. Con él se ha planteado alguna que otra situación tensa.

Dicen que es una película estresante, pero a mí me han puesto más de los nervios los primeros minutos que todo lo demás, incluido su supuesto clímax.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Dana’

Lucía Forner Segarra nos trae un corto de metraje. Una mujer sobrevive a un intento de violación y a partir de ahí se toma la justicia por su mano. A lo Batman, con ayudante y usando métodos cuestionables se convierte en toda una justiciera.

Thaïs Blume reparte leña muy bien y usa mascarilla. Aunque por motivos muy distintos a los que las usamos todos ahora.

A grandes males grandes remedios. Una historia para mostrar como puede empezar una causa o como alguien puede servir de faro, aunque sea con métodos extremos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Axe to the face’

De momento el corto más flojito de los que he visto, con 17 minutos en su duración nos muestran como se conoce una pareja a través de una app de citas y entre ellos enseguida se crea una relación bastante cómplice.

El título lo dice todo, pero no voy desvelar hacia quien se dirige esa hacha.

La ubicación no puede ser más idílica, una casa súper moderna acristalada por todos lados, con un precioso paisaje nevado y un jacuzzi en el jardín. Que más puedes pedir para una primera cita.

El corto se mueve por el thriller y hay muchos secretos que descubrir. Donde encuentro el fallo es en las actuaciones, bastante forzadas, sobre todo Reid Prebenda que se le nota bastante tenso y no es por qué su personaje lo pida.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Red Light’

De la mano de Alex Kahuam y con dos actores conocidos en el fantástico como Ted Raimi y Brian Krause tenemos la desventura de unos descarados jóvenes que son secuestrados.

¿Cuán crueles somos? ¿Hacemos algo por los demás? Esa es la alerta roja que nos lanza este corto que entiendo que en su última escena esconde algún tipo de metáfora. Se entienda o no ese cierre se capta el mensaje.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Milk Teeth’

Corto no recomendado para personas con pánico al dolor de los dientes. Yo lo he pasado fatal viendo a los niños quitándose dientes sin parar y es que os cuento. Felipe Vargas nos introduce en un orfanato que se sume en el caos cuando un niño descubre una siniestra criatura que recoge los dientes de los infantes a cambio de algo…

Muy bien rodado, apenas nos enseñan nada y aun así con lo poco que vemos a la criatura da bastante grima.

En cuanto al dolor de dientes, me parece bastante bestia, soy capaz de ver cortar a gente por la mitad o sacar los corazones sin que se me encojan los ojos, pero el tema de los dientes yo lo llevo fatal y sin duda este corto ha logrado que lo pase fatal.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘The history of monsters’

Un extraño, una captora y criaturas en un bosque. El corto de Juan Pablo Arias Muñoz es el más corto que he visto de esta tanda. Prometía algo interesante con su primer e inquietante tramo pero luego se ha quedado en algo demasiado libre a la interpretación.

No entiendo por qué saltan así del español al inglés y tampoco a qué viene tan petulante título.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Mortal’

Un padre viudo pierde a su única hija en un accidente automovilístico, aquí empieza una espiral de dolor.

Me encanta hacia donde se dirige el corto, la manera de canalizar el dolor que tiene el padre es violenta y fantástica.

Dirigido por Enrique Medrano el corto tiene una duración de 22 minutos y nos muestra muy bien la agonía, la fatiga, la desesperación de un padre que no sabe ya que hacer y no tiene absolutamente nada que perder.

Muy bien dirigido, muy bien introducido el tema fantástico y con una muy buena interpretación de Mario Enrique Siliézar, quien sin apenas palabras logra transmitir mucho.

Comentado por Vicky Carras.

Netflix confirma el rodaje de ‘La casa de papel’ parte 5

Rodaje en Dinamarca, España y Portugal a partir del próximo 3 de agosto

Tras acabar la cuarta parte de ‘La casa de papel’ supimos que la historia continuaría. El final nos dejaba en vilo y ahora Netflix alimenta nuestras ganas de ver más ya que el próximo 3 de agosto arranca el rodaje de la quinta parte en España, Dinamarca y Portugal.

A parte del reparto original (salvo el personaje de Nairobi) se han anunciado dos incorporaciones. Dos personajes que serán interpretados por Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado. Por lo tanto volveremos a ver a Úrsula Corberó (Tokio), Álvaro Morte (El Profesor), Itziar Ituño (Lisboa), Pedro Alonso (Berlín), Miguel Herrán (Rio), Jaime Lorente (Denver), Esther Acebo (Estocolmo), Enrique Arce (Arturo), Darko Peric (Helsinki), Hovik Keuchkerian (Bogotá), Luka Peros (Marsella), Belén Cuesta (Manila), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Rodrigo de la Serna (Palermo), Najwa Nimri (Inspectora Sierra), y José Manuel Poga (Gandía), entre otros.

Según informa Netflix este si será el desenlace de tan prolongado atraco. ‘La casa de papel’ parte 5 constará de diez nuevos episodios de una hora. Álex Pina, creador de la serie, ha declarado que “Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda. Cómo poner contra las cuerdas al Profesor. Cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de La casa de papel. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”.

Álex Pina, creador de la serie, está al frente de la producción ejecutiva junto a Jesús Colmenar y Cristina López Ferraz, que, además, es directora de producción de ‘La casa de papel’. Jesús Colmenar, Koldo Serra y Álex Rodrigo conforman el equipo de directores. Javier Gómez Santander (head writer), Migue Amodeo (director de fotografía) y Esther Martínez-Lobato son los co-productores ejecutivos de esta quinta parte.

Tráiler de ‘Vis a Vis: el oasis’

Estreno el 20 de abril

Hace poco se anunciaba que ‘Vis a vis’ regresaría con su última temporada, ‘Vis a vis: el oasis’, el 20 de abril y como no podría ser de otra manera ya tenemos tráiler para esta nueva etapa dirigida por Miguel Ángel Vivas y Sandra Gallego, co-productora ejecutiva de las serie.

Ahora las presas de mono amarillo están fuera de la cárcel. Por eso el tráiler de ‘Vis a vis: el oasis’ nos muestra las nuevas localizaciones. Lugares donde se fragua un nuevo y último gran atraco para Maca y Zulema. Emplazamientos que se han rodado entre Madrid y Almería.

Como ya sabéis junto a las protagonistas interpretadas por Maggie Civantos y Najwa Nimri están Itziar Castro, Claudia Riera, Isabel Naveira, Lisi Linder, David Ostrosky, Alma Itzel, Almagro San Miguel, Ana María Picchio, Lucas Ferraro, Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego, Ismael Palacios, Alba Flores y Ramiro Blas.

 

‘Vis a Vis: El Oasis’ vuelve el 20 de abril

El Oasis es la despedida de la «Marea Amarilla»

FOX estrena el próximo 20 de abril, a las 22:00 horas, la nueva temporada de ‘Vis a Vis’, titulada ‘Vis a Vis: El Oasis’. En los nuevos episodios las protagonistas se despedirán por todo lo alto con su último y gran atraco. Este es el punto de partida de la quinta temporada de la serie, producida por FOX Networks Group España y Globomedia (The Mediapro Studio).

Esta última entrega de la franquicia se ha concebido para darle un sentido final a las protagonistas principales después de que los fans, la “Marea Amarilla”, reclamaran un desenlace para su historia. La producción, rodada entre Madrid y Almería, estará compuesta por ocho episodios y tendrá de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co-productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.

‘Vis a Vis: El Oasis’ recupera el personaje de Goya (Itziar Castro), que se unirá en este asalto al equipo liderado por Zulema (Najwa Nimri) y Maca (Maggie Civantos). Nuevos rostros como Triana Azcoitia (Claudia Riera), la novia millennial de Goya y experta en tecnología, así como La Flaca (Isabel Naveira), ex Alférez, y Mónica Ramala (Lisi Linder), la hijastra de un importante narco mexicano que nunca ha entendido el negocio familiar, completan el grupo.

Las seis mujeres pondrán en jaque a Ramala (David Ostrosky) que se dispone a casar a su amada hija Kati (Alma Itzel) en una boda que promete dar muchos sobresaltos. Por su parte, su hijastro Diego (Almagro San Miguel) será su hombre de confianza y mano derecha.

Los intérpretes argentinos Ana María Picchio y Lucas Ferraro se meterán en la piel de Ama la entrañable octogenaria que regenta el alojamiento rural “El Oasis” y Cepo, su hijo discapacitado, quienes también guardan un oscuro secreto.

Además, la producción contará con la colaboración especial de Alba Flores. La actriz volverá a meterse en la piel de Saray, el mítico y racial personaje al que ha dado vida durante cuatro temporadas en Vis a Vis. Alba Flores realizará una emotiva colaboración y volverá a vestir el mono amarillo. Compartirá trama con su inseparable Zulema (Najwa Nimri) y no dejará indiferentes a la legión de fans de la serie.

Ramiro Blas, que formó parte del casting en anteriores temporadas de ‘Vis a Vis’, también colaborarán en’ Vis a Vis: El Oasis’. Asimismo, la trama contará con la participación de Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego e Ismael Palacios.

Tráiler de la parte 4 de ‘La casa de papel’

Estreno el 3 de abril

El próximo tres de abril, en menos de un mes, se estrena la cuarta parte de ‘La casa de papel’. La exitosa serie de Netflix retorna con lo que nos aseguran será un caos ya que el profesor da por hecho que Lisboa ha sido ejecutada, Río y Tokio han volado un tanque y Nairobi se debate entre la vida y la muerte. La banda atraviesa uno de sus momentos más duros y la aparición de un enemigo entre sus filas pondrá el atraco en grave peligro.

Ya podemos ver un tráiler de más de dos minutos bastante apoteósico sobre esta nueva etapa de ‘La casa de papel’. Vuelven los personajes de Álvaro Morte (el profesor), Úrsula Corberó (Tokio), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi), Itziar Ituño (Lisboa), Miguel Herrán (Rio), Esther Acebo (Estocolmo), Jaime Lorente (Denver), Darko Peric (Helsinki), Luka Peros (Marsella), Hovik Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo). Frente a ellos, Najwa Nimri (Inspectora Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Juan Fernández (Coronel Prieto), Fernando Soto (Ángel) y Mario de la Rosa (Suárez) que dan vida a los miembros de la policía en la labor de intentar destruir a “la resistencia”. El elenco principal se completa con Pep Munné (Gobernador), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Mariví) y José Manuel Poga (Gandía).

Creada por Álex Pina y producida por Vancouver Media para Netflix, la cuarta parte cuenta con un equipo de directores integrado por Jesús Colmenar, Javier Quintas, Koldo Serra y Álex Rodrigo. El guión está firmado por Javier Gómez Santander (coordinador de guión) junto con Luis Moya, Juan Salvador López, Ana Boyero, Emilio Díez, Alberto Úcar, David Barrocal y Esther Martínez Lobato. Migue Amodeo y Abdón Alcañiz repiten como director de Fotografía y director de Arte respectivamente, mientras que Cristina López Ferraz vuelve a ponerse a la cabeza de la producción.

Alba Flores participa en ‘Vis a vis: El Oasis’

Compartirá trama con Zulema (Najwa Nimri)

A punto de finalizar el rodaje de ‘Vis a vis: El Oasis’, la quinta y última temporada de la franquicia ‘Vis a vis’, el elenco recibirá la visita de uno de los personajes más queridos por la audiencia y los incondicionales de esta producción convertida ya en una serie de culto. Producida por FOX Networks Group España y Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), la producción contará con la colaboración especial de Alba Flores.

La actriz volverá a meterse en la piel de Saray, el mítico y racial personaje al que ha dado vida durante cuatro temporadas en ‘Vis a vis’.

Alba Flores realizará una emotiva colaboración y volverá a vestir el mono amarillo. Compartirá trama con su inseparable Zulema (Najwa Nimri) y no dejará indiferentes a la legión de fans de la ya famosa “Marea Amarilla”.

Saray se ha enamorado, se ha casado, ha sido repudiada por su familia, violada por Sandoval, ha sido madre, ha estado al borde de la muerte por un disparo de su adorada Zulema, ha odiado, ha amado a sus amigas incondicionalmente… Su vida en Cruz del Sur primero y en Cruz del Norte después ha sido una extraordinaria montaña rusa de emociones y más aún su relación con las dos protagonistas de esta temporada final: Macarena y Zulema.

El rodaje comenzó el pasado mes de octubre y ha transcurrido entre Madrid y Almería. Compuesta por ocho episodios, tiene de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.

Nuevas imágenes de ‘Vis a Vis: El Oasis’

La quinta y última parte se rueda en Madrid y Almería

Tras el comienzo del rodaje en Madrid de la quinta temporada de ‘Vis a Vis’, titulada ‘Vis a Vis: El Oasis’, la producción se trasladó hace algunas semanas a Almería para filmar algunas de sus tramas fundamentales, así como buena parte de los exteriores que se desarrollan en el desierto.

El desierto de Tabernas y Agua Amarga, uno de pueblos perteneciente al Parque Natural de Cabo de Gata han sido los escenarios naturales donde ha transcurrido el rodaje durante la estancia de la producción en Almería. Hasta allí se desplazó prácticamente todo el reparto encabezado por Maggie Civantos, Najwa Nimri, Itziar Castro, Ana María Picchio y Lucas Ferraro junto con Claudia Riera, Isabel Naveira, Lisi Linder, David Ostrosky, Alma Itzel, Almagro San Miguel, Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego e Ismael Palacios.

En los nuevos episodios las protagonistas se despedirán de la serie por todo lo alto con su último y gran atraco. Este es el punto de partida de la nueva temporada, extra del universo ‘Vis a Vis’, producida por FOX Networks Group España y Globomedia (The Mediapro Studio). Esta última entrega de la franquicia se ha concebido para darle un destino final a las protagonistas principales después de que los fans, la “Marea Amarilla”, reclamaran un desenlace para su historia.

La producción rodada entre Madrid y Almería estará compuesta por ocho episodios y tendrá de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co-productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.

La serie original de Atresmedia, que cerró en Antena 3 exitosamente su ciclo de vida en la televisión en abierto, emprendió una nueva etapa en 2018 en el pago de la mano de FOX Networks Group (FNG) España. ‘Vis a Vis’ ha sido un éxito para FOX, con algunos de los mejores índices de audiencia y convirtiéndose en uno de los contenidos de ficción más vistos del pago en España*.

(*) ‘Vis a Vis’ en FOX ha contado con una media superior a los 300.000 espectadores, ampliada hasta el medio millón si tenemos en cuenta la audiencia que ha visto la serie en emisión no lineal, formato elegido por 6 de cada 10 de sus espectadores. Datos aportados por Kantar Media, basados sólo en el consumo de televisión, no en el resto de dispositivos.

Fecha para el regreso de ‘La Casa de Papel’

La cuarta temporada llegará en abril

Ya conocemos la esperada fecha de estreno de la cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’. Tras el suspense con el que terminaba la anterior entrega, Netflix ha anunciado en la Comic Con de Brasil el día en el que veremos la continuación del atraco al Banco de España. La casa de papel P4 estará disponible en todo el mundo el próximo 3 de abril sólo en Netflix.

La banda de atracadores más famosa de la televisión regresa de la mano de Álvaro Morte (el profesor), Úrsula Corberó (Tokio), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi),  Itziar Ituño (Lisboa),  Miguel Herrán (Rio), Esther Acebo (Estocolmo), Jaime Lorente (Denver), Darko Peric (Helsinki), Luka Peros (Marsella), Hovic Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo). Najwa Nimri (Inspectora Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Juan Fernández (Coronel Prieto), Fernando Soto (Ángel) y Mario de la Rosa (Suárez) dan vida a los miembros de la policía que intentarán destruir a la “resistencia”. El elenco principal se completa con Pep Munné (Gobernador), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Mariví) y José Manuel Poga (Gandía).

Creada por Álex Pina y producida por Vancouver Media para Netflix, la cuarta parte cuenta con un equipo de directores integrado por Jesús Colmenar, Javier Quintas, Koldo Serra y Álex Rodrigo. El guion está firmado por Javier Gómez Santander (coordinador de guion) junto con Luis Moya, Juan Salvador López, Ana Boyero, Emilio Díez, Alberto Úcar, David Barrocal y Esther Martínez Lobato. Migue Amodeo y Abdón Alcañiz repiten como director de Fotografía y director de Arte respectivamente, mientras que Cristina López Ferraz vuelve a ponerse a la cabeza de la producción.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Masterclass de Alex Proyas en Nocturna Madrid 2019

Conocemos mejor la figura del director de ‘El Cuervo’

Sergio Molina, director del Festival Nocturna Madrid, ha capitaneado la entrevista o clase magistral con el invitado principal de esta séptima edición celebrada en 2019. Alex Proyas ha repasado buena parte de su carrera, desde títulos como su primer largometraje ‘El Cuervo’ hasta aspectos de su última película ‘Dioses de Egipto’. Sobre todo destacamos lo que nos contó acerca de sus dos primeros largometrajes.

¿Cómo empezaste a hacer cine? Le preguntó Molina: «Siempre quise hacer películas. Empecé haciendo película en super 8 en casa de pequeño». El cineasta egipcio comenzó su carrera en el audiovisual muy relacionado con el mundo de la música. «Los videoclips fueron mi manera de llegar al cine, trabajaba en una compañía de Los Angeles con directores como Michael Bay o Fincher. Me lo pasaba muy bien pero fue el camino para llegar al cine. Kubrick es mi referencia, es mi director definitivo. También Tarkovsky, Buñuel o Hitchcock me parecen importantísimos para mí» nos contó.

Sobre la que se considera su obra maestra, su opera prima en cines a nivel mundial: «‘El Cuervo’ no la veo desde que la acabé porque es una experiencia muy dolorosa. No creo que sea mi película, sino la de La de Brandon (Lee), es su legado. Me vino su familia a pedir que la acabase y lo hice por él». Y por supuesto quisimos saber cómo arrancó ese proyecto: «Mi agente me mandaba mucho material. En Hollywood les gusta mucho explotar al talento joven. A mí me gusta que me exploten por entonces estaba encantado (risas). Lo que me llegaba era básicamente mierda y también me llego el comic con el guión de ‘El Cuervo’. El guión no me gusto pero por el contrario me pareció muy bonito el cómic. Escribí a mi agente para sugerir re-escribir el guión y pedí hacerla en blanco y negro. Me dijeron que si pero es obvio que no me dejaron hacerlo en blanco y negro».

Para Proyas «‘El Cuervo’ es como un musical sin que canten los actores. La música va con la acción. Usé mi experiencia en el mundo musical, para que grupos hiciesen covers. Uno era Joy Division pero no pudo ser porque uno de los miembros no quiso, no estaba de acuerdo. Hicimos casting, les mandamos el guión y escogimos a bandas como Nine Inch Nails. El álbum de la película fue muy exitoso. Se usan en las películas los Needle drops, algo que introducen durante unos segundos algunos directores para entusiasmar al público con música, pero en ‘El Cuervo’ no hicimos eso».

En Dark City se decía: «primero había oscuridad y luego llegaron los extraños», ¿define eso tu filmografía? le preguntó Molina: «Si creo que obviamente mi filmografía está inspirada en mi propia experiencia. Al principio hacia películas oscuras. Mi madre murió a mis 16 años, al principio no era capaz de entenderlo y eso con el tiempo he visto que ha impactado en mi filmografía, luego he evolucionado».

«Cuando se iba a vender ‘Dark City’ el tráiler estaba bien pero no contaba nada de la historia. Creo que hay que contar algo para enganchar a la gente. Mucha gente no entendió lo que estaba viendo, me la recortaron y no se estrenó la versión del director. Mucha gente e incluso los de marketing no la entendían. Ahora las películas se venden para hacerlas lo más accesible al publico pero realmente no te venden lo que plantean. No hace falta imaginación para vender las películas de ahora. Me parece muy buena por ejemplo la promo de ‘Alien’, con la frase «en el espacio nadie puede oír tus gritos», perfecta. Ahora hay una involución de Hollywood, ves a Thor en el cartel y ya sabes lo que vas a ver».

Para muchos ‘Dark City’ es un título indispensable del terror y la ciencia ficción. «‘Dark city’ vino de sueños, de mi imaginación. Por entonces tenía sueños recurrentes como los extraños que  me venían por la noche a reordenar las cosas. Eso lo cambie como que vienen a cambiar la memoria y demás… Obviamente tiene muchas referencias de la literatura de ciencia ficción como Philip K. Dick o visuales como ‘Metropolis’ o ‘Akira'». «‘Dark City’, ‘El cuervo’ y ‘Señales del futuro’ están relacionadas entre ellas. Primero escribí ‘Dark city’, cuando trabajaba en videos musicales. Mientras estaba en ‘El Cuervo’ me vino la idea de los edificios en movimiento, no lo podía usar para esa película pero decidí hacerlo en la siguiente. Relaciono las películas pero cuando las hago no soy consciente de la relación personal que introduzco en ellas» añadió.

Por supuesto Alex Proyas nos habló de cómo es su proceso creativo. «Cuando escribo también dibujo. Suelo hacer incluso antes el dibujo, me ayuda a visualizar el producto. En ‘Dark City’ lo hice. Con ‘El Cuervo’ ya tenía el cómic, un cómic no se parece a una película por su narrativa. Creo que es por eso que le gustan tanto las películas de cómics a los productores, porque se lo dan todo mascadito y dibujadito» señaló.

También hubo momento para saber algo de la relación de Proyas con algunos famosos. «Tengo una historia escalofriante con Trent Reznor de NiN. Fui a su casa e impone porque es de esas casas de Hollywood que tiene puertas que se abren solas y luego tienes que conducir para llegar realmente a la casa… Tuve un dèjá vu inquietante y le pregunte ya que la casa me sonaba. Me dijo que era la casa donde Sharon Tare murió. Allí tenía montado su estudio de grabación. ¿Sentís miedo ahora?» se reía de la anécdota.

Las últimas películas de Proyas se alejan mucho de sus primeros títulos oscuros. «A veces es difícil contrastar películas luminosas con mundos oscuros. Me interesan mucho las historias oscuras, me gustan los finales oscuros, porque reflejan mejor la realidad, pero tampoco quiero finales depresivos. Ahora creo que estamos en un mundo oscuro pero creo que habrá esperanza para mejorar» concluyó.

Diario de Nocturna 2019. 23 de octubre

Regalo por estar con Alex Proyas y pasar por la imaginación de Pupi Avati

Hemos comenzado el día de un modo magnífico estando acompañados de un director de cine tan famoso como Alex Proyas. En la masterclass que ha impartido en la Sala Berlanga nos ha hecho un repaso de su carrera comentando todo tipo de anécdotas y películas. Este ha sido el evento más destacado en un día en el que también se ha presentado en FNAC el cómic de ‘Knox’, que promociona la próxima película de Victor Matellano, la revista Cineficción y el libro Universal Monsters & Toys & Merchandising’.

Hoy las sensaciones han mejorado con respecto al primer día. Los cortometrajes siguen demostrando la buena salud de la que goza ese formato en España. En cuanto a los largos proyectados destacamos ‘El signor diávolo’ el filme de Pupi Avati. Como siempre, seguidamente tenéis mini-críticas de lo que hemos visto.

Cortometraje ‘La virgen descalza’

Lone Fleming Faerch escribe y dirige este corto de 17 minutos, en el que vemos a una joven en la noche anterior a su boda.

Emocionada recibe la visita inesperada de un extraño que hará que todo su mundo se tuerza. Con una puesta en escena muy cuidada, una dirección sencilla, la directora nos cuenta una pequeña historia de terror romántica un tanto excéntrica.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘La colleja’

Sergio Morcillo y Santiago Taboada nos traen una historia corta sobre una situación que se podría dar perfectamente en la vida real. No voy a contar nada acerca de la historia, simplemente dejan ver como la gente de a pie miramos a otro lado cuando sucede algo malo delante de nuestras narices.

Itziar Castro, Nacho Guerreros y Lluvia Rojo son los protagonistas de este corto.

Comentado por Vicky Carras.

‘Memory: the origins of Alien’

Del director de ’78/52: La escena de cambió el cine’, llega ‘Memory: the origins of Alien’.

La cinta nos cuenta desde el principio como fue el proceso para la creación de la historia y los monstruosos extraterrestres que nos han causado pesadillas y admiración.

Alexandre O. Phillippe recupera la figura del guionista de la cinta Dan O’Bannon, que por lo que he visto al salir de la sala, no es nada conocido por los fans, recayendo toda la fama en Ridley Scott. Nos enseñan como se le ocurrió la idea de Alien y como gracias al equipo que crearon entre Scott, Dan y H.R. Giger consiguieron crear a los xenomorfos y a los Space Jockey.

Al igual que en su anterior documental se centra en una de las escenas principales de la película, el cómo se hizo y con anécdotas del reparto.

Cortometraje ‘El fin de todas las cosas’

Lucía Pollán y Paola Bontempi protagonizan este corto dirigido por Norma Vila. Las nombro las primeras porque sin duda logran una química impresionante y demuestran lo mucho que se odian sus personajes.

Una historia de época en la que una muchacha no está nada tranquila con la mujer con la que le ha tocado vivir y una oscuridad se va apoderando de ella.

Comentado por Vicky Carras.

‘El signor diávolo’

Pupi  Avati nos lleva a la Italia de los años 50 con una historia muy de cine negro donde un niño mata a uno de sus vecinos convencido de que era el Diablo. El Ministerio del Interior manda a un policía para intentar aclarar todo.

La película me ha sorprendido mucho, es cortita y va directamente al grano. Con una estética que claramente homenajea el cine de los años 70 y 80, la película tiene un tono bastante serio.

La trama detectivesca es muy buena, vas descubriendo toda la historia a través de los descubrimientos de Furio, que poco a poco se va adentrando cada vez en algo más oscuro y terrible.

En el reparto encontramos gente como Gabriel Lo Giudice, Cesare Cremonini, Massimo Bonetti, Lino Capolicchio, todos ellos muy correctos y muy bien dirigidos.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Tu último día en la tierra’

Hoy hemos podido ver al ganador del  Premio Brigadoon Paul Naschy en Sitges. En este corto dirigido por Marc Martínez Jordán viajamos por el tiempo y conocemos a un extraño hombre disfrazado de zorro.

Muy entretenido y original, con una trama muy bien trabajada y llena de incógnitas. Sin duda merecido el premio en Sitges.

Comentado por Vicky Carras.

‘Z’

Las películas sobre amigos imaginarios son muy recurrentes en este tipo de festivales y más si están encerrados en casa grandes y con mucha oscuridad.

‘Z’ ha sido un gran descubrimiento, no esperaba apenas nada y la verdad que me he llevado un par de sustos y una buena historia de la que poder hablar.

Tenemos un buen ambiente, unas buenas actuaciones y sin duda un bicho bastante curioso muy estilo japonés, llega a recordar a los shinigami que vimos en la película de ‘Death Note’ (2006).

Unos padres comienzan a preocuparse cuando su inofensivo hijo de ocho años cambia completamente de actitud al tener un amigo imaginario. Eso sí, solo le saco un fallo y es que terminan por alargarla demasiado.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘La octava dimensión’

El año pasado se presentó este corto que forma parte de una campaña de Audi, la multinacional fabricante de coches. Me temía que la película fuese un carrusel de secuencias del vehículo que promociona pero no ha sido así, aunque el cuatro ruedas de la marca alemana goza de bastantes y buenos planos.

Kiké Maíllo (‘Toro’) es el artífice de esta película que mantiene la intriga de un modo muy inteligente, moviendonos por una trama imaginaria y una real. Juega muy bien con las ideas preconcebidas o el sesgo y desarrolla sus 8 dimensiones acorde a lo que debe ser una estructura narrativa, propia tanto de novelas como del lenguaje audiovisual.

Para ‘La octava dimensión’ ha contado con Najwa NimriAlberto AmmannJavier Pereira y Carlus Fàbrega. En la parte ficticia todos están muy naturales, pero en la real, la que sirve de narradora, Nimri se presenta más artificial interactuando además con unos alumnos que parecen más periodistas en rueda de prensa que estudiantes. Seguro que os va a pillar desprevenidos con su resolución.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Reborn’

Los referentes (presentes visualmente) de esta película son títulos como ‘Creature with the Atom Brain’, ‘Crying Freeman’ o ‘Nobunny’. Títulos claramente de serie B que rodean a una estrella del cine de ese género venida a menos que perdió a su hija. Esa actriz es Barbara Crampton conocidísima en el mundillo por el clásico ‘Re-animator’. Lo que no sabe su personaje es que su hija en cierto modo ha seguido los pasos de su personaje de la película de Stuart Gordon y ha vuelto a la vida.

Pero la joven renacida, interpretada por una Kayleigh Gilbert en modo emo, tiene poderes de control eléctrico y eso hace que lo que es un drama familiar se convierta en una película de muertes por despecho. El filme, obra de Julian Richards, transcurre con un pesado argumento melodramático que solo nos da algún que otro momento de sangre, bastante poco conseguido.

Tiene mucho sabor noventero, con intento de parecerse a películas aún más antiguas y lo único curioso es ver al final a Peter Bogdanovich.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘La Casa de Papel: Parte 3’ llega a Netflix y aquí tenéis su tráiler

Llega el tráiler más esperado del panorama español  ‘La casa de papel: Parte 3’

La serie creada por Álex Pina y dirigida por Jesús Colmenar, llega el 19 de julio de 2019 a Netflix. La Casa de Papel se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial al estrenarse en Netflix las partes 1 y 2 en 2018. La nueva entrega está producida por Vancouver Media.

En el reparto encontramos nuevas y antiguas caras, Álvaro Morte,Pedro Alonso, Najwa Nimri, Úrsula Corberó, Jaime Lorente, Alba Flores, Miguel Herrán, Esther Acebo, Itziar Ituño, Darko Peric, Rodrigo de la Sema, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Enrique Arce, Kiti Mánver, Juan Fernández, Mario de la Rosa, José Manuel Poga y Fernando Cayo.

 

Sinopsis

Después de conseguir huir con los mil millones de euros de la FNMT, El Profesor recibe una llamada: uno de los miembros de la banda ha sido capturado. La única manera de rescatarlo, y de proteger el paradero secreto de los demás, es volver a reunirlos a todos para llevar a cabo un nuevo atraco, el atraco más grande jamás pensado.

 

 

Películas preseleccionadas por España en los Premios Platino

El 12 de mayo vuelven los Premios Platino en su VI edición

El Consejo de Dirección de los Premios Platino del Cine Iberoamericano ha anunciado los preseleccionados de entre los 23 países en cada una de las 17 candidaturas en su sexta edición. España está representada en todas las categorías. ‘El Reino’, de Rodrigo Sorogoyen, presente en 8 candidaturas, ‘Campeones, de Javier Fesser, en 7 y ‘Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría, en 5.

La gala de entrega repetirá sede por primera vez y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco en el paradisíaco marco del Parque Xcaret (Rivera Maya, Mexico). TNT Latinoamérica continuará emitiendo por cable la alfombra roja y ceremonia para todo el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.

Las producciones elegidas para representar a España son en el apartado de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, ‘Campeones‘, de Javier Fesser;Carmen y Lola‘, de Aratxa Echevarría;El Reino‘, de Rodrigo Sorogoyen y ‘Todos lo saben‘, de Asghar Farhadi. En la categoría de Mejor Dirección concurren Arantxa Echevarría, Asghar Farhadi, Isaki Lacuesta, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

Eva Llorach y Najwa Nimri por Quien te Cantará; Lola Dueñas por ‘Viaje al cuarto de una madre; Penélope Cruz, por ‘Todos lo saben‘ y Susi Sánchez por ‘La enfermedad del domingo‘ han sido las 5 preseleccionadas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina. Para la nominación a Mejor Interpretación Masculina han sido postulados Antonio de la Torre, por ‘El Reino‘; Javier Bardem, por ‘Todos lo saben’; Javier Gutiérrez, por ‘Campeones’ y Jose Coronado, por Tu hijo.

Para el Platino al Mejor Largometraje Documental han sido propuestos ‘Apuntes para una película de atracos‘ de Leon Siminiani;Camarón: flamenco y revolución‘, de Alexis Morante;Desentarrando Sad Hill‘, de Guillermo Oliveira;El silencio de otros‘ de Robert Bahar y Almudena Carracedo.

Las aspirantes españolas a estar entre las finalistas al Mejor Largometraje de Animación son ‘Azahar‘, de Rafael Ruiz Ávila;Bikes The Movie‘, de Manuel J. García;Black is Beltza‘, de Fermín Muguruza;Memorias de un hombre en pijama, de Carlos FerFer y ‘Un día más con vida‘, de Raúl de la Fuente y Damian Nenow. Las candidaturas de España al premio Cine y Educación en Valores son, ‘Campeones’, de Javier Fesser;Carmen y Lola’, de Arantxa Echevarría y ‘Entre dos aguas‘ de Isaki Lacuesta.

Las producciones para la pequeña pantalla comenzaron a ser reconocidas en 2017 con el premio a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana y al año siguiente se incorporaron Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Miniserie o Teleserie Cinematográica Iberoamericana. Los aspirantes a estar entre las cuatro finalistas de estos apartados son ‘Arde Madrid, ‘Élite’, ‘Fariña’ y Vergüenza‘; María Alterio y Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’; Javier Rey, por ‘Fariña’ y Najwa Nimri, por ‘Vis a Vis‘.

 

Fiesta de los Nominados de los Premios Goya

El Teatro Real se rinde a Chicho Ibañez Serrador

Ayer tuvimos la oportunidad de estar con muchos de los nominados en los Premios Goya 2019. Entre ellos posaron Javier Fesser, director de la premiada Campeones‘, Najwa Nimri actriz nominada por ‘Quién te cantará’, su compañera Natalia de Molina nominada por la misma película o el equipo de una de las favoritas ‘El Reino‘. Pero el verdadero protagonista en este acto en el Teatro Real ha sido Chicho Ibáñez Serrador, quien recibió el Goya de Honor en esta noche tan bonita donde se le reconoció todo su trabajo en el cine español.

El director estuvo arropado por sus hijos en todo momento y por supuesto por todos los asistentes a esta fiesta. Como de costumbre no se olvidó de la prensa ya fuera dando entrevistas, como posando en el photocall. Se agradece que alguien como él sea tan profesional y siga disfrutando del cine.

De las grandes ausencias de anoche podemos nombrar a Penélope Cruz, Javier Bardem o Antonio de la Torre, entre otros.

El próximo 2 de febrero será la esperada entrega de los premios que este año se traslada a Sevilla. Mientras tanto os dejamos imágenes de este acto tan especial para el cine y aquí tenéis el enlace para ver todas las nominaciones de esta 33 edición de los Premios Goya.

 

Opinión del arranque de la temporada 4 de ‘Vis a Vis’ por un profano de la serie

Un inicio que promete intrigas, reencuentros y jaleo, mucho jaleo

Este ha sido mi primer ‘Vis a Vis’, mi primer ingreso en Cruz del Norte. Me he incorporado al centro penitenciario de mujeres en el inicio de su recién estrenada cuarta temporada en Fox y lejos de sentirme encerrado o arrepentido me he visto desbordado por su brutalidad y muy contento de haber entrado.

Está claro que ya son tres etapas las que lleva la serie de Globomedia y Fox y que hay cosas que me pierdo. Tras ver la clásica promoción que resume lo anteriormente sucedido me he hecho una idea de la situación reinante en la cárcel. Viendo el episodio me ha quedado constancia de que los capítulos anteriores han servido para hacerla más entramada y enriquecida. Lo que no puedo decir es si ha evolucionado, pero si este es el tono y carácter desde su inicio me parece un logro mantener el nivel y que los personajes aguanten su credibilidad.

Mis referentes principales en lo que se refiere a series penitenciarias son ‘Prison Break’ y ‘Wentworth’. ‘Vis a Vis’ tiene más consistencia, aunque no el mismo carisma, que la primera y la misma rudeza que la segunda.

Presenta todo lo que se requiere en una serie de cárceles: tejemanejes, rencillas, clanes, corruptos… Pero sobre todo tiene mucho salvajismo y chabacanería. Mucha mala sangre veo que recorre las venas de sus protagonistas y supongo que eso es lo que la hace más impredecible y por lo tanto interesante. A cualquier personaje se le pueden cruzar los cables en cualquier momento y producir un giro.

Además en esta temporada se incorpora alguien del cuerpo de funcionarios a la prisión pero en calidad de presa, con el juego que eso supone. También ha comenzado con historia fuera de los muros de la prisión por lo que no hay espacio para la monotonía o el aburrimiento. También me consta que volverá un personaje querido por la auciencia, Maca, interpretada por Maggie Civantos. Y además esta temporada tiene el aliciente de dos cameos anunciados Miriam Rodríguez de OT y Mala Rodríguez.

Lo que más me ha gustado son los testimonios a modo de documental que nos dan una visión algo más real de lo que puede ser el hecho de vivir en un centro penitenciario. También personajes como Zulema interpretado por Najwa Nimri, Goya que como suele ser habitual en Itziar Castro no tiene pelos en la lengua o Alba Flores (Saray) que resulta tan cercana como intimidatoria. También me he encontrado interpretaciones malas. Algún personaje infantil, algún muerto al que se le veía respirar, algún guardia sobreactuado…

Me ha gustado su diseño de producción los colores amarillentos de esta metálica cárcel que parece una fábrica o un almacén rodeado de containers le dan a la serie un toque underground que la hace más ruda.

Me han ganado estas presas que son capaces de devorarse entre ellas como si fuesen zombis de ‘The Walking Dead’. Se llevan tan buenamente mal que la serie tiene gancho y cada personaje está bien matizado o motivado. Creo que no sería una pérdida de tiempo remontarme a las tres primeras temporadas, ver todo lo que tiene que pasar en esta nueva y sumergirme en las historias de estas delincuentes.

Podemos ver el tráiler de ‘La octava dimensión’

El cortometraje producido por Audi realizado por Kike Maillo

Audi presenta el tráiler de ‘La octava dimensión’, un cortometraje producido por Audi y escrito y dirigido por Kike Maíllo, que cuenta con Najwa Nimri, Alberto Ammann, Javier Pereira y el nuevo Audi Q8 como protagonistas. El thriller se presentará a finales de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián.

TEASER TRAILER LA OCTAVA DIMENSIÓN from DYP COMUNICACION on Vimeo.

El cortometraje está protagonizado por Najwa Nimri (‘Abre los Ojos’, ‘Los amantes del Círculo Polar’, ‘Lucía y el Sexo’, ‘Vis a Vis’), Alberto Ammann (‘Celda 211’, ‘Narcos’), Javier Pereira (‘8 citas’ ‘Stockholm’, ‘Que Dios nos perdone’) y el nuevo Audi Q8, que tiene un papel protagonista a lo largo de la trama del film.

El rodaje de este thriller se realizó a finales del mes de julio en distintas localizaciones de Barcelona y Huesca.

«Estoy muy satisfecho con el resultado. Con este corto hemos querido plasmar esta necesidad tan común por adelantarnos a los acontecimientos y de qué manera los prejuicios pueden llevarnos a una visión errónea de la realidad», comenta Maíllo. Y añade, «El rodaje con Najwa fue genial porque es un torbellino, tiene desparpajo, mucha fuerza, y es la absoluta protagonista. Aunque a su alrededor giran muchos satélites masculinos, ella lleva las riendas de la historia».

Entre otras localizaciones, la película se rodó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y carreteras del espacio natural de Los Monegros, además de algunas escenas grabadas en plató. La producción corrió a cargo de la productora Oxígeno, que contó con un extenso equipo de profesionales del cine. Tres días intensos de rodaje durante los que se utilizaron dos nuevos Audi Q8.

Con esta producción, Audi da un paso más en su firme compromiso con el cine de nuestro país. Un compromiso que materializa con su apoyo a Festivales de Cine (Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival de Cine de Málaga, Atlántida Film Festival, BCN Film Festival), producciones cinematográficas (‘Stockholm’, ‘Requisitos para ser una persona normal’, ‘Toro’, ‘Tu hijo’) y producciones televisivas (‘Sé quién eres’, ‘La zona’… entre otras). Asimismo, la marca de los cuatro aros colabora habitualmente con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Además, desde hace cinco ediciones, Audi realiza en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el ‘Audi ThinkTank sobre Cine e Innovación’. Un interesante encuentro que reúne a reconocidos nombres del séptimo arte en nuestro país (guionistas, artistas, directores, productores, distribuidores…) con el fin de debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestro cine.

Sinopsis oficial:

Una exitosa escritora de novelas de misterio, Olga Calderón, imparte una clase magistral sobre las dimensiones que configuran un relato. La escritora utiliza a modo de ilustración una historia para la que se crea un alter ego. La historia gira alrededor de un trágico suceso: un accidente de coche. A medida que Olga vaya revelando las distintas dimensiones de la ficción, irá desvelando también las incógnitas de un relato que fascinará a sus alumnos por completo. Un relato que se construye a través de las 8 caras de la verdad.

Para los amantes del buen cine se puede visualizar el tráiler y descubrir información adicional sobre el proyecto en:

www.laoctavadimension.es

Tráiler de ‘El árbol de la sangre’

Protagonizada por Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes

Podemos ver el primer tráiler de ‘El árbol de la sangre’ y tras visualizarlo estamos en posición de afirmar que nos va a dejar más de una imagen y escena de lo más intensa. Julio Medem (‘Lucía y el sexo’, ‘7 días en la Habana’) estrenará esta película en nuestro país a través de Diamond Films el próximo 1 de noviembre 31 de octubre.

En este nuevo largometraje figuran Úrsula Corberó (‘La casa de papel’) y Álvaro Cervantes (‘1898.Los últimos de Filipinas’) como protagonistas. Están también en los créditos de la película Najwa Nimri (‘Vis a vis’), Patricia López Arnaiz (‘La peste’), María Molins (‘Cien años de perdón’), Daniel Grao (‘Julieta’), Joaquín Furriel (‘Cien años de perdón’), Emilio Gutiérrez Caba (‘El hombre de las mil caras’), Luisa Gavasa (‘La novia’), Ángela Molina (‘Blancanieves’) y José María Pou (‘Abracadabra’).

Primer vídeo de ‘El árbol de la sangre’

Julio Medem lanzará película con Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes

Julio Medem ha dirigido ‘El árbol de la sangre’, una película que Diamond Films distribuirá a partir del 1 de noviembre y que ha producido Arcadia Motion Pictures, Galatea Films, Diamond Films España, Aixerrota Films y Noodles Production (Francia), que cuenta con la participación de EiTB y Movistar+, y con el apoyo del ICAA (Ministerio de Cultura) y de Eurimages.

En este nuevo filme actúan Úrsula Corberó (‘La casa de papel’) y Álvaro Cervantes (‘1898.Los últimos de Filipinas’) pero les acompaña un buen reparto. Najwa Nimri (‘Vis a vis’), Patricia López Arnaiz (‘La peste’), María Molins (‘Cien años de perdón’), Daniel Grao (‘Julieta’), Joaquín Furriel (‘Cien años de perdón’), Emilio Gutiérrez Caba (‘El hombre de las mil caras’), Luisa Gavasa (‘La novia’), Ángela Molina (‘Blancanieves’) y José María Pou (‘Abracadabra’).

 

Sinopsis oficial:

Rebeca (Úrsula Corberó) y Marc (Álvaro Cervantes) son una joven pareja que viaja hasta un antiguo caserío que perteneció a la familia de Marc para escribir su historia en común. Durante esos días recompondrán un gran árbol genealógico con 25 años de relaciones de amor, desamor, sexo, locura, celos e infidelidades, que oculta un profundo misterio que marcó sus vidas y cuyo descubrimiento pondrá en peligro su propia historia de amor.

En octubre veremos lo nuevo de Carlos Vermut

‘Quién te cantará’ está protagonizada por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina.

La espera se va a hacer larga. Para poder ver lo próximo del talentoso director Carlos Vermut (‘Magical Girl’) tendremos que esperar al 26 de octubre. Desde el 20 de febrero que se inició su rodaje estábamos esperando alguna noticia de ‘Quién te cantará’ y ya sabemos la fecha y algunos datos más de esta película que nos pondrá en carteleras Caramel Films.

La película está protagonizada por la actriz y cantante Najwa Nimrila actriz revelación Eva Llorach, protagonista de la ópera prima de Vermut, y las ganadoras del Goya Carme Elias y Natalia de Molina.

Según su sinopsis oficial «Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta (Eva Llorach) vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen».

El gran Alberto Iglesias es quien pone música a este filme que cuenta con la fotografía de un talentoso Eduard Grau.

Talento no le falta a este filme que está producido entre España y Francia por Enrique López Lavigne entre APACHE FILMS, LAS PELÍCULAS DEL APACHE, ÁRALAN FILMS, LES FILMS DU WORSO, en asociación con LE PACTE y FILM FACTORY ENTERTAINMENT, y cuenta con la participación de RTVE, CANAL SUR RADIO Y TELEVISIÓN, ORANGE, VODAFONE, CANAL + FRANCE y CINÉ +,  el apoyo de ICAA y la JUNTA DE ANDALUCÍA, y la financiación de ICO.

Primeras fotografías de ‘Quién te cantará’

Tercer largometraje de Carlos Vermut.

Tras la rompedora ‘Diamond Flash’ y la exitosa ‘Magical Girl’ Carlos Vermut se encuentra embarcado en el proyecto que dará a luz a ‘Quién te cantará’. Película de la que ha finalizado su rodaje y de la que hemos recibido las primeras imágenes. Está protagonizada por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina.

Para esta ocasión el también guionista y dibujante de cómics (recordemos que él mismo dibujó el cartel de la película) nos prepara una historia que habla sobre Lila (Najwa Nimri), una famosa cantante retirada. Ella  sufre un accidente y pierde la memoria justo cuando preparaba su triunfal vuelta a los escenarios. Con la ayuda de Violeta (Eva Llorach), una imitadora desconocida, tratará de volver a ser lo que fue.

Esta es una coproducción hispano francesa de Enrique López Lavigne (Apache Films, Las películas del Apache), Aralán Films y Les films du Worso con la participación de Televisión Española, Canal Sur, Vodafone,  Canal + Francia y el apoyo de ICAA, ICO y Junta de Andalucía.

El 20 de febrero se inicia el rodaje de ‘Quien te cantará’

Y ya disponemos de su cartel teaser dibujado por el propio Vermut.

Caramel Films distribuirá ‘Quién te cantará’. Es el tercer proyecto en el que se embarca Carlos Vermut, guionista y dibujante de cómics, y uno de los directores más originales de nuestro país. Con su primer largometraje, ‘Diamond Flash’, Vermut rompió moldes con una innovadora y exitosa distribución online, y desató pasiones entre la nueva generación de críticos.

Su segunda película ‘MAgical Girl’, obtuvo la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata al mejor director en el Festival Internacional de San Sebastián, consiguiendo ser la segunda película española más nominada en los Premios Goya (9 nominaciones).

La película estará protagonizada por la actriz y cantante Najwa Nimri, la actriz revelación Eva Llorach, protagonista de la ópera prima de Vermut, y las ganadoras del Goya Carme Elias y Natalia de Molina.

La banda sonora correrá a cargo del prestigioso Alberto Iglesias, colaborador habitual de Pedro Almodóvar y autor de la música de algunas de las producciones nacionales más relevantes de los últimos tiempos como ‘También la lluvia’, de Iciar Bollaín, e internacionales como ‘El topo’, de Tomas Alfredson, por la que recibió su tercera nominación al Oscar.

Por su parte, Eduard Grau, que cuenta en su haber con trabajos como ‘Buried’, ‘A single man’ y ‘Sufragistas’, será el director de fotografía de la película.

El rodaje comenzará el  20 de FEBRERO y se desarrollará  principalmente en Málaga y Cádiz .

Esta es una coproducción hispano francesa de Enrique López Lavigne (Apache Films, Las películas del Apache), Aralán Films y Les films du Worso con la participación de Televisión Española, Canal Sur y Vodafone, y el apoyo de ICAA, ICO y Junta de Andalucía.

Sinopsis oficial:

Lila (Najwa Nimri), una famosa cantante retirada, sufre un accidente y pierde la memoria justo cuando preparaba su triunfal vuelta a los escenarios. Con la ayuda de Violeta (Eva Llorach), una imitadora desconocida, tratará de volver a ser lo que fue.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil