Palmarés del Festival Isla Calavera 2023

Triunfan ‘La mesita del comedor’ y ‘La espera’

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera se haya en sus últimos coletazos. Aún a la espera de la gala de clausura de esta noche con la presencia del director Joe Dante (‘Gemlins’, ‘Pequeños guerreros’), la actriz Manuela Velasco (‘[REC]’, ‘Amar es para siempre’), los especialistas en cine asiático, críticos y divulgadores y programadores de festivales responsables de CineAsia Gloria Fernández y Enrique Garcelán y la Asociación Cultural Stormtroopers Santa Cruz de Tenerife serán homenajeados.

En cuanto a resultados, a nuevos estrenos, la película dirigida por F. Javier Gutiérrez y protagonizada por Víctor Clavijo, ‘La espera’ ha sido seleccionada para recibir los premios a mejor largometraje, dirección, actor y vestuario. Por su parte podemos decir que la otra triunfadora es ‘La mesita del comedor’ ya que se lleva los premios al mejor guion y del Público al mejor largometraje. Por su parte, ya que apoyamos la campaña “el corto es cine”, podemos decir que ‘Psicario’ se ha llevado el premio a mejor cortometraje.

Palmarés

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

– PREMIO ISLA CALAVERA “COLIN ARTHUR” A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Digital District, por ACIDE

– PREMIO ISLA CALAVERA “DEBORAH NADOOLMAN” AL MEJOR VESTUARIO
Andrea Escudero, Consuelo Bahamonde, por LA ESPERA

– Premio Isla Calavera al Mejor Guion
LA MESITA DEL COMEDOR
Cristina Borobia, Caye Casas

– PREMIO ISLA CALAVERA “JACK TAYLOR” AL MEJOR ACTOR
Víctor Clavijo, por LA ESPERA

– PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR ACTRIZ
Michelle Monaghan, por BLOOD DE BRAD ANDERSON

– PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR DIRECCIÓN
F. Javier Gutiérrez, por LA ESPERA

– PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR LARGOMETRAJE
LA ESPERA
Adrián Guerra,    F. Javier Gutiérrez, Antonio P. Pérez

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO.
LA MESITA DEL COMEDOR
Luis Bohigas, Norbert Llaràs, Albert Pons, Diego Rodríguez, María José Serra, Coque Serrano

PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

– PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR CORTOMETRAJE
PSICARIO, de Daniel Padró Targarona

– Accésit de Interpretación: IAGO Y TRISTÁN (actores: Lluís Marqués y Quim Àvila)
– Accésit “Mantener el legado de los dragones” (mención especial Colin Arthur): LÁGRIMAS DE DRAGÓN
– Accésit efectos visuales: EXTINCT

PREMIOS DEL PÚBLICO 

– PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
LA FIANZA, de Eduardo Cubillo

– PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
LA MESITA DEL COMEDOR, de Caye Casas

Joe Dante y Colin Arthur se suman al elenco de invitados de Isla Calavera 2023

Del 10 al 19 de noviembre regresa Isla Calavera 2023

El director de clásicos del género fantástico como ‘Aullidos’ o ‘Gremlins’ Joe Dante visitará Tenerife en noviembre para recoger el Premio de Honor del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera en reconocimiento a su carrera.

El cineasta coincidirá también con el especialista en efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur que regresa a Isla Calavera para ejercer de presidente de jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a competición. Con una extensa filmografía que incluye títulos como ‘2001: Odisea en el espacio’, ‘La historia interminable’ o ‘El resplandor’, Colin Arthur ofrecerá en Multicines Tenerife una clase magistral de entrada gratuita como evento prefestival.

Dentro del programa, la tarde del viernes 17 de noviembre estará dedicada a Joe Dante y se podrá ver ‘Exploradores’ una joya del cine de aventuras y ciencia ficción opta para todos los públicos. Tras cuyo visionado tendrá lugar un encuentro con el cineasta.

Nacido en Morristown, Nueva Jersey, en noviembre de 1946, Joe Dante comenzó su carrera en el cine con el productor Roger Corman. Su primer largometraje, ‘Piraña’, se estrenó en 1978; y luego llegaron ‘Aullidos’ (1981), un segmento de ‘En los límites de la realidad’ (1983) y ‘Gremlins’ (1984), estas últimas producidas por Steven Spielberg. Tras el enorme éxito del filme, Dante volvió a trabajar con Spielberg en ‘El chip prodigioso’ (1987) y ‘Gremlins 2: La nueva generación’ (1990). Su último trabajo como director fue ‘Mirari’, uno de los episodios de la película antológica ‘Nightmare Cinema’, producida por Mick Garris, que pudo verse en 2018 en el Festival Isla Calavera.

Colin Arthur recogió el Premio de Honor del Festival Isla Calavera en su primera edición, en 2017, junto al actor Jack Taylor, y juntos regresaron el año pasado para protagonizar un emotivo reencuentro. Asimismo, Arthur participó en 2018 en una edición especial que tuvo lugar en La Palma, tributo a ‘La historia interminable’, cuyas fantásticas criaturas animatrónicas creó el artista.

Ya se encuentran disponibles, online (www.festivalislacalavera.com) y en la taquilla de Multicines Tenerife, los primeros bonos del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, que con su compra anticipada ofrecen por 85 euros acceso a todas las proyecciones de la programación, entradas a galas y eventos especiales, además de merchandising exclusivo y acceso a la Zona Fan. Las localidades de interés tendrán que ser canjeadas una vez se anuncie el programa completo.

Sam J. Jones (‘Flash Gordon’) en Isla Calavera

Recibirá el Premio Leyenda del Fantástico

El actor estadounidense Sam J. Jones, que dio el salto a la fama con el clásico de 1980 ‘Flash Gordon’, inspirado en el personaje de cómic creado por Alex Raymond, visitará el próximo mes de noviembre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera para recoger el Premio Leyenda del Fantástico. La mítica estrella internacional participará en un encuentro con sus fans en el marco de un evento especial en Multicines Tenerife, en el que se proyectará el filme de culto que protagonizó junto a Max von Sydow, Ornella Muti y Timothy Dalton. La ambiciosa producción de Dino de Laurentiis, dirigida por Mike Hodges, contó con música original de Queen y fue nominada a tres premios BAFTA en las categorías de banda sonora, diseño de arte y vestuario.

King Kong Day

Como broche final a la séptima edición del Festival, el domingo 19 de noviembre estará completamente dedicado al legendario gorila gigante de la Isla Calavera, King Kong, que este año celebra su 90º aniversario. La propuesta consiste en un maratón de proyecciones que dará comienzo con el clásico dirigido por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack, y con Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot en el reparto. ‘King Kong’, originalmente titulada ‘La octava maravilla’, se estrenó el 7 de marzo de 1933 en el Radio City Music Halll de Nueva York y se convirtió en un éxito de taquilla inmediato. El programa continuará con la adaptación de John Guillermin de 1976, protagonizada por Jessica Lange (Globo de Oro a la mejor actriz revelación por su interpretación) y Jeff Bridges, una producción de Dino de Laurentiis de 24 millones de dólares. La película logró el Óscar a los mejores efectos especiales y dejó para la historia numerosas escenas icónicas. El ‘King Kong’ de Peter Jackson, de más de 200 millones de dólares de presupuesto, cerrará el programa triple. Protagonizada por Naomi Watts, Jack Black, Adrien Brody y Andy Serkis, logró en 2006 los premios Óscar a los mejores efectos especiales, sonido y edición de sonido.

El homenaje a King Kong se completará con una serie de actividades paralelas, como la exposición ‘Universo Kong: 90 años del simio gigante’ o la presentación del libro ‘King Kong. El libro del 90 aniversario’ de Jesús Palacios, que acaba de ver la luz. El autor, Premio Isla Calavera a la Difusión del Fantástico 2022, visitará nuevamente el Festival para hablar sobre el mítico primate.

Estos primeros anuncios del VII Festival Isla Calavera tuvieron lugar en el marco del primer evento especial del año, dedicado a ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), con aforo completo. El público que llenó la sala de Multicines Tenerife disfrutó del clásico del terror y la ciencia ficción y el cinefórum conducido por el periodista Miguel Ángel Rodríguez Villar con la participación del crítico e historiador de cine Jesús Palacios, el escritor de literatura fantástica Víctor Conde y Daniel Alonso, presidente de la Real Academia Canaria de Ciencias, entidad colaboradora del ciclo del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna dedicado en el mes de abril a la Inteligencia Artificial y que tuvo con esta proyección un broche de oro.

Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, entre otras entidades públicas y privadas, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera nace en 2017 y en sus seis años de trayectoria ha logrado una importante repercusión nacional y ya está considerado como uno de los cinco festivales de cine fantástico más relevantes del país.

En el ámbito internacional también se ha convertido en una de las citas a tener en cuenta, gracias a la participación de figuras tan relevantes como John Landis, Deborah Nadoolman, Sarah Douglas, Rick Baker, Caroline Munro, David Naughton, Enzo G. Castellari, Mick Garris, Neil Marshall, Charlotte Kirk, Nicholas Rowe, Colin Arthur o Jack Taylor. Otros invitados que han visitado Tenerife en el marco del Festival Isla Calavera y que han puesto el evento en el mapa de encuentros cinematográficos son Belén Rueda, Álex de la Iglesia, Paco Plaza, Carolina Bang, Paco Cabezas, Víctor Matellano, Juanma Bajo Ulloa, Eugenio Mira o Lola Dueñas, entre otros.

Tráiler de ‘Godzilla Vs Kong’

Promete mucha acción y monstruos

Ya podemos ver el clímax de un universo gigantesco que ha unido a distintas franquicias y monstruos. ‘Godzilla Vs Kong’ estará en cines en marzo de 2021 y podemos ver ya un épico tráiler que viene a anunciar la continuación de películas como ‘Kong: la Isla Calavera’ o ‘Godzilla: Rey de los Monstruos’.

En 1963 ya tuvo lugar este crossover y al final del filme ganaba Godzilla… o Kong, depende de si ves la copia japonesa o la estadounidense, como os contamos en la tertulia sobre películas de ciencia ficción que estaba previsto que se tendrían que haber estrenado en 2020.

‘Godzilla Vs Kong’ está protagonizada por Alexander Skarsgård (‘Big Little Lies’, ‘La chica del tambor’), Millie Bobby Brown (‘Stranger Things’), Rebecca Hall (‘Christine’, ‘El profesor Marstony Wonder Woman’), Brian Tyree Henry (‘Joker’, ‘Spider-Man: Un nuevo universo’), Eiza González (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’), Julian Dennison (‘Deadpool 2’), Kyle Chandler (‘Godzilla: Rey de los monstruos’) y Demián Bichir (‘La monja’, ‘Los odiosos ocho’).

Adam Wingard (‘Death Note’) es el director de este filme en el que vamos a ver a ambos titanes luchando entre ellos. La humanidad busca un hogar para Kong y Godzilla ayudó a los humanos en su anterior película. ¿Por qué y por quién lucharán ambos ahora?

 

Tráiler de ‘Vampus Horror Tales’

Antología de terror dirigida por Víctor Matellano, Manuel Martínez Velasco, Erika Elizalde, Isaac Berrocal y Piter Moreira

En el pasado mes de junio os anunciábamos el nacimiento de ‘Vampus Horror Tales’, una antología de terror que surge a partir del cortometraje de Víctor Matellano. Podéis leer una descripción completa en este otro artículo.

En esta ocasión, Saturnino, el guarda del cementerio, nos va a traer nuevas historias de terror surgidas de los cómics que le gusta leer. La primera que veremos en ‘Vampus Horror Tales’ es ‘La boda’, de Manuel M. Velasco, protagonizada por Elena Furiase y Félix Gómez. Los asistentes al Festival Isla Calavera podrán verla pues ya ha sido anunciada dentro de su programación.

No hemos podido encontrar en el programa ni en las actividades del Festival de Sitges la presentación de sus primeros minutos que según Fotogramas se proyectarán allí. Si tenemos novedades al respecto os lo haremos saber o actualizaremos esta entrada. Mientras os dejamos con el tráiler que ha sido publicado en el canal de Youtube de Argot Films, su productora junto a Wild Duck Productions, ViMa pc, Raccord Films, Infilmity y RedRum.

Actualización: Será el 11 de octubre cuando se presenten esos minutos en el Festival de Sitges. Así nos lo ha transmitido Argot Films.

El Festival Isla Calavera anuncia parte de su programación

Neil Marshall recibirá el Premio de Honor

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera ha presentado un primer avance de la programación de su cuarta edición, que tendrá lugar del 13 al 21 de noviembre y reconocerá la trayectoria del cineasta británico Neil Marshall, autor de títulos imprescindibles en el género fantástico, como ‘Dog Soldiers’ (2002), ‘The Descent’ (2005) o ‘Doomsday: El día del juicio’ (2008). El guionista, director y productor, también responsable de dos de los episodios clave de la serie ‘Juego de Tronos’, ‘Aguasnegras’ y ‘Los vigilantes del muro’, recibirá uno de los premios Isla Calavera de Honor de este año y presentará su último largometraje, ‘The Reckoning’.

Su película participará en la sección oficial a competición de esta edición. Se trata de una propuesta ambientada en Inglaterra, año 1665, que narra la historia de una joven viuda, acusada de brujería por su terrateniente tras rechazar sus proposiciones indecentes.

Además, el Festival Isla Calavera rendirá homenaje este año al clásico de culto ‘Viernes 13’, cuando se cumplen 40 años del título de Sean S. Cunningham que ayudó a definir el subgénero slasher. La proyección de la tercera parte de la franquicia, la primera en la que apareció el personaje icónico de Jason Vorhees tal y como ha pasado al imaginario popular, será el día de apertura, viernes 13 de noviembre.

El mejor cine fantástico del momento podrá verse en esta nueva edición del Festival Isla Calavera a través de otros títulos a concurso como las óperas primas ‘Skin Walker’ o ‘The Owners’. Escrita y dirigida por Christian Neuman, con Udo Kier y Amber Anderson, ‘Skin Walker’ combina el horror gótico y sobrenatural con el drama psicológico en homenaje a los clásicos del terror europeo de los años 70. El Festival Isla Calavera acogerá la première en España de este título.

‘The Owners’ llega de la mano del realizador francés Julius Berg, con experiencia en la dirección para televisión en series como ‘Los ríos de color púrpura o ‘La Forêt’. Encabeza el reparto Maisie Williams, popular por su papel protagonista en ‘Juego de Tronos’. La historia, ambientada en la década de los 90, nos traslada a la Inglaterra rural, cuando un grupo de adolescentes planea entrar en una casa vacía para robar una caja fuerte llena de dinero. Sin embargo, nada saldrá según lo previsto al llegar los propietarios, una pareja de ancianos, antes de lo esperado.

El catálogo de esta edición del Festival Isla Calavera ofrecerá un amplio abanico de tipologías del fantástico con la participación de otros títulos como la antología ‘Vampus Horror Tales’, que firman Víctor Matellano y los debutantes Manuel M. Velasco, Isaac Berrocal, Erika Elizalde y Piter Moreira. El actor Saturnino García “da vida” a un siniestro enterrador que presenta cuatro historias de terror que transcurren en una casa perdida en la montaña, un inquietante parque de atracciones, un singular salón de bodas y un mundo acosado por una extraña pandemia. El filme, rodado en blanco y negro y formato scope para emular los títulos clásicos y más pulp, tendrá su estreno mundial en Isla Calavera.

En el apartado documental, Diego López presentará su último trabajo, ‘La Dama del Fantaterror’, en el que profundiza en la figura de la actriz alemana Helga Liné, quien debutó en los escenarios españoles en 1954 y protagonizó títulos como ‘El espanto surge de la tumba’ (Carlos Aured, 1973) y ‘Pánico en el transiberiano’ (Eugenio Martín, 1972). Además, compartió cartel con Cecilia Roth e Imanol Arias en ‘Laberinto de Pasiones’ (1982), de Pedro Almodóvar.

Las proyecciones se desarrollarán en Multicines Tenerife, espacio multisalas ubicado en el Centro Comercial Alcampo, en La Laguna, que por cuarto año consecutivo vuelve a abrir sus puertas al Festival Isla Calavera.

El Festival Isla Calavera abre plazo de inscripción para cortos y largometrajes

Edición programada para celebrarse del 13 al 21 de noviembre

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera inicia el plazo para la presentación de cortometrajes y largometrajes, en las modalidades de ficción y documental, para participar en su cuarta edición, que tendrá lugar del 13 y al 21 de noviembre de este año en la isla de Tenerife. Productoras, distribuidoras y creadores pueden inscribir sus obras hasta el próximo 13 de octubre, títulos que serán valorados por el comité de programación del Festival, que ya trabaja en los visionados.

La convocatoria está abierta a producciones de cualquier nacionalidad, tanto de animación como de imagen real, enmarcadas en el género fantástico (terror, ciencia ficción, fantasía, thriller…). Se aceptarán largometrajes y cortometrajes con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2018. La duración máxima de los cortometrajes es de 20 minutos.

Las inscripciones se podrán realizar a través de las plataformas digitales Festhome (https://festhome.com/f/3280) y Filmfreeway (https://filmfreeway.com/IslaCalavera). El procedimiento para presentar los materiales a concurso y toda la información puede consultarse en las bases disponibles en la web www.festivalislacalavera.com.

Las obras seleccionadas podrán formar parte de las secciones a concurso o fuera de competición y serán programadas para su proyección en Multicines Tenerife, sede del Festival Isla Calavera, durante su celebración. El Jurado oficial de la Sección Oficial a concurso fallará los premios Isla Calavera al Mejor Largometraje, Isla Calavera a la Mejor Dirección, Isla Calavera al Mejor Guion, Premio «Jack Taylor» al Mejor Actor, Premio Isla Calavera a la Mejor Actriz, Premio «Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales y Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje.

Además, habrá sendos premios del público al Mejor Cortometraje y al Mejor Largometraje, que decidirán los espectadores asistentes.

El equipo del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera trabaja con responsabilidad en la próxima edición del certamen, haciendo frente a la crisis del coronavirus. Organizado por la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta.com y Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera cuenta con la colaboración y el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo, Universidad de La Laguna, Canarias Cultura en Red, Tenerife Film Commission, Coca-Cola, Dorada Especial, Blackout Films, Reel One Entertainment, Juan Antonio Ribas Ediciones Digitales, Fly Luxury, TuBillete.com, Iberostar Heritage Grand Mencey, PlayMedusa Videojuegos, Mercado Nuestra Señora de África y Planet Horror, la única plataforma exclusiva de cine de terror en España.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Nocturna 2019. 25 de octubre

De desayunar con Proyas a enfrentarnos con música a zombies y asesinos en serie

Nocturna celebró su penúltimo día y aunque se va oliendo el cierre el comienzo del día no ha podido ser más dulce, entrañable y cercano. Al igual que hicimos el año pasado hemos podido desayunar con el invitado estrella, Alex Proyas. En esta cita nos contó que ya está inmerso en una nueva película que también será oscura como sus primeras cintas y que irá en la línea de ‘Dark City’, utilizando realidades paralelas. También, como cineasta que ha adaptado cómics, nos comentó que no está de acuerdo con las declaraciones de directores como Scorsese, pero que en su caso tampoco aprueba las primeras películas de Marvel con Iron Man o El Capitán América, en la que nos meten la bandera de EE.UU. por todas partes. No cree que estemos viviendo una época como la del western pero con los cómics ya que por entonces también veíamos películas independientes que trataban ese género y en este caso lo que nos llega básicamente es lo de Marvel y DC.

Hoy también hemos tenido que recordar a un festival hermanado con Noncturna como es el Isla  Calavera que llegará a su tercera edición con invitados como Juan Carlos Fresnadillo, Belén Rueda, Rick Baker y David Naughton. También en Fnac se han presentado el libro ‘Más allá del cine de Sebastiá D’arbó’ y películas como ‘Finale’ o ‘A night of horror: nightmare radio’.

Uno de los momentos más esperados del día era la proyección de ‘Fuel’. Podéis ver fotos del equipo en nuestra galería y además su reseña a continuación. Por supuesto todo lo que viene en este bloque es lo que hemos en la penúltima jornada del festival y lo comentamos con mini-críticas.

‘Body at Brighton rock’

Trabajo de debut de Roxanne Benjamin. De debut en el largometraje pero se nota que esta directora ya ha hecho sus pinitos participando en proyectos como ‘V/H/S’. Ella dirige, escribe y produce esta cinta en la que una aprendiz de guardabosques se pierde intentando hacer méritos y se encuentra un cadáver. Una escena de un posible crimen que debe salvaguardar durante toda una noche de pesadilla.

La protagonista, interpretada por Karina Fontes, es desquiciantemente torpe, pero los zooms de cámara que le hace la directora también puede contribuir a asustarla y a sus incesantes caídas. Su final se puede intuir y este aburrido cortometraje solo se entiende por qué está en Sitges a falta de media hora de su conclusión. Este es un filme psicológico con incompetencias scouts y técnicas de grabación muy nóveles.

Argumentalmente podría haber sido un episodio aislado de cualquier antología de terror, como ‘Creepshow’, que precisamente es el próximo trabajo en el que se va a embarcar Roxanne Bejamine. A la película le sobra metraje y le faltan ideas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Hopes’

Corto rodado en blanco y negro donde vemos la relación de una niña y un hombre que sobreviven en la calle.

El corto es bastante curioso, la niña está estupenda y poco más os puedo decir porque os quitaría toda la gracia a la historia y a la sorpresa final.

Comentado por Vicky Carras.

‘Fuel’

Dirigida por Israel González  llega ‘Fuel’ una historia donde tenemos dos simples protagonistas, un coche y un hombre secuestrado.

Con bastantes planos aéreos la acción nos lleva al desierto de Mojave, un lugar pedregoso y sin apenas vida. Allí Raúl Samper, un crítico gastronómico, se encuentra atado a un coche sin posibilidad de escape.

El color de la cinta, la banda sonora y sí, las distintas vistas de todo el desierto, están bastante logrados. Creo que si de esta idea la hubiesen realizado en forma de corto el resultado sería mucho mejor. La película se alarga demasiado sin necesidad y además le falta acción, un intento de escapar, no sé, algo para rellenar minutos que no sea con tomas de paisaje.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘A little taste’

Muchas veces las apariencias engañan y más cuando son niñas las protagonistas de esta historia.

Muy buena, realmente crea tensión y a la vez con un humor bastante canalla, me encantaría ver más historia acerca de los dos personajes principales. No cuento quienes son, porque el corto dura apenas 5 minutos, pero no os perdáis las imágenes de los créditos que están muy chulos.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Le blizzard’

Muy bien rodado nos llega este corto de Álvaro Rodríguez Areny. La protagonista se despierta desorientada y lo único que quiere hacer es encontrar a su hija.

Bastante curioso y como digo bien dirigido. Con una imagen muy limpia y una historia bastante inquietante.

Comentado por Vicky Carras.

‘A night of horror: nightmare radio’

Conocemos a Rod, un locutor de una radio en la que cuenta historias de terror. A partir de esta idea escuchamos distintas historias y también las vemos. Los cortos de Sergio Morcillo, Jason Bognacki, Adam O’Brien, Matt Richards, Pablo S. Pastor, Luciano y Nicolás Onetti, Joshua Long, A. J. Briones y Oliver Park son la principal atracción para esta larga noche de historias de terror.

Una maravilla, muchos cortos ya los conocía y sin duda la elección de cada uno de ellos me parece estupenda. Además que la historia central es bastante buena y la ambientación con la tormenta, la sala oscura, el rojo de las bombillas, da un toque muy siniestro.

Muy recomendable y esperemos que llegue algún día a la gran pantalla.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Tinder time’

Cortometraje español que explora los miedos y ventajas de utilizar una app de citas para conocer gente. Pero lo más importante es que avisa de que puedes encontrarte así a gente rara, muy rara. El título ya nos da un pista de por dónde van los tiros, que no me parece mala idea, pero no resulta tan gracioso como pretende.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Artik’

Artik es un asesino en serie que quiere hacer principalmente dos cosas: crear un cómic y criar a su hijo como otro psicópata. Eso es casi lo único que conseguimos averiguar de un maniático homicida, al filme de Tom Botchii Skowronski le falta profundizar más en la historia de su villano o por lo menos haber sido más extenso en el momento en el que le tocaba profundizar en su psique.

Por lo demás es una película con alguna referencia comiquera, buenos planos, buen ritmo, escenas de muerte o tortura y momentos de tensión bien gestionados. Un slasher con clásico final físico en el que vemos a una especie de Alan Moore mazado, más joven y más pirado, si cabe.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Abuelita’

Súper gracioso, comenzamos muy al estilo ‘La princesa prometida’ donde una abuela le cuenta un cuento a su nieta, cansada de cuentos sobre princesas en apuros, la chiquilla dice que a partir de ahora va a ser mala.

La abuela comienza a contar un cuento que no la dejará indiferente. Jack Taylor, Claudia Placer, Diana Peñalver  son los protagonistas de esta historia con zombies, piojos y villanos. Además me ha parecido muy curioso que hayan utilizado de fondo el panteón de los reyes de El Escorial para hacer la cripta del villano.

Comentado por Vicky Carras.

‘Little monsters’

Ya escuchamos lo maravillosa que era cuando estuvimos en Sitges, allí no tuvimos oportunidad de poder visionarla, pero hoy nos hemos quitado esa espinita. Como he dicho, es maravillosa, divertida y muy tierna. Una película de zombies donde Darth Vader es un gran héroe ¿Qué más se puede pedir?

Lupita Nyong’o está encantadora haciendo de profesora de primaria, cuidando de sus niños y salvándoles de la peor plaga que han podido tener, zombies en una granja escuela.

Abe Forsythe, dirige esta locura llena de música y grandes ideas que sabe llevar hasta el final para darnos una estupenda cinta de género.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘El juego’

Mezclando El escondite inglés con un juego de imitación se nos cuenta la historia de una joven que ha aparecido encerrada en una sala mugrienta. No me ha impresionado, de hecho me ha parecido tramposo en cuanto ha desobedecido las propias normas que él mismo establece. No veo shock en su escena final y pretende sorprender.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The furies’

Un survival horror que mezcla ‘Battle Royale’ con una especie de atrapa la bandera. En cierto sentido también se puede decir que es una especie Freddy contra Jason ya que es un desfile de serial killers enmascarados enfrentados entre sí mientras asesinan a inocentes.

Buena dosis de gore, buena protagonista y una buena cantidad de muertes de esas que hacen las delicias del público. Gran diseño de máscaras y miembros protésicos, hay que indagar en quién estaba al mando del diseño de producción y del maquillaje.

Aunque la película no es un producto muy original si causa interés y resulta ser un slasher la mar de entretenido, con una puesta en escena sencilla y disfrutona.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

El Festival Isla Calavera rendirá homenaje a Paul Naschy

Se cumple el décimo aniversario de su muerte

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera rendirá tributo en su tercera edición -que tendrá lugar del 23 al 30 de noviembre- al prolífico actor, director y guionista madrileño especializado en cine de terror Paul Naschy, cuando se cumple el décimo aniversario de su fallecimiento, precisamente el día de la clausura del certamen. Su hijo Sergio Molina, director del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, visitará Isla Calavera para recordar al artista y presentar al público la proyección de uno de los títulos clave en la filmografía de Jacinto Molina Álvarez, quien desde su participación en la película ‘La marca del hombre lobo’ (Enrique López Eguiluz, 1968) adoptó el nombre artístico de Paul Naschy.

Asimismo, el Festival Isla Calavera contará también como invitado con Ángel Sala, director desde el año 2001 del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña – Sitges, el encuentro dedicado al género más importante del mundo que alcanza el próximo mes de octubre su 52ª edición. El también escritor, guionista y crítico de cine participará en el programa de actividades paralelas.

La inscripción de obras a concurso para las secciones oficiales de largometraje y cortometraje del Festival Isla Calavera se encuentra abierta a través de las plataformas digitales Festhome y Filmfreeway. El plazo de registro finaliza el 10 de octubre.

Pronto se darán a conocer más novedades e invitados de la tercera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera, una iniciativa de la Asociación Cultural Isla Calavera, la Asociación Cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife.

Crítica: ‘Godzilla: Rey de los monstruos’

Sinopsis

Clic para mostrar

La nueva historia cuenta los heroicos esfuerzos de la agencia cripto-zoológica Monarch mientras sus miembros se enfrentan a una batería de monstruos del tamaño de dioses, entre los que están el poderoso Godzilla, que choca con Mothra, Rodan y su máximo enemigo, Ghidorah, el rey de tres cabezas. Cuando estas antiguas súper especies -que se creía que eran solo mitos- vuelven a surgir, todas luchan por la supremacía, dejando al borde del abismo la existencia de la humanidad.

Crítica

Un gran espectáculo lleno de luchas y kaijus

Después de mucho esperar, llega a nuestras salas ‘Godzilla: Rey de los monstruos’, la segunda en la que podemos ver más monstruos y disfrutar de este ser que parece ser que tiene en alta estima al ser humano, al menos intenta salvarnos de los titanes que vienen a destruir a la humanidad.

La primera cinta me gustó, pero me faltó todo lo que tiene esta y es la esencia de la Tōhō, monstruos por todas partes del mundo y grandes luchas. ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ empieza muy rápido, va al grano y en seguida comenzamos a ver los distintos kaijus, aunque en la película se les denomina titanes que van a protagonizar la película. En ésta se habla de unos 17 titanes, vemos unos cuantos, pero no todos, está claro que se guardan sorpresas para el gran enfrentamiento entre Kong y Godzilla que ya tiene fecha para 2020.

El diseño de todos estos seres está muy logrado y recuerda bastante a las antiguas cintas de blanco y negro que hemos podido ver tantas veces. Es una de las cosas por la que Michael Dougherty, director de la cinta, estaba bastante preocupado y es que quería que no se perdiera la esencia de estas películas.

Godzilla sigue siendo el rey de todos los monstruos, su diseño tan rocoso, con sus luces para intimidarnos es de los mejores. Aunque tenemos a Rodan, un gran pájaro que no tiene plumas, sino que su base no es nuclear como la de Godzilla, sino de lava. O el gran enemigo de nuestro protagonista, el Rey Ghidorah, un gran dragón de tres cabezas que echa rayos y crea unas tormentas eléctricas impresionantes. Estos son fieros y grandes mientras que en esta cinta conocemos una gigantesca polilla llamada Mothra, que sin duda es el diseño más bonito que vamos a encontrar, con sus luces y su majestuosidad en la cinta se la llega a llamar la Reina de los Monstruos.

No solo hay titanes en la cinta, tenemos también el factor humano, los que creen que tienen derecho a decidir por estos seres. En el reparto volvemos a contar con Kyle Chandler, Vera Farmiga, Ken Watanabe o Sally Hawkins, entre otros. Y por supuesto también tenemos caras nuevas como Millie Bobby Brown, Eleven en ‘Stranger Things’ que está claro que viene fuerte, pues se desenvuelve perfectamente con actores de mucha categoría y lo da todo en la película.

Sí que es cierto que una vez vista la película se ve claramente que a Michael Dougherty no le interesa para nada la historia de los personajes humanos, son un relleno para poder mostrarnos grandes luchas entre monstruos. Eso sí, nos da bastantes lecciones de ecología y animalismo.

El CGI está genial, aunque casi todas las escenas son en escenarios nocturnos y con grandes tormentas, nos dejan ver perfectamente que están muy bien realizados todos los efectos. Además de tener una fotografía impresionante, dejando imágenes preciosas y esto viene de la mano de Lawrence Sher, el cual también va a ser el encargado de la dirección fotográfica de ‘Joker’.

Otro de los puntos fuertes de la cinta es su banda sonora de Bear McCreary al que volveremos a escuchar en la nueva versión de ‘Muñeco Diabólico‘, con temas especiales para cada monstruo y con toques muy orientales.

Como anécdota contaros que hay una escena en la que tienen que adentrarse debajo del mar y podréis ver a Pazuzu, la escultura del demonio que vemos en ‘El Exorcista‘.

Al terminar la película podemos ver una serie de noticias después del desenlace comentándonos la situación en la Tierra y además al igual que en Kong, esperad a que finalicen los créditos pues tenéis una escena adicional.

 Ficha de la película

Estreno en España: 21 de junio. Título original: Godzilla: King of the Monsters. Duración: 131 min. País: Estados Unidos. Dirección: Michael Dougherty. Guión: Michael Dougherty, Zack Shields. Música: Bear McCreary. Fotografía: Lawrence Sher. Reparto principal: Kyle Chandler, Vera Farmiga, Millie Bobby Brown, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Ken Watanabe, Zhang Ziyi. Producción: Warner Bros, Legendary Pictures. Distribución: Warner Bros Pictures. Género: Ciencia Ficción. Web oficial: https://www.warnerbros.es/godzilla-rey-de-los-monstruos

Palmarés del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera

Mejor largometraje ‘The night eats the world’

La película de Lars Von Trier (‘The house that Jack built’) se ha alzado con dos ganadores destacando sobre otros títulos premiados como ‘Ghostland’ o ‘The night eats the world’, la cual se ha alzado con el Premio a Mejor Largometraje. Con dos premios también ha salido ‘Apocalipsis Voodoo’, largometraje realizado por un equipo con mucha sangre canaria.

A continuación podéis ver todos los premios incluidos los de la sección de cortometrajes:

  1. PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘MÁSCARA DE CORDURA’, DE FRAN CASANOVA.
  2. PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE: ‘APOCALIPSIS VOODOO’, DE VASNI RAMOS.
  3. PREMIO ISLA CALAVERA A LA DIFUSIÓN DEL FANTÁSTICO: DIEGO LÓPEZ.
  4. PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘LA PROEZA’.
  5. PREMIO “COLIN ARTHUR” A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES: ‘NIGHTMARE CINEMA’.
  6. PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR ACTRIZ: ex-aequo HANNAH EMILY ANDERSON Y BRITTANY ALLEN, POR ‘WHAT KEEPS YOU ALIVE’.
  7. PREMIO «JACK TAYLOR» AL MEJOR ACTOR: MATT DILLON, POR ‘THE HOUSE THAT JACK BUILT’.
  8. PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR GUION: LARS VON TRIER, POR ‘THE HOUSE THAT JACK BUILT’.
  9. PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR DIRECCIÓN: PASCAL LAUGIER ,POR ‘GHOSTLAND’.
  10. MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: ‘APOCALIPSIS VOODOO’, «por su apasionado homenaje a la televisión y el cine de los 70 y la contagiosa alegría del proyecto».
  11. PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR LARGOMETRAJE: ‘THE NIGHT EATS THE WORLD’.

Edición especial organizada por el Festival Isla Calavera

Invitados de honor para proyecciones fantásticas y con humor negro

El Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma acoge este viernes y sábado una edición especial del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, que cuenta con el patrocinio del Cabildo insular, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y Dorada Especial. El programa de actividades comienza este viernes, día 21 de septiembre, a las 20:30 horas, con la ceremonia de apertura y la proyección del cortometraje ‘RIP’ (Mención Especial al Mejor Guion en la primera edición del Festival Isla Calavera) y la premiada comedia negra ‘Matar a Dios’. El público podrá disfrutar de sendos trabajos del tándem de cineastas Caye Casas y Albert Pintó y seguidamente conocerá al protagonista de la película, el actor Emilio Gavira (‘El milagro de P. Tinto’), quien participará en un coloquio abierto al público. Las entradas, a la venta en taquilla, tienen un precio de 4,5 euros.

El sábado, a las 11:10 horas, el Festival Isla Calavera ofrece una sesión dedicada al fantaterror español a través del documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’, dirigido por el experto en el género, director y guionista Víctor Matellano, y una clase magistral a cargo de Fernando de Iturrate (profesor de Cine en la Universidad de La Laguna) y Víctor Conde (escritor, ganador del premio Minotauro, el premio Ignotus y el premio Kelvin 505 del festival Celsius 232 de Avilés). Las entradas, a 3 euros, se pueden también adquirir en la taquilla del Teatro Chico.

La tarde del sábado, día 22, propone rememorar el clásico de fantasía ‘La Historia interminable’ (1984) de Wolfang Petersen, adaptación de la novela del mismo título de Michael Ende. Los asistentes podrán conocer al creador de las míticas criaturas de la película, Colin Arthur, descubrir su trabajo a través de una exposición efímera con originales del autor, y disfrutar de la película en pantalla grande, 34 años después de su estreno en salas. La proyección dará comienzo a las 20:30 horas con el cortometraje de animación ‘Nouvelle Cuisine’, del canario Manuel Reyes Halaby, que participó en sección oficial a competición de la primera edición del Festival Isla Calavera, y -tras ‘La Historia interminable’- tendrá lugar una charla con el maestro de los efectos especiales y el maquillaje Colin Arthur y su colaboradora Sarah Pooley, sobre el intenso rodaje de la película así como la espectacular trayectoria de Arthur, quien recibió en 2017 el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a toda su carrera. Las entradas para la proyección y la charla están a la venta en taquilla por 4,5 euros.

Colin Arthur lleva en la profesión desde 1968, cuando elaboró las máscaras de los simios para ‘2001: Una odisea del espacio’ de Stanley Kubrick. Discípulo del mítico maquillador Stuart Freeborn (creador de las criaturas de ‘Star Wars’), cuenta en su filmografía con títulos como ‘El resplandor’ (Stanley Kubrick, 1980), ‘Conan el bárbaro’ (John Milius, 1982), ‘Alien, el octavo pasajero’ (Ridley Scott, 1979), ‘Furia de Titanes’ (Desmond Davis, 1981) o ‘El viaje fantástico de Simbad’ (Gordon Hessler, 1977), entre otras.

Ya se pueden presentar largos y cortos para el Fesival Isla Calavera

Plazo hasta el 8 de octubre

La segunda edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera se celebrará del 21 al 25 de noviembre y ya conocemos el plazo para presentar Largometrajes y Cortometrajes. Quienes quieran presentar sus trabajos para la Sección Oficial o para el concurso de cortos pueden hacerlo desde hoy mismo hasta el 8 de octubre.

Pueden presentarse artistas de cualquier nacionalidad. La única restricción es que la historia esté dentro del género fantástico, ya sea con toques de fantasía, thriller, ciencia ficción, terror… Para películas la fecha de producción ha de ser posterior al 1 de enero de 2016 y en el caso de los cortometrajes deben estar realizados a lo largo de 2017 y 2018. Los cortos deben tener una duración máxima de 20 minutos.

El Festival Isla Calavera proyectará dentro de su programación los cortometrajes y largometrajes seleccionados y un Jurado formado por profesionales relacionados con el cine elegirá las obras y profesionales ganadores en las distintas categorías. Además, los asistentes a las proyecciones podrán votar por sus películas favoritas para la concesión del Premio del Público.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la plataforma digital Festhome. Las bases del certamen también están disponibles en www.festivalislacalavera.com.

El Festival Isla Calavera contará con ‘Errementari’ y su director

Además Premio Jack Taylor y se premiará a los mejores cortos de género fantástico del Cinedfest.

Del 21 al 25 de noviembre se celebrará de nuevo el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera. Dentro de su programación previa, el próximo 20 de abril, el festival a preparado la proyección de ‘Errementari (El herrero y el diablo)’ con presencia de su director Paul Urkijo Alijo y la diseñadora de vestuario Nerea Torrijos, quienes participarán en un coloquio con el público al término de la película. Esta sesión especial tendrá lugar en Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna), a partir de las 20.30 horas, con un precio de entrada de 4,95 euros.

Así mismo también nos adelanta la organización que ha firmado un acuerdo de colaboración con el Cinedfest según el cual el festival de cine fantástico decidirá los dos mejores cortometrajes participantes en la quinta edición del Festival Educativo de Cine para Centros de Enseñanza de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, dentro de la categoría de cine fantástico (fantasía, terror, ciencia ficción) en los niveles educativos de Bachillerato y FP/CEPA.

Así, además de la dotación habitual con la que Cinedfest premia esta categoría, el Festival Isla Calavera dará nombre al galardón y obsequiará a los responsables de los cortos ganadores con bonos (un máximo de diez por cada producción ganadora) para entrar de forma gratuita a todas las sesiones programadas durante su segunda edición, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre de 2018.

De otro lado, los dos trabajos galardonados se proyectarán en Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) en el marco de la programación de la próxima edición del Festival Isla Calavera.

Por último se hizo saber a través de las redes sociales que a partir de ahora el Premio a la Mejor Interpretación Masculina del festival llevará el nombre del legendario actor Jack Taylor. Un intérprete que ha participado en películas como ‘Conan, el bárbaro’ o ‘La novena puerta’ y que el año pasado estuvo presente allí como invitado o con la proyección de su última película, ‘Wax’.

Palmarés del Festival Isla Calavera

Ganadores de la primera edición de este festival canario.

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición de la primera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, formado por el profesor de Teoría e historia del Cine de la Universidad de La Laguna Luis Fernando de Iturrate Cárdenes (como presidente), María Calimano (directora de la Filmoteca Canaria), Manuel Díaz Noda (crítico de cine), Manuel García de Mesa (director del Aula de Cine Jurídico del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife) y Jorge Fonte (escritor y ensayista de cine), ha decidido que el Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje es para Hay algo en la oscuridad, del cineasta canario Fran Casanova, “por un cuidado tratamiento del fantástico, en el que juega un papel fundamental la espléndida interpretación de la joven actriz Luna Fulgencio y el buen equilibrio que ofrece en todas las facetas técnicas”.

Asimismo, el Jurado ha considerado conceder en esta edición del Festival dos menciones especiales. Por un lado, El Gigante y la Sirena, del también canario Roberto Chinet, recibe una Mención Especial a la Mejor Partitura Original, del compositor Iván Capillas, “por un trabajo que se acopla perfectamente a la temática del corto, por el valor sugerente de su melodía y por acompañar a la perfección la narrativa”. El cortometraje ‘RIP’ se alza con una Mención Especial al Mejor Guion, obra de los propios directores de la película Albert Pintó y Caye Casas, “por unos brillantes diálogos y un divertidísimo componente de humor negro”.

El Premio del Público al Mejor Cortometraje, determinado por votación de los asistentes a las sesiones de cortometrajes a concurso, también ha recaído en ‘RIP’.

La Sección Oficial de Cortometrajes a concurso estuvo compuesta por un total de 14 producciones seleccionadas entre los 322 trabajos recibidos, procedentes de 32 países. La mayoría de los cortometrajes inscritos correspondieron a producciones realizadas en España, Brasil, México, Argentina, Colombia e Italia.

Los galardones se entregarán en la Gala de Clausura del Festival que tiene lugar este sábado día 18, a partir de las 20:00h, en Multicines Tenerife, y en la que se concederán también los premios honoríficos de esta primera edición al legendario actor Jack Taylor y al maestro de los efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur, en reconocimiento a toda una vida dedicada al género fantástico en sus distintas facetas.

Este domingo 19 de noviembre, a las 16:00 horas, Multicines Tenerife acoge una sesión especial en la que se proyectarán los cortometrajes ganadores así como Mr Dentonn, de Iván Villamel, que ostenta el récord del cortometraje de terror más premiado de todos los tiempos, con más de un centenar de galardones internacionales y más de 500 selecciones oficiales.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7, Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission, Grupo Fly Luxury y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

 

PALMARÉS COMPLETO Y ORDEN DE ENTREGA

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A COLIN ARTHUR

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE: ‘HAY ALGO EN LA OSCURIDAD’, de Fran Casanova

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LA MEJOR PARTITURA ORIGINAL: ‘EL GIGANTE Y LA SIRENA’, de Roberto Chinet

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO AL MEJOR GUION: ‘RIP’ de Albert Pintó y Caye Casas

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A JACK TAYLOR

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘RIP’

 

Crítica: ‘Kong: la Isla Calavera’

Sinopsis

Clic para mostrar

De la mano del director Jordan Vogt-Roberts (The Kings of Summer), esta emocionante y original aventura cuenta la historia de un variopinto equipo de científicos, soldados y aventureros que se unen para explorar una mítica y desconocida isla del Pacífico, peligrosa a la par que hermosa. Apartados de todo lo que conocen, el equipo se adentra en los dominios del poderoso Kong, desencadenando la batalla definitiva entre el hombre y la naturaleza. Cuando su cometido pasa del descubrimiento a una misión de supervivencia, deben luchar para escapar de un edén primigenio donde la humanidad no tiene cabida.

Crítica

Menos romanticismo y más salvajismo.

Vuelve el gorila más grande del cine y lo hace con toda la fiereza, como si del Kakaroto de ‘Dragon Ball’ se tratase. Desde luego el Kong de Jordan Vogt-Roberts está mejor planteado que el que realizó Peter Jackson pero sigue distando mucho del clásico. Esta nueva visión no tiene ese toque romántico de la película original, está más pensada para las nuevas generaciones que buscan emociones fuertes y espectacularidad. Vogt-Roberts, un director cuya obra nada tiene que ver con este tipo de cine, ofrece una visión de King Kong más parecida a la que se ofrecía de Godzilla en la versión de 2014 de Gareth Edwards. Es difícil explicar por qué sin desvelar nada de la película a si es que es una de las cosas que dejaré que descubráis por vosotros mismos.

Pero algo muy a tener en cuenta es que más que Kong la protagonista es su isla. Si, el simio está omnipresente pero el trozo de tierra rodeado de agua se presenta como el mayor atractivo de la cinta. Al islote se le rodea de misticismo, se le recrea de un modo fastuoso y se le llena de todo un abanico de nuevas criaturas. Y esos bichos colosales y variopintos son la gran diferencia con respecto a la última versión de Kong que vivimos. Su diseño es más creíble y por momentos le roban el protagonismo a Kong.

También percibimos un gran sabor a películas de los 70 o ambientadas en esa época. Con la guerra de Vietnam y la Guerra fría de fondo los protagonistas se sumergen en esta aventura. Es un planteamiento interesante pero ya cansa que siempre que se ruede algo transcurrido en este periodo utilicen a mis admirados Creedence Clearwater Revival.

Quizá los personajes más trabajados sean los de Samuel L. Jackson y John C. Reilly. El de Jackson se sale de los parámetros que suele interpretar el actor y nos brinda la cara más vengativa, violenta e irracional del ser humano. En el caso de Reilly la elaboración de su papel tiene mérito por el grado de humor que aporta. Figura también entre los protagonistas John Goodman y aunque su personaje es el que represente la introducción de una visión de futuro a la película está casi de pasada. Y ni que decir tiene el de Toby Kebbell que hace también de Kong. Brie Larson parecía que iba a interpretar a la chica en apuros que enamora a Kong, pero no. Su rol está más enfocado al de una mujer valiente y que no establece esa relación casi poética. Hiddleston por el contario parece ser solo el guaperas que está para lucirse en un par de escenas. Ambos acaban formando una pareja interpretativa no predecible y efectiva.

Entre tanta criatura por supuesto hay muertes. Algunas soluciones, planos e ideas parecen sacadas de la más marginal serie B. También hay momentos en el que la escala de las criaturas y objetos se va de madre. Con estas cosas con las que se nos saca un poco de la película pero algunas de ellas pueden resultar divertidas, sobre todo si se ve en grupo. Incluso hay una escena que puede recordar a ‘Holocausto Caníbal’.

En ‘Kong: la Isla Calavera’ se sientan las bases para futuras películas, es decir, queda claro que esto ya es una franquicia. Si antes he mencionado la película de Gareth Edwards no es por casualidad. Aquellos que estén bien atentos y recuerden bien la película de hace tres años encontrarán conexiones. Warner Bros. abre otra vía para expandir y enlazar franquicias que están bajo su control. Casualmente aquí nos encontramos con dos actores con personajes en películas de Marvel Comics y a pesar de que ese sello no les pertenece si nos encontramos con una de sus ya tradiciones, la escena post-creditos. Es muy jugosa para los fans del cine de kaijus a si es que quedaos hasta después de los créditos que tiene mucho que ver con la Tōhō.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2017. Título original: Kong: Skull Island. Duración: 120 min. País: EE.UU. Director: Jordan Vogt-Roberts. Guión: Dan Gilroy, Max Borenstein. Música: Henry Jackman. Fotografía: Larry Fong. Reparto principal: Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John Goodman, John C. Reilly,Toby Kebbell, Thomas Mann, Corey Hawkins, Jason Mitchell, Shea Whigham, John Ortiz, Eugene Cordero. Producción: Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: aventuras, fantástico. Web oficial: http://kongskullislandmovie.com/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil