El documental ‘Vergüenza’ podrá verse en abierto el 8 de junio

Cortometraje sobre el océano

Ocean52 nos ha comunicado que con motivo de la celebración del Día Mundial del Océano, que tendrá lugar el próximo 8 de junio, se podrá disfrutar de ‘Vergüenza’. Esto será en abierto y en www.ocean52.com desde el domingo 7 de junio a las 12  del mediodía y por 36 horas. Es un cortometraje coproducido junto con la campeona nacional de surf Garazi Sánchez.

El documental parte de las inquietudes de la surfista, al cuestionarse su escaso conocimiento sobre el medio que más ama: el océano. Así, el documental ofrece al espectador, desde un punto de vista novedoso, una historia de descubrimiento de porqué actuamos como actuamos y qué hace falta para generar el cambio que queremos ver.  “Siempre hemos creído que cuanto más conoces más amas y cuanto más amas, más proteges. En este sentido, un documental cinematográfico puede ser de gran ayuda para divulgar el conocimiento del océano”, apuntan los productores del documental.

Rodada principalmente en el País Vasco y con secuencias subacuáticas en Tenerife, ‘Vergüenza’ cuenta además con la codirección de Iker Elorrieta, realizador y camarógrafo vasco quien ha sabido captar no sólo la belleza de los paisajes sino de los sentimientos y reflexiones de la protagonista.

Tras esta acción en Internet el corto participará en varios festivales de temática marina y medioambiental.

Ocean52 es la única empresa de bebidas que destina el 52% de sus beneficios a la protección del océano y cuenta con numerosos embajadores expertos del océano como por ejemplo el Dr Pelayo Salinas, reconocido biólogo marino y miembro del proyecto Pristine Seas de protección Oceánica de National Geographic.

Para Santi Mier fundador de Ocean52. «Ocean52, ha nacido para generar un impacto positivo en el océano y creemos que la creatividad, el arte y el cine pueden ser de gran ayuda para divulgar el conocimiento. Por eso estamos orgullosos de colaborar con la campeona de surf Garazi Sánchez en el primer documental coproducido por la marca”.

Crítica: ‘Solo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fuerteventura. Septiembre de 2014. En busca de la ola perfecta, el joven surfista Álvaro Vizcaino se precipita por un acantilado en la zona más inaccesible de la isla.  Lo que iba a ser una increíble jornada deportiva  se transforma en 48 horas de agonía extrema.

Con el cuerpo malherido y la cadera rota, deberá vencer a una naturaleza implacable y hacer frente a sus propios miedos para intentar sobrevivir .

Basada en hechos reales.

Crítica

A pesar de su ritmo ‘Solo’ va más allá de la literalidad de su título proponiendo una autorreflexión.

‘Solo’ es una película que empieza con una potente puesta en escena, haciendo uso de un plano aéreo que nos cautiva con la belleza de Fuerteventura y nos pone en situación en tan solo unos segundos.

Hasta aquí todo bien hasta que empiezan los típicos flashback donde podemos conocer un poco más de nuestro protagonista principal y las personas que forman parte de su vida. Pronto encontramos una relación de amistad y sobre todo otra amorosa que serán las protagonistas de las secuencias que no forman parte de los hechos que acaecieron, los de la “aventura” de este surfista que se vio solo en una situación al borde de la muerte. Es en esa mezcla de momentos solo y recuerdos o evocaciones al pasado o a otras situaciones las que empiezan a lastrar esta historia. Es subjetivo, pero debo decir que el ritmo se diluye entre cada transito, y además para no volver a recuperarlo.

Esta es una película de la que ya hemos visto varias versiones en el cine. Una persona que tiene un accidente en plena naturaleza y se queda completamente sola a su suerte y obligada a poner a prueba su capacidad de lucha por sobrevivir. Me viene a la memoria el ejemplo de ‘127 horas’. Con esto quiero referirme que para mantener el ritmo hay que hacer que no decaiga la historia, y usar bien los tiempos para que el engranaje sea el correcto. Aquí creo que no se consigue.

Una explicación a esto es la falta de un guión un poco más elaborado que ayude a ello, quizá la falta de química entre los actores o la propia dirección de los mismos. Quizás un poco de todo. El caso es que no mantiene esa tensión necesaria que requieren este tipo de historias, algo que considero clave para que la película sea buena.

A remarcar la fotografía, aprovechando el magnífico paraje donde está rodada, el buen hacer de la banda sonora y algunos planos con mucho sentido. Como ya me he referido antes las interpretaciones carecen de la “quimica” suficiente para que el conjunto remonte.

No quiero dejar de recordar que soy muy fan de que me cuenten historias basadas en hechos reales, y conocer esta me ha enseñado una vez más algunas partes de la pasta de la que está hecho el ser humano: una mezcla de amor, instinto de supervivencia y autorreflexión constante. Aquí el título de ‘Solo’ pretende ser algo más que la interpretación literal de lo que pasa en el filme, pretende ir más allá, al interior de uno mismo y provocarnos  que nos hagamos preguntas sobre la soledad y la muerte. Eso lo aplaudo.

Lo más bueno: A nivel técnico, fotografía, banda sonora… y la ya mencionada reflexión que plantea.

Lo menos bueno: El guión y el no conseguir mantener la tensión al espectador.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de agosto de 2018. Título original: Solo. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Hugo Stuven. Guion: Santiago Lallana, Hugo Stuven. Música: Sergio Jiménez Lacima. Fotografía: Ángel Iguacel. Reparto principal: Alain Hernández, Aura Garrido, Ben Temple, Leticia Etala. Producción: Miramar Media Entertaiment, Playa Jarugo AIE. Distribución: Filmax. Género: drama, hechos reales, aventuras. Web oficial: solo.filmax.com

Podremos ver ‘Solo’ el 20 de julio

Protagonizada por Alain Hernández y dirigida por Hugo Stuven.

El director Hugo Stuven autor del intrigante thriller fantástico ‘Anómalous’ ha completado su siguiente película, ‘Solo’ y podremos verla el 20 de julio 3 de agosto distribuida por Filmax. Está protagonizada por Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’) y le acompañan Aura Garrido (‘La piel fría’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘El hombre de las mil caras’)

La segunda  película del director está basada en el surfista Álvaro Vizcaíno. Cuenta la historia real del surfista español de treinta y cinco años que luchó por sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida y sin agua, con la cadera rota en tres partes y una terrible herida abierta en la mano, tras caer accidentalmente por un acantilado en Fuerteventura.

En palabras de Stuven: “’Solo’ es la increíble historia de Álvaro Vizcaíno. Dos días y dos noches de dolor, angustia, soledad, alucinaciones y conocimiento personal. Rozando en varias ocasiones la muerte. Sin duda quiero mostrar esa fuerza interna del ser humano en momentos límites. Quiero contar esta historia, pero también la maravillosa interpretación que el mismo superviviente llegó a plantearse mientras se encontraba al borde de la muerte».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil