Reseña: ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’

Argumento

Clic para mostrar

Cuando Morty ve a una chica mona jugar a Dungeons & Dragons en el instituto, le pide a Rick que le enseñe a jugar y descubre así que su abuelo es un jugador veterano. Antes de darse cuenta, toda la familia está metida en una campaña que pasa de simulaciones virtuales del D&D a universos alternativos que se rigen por el reglamento del juego… y resulta que Rick no es el único que sabe apañárselas con un d20.

Reseña

Dos míticos imaginarios al precio de uno

Nostalgia, reconozco que el recuerdo de noches y noches de partidas de rol es lo que me ha atraído. Me encanta ‘Rick y Morty’ pero los días enteros que he pasado jugando a ‘Dungeos & Dragons’ no hay quien los supere en cuanto a fantasía y diversión. Sesiones en las que vuela la imaginación de un modo sano y puede pasar cualquier cosa. Y la verdad es que definiendo así la afición del rol también nos aproximamos a la impredecible serie de Adult Swim.

No cabe duda de que ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es un tributo nostálgico, desde la portada ya se imita la famosa y antigua primera edición del manual de reglas. Pero también es incorrecto decir eso de nostalgia porque D&D no forma parte del pasado, no del mío que aún juego esporádicamente y hay millares de jugadores en activo.

En este crossover Morty quiere iniciarse en el mundo del rol. Y es básicamente para ligar a la desesperada, como siempre. Su mente calenturienta entiende que aquellos que juegan rol “pillan cacho”, algo que va muy acorde a la estupidez del personaje y en contra del tópico a cerca de los jugadores de rol, prevalece el tono paródico de siempre. Se pone manos a la obra para iniciarse en el juego de fichas y dados, a si es que si no habéis jugado nunca el cómic puede hacer las veces de un divertido manual de inicio. Obviamente todo se hace a la manera de Rick que le ayuda con sus disparatadas ideas y con su sabiduría de experimentado roleplayer.

Este cómic puede haber pasado más desapercibido de lo que se merece por la fecha en la que se lanzó, cerca del inicio del confinamiento en España. Norma Editorial distribuye esta serie de cuatro números recopilada en un tomo desde el primer trimestre de 2020, aunque el año antes se había publicado en USA a través de IDW.

Justin Roiland y Dan Harmon crearon ‘Rick y Morty’ y si la seguís sabréis que los guiños a elementos frikis y a la cultura pop no faltan nunca en los episodios. La historia es disparatada, como siempre y los detalles que se han introducido van más allá del clásico D20 (dado de 20 caras). Como imaginaréis los personajes del juego se sumergen en cuerpo y alma en el universo creado por Gary Gygax y Dave Arneson, pero no solo se mezclan entre fichas, dados y compendios de monstruos, también está presente la famosa serie animada de Marvel Comics y TSR, Inc. lanzada en el 83.

En este encargo los masters de la historia (los amos del calabozo) son el mismísimo Patrick Rothfuss (‘El nombre del viento’), el famoso guionista de cómics Jim Zub (‘Skullkickers’) y Troy Little dibujante nominado al Eisner por ‘Angora Napkin’ y ‘Harvest of Revenge’, sin menospreciar un sencillo trabajo de color realizado por Leonardo Ito (‘Las aventuras de Batman y las Tortugas Ninja’). Manteniendo la estética de la serie nos llevan a Faerun, esa región de los Reinos Olvidados donde se ubica la Puerta de Baldur o el Valle del Viento Helado. ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es una obra genial para los amantes de la historia de ‘D&D’ y también para los seguidores de ‘Rick y Morty’, aunque hay que admitir que no es la historia más enrevesada o intrincada que haya visto sobre esta pareja de abuelo y nieto que viajan por mundos y dimensiones.

Por supuesto no falta el humor negro, el lenguaje grosero y los momentos gore. El cómic podría tener incluso más mala baba y hacer sangre de las tres adaptaciones a acción real lanzadas, las películas que salieron para cine, televisión y videoclub. Al igual que a la cuarta edición del juego se las ha dejado en un rincón a la sombra.

‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es un cómic ideado por IDW y al que Wizards of the Coast accedió a materializar, no habría podido ser de otra manera ya que ellos son los propietarios editoriales de ‘Dungeons & Dragons’. Además de diferentes portadas oficiales versionadas veréis criaturas como el azotamentes, los kobold, el dracoliche o el contemplador, mi preferido. Al final del libro tenéis muchas páginas con ilustraciones realizadas por diferentes artistas e incluso una entrevista a Patrick Rothfuss, Jim Zub y Troy Little. Pero el detalle más trabajado es la ficha de cada uno de los protagonistas, sus hojas de personaje y además una con los campos en blanco que podéis fotocopiar para generar las vuestras propias.

Son cuatro grapas condensadas en un tomo de carácter conclusivo, aunque no me molestaría que hubiese otra entrega, ambas franquicias tienen multitud de posibilidades y admiten todo tipo de reescrituras. Toca familiarizarse con las siglas CA (coeficiente de armadura) o CD (clase de dificultad), pero sobre todo toca evadirse de nuestra realidad por un tiempo.

Ficha del cómic

Guion: Patrick Rothfuss, Jim Zub. Dibujo: Troy Little. Color: Leonardo Ito. Tinta: Robbie Robbins. Portada: Troy Little. Editorial: Norma Editorial (IDW en USA). Datos técnicos: 136 págs., color, rústica, 17 x 26 cm. Publicación: mayo de 2020 (septiembre 2019 en USA). Precio: 19€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 54

Argumento

Clic para mostrar

La traición y el sabotaje de Trios, la reina de Shu-Torun, han dejado a la flota rebelde a merced de la poderosa armada del Imperio.

Han Solo ha navegado por entre la cruenta batalla espacial para proporcionar una información de vital importancia a Luke Skywalker, lo que permite que los cazas rebeldes —con el recién formado Escuadrón Pícaro entre ellos— puedan despegar y, por fin, enfrentarse al Imperio.

Además, la princesa Leia dirige una misión secreta en la nave capitana de la flota imperial para intentar anular los códigos de Trios y devolverle la energía a los cruceros de la Alianza. No obstante, Darth Vader ha descubierto su presencia y ha salido a cazar rebeldes…

Reseña

Una espectacular contienda en el vacío que nos deja eso… vacíos

De un plumazo en el Star Wars 54 ha finalizado Planeta Cómic el arco argumental ‘La esperanza muere’. Y lo cierto es que si, la esperanza muere ya que tenía mejores perspectivas puestas en este segmento narrativo y pensaba que Kieron Gillen iba a dar más juego. Ojo, que la fidelidad de los personajes es alta, tanto visualmente como en sus comportamientos y palabras, pero estos últimos números han estado enfocados a narrarnos una batalla espacial que al margen de darnos buenos momentos gráficos no nos han aportado nada, ni de información ni de emoción. A si es que sirve solo para quedarse con las buenas recreaciones de naves de Salvador Larroca y su arte a la hora de recrear la acción.

Lo único interesante a nivel narrativo es ver como los protagonistas, Luke, Leia, Han… van cobrando peso en la Resistencia. Por lo que este número es una fracción muy pequeña en la progresión de sus conflictos. Aunque eso sí, tras dedicarles tantas páginas a esta batalla es de suponer que alguna magnitud ha de tener. En cifras se supone que es un palo para la Resistencia, un momento en el que el Imperio se confía en su posición de supremacía. En resumen, la resistencia recula y nuestros héroes avanzan en el escalafón de mando, pero no nos narran nada realmente cautivador, rompedor o que llevemos tiempo queriendo saber.

Gillen ha podido explorar algunos personajes clásicos de la saga y algunas facciones poco vistas en las películas clásicas que por otro lado si se mostraron más en los episodios I, II y III. Pero básicamente este ha sido un chicle más que estirado y se puede decir eso también de la colección, que empieza a verse que navega por partes demasiado consabidas. No me parece necesario sumar estas pequeñas piezas de manera tan trivial conociendo como conocemos el resultado, hay que ser más transgresor.

Como esta grapa es de mayor tamaño incluye las dos partes de ‘La esperanza muere’ que nos quedaban por leer, a si es que como he ido indicando es conclusiva. También contiene las dos portadas que le corresponderían a cada grapa por separado: la que nos ilustra a Leia ante el sable luz de Vader y la que nos pone a Vader imponiendo su mano sobre las naves de la Resistencia. Ambas están al final de este Star Wars 54 acompañadas de la cubierta del siguiente ejemplar que ya os adelantamos que no continuaremos reseñando. Esta ha sido la última reseña de la colección central de Star Wars que realizaremos. Hemos decidido acabar aquí con nuestro seguimiento de la colección, en el momento en el que además de estar perdiendo nuestro interés por ella el dibujante español Salvador Larroca pasó a otros encargos. Si lo que os atraía de esta colección era el sabor español enganchaos de nuevo en unos números pues estará Ángel Unzueta, si lo que queríais era calidad gráfica continuad coleccionando con el siguiente número pues Marvel Cómics no va a descuidar en ese sentido sus viñetas, coge el testigo Andrea Broccardo.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x      25,7 cm. Publicación: enero 2020. Precio: 3,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 53

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Los detalles de todos importan

El ritmo y el atractivo de esta parte de la colección ha ido disminuyendo y aumentando irregularmente. Ha habido números interesantes y números que sabían a plato repetido. Con el Star Wars 53 retomamos la persecución de la anterior grapa y llegamos a la entrega IV de ‘La esperanza muere’.

Los rebeldes intentan sobreponerse a la traición de Trios, aquella que les había ayudado como doble agente para conseguir la flota Calamari y hacer frente al Imperio como es debido. El Imperio destroza los primeros estandartes de la flota de la resistencia que continuaba hasta este cómic bloqueada sin poder lanzar sus cazas al espacio que tan bien ha coloreado Guru-eFX.

El guión que Kieron Gillen ha escrito para esta grapa hace inciso en las pequeñas aportaciones de cada miembro del ejército de Leia para conseguir mantener un rayo de luz en la contienda y por cada gesto que da un paso más hacia la victoria en la batalla. Este es un enfrentamiento cargado de acción y de detalles como la pillería o temeridad de Han Solo, la entrega sacrificada de Leia o la valerosa bondad de Luke.

Este número huele a hojas nuevas, a las tintas que emplea DeAPlaneta en sus publicaciones. Pero debería oler al metal quemado y arañado y al fuego que dibuja tan bien Salvador Larroca. En este caso, aparte de como siempre a las naves, las expresiones faciales o las explosiones, podemos prestar atención a los paneles de control de las cabinas pues tienen todo lujo de detalles. También al humo, los quemotazos o las chispas que sufren las naves durante el combate. Es épico el momento en el que el caza de Vader emerge de entre las llamas en pleno vuelo espacial, además de ser el motivo de la siguiente portada.

David Marquez y Marte García han ironizado con Han Solo en la portada representándole como un piloto rebelde, como un líder de escuadrón, algo que él rechaza constantemente por su carácter independiente y despegado. Rara vez le veréis vestido así.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 52

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Una persecución antes vista

La persecuciones en nave espacial son un clásico de ‘Star Wars’. Desde la primera película, el ‘Episodio IV: una nueva esperanza’, hemos vivido trepidantes escenas de acción a bordo de naves como el Halcón Milenario o los X-Wing mientras los cazas imperiales intentaban acabar con ellos o impedir que llevase a cabo su misión. Esta tercera parte del arco argumental ‘La esperanza muere’ vuelve a brindarnos una carrera en medio de una batalla en la que Darth Vader acosa a Han Solo Chewbacca y C-3PO.

El Halcón Milenario vuelve a ser un dolor de cabeza para un Imperio que de nuevo reincide en mostrarse cruel e implacable bajo la pluma del guionista Kieron Gillen. Ciertamente este número podría haberse resumido en menos páginas y habernos regalado algo más de información nueva, haber progresado una pizca más en la historia ya que está dedicado por completo al corre que te pillo entre Vader y Solo.

Lo cierto es que la misma portada de David Marquez y Marte García ya nos anunciaba un número tan episódico y centrado en la acción espacial como este. Continúan dominando los colores rojos y amarillos por todo el cómic ya que la contienda se produce junto a un sol. Como casi siempre Larroca se presenta muy cinematográfico mostrando toma a toma la huída del Halcón y moviéndose bien entre naves y explosiones. En los momentos de más epicidad por parte de Solo es cuando brilla más la espectacularidad de los pinceles del artista español, sacándole muy buenos planos a la mítica nave de Star Wars. Por supuesto el color de Guru-eFX le da más magnitud a las escenas, sobre todo cuando vemos un fuego tan bien recreado entre el que brillan los propulsores de las naves. Sobra decir que Larroca consigue que veamos la rabia o el miedo en los rostros de sus personajes, pero es que entre él y Guru-eFX consiguen que hasta un robot como C-3PO tenga expresividad.

El número acaba con una splash page que presagia batalla, también como las clásicas vistas en el cine, esperemos que tenga un poco más de chicha.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 51

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde consiga una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris.

La flota rebelde, por la que tanto ha tenido que esforzarse la Rebelión, se encuentra indefensa hasta el punto de que ni siquiera puede desplegar sus cazas para enfrentarse al poderío de Darth Vader y de la Armada Imperial.

Ahora, la princesa Leia busca a toda prisa la manera de salvar la flota —¡y la Rebelión!— de una destrucción segura…

Reseña

Duelo de realeza y Han al rescate

La anterior entrega, el número 50, estuvo cargada de sorpresas. No solo por la aparición de un personaje tan conocido como Alberto Chicote, si no porque la trama nos dejó más de un giro que ha colocado a la alianza rebelde en una posición muy crítica. Kieron Gillen ha orquestado un nuevo encuentro entre los rebeldes y Darth Vader, esta vez en una batalla táctica en la que el Imperio ha tomado la iniciativa. Pero a la vez han de enfrentarse a Trios, personaje que ha jugado a dos bandas durante todo este tiempo. O tal vez debería decir a tres bandas ya que ha ayudado a rebeldes e Imperio pero sobre todo ha mirado por los intereses de Shu-Torum, el lugar que gobierna.

Magnífico el enfrentamiento cara a cara, con cristal de por medio es el que tienen Leia y Trios en este Star Wars 51. Tanto visual como argumentalmente le dan mucha fuerza al episodio. Ambos personajes conservan su carácter y hacen una declaración de intenciones.

La siempre enigmática cruzada de Han Solo por impresionar a Leia gana otro episodio gracias a este número en el que el personaje, que en su día fue encarnado por Harrison Ford, se juega el tipo por salvar el día. Veremos cómo sale en el número 52 el apuro en el que se ha metido ya que la última página nos deja en vilo.

De nuevo Larroca demuestra su poderío dibujando tecnología, aunque el diseño de la nave de la Reina Trios resulte algo pokero, digno de un coche tuneado. Como siempre que puede nos arroja ilustraciones apabullantes, al igual que en el número anterior un enorme sol ilumina el enfrentamiento entre las dos flotas de naves espaciales. El dibujo de los vehículos interestelares es impecable y el color de Guru-eFX va de lujo con el trazo de Larroca. Lásers, explosiones, propulsores, luces y sombras arrojadas por la estrella entorno a la que lucha… Todo transcurre en espacio rojizo lleno de acción. Incluso hay alguna viñeta que da vértigo. Hay que aprovechar a gozar del arte del valenciano en estas viñetas ya que deja Star Wars en el número 55, ahora está inmerso en los superhéroes de Marvel, en concreto en la historia de Doctor Doom. No obstante hay buena noticia pues sabemos que tras un número realizado por Broccardo le sustituirá otro español como es Ángel Unzueta. No nos van a faltar alicientes para seguir con la colección.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Jesus Aburtov. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 50

Argumento

Clic para mostrar

Las últimas palabras del querido rey de Mon Cala y su asesinato a manos del malvado Imperio Galáctico han propiciado la rebelión de los mon calamaris.

Gracias al oportuno contraataque del almirante Ackbar y a las heroicidades de Luke Skywalker, de la princesa Leia y de Han Solo, la poderosa flota de los mon calamaris está preparada para luchar por la paz y la justicia bajo la bandera de la Alianza Rebelde.

La Rebelión, con nuevas naves y nuevos aliados, por fin está en condiciones de liberar la galaxia de las garras del Imperio. En cualquier caso, los rebeldes le deben su reciente victoria a Trios, la reina de Shu-Torun, que ha cambiado de bando por ellos. Aunque cabe la posibilidad de que la soberana tenga sus propios planes…

Reseña

Redondeando con más de una sorpresa

Este es un número en el que la presencia de las protagonistas femeninas se impone. Se debate o alaba la importancia de sus acciones en la lucha contra el Imperio mientras de fondo tenemos las clásicas naves de la saga de George Lucas o impresionantes estampas estelares, con un sol que alumbra una fiesta que está rodeada de toda una flota lista para la batalla. Flota, batalla, guerra, lucha, valentía, lealtad, sorpresa, esperanza… todas ellas son palabras femeninas. De todo esto está cargado el Star Wars 50, de nada de eso os va a faltar en este número que introduce el nuevo arco que se ha titulado ‘Muere la esperanza’.

La nueva grapa que nos trae Planeta Cómic es más costosa en euros de lo habitual porque es una apertura de trama y además pasamos de las acostumbradas 32 páginas a 56 hojas cargadas de detalles que arrancan con una sorpresa cortesía del dibujante español Salvador Larroca. Ha tenido el detalle de incluir entre los extras a amigos y miembros conocidos del mundo del cómic como Emilio Gonzalo Mallo o a personas tan populares como Alberto Chicote. Ya supimos de este cameo cuando vimos el original en la exposición que el dibujante valenciano ha organizado para conmemorar sus 25 años en Marvel y ya teníamos ganas de tenerlo en nuestras manos a todo color. Estos rostros se suman a otros muchos que seguro se nos escapan y a los ya conocidos y aún presentes en la trama como el de la actriz Aura Garrido que ejerce como reina Trios. También tenemos un número más voluminoso por que se incluye a modo de epilogo la historia ‘Shu-Torum vive’, que está también realizada por Kieron Gillen pero que dibujó Guiseppe Camuncoli con un aspecto muy diferente al de Larroca y que tiene una revelación que os va a encantar.

La portada, obra del canadiense Travis Charest, es una preciosidad. Un gran homenaje al personaje interpretado por Carrie Fisher. Una princesa Leia estelar acompañada de planos de naves espaciales, muy acorde a una de las grandes gestas lograda por la líder de los rebeldes.

Si vais a comprar este Star Wars 50 por la curiosidad de tener un ejemplar en el que aparecen los famosos citados, por su preciosa portada o por la gran cantidad de acción solo hace falta que os pongan en precedentes diciéndoos que la rebelión está en el punto de que acaba de anexionarse la ayuda de la flota de los mon calamari. Eso le ha costado a la reina Trios un peligroso tira y afloja con Vader que no sabemos aún por donde va a terminar. Por lo tanto podemos decir que hay mucho interés puesto en este nuevo arco ya que aunque sepamos cómo puede resolverse esta escaramuza, porque de un modo u otro desemboca en el episodio V de Star Wars, si tenemos personajes con tramas por determinar.

Si además os incorporáis de nuevas a la colección en este número 50 os vais a topar con todo el elenco clásico de la saga con mucha dedicación en que se parezcan a los originales y mucha espectacularidad en las escenas espaciales. Me gustaría que prestaseis especial atención en el detalle de las naves y los objetos recreados desde todo tipo de ángulos, muy realista. Vamos, que es un regalo para la vista pues resulta una buena colección de viñetas que se suceden como un dinámico viaje cinematográfico.

Hay mucha presencia de personajes clásicos secundarios en este Star Wars 50 como Mon Mothma la líder que ha sido interpretado varias veces en la gran pantalla por Genevieve O’Reilly o anteriormente por Caroline Blakiston. Y aunque haya señalado que es un número bastante dedicado a Leia o Trios no hay que olvidar a Han Solo, Luke o Chewbacca, que también tienen su parte.

Poneos una buena banda sonora, la música que más os ponga en tensión porque es la que mejor va a acompañar esta lectura. En trama y en dibujo el nivel del cómic está muy bien, superando la media de la colección. Si tuviese que escoger una imagen para encabezar esta reseña lo tendría muy difícil porque son muchas las splash-page y los momentos clave del cómic. Muy buena apertura para un número tan redondo, se han lucido.

Ficha del cómic

Guion: Kieron Gillen. Dibujo: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: Travis Charest. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 56 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre 2019. Precio: 3,95€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 49

Argumento

Clic para mostrar

En su búsqueda de nuevos aliados con los que enfrentarse al malvado Imperio Galáctico, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han llegado al planeta acuático Mon Cala.

Sin embargo, el plan para ganarse la confianza de los mon calamaris y conseguir que se unan a la causa rebelde ha salido fatal y ha desembocado en el asesinato de Lee-Char, el rey de Mon Cala, a manos de los mismos imperiales que lo tenían encarcelado. Como no está convencido de que lo más adecuado sea entrar en guerra con el Imperio, Urtya, el regente de los mon calamaris, decide robarles a los rebeldes la grabación de las últimas palabras de su soberano.

No obstante, Urtya cambia de opinión y decide emitir el mensaje de su rey ¡a toda la flota! Las imágenes, en las que el monarca, moribundo, les dirige unas últimas palabras a los suyos, han encendido la chispa de la rebelión entre los mon calamaris, si bien es muy posible que no estén preparados para la respuesta del Imperio…

Reseña

Grandiosa batalla, mucho mejor que sus anteriores números

Se acabó, ya no volveremos a leer más aventuras bajo el agua ni con Mon Calamaris. Con el ‘Star Wars’ 49 llega la entrega número seis de la trama de ‘Motín en Mon Cala’ y se cierra esta mini-historia. Una pequeña aventura que hemos estado comentando y que ha sido de las más tediosas hasta ahora lanzadas en la saga pero que de repente nos ha dado un giro de ciento ochenta grados.

Lo que hasta ahora había consistido en una serie de debates políticos, encuentros y subterfugios junto con una aburrida trama paralela en una ópera se ha tornado en una batalla épica. El guión de Kieron Gillen se ha hecho desear. Se y confío en las habilidades de este guionista para generar interés fuera de la acción, en aportarnos historias dramáticas e intelectualmente interesantes pero este no ha sido el caso. En lo que concierne a este arco argumental lo único interesante, y mucho además, es esta última entrega.

En su misión por conseguir aliados Leia y compañía han provocado la muerte del rey de sus pretendidos o posibles amigos. Por suerte consiguieron una declaración de este en contra del Emperador que les era favorable y que por algo ajeno a ellos se acabó difundiendo. Al final de chiripa los rebeldes consiguieron lo deseado, que los habitantes de Mon Calamari se rebelasen contra el Imperio. Lo que nos desvela esta última grapa es si están preparados o no estos nuevos combatientes para hacer frente a la mayor potencia armamentística de la fuerza opresora de la galaxia.

Me ha encantado la imagen de Ackbar con todo un elenco de naves tras él. Tanto el personaje como los vehículos tienen mucho detalle. Sin duda Larroca sabe buscarnos las cosquillas a los fans clásicos de ‘La Guerra de las Galaxias’. A parte de este regalo visualmente este capítulo nos ofrece una brillante contienda. Naves y láseres se entrecruzan por las viñetas mezclándose con explosiones y dibujos de interiores sin que perdamos el sentido de la acción. No solo el dibujazo de Larroca ayuda, también se ve que Guru-eFX se ha empleado a fondo con el color dando mucho énfasis en las luces y los degradados.

Los protagonistas son los de siempre, el equipo clásico de las películas originales que Gillen está conservando con la dinámica y espíritu adecuados, con diálogos que respetan la esencia de todos y cada uno de ellos. Seguimos teniendo mucha presencia de personajes como la Reina Trios que en un futuro continuará apareciendo. La actriz Aura Garrido sigue poniendo rostro a este personaje que ya es canon de Star Wars, quien sabe, quizá la llamen para interpretarla algún día. Ella además es quien protagoniza el último giro de guión que nos mantendrá enganchados hasta el siguiente número.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars: Jedi de la República – Mace Windu’

Argumento

Clic para mostrar

Por fin vas a descubrir todo lo que querías saber sobre el hombre, sobre el mito, sobre la leyenda… ¡sobre Mace Windu! Durante más de mil generaciones, los jedi han sido los pacificadores de la galaxia; sin embargo, por culpa de las Guerras Clon, se ven obligados a desempeñar un nuevo papel, el de generales del ejército de la República. Mientras dirige un pequeño destacamento, Mace Windu, uno de los mejores guerreros de la Orden Jedi, se pregunta si los jedi lograrán reconciliarse con su nuevo rol o si caerán presa de la violencia que los rodea.

Reseña

Nimia historia para Windu, un tan importante personaje

Samuel L. Jackson fue retratado en cómic por Bryan Hitch en ‘Ultimates’ para dar vida a Nick Furia y desde ese momento el actor se convirtió en el cabecilla de S.H.I.E.L.D. en los cómics y posteriormente en el cine. Esa decisión artística de Hitch tuvo repercusión en la gran pantalla y ahora podemos ver como ocurre lo contrario, un personaje que el mítico y omnipresente actor ha interpretado tiene su mini-serie propia. En concreto hablamos de Mace Windu, el carismático jedi que murió tan sonadamente en el Episodio III de la saga a manos del malvado Darth Sidious y de Anakin (ya convertido en Sith). Aunque hay que puntualizar que no es la primera vez que Windu tiene cómics pues Dark Horse ya le introdujo en las viñetas en 2003 y 2004, pero claro, Lucasfilm sigue con su tarea de forjar un nuevo canon y esta vez le ha tocado a este polémico miembro del consejo jedi.

Cuando tenemos entre manos una serie corta de un personaje secundario de Star Wars lo que suelen ofrecernos son cinco grapas y Planeta Comic las suele publicar por separado y de manera mensual. En esta ocasión y tras haber brindado un adelanto el Día del cómic gratis llega en forma de tomo recopilatorio toda la historia de Mace Windu. Una aventura en la que el guionista Matt Owens (‘Elektra’) nos narra eventos desconocidos del personaje. ¿Se sacia así la curiosidad del fan que pedía a gritos saber algo más a cerca de este poderoso jedi? Yo diría que no.

La acción de la historia se sitúa tras lo ocurrido en el ‘Episodio 2: El ataque de los clones’, aquella película en la que los protagonistas viajaban a Geonosis y se producía una batalla campal durante la que, entre otras cosas, Windu mataba a Jango Fett delante de su propio hijo causando así una de las muertes más violentas de Star Wars. El cómic arranca precisamente con una splash page mostrando este belicoso evento. Porque a los jedi de la república ya no les importa mantener la paz, si no ganar la guerra y para ello Windu es el más indicado.

De lo que trata este ‘Star Wars: Jedi de la República – Mace Windu’ es de reflejar las inquietudes de Windu durante sus misiones, de mostrar sus ocupaciones antes de lo que ocurrió en la tercera entrega de la segunda trilogía que se estrenó a principios de siglo. Para ello se le ha rodeado de algunos personajes conocidos y de otros nuevos. Se les envía a un planeta llamado Hissrich y allí han de enfrentarse a un enemigo llamado AD-W4 que aunque tenga una motivación diferente tiene una concepción muy parecida a la de Grievous. Por lo tanto no estamos ante una historia que relate la juventud del Jedi de espada violeta si no una etapa de transición entre una película y otra.

Es normal que se haya editado de golpe en España porque el dibujo del primer número no ayuda a promocionar bien la colección. Al principio vemos a personajes como Yoda dibujados muy raros, en particular el maestro de pequeñas dimensiones tiene un cuello muy robusto y un mentón muy ancho. El parecido facial no es el punto fuerte de este cómic, ni tampoco el nivel de detalle. Si que tiene buena elección de planos y refleja bien la acción de las escenas. El dibujo de Denys Cowan (‘Batman justicia ciega’) tiene continuidad pero no es precisamente pulcro ni minucioso. Por mucho que Guru-eFX (el artista que está ahora en la colección central de Star Wars) se esmere en el color, los dibujos parecen muy planos, no hay mucha percepción de relieve. No obstante en el número cuatro tiene el respaldo de Edgar Salazar (‘Venom & X-Men: Poison-X’) y la cosa cambia, ganando más volumen, ofreciendo dibujos mejor delimitados y con un trazo más conciso.

La historia decepciona en líneas generales, aunque no tanto como la que pudimos leer sobre Chewbacca. Se queda corta para tratar de un personaje tan querido por la audiencia, quizá habría sido más interesante tratar una historia de orígenes o lanzar una misión en la que el protagonista interactúe con personajes más relevantes. Solo hay unas pocas páginas que nos indiquen cómo pudo ser la formación de uno de los maestros más importantes del Consejo Jedi y saben a muy poco.

A nivel local tiene cierto aliciente. En esta mini-colección podéis apreciar la obra del aragonés Jesús Saiz pues suyas son las portadas, exceptuando la del número cinco. Un dibujante que tras pasar por DC aterrizó en Marvel y trabajó en Capitán América, donde ilustró momentos muy importantes para el personaje que incluso hemos visto en el cine. El arte del español está por encima del que vemos en el interior del volumen, pero lo que nos ha dejado poco sabor de boca más que el arte visual es la poca relevancia narrativa de la historia.

Ficha del cómic

Guionista: Matt Owens. Dibujante: Denys Cowan, Edgar Salazar. Color: Guru-eFX. Tintas: Roberto Poggi, Scott Hanna. Color: Guru-eFX. Portada: Jesús Saiz. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 120 págs., tapa dura (cartoné), color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 16,95 €.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 48

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.

Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…

Reseña

Preludio de un final para un flojo período de la colección

Ya vimos como al finalizar el anterior número los rebeldes sufrían un revés que ponía patas arriba su plan. Quizá esta ha sido la parte más emocionante e ingeniosa de todo el arco argumental que nos está planteando Kieron Gillen. Y hay que decir que estando dividida la acción en dos localizaciones diferentes, la que transcurre en el lugar de dicha sorpresa es la más atractiva, porque la que sucede en el Moncaládromo ya dejó de ser visualmente atractiva y con C-3PO haciendo el ridículo resulta hasta absurda e incluso de relleno.

Los protagonistas acaban refugiados en una Isla muy similar a la de ‘Last Jedi’ y la historia termina a punto de explotar con acción. Pero aún así dudo que esta parte de la colección central de Star Wars titulada ‘Motín en Mon Cala’ pase a ser de las mejores que hemos leído. A pesar de ello hila una parte importante de la saga, que es el cómo se hicieron los rebeldes con el grueso de su flota, ya que de repente entre el episodio IV y V su potencial de combate creció mucho y eso resultó chocante para el espectador que no estaba informado acerca del universo expandido. No cabe duda que la obra tiene momentos inesperados, pero eso no quiere decir que sea del todo entretenida. Hay que ser muy fan de La guerra de las galaxias para mantenerse enganchado en este tramo de la colección.

Como he dicho en otras ocasiones los espectadores más acérrimos saben dónde acaba esta historia a si es que si la acción no es entretenida el número carece de interés. Dice mucho a cerca de eso la portada del cómic obra de David Marquez y Matthew Wilson, más aún que la propia historia que se está tomando su tiempo y se está distrayendo demasiado.

Solo tiene algo de atractivo el dibujo de Larroca y en este tramo solo puede darse el lujo de lucirse con alguna escena interior y alguna escaramuza. A parte de la viñeta a página completa que nos brinda al final. Esperemos a ver qué pasa en la conclusión que tendrá lugar en la grapa que está por venir, seguro que tendremos mucha más acción y emoción.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 47

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.

Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…

Reseña

Progresa y navega adecuadamente

Abordamos la cuarta parte de ‘Motín en Mon Cala’. Los líderes de la facción rebelde, los héroes de la franquicia Star Wars, continúan con sus argucias para conseguir que una nueva raza acuática se una a su cruzada contra el Imperio. Como sabéis este tipo de historias no las hemos visto recreadas en el cine y los cómics son ese subterfugio al que acudimos desde que se inició la saga, el famoso universo expandido. Este vacío de historias que se llena con las viñetas o novelas y a veces resulta entretenido y otras únicamente anecdótico.

Hasta el momento este arco que tenemos entre manos es de los más políticos que ha tenido esta colección central de Star Wars. No señalo eso como algo malo pero si atípico o con peor acogida entre los fans de la saga. Kieron Gillen está aportando una vertiente más seria a la serie desde que cogió el relevo de Jason Aaron. Está aprovechando lo cosechado por este y clausurando la trama de alguno de los personajes que creó. Ese es el caso de la reina Trios, aquella a la que el dibujante español, Salvador Larroca, ha ilustrado con el rostro de la actriz Aura Garrido.

Como siempre Larroca nos rodea de rostros amigos (como indiqué en la anterior reseña) pero también de grandes escenarios, entre los que también volvemos a encontrarnos alguna que otra cantina más como señalé también en la anterior reseña. Os vais a poder recrear con el Moncaladromo, con la splash-page del ballet de magnetita…  Sobra decir que en máquinas o robots como C-3PO el artista valenciano es donde más se luce. Aunque también veréis como realiza un control de la escena y de las luces muy bueno cuando tiene que recrear una secuencia de acción bajo el agua.

Porque por fin vamos teniendo algo de acción. Aquellos que demandéis algo más de movimiento en este número lo tendréis. Además de algo de tensión añadida en las dos tramas abiertas para los dos equipos en los que se han divido los protagonistas. Por un lado los que se han quedado con el farsante que se hace pasar por un Moff del Imperio y por el otro los que se cuelan en una prisión Imperial para rescatar al rey de la facción a la que quieren adherir a su causa.

Va a mejor esta entrega que nos deja con un cliffhanger para su tramo final. Aunque al transcurrir entre los episodios IV y V de Star Wars conocemos su desenlace sí que será curioso ver como se desenvuelven en esta aventura submarina, sobre todo por el destino de sus personajes nuevos.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 46

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. La princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, siguen buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Hace poco, Leia ha intentado convencer al líder de Mon Cala, planeta ocupado por el Imperio, para que se una a su causa, para que se rebele contra el gobierno corrupto que secuestró a su rey hace ya tantos años. Sin embargo, el líder de los mon calamari se niega a que su flota se una a la Rebelión por miedo a que su pueblo sufra un castigo aún mayor del que está padeciendo ya.

En un momento en el que hay que tomar decisiones drásticas, Leia convence a los líderes de la Rebelión para que le permitan emprender la que va a ser la misión más peligrosa en la que ha participado hasta la fecha. Es hora de rescatar al rey de Mon Cala…

Reseña

A Gillen le cuesta salir de las cantinas

No estoy llamando borracho al nuevo guionista de la saga central de cómics de ‘Star Wars’. Como apuntaba en la anterior reseña sobran tantas conversaciones de cantina y en esta nueva entrega nos pasa lo mismo. Ya van tres episodios de ‘Motín en Mon Cala’ y la verdad es que este arco argumental se está quedando en algo bastante soso. Tiene mucho de pugna política, lo cual le da profundidad a la historia pero si no se mide con cuidado puede ser excesivo. Es algo que por ejemplo siempre se le ha reprochado a ‘El ataque de los clones’. Además los seguidores de la saga galáctica sabemos como acaba todo esto a si es que hay que animar el proceso para que tenga un aliciente.

El fan si que tiene algunas recompensas en forma de guiños. Pobre Luke, ¿cuántas veces le habrán dicho que es bajo para ser soldado imperial? Y visualmente también os podéis recrear con clásicos como el interior del Halcón Milenario o con espacios del auditorio que va a alojar una ópera intergaláctica. No sé por qué pero este número tiene más calidad que el anterior. tanto en detalle como en color. Diseños clásicos y elegantes vais a ver por todo el cómic. GurueFX está mucho más acertado al aportar color a los escenarios ideados por Larroca. Las vistas del edificio del auditorio, una preciosa puesta de sol, la llegada a un planeta acuático, la morfología de una bestia marina… Hay varias imágenes que atesorar.

Para los más cercanos al círculo del dibujante Salvador Larroca puedo adelantar que en este cómic coinciden los rostros de Aura Garrido (actriz), Elena Merino (representante de Larroca) o Eduardo Casas Herrer (escritor). Y probablemente haya alguno más que se me escape. Como probablemente sabréis de sobra si vais leyendo estas reseñas el artista ganador del Eisner es muy agradecido con sus amigos y les introduce de vez en cuando en sus viñetas.

Casualmente el personaje al que da rostro Eduardo Casas Herrer es el centro de atención de este Star Wars 46. Lo curioso es que además de ser escritor es policía y se dedica a la lucha contra ciberdelincuentes. Lo irónico es que sirve como llave para introducirse en las instalaciones del Imperio. La manera en cómo tienen que mezclarse con él es lo más interesante de este cómic pues nos trae a un nuevo personaje bastante novedoso para ‘Star Wars’.

Parece que las tretas y las argucias políticas continuarán tras esta tercera parte de seis del ‘Motín en Mon Cala’ pero el final de este cómic nos augura que al menos el 47 empezará con algo de acción. La portada de esa próxima grapa también tiene más calidad que la de este número 46 que además de ser bastante vaga ni se corresponde con nada de lo acontecido en la historia ni está protagonizada por los personajes con más presencia en las páginas de esta entrega.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 45

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Hace poco, esa búsqueda los ha llevado hasta el planeta acuático Mon Cala. En una reunión secreta que ha mantenido con el gran almirante Urtya, Leia ha intentado convencer al líder del planeta ocupado por el Imperio para que se una a su causa, para que se rebele contra el tiránico gobierno que secuestró a su rey hace ya tantos años.

Sin embargo, después de que sufran el ataque de una patrulla imperial, el líder de los mon calamari se niega a que su flota se una a la Rebelión por miedo a que su pueblo sufra un castigo aún mayor del que está padeciendo ya. Es hora de que los rebeldes empiecen a pensar de otra manera…

Reseña

Cómic de paso y de rutina

En las colecciones o en los arcos argumentales siempre hay alguna entrega cuya calidad desciende frente a las anteriores. Este número 45 de ‘Star Wars’ es un claro ejemplo de ello. El mes pasado iniciamos una historieta en la que veremos cómo los Rebeldes buscan aliados contra el Imperio y en esta ocasión nos encontramos en un impasse que nos dice poco sobre esa nueva aventura que nos proponen.

Básicamente estas nuevas viñetas consisten en algunas conversaciones de cantina, con la camaradería que ello conlleva y con la adulación hacia los héroes rebeldes que comienza a producirse. Por otro lado, siendo algo más interesante, tenemos discusiones políticas y estratégicas que desembocan en una breve misión. Mucha parte del cómic se pierde en escenas que a priori parecen triviales.

Esta es una grapa con poca acción en la que tenemos una brevísima sorpresa, muy reconocible gracias al fotorrealismo de Larroca. Es necesario haber leído los anteriores números para poder entender a que se refieren los protagonistas en las conversaciones que se imponen los momentos de confrontación y disparos. Y si eres seguidor de las película cuentas con el aliciente de ver más involucrados en la historia a personajes clásicos como el almirante Ackbar.

Parece que lo que leemos aquí es una válvula de escape a tanta acción de los anteriores cómics o que Gillen se toma con más calma la historia de el ‘Motín en Mon Cala’. Con la anterior entrega y con la naturalidad de los personajes que le aporta este guionista captaron mi atención. La flota de Mon Cala es una parte importante de los Rebeldes y descubrir cómo se unieron a ellos es un fleco que queda pendiente, es uno de esos huecos que sería curioso rellenar. El título nos sugiere que eso sucederá tras una revuelta, a si es que esperemos que si es una revuelta pacífica tenga un buen entramado político para que así al menos el interés no decaiga.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 44

Argumento

Clic para mostrar

¡LA REBELIÓN TE NECESITA! El Imperio nos quita a todos: nuestra libertad, nuestra dignidad, nuestras esperanzas y para algunos, incluso nuestras vidas. La Alianza Rebelde lucha para recuperar nuestra galaxia de las fuerzas de la opresión … ¡pero necesitamos tu ayuda!

Reseña

Hora de reclutar

La portada de la grapa número 44 de la colección central de cómics de ‘Star Wars’ nos dice a gritos «¡Únete a la rebelión!». Como si fuese un cartel de nuestra Guerra Civil realizado por Josep Renau, Cabana, Josep Bardasano, o José Briones (por citar algunos) vemos a Leia y sus rebeldes posando bajo el vuelo de las icónicas naves de ‘Star Wars’. Si no fuese porque los autores de la potada son David Marquez y Matthew Wilson, norteamericanos ambos, diría que es un homenaje. Aunque puede servir como evocación también a muchos panfletos y posters de la II Guerra Mundial.

Sea como fuere este número trata precisamente de la guerra intergaláctica, de la búsqueda de refuerzos para hacer frente al imperio opresor. La caída de la Estrella de la Muerte fue un batacazo para las tropas y adeptos del Emperador y los protagonistas quieren aprovechar eso. Con el dominio del Imperio en entredicho y la moral de los insurgentes en aumento la Princesa Leia y sus amigos buscan apoyos. Está bien este punto de partida de Gillen que parece que nos va a narrar la forja de la rebelión, ya que en los episodios IV, V y VI no se rodó si no que se mostraba directamente a unos rebeldes organizados con sus bases establecidas y operativas. De nuevo los cómics demuestran que hay mucho hilo del que tirar en lo que se refiere a las películas de George Lucas.

Si los protagonistas empiezan a ver luz en su guerra nosotros volvemos a ver color. Estas páginas nos devuelven al Larroca más cromático, gracias al trabajo de color de Guru e-FX. Salvo en las naves espaciales no tenemos el clásico fotorealismo extremo del dibujante valenciano. El dibujo nos abre paso a un paisaje de fantasía. Un lugar paradisíaco del que puede y espero que conozcamos más. En él habitan formas de vida sorprendentes y miméticas. Todo ese color y esa vida también va acompañado de algo de «ecologismo intergaláctico», algo no muy usual en ‘Star Wars’.

Os toparéis con personajes que han surgido en viñetas anteriores pero los más fans de la saga reconocerán a un clásico como el Comandante Ackbar. Este último regresa a su tierra y al lugar donde tuvo lugar una de las mayores batallas de las historia de la saga. ¿Repetirá su famosa frase «es una trampa»? Por supuesto están Han Solo (granuja como siempre) y Luke. Al igual que podréis ver a R2-D2 y C3PO, con su famosa pierna plateada.

Si el anterior número era interesante por cómo mezclaba el canon clásico con el que se está forjando ahora, esta nueva etapa, titulada ‘Motín en Mon Cala’, más bien lo que va a hacer es revelarnos otra etapa no narrada de la saga cinematográfica, como ya ha pasado en números anteriores. Si os engancháis ahora a la colección no pasa nada porque este arco funcionará bien de manera independiente. Si conocéis bien las películas sabréis más o menos en qué tiene que acabar, pero lo importante en los próximos números no va a ser dónde acaba si no el cómo.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: enero 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Daredevil: Born again’

Argumento

Clic para mostrar

“Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho. Si sólo puedes tener un libro de Daredevil en tu biblioteca, debería ser éste. Con un pormenorizado ensayo y análisis por parte de Santiago García (La novela gráfica).

Reseña

Los diablos también tienen derecho a renacer

La escena final de la serie de Netflix ‘The Defenders’ y el hecho de que Karen Page (Deborah Ann Woll) ya sepa la identidad verdadera de Daredevil nos lleva a pensar que ‘Born again’ podría ser el cómic en el que se basen los guionistas para la tercera temporada del superhéroe ciego. Si a esto le sumamos el reparto ya conocido para el tercer ciclo que Netflix emitirá este año no podemos dejar de sospechar que este cómic de Frank Miller (‘Sin city’) y David Mazzucchelli (‘Batman: Año Uno’) supondrá para más de uno una lectura obligatoria.

Allá por los años 80 surgía ‘Born again’ dentro de la serie regular de Daredevil. No se publicó esta historia como una narración independiente, si no dentro de la continuidad del personaje. De hecho en su día para poder leer esta aventura los lectores tuvieron que coleccionar las grapas que iban desde el número 227 al 233 incluidos. La historia fue muy atrevida para su época en cuanto a lo que hacía con los personajes y a cerca del viaje que proponía, pero no hizo más que sentar un gran precedente para obras que le siguieron.

Como siempre Frank Miller se recrea aquí en historias basadas en una continua decadencia y es capaz de retorcer a los personajes hasta la locura. ¿Cuántas veces puede de resucitar un superhéroe? Aquí tenemos una más para Daredevil y ni más ni menos que ante las vicisitudes de un Miller que por aquellos años ya firmaba títulos como ‘Batman: el regreso del caballero oscuro’. ‘Born again’ se considera uno de los mejores trabajos del guionista, un clásico de las colecciones marvelitas. Supone un descenso a los infiernos para un diablo que se reencuentra con su pasado y ha de partir prácticamente de cero. Esto es lo que pasa cuando Kingpin descubre tu identidad real, que te conviertes en una criatura casi indefensa y desvalida, alejada de todo superpoder que puedas tener.

Vemos en estas viñetas al Kingpin luchador pero sobre todo al mafioso que urde corruptelas y desgracias que le son propicias para sus designios contra Daredevil. Es uno de pocos villanos que sin superpoderes es capaz de cautivarme y en este arco argumental acapara mucho protagonismo. Mazzucchelli le retrató como el icono del mal arraigado en la gran urbe que todos tenemos en mente actualmente, de hecho es difícil recurrir a otro concepto del personaje cuando oímos su nombre.

Como casi siempre en las historias del Hombre sin Miedo esta es una lucha por prevalecer, por sobrevivir en la ciudad. Un pulso a dos bandas entre Kingpin/Wilson Fisk y Daredevil/Matt Murdock. Tanto en el terreno criminal y nocturno como en el legal y diurno se disputan mucho más que la Cocina del Infierno.

Entre medias surgen varios villanos inferiores que le ponen la tarea más complicada a Doble D, pero también os encontraréis aquí con sorprendentes cameos, ataviados con sus correspondientes trajes antiguos por supuesto. En estas viñetas nació Nuke, un desecho del mismo programa del que surgió el Capitán América. Semejante idea tan maliciosa solo podía salir de la imaginación de un guionista como Miller y la verdad es que Mazzucchelli ayudó a ilustrar la demencia armada que es Nuke.

No solo con el villano de cara pintada y mente desdibujada que es Nuke se lució Mazzucchelli. El cómic entero es dinámico y está lleno de grandes estampas contenidas en viñetas rara vez descolocadas o invadidas por sus colindantes. Cada ángulo, encuadre y composición está a merced de la historia y no descuida ningún aspecto. Toda elección de plano, color o secuencia de dibujos nos muestra que este artista es muy meticuloso y escoge bien el lenguaje que quiere expresar para no perder ningún aspecto del guión, al contrario, le suma matices.

Miller fue responsable de que Daredevil se convirtiese, no solo en un héroe que siguiese teniendo su hueco entre las publicaciones de Marvel en aquella época, sino que también alcanzase el estatus de personaje de éxito con varias adaptaciones a sus espaldas. Es un escritor capaz de meterse en la psique de un personaje como ningún otro y también de llevarle por los terrenos más violentos. Gracias a ello ‘Born again’ se convirtió en un linchamiento a un personaje que renació, tanto narrativa como editorialmente. Por encima de si va a formar parte de una serie de televisión o no, no es desproporcionado decir que este título es imprescindible para todos aquellos que quieran conocer de verdad a Daredevil o que por lo menos quieran tener una colección o visión mucho más amplia en torno a la historia del cómic.

Ficha del cómic

Guion: Frank Miller. Dibujo: David Mazzucchelli. Color: Christie Shceele, Richmond Lewis. Portada: David Mazzuccheli. Editorial: Panini (Marvel). Datos técnicos: 224 págs., tomo, tapa dura, color, 17 x 26 cm. Publicación: 1 de agosto de 2010 (primera publicación 1986). Precio: 21,80€.

Tráiler de ‘The Magic Order’

Primer cómic de Netlix del que podemos ver algunas viñetas.

Gran novedad editorial fue que Netflix se lanzase al mercado del cómic con la adquisición de material comiquero y a partir de este mes tendremos sus historias en librerías. Las narraciones de Mark Millar serán editadas por el sello e ilustradas por Olivier Coipel. Juntos han creado ‘The Magic Order’. Una serie que tendrá seis números y que estará disponible a la venta en tiendas a partir del 13 de junio. Esto supone el primer lanzamiento de surgido de la compra de Millarworld.

Con ‘The Magic Order’ vivimos en un mundo en el que nunca hemos visto un monstruo y estas personas son el motivo por el cual dormimos tranquilos. La magia se encuentra con la mafia en ‘The Magic Order’ cuando cinco familias de magos comprometidos con proteger el mundo durante generaciones debe luchar contra un enemigo que se está encargando de hacerlos desaparecer uno por uno. Durante el día conviven entre nosotros como vecinos, amigos y compañeros de trabajo, pero de noche son hechiceros y magos que nos protegen de las fuerzas de la oscuridad…a menos que la oscuridad les atrape primero.

Mark Millar ha trabajado para las grandes editoriales y es mundialmente conocido. Es el autor de grandes títulos como ‘Kick-Ass’, ‘Capitán América: Civil War’ u ‘Old Man Logan’. Por su parte Olivier Coipel ha puesto sus pinceles al servicio de ‘Thor’, ‘Los Vengadores’ o ‘Dinastía de M’.

Netflix ha preparado un tráiler en el que ya podemos ver algunas viñetas.

Reseña del adelanto: ‘El Ministerio del Tiempo. Mi tiempo se agota’

Argumento

Clic para mostrar

Dicen que cuando estás a punto de morir tu vida pasa por delante como si de una película se tratara…
Lola Mendieta juega su última partida. El cáncer, provocado por los continuos saltos a través del vórtice de Darrow, la está devorando por dentro. Acompañada en el hospital por Lucía, los recuerdos asaltan su cabeza haciéndola viajar una vez más por el tiempo. Por su propio tiempo.
La infancia, la familia, el dolor de perderlo todo, la llegada al Ministerio, sus primeras misiones… Y dos nombres propios: Blas de Lezo y Emilio Herrera.
El tiempo es una moneda a cara o cruz. Al igual que la Historia. Ganas o pierdes. Vives o mueres. O no.

Reseña

Un adelanto que promete mejorar la primera entrega.

Tras el final de ‘El Ministerio del Tiempo’ a muchos seguidores les ha quedado un gran vacío que pueden llenar los cómics. Y es que el noveno arte siempre ha sido un medio excelente para expandir el universo de las series y películas. Tras un primer tomo escrito por El Torres (‘El Bosque de los Suicidas’) y Bressend (‘Call of the Suicide Forest’) ahora coge el testigo el guionista y creador de la serie Javier Olivares junto a Pablo Lara, guionista también de la serie, para lanzar en junio una segunda aventura. En la jornada del Día del Cómic Gratis 2018 hemos podido leer un pequeño avance que nos arroja bastante luz, por lo menos a cerca de algunas diferencias con respecto a la anterior entrega.

Como he mencionado, ni los guionistas El Torres y Desiree Bressend, ni tampoco la colorista Sandra Molina, repiten. Únicamente se mantiene al dibujante Jaime Martínez que esta vez recibe los colores de Santiago Ramos. Esto se percibe en que los rostros siguen siendo iguales. Vemos que las facciones de los personajes se siguen pareciendo mucho a las de los actores pero continúan presentando un aire extrañamente desencajado pero al menos a la hora de aplicar el color se ha hecho uso de un estilo más limpio, aun conservando una paleta de colores muy similar a la del primer tomo. Esas tonalidades le dan a la colección un aire muy personal y singular además de imbuirnos un sentimiento muy retro.

En esta ocasión la trama se centra en el personaje de Lola Mendieta, el personaje inspirado en Marina Vega de la Iglesia interpretado originalmente por Natalia Millán, como bien reconoceréis en las viñetas y portada. Al igual que el fragmento que leímos en el número uno sobre Salvador Martí (Jaime Blanch) se aprecia que no esté centrado en la patrulla principal, tanto que eso luego se rodó en la serie. La misión es bastante parecida a la de otros muchos episodios. Algo amenaza con cambiar el curso de la historia y Lola ha de viajar al pasado para evitarlo. De momento en este pequeño avance no ha habido mucho margen a la originalidad aunque si a retratar bien al personaje en la que será su nueva etapa de redención en El Ministerio. Además tal cual vemos en la portada por supuesto puede cruzarse con su «yo joven» que en la serie está interpretado por Macarena García. Seguramente el humor que vimos en TVE estará muy presente pero teniendo en cuenta el carácter del personaje, el título de este capítulo y la situación en la que se encuentra cabe esperar que nos topemos con un momento muy dramático.

Por supuesto ‘El Ministerio del Tiempo. Mi tiempo se agota’ introduce a los profanos en la ciencia a la figura de inventores o descubridores «desconocidos», en este caso de Emilio Herrera, a si es que continua con su labor divulgativa. Además, mirando la vertiente histórica y política, con alguien como él que fue presidente de la República en el exilio es importante sentar las bases y la ambientación de una época anterior a la Guerra Civil y este cómic parece que lo hace bien, por lo menos en las pocas páginas que hemos podido leer. Posee en sus inicios un argumento bastante fácil de seguir a poco que uno conozca los elementos del conflicto armado vivido en España entre el 36 y el 39.

Personajes ilustres como Gregorio Marañón hacen acto de presencia con lo que también continúa esa serie de cameos que populariza o devuelve a la memoria colectiva personajes históricos nacionales. La serie parece que mantendrá su chispa en la páginas gracias a este segundo volumen que promete mejorar tanto gráfica como argumentalmente a su predecesor.

Ficha del cómic

Guion: Javier Olivares, Pablo Lara. Dibujo: Jaime Martínez. Color: Santiago Ramos.  Editorial: Aleta Ediciones. Datos técnicos: 18 págs., grapa, color, 16,8 x 24 cm. Publicación: mayo de 2018. Precio:  gratis (día del cómic gratis).

Reseña: ‘Star Wars: Darth Maul’ nº 1

Argumento

Clic para mostrar

Un antiguo enemigo se revuelve en las sombras. Los sith, practicantes del Lado Oscuro de la Fuerza con quienes se creía que se había acabado, trabajan en secreto para minar la Orden Jedi —compuesta por los guardianes de la paz y de la justicia de la galaxia— y, con el tiempo, derribarla.
Dos miembros de la Orden Sith, Darth Sidious y su aprendiz —Darth Maul— esperan ocultos el momento idóneo para atacar. Sin embargo, y a pesar de que Sidious planea una intricada serie de engaños y maquinaciones, el aprendiz se impacienta.
El momento de la venganza está cerca, sí, pero Maul está cansado de esperar…

Reseña

Halagüeño comienzo para el cómic del desafiante personaje.

Tras haberse publicado en Estados Unidos en abril de 2017 nos llega por fin la mini serie de Darth Maul. Un personaje muy querido por los seguidores de Star Wars, no tanto como la película en la que aparece, y cuya aparición en la saga supo a muy poco. Ahora tras el día del comic gratis hemos recibido un avance y podemos leer la primera grapa. De este aprendiz de sith se han publicado al otro lado del charco cinco números y en junio se lanzará en nuestro país un tomo recopilatorio con todos ellos juntos al precio de 16,95€ distribuido por Planeta Cómic.

El ser del lado oscuro que en su día fue interpretado por Ray Park (Sapo en las películas de ‘X-Men’) está guionizado por Cullen Bun (‘Deadpool kills the Marvel universe again’). El autor al igual que otros personajes dinámicos y letales que ha tenido que escribir como Deadpool o Venom, ha plasmado a Darth Maul rodeado de enemigos y muerte. Pero a diferencia de esos personajes Darth Maul siempre ha sido un ser silencioso y en este cómic, a través de cartuchos en los que leemos su monólogo interno, vamos descubriendo la psique del acechador de los jedi.

Obviamente se ubica en acontecimientos sucedidos antes de ‘La amenaza fantasma’, no voy a decir porque esto es evidente no sea que nos encontremos en el remoto caso en el que no hayáis visto esa película. El comic comienza con bien de acción. Nada más arrancar ya une la trilogía de los episodios I, II y III con las nuevas películas al enfrentar al protagonista con los rathtars aparecidos en ‘El despertar de la Fuerza’ y le mantiene así como un elemento de lo más contemporáneo. Durante esa acción ya vemos a Maul apoyarse en las doctrinas y fundamentos de los sith para justificar sus actos pero sobre todo le contemplamos como un aprendiz ansioso por demostrar sus capacidades, por desatar su ira y odio en su caso ya que es un siervo del Lado Oscuro.

Los lápices de Luke Ross son los que dan vida a las palabras de Cullen Bunn. El dibujo de ‘Star Wars: Darth Maul’ es muy completo en todos los aspectos. El tratamiento de las tintas a la hora de recrear las luces y sombras está muy bien ejecutado y la coordinación con Nolan Woodard en el momento de aplicar el color es eficiente, de tal modo que el espíritu de Star Wars está presente. La saga galáctica siempre ha requerido de la capacidad de localizar en ambientes tan diferentes como una ciudad totalmente tecnificada hasta una hostil jungla. Los trazos definidos de Ross y los colores vivos de Woodard ilustran bien toda la acción sucedida en estos emplazamientos.

La portada de esta grapa, realizada por Rafael Albuquerque (‘All Star Batman’), coincide con la que tendrá el tomo definitivo. Por lo que si solo vais a contar de momento con este número podría decirse que es un pequeño spoiler.  En realidad pertenece a la entrega número cinco.

Para este villano tan de culto del que tan poca información hay en comparación con otros el principio de la historia es prometedor. Bunn maneja bien al personaje en una historia de ira contenida y secretos. Esperemos a ver qué sorpresas descubrimos de este intrigante sith. Es más, también estará curioso saber cuándo leamos el tomo del mes que viene si también servirá de precuela o de introducción para aquellos que no se hayan visto la trilogía de películas estrenadas a finales de los noventa y principios de este siglo.

Ficha del cómic

Guionista: Cullen Bunn. Dibujante: Luke Ross. Tinta: Luke Ross. Color: Nolan Woodard. Portada: Rafael Albuquerque. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 21 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: Adelanto de mayo por el día del cómic gratis. Precio: gratis.

Reseña: ‘Valerian agente espacio-temporal’

Argumento

Clic para mostrar

‘Valerian agente espacio-temporal’ es un clásico indiscutible de la ciencia ficción europea y la obra cumbre de sus autores, Mezières y Christin; una influencia básica para las grandes space opera de finales del siglo XX, desde ‘Star Wars’ hasta ‘El quinto elemento’.

Reseña

Valerian es historia de la ciencia ficción ilustrada.

Por supuesto, ahora que Luc Besson tiene preparada una película de acción real sobre ‘Valerian agente espacio-temporal’ traemos a colación esta reseña. El director francés ha rodado un filme basado en la obra de dos de sus compatriotas: Pierre Christin y Jean-Claude Mézières. Y si Besson en la ciencia ficción es conocido por inspirar o tener trabajos inspirados en películas como por ejemplo ‘Blade Runner’ (al menos conceptualmente), el cómic que nos atañe sentó bases. No solo pudo infundir ideas aparecidas en posteriores cómics o hacer escuela, si no que se sabe o intuye que fue fuente de inspiración en películas como ‘Star Wars’. Tan solo hay que percibir su carácter aventurero y su gran variedad de personajes e imaginativos mundos. Incluso hay trajes, elementos, naves o escenas que parecen calcadas en los filmes de George Lucas. Sirva de ejemplo la conocidísima condena a ser encerrado en carbonita, aparecía ya en estos cómics, casi con las mismas connotaciones pero con diferentes fundamentos técnicos. Todo aquel que diga amar las space opera debe leer este número para conocer una más, que algunos consideran piedra angular del género.

Antes de ‘El Ministerio del Tiempo’ ya estaba esta serie que tiene un inicio muy semejante a la serie española, ambientándose en el espacio y el futuro claro está. Un agente llamado Valerian vela por la conservación de la historia de la humanidad ya que casi todos los seres humanos viven sumergidos en sueños. En esas misiones se topa con Laureline, la cual descubre su trabajo y pasa a formar parte de su equipo. Al igual que en la serie de los Olivares surge una historia de amor entre ellos. Esta colección de cómics tiene esos dos principales protagonistas, por eso mucha gente la conoce bajo el nombre de ‘Valerian y Laureline’, aunque en todas sus portadas españolas aparezca bajo el título de ‘Valerian agente espacio-temporal’.

Y es que el cómic arranca con el personaje masculino pero sin la compañía de su compañera no habríamos disfrutado de una obra tan completa. Si, Valerian es un personaje que acapara el protagonismo, con presencia y muy arquetípico, principalmente si hurgamos entre los protagonistas de las viñetas francobelgas. Es un salvador atípico, siempre triunfador, que hace el bien a su manera, sin recurrir a fanfarrias y verborreas heroicas. Pero Laureline se sale de los esquemas femeninos del cómic (siguiendo tiempo después la estela de otras féminas comiqueras como Wonder Woman o Supergirl) y sin ella no estaríamos hablando del mismo tebeo. Ella posee una fuerte personalidad, es muy terca y más calculadora que Valerian. Ambos tienen un equilibrio que el lector agradece, aunque en ocasiones también sufra. Es por eso que el casting de la película que ha finalizado con la elección de Dane DeHaan y Cara Delevingne me parece de lo más acertado.

Sucede que en series largas como esta, que arrancó en el 67 y llegó a tener más de cuarenta años de vida, hay momentos de bajón. Pero me refiero a caídas en el ritmo o progresión de la historia. Siendo el universo de Christin y Mézières tan rico en criaturas y planetas no es de extrañar que en algunas historietas pecasen de episódicos. Me expreso mejor. Existen muchos números en los que lo que se vive son meras aventuras, aisladas o colgadas de la trama central. Son momentos que si bien nos ofrecen otra perspectiva o nos sumergen en la rutina de Valerian y Laureline, también nos pueden hartar ante la necesidad de nuevas noticias y avances relevantes.

También nos encontramos con que se comenzó pronto a dejar de lado el tema de los viajes en el tiempo y se dedicaron más a los conflictos interestelares. Aunque se sigue jugando de vez en cuando con las paradojas espacio-temporales la serie se centró más en la epopeya intergaláctica y el romance. No son pocas la veces en las que nos topamos con mucha ñoñería y abandono de la trama central.

Aún así leer ‘Valerian agente espacio-temporal’ resulta ser una constante sorpresa. De historias originales, de mundos fascinantes, de criaturas extrañas… Aún hoy en día, con la cantidad de producciones audiovisuales que consumimos y de cómics que hay en el mercado puede resultar fresca. Su mezcla de fantasía y ciencia ficción pudo ser la clave de su éxito y actualmente puede encandilar a buena parte de los lectores. El dibujo de Mézières funcionó muy bien al servicio de la imaginación de Christin. Dos nombres clave si te gusta el cómic francés y la ciencia ficción.

Ficha del cómic

Guión: Pierre Christin. Dibujo: Jean-Claude Mézières. Color: Évelyne Tran-lê. Editorial: Norma Editorial. Datos técnicos:  8 tomos de diferente número de páginas, cartoné, color, 22 x 29,5 cm. Publicación: 1967 (reeditada en España y actualmente en venta). Precio:  tomos con precios comprendidos entre 15 y 29,50€.

Reseña: “Star Wars: Lando” nº 1-5

Argumento

Clic para mostrar

Lando, un antiguo amigo de Han Solo se convirtió en una de las muchas figuras inolvidables del universo creado por George Lucas.  Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.

Reseña

¿Para cuándo más Lando?

Igual que gran parte de colecciones de cómics que están surgiendo de Star Wars está ubicada entre los Episodios IV y V. Esta miniserie constó de cinco únicos números que se centraron en el personaje de Billy Dee Williams, Lando, el famoso “amigo” de Han Solo cuyo pasado y entresijos se han desvelado poco o nada en el cine.

Lando Calrissian es un pícaro, un embaucador, un oportunista, un metepatas y un contrabandista que siempre anda con triquiñuelas. De este modo sobrevivió en los bajos fondos y así llegó hasta donde le vimos en el Episodio V, el gobierno de Ciudad Nube en Bespin. Esta descripción, con la cual los fans de la saga estarán de acuerdo, encaja a la perfección con el Lando que vemos en estos cómics. Vemos que el personaje que produjo una de las traiciones más dolorosas de Star Wars además de engañar también es engañado y testigo de grandes revelaciones.

Aunque la miniserie posee ubicaciones como el planeta Castell o Coruscant, la historia que guionizó Charles Soule (“La muerte de Lobezno”) transcurre básicamente en un solo sitio. Este es uno de los logros de Soule, jugar con los escenarios para construir una historia repleta de personajes grises, ni buenos ni malos, como aquellas de naturaleza negra o pulp. Consigue plasmar al Lando tramposo, canalla y jugador que dejó huella en el pasado y además expande su historia. Le acompaña de su inseparable Lobot, le hace recordar a su amado Halcón Milenario, le asocia con matones clones gay y le mezcla como siempre en asuntos del Imperio y de los Sith… todo ello para conseguir una aventura por muy encima de lo solvente.

Podemos ver en este cómic dos cosas, si no inéditas, realmente raras en Star Wars. Una son los paseos espaciales y la otra los rostros de los Guardias imperiales. También quedarán en la memoria personajes femeninos como Ssaria, Sava o Chanath Cha (extremadamente semejante a Boba Fett) que dejan patente el desbocado intento de Marvel por hacer lo políticamente correcto.

El equipo encargado de materializar este proyecto fue el mismo durante los cinco números. A parte del ya mencionado Charles Soule estuvieron involucrados Alex Maleev y Paul Mounts (“International Iron Man”) que aportaron el dibujo y el color respectivamente. Ambos sabían dónde se estaban metiendo y crearon una línea que encajase con el estilo, no solo de Star Wars, sino también del personaje y del tono que pedía el guión de Soule. El tono oscuro, la inmensa presencia de tintas, resta protagonismo a los colores en este trabajo, que como he mencionado antes es una historia más cercana a una novela negra con sospechas y traiciones. Un poco más de viveza en las caras no habría estado de más para aportarle mayor realismo y sentimiento a los personajes. Por destacar una viñeta podemos citar el gran splash page con los dos clones, muy oscuro (en varios sentidos), que tenemos en el número 4. Las portadas son todas de Alex Maleev, en ocasiones con la colaboración de Edgar Delgado (que os sonará por ponerle color a la colección “Darth Vader”).

Este trabajo logra superar el reto y los prejuicios por mostrar material nuevo y reiniciar el universo expandido. Consigue ofrecer nuevas sorpresas sobre personajes con destinos conocidos e incluirlos satisfactoriamente dentro de un nuevo canon de modo que se abran nuevas vías de exploración argumental para el futuro.

Ficha del cómic

Guionista: Charles Soule. Dibujante: Alex Maleev. Color: Paul Mounts. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: noviembre 2015 – marzo 2016. Precio: 2,5€/grapa.

Reseña: «Star Wars: Chewbacca» nº1

Argumento

Clic para mostrar

Chewbacca es uno de los personajes clásicos más queridos. Amigo y compañero fiel de Han Solo.
Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.

 

Reseña

Chewbacca también tiene derecho a unas páginas de gloria.

Todo transcurre después de lo sucedido en la batalla de Yavin en el Episodio IV, la conocidísima destrucción de la Estrella de la Muerte. Chewbacca tiene una misión al margen del resto de protagonistas. Esta es la premisa y supongo que así pretenden darle más relevancia y protagonismo al Wookie pero de momento con esta primera entrega lo único que tenemos es una presentación muy endeble. Me imagino que con esta miniserie, además de vender ejemplares, busquen rellenar huecos en su historia, dentro de lo que está siendo el canon Disney, pero de momento desconocemos cuál es dicha misión, se mantiene en secreto.

Duggan y Noto, la pareja cuyo cómic que fue nominado al Eisner (“The Infinite Horizon”) ha sido la elegida para llevar a cabo este trabajo. Llama mucho la atención el dibujo de Phil Noto (“Viuda Negra”). Su estilo le quita rudeza al personaje y le aporta un tono muy infantil. No obstante Noto demuestra un tremendo control de los diferentes planos de las escenas y un gran manejo de las expresiones faciales que resulta muy útil a la hora de entender que se le pasa por la cabeza al protagonista.

El guión por lo tanto es de Gerry Duggan (“Deadpool”). Aquí hace gala del humor con el que tanto ha triunfado en Marvel, principalmente en “Deadpool”, pero sin llegar a niveles canallas ni gamberros. Es por eso que nada más arrancar con los clásicos títulos de Star Wars nos ofrece un gracioso punto de vista de Chewie como el héroe principal de todo lo acontecido en el Episodio IV. ¿Cómo llevar el guión de un personaje que no habla, que solo gruñe? Pues dotándole de un nuevo amigo, amiga en esta ocasión, Zarro. Esta grapa se centra única y exclusivamente en presentarla y en cruzar su historia con Chewbacca. Efectivamente hay una historia de fondo que suponemos se desarrollará en las siguientes entregas, pero de momento el número uno es tan solo la historia de un encuentro. Esperamos por ejemplo que se hilen bien las historias de los personajes ya que el Wookie tiene una deuda de vida con Han Solo y sería un error muy grande que no esté bien justificada su separación de él.

¿Será recomendable Star Wars: Chewbacca? Es pronto para saberlo. ¿Había necesidad de rellenar huecos? Casi nadie odia a Chewbacca y todos queremos saber cosas sobre el pasado del protagonista más peludo de Star Wars, haya o no haya cosas ya escritas. Los próximos meses y la progresión de su historia nos dirán si tiene o no interés suficiente esta miniserie de cinco números.

Ficha del cómic

Guionista: Gerry Duggan. Dibujante: Phil Noto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: Darth Vader nº 11 y 12

Argumento

Clic para mostrar

Siguen los acontecimientos estelares de esta serie paralela a Star Wars, narrados desde el punto de vista del Imperio y con Darth Vader como protagonista absoluto. Fin del segundo arco argumental.

Reseña

Vader acorralado y acorralando.

Con estos dos últimos números se acaba el segundo arco argumental de Darth Vader y esta serie alcanza a la de “Star Wars” en número de ejemplares. El número 11 viene con una incendiaria portada de Adi Granov presentando así la resolución de esta historia en la que hemos conocido a muchos personajes nuevos. Esta conclusión nos abre una nueva narración que tendrá otras seis entregas en forma de grapa, las cuales, se entrelazarán con las series “Vader Derribado” y “Star Wars”.

Tanto en estos como en anteriores números estamos descubriendo un lado oculto de Dath Vader y no siempre tiene que ver precisamente con el Lado Oscuro. La presión a la que le somete el Emperador para sacar adelante al Imperio y para que no vuelva a cometer el error de la Estrella de la Muerte se ve incrementada con la incorporación del inspector Thanoth.

Pero es sin duda el personaje de Aphra el que más miga ha aportado a esta vida oculta de Lord Vader. Tanto es así que nos habría gustado verla en la gran pantalla, es un personaje muy distinto a todo lo que hemos visto en el universo creado por Lucasfilm, pero a su vez se integra de maravilla en él. En el número 11 la vemos desenvolverse en los bajos fondos, pero en el 12 se pude leer cómo le complica la vida al más famoso de los sith, a pesar de trabajar para él.

Ansiosos esperamos el número 13 para seguir disfrutando de la complejidad de los dibujos de Larroca y el brillante uso de luces y sombras de Delgado.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: Febrero 2016. Precio: 2,5€.

 

 

Reseña: Star Wars nº 12

Argumento

Clic para mostrar

Luke, Leia, Han Solo, Chewbacca,  C-3PO, R2-D2 y el resto de la Alianza Rebelde siguen luchando por la libertad contra las fuerzas oscuras de Darth Vader y su amo, el Emperador.

Reseña

Entre contrabandistas anda el juego.

Aaron e Immonen nos transportaron en anteriores números a Nar Shaddaa (Luna de los contrabandistas o la Pequeña Coruscant). En ella Luke intenta encontrar reminiscencias de la orden Jedi que le ayuden a seguir con su aprendizaje. La recreación de este satélite rezuma Star Wars por los poros y está cargada de secretos. El dibujo de Cassaday (dibujante original de esta serie) era más detallista y me gustaba más, sin embargo, con Immonen los personajes tienen los rostros mejor dibujados. Veremos qué tal se desenvuelve Mike Deodato en el número 13.

Gracias a esta serie de cómics estamos descubriendo muchos de los entresijos de la antigua galaxia y de la historia que hay entre los episodios IV y V. Al menos del canon que quiere establecer Disney. Y precisamente en este número hay algo muy importante que está relacionado con ello. Se establece una norma que fue muy debatida tras el estreno de “El despertar de la Fuerza”, que tuvo que ver con el personaje de Finn y su manejo del sable láser.

Siguen los enredos de Han Solo con las mujeres de su vida. En esta ocasión incluso puede que nos hayan cortado un secreto que puede tener que ver con las nuevas películas. En concreto tiene que ver con Sana, esconde un gran secreto, o eso parece con las últimas frases que pronuncia en este número, pero eso tal vez es teorizar demasiado.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Stuart Immonen. Color: Wade Von Grawbadger, Justin Ponsor. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: Febrero 2016. Precio: 2,5€.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil