Tráiler de ‘Menudas piezas’

Estreno en abril del año que viene

Acabamos de recibir el tráiler de ‘Menudas Piezas’ y teníamos que compartirlo con vosotros a ver si también os recuerda a ‘Mentes peligrosas’. La nueva película dirigida por Nacho G. Velilla (‘Que se mueran los feos’, ‘Perdiendo el Norte’) narra una historia de superación inspirada en un caso real. Estará en cine de España el 12 de abril del próximo año.

La película, primera producción conjunta entre Telecinco Cinema, Felicitas Media, Menudas Piezas AIE y Lightbox Animation Studios, está protagonizada por Alexandra Jiménez junto a otros actores con una dilatada trayectoria como María Adánez, Francesc Orella, Miguel Rellán, Alain Hernández, José Manuel Poga y Luis Callejo y un grupo de jóvenes actores que debutan en este largometraje: Rocío Velayos, Pablo Louazel, Verónica Senra, Kiko Bena y Tuoxin Qiu.

David S. Olivas, Marta Sánchez y el propio Nacho G. Velilla firman el guion del film, cuyo rodaje ha transcurrido en diversas localizaciones de las comunidades de Aragón y de Madrid.

En palabras de Velilla, “con Menudas Piezas no buscamos hacer una película sobre ajedrez. El eje principal es una historia de superación, una historia sobre unos personajes marginales que, en el marco de ese tablero de sesenta y cuatro escaques, luchan contra el destino que la sociedad les ha asignado y consiguen una hazaña extraordinaria. No hay nada que te toque más el corazón que unos personajes comunes sobreponiéndose a situaciones extraordinarias”.

Menudas Piezas es una producción de Telecinco Cinema, Felicitas Media, Menudas Piezas AIE y Lightbox Animation Studios, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+, Mediterráneo Mediaset España Group, Aragón TV, ICAA, Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Mogambo; y la distribución en España de Paramount Pictures Spain.

Además, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Turismo, Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, Servicio de Juventud y Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza.

Menudas Piezas es una producción sostenible, que ha incorporado herramientas, protocolos y medidas para garantizar los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

Sinopsis oficial:

Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro.

Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda oportunidad. Pero la única que encuentra es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración. Pasa de la crème de la crème, a la crème de la mediocridad. Lo que Candela no se espera es que con ellos aprenderá que lo importante no es quién fuiste ayer, sino quién eres hoy; que un grupo de perdedores por los que nadie da un duro pueden acabar siendo campeones de España; y que, en el ajedrez, como en la vida, no importa si eres rey o peón, porque al final de la partida, ambos acaban en la misma caja.

Crítica: ‘La espera’

 En qué plataforma ver La espera

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Eladio, guarda de una finca, acepta el soborno de un cazador. Semanas después su vida entera se colapsa. Lo que parecía un vuelco favorable del destino se convertirá en un macabro descenso a los infiernos en el que Eladio verá puesta a prueba su cordura.

Crítica

Terror andaluz con un Víctor Clavijo enorme

Llega a nuestras pantallas ‘La espera’. Después de su estreno internacional en el Fantastic Fest de Austin y de poder verla en Sitges Film Festival. ‘La espera ha seguido su camino y ganando premios, como el que recibió en la Semana del Terror de San Sebastián, al Premio de la crítica.

F. Javier Gutiérrez, regresa a sus raíces con ‘La espera’. Nos adentramos en una acalorada Andalucía, tan luminosa y tenebrosa a la vez. La soledad es contemplada gracias a ese aire árido y lleno de una luz que no puede volvernos locos. Después de ‘3 días’ vuelve a repetir con Víctor Clavijo y se nota que saben trabajar juntos, pues el actor realiza un trabajo impecable.

En ‘La espera’ conocemos a Eladio, guarda de una finca, que acepta el soborno de un cazador. A partir de ese día, su vida colapsará y nada será igual que antes.

Pese a que ‘La espera’ tiene una gran manufactura técnica y actoral, el guion termina siendo fallido. En la cinta vemos una caída a los infiernos de un hombre que lo pierde todo, la culpa, la pena y el odio son sentimientos que se agolpan en su ser y hacen que poco a poco vaya perdiendo la cabeza. Pero para ser una cinta que vendían como cine fantástico, este factor entra demasiado tarde.

Pero, aun así, merece mucho la pena su visionado. El trabajo de Víctor Clavijo, pone los pelos de punta, según avanza la historia, vemos como su locura va in crescendo. Está claro que es uno de los mejores actores que tenemos en nuestro cine, pero aquí da una clase magistral de todo lo que sabe hacer.

En el reparto, encontramos también a Pedro Casablanc, Luis Callejo, Ruth Díaz, Manuel Morón, Antonio Estrada, Nico Montoya, José Luis Rasero y Moisés Ruiz.

Visualmente la película me ha parecido una maravilla. Notas calor al verla, esa luz, esos colores que tiene. Está genial como a partir de la desgracia que le ocurre a Eladio, el calor parece incrementarse y hacer que éste sufra el triple. Todo esto es gracias a Miguel Ángel Mora, director de fotografía que ya trabajó con F. Javier Gutiérrez en ‘3 días’.

Continuando con el tema de la fotografía, comentaros, que además de estrenarse en su versión en color, ‘La espera’ llegará con copias limitadas, en blanco y negro a los cines españoles, gracias al trabajo del laboratorio Misterio Color Lab. Esto puede ser bastante interesante, porque la película, aunque en color merece mucho la pena, si que es cierto, que tiene unos contrastes muy acentuados, gracias a lo juego de luces y sombras que crean. A partir del 15 de diciembre, tendréis ‘La espera’ en cines gracias a MadAvenue Pr. 

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de diciembre. Título original: La espera. Duración: 100 min. País: España. Dirección: F. Javier Gutiérrez. Guion: F. Javier Gutiérrez. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Miguel Ángel Mora. Reparto principal: Víctor Clavijo, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Ruth Díaz, Manuel Morón, Antonio Estrada, Nico Montoya, José Luis Rasero, Moisés Ruíz. Producción: Spal Films, Nostromo Pictures, Unfiled Films, Canal Sur, Junta de Andalucía. Distribución: MadAvenue Pr. Género: Thriller, folk horror. Web oficial: https://www.madavenue.es/project/la-espera/

‘Verano en rojo’ llegará a finales de verano

Basada en la novela de Berna González Harbour

El próximo 8 de septiembre se estrena en cines ‘Verano en rojo’, un thriller policíaco dirigido por Belén Macías (‘El patio de mi cárcel’) protagonizado por la nominada al Goya, Marta Nieto (‘Madre’) y el ganador del Goya, Jose Coronado (‘No habrá paz para los malvados’). Junto a ellos completan el reparto el nominado al Goya, Luis Callejo (‘Intemperie’), Francesco Carril (‘Tenéis que venir a verla’), Richard Sahagún (‘El Ministerio del tiempo’), Marc Martínez (‘Hache’), Tomás del Estal (‘Ana Tramel. El Juego’), Zoé Arnao (‘Las niñas’) y cuenta con la colaboración especial de Ramón Agirre (‘Handia’).

‘Verano en rojo’ está basada en la novela homónima de la escritora y periodista Berna González Harbour y es la primera entrega de la serie literaria formada por cuatro novelas que siguen las andanzas de la comisaria María Ruiz. Verano en rojo se centra en la investigación que llevan a cabo la comisaria Ruiz y el veterano periodista Luna sobre un doble asesinato aparentemente inconexo, pero que esconde detrás una historia de crímenes perpetrados en silencio y ocultos durante mucho tiempo.

La adaptación del texto a la gran pantalla es obra de Belén Macías y Helio Mira.

Sinopsis oficial:

Verano de 2010. La comisaria María Ruiz (Marta Nieto) se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. Sin móvil. Mujer concienzuda y tenaz, María iniciará una investigación que se complicará aún más cuando se produce un segundo asesinato. Pero no está sola, el veterano periodista Luna (‘Jose Coronado’), un maestro de la profesión acorralado por la crisis y la era digital, será clave para solucionar un caso que les llevará hasta las puertas de una importante orden religiosa.

‘Verano en rojo’, con Marta Nieto y Jose Coronado

Basada en la novela de Berna González Harbour

El thriller policíaco ‘Verano en rojo’, dirigido por Belén Macías (‘El patio de mi cárcel’, ‘Marsella’), se estrenará en cines el próximo 8 de septiembre distribuida por DeAPlaneta. La película está protagonizada por Marta Nieto (‘Madre’) y Jose Coronado (‘No habrá paz para los malvados’). Junto a ellos completan el reparto Luis Callejo (‘Intemperie’), Francesco Carril (‘Tenéis que venir a verla’), Richard Sahagún (‘El Ministerio del tiempo’), Marc Martínez (‘Hache’), Tomás del Estal (‘Ana Tramel. El Juego’), Zoé Arnao (‘Las niñas’) y cuenta con la colaboración especial de Ramón Agirre (‘Handia’).

‘Verano en rojo’ está basada en la novela homónima de la escritora y periodista Berna González Harbour y es la primera entrega de la serie literaria formada por cuatro novelas que siguen las andanzas de la comisaria María Ruiz. Verano en rojo se centra en la investigación que llevan a cabo la comisaria Ruiz y el veterano periodista Luna sobre un doble asesinato aparentemente inconexo, pero que esconde detrás una historia de crímenes perpetrados en silencio y ocultos durante mucho tiempo. La adaptación del texto a la gran pantalla es obra de Belén Macías y Helio Mira.

Sinopsis oficial:

Verano de 2010. La comisaria María Ruiz (Marta Nieto) se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. Sin móvil. Mujer concienzuda y tenaz, María iniciará una investigación que se complicará aún más cuando se produce un segundo asesinato. Pero no está sola, el veterano periodista Luna (Jose Coronado), un maestro de la profesión acorralado por la crisis y la era digital, será clave para solucionar un caso que les llevará hasta las puertas de una importante orden religiosa.

Crítica: ‘Un hombre de acción’

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada libremente en la vida de Lucio Urtubia, y con elementos ficcionados, ‘Un hombre de acción’ explora la figura del histórico anarquista navarro, que llevó a cabo una legendaria operación de falsificación en París que le puso en el punto de mira del banco más grande de Estados Unidos, cuando consiguió obtener una enorme cantidad de dinero falsificando cheques de viaje.

Crítica

Una buena oportunidad para que la audiencia descubra otras facetas y métodos del anarquismo

La historia de Lucio Urtubia es la de muchos otros que tuvieron que sobrevivir en el exilio a base de trabajos precarios, estraperlo o previsiones de futuro inferiores a las que tenían cuando vivían en España. Pero el matiz que aporta ‘Un hombre de acción’ es el del idealismo. La lucha de la clase obrera y anticapitalista encuentra en la figura de este navarro a un referente muy actual en cuanto a valores de justicia, igualdad y equidad. Fue una persona que decidió ir un paso más allá, desafiando a la ley y al sistema. La película de Javier Ruiz Caldera hace la buena obra de destacar a un personaje al que se le ha rendido culto a nivel regional, pero no nacional. Al igual que otras muchas producciones estadounidenses ensalza y adorna la historia de un héroe popular con ficción y algo de espectacularidad.

Dicho lo dicho sobra remarcar que ‘Un hombre de acción’ está basada en hechos reales. La película adopta el esquema de la retrospectiva, es decir, nos plantea una primera secuencia tensa que nos deja con un cliffhanger y nos hacen retroceder veinte años durante todo el primer acto. Viajamos así de la Navarra de postguerra al Paris adoptivo de tantos españoles republicanos, marxistas o anarquistas. La producción nos traslada muy efectivamente a esa época y con mucha nitidez y claridad deambulamos por la Francia de los años sesenta y setenta.

Ruiz Caldera cuenta con dos actores con los que ha trabajado anteriormente como Luis Callejo y Miki Esparbé (‘Malnazidos’). Ellos son en esta ocasión el acompañamiento ideal, pero en esta ocasión el protagonista lo encarna Juan José Ballesta. Cual Paco Martínez Soria encarna a un pueblerino embriagado y desbordado por la gran ciudad. Pero, tanto actor como personaje, lejos de amedrentarse toma la senda de la acción directa siguiendo los pasos de Durruti o de Quico Sabater y absorbe las corrientes de la época convirtiéndose en lo que habitualmente llamamos un “Robin Hood”. Un activista que aparte de querer darle al pueblo lo que es del pueblo intentó ser ese efecto mariposa que provocase un maremoto que derrumbase las bases de lo que es el germen del sistema de consumo actual: el dinero, los bancos y las grandes empresas. “Robar un banco es delito, pero más delito es fundarlo” cita la película al principio.

Por lo general la historia o la sociedad solo recuerda a los anarquistas que fundaron esa corriente de pensamiento o aquellos que se dedicaron a la acción directa poniendo bombas. ‘Un hombre de acción’ es una buena oportunidad para que la audiencia descubra otras facetas y métodos del anarquismo, aunque sea desde un punto suavizado e incluso adornado con comedia. Tanto en forma como en trama recuerda a ‘Atrápame si puedes’. En cuanto a fondo no se asemeja tanto a la película de Steven Spielberg pues tenemos ente manos un tema político, pero esa prolongada persecución entre falsificador y policía tiene una influencia evidente. Acción y comedia, lo habitual con Javier Ruiz Caldera (‘Superlópez’). El suspense lo aporta sin duda el guionista Parxi Amezcua (‘La sombra de la ley’, ‘Operación marea negra’). Esta ha sido una combinación la mar de eficaz.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de noviembre de 2022. Título original: Un hombre de acción. Duración: 111 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera.  Guion: Patxi Amezcua. Fotografía: Sergi Vilanova. Reparto principal: Juan José Ballesta, Liah O’Prey, Luis Callejo, Miki Esparbé, Alex Blazy, Ben Temple, Fred Tatien, Ana Polvorosa, Josean Bengoetxea, Juan Olivares, Mónica Lamberti. Producción: Ikiru Films, La Pulga y El Elefante, La Terraza Films. Distribución: Netflix. Género: acción, suspense, biográfica. Web oficial: https://www.netflix.com/browse?jbv=81308434

Tráiler de ‘Un hombre de acción’

Estreno en Netflix el 30 de noviembre

Netflix ha desvelado hoy el tráiler y póster oficial de ‘Un hombre de acción’, largometraje dirigido por Javier Ruiz Caldera (‘Superlópez’, ‘Malnazidos’), y protagonizada por Juan José Ballesta (‘El Bola’, ‘7 vírgenes’), inspirado libremente en la vida del histórico anarquista navarro Lucio Urtubia, que se estrena mundialmente en Netflix el próximo 30 de noviembre.

Rodada en diferentes localizaciones de Galicia, Cataluña y París (Francia), ‘Un hombre de acción’ está, escrita por Patxi Amezcua (‘Séptimo’, ‘La sombra de la ley’) y producida por La Pulga y el Elefante SL, productora fundada por Javier Ugarte y Edmon Roch (‘Adú’).

El filme cuenta entre su reparto con Juan José Ballesta (‘El Bola’, ‘7 vírgenes’), en el papel de Lucio, Miki Esparbé (‘Smiley’, ‘El Inocente’) y Luis Callejo (‘La noche más larga’, ‘Bajocero’), entre otros..

‘Un hombre de acción’ es una trepidante película que abarca cinco décadas, desde los años 40 hasta los 80, y en la que seguimos los pasos de Lucio, desde sus humildes comienzos como albañil convertido en atracador de bancos, hasta ponerse al frente de uno de los engaños económicos más importantes del siglo pasado.

Crítica: ‘La noche más larga’

Buscando una nueva casa de papel han conseguido un remake, del remake, del remake…

Esta nueva producción española llamada ‘La noche más larga’ se define como una miniserie, por tener solo seis episodios, pero no podemos considerarla como tal pues la trama no se cierra en esos seis capítulos. Es un duelo de bandos en una prisión que queda abierto para segunda temporada. Netflix lanzará esta primera temporada el 8 de julio y ni la plataforma ni los showrunners lo reconocerán nunca, pero este es un clarísimo caso de intentar crear un nuevo fenómeno como el de ‘La casa de papel’, pero les ha salido una versión estirada de ‘Asalto al distrito 13’.

‘Asalto al distrito 13′ es una película de 2005 que versionaba un filme de 1976 llamado ‘Asalto a la comisaría del distrito 13′, dirigido nada más y nada menos que por John Carpenter. Ese título a su vez provenía de un clásico de Hawks, ‘Río Bravo’ que el propio cineasta ya se encargó de repetir con algunos cambios en ‘El Dorado’. Los guisonistas Guionista Xosé Morais y Victoriano Sierra Ferreiro, autores de ‘Néboa’, calcan la fórmula y ya pueden innovar para la segunda parte, porque esta ni destaca entre tanto remake ni se ha distanciado lo suficiente con la obra de Álex Pina como para resultar fresca.

En ‘La noche más larga’ un asesino en serie famoso, perteneciente a una organización, no se resiste a su detención y va a la cárcel. El arresto de “El Caimán”, que así se llama, pone en jaque a ciertas personas y hace que se ejecute un plan. Comienza así un thriller que transcurre en una noche, la de Navidad. En medio de este conflicto está el director que estaba a punto de celebrar la nochebuena con sus hijos. Lo que parece iba a convertirse en una versión española de ‘Jungla de cristal’ sigue el mismísimo esquema de los remakes que he comentado. Si tenemos en cuenta que a lo ya contado le sumamos la típica tensión entre internos y funcionarios y además componentes externos interesados en el recién apresado vemos que esto es muy similar a la película de Jean-François Richet o Carpenter. Incluso mantiene el dilema para el protagonista que se ve dividido por una doble moral, por lo personal y lo profesional, por el valor de una vida u otra.

El director Oscar Pedraza (‘Sky rojo’, ‘Patria’) se mueve bien por los escenarios recreados para dar vida a la Prisión Psiquiátrica Monte Baruca. La historia refleja bien la presión del protagonista que tiene que dirigir un manicomio y además cuidar a sus hijos en Navidad durante de la vorágine que se genera. Esta es una situación de esas de planes rotos, de improvisaciones y de muchos intereses e interesados. Cuando mejor funciona la historia es cuando se mueve entre presos, guardias y demás personajes “secundarios”, irónicamente no es cuando se centra en los dos protagonistas interpretados por Alberto Ammann y Luis Callejo. No es por ellos, sino por que es mucho más interesantes el arco del resto de protagonistas. No obstante, cabe señalar que lo de Luis Callejo como villano sin escrúpulos es dar en la diana. Da el perfil de psicópata y sociópata de película frío y calculador. También es remarcable el papel de Daniel Albaladejo como Cherokee y el de Xabier Deive como uno de los guardias más veteranos de Baruca.

Lo que más me ha decepcionado no es ni su falta de originalidad ni su descarado intento por convertirse en fenómeno de masas. Es el hecho de que peque en no darse cuenta de que más es menos. Se introducen demasiados componentes, se intenta rizar el rizo y estirar el chicle. ‘La noche más larga’ está repleta de coincidencias convenientes que hacen que la trama se alargue con giros y más giros, de los ya clásicos detalles de diversidad e inclusión de Netflix, los típicos romances de las series españolas… No es una copia pues en vez de transcurrir en una comisaría se ubica en una prisión/manicomio o en vez de localizarse en nochevieja sucede en nochebuena. Sutiles cambios que, al menos para mí, no son suficientes.

‘La noche más larga’, con Alberto Ammann y Luis Callejo

Estreno el 8 de julio

LAZONA produce esta nueva ficción para Netflix. Una serie que contará con seis episodios y con un reparto encabezado por el ganador de un Goya, Alberto Ammann (‘Narcos’, ‘Celda 211’) y Luis Callejo (‘Bajocero’, ‘Tarde para la ira’). El reparto de ‘La noche más larga’ se completa con Bárbara Goenaga (‘La buena nueva’, ‘Oviedo Express’), José Luís García Pérez (‘Cachorro’, ‘Secretos de estado’), el ganador de dos premios Goya, Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’, ‘La gran familia española’), Daniel Albaladejo (‘Isabel’, ‘El accidente’), Cecilia Freire (‘Velvet’, ‘Sinvergüenza’), Xabier Deive (‘Vivir sin permiso’, ‘Serramoura’), Sabela Arán (‘Serramoura’, ‘Viradeira’), Laia Manzanares (‘Hache’, ‘La tierra llamando a Ana’), César Mateo (‘Bienvenidos a Edén’, ‘Hasta el cielo’), Lucía Díez (‘Velvet Colección’, ‘La catedral del mar’) y David Solans (‘Los herederos de la tierra’, ‘Merlí’), entre otros.

‘La noche más larga’ es la noche del 24 de diciembre: un grupo de hombres armados rodean la prisión Monte Baruca y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago (Luis Callejo), un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo (Alberto Ammann), el director de la prisión, se niega a obedecer y se prepara para resistir el ataque.

‘La noche más larga’, una nueva serie de acción creada por Víctor Sierra y Xosé Morais (‘Néboa’, ‘Serramoura’), dirigida por Óscar Pedraza (‘Patria’, ‘Sky Rojo’), se estrenará el próximo 8 de julio en Netflix.

Crítica: ‘Érase una vez en Euskadi’

Sinopsis

Clic para mostrar

Euskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus 3 amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.

Crítica

La historia de esa identidad que se crea de manera casi involuntaria

La película de Manu Gómez es de esas que terminan de una manera tan anticlimática o poco eufórica que te dejan la sensación de haber tenido un coitus interruptus. Pero a posteriori lo que te genera es una serie de pensamientos y sensaciones que te remontan a tus primeros años de escapadas veraniegas, a tus primeros amores platónicos, a tus primeras cuadrillas de amigos.

No sé si está entre las pretensiones del director y guionista de ‘Érase una vez en Euskadi’ pero consigue meternos en una época y localización bastante convulsos sin que ese ambiente conflictivo sea el foco de la película. Y habría sido fácil caer en ello pues se cumplió la semana pasada el décimo aniversario del desarme de E.T.A. El filme en resumidas cuentas se puede resumir como el verano del 85 de un grupo de amigos. Mientras unos corríamos detrás de los gatos en busca de hacer alguna pillería o seguíamos los fichajes veraniegos de La Liga, los niños vascos se divertían con sus bicis teniendo de fondo los actos de la kale borroka o bromeaban con inocencia sobre lo que sucedía en una u otra “manifa”.

Era la época del “Jo ta ke” y la de los gritos de amnistía, la del SIDA y la guerra entre el VHS y el Betamax. Para los chiquillos de la película eran tiempos de descubrir una identidad propia y colectiva. Para mí ‘Érase una vez en Euskadi’ trata del desarrollo de los gustos, del nacimiento del criterio o de encontrar un norte o una brújula que seguir. Y conecta de una manera universal consiguiendo de este modo eliminar todo tipo de etiqueta sobre aquellos que se criaron en el norte.

Es por eso que más allá de invitarnos una vez más a aquel lugar en el que la muerte y la pérdida estaban a la orden del día, asumidas como que llovía casi cada día, nos relata una historia de hijos conflictivos y de padres sufridos. Y lo hace marcándose una pequeña España en Euskadi. Los protagonistas son unas familias andaluzas en un pueblecito de Euskadi, presentes en el conflicto, pero ajenas prácticamente a él. No estamos en una propuesta como la de ‘Patria’ o la de ‘La línea invisible’ que nos ofrecían visiones muy distintas del ambiente del independentismo o del terrorismo en el País Vasco. Lo que se consigue aquí es que sin mencionar a E.T.A. o sin que esta sea una película euskaldún nos ubiquemos los tiempos en los que la banda armada estaba activa y tenía muchos respaldos. Y yendo más allá logra conseguir transmitirnos que había otras preocupaciones para los protagonistas, sobre todo para los infantiles que solo querían satisfacer a sus padres, seguir los pasos de sus hermanos mayores, conquistar su primer amor…

En el reparto, bastante numeroso, encontramos caras conocidas como las de Luis Callejo, Marian Álvarez o Vicente Romero. Ellos hacen su labor, vital, para qué la historia logre esa traslación tan efectiva que he comentado. Pero es el reparto infantil compuesto por Asier Flores, Aitor Calderón, Miguel Rivera o Hugo García el que consigue cerrar el círculo en todos los sentidos. Y junto a ellos una bien seleccionada banda sonora compuesta de canciones de grupos de la época que si bien no son cantadas en euskera como pueden ser las de grupos como Kortatu o Su ta gar, siempre han estado relacionadas a la cultura vasca. Entre la actitud de los niños y la idiosincrasia de los temas en filme consigue ser ligeramente macarra o bandarra.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de octubre de 2021. Título original: Érase una vez en Euskadi. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Manu Gómez. Guion: Manu Gómez. Música: diferentes bandas. Fotografía: Javier Salmones. Reparto principal: Asier Flores, Aitor Calderón, Miguel Rivera, Hugo García, Luis Callejo, Marian Álvarez, Vicente Vergara, Pilar Gómez, Vicente Romero, María Isasi, María Alfonsa Rosso, Arón Piper, Yon González, Ruth Díaz, Josean Bengoetxea. Producción: La Canica Films. Distribución: eOne Films. Género: drama, comedia. Web oficial: http://lacanicafilms.com/work/erase-una-vez-euskadi/

‘Érase una vez en Euskadi’ se presentará en San Sebastián 2021

En cines el 29 de octubre

La película ‘Érase una vez en Euskadi’, ópera prima de Manu Gómez, se presenta en la 69 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el 22 de septiembre dentro de Gala de RTVE en el Kursaal. Manu Gómez es también el guionista de esta emotiva historia que escribió inspirándose en los recuerdos de su infancia en el País Vasco. La película está producida por Beatriz Bodegas, La Canica Films (‘Tarde para la ira’) y será distribuida en cines por Entertainment One.

Los protagonistas de esta película son 4 niños, Asier Flores (‘Dolor y Gloria’), Aitor Calderón (‘Que Dios nos perdone’), Miguel Rivera (‘Dos amantes’) y Hugo García, y están acompañados por consagrados actores como Luis Callejo, Marian Álvarez, Vicente Vergara, Pilar Gómez, Vicente Romero, María Isasi, María Alfonsa Rosso, Arón Piper, Yon González, Ruth Díaz y Josean Bengoetxea.

En palabras de Manu Gómez, “nací y viví en Mondragón (Guipúzcoa) en mayo de 1973… Soy hijo de inmigrantes granadinos y nieto de aquellos que perdieron la guerra civil. Esta historia es un pequeño trozo de aquella infancia. Una infancia tan feliz como característica… El paso del tiempo me ha empujado a escribir esta película y relatar parte de unos acontecimientos cuyo recuerdo se ha implantado en mí tan fuertemente como la necesidad de contarlos…”.

El filme llegará a cines el 29 de octubre.

Sinopsis oficial:

Euskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus 3 amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.

Tráiler de ‘Donde caben dos’

Un reparto desmelenado en una comedia desinhibida

Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Carlos Cuevas, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorgue Suquet y Aixa Villagrán se entremezclan muy estrechamente en el tráiler de ‘Donde caben dos’, la película de Paco Caballero que llega a cines el 30 de julio.

En ‘Donde caben dos’ los personajes descubren el ambiente y el mundo de los swingers, los intercambios de parejas. Filmax distribuirá esta película en cines y posteriormente se podrá ver en Netflix pues la plataforma ha participado en la creación del filme.

Sinopsis oficial:

Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.

‘Donde caben dos’ llegará a cines el 30 de julio

Una comedia con un tremendo reparto dirigida por Paco Caballero

Tras anunciaros el rodaje de ‘Donde caben dos’ podemos aportaros la fecha de estreno en cines de toda España. Será el próximo 30 de julio de la mano de Filmax cuando saldrá en carteleras, posteriormente se subirá a Netflix ya que la película cuenta con la participación de la plataforma.

‘Donde caben dos’ es una película dirigida por Paco Caballero (‘Perdiendo el Este’, ‘Cites’) y ha pretendido ser una comedia desinhibida y muy coral sobre el oscilante mundo de las relaciones de pareja y sobre lo difícil que puede llegar a ser separar el sexo del amor.

«Con ‘Donde caben dos’ me gustaría que, los espectadores se desprendan de sus ataduras y se diviertan como nunca para llegar a ser un poquito más libres; para sentirse un poquito más vivos. Y, a lo mejor, después de ver la película, el espectador corra, de manera inmediata y como fruto de una necesidad imperiosa, hasta un club de intercambio de parejas, porque ya se sabe, que donde caben dos… caben tres (o cuatro, o más).», afirma el director.

Desde luego solo con enumerar el reparto ya podemos ver que es muy variado y está repleto de nombres conocidos: Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorgue Suquet y Aixa Villagrán. Adrià Collado, Melanie Olivares, Ángela Cervantes y Raúl Prieto completan el reparto.

El Club Paradiso es donde se juntan estos actores para interpretar a personajes que buscan en el intercambio de parejas nuevas experiencias. Una “aventura” que ha sido escrita pro el propio director junto al equipo de guionistas formados en la ESCAC con los que trabajó en la serie ‘Cites’.

Sinopsis oficial:

Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.

Rodada el pasado invierno en Barcelona, «DONDE CABEN DOS» es una producción de Carlos Fernández y Laura Fernández para Filmax en su nueva apuesta por el cine español y, en este caso, por la comedia. Después de sus últimas producciones enfocadas al thriller como No Matarás, dirigida por David Victori que conquistó en el fin de semana de su estreno el nº 1 de la taquilla española, esta excitante comedia llegará con fuerza para hacer reír a los espectadores.

La película cuenta además con la participación de Netflix, donde podrá verse tras su paso por salas.

El 26 de marzo llega ‘Libertad’ a cines y a Movistar+

‘Libertad’ una serie y película, un experimento de Enrique Urbizu

Movistar+ ha presentado ‘Libertad’ un título que define una operación novedosa para la plataforma que nace de la inquietud creativa, el compromiso con el apoyo al cine en salas y la voluntad de llegar a un público amplio con la nueva obra de Enrique Urbizu, uno de nuestros creadores más reconocidos y admirados.

El acto ha sido presentado por la periodista Isabel Vázquez y ha contado con la presencia de Sergio Oslé (Presidente de Movistar+), Domingo Corral (Director de producción original de Movistar+), Gonzalo SalazarSimpson (Productor ejecutivo de ‘Libertad’ (LaZona)), Adolfo Blanco (Socio Fundador y Consejero Delegado de A Contracorriente Films) y Enrique Urbizu (Director de ‘Libertad’).

Pero lo importante de ‘Libertad’ es que nos va a llegar en dos formatos:

– Una película en cines para toda España.

– Una serie original en Movistar+  de seis episodios.

El reparto está encabezado por Bebe, Isak Férriz, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofia Oria y el joven Jason Fernández, además de las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

Actualizamos con el tráiler.

Sergio Oslé, Presidente de Movistar+, ha iniciado el turno de palabra, explicando la operación que llevará ‘Libertad’ a las salas de cine de toda España y a la plataforma: «Estamos muy orgullosos de lo que representa Libertad. Empezando por el impacto que la película y la serie genera en el espectador. Enrique ha creado, una vez más, algo único, que no deja indiferente. Y luego, por lo que representa como mensaje de apoyo a la ventana de exhibición, que creemos es un mensaje especialmente relevante viniendo de una plataforma como nosotros. Creemos firmemente en la complementariedad de la exhibición en cine y en televisión, no como un mero ejercicio de marketing, sino respetando los formatos y los tiempos más adecuados para cada uno de estos medios».

El director Enrique Urbizu se ha resaltado que «Libertad tiene algo de aventuras, de road movie, de historia…, no se adscribe a ningún género y cabalga entre varios. Libertad es una experiencia física». Urbizu, ha resumido la génesis del doble formato: «Libertad es un proyecto, que nace hace mucho tiempo como un sueño de tratar el siglo XIX en una película, un periodo determinante para la historia de nuestro país; este proyecto, que termina siendo una serie, retoma su condición de sueño y vuelve a las salas».

Como productor ejecutivo de ‘Libertad’, Gonzalo SalazarSimpson, ha recordado el proceso de creación: «El rodaje terminó tan solo una semana antes del confinamiento y la primera salida de casa fue para ver el corte inicial: ahí estaba la Libertad». También ha comentado que «Libertad ha sido sin duda una de las producciones más difíciles, bonitas y particulares que hemos abordado desde LaZona».

Adolfo Blanco, Socio Fundador y Consejero Delegado de A Contracorriente Films ha destacado que “es un placer sumarnos a este proyecto innovador en su forma de distribución junto a empresas de tanto prestigio. Consideramos que Libertad es una ambiciosa producción de gran calidad y una excelente oportunidad para que la gente pueda disfrutarla en las condiciones que ofrecen las salas de cine. Estamos esperando que el próximo 26 de marzo se abra una etapa definitiva de recuperación de la exhibición de nuestro país«.

Por su parte, Domingo Corral, se ha referido a la libertad del público para acercarse al nuevo proyecto: «Me hace mucha ilusión que hayamos podido contar Libertad en dos formatos distintos, y que el público pueda disfrutar la historia como serie en casa y como película en las salas de cine. El estreno de la película Libertad en salas es un

reconocimiento a la experiencia maravillosa y única de poder disfrutar una película en el cine, y lo hacemos de la mano de Enrique Urbizu, uno de los mejores cineastas de nuestro país, que con su talento ha contribuido de manera decisiva a engrandecer el proyecto de series originales de Movistar+«.

Aquí os dejamos los carteles de ‘Libertad’.

 

Iniciado el rodaje de ‘Donde caben dos’

Un reparto enorme en una comedia sobre el intercambio de parejas

Preparaos para la lista de nombres. Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorgue Suquet y Aixa Villagrán son los actores y actrices que veremos en ‘Donde caben dos’.

En esta película cómica y desinhibida de Paco Caballero los personajes se adentrarán en el mundo de los swingers en busca de nuevas experiencias.

En Barcelona se está grabando este filme donde el Club Paradiso brindará a sus protagonistas las fantasías más ansiadas.

‘Donde caben dos’ es una producción de Carlos Fernández y Laura Fernández para Filmax en su nueva apuesta por el cine español y, en este caso, por la comedia. Después de sus últimas producciones enfocadas al thriller como ‘No Matarás’, dirigida por David Victori que conquistó en el fin de semana de su estreno el nº 1 de la taquilla española, y ‘Musa’, de Jaume Balagueró, esta comedia alocada llegará con fuerza para hacer reír a carcajadas a los espectadores.

La película, que se estrenará en cines de toda España el próximo año de la mano de Filmax, cuenta con la participación de Netflix, donde podrá verse tras su paso por salas.

Sinopsis oficial:

Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.

Concluido el rodaje de ‘Érase una vez… Euskadi’

Opera prima de Manu Gómez

Acabamos de saber que se ha terminado el rodajde de ‘Érase una vez… Euskadi’, primer largometraje del realizador Manu Gómez, y la nueva apuesta de la productora Beatriz Bodegas por un realizador novel. El rodaje se ha desarrollado durante siete semanas en diferentes localizaciones del País Vasco como Arrasate, Azkoaga, Bergara, Eibar, Elgeta, Elgoibar, Oñate, Soraluze y Zumárraga.

Protagonizada por los niños, Asier Flores (‘Dolor y Gloria’), Aitor Calderón (‘Que Dios nos perdone’), Miguel Rivera (‘Dos amantes’) y Hugo García; arropados por un importante casting formado por Luis Callejo, Marian Álvarez, Ruth Díaz, Arón Piper, Yon González, Pilar Gómez, Vicente Vergara, Vicente Romero, María Isasi, María Alfonsa Rosso, Rafa Martín, Josean Bengoetxea, Eriz Alberdi y Betiza Bismark.

Sinopsis oficial:

Euskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus 3 amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.

Según Manu Gómez, “Rodar una película siempre es una aventura muy intensa y apasionante, pero si además la ruedas en los lugares donde creciste y que fueron la principal inspiración a la hora de escribirla es una experiencia única y seguramente irrepetible”.

La productora Beatriz Bodegas comenta “Cada rodaje es una nueva aventura que no sabes dónde te va a llevar. En ésta, en la que nos enfrentábamos a un mayor reto por las circunstancias actuales, hemos ido de la mano de un director que ha sabido aprovechar el talento y la experiencia de todo el equipo (tanto artístico como técnico) para contar una historia muy especial. Su pasión, talento y energía nos ha cautivado y nos ha llevado a retratar una época convulsa desde la mirada de cuatro niños en unos espacios y con una fotografía muy potentes, un vestuario y maquillaje que por sí definen a cada uno de los personajes, de los que te quedas con ganas de saber más”.

‘Érase una vez… Euskadi’ es una producción de La Canica Films y Érase una vez mi cuadrilla AIE, con la participación de RTVE y EITB, el apoyo del ICAA y la colaboración de CreaSGR y Wandermoon Finance.

Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

Crítica: ‘Ane’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lide trabaja como guardia de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, un proyecto que genera protestas sociales en las calles. Cuando vuelve a casa después de trabajar y pasar la noche de fiesta, prepara el desayuno para dos, pero su hija adolescente, Ane, no está. Al día siguiente sigue sin aparecer.

Lide mantiene la calma, seguramente su desaparición está causada por la fuerte discusión que tuvieron el día anterior. Buscando entre las cosas de Ane, se irá dando cuenta de que su hija es una persona a la que no conoce.

Crítica

Una historia de búsqueda y descubrimientos entre una madre y una hija

Basada en un corto que dirigió el propio director, David Pérez Sañudo, ‘Ane’, nos lleva a 2009 a un barrio ficticio de Vitoria donde están haciéndose las obras de un tren de alta velocidad. Este tren une lugares pero está separando también a la población. Mucha gente no está de acuerdo y va a ver expropiaciones de casas para poder conseguir este monstruo arquitectónico.

Lide se encuentra en el medio de esta historia. Trabaja de guarda de seguridad en las obras durante la noche, una de esas noches al volver a casa descubre que su hija ha desaparecido. Algo que no le preocupa demasiado hasta que les llaman a su exmarido y a ella del colegio por que su hija no ha vuelto a clases.

Nos adentramos en la historia de una familia. Unos padres jóvenes a cargo de una hija de 17 años que va bastante por libre. Lide una mujer bastante macarra comienza una búsqueda bastante calmada de su hija con su exmarido Fernando.

En esta búsqueda se dan cuenta de que realmente no hay nada de comunicación real entre ninguno de los tres. Y de como por culpa de esta situación, no se conocen. Su hija para ellos es una total desconocida y es algo que les va a costar mucho ver.

Aunque esté en el contexto de altercados y que en la película se vean, lo realmente importante de la película, son ellas dos, Lide y Ane son dos personas obligadas a entenderse o al menos intentarlo.

Una película muy intimista, con sus planos largos para ver las costumbres de las protagonistas, pero también utilizan muchos planos cortos para ver reflejados los distintos sentimientos en sus rostros.

Patricia López Arnaiz está maravillosa como Lide. Una mujer bastante broncas que intenta sobrevivir como puede y a la que nadie (menos su exmarido) se atreve a toserle. Me parece increíble el trabajo que hace y toda la fuerza que le da a Lide.

Mikel Losada nos regala a Fernando un hombre que no levanta cabeza, ha perdido el trabajo y a su mujer y encima su hija tampoco es que le haga demasiado caso. Pesimista y a la vez luchador es un hombre que intenta por todos los medios contentar a su exmujer.

Y por último mencionar a Jone Laspiur, si hace poco os hablaba del reparto magistral de ‘Akelarre’ aquí volvemos a ver a una de sus protagonistas. Y como en la anterior cinta mencionada y nos demuestra que viene pisando fuerte. Un personaje muy duro y con demasiadas cosas contradictorias en su cabeza. Al fin y al cabo Ane es una adolescente y le quedan muchas cosas que aprender.

En el resto de reparto encontramos a Nagore Aranburu, Luis Callejo, Ala Kruse, Fernando Albizu, Miren Gaztañaga, Erik Probanza, Lander Otaola e Iñaki Ardanaz.

Como detalle, comentaros que la película está rodada en euskera, algo que le da más alma a la cinta y nos ayuda perfectamente a ubicarnos.

Acercaos a ‘Ane’ a las salas de cine y madurarla, disfrutarla y encontrad con nuestra protagonista la verdadera historia de su hija.

 Ficha de la película

Estreno en España: 16 de octubre de 2020. Título original: Ane. Duración: 100 minutos. País: España. Dirección: David Pérez Sañudo. Guion: David Pérez Sañudo, Marina Perés Pulido. Música: Jorge Granda. Fotografía: Víctor Benavides Olazabal. Reparto principal: Patricia López Arnaiz, Jone Laspiur, Mikel Losada, Nagore Aranburu, Luis Callejo, Ala Kruse, Fernando Albizu, Miren Gaztañaga, Erik Probanza, Lander Otaola e Iñaki Ardanaz Producción: Amania Films. Distribución: Syldavia Cinema. Género: Drama. Web oficial: http://www.madavenue.es/project/ane/

Diario de Sitges 2020. 8 de octubre

Un arranque divertido y no exento de terror ni de zombie walk

Ya ha arrancado la 53 edición del Festival de Sitges y como en años anteriores empezamos nuestro diario en el que iremos publicando pequeñas críticas de todo lo que vayamos viendo. Este año dada las circunstancias cubriremos el festival en su modalidad online a si es que el contenido lo tenemos más limitado aunque no por ello va a ser escaso.

Hoy hemos arrancado con el cortometraje de Paul Urkijo Alijo, que ya participó en Sitges con la espléndida ‘Errementari’. Seguido de ese corto se ha proyectado ‘Malnazidos’, la cual pese a no estar disponible en el catálogo online pudimos ver gracias a un pase de prensa realizado por Sony Pictues, la distribuidora que lanzará el filme en cines en enero de 2021. Podéis leer nuestra crítica en este enlace o nuestra opinión en este diario.

Hemos visto la rueda de prensa de ‘Malnazidos’ que además estaba celebrando su estreno mundial. En ella se habló del tipo de zombies o localizaciones que se plantearon, entre otras cosas. Dado que es una película ambientada en la Guerra Civil Española se preguntó acerca del carácter del filme, a lo que Alberto de Toro contestó “Quien quiera sacar lecturas son bienvenidas, pero están en vuestras cabezas […] Si hay cosas son más morales que políticas”.

También hemos visto la canadiense ‘Vicious Fun’ (muy divertida) y ‘Last Words’ de Jonathan Nossiter. Nos hemos aventurado además con la película de Romola Garai, ‘Amulet’. De todos estos títulos os hablamos en el canal de Youtube y con más detalle en las siguientes minicríticas.

Cortometraje: ‘Dar-Dar’

Paul Urkijo ya nos sorprendió en la 50ª edición de Sitges con el estreno de su ópera prima Errementari. Este año vuelve para inaugurar su nuevo corto que nos regresa a esas leyendas de Euskadi que tanto le gusta mostrarnos y que aprendamos.

Dar-Dar, es un demonio que se alimenta de dedos y cuando aparece dice así «Dar, dar, dar, dame tu dedo para cenar. Si no me los das, por la noche me verás y con tu alma pagarás».

Son 10 minutos de cine mudo, en blanco y negro con una preciosa y tenebrosa fotografía de la mano de Gorka Gómez Andreu, con el que ya trabajó también en ‘Errementari’.

Al igual que en su ópera prima, vemos que Paul no tienen ningún miedo a rodar con niños y sin duda es algo que se le da muy bien. Udane Elosegi nos muestra el terror con su mirada y movimientos y eso es algo que se logra con confianza y mucho trabajo.

El reparto lo completan Almudena Cid y Elias García, ambos muy bien en sus distintos papeles.

Comentado por Vicky Carras.

‘Malnazidos’

En 2005 apareció el ‘Resident Evil 4’ basando su ambientación en España. ¿Y si se hubiese hecho la precuela en forma de película? El filme de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro podría hacer las veces, pero obviamente no cuadraría con la franquicia de Capcom. Lo que vemos en esta película si que recuerda bastante a ‘Wolfenstein’ o a ‘Overlord’ (otra película que pasó por Sitges en 2018).

Esta no es una película encarnizada, incluso la sangre de los zombies se muestra en forma de polvo por motivos de la trama. Pero si tiene lo suyo de acción y algo de gore plastificado con referencias a clásicos incluidas. Podría haber sido también una película punzante teniendo en cuenta que todo sucede en un valle donde los caídos se levantan. En lugar de eso tira más bien hacia lo ridículo, lo gracioso y nos carga de tópicos. Tal vez esta película se haga con el récord por ser será la cinta en la que se dice “facha” más veces.

La adaptación de la novela ‘Noche de difuntos del 38’ cuenta con un protagonista interpretado por Miki Esparbé. Él hace de un buscavidas y aprovechaoportunidades que maneja bien. Le rodean actores como Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Aura Garrido, María Boto, Francisco Reyes, Sergio Torrico, Asia Ortega… No falta talento y tampoco los apodos que parecen sacados de ‘Historias de la puta mili’.

Me lo he pasado bien con ‘Malnazidos’, sobre todo cuando arranca su continua persecución y siguiendo el juego de algunos guiños y burlas. Me quedo con esa parodia que entiendo que hace justicia ante la farsa de alguien tan simbólico como Robert Capa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amulet’

La primera película de Romola Garai viene con carga. La actriz se estrena como directora en un título que se maneja con pocos personajes y un giro potente. Entre las protagonistas está la que interpreta Imelda Staunton, la Dolores Umbridge de las películas de ‘Harry Potter’. Seguro que cogisteis manía a su personaje en la saga del mago y en esta película puede que empecéis también con ese sentimiento. Pero ‘Amulet’ le dará la vuelta.

Este es un filme que basa gran parte de su metraje en sembrar atmósfera. Posteriormente tiene alguna que otra escena repelente, pero sobre todo es su ambiente el que os va a atrapar. También mantendrá vuestro interés con los sueños o recuerdos que tiene el protagonista y por el amuleto que aparece de vez en cuando.

Esta es una historia que sigue la senda de lo inquietante y lo desesperante. También es una narración un tanto asfixiante con toques de feminismo, redención y venganza. Acierta mucho con el plano técnico que mantiene con uniformidad un toque sucio y generando además su propia mitología. A pesar de su gran cambio de rumbo en el último acto ya hemos visto cosas parecidas anteriormente, no sorprende con su propuesta y su resolución. Mucho sembrar para obtener frutos ya probados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 ‘Last Words’

Estamos en 2085, el mundo se está acabando y la raza humana está desapareciendo. Conocemos a un joven que pierde a su hermana en un París destruido y se dirige hacia Bolonia en la búsqueda de un deseo. Allí conoce a Shakespeare un hombre que le descubre el cine. Desde allí deciden viajar a Atenas y mostrar las películas que tienen a quien logren encontrarse.

Película muy luminosa y a la vez pesimista. Estamos en un mundo desértico donde todos intentan sobrevivir como pueden. La gente nace sin conocer el pasado y la iniciativa de Shakespeare es que puedan construir una cámara para poder filmar y que el mundo tal cual es en su actualidad quede registrado.

Basada en la novela de Santiago Amigorena, la película nos muestra un mundo triste, sin apenas vida y de la que cada vez queda menos tierra pues está siendo comida por las inundaciones.

También vemos los típicos problemas que entran en estas historias. Caníbales, salvajes e incluso gente que no sabe ni siquiera hablar, la civilización se ha ido perdiendo para dejar paso a la supervivencia y a no convivir con nadie.

Dirigidos todos por Johathan Nossiter, en el reparto encontramos caras bastante conocidas como Nick Nolte, Charlotte Rampling o Stellan Skarsgard. Gracias a ellos vamos viendo el paso de la humanidad, la alegría y esperanza finalizando en la tristeza y desesperación.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vicious Fun’

Se ríe abiertamente del género desde un punto de vista fan. Cody Calahan homenajea el género slasher con guiños (incluso a su propia filmografía), comedia y tirando de villanos arquetípicos. Precisamente el tener un elenco variopinto de asesinos es lo que la hace más divertida. Está el que masacra brutalmente, el que mide cada uno de sus pasos, el caníbal y hasta el meticuloso tipo Christian Bale en ‘American Psycho’. Todos ellos contra un protagonista bobalicón que no carga y resulta simpático.

A pesar de contar con un personaje principal miedica y torpe este se considera sabio dentro del género de terror y se dedica a escribir reseñas en una revista especializada llamada ‘Vicious Fanatics’. Por casualidad y por mezucón se ve metido en una reunión de asesinos. Una situación peliaguda y escalofriante para él pero divertida para nosotros.

Todo acaba siendo una reunión para los que se lo pasan de vicio viendo terror o causándolo. Podríamos pensar que al tener a un crítico de cine enfrentado a unos asesinos preconfigurados este se dedicaría a usar sus conocimientos para salir del atolladero. Pero la película pierde esa oportunidad y se soluciona por otras vías. Podríamos dividir la película en dos encierros que se rompen por el asalto de los psicópatas, uno de ellos un tanto al estilo de ‘Asalto al distrito 13’.

Rememora mucho al cine de los 80. ‘Falcon Crest’, las luces de neon, la música de sintetizador y hasta un reloj calculadora dan cuenta de ello. No tiene super-estrellas pero su elenco protagonista incluye caras conocidas como Evan Marsh, Amber Goldfarb, David Koechner, Robert Maillet

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Crítica: ‘Malnazidos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Crítica

Va de malnacidos pero está bien traída

‘Malnazidos’ llega para llenar de sangre una época que de por si fue sangrienta. La Guerra Civil Española sirve de marco para una historia de zombies muy simpática y con algo de gamberrismo. Hermanos contra hermanos, reunidos de nuevo para matar también a aquellos a los que conocen, pero esta vez más que nunca el motivo es la supervivencia.

Evitar ser comidos es la misión primordial de los contendientes de esta guerra en cuyo frente ha surgido un mal que amenaza a todo el mundo. Igual que en el ‘Resident Evil 4’ en un pueblo español surge un brote zombie que arrasa con todo lo que toca o más bien muerde. ‘Malnazidos’ es una obra de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro (‘Superlópez’, ‘Anacleto agente secreto’) ambos acostumbrados a manejar la comedia y eso han hecho de nuevo en esta película que tiene poco de terror y mucho de humor y carnicería.

‘Malnazidos’ ya ostenta el privilegio de haber sido la película de inauguración del festival de Sitges. Le pega mucho un festival fantástico como ese ya que su trama es totalmente fantasiosa y paródica. Además se agradece que aunque es burlona y paródica, no busca hacer leña del árbol caído. Creedme cuando os digo que podría haberse puesto a lanzar muchas más indirectas o se podría haber concebido como algo más explícito y rencoroso. Pese a transcurrir en un valle donde los caídos se levantan y piden guerra no se dedica al discurso político. Pero también es cierto que nos colma de tópicos y palabrería relacionada con los años de lucha fratricida, que por desgracia hoy en día seguimos oyendo. Reparte a diestro y siniestro y lo que mejor he interpretado que hace es desmentir iconos a veces malamente idolatrados como Robert Capa.

Obviamente no es una película infantil ni para aquellos que no aguanten la casquería. De hecho deja alguna perla referencial para los fans del género. El entusiasta reparto encabezado por Miki Espabé, Aura Garrido, Luis Callejo o Álvaro Cervantes, entre otros, parece que se lo ha pasado en grande y por lo menos consigue divertirnos a nosotros también. Si no consigue éxito rotundo en taquilla por lo menos se meterá entre esas películas amadas por unos cuantos o como se dice, de culto.

Lo que no se decir es si está a la altura de ‘Noche de difuntos del 38’, la novela de Manuel Martín de la que surge toda esta historia llena de malnacidos. Si me decís que sus persecuciones y tiroteos están tan graciosos y que su violencia no tiene tampoco pelos en la lengua me la leeré. Y si también me recomendáis una hojaldrinas las compraré para acompañar.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de marzo de 2022. Título original: Malnazidos. Duración: 102 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro. Guion: Jaime Marqués Olarreaga, Alberto Fernández Arregui, Cristian Conti. Música: Javier Rodero. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto, Manel Llunell, Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz, Sergio Torrico. Producción: Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films, Ikiru Films. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, terror, comedia. Web oficial: https://www.ikirufilms.com/portfolio_page/malnazidos/

Tráiler de ‘Bajocero’

Estreno el 9 de octubre

Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrúdix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Florin Opritescu y Edgar Vittorino son los protagonistas de este thriller. Un furgón y mucho frío serán los dos elementos predominantes en una película en la que un policía interpretado por Javier Gutiérrez debe impedir la fuga de unos presos.

La película escrita por Fernando Navarro llegará a cines el 9 de octubre de 2020 Netflix el 29 de enero a través de DeAPlaneta. Ha sido dirigida por Lluís Quílez y producida por Pedro Uriol para Morena Films y Josep Amorós para Amorós Producciones y Producciones Heladas A.I.E. La película cuenta con la participación de Netflix, Televisión Española, TV3, ICAA, ICEC y Film Factory.

Ya podemos ver un primer tráiler. ‘Bajocero’ promete muchas emociones.

‘Bajocero’, protagonizada por Javier Gutiérrez

Un filme de Lluís Quílez

Un thriller a contrareloj con Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrúdix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Florin Opritescu y Edgar Vittorino es lo que nos espera en ‘Bajocero’. Una película que llegará el próximo 7 de agosto 9 de octubre de la mano de DeAPlaneta.

Lluís Quílez (‘Graffiti’, ‘72%’) es el director de esta cinta que lanza su segundo largometraje tras una gran trayectoria con sus cortos.

Sinopsis oficial:

Invierno. Noche cerrada. Bajo cero. En una carretera despoblada, un furgón de traslado de presos es brutalmente asaltado. Martín (Javier Gutiérrez), el policía que lo conduce, consigue sobrevivir y atrincherarse dentro del cubículo. En el interior, los presos buscan la manera de acabar con él y escapar. En el exterior, alguien acecha. Quiere a uno de los reclusos y no parará hasta que se lo entreguen.

Primeras imágenes de ‘Libertad’, una serie de Movistar+

Dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Isak Férriz y Bebe

Enrique Urbizu ya rueda ‘Libertad’, una serie original de Movistar+ producida por LAZONA, junto al mismo equipo creativo de ‘Gigantes’. Está protagonizada por Isak Férriz, Bebe, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria y Jason Fernández. Con las colaboraciones especiales de Pedro Casablanc y Luis Callejo.

El rodaje de ‘Libertad’ tendrá una duración total de 15 semanas y se desarrollará en distintas localizaciones de la Comunidad de Madrid, Segovia, Cuenca y Guadalajara. La serie constará 5 episodios de 50 minutos,

Miguel Barros y Michel Gaztambide, guionistas de las dos temporadas de ‘Gigantes’, vuelven a reunirse en ‘Libertad’ con Enrique Urbizu para contar esta historia de bandoleros, salteadores y burgueses. Seres duros y llenos de cicatrices que poblaron una época -los primeros años del siglo XIX- apenas conocida.

Protagonizada por Isak Férriz como Aceituno, con quien repite tras su trabajo en ‘Gigantes’; la cantante y actriz Bebe como La Llanera; Xabier Deive en el papel de Lagartijo; Jorge Suquet como John; Sofía Oria como Reina, y el joven Jason Fernández como Juan, el hijo de La Llanera, nacido en cautividad. Cuenta, además, con la colaboración especial de Luis Callejo como El Gobernador, y de Pedro Casablanc como Don Anastasio.

Sinopsis oficial:

Una mujer apodada La Llanera sale de prisión tras 17 años. Durante su encierro, ha sido sentada todos los años en el garrote vil e indultada en el último momento. Su hijo Juan nació en la celda y no conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a La Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España del siglo XIX no hay sitio para todos, y mucho menos para traidores.

Acudimos a la Fiesta de Nominados de los Premios Goya 2020

El 25 de enero conoceremos los ganadores de los Goya 2020

Todo está listo para saber quiénes han sido considerados los mejores de esta temporada en el cine español. Ya solo queda un último paso y es el de celebrar la gala de entrega de los Premios Goya. Como preludio se ha celebrado la tradicional Fiesta de Nominados (podéis consultar toda la lista aquí). En esta ocasión el lugar elegido ha sido el Florida Retiro ubicado en el emblemático Parque del Retiro de Madrid.

Allí han acudido algunos de los candidatos a ganar los «cabezones». Nombres como Rodrigo Sorogoyen, Marta Nieto, Belen Cuesta, Karra Elejalde, Greta Fernández, Alejandro Amenábar, Mona Martínez, Nathalie Poza, Asier Etxeandía, Luis Callejo, María Valverde… se han pasado por el photocall cuya galería podéis ver en este artículo. Ha habido importantísimas ausencias como las de Pedro Almodóvar, Antonio Banderas, Penélope Cruz, Antonio de la Torre, Luis Tosar, Leonardo Sbaraglia u otros candidatos.

La gala de la 34 edición de los Premios Goya se celebrará el 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga. Es por eso que hemos contado en el día de hoy con personalidades políticas de Andalucía, así como de directivos de la Academia de Cine Español. Como el año anterior la ceremonia estará presentada por Sílvia Abril y Andreu Buenafuente.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White (foto de portada Alberto Ortega). Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Mientras dure la guerra’

Sinopsis

Clic para mostrar

España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.

Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.

Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

Crítica

Un filme derrotista sobre una época en la que perdimos todos

La expresión «en la guerra no hay vencedores ni vencidos» cobra más sentido y se va de la mano con la frase «Venceréis, pero no convenceréis» de Miguel de Unamuno. El ilustre escritor protagoniza la nueva cinta de Amenábar con un Karra Elejalde muy metido en su papel y sin pecar en lo excesivo o lo rimbombante.

‘Mientras dure la guerra’ nos habla mucho de Unamuno pero su discurso está más asentado en lo dañino de la falta de entendimiento, de la cerrazón y el extremismo, de unos y de otros. El filme nos arroja pocos rayos de esperanza para el ahora basándose en una época en la que la sinrazón o el desconcierto poblaba las calles de las ciudades españolas. La acción transcurre en la Salamanca recién ocupada por los golpistas y es quizá por eso que parece que la película da más palos al bando de derechas, pero este nuevo largometraje histórico reparte a todas las facciones, descubriendo además hechos pocos conocidos del principio de la Guerra Civil. Traiciones, dudas, miedo y tristeza dominan un filme que deja poco espacio al optimismo.

Como relato de la llegada al máximo poder para Franco (Santi Prego) es una obra estupenda. Refleja el fanatismo que giraba en torno a su figura, los golpes de suerte que le acompañaron toda su vida y las estratagemas sibilinas que empleaba. Si bien es cierto que personajes como Millán-Astray (Eduard Fernández) o el mismo Franco en ocasiones parecen algo caricaturizados, uno por exacerbado y el otro por excesivamente empanado. Pero ambos personajes tienen momentos en los que vemos que no todo es ni blanco ni negro.

Precisamente esa es una virtud del filme de Amenábar, que no cae en alabanzas, blanqueo de personajes o como se dice ahora greenwashing. ‘Mientras dure la guerra’ no muestra una visión idealizada de nadie y menos de Unamuno, más bien al revés, el por entonces rector de la Universidad de Salamanca reincide en errores y contradicciones. Al igual que sucede con el que fue caudillo de España que más que como un exaltado militar se le plasma como un hombre falible, repleto de miedos.

Para un salmantino emigrante como yo es un gustazo ver lo bien que luce la piedra de Villamayor a través de la lente de un gran buscador de momentos como el director de fotografía Álex Catalán, el mismo que nos brindó apabullantes imágenes con ‘La isla mínima’ y ya se vio inmerso en otras películas históricas como ‘1898. Los últimos de Filipinas’. Desde la Calle Libreros en la que residía Unamuno junto a la universidad hasta la plaza mayor o el archiconocido puente romano realizamos un recorrido que pese a la tristeza del relato vende excelentemente la capital charra. No ha perdido detalle Amenabar que ha tenido a bien no olvidarse del clásico Novelty, refugio de otros afamados autores de nuestra literatura o cuna de la Unión Deportiva Salamanca y Radio Nacional de España.

Sin necesitar recurrir al famoso «como decíamos ayer», que Unamuno utilizó parafraseando a ilustres predecesores suyos, se ha rescatado la figura del autor de novelas como ‘Niebla’ o ‘Fedra’. Pero como decía antes este no es un biopic al uso, ‘Mientras dure la guerra’ no es una película que busque hablar de los últimos días del escritor bilbaíno. Rescatar a este literato de la generación del 98 solo es una excusa para hablarnos de un momento de división ideológica muy extrema justo en unos días en que parece que nuestro país está políticamente roto. Una propuesta no falta de riesgo pero que a mi parecer es lo suficientemente neutral como para ser considerada objetiva.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de septiembre de 2019. Título original: Mientras dure la guerra. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Alejandro Amenábar. Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández. Música: Alejandro Amenábar. Fotografía: Álex Catalán. Reparto principal: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia Lopez Arnaiz, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar, Miquel García-Borda. Producción: Mod Producciones, Movistar+, Himenóptero, K&S Films, Mientras dure la guerra. Distribución: Buena Vista Internacional. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.facebook.com/mientrasdurelaguerra/

Tráiler de ‘Intemperie’, adaptación de la novela de Jesús Carrasco

Solo el reparto que tiene ya apunta a gran película

Ya podemos ver el tráiler de ‘Intemperie’, la adaptación que Benito Zambrano ha realizado de la exitosa novela homónima de Jesús Carrasco que se estrenará en cines el próximo 22 de noviembre distribuida por A Contracorriente Films. Cuenta con un elenco principal formado por Luis Tosar, Luis Callejo, Vicente Romero, Manolo Caro, Kándido Uranga y el joven Jaime López.

Es una conmovedora historia de amistad entre un pastor que desde hace tiempo vive al margen de la sociedad y un niño que emprende un viaje a través del desierto huyendo del implacable capataz de su pueblo. Benito Zambrano nos entrega en esta ocasión un filme lleno de suspense y emoción en un entorno donde los que ostentan el poder lo utilizan caprichosamente sin piedad y sin misericordia. En ese ambiente en el que la gente está acostumbrada a sufrir, surgen de vez en cuando héroes que todavía luchan por su dignidad y se resisten a la sumisión.

“Posiblemente sea la película más compleja a la que me he enfrentado hasta ahora. Un rodaje duro y complicado. Casi cien por cien en exteriores, en pleno verano andaluz. Queríamos hacer una película que provocara en el espectador sensación de sed, de tierra en la boca, y creo que lo hemos conseguido” ha explicado Benito Zambrano que ha escrito el guión junto a Pablo y Daniel Remón.

La fotografía está a cargo de Pau Esteve (galardonado en los Goya y en el Festival de San Sebastián por su trabajo en ‘Caníbal’ de Manuel Martín Cuenca), el montaje es de Nacho Ruiz Capillas (nominado en siete ocasiones a los Goya y ganador con ‘Los otros’ de Alejandro Amenábar), la música está compuesta por Mikel Salas y la dirección de arte es de Curru Garabal.

Primeras imágenes de ‘Malnazidos’

Fotografías y vídeo tras las cámaras de esta película de zombis en la Guerra Civil

El reparto de ‘Malnazidos’ ya está manos a la obra para recrear su historia de zombis en plena Guerra Civil española. Los dos bandos enemigos deben aliarse para enfrentarse a un peligro común, los zombis. Para formar ambos frentes se cuenta con un elenco actoral completado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza y María Botto.

Una aventura en la que el odio ha de quedarse de lado para dar paso a la acción, la sangre y las vísceras. Una idea dirigida en equipo por Javier Ruíz Caldera y Alberto de Toro por tierras catalanas.

En el rodaje contribuyen más de 2000 figurantes y más de 80 especialistas, entre zombis y soldados, vestidos por la figurinista Cristina Rodríguez. Pepe Domínguez, diseñador de Arte, es quien ha propuesto localizaciones naturales con intervenciones precisas en espacios considerados monumentos (minas de sal) y ha apostado por la construcción de más de 200 metros de vías de tren para manipular y movilizar los dos trenes blindados de época, usados por los nazis en ese periodo histórico y construidos para la película. Por supuesto el maquillaje es una parte importante en una película de zombis a si es que se ha contado con un equipo capaz de hacer efectos muy realistas liderado por Montse Sanfeliú.

Como núcleo del equipo técnico figura Marta Sánchez de Miguel, habitual directora de Producción de Javier Ruiz Caldera, con quien afronta su cuarto proyecto en común tras ‘Superlópez’, ‘Tres bodas de más’ y ‘Promoción fantasma’.

 

La película está producida por Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films e Ikiru Films, con la participación de Mediaset España y Mediterráneo Mediaset Group, y será distribuida en España por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, ya tiene tráiler

Karra Elejalde es Miguel de Unamuno

El 27 de septiembre volveremos a tener en cines una nueva película de Amenábar. Un filme que se titula ‘Mientras dure la guerra’ y que está protagonizado por Karra Elejalde, el cual interpreta a Miguel de Unamuno. Buena Vista Internacional estrenará en salas esta película original de Movistar+ que trae consigo un reparto completado por Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia López, Luis Bermejo, Tito Valverde, Inma Cuevas, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Luis Callejo, Dafnis Balduz, Jorge Andreu, Itziar Aizpuru, Pep Tosar y Miquel García-Borda.

La película se ubica verano de 1936. Esa época el célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

La película se rodó el pasado verano en Salamanca, Toledo, Madrid y Bizkaia. A continuación podéis ver el tráiler en el que las calles de Salamanca y su universidad antigua vuelven a ver pasear al autor que repitió la fase de Fray Luis de León, «como decíamos ayer».

“Esta película es muy especial para mí al tratarse de la primera que ruedo en mi país después de mucho tiempo. Pero sobre todo es especial porque, además de contar algunos hechos históricos que muchos habrán olvidado y otros ni siquiera conocíamos, apela muy directamente a nuestro presente y nuestra condición como ciudadanos que conviven, discuten y a veces, lamentablemente, se destruyen. Siento que la historia de Unamuno está hoy más viva que nunca, como si él siguiera dudando y hablándonos sobre cuestiones esenciales: quién o qué nos representa, de dónde venimos y, sobre todo, hacia dónde queremos dirigir esa enorme y compleja comunidad de vecinos llamada España”, ha declarado Alejandro Amenábar.

Comienza el rodaje de la segunda temporada de ‘La Peste’

Movistar nos vuelve a llevar a Sevilla por ‘La Peste’.

Durante 18 semanas en localizaciones como Sevilla, Utrera, Carmona, Alcalá de Guadaira, Palos de la Frontera y Cuevas de Almanzora, se rodará la segunda temporada de ‘La Peste’ (aquí tenéis la crítica de su anterior temporada), en la que comenzamos con una Sevilla próspera que ha sobrevivido la epidemia pero debe enfrentarse al auge de la mafia. 

Alberto Rodríguez, co-creador de la serie, dirigirá esta vez los dos primeros episodios, mientras que David Ulloa será el responsable de los cuatro últimos. Cada episodio será aproximadamente de 50’.

El showrunneer de esta temporada será Rafael Cobos, guionista y creador de la serie junto a Alberto Rodríguez, ha dicho que la labor de documentación seguirá siendo clave en la trama.

El elenco protagonista encabezado por Pablo Molinero (Mateo), Sergio Castellanos (Valerio), Patricia López Arnáiz (Teresa), Jesús Carroza (Baeza) y Cecilia Gómez (Eugenia), se suman Federico Aguado (Pontecorvo) que dará vida al nuevo asistente de la ciudad y primer político se la época, Luis Callejo (Conrado) y Estefania de los Santos (María de la O).

El proyecto volverá a contar con el núcleo del equipo técnico de la primera temporada, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos Premios Goya.

Esperamos con ansias tener más noticias de la serie, mientras tanto os dejamos las imágenes que nos han proporcionado.

Crítica: ‘En las estrellas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Víctor es un director de cine alcohólico, sin trabajo y deprimido desde la muerte de su mujer. Sólo tiene a su hijo de nueve años, Ingmar, a quien le cuenta los guiones de las películas que espera rodar algún día: un mundo maravilloso plagado de seres fantásticos, robots y lugares imposibles procedentes de los cientos de películas que han visto juntos. Sin embargo, el mundo real se presenta cada vez más difícil de sobrellevar.

Padre e hijo tendrán que madurar… a riesgo de dejar atrás sus sueños.

Crítica

Libertad creativa que da a luz a lo inusual

‘En las estrellas’ es la segunda película de Zoe Berriatúa como director y guionista, si no me equivoco también se convierte en una de las primeras en la que Luis Callejo ejerce como protagonista principal, tras títulos tan mayúsculos como ‘Tarde para la ira’. Pero comparte ese protagonismo absoluto con Jorge Andreu, un pequeño actor novel que le acompaña prácticamente en todas sus escenas. Juntos nos narran una película que parece un cuento moderno pero que evoca a tiempos pasados. Temporadas para soñadores, creadores y bohemios, épocas en las que la técnica cinematográfica dependía más del humano que de la máquina.

Victor, el personaje de Luis Callejo, es un hombre de aspecto desastrado, acomodado en la miseria mientras disfruta del cine, nada rodeado de estrellas, si no de penurias. Desde el olvido y el fracaso intenta llevar a cabo sus películas, arrastrando con él a una vida de desventuras y rechazo a su propio hijo. Pero toda la serie de malogrados intentos, sumados a la ya lejana pérdida de su mujer, no conllevan frustración ni desánimo en un personaje que vive dentro de sus propias ilusiones que busca un refugio a sus penas en el fondo de una botella, en sus proyectos fílmicos y su pasado otrora exitoso . Abstraerse en las estrellas es su tabla de salvación más importante, pero no la de su hijo que aunque comparte su entusiasmo demuestra continuamente mejor juicio y entereza.

La casa del protagonista sumada a infinidad de detalles del diseño de producción declara a gritos que esta película tiene un público que se sentirá especialmente identificado. Todo aquel coleccionista o consumidor de cine fantástico percibirá en muchos momentos que esta historia está inspirada en gente como él. Pero aparte de eso ‘En las estrellas’ se puede convertir en un obsequio de juego para los amantes del cine tras bambalinas. Aquellos que amen sobre todo los procedimientos para crear efectos especiales de la vieja escuela apreciarán más este filme. Alude mucho a obras de Charles Chaplin como ‘Tiempos modernos’, a la ‘Metrópolis’ de Fritz Lang, al ‘Viaje a la luna’ de Georges Méliès, a las figuras de Ray Harryhausen o algunos diseños de H.R. Giger. Pero no deja de perder de vista a artífices contemporáneos y nacionales como Emilio Ruiz del Río, Reyes Abades o el equipo de Artefacto Escenografía (partícipes además de los decorados del filme).

El tono y la trama de la película puede recordarnos a ‘La vida es bella’ o a ‘Big Fish’. Algunas escenas rozan el terror, pero un terror sin malicia que proviene del personaje de Macarena Gómez. Sin embargo una de las sensaciones que deja la película es que a veces hacer cine como uno quiere puede ser una labor quijotesca, como bien recuerdan las imágenes del ‘Don Quixote’ de Ub Iwerks.

Todo esto para relatar una historia de paso a la madurez pero sobre todo para contar un viaje a través del cual se intenta olvidar el gran amor a una mujer y a las metas imposibles, cayendo para ello en lo más oscuro y profundo, dejando así de hacerse ilusiones y montar castillos en el aire, sean estas fortalezas de cartón pluma, corcho o el material del que cada uno construya sus sueños. Callejo ha captado muy bien esos aspectos de este largometraje y personifica con claridad todas las metas buscadas por Berriatúa.

Además de los ya mencionados guiños y homenajes podemos ver a muchos actores y actrices del círculo habitual de Álex de la Iglesia (productor de la cinta) y Zoe Berriatúa o incluso compañeros que han compartido títulos con Luis Callejo. Por eso sumamos una lista con Pablo Turégano, Magüi Mira, Ingrid García-Jonsson, José Luis García Pérez, Kiti Mánver, Claudia Placer, María Morales, Álvaro Roig, Ismael Fritschi y Liz Lobato. Incluso vemos de fondo a camaradas como Borja Cobeaga o amigos de nuestra web como Toni Rodriguez McGinty.

Hay un plano contraplano en el que descubrimos como el asfalto húmedo se asemeja a un cielo estrellado. Define bastante la película ya que en él Luis Callejo comienza a andar por las ramas de la imaginación. Como si la gravedad fuese un lastre para la creatividad impidiendo llegar a las estrellas. Como dicen en el filme, «a los cineastas les hace ilusión que se crean sus mentiras» y aquí tenemos una bien contada con animación, planos con CGI, maquetas… Lo moderno y lo antiguo bien mezclado para transmitirnos determinadas críticas y sobre todo para contarnos una aventura de fantasía y realidad enfrentadas la una a la otra.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de agosto de 2018. Título original: En las estrellas. Duración: 85 min. País: España. Dirección: Zoe Berriatúa. Guion: Zoe Berriatúa. Música: Iván Palomares. Fotografía: Iván Román. Reparto principal: Luis Callejo, Jorge Andreu, Macarena Gómez, Magüi Mira, José Luis García Pérez, María Morales, Kiti Mánver, Álvaro Roig, Liz Lobato. Producción: La Bestia Produce, Nadie es perfecto, Pokeepsie Films. Distribución: Vercine. Género: drama, comedia, fantástico. Web oficial: http://nadieesperfecto.com/nep/largometrajes/en-las-estrellas/

Amenábar rueda en Salamanca ‘Mientras dure la guerra’

En este proyecto Karra Elejalde es Unamuno y le acompañan Santi Prego, Eduard Fernández y Nathalie Poza.

Hoy a arrancado en Salamanca el rodaje de ‘Mientras dure la guerra’ y en futuras jornadas el equipo de rodaje se trasladará a Toledo y Madrid. La próxima película que estrenará Alejandro Amenábar que estará protagonizada por Karra Elejalde en compañía de Eduard Fernández, Santi Prego, Nathalie Poza, Patricia López, Luis Zahera, Luis Bermejo, Inma Cuevas, Mireia Rey, Tito Valverde, Luis Callejo, Carlos Serrano-Clark, Ainhoa Santamaría, Itziar Aizpuru o Pep Tosar, entre otros.

Según su Sinopsis oficial «España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición…».

«Este proyecto es muy especial para mí al tratarse del primero que ruedo en lengua española después de mucho tiempo, cuando hice Mar adentro en 2004. Pero sobre todo es especial por tratarse de una historia real que pese a retratar el pasado reciente de España, habla muy directamente sobre su presente», dice el director Alejandro Amenábar.

La película cuenta con un equipo técnico liderado por Fernando Bovaira en la producción ejecutiva y en el que destacan Alex Catalán como director de fotografía, Juan Pedro de Gaspar en la dirección de arte, Sonia Grande como diseñadora de vestuario, Eva Leira y Yolanda Serrano como directoras de casting y Ana López-Puigcerver y Belen López-Puigcerver como responsables de maquillaje y peluquería y Nacho Díaz en maquillaje especial.

‘Mientras dure la guerra’ está  producida por Movistar+, MOD Producciones, Himenóptero, K&S Films y Mientras dure la guerra AIE con el apoyo de ICAA (Ministerio de Cultura). Será distribuida en cines por Buena Vista International.

Crítica: ‘El aviso’

Sinopsis

Clic para mostrar

Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle.

Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.

Crítica

Aunque muy bien ejecutado ‘El aviso’ es un thriller dentro de lo corriente.

Raúl Arévalo sigue enganchado al suspense y en ‘El aviso’ nos atrapa también a los espectadores pero solo en buena parte de la película. Aunque no es lo único a lo que se dedica si es lo que parece que más eficientemente consigue interpretar, pero en esta ocasión la historia tiene un algo que no juega del todo a favor del aplauso unánime del público. La nueva película de Daniel Calparsoro trata de un juego de casualidades matemáticas y de casuísticas criminalísticas entre varias épocas diferentes que causan una intriga inicial en el espectador. Porque lo que sucede es que el protagonista interpretado por Arévalo investiga el tiroteo en el cual está inmerso un amigo suyo. En dicho tiroteo había implicadas cinco personas. Lo que descubre es que durante un período constante de años en el mismo lugar y el mismo día siempre muere alguien. Pero aparte de ese dato las coincidencias van más allá y la secuencia numérica se hace aún mayor. Para más inri Jon (el personaje de Arévalo) es un hacha de las matemáticas y esto alimenta su obsesión con los números además de acentuar otros aspectos negativos de su vida. De manera intercalada conocemos la historia de Nico quien frecuenta en el futuro el mismo lugar del tiroteo y que recibe un aviso que le insta a no acudir allí determinado día o morirá.

Si, se crea una expectativa inicial muy buena, el largometraje está muy bien realizado y nos va causando curiosidad. Pero según vamos descubriendo como se está resolviendo la historia nos va fastidiando que se haga de una manera tan convencional, implicando siempre al protagonista del mismo modo que en otras tantas películas y estando en una posición tan obvia. La cinta se desarrolla con dos líneas argumentales paralelas que se llegan a cruzar en el clímax del filme, como era de esperar, justo cuando obtenemos la explicación de todo, pero esa solución está solo sugerida y tampoco es matemáticamente precisa.

Es muy probable que la novela de Paul Pen en la que se ha basado la película de Daniel Calparsoro se arme con los mismos argumentos. Estoy casi seguro que el estilo de escritura es tan ágil como el ritmo del filme. Los personajes están bien relacionados entre sí y además nos dan una pequeña subtrama de acoso escolar, bastante bien traída al plano de la actualidad. Pero en líneas generales, aun cuando la película está muy bien interpretada y rodada, nos deja un sabor de boca excesivamente común. El ritmo y los buenos planos que tenemos en la pantalla están culminados con un cierre de su propio círculo igual que el que hemos experimentado en otras muchas narraciones. Si no has visto mucho cine o no las leído gran cantidad historias ambientadas en diferentes épocas ‘El aviso’ te sorprenderá. Si no es el caso te puede servir como ejemplo de buenas maneras, pues es un gran ejercicio de cómo se hace una película de intriga.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de marzo de 2018. Título original: El aviso. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Daniel Calparsoro. Guion: Chris Sparling, Patxi Amezcua, Jorge Guernicaechevarria. Música: Julio de la Rosa. Fotografía: Sergi Vilanova Claudin. Reparto principal: Aura Garrido, Belén Cuesta, Raúl Arévalo, Aitor Luna, Sergio Mur, Antonio Dechent, Luis Callejo, Julieta Serrano, Hugo Arbués. Producción: Morena Films, Tormenta Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller. Web oficial: http://www.elavisolapelicula.com/

El teaser de ‘Jefe’ cumple lo que muchos españoles quieren, darle una colleja a su superior

Comedia con Luis Callejo y Juana Acosta.

El próximo 4 de mayo 6 de julio llega a las pantallas de toda España ‘Jefe’, la ópera prima de Sergio Barrejón, protagonizada por Luis Callejo y Juana Acosta. Nominado al Goya con su corto ‘El Encargado’, este prolífico guionista que firma títulos como ‘Hijo de Caín’, ‘Servir y Proteger’ o ‘La Catedral del mar’, estrena su primer largometraje como director. Una comedia escrita por Natxo López (‘Acantilado’), que nos presenta  a César, ese ‘Jefe’ al que todos odian, algunos adulan y al que nadie dice la verdad; el gran empresario de éxito al borde del precipicio.

Luis Callejo (nominado al Goya por ‘Tarde para la ira’) da vida a ese empresario omnipresente en la película al que acompaña Juana Acosta (‘Perfectos desconocidos’, nominada al Platino por ‘Anna’), en un reparto que se completa con Carlo D’Ursi, Josean Bengoetxea, Bárbara Santa-Cruz, Maica Barroso y Adam Jezierski, con la participación especial de la portuguesa Dalila Carmo y Diana Lázaro.

Sinopsis oficial:

César es el jefe de una exitosa empresa valorada en muchos millones de euros. Uno de esos jefes que creen estar por encima del bien y del mal, probablemente a punto de ser denunciado por acoso laboral y con algún que otro vicio… Un “capullo” de toda la vida. Solo que éste, está a punto de recibir la hostia de su vida y encima, un lunes.

De la noche a la mañana su mujer le echa de casa, sus socios le traicionan, sus acciones se desploman y Hacienda encuentra un agujero en las cuentas de la compañía. Y sólo tendrá una semana para solucionarlo. Atrincherado en su despacho trabaja de sol a sol para recuperar su empresa, y su vida.

Pero no lo hará solo, César encontrará en Ariana, la limpiadora del turno de noche, una aliada inesperada que afortunadamente se entrometerá, sin quererlo, en su vida.

Primer tráiler de ‘El aviso’

Thriller de patrones, números y muertes.

Tras triunfar en su debut como director en Tarde para la ira, el ganador de tres premios Goya, Raúl Arévalo (‘Oro’) regresa como actor en ‘El aviso’, donde interpreta a un joven obsesionado con las matemáticas y con un enigma que puede salvar la vida de un niño. Completan el reparto la nominada al Goya Belén Cuesta (‘La llamada’), la nominada al Goya Aura Garrido (‘La piel fría’), Aitor Luna (‘Mi panadería en Brooklyn’), Sergio Mur (‘Shooting for Socrates’), el nominado al Goya Antonio Dechent (‘Oro’), el nominado al Goya Luis Callejo (‘Es por tu bien’), la nominada al Goya Julieta Serrano (‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’) y Patricia Vico (‘Cien años de perdón’) junto al niño Hugo Arbués (‘Hierro’).

En palabras del director: «‘El Aviso’ avanza con ritmo y decisión desvelando a unos personajes únicos que se enfrentan en universos paralelos a la misma situación. Los giros de guion y las sorpresas están servidas en este thriller de intriga donde nada es lo que parece, y, donde los sentimientos de amor y desesperación se entrecruzan creando una tela de araña cargada de emociones».

La película está dirigida por Daniel Calparsoro. El guion de esta original historia está firmado por los ganadores del Goya Jorge Guerricaechevarría (‘El Niño’) y Chris Sparling (‘Buried: Enterrado’), a partir de la novela homónima de Paul Pen.

Pedro Uriol (‘Bon Appetit’) produce ‘El aviso’, una coproducción entre Morena Films y Tormenta Films, que cuenta también con la participación de TVE y de Movistar +.

DeAPlaneta será la encargada de distribuir la película en España que se estrenará el 23 de marzo​​​​​, y Film Factory lleva las ventas internacionales.

 

Sinopsis oficial:

Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle.

Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.

Crítica: ‘Oro’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Oro’ es una aventura de época inspirada en las épicas expediciones de los conquistadores españoles del siglo XVI, Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, a través de la selva amazónica en busca de una mítica ciudad que, según se creía, estaba hecha completamente de oro. La película retrata con crudeza la violencia existente tanto en los acontecimientos como en las personalidades de aquellos españoles que se embarcaron en la mayor proeza de la historia como fue el descubrimiento y la conquista de América, y la permanente búsqueda del mítico El Dorado.

Crítica

Aires de western sin el oropel de las superproducciones.

La obra de Arturo Pérez-Reverte puede ser plato de mayor o menor gusto, pero su riqueza y éxito es indiscutible dado que siempre suscita mucho debate, estimula la imaginación del lector y sobre todo fomenta la curiosidad histórica de aquellos que se adentran en sus tramas. En la mayoría de los casos logra extraer un enfoque diferente de una historia que creíamos ya harto conocida, de una época de sobra retratada o de un ámbito hasta todo límite explorado. Nos hallamos ante otra ocasión de esas en las que el escritor nos propone sumergirnos en una selva de aventuras y descubrimiento, de documentación y detalle, de ficción histórica, de la que tiene un pie en la orilla de lo auténtico y otro en el de lo imaginado. No cabe duda de que el relato de Pérez-Reverte tenía mucho de veraz y que junto al director Agustín Díaz Yanes han buscado resquicios de históricos que respalden esta película. De ahí que hayan logrado conseguir un enfoque tan realista, que lo que más me haya gustado de ‘Oro’ sea su tratamiento. No estamos ante el intento de limpiar el nombre del otrora imperio español, tampoco ante otra película cruenta sobre la aniquilación del pueblo indígena. Este es un filme mucho más equilibrado respecto a esas dos vertientes históricas que a unos les gustará y a otros no, pero que seguramente se adapte más a lo que realmente sucedió en el siglo XVI en Sudamérica.

Debido a lo anterior expuesto me alegra decir que esta película me ha parecido mejor que la que reunió anteriormente a Díaz Yanes y a Pérez Reverte, es decir, ‘Alatriste’. La historia está mejor trabajada y la ambientación está también dentro de lo que consideramos como verídico. Los días de rodaje por Canarias, Andalucía, Panamá y Madrid han servido para construir una creíble selva y el trabajo de la figurinista Tatiana Hernández (Peris Costumes) es excelente a la hora de vestir a los protagonistas. Puede que siga los pasos de ‘1898. Los últimos de Filipinas’, película de corte similar e histórico, que me dejó mejor sabor de boca, y se llevó el cabezón de mejor vestuario.

Porque ‘Oro’ tampoco es una película redonda. Mis expectativas eran altas si comparo con lo que al final me he encontrado. Es bastante menos intensa y tiene un ritmo muy distinto al esperado, sus pautas están más marcadas por el género del western, no el de la épica aventurera. De la determinación del tono pueden llegar los desaciertos. Lo más llamativo son algunos fallos de rodaje y montaje que presenta. Repite alguna que otra escena, algunas tomas se ven con poca calidad, otros encuadres son bastante desacertados, en el inicio de algunas secuencias los actores están demasiado colocados… La historia va narrada por el protagonista de Raúl Arévalo y por el personaje de menos peso de Andrés Gertrúdix. Este último al ser su rol el del representante del rey va anotando todo lo sucedido con una prosa más adornada que en determinados momentos se pierde. Todo este cúmulo de deslices le resta fuerza a una película que de haber sido objeto de alguien más perfeccionista dejaría una carga mucho más poderosa en el espectador.

A nivel interpretativo no he visto descuidos como los que he comentados antes. Las actuaciones están más cerca del nivel de la historia. Los protagonistas, los actores con papeles de más peso, son los que más nos pueden llamar la atención, pero entre ellos destacan Raúl Arévalo y Óscar Jaenada. Se pasan la película entera con un tira y afloja que se ve obligado a detenerse por el patriotismo, el instinto de supervivencia y el sentido del honor del soldado. Eso les ha forzado a crear una extraña relación entre sus personajes: son adversarios pero a la vez camaradas. Tal vez debería ir más allá para referirme a su conflicto pero entraría en los terrenos pantanosos del spoiler.

‘Oro’ tiene virtudes para brillar como los propios premios que puede llevarse. Pero también tiene fallos tan penalizables como los pecados que convirtieron a nuestros protagonistas o antepasados en soldados de fortuna en busca de el Dorado. Me quedo por encima de todo con el recado irreverente y sarcástico que viene a decir que como buenos españoles siempre seguiremos con las mismas rencillas y por si fuese poco querremos ser gallardos, estaremos haciendo alarde y mostrando bravuconería hasta en la más inútil de nuestras empresas.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de noviembre de 2017 (9 de noviembre Comunidad de Madrid). Título original: Oro. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Agustín Díaz Yanes. Guión: Agustín Díaz Yanes. Música: Javier Limón. Fotografía: Paco Femenía. Reparto principal: Raúl Arévalo, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Jose Coronado, Antonio Dechent, José Manuel Cervino, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Andrés Gertrúdix, Diego París, Ana Castillo, Juan Carlos Aduviri, Juan Diego. Producción: Apache Entertainment, Sony Pictures España, Atresmedia Cine. Distribución: Sony Pictures. Género: aventura, historia, adaptación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil