Tráiler de ‘Mala persona’

Protagonizada por Arturo Valls

Tenemos el tráiler de la próxima película protagonizada por Arturo Valls. ‘Mala persona’ es una película dirigida por Fer García-Ruiz (‘Descarrilados’), que se estrena en cines el próximo 5 de julio. Pasó por el Festival de Cine Barcelona-Sant Jordi y también pasará por el Festival de Alicante, esta vez en sección oficial compitiendo por la Tesela de Oro.

La comedia está protagonizada por Arturo Valls (‘Camera Café: la película’, ‘4 latas’, ‘Descarrilados’), Malena Alterio (‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Vergüenza’, ‘Señoras del (h)ampa’), Julián Villagrán (‘Canallas’, ‘Operación Camarón’, ‘Grupo 7’) y que cuenta también con la colaboración especial de José Corbacho.

Completan el reparto Víctor Benjumea (‘El Páramo’, ‘El Ministerio del Tiempo’), Teresa Lozano (‘Que Dios nos perdone’, ‘Que se mueran los feos’), Jordi Aguilar (‘El Bar’, ‘Mira lo que has hecho’), Sara Jiménez (‘Julieta’), Diva O Branco (‘La única mujer’), Betsy Túrnez (‘El Favor’, ‘El rey tuerto’) y Daniel Arias (‘El Internado: Las Cumbres’).

Sinopsis oficial:

Nuestro querido Pepe, querido por todos sin excepción, es el ángel del barrio, ese ser humano al que te llevarías a casa. Pero un día recibe la terrible noticia, esa que nadie quiere recibir: le quedan pocos meses de vida. Pepe, “fenomenalmente” aconsejado por su mejor amigo, decide pasarse al lado oscuro de la conducta humana para alejar a su familia y evitar su sufrimiento. ¡La que va a liar!

Crítica: ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’

En qué plataforma ver Tratamos demasiado bien a las mujeres

Sinopsis

Clic para mostrar

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

Crítica

Se agradece la ausencia de dogmatismo y su carácter paródico

Podría haber encabezado este texto con una frase de adulación o reconocimiento hacia Carmen Machi. Pero creo que sería caer en lo evidente. Además he hablado tantas veces bien de su versatilidad como actriz que ya me estoy repitiendo. Aquí tiene un papel con muy mala baba pero que hace que la queramos. Lo mismo puedo decir de Antonio de la Torre y su compañero de reparto Isak Ferriz. Ellos tres mantienen un gran nivel en esta comedia negra que demuestra que por fin estamos madurando y conviviendo con las heridas que algunos no dejan que terminen de sanar.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ es un remake de la película francesa ‘On est toujours trop bon avec les femmes’ (1971), que a su vez es una adaptación de la novela de Raymond Queneau. Es una historia sobre los fanatismos, las condescendencias y los recelos que tiene su propio caballo de Troya. Los republicanos que lucharon infructuosamente contra el fascismo, aunque fracasados, se han llevado siempre el reconocimiento y gloria por mantener una causa que el tiempo y la civilización han reconocido como justa. A pesar de ello, no eran santos. En todas casas cuecen habas y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ utiliza a un grupo de maquis para dar vida a esas dos expresiones. Subvierte los tópicos del cine circunciso a la Guerra Civil. En torno al cine español siempre ronda el comentario aquel que dice con bastante hartazgo… “otra película sobre la Guerra Civil”. Pero al igual que con ‘Malnazidos’ o como dijimos en su día con ‘El laberinto del fauno’ podemos decir que la película de Clara Bilbao es un título muy diferente al resto.

Clara Bilbao dirige su primer largometraje. Quien se ha dedicado hasta ahora al diseño de vestuario en títulos como ‘Zorro’ o ‘Maixabel’, ha trabajado en otros títulos ambientados en el pasado y en los que había que hacer un trabajo de documentación importante para que el espectador se traslade a otra época. Con ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ cumple de nuevo gracias a la labor de Maite Tarilonte, con quien ya trabajó en ‘Tiempo después’. Sus quehaceres como directora no impiden que gocemos de una buena traslación, especialmente cuando tenemos a una protagonista ataviada de novia. El papel de Julián Villagrán se percibe como un tierno guiño hacia su profesión.

En las interpretaciones paródicas y en los diálogos divagantes, sobre todo en los de Óscar Ladoire, es donde reside la principal gracia de ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’. Es un discurso sobre la mezquindad, el odio, la manipulación y la violencia que no nos descubre nada nuevo, pero que emplea al menos una perspectiva diferente.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2024. Título original: Tratamos demasiado bien a las mujeres. Duración: 93 min. País: España. Dirección: Clara Bilbao. Guion: Miguel Barros. Música: Nacho Masttreta, Marina Sorín. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto principal: Carmen Machi, Antonio de la Torre, Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán, Juan Luis Cano. Producción: Ficcion Producciones, Noodles Production, Xunta de Galicia, TVG, RTVE, Prime Video. Distribución: Filmax. Género: comedia negra. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/tratamos-demasiado-bien-a-las-mujeres.281

Arturo Valls y Malena Alterio juntos en ‘Mala persona’

Además con Julián Villagrán y José Corbacho

La película ‘Mala persona’ es una obra de Fer García-Ruiz (‘Descarrilados’) que tendrá su estreno en cines el próximo 5 de julio de mano de Filmax. Es una comedia protagonizada por Arturo Valls (‘Camera Café: la película’, ‘4 latas’, ‘Descarrilados’), Malena Alterio (‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Vergüenza’, ‘Señoras del (h)ampa’), Julián Villagrán (‘Canallas’, ‘Operación Camarón’, ‘Grupo 7’) y José Corbacho (‘Pelotas’).

Además en ‘Mala persona’ podremos ver a Víctor Benjumea (‘El Páramo’, ‘El Ministerio del Tiempo’), Teresa Lozano (‘Que Dios nos perdone’, ‘Que se mueran los feos’), Jordi Aguilar (‘El Bar’, ‘Mira lo que has hecho’), Sara Jiménez (‘Julieta’), Diva O Branco (‘La única mujer’) y Betsy Túrnez (‘El Favor’, ‘El rey tuerto’).

Sinopsis oficial:

Pepe es la mejor persona del mundo hasta que descubre que tiene una enfermedad terminal y que le quedan meses de vida. Para evitarle el sufrimiento a sus seres queridos, Pepe decide convertirse en la peor persona del mundo y así alejarlos de él para que no le echen de menos cuando muera.

Novedades para Netflix este 2024

Los Javis regresan a Netflix fuerte

Tuvimos la gran ocasión de ver todo el contenido que nos trae Netflix este 2024. Series, cine, documentales y realities. Hemos tenido la oportunidad de estar con muchos de los actores y creadores de las series que llegan este año.

Dos de los proyectos más llamativos han sido los que nos traen Los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, llegan pisando fuerte. ‘Mi querida señorita’, será la adaptación de la película homónima que en 1972 dirigió Jaime de Arimañán. Los Javis, nos han comentado que “es una adaptación; los tiempos han cambiado y creemos que es un buen momento para revisitar esta historia, una historia de identidad de género y de amor maravillosa y mainstream. El reto creativo es hasta dónde se puede actualizar sin perder la esencia”.

Pero no solo nos dieron este notición, si no que nos mostraron la primera imagen de ‘Superestar’ serie creada por Nacho Vigalondo, que girará en torno a los comienzos artísticos de la cantante Yurena.

Ingrid García-Jonsson, interpreta a Tamara, Natalia de Molina es Loly Álvarez, Secún de la Rosa es Leonardo Dantés, Pepón Nieto como Tony Genil, Carlos Areces como Paco Porras , Julián Villagrán como Arlekin y Rocío Ibáñez se pone en la piel de Margarita Seisdedos.

También hemo estado con la baronesaThyssen, para anunciar que será la protagonista de una serie documental en la que narrará de primer mano su historia y su presente y desvelará muchas cuestiones que el público lleva años preguntándose.

Otros títulos presentados

‘Machos Alfa’ (temporada 2), ‘The Gentlemen: La serie’, ‘Mano de hierro’, ‘El problema de los 3 cuerpos’, ‘El caso Asunta’, ‘Los Bridgerton’ temporada 3, ‘La última noche en el Tremor’, ‘Asalto al Banco Central’, ‘Damsel’, ‘Pared contra pared’, ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’, ‘El hoyo 2’, ‘El eternauta’, ‘Back in Action’, ‘A través de tu mirada’, ‘Rebel Moon (parte2): La guerrera que deja marcas’, ‘El campeón’ o ‘La chica de nieve’ temporada 2.

 

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, con Carmen Machi, Antonio de la Torre

Clara Bilbao ha reunido un grandísimo reparto en su debut

La comedia negra ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ llegará a cines el próximo 15 de marzo distribuida por Filmax. En este debut de Clara Bilbao podremos encontrarnos con un dúo protagónico compuesto por Carmen Machi y Antonio de la Torre.

Además de esos dos grandes actores del cine español también hay una lista apabullante para completar el reparto. Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán o Juan Luis Cano, entre otros.

El guión de Miguel Barros busca con acidez adaptar la novela francesa titulada ‘On est toujours trop bon avec les femmes (Siempre somos demasiado buenos con las mujeres), de Raymond Queneau, aún editado en España por la editorial Seix Barral. Dado el título y el tono que sabemos que tendrá el filme podemos intuir que se tratará con sátira y desenfado algún que otro tema comprometido.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ está coproducida entre empresa de Francia y España. Están involucradas Ficcion Producciones, Noodles Production, Xunta de Galicia, TVG, RTVE y Prime Video, por lo que podemos saber también que tras su paso por cines estará e la plataforma de Amazon.

Sinopsis oficial:

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

‘A muerte’ es lo nuevo de Dani de la Orden

Serie protagonizada por Joan Amargós y Verónica Echegui

La nueva comedia romántica creada y dirigida por Dani de la Orden se titulará ‘A muerte’. En ella Joan Amargós interpreta a Rául, un joven que ve como su vida da un vuelco cuando le diagnostican una enfermedad grave. De manera paralela y simultánea conoce a Marta, quien está interpretada por Verónica Echegui. Ella es alguien que acaba de descubrir que está embarazada… y no tiene claro qué decisión tomar.

‘A muerte’ promete abordar temas universales como la transición a la vida adulta, la muerte, la maternidad o las parejas de largo recorrido y sus crisis desde el prisma de la comedia.

En esta nueva producción que acaba de empezar a rodarse nos encontraremos también con Paula Malia, Cristian Valencia, Claudia Melo, Roger Coma, Joan Solé, Julián Villagrán y David Bagés. Además cuenta con la colaboración especial de Berto Romero, Leticia Dolera y Pep Munné.

‘A muerte’ es una serie que setará compuesta por 7 episodios de 30 minutos. Se está produciendo a través de Atresmedia Televisión en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies. Montse García, Elena Bort y Ana Eiras son las productoras ejecutivas de esta ficción. Natalia Durán y Oriol Capel están al frente del guion. Estará disponible para usuarios premium de atresplayer.

Tráiler de ‘La chica de nieve’

Basada en el libro de Javier Castillo

Netflix ha presentado hoy el tráiler de ‘La chica de nieve’, su nueva miniserie basada en el bestseller de Javier Castillo, que llegará a la plataforma el 27 de enero. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (Madres paralelas, No matarás), José Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Los renglones torcidos de Dios’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’), Cecilia Freire (‘Velvet’) y Marco Cáceres, entre otros.

Basada en la novela superventas publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (José Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

En enero veremos en Netflix ‘La chica de la nieve’

Basada en la obra de Javier Castillo

Netflix anunció que estrenaría en enero de ‘La chica de nieve’, su nueva serie basada en el bestseller de Javier Castillo. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (‘Madres paralelas’, ‘No matarás’), Jose Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Besos en el aire’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’) y Cecilia Freire (‘Velvet’), entre otros.

Basada en la novela superventas de Javier Castillo, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

La serie se rodó entre Málaga y Madrid y llegará a Netflix en enero.

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Se rueda ‘Mala persona’, con Arturo Valls

Una lucha por ser odiado

Ha comenzado el rodaje de ‘Mala persona’, dirigida por Fer García-Ruiz (‘Descarrilados’). Se trata de una comedia protagonizada por Arturo Valls (‘Descarrilados’, ‘4 Latas’, ‘El mejor verano de mi vida’), Malena Alterio (‘Espejo, espejo’, ‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Señoras del (h)ampa)’ y Julián Villagrán (‘Canallas’, ‘Mamá o papá’, ‘Operación Camarón’). Cuenta también con la colaboración especial de José Carbacho (‘Paquita Salas’, ‘Pelotas’, ‘La máquina de bailar’).

‘Mala persona’ cuenta la historia de Pepe, que cuando se le diagnostica una enfermedad terminal, decide convertirse en la peor persona del mundo para que su familia y amigos dejen de quererle y así no le echen de menos cuando se muera.

Según García-Ruiz: «Por mucho que lo neguemos, en «el lado oscuro» ocurren cosas más divertidas. De hecho nuestro protagonista resultará mucho más atractivo cuando empieza a portarse mal. Esa atracción y el morbo que despierta un comportamiento inadecuado me parece muy interesante. ¿Por qué tienen tanto éxito personajes tan dispares como Joker, Torrente o Risto Mejide…? El ser un poco malvado, vende. Me encanta el cine de palomitas; divertir y pensar en el gran público. Quiero dirigir una comedia entretenida, muy visual, muy fresca, que llegue a todo el mundo, y sobre todo que no deje a nadie indiferente. Una oda contra el buenismo que actualmente invade nuestra sociedad donde lo políticamente correcto es ley».

Antonio Mercero y Daniel Padró (ambos guionistas de ‘Mala persona’), comentan cómo “en su viaje hacia el mal, Pepe traspasará las líneas rojas que nadie se atreve a traspasar: se convertirá en misógino, xenófobo, adúltero, insensible, egoísta y procaz. Tendrá que defender una personalidad de mentira y hacerlo con convicción, porque su objetivo es ser odiado por todos. El guion quiere acompañar a Pepe en este ejercicio de travestismo moral. Y lo quiere hacer con un tono gamberro, transgresor y políticamente incorrecto. Queremos atizar conciencias, retirar velos, pisar callos y romper tabúes. Y conseguir que Platón se remueva en su tumba”.

Sinopsis oficial:

Pepe es la mejor persona del mundo, hasta que descubre que tiene una enfermedad terminal y que le quedan meses de vida. Para evitarle el sufrimiento a sus seres queridos, Pepe decide convertirse en la peor persona del mundo y así alejarlos de él para que no le echen de menos cuando muera.

Crítica: ‘Canallas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Joaquín, Brujo y Luismi, tres canallas de barrio, vuelven a encontrarse después de veinte años. Brujo y Luismi siguen sin oficio pero con algún que otro beneficio mientras que Joaquín se ha convertido en un importante y reconocido empresario. O eso, piensa él… A sus 47 primaveras Joaquín sigue viviendo en el barrio de Orcasitas en casa de Esther, su madre, junto a Brenda, su hija, campeona de yo-yó y Chema, su hermano menor, soldador y maestro ¨Win-chú¨. La vida de Joaquín y la de su familia funciona más o menos mal hasta que un día funciona peor y reciben la notificación del juzgado informándoles del embargo de su casa por un préstamo de Joaquín que Esther avaló. Joaquín intentará conseguir el dinero para evitar el desahucio pero las brillantes ideas de Brujo y Luismi acabarán hundiendo a Joaquín aún más en la miseria.

Crítica

Como siempre, se agradece la verdad de Guzmán

Es evidente que las producciones españolas que mejor funcionan en taquilla son casi siempre las comedias. Quizá habría que indagar en ese hecho a través de una encuesta con el público español. Pero yo me inclino a pensar que esto no es debido a que nuestras comedias tengan más calidad que nuestras películas de terror o los dramas, que a veces es así. Yo pienso que es porque la audiencia española busca evadirse de la triste realidad que nos rodea o no es capaz de asumir que los terrores y tragedias que vemos en el cine son reales. Ahí es donde se manifiesta el espíritu evasor y picaresco de los españoles que en lugar de afrontar los desafíos que se les plantean tiran de trucos, tretas o dicho de otro modo, escogen el camino fácil. Es decir, nos gusta el cachondeo e ir a mesa puesta, a quién no. Esa es la reflexión que me ha inducido ‘Canallas’. Trasfondo social tiene abierto a la libre interpretación. También podemos pensar que nos habla sobre el cómo la vida se ha encarecido de tal modo que la clase media ya no existe, está siendo expulsada del centro de las ciudades para dar cobijo a ricos, corruptos o estafadores y entre ellos a turistas y por eso proliferan la economía sumergida y los buscavidas.

Obviamente no se puede generalizar, en este país hay mucha gente que está a pico y pala o que reflexiona profundamente sobre cómo ir a mejor. Al margen de todo ese discurso que he descrito sobre nuestra tendencia a tomarnos todo a guasa o a caminar siempre por el camino menos trabajoso, están numerosas situaciones disparatadas que hacen de este filme algo la mar de divertido. ‘Canallas’ es la nueva película dirigida e interpretada por Daniel Guzmán junto a Joaquín González y Luis Tosar. El protagonista, con permiso de la fallecida Esther Álvarez, realmente es Joaquín, un vendedor de commodities amigo de Guzmán que interpreta a un charlatán que se levanta día a día para subsistir a base de mentiras. Es un tipo al que casi no se le entiende y esa es parte de la gracia que tiene. Este podría ser un dramón social sobre un desgraciado condenado a morir arruinado en una cuneta. Pero la intención del filme es hacer reír y eso se nota en lo enrevesada que se torna, en lo disparatadas que son las ideas de sus protagonistas.

Como los títulos de Guy Ritchie, Eloy De la Iglesia o de Peter Cattaneo es una película de barrio en la que suenan Leño, Obús, Julio Iglesias… Dani Guzman conoce la calle, por imposición ha rodado con con actores profesionales pero si fuese por él está claro que todo habría sido sin actores con experiencia, con ciudadanos de la calle que aporten una visión más realista. Esa verdad también se ve en las localizaciones, mostrando un Madrid atípico pero que es el Madrid del día a día. Podréis ver los puentes de la M-30, la Glorieta de Santa María de la Cabeza, edificios de Móstoles…

Sin ser una obra extrema o agresiva ‘Canallas’ es una película sin tapujos ni corsés apretados por las correcciones políticas. Induce a la mofa respetuosa con sus camisas de once varas, sus soñadores y sus castillos en el aire. Como siempre, se agradece la verdad de Guzmán.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de abril de 2022. Título original: Canallas. Duración: 106 min. País: España. Dirección: Daniel Guzmán. Guion: Daniel Guzmán. Música: Vicente Ortiz Gimeno. Fotografía: Ibon Antuñano. Reparto principal: Joaquín González, Luis Tosar, Daniel Guzmán, Esther Álvarez, Brenda González, Chema González, Víctor Ruiz, Julián Villagrán, Luis Zahera, Antonio Durán «Morris», Miguel Herrán. Producción: Movistar Plus+, El Niño Producciones, Zircocine, La Canica Films Distribución: Universal Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.universalpictures.es/micro/canallas

Tráiler de ‘Contando ovejas’

Con Eneko Sagardoy, Natalia de Molina, Juan Granidetti y Consuelo Trujillo

La ópera prima de José Corral Llorente (nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación por ‘El Desván’ en 2003) es ‘Contando ovejas’ y cuenta con un reparto de lujo. Es una comedia negra con tintes de thriller, que sorprende por la radicalidad y originalidad de su propuesta. La película se estrenará el próximo 13 de abril en cines con distribución de Filmax.

Esta pintoresca pesadilla con atmósfera de rave, la habitan personajes encarnados por los ganadores del Premio Goya Eneko Sagardoy (‘Mia y Moi’, ‘Errementari’) y Natalia de Molina (‘Espejo, espejo’, ‘Las Niñas’) y el actor argentino Juan Grandinetti (‘Competencia oficial’, ‘La maldición del guapo’) y la veterana actriz Consuelo Trujillo (‘Adiós’, ‘Verónica’). Los acompañan unos villanos de papel maché, cartón y escayola, con las voces de Julián Villagrán, Manolo Solo y José Luis García-Pérez. Completan el reparto María Fernanda Valera, José García, Luis Sacristán, Sergio Dorado y Juan Serrato.

Inspirado en la visionaria dirección de arte de su cortometraje de animación premiado en el Festival de Málaga ‘Down by love’, José Corral Llorente ha recreado el universo colorista y siniestro de un mal sueño en ‘Contando ovejas’.

La película, que se rodó en el verano de 2020 tras el confinamiento en un edificio en el centro de Madrid, se convirtió en el escenario de un mundo hilarante, ácido e incómodo en el que conviven un traficante de drogas, una casera gruñona, modernos, una famosa actriz, yonquis y hasta tres singulares carneros que harán lo que sea para que Ernesto pueda dormir.

‘Contando ovejas’ es una coproducción hispano-argentina producida por Aquí y Allí Films (‘Magical Girl’), Lanube Películas (‘Bajo el mismo techo’) y la argentina Wanka Cine (‘Jauja’), ha contado con el apoyo de ICAA, INCAA, Programa Ibermedia, Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Filmin y Canal Sur.

Sinopsis oficial:

Ernesto es un chico solitario, infravalorado por la gente que le rodea, especialmente por su vecino Leandro, un peligroso traficante de droga. Todo cambiará con la aparición de tres peculiares compañeros de piso que tratarán que recupere la autoestima perdida y haga realidad todos sus sueños, sin importar ni los medios ni las consecuencias.

Netflix rueda en Málaga la serie ‘La chica de la nieve’

Adaptando la novela de Javier Castillo

Netflix continua con sus producciones en España y hoy ha anunciado hoy el inicio de rodaje de La chica de nieve’, su nueva serie basada en el bestseller de Javier Castillo. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (‘Madres paralelas’, ‘No matarás’), Jose Coronado (‘El inocente’, ‘Tu hijo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Besos en el aire’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’, ‘Cuando los ángeles duermen’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’) y Cecilia Freire (‘Velvet’), entre otros.

Basada en la novela superventas de Javier Castillo, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

La serie se rodará en Málaga y Madrid durante las próximas semanas.

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Movistar Plus+ estrenará ‘Canallas’

Una película que mezcla actores profesionales con personas de la vida de Daniel Guzmán

El próximo 1 de abril se estrena, exclusivamente en cines, ‘Canallas’, una película escrita y dirigida por Daniel Guzmán que supone, siete años después, su regreso como director tras ‘A cambio de nada’, su opera prima reconocida con numerosos premios, entre los que destacan los Goya recibidos a la Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación, o la Biznaga de Oro a la Mejor Película, Biznaga de Plata al Mejor Director y el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga.

‘Canallas’ es una película ambiciosa con clara vocación cinematográfica, producción original Movistar Plus+ en colaboración con El Niño Producciones, Zircocine y La Canica Films distribuida por Universal Pictures International Spain.

‘Canallas’ es una comedia de barrio dirigida al público más amplio, con elementos diferenciales que vuelve a caminar, como la anterior película del director, entre la realidad y la ficción.

Con guion de Daniel Guzmán, la película es una ambiciosa producción y, a su vez, una comedia de barrio diferente, políticamente incorrecta y con reminiscencias berlanguianas que refleja las grandezas y las miserias de la sociedad española. Una radiografía cercana sobre la picaresca y la mentira, pero también sobre esos antihéroes de barrio que intentan sobrevivir con escasos recursos económicos y grandes dosis de humanidad. Una historia para reír y emocionarse.

La cinta de Daniel Guzmán consigue dotarse de una identidad y una narrativa propia. Cuenta con un reparto en el que se mezclan actores no profesionales (los personajes reales sobre los que Daniel Guzmán ha construido esta historia) con reconocidos actores de nuestra cinematografía. Este es el caso de Joaquín González, amigo de la infancia del director y sobre el que gira la trama principal junto a Esther, su madre, Brenda, su hija, Chema, su hermano y los actores Luis Tosar (ganador de tres Premios Goya y candidato en la próxima edición por ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín), el propio Daniel Guzmán (‘Extasis’, ‘A golpes’, ‘Mía Sarah’, ‘Bajo el mismo techo’), Luis Zahera (Goya a Mejor Actor de Reparto por ‘El reino’, de Rodrigo Sorogoyen), Julián Villagrán (Goya a Mejor Actor de Reparto por ‘Grupo 7’, de Alberto Rodríguez), Miguel Herrán (Goya a Mejor Actor Revelación por ‘A cambio de nada’, de Daniel Guzmán) y Antonio Durán “Morris”.

Cuenta Daniel Guzmán: “Hace siete años, nada más terminar mi primera película ‘A cambio de nada’, un viaje largo, muy duro, pero finalmente también muy gratificante, decidí llevar a cabo mi siguiente proyecto. Una de las premisas fundamentales para ello era hacer una película totalmente diferente a la primera, en cuanto a género, pero que tuviese cierta coherencia y continuidad con una línea narrativa personal. Una propuesta alejada, en la medida de lo posible, de ciertos convencionalismos y formulismos que, en ocasiones, suelen acompañar este género, en mi opinión, mayor. Para ello, entre otros aspectos narrativos, decidí apostar por cinco actores y actrices no profesionales (los personajes reales en los que está inspirada la historia) y combinarlos con los actores profesionales del resto del reparto para conseguir la verdad y la credibilidad que buscaba, aún consciente del trabajo y el reto que supondría esta decisión en cuanto a la dirección actoral. Otro de los aspectos e intenciones importantes a la hora de elegir mi siguiente proyecto era disfrutar del proceso de trabajo, algo de lo que no tuve la oportunidad en mi anterior película. Estos fueron los motivos principales por los que decidí que mi siguiente película, ‘Canallas’, fuese una comedia. Una comedia que tiene como objetivo divertir al espectador a través del humor, pero sin dejar de lado cierto trasfondo social. Algo necesario para mí en cada historia que decido contar”.

Sinopsis oficial:

Joaquín, Brujo y Luismi, tres canallas de barrio, vuelven a encontrarse después de veinte años. Brujo y Luismi siguen sin oficio, pero con algún que otro beneficio mientras que Joaquín se ha convertido en un importante y reconocido empresario. O eso, cree él. A sus 47 primaveras, Joaquín, sigue viviendo en Orcasitas en casa de Esther, su madre junto a Brenda, su hija, campeona de yo-yó, y Chema, su hermano, soldador y maestro ¨Wing-chun¨. Joaquín vive en un 9ºB a nueve pisos de su realidad.

La vida de Joaquín y la de su familia funciona más o menos mal, hasta que un día funciona peor y reciben la notificación del juzgado informándoles del embargo de la casa por un préstamo de Joaquín que Esther avaló. Joaquín intentará conseguir el dinero necesario para evitar el desahucio, pero las brillantes ideas de Brujo y Luismi acabarán hundiendo a Joaquín aún más en la miseria.

Los tres amigos iniciarán una aventura desesperada arrastrando a toda la familia.

Se empieza a rodar la comedia ‘Como Dios manda’

Primer largo de Paz Jimenez

Paz Jiménez ha comenzado el rodaje de su ópera prima ‘Como Dios Manda’. La película que se está rodando entre Sevilla y Málaga, ciudad natal de la directora. Está protagonizada por Leo Harlem, Maribel Salas, Stéphanie Magnin, Daniel Pérez Prada, Julián Villagrán, Santiago Ugalde, Pepin Tre y María Morales.

‘Como Dios Manda’ es una comedia divertida, fresca y optimista, con un mensaje social muy necesario hoy en día: vivimos en una sociedad plural y diversa y necesitamos una convivencia respetuosa entre todos nosotros, respetando al vecino, al cónyuge, al compañero de trabajo, independientemente de su raza, credo, opción sexual o estatus.

‘Como Dios Manda’ es una producción de Áralan Films, Atresmedia Cine y Como Dios Manda La Película A.I.E.. La distribución corre a cargo de Warner Bros. Pictures España.

Sinopsis oficial:

Andres Cuadrado es un funcionario chapado a la antigua. Conservador y algo machista, se toma su trabajo en el Ministerio de Hacienda muy en serio. Se considera ante todo una persona ‘como dios manda’ y, en consecuencia, da por sentado que todo responde a un orden natural, jerárquico e inamovible. Tras un desafortunado enfrentamiento con una compañera de trabajo, Andrés es sancionado y trasladado al Ministerio de Igualdad. Allí todo es totalmente nuevo para él: no hay sitios asignados, no hay horarios, y todo el mundo es vegano. Andrés tendrá que ponerse al día en muchas cosas para adecuarse a ese nuevo orden de las cosas.

La nueva temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’ estará en HBO España

Episodios disponibles el día después de su emisión en TVE

Los ministéricos celebraron de buena gana el anuncio de la cuarta temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’. Si bien antes sus episodios podrían verse en la web de TVE ahora estarán disponibles en HBO España. Además a partir del 1 de abril podrán verse al completo en la plataforma de pago las tres primeras temporadas.

En esta nueva entrega los agentes del ministerio viajarán al siglo XVI para visitar la corte inglesa, estarán en la España de posguerra, acompañarán a Velazquez al Siglo de Oro y recorrerán la movida madrileña.

Esta temporada llega de la mano de Javier Olivares y Marc Vigil. De nuevo tendremos a Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García). Acompañados en muchas misiones por Irene (Cayetana Guillén Cuervo), Salvador (Jaime Blanch), Ernesto (Juan Gea), Angustias (Francesca Piñón), Velázquez (Julián Villagrán) o Elena (Susana Córdoba).

Crítica: ‘Operación Camarón’

Sinopsis

Clic para mostrar

Desconocido en el mundo del hampa, con aspecto de pringado y dotes de concertista clásico, Sebas, un policía novato, es perfecto para una peligrosa misión: infiltrarse como teclista en Los Lolos, una banda de flamenco-trap que va a tocar en la boda de la hija de un traficante local.

Crítica

Una loca academia de policía cañí

Carlos Therón se está perfilando como uno de los nombres más eficientes dentro de la comedia española. Suyos son títulos exitosos y recientes como ‘Mira lo que has hecho’, ‘Lo dejo cuando quiera’ o ‘Es por tu bien’. Para ‘Operación Camarón’ tiene pinta de que va a seguir con su racha pues nos hemos reído de seguido. Ha cogido un puñado de actores con los que ya había trabajado antes, alguno nuevo y una trama bastante frecuente a la que le ha dado su toque, obteniendo una película con bastante gracia y ritmo, nunca mejor dicho.

‘Operación Camarón’ nos traslada al sur de España, a Cádiz. Allí un vallisoletano bastante finolis ha de infiltrarse en el seno de una organización traficante y para ello le obligan a formar parte de Los Lolos, un grupo de música fusión en plan Rosalía que está de moda. Pasa de ser un remilgado a un pokero.

Como siempre los contrastes y los tópicos sirven de gancho para el espectador. El protagonista interpretado por Julián López es un experto al piano bastante mojigato que ha de salir de su mesa de la comisaría para sumergirse en un mundo de drogas, chabacanería y flamenco moderno. A la vez tiene que pasar por andaluz mientras ve como los gaditanos no son exactamente como pensaba. Curiosamente no es una película que se centre en los localismos al estilo ‘Ocho apellidos vascos’, es más bien un filme que emplea las situaciones comprometidas para el protagonista como punto de partida para el humor y consigue dirigirnos a secuencias ridículas o a veces ingeniosas.

Esta es una película que sigue bastante los esquemas de otras tantas que recurren a policías encubiertos, a si es que sabemos lo que nos espera. Por momentos se parece a esa parte en la que en ‘Loca academia de policía’ se tienen que infiltrar en bandas callejeras o se va a un tipo de ‘Snatch’ con todo lo barriobajero que eso conlleva, pero no llega a los niveles de absurdez de Hugh Wilson ni a la elocuencia de Guy Ritchie. Se parece en que constantemente tenemos gags, el ambiente es muy pintoresco, todos tienen un rasgo característico y cómico que les distingue…

Therón reúne en ‘Operación Camarón’ a un buen montón de intérpretes que habría que tener más en cuenta. Artistas que no solo despiertan simpatía si no que demuestran una y otra vez que son capaces de cumplir las expectativas de su personaje y de su película. Partiendo de su principal actor, Julián López, que para mí mantiene muy bien el ritmo y la comicidad del filme. Ya lo expresé cuando le vi en ‘Justo antes de Cristo’, demuestra poder llevar el peso del protagonismo. Definitivamente ya se ha pasado a ese otro lado del papel principal y como decía en Muchachada Niu «¡Tu eres el protagonista!». Entre los estupendos secundarios encontramos a un electro-latino ‘Nene’, una Miren Ibarguren que abofetea más que la Sole de ‘7 vidas’, un Manuel Burque convertido en gallego con jerga andaluza, un Julián Villagrán tartaja o un Canco Rodríguez chulesco. Todas estas cosas son las que enriquecen cómicamente una película y hacen que sea constantemente divertida.

Me ha gustado esta versión que han realizado Manuel Burque y Josep Gatell a partir de la película italiana ‘Song’e Napule’. Sabe sacar punta al género que utiliza y además reírse de sí misma. Un filme del que no puedo decir que me guste su género musical pero del que tengo que admitir que tiene buena mezcla de sonido y que usa un tema que fijo servirá de gran gancho promocional (podéis oírlo aquí). Me quedo con su humor espontáneo, sus niños pidiendo Gin tonic y su capacidad de hacer que recordemos para bien otros títulos famosos.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2021. Título original: Operación Camarón. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Carlos Therón. Guion: Josep Gatell, Manuel Burque. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado ‘Nene’, Miren Ibarguren, Paco Tous, Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González, Xisco González. Producción: Lazonafilms, Mediaset España, Telecinco Cinema, La Pepa, Quexito Films, Movistar+. Distribución: Buena Vista International. Género: comedia, remake. Web oficial: http://www.quexito.com/portfolio-items/operacion-camaron/

Tráiler de ‘Operación Camarón’

Estreno el 13 de marzo

El próximo 13 de marzo nos espera una comedia muy musical, pero musical en un sentido que no os imagináis. Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado ‘Nene’ y Miren Ibarguren, junto a actores como Paco Tous, Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González y Xisco González, nos van a contar la historia de un grupo llamado Los Lolos y su cruce con unos traficantes de drogas.

‘Operación Camarón’ ha sido rodada en diferentes localizaciones de Sevilla y Cádiz. La nueva película de Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’) ha sido escrita por Josep Gatell y Manuel Burque y nos mete en un mundo cañí, flamenco y delictivo que describe muy bien su tráiler. Pronto crítica en la web.

Imágenes y tráiler de ‘La peste’ temporada 2

Estreno el 15 de noviembre

La segunda temporada de ‘La Peste’, título emblemático de la producción original Movistar+, tendrá su puesta de largo el próximo lunes 11 de noviembre en el Festival de Sevilla, donde se convertirá en la primera serie que participa en la cita cinematográfica. La nueva temporada constará de 6 episodios de 45 minutos de duración. Rafael Cobos es el showrunner de esta segunda temporada cuyos dos primeros episodios han sido dirigidos por Alberto Rodríguez y los restantes cuatro por David Ulloa.

El elenco de esta temporada está compuesto por Pablo Molinero, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza, Estefanía de los Santos, Sergio Castellanos, Federico Aguado, Cecilia Gómez, Claudia Salas y Melina Matthews con la colaboración especial de Luis Callejo, Manuel Morón y Julián Villagrán.

Sinopsis:

Cinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de La Garduña, el crimen organizado, que ha tomado el control de la ciudad.

Lejos de Sevilla, en Tierra del Fuego, Nuevo Mundo, Mateo (Pablo Molinero) recibe una carta de Teresa (Patricia López Arnaiz). Valerio (Sergio Castellanos) está amenazado de muerte por La Garduña y le pide que vuelva para ayudarlo. Su vida corre peligro.

La ciudad recibe a un nuevo Asistente, Pontecorvo (Federico Aguado). Su misión es poner orden en la ciudad y doblegar al hampa. Para ello se servirá de las dotes de Mateo y de la ayuda de un rufián infiltrado, Baeza (Jesús Carroza).

Teresa continúa la labor iniciada con Valerio de rescatar a mujeres de la prostitución. Ahora con un peligro añadido. La prostitución ilegal se extiende por toda Sevilla bajo el control de la mafia. Enfrentarse a ella es jugarse la vida.

Entrevistamos a los actores y director de ‘Cuando los ángeles duermen’

Hablamos con Julián Villagrán, Ester Expósito, Marian Álvarez y Gonzalo Bendala

El próximo 7 de septiembre se estrena ‘Cuando los ángeles duermen’ (crítica aquí). Una película con una localización muy sencilla y acotada que resulta más que verosímil. Una historia de desesperación que estudia los límites de las personas en situaciones más que desquiciantes. Esta es la segunda película del director Gonzalo Bendala tras ‘Asesinos inocentes’.

En ella actúan los actores Julián Villagrán (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Grupo 7’, ‘Abracadabra’), Ester Expósito (‘Élite’, ‘Vis a Vis’, ‘Estoy vivo’) y Marian Álvarez (‘Cien años de perdón, ‘La niebla y la doncella’, ‘La herida). Con todos ellos pudimos hablar sobre este nuevo estreno y lo podéis ver en los vídeos de a continuación.

Primer teaser tráiler de ‘Arde Madrid’, de Paco León y Anna R. Costa

La farándula del franquismo tras bambalinas

Menos de un año después de su presentación hemos tenido que esperar para ver material de ‘Arde Madrid’, la serie de Paco León y Anna R. Costa. Y Solo tendremos que esperar a septiembre para ver sus episodios pues será estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián. Movistar+ será quien la ponga a disposición de la audiencia más adelante.

Esta innovadora ficción, protagonizada por Inma Cuesta, el propio Paco León (que también dirige la serie), Debi Mazar, Anna Castillo y Julián Villagrán, es la primera serie de la televisión de pago rodada en blanco y negro.

Compuesta de 8 capítulos de media hora cada uno, se proyectará completa en el Velódromo Antonio Elorza, la sala de cine más grande de España con una pantalla gigante de 400 metros cuadrados y un aforo para 3.000 espectadores.

‘Arde Madrid’ nos transporta a 1961, en plena dictadura franquista, donde Ava Gardner disfrutaba junto a una élite de artistas, aristócratas y extranjeros de lo que fue la Dolce Vita madrileña. Su sufridor vecino de abajo, era nada más y nada menos que el General Perón, exiliado de Argentina y recién casado con Isabelita, su segunda esposa.

El General Perón, Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner serán secundarios de lujo en la vida de los verdaderos protagonistas de la serie: Manolo, Ana Mari y Pilar, el servicio doméstico del animal más bello del mundo.

A través de sus vivencias se contará no sólo la intimidad de una estrella de Hollywood sino también el disparate de lo que era la España del momento. Flamenco, guardias civiles, la Sección Femenina, clanes gitanos, un collar único, espionaje … Y sobre todo sexo, whisky y rock and roll.

`Arde Madrid´, detrás de cada momento histórico siempre hay alguien haciendo las camas.

Cartel y tráiler de ‘Cuando los ángeles duermen’

Gonzalo Bendala nos plantea un intenso thriller

En ‘Cuando los Ángeles Duermen’ Gonzalo Bendala ha contado con Julián Villagrán (ganador de un Goya por ‘Grupo 7’), Marian Álvarez (ganadora de un Goya por ‘La Herida’) y la Ester Expósito. Este es un trepidante thriller donde Germán, un honrado padre de familia que conduce de regreso a casa, verá tambalear su mundo cuando, en un accidente de carretera, su destino se cruza con el de dos chicas adolescentes, convirtiendo la noche en la peor de las pesadillas.

Disponemos ya de un tráiler en el que podemos ver cuán truculenta es la historia que nos plantea el director sevillano. También ha sido publicado el cartel final de esta película que Filmax pondrá en salas de toda España el 7 de septiembre. ‘Cuando Los Ángeles Duermen’ es una producción de Áralan Films y Cuando los Ángeles Duermen AIE, que cuenta con la participación de Canal Sur, ICAA, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Crea SGR.

 

Premiere de la singular ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’

Mañana estreno en cines.

Tras saber de su nominación al Goya a mejor documental se ha celebrado la premiere en Madrid de ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’ en los Cines Callao City Lights. Esta película que se estrena mañana a través de Caramel Films nos presenta a Julita, la cual es un personaje donde los haya, pero la suya es toda una familia la mar de peculiar. Ahora todos les podremos conocerla gracias al documental que su propio hijo, Gustavo Salmerón ha rodado. Ellos y todo el clan han estado presentes en el acto y no era para menos ya que el filme ha sido rodado durante los últimos 14 años y en clave de comedia narra sus vidas y nos ofrece una pequeña visión de nuestra historia.

Al final de la proyección se regalaron tenedores extensibles (rascadores cuyo sentido entenderéis al ver la película) a los asistentes de la Sala 1. Los de la sala 2 se quedaron sin su regalo por tema de «compras en China», una anécdota muy propia de los Salmerón.

Si hemos dicho que la película está nominada a un Goya a su premiere acudieron otros nominados como Itziar Castro, Sandra Escacena o Santiago Alverú. Además de ellos pudimos ver a Elena Anaya, Manuel Velasco, Alejandro Amenábar, Flipy, Brays Efe, Candela Peña, Carlos Areces, Julián Villagrán, Santiago Segura, Pedro Almodóvar, Manuela Velasco, Íñigo Errejón, Emma Suarez, Amarna Miller o Fernando Colomo. En la galería de a continuación les tenéis a todos posando en el especial photocall preparado para esta película.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Paco León crea ‘Arde Madrid’, una serie para Movistar+

Comedia de ocho episodios en blanco y negro.

Ayer Movistar+ presentó  ‘Arde Madrid’, una serie original  creada, escrita y protagonizada por Paco León. Al acto, que se celebró en el conocido tablao flamenco Villa Rosa de Madrid, también asistió el director de ficción Domingo Corral, la co-creadora Anna R. Costa y la actriz protagonista Inma Cuesta. ‘Arde Madrid’ es una comedia realista que arranca en Madrid en los años 60 que verá la luz en el último trimestre de 2018. Según ha señalado Domingo Corral, la serie constará de 8 episodios de 30 minutos cada uno. El rodaje arrancará el próximo 15 de enero en la capital y tendrá distintos rincones emblemáticos de la época como escenario. Desde el momento de su estreno, la serie estará disponible completa bajo demanda.

Madrid. Años 60. El General Perón, Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner  serán personajes secundarios  en esta historia en la que los que hacen las camas son los auténticos protagonistas.

Es la segunda vez que Paco León colabora con Movistar+ tras ser uno de los protagonistas principales de ‘La Peste’, pero ahora lo hace como creador. Domingo Corral, director de ficción de Movistar+, sealó que «Este proyecto es especial por muchas razones. Paco y Anna nos presentaron la historia con una foto de John Lennon en la que se veía en segundo plano a una persona haciendo las camas. Nos gustó esa perspectiva. Ava Gardner pertenecía a una élite hedonista, pero contemplamos esta ‘Dolce Vita’ madrileña desde el punto de vista de sus criados’-

Paco Léon explicó que «Anna y yo llevamos cinco años trabajando en esta historia. El contexto histórico que hemos buscado parte de una anécdota: en 1961 Ava Gardner es la vecina de arriba del general Perón. Imaginaros lo que tuvo que pasar ese señor’- bromea Paco-»podemos decir que gracias a la falta de libertad de prensa en la España franquista, la élite madrileña vivió una fiesta poco conocida. Gozaban de un nivel de libertad impensable en la época. Ava era un huracán y en España todavía más. Actuaba como un hombre, era una marciana».

Sin embargo los verdaderos protagonistas de esta historia son los criados. ‘No es un biopic. Decidimos contarlo desde los personajes que forman el servicio doméstico’. Los encargados de dar vida a esos  personajes son Inma Cuesta (Ana Mari), Anna Castillo (Pilar), Julián Villagrán (Floren) y el propio Paco León (Manolo). El personaje de Ava Gardner estará interpretado por una actriz americana aún sin confirmar.

Inma Cuesta protagoniza la historia. Ana Mari es una mujer que pertenece a la Sección Femenina y finge un falso matrimonio con Manolo para entrar a trabajar para Ava. «Me siento absolutamente excitada, ardiente, por abordar este personaje tan complejo y con tantas aristas. Es difícil encontrar personajes femeninos así. Estoy deseosa de ponerme en manos de Paco en la dirección» .

Por su parte, Anna R. Costa, ha hablado del guion y del proceso creativo de la serie.: «Ava estaba considerada por las demás mujeres como una puta. A nosotros nos interesaba mirar al personaje como una mujer libre, moderna, que hacía lo que quería. El contraste con el personaje Ana Mari nos ha ayudado mucho a contar este doble universo. La élite más moderna y liberal y la España gris de la gente humilde que era analfabeta y pasaba hambre». «Teníamos voluntad de hacer alta comedia, que tuviera cierto glamour realista, también por una ambición temática: que la comedia nos sirva para hablar de otros temas: el franquismo, el analfabetismo sexual, la situación de la mujer…», concluye Paco León.

‘Arde Madrid’ estará  rodada en blanco y negro. «Queremos hacer historia porque vamos a hacer la primera serie de televisión de pago rodada en blanco y negro. Había un límite que nadie se atrevía a cruzar y era éste. Si había una serie que se podía permitir hacerlo era ‘Arde Madrid’ y en Movistar+. De hecho, no podíamos plantearnos hacer esta producción de otra manera».

Además, «va a haber mucha música, mucho flamenco y mucho rock porque queremos hacer una serie muy moderna. El blanco y negro nos va a ayudar a ser más verosímiles, pero a la vez nos va a permitir ser más arriesgados, más punkies», añadió el creador.

SINOPISIS ‘ARDE Madrid’

ARDE Madrid nos transporta a 1961, donde en plena dictadura franquista Ava Gardner disfrutaba  junto a una élite de artistas, aristócratas y extranjeros de lo que fue la Dolce Vita madrileña. Su  sufridor vecino de abajo, era nada más y nada menos que el General Perón, exiliado de Argentina y recién casado con Isabelita, su segunda esposa.

El General Perón,  Aline Griffith, Charlton Heston o la mismísima Ava Gardner, serán secundarios de lujo en la vida de los verdaderos protagonistas de la serie: Manolo, Ana Mari y Pilar, el servicio doméstico del animal más bello del mundo.

A través de sus vivencias se contará, no sólo la intimidad de una estrella de Hollywood, sino también el disparate de lo que era la España del momento. Flamenco, guardias civiles, la Sección Femenina, clanes gitanos, un collar único, espionaje …  Y sobretodo sexo, whisky y rock and roll.

Tráiler de ‘Abracadabra’

Estreno el 4 de agosto.

Pablo Berger (‘Torremolinos 73’, ‘Blancanieves’) ha rodado su nueva comedia, ‘Abracadabra’. Es por eso que ya está disponible su nuevo tráiler y lo cierto es que pinta muy bien. Ya solo con el reparto nos tienen medio ganados pues figuran en la película Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota, José Mª Pou y Quim Gutierrez. Además también parece que estarán Javivi, Julián Villagrán, Saturnino García, Ramón Barea, Javier Antón o Juanfri Topera.

A partir del 4 de agosto podremos reírnos con esta comedia que ha escrito el mismo Berger. En ella Carmen (Maribel Verdú) y Carlos (Antonio de la Torre) son una pareja del extrarradio de Madrid. Ella, ama de casa entregada a su familia. Él, un gruista que vive por y para el Real Madrid. Resignados a la rutina, todo cambia el día de la boda de la sobrina de estos. Durante la celebración, Pepe (José Mota), primo de Carmen e hipnotista aficionado, hace una demostración, a la que Carlos, incrédulo, se presta como voluntario.  A la mañana siguiente, Carlos se comporta de una manera insólita. Parece que algo salió mal, un espíritu le ha poseído. Empieza entonces una surrealista y divertida investigación por parte de los primos para recuperarlo.  Mientras, Carmen comienza a sentirse extrañamente atraída por su “nuevo» marido.

‘Abracadabra’ es una producción de Arcadia Motion Pictures en asociación con Atresmedia cine y en coproducción con Perséfone Films, Pegaso Pictures, Noodles Production (Francia) y Films Distribution (Francia) y con la participación de Atresmedia y Movistar +.

Impresiones del 3×04 de ‘El Ministerio del Tiempo’

La cosa ha pintado bien.

Por fin, ya echábamos de menos al personaje de Velázquez (y a Julián Villagrán). En un episodio como este que incluía a un pintor como Goya ya era imperdonable que no apareciese. No ha sido un capítulo protagonizado solo por él pero ha tenido una presencia de lo más entrañable.

‘Tiempo de ilustrado’ ha transcurrido, lógicamente, en la época ilustrada de España. Allá por el siglo XVIII Francisco de Goya obraba su arte y para recordárnoslo le ha encarnado Pedro Casablanc. Pero no ha sido el único que ha interpretado a un personaje conocido pues Luis Callejo se ha metido en la piel de Godoy, Noemí Ruíz en la de la Duquesa de Alba y María Adánez en la de Osuna. Todo un reparto que ha elevado el nivel interpretativo de la serie.

El director de esta ocasión, Jorge Dorado (‘Anna’), nos ha brindado unos minutos con mucho ritmo y un logrado equilibrio entre los personajes. Sobre todo ha sabido aprovechar el Parque de El Capricho y la obra de Goya para introducirnos en la época.

La pena es que con lo bueno que estaba siendo el episodio hemos vivido una solución tremendamente predecible. Al menos este ha sido un episodio con el gancho de los que empezaron a crear afición. Muchas referencias modernas, humor, nuevas intrigas, lecciones de historia… De momento, el menos épico, pero aún así, el mejor de la temporada.

Nos vemos en el quino capitulo (‘Tiempo de esplendor’), en el cual nos volveremos a encontrar con el Cervantes de Pere Ponce y el Lope de Vega de Víctor Clavijo.

Crítica: ‘La Promesa’

 Sinopsis

Clic para mostrar

1914. A medida que se avecina la Gran Guerra, el poderoso Imperio Otomano se desmorona. A Constantinopla, antaño vibrante y multicultural, llega Michael Boghosian (Oscar Isaac), decidido a convertirse en médico para ejercer en su pequeño pueblo en el sur de Turquía, donde musulmanes turcos y cristianos armenios han vivido en paz durante siglos. Cuando Michael conoce a Ana (Charlotte Le Bon), una artista de origen armenio que acompaña al periodista norteamericano Chris Myers (Christian Bale), su vida dará un vuelco. Pero cuando los turcos forman una alianza con Alemania y el Imperio se revuelve violentamente contra sus propias minorías étnicas, la pasión deberá dejar paso a la supervivencia. En tiempos de guerra se hacen promesas… y se rompen promesas.

Crítica

Pesaba más la injusticia histórica que el romance.

Terry George es el director y guionista de esta cinta así como el escritor de películas con mayúsculas como ‘En el nombre del padre’ u ‘Hotel Ruanda’. Ambos largometrajes se ambientan en conflictos armados y en profundos dramas. En esta ocasión vuelve a introducirse en semejante lid pero sin llegar a alcanzar las cotas de dramatismo que le valieron tantos halagos. Esto se debe a que el drama intenta ser equilibrado con un romance que me ha parecido falto de relevancia. Realmente, en el fondo, lo que resulta ser ‘La Promesa’ es una floja narración sobre la protección, la convivencia y el genocidio. Al menos logra hacer justicia y dar voz a un pueblo que lleva muchos años condenado al ostracismo.

Pese a palparse ese atropello existen recientes películas que tratan el conflicto del Imperio Otomano con mucha más efectividad, como ‘Una historia de locos’.  En este caso, a pesar de ambientarse muy bien en la época en la que sucedió y de enfrentarse a un tema bastante polémico se queda lejos de su objetivo. La intención de concienciarnos sobre el drama armenio solo se manifiesta en sus últimos compases y su búsqueda por crear una historia de amor creíble concluye de un modo excesivamente vaga.

Un aliciente para ver la película es el vislumbrar el reconocible paisaje español, pues fue rodada en nuestro país. Consecuencia de ello es la gran cantidad de actores españoles que aparecen, con alguna que otra frase. Daniel Giménez Cacho, Alain Hernández, Alicia Borrachero, Luis Callejo, Julián Villagrán… En el plano técnico también han trabajado artistas de aquí como el eibarrés Javier Aguirresarobe, en la fotografía. El autor de imágenes vistas en ‘Los Otros’, ‘La carretera’ o la futura ‘Thor: Ragnarok’ ha realizado un trabajo un tanto discordante en esta película. Pese a ofrecernos más de una instantánea sobrecogedora ha manejado el conjunto de la película de un modo desigual. Y antes de pasar a otro punto también habría que mencionar que otros artistas internacionales hacen breves apariciones, como Jean Reno o Tom Hollander.

Desde luego el protagonista y el que más promete en ‘La Promesa’ es Oscar Isaac. El peso de su personaje y la buena interpretación que hace no da oportunidad a un Christian Bale cuyo guión no es nada fuera de lo común. Y aunque Charlotte Le Bon si destaca algo más que Bale, también permanece a la sombra del guatemalteco y su interpretación sobrepasa por poco lo que esperaba de ella.

El romanticismo de esta cinta tapa muchos aspectos en los que podría haberse profundizado para conmover más y de otro modo al espectador. El montaje tampoco ha ayudado a mantener una sensación constante, si no que se nos saca de manera abrupta de lo que en ocasiones prometía ser una película que sacaría a la luz varios de nuestros sentimientos. Su sin duda valioso carácter humanitario es realmente la mayor de sus virtudes.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de junio de 2017. Título original: The Promise. Duración: 134 min. País: EE.UU. Dirección: Terry George. Guión: Terry George, Robin Swicord. Música: Chris Cornell (canción original). Fotografía: Javier Aguirresarobe. Reparto principal: Christian Bale, Oscar Isaac, Charlotte Le Bon, James Cromwell, Jean Reno, Shohreh Aghdashloo, Angela Sarafyan, Numan Acar, Marwan Kenzari, Igal Naor,Jean Claude Ricquebourg, André Marques, Lino M. Gomes, João Sirgado. Producción: Wonderful Films, Survival Pictures. Distribución: eOne Films. Género: drama, romance. Web oficial: http://thepromise.movie/

Tráiler de la tercera temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’

Aun sin fecha de estreno pero si con nuevo tráiler para el ‘Ministerio del Tiempo

Pintada, no vacía. Pintada está mi casa. Del color de las grandes pasiones y desgracias’ este verso abre el tráiler de la tercera temporada de El Ministerio del Tiempo, leído por Lola Mendieta (Natalia Millán).

Con estos versos nos van presentando a los protagonistas, Salvador Martí (Jaime Blanch), Amelia Folch (Aura Garrido), Ernesto Jiménez (Juan Gea), Pacino (Hugo Silva) y Alonso Entrerríos (Nacho Fresneda), que bien parece sacado de un cuadro de Friedrich en esa escena.

Pero no solo ellos, Diego de Velazquez (Julián Villagrán), Cervantes (Pere Ponce), Hitchcock (José Ángel Egido)…

Esta temporada está llena de grandes personajes y también temidos como Hitler, podremos ver a Bécquer, Alfonso XII, sabemos que saldrá Godoy, Goya, Felipe III…

Entre las nuevas incorporaciones a la serie vemos a Macarena García, que aparece bastante en el tráiler y por lo que parece fue una traidora a la que ahora tienen que salvar.

Parece que esta temporada va a estar llena acción, esperemos que siga buen ritmo y que nos siga entreteniendo como siempre lo ha hecho.

 

Crítica: ‘Gernika’

Sinopsis

Clic para mostrar

GERNIKA, se desarrolla entre Bilbao y Guernica y cuenta una historia de amor entre periodistas en tiempos de guerra. La película narra el bombardeo de la ciudad Vizcaína en un entorno de guerra fría, como un preludio de la Segunda Guerra Mundial.

Henry (James D’Arcy), un periodista americano en horas bajas está cubriendo el frente norte cuando conoce a Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana. Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Jack Davenport), un asesor ruso del gobierno republicano, se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad que un día fue su único objetivo.

Crítica

La historia de un bombardeo como marco de un romance.

A estas alturas el cine español intenta rendir un completo homenaje a unos supervivientes con los que tengo entendido que el equipo de la película tuvo ocasión de hablar. El bombardeo de Gernika es uno de los episodios más tristes y graves de nuestra pasada, y harto recordada, Guerra Civil. La película de Koldo Serra en parte le rinde homenaje pero se pierde mucho por las ramas del romance.

Hablar del conflicto que vivimos en el siglo pasado esta algo más que manido. Gernika podría salvarse por ofrecer la perspectiva de los periodistas, tanto nacionales como internacionales. Gernika y la prensa son dos temas muy interesantes, muy poco o nada tratados en nuestro cine, pero que Serra ha dejado en segundo plano para mostrarnos una espesa historia de amor. El filme nos adentra por momentos en el género romántico y deja de lado el drama histórico, pero otras ocasiones nos intenta meter en una narración histórica. Todo esto hace que no llegue a definirse bien el género de la película y se despiste al espectador.

Sí que es cierto que se cuida la puesta en escena. Además posee un diseño de producción cuidado para que esta parezca una película moderna y se desmarque de otras representaciones de la Guerra Civil. Se hace convivir por ejemplo al euskera, castellano, inglés y alemán. Se nos introduce en la historia con esa especie de Nodo con imágenes a lo Bardasano, pero todo en versión republicana. Se nos muestra a una España empleada como gran ensayo y preludio de la II Guerra Mundial. Pero todos estos detalles quedan eclipsados por la historia de amor.

En esta ocasión Serra ha mostrado un estilo muy clásico de hacer cine, puede que tenga que ver con que lleva diez años sin trabajar en un proyecto para cine, no le han faltado trabajos en televisión. Desde las interpretaciones que ha extraído de James D’Arcy, Jack Davenport o María Valverde, hasta el ritmo del film nos recuerdan a aquellas películas románticas rodadas en blanco y negro. Quizá ese modus operandi ha marcado un ritmo atópico para los días que corren y que puede hacer del filme algo denso. A casi la mitad de la película parece que la historia no ha acabado de arrancar, se cuece todo demasiado a fuego lento para después querer hacer reventar una olla a la que le falta presión.

Supongo que la tentación de evocar al cuadro de Picasso era muy seductora y casi inevitable. Pero ni la película está a la altura ni las formas son las más agraciadas.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de septiembre de 2016. Título original: Gernika. Duración: 110 min. País: España. Director: Koldo Serra. Guión: José Alba, Carlos Clavijo, Barney Cohen. Música: Fotografía: Unax Mendia. Reparto principal: María Valverde, James D’Arcy, Jack Davenport, Burn Gorman, Irene Escolar, Ingrid García Jonsson, Julián Villagrán, Álex García, Joachim Paul Assböck, Bárbara Goenaga, Víctor Clavijo, Natalia Alvarez-Bilbao. Producción: Pecado Films, Travis Producciones, Sayaka Producciones, Gernika The Movie. Distribución: Betta Pictures. Género: romance, drama. Web oficial: https://www.facebook.com/GernikatheMovie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil