Se ha presentado en Madrid ‘La ley del mar’

Protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo

La nueva minisreie realizada entre TVE y Apunt se llama ‘La ley del mar’. Protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo y un reparto completado por Sonia Almarcha, Víctor Clavijo, Alex Monner, Pau Durà, Lamine Thior, Carlos Serrano, Alfonso Lara, Ramón Ródenas, Teresa Hurtado, Eva Marciel y Paula Muñoz estará en nuestros televisores a principios de 2024.

Dirigida por Alberto Ruiz Rojo y escrita por Tatiana Rodriguez y Victor Pedreira nos traslada al 14 de julio de 2006. Conocemos por entonces a José Durá “Pepe” interpretado por Luis Tosar, y nueve tripulantes más del pesquero ‘Francisco y Catalina’, loa cuales tomaron la decisión, amparada según ellos en la denominada “Ley del Mar”, de subir a un barco preparado para 10 tripulantes a casi 50 inmigrantes varados a diez millas de Malta, entre los que se encontraban una niña de 2 años y una mujer embarazada. Durante nueve largos días, la embarcación quedó a la espera de la decisión de las autoridades europeas. Mientras las negociaciones se sucedían entre la diplomacia de media Europa, más de sesenta personas convivían en apenas cincuenta metros cuadrados.

A su vez, en Santa Pola, las parejas de la tripulación movilizaron a la opinión pública provocando que los medios de comunicación y autoridades se interesaran por el suceso. También en paralelo, la embajadora española en Malta, interpretada por Blanca Portillo, se involucró de lleno en movilizar a la UE buscando una solución humanitaria. Finalmente, el 21 de julio los inmigrantes pisaron tierra firme. Este suceso cambió la legislación europea sobre inmigración tras un heroico pulso entre “las Leyes del Mar y las de la Tierra”.

‘La ley del mar’ ha sido producida por Studio60 y MacFly Producciones, con la producción asociada de Publicis Rebellion. La producción ejecutiva corre a cargo de Rafa Parbus y Flipy.

Crítica: ‘Eres tú’

En qué plataforma ver Eres tú


 

Sinopsis

Clic para mostrar

Javier tiene el don de la clarividencia… y por fin sabe quién es el amor de su vida. Solo hay un problemilla: ella es la novia de su mejor amigo.

Crítica

Divertida comedia romántica con un toque de originalidad

El 3 de marzo llega a nuestras pantallas la nueva película de la ganadora del Goya, Alauda Ruiz de Azúa, ‘Eres tú’. Una comedia romántica protagonizada por Álvaro Cervantes, Silvia Alonso, Susana Abaitua y Gorka Otxoa.

Con guión de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor (‘Reyes de la noche’), la película nos presenta a Javi (Álvaro Cervantes) es un chaval que tiene el don de ver como va a ser su vida en pareja con el primer beso. Así se libra de muchos quebraderos de cabeza, pero tampoco logra encontrar al amor de su vida. Hasta que por un pequeño accidente besa a la novia de su mejor amigo y ahí está. A partir de ahí su vida cambia.

Pero claro, una relación, por muy bonita que sea, ¿es interesante cuando sabes todo lo que va a ocurrir?

‘Eres tú’ es muy entretenida, está bien llevada y al final la trama es bastante original. La química entre los protagonistas es muy buena. Aunque ya vimos a Álvaro Cervantes y Susana Abaitua en ‘Loco por ella’ y ya os dijimos lo bien que se les ve en pantalla juntos. Hay que admitir que cuando ves a todos parecen amigos y conocidos de toda la vida.

Si que es cierto que el papel que más me ha gustado es el del personaje de Susana Abaitua, una chica soñadora, muy ilusa y que, aunque viva en sus fantasías es una chica que en el fondo tiene las cosas muy claras.

También tenemos en el reparto en un pequeño papel a Pilar Castro que, aunque no es protagonista, si que da momentos bastante buenos en la cinta.

‘Eres tú’ os va a gustar si os entusiasma un buen romance, un buen desamor pero que luego vuelve a ser amor y también por qué no, un poco de locura. ‘Eres tú’ nos muestra que el amor no algo que tu elijas, sino que al final llega.

Ficha de la película

Estreno en España. 3 de marzo de 2023. Título original: Eres tú. Duración: País: España. Dirección: Alauda Ruiz de Azúa. Guión: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor. Música: Ivan Palomares. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Álvaro Cervantes, Silvia Alonso, Susana Abaitua, Gorka Otxoa, Pilar Castro, Ninton Sánchez, Paula Muñoz, Fabia Castro. Producción: Zeta Studios. Distribución: Netflix. Género: Comedia. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81425117

Crítica: ‘El Cerro de los Dioses’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paula, directora de documentales, investiga a un influencer, una actriz y un director de cine de autor, quienes han sido invitados a una celebración en un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha con la intención de ofrecer sus almas a un antiguo Dios, para así conseguir la fama y el éxito.

Crítica

La fama tiene un precio y Daniel M. Caneiro nos la explica. Divertida y misteriosa llega ‘El Cerro de los Dioses’

Gracias al Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna de Madrid, el año pasado tuvimos la oportunidad de ver ‘El Cerro de los Dioses’, el primer largometraje de Daniel M. Caneiro, el cual también se estrenó en el Festival de Sitges 2019.

Nos metemos de lleno de un falso documental, donde Marc (Jaume Ulled) y Paula (Paula Muñoz) comienzan a investigar a un influencer, Pau Escobar, a una actriz, Itziar Castro y a un director de cine Will Shephard para averiguar todo lo que puedan acerca de La Siega, un extraño ritual al que son invitados en un pueblo de Castilla-La Mancha.

¿Qué seríais capaces de hacer por ser famosos? Esta es la gran pregunta que tenemos que hacernos al ver esta cinta. O ¿la fama es tan importante?.

A través de diferentes entrevistas con gente muy famosa, vamos entrando poco a poco en la misteriosa Siega e iremos desentrañando que es para poder comprender toda la historia que nos cuentan en la película.

Que tu primera película cuente con los cameos de Raúl Arévalo, Álex de la Iglesia, Javier Botet, José Corbacho, Isabel Coixet, Alain Hernández, Melina Matthews o Macarena Gómez, es algo totalmente admirable. Y que encima la historia funcione es ya un gran trabajo.

Si que tiene una primera parte maravillosa, en la que el te adentras de lleno en la investigación, luego pierde un poco el fuelle, pero todo se arregla en el final.

Las actuaciones son bastante naturales, cosa que la hace más real y sin duda la gran estrella es Itziar Castro. Con su Itziar Forever, deberían de darla un pequeño reallity en algún lado, es una maravilla de verdad.

El guion de Daniel M. Caneiro y Borja Figuerola está muy bien llevado, no solo juega con el metraje encontrado, sino que también con distintas entrevistas a celebridades. Me encantan las reacciones de algunos cuando les preguntan por ‘La Siega’, es bastante gracioso.

La película es una muy buena opción para ir al cine en estos tiempos, llega Halloween y además necesitamos risas, sin duda una gran oportunidad de tener ambas cosas, pues al final conoceréis que es La Siega y ahí es donde veréis si la fama o no merece la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de octubre de 2020. Título original: El Cerro de los Dioses. Duración: 81 min. País: España. Dirección: Daniel M. Caneiro. Guión: Daniel M. Caneiro y Borja Figuerola. Música: Maese César. Fotografía: Jep Brengaret. Reparto principal: Paula Muñoz, Jaume Ulled, Itziar Castro, Pau Escobar, Darko Peric, Mariam Bachir, Will Shephard, Christian Caner, Lluis Altés, Carmen Muga, José Corbacho, Alain Hernández, Raúl Arévalo, Melina Matthews, Macarena Gómez, Isabel Coixet, Alex de la Iglesia, Patricia Montero. Producción: LaCima producciones, Odessa Films, Cromagnon Producciones, Altamira Entertainment, Sevenfor Servicios Audiovisuales. Distribución: Begin Again Films. Género: Misterio, comedia. Web oficial: http://www.elcerrodelosdioses.com/

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Nocturna 2019. 22 de octubre

Los cortos lo mejor de largo

Hoy ha arrancado la séptima edición del festival Nocturna. Ya se han oído los habituales vítores a Cthulhu y el clásico «llévame, llévame…» en Cinesa Proyeciones, la que se ha convertido en la casa habitual de esta reunión para amantes del cine fantástico que pasan por la capital española. Pero quien se ha llevado más aplausos, como es obvio, es el invitado estrella de este año, Alex Proyas. El director de ‘El cuervo’, ‘Dioses de Egipto’, ‘Yo, robot’ o ‘Dark City’ ha recibido de manos del director del festival el premio Maestro del Fantástico.

También han estado presentes autores de cortometrajes y películas proyectadas. Como Alejandro Ibáñez Nauta, hijo del mítico y fallecido Chicho Ibáñez Serrador. Tras un emotivo discurso y una consecuente ovación se han podido ver sus trabajos, el corto ‘Reality’ y el largometraje ‘Urubú’.

La mañana comenzó con la presentación de estupendos fancines como el Fantastic Films Neutrón y La Cabina de Nemo. En esta primera jornada, al margen ‘1 BR’, han sido cortometrajes como ‘Reality’ o ‘Sonrisas’ los que han dejado mejores sensaciones. A continuación tenéis nuestras impresiones de lo que hemos visto y fotografías con los artistas presentes en el cine, entre ellos Proyas, Clarice Alves o Itziar Castro.

Cortometraje ‘El cuento’

Nueve minutos de cuentos, brujas y una madre cansada de tanto hacer en su casa con sus dos hijos. Nerea Barros protagoniza este corto, maravillosamente acompañada por dos jóvenes actores que pasarán mucho miedo.

Comentado por Vicky Carras.

‘Rock, paper and scissors’

Dos hermanos acaban de perder a su padre para ayudarles con el tema de la herencia y su hermanastra regresa. Esta vuelta al hogar se volverá una auténtica pesadilla.

Podría decirse que estamos ante una mezcla de ‘Qué fue de Baby Jane’ con ‘El Mago de Oz’. Esta segunda cinta está muy presente en la película dando imágenes un tanto turbias y desconcertantes.

Una casa de locos de la que es muy difícil escapar. La verdad que la cinta tenía una buena base que no han sabido aprovechar, dándonos personajes demasiado caricaturizados que dejan de dar miedo para dar risa.

Tiene imágenes bastante chulas y sin duda las torturas a las que someterán a su hermanastra son bastante salvajes, pero sí que es cierto que no vemos nada nuevo en este tipo de películas, en las que alguien termina postrado en una cama con dos locos en la casa.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Cinco reyes’

Nuria Fergó y César Strawberry protagonizan el corto de Alberto Pons, en el que nos cuentan la leyenda malagueña de La Cueva del Tesoro en el Rincón de la Victoria.

El corto está bastante bien, el maquillaje es muy bueno, la ambientación también, lo único a lo que le puedo poner pegas es a la actuación de Nuria Fergó, que está bastante sobreactuada.

Me ha gustado mucho a César Strawberry como el Demonio, que me ha recordado mucho al que pudimos ver en ‘Tenacius D’.

Comentado por Vicky Carras.

‘El cerro de los dioses’

Daniel M. Caneiro nos trae una comedia bastante curiosa llena de famosos. En la que una directora de documentales y su productor investigan a varios artistas para averiguar algo sobre ‘La Siega’ una celebración en un pequeño pueblo de Castilla la Mancha.

Ha estado divertida ero si que es cierto que quizás alargan demasiado todo el tema del misterio. El trío entre Itziar Castro, Will Shephard y Pau Escobar como invitados a ‘La Siega’ es fantástico. Saldréis de la película diciendo «Itziar Forever» de todas las veces que la actriz lo repite.

Eso sí, sin duda lo que más me ha gustado ha sido toda la parte en la que el pueblo y sus habitantes son los grandes protagonistas. Videos promocionándolo turísticamente que harán saltar la risa a más de uno.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Sonrisas’

Muy bien realizado, con una estética trabajada y un buen diseño de producción. ‘Sonrisas’ es una historia de las que te quitan las ganas de conocer a la familia de tu novia, si es que alguna vez hay ganas. Es un planteamiento desconcertante con un final que es una golosina para los amantes de lo encarnizado.

Meritorio trabajo de su protagonista Luis Miguel Jara que se percibe que ha tenido buena mano de parte del director Javier Chavanel. Sin haber creado una obra maestra ‘Sonrisas’ es capaz de pasarse en un suspiro habiéndonos dado en cada uno de sus trece minutos motivos para continuar viéndolo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Echoes of fear’

Apuntad este nombre, Trista Robinson. Pero no para que la tengáis en cuenta si no para que procuréis evitar una película si la veis en el reparto. Si buceáis en su filmografía ya tiene en su haber diversas películas de terror y parece que no le han servido de mucho. La interpretación de la protagonista no es lo peor del filme pero desde luego si es para darle un Razzie.

Desde luego no va a entrar en la lista de nominados a los premios que galardonan a las peores películas del año porque se suelen incluir estrenos más comerciales y dudo que ‘Echoes of fear’ llegue a verse en muchos países. Su guión está plagado de diálogos triviales, falto de carisma y plagado de redundancias que no nos hacen más que recordar que todo va a acabar de un modo que esperamos desde el principio.

El ritmo es tremendamente espeso, aburrido. Pero si que hay que reconocerle a la película de los hermanos  Brian Laurence Avenet-Bradley que tiene unos cuantos trucos bien expuestos. Sustos y efectos artesanales sin modificación por ordenador que surten su efecto como es debido. Lástima que la elección de planos no esté tan bien ideada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

cortometraje ‘Reality’

Alejandro Ibáñez Nauta nos trae un corto muy bien rodado protagonizado por Lydia Bosch y Dani Rovira.

Lidia es una madre preocupada porque su hija parece tener unos amigos imaginarios a los que ella misma escucha pero nunca ve.

Un corto realizado para Save The Children y que merece mucho la pena su visionado.

Comentado por Vicky Carras.

‘Urubú’

Seguimos con el director Alejandro Ibáñez Nauta y nos vamos a la selva junto a una familia, en donde vemos al padre obsesionado con poder fotografiar a un Urubú albino.

La selva es peligrosa y más cuando no conoces nada de ella y llevas a tu hija pequeña contigo. La película es de serie B, no está mal rodada, tiene buenos planos, las persecuciones por la selva la verdad que están muy bien pero en general es bastante amateur.

Creo que ha querido homenajear mucho a su padre Chicho Ibáñez Serrador y al final ha quedado demasiado parecido al trabajo de éste.

Eso sí, decir que tanto la banda sonora es bastante curiosa, realizada por Arturo Díez Boscovich y le da mucha vida a toda la historia.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Madrid Premiere Week cierra con ‘La Liga de la Justicia’

El último filme de DC Comics clausura el festival.

El Madrid Premiere Week cierra su edición de este año con la premiere del filme de Warner Bros. basado en los comics de la editorial DC Comics. ‘La Liga de la Justicia’ se estrena el próximo viernes 17 de noviembre y muchos han sido los afortunados que han podido verla de manera anticipada. Tampoco tendréis que esperar mucho para poder leer nuestra crítica sobre la película, como siempre respetuosa y sin desvelar nada del argumento, pues la publicaremos en pocas horas.

El acto se celebró en los Cines Kinépolis y hasta él se desplazaron actores, artistas y famosos conocidos en España:  Joaquín Reyes, Diego Matamoros, Nieves Herrero, Diego Arjona, Eva Marciel, Noemí Ruiz… Y al ser una película basada en personajes de cómics contamos con la presencia de artistas de la ilustración española como Pedro Delgado, Vito Sicilia, Inaki Miranda, Rodrigo Zayas, David Enebral… Podéis verles a todos ellos en la siguiente galería.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil