HBO Max ya es Max en España

Nuevo servicio a partir del 21 de mayo

A partir del 21 de mayo el servicio de Warner Bros. Discovery tiene un nuevo rebranding. Llegará un nuevo servicio de contenido online dispuesto a ofrecer una amplia gama de contenido de múltiples marcas y géneros. Para presentarnos este nuevo lanzamiento se nos ha convocado a un acto en Madrid que ha sido presentado por Nikki García, actriz de doblaje y voz conocida por nuestros GPSs. Por supuesto han estado presentes directivos o ejecutivos de la plataforma como Alessandro Araimo, Executive Vice President & Managing Director Italy & Iberia WBD, Leah Hooper-Rosa, Executive Vice President Streaming Lead EMEA WBD, Ángel Yllera, Vice President of TV Licensing, Affiliate Sales and Digital Distribution Iberia WBD, Laura Carafoli, Italy & Iberia Senior Vice President Content Networks & Streaming Local Productions WBD y Alberto Carullo, Vice President MAX Local Original Production Iberia & Italy WBD.

Al acto han acudido artistas de contenido local que han habldo de sus series o programas. Marta Flich presenta un atrevido show en el que cual celestina irá emparejando a personas seleccionadas por sus cuerpos desnuos, ‘Naked Attraction’. Maribel Verdú y Mariela Garriga nos han hablado de la serie ‘Cuando nadie nos ve’, la cual se está rodando ahora en tierras andaluzas y trata sobre una militar y una guardia civil. Leticia Dolera comenzará a rodar ‘Pubertat’ el 30 de junio y abordará la sexualidad durante esa etapa de nuestra vida así como el impacto de un hecho traumático en nuestra sociedad.

Como sorpresa nos han hablado de la serie ‘Furia’. En ella cinco mujeres diferentes afrontan situaciones extremas que las llevan al límite. La ha presentado su creador Félix Sabroso junto a varias protagonistas. Son Candela Peña, Nathalie Poza, Pilar Castro, Cecilia Roth y Carmen Machi.

También Miguel Ángel Muñoz ha estado presente en conexión desde Viernam. Se encuentra en pleno rodaje de Pekín Express. En esta edición famosos y personas de su entorno se enfrentan al reto que les llevará por unas pruebas y unas ubicaciones que Max se guarda con mucho recelo.

Por supuesto ‘La Casa del Dragón’ es el estandarte de esta nueva etapa (17 de junio). A esta llegada le acompañan otros estrenos como la segunda temporada de ‘The Jinx (El gafe)’ y la nueva comedia, ‘The Franchise’. Personalmente tenemos mucha expectación por ‘The Penguin’, ‘Dune Prophecy’, ‘Welcometo Derry (Stephen King’s IT)’ y la T3 de ’30 Monedas’.

Así mismo hemos estado acompañaos del equipo de deportes con Fernando Ruiz, WBD Sports Director Iberia, Álex Corretja, Experto WBD Sports, Alberto Contador, Experto WBD Sports y Laura Fernández, Experta WBD Sports. Max será el único servicio online que ofrecerá ver los Juegos Olímpicos de París 2024. Estará incluido en todos los planes de suscripción de los 25 países europeos donde Max estará disponible.

Veremos además en Max el Open de Australia, Roland Garros, ciclismo de todo tipo incluyendo las grandes Vueltas, las 24 Horas de Le Mans y todos los grandes campeonatos mundiales y Copas del Mundo de deportes de invierno. Podrán verse hasta 16 partidos de fútbol simultáneamente. Los derechos varían según los países. En España, Max incluirá los derechos exclusivos de UFC, uno de los eventos de MMA más importantes del mundo. Nos esperan unas 5000 horas de deporte este verano en Max, 3600 de ellas de los Juegos Olímpicos

Max estará disponible en Vodafone, Movistar Plus+, Orange y Prime Video. Se presenta como nuevo producto y nueva plataforma. La app también se renovará más allá del cambio de logo con nuevos menús permitiendo más opciones para los usuarios.

Ganadores de la XI Edición de los Premios Platino

‘La Sociedad de la nieve’ clara ganadora de estos Platino 2024

La noche del 20 de abril se han dado a conocer los ganadores de los Premios Platino 2024. ‘La sociedad de la nieve’ se ha alzado vencedora de la gran noche del audiovisual iberoamericano en XCARET-Riviera Maya, con un total de seis Premios Platino que la convierten en la producción con más estatuillas de la gala de la XI Edición. 

Nos costó diez años porque nadie nos decía que una película con este presupuesto era posible en español. Hoy los actores dan giras por el mundo llenando teatros y lo reciben como estrellas de Hollywood tras haberse convertido en la película de la historia más vista en español en Netflix y la tercera más vista del año”, ha declarado emocionado Juan Antonio Bayona al recoger el galardón que reconocía a su cinta como la Mejor Película Iberoamericana de Ficción.

Durante la noche también hubo uno de los momentos más emotivos que fue cuando Cecilia Roth recibió su Premio Platino de Honor, quien ha recibido el galardón de manos de Enrique Cerezo, presidente de los Premios Platino. Al abrazar la estatuilla, Roth ha declarado emocionada que “tenemos que cuidar nuestro cine, que siempre está en peligro”, entendiendo las cinematografías de los países iberoamericanos como “un solo cine que habla en español y portugués” y en el que concibe su labor interpretativa como un juego en el que “construimos una realidad paralela y en esa realidad paralela nos instalamos y contamos un cuento”. “Estoy pidiendo que todos tengamos conciencia el lugar que tenemos en el mundo. El cine necesita escucharse, no solamente porque no siempre se escucha, sino porque puede dejar de existir. Estemos atentos, resistamos”, ha concluido.

Lista de ganadores

Mejor Interpretación Masculina

  • Damián Alcázar por ‘El Caso Monroy’
  • David Verdaguer por ‘Saben Aquell’
  • Enzo Vogrincic por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Jame Vadell por ‘El Conde’
  • Marcelo Subiotto por ‘Puan’

Mejor Interpretación Femenina

  • Carolina Yuste por ‘Saben Aquell’
  • Dolores Fonzi por ‘Blondi’
  • Laia Costa por ‘Un Amor’
  • Lola Amores por ‘La Mujer Salvaje’
  • Malena Alteiro por ‘Que Nadie Duerma’

Mejor Dirección

  • Isabel Coixet por ‘Un Amor’
  • Juan Antonio Bayona por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Lila Avilés por ‘Tótem’
  • Pablo Larraín por ‘El Conde’

Ópera Prima de Ficción Iberoamericana

  • ‘20,000 Especies de Abejas’
  • ‘Blondi’
  • ‘La Pecera’
  • ‘Los Colonos’
  • ‘Simón’
  • ‘Tengo Sueños Eléctricos’

Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • ‘Barrabrava’
  • ‘El Cuerpo en Llamas’
  • ‘Iosi, El Espía Arrepentido (T2)’
  • ‘Los Mil Días de Allende’

Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie

  • Alfredo Castro por ‘Los Mil días de Allende’
  • Gustavo Bassani por ‘Iosi, El Espía Arrepentido(T2)’
  • Javier Cámara por ‘Rapa(T2)’
  • Santiago Korovsky por ‘División Palermo’

Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie

  • Aline Küppenheim por ‘Los Mil días de Allende’
  • Lola Dueñas por ‘La Mesías’
  • Micaela Riera por ‘El Amor Después del Amor’
  • Úrsula Corberó por ‘El Cuerpo en Llamas’

Mejor Interpretación Masculina de Reparto

  • José Coronado por ‘Cerrar los Ojos’
  • Leonardo Sbaraglia por ‘Puan’
  • Luis Bermejo por ‘Un Amor’
  • Matías Recalt por ‘La Sociedad de la Nieve’

Mejor Interpretación Femenina de Reparto

  • Alejandra Flechner por ‘Puan’
  • Ana Torrent por ‘Cerrar los Ojos’
  • Ane Gabarain por ‘20,000 Especies de Abejas’
  • Antonia Zegers por ‘El Conde’

Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie

  • Carmen Machi por ‘La Mesías’
  • Minerva Casero por ‘Iosi, El Espía Arrepentido(T2)’
  • Najwa Nimri por ‘30 Monedas(T2)’
  • Polar Gamboa por ‘División Palermo’

Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie

  • Andy Chango por ‘El Amor Después del Amor’
  • Daniel Hendler por ‘División Palermo’
  • Emiliano Zurita por ‘La Cabeza de Joaquín Murrieta’
  • Manolo Solo por ‘30 Monedas (T2)’

Al Cine y la Educación en Valores

  • ‘20,00 Especies de Abejas’ (Dir. Estibaliz Urresola Solaguren) 
  • ‘La Memoria Infinita’
  • ‘Puan’
  • ‘Radical’

Mejor Película Documental

  • ‘El Juicio’
  • ‘La Memoria del Cine, Una Película Sobre Fernando Méndez-Leite’
  • ‘La Memoria Infinita’ (Maite Alberdi)
  • ‘Una Jauría Llamada Ernesto’

Comedia Iberoamericana de Ficción

  • ‘Bajo Terapia’ (Dir. Gerardo Herrero)
  • ‘Los Wanabis’
  • ‘Norma’
  • ‘Te Estoy Amando Locamente’

Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica

  • Álex de la Iglesia por ‘30 Monedas(T2)’
  • Daniel Burman por ‘Iosi, El Espía Arrepentido (T2)’
  • Juan Pablo Kolodziej por ‘El Amor Después del Amor’
  • Santiago Korovsky por ‘División Palermo’

Mejor Dirección de Arte

  • Curru Garabal por ‘Cerrar los ojos’
  • Julieta Dolinsky por ‘Puan’
  • Rodrigo Bazaes por ‘El Conde’
  • Sebastián Orgambide por ‘Los Colonos’

Mejor Dirección de Sonido

  • Christian Giraud y Omar Pareja por ‘Huesera’
  • Jorge Adrados y Oriol Tarragó por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Miguel Hormazábal por ‘El Conde’
  • Pablo Isola por ‘Cuando Acecha la Maldad’

Mejor Dirección de Fotografía

  • Inés Duacastella Alejo Maglio por ‘Los Delincuentes’
  • Pedro Luque por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Simón Brauer Tomás Astudillo por ‘La Piel Pulpo’
  • Valentín Álvarez por ‘Cerrar los Ojos’

 Mejor Dirección de Montaje

  • Adriana Martínez por ‘Huesera’
  • Andrés Gil y Jaume Martín por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Carolina Siraqyan por ‘La Memoria Infinita’
  • Manuel Ferrari Nicolás Goldbart Rodrigo Moreno por ‘Los Delincuentes’

 Mejor Guión

  • Estibaliz Urresola por ‘20,000 Especies de Abejas’
  • Guillermo Calderón Pablo Larraín por ‘El Conde’
  • Michel Gaztambide Víctor Erice por ‘Cerrar los Ojos’
  • Rodrigo Moreno por ‘Los Delincuentes’

 Mejor Película de Animación

  • ‘Dispararon al Pianista’ (They Shot The Piano Player)
  • ‘El Sueño de la Sultana’
  • ‘Home Is Some Where Else’
  • ‘Nayola’
  • ‘Robot Dreams’ (Dir. Pablo Berger)

Mejor Música Original

  • Alfonso Vilallonga por ‘Robot Dreams’
  • Pascual Reyes, Juan Pablo Villa por ‘Radical’
  • Pedro Osuna por ‘Blondi’
  • Sergio de la Puente por ‘La Pecera’

Ganadores del Premio del Público

El pasado 19 de abril, un día antes de la inolvidable velada de la que hemos sido testigos hoy, se anunciaron los ganadores del Premio del Público, una categoría muy especial, pues fueron los fans quienes por medio de una votación eligieron a sus favoritos.

  • Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Santiago Korovski por ‘División Palermo’
  • Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Úrsula Corberó por ‘El Cuerpo En Llamas’
  • Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: ‘El Cuerpo en Llamas’
  • Mejor Interpretación Femenina: Dolores Fonzi por ‘Blondi’
  • Mejor Interpretación Masculina: Enzo Vogrincic por ‘La Sociedad de la Nieve’
  • Mejor Película Iberoamericana de Ficción: ‘La Sociedad de la Nieve’

Crítica: ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’

En qué plataforma ver Tratamos demasiado bien a las mujeres

Sinopsis

Clic para mostrar

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

Crítica

Se agradece la ausencia de dogmatismo y su carácter paródico

Podría haber encabezado este texto con una frase de adulación o reconocimiento hacia Carmen Machi. Pero creo que sería caer en lo evidente. Además he hablado tantas veces bien de su versatilidad como actriz que ya me estoy repitiendo. Aquí tiene un papel con muy mala baba pero que hace que la queramos. Lo mismo puedo decir de Antonio de la Torre y su compañero de reparto Isak Ferriz. Ellos tres mantienen un gran nivel en esta comedia negra que demuestra que por fin estamos madurando y conviviendo con las heridas que algunos no dejan que terminen de sanar.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ es un remake de la película francesa ‘On est toujours trop bon avec les femmes’ (1971), que a su vez es una adaptación de la novela de Raymond Queneau. Es una historia sobre los fanatismos, las condescendencias y los recelos que tiene su propio caballo de Troya. Los republicanos que lucharon infructuosamente contra el fascismo, aunque fracasados, se han llevado siempre el reconocimiento y gloria por mantener una causa que el tiempo y la civilización han reconocido como justa. A pesar de ello, no eran santos. En todas casas cuecen habas y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ utiliza a un grupo de maquis para dar vida a esas dos expresiones. Subvierte los tópicos del cine circunciso a la Guerra Civil. En torno al cine español siempre ronda el comentario aquel que dice con bastante hartazgo… “otra película sobre la Guerra Civil”. Pero al igual que con ‘Malnazidos’ o como dijimos en su día con ‘El laberinto del fauno’ podemos decir que la película de Clara Bilbao es un título muy diferente al resto.

Clara Bilbao dirige su primer largometraje. Quien se ha dedicado hasta ahora al diseño de vestuario en títulos como ‘Zorro’ o ‘Maixabel’, ha trabajado en otros títulos ambientados en el pasado y en los que había que hacer un trabajo de documentación importante para que el espectador se traslade a otra época. Con ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ cumple de nuevo gracias a la labor de Maite Tarilonte, con quien ya trabajó en ‘Tiempo después’. Sus quehaceres como directora no impiden que gocemos de una buena traslación, especialmente cuando tenemos a una protagonista ataviada de novia. El papel de Julián Villagrán se percibe como un tierno guiño hacia su profesión.

En las interpretaciones paródicas y en los diálogos divagantes, sobre todo en los de Óscar Ladoire, es donde reside la principal gracia de ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’. Es un discurso sobre la mezquindad, el odio, la manipulación y la violencia que no nos descubre nada nuevo, pero que emplea al menos una perspectiva diferente.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de marzo de 2024. Título original: Tratamos demasiado bien a las mujeres. Duración: 93 min. País: España. Dirección: Clara Bilbao. Guion: Miguel Barros. Música: Nacho Masttreta, Marina Sorín. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto principal: Carmen Machi, Antonio de la Torre, Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán, Juan Luis Cano. Producción: Ficcion Producciones, Noodles Production, Xunta de Galicia, TVG, RTVE, Prime Video. Distribución: Filmax. Género: comedia negra. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/tratamos-demasiado-bien-a-las-mujeres.281

Carmen Machi protagonizará ‘Celeste’

Una serie creada por Diego San José

La laureada actriz española Carmen Machi será la protagonista de ‘Celeste’. Se convertirá en Sara Santano, una inspectora de Hacienda a punto de conseguir la prejubilación pero cae sobre su mesa el su caso más importante de su vida. Esta nueva serie original de Movistar Plus+ está creada por el guionista Diego San José y se realizará en coproducción con 100 Balas (The Mediapro Studio). Su estreno está previsto a lo largo de 2024.

Para Carmen Machi, meterse en la piel de un ser gris y mohíno como Sara Santano “ha sido un regalo inmenso». «Cuando Diego me llamó para decirme que había escrito algo pensando en mí, me emocioné muchísimo. Ha creado un personaje repleto de silencios y con mucho tomate, al que además rodea un casting fantástico. Cuando Diego me contó de qué iba la historia me partía de la risa, aunque hay que aclarar que no es una comedia. Los guiones son realmente buenos. Además, para mí este proyecto supone volver a casa por mi vínculo con Globomedia (The Mediapro Studio). Aquí he hecho dos de las cosas más importantes de mi vida como fueron ‘Aída’ y ‘Siete Vidas’ y supone a volver a trabajar con Luis San Narciso, Laura Fernández Espeso… y con un montón de gente que es como mi familia artística», ha añadido.

Para Diego San José, «Celeste’ nace del reto de levantar un thriller vertiginoso alrededor del personaje más gris que se me puede ocurrir: una inspectora de Hacienda de sesenta años que vive sola y que no tiene ninguna habilidad especial. Porque ‘Celeste’ trata de ser eso, una persecución al límite dentro del universo gris y deprimente de la Agencia Tributaria. Es como ‘Zodiac’ pero con el IRPF». El guionista también señala: «Ha sido fundamental contar como aliado con Movistar Plus+, quienes entraron en el proyecto desde que les presentamos la idea de la serie y con cuyo equipo estamos deseando comenzar a trabajar». Diego San José es el creador de la trilogía ‘Vota Juan’, ‘Vamos Juan’ y ‘Venga Juan’. Además ha realizado películas junto a Borja Cobeaga como ‘Fe de etarras’ o ‘Superlópez’, por la que fueron nominados al Goya a mejor guion adaptado.

Al frente de la dirección de los seis episodios que componen ‘Celeste’ estará la cineasta Elena Trapé. Galardonada con tres Biznagas en el Festival de Málaga (Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion) por ‘Las Distancias’, que también fue premiada como Mejor Película en los Gaudí, volvió a ganarse el reconocimiento de público y crítica en el certamen malagueño del pasado año con su tercer largometraje ‘Els Encantats’, alzándose de nuevo con la Biznaga de Plata al Mejor Guion. Trapé posee una exitosa trayectoria como guionista y directora. Además de ‘Els Encantats’, filme que dirigió además de firmar el guion junto a Miguel Ibánez, la catalana ha dirigido reconocidos títulos de ficción como ‘Rapa’, ‘Élite’ y ‘Hit’, entre otras producciones.

Sinopsis oficial:

Celeste es la gran estrella de la música latina. Sus canciones son un fenómeno mundial. Sus conciertos llenan estadios. Tiene su propio perfume, su propia marca de lencería y una melena kilométrica que promociona su propio champú. Pero esta serie no trata sobre ella. La verdadera protagonista de ‘Celeste’ es Sara Santano, una inspectora de hacienda que ha dedicado toda su vida a la recaudación de impuestos. Eso es lo único que ha hecho desde que se sacó las oposiciones siendo una veinteañera hasta hoy que, después de más de treinta años entregados a la Agencia Tributaria, ha llegado el momento de prejubilarse. O eso creía ella. Porque el último día recibe el encargo más importante de su carrera: demostrar que Celeste, la gran estrella latina, reside en España y tiene que pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen veinte millones de euros para las arcas españolas. Para ello, Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó aquí 184 días. La mitad del año más uno.

Habrá un concierto del grupo de ‘La Mesías’

Stella Maris actuará en el Teatro Calderón

Será el lunes 15 de enero en el Teatro Calderón de Madrid cuando la ficción dé el salto a la realidad. Allí tendrá lugar un concierto de Stella Maris, el grupo musical de la serie ‘La Mesías’ uno de los grandes éxitos de esta temporada en Movistar Plus+. Puede que este sea uno de los conciertos de Año Nuevo más memorables de la historia.

Los personajes de Los Javis estarán presentes para brindarnos un show que se antoja la mar de peculiar. Por supuesto estarán presentes Amaia Romero, Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro y Sara Roch. En el repertorio preparado estarán los temas que hemos oído total o parcialmente en la serie.

Acudirán al evento como es evidente Javier Ambrossi y Javier Calvo además del elenco principal de la serie: Macarena García, Ana Rujas, Lola Dueñas, Carmen Machi, Roger Casamajor, Albert Pla, Biel Rossell Pelfort e Irene Balmes, entre otros miembros del reparto.

La música original de ‘La Mesías’ ya se puede disfrutar en las principales plataformas (Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, Amazon Music, etc.) e incluye los grandes éxitos de las Stella Maris, compuestos por Hidrogenesse. Raül Refree es el responsable de la banda sonora de toda la serie.

Los premios CYGNUS reconocen una vez más las producciones con buenos valores

Premiados ‘La Mesías’ y sus actrices, Patrick Criado, Brianeitor, Carolina Yuste y la película ‘Campeonex’

Regresan los Premios CYGNUS por sexto año consecutivo con el firme objetivo de reconocer el trabajo de las personas dedicadas al cine y la televisión que más han aportado en el noble empeño de transmitir valores positivos para la sociedad. La Universidad de Alcalá -institución española de prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en colaboración con el colectivo de profesionales del cine representado en ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y Solidario- son los promotores de este encuentro que ambas instituciones promueven desde 2019, con el apoyo de EGEDA, CINESA y AIE.

Desde entonces tienen una cita ineludible en los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales), con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades. Este evento culmina con estos citados premios que se entregarán el 17 de enero de 2024 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Este año las producciones más sostenibles​ han optado a un nuevo galardón destacando la ecosostenibilidad, una temática en la que los organizadores han decidido poner el foco como prueba de su compromiso y que la Universidad de Alcalá ha concretado con la puesta en marcha del Máster de Cine Sostenible que formará académicamente a los profesionales que quieran realizar las labores de eco manager en una producción. Esta figura cada vez más presente es la persona responsable de reducir la huella de carbono y compensar el daño ecológico de manera transversal en todo el rodaje.

En un acto celebrado hoy, 13 de diciembre de 2023, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores, profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido estrenados a lo largo de 2023.

El jurado, compuesto por José Vicente Saz, Rector de la UAH y Presidente del jurado de los Premios CYGNUS; Monserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA; Cristina Montesinos, Directora de negocio de Platino Educa; José Luis Sevillano, CEO de AIE; Javier Santamaría, director de CIMUART y de los Premios CYGNUS; Luz María Sanz Masedo.

Directora General de la Fundación Vicente Ferrer; Irene Méndez, Ecomanager de Mrs. Greenfilm; Elena Ajenjo, productora independiente; Mª Teresa del Val, Directora General de la Fundación General de la UAH; José Raúl Fernández del Castillo, Director para las Artes y la Cultura de la UAH y secretario del jurado, ha decidido otorgar los siguientes galardones:

  • Premio a la mejor película: Campeonex, dirigida por Javier Fesser.
  • Premio a la mejor dirección: David Trueba por Saben Aquell.
  • Premio al mejor productor o director de producción: Álvaro Longoria por Campeonex.
  • Premio al mejor guion: Estibaliz Urresola por 20.000 especies de abejas.
  • Premio a la mejor actriz: Ex aequo a Gloria Ramón por Campeonex y Carolina Yuste por Saben Aquell.
  • Premio al mejor actor: Ex aequo a Juanjo Artero por Mi otro Jon y Brianeitor por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor película documental: Iberia. Naturaleza infinita, dirigida por Arturo Menor.
  • Premio a la mejor película de animación: Dispararon al pianista, dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal.
  • Premio a la mejor banda sonora original: Lucas Vidal por La vida de Brianeitor.
  • Premio a la mejor serie o programa de televisión: La Mesías, dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
  • Premio a la mejor actriz de serie: Ex aequo a Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi por La Mesías.
  • Premio al mejor actor de serie: Patrick Criado por Las noches de Tefía.
  • Premio a la mejor producción ecosostenible: Mari(dos), producida por Telecinco Cinema, Ciudadano Ciskul, Think Studio, Dos Maridos AIE.

Y se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:
· Joaquín Prat, por su labor de comunicación y divulgación en televisión.

  • ASICOM (Asociación Iberoamericana de la Comunicación), por su contribución para unir la labor del cine y el deporte entre Iberoamérica y la península Ibérica.
  • A la película Las niñas de cristal, dirigida por Jota Linares y producida por Netflix y Federation Spain, por haber contribuido durante su rodaje a la reducción de la huella de carbono, que sin ser necesario antes de 2022, hicieron ese especial esfuerzo que ahora es reconocido.
  • A la Madrid Film Office, por convertir la Comunidad de Madrid en uno de los mejores platós de rodaje, galardón que recogerá su coordinador general, Rafael Cabrera.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, con Carmen Machi, Antonio de la Torre

Clara Bilbao ha reunido un grandísimo reparto en su debut

La comedia negra ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ llegará a cines el próximo 15 de marzo distribuida por Filmax. En este debut de Clara Bilbao podremos encontrarnos con un dúo protagónico compuesto por Carmen Machi y Antonio de la Torre.

Además de esos dos grandes actores del cine español también hay una lista apabullante para completar el reparto. Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán o Juan Luis Cano, entre otros.

El guión de Miguel Barros busca con acidez adaptar la novela francesa titulada ‘On est toujours trop bon avec les femmes (Siempre somos demasiado buenos con las mujeres), de Raymond Queneau, aún editado en España por la editorial Seix Barral. Dado el título y el tono que sabemos que tendrá el filme podemos intuir que se tratará con sátira y desenfado algún que otro tema comprometido.

‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’ está coproducida entre empresa de Francia y España. Están involucradas Ficcion Producciones, Noodles Production, Xunta de Galicia, TVG, RTVE y Prime Video, por lo que podemos saber también que tras su paso por cines estará e la plataforma de Amazon.

Sinopsis oficial:

Remedios Buendía defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Este fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. Hoy será el día en el que Remedios demostrará hasta donde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla. Ni siquiera este batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

Arranca el rodaje de ‘Verano en diciembre’

Carolina África dirige ‘Verano en diciembre’

El pasado lunes 30 de octubre arrancó el rodaje de ‘Verano en diciembre’. Una comedia dirigida por Carolina África en lo que supone su debut en la dirección cinematográfica. La propia África es autora del texto y la dirección de la obra teatral homónima en la que se basa la película. Una comedia que invita a superar las crisis familiares tomándolas con risa y buen humor.

Protagonizada por Carmen Machi, Bárbara Lennie, Vicky Luengo, Irene Escolar, Beatriz Grimaldos y Lola Cordón. Además les acompañan en el reparto nombres del nivel de Antonio Resines, Silvia Marsó o Nacho Fresneda.

Producida por Vértigo Films y Mare Films con el apoyo de RTVE, Movistar e ICAA. La película será distribuida en salas en 2024 por Vértigo Films.

Os dejamos algunas de las imágenes de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis.

‘Verano en Diciembre’ nos adentramos en el hogar de Teresa, lugar que será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas y su suegra, una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre.

Las distintas personalidades de las hermanas -la cuidadora, la rebelde, la alocada, la aventurera y a la vez ausente- serán el detonante de múltiples conflictos, que provocarán que las protagonistas choquen entre sí y lidien a su vez con sus propias frustraciones, miedos y anhelos.

Fecha de estreno de ‘La Mesías’

11 de octubre en Movistar Plus+

Hoy toca conocer novedades sobre ‘La Mesías’, una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Suma Content, escrita, dirigida y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, llegará el 11 de octubre a la plataforma. ‘La Mesías’ supone el regreso de la pareja de creadores, tres años después de su último estreno como directores y guionistas.

‘La Mesías’ se trata del proyecto más ambicioso y complejo de la pareja de creadores, tras éxitos como ‘La Llamada’, ‘Paquita Salas’ o ‘Veneno’. Javier Ambrossi y Javier Calvo han escrito y dirigido los 7 episodios que integran ‘La Mesías’.

Esta ambiciosa producción se presentará el próximo 29 de septiembre en la Sección Oficial de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián y contará con la presencia de sus creadores, productores y el elenco de la serie. A partir del 11 de octubre ‘La Mesías’ estará disponible para todos, seas del operador que seas. Movistar Plus+ International gestionará las ventas internacionales de la serie.

Macarena García, Roger Casamajor, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla, Amaia, Biel Rossell Pelfort y Cecilia Roth encabezan el reparto de esta ficción original en la que también destacan las actrices Nora Navas, Gracia Olayo, Aixa Villagrán, Carla Díaz, Betsy Túrnez, Ángeles Ortega, Mari Paz Sayago y Rossy de Palma.

Además, ‘La Mesías’ cuenta con un jovencísimo elenco que se ha enfrentado a su primer rodaje: Irene Balmes, Bruno Núñez, Carla Moral, Lluc Jornet, Iona Roig, Sara Martínez, Joana Buch, Arlet Zafra y Ninoska Linares, que dan vida a los niños, niñas y adolescentes.

Completan el reparto Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro, Sara Roch, Carla Linares, Javier Beltrán, Vicenta Ndongo, Eric Balbás, George Steane, Mariona Terés, Daniela Santiago, Nacho Vigalondo y Laia Marull.

Sinopsis oficial:

El vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por varias hermanas impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.

El gran viaje de la gran pantalla ya ha acercado el cine de los Goya 2023 a casi 3000 personas

Última parada Palma de Mallorca

El ciclo bautizado como El gran viaje de la gran pantalla inició su andadura el 25 de mayo en Málaga, con la nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación Zoe Stein como la primera anfitriona de un ciclo de cine que ha llevado las películas de los premios de la Academia por distintos rincones de España. Desde ese primer aforo completo, hasta el último, protagonizado por Carmen Machi en Sevilla, han disfrutado de esta iniciativa, por el momento, cerca de 3.000 personas.

Stein valoró muy positivamente el hecho de dar “una segunda vida a las películas”. Ante el público malagueño reconoció la ilusión que le hacía rememorar aquel “viaje emocional que supuso rodar ‘Mantícora’ y trabajar con Carlos Vermut, un director al que admiro mucho”.

Todos los compañeros de viaje, actrices, actores y cineastas, han tenido la suerte de compartir experiencias con el público y dar las gracias a los equipos de cada película, que hoy son familia. Pero también de contar qué les movió a llevar cada historia al cine. El cineasta Alberto Rodríguez se reencontró con la cárcel ‘La Modelo’ y se sobrecogió al “ver este patio lleno de espectadores, en el mismo lugar en el que ocurrieron parte de los hechos que narramos en ‘Modelo 77’, justo ahora que se cumplen 45 años, y que además fue el set de rodaje”.

Por su parte, Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por ‘Cinco Lobitos’, definió la experiencia como “un regalo”. En Valladolid agradeció al público que la película “haya conectado con tanta gente de esa manera y que todavía siga haciéndolo, porque era mi primera película y nunca sabes lo que va a pasar”.

Este itinerario no solo ha llevado cultura y entretenimiento, también denuncia, reflexión y visibilización. En Zaragoza Christian Checa, nominado al Goya a Mejor Actor Revelación por la ópera prima de Juan Diego Botto, remarcó que “es muy importante que nuestro trabajo tenga vinculación con temas de carácter social”, como lo es el drama de los desahucios que refleja ‘En los Márgenes’». O la lacra del bullying, como se muestra en ‘Cerdita’, película que han acompañado en Valencia la ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación Laura Galán y su directora, también nominada a Mejor Dirección Novel, Carlota Pereda, y días después en Sevilla la nominada a Mejor Actriz de Reparto, Carmen Machi.

Pereda reconoció en el coloquio que “era muy importante utilizar el género de terror como antesala para contar la historia de acoso que se narra en la película”. Un reto para Laura Galán que pensó haber “superado ciertas emociones al trabajar el corto, pero se multiplicaron con el largometraje”.

En la capital andaluza, Machi destacó ante una sala repleta que le emocionaba especialmente “la reacción de la gente joven ante esta historia”. A la actriz madrileña le entusiasmó ese encuentro que trajo El gran viaje de la gran pantalla con el público, porque confesó “aprender mucho del diálogo». Esta película “es un viaje emocional, así que quiero conocer vuestras sensaciones”.

En Bilbao Telmo Irureta, ganador del Goya a Mejor Actor Revelación por ‘La consagración de la primavera’, en una conversación con Urko Olazabal, rompió con los tabúes de la sexualidad de las personas con discapacidad, recordando aquel “guion valiente de Begoña Arestegui y Fernando Franco”, algo que le llevó a asumir que él “también tenía que ser valiente, porque si no quedaba como un quiero y no puedo”.

El ciclo también llegó a Girona con Eneko Sagardoy, protagonista de ‘Irati’, que puso el acento en la pluralidad del lenguaje y la importancia de protegerlo a través del cine. El segundo largometraje del director vasco Paul Urkijo ha sido el más taquillero de la historia en euskera. Esta película, destacó Sagardoy, “gana valor al ser contada en un euskera antiguo, en la lengua original del lugar en el que nació y creció la leyenda”.

El gran viaje de la gran pantalla ha pasado ya por ocho de las nueve ciudades en las que hace parada. El barco echa amarras durante los meses de julio y agosto para regresar en septiembre al último puerto, el de Palma de Mallorca.

Crítica: ‘Citas Barcelona’

 En qué plataforma ver Citas Barcelona

Preciosa manera de ver las primeras veces y los reencuentros

Esta semana llega a Prime Video ‘Citas Barcelona’ una serie que va a encantar a mucha gente, sobre todo a los románticos y a los que también les gusten las citas de una noche. Porque de esto va ‘Citas Barcelona’, de las primeras veces, las primeras impresiones y también de los primeros reencuentros con gente que hace años fue alguien importante para ti.

La serie se divide en seis episodios que podréis ver en Prime Video a partir del día 13 de junio y que también tendrá su estreno en TV3 en este caso semanal.

Pau Freixas, David Selvas, Paco Caballero, Patricia Font y Carles Torrens son los encargados de dirigir estas historias. Se nota que han querido que los episodios fuesen rodados de la misma manera, pues no se nota apenas el cambio de la dirección de uno a otro.

En cada episodio tendremos 2 relatos con distintos personajes. En algunos, las cosas salen bien, en otros pues como la vida misma se tuercen y quedan simplemente en una noche más para el recuerdo.

Lo complicado de encontrar el amor o simplemente encontrar a alguien con quien congeniar, aunque sea para pasar una sola cita, es lo que vemos en esta serie.

‘Citas Barcelona’ me ha parecido muy buena serie, muy natural y cercana. Aparecen situaciones que nos pueden ocurrir a cualquiera. Y la verdad que muy bien interpretadas. En el tema del idioma, escuchamos el castellano y el catalán conjuntamente.

Otra de las maravillas de la serie, ya no son sus historias, sino sus localizaciones. ‘Citas Barcelona’ nos vende la ciudad condal de una manera preciosa. Sus calles estrechas del barrio Gótico, la Rambla o sus restaurantes en las grandes alturas con unas vistas maravillosas. Dan ganas de pillarse un AVE y visitar todos los lugares que nos muestran.

En el reparto encontramos grandes nombres de nuestra industria cinematográfica como Belén Cuesta, Iván Massagué, Joana Vilapuig, Pol Monen, Laia Costa, Nausicaa Bonnin, Carmen Machi, Gonzalo de Castro, David Verdaguer, BertaCastañé, ClaraLago, Carlos Cuevas, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Carolina Yuste, Miguel Ángel Muñoz, Pep Ambrós, Andrea Álvarez, Pol López, Alejo Sauras, Eva Santolaria y Antonio Hortelano.

Por comentar, el episodio que más me ha gustado ha sido la historia protagonizada por Laia Costa y Nausicaa Bonnin. Un reencuentro esperado y sin duda muy bien narrado.

Así que ya sabéis, si os gustan este tipo de historias, llenas de amor, aunque sea amor de un día, esta es vuestra serie. Al final ‘Citas Barcelona’ nos cuenta lo importante que son las personas que pasan por nuestras vidas, aunque sea de manera breve.

Teaser y primeras imágenes de ‘Citas Barcelona’

Prime Video estrena el 13 de junio ‘Citas Barcelona’

Dirigida por Pau Freixas y producida por Filmax, llega a nuestras pantallas el 13 de junio ‘Citas Barcelona’. A partir del 12 de junio se estrenará semanalmente en TV3. Todos los capítulos estarán disponibles en Prime Video en España y Portugal el martes 13 de junio. ‘Citas Barcelona tiene un total de 6 episodios.

En ‘Citas Barcelona’ los personajes se encuentran cara a cara después de conocerse en internet. Buscan amor, sexo o simplemente alguien que les aleje de la soledad. El formato es también una cita romántica con la Ciudad Condal. Que será el escenario a través del cual los espectadores visitarán los lugares más icónicos de la ciudad. Como la Sagrada Familia, el puerto o la Rambla, conectando también con la vida cotidiana barcelonesa a través de otros rincones menos conocidos.

La serie tiene un amplio reparto, tenemos a Carmen Machi, Belén Cuesta, Ivan Massagué, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Betsy Túrnez, Eduard Buch, Aida Oset, Ricard Sales, Jordi Llovet, Carlos Cuevas, Gonzalo de Castro, Miguel Ángel Muñoz, Aina Clotet, Ajay Kumar, Andrea Álvarez, Pol López, Pep Ambrós, Alejo Sauras, Albert Ausellé, David Verdaguer, Berta Castañé, Berta Bayarri, Joana Vilapuig, Vito Sanz, Eva Santolaria, Antonio Hortelano, Carme Balagúe y contará con la participación especial de Dulceida.

 

Sinopsis

La serie narra encuentros entre desconocidos, historias sobre lo que ocurre cuando la tecnología desaparece y lo único que queda son dos personas con sus propias necesidades y contradicciones. Cómo es la primera cita y cuándo entran en juego los miedos, los secretos y las expectativas serán algunos de los hilos conductores del guion de Citas Barcelona. Donde, en un marco muy urbano, cada capítulo narrará la historia de dos citas. A lo largo de la temporada, los personajes se mezclan y entrelazan, cruzándose algunas de las historias y ofreciendo una mirada elegante, natural y entretenida de las relaciones de pareja actuales, de su diversidad y complejidad.

Crítica: ‘Mañana es hoy’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película se sitúa en el verano de 1991. La familia Gaspar comienza sus vacaciones en la playa, pero, tras discutir con su padre, Lucía, la hija adolescente, decide fugarse con su novio. Una tormenta eléctrica sorprende al resto de la familia a bordo de un patinete y cuando consiguen volver a la costa descubren ¡que han viajado al 2022! Un descabellado futuro lleno de smartphones, selfies y música trap. ¿Conseguirán volver a los plácidos noventa?

Crítica

El DeLorean español es un patinete de playa y nos da un buen viaje

Nacho G. Velilla suma el género de ciencia ficción a su ya nada corta lista de eficientes comedias. ‘Perdiendo el norte’ (y el este), ‘Villaviciosa de al lado’, ‘Por los pelos’, ‘Que se mueran los feos’… son otros títulos que con mayor o menor repercusión han pasado por salas y de los que seguro habéis oído hablar. Lo que ya podemos decir rotundamente acerca de la filmografía del director es que sus apuestas siempre son sinceras y sin pelos en la lengua, pero sin irse a extremos o a lo políticamente incorrecto. Se mueve siempre entre dos tierras (en esta ocasión más que nunca) ubicadas entre el gamberrismo y el humor blanco. ‘Mañana es hoy’ no es una excepción y salvo por la machacadísima ordinariez de Antonia San Juan, destaca sobre el resto por incorporar dos cosas.

Por un lado, lo que ya mencionaba. Estamos ante una película de género fantástico en la que una familia viaja de 1991 al 2022, así, perdiéndose el gran año que fue el 92. Sobra decir que al igual que en títulos como ‘Demolition man’, ‘Regreso al futuro’ o ‘Los visitantes’, la base del humor reside en las diferencias entre una época y otra, sobre todo en las tecnológicas. ‘Mañana es hoy’ está repleta de chascarrillos sobre la España de antes y la de ahora. Se explota el cómo tenemos actualmente una cultura mucho más abierta y loca a ojos de personas de hace treinta años. Los euros, Felipe VI, los smartphones, el topless, los robots aspiradora, los contratos precarios, el trap… Cualquier tiempo pasado fue mejor nos dice esta película cada dos por tres.

Y además incluye un argumento más dramático que en anteriores ocasiones. ‘Mañana es hoy’ es una carrera por recuperar en diferentes sentidos a una hija. Un padre esclavo del tiempo y con costumbres caducas arrastra a su familia a una vida aburrida y encorsetada, lo cual, crea encontronazos con una joven que vive muy por delante de él. Por supuesto hay comedia pues la rebeldía de los hijos y la incompetencia del padre les convierte en una familia disfuncional. Pero también hay una parte emocional, en la que se habla de las relaciones paternofiliales e incluso del maltrato a las mujeres o el desdén con el que se les trataba en el pasado.

Sumamos a todo esto el talentazo de dos protagonistas como Carmen Machi y Javier Gutiérrez. Son dos primeras espadas de nuestro cine y valen para lo que les echen, pero da gusto verlos en comedias. A ellos y al reparto de secundarios conocidos que figuran en esta película pues le dan vidilla a la trama. Con todo este elenco nos pegamos un gran viaje. Para Velilla el DeLorean español es un patinete de playa y los McFly se apellidan Gaspar Castellanos. Una familia y un medio de transporte un tanto raros, pero… ¿quién puede decir que Doc y su máquina del tiempo eran normales?

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2022. Título original: Mañana es hoy. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Nacho G. Velilla. Guion: Oriol Capel, David Sánchez. Música: Juanjo Javierre. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto principal: Javier Gutiérrez, Carmen Machi, Silvia Abril, Pepón Nieto, Natalia Agüero Avecilla, Mina El Hammani, Antonia San Juan, Carla Díaz, Marta Fernández-Muro, Elena de Lara, Blanca Tamarit, Candela Pradas, Asier Rikarte. Producción: Aparte Films, Atresmedia Cine. Distribución: Prime Video. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/primevideoes/

Crítica: ‘Cerdita’

Sinopsis

Clic para mostrar

Para Sara, el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y rescatarlas, o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

Crítica

Este slasher rural nos mantiene en el #TeamPiggy

Uno de los cortos más comentados y exitosos de los últimos años es ‘Cerdita’. En 2018 Carlota Pereda sorprendió con una corta historia sobre el acoso y el karma y ahora ha tenido la oportunidad de desarrollarla. Y no la ha desaprovechado. Sorogoyen hace poco hizo lo mismo con ‘Madre’, su famoso y premiado corto. Generó un largometraje usando el corto como punto de partida y a partir de ahí desplegó una historia que fue decayendo poco a poco hasta ser del todo predecible y casi irrelevante. Pereda ha hecho algo similar pero manteniendo el objetivo de su historia original y alargándola de manera que quizá no merezca también el Goya pero que desde luego se hace entretenida y poseedora de un valioso mensaje.

El filme arranca con escenas nuevas, presentado a otros personajes, ampliando el escenario y sirviendo de prólogo para lo visto en el cortometraje. El espectador que no haya visto germen de esta película lo tiene ya incluido en el primer acto del filme. Tras eso comienza una película que podríamos llamar slasher rural. Se combinan los elementos del cine de asesinos en serie con las características de la España vaciada, la España de las desapariciones de muchachas y la que da pie a sucesos como el de Puertohurraco. La histeria familiar y las habladurías de un pequeño pueblo del oeste español sirven de buena distracción para que los villanos de esta historia hagan de las suyas.

Porque podemos distinguir varias entidades malvadas en ‘Cerdita’. Una de ellas es la evidente presencia de un tipo amenazador. Y la otra, la más valorable, la figura del acoso, a menudo ignorada por la ceguera de los padres, por los miedos sociales o los silencios cómplices. Llamarlo bullying si queréis usar un eufemismo anglosajón, yo prefiero decir acoso pues me suena tan alarmante e inapelable como las escenas de violencia física y psicológica que sufre la protagonista de la película.

El cortometraje ya nos planteaba en unos pocos minutos muchísimas cuestiones. Ahora se usa otra expresión inglesa para referirse a la justicia violenta o fortuita, “instant karma”, aquella expresión que acuñó Lennon. Con el merecido que le va cayendo a cada uno de los personajes nos cuestionarnos si somos buenas personas o si realmente debería pasar lo que vemos. Puede parecer que es la parte más cruda o agresiva del filme, pero si lo pensamos bien lo más inmaduro y agresivo sucede al principio de la película. La obra termina con una explosión de sangre pero nos hace volver sobre nuestras reflexiones y no se siente como algo tan gratuito como nos puede suceder con las películas de Voorhees, Myers y compañía.

Ya éramos del #TeamPiggy y lo seguimos siendo tras la expansión de su historia, sobre todo tras comprobar que el humor negro también acompaña a este verano extremeño. La zona de Gredos, en concreto la de Villanueva de la Vera sirve de escenario para una historia que por desgracia tiene bastante de real y que está bien narrada, sin lagrimeo y brindándonos algunos puntos de fuga. Pereda retrata en ‘Cerdita’ a una parte casi olvidada de España, compuesta por alcahuetas que pernoctan en sus puertas, negocios familiares, arquitectura de mampostería y madera y por supuesto vocablos como el “chacho”. Desde luego tanto el corto como su ampliación ocuparán un buen lugar en el spanish horror.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de octubre de 2022. Título original: Cerdita. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Carlota Pereda. Guion: Carlota Pereda. Música: Oliver Arson. Fotografía: Rita Noriega. Reparto principal: Laura Galán, Richard Holmes, Carmen Machi, Irene Ferreiro, Camille Aguilar, Claudia Salas, Pilar Castro, José Pastor, Fernando Delgado-Hierro, Julián Valcárcel. Producción: Morena Films, Backup Media, Cerdita, Comunidad de Madrid, Indéfilms, ICAA, La Banque Postale, Movistar Plus+, Triodos Bank, RTVE. Distribución: Filmax. Género: suspense, terror, drama. Web oficial: https://morenafilms.com/en/portfolio/cerdita/

Tráiler de ‘Las de la última fila’

Un viaje veraniego distinto sin lugar a dudas

Sara, Alma, Carol, Leo y Olga son amigas íntimas desde que iban juntas al colegio. Todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas. Este año es diferente, a una de ellas le han diagnosticado un cáncer y esto hará que este viaje sea decisivo para sus vidas. Antes de irse rumbo a la playa han hecho un pacto: no se hablará del cáncer y además, todas deberán cumplir un reto, un deseo, algo que no se han atrevido a explorar por miedo a las consecuencias. Cada una de ellas escribirá su deseo en un papel, secretamente lo meterá en una caja y todas deberán cumplirlo, sin excepción. A partir de este momento, se darán cuenta de que les queda una semana para estar más unidas que nunca y para abrir todas esas puertas a las que jamás se atrevieron a llamar. Y es que hay viajes que te cambian la vida para siempre, pero hay vidas que te cambian los viajes para siempre.

Todo eso esconde ‘Las de la última fila’, la nueva serie de Daniel Sánchez Arévalo, que se estrena a nivel mundial el próximo 23 de septiembre en Netflix y cuyo tráiler se ha lanzado hoy.

Creada y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo (‘AzulOscuroCasiNegro’, ‘Diecisiete’) y producida por Atípica Films para Netflix, esta ficción cuenta con 6 episodios y se ha rodado en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid.

El reparto principal de ‘Las de la última fila’ está encabezado por Itsaso Arana (‘Reyes de la noche’, ‘La virgen de agosto’), Mónica Miranda (‘Todos los saben’, ‘Lo dejo cuando quiera’), María Rodríguez Soto (‘Los días que vendrán’, ‘Com si fos ahir’), Mariona Terés (‘Veneno’, ‘Paquita Salas’), Godeliv Van den Brandt (‘Valeria’, ‘Sky Rojo’) y Javier Rey (‘HACHE’, ‘Fariña’).

El reparto de Las de la última fila se completa con la participación especial de Macarena García (‘Paraíso’, ‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘Los herederos de la tierra’, ‘Isabel’), Carmen Machi (‘Criminal’, ‘Amor de madre’) y Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’, ‘La isla mínima’); y cuenta además con un cameo de Rigoberta Bandini.

Tráiler de ‘Rainbow’ de Paco León

Una versión libre inspirada en el clásico literario El maravilloso Mago de Oz

Paco León estrena en cines el 23 de septiembre y el 30 de septiembre en Netflix ‘Rainbow’. Previamente la película tendrá su estreno mundial el próximo 18 de septiembre en el Velódromo de la 70ª edición del Festival de San Sebastián.

Producida por Telecinco Cinema en colaboración con Los amigos de Dorothy AIE y con la participación de Andy Joke y Colosé Producciones, ‘Rainbow’ es un ambicioso proyecto liderado por la productora Sandra Hermida, reconocida con el Goya a la Mejor Dirección de Producción por ‘El orfanato’, ‘Lo imposible’ y ‘Un monstruo viene a verme’, producidas de la mano de la filial cinematográfica de Mediaset España, y al Mejor Documental por ‘Garbo, el hombre que salvó el mundo’.

La trayectoria de Paco León como director ha ido de la mano de Sandra Hermida, que produjo en 2014 su segundo largometraje, ‘Carmina y amén’, y en 2018 su exitoso debut en la ficción televisiva, ‘Arde Madrid’. Hermida también es la productora de películas como ‘Way Down’, ‘El secreto de Marrowbone’, ‘Contratiempo’, ‘Cinco lobitos’ y ‘La sociedad de la nieve’, pendiente de estreno, y de series como Alma, recién estrenada en Netflix, El inocente y Fácil, que verá la luz en 2022.

El coral y ecléctico reparto de ‘Rainbow’ está encabezado por la cantante Dora –que debuta en la interpretación–, el rapero y actor Ayax Pedrosa, el artista y agitador cultural nigeriano Wekaforé Jibril (Spirit Disco) y nombres consagrados como Carmen Maura, Carmen Machi y Luis Bermejo. Lo completan Hovik Keuchkerian, Samantha Hudson, Carmina Barrios y Soraya Yasmin, además de contar con la colaboración especial de Rossy de Palma y Ester Expósito.

‘Rainbow’, con guion coescrito por Paco León y Javier Gullón, apuesta por la mezcla de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la moda, las artes plásticas y la música, para narrar, de forma original y rompedora, el viaje iniciático de una adolescente en una versión libre inspirada en el clásico literario ‘El maravilloso Mago de Oz’. Completan el equipo técnico Begoña Muñoz Corcuera (dirección de producción); Marc Miró (dirección de fotografía); Idoia Esteban (dirección de arte); Carolina Galiana (vestuario); Rubén Mármol (maquillaje y peluquería); Ana Álvarez-Ossorio (montaje) o Jorge Adrados (sonido directo). En la producción musical destaca la cuidada labor coordinada y liderada por Diego Postigo.

Sinopsis oficial:

Dora es una adolescente con un talento extraordinario para la música y una energía interior difícil de contener. Tras una fuerte discusión con su padre el día de su cumpleaños, Dora se marcha de casa en compañía de su perro Toto y comienza un viaje en busca de su madre, a la que no ha conocido porque desapareció cuando ella era un bebé. Por el camino va haciendo nuevos amigos con los que se embarca en un road trip rumbo a Ciudad Capital, pero también se enfrenta a peligrosos enemigos que tratan de impedir por todos los medios que descubra el misterio de su pasado. Pero la vitalidad y la magia de Dora la ayudan a llegar al final de su viaje, que es el principio de otro.

Crítica: ‘Por los pelos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Quedarse calvo sigue siendo un trauma para muchos hombres. A nadie le gusta perder el cabello, especialmente en un mundo en el que la superficialidad, la imagen y el marketing son tendencia. Juanjo es un pusilánime cuarentón, casado con una mujer aficionada a los retoques estéticos. Sebas es un hombre encerrado en “el armario” de los calvos, cuyo peluquín tiene que competir con el “pelazo” de la nueva pareja de su ex, a las que sus hijas empiezan a llamar papá. Y Rayco es un joven cantante de reggaetón cuyo problema capilar se traduce en menos seguidores y menos conciertos.

La solución a la alopecia, que era algo prohibitivo para muchos, Turquía lo convirtió en accesible para todos con su turismo capilar low cost. Hasta allí viajarán Juanjo, Sebas y Rayco, embarcándose en una aventura en la que descubrirán que su problema no está tanto encima de su cabeza, como dentro de ella.

Crítica

Una mofa de los problemas del primer mundo, del homo digitalis y de las modas healthy

Chistes de calvos. Por los pelos parece hacer uso del leitmotiv de un programa de televisión de los noventa en el que participan Arévalo, Barragán o Chiquito de la Calzada. En esa línea va ‘Por los pelos’ y no lo digo a malas pues a lo que quiero aludir es a una época en la que no se criminalizaba el humor sin límites. No me mal interpretéis, esta no es una película faltona, ni irrespetuosa, ni con chistes negros, es una comedia con la que se puede reír uno de y con los prejuicios o los cánones sociales. La superficialidad se pone en tela de juicio y los tópicos son explotados a más no poder.

Metáforas, alegorías, juegos de palabras fáciles, refranes populares… Cada dos por tres tenemos un “te podrás soltar la melena” o “no tiene pelos en la lengua”, y la verdad es que a pesar de tanto tópico la película no carga. En buena parte es porque hay una buena cadencia de gags de todo tipo y también porque casi todo el reparto está gracioso, sobre todo en los casos de Nené (que me sigue pareciendo todo un descubrimiento), Leo Harlem (en su línea) o Antonio Pagudo (que le veo en un momento dulce) y con la excepción de Eva Ugarte que no acaba de engatusarme, me pasó igual con su trabajo en ‘El juego de las llaves’. Mención especial al manager despiadado y tiburón interpretado por Jesús Vidal.

‘Por los pelos’ va de tres hombres que por un motivo u otro viajan a las famosas clínicas turcas de implante capilar. “Si hay gente que se pone pechos porque no vamos a hacer nosotros esto” dice acertadamente el personaje de Tomy Aguilera. Pero la fachada es solo la antesala de una serie de temas que afectan a la autoestima de cada uno. Esta comedia plantea tres personajes con tres problemáticas distintas a las de tener más entradas que un macrofestival veraniego. Está el que vive supeditado a la opinión de sus followers reggetoneros, el que se ve apartado de la vida de sus hijas y el que está sometido a los deseos o anhelos de su esposa. Más allá de una crisis de los cuarenta o de un estigma social están tres asuntos que deben resolver y eso también da pie a la comedia pues pone en tela de juicio esos pequeños problemas que nos creamos en el primer mundo al dar tanta importancia a las redes sociales o a las calorías de la comida, por ejemplo.

Picasso, Churchill, Góngora, Dwayne Johnson, Darwin, Sócrates… Calvos ilustres sin complejos y con un gran alarde de autoestima. El hábito no hace al monje y el cliché se puede romper con suma facilidad. “Love is in the hair” podría decir una versión de la canción de John Paul Young, pero esta película clama porque con o sin pelo podamos ver a la misma persona.

A ‘Por los pelos’ le juega una mala pasada enredarse tanto al final. En su cierre pierde algo de gracia ya que además se pone moña, como casi todas las comedias de manual, introduciendo su final dulce, aunque aviso que hay algún que otro revés al respecto. Es agradable que durante la película, pese a que no se perciba acidez ninguna, se haga una parodia del mundo del reggaetón o de la cultura del envase, como acierta también a decir el personaje de Leo Harlem, que al igual que en sus monólogos hace una defensa por los valores tradicionales y sin complejos.

El maquillaje, pese a estar bien realizado nos hace ver un poco “caraconos” a los tres protagonistas. No obstante nos terminamos fijando poco porque como decía hay buen ritmo de gracietas y la trama va saltando de un personaje a otro. Esto es habitual en la filmografía Nacho G. Velilla autor de ‘Villaviciosa de al Lado’, ‘7 vidas’, ‘Aida’, ‘Feos’ o ‘Perdiendo el norte’. Me sorprende no haber tenido aquí a alguno de sus habituales como Javier Cámara o Carmen Machi, será cosa de agenda.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de agosto de 2022. Título original: Por los pelos. Duración: 106 min. País: España. Dirección: Nacho G. Velilla. Guion: Nacho G. Velilla. Fotografía: David Omedes. Reparto principal: Carlos Librado “Nene”, Antonio Pagudo, Tomy Aguilera, Amaia Salamanca, Eva Ugarte, Alba Planas, María Hervás, Leo Harlem, Jesús Vidal. Producción: Atresmedia Cine, Atresmedia, Buendía Estudios, Crea SGR, Felicitas Media, Microinjerto Producciones, Movistar Plus+, Producciones Aparte. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/por-los-pelos-una-historia-de-autoestima

‘Las de la última fila’, 23 de septiembre en Netflix

Protagonizada por Itsaso Arana, Mónica Miranda, María Rodríguez Soto, Mariona Terés y Godeliv Van den Brandt

Basada en su propia idea original, Daniel Sánchez Arévalo (‘AzulOscuroCasiNegro’, ‘Diecisiete’) ha escrito y dirigido esta nueva serie que se estrenará el próximo 23 de septiembre. Producida por Atípica Films para Netflix, ‘Las de la última fila’ cuenta con 6 episodios y se ha rodado en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid.

‘Las de la última fila’ es la historia de cinco treintañeras, amigas íntimas desde el colegio y que todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas. Este año ha surgido algo que les obligará a inventarse unas nuevas reglas del juego: a una de ellas le han diagnosticado un cáncer. Hay viajes que te cambian la vida para siempre. Hay vidas que te cambian los viajes para siempre.

El reparto principal está encabezado por Itsaso Arana (‘Reyes de la noche’, ‘La virgen de agosto’), Mónica Miranda (‘Todos los saben’, ‘Lo dejo cuando quiera’), María Rodríguez Soto (‘Los días que vendrán’, ‘Com si fos ahir’), Mariona Terés (‘Veneno’, ‘Paquita Salas’) y Godeliv Van den Brandt (‘Valeria’, ‘Sky Rojo’).

El reparto de ‘Las de la última fila’ se completa con la participación especial de actores como Javier Rey (‘HACHE’, ‘Fariña’), Macarena García (‘Paraíso’, ‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘Los herederos de la tierra’, ‘Isabel’), Carmen Machi (‘Criminal’, ‘Amor de madre’), Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’, ‘La isla mínima’) y Melina Matthews (‘La Peste’, ‘La monja guerrera’).

Teaser de ‘Rainbow’, lo nuevo de Paco León

Se estrenará en el Festival de San Sebastián

Netflix presentó ayer el tráiler de ‘Rainbow’, la nueva película de Paco León que tendrá su estreno mundial en el Festival de San Sebastián. Será en el Velódromo el próximo 18 de septiembre en una pantalla de 400 metros cuadrados y ante 3.000 personas, un espacio que ya acogió en 2018 la première de Arde Madrid, la serie creada por Paco León junto a Anna R. Costa.

Con guión coescrito por Paco León y Javier Gullón, ‘Rainbow’ apuesta por la mezcla de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la moda, las artes plásticas y especialmente, la música, para narrar, de forma original y rompedora, el viaje iniciático de una adolescente en una versión libre inspirada en el clásico literario ‘El maravilloso Mago de Oz’.

El coral y ecléctico reparto de ‘Rainbow’ está encabezado por la cantante Dora  –que debuta en la interpretación–, el rapero y actor Ayax Pedrosa, el artista y agitador cultural nigeriano Wekaforé Jibril (Spirit Disco) y nombres consagrados como Carmen Maura, Carmen Machi y Luis Bermejo. Lo completan Hovik Keuchkerian, Samantha Hudson, Carmina Barrios y Soraya Yasmin, y hacen una colaboración especial Rosy de Palma y Ester Expósito.

‘Rainbow’ es una producción de Telecinco Cinema en colaboración con Los amigos de Dorothy AIE y participada por Andy Joke y Colosé Producciones que se estrenará en cines el 23 de septiembre y en Netflix en todo el mundo el 30 de septiembre.

Sinopsis oficial:

Dora es una adolescente con un talento extraordinario para la música y una energía interior difícil de contener. Tras una fuerte discusión con su padre el día de su cumpleaños, Dora se marcha de casa en compañía de su perro Totó y comienza un viaje en busca de su madre, a la que no ha conocido porque desapareció cuando ella era un bebé. Por el camino va haciendo nuevos amigos con los que se embarca en un road trip rumbo a Ciudad Capital, pero también se enfrenta a peligrosos enemigos que tratan de impedir por todos los medios que descubra el misterio de su pasado. Pero la vitalidad y la magia de Dora la ayudan a llegar al final de su viaje, que es el principio de otro.

Primer teaser de la versión larga de ‘Cerdita’

Una historia de karma y bullying que se convierte en largometraje

Del cortometraje a largometraje, qué miedo nos da cuando suceden estas traslaciones. Hace no mucho nos pasó con ‘Madre’ de Sorogoyen o con ‘The Cellar’ en la Muestra SYFY. Excelentes cortos que se han convertido en mediocres películas. Esperamos que no pase eso con ‘Cerdita’ pues es un corto estupendo que nos dejó con las manos calientes de aplaudir.

Corto es el vídeo que Filmax ha desvelado de este proyecto. Un teaser del primer largo de Carlota Pereda que ella misma ha escrito y rodado en Extremadura. ‘Cerdita’ es un thriller rural lleno de tensión, venganza, miedo, polvo y sudor, está protagonizado por la actriz Laura Galán (aclamada protagonista del corto Cerdita, también ha participado en títulos como ‘Orígenes Secretos’ y ‘El hombre que mató a Don Quijote’ o la serie ‘Cuerpo de Élite’), Richard Holmes (‘Hasta el cielo’), Carmen Machi (‘Ocho apellidos vascos’), Irene Ferreiro (‘Skam’), Camille Aguilar (‘Maricón perdido’), José Pastor (‘La templanza’), Fernando Delgado-Hierro (‘Violeta no coge el ascensor’), Julián Valcárcel (‘30 Monedas’) y el joven Amets Otxoa. Cuenta con la colaboración especial de Pilar Castro (‘Competencia Oficial’) y Claudia Salas (‘Élite’).

Destacan en el equipo técnico los nombres de Rita Noriega en la dirección de fotografía; Sara San Martín al frente del equipo de dirección; Clara Salvador como jefa deproducción y localizadora; Nicolás Mas en sonido, Arantxa Ezquerro como figurinista; Paloma Lozano en maquillaje; Óscar Sempere en la dirección de arte y Olivier Arson a cargo de la música. El montaje es de David Peregrín y, al frente de la dirección de producción, ha estado Sara García. De la elección de castings se han ocupado Arantza Vélez y Paula Cámara. María Soler, ha sido supervisora de producción por parte de MORENA FILMS y Merry Colomer, productora ejecutiva de la productora, ha liderado este proyecto en el que la mayoría del equipo son mujeres.

El rodaje de ‘Cerdita’ ha sido reconocido como un modelo de sostenibilidad con el medio ambiente y un proyecto pionero en conciliación laboral, al haber creado la primera ludoteca en rodaje, Ludoteca ‘Cerdita’, como herramienta de ayuda a la conciliación familiar en el mundo del cine.

Sinopsis oficial:

Para Sara el verano solo significa tener que soportar las continuas burlas de las otras chicas de su pequeño pueblo. Pero todo terminará cuando un desconocido llegue al pueblo y secuestre a sus acosadoras. Sara sabe más de lo que dice y tendrá que decidir entre hablar y salvar a las chicas o no decir nada para proteger al extraño hombre que la ha salvado.

Palmarés de los Premios Fugaz 2022

‘Mindanao’ y ‘El semblante’ son los títulos destacados

Los galardones más representativos del formato corto en nuestro país dieron a conocer un palmarés muy repartido Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español, con una gran comisión de más de 900 profesionales del sector que decide las 19 categorías en las que se dividen los premios, han dado a conocer hoy el palmarés de su sexta edición, la del 2022, con un evento virtual en el que los ganadores han podido sumarse en directo para agradecer sus respectivos premios.

El cortometrajeMindanao’, dirigido por Borja Soler, se ha hecho con el principal galardón de la noche, el Premio Fugaz al mejor cortometraje, al que también se le ha sumado el de mejor interpretación femenina para Carmen Machi. El trabajo narra los últimos momentos de una política corrupta antes de ser detenida para entrar a prisión. ‘Chaval’, un plano secuencia de 27 minutos que nos acerca a un robo entre la noche cerrada y el amanecer, ha conseguido el Fugaz a la mejor dirección para Jaime Olías, mientras que Verónica Echegui se ha hecho con el Fugaz a la mejor dirección novel con suTótem loba’, trabajo que también se alzó con el premio al mejor montaje para Miguel Ángel Trudu. El Fugaz al mejor guion fue para Santiago Requejo con el retrato de los prejuicios de una comunidad de vecinos hacia los problemas de salud mental enVotamos’, y Ramón Barea se hizo con el Fugaz a la mejor interpretación masculina porLa entrega’, conformando un palmarés muy repartido entre los principales galardones de la noche. El cortometraje más premiado ha sidoEl semblante’, de Carlos Moriana y Raúl Cerezo, que ya batió el récord de nominaciones en la presente edición de los Fugaz con 13 candidaturas

Mejor cortometraje

Mindanao

Mejor dirección

Jaime Olías, por Chaval

Mejor dirección novel

Verónica Echegui, por Tótem loba

Mejor guion

Santiago Requejo, por Votamos

Mejor dirección de producción

Sofía P. Jordán, por El semblante

Mejor dirección de fotografía

Miguel Leal, por La luz

Mejor montaje

Miguel Ángel Trudu, por Tótem loba

Mejor dirección de arte

Laura Lostalé, por El semblante

Mejores efectos visuales

Catherine Tate, por Tranvía

Mejor vestuario

Fede Pouso y Fernanda Versolato, por El semblante

Mejor maquillaje y peluquería

Pablo Diaz, Pablo Marugan y Lucía Sanz, por El semblante

Mejor sonido

Pablo Jordán y Fernando Cano, por Sorda

Mejor banda sonora

Joseba Beristain, por Loop

Mejor interpretación masculina

Ramón Barea, por La entrega

Mejor interpretación femenina

Carmen Machi, por Mindanao

Mejor cortometraje documental

Maldita. A love song to Sarajevo

Mejor cortometraje de animación

Loop

Mejor cortometraje breve

Leopoldo el del bar

Mejor largometraje

El buen patrón


Premios por cortometraje

4 El semblante
2 Mindanao
2 Tótem loba
2 Loop
1 Chaval
1 Votamos
1 La entrega
1 La luz
1 Sorda
1 Tranvía
1 Maldita. A love song to Sarajevo
1 Leopoldo el del bar
1 El buen patrón

Crítica: ‘Llenos de gracia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Marina, una monja muy atípica, llega en el verano de 1994 a El Parral, un colegio amenazado de cierre.

A pesar de que los internos, chicos sin familia, la reciben con mil trastadas, Marina tiene una idea que cambiará todo: formar un equipo de fútbol. Con la ayuda de dos monjas: Angelines, inocente y frágil, y Tatiana, bruta y bondadosa, creará algo parecido a una familia de verdad.

Años más tarde, Valdo, uno de los chicos, debutará en el primer equipo del Real Madrid.

Crítica

‘Ted Lasso’ más ‘Sister Act’ con el inigualable toque de Carmen Machi

La mecánica de ‘Llenos de gracia’ es la misma que utilizaron películas como ‘Mentes peligrosas’, ‘Sister act’, ‘Somos los mejores’, ‘Campeones’, ‘Ted Lasso’ o ‘El profesor de violín’. Llega al centro educativo un docente o tutor que se encuentra allí fuera de lugar y se topa con barreras que impiden el buen ejercicio de sus funciones. En esas películas el reto a superar suele ser un comportamiento conflictivo de unos jóvenes problemáticos (con un trasfondo u otro) lo que supone todo un dolor de cabeza para el protagonista. En este caso las barreras que debe superar la religiosa interpretada por Carmen Machi son literalmente las que se colocan delante del balón a la hora de lanzarse una falta. La fórmula es igualmente buena si las variables dispuestas nos ofrecen un entretenimiento distinto. Ese es el caso de la película de Roberto Bueso que es desternillante a la par que emotiva.

El director de ‘La banda’ nos cuenta la historia real de un futbolista (Valdo) y de su colegio, que amenaza el cierre. A ese orfanato llega una monja muy diferente a las que han trabajado allí hasta el momento. Es una mujer divertida, que está blindada contra las gamberradas y viene con ideas frescas. Básicamente es tan chunga y barullera como los niños quieren aparentar ser. El éxito en el fútbol es el vehículo empleado para conseguir el enlace entre unas generaciones muy distanciadas entre sí.

El carisma y la soltura del docente protagonista es siempre clave en estas películas. Cual Robin Williams en ‘El club de los poetas muertos’, Machi se hace con las riendas de la historia hasta tener su “oh capitán mi capitán”. El matiz que aporta la actriz madrileña es el de una madre, pero no el de una madre superiora, sino el que tienen esas progenitoras “enrolladas” y modernas que consiguen ganarse el cariño de los pequeños más revoltosos. Madre siempre, lo dije hace nada hablando de otra película que actualmente está en carteleras, ‘La voluntaria’. Machi derrocha humanidad y un cuidado de los personajes y actores que la rodean que solo se puede definir como candoroso.

Pero si en la película de Nely Reguera vimos a la Machi de los dramas y el apego ahora toca la dicharachera. El filme no está exento de sensibilidad y ternura, pero ‘Llenos de gracia’ se apoya en lo que nos hacen reír unos niños que más que huérfanos parecen borrokas o sucesores de El Vaquilla. El reparto infantil, muy bien escogido y dirigido, hace que rompamos a carcajadas. Literalmente es una película llena de gracias. Y con esa panda de pillos está todo un elenco actoral (Paula Usero, Pablo Chiapella, Nuria González, Anis Doroftei, Manolo Solo) entregado a una comedia de gags blancos destinada a desmontar muchos estereotipos.

Pese al carácter familiar los adultos, e incluso aquellos nacidos en la década de los noventa que ya sean padres, vivirán un viaje a los últimos años del siglo XX. La infancia de antes no es como la de ahora, eso lo capta excelentemente el director. De manera decorativa están elementos como la Super Nintendo, los walkmans, las pegatinas de Toi, el “desesperada” de Marta Sánchez, el codazo de Italia a Luis Enrique, lo robos de logos de coches… Si habéis vivido vuestra infancia entre esos elementos, ‘Llenos de gracia’ os gustará.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2022. Título original: Llenos de gracia. Duración: 109 min. País: España. Dirección: Roberto Bueso. Guion: Roberto Bueso, Óscar Díaz. Música: Vicente Ortiz Gimeno. Fotografía: Víctor Entrecanales. Reparto principal: Carmen Machi, Paula Usero, Pablo Chiapella, Nuria González, Anis Doroftei, Manolo Solo. Producción: Mod Producciones, Misent Producciones, RTVE, À Punt Media. Distribución: Paramount Pictures. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.modproducciones.es/llenos-de-gracia

Crítica: ‘La voluntaria’

Sinopsis

Clic para mostrar

Marisa (Carmen Machi), una doctora recién jubilada, decide viajar como voluntaria a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella. Al llegar allí, se hace evidente que no tiene nada que ver con los demás. Cuando conoce al pequeño Ahmed, los límites entre la necesidad de cuidar y de sentirse útil empiezan a desdibujarse…

Crítica

Muy acertada la mirada de Reguera

Ver una película con Carmen Machi siempre es un gustazo. Es una de las actrices más polifacéticas de nuestro país y yo la verdad es que la disfruto más en comedias, pero creo que es porque cuando se trata de dramas me deja apabullado, demolido. En ‘La voluntaria’ toca esto segundo, sobre todo al final. Nely Reguera, directora de historias con tintes cómicos como las de ‘Valeria’, ‘María (y los demás)’ o la exitosa ‘Benvinguts a la familia’ la ha fichado para este drama sobre las crisis migratorias y los refugiados que también indaga sobre la necesidad de sentirse útil. En ella tenemos a una doctora que acaba de terminar su carrera y viaja a un campo de refugiados para aportar su granito de arena, es igual dónde esté ubicada esa instalación, la historia es extrapolable a cualquier región.

‘La voluntaria’ es un drama amable, ligero. Siempre que se introduce el elemento infantil es más fácil excitar nuestro lagrimal, pero la película es una historia maternal, de amistad y humanidad que logra tocar muchos temas sin necesidad de regodearse en la tragedia. En todos ese torbellino de sentimientos que pueden abrumar a alguien que se acerca a la realidad a pie de tierra se plantea una cuestión importante. ¿Estás ahí para ayudar a alguien que está necesitado o tú necesitas ayuda? Está la situación del inmigrante y desamparado pero también la de la jubilada que se ve aparcada e inane, que no sabe qué hacer con el tiempo libre que tiene ahora.

Da igual qué papel haga Carmen Machi que siempre deja la impresión de ser una madraza. En esta ocasión una que se ve obstaculizada por la burocracia y las nuevas técnicas educativas, encarnadas entre otros por Itsaso Arana, un verdadero grano en el culo, refiriéndome al personaje por supuesto. Es una doctora que ya no ejerce pero que no ha perdido su vocación de ayudar, de estar disponible para los heridos. Hablamos de vocación pero también hay que hablar de necesidad mutua. Hay quienes viven con carencias pero en el otro lado hay personas que necesitan cual oxígeno aportar algo, sentirse productivos o contribuir a mejorar el mundo. El ánimo de lucro suele impedir que seamos una civilización mejor y por eso hacen falta voluntarios, pero claro, para eso hace falta una educación que promueva el altruismo y en la sociedad de consumo y narcisismo que vivimos no se ve mucho. Ahí llega otra de las lecciones del filme: por mucho que un ciudadano de a pie quiera ser real y efectivamente solidario suele tener las manos atadas.

‘La voluntaria’ es más eficiente en sus primeros actos. Y queriendo o sin querer nos habla de afrontar los problemas. De como en el “primer mundo” rehusamos enfrentarnos a las minucias de nuestra realidad diaria mientras que en los países necesitados han de convivir con las mayores de las penurias sin posibilidad de evasión. Muchos de esos calvarios no desaparecen pero reciben paños calientes con la salida que les ofrecen los voluntarios. Con esto vemos que más allá de necesitar cobijo, comida o trabajo a estas personas les hace falta un estímulo psicológico que les haga sentirse alguien, que les de un proyecto de futuro. Esto parece una reflexión que he aprovechado a meter en este texto pero realmente es algo a lo que induce a pensar el filme. Muy acertada la mirada de Reguera. Pero ‘La voluntaria’ también toca otras realidades como la de los menas, la sanidad, los choques culturales… Merece la pena que os paséis a verla y extraigáis vuestras propias conclusiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: La voluntaria. Duración: 99 min. País: España. Dirección: Nely Reguera. Guion: Nely Reguera, Eduard Solà, Valentina Viso. Música: Javier Rodero. Fotografía: Aitor Echevarría. Reparto principal: Carmen Machi, Itsaso Arana, Dèlia Brufau, Arnau Comas, Yohan Lévy, Henrietta Rauth. Producción: Fasten Films, BTeam Pictures, RTVE, Movistar+, TV3. Distribución: BTeam. Género: drama. Web oficial: https://fastenfilms.com/producciones/pPEatbtsRBIZgMQrGT5z

Crítica: ‘Amor de madre’

Sinopsis

Clic para mostrar

A José Luis (Quim Gutiérrez) lo acaban de plantar en el altar y, por si fuera poco, a Mari Carmen (Carmen Machi), su insistente madre, se le ha metido entre ceja y ceja acompañarlo en su luna de miel con la excusa de no tirar el dinero. A cada minuto que pasan juntos en Mauricio, José Luis se siente más infeliz y fracasado. Mari Carmen, por su parte, se lo está pasando en grande, está haciendo todo lo que siempre ha querido hacer y se desvela como la maravillosa mujer que es y que su familia es incapaz de ver.

Crítica

Gutiérrez y Machi hacen match

‘Amor de madre’ me ha hecho recordar aquella película en la que Gérard Depardieu (‘Mi padre, ¡qué ligue!’) se hacía pasar por el amante de su propia hija para dar celos al chico del que esta estaba encandilada. La historia de la película de Paco Caballero nos cuenta algo parecido. Es la desdicha de un joven que ha sido plantado en el altar y lejos de querer perder el dinero invertido en el viaje de luna de miel se va, pero con su madre y la gente del resort en el que se alojan se piensan que son marido y mujer. La mecánica es la misma, juntar a un joven y a su progenitor en un ambiente a priori pensado para parejas acarameladas. La raíz del humor también es la misma, poner en situaciones comprometidas al protagonista sacándole los colores mientras este intenta sobreponerse a lo que le ha pasado sacando un clavo con otro clavo.

No sé si la película parte de la idea de juntar a Carmen Machi con Quim Gutiérrez o si se partió de la historia y la dirección de casting decidió que harían buena pareja. Sea como fuere el resultado es una combinación estupenda. No solo dan el pego como madre e hijo, sino que la vis cómica de ambos actores congenia muy a favor de la historia. Quim Gutiérrez no hace algo que no haya hecho antes, interpretar a un chico de buen ver que está empanado y siempre ha sido un pringado, ahí están ‘Te quiero, imbécil’ o ‘El vecino’, también con Netflix. Ese tipo de papel pega con lo dicharacheros o liantes que son muchos de los personajes de Carmen Machi. Realmente la actriz consigue ser siempre lo que quiere y en esta ocasión es una agobiante y protectora progenitora que quiere hacer de su hijo un nuevo casamentero y ya de paso, pegarse las vacaciones del copón que siempre ha merecido. De perdidos al río, no hay boda pero si lujazos by the face.

En las películas románticas en las que alguien secuestra a uno de los prometidos del altar y se va romántica y rebeldemente con música melosa de fondo no se piensa en quien se queda plantado, salvo en ‘Novia a la fuga’. Esta es la cara B de la historia con un alegato que a priori parecía que iba a ser totalmente antiamor o contra el romance pero que acaba simplemente diciendo que no hay otro amor como el amor sincero de una madre.

Lástima que tenga el clásico momento de bajón al final porque los personajes tienen su instante sensiblero de epifanía, como en casi todas las comedias románticas. Por mucho que sea ligeramente distinto al hablar del amor a una madre rompe todo el clímax. ‘Amor de madre’ sobre todo es una comedia de situación, pero también aboga por que seamos más comprensivos y menos bordes con nuestras madres, que solo piensan por nuestro bien. Es una propuesta peligrosa para ver con nuestras madres pues determinadas escenas pueden hacer que surjan divertidas o bochornosas conversaciones en casa.

Paco Caballero les tiene cogido el punto a Quim Gutiérrez y a Carmen Machi tras trabajar juntos en ‘El vecino’ y en ‘Perdiendo el este’, respectivamente. La comedia fluye mejor en esta película que aunque es de lo más convencional funciona bien.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de abril de 2022. Título original: Amor de madre. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Paco Caballero. Guion: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor. Música: Lucas Vidal. Fotografía: David Valldepérez. Reparto principal: Carmen Machi, Quim Gutiérrez, Justina Bustos, Yolanda Ramos, Dominique Guillo, Andrés Velencoso, Celia Freijeiro. Producción: Identical Pictures, Mother’s Love Film Production, No sin mi madre SL. Distribución: Netflix. Género: comedia. Web oficial: ver en Netflix.

‘Llenos de gracia’ llegará a cines en junio

Protagonizada por Carmen Machi

‘Llenos de gracia’, dirigida por Roberto Bueso (‘La banda’), que firma el guion junto a Óscar Díaz Cruz, y protagonizada por Carmen Machi, presenta su tráiler y póster oficiales. Esta luminosa e inspiradora película para todos los públicos, llega a los cines de la mano de Paramount Pictures Spain el 24 de junio.

Carmen Machi, protagonista de comedias de éxito como ‘Ocho apellidos vascos’ y ‘La Tribu’, está acompañada por Paula Usero (‘La boda de Rosa’, ‘#Luimelia’), Pablo Chiapella (‘La que se avecina’), Nuria González (‘30 monedas’), Anis Doroftei (‘Señor Dame Paciencia’) y Manolo Solo (‘El buen patrón’, ‘La Fortuna’). Además, la película cuenta con un talentoso grupo de jóvenes intérpretes de entre 9 y 14 años, con Dairon Tallón (‘Black Beach’) entre ellos.

‘Llenos de gracia’ es el segundo largometraje de Roberto Bueso tras su ópera prima ‘La banda’, que estuvo nominada a los Premios Feroz y se alzó con tres Premios del Audiovisual Valenciano.

Sinopsis oficial:

Marina, una monja muy atípica, llega en el verano de 1994 a El Parral, un colegio amenazado de cierre.

A pesar de que los internos, chicos sin familia, la reciben con mil trastadas, Marina tiene una idea que cambiará todo: formar un equipo de fútbol. Con la ayuda de dos monjas: Angelines, inocente y frágil, y Tatiana, bruta y bondadosa, creará algo parecido a una familia de verdad.

Años más tarde, Valdo, uno de los chicos, debutará en el primer equipo del Real Madrid.

Tráiler de ‘Amor de madre’

Protagonizada por Quim Gutiérrez y Carmen Machi

Netflix desvela el tráiler oficial de ‘Amor de madre’, la nueva comedia dirigida por Paco Caballero (‘Donde caben dos’) y protagonizada por primera vez juntos, por Quim Gutiérrez y Carmen Machi. Producida por Morena Films y Lab Cinema, completan el reparto de la película Yolanda Ramos, Justina Bustos, Celia Freijeiro y Andrés Velencoso. En palabras del director, Paco Caballero: “Juntar a Carmen y Quim para este proyecto ha sido un gustazo. Entendieron perfectamente el tono de la película en donde nos movíamos entre las risas y lo emotivo. Juntos hemos ido construyendo unos personajes entrañables, muy divertidos, pero al mismo tiempo llenos de verdad. Creo que cualquier hijo y cualquier madre se va a sentir identificado”.

‘Amor de madre’ se estrenará el 29 de abril solo en Netflix, y quizás después de verla, cambie tu forma de pensar y decidas llevar a tu madre a unas vacaciones de ensueño.

Sinopsis oficial:

A José Luis (Quim Gutiérrez) acaban de dejarlo plantado en el altar, y por si esto fuera poco, Mari Carmen (Carmen Machi), su insistente señora madre, se ha empeñado en acompañarlo a la luna de miel con la excusa de no perder el dinero. Cada minuto que pasan en Mauricio, José Luis se siente más infeliz y fracasado, mientras que Mari Carmen se lo pasa como nunca, viviendo todas las experiencias que siempre había deseado y revelándose como la maravillosa mujer que es en realidad.

En marcha el rodaje de ’30 monedas’ temporada 2

Estreno en 2023

Estábamos ansiosos por poder dar esta noticia, aunque reconozcámoslo, de lo que tenemos ganas es de que se estrene ya la segunda temporada, pero antes hay que rodarla. HBO Max nos transmite que su exitosa serie ‘30 monedas’ está grabando ya su segunda temporada, de 8 nuevos episodios de 50 minutos. ‘30 monedas’ está dirigida por Álex de la Iglesia y coescrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Será en 2023 cuando podremos volver a la historia del padre Vergara.

“Si la primera temporada es la tesis de lo que estaba por llegar, la segunda será la antítesis, la vorágine, la explosión de una tormenta épica. Los personajes se ven envueltos en una trama infernal, donde muerte y resurrección son caras de la misma moneda”, en palabras de Álex de la Iglesia.

Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max, explica: “En esta segunda temporada de 30 Monedas el terror se expande a escala universal, todo es más espectacular, más terrorífico, más amenazante para toda la humanidad. Desde las mentes de Alex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría 30 Monedas llegará aún más lejos».

La segunda temporada de ’30 monedas’ se rodará en España, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Los productores ejecutivos de HBO Max son Steve Matthews, Miguel Salvat y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son los productores ejecutivos de la serie por Pokeepsie Films. Los servicios de producción de ’30 monedas’ corren a cargo de Anciana Milenaria S.L., una compañía propiedad de Pokeepsie Films.

Sinopsis oficial:

La mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio le teme… Pero, ¿qué es del padre Vergara? ¿Ha muerto, junto con su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden, las almas torturadas?

Presentación Amazon Prime Video 2022

Nos espera un 2022 lleno de buena ficción española

Prime Video nos han invitado a la presentación de algunas de las próximas producciones españolas de Amazón Original que se estrenarán próximamente en el servicio. Consolidando su firme apuesta por la ficción española y presentando el mejor talento español a una audiencia global de más de 200 millones de miembros Prime.

Durante la rueda de prensa, presentada por el periodista Juan Sanguino, Prime Video anunció las nuevas películas Amazon Original, las cuales como nos ha comentado María José Rodríguez (responsable de producción original en España) “Las películas originales de Prime Video van directas a la plataforma”. Las dos cintas que nos han presentado han sido ‘Awareness’, Film de acción de ciencia ficción producida por Juan Solá y Mark Albela y dirigida por Daniel Benmayor y ‘Mañana es hoy’, comedia dirigida por Nacho G. Velilla y protagonizada por Javier Gutiérrez, Carmen Machi y Silvia Abril.

Además, también nos presentaron nuevas series que irán a la plataforma, como la adaptación de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado, ‘Reina Roja, ‘Los Farad’ dirigida y creada por Mariano Barroso, basada en hechos reales sobre la historia de un traficante de armas en la Marbella de los años 80.

También hemos podido ver imágenes de ‘Un asunto privado’, una serie de aventuras protagonizada por Aura Garrido y Jean Reno. Además de ‘Sin huellas’ con Carolina Yuste y Camila Sodi.

En el evento hemos tenido la oportunidad de estar con parte del elenco de estos proyectos, productores o directores. Aquí os hablamos un poco acerca de los nuevos productos que podremos disfrutar durante este año.

Mañana es hoy’

Verano de 1991. La familia Gaspar comienza sus vacaciones en la playa, pero, tras discutir con su padre, Lucía, la hija adolescente, decide fugarse con su novio. Una tormenta eléctrica pilla al resto de la familia a bordo de un pedaló y cuando consiguen volver a la costa descubren ¡que han viajado al 2022! Un descabellado futuro lleno de smartphones, selfies y música trap. ¿Conseguirán volver a los placidos noventa?

Hemos tenido la oportunidad de escuchar a Nacho Velilla y Javier Gutiérrez, contándonos un poco sobre la película.

‘Awareness’

Ian, es un adolescente rebelde que vive con su padre al margen de la sociedad. Sobreviven a base de pequeños timos gracias a la extraordinaria habilidad de Ian para proyectar ilusiones visuales en la mente de los demás. Tras perder el control sobre sus poderes en público, dos bandos enfrentados empiezan a perseguirlo.

Un cóctel de acción, thriller y drama adolescente. Un blockbuster español en desarrollo y con intenciones de ser franquicias.

‘Reina roja’

Antonia Scott, una mujer muy especial que tiene un don que es al mismo tiempo una maldición: una extraordinaria inteligencia. Gracias a ella ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo. Hoy se parapeta contra el mundo en su piso casi vacío de Lavapiés, del que no piensa volver a salir.

Juan Gómez-Jurado y Amaya Muruzábal, nos han deleitado con su presencia en este evento, en el que nos decían lo mucho que les ha costado callarse esto, pues llevan tres años trabajando en el proyecto. Además de contarnos que hay propuestas muy locas por parte de los fans para el reparto de la serie.

‘Los Farad’ (título provisional)

Nos vamos a la Marbella de los 80 de la mano de Oskar, un chico que sueña con montar un gimnasio y termina adentrándose en el fascinante mundo de la Costa del Sol, con su jet set, sus excentricidades y su geopolítica. Oskar consigue todo eso gracias a los Farad, una familia que le ofrece un futuro, con el más inesperado de los oficios: el tráfico de armas.

La serie de 8 episodios está dirigida por Mariano Barroso y guionizada por Alejandro Hernández.

Mariano Barroso nos ha comentado que “es una serie muy ambiciosa. Que nos cuenta la vida de esa familia en la Marbella llena de dorados y bronceados, esa tierra prometida. Pero es la vida de Oskar en el momento en el que busca una identidad y se topa con unos traficantes de armas…”

Un asunto privado’

A finales de los años 40 en Galicia, una atrevida joven de clase alta con alma de policía, Marina Quiroga, se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad y lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor. Un hombre discreto y servicial cuya sensibilidad y audacia le sitúan siempre en el punto clave de la investigación. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo y ni los prejuicios de género de la época, ni la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla, impedirán que finalmente descubran la verdad.

Aura Garrido y la productora Teresa Fernández-Valdés nos han comentado lo duro del rodaje, pues les cogió en plena pandemia, pero como entre todos logró salir adelante el proyecto. Pero de todas las complicaciones muchas se pueden aprovechar como nos ha contado Aura “lo bueno del género de aventuras es que todo cabe. Nos pilló Filomena y de repente aparece en la serie un lugar nevado”

‘Sin huellas’

Desi y Cata, gitana y mexicana, son limpiadoras. Bueno, eran. Las han echado de la noche a la mañana. Agobiadísimas y con lo justo para pasar el mes, esperan un  milagro que llega en forma de llamada cuando les encargan limpiar la mansión de los Roselló, una de las familias más poderosas de Alicante. Todo va bien hasta que se encuentran con el cadáver de una mujer. Horror, pánico. Arroba policía. Después de shock inicial, Cata y Desi se dan cuenta de que lo han dejado todo limpio. Sin huellas. Son las perfectas culpables, y por eso la policía las persigue. Y también unos sicarios rusos. Y una familia de millonarios. Y un exmarido con mariachis. A ver cómo salen de ese ‘fregao’.

Mucha información en un solo día y nos quedamos con unas ganas tremendas de ver todo el nuevo contenido de Amazón Prime Video. Sin más os dejamos algunas de las fotografías que hemos realizado en el evento.

 

Tráiler de ‘Vida perfecta T2’

Estreno en Movistar+ el 19 de noviembre

‘Vida Perfecta’, la serie creada y dirigida por Leticia Dolera, que también firma el guion junto a Manuel Burque, ha presentado su tráiler. En esta temporada final las directoras Lucía Alemany (‘La inocencia’, dos nominaciones al Goya) e Irene Moray (‘Suc de síndria’, Goya al cortometraje de ficción) dirigen un episodio cada una.

El trío femenino protagonista de la serie, formado por Dolera junto a Celia Freijeiro y Aixa Villagrán, está acompañado en esta segunda temporada por un conocido elenco en el que destacan los nombres de Enric Auquer, Goya al mejor actor revelación en 2020 y reconocido con el Premio Feroz y el Premio Ondas por su interpretación de Gari en la serie, repite su personaje en esta segunda temporada, Manuel Burque, Font García, Carmen Machi, Fernando Colomo y Míriam Iscla entre otros.

La primera temporada de ‘Vida Perfecta’ consiguió un gran reconocimiento por parte de la audiencia, la crítica y festivales como CANNESERIES, que la posicionó como Mejor Serie del festival a la vez que reconoció a las tres actrices protagonistas con el Premio de Interpretación. Además, ‘Vida Perfecta’ ha ganado el Fotogramas de Plata a la mejor serie española según los lectores, dos Premios Feroz, a la mejor serie de comedia y al mejor actor de reparto para Enric Auquer, que también se hizo con el Premio Ondas.

Esta temporada final de 6 episodios de 25 minutos de duración se estrenará el 19 de noviembre de 2021 en exclusiva en Movistar+.

Sinopsis oficial:

Han pasado 6 meses desde que vimos por última vez a María, Cris, Esther y Gari en la habitación del hospital: María es madre pero la maternidad no la hace sentir como ella siempre había imaginado. Cris y Pablo deciden abrir su relación y superar obstáculos juntos, pero todo resulta más difícil de lo esperado. Esther, por su parte, está luchando contra su miedo a crecer y al compromiso. Tiene una novia, vive con ella y… ¿se casa? ɐpıʌ ɐʇɔǝɟɹǝd.

La temporada 2 de ‘Vida perfecta’ llegará el 19 de noviembre

La serie terminará en esta segunda tanda de episodios

‘Vida Perfecta’ T2 ya tiene fecha de estreno, el viernes 19 de noviembre llegará en exclusiva a Movistar+ completa bajo demanda. La serie, creada por Leticia Dolera, tendrá su premier hoy, 27 de septiembre, en la inauguración del festival Iberseries Platino Industria (IPI), en la sección Capítulo Uno.

‘Vida Perfecta’ T2 está creada y dirigida por Leticia Dolera, que también firma el guion junto a Manuel Burque. En esta segunda temporada las directoras Lucía Alemany (‘La inocencia’, dos nominaciones al Goya) e Irene Moray (‘Suc de síndria’, Goya al cortometraje de ficción) dirigen sendos episodios.

El trío femenino protagonista de la serie, formado por Dolera junto a Celia Freijeiro y Aixa Villagrán, está acompañado por un elenco en el que destacan los nombres de Enric Auquer, Goya al mejor actor revelación en 2020 y reconocido con el Premio Feroz y el Premio Ondas por su interpretación de Gari en la serie, repite su personaje en esta segunda temporada, Manuel Burque, Font García, Carmen Machi, Fernando Colomo y Míriam Iscla entre otros.

La primera temporada de ‘Vida Perfecta’ consiguió un gran reconocimiento por parte de la audiencia, la crítica y festivales como CANNESERIES, que la encumbró como Mejor Serie y reconoció a las tres protagonistas con el Premio de Interpretación. Además, ‘Vida Perfecta’ ha ganado el Fotogramas de Plata a la mejor serie española según los lectores, dos Premios Feroz, a la mejor serie de comedia y al mejor actor de reparto para Enric Auquer, que también se hizo con el Premio Ondas.

Esta temporada final de 6 episodios de 25 minutos de duración se estrenará el 19 de noviembre de 2021 en exclusiva en Movistar+.

¿Cuánto dura una crisis? ¿Qué viene después de una catarsis?
A María, Cris y Esther la vida les dio la vuelta en la primera temporada de Vida Perfecta empujándolas a lo inesperado, al vértigo y vieron como las fichas del tablero de su vida daban volteretas por el aire y se desordenaban, pero ¿qué ocurre luego? ¿Cómo recolocas todas esas piezas que se desordenaron en un momento de tu vida? ¿Cómo te recolocas tú?

Nuestras tres protagonistas van a transitar «lo que viene justo después del volantazo», después de un embarazo, de una crisis de pareja, de una crisis laboral, personal, vital… Tendrán que tomar decisiones, madurar y aprender que la vida es así y que quizás no es que la vida te vaya a dar la vuelta una vez, quizás la vida esté girando todo el tiempo.

‘Vida Perfecta’ T1 (crítica aquí) está disponible completa en el servicio bajo demanda de Movistar+.

Comienza el rodaje de ‘Las de la última fila’

Con Itsaso Arana, Mónica Miranda, María Rodríguez Soto, Godeliv Van den Brandt y Mariona Terés

Las de la última fila son cinco mujeres treintañeras, amigas íntimas desde el colegio y que todos los años sin excepción organizan una escapada de una semana juntas.  Este año, las circunstancias de este viaje son especiales y distintas porque a una de ellas le acaban de diagnosticar un cáncer. Hay viajes que te cambian la vida para siempre. Hay vidas que te cambian los viajes para siempre.

El reparto principal de ‘Las de la última fila’ está encabezado por Itsaso Arana (‘Reyes de la noche’, ‘La virgen de agosto’), Mónica Miranda (‘Todos los saben’, ‘Lo dejo cuando quiera’), María Rodríguez Soto (‘Los días que vendrán’, ‘Com si fos ahir’), Mariona Terés (‘Veneno’, ‘Paquita Salas’) y Godeliv Van den Brandt (‘Valeria’, ‘Sky Rojo’).

Esta es la primera serie de ficción creada y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo (‘Diecisiete’, ‘Primos’, ‘AzulOscuroCasiNegro’) y está basada en su propia idea original. Esta nueva serie, que Atípica Films produce para Netflix, contará con seis episodios y se acaba de empezar a rodar en varias localizaciones de la provincia de Cádiz y Madrid.

El reparto de ‘Las de la última fila’ se completa con la participación especial de actores como Javier Rey (‘HACHE’, ‘Fariña’), Macarena García (‘Paraíso’, ‘El ministerio del tiempo’), Michelle Jenner (‘Los herederos de la tierra’, ‘Isabel’), Carmen Machi (‘Criminal’, ‘Amor de madre’), Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’, ‘La isla mínima’) y Melina Matthews (‘La Peste’, ‘Warrior Nun’).

Carmen Machi protagoniza ‘Llenos de gracia’

Una historia de monjas y fútbol

En lo que suponemos que será una especie de ‘Sister act’ estará Carmen Machi como protagonista. La actriz de éxitos como ‘Ocho apellidos vascos’ ya rueda ‘Llenos de gracia’ una comedia dirigida por Roberto Bueso  (‘La banda’), que firma el guion junto a Óscar Díaz, producida por Misent y MOD Producciones.

Le acompañan en el reparto Paula Usero (‘La boda de Rosa’), Pablo Chiapella (‘La que se avecina’), Nuria González (’30 monedas’), Anis Doroftei (‘Dragonheart: Corazón de fuego’) y Manolo Solo (‘Tarde para la ira’), entre otros.

El rodaje de ‘Llenos de gracia’, que se desarrolla en localizaciones de la Comunitat Valenciana (Carcaixent, Burjassot, San Antonio de Benagéber, Quesa, Paterna, La Eliana y Gandía), comenzó el pasado 26 de julio y finalizará el próximo 10 de septiembre. La película cuenta con un equipo técnico y artístico mayoritariamente valenciano.

‘Llenos de gracia’ es el segundo largometraje de Roberto Bueso tras su ópera prima ‘La banda’, con la que debutó en 2019. ‘La banda’ participó en la Sección Oficial de la 22 edición del Festival de Málaga, Cine en Español, y estuvo nominada al Premio Especial de los Premios Feroz 2019. Además, la película se alzó con tres Premios del Audiovisual Valenciano y obtuvo ocho nominaciones.

Carmen Machi da vida a la Hermana Marina: “Esta es una película con un guion maravilloso, muy bien escrito, en el que los niños son quienes van escribiendo la historia. Para mí están siendo unos compañeros estupendos, de los que se aprende muchísimo”.

Tras su reciente nominación al Goya, Paula Usero ha reconocido su felicidad por rodar en su tierra y ha destacado “el feeling que se establece entre mi personaje y el de Carmen, una actriz a quien siempre he admirado muchísimo y que para mí es un ejemplo a seguir”.

Por su parte, el director Roberto Bueso afirma que . “Volver a trabajar con el mismo equipo de profesionales que me acompañó en mi primera película es toda una garantía, y te proporciona una tranquilidad que evidentemente no tienes con una ópera prima”. El cineasta también ha destacado el exhaustivo trabajo de búsqueda de los protagonistas, escogidos entre más de 2.000 aspirantes. “Todos ellos son chicos especiales, muy trabajadores, y que han formado su particular familia”.

Finalmente, el productor Fernando Bovaira, quien ya respaldó el debut de Bueso con ‘La Banda’ y para quien ‘Llenos de Gracia’ es “una historia sobre la importancia de la educación y la transmisión de valores”, ha resaltado las posibilidades que actualmente tiene la industria cinematográfica autóctona: “Es el momento idóneo para que las instituciones valencianas den un paso adelante y apuesten, desde la defensa de la cultura propia pero sin planteamientos excluyentes, por desarrollar la industria local y dar oportunidades a los magníficos equipos técnicos y artísticos valencianos”.

‘Llenos de gracia’es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y The Nun Producciones AIE, y cuenta con la participación de RTVE, Movistar+, À Punt Mèdia y el apoyo del IVC (Institut Valencià de Cultura).

‘Llenos de gracia’ llegará a los cines el 8 de julio de 2022, distribuida por PARAMOUNT PICTURES SPAIN. Las ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.

Sinopsis oficial:

La Hermana Marina (Carmen Machi) es enviada a principios de los años noventa a El Parral, un orfanato amenazado de cierre. A su llegada al colegio, los niños están fuera de control, pero Marina capta su atención con su carisma y desparpajo. Los chicos comienzan a mirar con curiosidad a esta nueva hermana inmune a sus gamberradas. Sobre todo Valdo (Dairon Tallón), con el que Marina conecta de una manera especial. Cuando Marina descubre las escapadas nocturnas de los chavales -algo terminantemente prohibido-, da con la idea que cambiará para siempre El Parral: formar un equipo de fútbol.

Con la ayuda de la Hermana Angelines (Paula Usero) -una monja inocente y frágil- y de la Hermana Tatiana (Anis Doroftei) -una monja un poco más bruta, y a través del fútbol, crean algo parecido a una familia de verdad.

Unos años más tarde, Valdo debutará en el primer equipo del Real Madrid.

Paco León rueda ‘Rainbow’

Su nueva película como director adapta ‘El maravilloso Mago de Oz’

Acaba de arrancar el rodaje de ‘Rainbow’, la nueva película como director de Paco León, que se estrenará próximamente solo en Netflix. ‘Rainbow’ narra el viaje iniciático de una adolescente en una versión contemporánea y muy libre inspirada en el clásico literario ‘El maravilloso Mago de Oz’ y cuyos personajes protagonistas encarnan Dora Postigo, Áyax Pedrosa, Wekaforé Jibril (Spirit Disco), Carmen Maura, Carmen Machi y Luis Bermejo.

Hovik Keuchkerian, Samantha Hudson, Carmina Barrios y Soraya Yasmin se suman al reparto de Rainbow’, que cuenta con la colaboración especial de Rossy de Palma y Ester Expósito.

Paco León, director, productor y co-guionista, explica que afrontaRainbow’ “muerto de miedo y de ganas por ver en qué se va a convertir esta película escrita en confinamiento, que creo que es un paso adelante en mi carrera como director. Una película más grande, no solo en presupuesto, semanas de rodaje y complejidad de producción. Con lo que estoy entusiasmado es con la cantidad de artistas a los que admiro que participarán en la película. Cast principal, pequeñas participaciones y colaboraciones de todo tipo”.

Para Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema, “es una enorme satisfacción seguir acompañando a Paco León en su cinematografía y retomar en un nuevo proyecto la colaboración iniciada hace años con él, con la producción de sus películas “Carmina y Amén” y “Kiki, el amor se hace”. Cuando nos contó esta nueva aventura, nos entusiasmamos con Rainbow’ y era evidente que no podíamos rehusar a subirnos a este tren repleto de talento. Paco es un autor único, con una visión muy personal, y sólo él podía crear un proyecto de estas características que por la parte de Telecinco Cinema y Mediaset España afrontamos con muchas ganas y una enorme ilusión”.

Por su parte, para Sandra Hermida, productora, “Rainbow’, la nueva creación de Paco, un autor con una poderosa mirada única, representa el momento vibrante y heterogéneo que vive la industria cinematográfica, donde brilla la creatividad y la calidad del contenido. Para esta nueva aventura nos hemos rodeado de una combinación irresistible de talento emergente y consagrado, delante y detrás de la cámara. El mejor equipo posible para llevar el maravilloso universo de Paco a la pantalla. ¡Empieza el viaje!”.

‘Rainbow’, cuyo rodaje se extenderá a lo largo de ocho semanas en Madrid, Guadalajara, Toledo, Segovia y Alicante, es una producción de Telecinco Cinema  en colaboración con Los amigos de Dorothy AIE, participada por Andy Joke y Colosé Producciones. Cuenta con guion escrito por Javier Gullón y el propio Paco León.

La película tiene una importante presencia de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la moda, las artes plásticas y, principalmente y de manera destacada, la música.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil