Tráiler de ‘Nowhere’

Anna Castillo lo pasa mal en su nueva película

‘Nowhere’, un tour de force de Anna Castillo, ganadora del Goya a mejor actriz revelación y el premio Feroz a mejor actriz de reparto, dirigido por Albert Pintó, llega a nuestras casas gracias a Netflix el 29 de septiembre.

Escrita por Ernest Riera, Miguel Ruz, Indiana Lista, Seanne Winslow y Teresa Rosendo, está basada en una historia de Indiana Lista y producida por Rock & Ruz, productora formada por Miguel Ruz y Jordi Roca. Un drama épico sobre supervivencia en el que también veremos a Tamar Novas.

Aquí os dejamos el tráiler de la película.

Sinopsis.

Mia es una mujer embarazada que, junto a su marido, huye de un país totalitario escondida en un contenedor marítimo. Tras ser forzosamente separados, deberá luchar por su supervivencia cuando una violenta tormenta la arroja al mar. Sola y a la deriva en mitad del océano, Mía se enfrentará a todo para salvar la vida de su hija y reencontrarse con su pareja.

Tráiler de ‘Cuerpo abierto’

Tamar Novas, María Vázquez y Victória Guerra y la música de Mercedes Peón

Ya podemos ver el tráiler de ‘Cuerpo abierto (O corpo aberto)’, película dirigida por Ángeles Huerta y protagonizada por Tamar Novas, María Vázquez y Victória Guerra, que se estrenará en cines el 9 de diciembre a través de Filmax.

‘Cuerpo abierto’ participó recientemente en la 60 edición del FICX- Festival Internacional de Cine de Gijón, donde recibió el premio a la Mejor Película Asturiana. La cinta participó previamente en la Semana Internacional de Cine de Valladolid- Seminci, en Ourense Film Festival (OUFF) y en MotelX, Festival Internacional de Cine de Terror de Lisboa, entre otros.

Cuenta con la banda sonora de la artista gallega Mercedes Peón y se rodó íntegramente en la región del Xurés-Gêres, entre las aldeas portuguesas de Tourem y Pitoes, en la freguesía de Montalegre; y en los ayuntamientos gallegos de Muíños, Lobeira y Calvos de Randín, en la provincia de Ourense.

Sinopsis oficial:

1909. Miguel, un joven profesor, es destinado a un pequeño pueblo de montaña en la frontera entre España y Portugal: Lobosandaus, una aldea inhóspita y de tradiciones ancestrales. Es un hombre de razón, pero no puede controlar sus deseos pasionales y, conforme se acerca el invierno, siente cómo la oscuridad se apodera de todo a su alrededor al tiempo que crece su fascinación por la enigmática Dorinda. En un lugar dominado por la superstición, la extraña muerte de un vecino del pueblo libera a un espíritu libre en busca de un cuerpo que le permita seguir con su existencia, que llevará a Miguel a cuestionar los límites entre el mundo de los vivos y los muertos.

Crítica: ‘El juego de las llaves’

Sinopsis

Clic para mostrar

Laura (Eva Ugarte) lleva toda la vida con Antonio (Ricard Farré), y justo cuando se empieza a plantear si realmente esa es la vida que quiere, Sergio (Fernando Guallar) y Siena (Justina Bustos) se cruzan en sus vidas. Sergio es un excompañero de instituto y Siena su novia millennial que llega para revolucionar las vidas de todos. Laura, Raquel (Miren Ibarguren) y Cris (María Castro), íntimas amigas desde hace años convencen a sus respectivos maridos (Tamar Novas y Dani Tatay) para jugar a un juego que les propone Siena: el juego de las llaves.

Crítica

Una orgía de desatinos

Si me dicen que ‘El juego de las llaves’ está hecha por los guionistas o fans de ‘Noche de fiesta’ o por un mal imitador de Emilio Martínez-Lázaro me lo creo. Esta nueva comedia surge de una serie de casi veinte episodios que data de 2019 y que tiene un planteamiento tipo ‘Perfectos desconocidos’, es decir, una reunión de amigos que acaba mostrando que por mucho que creamos conocer a nuestra pareja o amigos siempre hay algo con lo que nos pueden sorprender.

En ‘El juego de las llaves’ unos amigos con parejas estables se juntan a cenar y proponen entre ellos un juego que a priori parece inofensivo y realizable por la confianza que les da su larga amistad, pero se acaba convirtiendo en una trampa. Todos ponen en un cuenco sus llaves para posteriormente escoger a boleo un llavero con cuyo propietario tendrán que acostarse.

Vicente Villanueva (‘Toc toc’, ‘Supernormal’, ‘Sevillanas de Brooklyn’) demuestra estar afianzado en el género cómico y más en concreto en desarrollar situaciones disparatadas y comprometidas. Quien realmente me había animado a acercarme a la película es su guionista. Marta Buchaca me sorprendió con otra reunión de amigos como fue ‘Litus’ y esperaba ver una película con un guion igual de trabajado aunque por supuesto mucho más cómico. Pero no ha sido así. Estamos ante una película que gira en torno a la confianza, la amistad, la estabilidad de pareja, la monogamia y el deseo. Y en vez de desarrollar un discurso reflexivo o centrarse en ese descubrimiento de las personas, se queda en lo anecdótico. Y esto sucede porque el humor de sus gags es simplón, básico y en ocasiones vejatorio. Doy por hecho que la intención de ‘El juego de las llaves’ no es ofender a nadie, no la acuso de ello, pero si creo que huele bastante a rancio a pesar de tocar y mostrar bastante gráficamente un tema bastante moderno.

La conexión entre María Castro y Ricard Farré es la única que me ha parecido funcionar. Eso y algún instante con Miren Ibarguren. Pero por lo demás me parece una orgía de desatinos. ¿Estamos ante una nueva moda? Desde luego cada vez es más frecuente ver películas que hablan sobre el intercambio de parejas. Desde que vimos ‘El intercambio’ o ‘Amor en polvo’ pasando por el éxito de ‘Sentimental’ o la versión de Colomo (‘Poliamor para principiantes’) hasta que hace poco se ha estrenado ‘Donde caben dos’. Esta serie de largometrajes responde a corrientes modernas. Lo que no se es a qué responde ‘El juego de las llaves’ pues además de predecible no muestra un rumbo o una intencionalidad más allá de plantear situaciones morbosas o frases sin gancho. Las escenas del filme podrían servir para rellenar el espacio nunca contado de una película porno, al fin y al cabo la elaboración de la historia tiene poco más de original.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de abril de 2022. Título original: El juego de las llaves. Duración: País: España. Dirección: Vicente Villanueva. Guion: Marta Buchaca. Fotografía: Luis Ángel Pérez. Reparto principal: Eva Ugarte, Miren Ibarguren, Fernando Guallar, Tamar Novas, María Castro, Dani Tatay, Ricard Farré, Justina Bustos. Producción: Nadie es Perfecto, Atresmedia Cine, Atresmedia, Movistar Plus+, Triodos Bank. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: remake, comedia. Web oficial: https://nadieesperfecto.com/video/el-juego-de-las-llaves/

Tráiler de ‘El juego de las llaves’

Con Eva Ugarte, Miren Ibarguren, Fernando Guallar, Tamar Navas, María Castro…

Ya podemos mostraros el nuevo tráiler de ‘El juego de las llaves’ que viene a ampliar el teaser ya lanzado. Esta es la próxima película dirigida por Vicente Villanueva (‘Toc, toc’, ‘Sevillanas de Brooklyn’) con guion de Marta Buchaca (‘Litus’, ‘Sólo una vez’). Junto al tráiler encontraréis una selección de nuevas imágenes de la película.

Eva Ugarte (‘Gente que viene y bah’, ‘Madres’, ‘Mamá o Papá’), Miren Ibarguren (‘Operación Camarón’, ‘Mamá o Papá’), Fernando Guallar (‘Patria’, ‘Explota, Explota’) , Tamar Novas (‘A mil kilómetros de la Navidad’, ‘El desorden que dejas’), María Castro (‘Seis hermanas’, ‘Amar es para siempre’), Dani Tatay (‘Acacias 38’, ‘El Cid’), Ricard Farré (‘Instinto’, ‘Amar es para siempre’), y Justina de Bustos (‘Los que aman odian’), interpretan a un grupo de amigos en plena crisis de los cuarenta decide aventurarse a un juego de intercambio de parejas.

‘El juego de las llaves’ es una coproducción de Nadie es Perfecto (Kiko Martínez) y Atresmedia Cine (Mercedes Gamero). Está previsto que llegue a las salas de cine el próximo 13 de abril de la mano de Warner Bros. Pictures España.

Primer teaser de ‘El juego de las llaves’

La nueva película de Vicente Villanueva y Marta Buchaca

Podemos ver el teaser y el cartel de ‘El juego de las llaves’, la nueva comedia dirigida por Vicente Villanueva (‘Toc, toc’, ‘Sevillanas de Brooklyn’) con guion de Marta Buchaca (‘Litus’, ‘Sólo una vez’).

Eva Ugarte (‘Gente que viene y bah’, ‘Madres’, ‘Mamá o Papá’), Miren Ibarguren (‘Operación Camarón’, ‘Mamá o Papá’), Fernando Guallar (‘Patria’, ‘Explota, Explota’), Tamar Novas (‘Quien a hierro mata’, ‘El desorden que dejas’), María Castro (‘Seis hermanas’, ‘Amar es para siempre’), Dani Tatay (‘Acacias 38’, ‘El Cid’), Ricard Farré (‘Instinto’, ‘Amar es para siempre’) y Justina de Bustos (‘Los que aman odian’), interpretan a un grupo de amigos en plena crisis de los cuarenta decide aventurarse a un juego de intercambio de parejas.

‘El juego de las llaves’ es una coproducción de Nadie es Perfecto (Kiko Martínez) y Atresmedia Cine (Mercedes Gamero). Está previsto que llegue a las salas de cine el próximo 13 de abril de la mano de Warner Bros. Pictures España.

Sinopsis oficial:

Laura (Eva Ugarte) lleva toda la vida con Antonio (Ricard Farré), y justo cuando se empieza a plantear si realmente esa es la vida que quiere, Sergio (Fernando Guallar) y Siena (Justina Bustos) se cruzan en sus vidas. Sergio es un excompañero de instituto y Siena su novia millennial que llega para revolucionar las vidas de todos. Laura, Raquel (Miren Ibarguren) y Cris (María Castro), íntimas amigas desde hace años convencen a sus respectivos maridos (Tamar Novas y Dani Tatay) para jugar a un juego que les propone Siena: el juego de las llaves.

Se rueda ‘El juego de las llaves’

Una nueva comedia de intercambio de parejas

El director Vicente Villanueva ha comenzado el rodaje de ‘El juego de las llaves’, su nueva comedia coral con guion de Marta Buchaca (‘Litus’, ‘Sólo una vez’). El cineasta valenciano, regresa a la gran pantalla tras llevar a más de un millón de espectadores con la comedia de éxito ‘Toc Toc’ y con el estreno pendiente de ‘Sevillanas de Brooklyn’, presentada en la última edición del Festival de Málaga.

La historia de ‘El juego de las llaves’ se centra en un grupo de amigos en plena crisis de los cuarenta que deciden aventurarse a jugar al juego de las llaves, un juego de intercambio de parejas entre ellos que hará que descubran sus miedos, sus deseos y, sobre todo, lo que quieren en la vida.

El grupo de amigos estará interpretado por un cast muy coral: ), Eva Ugarte (‘Gente que viene y bah’, ‘Madres’, ‘Mamá o Papá’, ‘Mira lo que has hecho’), Miren Ibarguren (‘La que se avecina’, ‘Operación Camarón’, ‘Mamá o Papá’), Fernando Guallar (‘Patria’, ‘Luis Miguel: la serie’, ‘Explota, Explota’) , Tamar Novas (‘Fariña’, ‘Quien a hierro mata’, ‘El desorden que dejas’), María Castro (‘Seis hermanas’, ‘Amar es para siempre’), Dani Tatay (‘Acacias 38’, ‘El Cid’), Ricard Farré (‘Instinto’, ‘Amar es para siempre’) y Justina de Bustos (‘Los que aman odian’).

El rodaje acaba de arrancar en Valencia, con un equipo técnico y artístico de más de 100 personas, y se extenderá durante 7 semanas en diferentes localizaciones de la ciudad, así como en otras ciudades y municipios de la comunidad Valenciana cómo Elche y Ontinyent. Dentro de la extensa variedad de localizaciones caben destacar el Ateneo Mercantil, la Feria de Valencia, y los hoteles: The Westin Valencia y el Hotel Balneario Las Arenas, así como otras localizaciones/propiedades privadas.

“Situamos la acción en Valencia, con la intención de abrir nuevos espacios visuales a este tipo de comedias que suelen ocurrir en la capital. La ciudad de Valencia nos da una gran urbe europea. Buscamos rincones clasicistas, una mezcla entre Nueva York, París o cualquier ciudad italiana, y todo eso lo tiene Valencia. Esto dotará a la película de una elegancia atemporal”, Vicente Villanueva.

Detrás del proyecto se encuentran los productores:  Nadie es perfecto y Atresmedia Cine. Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en salas españolas en 2022.

Sinopsis oficial:

Laura lleva toda la vida con Antonio, y justo cuando se empieza a plantear si realmente esa es la vida que quiere, Sergio y Siena se cruzan en sus vidas. Sergio es un excompañero de instituto y Siena su novia millennial que llega para revolucionar las vidas de todos. Laura, Raquel y Cris, íntimas amigas desde hace años convencen a sus respectivos maridos para jugar a un juego que les propone Siena: el juego de las llaves. El juego consiste en que todos ponen sus llaves en un cuenco. Al azar, cada uno escoge unas llaves, y éste debe ir a pasar la noche con el dueño o la dueña de las llaves. Ese juego revolucionará al grupo de amigos y sus vidas. Les hará descubrir quién son y qué quieren realmente.  Una comedia sobre la monogamia a largo plazo, la autorrealización y el placer. Una historia sobre cuatro parejas que son amigos y deciden ser swingers entre ellos.

Netflix pone en marcha nuevos rodajes en España

‘La bestia’, ‘Las niñas de cristal’ y ‘A mil kilómetros de la Navidad’

Netflix acaba de anunciar que ha puesto en marcha dos nuevos proyectos de cine español y ha retomado otro que ya había anunciado. Producciones originales que veremos próximamente en la plataforma a partir de las navidades de 2021 y durante 2022.

La bestia

‘La bestia’, ópera prima de David Casademunt, protagonizada por Inma Cuesta (‘El desorden que dejas’), Roberto Álamo (‘Antidisturbios’) y Asier Flores (‘Dolor y Gloria’), inició su rodaje a principios del mes de febrero en un impresionante páramo de la provincia de Teruel. La localización es “un elemento fundamental para adentrarse en la historia”, destacan sus productores Joaquín Padró, Mar Targarona y Marina Padró, quienes transmiten su ilusión por volver a trabajar con nuevos talentos como el director David Casademunt y los coguionistas Fran Menchón y Martí Lucas, y “en el género que más nos gusta: el terror”.

‘La bestia’ narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que les unen. Producida por Rodar y Rodar, la película formó parte de la primera edición de La Incubadora de ECAM.

Las niñas de cristal

El 8 de febrero dio comienzo en Madrid el rodaje de ‘Las niñas de cristal’, la nueva película del director Jota Linares para Netflix tras ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’, quien vuelve a contar con María Pedraza como protagonista. La actriz y bailarina se pone en la piel de Irene, la sustituta de la gran estrella del Ballet Clásico Nacional tras el inesperado suicidio de esta última, bajo las órdenes del coreógrafo Antonio Ruz.

La cinta, escrita por el propio Jota Linares y Jorge Naranjo, cuenta con un elenco de actores noveles encabezado por Paula Losada, todos ellos bailarines profesionales, junto a los que también veremos a Mona Martínez, Marta Hazas, Ana Wagener, Olivia BagliviJuanjo Almeida y Fernando Delgado. Un reparto de lujo para el proyecto más personal del director: “La película habla a través de la ficción de todas mis obsesiones y sobre mi necesidad, igual que la de toda mi generación, de encontrar un lugar en el mundo. Tenía muchas ganas de hablar del miedo y de los lugares que, inconscientemente, creamos para protegernos de él”. Producida por Federation Spain, la filial española de la internacional Federation, que apuesta por las alianzas con los nuevos talentos que buscan consolidarse a nivel nacional e internacional, tal y como apunta Nacho Manubens, productor de la película junto a Juan SoláToni Sevilla y Mark Albela.

A mil kilómetros de la Navidad

También en febrero, ha reanudado su rodaje la comedia navideña dirigida por Álvaro Fernández Armero ‘A mil kilómetros de la Navidad’. Primero en Arties, una pequeña población situada en el Valle de Arán, y después en Benasque y otras localidades cercanas de la provincia de Huesca. La película, producida por Kiko Martínez (‘Orígenes Secretos’) y Nadie es perfecto, alargará unas semanas más su producción a lo largo de diferentes localizaciones de Segovia, Madrid y Guadalajara. Junto al protagonista de la cinta, Tamar Novas (‘El desorden que dejas’), podremos ver a Andrea Ros (‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’), Peter Vives (‘Velvet, El tiempo entre costuras’), Fermí Reixach (‘La fría luz del día’) y Verónica Forqué (‘Días de Navidad’).

Películas de Netflix para 2021

Más de 70 títulos de todo tipo

Preparaos para una lectura larga. Netflix ha presentado un avance de sus estrenos de cine para 2021. Más de 70 títulos que abarcan todos los géneros (comedia, drama, romance, western, thriller, acción, terror, ciencia ficción, musical y animación) y formatos (cine, documentales y stand up comedy) y que refuerzan su apuesta por el contenido local sin dejar de lado grandes nombres internacionales.

Entre los títulos internacionales más esperados se encuentran ‘Don’t look Up’, con un elenco de infarto que incluye a Cate Blanchett, Leonardo DiCaprio, Meryl StreepJennifer Lawrence y Timothée Chalamet, acompañados por estrellas del pop internacionales como Ariana Grande y Kid Cudi; así como los trepidantes thrillers de acción ‘Red Notice’, protagonizado por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, y ‘Ejército de los muertos’, dirigido por Zack Snyder.

En 2021 no va a faltar la adrenalina con títulos como ‘Kate’, protagonizada por Mary Elizabeth Winstead; ‘The Last Mercenary’, protagonizada por Jan-Claude Van Damme; ‘Sweet Girl’, con Jason Momoa; u ‘O2’, dirigida por Alexandre Aja y protagonizada por Mélanie Laurent. ‘Escape From Spiderhead’, protagonizada por Chris Hemsworth, y ‘A descubierto’ se adentran en el mundo de la ciencia ficción; y otros estrenos como la trilogía ‘Fear Street’ y ‘Night Teeth’ pasan de la acción al terror.

Además, Netflix también dedica espacio en su plan de estrenos a contar historias dirigidas y protagonizadas por mujeres. Tal es el caso de ‘Bruised’, primera película dirigida por Halle Berry, también protagonizada por ella; el thriller protagonizado por Amy Adams, ‘La mujer en la ventana’; ‘Moxie’, dirigida y producida por Amy Poehler; ‘Beauty’, protagonizada por Niecy Nash y Aleyse Shannon; ‘The last letter from your lover’, dirigida por Augustine Frizzel y protagonizada por Felicity Jones, basada en la novela de JoJo Moyes; la comedia ‘Thunder Force’, en la que Melissa McCarthy y Octavia Spencer se convierten en superheroínas; o la inquietante ‘Distancia de rescate’, escrita y dirigida por Claudia Llosa y protagonizada por María Valverde y Dolores Fonzi.

Algunos estrenos destacados ponen el acento en historias de personajes diversos, como el western ‘The Harder They Fall’, protagonizado por Idris Elba y producido por Jay Z; el drama ‘Tigre blanco’, protagonizado por Priyanka Chopra; o el drama legal ‘Monster’, con Kelvin Harrison Jr. Y otros harán las delicias de los más cinéfilos, como la esperada ‘Malcolm & Marie’, dirigida por Sam Levinson y protagonizada por Zendaya y John David Washington; el ya anunciado biopic de Marilyn Monroe, ‘Blonde’, encarnado por Ana de Armas y producido por Brad Pitt; o ‘The Hand of God’, escrita y dirigida por el aclamado director italiano Paolo Sorrentino.

El público más joven podrá seguir disfrutando de grandes y ya conocidos títulos juveniles como ‘The Kissing Booth 3’, protagonizada por Joey King y Jacob Elordi, y ‘A todos los chicos que me enamoré: Para siempre’, con Lana Condor y Noah Centineo. Y no faltarán otros tantos estrenos para ver en familia como ‘El Día del Sí’, con Jennifer Gardner y Edgar Ramírez, ‘Double Dad, Back to the Outback’, o el musical ‘tick, tick… BOOM!’, dirigido por el aclamado Lil Manuel Miranda, creador de los éxitos de Broadway Hamilton y In the Heights.

Producciones Españolas

En 2021 Netflix vuelve apostar por contenido nacional original. Entre las películas españolas nos encontramos con las comedias románticas ‘Fuimos canciones’, dirigida por Juana Macías y protagonizada por María Valverde y Álex González, y ‘Loco por ella’, dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua; el thriller dirigido por Lluís Quílez y protagonizado por Javier Gutiérrez y Karra Elejalde, ‘Bajocero’; la comedia navideña ‘A mil kilómetros de la Navidad’, dirigida por Álvaro Fernández Armero y protagonizada por Tamar Novas; y la adrenalínica ‘XTREMO’, cine de acción protagonizado por Teo García, Óscar Jaenada, Óscar Casas, Andrea Duro y Sergio Peris-Mencheta.

También cabe destacar el nuevo especial de comedia recientemente anunciado, ‘Odio, de Dani Rovira’, en el que el actor aporta su visión más sincera, delirante y sin filtros sobre el ser humano en estos tiempos.

‘A mil kilómetros de la Navidad’, primera película española navideña

Netflix anuncia la nueva cinta navideña dirigida por Álvaro Fernández Armero

Protagonizada por Tamar Novas (‘El desorden que dejas‘),  ‘A mil kilómetros de la Navidad’ es el nuevo proyecto de Netflix para las Navidades de 2021. Una comedia dirigida por Álvaro Fernández Armero (‘Si yo fuera rico‘), con guion de Francisco Arnal (‘Allí abajo‘) y Daniel Monedero (‘Perdiendo el Este‘), y producida por Kiko Martínez (‘Orígenes Secretos‘).

El rodaje de esta nueva producción española comenzó el pasado 22 de diciembre en Madrid y continuará a principios de este 2021 en diferentes localizaciones de las comunidades de Aragón y Cataluña, en concreto en los municipios de Benasque y Arties.

Según el director: «Se trata de una comedida navideña con todos los elementos del género, empezando por la nieve y terminando por los jerseys de renos, que a su vez ironiza sobre la propia convención de la Navidad. Y lo hace desde la mirada de un personaje caústico y descreído que destila un humor con el que me siento muy cómodo. Creo que es un guion muy sólido y divertido de Francisco Arnal y Daniel Monedero que retrata la Navidad como un personaje central, sin dejar de contar una historia de amor«.

Sinopsis:

Raúl es un treintañero al que todas las desgracias de su vida le han sucedido en Navidad. Por eso odia los villancicos, los Reyes Magos y todo lo que huela a espíritu navideño. Todos los años pasa las fiestas en alguna playa remota… pero este año, su jefe tiene otros planes: tendrá que viajar para auditar una fábrica de turrones en Valverde, un pueblo que vive por y para la Navidad. Y por si fuera poco, tiene que compartir casa con Paula, la profesora del pueblo, que sueña con batir el récord del belén viviente más grande del mundo. ¿Podrá este Grinch madrileño sobrevivir a su peor pesadilla?

Crítica: ‘El desorden que dejas’

 ‘El desorden que dejas’, cómo una obsesión te puede llevar a la oscuridad

El 11 de diciembre de 2020 llega a Netflix ‘El desorden que dejas’ donde Inma Cuesta y Bárbara Lennie son las grandes protagonistas  de este thriller ambientado en Galicia.

Conocemos a Raquel, una joven profesora que marcha al pueblo de su marido en busca de una nueva vida. Allí, con unas ganas tremendas de dar clase y regalarles todo el amor por la literatura a sus alumnos, estos se lo ponen la mar de difícil desde que pisa el aula.

Podría parecer algo cercano a ‘Mentes peligrosas’ pero no, se aleja mucho de ese tipo de trama y nos adentra en un misterio que poco a poco Raquel tendrá que ir averiguando. Una obsesión que le llevará por caminos demasiado oscuros y de lo que le va a ser muy difícil salir.

Creada por Carlos Montero (‘Elite’) en la serie tenemos drogas, sexo y al igual que en Elite, jugaban con los secretos de todos los personajes que van a apareciendo en la serie. Con esto nos logran adentrar en la historia y hacer que sintamos lo mismo que Raquel.

De ocho episodios, la serie es auto conclusiva y nos deja bastante conformes con el final. Me ha parecido muy bien llevada. con un ritmo pausado pero sin dejar de contarnos cosas.

Inma Cuesta logra un trabajado acento gallego. Y por supuesto una actuación de primera. Su inestabilidad, su tristeza y la rabia las vemos en todo momento plasmadas en su cara, no hace falta que hable, su expresión lo dice todo.

Y qué decir de Bárbara Lennie, creo que en todo lo que he visto a esta actriz me ha gustado y aquí no defrauda. Viruca es un personaje muy misterioso, lleno de secretos que por supuesto no conoceremos hasta el final. Es el personaje que marca tremendamente a Raquel y logra que el mundo de esta se ponga patas arriba por su culpa.

Tamar Novas es el encargado de dar vida al marido de Raquel. Él nos marca y nos enseña el porqué Raquel ha llegado a estar como está.

En el reparto también encontramos a Arón Piper (‘Elite’). Su papel difiere bastante al que le vimos en la serie. Es un chico bastante rebelde y problemático al que coges bastante manía desde el principio.

Sus dos amigos y compañeros de sufrimientos son Roque Ruiz e Isabel Garrido, siendo el primer trabajo para ambos.

Los episodios están bien dirigidos, los encargados de este trabajo han sido, el propio Carlos Montero, Roger Gual y Silvia Quer.

El ambiente de la serie, oscuro, lluvioso, nos lleva a este pueblo donde todo el mundo se conoce y están encerrados en sí mismos. Esto también es bastante importante en la trama, pues Raquel, es la nueva, la de la ciudad y la marca demasiado a la hora de adaptarse a su nueva vida. Por mucha bienvenida que la den, realmente la juzgan todo el rato.

La fotografía ayuda mucho a crear toda esta ambientación y es gracias a sus dos directores de fotografía. Isaac Vila (‘Graffiti‘) y David Valldepérez (‘El vecino’).

Comentar que al menos en el primer episodio no os perdáis el opening de la serie. Con unas imágenes muy bonitas con retratos de las actrices como si fuesen acuarelas. Y una canción que escucharéis durante toda la serie.

‘El desorden que dejas’ merece mucho la pena y nos deja un buen sabor de boca. Así que ya sabéis, el 11 de diciembre llega a nuestras pantallas. Ocho episodios que se pasan volando.

Tráiler de ‘El desorden que dejas’

Thriller gallego que adapta la novela de Carlos Montero

Continuamos ampliando noticias relatadas en el evento de presentación en el que Netflix nos contó que tiene preparado para finales de esta año y comienzos del siguiente. Netflix ha desvelado hoy el tráiler de ‘El desorden que dejas’, la miniserie original de 8 episodios creada por Carlos Montero (‘ÉLITE’), que se estrenará en todo el mundo el próximo 11 de diciembre.

Producida por Vaca Films para Netflix, ‘El desorden que dejas’ es un thriller ambientado en el entorno rural de Galicia, una narración que combina drama y suspense, y que adapta la novela homónima del propio Carlos Montero, que se alzó con el Premio Primavera de Novela en 2016. El equipo de guionistas está formado por Carlos Montero, Javier Holgado y Andrés Seara. Montero debuta en la dirección con este proyecto al que también se suman Silvia Quer y Roger Gual.

“Esta es una historia sobre el desorden que deja el amor cuando desaparece. ¿Cómo te recuperas de la ausencia del ser amado?  Quería contar algo que girara en torno a esa idea y quería hacerlo en una clave de thriller. Sin policías, sin investigadores privados. Quería que fuera intimista, pequeño, terrible. Quería ambientarlo en mi tierra, Galicia, y que la humedad y la lluvia se colará en el ánimo de los personajes. Quería a una mujer protagonista con miedo a perder a más gente en su vida, y en un pueblo y un instituto donde también están marcados por la ausencia de alguien”, afirma Carlos Montero, que añade: “’El desorden que dejas’ es una historia sobre la pérdida, sobre la obsesión, sobre el desamor, sobre el deseo y sobre cómo somos capaces de rehacernos casi de cualquier cosa. Porque todos llevamos un héroe dentro, aunque nos equivoquemos mil veces, aunque caigamos mil veces, y aunque a veces se nos olvide”.

Protagonizada por dos actrices de reconocido prestigio, Inma Cuesta (‘Criminal’, ‘Arde Madrid’) y Bárbara Lennie (‘M​agical Girl’, ‘El Reino’), el reparto se se completa con Arón Piper (‘ÉLITE’), Roberto Enríquez (‘Vis a Vis’, ‘El Embarcadero’), Tamar Novas (‘Alta Mar’, ‘Fariña’), Federico Pérez (‘Néboa’), Susana Dans (‘A vida por diante’), Alfonso Agra (‘Serramoura’) y Xosé Antonio Touriñan (‘Fariña’),  además de  los jóvenes debutantes  Roque Ruíz e Isabel Garrido, entre otros.

Netflix 2020/21. La plataforma nos ha presentado sus novedades

Conocemos los próximos títulos que veremos en Netflix

Hoy hemos sido testigos de la presentación de contenidos para la nueva temporada en Netflix 2020/21. En un evento online nos han adelantado algunas de las series o películas originales que han desarrollado para finales de este año y comienzos del siguiente. Hemos podido ver adelantos de muchas producciones, algunas que aún no podemos comentar, pero muchas otras que os enumeramos a continuación.

En palabras de Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix España “Nos sentimos afortunados de trabajar de la mano de creadores como Nadia de Santiago, Carlos Montero o Elísabet Benavent, y productores como Cristina López Ferraz, Sandra Hermida o Cesar Benítez. Colaborar con ellos, y con muchos otros, nos ha descubierto miradas únicas, por las que seguiremos apostando firmemente en un momento clave para la industria. Nuestra vocación continúa siendo emocionar al mundo con el carisma, la diversidad y la creatividad de las historias hechas en España y contribuir a mantener la posición de la ficción española como un referente internacional”.

Nos aguardan nuevas propuestas de las cuales muchas están realizadas en España. Animación, dramas, aventuras… Hay mucha diversidad. Netflix para este año no va a dejar ni un palo sin tocar.

Se da a conocer el elenco principal de ‘El Inocente’

Netflix ha revelado hoy el reparto protagonista de ‘El Inocente’. Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón y Susi Sánchez como colaboración especial se unen a los previamente anunciados Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y Jose Coronado en esta miniserie basada en la novela de Harlan Coben, escrita y dirigida por Oriol Paulo.

 

Fechas de estreno de ‘Loco por ella’ y ‘El desorden que dejas’

Durante la presentación, se ha hecho pública la fecha de estreno de ‘Loco por ella’ (película dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua), que llegará a Netflix el 26 de febrero. También se ha confirmado el mes de estreno de ‘El desorden que dejas’, miniserie creada por Carlos Montero (‘Élite’) y protagonizada por Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Tamar Novas, Arón Piper y Roberto Enríquez. Esta nueva ficción original se estrenará en diciembre.

‘Sky Rojo’: primeras imágenes del rodaje

Continúa el rodaje de la nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato. En sus palabras: «Sky Rojo es la historia de una cacería, la de tres mujeres que huyen del proxeneta que las extorsionaba. Adrenalina en un género de persecución constante, donde seis carismáticos personajes actúan de manera inclemente. Y debajo de ellos, mostramos la impunidad, la ambigüedad y la brutal realidad de la prostitución, y los retratos psicológicos de los que están a ambos lados de la escala. Es un caballo de Troya que irrumpe en la pantalla bajo la carcasa del hedonismo, la estética y la acción, pero donde subyacen las turbias profundidades y los dilemas que harán oscilar al espectador en esa misma ambigüedad moral».

Nuevos proyectos

Respecto a series, El tiempo que te doy’ e Ídolo’ se presentan como formatos innovadores. Son dos series de diez capítulos de una duración de diez minutos cada uno, con la ambición de buscar nuevos caminos en la narrativa.

‘El tiempo que te doy’, creada por Nadia de Santiago, Inés Pintor y Pablo F. Santidrián y protagonizada por Nadia de Santiago (Lina) y Álvaro Cervantes (Nico) es la historia de la superación de una ruptura. En cada episodio Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos cada vez, para así poder avanzar con su vida. La serie está actualmente en rodaje en Madrid y Andalucía.

‘Ídolo’ es una clara apuesta por proyectos de nuevos creadores. Daniel López Sánchez, Federico Maniá Sibona y Yago de Torres son los responsables de esta historia contada también en capítulos de 10 minutos y dirigida por Roger Gual. Cuenta la historia de Quimera, el mayor Ídolo musical de España que muere delante de sus fans durante un concierto. Lázaro, un fan incondicional, ve la oportunidad de escapar de su monótona y precaria vida y se convierte de la noche a la mañana en aquello que lleva admirando mucho tiempo: su propio ídolo.

‘Feria’, creada por Carlos Montero y Agustín Martínez y dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, es un thriller fantástico de ocho episodios de 50 minutos que comienza de manera inquietante. ¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos?
Eva y Sofía tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres que, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan y la realidad esconde un universo fantástico.

‘800 metros’. El 17 de agosto de 2017, una furgoneta recorrió a toda velocidad los 800 metros que separan la plaza de Cataluña del mosaico de Joan Miró atropellando a multitud de personas. Unas horas después, se cometió otro atentado en Cambrils (Tarragona). Estos ataques terroristas fueron perpetrados por jóvenes completamente integrados en la sociedad española. ¿Cómo pudo suceder algo así?

Esta miniserie documental de 3 episodios, que se está desarrollando junto a Bambú Producciones, contará con la producción ejecutiva de Ramón Campos y la dirección de Elías León (‘El caso Asunta’, ‘El caso Alcàsser’), que trabajarán juntos de nuevo como guionistas, a los que se añadirá un comité de redacción formado por reconocidos periodistas de investigación como Anna Teixidor, autora del libro Los silencios del 17-A, Nacho Carretero y Jesús García.

También se ha anunciado dentro del género documental, pero en formato largometraje, El caso Wanninkhof’, la primera película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof-Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

‘La bestia’ es otro de los títulos en desarrollo anunciados hoy. David Casademunt dirige este largometraje de ficción que narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que los unen.

Finalmente, Netflix reafirma su apuesta por la comedia con la producción de Odio’, un especial de 60 minutos creado por Dani Rovira. Un monólogo donde, sin filtros, nos pondrá encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy. Después de verle solo podrán pasar dos cosas: que le amarás o le odiarás para toda la vida pero donde en todo caso la risa está garantizada.

Crítica: ‘El asesino de los Caprichos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Varios crímenes en un barrio de clase alta tienen algo en común: sus víctimas coleccionan grabados de Goya. Las inspectoras Carmen Cobos y Eva González iniciarán la investigación en un entorno elitista en el que el tráfico de obras de arte es habitual. Tendrán que descubrir a un asesino que reproduce con sus víctimas las escenas de los Caprichos de Goya.

Crítica

Una historia muy desaprovechada

Dirigida por Gerardo Herrero (‘La playa de los ahogados’) llega a nuestras salas El asesino de los caprichos, un filme donde dos policías deben encargarse de encontrar a un delincuente que utiliza los cuadros de Goya para su puesta en escena de los asesinatos.

La premisa es bastante original, interesante y la película empieza muy bien, con unas imágenes muy trabajadas, sobre todo los asesinatos, efectivamente parecen sacados de un cuadro de Goya y lo representan muy bien, es algo digno de ver. Pero tiene un gran problema, que según avanza la cinta pierde toda la credibilidad, sus personajes flojean y se pierden en historias personales que no tienen ningún interés para el espectador.

Una de las cosas que quizás más me haya gustado es el juego que se llevan los personajes de Maribel Verdú y Aura Garrido, una siendo la típica policía alcohólica, desagradable y que todo lo sabe, mientras que la otra, es novata en esa comisaría y solo intenta que la vean como lo que es, una gran profesional. Ambas tienen buena química, pero el guión no les hace ningún favor.

Ya he comentado más arriba que las historias personales dejan a la historia principal, la trama de los asesinatos, bastante fuera de la película y me parece un error enorme ya que podrían haber jugado mucho con todo el tema del arte y al final todo finaliza de manera muy precipitada y bastante mal.

En el reparto también encontramos a Daniel Grao, Antonio Velázquez, Roberto Álamo, Ginés García Millán y Tamar Novas. Sin duda un reparto de grandes actores españoles que intentan levantar una historia que se pierde en la vida personal de Carmen, el personaje principal de Maribel Verdú. En general están bastante mal dirigidos y sus personajes terminan siendo muy planos, sin apenas emociones.

Quizás lo único que puede llamar más la atención acerca de la cinta es su fotografía, bastante curiosa, no es perfecta, pero sí que nos da una atmósfera de cine negro que le viene bastante bien.

 Ficha de la película

Estreno en España: 18 de octubre 2019. Título original: El asesino de los caprichos. Duración: 95min. País: España. Dirección: Gerardo Herrero. Guión: Ángela Armero. Música: Vanessa Garde. Fotografía: David Omedes. Reparto principal: Maribel Verdú, Aura Garrido, Daniel Grao, Roberto Álamo, Ginés García Millán, Ruth Gabriel, Antonio Velázquez. Producción: Tornasol Films, Movistar+, Entre Chien et Loup. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/1006/el-asesino-de-los-caprichos/

Netflix comienza el rodaje de ‘Alta mar’

Nueva serie de producción propia en España para la que se han construido enormes sets

El servicio de entretenimiento online, Netflix, ha anunciado hoy el inicio del rodaje de su próxima serie original española, ‘Alta mar’. El reparto está encabezado por Alejandra Onieva, Ivana Baquero y Jon Kortajarena. La serie también cuenta con José Sacristán, Eloy Azorín, Félix Gómez, Tamar Novas, Natalia Rodríguez, Manuela Vellés, Chiqui Fernández, Begoña Vargas, Eduardo Blanco, Antonio Morris, Laura Prats, Ignacio Montes, Daniel Lundh, Jorge Varandela, Luis Bermejo, Pepe Ocio, Ben Temple, Brais Yanek, entre otros.

Alta mar está ambientada en los años 40, constará de 8 episodios y su escenario principal será un transatlántico de lujo de la época. Para recrear el buque se han construido varios sets con una superficie de más de 2.700 metros cuadrados. El equipo de arte se ha documentado durante meses para retratar esta década con el mayor realismo posible.

Carlos Bodelón, director de arte de la serie, apunta: “El set de ‘Alta mar’ ha sido uno de los proyectos más ambiciosos a los que nos hemos enfrentado. El resultado final es impresionante: realmente hemos conseguido recrear el lujo y el glamour de un crucero de esa década. Hemos diseñado todo el mobiliario y añadido elementos propios de los años 40, como los mecanismos del puente de mando (timón, telégrafo,etc.) que son auténticos”.

La serie, que tiene previsto su estreno global en 2019, ha sido producida por Bambú Producciones. Creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, está dirigida por Carlos Sedes que, además, ejerce como Productor Ejecutivo junto a Teresa Fernández Valdés y Ramón Campos.

Sinopsis oficial:

Un grandioso transatlántico lleno de pasajeros que viajan de Europa a América en busca de un futuro mejor, dos hermanas, Carolina (Alejandra Onieva) y Eva (Ivana Baquero), tan distintas como inseparables; un apuesto oficial, Nicolás Salas (Jon Kortajarena), al que el destino ha ubicado en el lugar equivocado; y un misterio por resolver: el asesinato de una pasajera cuyo nombre no aparece en la lista de abordo y a la que nadie recuerda. Amores, intrigas y muchas mentiras… en un barco que esconde, en cada camarote, una historia y, en el fondo, un oscuro secreto. Solo una cosa está clara: estando en alta mar, el asesino no podrá salir del barco.

La segunda película original de Netflix estará dirigida por Isabel Coixet

‘Elisa y Marcela’ comienza su rodaje

La plataforma de entretenimiento digital Netflix sigue apostando por el contenido de los países en los que se instaura y en el caso de España acaba de anunciar la que será su segunda película original tras ‘7 años’, que llevará el título ‘Elisa y Marcela’. Su directora será Isabel Coixet, que tras el éxito de ‘La librería’ se embarca en un proyecto que tiene ya 10 años de desarrollo.

‘Elisa y Marcelo’ está basada en el primer matrimonio homosexual registrado en España y estará protagonizada por Natalia de Molina (‘Kiki, el amor se hace’), Greta Fernández (‘La Enfermedad del Domingo’), Tamar Novas (‘Mar adentro’), Sara Casasnovas (serie ‘Sin identidad’), María Pujalte (‘Es por tu Bien’), Francesc Orella (‘Mirage’), Manolo Solo (‘Tarde para la Ira’) y Lluís Homar (‘Anomalous’), entre otros.

Estará rodada en blanco y negro entre Cataluña y Galicia y está producida por Rodar y Rodar (‘El Orfanato’, ‘Los Ojos de Julia’), Zenit TV, Lanube Películas y TV3 en asociación con Film Factory y se estrenará de forma simultánea en los 190 países donde Netflix opera en 2019.

“Elisa y Marcela es para mí un proyecto soñado, imaginado y deseado desde hace mucho, muchísimo tiempo. Cuando descubrí la historia de estas dos mujeres que desafiaron a la sociedad de la época, a la Iglesia, y a los convencionalismos , con una valentía , un coraje y una pasión inauditas, supe que era una historia que quería y debía contar” ha comentado la directora.

En 1885, Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde trabajan. Lo que comienza como una gran amistad termina en una relación amorosa que tienen que vivir a escondidas. Los padres de Marcela sospechan de esta relación y la enviarán al extranjero unos años. A su vuelta, el reencuentro con Elisa es mágico y deciden tener una vida en común. Ante la presión social y las habladurías, ambas deciden trazar un plan: Elisa abandonará un tiempo el pueblo para volver convertida en Mario y poder casarse con Marcela, pero no todo será tan fácil para este amor no reconocido.

Impresiones del 3×03 de ‘El Ministerio del Tiempo’

La magia ha llegado del director, no de la mano de Bécquer.

Este tercer episodio se ha nombrado como ‘Tiempo de hechizos’, no confundir con ‘Tiempo de magia’, que ese fue otro episodio de la temporada pasada. En esta ocasión la superstición y lo brujeril han constituido el eje del argumento de un episodio dirigido por Koldo Serra (‘Gernika’). El director bilbaino ha incorporado a la serie su sello, su manera de ver la escena, dotándola de brillantes planos y de un vibrante ritmo. La calidad visual ha sido el mejor aspecto de esta tercera entrega.

Tras arrancar el capítulo con un guiño a ‘El Señor de los Anillos’, a esa famosa escena del Nazgûl persiguiendo a los hobbits, se ha iniciado una trama que de nuevo ha estado relacionada con alguien que viaja destrangis por el tiempo, aunque en esta ocasión fuese una viajera involuntaria. El monasterio de Veruela ha acogido el capítulo y Hugo Silva ha vuelto a enfrentarse a la brujería, como ya hiciese en Zugarramurdi. Pacino ha seguido haciendo de las suyas contando, literalmente, películas. Por supuesto, haciendo lo que mejor se le da hacer investigar. Mientras tanto Amelia y Alonso se han pasado el episodio como drogados y cambiados, por un motivo bastante previsible.

El «personaje invitado» en esta ocasión era Gustavo Adolfo Bécquer, interpretado por Tamar Novas. Quizá el personaje histórico más desaprovechado y menos carismático de los que han aparecido. Culpa de ello quizá sea lo poco que ha estado en pantalla o lo poco que ha influido. Ha estado mucho más presente y ha sido más determinante Miryam Gallego como la supuesta hechicera y viajera del tiempo. También han aparecido Jon Arias (hijo de Imanol Arias), Marta Guerras, José Luis Ferrer, Marta Guerras, Adelfa Calvo y Juan Viadas.

Además hemos seguido con una intriga paralela protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo y Macarena García, Irene Larra y Lola Mendieta respectivamente. No sabemos si la joven Mendieta seguirá los pasos de su otro yo ya fallecido, aquí al menos comienza a dar pasos en dirección contraria. Y hablando de cambios en las líneas temporales, Amelia ha dado señales de seguir preocupada por la niña que aparecía en las fotos que recibió.

Aunque cada vez que aprecian por el bosque nos saturaban de graznidos, algunos excesivamente artificiales, en general ha sido un atrayente capítulo, aunque algo por debajo de la media de la serie.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil