Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Masterclass de Alex Proyas en Nocturna Madrid 2019

Conocemos mejor la figura del director de ‘El Cuervo’

Sergio Molina, director del Festival Nocturna Madrid, ha capitaneado la entrevista o clase magistral con el invitado principal de esta séptima edición celebrada en 2019. Alex Proyas ha repasado buena parte de su carrera, desde títulos como su primer largometraje ‘El Cuervo’ hasta aspectos de su última película ‘Dioses de Egipto’. Sobre todo destacamos lo que nos contó acerca de sus dos primeros largometrajes.

¿Cómo empezaste a hacer cine? Le preguntó Molina: «Siempre quise hacer películas. Empecé haciendo película en super 8 en casa de pequeño». El cineasta egipcio comenzó su carrera en el audiovisual muy relacionado con el mundo de la música. «Los videoclips fueron mi manera de llegar al cine, trabajaba en una compañía de Los Angeles con directores como Michael Bay o Fincher. Me lo pasaba muy bien pero fue el camino para llegar al cine. Kubrick es mi referencia, es mi director definitivo. También Tarkovsky, Buñuel o Hitchcock me parecen importantísimos para mí» nos contó.

Sobre la que se considera su obra maestra, su opera prima en cines a nivel mundial: «‘El Cuervo’ no la veo desde que la acabé porque es una experiencia muy dolorosa. No creo que sea mi película, sino la de La de Brandon (Lee), es su legado. Me vino su familia a pedir que la acabase y lo hice por él». Y por supuesto quisimos saber cómo arrancó ese proyecto: «Mi agente me mandaba mucho material. En Hollywood les gusta mucho explotar al talento joven. A mí me gusta que me exploten por entonces estaba encantado (risas). Lo que me llegaba era básicamente mierda y también me llego el comic con el guión de ‘El Cuervo’. El guión no me gusto pero por el contrario me pareció muy bonito el cómic. Escribí a mi agente para sugerir re-escribir el guión y pedí hacerla en blanco y negro. Me dijeron que si pero es obvio que no me dejaron hacerlo en blanco y negro».

Para Proyas «‘El Cuervo’ es como un musical sin que canten los actores. La música va con la acción. Usé mi experiencia en el mundo musical, para que grupos hiciesen covers. Uno era Joy Division pero no pudo ser porque uno de los miembros no quiso, no estaba de acuerdo. Hicimos casting, les mandamos el guión y escogimos a bandas como Nine Inch Nails. El álbum de la película fue muy exitoso. Se usan en las películas los Needle drops, algo que introducen durante unos segundos algunos directores para entusiasmar al público con música, pero en ‘El Cuervo’ no hicimos eso».

En Dark City se decía: «primero había oscuridad y luego llegaron los extraños», ¿define eso tu filmografía? le preguntó Molina: «Si creo que obviamente mi filmografía está inspirada en mi propia experiencia. Al principio hacia películas oscuras. Mi madre murió a mis 16 años, al principio no era capaz de entenderlo y eso con el tiempo he visto que ha impactado en mi filmografía, luego he evolucionado».

«Cuando se iba a vender ‘Dark City’ el tráiler estaba bien pero no contaba nada de la historia. Creo que hay que contar algo para enganchar a la gente. Mucha gente no entendió lo que estaba viendo, me la recortaron y no se estrenó la versión del director. Mucha gente e incluso los de marketing no la entendían. Ahora las películas se venden para hacerlas lo más accesible al publico pero realmente no te venden lo que plantean. No hace falta imaginación para vender las películas de ahora. Me parece muy buena por ejemplo la promo de ‘Alien’, con la frase «en el espacio nadie puede oír tus gritos», perfecta. Ahora hay una involución de Hollywood, ves a Thor en el cartel y ya sabes lo que vas a ver».

Para muchos ‘Dark City’ es un título indispensable del terror y la ciencia ficción. «‘Dark city’ vino de sueños, de mi imaginación. Por entonces tenía sueños recurrentes como los extraños que  me venían por la noche a reordenar las cosas. Eso lo cambie como que vienen a cambiar la memoria y demás… Obviamente tiene muchas referencias de la literatura de ciencia ficción como Philip K. Dick o visuales como ‘Metropolis’ o ‘Akira'». «‘Dark City’, ‘El cuervo’ y ‘Señales del futuro’ están relacionadas entre ellas. Primero escribí ‘Dark city’, cuando trabajaba en videos musicales. Mientras estaba en ‘El Cuervo’ me vino la idea de los edificios en movimiento, no lo podía usar para esa película pero decidí hacerlo en la siguiente. Relaciono las películas pero cuando las hago no soy consciente de la relación personal que introduzco en ellas» añadió.

Por supuesto Alex Proyas nos habló de cómo es su proceso creativo. «Cuando escribo también dibujo. Suelo hacer incluso antes el dibujo, me ayuda a visualizar el producto. En ‘Dark City’ lo hice. Con ‘El Cuervo’ ya tenía el cómic, un cómic no se parece a una película por su narrativa. Creo que es por eso que le gustan tanto las películas de cómics a los productores, porque se lo dan todo mascadito y dibujadito» señaló.

También hubo momento para saber algo de la relación de Proyas con algunos famosos. «Tengo una historia escalofriante con Trent Reznor de NiN. Fui a su casa e impone porque es de esas casas de Hollywood que tiene puertas que se abren solas y luego tienes que conducir para llegar realmente a la casa… Tuve un dèjá vu inquietante y le pregunte ya que la casa me sonaba. Me dijo que era la casa donde Sharon Tare murió. Allí tenía montado su estudio de grabación. ¿Sentís miedo ahora?» se reía de la anécdota.

Las últimas películas de Proyas se alejan mucho de sus primeros títulos oscuros. «A veces es difícil contrastar películas luminosas con mundos oscuros. Me interesan mucho las historias oscuras, me gustan los finales oscuros, porque reflejan mejor la realidad, pero tampoco quiero finales depresivos. Ahora creo que estamos en un mundo oscuro pero creo que habrá esperanza para mejorar» concluyó.

Diario de Nocturna 2019. 23 de octubre

Regalo por estar con Alex Proyas y pasar por la imaginación de Pupi Avati

Hemos comenzado el día de un modo magnífico estando acompañados de un director de cine tan famoso como Alex Proyas. En la masterclass que ha impartido en la Sala Berlanga nos ha hecho un repaso de su carrera comentando todo tipo de anécdotas y películas. Este ha sido el evento más destacado en un día en el que también se ha presentado en FNAC el cómic de ‘Knox’, que promociona la próxima película de Victor Matellano, la revista Cineficción y el libro Universal Monsters & Toys & Merchandising’.

Hoy las sensaciones han mejorado con respecto al primer día. Los cortometrajes siguen demostrando la buena salud de la que goza ese formato en España. En cuanto a los largos proyectados destacamos ‘El signor diávolo’ el filme de Pupi Avati. Como siempre, seguidamente tenéis mini-críticas de lo que hemos visto.

Cortometraje ‘La virgen descalza’

Lone Fleming Faerch escribe y dirige este corto de 17 minutos, en el que vemos a una joven en la noche anterior a su boda.

Emocionada recibe la visita inesperada de un extraño que hará que todo su mundo se tuerza. Con una puesta en escena muy cuidada, una dirección sencilla, la directora nos cuenta una pequeña historia de terror romántica un tanto excéntrica.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘La colleja’

Sergio Morcillo y Santiago Taboada nos traen una historia corta sobre una situación que se podría dar perfectamente en la vida real. No voy a contar nada acerca de la historia, simplemente dejan ver como la gente de a pie miramos a otro lado cuando sucede algo malo delante de nuestras narices.

Itziar Castro, Nacho Guerreros y Lluvia Rojo son los protagonistas de este corto.

Comentado por Vicky Carras.

‘Memory: the origins of Alien’

Del director de ’78/52: La escena de cambió el cine’, llega ‘Memory: the origins of Alien’.

La cinta nos cuenta desde el principio como fue el proceso para la creación de la historia y los monstruosos extraterrestres que nos han causado pesadillas y admiración.

Alexandre O. Phillippe recupera la figura del guionista de la cinta Dan O’Bannon, que por lo que he visto al salir de la sala, no es nada conocido por los fans, recayendo toda la fama en Ridley Scott. Nos enseñan como se le ocurrió la idea de Alien y como gracias al equipo que crearon entre Scott, Dan y H.R. Giger consiguieron crear a los xenomorfos y a los Space Jockey.

Al igual que en su anterior documental se centra en una de las escenas principales de la película, el cómo se hizo y con anécdotas del reparto.

Cortometraje ‘El fin de todas las cosas’

Lucía Pollán y Paola Bontempi protagonizan este corto dirigido por Norma Vila. Las nombro las primeras porque sin duda logran una química impresionante y demuestran lo mucho que se odian sus personajes.

Una historia de época en la que una muchacha no está nada tranquila con la mujer con la que le ha tocado vivir y una oscuridad se va apoderando de ella.

Comentado por Vicky Carras.

‘El signor diávolo’

Pupi  Avati nos lleva a la Italia de los años 50 con una historia muy de cine negro donde un niño mata a uno de sus vecinos convencido de que era el Diablo. El Ministerio del Interior manda a un policía para intentar aclarar todo.

La película me ha sorprendido mucho, es cortita y va directamente al grano. Con una estética que claramente homenajea el cine de los años 70 y 80, la película tiene un tono bastante serio.

La trama detectivesca es muy buena, vas descubriendo toda la historia a través de los descubrimientos de Furio, que poco a poco se va adentrando cada vez en algo más oscuro y terrible.

En el reparto encontramos gente como Gabriel Lo Giudice, Cesare Cremonini, Massimo Bonetti, Lino Capolicchio, todos ellos muy correctos y muy bien dirigidos.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Tu último día en la tierra’

Hoy hemos podido ver al ganador del  Premio Brigadoon Paul Naschy en Sitges. En este corto dirigido por Marc Martínez Jordán viajamos por el tiempo y conocemos a un extraño hombre disfrazado de zorro.

Muy entretenido y original, con una trama muy bien trabajada y llena de incógnitas. Sin duda merecido el premio en Sitges.

Comentado por Vicky Carras.

‘Z’

Las películas sobre amigos imaginarios son muy recurrentes en este tipo de festivales y más si están encerrados en casa grandes y con mucha oscuridad.

‘Z’ ha sido un gran descubrimiento, no esperaba apenas nada y la verdad que me he llevado un par de sustos y una buena historia de la que poder hablar.

Tenemos un buen ambiente, unas buenas actuaciones y sin duda un bicho bastante curioso muy estilo japonés, llega a recordar a los shinigami que vimos en la película de ‘Death Note’ (2006).

Unos padres comienzan a preocuparse cuando su inofensivo hijo de ocho años cambia completamente de actitud al tener un amigo imaginario. Eso sí, solo le saco un fallo y es que terminan por alargarla demasiado.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘La octava dimensión’

El año pasado se presentó este corto que forma parte de una campaña de Audi, la multinacional fabricante de coches. Me temía que la película fuese un carrusel de secuencias del vehículo que promociona pero no ha sido así, aunque el cuatro ruedas de la marca alemana goza de bastantes y buenos planos.

Kiké Maíllo (‘Toro’) es el artífice de esta película que mantiene la intriga de un modo muy inteligente, moviendonos por una trama imaginaria y una real. Juega muy bien con las ideas preconcebidas o el sesgo y desarrolla sus 8 dimensiones acorde a lo que debe ser una estructura narrativa, propia tanto de novelas como del lenguaje audiovisual.

Para ‘La octava dimensión’ ha contado con Najwa NimriAlberto AmmannJavier Pereira y Carlus Fàbrega. En la parte ficticia todos están muy naturales, pero en la real, la que sirve de narradora, Nimri se presenta más artificial interactuando además con unos alumnos que parecen más periodistas en rueda de prensa que estudiantes. Seguro que os va a pillar desprevenidos con su resolución.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Reborn’

Los referentes (presentes visualmente) de esta película son títulos como ‘Creature with the Atom Brain’, ‘Crying Freeman’ o ‘Nobunny’. Títulos claramente de serie B que rodean a una estrella del cine de ese género venida a menos que perdió a su hija. Esa actriz es Barbara Crampton conocidísima en el mundillo por el clásico ‘Re-animator’. Lo que no sabe su personaje es que su hija en cierto modo ha seguido los pasos de su personaje de la película de Stuart Gordon y ha vuelto a la vida.

Pero la joven renacida, interpretada por una Kayleigh Gilbert en modo emo, tiene poderes de control eléctrico y eso hace que lo que es un drama familiar se convierta en una película de muertes por despecho. El filme, obra de Julian Richards, transcurre con un pesado argumento melodramático que solo nos da algún que otro momento de sangre, bastante poco conseguido.

Tiene mucho sabor noventero, con intento de parecerse a películas aún más antiguas y lo único curioso es ver al final a Peter Bogdanovich.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Conocemos parte de los títulos de las secciones oficiales de Nocturna 2019

A destacar ‘Finale’, ‘Koko-di koko-da’, ‘Amigo’ y ‘Il signor diavolo’

Nocturna Madrid ha desvelado hoy parte de la programación de largometrajes y cortometrajes que competirán en sus Secciones Oficiales (Oficial Fantástico a Competición y Dark Visions). La VII edición del Festival Internacional de Cine Fantástico se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre y entregará en Madrid el Premio Maestro del Fantástico a Alex Proyas, director de películas míticas como ‘El cuervo’, ‘Dark City’ o ‘Yo, robot’, entre otras.

Nocturna Madrid ha seleccionado para su séptima edición más de cincuenta películas entre las trescientas recibidas, “con largometrajes que demuestran la buena salud del género fantástico en estos momentos. Propuestas que van del thriller psicológico al terror slasher pasando por ciencia ficción… Un menú de lo más sugerente para degustar a finales de octubre”, explica Sergio Molina, director de Nocturna Madrid.

En la Sección Oficial del Festival competirán dos largometrajes escandinavos: Finale’ y Koko-Di Koko-Da’, ambas apuestas que, según Sergio Molina, “son un claro exponente del cine fantástico del norte de Europa, con una visión muy descarnada de la realidad y donde la violencia desempeña un papel determinante”.

El director danés Søren Juul Petersen estará en Madrid esos días para presentar la premiére en España de Finale’, un largometraje que se mueve entre la intriga y el terror visceral gracias a un guion basado en la novela de Steen Langstrup (conocido popularmente como el Stephen King danés) y adaptado a la gran pantalla por el guionista Carsten Juul Bladt junto con el propio director.

También en la Sección Oficial se podrá ver por primera vez en Madrid Koko-Di Koko-Da’, un cuento de hadas repetitivo, malvado y cruel: “Quería que fuese malvado, pero también bonito, poético, y que nos aportase un poco de esperanza”, afirma el director sueco Johannes Nyholm. Su cortometraje Las Palmas se convirtió en un éxito viral en 2011, y su nueva película surge de una pesadilla en la que se cruzan el realismo psicológico y el terror primitivo de las fábulas.

“Como Intocable, pero con hijos de puta”. Así de contundente presenta Amigo’ su director, guionista y editor, el madrileño Óscar Martín. Su debut en el largometraje es un thriller psicológico teñido de comedia negra y ambientes claustrofóbicos. La película, que también ha sido seleccionada en los Festivales de Cine Fantástico de Austin y Sitges, apunta a convertirse en una de las revelaciones españolas de la temporada.

También tras su première en Sitges, llegará a Nocturna Madrid la producción colombiana Luz’, un western fantástico con tintes Folk Horror dirigido por Juan Diego Escobar Alzate que la crítica relaciona con The Witch de Robert Eggers (2015) y Midsommar de Ari Aster (2019).

Nocturna Madrid estrenará en Madrid la película Il Signor Diavolo’, la vuelta al horror de Pupi Avati, una de las figuras clave del fantástico italiano, con una extensa filmografía compuesta por más 50  títulos, entre los que destacan La casa dalle finestre che ridono (1976) o L’ arcano incantatore (1996).

Estreno Mundial en la Sección Oficial Dark Visions 

Nocturna Madrid contará este año en la Sección Oficial a Competición Dark Visions con el estreno mundial de A night of horror: Nightmare Radio’, una antología de terror que “ha reunido a un gran talento de directores entre los que nos alegra especialmente encontrar la firma de dos españoles”, explica Molina.

La innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que se presentó como proyecto en Cannes en la sección “Upcoming Fantastic Films”, verá la luz por primera vez en Madrid con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (‘Gotas’) y Pablo Sánchez Pastor (‘Into the Mud’), dos cineastas que presentaron sus trabajos en Nocturna Madrid en 2018 y 2016, respectivamente.

En A night of horror: Nightmare Radio’ la historia se completa también con las obras de cineastas internacionales como Adam O’Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park. El hilo conductor es la historia de Rod, un hombre que conduce un programa de radio dedicado a historias de terror.

También en la Sección Dark Visions, Nocturna Madrid avanza la selección de la película canadiense Artik’, el debut en largo de Tom Botchii Skowronski. Un film que cuenta la historia de un asesino en serie obsesionado con un cómic que le enseña a su hijo cómo escapar a través de una serie de brutales asesinatos, hasta que el niño se hace amigo de un hombre misterioso.

Nocturna Madrid, cantera de directores

Nocturna Madrid mantiene su firme propósito de difundir y potenciar la cantera de nuevos cineastas y en su séptima edición proyectará una veintena de cortos nacionales y seis cortometrajes internacionales procedentes de EEUU, Canadá, Andorra, Francia, Croacia y Perú.

“La Sección Oficial de Cortometrajes a Competición es una de las más esperadas y significativas de Nocturna Madrid. En nuestro objetivo de impulsar el cine y descubrir nuevos talentos intentamos que la programación sea lo más diversa posible en temáticas y géneros. Nuestra cantera goza de buena salud y esperamos que Nocturna Madrid funcione como su gran escaparate”, asegura Molina.

Entre los cortos españoles avanzados por Nocturna Madrid figuran Tu último día en la Tierra’, de Marc Martínez Jordán, director de Framed y Caradecaballo: un cortometraje de ficción donde un hombre disfrazado de zorro decide traspasar las barreras espacio temporales. Norma Vila volverá a Nocturna Madrid con el cortometraje El fin de todas las cosas’, protagonizado por Paola Bontempi. Equals’ de Javier Yáñez, y basado en un manga de Shun Umezawa, es un thriller que acercará al espectador a las apps para encontrar pareja y su sistema de compatibilidad.

De la relación entre un vagabundo y una niña hablará Raúl Monge a través del misterioso Hopes’; y La octava dimensión’, dirigido por Kike Maíllo y protagonizado por Najwa Nimri jugará con un relato exquisito para mostrar las ocho caras de la verdad. Además, para todos aquellos que gusten de las leyendas demoníacas, Alberto Pons les hará temblar con Cinco Reyes’, protagonizado por Nuria Fergó y César Strawberry. Y desde Canadá, dirigido por Robert DeLeskie, el Festival ofrecerá un thriller sobre una adolescente con un trastorno obsesivo compulsivo titulado Lay them straight’.

Podemos ver el tráiler de ‘La octava dimensión’

El cortometraje producido por Audi realizado por Kike Maillo

Audi presenta el tráiler de ‘La octava dimensión’, un cortometraje producido por Audi y escrito y dirigido por Kike Maíllo, que cuenta con Najwa Nimri, Alberto Ammann, Javier Pereira y el nuevo Audi Q8 como protagonistas. El thriller se presentará a finales de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián.

TEASER TRAILER LA OCTAVA DIMENSIÓN from DYP COMUNICACION on Vimeo.

El cortometraje está protagonizado por Najwa Nimri (‘Abre los Ojos’, ‘Los amantes del Círculo Polar’, ‘Lucía y el Sexo’, ‘Vis a Vis’), Alberto Ammann (‘Celda 211’, ‘Narcos’), Javier Pereira (‘8 citas’ ‘Stockholm’, ‘Que Dios nos perdone’) y el nuevo Audi Q8, que tiene un papel protagonista a lo largo de la trama del film.

El rodaje de este thriller se realizó a finales del mes de julio en distintas localizaciones de Barcelona y Huesca.

«Estoy muy satisfecho con el resultado. Con este corto hemos querido plasmar esta necesidad tan común por adelantarnos a los acontecimientos y de qué manera los prejuicios pueden llevarnos a una visión errónea de la realidad», comenta Maíllo. Y añade, «El rodaje con Najwa fue genial porque es un torbellino, tiene desparpajo, mucha fuerza, y es la absoluta protagonista. Aunque a su alrededor giran muchos satélites masculinos, ella lleva las riendas de la historia».

Entre otras localizaciones, la película se rodó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y carreteras del espacio natural de Los Monegros, además de algunas escenas grabadas en plató. La producción corrió a cargo de la productora Oxígeno, que contó con un extenso equipo de profesionales del cine. Tres días intensos de rodaje durante los que se utilizaron dos nuevos Audi Q8.

Con esta producción, Audi da un paso más en su firme compromiso con el cine de nuestro país. Un compromiso que materializa con su apoyo a Festivales de Cine (Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival de Cine de Málaga, Atlántida Film Festival, BCN Film Festival), producciones cinematográficas (‘Stockholm’, ‘Requisitos para ser una persona normal’, ‘Toro’, ‘Tu hijo’) y producciones televisivas (‘Sé quién eres’, ‘La zona’… entre otras). Asimismo, la marca de los cuatro aros colabora habitualmente con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Además, desde hace cinco ediciones, Audi realiza en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el ‘Audi ThinkTank sobre Cine e Innovación’. Un interesante encuentro que reúne a reconocidos nombres del séptimo arte en nuestro país (guionistas, artistas, directores, productores, distribuidores…) con el fin de debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestro cine.

Sinopsis oficial:

Una exitosa escritora de novelas de misterio, Olga Calderón, imparte una clase magistral sobre las dimensiones que configuran un relato. La escritora utiliza a modo de ilustración una historia para la que se crea un alter ego. La historia gira alrededor de un trágico suceso: un accidente de coche. A medida que Olga vaya revelando las distintas dimensiones de la ficción, irá desvelando también las incógnitas de un relato que fascinará a sus alumnos por completo. Un relato que se construye a través de las 8 caras de la verdad.

Para los amantes del buen cine se puede visualizar el tráiler y descubrir información adicional sobre el proyecto en:

www.laoctavadimension.es

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil