Crítica: ‘La piedad’

En qué plataforma ver La piedad

Sinopsis

Clic para mostrar

‘La piedad’ es una historia de un extraño amor incondicional, una historia de terror, un melodrama enfermizo con tintes de thriller, donde la obsesión, la dependencia, la maternidad, el control, el miedo y el poder componen a personajes muy oscuros que aparentan ser todo lo contrario.

Crítica

Casanova bebe de las mismas fuentes controvertidas y descarnadas que Lars von Trier

Eduardo Casanova vuelve a distinguirse por su dominio pintando de rosa. Pintar las cosas de color de rosa siempre ha sido sinónimo de narrar edulcoradamente y con un tono preciosista. Casanova, manque le pese a sus detractores, se ha adueñado de este color hasta manejarlo de manera personal y efectiva. Nos ubica ante situaciones bucólicas, bonitas a la vista (por lo menos en su inicios) para después desmontarnos todo ese idilio. El mensaje de la película se me ha antojado mucho más evidente que en anteriores ocasiones y eso al espectador puede que le convenza más que con ‘Pieles’. Pero que siga quedando claro, nos encontramos dentro de unos códigos extravagantes y kitsch. Si eres de los que no son capaces de digerir cosas tan crudas y prefieres como mínimo todo guisado como mínimo vuelta y vuelta, esta no es tu película.

‘La piedad’, que ya ostenta títulos como el de Mejor Película en la Sección Oficial del Fantastic Fest de Austin, roza lo experimental y se compone de un relato casi negro. Casanova bebe de las mismas fuentes controvertidas y descarnadas que Lars von Trier, tanto argumental como visualmente. Su filmografía, compuesta ya por dos largos y múltiples cortos, podría bautizarse como gótico kitsch. En el caso de este segundo largometraje vamos desde lo burtoniano hasta lo ordinario y lo grotesco. Lo dicho, si no tienes estómago no mires esta pantalla.

Durante todo el filme hay un símil presente, de hecho se hace más evidente y manifiesto en el último acto. Algunas personas viven cautivas dentro de ciertas relaciones, en este caso entre una madre y un hijo. El paralelismo se establece con la Corea del Norte de Kim Jong-il, con el fanatismo y la dependencia malsana que ello conlleva. Muy oportuno ahora que se habla de la hija secreta de Kim Jong-un. La ironía está evidentemente presente, más aún cuando conocemos que la controladora madre interpretada por Ángela Molina se llama Libertad.

Una Ángela Molina postrada a las intenciones del director y aportando muy bien todo su talento para esta empresa. Gracias a su interpretación, y la de un también estupendo Manuel Llunell vivimos una película asfixiante y enfermiza en la que se mezcla la agorafobia con las ganas de escapar. Una contradicción no apta para hipocondríacos y que fustigará a aquellas personas que viven a través de sus hijos. Me ha recordado al caso de Gypsy Rose y Dee Dee Blanchard, aquel que contaba la película ‘Mamá te quiere (Run)’.

La película nos habla también de cómo de importantes se sienten algunos cuando se encuentran dentro de su micromundo o en la manoseadamente llamada zona de confort y de como caen en depresión cuando salen al exterior, perdiéndose en el anonimato. Quizá le pase igual a Casanova y en sus círculos más cercanos la película sea mucho más aplaudida que en las salas de multicines. Espero que le caigan más premios como el que he mencionado, lo cual suscite más curiosidad y lo cual llene más salas.

Ficha de la película

Estreno en España: 13 de enero de 2023. Título original: La piedad. Duración: 80 min. País: España. Dirección: Eduardo Casanova. Guion: Eduardo Casanova. Música: Pedro Onetto. Fotografía: Luis Ángel Pérez. Reparto principal: Ángela Molina, Daniel Freire, Macarena Gómez, Ana Polvorosa, Antonio Durán, María León, Alberto Jo Lee, Manel Llunell, Meteora Fontana, Songa Park. Producción: Crudofilms, Gente Serie, Pokeepsie Films, Spal Films, Link-up. Distribución: Barton Films. Género: drama, terror. Web oficial: https://www.bartonfilms.com/la-piedad

Teaser de ‘La piedad’

Participará en el Festival BiFan de Bucheon (Corea del Sur)

Ya podemos ver el teaser tráiler de ‘La piedad’ el segundo largometraje de Eduardo Casanova. Con la publicación de este vídeo nos han anunciado que ha sido seleccionado para participar en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico BiFan que se celebrará en Bucheon (Corea del Sur) entre el 7 y el 17 de julio. Previamente ‘La piedad’ participará en la sección oficial del  Festival Internacional de Karlovy Vary.
‘La piedad’ está protagonizado por Ángela Molina (‘Los abrazos rotos’, ‘Carne Trémula’), Manel Llunell (‘Malnazidos’), Ana Polvorosa (‘Pieles’, ‘Las chicas del cable’), Antonio Durán Morris (‘Fariña’), María León (‘Sin Fin’, ‘La voz dormida’), Daniel Freire (‘El año de la furia’), Songa Park (‘Desaparecidos’), Alberto Jo Lee (‘Xtremo’) y con la colaboración especial de Macarena Gómez (‘30 Monedas’, ‘Musarañas’) y Meteora Fontana (‘Los Europeos’).

‘La piedad’ es una coproducción hispano-argentina, con Pokeepsie Films, Gente Seria AIE, Spal Films, Link-up y Crudo Films.

“Después de mucho tiempo, de muchas cosas perdidas por el camino, entre ellas la salud, ya tengo lista mi segunda película: ‘La piedad’, lo único que me interesa en la vida” apunta Casanova. “Es una película de terror, un terror nada convencional, que habla de la relación más tóxica posible entre una madre y un hijo, estableciendo un paralelismo entre una dictadura y su pueblo, en concreto la dictadura de Corea del Norte. Todes hemos estado en una relación tóxica, da igual si ha sido con una pareja, un amigo o con nuestra propia familia. Las relaciones son profundamente complicadas, estoy seguro de que cualquier persona que esté leyendo este texto está o ha estado en una relación así, pero… ¿cómo se sale de ahí? Si consigues salir ¿cómo y cuánto tiempo te quedas ahí? ‘La piedad’ establece un universo estético diferente al que estoy acostumbrado a rodar. No es nada parecido a ‘Pieles’; nada parecido a nada. Algo mucho más oscuro; tan oscuro como sus personajes.”

Eduardo Casanova rueda ‘La piedad’

Segundo largometraje del actor en la piel de director

Ha dado comienzo el rodaje de ‘La piedad’, el nuevo largometraje de Eduardo Casanova, que desde el pasado 27 de septiembre tiene lugar en Madrid y que tendrá una duración de 5 semanas. Se rodará en localizaciones de Madrid, Andalucía y Cataluña.

‘La piedad’ es el segundo largometraje de Eduardo Casanova, después de ‘Pieles’. Es una coproducción hispano-argentina, con Pokeepsie Films, Gente Seria AIE, Spal Films, Link-up y Crudo Films.

El film está protagonizado por Ángela Molina (‘Los abrazos rotos’, ‘Carne Trémula’), Manel Llunell, Ana Polvorosa (‘Pieles’, ‘Las chicas del cable’), Antonio Durán Morris (‘Fariña’), María León (Sin Fin, La voz dormida), Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee y con la colaboración especial de Macarena Gómez (‘30 Monedas’, ‘Musarañas’) y Meteora Fontana.

Eduardo Casanova ha dicho: “Después de mucho tiempo, de muchas cosas perdidas por el camino, entre ellas la salud, comienzo a rodar mi segunda película: ‘La piedad’, lo único que me interesa hacer en la vida”.

“‘La piedad’ es una película de terror, un terror nada convencional, que habla de la relación más tóxica posible entre una madre y un hijo y establece un paralelismo entre una dictadura y su pueblo, en concreto la dictadura de Corea del Norte” continúa explicando el director. “Todes hemos estado en una relación tóxica, da igual si ha sido con una pareja, un amigo o con nuestra propia familia. Las relaciones son profundamente complicadas, estoy seguro que cualquier persona que esté leyendo este texto está o ha estado en una relación así, pero… ¿cómo se sale de ahí? Si consigues salir ¿cómo y cuánto tiempo te quedas ahí?”

“‘La piedad’ establece un universo estético diferente al que estoy acostumbrado a rodar. Nada parecido a estas fotos, nada parecido a Pieles, nada parecido a nada. Algo mucho más oscuro, tan oscuro como sus personajes” concluye.

Diario de Sitges 2020. 8 de octubre

Un arranque divertido y no exento de terror ni de zombie walk

Ya ha arrancado la 53 edición del Festival de Sitges y como en años anteriores empezamos nuestro diario en el que iremos publicando pequeñas críticas de todo lo que vayamos viendo. Este año dada las circunstancias cubriremos el festival en su modalidad online a si es que el contenido lo tenemos más limitado aunque no por ello va a ser escaso.

Hoy hemos arrancado con el cortometraje de Paul Urkijo Alijo, que ya participó en Sitges con la espléndida ‘Errementari’. Seguido de ese corto se ha proyectado ‘Malnazidos’, la cual pese a no estar disponible en el catálogo online pudimos ver gracias a un pase de prensa realizado por Sony Pictues, la distribuidora que lanzará el filme en cines en enero de 2021. Podéis leer nuestra crítica en este enlace o nuestra opinión en este diario.

Hemos visto la rueda de prensa de ‘Malnazidos’ que además estaba celebrando su estreno mundial. En ella se habló del tipo de zombies o localizaciones que se plantearon, entre otras cosas. Dado que es una película ambientada en la Guerra Civil Española se preguntó acerca del carácter del filme, a lo que Alberto de Toro contestó “Quien quiera sacar lecturas son bienvenidas, pero están en vuestras cabezas […] Si hay cosas son más morales que políticas”.

También hemos visto la canadiense ‘Vicious Fun’ (muy divertida) y ‘Last Words’ de Jonathan Nossiter. Nos hemos aventurado además con la película de Romola Garai, ‘Amulet’. De todos estos títulos os hablamos en el canal de Youtube y con más detalle en las siguientes minicríticas.

Cortometraje: ‘Dar-Dar’

Paul Urkijo ya nos sorprendió en la 50ª edición de Sitges con el estreno de su ópera prima Errementari. Este año vuelve para inaugurar su nuevo corto que nos regresa a esas leyendas de Euskadi que tanto le gusta mostrarnos y que aprendamos.

Dar-Dar, es un demonio que se alimenta de dedos y cuando aparece dice así «Dar, dar, dar, dame tu dedo para cenar. Si no me los das, por la noche me verás y con tu alma pagarás».

Son 10 minutos de cine mudo, en blanco y negro con una preciosa y tenebrosa fotografía de la mano de Gorka Gómez Andreu, con el que ya trabajó también en ‘Errementari’.

Al igual que en su ópera prima, vemos que Paul no tienen ningún miedo a rodar con niños y sin duda es algo que se le da muy bien. Udane Elosegi nos muestra el terror con su mirada y movimientos y eso es algo que se logra con confianza y mucho trabajo.

El reparto lo completan Almudena Cid y Elias García, ambos muy bien en sus distintos papeles.

Comentado por Vicky Carras.

‘Malnazidos’

En 2005 apareció el ‘Resident Evil 4’ basando su ambientación en España. ¿Y si se hubiese hecho la precuela en forma de película? El filme de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro podría hacer las veces, pero obviamente no cuadraría con la franquicia de Capcom. Lo que vemos en esta película si que recuerda bastante a ‘Wolfenstein’ o a ‘Overlord’ (otra película que pasó por Sitges en 2018).

Esta no es una película encarnizada, incluso la sangre de los zombies se muestra en forma de polvo por motivos de la trama. Pero si tiene lo suyo de acción y algo de gore plastificado con referencias a clásicos incluidas. Podría haber sido también una película punzante teniendo en cuenta que todo sucede en un valle donde los caídos se levantan. En lugar de eso tira más bien hacia lo ridículo, lo gracioso y nos carga de tópicos. Tal vez esta película se haga con el récord por ser será la cinta en la que se dice “facha” más veces.

La adaptación de la novela ‘Noche de difuntos del 38’ cuenta con un protagonista interpretado por Miki Esparbé. Él hace de un buscavidas y aprovechaoportunidades que maneja bien. Le rodean actores como Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Aura Garrido, María Boto, Francisco Reyes, Sergio Torrico, Asia Ortega… No falta talento y tampoco los apodos que parecen sacados de ‘Historias de la puta mili’.

Me lo he pasado bien con ‘Malnazidos’, sobre todo cuando arranca su continua persecución y siguiendo el juego de algunos guiños y burlas. Me quedo con esa parodia que entiendo que hace justicia ante la farsa de alguien tan simbólico como Robert Capa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amulet’

La primera película de Romola Garai viene con carga. La actriz se estrena como directora en un título que se maneja con pocos personajes y un giro potente. Entre las protagonistas está la que interpreta Imelda Staunton, la Dolores Umbridge de las películas de ‘Harry Potter’. Seguro que cogisteis manía a su personaje en la saga del mago y en esta película puede que empecéis también con ese sentimiento. Pero ‘Amulet’ le dará la vuelta.

Este es un filme que basa gran parte de su metraje en sembrar atmósfera. Posteriormente tiene alguna que otra escena repelente, pero sobre todo es su ambiente el que os va a atrapar. También mantendrá vuestro interés con los sueños o recuerdos que tiene el protagonista y por el amuleto que aparece de vez en cuando.

Esta es una historia que sigue la senda de lo inquietante y lo desesperante. También es una narración un tanto asfixiante con toques de feminismo, redención y venganza. Acierta mucho con el plano técnico que mantiene con uniformidad un toque sucio y generando además su propia mitología. A pesar de su gran cambio de rumbo en el último acto ya hemos visto cosas parecidas anteriormente, no sorprende con su propuesta y su resolución. Mucho sembrar para obtener frutos ya probados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 ‘Last Words’

Estamos en 2085, el mundo se está acabando y la raza humana está desapareciendo. Conocemos a un joven que pierde a su hermana en un París destruido y se dirige hacia Bolonia en la búsqueda de un deseo. Allí conoce a Shakespeare un hombre que le descubre el cine. Desde allí deciden viajar a Atenas y mostrar las películas que tienen a quien logren encontrarse.

Película muy luminosa y a la vez pesimista. Estamos en un mundo desértico donde todos intentan sobrevivir como pueden. La gente nace sin conocer el pasado y la iniciativa de Shakespeare es que puedan construir una cámara para poder filmar y que el mundo tal cual es en su actualidad quede registrado.

Basada en la novela de Santiago Amigorena, la película nos muestra un mundo triste, sin apenas vida y de la que cada vez queda menos tierra pues está siendo comida por las inundaciones.

También vemos los típicos problemas que entran en estas historias. Caníbales, salvajes e incluso gente que no sabe ni siquiera hablar, la civilización se ha ido perdiendo para dejar paso a la supervivencia y a no convivir con nadie.

Dirigidos todos por Johathan Nossiter, en el reparto encontramos caras bastante conocidas como Nick Nolte, Charlotte Rampling o Stellan Skarsgard. Gracias a ellos vamos viendo el paso de la humanidad, la alegría y esperanza finalizando en la tristeza y desesperación.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vicious Fun’

Se ríe abiertamente del género desde un punto de vista fan. Cody Calahan homenajea el género slasher con guiños (incluso a su propia filmografía), comedia y tirando de villanos arquetípicos. Precisamente el tener un elenco variopinto de asesinos es lo que la hace más divertida. Está el que masacra brutalmente, el que mide cada uno de sus pasos, el caníbal y hasta el meticuloso tipo Christian Bale en ‘American Psycho’. Todos ellos contra un protagonista bobalicón que no carga y resulta simpático.

A pesar de contar con un personaje principal miedica y torpe este se considera sabio dentro del género de terror y se dedica a escribir reseñas en una revista especializada llamada ‘Vicious Fanatics’. Por casualidad y por mezucón se ve metido en una reunión de asesinos. Una situación peliaguda y escalofriante para él pero divertida para nosotros.

Todo acaba siendo una reunión para los que se lo pasan de vicio viendo terror o causándolo. Podríamos pensar que al tener a un crítico de cine enfrentado a unos asesinos preconfigurados este se dedicaría a usar sus conocimientos para salir del atolladero. Pero la película pierde esa oportunidad y se soluciona por otras vías. Podríamos dividir la película en dos encierros que se rompen por el asalto de los psicópatas, uno de ellos un tanto al estilo de ‘Asalto al distrito 13’.

Rememora mucho al cine de los 80. ‘Falcon Crest’, las luces de neon, la música de sintetizador y hasta un reloj calculadora dan cuenta de ello. No tiene super-estrellas pero su elenco protagonista incluye caras conocidas como Evan Marsh, Amber Goldfarb, David Koechner, Robert Maillet

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Crítica: ‘Malnazidos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Crítica

Va de malnacidos pero está bien traída

‘Malnazidos’ llega para llenar de sangre una época que de por si fue sangrienta. La Guerra Civil Española sirve de marco para una historia de zombies muy simpática y con algo de gamberrismo. Hermanos contra hermanos, reunidos de nuevo para matar también a aquellos a los que conocen, pero esta vez más que nunca el motivo es la supervivencia.

Evitar ser comidos es la misión primordial de los contendientes de esta guerra en cuyo frente ha surgido un mal que amenaza a todo el mundo. Igual que en el ‘Resident Evil 4’ en un pueblo español surge un brote zombie que arrasa con todo lo que toca o más bien muerde. ‘Malnazidos’ es una obra de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro (‘Superlópez’, ‘Anacleto agente secreto’) ambos acostumbrados a manejar la comedia y eso han hecho de nuevo en esta película que tiene poco de terror y mucho de humor y carnicería.

‘Malnazidos’ ya ostenta el privilegio de haber sido la película de inauguración del festival de Sitges. Le pega mucho un festival fantástico como ese ya que su trama es totalmente fantasiosa y paródica. Además se agradece que aunque es burlona y paródica, no busca hacer leña del árbol caído. Creedme cuando os digo que podría haberse puesto a lanzar muchas más indirectas o se podría haber concebido como algo más explícito y rencoroso. Pese a transcurrir en un valle donde los caídos se levantan y piden guerra no se dedica al discurso político. Pero también es cierto que nos colma de tópicos y palabrería relacionada con los años de lucha fratricida, que por desgracia hoy en día seguimos oyendo. Reparte a diestro y siniestro y lo que mejor he interpretado que hace es desmentir iconos a veces malamente idolatrados como Robert Capa.

Obviamente no es una película infantil ni para aquellos que no aguanten la casquería. De hecho deja alguna perla referencial para los fans del género. El entusiasta reparto encabezado por Miki Espabé, Aura Garrido, Luis Callejo o Álvaro Cervantes, entre otros, parece que se lo ha pasado en grande y por lo menos consigue divertirnos a nosotros también. Si no consigue éxito rotundo en taquilla por lo menos se meterá entre esas películas amadas por unos cuantos o como se dice, de culto.

Lo que no se decir es si está a la altura de ‘Noche de difuntos del 38’, la novela de Manuel Martín de la que surge toda esta historia llena de malnacidos. Si me decís que sus persecuciones y tiroteos están tan graciosos y que su violencia no tiene tampoco pelos en la lengua me la leeré. Y si también me recomendáis una hojaldrinas las compraré para acompañar.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de marzo de 2022. Título original: Malnazidos. Duración: 102 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro. Guion: Jaime Marqués Olarreaga, Alberto Fernández Arregui, Cristian Conti. Música: Javier Rodero. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto, Manel Llunell, Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz, Sergio Torrico. Producción: Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films, Ikiru Films. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, terror, comedia. Web oficial: https://www.ikirufilms.com/portfolio_page/malnazidos/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil