Arranca Documenta Madrid 2023

Se inicia la vigésima edición que terminará el 7 de mayo

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, da comienzo esta tarde a su edición número 20. El acto de inauguración contará con la presencia de Narimane Mari, quien presentará el mediometraje inaugural ‘Holy Days’, así como con el comité de Programación, formado por Javier H. Estrada, Karina Solórzano, Iván Granovsky, Ruth Somalo y Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Documenta Madrid 2023 arranca a las 20:30 horas en la Sala Azcona de Cineteca con la presentación de ‘Holy Days’, película estrenada mundialmente en el FID Marseille 2019, en la que un hombre cava su tumba para enterrarse en ella mientras los elementos de la naturaleza tratan de impedírselo. Tras la proyección, la actuación musical titulada ‘Attraction Holy Days’, a cargo de Cosmic Neman (sintetizador y percusiones), Lori Schenberg (sintetizador Buchla) y Quentin Rollet (saxofones y sintetizador), pondrá fin a la jornada de apertura del festival. La extraordinaria importancia que Narimane Mari otorga al papel de la música y lo sonoro en sus películas se pone de manifiesto en este concierto creado e interpretado por los colaboradores habituales de la cineasta.

Narimane Mari es la protagonista de un ciclo retrospectivo en el Museo Reina Sofía, una de las sedes colaboradoras de la 20 edición de Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. El ciclo Mejor ser que obedecer. El cine de Narimane Mari presentará del 3 al 13 de mayo un recorrido por las películas de una de las autoras de culto fundamentales del cine internacional, cuya obra se caracteriza por trascender las fronteras entre documental, cine experimental y ficción, así como por explorar nuestra percepción y, en último término, tratar sobre la capacidad del cine de dar forma a la realidad.

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, punto de encuentro internacional entre creadores, profesionales y público, alcanza su vigésima edición en 2023, que se celebra del 3 al 7 de mayo. A lo largo de sus veinte años de vida, el festival ha mantenido su compromiso con una forma abierta y plural de entender el género documental, acompañando y fomentando nuevos modelos y autores, aliándose con el impulso de descubrimiento que caracteriza a este género cinematográfico, y premiando la innovación y el buen hacer.  En esta edición, liderada por Luis Parés, director artístico de Cineteca Madrid, el festival es más que nunca el buque insignia de Cineteca y el símbolo de una cinefilia inconformista e inquieta, una ventana al mundo, a sus conflictos y a sus quimeras, con una visión rigurosa pero humana, que transforma al espectador en agente activo del encuentro, afianzándose como un evento articulador e indispensable de la cultura madrileña. En su edición número 20, el festival tiene como objetivo recuperar la experiencia audiovisual colectiva entendida como una actividad de imprescindible diálogo entre el espectador y el cine.

Las tres secciones de este año suman una dotación de más de 36.000€ en premios en metálico. Las Secciones Competitivas Internacional y Nacional coinciden en entregar cada una de ellas tres premios: el Premio del Jurado a la Mejor Película, dotado con 10.000€ para cada sección; el Premio Fugas, dotado con 5.000€ también para cada sección; y el Premio del Público Cineteca Madrid, con 1.000€ de dotación por sección, último fallado mediante votación de los espectadores. Por su parte, las películas seleccionadas para Corte Final optarán a un premio en metálico dotado con 4.000€. Además, el jurado podrá conceder una mención especial por cada categoría —Competición Nacional, Competición Internacional y Corte Final—, dotada con diploma. Y las películas de la Sección Competitiva Nacional optarán también a recibir el Premio CineZeta otorgado por los jóvenes programadores de CineZeta, en Cineteca Madrid, dotado también con diploma.

Relatos autobiográficos o historias con un trasfondo político y social son algunos de los temas en torno a los que giran las 25 películas que participan en las competiciones Internacional y Nacional de Documenta Madrid. De las películas a concurso, un estreno mundial y diez estrenos en España.

Documenta Madrid 2023 está organizado por Cineteca Madrid con la financiación del Gobierno de España (ICAA). Cuenta con el Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y ECAM como sedes colaboradoras; con la colaboración de Madrid Film Office.

Crítica: ‘Westworld’ T4

Lo mismo de siempre, pero con otra fachada

El próximo 27 de junio, sin haber hecho mucho ruido previo, se produce el regreso de ‘Westworld’. Una vuelta que a muchos ha sorprendido pues no eran pocos los que daban por cancelada la serie que re-imagina la película de 1973. Pues para bien o para mal en este inicio de verano tendremos nueva temporada que llegará a tener ocho episodios de los que hemos podido ver cuatro.

Jonathan Nolan y Lisa Joy siguen con su serie, la cual ya estaba fuera de rumbo. Siguen con el tema de los seres sintientes, ya sean humanos o máquinas dotadas de una inteligencia artificial avanzada. Además están ya totalmente alejados del guión que Michael Crichton escribió para la película original. Mantienen su apuesta por el debate existencialista y la guerra de especies o entidades que es algo de lo que personalmente ya estoy cansado y creo que no da más de sí. Es por eso que la serie me cansa ya tanto y junto a ‘El cuento de la criada’ creo que es un de las cancelaciones/finalizaciones que HBO está tardando en ejecutar. Para mi está agotada la idea y el discurso y ni con todos los giros o vueltas de tuerca que se van inventando recuperan mi interés, ni siquiera como serie de acción. Mucho tendrían que hacer en los cuatro últimos episodios.

Otro de esos giros es un nuevo parque, cosa que tampoco ha sido nunca original pues la película también incluía otros parques temáticos inspirados en otras épocas, como la de la Roma clásica o el medieval. Se rumoreó que HBO fundiría esta serie con ‘Juego de Tronos’ y lo único que vimos fue a uno de los dragones de Daenerys. Esta vez toca movernos a los felices años 20, como indica el título del tercer episodio. Los títulos de los cuatro primeros episodios son ‘Los augurios’, ‘Bien solo’, ‘Annes Folles’ y ‘Generación perdida’. Si esto os parece spoiler ya os aseguro que no es nada comparado con lo que se muestra en el tráiler.

La temporada cuatro repite bastantes elementos, por mucho que se pinten con otra pátina y por mucho que en vez de versionar a Guns N’ Roses versionen a Metallica. Mantiene los personajes de Evan Rachel Wood, Thandiwe Newton, Ed Harris, Jeffrey Wright, Tessa Thompson, Luke Hemsworth, Aaron Paul, Angela Sarafyan y James Marsden. Además se suman intérpretes como Oscar Ariana DeBose, Aurora Perrineau y Daniel Wu. La filosofía es la misma y la serie sigue con su arquitectura y trajes futuristas (incluyendo unos ridículos cascos de obra) lejos ya del western en todos los sentidos. También se mantiene ubicándonos en distintas localizaciones siguiendo distintas tramas a la vez. Aaron Paul y Thandiwe Newton repiten la misma escena tres o cuatro veces y eso sin estar en un bucle como el de Dolores (Rachel Wood). Y de nuevo sucede que la serie es más entretenida cuando está con cualquier personaje que no sea el de Dolores, que sigue erre que erre con lo mismo. Al fin y al cabo todo se resume en tener a las maquinas infiltradas a modo de ultracuerpos en una invasión silenciosa. Es decir, se podría haber hecho ya en la tercera temporada y hacer un poco de síntesis.

Teaser de ‘Harry Potter: regreso a Hogwarts’

En HBO Max el 1 de enero de 2022

Los confinamientos de 2020 propiciaron muchas reuniones a través de videollamadas pero ninguna tan sonada como la que se pudo estrenar por fin, nos referimos por supuesto a ‘Friends: the reunion’. Ahora otra productora miembro del mismo conglomerado que HBO Max, Warner Bros., nos anuncia que los protagonistas de las películas que produjeron y que adaptaron la saga ‘Harry Potter’ volverán a juntarse.

En el vídeo que se ha publicado en el perfil de HBO Max nos muestra como los magos reciben sus cartas para volver a Hogwarts. Justo en época navideña, que es cuando se estrenaron las películas nos llegan las primeras imágenes de ‘Harry Potter: regreso a Hogwarts’. Estarán en esta reunión Daniel Radclife, Rupert Grint, Emma Watson y una interminable lista de invitados que ya podéis ver en el siguiente teaser.

‘Harry Potter: regreso a Hogwarts’ se estrena el 1 de enero de 2022. HBO Max celebrará así con nosotros en casa el 20 aniversario del comienzo de la saga cinematográfica. Por supuesto esta fiesta traerá consigo reencuentros y nos prometen mucho material hasta ahora inédito.

El lugar elegido para este nuevo rodaje no ha podido ser otro. Se ha filmado todo en la sede del actual ‘Warner Bros Studio Tour London – The Making of Harry Potter’, ese que tantos fans de los libros de J.K. Rowling han visitado.

‘Harry Potter y la piedra filosofal’ de nuevo en cines

Warner celebra el 20 aniversario del estreno

No pensamos que haga falta lanzar una presentación para describir a Harry Potter o a lo que ha supuesto para millones de lectores en las últimas décadas. Larga es la sombra del mago creado por J.K. Rowling, sobre todo desde que el cine adaptó sus aventuras y se hizo conocido a niveles históricos.

Han pasado 20 años desde que se estrenó la primera película, ‘Harry Potter y la piedra filosofal’ que fue protagonizada por Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Un tiempo que se ha pasado volando y en el que no han dejado de aparecer nuevos productos, como la nueva saga ‘Animales fantásticos’. Warner Bros. es la precursora de estas adaptaciones y es quien nos anima a celebrar esa segunda década de aniersario.

Es por eso que el próximo 12 de noviembre podrá verse de nuevo en cines ‘Harry Potter y la piedra filosofal’. Pronto saldrán las entradas a la venta, permaneced atentos a vuestros cines más cercanos o a las asociaciones relacionadas con el mago que seguro que podréis estar acompañados de otros fans como vosotros.

Vértigo Films lanza una edición de ‘El viaje de Chihiro’

Acompañada de una bolsa de regalo

Es indiscutible el éxito y la calidad de un clásico de la animación como ‘El Viaje de Chihiro’, de Hayao Miyazaki. Ahora la película de Studio Ghibli vuelve a nosotros en una edición promocionada por Vértigo Films y lo hace raíz del 20 aniversario de su estreno en Japón.

Hace poco la película pudo verse de nuevo en más de 200 salas de España y los actos de celebración continúan con este lanzamiento. En concreto se lanza una nueva edición en Blu-Ray acompañado de una exclusiva edición Tote Bag. Esta será una promoción de edición limitada.

IMPORTANTE: Coincidiendo con la 27 edición del Salón del Manga de Barcelona (que dará inicio el próximo 29 de Octubre) se pondrá a la venta en dicho certamen un número determinado de unidades para celebrar este aniversario con todos los fans de Studio Ghibli, antes de su lanzamiento comercial el próximo 19 de noviembre en los canales de venta habituales.

Si no conocéis esta ganadora del Oscar en 2003 esta es una ocasión inigualable para tenerla en casa.

Sinopsis oficial:

Nos encontramos ante una explosión de fantasía que nos narra la historia de Chihiro, una niña que sin querer ha entrado en un mundo habitado por dioses antiguos y seres mágicos, dominado por la diabólica Yubaba, una arpía hechicera. Afortunadamente Chihiro se encuentra con el enigmático Haku que le ayudará a sobrevivir en esta extraña y maravillosa tierra.

Directo especial sobre la CutreCon 10

Repasamos los 10 títulos proyectados en el cumpleaños festival

Un año más hemos acudido a la CutreCon y como siempre hemos ido llevando a cabo un diario en el cual relatamos lo visto y sucedido (día 1, día 2, día 3). Y también como ya es tradición hemos hecho un directo dando nuestras impresiones o dejando ver porqué es tan divertido este festival. Este año en directo a través de Youtube y como es habitual junto a los compañeros de Holocausto Zinéfago.

Ya podéis verlo en el siguiente vídeo además de intentar participar en un concurso de preguntas y respuestas con la historia de CutreCon como hilo central. ¿Listos para la cutrez más divertida?

 

CutreCon 10, 21 de marzo

Acción de imitación y de copy paste

El domingo siempre cierra la CutreCon. En esta CutreCon 10 hemos podido tener sesión de ilustrativos documentales centrados en películas malas ni sesión infantil, pero si hemos tenido maratones, buenas dosis de basura de la rica. Y además, como es tradición ya conocemos la temática para la edición de 2022 ¡dinosaurios!

Los robots y la acción de imitación han sido los leitmotiv en una jornada que desde las 11:30 de la mañana hasta las 21:30 ha estado plagada de escenas de lo más majaderas. También ha sido una de las jornadas con más desnudos gratuitos que se pueden recordar en la historia de CutreCon. Y si tenemos que citar una constante esa fue la aparición de Cameron Mitchell que figuraba en el reparto de las tres últimas películas y casi siempre con un puro en la boca.

La mayor ovación de CutreCon 10 ha sido para los saludos de Steven E. De Souza, quien estuvo presente año en 2019 por la proyección de ‘Street Fighter’ y el inigualable Sam Firstenberg, mítico autor de películas de acción. Ambos recordaron con cariño y simpatía sus momentos en Madrid. Y en formato videollamada en directo estuvo el director de ‘Kill squad’, Patrick G. Donahue y el actor protagonista Jean ClaudéY ya para más risas pudimos ver un saludo del actor que hizo de robot en Robo Vampire.

En paralelo se han seguido celebrando las wtch partys en Twich en las que se han proyectado y comentado películas como ‘Robovampire’, ‘Attack of the Beast Creature’, ‘Little Hero’ o ‘Puño de furia’. Así ha terminado la CutreCon 10.

Robo vampire

Unos narcotraficantes son capaces de crear vampiros para los que reservan la función de ser custodios de su droga. Ante tal adversidad la policía contraataca y agudiza su ingenio para crear un policía cibernético a partir del cadáver de un agente abatido a tiros. ¡Otra película que surge del fenómeno ‘Robocop’! Un made in china que no contento con su poca originalidad forma su trama a partir de recortes de otras películas. Confusa a más no poder es como ver mezcladas dos películas.

El cartel de la película muestra a Robocop, clavado al de Verhoeven. Pero después descubrimos que realmente esta versión carnavalesca fue ataviada con un traje plateado de esos ignífugos y un casco con visera.

Los actores o extras que peor fingen su muerte han pasado por CutreCon 10.

Comentado por Vicky Carras.

Robotrix

Está claro que si no tienes un sentido del humor negro o por lo menos abierto CutreCon no es tu festival. Películas como ‘Robotrix’ demuestran que a veces hay que tomarse la falta de talento y las ocurrencias del pasado con humor, total si ya está grabado y no podemos retroceder en el tiempo para evitar su rodaje. Desde luego no es una película para programar durante un 8M con sus múltiples escenas de sexo explicito y machista.

Robotrix hace como R.O.T.O.R. y coge sin licencia elementos de ‘Robocop’ y de ‘Terminator’. Esta película china calificada como R mezcla acción, erotismo y comedia. Y lo hace de un modo rompedor para esa época en su país y a la vez casposo para nosotros.

Jamie Luk, quien ha sido mucho más actor que director, en películas de Jackie Chan por ejemplo, fue quien escribió y dirigió esta película en la que no falta la sangre, el sexo y las peleas al más puro estilo Power Rangers.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Raw force

Totalmente ochentera. Estudiantes, artes marciales, fantasmas, nazis, explotación de blancas, zombies, pirañas, caníbales… Y eso no es todo. Un popurrí que tenía hasta secuela preparada y que originalmente se iba a llamar ‘Kung-fu zombies’, menos mal que no llegó a ocurrir. Solo con ver las pintas que llevaban los protagonistas y lo malas que son las escenas de lucha sabemos por qué esta película que llegó a estrenarse en 150 cines de EE.UU. no tiene laurel alguno.

Comentado por Vicky Carras.

Deadly prey

El título parece de videojuego de máquina recreativa o de la Super Nintendo, en plan Contra. David A. Prior, el guionista de ‘Tres días para morir’, hizo esta película que también es conocida como ‘Presa mortal’.

Consiste en una auténtica caza humana. Unos mercenarios necesitan entrenar a sus pupilos y para ello secuestran a gente que posteriormente los aprendices deberán cazar en su campamento. Es como mezclar ‘Rambo’ con ‘Blanco humano’, tiene también un alto body count y altas dosis de testosterona, solo que aquí comen lombrices y ratas, ¡de verdad!

¡Ojo! Que se publicó secuela en 2013.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Kill squad

Película hecha a medias entre Estados Unidos y Filipinas. En ella hay asaltantes de casas tipo suceso José Luis Moreno. Un hombre ve como irrumpen en su hogar y encima matan a su esposa, tras lo cual junta a sus colegas del Vietnam para tomarse la justicia por su mano.

Siendo una película de los ochenta os podéis imaginar cómo lucha este escuadrón asesino, a base de artes marciales y con música de saxo de fondo. Si tenéis cintas de VHS con recuerdos grabadas en ellas y de tanto verlas os han perdido color no os preocupéis, siempre podéis ir a esta cinta para ver que la calidad puede ser aún peor.

Toda la película sigue el mismo patrón repetitivo: conversación, hostilidades, pelea y tiro en la espalda. Y cuando digo toda es TODA. Pero está llena de momentos que te harán reír, por mucho que te quieras tomar en serio el trabajo de los especialistas de acción. Jamás había visto tantos golpes y lesiones involuntarias.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

CutreCon 10, 20 de marzo

Invasiones de risas y alienígenas

Continúa el despiporre en el mk2 Palacio de Hielo con la CutreCon 10. Pero no solo allí pues el día ha estado acompañado de sesiones online de visionados en Twich, como se ha hecho siempre con el clásico Cinebasura. Además se ha podido ver a través de esa plataforma películas como ‘House of the Dead’ y ‘Ninja III’, ambas proyectadas en ediciones anteriores.

Al igual que ayer hoy nos hemos reído de y con otras invasiones de alienígenas. Tanto ‘Masters del Universo’ como ‘Psycho Goreman’ cuentan la historia de unos jóvenes que se encuentran con unos alienígenas o seres de otra dimensión que han acabado por error en la Tierra. La primera fue vapuleada por un fuerte fandom que creció con los juguetes de Mattel y la segunda se han convertido en un clásico contemporáneo de la serie B que próximamente veréis en cines.

Además, como se prometió nada más acabar la novena edición en 2020, se han proyectado otros clásicos del cine malo como ‘R.O.T.O.R.’ o ‘Birdemic’, películas demandadas por aquellos que escudriñan en lo más oscuro del cine y que han sorprendido para bien a los que no las conocían.

Como colofón y sorpresa invitados de anteriores ediciones como Greg Sestero (‘The room’) y Claudio Fragasso (‘Troll 2’) han estado presentes enviado un vídeo con un saludo. Y quien si que ha estado presente en anteriores ediciones, en todas, es el fan número 1 de la CutreCon, Eric Trébol al que el festival ha querido rendir un homenaje y que a partir de ahora no tendrá que pagar en ningún acto organizado por CutreCon.

Psycho Goreman (PG) (crítica extendida aquí)

Dirigida por Steven Kostanski (‘El vacío’) llega ‘Psycho Goreman (PG)’, una película que me ha encantado, pero que sin duda no me esperaba para nada así.

Conocemos a un extraterrestre que ha sido enterrado en nuestro planeta como castigo por intentar destruir su mundo. Psycho Goreman (PG) es despertado y «secuestrado» por dos niños que sinceramente están bastante locos.

Una guerra galáctica va a llegar a la Tierra y deben de ver si confiar realmente en Psycho Goreman o acabar con él.

¿Por qué no me esperaba esta película? Pues ya que me esperaba una cinta llena de sangre y bastante más seria. En cuanto a la sangre, os aseguro que ésta cinta la tiene, por todos lados, pero lo que es la seriedad. Para mi gran sorpresa me he encontrado con una comedia muy bien hecha y que os puedo asegurar, me hubiese encantado ver de pequeña, con la sangre incluida.

Técnicamente la película es muy cutre, sí, esa es la palabra, pero sin duda muy efectivo y no importa para nada. Algunos personajes son muy japoneses en plan mechas e incluso alguna bruja que aparece también puede recordar al estilo oriental. El resto de personajes, en general, son muy al estilo heavy metal, para explicároslo mejor, deciros que podrían ser miembros perfectamente de la banda de Lordi.

Comentado por Vicky Carras.

Birdemic

Vale que hay que respetar todo tipo de cine, sobre todo el amateur, pues cuesta mucho sacarlo adelante. Pero hay películas como esta que no tienen por dónde cogerlas. ‘Birdemic’ rememora de forma casera la película de ‘Los pájaros’. Dos jóvenes recién enamorados luchan para sobrevivir a un ataque de aves que sin saber porqué arremeten contra los humanos.

Las águilas están recreadas con ordenador en lo que parece un copia y pega de diferentes gifs. Solo le falta la cortinilla de estrella de Homer Simpson a esta película casera que todavía se las apaña para llegar a la hora y cuarenta y cinco minutos, soporífera. Menos mal que el público siempre ameniza.

El tagline de esta película que tiene hasta canción propia es ‘Shock and terror’ y eso es lo que produce. Horror de cómo está hecha y shock de incredulidad por una película tan malamente realizada cuando se ha publicado en 2010, 47 años después de la obra maestra de Alfred Hitchcock. Lo clamoroso es que tiene segunda parte y aunque su calidad de imagen es algo mejor en general pinta igual de mala.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

R.O.T.O.R.

Un experimento convierte a un policía en una letal máquina de matar, en un cyborg justiciero. No es ‘Robocop’, pero… ¡está estrenada casi el mismo año! Cullen Blaine realizó esta película de aún menos presupuesto que la versión de la Canon en la que también se aventuraban a pronosticar un siglo XXI con ciborgs destinados a nuestra seguridad. Pero el plan sale mal y se crea un asesino nato. Una película que digamos tiene demasiados puntos en común.

R.O.T.O.R. son las siglas de Robotic Officer Tactical Operations Research. Una mezcla de Terminator y Robocop dotado de un mostacho que no te gustaría encontrarte en ningún control de carretera, es intransigente.

Por cierto, os recuerda a algo el cartel. Está claramente inspirado en el del ‘Mad Max’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Masters del Universo

Hoy hemos podido volver a nuestra infancia gracias a ‘Masters del Universo’. Dirigida por Gary Goddard y protagonizada por Dolph Lundgren y Frank Langella. En la película encontramos también caras conocidas como Courteney Cox, Meg Foster, James Tolkan, ChristinaPickles, Billy Barty o Jon Cypher.

La película nos lleva a Eternia, donde Skeletor ha tomado el control del castillo de Grayskull. Después de un sin fin de sucesos He-man el mayor guerrero de ese mundo y sus amigos son transportados a la Tierra.

Una película de aventuras, que pese a sus fallas, no ha envejecido mal en espíritu. Está claro que en efectos…. pues muy bien no está. Pero aun así la he disfrutado muchísimo.

A base de repetir ‘Yo tengo el poder’ en esta CutreCon, hemos disfrutado de esta experiencia con escenas en las que se les fue un poco de la mano la imaginación. Como ver a Skeletor montado en su trono como si estuviésemos viendo la cabalgata de los Reyes Magos. Vemos como el director había visto ‘Star Wars’ hay escenas que nos recuerdan muchísimo, además de los cascos de los soldados. Y por supuesto, no os perdáis la escena post-créditos.

 

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 10, 19 de marzo

Shapiro y sus alienígenas rastafaris soplan las velas de este décimo cumpleaños

Ya está aquí. Hemos tenido que esperar más de lo normal para algo que nos da la vida como la CutreCon. Por fin podemos celebrar el décimo aniversario de un festival que año tras año nos junta para dejarnos con más agujetas en las abdominales que una primera sesión de crossfit. Las risas siempre están aseguradas en un evento que programa películas desastrosas y fomenta una manera sana de ver cine en la que la calidad de imagen es lo de menos.

El evento ha reducido los días de celebración (del 19 al 21 de marzo) y trasladado su sede al mk2 Palacio de Hielo para poder garantizar las medidas sanitarias derivadas de la pandemia. Además los organizadores de CutreCon hacen a lo largo del año sesiones de visionados y comentarios por Internet, watchpartys en Twich, que se han programado también durante los días del festival para que aquellos que no han podido acudir tengan su dosis de cine chusco y humor. Toda una manera de levantar los ánimos.

La jornada ha comenzado con la presentación del Blu-ray de una de las películas anteriormente presentes en CutreCon. CutreCon 10 ha sido el lugar donde se ha mostrado la versión doméstica de ‘Apocalipsis Voodoo’, una parodia canaria del género policíaco tan cultivado durante el siglo pasado.

Y aunque estamos con una pandemia CutreCon ha podido tener invitado. J.D. Shapiro (‘Las locas, locas aventuras de Robin Hood’) es el guionista de ‘Campo de batalla la Tierra’, un clásico de culto de ciencia ficción, pero un clásico desastroso. Una película fundamentada en el libro escrito por el fundador de la Cienciología, L. Ron Hubbard. Un filme que fue nominado a 8 Premios Razzie, llevándose 7 de ellos, incluyendo a peor película, peor actor y peor director. Y por supuesto obtuvo el de peor guión, compartido entre Corey Mandell y Shapiro. En rueda de prensa el guionista y director comentó que «cuando le enseñe el guion de ‘Campo de batalla: la Tierra’, John Travolta me dijo: esto va a ser ‘La lista de Schindler’ de la ciencia ficción». Es por todo esto que se ha llevado el premio Applehead Sah-Di-A el cual ha sido entregado justo antes de la proyección, que fue seguida de una ronda de preguntas y respuestas con el guionista que podéis ver en vídeo al pie de este artículo o en nuestro canal de Youtube.

‘Campo de batalla la Tierra’

Para aquellos que quieran hacer cine alguna vez en su vida esta es una reducción al absurdo. Es decir, una excelente demostración de cómo hay que hacer cine mostrando exactamente lo contrario, el cómo NO hay que contar una historia. Maquillaje, diseño de producción, ritmo, diálogos, trama… no hay por dónde cogerla. La mayoría de la película está rodada con planos torcidos, ríete tu de Michael Bay. Da igual la web que soláis consultar, en todas tiene notas más cercanas al 0 que al 5 sobre 10.

No se salvan ni John Travolta, ni Forest Whitaker, ni Barry Pepper, ni Kim Coates, ni Sabine Karsenti… Rostros muy conocidos que probablemente arrojen balones fuera sobre responsabilidades si les preguntamos.

La humanidad ha sido subyugada por alienígenas imperialistas rastafaris (que no son los predators). Los seres humanos o bien viven como esclavos o bien han retrocedido a la edad de las cavernas permaneciendo escondidos en las montañas. Podríamos decir que esta historia de revolución contra un imperio esclavizador tiene toques de Ben-hur. El símil se queda solo en esas líneas generales y los efectos generados por ordenador más cutres que hayáis visto en una película del año 2000 están todos aquí.

Una película que dirigió Roger Christian, director de ‘Underworld’ (no es la de los lobos y vampiros), ‘Bandido’ o la película bíblica en la que Kevin Sorbo interpreta a San José.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 

Se verá en cines españoles la película de ‘Digimon’

Estreno el 13 de noviembre 31 de marzo

‘Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna’ es el título de la nueva producción sobre la serie anime. Producida por Toei Animation servirá como celebración del 20 aniversario de la serie. Selecta Visión nos ha hecho llegar el poster de la película y la relación de dobladores para los personajes, que conserva las voces originales.

Esta es la última historia de Tai, Agumon y sus amigos, cuyas aventuras comenzaron en 1999, que enlaza con el final de Digimon 02 y nos muestra su futuro y su vida como adultos.

 

 

Reseña: ‘Dragon Ball Super’ nº 20 / nº 231 Serie Roja

Argumento

Clic para mostrar

Goku y Vegeta deciden unirse también ellos con los Pothara y hacer que Vegerot renazca, ahora combinándolo con el supersaiyano Blue. Con esta forma acorralan a la unión de los dos Zamasu, pero… ¡la unión solo dura una hora!

Reseña

Retroceder nunca, rendirse jamás

Un clásico de ‘Dragon Ball’ son los combates en los que nuestros héroes, aunque estén en apuros no se rinden nunca. El lector al final de este número se sentirá orgulloso de nuestros guerreros protagonistas porque nunca se rinden sea cual sea la circunstancia. Y eso le da un plus de emoción.

Nada tiene que ver ‘Dragon Ball Super’ a cuando empezó. Al principio Toriyama sabía que iba a contar la misma historia por tercera vez, después de ‘La batalla de los dioses’ y que la serie de anime ampliara con capítulos de relleno lo que no dio tiempo a contar en la película. La narración iba a toda prisa, incluido los combates. Se agradecía, pero era un efecto raro.

El segundo arco argumental (‘La resurrección de Freezer’) ni se llegó a mostrar en el manga haciendo solo una referencia verbal y fue a partir del tercer arco en el que el manga encontró su propio ritmo diferenciándose en pequeños detalles del anime. En esta última saga nos encontramos en un momento en el que hemos presenciado muchos combates, pero aún queda mucho por contar. Akira Toriyama no tiene prisa, como en los mejores momentos de ‘Dragon Ball Z’ y la pelea final contra Freezer.

Quizás Toriyama se lo puede permitir porque tiene a su ayudante dibujando, Toyotarô. Y cumple las expectativas con creces.

En esta ocasión os hablaré del número 20 de ‘Dragon Ball Super’ (el 231 si contamos todo el manga publicado hasta ahora) en formato serie roja a 2,95 €.

Con una portada en la que podemos ver al villano de este arco argumental y el retorno de un personaje muy poderoso (y querido por los fans).

En la contraportada (y el interior) encontrareis anuncios de las diferentes colecciones de ‘Dragon Ball’ y de mangas de temática parecida como ‘Boruto’ (nieto de ‘Dragon Ball’, por decirlo de alguna manera).

Al final del número podremos ver la portada del siguiente para dejarnos (como siempre) con la miel en los labios.

GUION

Otro número cargado de combates, giros de guion, orgullo saiyan, humor, técnicas, contratécnicas y lo más importante: ante las adversidades nuestros protagonistas sacan lo mejor de sí mismos. Son Goku otra vez solo ante el peligro, pero nos vuelve a sorprender.

Y Vegeta vuelve a demostrar que es el guerrero más orgulloso del espacio, pero además hace gala de una sabiduría y templanza sin precedentes. Tanto en este número como en gran parte de esta saga. Sin duda es el cerebro estratega del grupo. Akira Toriyama he descrito muy bien su evolución psicológica, pero eso no sentimos que este combate es un ‘más de lo mismo’

Volvemos a ser testigos de un nuevo nivel de poder en ‘Dragon Ball Super’. Un perfeccionamiento de un nivel ya visto explicado coherentemente (algo que en el anime prefieren ignorar en favor de la espectacularidad)

DIBUJO

Akira Toriyama concede nuevos poderes y técnicas (nunca vistos antes en ‘Dragon Ball’) al villano y el dibujante oficial de ‘Dragon Ball Super’, Toyotarô, se encarga de plasmarlo de la mejor manera posible dejando a los lectores con una sensación parecida a las escenas futuristas de la película ’X-Men: días del futuro pasado’

Toyotarô saca el máximo partido a las viñetas con sus particulares ángulos y perspectivas. Que, en ese sentido, Toriyama es más tradicional, incluso en sus últimos trabajos (como en ‘Jaco, el patrullero galáctico’)

DIFERENCIAS CON EL ANIME

Como hemos mencionado un poco antes, el manga se preocupa de explicar más los estados de poder y el anime nubla nuestros sentidos mediante la espectacularidad. En el anime también se centra en otros personajes (no solo en Goku o Vegeta) a la hora de combatir, pero en el manga su papel, aunque no sea tan combativo, es igual de importante.

Ficha del cómic

Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm.  Publicación:  junio de 2019. Precio: 2,95€.

Tráiler y cartel final de ‘La sombra de la ley’

Gánsters en la España de principios del siglo XX

Desde 20th Century Fox nos llega tanto el tráiler como el poster definitivos de ‘La sombra de la ley’. Una interesante propuesta, una atrevida mezcla que nos ofrece Dani de la Torre en la que nos sumergiremos en una España en plenos años 20 en la que deambularemos entre gánsters y policías. Para ello ha contado con Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Manolo Solo, Paco Tous, Jaime Lorente, Adriana Torrebejano y Ernesto Alterio.

Tendremos que esperar solo a este otoño para ver este largometraje que promete estar entre los nominados en la próxima temporada de premios y galas.

Barcelona y sus bajos fondos se entremezclan con la policía, mafiosos, anarquistas, feministas y un Barón alemán. Todos ellos buscan conseguir sus objetivos y para ello hay un objetivo, un tren militar cargado de armas. ¿Quién conseguirá salirse con la suya?

Tráiler final de ‘Mamma mía! Una y otra vez’ con todo el reparto

Protagonizada por Lily James

Tras haber visto varios adelantos previos ya podemos ver el tráiler final de ‘Mamma mía! Una y otra vez’.  Esta entrega vuelve a reunir al reparto original compuesto por Meryl Streep, Julie Walters, Christine Baranski, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Amanda Seyfried y Dominic Cooper, al que se incorporan para esta nueva historia Lily James, Josh Dylan, Hugh Skinner, Jeremy Irvine, Alexa Davies, Jessica Keenan Wynn, Andy Garcia y Cher. La película se estrena el 20 de julio.

 

Sinopsis oficial:

Cuenta la historia de cómo se conocieron los personajes de la primera película en ese mágico verano, a la vez que narra sus vidas en el presente. Los miembros del reparto original vuelven a ponerse en la piel de sus personajes: la oscarizada Meryl Streep como Donna; Julie Walters como Rosie, y Christine Baranski como Tanya. Amanda Seyfried y Dominic Cooper vuelven a formar pareja como Sophie y Sky. Pierce Brosnan, Stellan Skarsgård y el oscarizado Colin Firth retoman los papeles de Sam, Bill y Harry respectivamente, los tres posibles padres de Sophie.  Al elenco original se unen Lily James que interpreta a la joven Donna, mientras que Alexa Davies (x+y) y Jessica Keenan Wynn (la obra «Beautiful», en Broadway) son las jóvenes Rosie y Tanya. Jeremy Irvine (War Horse) es el joven Sam, Josh Dylan (Aliados) es el joven Bill, y Hugh Skinner (Kill Your Friends) es el joven Harry.

Podremos ver ‘Solo’ el 20 de julio

Protagonizada por Alain Hernández y dirigida por Hugo Stuven.

El director Hugo Stuven autor del intrigante thriller fantástico ‘Anómalous’ ha completado su siguiente película, ‘Solo’ y podremos verla el 20 de julio 3 de agosto distribuida por Filmax. Está protagonizada por Alain Hernández (‘Que baje Dios y lo vea’) y le acompañan Aura Garrido (‘La piel fría’), Ben Temple (‘La piel fría’, ‘Anomalous’) y Leticia Etala (‘El hombre de las mil caras’)

La segunda  película del director está basada en el surfista Álvaro Vizcaíno. Cuenta la historia real del surfista español de treinta y cinco años que luchó por sobrevivir cuarenta y ocho horas sin comida y sin agua, con la cadera rota en tres partes y una terrible herida abierta en la mano, tras caer accidentalmente por un acantilado en Fuerteventura.

En palabras de Stuven: “’Solo’ es la increíble historia de Álvaro Vizcaíno. Dos días y dos noches de dolor, angustia, soledad, alucinaciones y conocimiento personal. Rozando en varias ocasiones la muerte. Sin duda quiero mostrar esa fuerza interna del ser humano en momentos límites. Quiero contar esta historia, pero también la maravillosa interpretación que el mismo superviviente llegó a plantearse mientras se encontraba al borde de la muerte».

En abril vuelve la semana del cortometraje de Madrid

Del 9 al 15 de abril.

Regresa con una 20 edición, el mes que viene se pondrá en marcha en la Comunidad de Madrid la Semana del Cortometraje. Esta temporada el festival cumple dos décadas, y para celebrar este hito, se crea 20 AÑOS EN CORTO, una sección del certamen llena de actividades que celebrarán el recorrido del mundo del cortometraje en estos años.

Como siempre, el eje de la Semana, que se celebrará del 9 al 15 de abril, será la sección competitiva. Los cortometrajes participantes optarán a los Premios Madrid en Corto, a los Premios Telemadrid/La Otra y a las distinciones que conceden las entidades profesionales.

Asimismo, este año, el certamen ha querido contar en su foro profesional con representantes del festival de Sundance y de la Berlinale. Por su parte, Rumania será el país invitado de esta 20ª edición.

Dar a conocer los valores de la cinematografía, difundir entre el público madrileño la importancia artística de la industria del corto y ser punto de reunión de los profesionales del sector son los objetivos fundamentales de la Semana del Cortometraje. El festival cuenta con 3 ejes principales:

–       Sección oficial y secciones informativas:

Se proyectarán 32 cortometrajes producidos en 2017 que han contado con ayuda de la Comunidad de Madrid. Estos cortos, algunos de ellos estrenos absolutos, participarán en la sección competitiva. En paralelo, el festival se trasladará a 68 municipios de la Comunidad de Madrid, en los que se realizarán sesiones informativas.

–       Primer Foro Profesional del Cortometraje:

Esta iniciativa, que nació en 2017 para reunir a los profesionales del sector, crece en 2018, incluyendo actividades para promover la colaboración y la generación de nuevos proyectos, entre ellas, presentación (pitching) de proyectos para su coproducción y distribución; encuentro de actores y directores; encuentros internacionales con los festivales invitados (Sundance y Berlinale) y con el país invitado, Rumanía.

–       Actividades formativas:

Talleres y charlas sobre nuevas tecnologías, producción, guión, otros formatos “en corto”, imagen, sonido y dirección.

El Cine Bellas Artes y la Sala Alcalá 31 serán sedes centrales de las proyecciones y actividades, que se realizarán, también, en espacios de más de 68 municipios madrileños.

La Semana del Cortometraje es y quiere seguir siendo uno de los encuentros de referencia en España para creadores y aficionados a este formato.

Vota tus capítulos para la maratón de aniversario de ‘Buffy, Cazavampiros’

La serie de Sarah Michelle Gellar ya cumple 20 años.

¿Recordáis esa serie de adolescentes con terror, humor y aventuras? Seguramente se os venga a la cabeza ‘Buffy, Cazavampiros’, según de que quinta seáis. Pues bien, aquellos que la vimos ahora podemos celebrar su 20 aniversario y el canal Syfy nos lo pone en bandeja. A partir de las 22h del 5 de mayo se ha programado un maratón en la que se proyectarán hasta 10 episodios.

Se busca la participación de los seguidores de la serie para elegir esos diez capítulos. Por lo tanto se podrán ver los mejores o los más queridos por los fans de la serie creada por Josh Whedon.

Tenéis hasta horas antes de la maratón para votar. Podéis hacerlo en este enlace.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil