Crítica: ‘Los Farad’

En qué plataforma ver Los Farad

Como si Los Soprano hubiesen conocido a El señor de la guerra

Ya solo os queda esperar al 12 de diciembre para poder gozar de los 8 episodios de ‘Los Farad’ en Prime Video. La serie de Mariano Barroso y Alejando Hernández nos ha hecho disfrutar con una trama de suspense, corruptelas y aventuras que en ocasiones tienen un tono desenfadado y en otras nos producen un escalofrío acompañado de sudores fríos.

Acompañada de un título de crédito que nos recuerda al ‘GTA Vice City’ o a los de ‘Miami Vice’, ‘Los Farad’ nos introduce en un mundo de lo más ochentero, con todo lo hortera y rebelde que eso conlleva. La historia nos lleva a conocer a un joven de Aluche, ingenuo, modesto, sencillo, interpretado por Miguel Herrán. Por casualidades y temperamentos de la vida se ve dentro de una familia de alto standing que oculta algo tras las montañas de dinero que maneja y tras una vida de derroches y exclusividades en la floreciente Marbella de los ochenta. Su vida se somete a una constante prueba pues a lo que se dedican los Farad es al turbio y cuestionable negocio del tráfico de armas.

Esta es una familia que lucha tanto externa como internamente por el control de un negocio. En términos de argumento y trama es como si ‘Los Soprano’ hubiese conocido a ‘El señor de la guerra’. De hecho a parte de esos dos títulos van a veniros a la cabeza películas como ‘El padrino’, ‘Una historia del Bronx’, ‘Uno de los nuestros’… e incluso obras actuales como ‘Breaking Bad’, por motivos evidentes. Además podemos decir que tienen otro denominador común que va más allá del protagonista que se corrompe, los tejemanejes en la sombra, el mundo de los vicios… Y es que está narrada con voz en off al igual que ‘El señor de la guerra’ o ‘Historia del Bronx’. Gracias a ello y al recorrido que hace, aparte de ser la narración sobre una familia llena de puñaladas y podredumbre, es un retrato de una época de España y del mundo.

La Costa del Sol es el epicentro de esta historia, pero el viaje es más amplio. Sin tener realmente una base documental o real ‘Los Farad’ nos llevan por algunos de los grandes conflictos mundiales del último cuarto del siglo XX. Barroso ha escogido el campo de los traficantes y el de las luchas de bloques para recrear la cara belicosa de los ochenta y noventa. Esto va de empresas manchadas de sangre, de planes y de proyectos en la sombra, pero entre tanta artimaña y urdimbre también hay casualidad, encuentros fortuitos y lances del destino o la suerte. Y es que el azar ha hecho que este estreno surja cuando los titulares están llenos de detalles sobre guerras en Gaza y Ucrania. Uno se pregunta cuántos agentes gubernamentales, cuántos señores de la guerra o cuántos traficantes se están lucrando de estas masacres.

De jet set va la cosa y como si fuese una extensión del término podemos decir que todos actúan de lujo en ‘Los Farad’. Herrán, Abaitua y Casablanc es una alineación fastuosa que viene escoltada por Tejero, Navas y fichajes magníficos como el de Igal Naor. La combinación es tan explosiva como el napalm y se despliega tan dinámica como el aeróbic. Quizá no sea tan punzante como ‘La línea invisible’ o tan graciosa como ‘Todas las mujeres’, pero al menos al contario que sus personajes no peca de ambiciosa y a su vez si es capaz de desplegar un poder que atrapa y genera mono.

Crítica de ‘Operación Marea Negra’

Una historia que espero que no se quede sumergida en el océano de estrenos

Cuatro episodios, ni más ni menos. A veces con una miniserie es suficiente para contar una historia que incluso se podría resumir en una película. Con cuatro entregas de casi una hora cada una nos cuentan la historia de ‘Operación Marea Negra’. Una serie que surge de un caso real y Prime Video estrenará el 25 de febrero.

Lo de ‘Operación Marea Negra’ nos toca muy de cerca, tanto geográficamente como temporalmente. En Galicia en 2019 se materializó lo que hasta entonces era más leyenda que realidad. Se tuvo constancia del primer narcosubmarino en las costas de Europa. Una embarcación que confirmó que los cárteles usaban una arriesgadísima ruta de tráfico de drogas. Casi toda la historia de esta serie transcurre en uno de esos llamados “Big Foot” pero también en Galicia que de nuevo (‘Quien a hierro mata’, ‘Fariña’, ‘Matalobos’) es delatada como una de las grandes puertas de la droga en Europa.

La serie se centra en un personaje, el que interpreta Álex González emulando a Agustín Álvarez (la persona real). De la lona al mar, boxeador y pescador, dos profesiones para partirse el lomo y bastante ingratas. Pero su tiempo está empleado también en ser guardia de seguridad en la lonja de su pueblo y aun así está sin blanca. Encima se encuentra en una edad tardía para ser profesional del boxeo, se le acaba el tiempo, es carne de cañón para convertirse en un Heisenberg o un Byrde. La diferencia es que a Nando (Álex González) le viene de familia pues quien está metido en la droga es su prima (Nerea Barros) y su tío (Miquel Insua).

La serie cobrará relevancia si más allá de la trivialización o comercialización del tema consigue concienciación. El caso del Che (así se llamaba el narcosubmarino) está bien documentado en lo que se refiere a la actuación policial y la cooperación entre miembros de diferentes países, de hecho cuenta con la colaboración de la Guardia Civil de Pontevedra. Pero donde adquiere más interés es en la etapa del viaje donde la acción se centra en los tres protagonistas. En forma de thriller la odisea se convierte en el viaje de Colón y los Pinzón a la inversa, de América a España en condiciones cada vez más precarias y hostiles.

Justo esta semana Movistar Plus+ ha estrenado ‘Narcogallegos’, un documental que analiza el narcotráfico en las costas gallegas. Parece que hay inquietud por el tema o que sale rentable en pantalla. En concreto la serie de Prime Video surge del libro homónimo escrito por el periodista Javier Romero. A partir de testimonios de policías, testigos o jueces cuenta los hechos llevados a cabo por Agustín Álvarez, Pedro Roberto Manzaba y Luís Tomás Manzaba. Y más allá del daño que hace la droga en esta “aventura” se pone en relevancia el daño colateral que se genera cuando alguien se implica en tan abyecto negocio. Se trata la duda y consecuencias ser una mula, un mandado que ha elegido lado cuando lo que está en la balanza es el dejar una vida en la que al menos se tiene decencia y humildad.

‘Operación Marea Negra’ está realizada por Daniel Calparsoro (‘El silencio de la ciudad blanca’ o ‘El aviso’) junto a Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’). Es cierto que Calparsoro no me entusiasma, sobre todo porque nunca consigue sorprenderme con sus giros. Pero la serie cuenta con esos otros directores y con guionistas como Patxi Amezcua (‘Bruc: El desafío’, ‘La sombra de la ley’, ‘Séptimo’) o Natxo López (‘Perdida, Caronte’, ‘Vivir sin permiso’) y la cosa mejora.

Pero además otro factor que hace que me haya congratulado con la serie es el trabajo de Álex González. Está estupendo en el papel de alguien algo pasado de rosca, de un boxeador casi sonado y que actúa cual perro acorralado. Es de las mejores interpretaciones que le he visto sobre todo teniendo en cuenta que ha tenido que trabajar su acento y potenciar su físico (aunque cara de boxeador tiene), pero sin dejar de lado la parte de tormento que tiene su personaje.

En el plano técnico la serie también está muy conseguida. Desde el maquillaje y peluquería que hacen que creamos que González es el machaca más chungo de nuestro gimnasio hasta el diseño de producción que nos sumerge literalmente en la cápsula del submarino casero. Desde luego los escenarios naturales ayudan mucho. Solo le pondría como pega el sonido de las armas o los puñetazos, algunos helicópteros hechos con CGI, la música de Carlos Jean y la interpretación de Lúcia Moniz.

Crítica de ‘Your honor’, protagonizada por Bryan Cranston y Hunter Doohan

Una historia de culpa y afecto que se enreda peligrosamente

Un padre de muy buena reputación y carácter se ve obligado a corromper sus propios principios para garantizar el futuro y seguridad de su familia, en concreto de su hijo. Ese padre está interpretado por Bryan Cranston y no, esto no es ‘Breaking bad’, aunque lo roza.

‘Your honor’ es la historia de un juez (your honor viene a equivaler a señoría) cuyo hijo comete un terrible error que le pone en busca y captura, pero no solo de la ley, sino también de otra gente. Es una agónica lucha por ocultar lo sucedido. Son 10 capítulos donde cada vez son más mentiras las que hay que tapar y donde cada vez son más las personas implicadas. Un enredo del que es difícil de salir.

La serie creada por Peter Moffat (‘Silk’, ‘The village’) podría haber tenido otro protagonista pues es inevitable acordarse de ‘Breaking Bad’. Pero la calidad interpretativa de Cranston es difícil de rechazar y el trabajo del actor es diferente a otros anteriores. Bien es cierto que los papeles más memorables de Cranston giran en torno a padres sufridores a los que consigue que queramos por muy sinvergüenzas o estúpidos que puedan llegar a ser. Ahí está la huella que ha dejado con ‘Malcolm’ y ‘Breaking Bad’. En este caso es una eminencia empeñada en guardar las formas y salvaguardar a su hijo, metiéndose en un registro más contenido y reflejando muy bien el apuro que siente. Es la ley contra la ley.

Precisamente el hijo interpretado por Hunter Doohan, al que recordaréis de ‘Truth be told’ con Octavia Spencer y Aaron Paul, es otro talento a tener en cuenta. Está muy bien escogido pues es capaz de llevar a cabo la escenificación de un shock ante la atrocidad con la que se ha topado y después llevarla a un flirteo de lo más introspectivo. He puesto a posta la referencia de ‘Truth be told’ no por Aaron Paul si no porque la trama de este joven se centra en si ha de desenmascararse o no, de lidiar con una mentira y una culpa. Ahí es donde hayamos uno de los mayores componentes de suspense de ‘Your honor’.

No me gustaría pasar por alto la mención de Michael Stuhlbarg que también tiene importancia en esta historia y aunque su relevancia se desvela en el primer episodio no os la quiero destripar. Este actor cada día me convence más y sigo pensando que debería ser quien hiciese un biopic de Robin Williams.

La emisión de los 10 episodios comenzará el 21 de diciembre en Movistar+. La plataforma nos ha dejado ver casi la mitad de la primera temporada y debemos reconocer que engancha. Es una historia fatídica, con mucho de injusticia, pero también con una gran petición de comprensión hacia el espectador y sus protagonistas. El infortunio y la desgracia van de la mano en esta narración que se va tornando más y más angustiosa.

La serie tiene buenos giros, buen reparto secundario y buen trasfondo. No es impredecible pues hay cosas que puedes imaginar, pero hace que te importe más el cómo o el cuándo que el qué. Podríamos decir que su capacidad de generar expectación está más que probada, no solo por las impresiones que os acabo de poner si no porque supone un remake de otras dos series, una de ellas de gran éxito en su país: ‘Kvodo’ (Israel, 2017) y ‘Your honor’ (India, 2020). No hemos podido ver aún el final de esta nueva versión pero si todo transcurre como en la original la cosa irá para al menos dos temporadas.

Tráiler de ‘Nadie’

Estreno en cines españoles el 26 de febrero

En 2015 se estrenó una trepidante película llamada ‘Hardcore Henry’ protagonizada por Shartlo Copley y que para muchos supone la mejor película con características de videojuego sin estar basada en un videojuego. Esa obra en primera persona fue realizada por Ilya Naishuller y ahora nos llega un nuevo largometraje del director que este tiempo ha estado realizando cortometrajes.

‘Nadie’ es el título de este thriller que viene protagonizado por Bob Oderkirk (‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’). La película, escrita por Derek Kolstad (creador narrativo de la franquicia ‘John Wick’), cuenta la historia de un padre de familia que, tras años sin defenderse de los golpes de la vida, decide dejar de ser un don nadie y emprender un violento camino para salvar a su familia. ‘Nadie’ se estrena cines españoles el 26 de febrero a través de Universal Pictures.

En el reparto vais a ver a Christopher Lloyd y Connie Nielsen.

Sinopsis oficial:

Una noche, cuando dos ladrones entran en su casa, Hutch decide no actuar y no trata de defenderse ni al él mismo ni a su familia, convencido de que solo así evitará una escalada de violencia. Tras el ataque, su hija adolescente Blake (Gage Munroe, ‘La cabaña’) no oculta su decepción, y su esposa Becca (Connie Nielsen, ‘Wonder Woman’) se aleja todavía más.

Pero las secuelas del incidente sirven de detonante para que Hutch estalle y libere la rabia que ha acumulado durante años, y le hará recorrer un violento camino en el que saldrán a la luz oscuros secretos y habilidades que ni él sabía que tenía. Para salvar a su familia, Hutch se enfrentará a un peligroso enemigo (al que da vida el célebre actor ruso Aleksey Serebryakov, la serie ‘McMafia’ de Amazon) y se asegurará de que en el futuro nadie vuelva a subestimarle.

Movistar+ estrenará ‘Your honor’ protagonizada por Bryan Cranston

Adaptación estadounidense de la serie israelí ‘Kvodo’

La serie ‘Your honor’ está protagonizada por Bryan Cranston, nominado al Oscar por ‘Trumbo: La lista negra de Hollywood’ y ganador de cuatro premios Emmy y un Globo de Oro por ‘Breaking Bad’. Junto a Michael Stuhlbarg (‘Call Me By Your Name’, ‘Un tipo serio’, ‘Fargo’); Hope Davis (‘The Newsroom’, ‘American Crime’, ‘American Splendor’) y el joven Hunter Doohan (‘Truth Be Told’). Con Carmen Ejogo (‘Selma’, ‘True Detective’, ‘The Girlfriend Experience’), Isiah Whitlock Jr. (‘The Wire’, ‘Infiltrado en el KKKlan’); Amy Landecker (‘Transparent’), Margo Martindale (‘Agosto’, ‘The Americans’) y Lilli Kay (‘Chambers’).

Esta adaptación estadounidense de la serie israelí ‘Kvodo’ (2017), creada por Ron Ninio y Shlomo Moshiah llegará a Movistar+ en diciembre.

Creada por Peter Moffat (‘The Night Of’), con Robert y Michelle King (‘The Good Fight’, ‘The Good Wife’, ‘Evil’) como productores ejecutivos junto al propio Bryan Cranston. Edward Berger (‘Deutschland 83’, ‘The Terror’, ‘Patrick Melrose’) dirige los tres primeros episodios.

‘Your Honor’ es un drama judicial con tintes de thriller sobre un respetado juez que debe sacrificar sus convicciones morales y arriesgarlo todo para salvar la vida de su hijo culpable.

 

Sinopsis oficial:

Michael Desiato (Bryan Cranston) es un respetado juez de Nueva Orleans que se ve forzado a cuestionar sus férreas convicciones cuando su hijo adolescente (Hunter Doohan) atropella accidentalmente a un joven y se da a la fuga. Desiato decide ocultar la verdad y protegerá a su hijo a toda costa desde su posición.

El drama judicial se complica cuando se descubre que la víctima del atropello es el hijo de un despiadado jefe de la mafia investigado por la justicia, Jimmy Baxter (Michael Stuhlbarg) y de su mujer (Hope Davis), más peligrosa que él si cabe. El caso se vuelve mediático y la presión crece. Mientras Desiato utiliza todo a su alcance para impedir que la verdad salga a la luz y salvar la vida de su hijo, los Baxter reclaman la cabeza del culpable. La ciudad pronto se convierte en el escenario de una revanchista guerra de poder, mentiras y decisiones imposibles que pone en jaque a todas las capas de la sociedad.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Crítica: ‘El camino: una película de Breaking Bad’

Sinopsis

Clic para mostrar

Convertido en fugitivo, Jesse Pinkman intenta escapar de su pasado. Escrita y dirigida por Vince Gilligan, creador de «Breaking Bad», y protagonizada por Aaron Paul.

Crítica

La película post-créditos de una de las mejores series de la historia

En primer lugar he de decir que no recomiendo ver ‘El camino’ si no has visto previamente ‘Breaking Bad’ o si no tienes fresco su final. Esta es una película que funciona como píldora balsámica para los espectadores de la serie que tuvieron un magnífico cierre pero que se quedaron con ganas de saber qué podría pasar tras sus instantes finales. De ahí que la califique como la «película post-créditos» de una de las mejores series de la historia.

El nuevo filme de Vince Gilligan protagonizado por Aaron Paul funciona muy bien de manera independiente, aunque no perciba en ella una gran fotografía ni una banda sonora destacable. Tiene suspense, la historia se puede entender bien, tiene un buen cierre, gran reparto… Pero para que un espectador le dé una nota alta ha de saber reconocer los puntos y personajes a los que alude o hace referencia. Es un epílogo que aporta algo más de información sobre uno de los dos personajes protagonistas, en concreto Jesse Pinkman. También rescata con flashbacks a personajes de las cinco temporadas (no diré cuales) de modo que se pueda dar contexto a los lugares que a va a visitar Jesse tras su liberación. Con todo esto podemos asegurar que nuestro sentimiento de nostalgia, aunque la serie acabase en 2013, surge constantemente.

La interpretación de Aaron Paul viene a demostrar por qué la serie funcionó tan bien y por qué debería recibir mejores papeles. Ha recuperado perfectamente el racord emocional de su personaje. Nos vuelve a llevar de la desesperación a la rabia, conservando la capacidad de hacernos sonreír con un joven de bastante alocado que además ha sufrido un grandísimo trauma, convirtiéndole en un osado fugitivo. Aunque ya no cuenta con el respaldo de Heisenberg (Bryan Cranston) vemos gotas de ingenio en él y eso hace que ‘El camino’ aunque no sea muy inteligente si resulte ocurrente.

Muchos tacharán a esta película de innecesaria o de episódica. Pero para aquellos que se quedaron con la intriga de ver cómo viviría Jesse inmediatamente después de escapar o que no se conformaron con un final abierto libre a la interpretación funciona como un regalo, un bonus que no mancha el producto original y que respeta todo el espíritu de la serie. No es un título esencial para comprender o para cerrar la serie pero si edulcora la sensación tan intensa que vivimos millones de personas al acabar la quinta temporada.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre de 201. Título original: El camino: a Breaking Bad movie. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Vince Guilligan. Guion: Vince Gilligan. Música: Dave Porter. Fotografía: Marshall Adams. Reparto principal: Aaron Paul, Matt Jones, Charles Baker, Jesse Plemons, Krysten Ritter, Scott Shepherd, Tom Bower, Scott MacArthur, Tess Harper, Robert Forster, Larry Hankin, Kevin Rankin, Johnny Ortiz, Marla Gibbs, Brendan Sexton III, Michael Bofshever, Bryan Cranston. Producción: Netflix, Sony Pictures, AMC. Distribución: Netflx. Género: drama, thriller. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81078819

Diario de Sitges 2019. 12 de octubre

Seguimos el camino de Aaron Paul para finalizar el festival

Aaron Paul ha demostrado hoy en Sitges ser todo un profesional. Tras un día viajando y enterarse al llegar a su hotel de la muerte de su compañero Robert Foster ha sido capaz no solo de asistir a todos los eventos de su programa si no de mostrarse divertido y abierto a todo tipo de preguntas o peticiones. Aún así tuvo palabras muy afectuosas para el recién fallecido actor.

Su película ‘El camino’ se estrenó justo el día antes y ha marcado el regreso a su archiconocido personaje de ‘Breaking Bad’, Jesse Pinkman. Sobre esto ha declarado que «Vince Guilligan no tiene que hacer nada para convencerme. Era algo que él tenía planeado. Hace dos año me lo sugirió y le dije que le seguiría basta el fondo de un abismo, me ha dado una carrera y le confiaría mi vida». A esto añadió que no tengo ni idea de cómo conseguimos mantener el proyecto en secreto dado que rodábamos en el exterior. Nos ayudo que hacía tiempo que se había acabado la serie. Mis conocidos me preguntaban que estaba grabando y yo decía, nada in proyecto indie, personal… Al final pudimos decir que la habíamos colado».

«Hay muchos personajes que me gustaría que apareciesen pero confiaba en Vince, el sabe lo que hace y no iba a meter a nadie con calzador o que no fuese necesario» dijo sobre el elenco que aparece en la película de Netflix. «Este es el fin para Jesse Pinkman, es un regalo para la audiencia. El propósito era clausurar su historia. El final de la serie es precioso, tengo una opinión obviamente sesgada pero lo pienso así» añadió.

«No tengo ni idea de que va a ser de mi carrera. Espero que me sigan llevando trabajos que me lleven a otros límites. Espero tener otra hija y viajar por todo el mundo» comentó tras este punto final para su personaje. Añadió después que «voy a hacer una serie para Apple con Octavia Spencer, es mi primer trabajo original. Estoy también en la tercera temporada de Westworld, fue un rodaje de locura».

Sobre la serie que co-protagonizó y que a tantos nos ha gustado desveló que «cuando leí el piloto pensaba que conocía al personaje. Pero después de muchos episodios vimos como se habían formado capas en él. Yo había comido y bebido al personaje, me forcé a crear un contexto, pero con la película hemos entrado en un capitulo que me ha ayudado a comprender el infierno que ha vivido». Además le preguntamos sobre cómo es trabajar con Bryan Cranston con quien lanzará una bebida (Dos hombres) próximamente: «Ese tipo fue mi mentor y le amaré hasta morir. Es la persona más inmadura al trabajar que conoceré en mi vida pero también de las más profesionales. Trabajar con él fue como estar en un continuo taller de interpretación».

Por sorpresa y a pesar de estar visiblemente afectado en su salud, se ha plantado Dario Argento en Sitges. El maestro del terror italiano ha estado acompañado de Antonia Lava para presentar un teaser y hablar de uno de sus próximos trabajos. «Hemos hecho un teaser que es un regalo a Sitges, a su público» dijo Lava. El vídeo que hemos visto dura 27 segundos y Dario Argento se partía de risa al verlo en la sala.

La serie que va a realizar junto a Lava es una co-producción italiano y española. «Voy a rodar en Barcelona, habrá un director español y técnicos de aquí, por eso me parecía buena idea venir a presentarlo al festival. Aunque mi idea sería que más que un español fuesen dos y que se encargasen de la parte final que es la más difícil» afirmó el mítico director italiano.

La pregunta era fácil que surgiese ¿qué es el Giallo para ti? «Es una especie de thriller, en el que no se sabe quién es el asesino. Es elegante, bello, con mucha atención especial a las mujeres. Colores bellos. Ha habido muchas interpretaciones de giallo en Estados Unidos pero es eso» respondió. Actualmente está surgiendo muchas películas que imitan el género italiano. «Estamos viviendo un renacer del giallo y por eso me persiguen para hacer una película. Pero yo quiero hacer algo que realmente me interese» dijo rotúndamente.

También se ha dado a conocer en esta jornada el palmarés de la 52ª edición, podéis consultarlo aquí. Seguidamente podéis leer las últimas películas que hemos visto des este Sitges 2019.

‘El camino: a breaking bad movie’ (crítica completa aquí)

Un epílogo que cierra una serie que fue cerrada de manera elegante y con una especie de cliffhanger. ‘El camino’ es una perla para aquellos que aman ‘Breaking Bad’ o tienen frescos sus detalles ya que rescata varios elementos que vimos durante sus 5 temporadas.

Aaron Paul demuestra de nuevo lo buen actor que es y nos remonta con una joven nostalgia al personaje de Jesse Pinkman. La película de Vince Gilligan funciona a pesar de la pérdida de Heisenberg (Bryan Cranston) y se mantiene esa sensación de que Jesse no era el lumbreras de la asociación pero sí que como un perro acorralado sabe salir de sus embrollos. No es un título esencial para comprender la que se considera una de las mejores series de la historia pero si funciona como bálsamo para el intenso final que mantuvo en vilo a millones de personas.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Braid’

Regla número 1: Todos deben jugar.

Regla número 2: No se permiten intrusos.

Regla número: 3 Nadie se va.

Estas reglas son las que deben respetar las dos protagonistas de ‘Braid’ si quieren salir con vida de la casa donde su extraña amiga de la infancia vive y donde van a refugiarse al estar buscadas por la policía.

A partir de entrar en la casa nuestras protagonistas tienen que enfrentarse a diferentes juegos que inventa Daphne, llegando a ser torturadas y llevadas a la locura. Esta locura se termina convirtiendo en la gran protagonista de la cinta dando imágenes y situaciones bastante absurdas y muy llamativas. Eso sí, todas ellas llenas de sangre, muertes y con una gran puesta en escena.

Las tres protagonistas son Madeline Brewer (‘El cuento de la criada’), Imogen Waterhouse (‘Animales nocturnos’) y Sarah Hay (‘9-1-1’). La película se deja ver, quizás no sea de lo mejor que he visto en el Festival, pero sinceramente me la esperaba mucho peor.

Comentado por Vicky Carras.

‘The Addams family’

Vuelve la Familia tan querida (sobre todo por los mayores) a las grandes salas, esta vez en formato película de animación.

Dirigida por Greg Tiernan y Conrad Vernon (La fiesta  de las salchichas’) esta Familia Addams deja mucho que desear, al menos para los que tenemos en el recuerdo las dos cintas de los años 90. Han intentado mostrar en todas las imágenes escenas un tanto macabras, pero no logran dar ese toque siniestro a esta historia que está más pensada para un público demasiado infantil.

En su versión original escuchamos las voces de Charlize Theron, que está maravillosa hasta doblando, Oscar Isaac o Chloë Grace Moretz, sin duda el personaje peor interpretado. Y ya lo de la música de Snoop Dogg es otra manera de vender la película que más bien pega para un Hotel Transilvania’.

Comentado por Vicky Carras.

‘JAM’

SABU nos ha demostrado a aquellos que no habíamos visto sus películas que es un portentoso director. Tras divertirnos con la rareza que es ‘Dancing Mary’ hemos podido comprobar con ‘JAM’ que sabe hacer diversos tipos de historias. En concreto esta consiste en una de esas difíciles narraciones que cruza los caminos de distintos personajes.

El filme está tremendamente bien montado y su guión no deja fleco alguno. Observamos el destino de tres jóvenes que tienen diferentes problemas pero múltiples nexos en común. ‘JAM’ nos muestra unos saltos de trama a lo ‘Pulp Fiction’ para después guiarnos por una venganza a martillazos como en ‘Old boy’ y seguir contándonos una historia a lo ‘Misery’, pero no se queda ahí.

Tres visiones diferentes de Japón con pellizcos de humor y golpes de acción. Una idea que da para más y que próximamente hemos podido saber que SABU continuará explotando. Lo deseamos y lo veremos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Quiet comes the dawn (Rassvet)’

Las sectas y los sueños entran en juego en este filme ruso dirigido por el debutante Pavel Sidorov. Pero lo que más se impone son los miedos y el trauma, sobre todo en el trasfondo de la protagonista que bien poco nos ayuda a sentir su situación dada su actuación falta de expresividad y espontaneidad.

Buena puesta en escena es la que nos regala ‘Quiet comes the down’ no obstante resulta demasiado esclarecedora, da excesivas pistas y se huele el pastel tremendamente pronto. Una pena pues la historia de partida es muy atractiva y original, es como un ‘Inception’ versión terror con una mitología propia tras ella.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Sadako’

La niña de ‘The ring’ (versión japonesa) continúa sus andanzas en el cine y tras varias entregas y un enfrentamiento contra Kayako (el fantasma de ‘El grito’) tiene porfin una película con su nombre. Un filme que ha dirigido el director de las primeras partes (Hideo Nakata)

Está muy lejos de lo que fue a finales de siglo esta niña melenuda y de lo que a principios conseguía su director con películas como ‘Dark water’. La película es tan poco coherente con las «normas» del fantasma que nos descoloca. A parte de tener fallos de guión las actuaciones son de muy bajo nivel . Llega a ser incoherente y a repetir los pasos de entregas anteriores eliminando así cualquier factor sorpresa o giro de guión que aporte algo de riqueza a esta saga.

Ni siquiera incorporando elementos tan modernos como la profesión de youtuber logra ser ingeniosa o novedosa. Aunque hay que admitir que la única secuencia salvable es la del vídeo viral que filma uno de los personajes.

Esta nueva película de supuesto terror adapta la última novela de la saga de Koji Suzuki. Esperemos que sea la última y dejen descansar a Sadako en paz.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Grandes novedades para el Festival de Sitges 2019

‘The Ligthouse’, ‘Lux Aeterna’ y ‘El Camino: una película de Breaking Bad’ llegan a Sitges 2019

Del 3 al 13 de octubre tenemos fiesta en Sitges y es que el gran Festival del fantástico comienza y con muchas novedades en su haber. Entre éstas Aaron Paul y Nikolaj CosterWaldau, se dejaran ver por la ciudad y también Asia Argento, que recibirá el Premio Mèliés, que otorga la Federación Europea de Festivales de Cine Fantástico.

A parte de los grandes invitados tendremos una gran cita con el cine y para ello contaremos con la aclamada ‘The Lightouse’, que se une a la Sección Oficial Fantástic (fuera de competición). También volveremos a tener una cinta de Gaspar Noé, después de ganar el premio a la mejor película en Sitges 2018 con ‘Climax’, el director nos trae ‘Lux Aeterna’.

Además Netflix nos traerá ‘El Camino: una película de Breaking Bad’, después de esta película habrá un Q&A con Aaron Paul. ‘Suicide Tourist’ también nos traerá una cara conocida gracias a las series y es que Nikolaj CosterWaldau visitará el festival para presentar la película de Jonas Alexander Arnby.

El 12 de octubre el festival finalizará con la cinta ‘The Vigil’, una terrorífica propuesta dirigida por el debutante Keith Tomas y ambientada en una comunidad judía ortodoxa en Brooklyn.

En la Sección Oficial Fantàstic tendremos ‘Her Blue Sky’, del director japonés Tatsuyuki Nagai, que nos habla de reencuentros, viajes en el tiempo y amores. En ‘Corporate Animals, el director de ‘Creep’, Patrick Brice, orquesta una comedia negrísima encabezada por una Demi Moore maravillosamente odiable. ‘After Midnight’,  Jeremy Gardner y Christian Stella, nos traen una comedia romántica con monstruos y rupturas dolorosas sin solucionar.

El thriller y el terror tendrán también un espacio destacado en la sección. ‘Swallow’, el film de Carlo MirabellaDavis construye un oscuro thriller en torno al cuerpo, a partir de un trastorno que conducirá a la protagonista a una transformación difícil de digerir. Inspirada en una carrera que se celebra cada año en Japón, llega ‘Samurai Marathon’, dirigida por Bernard Rose. Y también tendremos ‘Les Particules (Particles)’, dirigida por Blaise Harrison, donde nos queda claro qeu estar en plena adolescencia y a la vez rodeado del mayor acelerador de partículas del mundo no es la mejor opción para atravesar esa edad tan compleja. También contaremos con cintas como ‘Achoura’, The Antenna’ o ‘Pelican Blood’.

El reverso melancólico y antiespectacular de las cintas de superhéroes también tiene un espacio en la Sección Oficial. En ‘L’angle mort (Blind Spot)’, de PatrickMario Bernard y Pierre Trividic, conocemos a Dominck quien tiene el don de volverse invisible. Para cerrar las novedades de esta sección tenemos estas dos interesantes adaptaciones de cortos a largometrajes. ‘The Cleansing Hour’ y ‘Code 8‘.

En Noves Visions veremos a Glenn Danzig quien dará una master  class, el mito del punk rock debuta en la dirección con ‘Verotika’. También tendremos en esta sección ‘Siren in the Shadows´.

En la Sección Órbita llega ‘The Wild Goose Lake’ de Diao Yinan, además de cintas como ‘Huachicolero (The Gasoline Thieves)’, ‘Charlie Says’ o ‘The Ganster, the Cop, the Devil’, se añaden ‘Guns Akimbo’ y ‘The Mute’.

En el universo propio dentro del fantástico que ha creado Noves Visions, la programación de este año viene cargada de propuestas atrevidas y diferentes. Tendremos ‘Patrick’, un retrato tragicómico de un hombre peculiar que vive con sus padres en un camping naturista. ‘Demons’ de Daniel Hiu. ‘We are little Zombies’ de Makoto Nagahisa donde cuatro chavales están en busca de sus emociones. En ‘Koko-di Koko-da’, de Johannes Nyholm, veremos a tres psicópatas extravagantes dispuestos a terminar con una parece de novios, una y otra vez. También habrá cintas como ‘Mope’, ‘You don’t nomi’, ‘Zombie Child’, ‘Starfish’ o ‘O Beautiful Night’, que presentará Xavier Bröhm.

En Sitges Documenta se proyectará ‘Hail Satan?‘ de Penny Lane, una crónica del extraordinario auge de uno de los movimientos más controvertidos de la historia de los Estados Unidos.

Más de veinte títulos conforman la Sección Panorama Fantàstic y Panorama Documenta. Magos, magia negra, muertos vivientes, psicópatas, todos estos personajes y muchos más forman parte indispensable del terror más visceral que podrá verse en Sitges 2019. Entra ellas ‘The Beach House’ de Jeffrey A. Brown, ‘Antrum, the deadliest film ever made’ donde los directores Michael Laicini y David Amito vendrán a presentar la película más mortal de la historia.

En la Midnight X-Treme este año habrá 23 títulos, cabe destacar ‘Scare Package’, ‘Alone’ y ‘Porno’.

Otra de las grandes noticias del Festival es el Premio Màquina del Temps a Charles Band, director y productor norteamericano de terror. podremos ver ‘Creepozoids’, ‘Demonic Toys’ o la gran ‘Puppet Master’, entre muchas otras.

Y por supuesto no podía faltar la sección de animación, Anima’t llega cargada de grandes estrenos entre los destacados vemos ‘White snake’, ‘Les hirondelles de Kaboul’ y ‘The Wonderland‘.

La venta de entradas para el festival se iniciará el próximo miércoles, 18 de septiembre.

Tendremos película de ‘Breaking Bad’ en Netflix

El 11 de octubre sabremos qué ocurrió con Jesse Pinkman

Finalizar una serie nunca ha sido fácil, que se lo digan a los seguidores de ‘Perdidos’, ‘Los Soprano’ o ‘Juego de Tronos’. ‘Breaking Bad’ es una serie que ha hecho historia y cuya conclusión dejó más que contentos a casi todos sus espectadores. Pero cuando algo gusta tanto siempre se quiere algo más. Por eso va a llegar ‘El Camino: Una película de Breaking Bad’.

El 11 de octubre descubriremos qué ocurrió con Jesse Pinkman y lo haremos a través de Netflix. Últimamente veíamos a Bryan Cranston y a Aaron Paul juntos porque han lanzado un mezcal que se puede adquirir online pero la cosa ha ido más allá pues Paul retomará su personaje.

En el primer avance que ha sido publicado tenemos un interrogatorio a Skinny Pete interpretado por Charles Baker (‘The neon demon’). En él ya adelanta que no va a delatar el paradero de su amigo, si lo supiese. Además ya nos da pistas de otras informaciones que podrá adelantarnos la serie sobre instantes finales del la serie. Vince Gilligan, artífice de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ está tras la dirección y el guión de la película a si es que podemos estar tranquilos sobre la coherencia del filme.

Así puedes usar Netflix para acercarte a tu hijo adolescente

Un 80% de los padres intenta conocer a sus hijos a través de sus series favoritas.

La edad del pavo es una edad difícil plagada de conflictos, mal entendidos y confusiones. Los padres y madres intentan comprender a sus hijos en esa cambiante etapa, para ello recurren a todo lo que esté en sus manos. Ahora sabemos gracias a una serie de encuestas realizadas por Zeno Research & Insights a padres y adolescentes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, México, Brasil e Italia que al 70% de los padres y al 66% de los adolescentes les gustaría tener más temas para hablar entre sí, lo que nos hace preguntarnos cuál es el interés que tienen en común. ¿Una respuesta rápida y obvia? El entretenimiento.

Según información transmitida por Netflix el 80% de los padres admite que ve series como Arrow, Pretty Little Liars y Stranger Things para así sentirse más cerca de sus hijos. El 74% de los adolescentes está de acuerdo con esto y comentan que estarían interesados en hablar con sus padres sobre las series que ven. Asimismo, el 89% de los padres y el 70% de los adolescentes ve esto como una gran manera de estrechar lazos.

Muchas veces lo difícil es romper el hielo y encontrar la manera de entablar conversación. Pero tras responder el cuestionario que ha sido realizado por Internet el 93% siente que ver las series que sus hijos disfrutan les dará más temas de conversación, y el 78% de los jóvenes está de acuerdo. Además, ver las series favoritas de sus hijos de vez en cuando puede inspirar charlas con una conexión más profunda.

Las series también pueden ayudar a hablar sobre temas delicados o a tener «la conversación». Estos temas pueden ser el sexo, el estrés o el bullying. Los datos dan como resultado que la mayoría de jóvenes (el 71%) admite que el hecho de que sus padres vean sus series favoritas puede ayudar a que entiendan mejor lo que ocurre en sus vidas.

El siguiente vídeo y las infografías de esta publicación pueden ayudaros a tener una mejor idea de qué ver y para qué fines.

Oferta de series de Movistar+ para 2017

La plataforma conserva sus buques insignia e incorpora novedades.

Es tan basta la oferta de series que Movistar+ nos tiene preparada para 2017 que intentaremos mostrarla de la manera más clara y resumida posible. Tal y como nos comunican desde la plataforma de televisión de pago aún faltan unas cuantas por confirmar y tienen que desvelarse novedades que se están negociando.

Nuevas series, nuevas temporadas, ansiados regresos, series que se despiden, series completas, series para todos los gustos, cuando quieras y donde quieras. Producciones de Movistar+, de HBO, de FOX, de SYFY, de AMC… A continuación os listamos todas con su fecha de inicio de emisión.

ENERO

Movistar Series y Movistar series Xtra

‘RIVERDALE’ (T1). Estreno en VOS el viernes 27 de enero en Movistar Series Xtra (dial 11) a las 23:10h, al día siguiente de su estreno en EE UU. Disponible bajo demanda cada semana hasta temporada completa.

‘CUATRO ESTACIONES EN LA HABANA’. Estreno el domingo 29 de enero a las 22:20h en Movistar Series Xtra (dial 12). Disponible completa bajo demanda desde su estreno.

‘NASHVILLE’ (T5). Estreno en VOS el viernes 6 de enero a las 22:30h en Movistar Series (dial 11), al día siguiente de su estreno en EE UU. Disponible bajo demanda cada semana según emisión lineal, hasta temporada completa. T1 – T4 ya disponibles bajo demanda al completo, y también los especiales y los conciertos.

‘PORTLANDIA’ (T7). Estreno en VOS el sábado 7 de enero a las 23:15h en Movistar Series (dial 11). Disponible bajo demanda cada semana hasta temporada completa. T6 disponible al completo bajo demanda.

Series completas

‘CALIFORNICATION’. Desde el 1 de enero, disponibles las 7 temporadas al completo bajo demanda #CompletaEnVOD

‘BUENA CONDUCTA’. La serie de TNT (dial 15) termina el 31 de enero. A partir de ese día estará completa bajo demanda.

Otros canales de la oferta Movistar+

‘HOMELAND’ (T6). Desde el 18 de enero en Fox (dial 13)

‘VIKINGOS’ (T4 2ª parte) desde el 11 de enero en TNT (dial 15)

‘BROAD CITY’ (T1) – 20 de enero en Comedy Central (dial 16)

‘EMERALD CITY’ – 13 de enero en COSMO (dial 18)

‘AFTERMATH’ – 11 de enero en SyFy (dial 22)

‘RECTIFY’ (T4) – el 12 de enero en Sundance (dial 39)

FEBRERO

Movistar Series y Movistar series Xtra

‘BILLIONS’ (T2). Estreno en VOS el lunes 20 de febrero a las 23:30h, al día siguiente de su estreno en EE UU, en Movistar Series (dial 11). Disponible bajo demanda cada semana según emisión lineal (después, #CompletaEnVOD). T1 disponible al completo bajo demanda desde el 31 de enero.

‘GIRLS’ (T6). Temporada final. Estreno simultáneo a EE UU (VOS) la madrugada del 12 al 13 de febrero en Movistar Series (dial 11).

‘LA EXTRAÑA PAREJA’ (T3). Estreno en dual el 4 de febrero a las 21:30h en Movistar Series (dial 11), completa bajo demanda desde el día de estreno. T1 y T2 ya disponibles al completo bajo demanda.

‘FORTITUDE’ (T2). Estreno en Dual el miércoles 15 de febrero en Movistar Series Xtra (dial 12). Disponible bajo demanda cada semana según emisión lineal (después, #CompletaEnVOD).

Series completas

‘LA CAZA’ – Desde el día 1, preestreno de la T3 de esta serie de AXN (dial 14) que estará completa bajo demanda y se une a las T1 y T2 a partir de ese día.

Otros canales de la oferta Movistar+

‘LEGION’ estreno en Fox (dial 13) el 13 de febrero.

‘THE WALKING DEAD’ (T7, 2ª parte), estreno el 13 de febrero en Fox (dial 13) y serie completa disponible hasta abril de 2017.

‘CÓMO DEFENDER A UN ASESINO’ (T3) en AXN (dial 14) desde el 22 de febrero.

‘THIS IS US’ de Fox Life (dial 20) que llega el 2 de febrero.

‘SCANDAL’ en Fox Life (dial 20) desde el 8 de febrero.

‘ANOTHER PERIOD’ (T2)  desde 24 febrero en Comedy Central (dial 16)

MARZO

Movistar Series y Movistar series Xtra

‘AMERICAN CRIME’ (T3), en Movistar Series (dial 11). Atención: información provisional susceptible de cambios.

‘THE LEGACY’ (T3), en Movistar Series (dial 11).

LAS NUEVAS SERIES ORIGINALES DE MOVISTAR+ LLEGARÁN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO

‘¿QUÉ FUE DE JORGE SANZ?’ regresa con un nuevo capítulo (ep. 8) en el primer trimestre del año. A partir de octubre de 2016 llegarán ‘LA ZONA’, ‘VERGÜENZA’ y ‘LA PESTE’ en exclusiva para los clientes de Movistar+

PRÓXIMAMENTE EN 2017

Movistar Series y Movistar series Xtra

‘TWIN PEAKS’ (2017) – T1 y T2 completas ya disponibles bajo demanda

‘JUEGO DE TRONOS’ (T7)

‘I’M DYING UP HERE’

‘THE SAME SKY (DER GLEICHE HIMMEL)’

‘LE BUREAU DES LÉGENDES’

‘TRANSPARENT’ (T4)

‘MOZART IN THE JUNGLE’ (T4)

‘HOUSE OF CARDS’ (T5)

‘ORANGE IS THE NEW BLACK’ (T5)

‘THE LEFTOVERS’ (T3, TEMPORADA FINAL)

‘FARGO’ (T3)

‘RAY DONOVAN’ (T5)

‘BETTER CALL SAUL’ (T3)

‘MR ROBOT’ (T3)

‘VEEP’ (T6)

‘THE MISSING’ (T3)

‘SILICON VALLEY’ (T4)

‘BALLERS’ (T3)

‘OUTLANDER’ (T3)

‘SHAMELESSS’ (T8)

‘THE CATCH’ (T2)

‘LINE OF DUTY’ (T4)

‘ARCHER’ (T8)

‘VERSAILLES’ (T2)

‘THE GIRLFRIEND EXPERIENCE’ (T2)

‘SCHITT’S CREEK’ (T3)

‘POLDARK’ (T3)

‘CATASTROPHE’ (T3)

‘1993’

‘CÓDIGO NEGRO’ (T2)

‘DEUTCHLAND 83’ (T2)

Otros canales de la oferta Movistar+

‘PRISON BREAK’ en Fox (dial 13)

‘24 LEGACY’ en Fox (dial 13)

‘A.P.B’ en Fox (dial 13)

‘LAS CRÓNICAS DE SHANNARA’ (T2) en TNT (dial 15)

‘WILL’ en TNT (dial 15)

‘SEARCH PARTY’ en TNT (dial 15)

‘SOUTH PARK’ (T21) en Comedy Central (dial 16)

‘SUPERSTORE’ (T1 Y T2) en Comedy Central (dial 16)

‘BROAD CITY’ (T2) en Comedy Central (dial 16)

‘ODD MOM OUT’ en COSMO (dial 18)

‘FEAR THE WALKING DEAD’ en AMC (dial 19)

‘THE TERROR’ en AMC (dial 19)

‘THE MICK’ en Fox Life (dial 20)

‘THE AMERICANS’ en Fox Life (dial 20)

‘MIDNIGHT TEXAS’ en SyFy (dial 22)

SERIES COMPLETAS BAJO DEMANDA

Algunas de las series más prestigiosas y míticas de la ficción televisiva como ‘THE GOOD WIFE’, ‘MAD MEN’, ‘DEADWOOD’, ‘BREAKING BAD’, ‘DEXTER’ ‘TWIN PEAKS‘ (serie original), ‘DOWNTON ABBEY’, ‘BORGEN’ o ‘CREMATORIO’ están disponibles, completas, bajo demanda.

Además, también todas las temporadas de ‘BILLIONS’, ‘THE AFFAIR’, ‘RAY DONOVAN’, ‘FARGO’, ‘BETTER CALL SAUL’, ‘MR. ROBOT’, ‘¿QUÉ FUE DE JORGE SANZ?’, ‘OUTLANDER’, ‘POLDARK’, ‘SHAMELESS’, ‘VERSAILLES’, ‘THE GIRLFRIEND EXPERIENCE’, ‘SCHITT’S CREEK’, ‘CATASTROPHE’, ‘THE MISSING’, ‘CÓDIGO NEGRO’…entre otras.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil