Reseña: ‘Star Wars’ nº 54

Argumento

Clic para mostrar

La traición y el sabotaje de Trios, la reina de Shu-Torun, han dejado a la flota rebelde a merced de la poderosa armada del Imperio.

Han Solo ha navegado por entre la cruenta batalla espacial para proporcionar una información de vital importancia a Luke Skywalker, lo que permite que los cazas rebeldes —con el recién formado Escuadrón Pícaro entre ellos— puedan despegar y, por fin, enfrentarse al Imperio.

Además, la princesa Leia dirige una misión secreta en la nave capitana de la flota imperial para intentar anular los códigos de Trios y devolverle la energía a los cruceros de la Alianza. No obstante, Darth Vader ha descubierto su presencia y ha salido a cazar rebeldes…

Reseña

Una espectacular contienda en el vacío que nos deja eso… vacíos

De un plumazo en el Star Wars 54 ha finalizado Planeta Cómic el arco argumental ‘La esperanza muere’. Y lo cierto es que si, la esperanza muere ya que tenía mejores perspectivas puestas en este segmento narrativo y pensaba que Kieron Gillen iba a dar más juego. Ojo, que la fidelidad de los personajes es alta, tanto visualmente como en sus comportamientos y palabras, pero estos últimos números han estado enfocados a narrarnos una batalla espacial que al margen de darnos buenos momentos gráficos no nos han aportado nada, ni de información ni de emoción. A si es que sirve solo para quedarse con las buenas recreaciones de naves de Salvador Larroca y su arte a la hora de recrear la acción.

Lo único interesante a nivel narrativo es ver como los protagonistas, Luke, Leia, Han… van cobrando peso en la Resistencia. Por lo que este número es una fracción muy pequeña en la progresión de sus conflictos. Aunque eso sí, tras dedicarles tantas páginas a esta batalla es de suponer que alguna magnitud ha de tener. En cifras se supone que es un palo para la Resistencia, un momento en el que el Imperio se confía en su posición de supremacía. En resumen, la resistencia recula y nuestros héroes avanzan en el escalafón de mando, pero no nos narran nada realmente cautivador, rompedor o que llevemos tiempo queriendo saber.

Gillen ha podido explorar algunos personajes clásicos de la saga y algunas facciones poco vistas en las películas clásicas que por otro lado si se mostraron más en los episodios I, II y III. Pero básicamente este ha sido un chicle más que estirado y se puede decir eso también de la colección, que empieza a verse que navega por partes demasiado consabidas. No me parece necesario sumar estas pequeñas piezas de manera tan trivial conociendo como conocemos el resultado, hay que ser más transgresor.

Como esta grapa es de mayor tamaño incluye las dos partes de ‘La esperanza muere’ que nos quedaban por leer, a si es que como he ido indicando es conclusiva. También contiene las dos portadas que le corresponderían a cada grapa por separado: la que nos ilustra a Leia ante el sable luz de Vader y la que nos pone a Vader imponiendo su mano sobre las naves de la Resistencia. Ambas están al final de este Star Wars 54 acompañadas de la cubierta del siguiente ejemplar que ya os adelantamos que no continuaremos reseñando. Esta ha sido la última reseña de la colección central de Star Wars que realizaremos. Hemos decidido acabar aquí con nuestro seguimiento de la colección, en el momento en el que además de estar perdiendo nuestro interés por ella el dibujante español Salvador Larroca pasó a otros encargos. Si lo que os atraía de esta colección era el sabor español enganchaos de nuevo en unos números pues estará Ángel Unzueta, si lo que queríais era calidad gráfica continuad coleccionando con el siguiente número pues Marvel Cómics no va a descuidar en ese sentido sus viñetas, coge el testigo Andrea Broccardo.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x      25,7 cm. Publicación: enero 2020. Precio: 3,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 53

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Los detalles de todos importan

El ritmo y el atractivo de esta parte de la colección ha ido disminuyendo y aumentando irregularmente. Ha habido números interesantes y números que sabían a plato repetido. Con el Star Wars 53 retomamos la persecución de la anterior grapa y llegamos a la entrega IV de ‘La esperanza muere’.

Los rebeldes intentan sobreponerse a la traición de Trios, aquella que les había ayudado como doble agente para conseguir la flota Calamari y hacer frente al Imperio como es debido. El Imperio destroza los primeros estandartes de la flota de la resistencia que continuaba hasta este cómic bloqueada sin poder lanzar sus cazas al espacio que tan bien ha coloreado Guru-eFX.

El guión que Kieron Gillen ha escrito para esta grapa hace inciso en las pequeñas aportaciones de cada miembro del ejército de Leia para conseguir mantener un rayo de luz en la contienda y por cada gesto que da un paso más hacia la victoria en la batalla. Este es un enfrentamiento cargado de acción y de detalles como la pillería o temeridad de Han Solo, la entrega sacrificada de Leia o la valerosa bondad de Luke.

Este número huele a hojas nuevas, a las tintas que emplea DeAPlaneta en sus publicaciones. Pero debería oler al metal quemado y arañado y al fuego que dibuja tan bien Salvador Larroca. En este caso, aparte de como siempre a las naves, las expresiones faciales o las explosiones, podemos prestar atención a los paneles de control de las cabinas pues tienen todo lujo de detalles. También al humo, los quemotazos o las chispas que sufren las naves durante el combate. Es épico el momento en el que el caza de Vader emerge de entre las llamas en pleno vuelo espacial, además de ser el motivo de la siguiente portada.

David Marquez y Marte García han ironizado con Han Solo en la portada representándole como un piloto rebelde, como un líder de escuadrón, algo que él rechaza constantemente por su carácter independiente y despegado. Rara vez le veréis vestido así.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 52

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde organice una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris y ha vendido a los rebeldes al Imperio Galáctico.

Aunque Trios ha conseguido evitar que la princesa Leia la capture, los rebeldes han descubierto que las aperturas de seguridad automáticas de las puertas de los muelles aún funcionan si se acerca a ellas una nave que emita una señal rebelde.

Como las comunicaciones de la flota no funcionan, la Rebelión deposita su esperanza de supervivencia en la habilidad de Han Solo para volar por entre la batalla y llevar dicha información a Luke Skywalker y a los demás pilotos. No obstante, Han va a tener que librarse primero de Darth Vader…

Reseña

Una persecución antes vista

La persecuciones en nave espacial son un clásico de ‘Star Wars’. Desde la primera película, el ‘Episodio IV: una nueva esperanza’, hemos vivido trepidantes escenas de acción a bordo de naves como el Halcón Milenario o los X-Wing mientras los cazas imperiales intentaban acabar con ellos o impedir que llevase a cabo su misión. Esta tercera parte del arco argumental ‘La esperanza muere’ vuelve a brindarnos una carrera en medio de una batalla en la que Darth Vader acosa a Han Solo Chewbacca y C-3PO.

El Halcón Milenario vuelve a ser un dolor de cabeza para un Imperio que de nuevo reincide en mostrarse cruel e implacable bajo la pluma del guionista Kieron Gillen. Ciertamente este número podría haberse resumido en menos páginas y habernos regalado algo más de información nueva, haber progresado una pizca más en la historia ya que está dedicado por completo al corre que te pillo entre Vader y Solo.

Lo cierto es que la misma portada de David Marquez y Marte García ya nos anunciaba un número tan episódico y centrado en la acción espacial como este. Continúan dominando los colores rojos y amarillos por todo el cómic ya que la contienda se produce junto a un sol. Como casi siempre Larroca se presenta muy cinematográfico mostrando toma a toma la huída del Halcón y moviéndose bien entre naves y explosiones. En los momentos de más epicidad por parte de Solo es cuando brilla más la espectacularidad de los pinceles del artista español, sacándole muy buenos planos a la mítica nave de Star Wars. Por supuesto el color de Guru-eFX le da más magnitud a las escenas, sobre todo cuando vemos un fuego tan bien recreado entre el que brillan los propulsores de las naves. Sobra decir que Larroca consigue que veamos la rabia o el miedo en los rostros de sus personajes, pero es que entre él y Guru-eFX consiguen que hasta un robot como C-3PO tenga expresividad.

El número acaba con una splash page que presagia batalla, también como las clásicas vistas en el cine, esperemos que tenga un poco más de chicha.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Marte García. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 51

Argumento

Clic para mostrar

Trios, la reina de Shu-Torun, cuya ayuda ha sido fundamental para que la Alianza Rebelde consiga una poderosa flota, ha traicionado a sus aliados, para lo que ha saboteados sistemas importantísimos de los cruceros mon calamaris.

La flota rebelde, por la que tanto ha tenido que esforzarse la Rebelión, se encuentra indefensa hasta el punto de que ni siquiera puede desplegar sus cazas para enfrentarse al poderío de Darth Vader y de la Armada Imperial.

Ahora, la princesa Leia busca a toda prisa la manera de salvar la flota —¡y la Rebelión!— de una destrucción segura…

Reseña

Duelo de realeza y Han al rescate

La anterior entrega, el número 50, estuvo cargada de sorpresas. No solo por la aparición de un personaje tan conocido como Alberto Chicote, si no porque la trama nos dejó más de un giro que ha colocado a la alianza rebelde en una posición muy crítica. Kieron Gillen ha orquestado un nuevo encuentro entre los rebeldes y Darth Vader, esta vez en una batalla táctica en la que el Imperio ha tomado la iniciativa. Pero a la vez han de enfrentarse a Trios, personaje que ha jugado a dos bandas durante todo este tiempo. O tal vez debería decir a tres bandas ya que ha ayudado a rebeldes e Imperio pero sobre todo ha mirado por los intereses de Shu-Torum, el lugar que gobierna.

Magnífico el enfrentamiento cara a cara, con cristal de por medio es el que tienen Leia y Trios en este Star Wars 51. Tanto visual como argumentalmente le dan mucha fuerza al episodio. Ambos personajes conservan su carácter y hacen una declaración de intenciones.

La siempre enigmática cruzada de Han Solo por impresionar a Leia gana otro episodio gracias a este número en el que el personaje, que en su día fue encarnado por Harrison Ford, se juega el tipo por salvar el día. Veremos cómo sale en el número 52 el apuro en el que se ha metido ya que la última página nos deja en vilo.

De nuevo Larroca demuestra su poderío dibujando tecnología, aunque el diseño de la nave de la Reina Trios resulte algo pokero, digno de un coche tuneado. Como siempre que puede nos arroja ilustraciones apabullantes, al igual que en el número anterior un enorme sol ilumina el enfrentamiento entre las dos flotas de naves espaciales. El dibujo de los vehículos interestelares es impecable y el color de Guru-eFX va de lujo con el trazo de Larroca. Lásers, explosiones, propulsores, luces y sombras arrojadas por la estrella entorno a la que lucha… Todo transcurre en espacio rojizo lleno de acción. Incluso hay alguna viñeta que da vértigo. Hay que aprovechar a gozar del arte del valenciano en estas viñetas ya que deja Star Wars en el número 55, ahora está inmerso en los superhéroes de Marvel, en concreto en la historia de Doctor Doom. No obstante hay buena noticia pues sabemos que tras un número realizado por Broccardo le sustituirá otro español como es Ángel Unzueta. No nos van a faltar alicientes para seguir con la colección.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Jesus Aburtov. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 49

Argumento

Clic para mostrar

En su búsqueda de nuevos aliados con los que enfrentarse al malvado Imperio Galáctico, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han llegado al planeta acuático Mon Cala.

Sin embargo, el plan para ganarse la confianza de los mon calamaris y conseguir que se unan a la causa rebelde ha salido fatal y ha desembocado en el asesinato de Lee-Char, el rey de Mon Cala, a manos de los mismos imperiales que lo tenían encarcelado. Como no está convencido de que lo más adecuado sea entrar en guerra con el Imperio, Urtya, el regente de los mon calamaris, decide robarles a los rebeldes la grabación de las últimas palabras de su soberano.

No obstante, Urtya cambia de opinión y decide emitir el mensaje de su rey ¡a toda la flota! Las imágenes, en las que el monarca, moribundo, les dirige unas últimas palabras a los suyos, han encendido la chispa de la rebelión entre los mon calamaris, si bien es muy posible que no estén preparados para la respuesta del Imperio…

Reseña

Grandiosa batalla, mucho mejor que sus anteriores números

Se acabó, ya no volveremos a leer más aventuras bajo el agua ni con Mon Calamaris. Con el ‘Star Wars’ 49 llega la entrega número seis de la trama de ‘Motín en Mon Cala’ y se cierra esta mini-historia. Una pequeña aventura que hemos estado comentando y que ha sido de las más tediosas hasta ahora lanzadas en la saga pero que de repente nos ha dado un giro de ciento ochenta grados.

Lo que hasta ahora había consistido en una serie de debates políticos, encuentros y subterfugios junto con una aburrida trama paralela en una ópera se ha tornado en una batalla épica. El guión de Kieron Gillen se ha hecho desear. Se y confío en las habilidades de este guionista para generar interés fuera de la acción, en aportarnos historias dramáticas e intelectualmente interesantes pero este no ha sido el caso. En lo que concierne a este arco argumental lo único interesante, y mucho además, es esta última entrega.

En su misión por conseguir aliados Leia y compañía han provocado la muerte del rey de sus pretendidos o posibles amigos. Por suerte consiguieron una declaración de este en contra del Emperador que les era favorable y que por algo ajeno a ellos se acabó difundiendo. Al final de chiripa los rebeldes consiguieron lo deseado, que los habitantes de Mon Calamari se rebelasen contra el Imperio. Lo que nos desvela esta última grapa es si están preparados o no estos nuevos combatientes para hacer frente a la mayor potencia armamentística de la fuerza opresora de la galaxia.

Me ha encantado la imagen de Ackbar con todo un elenco de naves tras él. Tanto el personaje como los vehículos tienen mucho detalle. Sin duda Larroca sabe buscarnos las cosquillas a los fans clásicos de ‘La Guerra de las Galaxias’. A parte de este regalo visualmente este capítulo nos ofrece una brillante contienda. Naves y láseres se entrecruzan por las viñetas mezclándose con explosiones y dibujos de interiores sin que perdamos el sentido de la acción. No solo el dibujazo de Larroca ayuda, también se ve que Guru-eFX se ha empleado a fondo con el color dando mucho énfasis en las luces y los degradados.

Los protagonistas son los de siempre, el equipo clásico de las películas originales que Gillen está conservando con la dinámica y espíritu adecuados, con diálogos que respetan la esencia de todos y cada uno de ellos. Seguimos teniendo mucha presencia de personajes como la Reina Trios que en un futuro continuará apareciendo. La actriz Aura Garrido sigue poniendo rostro a este personaje que ya es canon de Star Wars, quien sabe, quizá la llamen para interpretarla algún día. Ella además es quien protagoniza el último giro de guión que nos mantendrá enganchados hasta el siguiente número.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 48

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.

Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…

Reseña

Preludio de un final para un flojo período de la colección

Ya vimos como al finalizar el anterior número los rebeldes sufrían un revés que ponía patas arriba su plan. Quizá esta ha sido la parte más emocionante e ingeniosa de todo el arco argumental que nos está planteando Kieron Gillen. Y hay que decir que estando dividida la acción en dos localizaciones diferentes, la que transcurre en el lugar de dicha sorpresa es la más atractiva, porque la que sucede en el Moncaládromo ya dejó de ser visualmente atractiva y con C-3PO haciendo el ridículo resulta hasta absurda e incluso de relleno.

Los protagonistas acaban refugiados en una Isla muy similar a la de ‘Last Jedi’ y la historia termina a punto de explotar con acción. Pero aún así dudo que esta parte de la colección central de Star Wars titulada ‘Motín en Mon Cala’ pase a ser de las mejores que hemos leído. A pesar de ello hila una parte importante de la saga, que es el cómo se hicieron los rebeldes con el grueso de su flota, ya que de repente entre el episodio IV y V su potencial de combate creció mucho y eso resultó chocante para el espectador que no estaba informado acerca del universo expandido. No cabe duda que la obra tiene momentos inesperados, pero eso no quiere decir que sea del todo entretenida. Hay que ser muy fan de La guerra de las galaxias para mantenerse enganchado en este tramo de la colección.

Como he dicho en otras ocasiones los espectadores más acérrimos saben dónde acaba esta historia a si es que si la acción no es entretenida el número carece de interés. Dice mucho a cerca de eso la portada del cómic obra de David Marquez y Matthew Wilson, más aún que la propia historia que se está tomando su tiempo y se está distrayendo demasiado.

Solo tiene algo de atractivo el dibujo de Larroca y en este tramo solo puede darse el lujo de lucirse con alguna escena interior y alguna escaramuza. A parte de la viñeta a página completa que nos brinda al final. Esperemos a ver qué pasa en la conclusión que tendrá lugar en la grapa que está por venir, seguro que tendremos mucha más acción y emoción.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 47

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Entretanto, Trios continúa fingiendo ser leal a los imperiales mientras se encuentra en Mon Cala, un planeta que está ocupado por el Imperio. Como Lee-Char, el rey mon-calamari, sigue encarcelado, su pueblo duda si debería unir su poderosísima flota galáctica a la de la causa rebelde.

Sin embargo, Leia tiene un plan para rescatar a Lee-Char y obtener así su apoyo. Ahora que han conseguido capturar al moff de Mon Cala y reemplazarlo por un cambiaformas clawdita, Leia, Luke y Han pretenden utilizar a su prisionero para liberar a otro…

Reseña

Progresa y navega adecuadamente

Abordamos la cuarta parte de ‘Motín en Mon Cala’. Los líderes de la facción rebelde, los héroes de la franquicia Star Wars, continúan con sus argucias para conseguir que una nueva raza acuática se una a su cruzada contra el Imperio. Como sabéis este tipo de historias no las hemos visto recreadas en el cine y los cómics son ese subterfugio al que acudimos desde que se inició la saga, el famoso universo expandido. Este vacío de historias que se llena con las viñetas o novelas y a veces resulta entretenido y otras únicamente anecdótico.

Hasta el momento este arco que tenemos entre manos es de los más políticos que ha tenido esta colección central de Star Wars. No señalo eso como algo malo pero si atípico o con peor acogida entre los fans de la saga. Kieron Gillen está aportando una vertiente más seria a la serie desde que cogió el relevo de Jason Aaron. Está aprovechando lo cosechado por este y clausurando la trama de alguno de los personajes que creó. Ese es el caso de la reina Trios, aquella a la que el dibujante español, Salvador Larroca, ha ilustrado con el rostro de la actriz Aura Garrido.

Como siempre Larroca nos rodea de rostros amigos (como indiqué en la anterior reseña) pero también de grandes escenarios, entre los que también volvemos a encontrarnos alguna que otra cantina más como señalé también en la anterior reseña. Os vais a poder recrear con el Moncaladromo, con la splash-page del ballet de magnetita…  Sobra decir que en máquinas o robots como C-3PO el artista valenciano es donde más se luce. Aunque también veréis como realiza un control de la escena y de las luces muy bueno cuando tiene que recrear una secuencia de acción bajo el agua.

Porque por fin vamos teniendo algo de acción. Aquellos que demandéis algo más de movimiento en este número lo tendréis. Además de algo de tensión añadida en las dos tramas abiertas para los dos equipos en los que se han divido los protagonistas. Por un lado los que se han quedado con el farsante que se hace pasar por un Moff del Imperio y por el otro los que se cuelan en una prisión Imperial para rescatar al rey de la facción a la que quieren adherir a su causa.

Va a mejor esta entrega que nos deja con un cliffhanger para su tramo final. Aunque al transcurrir entre los episodios IV y V de Star Wars conocemos su desenlace sí que será curioso ver como se desenvuelven en esta aventura submarina, sobre todo por el destino de sus personajes nuevos.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 46

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. La princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, siguen buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Hace poco, Leia ha intentado convencer al líder de Mon Cala, planeta ocupado por el Imperio, para que se una a su causa, para que se rebele contra el gobierno corrupto que secuestró a su rey hace ya tantos años. Sin embargo, el líder de los mon calamari se niega a que su flota se una a la Rebelión por miedo a que su pueblo sufra un castigo aún mayor del que está padeciendo ya.

En un momento en el que hay que tomar decisiones drásticas, Leia convence a los líderes de la Rebelión para que le permitan emprender la que va a ser la misión más peligrosa en la que ha participado hasta la fecha. Es hora de rescatar al rey de Mon Cala…

Reseña

A Gillen le cuesta salir de las cantinas

No estoy llamando borracho al nuevo guionista de la saga central de cómics de ‘Star Wars’. Como apuntaba en la anterior reseña sobran tantas conversaciones de cantina y en esta nueva entrega nos pasa lo mismo. Ya van tres episodios de ‘Motín en Mon Cala’ y la verdad es que este arco argumental se está quedando en algo bastante soso. Tiene mucho de pugna política, lo cual le da profundidad a la historia pero si no se mide con cuidado puede ser excesivo. Es algo que por ejemplo siempre se le ha reprochado a ‘El ataque de los clones’. Además los seguidores de la saga galáctica sabemos como acaba todo esto a si es que hay que animar el proceso para que tenga un aliciente.

El fan si que tiene algunas recompensas en forma de guiños. Pobre Luke, ¿cuántas veces le habrán dicho que es bajo para ser soldado imperial? Y visualmente también os podéis recrear con clásicos como el interior del Halcón Milenario o con espacios del auditorio que va a alojar una ópera intergaláctica. No sé por qué pero este número tiene más calidad que el anterior. tanto en detalle como en color. Diseños clásicos y elegantes vais a ver por todo el cómic. GurueFX está mucho más acertado al aportar color a los escenarios ideados por Larroca. Las vistas del edificio del auditorio, una preciosa puesta de sol, la llegada a un planeta acuático, la morfología de una bestia marina… Hay varias imágenes que atesorar.

Para los más cercanos al círculo del dibujante Salvador Larroca puedo adelantar que en este cómic coinciden los rostros de Aura Garrido (actriz), Elena Merino (representante de Larroca) o Eduardo Casas Herrer (escritor). Y probablemente haya alguno más que se me escape. Como probablemente sabréis de sobra si vais leyendo estas reseñas el artista ganador del Eisner es muy agradecido con sus amigos y les introduce de vez en cuando en sus viñetas.

Casualmente el personaje al que da rostro Eduardo Casas Herrer es el centro de atención de este Star Wars 46. Lo curioso es que además de ser escritor es policía y se dedica a la lucha contra ciberdelincuentes. Lo irónico es que sirve como llave para introducirse en las instalaciones del Imperio. La manera en cómo tienen que mezclarse con él es lo más interesante de este cómic pues nos trae a un nuevo personaje bastante novedoso para ‘Star Wars’.

Parece que las tretas y las argucias políticas continuarán tras esta tercera parte de seis del ‘Motín en Mon Cala’ pero el final de este cómic nos augura que al menos el 47 empezará con algo de acción. La portada de esa próxima grapa también tiene más calidad que la de este número 46 que además de ser bastante vaga ni se corresponde con nada de lo acontecido en la historia ni está protagonizada por los personajes con más presencia en las páginas de esta entrega.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 45

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de reconstrucción en la galaxia. Después de la victoria alcanzada en Jedha gracias a que la reina Trios traicionó al Imperio, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, han seguido buscando una nueva base de operaciones al tiempo que continúan enfrentándose al gobierno tiránico del Imperio Galáctico.

Hace poco, esa búsqueda los ha llevado hasta el planeta acuático Mon Cala. En una reunión secreta que ha mantenido con el gran almirante Urtya, Leia ha intentado convencer al líder del planeta ocupado por el Imperio para que se una a su causa, para que se rebele contra el tiránico gobierno que secuestró a su rey hace ya tantos años.

Sin embargo, después de que sufran el ataque de una patrulla imperial, el líder de los mon calamari se niega a que su flota se una a la Rebelión por miedo a que su pueblo sufra un castigo aún mayor del que está padeciendo ya. Es hora de que los rebeldes empiecen a pensar de otra manera…

Reseña

Cómic de paso y de rutina

En las colecciones o en los arcos argumentales siempre hay alguna entrega cuya calidad desciende frente a las anteriores. Este número 45 de ‘Star Wars’ es un claro ejemplo de ello. El mes pasado iniciamos una historieta en la que veremos cómo los Rebeldes buscan aliados contra el Imperio y en esta ocasión nos encontramos en un impasse que nos dice poco sobre esa nueva aventura que nos proponen.

Básicamente estas nuevas viñetas consisten en algunas conversaciones de cantina, con la camaradería que ello conlleva y con la adulación hacia los héroes rebeldes que comienza a producirse. Por otro lado, siendo algo más interesante, tenemos discusiones políticas y estratégicas que desembocan en una breve misión. Mucha parte del cómic se pierde en escenas que a priori parecen triviales.

Esta es una grapa con poca acción en la que tenemos una brevísima sorpresa, muy reconocible gracias al fotorrealismo de Larroca. Es necesario haber leído los anteriores números para poder entender a que se refieren los protagonistas en las conversaciones que se imponen los momentos de confrontación y disparos. Y si eres seguidor de las película cuentas con el aliciente de ver más involucrados en la historia a personajes clásicos como el almirante Ackbar.

Parece que lo que leemos aquí es una válvula de escape a tanta acción de los anteriores cómics o que Gillen se toma con más calma la historia de el ‘Motín en Mon Cala’. Con la anterior entrega y con la naturalidad de los personajes que le aporta este guionista captaron mi atención. La flota de Mon Cala es una parte importante de los Rebeldes y descubrir cómo se unieron a ellos es un fleco que queda pendiente, es uno de esos huecos que sería curioso rellenar. El título nos sugiere que eso sucederá tras una revuelta, a si es que esperemos que si es una revuelta pacífica tenga un buen entramado político para que así al menos el interés no decaiga.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 44

Argumento

Clic para mostrar

¡LA REBELIÓN TE NECESITA! El Imperio nos quita a todos: nuestra libertad, nuestra dignidad, nuestras esperanzas y para algunos, incluso nuestras vidas. La Alianza Rebelde lucha para recuperar nuestra galaxia de las fuerzas de la opresión … ¡pero necesitamos tu ayuda!

Reseña

Hora de reclutar

La portada de la grapa número 44 de la colección central de cómics de ‘Star Wars’ nos dice a gritos «¡Únete a la rebelión!». Como si fuese un cartel de nuestra Guerra Civil realizado por Josep Renau, Cabana, Josep Bardasano, o José Briones (por citar algunos) vemos a Leia y sus rebeldes posando bajo el vuelo de las icónicas naves de ‘Star Wars’. Si no fuese porque los autores de la potada son David Marquez y Matthew Wilson, norteamericanos ambos, diría que es un homenaje. Aunque puede servir como evocación también a muchos panfletos y posters de la II Guerra Mundial.

Sea como fuere este número trata precisamente de la guerra intergaláctica, de la búsqueda de refuerzos para hacer frente al imperio opresor. La caída de la Estrella de la Muerte fue un batacazo para las tropas y adeptos del Emperador y los protagonistas quieren aprovechar eso. Con el dominio del Imperio en entredicho y la moral de los insurgentes en aumento la Princesa Leia y sus amigos buscan apoyos. Está bien este punto de partida de Gillen que parece que nos va a narrar la forja de la rebelión, ya que en los episodios IV, V y VI no se rodó si no que se mostraba directamente a unos rebeldes organizados con sus bases establecidas y operativas. De nuevo los cómics demuestran que hay mucho hilo del que tirar en lo que se refiere a las películas de George Lucas.

Si los protagonistas empiezan a ver luz en su guerra nosotros volvemos a ver color. Estas páginas nos devuelven al Larroca más cromático, gracias al trabajo de color de Guru e-FX. Salvo en las naves espaciales no tenemos el clásico fotorealismo extremo del dibujante valenciano. El dibujo nos abre paso a un paisaje de fantasía. Un lugar paradisíaco del que puede y espero que conozcamos más. En él habitan formas de vida sorprendentes y miméticas. Todo ese color y esa vida también va acompañado de algo de «ecologismo intergaláctico», algo no muy usual en ‘Star Wars’.

Os toparéis con personajes que han surgido en viñetas anteriores pero los más fans de la saga reconocerán a un clásico como el Comandante Ackbar. Este último regresa a su tierra y al lugar donde tuvo lugar una de las mayores batallas de las historia de la saga. ¿Repetirá su famosa frase «es una trampa»? Por supuesto están Han Solo (granuja como siempre) y Luke. Al igual que podréis ver a R2-D2 y C3PO, con su famosa pierna plateada.

Si el anterior número era interesante por cómo mezclaba el canon clásico con el que se está forjando ahora, esta nueva etapa, titulada ‘Motín en Mon Cala’, más bien lo que va a hacer es revelarnos otra etapa no narrada de la saga cinematográfica, como ya ha pasado en números anteriores. Si os engancháis ahora a la colección no pasa nada porque este arco funcionará bien de manera independiente. Si conocéis bien las películas sabréis más o menos en qué tiene que acabar, pero lo importante en los próximos números no va a ser dónde acaba si no el cómo.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: enero 2019. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 43

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.

Recientemente, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los partisanos de Benthic, entre los que se cuenta Ubin, una excombatiente rebelde. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital de tamaño monstruoso con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.

No obstante, después de que Luke se infiltre en dicha barrenadora para desactivar los sistemas de armas, Benthic cae herido en combate y es Han quien ha de encargarse de la carga de los partisanos. Además, la princesa Leia no tarda en encontrarse cara a cara con la reina Trios…

Reseña

Fin de episodio, punto y aparte para nuevos personajes

Se acabaron las aventuras de los rebeldes en Jedha. El planeta que ha quedado reducido a cenizas y lava es testigo de la última contienda entre el Imperio y los partisanos de Benthic, con los rebeldes de Leia contribuyendo a la causa. Han sido seis entregas las de esta etapa en la que se han explorado algunas vertientes diferentes en la lucha contra el régimen galáctico opresor.

La portada de la grapa número 43 nos muestra de un modo bastante dinámico a una reina y una princesa enfrentadas. Trios y Leia en plena confrontación. La ilustración de Marquez y Wilson es un reflejo gráfico del cruce de sagas y épocas que han supuesto estos últimos fragmentos de la edición comiquera de ‘Star Wars’.

Han sido los primeros números de Kieron Guillen como creador de historias en la saga central de ‘Star Wars’ y aunque el listón de Jason Aaron es alto parece que este guionista va a cogerle el punto a la colección. Su carácter es más serio y de momento menos épico. Pero sabe tratar muy bien el carácter de los personajes, especialmente el de Han y Luke. Y eso que les saca más de una vez de su zona de confort habitual.

Su historia le da bastante pie a Larroca para recrearse con sus especialidades. Realismo, retratos y máquinas por todas partes. Zonas repletas de fuego y lava como ya le vimos alguna en la colección de ‘Darth Vader’. Sí que es cierto que este cierre ha sido dibujado de un modo algo estático, pero el guión tampoco da mucho pie a incorporar más movimiento.

Lástima que finalmente no se ha escrito el final esperado. Parecía que nos aguardaba algo más emocionante. No hay tanta acción como parecía que habría, hay más bien tretas y embustes. Como pasa muchas veces la portada no se corresponde con lo que leemos en las páginas de un cómic. No tenemos un enfrentamiento entre Leia y la Reina Trios de Aura Garrido, no al menos una contienda física. Leemos una pugna diplomática que además dura poco. Para los personajes de este tramo este es un punto y aparte que seguro retomaremos más adelante.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 42

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.

Recientemente, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los partisanos de Benthic, entre los que se cuenta Ubin, una excombatiente rebelde. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.

Entretanto, Chewbacca ha regresado de una misión secreta para la Rebelión. La información que ha conseguido en ella va a resultar de gran ayuda, aunque puede que su coste vaya a ser demasiado alto…

 

Reseña

Preparando el duelo final por Jedha

Con esta grapa abrimos el quinto episodio de Las cenizas de Jedha y nos preparamos para ver el final del conflicto en torno a un punto estratégico en la lucha contra el Imperio Galáctico. Los rebeldes continúan con sus ofensivas y contraofensivas con los imperiales para salvar los valiosos restos de Jedha. El último reto es derrocar al Leviatán que a priori y como casi siempre representa una amenaza imposible de salvar. Pero Chewbacca hace la jugada de ‘Rogue One’, película también ambientada en Jedha, consiguiendo los planos de la nave. Por suerte el modus operandi de los oponentes del emperador es distinto al de ‘Star Wars: una nueva esperanza’ y la historia transcurre de manera diferente.

Por otro lado Luke también hace referencia a su proeza del Episodio IV y comienza a asumir su rol de héroe. De esa manera se rellena ese camino psicológico que vemos que ha recorrido entre cada película de la trilogía original. Algo que también le sucede a Solo pero que hace a regañadientes, lo cual tiene su lógica pues ya sabemos todos como es el contrabandista.

Retomamos, eso sí, el rostro de Aura Garrido con el nuevo personaje de la reina Trios. Tiene más presencia que en anteriores capítulos y lo que le depara el final parece que será aún más memorable.

Salvo una viñeta en la que vemos el rostro bastante deformado de Han Solo (Harrison Ford) el resto de la publicación está a la altura del mejor Larroca, con sus famosos props, naves y caras fotorealistas.

Me gusta a lo que apunta el final de este episodio de la saga central de cómics de Star Wars. Este primer tramo escrito por Kieron Gillen está siendo interesante, tanto por su acción superficial como por el trasfondo que le da a sus personajes.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 41

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.

Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan. El grupo de partisanos lo lidera un tognath llamado Benthic. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.

Además, Luke Skywalker ha decidido ir con Chulco Gi en busca de la Iglesia del Isóptero Central, una secta con la que pretende aprender todo cuanto pueda de la Fuerza…

 

Reseña

Tecnología frente a religión

De las últimas portadas que está teniendo la colección ‘Star Wars’ este número 41 tiene la que considero la mejor de todas. Estas ilustraciones realizadas por David Marquez y Matthew Wilson se centran casi siempre en un solo personaje y en esta ocasión es Luke quien la protagoniza rodeado de sectarios del Templo del Isóptero Central. La importancia de este dibujo reside en que estamos viendo al aprendiz de jedi ante puertas y descubrimientos que nunca habíamos visto en las películas, aunque si en el antiguo universo expandido. La bravura y posición del protagonista contrasta ante la pasividad de los seres ataviados de rojo y esto es porque este número muestra la hostilidad de una Fuerza a la que algunos ya están acostumbrados. Y es que como hemos visto alguna que otra vez, la Fuerza no es solo de Jedis y Sith.

La tecnología y la religión son dos pilares en los que se sostiene ‘Star Wars’ y en este número entran en conflicto pues una amenaza con acabar con un punto importante de la otra. La aventura transcurre entre un imprescindible templo para aquellos que sienten la Fuerza y la contienda contra un nuevo artificio de el Imperio. Luke continúa su aprendizaje y se acerca como pocas veces al Lado Oscuro lo cual le aporta más conocimiento sobre sí mismo y sobre la persona que quiere llegar a ser.

Este episodio nos deja preparados para el final de este arco argumental. No nos ofrece grandes viñetas ni splash-pages, tan solo una con una barrenadora imponente, pero su ambientación está muy bien trabajada. El planteamiento del lugar e incluso de la historia comienza a ser algo caótico, pero eso juega a favor de la desorientación que siente Skywalker.  No obstante parecía que iba a profundizar en la historia de los sectarios como conocedores y seguidores de la Fuerza pero pierde esa oportunidad, nos habría aportado una visión diferente de esta religión intergaláctica.

Al concluir nos deja con una pequeña intriga que seguro se resolverá en la siguiente grapa. También han estado ausentes la reina Trios de Shu-Trun y el general Kanchar, seguro que reaparecen pronto para seguir luchando por los cristales de kyber.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 40

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte.

Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han reunido con los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan. El grupo lo lidera un tognath llamado Benthic, a quien los rebeldes ofrecen suministros con los que ayudarles en su causa.

Cuando el general Kanchar, delegado del Imperio, decide lanzar una barrenadora orbital sobre el planeta y destruir más casas de civiles —a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí—, los héroes de la Rebelión deciden que es hora de enfrentarse a los imperiales…

 

Reseña

Los Rebeldes obligados a colaborar o perecer

Continúa la pugna por los cristales de kyber que quedan en el planeta y para ello el Imperio cuenta con la eficiencia y experiencia minera de la reina Trios de Shu-Trun (ilustrada con el rostro de la actriz española Aura Garrido). Pero entre los codiciados cristales elementales para crear las espadas láser y la reina están los rebeldes y los habitantes supervivientes de Jedha. Entre estos últimos encontramos a la facción más radical de la resistencia, anteriormente liderada por Saw Gerrera (Forest Whitaker en el cine). Ahora con Benthic a la cabeza de ese movimiento los pobladores de Jedha intentan salir adelante. Pero el general Kanchar, el hombre sin brazo izquierdo que se ve convertido por obligación en brazo derecho de Trios, se pone manos a la obra para sacar el material del planeta y llevarse por delante a los que haga falta.

Puestos en situación tras el clásico parón de lanzamiento de cómics de agosto hemos podido continuar con el número 40 de Star Wars. Abordamos la tercera parte de ‘Las cenizas de Jedha’. En ella vemos como dos grupos con la misma meta discrepan en los métodos. Los clásicos Rebeldes comprueban como el odio hacia el Imperio y el pasado reciente hacen que el grupo de Benthic actúe sin piedad y sin hacer prisioneros. Esta dicotomía nos da una visión de Star Wars que muchos se han planteado y que a muchos les gustará ver. Acostumbrados a tan idealizada y candorosa concepción de los Rebeldes se muestra otra alternativa más directa y contundente. Cada cual que juzgue qué versión y qué táctica para enfrentarse a los ejércitos de Palpatine le parece mejor, pero sea como fuere las dos vertientes se ven obligadas a cooperar.

Aunque este no es un número que tenga entornos ricos en detalles podemos decir que esta es de las grapas que ofrecen nuevas localizaciones cargadas de acción y hostilidad. Como siempre los rostros de los personajes reflejan fielmente el pavor ante lo desfavorable o la emoción ante lo que sucede ante ellos, pero con pocos elementos más Larroca consigue ilustrar la acción de la historia. No obstante la narración nos deja un poco pendientes del número siguiente ya que no avanza excesivamente y nos deja con dos detalles que prometen más novedades y conflictos. Por lo menos podemos ver lo que parece un homenaje a uno de los eventos más memorables del ‘Gears of War’ o al menos a mí me lo recuerda.

Seguimos a partir de lo sucedido en ‘Rogue One’. Está muy bien explotada la idea por parte de Gillen que sigue con un tono más serio que otras de las colecciones de Star Wars. Aunque Han Solo nos da siempre esa faceta de pillo, predomina la acción y la sobriedad en estos números. Por encima de la trama tiene más valor la información que se ofrece sobre el pasado de algunos personajes, lo cual hace que reaparezca Bail Organa (Jimmy Smits en el cine) diciendo una frase que ciertamente define a Leia. El personaje que fue interpretado por Carrie Fisher protagoniza precisamente la portada realizada por David Marquez y Matthew Wilson. Una decisión que no comparto pues no es en esencia la mayor protagonista de este número, pero como he dicho, quizá si es de todos de la que nos llegan las mayores confidencias.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 39

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha vuelto a Jedha con la intención de extraer los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte. Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, están encargándose de encontrar una nueva base de operaciones. Nada más llegar a Jedha, los rebeldes se alían con Chulco Gi y con Ubin, antigua integrante de la Rebelión. No obstante, cuando Ubin y Chulco llevan a los héroes de la Alianza Rebelde a presencia de los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan con vida, la bienvenida que reciben no es, precisamente, amistosa…

Reseña

Estrellas españolas allí donde pasó la Estrella de la Muerte

Número 39 del cómic de ‘Star Wars’ y segunda entrega en la que vemos a la actriz Aura Garrido dibujada por el artista español Salvador Larroca. El dibujante ha empleado su rostro para dar vida a la reina Trios, la cual se encuentra en el planeta Jedha, lugar que fue desolado en la película ‘Rogue One’. Este no será el escenario en el que nos toparemos con el cameo del cocinero también español Alberto Chicote y otros amigos del dibujante, como pudimos saber que ocurrirá en el encuentro celebrado en el Espacio Fundación Telefónica con motivo del 25 aniversario de Larroca en Marvel (que podéis ver aquí), aún debemos esperar un tiempo para que se publique ese número en España. Sin duda la saga galáctica es más entrañable que nunca para los españoles estando bajo los pinceles del dibujante valenciano.

En ‘Las cenizas de Jedha’, primera historia de Gillen para la saga central de Star Wars, la reina Trios representa un papel de mucho peso y más que sorpresas lo que está dando son golpes en la mesa, demostraciones de un gran temperamento. Es un personaje fuerte, muy al estilo de lo que ya desarrollaba el guionista en la serie ‘Darth Vader’ con otros protagonistas. Por otro lado Benthic, que acapara la portada elaborada por David Marquez y Matthew Wilson, también es el personaje que atrae hacia si la atención del lector. Con él se topan Luke, Leia y Han Solo en esta nueva misión para los Rebeldes, él es con quien finalizamos el pasado episodio. Un personaje que ya habíamos visto en el cine cuando era el segundo de Saw Guerrera. Alguien de ideas claras y firmes, con una determinación férrea y con un pasado bastante bien definido.

No descuida Larroca tampoco los detalles. No lo hace ni en la actriz española ni en los protagonistas cásicos de la saga, que destacan a veces en demasía sobre el resto de personajes. Pero también tiene oportunidad aquí de lucirse con la tecnología. No solo con las naves, el brazo metálico del comandante Kanchar o el rostro de Benthic, también con nuevas máquinas que tienen además un aire a videoclip metalero. Eso sí, espero que en números posteriores el color de Guru-eFX se vaya adaptando más al estilo de Larroca pues no lo veo aún en buena comunión, quizá sea la costumbre al trabajo de Edgar Delgado.

Si algo interesante tenía ‘Rogue One’ es que nos mostraba una faceta radical de la resistencia, algo diferente a los clásicos rebeldes. Con estas nuevas grapas han vuelto y además con más rabia pues quieren vengarse del genocidio cometido por la Estrella de la Muerte. E igualmente seguimos teniendo cruces con la película de Gareth Edwards. Referencias a lo acontecido, a Jyn Erso y su acción heróica… Todo este tipo de alusiones son buenas coartadas para llevar a cabo este arco y expandir la historia que rodea las construcciones y destrucciones de esas inmensas esferas destructoras de planetas.

Tal vez comience a echar de menos el humor que explotaba Gillen en ‘Darth Vader’ con Triple Cero y BT-1, pero desde luego el carácter severo que le imprime a las series se comienza a hacer notar y si nos lleva a un desenlace épico le perdono que me devuelva a la comedia en futuras ocasiones.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 38

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo crucial para el Imperio. Las fuerzas rebeldes proliferan a lo largo y ancho de la galaxia y su eliminación es imperativa para que el Imperio prospere.

Para una misión tan vital como la expuesta, es importantísimo reunir al equipo adecuado, en este caso, un grupo de soldados de asalto de elite elegidos por sus diferentes habilidades, por su lealtad y por su total dedicación a la destrucción de la Alianza Rebelde.

Al mando de este escuadrón, denominado Cicatriz, se encuentra el cruel sargento Kreel, que responde directamente ante Darthxº Vader. Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo ya han escapado antes de este grupo de soldados de asalto, pero el Imperio no ceja en su empeño de acabar con ellos…

Reseña

Nuevos personajes enlazando con viejo y nuevo canon

Por fin se ha publicado en España el número 38 de Star Wars. Larga ha sido la espera y lo aguardábamos con ansia pues era sabido por todos los compradores de la colección y seguidores de El Ministerio del Tiempo que en esta grapa aparece Aura Garrido (‘La piel fría’). De igual modo que ya vimos convertido en canon a Constantino Romero en el número 17 y al compañero de la artista en la mítica serie, Nacho Fresneda en el número 28, la actriz española ha sido retratada por Salvador Larroca. A partir de ahora el rostro de la reina Trios estará ligado al de la intérprete madrileña. Ella proviene de Shu-Torun, un planeta en el que ya transcurrió la serie de Darth Vader y en el que Larroca al igual que aquí se lució con los detalles. De momento solo ha tenido unas cuantas viñetas, pero son suficientes para mostrar el carácter que tiene, estoy seguro de que nos deparará unas cuantas sorpresas.

Reconocemos el rostro de la española y como sucede prácticamente siempre con los lápices de Larroca identificamos maravillosamente al resto de actores. Se reconoce a sus personajes aunque tengan cubierto el rostro por una tela y solo veamos de ellos poco más que sus ojos. El dibujante español es un especialista en los retratos pero también podréis disfrutar aquí de grandes paisajes, de escenas espaciales portentosas.

Toma el control del guión a partir de ahora Kieron Gillen, quien ya trabajó con Larroca en la serie de 25 números de Darth Vader. La buena sintonía entre Gillen y Larroca vuelve a notarse de igual modo que la percibíamos en la exitosa colección del lord sith más famoso de todos. El guionista comienza su andadura en la serie central de Star Wars con un arco que se ha venido a llamar ‘Las cenizas de Jedha’. Jedha es la luna por la que pasaban casi todos los creyentes en la Fuerza, entre otras cosas porque los jedi fabricaban allí sus espadas láser con el codiciado cristal Kyber. Además es una localización que hemos podido ver en ‘Rogue One’ y que no salió muy bien parada, como aquí nos recuerdan. A si es que de nuevo se unen canon viejo y nuevo en los cómics de un modo mejor que en algunas de las películas. Prueba de ello es que se hace una correcta alusión a Moff Tarkin el tirano imperial encarnado por Peter Cushing en la trilogía original pero se continúa a partir del punto en que quedó el planeta tras la película de Gareth Edwards, con los seguidores del veterano de las Guerras Clon, Saw Gerrera (Forrest Whitaker) luchando a su manera contra el Imperio. Esta nueva mini-historia promete, aunque esperemos que Gillen no viva demasiado de las rentas que le ha otorgado el cine.

Este es un número con más cambios en los créditos, ya que la portada no es obra de Mike Mayhew si no de David Marquez y Matthew Wilson. En ella vemos a un Luke estoico en medio del desierto con unas amenazadoras naves imperiales al fondo. Durante las próximas entregas estos serán los encargados de narrarnos La Guerra de las Galaxias en un universo que se expande ofreciendonos detalles mucho más ricos que las publicaciones cinematográficas.

A continuación podéis ver el resultado de Aura Garrido como la reina Trios en la publicación que lanzó la propia actriz al enterarse hace más de medio año de su aparición en la saga.

 

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 37

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo crucial para el Imperio. Las fuerzas rebeldes proliferan a lo largo y ancho de la galaxia y su eliminación es imperativa para que el Imperio prospere.

Para una misión tan vital como la expuesta, es importantísimo reunir al equipo adecuado, en este caso, un grupo de soldados de asalto de elite elegidos por sus diferentes habilidades, por su lealtad y por su total dedicación a la destrucción de la Alianza Rebelde.

Al mando de este escuadrón, denominado Cicatriz, se encuentra el cruel sargento Kreel, que responde directamente ante Darth Vader. Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo ya han escapado antes de este grupo de soldados de asalto, pero el Imperio no ceja en su empeño de acabar con ellos…

Reseña

El Escuadrón Cicatriz para que Aaron deje una marca definitiva.

Último número de Jason Aaron como guionista de la serie principal de ‘Star Wars’ antes de cederle el testigo al guionista Kieron Gillen. Para este último one-shot, para esta despedida ha empleado a un equipo especial, encargado de darle boleto a muchos rebeldes, el Escuadrón Cicatriz. Un grupo de Stormtroopers heterogéneo con diferentes habilidades, que se sale de lo habitual, que no son los cuadriculados miembros de las tropas de asalto imperiales. Esta diferencia se agradece por lo factible dentro del universo Star Wars y por sacar nuevos personajes de donde parecía que no iban a salir (al margen de Finn, el soldado de John Boyega en los nuevos largometrajes). Una elite de soldados que como he dicho en anteriores ocasiones hace afición y en este número 37 también ofrece argumentos para ello, tanto narrativas como visuales a través del dibujo de Larroca.

Esta entrega es una persecución, un busca y captura. Durante esa cacería lo que más se muestra son las maneras del Escuadrón Cicatriz, la idiosincrasia de su líder y la relación con Darth Vader. Un punto interesante si más adelante vamos a seguir contando con ellos, si no va a suponer otro amago de spin-off como en los números 21 y 25. Aaron lo deja todo bien preparado para los capítulos que vienen, pero esta grapa no es nada precisamente épico. Por lo menos nos sigue enamorando con la efectividad del equipo de soldados, con sus artes y artificios, que se alejan mucho de la famosa mala puntería de los stormtroopers. Yo compraría serie independiente de estos villanos.

Este número especial viene con una segunda parte añadida titulada ‘La arena proveerá’ dibujada por Andrea Sorrentino (‘Secret Empire’) y coloreada por Lee Loughridge (‘Vampirella’) con guión de Jason Aaron y Dash Aaron. Por eso llega hasta las 40 páginas, manteniendo el precio de siempre.

El estilo de Sorrentino le viene muy bien a la historia de Aaron. El desierto le pega tanto como aquella serie de Old Man Logan en la que se sumergió la dibujante en 2015. Una narración árida en la que Tatooine hace la vida muy difícil a los Tusken o Moradores de las arenas. Una ocasión más para conocer los diarios de Ben Kenobi.

Otros habrían elegido una despedida por todo lo grande. Pero Aaron ha optado por una diferente buscando historias a partir de personajes que siempre están en segundo plano, como reivindicando también el papel del guionista, aunque en el mundo del cómic esté mucho más reconocido que en el cine. Desde luego ha dejado huella o marca más que cicatriz en esta colección, esperamos no tener que echarle de menos ahora que va a entrar Kieron Gillen.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca, Andrea Sorrentino. Color: Edgar Delgado, Lee Loughridge. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2018. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 36

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa. Aunque el malvado Imperio Galáctico sigue mostrándose fuerte, la Alianza Rebelde, embarcada en una lucha por la libertad, continúa minando sus fuerzas a lo largo y ancho de la galaxia.

El asedio de Tureen VII por parte del Imperio llevó a Luke Skywalker, a la princesa Leia y a Han Solo a intervenir en el conflicto. Darth Vader, por su lado, envió a detenerlos al Escuadrón Cicatriz, compuesto por soldados de asalto de elite. Sin embargo, las fuerzas rebeldes consiguieron burlar el asedio, lo que humilló al Escuadrón Cicatriz y lo hizo caer en desgracia. En cualquier caso, los imperiales no se fueron con las manos vacías, porque capturaron a C-3PO.

Ahora, el Escuadrón Cicatriz ha decidido concentrarse en sacarle al androide de protocolo tantos secretos como sea posible acerca de la Alianza. Al mismo tiempo, R2-D2, preocupado por su colega y amigo, ha abandonado a los rebeldes para emprender una misión de rescate…

Reseña

Un poco de protagonismo para los circuitos.

Penúltimo trabajo de Jason Aaron en la saga de cómics de Star Wars. Este número muestra de manera justificada que hay androides por los que los protagonistas sienten algo más que lo que siente un trabajador por su herramienta de trabajo o por su computadora. No son meros reparadores, interfaces de idiomas o dispositivos de almacenamiento de información. R2-D2 es un bien muy preciado para los rebeldes o para los fans y aquí demuestra una vez más su valía.

En esta historia hace gala de su capacidad como buen amigo y se embarca en un rescate de lo más arriesgado. En una grapa anterior C3PO fue capturado por el Imperio y el androide se decide a rescatarle él solito del interior de un destructor estelar en el que está el mismísimo Lord Vader. Si queréis ver una historia protagonizada por R2 ahora que se le ningunea tanto en las películas es vuestra oportunidad. Se le muestra muy osado, muy astuto y muy tocanarices. En este sentido se refleja bien al personaje, porque no deja de ser un personaje más, pero esperaba algo más cómico de este número. En lugar de eso tenemos una aventura bastante sencilla, puede que ligeramente relevante a la par que un pelín desproporcionada para las capacidades del robot.

Los planos siempre cinematográficos de Larroca van acompañados de una voz en off representada por unos cajetines de narrador. No he podido evitar darle vueltas a quién podía ser el artífice de esa narración pero lo más probable es que sea anónimo. Sea como fuere la acción de todas estas viñetas es más movida de lo esperada, sobre todo para tratarse de una aventura de un robot que tiene menos grados de libertad que un madelman. Alabo ese logro que es mérito tanto de dibujante como de guionista.

Como los predecesores enlaza en su última página con el siguiente. Este one-shot que ha sido titulado como ‘La venganza del astromecánico’ nos devuelve al Escuadrón Cicatriz del sargento Kreel, al cual ya vimos en números anteriores como el 21 o el 25. En el capítulo 37 tendremos más aventuras del Escuadrón Cicatriz al cual ya estoy definitivamente enganchado.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 35

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa. Aunque el malvado Imperio Galáctico sigue estando fuerte, la Alianza Rebelde continúa luchando por la libertad.

Han Solo, un legendario contrabandista y un canalla todoterreno, acabó metido de cabeza en la Rebelión a raíz de que un sencillo viaje que se vio obligado a hacer para pagar una deuda que tenía con Jabba el hutt —un importante barón del crimen— se convirtiera en una misión para rescatar a la princesa Leia, a quien sacó de la Estrella de la Muerte.

Desde entonces, Han Solo y Chewbacca, su copiloto wookiee, han llevado a cabo extraños trabajos y milagrosas hazañas para mantener con vida a sus amigos y en marcha la Rebelión; si bien es cierto que sus métodos provocan inquietud y desasosiego en todos aquellos que les rodean…

Reseña

Una entrega para los amantes de Solo.

Siguiendo la línea de los últimos números publicados la entrega 35 de la colección Star Wars supone un nuevo one-shot (historia que empieza y acaba en una sola grapa). Seguimos así despidiéndonos de la etapa del guionista Jason Aaron en los cómics de Lucasfilm, la cual finalizará en dos números. Aunque esta historieta se publicó en Estados Unidos en octubre de 2017 nos llega ahora en un momento propicio ya que el hype, como se dice ahora, de Han Solo está por las nubes tras la publicación del tráiler de la película en solitario del personaje de Harrison Ford que ahora interpretará Alden Ehrenreich.

Casualidades aparte. Si el filme intentará rescatar al contrabandista más granuja, astuto y simpaticón de la galaxia en este número también leemos algo similar. Para ello Aaron ha retomado otro personaje de la saga de cómics como es el Hut Grakkus, al cual pudimos ver en el arco argumental que se inició a partir del número 8 (‘Enfrentamiento en la luna de los contrabandistas’). Este enorme gusano que ya le puso las cosas difíciles a Luke y compañía por supuesto no se ha pasado al bando rebelde. Sirve como excusa para una misión que hace sacar a flote todos los antiguos recursos de contrabandista de Han Solo, aunque siga siendo uno de los buenos. No deja de ser una historia sencilla pero eficiente, fiel retrato del personaje.

Igual de exacta es la imagen que representa Larroca de Harrison Ford. Su sonrisa bobalicona, su cabello H&S, sus poses chulescas… Como si el actor hubiese posado para él. Ahí radicaba la mayor dificultad de este encargo ya que tampoco tiene una acción compleja ni escenas laboriosas, aunque si claustrofóbicas, no debe haber sido fácil encajar al Hut en los pequeños espacios del Halcón. Lo que si cambia con respecto al anterior cómic es la calidad del dibujo, refiriéndome sobre todo a los fondos. Hay un mejor acabado en ellos, todo está mejor detallado. Tanto el interior del Halcón Milenario, como los personajes y el espacio exterior.

A la espera de un nuevo arco argumental y con la inclusión que nos ofrecerá Larroca del personaje con el rostro de la actriz Aura Garrido, seguiremos disfrutando de estas historias conclusivas.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 34

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa, dado que el malvado Imperio Galáctico sigue gobernándola con puño de acero. Sin embargo, para aquellos valientes con suficiente habilidad como para desafiar a las fuerzas imperiales y zafarse de ellas siempre existe la posibilidad de obtener beneficios.

Lando Calrissian, un contrabandista reconvertido en emprendedor galáctico, va dejando su huella de hombre de negocios de mala reputación por el universo a medida que comercia con bienes aquí y allí y opera, prácticamente, al margen de las leyes imperiales. En un momento dado, Sana Starros, cazarrecompensas y contrabandista, como él, le ofrece un trato que nadie rechazaría.

Así, juntos, Sana y Lando se embarcan en la venta de lo más gordo que habían tenido nunca entre manos y saben que se la juegan, porque podría costarles la vida…

Reseña

Sana sanita, lo que no se le da a Sana, sana te lo quita.

Exploramos la parte más canalla de Star Wars, la de aquellos que quieren sacar más provecho de la gran guerra galáctica. Y no me refiero a los compradores de armas que aparecían en ‘Los últimos jedi’, si no a los contrabandistas, a los mayores expertos en estraperlo galáctico.  Lando Calrissian y Sana Starros se unen para llevar a cabo un engaño más arriesgado que el de la estampita. Todo esto sucede antes de que Lando se convierta en el líder de Ciudad Nube en Bespin, pero aún así este ya se define como hombre de negocios. De estafador a empresario reconvertido o más bien cambiado de nombre.

Es una historia donde vemos la astucia y las argucias de Sana, donde se gana nuestro respeto pero también calamos su carácter de timadora en unas pocas páginas, las mismas en las que ella se gana un buen número de enemigos para salirse con la suya. No obstante lo que leemos transcurre con un guión atropellado que no es de lo más brillante de Jason Aaron, pero al menos nos sirve para calmar el hambre de saber sobre este personaje.

A pesar de que Larroca sigue controlando los planos y los rostros tan bien como siempre en algunas viñetas o páginas enteras de esta entrega está algo escaso de detalles. Sabe muy bien donde colocar la cámara pero parece que le ha faltado tiempo a la hora de terminar ciertas escenas. Sobre todo lo notamos en los fondos y los escenarios por los que se mueven los dos protagonistas. Sin embargo hay determinadas ilustraciones que están dibujadas y coloreadas con mucha finura, por lo que irregular es como debería calificar el conjunto artístico del Star Wars 34.

Si en el anterior número leímos una historia sobre Luke y Leia en el siguiente toca sobre Han Solo ,Chewbacca y el hutt llamado Grakkus, que ha aparecido en grapas anteriores. Por lo que de momento no nos embarcamos en ningún arco argumental, seguimos con estas mini-historias conclusivas e individuales. Parece que Jason Aaron se está despidiendo de esta colección personaje a personaje (el 37 es el último que guionizó el escritor) sembrando para que otros puedan crear en sucesivos cómics.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: enero de 2017. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 33

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia vive una época convulsa. Aunque el malvado Imperio Galáctico sigue demostrando su poderío, las tropas de la Alianza Rebelde no cejan en su lucha por la libertad.

Por su lado, Luke Skywalker sigue intentando descubrir cuál es su destino. Siente la Fuerza, pero carece del entrenamiento necesario para convertirse en caballero jedi. Cuando la doctora Aphra le propone que la acompañe a la Ciudadela de Ktath’Atn para reactivar un artefacto que contiene la consciencia de un antiguo jedi, Luke acepta. Una vez allí, a pesar de estar asediado por parásitos telepáticos, el joven consigue superar el control que uno de ellos pretende ejercer sobre él y, con ayuda de la princesa Leia, líder de la Rebelión, libera a la gente de la ciudadela y de la población que la rodea.

Aun así, el peligro persiste, dado que los parásitos supervivientes no son los únicos que quieren dar caza a Luke y a Leia…

Reseña

Los Skywalker codo con codo y poco más.

Está bien reiniciar un poco la historia hasta cierto punto y retomar a los personajes, pero asusta el arranque tan flojo que vemos en el número 33. Volvemos de la Ciudadela de los Gritos cargados de emociones y regresamos al formato tradicional de la serie con treinta y dos páginas y menor precio pues ya se acabó el crossover. ‘Rebeldes a cielo abierto’ es el título de esta grapa para la nueva etapa que ha escrito como siempre Jason Aaron. Las siguientes no tendrán el mismo nombre como acostumbramos, los capítulos irán cambiando de tagline.

Este número ha sido una aventura de Luke y Leia, prácticamente un one-shot que puede que no tenga relevancia más adelante. Ocurre cuando ambos aún no sabían que eran hermanos y su única familia adoptiva había sido asesinada por el único familiar directo vivo que les quedaba, su padre y su Imperio. Se han visto perdidos durante mucho tiempo en una isla, no solo en medio del mar si no en todo el universo. Esto ha dado margen para que se sinceren y se cuenten historias que ni conocían el uno del otro ni nosotros sabíamos de ellos. Pero hablar no es lo único que hacen si no que trabajan en equipo al más puro estilo de ‘La piel fría’ defendiendo su posición y no precisamente contra los seres de las profundidades que conocen. Una aventura que esperemos que no quede en agua de borrajas. Por cierto, no, no es este aún el número en el que vemos a Aura Garrido dibujada en Star Wars de la mano de Larroca, aún nos quedarán unos cuantos hasta que lleguen esas viñetas.

Las tintas de Larroca y los colores de Delgado siguen en su línea. Aunque por supuesto han tenido que cambiar de tonos pues la historia así lo dicta ahora. Las criaturas acuáticas casualmente tienen cierto parecido con la película que os comentaba antes. Pero recordemos que el filme se estrenó en octubre y este cómic lleva publicado en Estados Unidos desde septiembre, no es más que una casualidad.

En cuanto a la portada la verdad es que no hay muchas pegas que encontrarle. Se ha encargado de ella Mike Mayhew. Ya os hablamos de él y de su relevancia cuando nos correspondió escribir sobre el número 15 de la serie. En esta ocasión no ha llenado tanto la página con el personaje pero si ha recreado una escena que nos transporta a una parte muy representativa de la historia que hemos leído. Le tendremos presente hasta el número 37, es decir durante todo este arco argumental. Para el próximo número tanto la última página de este como la portada que nos adelantan nos prometen una aventura con Lando Calrissian y Sana Starros. Habrá que esperar al 16 de enero.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre de 2017. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 32

Argumento

Clic para mostrar

Luke Skywalker es un joven piloto rebelde que intenta descubrir cuál es su destino. Cuando Aphra, una doctora en arqueología, le propone que la acompañe a la Ciudadela de Ktath’Atn —la Ciudadela de los Gritos— para impresionar a la reina que vive en ella y que esta, a cambio, reactive un artefacto que contiene la consciencia de un antiguo jedi, Luke acepta.

Justo cuando Luke y Aphra descubren que la reina no pretende sino capturarlos, al planeta llegan la princesa Leia, Han Solo y Sana Starros con intención de coordinar una huida. Aunque Luke y Han enseguida caen presa de la hipnótica mirada de la reina, los demás se preparan para escapar a tiros.

Reseña

Un cierre con gritos de varios tipos.

Para este cierre de mini historia puedo remitirme al anterior en el momento de hablar de sus dibujantes. Visualmente lo mismo. Me gusta mucho más el trabajo de Larroca que el de Broccardo. Creo que las manos del dibujante español, sin desmerecer el talento de Andrea Broccardo, le vienen mucho mejor al tono de esta etapa de Star Wars. Además Salvador Larroca y Edgar Delgado aprovechan mucho mejor las situaciones que les dan los guionistas. A destacar la imagen de Aphra ante el cristal de Rur.

La budy movie inicial entre Aphra y Luke quedó totalmente deshecha, se convirtió en una aventura más grupal en cuanto llegó el resto de protagonistas a hacer frente a la Reina de Ktath’atn. Todo acabó en una especie de versión de ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’, salvo que en esta ocasión los ladrones han sido invadidos, o atacados más bien. En relación a esto, efectivamente, como me aventuré a decir en la reseña del número 31 la razón por la que los wookies no podían entrar en Ktath’atn, o la Ciudadela de los Gritos, es la que veíamos al final de ese número o principio del que nos ocupa.

Este especial de 48 páginas llega a un momento climax en el que hacen que cada vez sea más admirador de Triple Cero y BT-1. ¿Cuándo dicen que les vamos a ver en las películas? Preguntas retóricas al margen, seguimos con algunas incógnitas en el aire pero al menos queda más claro, aunque sin entrar en detalles, que Sana y Aphra tuvieron una relación sentimental que acabó muy mal, sobre todo a ojos de Sana. Por su parte Aphra se postula como el Han Solo femenino, con su propia nave, androides y wookiee.

Esta grapa supone la parte cuarta del arco argumental ‘La Ciudadela de los Gritos’. El siguiente número de la serie ‘Star Wars’ ya inicia otro. Para poder tener la conclusión de este arco ha habido que incluir el número 8 de ‘Aphra’ ya que, recordemos, estamos leyendo un crossover. Así se cierra también con la quinta parte y sabemos que sucede con Luke, Han, Leia, Sana y compañía ¿conseguirán salir de la Ciudadela de los Gritos? Eso ya es tarea vuestra averiguarlo, aunque supongo que como fans de las películas lo sabréis, otra cosa es de qué manera y con qué nuevos misterios se marcharán de allí.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron, Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca, Andrea Broccardo. Color: Edgar Delgado, Antonio Fabela. Portada: Marco Checchetto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre de 2017. Precio: 3,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 31

Argumento

Clic para mostrar

Nuevas aventuras del cruce argumental entre la serie regular de Star Wars más veterana y la nueva colección en curso, protagonizada por la Doctora Aphra. Mientras Luke y Aphra se enfrentan a la Reina de la Ciudadela, Han y Leia se acercan en busca de Aphra.

 

Reseña

Un Star Wars cercano al terror más gótico.

Continuamos con la historia de ‘La Ciudadela de los Gritos’ que iniciamos en el anterior número, el crossover con Aphra. Este especial contiene las partes segunda y tercera del libro uno de ‘La Ciudadela de los Gritos’, con lo que volvemos a tener más páginas de las habituales, un total de cuarenta y ocho. Esas dos partes están realizadas por dos equipos diferentes de artistas, pero el guión está orquestado en conjunto por Jason Aaron y Kieron Gillen.

Si hablamos de lo artístico me quedo más con el resultado realista de la primera mitad, lo que podemos ver en lo que supone la segunda parte de este mini arco. A parte de que los rostros son mucho más parecidos a los reales la ambientación es más terrorífica, mucho más acorde al título que nos ocupa. También podría ser que me atraiga la posibilidad de ver un cameo, como la escalera de caracol que recuerda a la de El Ministerio del Tiempo, no sería la primera vez que Larroca alude a la serie. Por otro lado el dibujo de Broccardo en la tercera parte (segunda mitad de esta grapa) es mucho más sencillo, más plano, respaldado por una paleta de color diferente y con un conjunto demasiado ingenuo, no impone y rompe la atmósfera.

Algunos decían que Aphra era el Han Solo moderno y en femenino, ahora podrán comprobar el choche entre estos dos personajes pues sus caminos se cruzan e interactúan entre ellos. Es otra manera de aunar cánones, de poner en sintonía las nuevas ideas con las tradicionales. Llega hasta el punto de darme la razón con respecto a lo que comentaba en la reseña del número 30 al afirmar que Luke y Aphra formaban pareja de budy movie, pues traban cierta amistad, comparten aventura y todo esto a pesar de ser tan diferentes.

Conocemos ya la personalidad encerrada en el artefacto que le han llevado a la Reina de Ktath’atn. Sigue relacionado con el tema de la Fuerza y la inmortalidad, como lo que leímos hace poco sobre Yoda. Los que seguimos la colección central de Star Wars aún no sabemos nada en detalle de este personaje, pero si sois lectores de la serie de Aprha os encontraréis en ventaja ya que ahí sí que ha aparecido. Seguro que su historia va a enriquecer esta nueva etapa de Star Wars en Disney, ya que se decidió coger solo parte del viejo canon.

Como último apunte y por no perder de vista a ciertos personajes y detalles. Sana podría revelar su pasado común con Aphra de un momento a otro y aunque está a punto de hacerlo en este número cada vez está más claro que no tuvieron un final feliz anteriormente. Tampoco se ha desvelado la razón por la que los wookies no pueden acceder a la Ciudadela pero puede que sea por finales tan literalmente bestias como el que leeréis aquí.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron, Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca, Andrea Broccardo. Color: Edgar Delgado, Antonio Fabela. Portada: Marco Checchetto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre de 2017. Precio: 3,50€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 25

Argumento

Clic para mostrar

Es un periodo de reconstrucción para el Imperio. Después de que la Alianza Rebelde destruyera la Estrella de la Muerte, Darth Vader, con ánimo de expiar su fallo, está acabando con todo el que se oponga al Imperio.

Aunque los androides Triple Cero y BT-1 tenían órdenes de capturar a la doctora Aphra, la aliada secreta de Vader, esta se aprovecha de la programación de ambos para alterar su protocolo. Sin embargo, justo cuando están a punto de escapar, a Aphra se le ocurre ir a ver al emperador Palpatine.

Entretanto, el señor oscuro ha dado con Cylo, el científico traidor, y pretende ponerle fin a este asunto de una vez por todas. Aunque Cylo activa un mando a distancia que controla el traje cibernético que mantiene con vida al lord de los sith, este usa la Fuerza para librarse de dicho control. Aun así, Vader tendrá que superar un obstáculo más para completar su misión…

¡Última entrega de la serie! Todo conduce a este final. Las maquinaciones de Vader contra el Emperador. Sus misiones encubiertas con la Doctora Aphra y sus robots asesinos…

 

Reseña

Los buenos finales existen, hasta para los malos.

Finaliza la serie de cómics protagonizada por Darth Vader y me arriesgo a decir que hasta el momento ha sido la más satisfactoria de las que ha sacado Disney sobre Star Wars. Una serie que está enmarcada entre dos títulos del antiguo canon y que ha sido preparada para el nuevo, funcionando muy bien en ambos. Lo que ha creado Gillen y luego han plasmado en imágenes Larroca y Delgado es una interesante historia que nos ofrece un lado nunca visto de Vader, de un modo épico y coherente, dicho sea de paso.

Ya de entrada la portada del argentino Juan Giménez nos introduce en la épica y la ciencia ficción que ha predominado en toda esta serie. Es de las mejores que hemos visto en toda la colección, como era de esperar al salir de un artista con su bagaje. Comenzaréis a pasar páginas y comprobaréis que todo sucede algo rápido en el número 25, pero es que el 24 había dejado varias cosas por cerrar. Pese a todo, el camino que acaba despejando Gillen para Vader es el de un autentico sith y aquí, por fin, vemos si le sirve al antes conocido como Anakin para saldar su deuda por la destrucción de la Estrella de la Muerte. Por supuesto para Aphra, Triple Cero y BT-1 también tenemos un final cuyos detalles es mejor que descubráis, es más, recomiendo que descubráis. Aunque han estado algo ausentes al final de la saga han tenido sus momentos de protagonismo. No siempre resulta sencillo finalizar una historia y suelen ser los finales lo más comentado de todas las series. En definitiva es este es un buen cierre para una magnífica colección.

Larroca, que finalmente ha salido en bastante más que en tres números, se ha convertido en uno de los nombres más importantes a la hora de referirnos a Darth Vader. Le ha representado con fidelidad, espectacularidad y humanidad. Todo esto con el hándicap de tratarse de un personaje que no muestra su rostro nunca. Argumental y artísticamente ha ejercido de padre de uno de los mayores villanos del cómic y no le ha temblado el pulso. Irónicamente él ha ejecutado a Vader y Vader le ha ejecutado a él (para comprender esto hay que haber leído estas grapas).

Este número tiene más páginas de lo habitual y finaliza con una conclusión extra. Esta guionizada por Guillen pero dibujada por Max Fiumara y coloreada por Dave Stewart. En ella vemos otra de las huellas que Vader va dejando por la galaxia. Su ensañamiento con aquellos que odia a raíz de lo sucedido a su madre tiene sus repercusiones y las vemos en una última splash page a lo Wickerman. Además también hay varias páginas con las cubiertas originales.

Gillen, Larroca y Delgado le deberán mucho (fama, reconocimiento, satisfacción…) a esta serie pero sin duda la propia colección le debe mucho a ellos. Están tan unidos como un jedi a sus midiclorianos y así será para el resto de la historia del cómic.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Juan Giménez. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 3,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 24

Argumento

Clic para mostrar

Vader está sumergido en su mundo interior, perdido en visiones de la Fuerza. ¿Realmente, es más máquina que hombre? ¿O puede luchar para regresar a la luz?

Reseña

Interiorizando algo antes del final.

El as que tenía Cylo guardado en su manga nos sorprendió en el número 23. Pero la Fuerza es una cosa y la tecnología es otra. ¿Le queda algo de humano a Vader?  ¿Es su fe en la Fuerza más poderosa que los circuitos que hacen funcionar su cuerpo? He aquí la respuesta. Desde hace años está el debate de si Vader mató al emperador en el Episodio VI como fruto de un impulso paternal surgido de algo del poder de la luz latente en él o si fue fruto de su ira y frustración. Aquí también obtenemos algunas pistas de cómo funciona su cuerpo, mente y espíritu, o al menos de como se está estableciendo para el nuevo canon. Y ya de paso también tenemos más dosis de la astucia de Cylo, aunque recibe lo suyo.

Larroca se merece un premio por este trabajo. Se que en los Eisner no estuvo nominado pero me da igual, se lo merecía. Por si no habíamos tenido bastantes muestras de la pieza clave que es para esta colección y de lo que representa ahora mismo para Marvel nos recrea brillantemente escenas de Star Wars que Jason Aaron ha tenido a bien rescatar y modelar para ponerlas a merced de su narrativa. Ha elaborado imágenes muy icónicas y poderosas que ahondan en lo más profundo del personaje, como ya predice la sencilla portada del dibujante español.

Echaré de menos al Vader de Kieron Gillen, independientemente de como finalice todo en la siguiente grapa. Pero a quien más voy a extrañar es a Triple Cero y a BT-1, para mí una de las piedras angulares de esta colección, que por cierto están ausentes en este número 24. Junto a Aphra (que tiene solo una viñeta aquí pero bien atrevida) han supuesto las novedades más efectivas de lo que va de nuevas colecciones comiqueras de Star Wars. El último cómic de esta colección promete ser memorable, al menos su portada por si sola ya se me ha quedado grabada en la retina.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio:2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 23

Argumento

Clic para mostrar

En esta entrega, Vader contra Morit. ¿Necesitas algo más que eso? Está bien: también se revela el secreto de Cylo…

Reseña

Buena manera de comenzar la cuenta atrás.

Se acaba la serie de Darth Vader y el número 23 supone el comienzo de la cuenta atrás, el 3, 2, 1 que cerrará una exitosa colección de cómics. Hemos seguido esta serie a lo largo de sus más de 20 entregas para llegar a este climax. Sabemos que Vader seguirá vivo pues estas viñetas se ubican antes de su muerte en el episodio VI. Pero hay mucho interés en saber cómo resolverá la situación y si mueren o cual será el destino de los otros personajes secundarios. Ahora solo falta que Guillen y compañía den la puntilla en los dos números que quedan para hacer del todo memorable esta serie.

En concreto el número 23 nos vuelve a mostrar como la astucia y el valor de Aphra, así como la infamia de los dos androides, no tiene parangón. Siempre tienen un As bajo la manga para sobrevivir. Aunque en esta grapa no tienen un papel importante seguro que les espera una buena conclusión.

Al igual que en la serie ‘Star Wars’ un destructor está siendo tomado por manos ajenas. En esta ocasión es El Ejecutor, una nave insignia para el Imperio. Este acontecimiento da rienda suelta al Vader más indestructible y a un épico duelo de sables láser (iniciado con una apabullante viñeta a dos páginas). Aunque tal vez esperábamos ver la pelea durante más páginas su resultado es de lo más grandioso. Guillen lanza todo el arsenal de Cylo contra Vader y rápidamente descubriréis el resultado.

Finalmente y como gran premio descubrimos el secreto de Cylo. Tan jugoso como sorprendente. Al leerlo nos damos cuenta de algo que podría ser obvio, que encaja perfectamente y por eso nuestra fascinación es mayor.

Larroca, junto a Delgado, nos está creando una auténtica colección de Splash pages y en este número sumamos alguna más, como he mencionado en relación a la lucha de espadas láser. No se le pueden poner trabas ni al dibujo si al esfuerzo del artista español. Las expectativas son altas para el aguardado final.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio:2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 22

Argumento

Clic para mostrar

Vader ocupa a Cylo y a sus operativos cibernéticos. El Ejectutor está casi completado para su lanzamiento. Mientras, los robots asesinos se enfrentan a su dueño.

Reseña

Desechando rivales, uno por uno.

Vader está muy cerca de atrapar por fin a Cylo, pero tiene que superar algunos obstáculos más. Ya vimos en el cine cómo se enfrentaba Luke a un rancor, haciendo uso más de la suerte que de la Fuerza. Su padre demuestra ser mucho más resuelto ante tan colosal criatura. Mientras tanto la historia llega a un climax en el que confluyen el Emperador, Vader y el traidor de Cylo, con El Ejecutor como futuro escenario.

Triple Cero y BT-1 siguen demostrando que han dado ideas al cine como vimos hace poco en ‘Rogue One’ con la aparición de K-2SO. La saga ‘Star Wars’ nos tenía acostumbrados a robots con carácter benigno o neutral hacia los seres humanos y ya estamos viendo que los malvados también pueden dar mucho juego. No es que sean Bender de ‘Futurama’ pero si poseen una personalidad propia muy perversa, cargada de sarcasmo. Guillen ha sabido ganar adeptos solo con estos dos personajes.

Otro personaje que ha hecho jugosa la serie es Aphra y ya la tenemos completamente de vuelta. Su aparición en este número es breve pues va acompañada de un cliffhanger pero puede que la aguarde un gran final. Su picardía y sus dotes la han mantenido viva y tal vez así siga siendo, lo veremos en el número 23. ¿Será trágica su conclusión?

Está claro que Guillen es un gran generador de personajes, pero los villanos restantes no tienen a Vader tan contra las cuerdas como le tuvo Thanoth. Pese a ello permanecemos expectantes ante el final de cada uno de ellos, pues tenemos claro que si Vader no les liquida pondrán pies en polvorosa. Si el guionista es capaz de crear nuevas personalidades Larroca es experto en darles lugar y emociones. Poco puedo añadir a lo ya dicho en anteriores reseñas sobre el gran trabajo que está haciendo en esta serie.

Por desgracia tras esta entrega llegamos a la recta final, ya solo nos quedan tres números de ‘Darth Vader’. La serie que nos desvela cómo Vader purgó y reparó ante el Emperador el error de permitir la destrucción de la primera estrella de la muerte finalizará en abril.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: enero 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº21

Argumento

Clic para mostrar

Vader se hace cargo de Cylo y de su operativos cibernéticos. El Ejecutor estará a tiempo para su lanzamiento. Mientras. los robots asesinos se enfrentan a su jefe.

 

Reseña

Vader se arremanga.

El gran enemigo de esta serie ha sido revelado. Es un gran conocido, bastante más conocido de lo que esperábamos. Ya lo indicábamos en el anterior número, Larroca se ha erguido como el padre y protagonista de una serie que dibuja e incluso interpreta. Vader literalmente va tras uno de sus padres con determinación y cólera. Cylo contribuyó a crearle, así nos lo desvelaron en el número 20, todo esto en su segundo nacimiento por supuesto.

Además de suponer un busca y captura por parte del lord tenebroso más famoso, este número 21 también significa el regreso de Aphra tas su paso por la serie ‘Star Wars’. Seguro que muchos estaban echando de menos a esta intrépida descarada. En esa aventura paralela, BT-1 y Triple Cero demuestran ser más útiles que C-3PO y R2-D2, o por lo menos tener más iniciativa. Entre los tres protagonizan una escena que podría pertenecer a un western de forajidos y cazarecompensas.

Tanto Aprha como Cylo han ido ganando valor y protagonismo poco a poco. Es importante que surjan personajes así para enriquecer y hacer evolucionar a Star Wars. De este modo la saga no se estanca en el pasado, aunque sea una precuela. ¿Conseguirá Vader eliminar a Cylo o dar una lección a Aphra?

Salvador Larroca nos ha otorgado una preciosa nebulosa por la cual tenemos oportunidad de navegar. Probablemente esta sea la entrega más colorida de entre sus veinte predecesoras. A pesar de ello el tono no es amable, la seriedad de la historia de Gillen no admite bromas. La intensa acción nos acerca al desenlace de ‘Darth Vader’.

Finalmente tenemos un momento cliffhanger con una viñeta agobiante, pedazo de reto le espera a Vader. Como suele suceder, Planeta Cómic nos proporciona material de otras colecciones al final de la grapa. Si en el anterior número podíamos echar un vistazo a ‘Poe Dameron’ en esta ocasión podemos ojear ‘Obi-Wan and Anakin’.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: diciembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº20

Argumento

Clic para mostrar

En este número comienza un nuevo arco argumental. El Inspector Thanoth regresa con noticias alarmantes. Vader puede que haya pasado las pruebas de su maestro, pero sus propias maquinaciones pueden llevarle a su ruina.

Reseña

Vader a por todos.

Entramos en el último arco argumental, recordemos que la serie finaliza en el número 25. Ya hemos dejado atrás la guerra de Shu-Torun y tenemos que recordar que en el anterior número nos quedábamos con preguntas como. ¿Qué cometido tendrá ahora Vader? ¿Estará por fin satisfecho el Emperador? ¿Qué nuevos enemigos se ha forjado o le esperan? ¿Qué hará con el tema de Aphra? En esta grapa tenemos respuestas.

Cylo, el inspector Thanoth, los rebeldes… hasta el propio emperador están en contra de Vader. Aunque puede que aquí descubráis que los intereses le generan más de un aliado imprevisto. El sith más famoso se crece ante la adversidad y Kieron Gillen le refleja como un personaje astuto e impasible ante los contratiempos. A pesar de que la sombra de su fracaso en la destrucción de la Estrella de la Muerte siempre está ahí, se las ingenia para hacerse respetar. Esta es la idea que la mayoría tenemos del lord tenebroso y por eso muchos estarán satisfechos con la colección.

Este número, que tiene más páginas. Están muy bien aprovechadas con una gran cantidad de viñetas en ellas. Todas las viñetas que ha dibujado Larroca son viñetas cerradas, no nos liamos ni nos cuesta seguir el orden entre tantos logrados retratos. En muchas de ellas tenemos grandes presencias de masas de negros pero también una gran ambientación gracias al uso del color de Delgado.

Si Larroca era el padre comiquero de Vader realizando esta colección, no digo que haya sido el primero en dibujarle, en esta entrega descubrimos que en realidad es padre por partida doble. En el sentido artístico y en el sentido argumental, Vader es una de sus mayores obras. Ya descubriréis porqué al leerlo.

Triple cero y Bt-1 también aparecen, pero poco. Su toque de humor se hace menos necesario en este cómic en el que Vader tiene conversaciones capitales. A pesar de ello gozamos de unas páginas de ‘Las desventuras de Triple Cero y BT-1’, de Kieron Gillen, Mike Norton y David Curiel. En ellas descubrimos la razón de ser de estos dos droides.

Todo esto hace de esta entrega un valioso número cargado de giros e información. Además he de decir que me ha encantado el splash page a doble página que vemos al comienzo, es ciencia ficción en estado puro.

Al igual que en el número 20 de ‘Star Wars’ se nos ofrece un avance de la colección ‘Poe Dameron’.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: noviembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº19

 

Argumento

Clic para mostrar

Aquí concluye la guerra en SHU-TORUN. ¿Vencerá el Lord Oscuro o bien Cylo y sus guerreros le darán una lección?

Con este sith no se juega.

Tras el emotivo homenaje a Constantino Romero continuamos con la historia de Darth Vader. Un sendero lleno de traiciones como lo ha estado siempre la vida del lord sith. En esta ocasión podemos decir que Kieron Gillen nos ofrece la interpretación de la justicia de Vader y del Imperio, por extensión, para terminar con la guerra de Shu-torun que con tan buenos resultados nos ha mostrado Larroca.

Gracias a este episodio vemos como no solo Vader es el protagonista de esta historia, sino que, en ausencia de Aphra otros personajes están empezando a cobrar importancia. De hecho, la portada Mark Brooks, no de Kaare Kyle Andrews como ha sucedido en las anteriores entregas, hace referencia al traicionero final del número 18 y otorga más presencia a los personajes de Aiolin y Morit. BT-1 y Triple-Cero siguen conquistando adeptos gracias a su retorcido sentido del humor y al maquiavélico funcionamiento de su programación. Costaría imaginarse esta colección sin ellos. Trios demuestra aprender rápido y aplicar mano dura, tal vez volvamos a saber de ella en el futuro. Además este es un número en el que ya podemos adelantar que Aphra uelve a hacer las suyas y de ese modo se enlaza con el número 19 de ‘Star Wars’, buen trabajo colaborativo y compenetración entre Jason Aaron y Kieron Gillen.

¿Qué cometido tendrá ahora Vader? ¿Estará por fin satisfecho el Emperador? ¿Qué nuevos enemigos se ha forjado o le esperan? ¿Qué hará con el tema de Aphra? Estas son las incógnitas que nos aguardan para el número 20, la recta final del ‘Darth Vader’ de Gillen, Larroca y Delgado está a punto de arranca.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: octubre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº18

Argumento

Clic para mostrar

Con todos los recursos vitales del Imperio alineados, Vader mueve ficha. Pero Cylo y su ejército pretenden mostrarse antes de que pueda. ¡He aquí una batalla en toda regla sobre la superfície Sho-Turun!

Reseña

Honrando a alguien más que a Vader.

Empezar por el final nunca ha sabido tan bien. En dos de las páginas que siguen a la historieta de esta grapa se habla de la figura de Darth Vader centrándose en las personas que han estado tras él, principalmente en el doblaje, aunque también se menciona con justicia a David Prowse. Y es que en los números 17 y 18 (como ya indiqué en la anterior reseña) se ha empleado la efigie de nuestro añorado Constantino Romero para dar vida a uno de los personajes de esta serie, el canciller Jooli. Así pues, leyendo estas páginas la inconfundible voz de Romero nos viene a la mente por partida doble ya que Jooli presenta de un modo muy fiel sus facciones. Para muchos de nosotros tiene un especial valor este número gracias al detalle que ha tenido a bien realizar Salvador Larroca.

Traicionera batalla subterránea la vivida en Shu-Torun. En ella Larroca saca todo su arsenal dibujando y poniendo rostro a Cylo. Nos presenta rostros muy realistas y detallados, y en este caso no me estoy refiriendo solo a Jooli o a Cylo, sino también a Aiolin y Morit Astarte, por ejemplo. Con los escenarios subterráneos sin duda ha tenido una oportunidad de explorar nuevas localizaciones poco frecuentes en Star Wars y por qué no, ofrece a Delgado un reto a la hora de aportar su color.

Esta contienda nos ofrece una dimensión más de la lucha del Imperio por imponer su ley. Una situación comprometida como pocas ha tenido el Imperio. De las que no se han tratado del todo bien en las películas, que siempre han estado más centradas en la Resistencia. Digamos que literalmente es la forja del imperio. Ya de paso se sigue profundizando en otro personaje femenino, como el de Trios, que da un golpe en la mesa reclamando su autoridad. Por supuesto vemos otras facetas de Vader pero quienes están haciéndose un hueco muy grande en el campo del protagonismo son BT-1 y Triple-Cero con su macabro humor. He de maldecir un poco a Kieron Guillen por el efecto Cliffhanger empleado en este cómic que os va a dejar con ganas de coger el número 19 cuanto antes.

La portada vuelve a ser de Kaare Kyle Andrews no de Mark Brooks (que ahora está implicado como dibujante en la colección de Han Solo) como figura en algunos ejemplares. La del Darth Vader 18 fue la última vez que realizó una portada para esta colección antes de embarcarse en otros proyectos.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº17

Argumento

Clic para mostrar

Sigue el nuevo arco argumental, después del crossover Vader Derribado. La revuelta ha empezado en el planeta Shu-Torin. Vader deberá reprimirla sin contemplaciones…

 

Reseña

Abundantes enemigos acechan a Vader.

La revuelta del planeta Shu-Torun continúa dando forma a una guerra que se antoja peligrosa para Vader. Este se tiene que hacer respetar y dar una dura lección a sus enemigos, y los que no son tan enemigos, para evitar que se le suban a la chepa. Pero esta tarea no le resulta nada fácil pues el guión de Kieron Guillen pone muchos obstáculos y a nosotros, los lectores, nos aporta muchas vías a las que permanecer atentos. Es un buen ejercicio para captar nuestra atención. Además, el Lord Sith sigue incansable con la tarea paralela de encontrar a Aphra, la cual se encuentra en manos de la resistencia, como podemos ver en los últimos números de la serie ‘Star Wars’. El nexo que representa este personaje le legítima y le justifica en la saga.

Esta vez arrancamos con una splash page de un azulado holograma y se nos sigue deleitando con un color y luces impresionantes. Se logran recrear espacios cerrados, lava, trajes y rostros capaces de sumergirnos realmente en la narrativa. Larroca sigue acaparando protagonismo en la serie y no solo por su meticuloso dibujo, sino también por la intervención de Cylo, el personaje al que lleva prestándole el rostro durante todo ‘Darth Vader’.

En esta ocasión la portada ha sido obra de Kaare Kyle Andrews (‘Iron Fist: The Living Weapon’), un autor con un sello muy claro y que se encuentra inmerso como autor completo en ‘Renato Jones: The One%’. Para esta ocasión realizó una portada que podría emplearse en una posible película basada exclusivamente en el Imperio. En el número 18 volveremos a tener portada suya.

Ignoro si se había hecho antes pero en este cómic se menciona a la Adamantita, haciendo lo que entiendo como un guiño al universo Marvel dentro de la ficción de Star Wars. Como sabréis es el metal del que están hechas las garras de Lobezno, por ejemplo, y Kieron Guillen ha estado inmerso en diversas historias de X-Men. Pero lo más llamativo, que le toca especialmente la fibra a un servidor y que podremos admirar aún más en el próximo número, es el homenaje a Constantino Romero, cuyo rostro se emplea para dar vida al Chambelán Jooli. Sin duda muchos guardaremos estos ejemplares con especial cariño.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: “Darth Vader” nº16

Argumento

Clic para mostrar

Empieza un nuevo arco argumental, después del crossover Vader Derribado. La revuelta ha empezado en el planeta Shu-Torun (presentado en Darth Vader Anual).
Darth Vader se encarga de liderar el asalto militar para acabar con los disturbios. ¿Será el inicio del asceso glorioso de Vader?

Reseña

Vader en pie de guerra.

Continuamos a partir del punto en el cual dejamos a Darth Vader, tras el crossover “Vader Derribado” y con el hándicap de la inclusión de la revuelta en el planeta Shu-Torun, que bien conocerán los que posean el “Darth Vader Anual”. Si el lector no ha leído aún este último volumen no tendrá problemas para seguir esta décimo sexta entrega, eso se deberá seguramente a que Kieron Gillen es el mismo guionista.

Con los famosos títulos de crédito nos ponemos al día como siempre y rápidamente arrancamos en Coruscant, donde ya desde la segunda página Larroca (sin olvidarnos del toque de Delgado) nos brinda una splash page fúnebre con un plano picado. Pero el cómic permanece poco tiempo en esa ubicación y si hablamos de splash page nos encontramos con otras (una de ellas a dos páginas) mucho más impresionantes. Mucho Larroca vemos en este cómic. Lo que nos ofrece este número es a un Darth Vader insolente, intransigente y listo para comandar.

El guión es de Gillen, como ya he mencionado antes, y para la historia ha contado con Jason Aaron, seguramente para coordinarse y que las piezas de este nuevo arco encajen bien con las de “Star Wars”. Al igual que en la saga cinematográfica Vader sigue bajo el yugo de Palpatine y no tiene que ser fácil para el escritor poner en tal humillación a su protagonista sin verse tentado de romper esa barrera. Aparecen nuevas variables en la ecuación y los diseños que Larroca ha creado son superiores.

Es un buen comienzo para esta nueva fase, aunque ya sabíamos que el emperador le estaba sugiriendo reemplazos a Vader y es reiterativo en esto. ¿Y ahora qué? Esperemos encontrar respuesta en los próximos números.

La sencilla portada parece sacada de un álbum de heavy metal. Oscura, imponente, transmitiendo el tono clásico de las primeras imágenes que se vieron del casco del Lord Oscuro, menos compleja que las que se realizaron en “Vader Derribado”.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil