‘La casa de caracol’ se estrenará este verano

En cines el 11 de junio

Tras su rodaje el pasado mes de agosto, ‘La casa de caracol’, ópera prima de la directora novel andaluza Macarena Astorga, llegará a los cines el próximo 11 de junio de la mano de Filmax.

Protagonizada por Javier Rey y Paz Vega, la película cuenta también con la pequeña Luna Fulgencio (‘Padre no hay más que uno’) y el debut cinematográfico de Ava Salazar. La joven actriz compartirá escenas en la gran pantalla por vez primera con su madre, Paz Vega y formará un inquietante tandem junto a Luna Fulgencio.

Basada en la novela homónima que ha sido éxito de ventas de estas navidades, la película cuenta con guion de la propia autora Sandra García Nieto. ‘La casa de caracol’ es, más allá de un thriller psicológico, el viaje iniciático de su protagonista en el que sobrevuela un drama familiar, el secreto de un pueblo que oculta crímenes terribles y un encuentro con fantasmas del pasado… y del presente. Ambientada en un pueblo ficticio de Andalucía, nos trasladará a una atmósfera asfixiante llena de personajes turbadores donde nada es lo que parece.

Los propios protagonistas describen así la historia, en unas palabras que recoge también el prólogo de la novela: “‘La casa de caracol’ no es solo un cuento para adultos. Es también una reflexión sobre los traumas que condicionan nuestro destino y sobre la capacidad del ser humano para dar respuesta a hechos de difícil entendimiento”. Afirma Paz Vega. Y por su parte, Javier Rey concluye: “Todos los personajes tienen su pasado, todos tienen algo que ocultar. Son personalidades ricas y complejas que hacen que la historia sea una delicia”.

El reparto se completa con un abanico de grandes intérpretes: los popularísimos actores peruanos Carlos Alcántara (‘Perdida’) y Norma Martínez (‘La Vergüenza’); y españoles de la talla de Pedro Casablanc, Elvira Mínguez o Vicente Vergara y jóvenes brillantes como Jesús Carroza. Junto a ellos, intervendrá también Fernando Tejero en una colaboración especial.

Sinopsis oficial:

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos…

Diario de Sitges 2020. 8 de octubre

Un arranque divertido y no exento de terror ni de zombie walk

Ya ha arrancado la 53 edición del Festival de Sitges y como en años anteriores empezamos nuestro diario en el que iremos publicando pequeñas críticas de todo lo que vayamos viendo. Este año dada las circunstancias cubriremos el festival en su modalidad online a si es que el contenido lo tenemos más limitado aunque no por ello va a ser escaso.

Hoy hemos arrancado con el cortometraje de Paul Urkijo Alijo, que ya participó en Sitges con la espléndida ‘Errementari’. Seguido de ese corto se ha proyectado ‘Malnazidos’, la cual pese a no estar disponible en el catálogo online pudimos ver gracias a un pase de prensa realizado por Sony Pictues, la distribuidora que lanzará el filme en cines en enero de 2021. Podéis leer nuestra crítica en este enlace o nuestra opinión en este diario.

Hemos visto la rueda de prensa de ‘Malnazidos’ que además estaba celebrando su estreno mundial. En ella se habló del tipo de zombies o localizaciones que se plantearon, entre otras cosas. Dado que es una película ambientada en la Guerra Civil Española se preguntó acerca del carácter del filme, a lo que Alberto de Toro contestó “Quien quiera sacar lecturas son bienvenidas, pero están en vuestras cabezas […] Si hay cosas son más morales que políticas”.

También hemos visto la canadiense ‘Vicious Fun’ (muy divertida) y ‘Last Words’ de Jonathan Nossiter. Nos hemos aventurado además con la película de Romola Garai, ‘Amulet’. De todos estos títulos os hablamos en el canal de Youtube y con más detalle en las siguientes minicríticas.

Cortometraje: ‘Dar-Dar’

Paul Urkijo ya nos sorprendió en la 50ª edición de Sitges con el estreno de su ópera prima Errementari. Este año vuelve para inaugurar su nuevo corto que nos regresa a esas leyendas de Euskadi que tanto le gusta mostrarnos y que aprendamos.

Dar-Dar, es un demonio que se alimenta de dedos y cuando aparece dice así «Dar, dar, dar, dame tu dedo para cenar. Si no me los das, por la noche me verás y con tu alma pagarás».

Son 10 minutos de cine mudo, en blanco y negro con una preciosa y tenebrosa fotografía de la mano de Gorka Gómez Andreu, con el que ya trabajó también en ‘Errementari’.

Al igual que en su ópera prima, vemos que Paul no tienen ningún miedo a rodar con niños y sin duda es algo que se le da muy bien. Udane Elosegi nos muestra el terror con su mirada y movimientos y eso es algo que se logra con confianza y mucho trabajo.

El reparto lo completan Almudena Cid y Elias García, ambos muy bien en sus distintos papeles.

Comentado por Vicky Carras.

‘Malnazidos’

En 2005 apareció el ‘Resident Evil 4’ basando su ambientación en España. ¿Y si se hubiese hecho la precuela en forma de película? El filme de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro podría hacer las veces, pero obviamente no cuadraría con la franquicia de Capcom. Lo que vemos en esta película si que recuerda bastante a ‘Wolfenstein’ o a ‘Overlord’ (otra película que pasó por Sitges en 2018).

Esta no es una película encarnizada, incluso la sangre de los zombies se muestra en forma de polvo por motivos de la trama. Pero si tiene lo suyo de acción y algo de gore plastificado con referencias a clásicos incluidas. Podría haber sido también una película punzante teniendo en cuenta que todo sucede en un valle donde los caídos se levantan. En lugar de eso tira más bien hacia lo ridículo, lo gracioso y nos carga de tópicos. Tal vez esta película se haga con el récord por ser será la cinta en la que se dice “facha” más veces.

La adaptación de la novela ‘Noche de difuntos del 38’ cuenta con un protagonista interpretado por Miki Esparbé. Él hace de un buscavidas y aprovechaoportunidades que maneja bien. Le rodean actores como Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Aura Garrido, María Boto, Francisco Reyes, Sergio Torrico, Asia Ortega… No falta talento y tampoco los apodos que parecen sacados de ‘Historias de la puta mili’.

Me lo he pasado bien con ‘Malnazidos’, sobre todo cuando arranca su continua persecución y siguiendo el juego de algunos guiños y burlas. Me quedo con esa parodia que entiendo que hace justicia ante la farsa de alguien tan simbólico como Robert Capa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amulet’

La primera película de Romola Garai viene con carga. La actriz se estrena como directora en un título que se maneja con pocos personajes y un giro potente. Entre las protagonistas está la que interpreta Imelda Staunton, la Dolores Umbridge de las películas de ‘Harry Potter’. Seguro que cogisteis manía a su personaje en la saga del mago y en esta película puede que empecéis también con ese sentimiento. Pero ‘Amulet’ le dará la vuelta.

Este es un filme que basa gran parte de su metraje en sembrar atmósfera. Posteriormente tiene alguna que otra escena repelente, pero sobre todo es su ambiente el que os va a atrapar. También mantendrá vuestro interés con los sueños o recuerdos que tiene el protagonista y por el amuleto que aparece de vez en cuando.

Esta es una historia que sigue la senda de lo inquietante y lo desesperante. También es una narración un tanto asfixiante con toques de feminismo, redención y venganza. Acierta mucho con el plano técnico que mantiene con uniformidad un toque sucio y generando además su propia mitología. A pesar de su gran cambio de rumbo en el último acto ya hemos visto cosas parecidas anteriormente, no sorprende con su propuesta y su resolución. Mucho sembrar para obtener frutos ya probados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

 ‘Last Words’

Estamos en 2085, el mundo se está acabando y la raza humana está desapareciendo. Conocemos a un joven que pierde a su hermana en un París destruido y se dirige hacia Bolonia en la búsqueda de un deseo. Allí conoce a Shakespeare un hombre que le descubre el cine. Desde allí deciden viajar a Atenas y mostrar las películas que tienen a quien logren encontrarse.

Película muy luminosa y a la vez pesimista. Estamos en un mundo desértico donde todos intentan sobrevivir como pueden. La gente nace sin conocer el pasado y la iniciativa de Shakespeare es que puedan construir una cámara para poder filmar y que el mundo tal cual es en su actualidad quede registrado.

Basada en la novela de Santiago Amigorena, la película nos muestra un mundo triste, sin apenas vida y de la que cada vez queda menos tierra pues está siendo comida por las inundaciones.

También vemos los típicos problemas que entran en estas historias. Caníbales, salvajes e incluso gente que no sabe ni siquiera hablar, la civilización se ha ido perdiendo para dejar paso a la supervivencia y a no convivir con nadie.

Dirigidos todos por Johathan Nossiter, en el reparto encontramos caras bastante conocidas como Nick Nolte, Charlotte Rampling o Stellan Skarsgard. Gracias a ellos vamos viendo el paso de la humanidad, la alegría y esperanza finalizando en la tristeza y desesperación.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vicious Fun’

Se ríe abiertamente del género desde un punto de vista fan. Cody Calahan homenajea el género slasher con guiños (incluso a su propia filmografía), comedia y tirando de villanos arquetípicos. Precisamente el tener un elenco variopinto de asesinos es lo que la hace más divertida. Está el que masacra brutalmente, el que mide cada uno de sus pasos, el caníbal y hasta el meticuloso tipo Christian Bale en ‘American Psycho’. Todos ellos contra un protagonista bobalicón que no carga y resulta simpático.

A pesar de contar con un personaje principal miedica y torpe este se considera sabio dentro del género de terror y se dedica a escribir reseñas en una revista especializada llamada ‘Vicious Fanatics’. Por casualidad y por mezucón se ve metido en una reunión de asesinos. Una situación peliaguda y escalofriante para él pero divertida para nosotros.

Todo acaba siendo una reunión para los que se lo pasan de vicio viendo terror o causándolo. Podríamos pensar que al tener a un crítico de cine enfrentado a unos asesinos preconfigurados este se dedicaría a usar sus conocimientos para salir del atolladero. Pero la película pierde esa oportunidad y se soluciona por otras vías. Podríamos dividir la película en dos encierros que se rompen por el asalto de los psicópatas, uno de ellos un tanto al estilo de ‘Asalto al distrito 13’.

Rememora mucho al cine de los 80. ‘Falcon Crest’, las luces de neon, la música de sintetizador y hasta un reloj calculadora dan cuenta de ello. No tiene super-estrellas pero su elenco protagonista incluye caras conocidas como Evan Marsh, Amber Goldfarb, David Koechner, Robert Maillet

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Crítica: ‘Malnazidos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Crítica

Va de malnacidos pero está bien traída

‘Malnazidos’ llega para llenar de sangre una época que de por si fue sangrienta. La Guerra Civil Española sirve de marco para una historia de zombies muy simpática y con algo de gamberrismo. Hermanos contra hermanos, reunidos de nuevo para matar también a aquellos a los que conocen, pero esta vez más que nunca el motivo es la supervivencia.

Evitar ser comidos es la misión primordial de los contendientes de esta guerra en cuyo frente ha surgido un mal que amenaza a todo el mundo. Igual que en el ‘Resident Evil 4’ en un pueblo español surge un brote zombie que arrasa con todo lo que toca o más bien muerde. ‘Malnazidos’ es una obra de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro (‘Superlópez’, ‘Anacleto agente secreto’) ambos acostumbrados a manejar la comedia y eso han hecho de nuevo en esta película que tiene poco de terror y mucho de humor y carnicería.

‘Malnazidos’ ya ostenta el privilegio de haber sido la película de inauguración del festival de Sitges. Le pega mucho un festival fantástico como ese ya que su trama es totalmente fantasiosa y paródica. Además se agradece que aunque es burlona y paródica, no busca hacer leña del árbol caído. Creedme cuando os digo que podría haberse puesto a lanzar muchas más indirectas o se podría haber concebido como algo más explícito y rencoroso. Pese a transcurrir en un valle donde los caídos se levantan y piden guerra no se dedica al discurso político. Pero también es cierto que nos colma de tópicos y palabrería relacionada con los años de lucha fratricida, que por desgracia hoy en día seguimos oyendo. Reparte a diestro y siniestro y lo que mejor he interpretado que hace es desmentir iconos a veces malamente idolatrados como Robert Capa.

Obviamente no es una película infantil ni para aquellos que no aguanten la casquería. De hecho deja alguna perla referencial para los fans del género. El entusiasta reparto encabezado por Miki Espabé, Aura Garrido, Luis Callejo o Álvaro Cervantes, entre otros, parece que se lo ha pasado en grande y por lo menos consigue divertirnos a nosotros también. Si no consigue éxito rotundo en taquilla por lo menos se meterá entre esas películas amadas por unos cuantos o como se dice, de culto.

Lo que no se decir es si está a la altura de ‘Noche de difuntos del 38’, la novela de Manuel Martín de la que surge toda esta historia llena de malnacidos. Si me decís que sus persecuciones y tiroteos están tan graciosos y que su violencia no tiene tampoco pelos en la lengua me la leeré. Y si también me recomendáis una hojaldrinas las compraré para acompañar.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de marzo de 2022. Título original: Malnazidos. Duración: 102 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro. Guion: Jaime Marqués Olarreaga, Alberto Fernández Arregui, Cristian Conti. Música: Javier Rodero. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto, Manel Llunell, Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz, Sergio Torrico. Producción: Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films, Ikiru Films. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, terror, comedia. Web oficial: https://www.ikirufilms.com/portfolio_page/malnazidos/

Finalizado el rodaje de ‘La casa de caracol’

Macarena Astorga ha dirigido a Javier Rey y Paz Vega

Habiendo empezado su grabación este mismo mes de agosto, ‘La casa de caracol’ anunció ayer la conclusión del trabajo de Macarena Astorga en la serranía de Málaga. Esta película, obra de una debutante, cuenta con el protagonismo de Javier Rey y Paz Vega.

Junto a estos dos afamados actores han participado en la película Luna Fulgencio, Norma Martínez, Carlos Alcántara, Pedro Casablanc, Elvira Mínguez, Jesús Carroza y Vicente Vergara.

‘La casa de caracol’ es una producción conjunta entre Perú y México con origen andaluz (Álvaro Ariza) contando con la participación de RTVE y Canal Sur. Junto a la productora de Ariza encontramos el respaldo de Bowfinger Int. Pictures  y de Basque Films. Filmax será quien se encargue de su distribución.

El Festival de Málaga será la primera cita en la que podrá verse esta historia en la que nos presentan al escritor Antonio Prieto. Este decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. La realidad que vivirá en esos días le harán ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces los mitos…

Fotografía de portada: Dani Medina.

Producciones españolas candidatas a los Premios Platino

‘La trinchera infinita’ (10), ‘Mientras dure la guerra (9) y ‘Dolor y gloria’ (7) son las más nominadas

Los Premios PLATINO Xcaret han anunciado, este 12 de febrero, las veinte preseleccionadas por cada categoría en su séptima edición, entre las que La trinchera infinitacon diez candidaturas, seguida por Mientras dure la guerra con nueve y Dolor y gloria con siete, parten como favoritas españolas. El 18 de marzo en Los Ángeles se harán públicas las nominaciones a la gala, que se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya).

Las películas de Alejandro Amenábar, Jon Garaño, Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Pedro Almodóvar destacan por su presencia en el mayor número de categorías y continúan su camino hacia el PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, mientras que en los apartados que premian las interpretaciones en largometrajes de ficción han conseguido candidatura Antonio Banderas por Dolor y gloria, Antonio de la Torre y Belén Cuesta por ‘La trinchera infinita’, Greta Fernández por ‘La hija de un ladrón’, Karra Elejalde por ‘Mientras dure la guerra’ y Marta Nieto por ‘Madre’. La actriz española María Valverde también ha sido preseleccionada por su papel en ‘Araña’, película chilena coproducida con Argentina y Brasil.

Mantienen opciones a ser finalistas al PLATINO a Mejor Película Documental Ara Malikian, una vida entre las cuerdas de Nata Moreno, El cuadro de Andrés Sanz e Historias de nuestro cine de Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente. Como Mejor Película de Animación podrían conseguir nominación Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó, Elcano y Magallanes la primera vuelta al mundo de Ángel Alonso y Klaus de Sergio Pablos. El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia, La hija de un ladrónde Belén Funes y Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno podrían competir como Mejor Ópera Prima.

Por su parte, el Platino al Cine y la Educación en Valores, que premia a los largometrajes por su capacidad para llevar a la reflexión sobre valores sociales y humanos, cuenta en sus candidaturas con Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo y Elisa y Marcela de Isabel Coixet.

CANDIDATURAS DE SERIES

En las categorías de series, que esta edición premiará por primera vez la Mejor Interpretación Masculina y Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie, continúan su camino hacia el galardón La casa de papel y Paquita salas’, con cuatro candidaturas cada una, El vecino’ y Vida perfecta con tres o Hierro con dos. Podrían también conseguir su nominación los intérpretes Adrián Pino, Clara Lago y Quim Gutiérrez por ‘El vecino’; Miguel Ángel Silvestre por ‘En el corredor de la muerte’; Candela Peña por ‘Hierro’; Óscar Casas por ‘Instinto’; Alba Flores, Álvaro Morte y Úrsula Corberó por ‘La casa de papel’; Jesús Carroza por ‘La Peste’; Belén Cuesta, Brays Efe y Yolanda Ramos por ‘Paquita Salas’; Enric Auquer y Leticia Dolera por ‘Vida perfecta’ y Javier Cámara por ‘Vota Juan’.

El Comité Ejecutivo de los primeros premios globales del audiovisual en español y portugués ha divulgado las candidaturas decididas con el asesoramiento de un jurado internacional formado por destacadas personalidades de la industria cinematográfica, de las artes y la cultura iberoamericana. Esta selección es la fase de votación previa a la publicación de las cuatro finalistas de cada apartado, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU).

Las preseleccionadas se han anunciado en un acto presidido por el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo y conducido por el periodista de la CNN en español y embajador de los Premios PLATINO Xcaret, Juan Carlos Arciniegas en el Hotel Barceló México Reforma. El actor, humorista y cantante, Omar Chaparro, presentador de la gala del próximo 3 de mayo, ha sido el encargado de desvelar los nombres junto con los intérpretes Maite Perroni, Humberto Busto, Erik Hayser, Ana Serradilla, Darío Yazbek y Natasha Dupeyron. Personalidades del audiovisual como los actores y actrices Lidia San José, Ximena Urrutia, Fernando Guallar, Mónica Huarte, Jorge Antonio Guerrero, Alejando Nones, Javier Jattin, Adriana Louvier, Marco Zunino, Malena González, Leonidas Urbina o Harold Torres, han estado presentes en la lectura de las candidatas.

La gala de entrega repetirá sede por tercer año consecutivo y volverá a celebrarse en el Teatro Gran Tlachco del marco paradisíaco de Xcaret (Rivera Maya, México). TNT (Warner Media) Latinoamérica continuará emitiendo en directo por cable la alfombra roja y ceremonia para el continente americano, junto al resto de televisiones nacionales que ofrecerán la gala en abierto.

Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, aúnan, desde su primera edición en 2014, a los grandes talentos de las cinematografías de 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con diecinueve galardones y un premio PLATINO de Honor.

Crítica: ‘Adú’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a la furibunda muchedumbre de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla. Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas.

Crítica

‘Adú’ refleja de nuevo que la inmigración no es fácil para ninguna de las partes y necesita más tolerancia

Parece mentira lo rápido que vuelva el tiempo y han pasado ya más de tres años desde que aplaudimos el estreno de ‘1898: Los últimos de Filipinas’. Su director Salvador Calvo estrena ahora su segundo largometraje, ‘Adú’, una película que aunque es de un corte muy diferente podemos decir que también tiene mucho de real, incluso bastante más por lo cercana que la tenemos en el día a día.

Es raro, si no único, encontrarse a un director antes del visionado de una película, sobre todo para que este dedique unos minutos a hablarnos del germen y la intencionalidad de esta. Durante el rodaje de ‘1898: Los últimos de Filipinas’ su pareja trabajaba haciendo voluntariado y le contaba historias desgarradoras. Relatos que también oían sus actores, varios de ellos también en el reparto de ‘Adú’. Crónicas sobre personas a merced de señores de la guerra, niños explotados, prostituidos, a punto de acabar en redes de extracción de órganos… Inmigrantes que con todo tipo de penurias intentaban llegar a otro país. Decía que era raro toparse con el responsable de una película ante la prensa justo antes de la proyección pero también es raro que alguien que ha hecho una producción potente se moleste en oír lo que pasa a su alrededor y haga un punto y aparte en su carrera para contarlo. ‘Adú’, como tantas otras películas, da voz a aquellos inmersos en el drama de la inmigración forzada, pero a través de canales diferentes.

La elección de Salvador Calvo para transmitirnos su idea ha sido la de la confluencia de historias. Todo transcurre a través del viaje de Adú hacia España, o más bien escapando de la miseria, con el detonante de huir de los furtivos y de cualquier otro mal que aceche su condición de niño vulnerable a cualquier tropelía. En paralelo está la encrucijada en la que se ven unos guardias civiles que han tenido un incidente en su jornada impidiendo una avalancha en la valla de Mellilla. Y como tercera vía narrativa nos encontramos con un padre que remolca a la bala perdida de su hija hasta África mientras él lleva a cabo su misión de rescate de elefantes. De algún modo todos están realizando un viaje en sus vidas y en algún punto todos se encuentran, pero lo que la película nos demuestra es que la inmigración no es fácil para ninguna de las dos partes que la viven y necesita más tolerancia, más respeto, más escucha.

Toda la odisea que vive Adú desde que sale de su aldea, pasando por el Dakar abandonado ya por los coches del rally hasta el mismísimo Gurugú sí que es cierto que tiene las características de los vídeos promocionales de Unicef o Cruz Roja. Pero el drama que vive la gente de aquellas tierras no tiene muchas más vías para ser contado y para que la conciencia de occidente sea agitada. Por su parte Luis Tosar y Anna Castillo congenian bien como padre e hija, ejerciendo de malhumorado filántropo animalista el uno y de resentida pasada de rosca la otra. Por último a Álvaro Cervantes, Jesús Carroza y Miquel Fernández les ha tocado la parte más delicada con el debate que sientan sus tres guardias civiles, ellos interpretan cada uno una voz diferente en un dilema que seguro discutiréis.

Lo que vemos constantemente es un contraste de situaciones y de clases. Los que tienen y los que buscan tener, los que hacen y los que no mueven ni un dedo, los que ayudan y los que perjudican… La película está bien contemporizada aunque hay alguna escena cuya intensidad está bastante desfogada, sobre todo en lo que se refiere a dramatismo y duración. Pero lo cierto es que al final te deja algo conmovido.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de enero de 2019. Título original: Adú. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Salvador Calvo. Guion: Alejandro Hernández. Fotografía: Sergi Vilanova. Reparto principal: Luis Tosar, Anna Castillo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, Miquel Fernández, Adam Nourou, Moustapha Oumarou, Zayiddiya Disssou, Ana Wagener, Nora Navas. Producción: Ikiru Films, La Terraza Films, Telecinco Cinema, ICAA, Mediaset España, Mogambo. Distribución: Paramount Pictures. Género: drama. Web oficial: https://www.ikirufilms.com/portfolio_page/adu/

Imágenes y tráiler de ‘La peste’ temporada 2

Estreno el 15 de noviembre

La segunda temporada de ‘La Peste’, título emblemático de la producción original Movistar+, tendrá su puesta de largo el próximo lunes 11 de noviembre en el Festival de Sevilla, donde se convertirá en la primera serie que participa en la cita cinematográfica. La nueva temporada constará de 6 episodios de 45 minutos de duración. Rafael Cobos es el showrunner de esta segunda temporada cuyos dos primeros episodios han sido dirigidos por Alberto Rodríguez y los restantes cuatro por David Ulloa.

El elenco de esta temporada está compuesto por Pablo Molinero, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza, Estefanía de los Santos, Sergio Castellanos, Federico Aguado, Cecilia Gómez, Claudia Salas y Melina Matthews con la colaboración especial de Luis Callejo, Manuel Morón y Julián Villagrán.

Sinopsis:

Cinco años después de la última gran epidemia de peste, Sevilla ha conseguido reponerse. Sigue manteniendo el monopolio del comercio con las Indias y su prosperidad va en aumento. Pero también la población que se dispara alcanzando unos máximos históricos. El gobierno no es capaz de alimentar a sus habitantes ni de asegurarles unos servicios asistenciales mínimos. El descontento social crece y se cristaliza en el nacimiento de La Garduña, el crimen organizado, que ha tomado el control de la ciudad.

Lejos de Sevilla, en Tierra del Fuego, Nuevo Mundo, Mateo (Pablo Molinero) recibe una carta de Teresa (Patricia López Arnaiz). Valerio (Sergio Castellanos) está amenazado de muerte por La Garduña y le pide que vuelva para ayudarlo. Su vida corre peligro.

La ciudad recibe a un nuevo Asistente, Pontecorvo (Federico Aguado). Su misión es poner orden en la ciudad y doblegar al hampa. Para ello se servirá de las dotes de Mateo y de la ayuda de un rufián infiltrado, Baeza (Jesús Carroza).

Teresa continúa la labor iniciada con Valerio de rescatar a mujeres de la prostitución. Ahora con un peligro añadido. La prostitución ilegal se extiende por toda Sevilla bajo el control de la mafia. Enfrentarse a ella es jugarse la vida.

Primeras imágenes de ‘Malnazidos’

Fotografías y vídeo tras las cámaras de esta película de zombis en la Guerra Civil

El reparto de ‘Malnazidos’ ya está manos a la obra para recrear su historia de zombis en plena Guerra Civil española. Los dos bandos enemigos deben aliarse para enfrentarse a un peligro común, los zombis. Para formar ambos frentes se cuenta con un elenco actoral completado por Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza y María Botto.

Una aventura en la que el odio ha de quedarse de lado para dar paso a la acción, la sangre y las vísceras. Una idea dirigida en equipo por Javier Ruíz Caldera y Alberto de Toro por tierras catalanas.

En el rodaje contribuyen más de 2000 figurantes y más de 80 especialistas, entre zombis y soldados, vestidos por la figurinista Cristina Rodríguez. Pepe Domínguez, diseñador de Arte, es quien ha propuesto localizaciones naturales con intervenciones precisas en espacios considerados monumentos (minas de sal) y ha apostado por la construcción de más de 200 metros de vías de tren para manipular y movilizar los dos trenes blindados de época, usados por los nazis en ese periodo histórico y construidos para la película. Por supuesto el maquillaje es una parte importante en una película de zombis a si es que se ha contado con un equipo capaz de hacer efectos muy realistas liderado por Montse Sanfeliú.

Como núcleo del equipo técnico figura Marta Sánchez de Miguel, habitual directora de Producción de Javier Ruiz Caldera, con quien afronta su cuarto proyecto en común tras ‘Superlópez’, ‘Tres bodas de más’ y ‘Promoción fantasma’.

 

La película está producida por Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films e Ikiru Films, con la participación de Mediaset España y Mediterráneo Mediaset Group, y será distribuida en España por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Comienza el rodaje de la segunda temporada de ‘La Peste’

Movistar nos vuelve a llevar a Sevilla por ‘La Peste’.

Durante 18 semanas en localizaciones como Sevilla, Utrera, Carmona, Alcalá de Guadaira, Palos de la Frontera y Cuevas de Almanzora, se rodará la segunda temporada de ‘La Peste’ (aquí tenéis la crítica de su anterior temporada), en la que comenzamos con una Sevilla próspera que ha sobrevivido la epidemia pero debe enfrentarse al auge de la mafia. 

Alberto Rodríguez, co-creador de la serie, dirigirá esta vez los dos primeros episodios, mientras que David Ulloa será el responsable de los cuatro últimos. Cada episodio será aproximadamente de 50’.

El showrunneer de esta temporada será Rafael Cobos, guionista y creador de la serie junto a Alberto Rodríguez, ha dicho que la labor de documentación seguirá siendo clave en la trama.

El elenco protagonista encabezado por Pablo Molinero (Mateo), Sergio Castellanos (Valerio), Patricia López Arnáiz (Teresa), Jesús Carroza (Baeza) y Cecilia Gómez (Eugenia), se suman Federico Aguado (Pontecorvo) que dará vida al nuevo asistente de la ciudad y primer político se la época, Luis Callejo (Conrado) y Estefania de los Santos (María de la O).

El proyecto volverá a contar con el núcleo del equipo técnico de la primera temporada, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos Premios Goya.

Esperamos con ansias tener más noticias de la serie, mientras tanto os dejamos las imágenes que nos han proporcionado.

Los Goya 2019 se celebrarán en Sevilla

La ceremonia número 33 tendrá lugar en la capital andaluza

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el vicepresidente primero, Rafael Portela, han anunciado este martes, junto al alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el consejero de cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, y el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, que la capital andaluza acogerá la ceremonia de los 33 Premios Goya. La gala se celebrará el 2 de febrero de 2019 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES Sevilla.

«Sevilla es una ciudad muy cinematográfica y nos da cineastas muy reconocidos y que han recibido numerosos premios Goya. La Academia es de todos los cineastas del Estado y es bueno que los Goya reflejen esa realidad», manifestó el presidente de la institución, que aseguró que ha sido fundamental en la elección «la apuesta tan fuerte que hace Sevilla por el cine español. Es la tercera ciudad en número de académicos y Andalucía tiene una industria audiovisual muy importante».

Barroso adelantó algunos de los detalles de la próxima ceremonia, que retransmitirá de nuevo TVE –»desplazarán los medios necesarios para hacer la gala»– y en la que han apostado por una mayor planificación previa –»llevamos desde marzo trabajando con Andreu Buenafuente y Silvia Abril«– y por la reivindicación del cine español «como un colectivo que genera riqueza. Nuestra apuesta firme es que se reconozca el valor de nuestros profesionales y nuestro sector como una industria estratégica de nuestro país».

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, agradeció su confianza a la Academia y reiteró la apuesta por la cultura de la capital andaluza. «Nos vamos a volcar, no solo el Ayuntamiento de Sevilla, sino también la Junta de Andalucía y los sevillanos y sevillanas. La ciudad reúne todos los requisitos y los Goya van a ser una oportunidad para proyectarnos al mundo», manifestó.

Por su parte, el consejero de cultura de la Junta de Andalucía valoró la decisión de la Academia como «un espaldarazo al cine que se hace en la comunidad», mientras que el delegado de cultura del Ayuntamiento de Sevilla celebró que la ciudad tenga como protagonista al cine durante cuatro meses, desde los premios de la Academia del Cine Europeo en diciembre, hasta culminar en febrero con los Goya, «el evento más importante del panorama cultural español, por el que sueñan todas las ciudades».

Los galardones tendrán como presentadores a Silvia Abril y Andreu Buenafuente, que también será el director de la gala. La actriz y cómica debutará como conductora, mientras que el presentador y productor asumirá este reto por tercera vez tras la 24 y la 25 edición.

Por segunda vez en la historia de la institución, los galardones se celebrarán fuera de Madrid. La única ocasión anterior que los Premios Goya viajaron fuera de la capital fue en la edición número 14, gala que acogió L’Auditori de Barcelona y presentó Antonia San Juan.

En la rueda de prensa les han acompañado personalidades del cine andaluz y español como los directores Alberto Rodríguez y Pilar Távora, los productores Gervasio Iglesias y Olmo Figueredo, el actor Jesús Carroza, el guionista Rafael Cobos, el director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos, y la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol, entre otros.

Tráiler de ‘El día de mañana’ la nueva serie de Movistar+

Mariano Barroso junta a Oriol Pla y Aura Garrido en este thriller policíaco.

El próximo 22 de junio, Movistar+ estrenará los seis episodios de la serie dirigida por Mariano Barroso (‘Todas las mujeres’). Con guión de Alejandro Hernández,El día de mañana‘ es un drama generacional con elementos de thriller policíaco basada en la multipremiada novela homónima de Ignacio Martínez de Pisón.

La serie está protagonizada por Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde. A continuación os dejamos el tráiler de la serie, su sinopsis y el cartel oficial.


Sinopsis:

Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los años 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito.

En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y al mismo tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.

Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche dvine, policías sin escrúpulos, estudiates rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.

 

Ya sabemos que será ‘Lo que viene’

La AICE organiza un nuevo encuentro cinematográfico.

Tras haber pasado cinco años desde que la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) puso en marcha los Premios Feroz hemos sido testigos del nacimiento de un nuevo evento que tendrá lugar en Tudela de Navarra. La convivencia entre la prensa y la industria se fomenta fuera de los grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona y por eso esta ha sido la población elegida para el encuentro en el que se celebrará ‘Lo que viene’. Un lugar en el que según Javier Gómez-Vidal (Concejal de Cultura de Tudela de Navarra) se celebra una muestra de cine español desde hace ya 24 años y en el que tienen un cineclub con 54.

Este certamen tendrá su primera edición del 21 al 24 de junio de 2018 y contendrá mesas redondas, clases magistrales, premieres, entrevistas, proyecciones… Con dos objetivos primordiales: analizar el estado del sector y adelantar los proyectos y estrenos que están por venir en este 2018 contando con la presencia de algunos de sus directores y actores.

La inauguración tendrá lugar con la serie original de Movistar+ ‘El día de mañana’. Mariano Barroso dirige esta nueva historia que está protagonizada por Oriol Pla, Aura Garrido y Jesús Carroza. Tanto el director como la protagonista estarán presentes dentro de la sección Premieres.

Dentro de la sección Presentaciones que tendrá lugar en el Cine Moncayo varias distribuidoras y productoras como Walt Disney Motion Pictures Spain, Avalon, Bteam Pictures o Atresmedia, entre otras, brindarán adelantos de sus catálogos y sus artífices estarán presentes.

David Martos (vicepresidente de AICE y director del evento) nos ha presentado todo el evento esta mañana en el Auditorio Dayone de Caixabank. Entre todo lo que acabamos de enumerar ya nos ha adelantado dos de las mesas redondas. La primera de ellas moderada por María Guerra (Cadena SER) bajo el nombre de «Paridad obligatoria en todo). La segunda estará moderada por Luis Martínez (El Mundo) y se llamará «¿Por qué el cine de autor español no existe para los festivales internacionales?».

En la presentación ha estado también el presidente de la AICE, Pedro Vallín, que declara que «desde su nacimiento, el propósito de AICE ha sido ofrecer a sus socios mucho más que una gala anual de premios. Por eso nos hace especialmente felices poder ofreceros ahora este evento, que estamos convencidos de que será solo el principio de muchas otras actividades que corresponderá a desarrollar al futuro del equipo directivo que salga de nuestras inminentes elecciones».

‘Lo que viene’ además de estar organizado por la AICE, estará promovido por el Consorcio EDER y patrocinado por el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Tudela, el Grupo Enhol y Bardenas Reales.

Se está rodando en Barcelona ‘El día de mañana’

Protagonizan Oriol Pla y Aura Garrido.

La serie ‘El día de mañana’ es una producción original de Movistar+ en colaboración con MOD producciones. Un drama generacional con elementos de thriller policíaco, basada en la novela ‘El día de mañana’, de Ignacio Martínez de Pisón. Escrita por Alejandro Hernández y dirigida por Mariano Barroso. Protagonizan Oriol Pla, Aura Garrido, Jesús Carroza y Karra Elejalde. También están en el reparto David Marcé, David Selvas, Pere Ponce, Diana Gómez, Dafnis Balduz, Pol López, Max Megías y Nora Navas.

La serie cotará con 6 episodios de 50 minutos y se encuentra actualmente en la recta final de sus quince semanas de rodaje en la ciudad Condal. Movistar+ la ofrecerá completa bajo demanda desde su estreno (próximamente).

Sinopsis oficial:

‘El día de mañana’ cuenta la historia de Justo Gil (Oriol Pla), un joven inquieto y lleno de ambiciones, que llega como un inmigrante más a la próspera y prometedora Barcelona de los 60, sin nada en los bolsillos y dispuesto a convertirse en un hombre de éxito. La ciudad, en pleno viraje hacia la modernidad, parece sin duda el lugar ideal para ello: un oasis de libertad, posibilidades y futuro en mitad del páramo del franquismo.

En su carrera hacia la cima, la vida de Justo se cruzará con la de Carme Román (Aura Garrido), una aspirante a actriz con la que iniciará una historia de amor que les perseguirá durante años. Y también con Mateo Moreno (Jesús Carroza), policía de la temida brigada social que le internará en una oscura red de espionaje y delaciones al tiempo que se convierte en un extraño amigo para Justo.

Buscando su sitio en la ciudad, Justo, Carme y Mateo se irán mezclando con codiciosos empresarios, jóvenes juerguistas de la gauche divine, policías sin escrúpulos, estudiantes rebeldes o miembros de la resistencia antifranquista: habitantes de una ciudad en ebullición que atraviesa un momento irrepetible.

Tráiler de ‘La peste’. Esto apunta a grandioso.

El 12 de enero se estrena la serie en Movistar+.

Hasta ahora solo habíamos visto fotos o incluso un vídeo sobre su rodaje. Ahora podemos ver por fin un tráiler sobre ‘La peste’, la serie que Alberto Rodríguez y Rafael Cobos (‘El hombre de las mil caras’) han rodado para Movistar+. Una producción de seis episodios muy realistas de los cuales podéis ampliar todo tipo de información en este enlace que ha habilitado la productora española. Hay os hablarán de los personajes, sus creadores, tendréis cuadernos de rodaje, entrevistas… Y el mismo 12 de enero se liberará un mapa interactivo en este otro enlace a través del cual podréis ver contenidos extra y tener una experiencia real en Sevilla.

Como os hemos venido diciendo, Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Paco Tous, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco son algunos de los protagonistas de esta historia enmarcada en la Sevilla del SXVI.

Vídeo del rodaje de ‘La Peste’

Mucho talento español involucrado en esta serie.

La producción de Movistar+ dirigida por Alberto Rodríguez (‘El hombre de las mil caras’) enfila sus últimos días de rodaje. ‘La peste’ reúne a Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco. En el vídeo que acaba de ser publicado se les puede ver inmersos en los decorados de esta gran producción.

Desde que comenzó su rodaje en febrero la serie ha levantado muchas expectativas. Constará de seis episodios que han sido rodados por Andalucía y Extremadura (Sevilla, Carmona, Coria del Río, Pilas, Huelva, Trujillo y Garrovillas de Alconétar, entre otras).

La España de hace cinco siglos quedará inmortalizada como podéis ver a continuación.

 

Fotogramas e imágenes del rodaje de ‘La Peste’

Primer vistazo a la serie de Alberto Rodrígez.

Hace casi dos meses os hablamos del rodaje de ‘La Peste’. Una serie española producida por Movistar+ junto a Atípica Films, creada por el director Alberto Rodríguez y de la cual disponemos ya de algunas imágenes. Son instantáneas que nos muestran tanto el rodaje como algunos momentos que veremos en esta serie que tendrá un total de seis capitulos.

Como podéis ver en algunas fotografías el reparto está formado por gente de mucho talento. La serie cuenta con Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz, Jesús Carroza y la debutante Lupe del Junco.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil