Crítica: ‘Huye, conejo, huye’

En qué plataforma ver Huye, conejo, huye.

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Como médica especialista en fertilidad, Sarah conoce a fondo el ciclo de la vida. Sin embargo, cuando tiene que descifrar el extraño comportamiento de su hija, debe cuestionarse sus creencias y enfrentarse a un fantasma del pasado.

Crítica

 Inquietante y soporífera a partes iguales

Netflix nos trae ‘Huye, conejo, huye’. Un thriller de terror que llega a nuestras casas el próximo 28 de junio. Dirigido por Daina Reid (‘El cuento de la criada’) nos trae un drama familiar en el que una madre se enfrenta a los cambios que tiene su hija nada más cumplir 7 años. A partir de aquí tendrá que hacer frente a su pasado.

La película mantiene la tensión durante buena parte de la historia, aunque si que hay tramos que se hacen algo pesados. Pero aun así la historia que nos cuentan está bien narrada y es interesante.

El guion escrito por la novelista Hannah Kent, nos trae el dolor de una madre que no es capaz de hacer frente a su pasado. Los odios familiares van haciéndose más fuertes según recuerda su niñez, pero no solo eso, sino que también el odio hacia si misma por no reconocer sus errores.

La fotografía de Bonnie Elliott (‘Desplazados’) es bastante evocadora, con una gama de colores amarillos que nos lleva a un pasado al cual, la protagonista no quiere volver. Lleno de polvo y recuerdos repletos de dolor.

Diana Reid, nos logra mantener despiertos gracias a la tensión que logra con los distintos planos en la cinta. No hay grandes sustos, alguno cae, en ‘Huye, conejo, huye’, si no imágenes sutiles en las que puedes ver algo detrás de nuestra protagonista. Esto también hace que como he comentado antes, la película pueda hacerse algo aburrida. 

Sarah Snook (‘Sccession’) protagoniza la película junto a Lily LaTorre, ambas mantienen un pulso muy bueno durante la cinta. Sobre todo la niña, Lily LaTorre. Logra un papel bastante turbio y desconcertante.

En el resto del reparto encontramos a Greta Scacchi, Damon Herriman, Julia Davis, Shabana Azeez, Trevor Jamieson, Georgina Naidu, Neil Melville o D’Arcy Carty entre otros.

Pero como he dicho, la película en algunas partes se hace aburrida, su hora y cuarenta minutos llega hacerse larga y es una pena, porque la verdad la historia es interesante.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de junio de 2023. Título original: Run rabbit run. Duración: 100 min. País: Australia. Dirección: Daina Reid. Guion: Hannah Kent. Música: Marc Bradshaw, Marcus Whale. Fotografía: Bonnie Elliott. Reparto principal: Sarah Snook, Damon Herriman, Greta Scacchi, Trevor Jamieson, Georgina Naidu, Neil Melville Genevieve Morris, Katherine Slatery, Naomi Rukavina. Producción: 30West, Adelaide Film Festival, Carver Films, Screen Australia, Soundfirm, South Australian Film Corporation, Victoria Film, XYZ Films. Distribución: Netflix. Género: Terror. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81664196

Christoph Waltz y Sam Neill juntos en ‘La puerta mágica’

Protagonizada por Patrick Gibson y Sophie Wilde

Hoy hemos podido ver el tráiler de ‘La puerta mágica’, película que llegará a los cines el próximo 23 de junio. Se trata de la nueva producción del emblemático estudio The Jim Henson Company, reciente ganador del Oscar por ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro.

The Jim Henson Company (‘Barrio sésamo’, ‘Los teleñecos’, ‘Cristal oscuro’, ‘Pinocho de Guillermo del Toro’), regresa a la gran pantalla con una historia llena de magia, fantasía, romance y aventuras. Basada en la novela homónima de Tom Holt, ‘La puerta mágica’ está protagonizada por los jóvenes actores británicos Patrick Gibson (‘Tolkien’, ‘Mentes Poderosas’) y Sophie Wilde (‘Talk to me’).

Les acompañan reputados intérpretes internacionales como el dos veces ganador del Oscar Christoph Waltz (‘Django Desencadenado’, ‘Malditos Bastardos’), el australiano Sam Neill (‘Jurassic Park’, ‘El piano’) y Miranda Otto (‘La guerra de los mundos’, ‘El señor de los anillos: Las dos torres’). Completan el reparto Jessica De Gouw (‘Gretel & Hansel: Un oscuro cuento de hadas’), Damon Herriman (‘Érase una vez… en Hollywood’), Rachel House (‘Thor: Ragnarok’), Chris Pang (‘Crazy Rich Asians’) y Christopher Sommers (‘Elvis’).

Leon Ford, actor, director y guionista, es el responsable de adaptar la novela a la gran pantalla. Jeffrey Walker, director con una larga experiencia en televisión, es el encargado de dirigirla.

‘El turista’, Jamie Dornan en una miniserie de HBO Max

Estreno el 3 de marzo

HBO Max nos ha mandado las primeras imágenes de lo próximo de Jamie Dornan (‘Belfast’) como «El hombre» que busca desesperadamente su identidad en la nueva serie dramática, ‘El turista’. Este thriller de seis partes está producido por la ganadora del Emmy® Two Brothers Pictures (‘Baptiste’, ‘The Missing’, ‘Fleabag’), creada y escrita por los aclamados escritores Harry y Jack Williams para HBO Max, BBC, Stan y ZDF.

Jamie Dornan interpreta a un hombre británico que se encuentra en el brillante desierto rojo del interior de Australia, siendo perseguido por un enorme camión cisterna que intenta sacarlo de la carretera. Se desarrolla una persecución épica como el gato y el ratón y el hombre se despierta más tarde en el hospital, herido, pero sorprendentemente vivo. Con la salvedad de que no tiene ni idea de quién es. Con despiadados personajes de su pasado persiguiéndolo, la búsqueda de respuestas de este hombre lo impulsa a través del vasto e implacable interior del país.

Lleno de giros impactantes, sorprendentes, divertidos y brutales, ‘El turista’ está ambientada en un mundo poblado por personajes extravagantes y enigmáticos y es una comedia fuera de lo común marcada por la acción de alto riesgo. En el fondo, sin embargo, hay una historia de autodescubrimiento con una bomba de relojería oculta: a medida que el hombre comienza a descubrir el misterio de quién era, también se ve obligado a preguntarse quién es ahora… y rápido. ¿Descubrirá los secretos de su identidad antes de que los que intentan matarlo lo alcancen?

‘El turista’ también está protagonizada por Danielle Macdonald (‘Creedme’, ‘Dumplin’, ‘Patti Cakes’), Shalom Brune-Franklin (‘Line of Duty’, ‘Roadkill’), Ólafur Darri Ólafsson (‘Atrapados’, ‘The Missing’) y Alex Dimitriades (‘The End’, ‘The cry’). Damon Herriman (‘Mindhunter’, ‘Justified’) también se unió a la serie interpretando a Lachlan Rogers, reemplazando a Hugo Weaving, quien dejó la producción debido a problemas de agenda.

‘El turista’ es una producción de Two Brothers Pictures (una compañía de all3media) para la BBC, en asociación con Highview Productions, All3Media International, South Australian Film Corporation, HBO Max, Stan y ZDF. El drama de 6 capítulos de 60 minutos ha sido escrito por los productores y guionistas nominados al BAFTA y ganadores del Emmy, Harry y Jack Williams (‘Baptiste’, ‘The Missing’, ‘Liar’), quienes junto con Christopher Aird (‘Baptiste’, ‘Liar’, ‘Clique’) y Andrew Benson serán los productores ejecutivos de Two Brothers Pictures y Tommy Bulfin (‘Normal People’, ‘Line of Duty’, ‘Peaky Blinders’) para la BBC. Lisa Scott (‘A Sunburnt Christmas’, ‘The Hunting’) producirá y Chris Sweeney (‘Liar’, ‘Back to Life’) producirá y dirigirá. EL TURISTA fue un encargo de Piers Wenger, director de drama de la BBC y Charlotte Moore, directora de contenido de la BBC. Las ventas internacionales estarán a cargo del socio global all3media International.

Amazon nos ofrece el tráiler de The Underground Railroad

Una historia de huida, racismo y rabia

Amazon Prime Video ha desvelado hoy el tráiler y el póster oficial  de la esperada miniserie Amazon Original, ‘The Underground Railroad’, del ganador del Oscar, Barry Jenkins, que estrenará todos sus episodios el próximo 14 de mayo en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo. La miniserie de 10 episodios está basada en la novela ganadora del premio Pulitzer escrita por Colson Whitehead.

‘The Underground Railroad’ narra el desesperado intento de Cora Randall (Thuso Mbedu) por alcanzar la libertad en el Sur de EEUU anterior a la Guerra de Secesión. Tras escapar de una plantación de Georgia siguiendo los rumores sobre un Ferrocarril Subterráneo, Cora no descubre una mera metáfora, sino un ferrocarril real lleno de ingenieros y conductores, y una red secreta de vías y túneles bajo el suelo sureño.

En el transcurso de su viaje, Cora es perseguida por Ridgeway (Joel Edgerton), un cazador de recompensas que está obsesionado con llevarla de vuelta a la plantación de la que escapó; especialmente porque su madre, Mabel, es la única que nunca logró capturar.

Mientras viaja de estado en estado, Cora se enfrenta al legado de la madre que la abandonó y a sus propias luchas por hacer realidad una vida que nunca creyó posible.

The Underground Railroad está protagonizada por Thuso Mbedu, Chase W. Dillon y Joel Edgerton. Aaron Pierre, William Jackson Harper, Sheila Atim, Amber Gray, Peter De Jersey, Chukwudi Iwuji, Damon Herriman, Lily Rabe, Irone Singleton, Mychal-Bella Bowman, Marcus «MJ» Gladney, Jr, Will Poulter y Peter Mullan completan el reparto.

Barry Jenkins ejerce de showrunner y dirige los diez episodios de la serie. Además, es productor ejecutivo junto a Adele Romanski, Mark Ceryak, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Brad Pitt, Richard Heus, Jacqueline Hoyt y Colson Whitehead. The Underground Railroad es una producción de Plan B, Pastel y Big Indie con Amazon Studios.

 

Crítica: ‘Judy & Punch’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la ciudad anárquica de Seaside, cerca del mar, los titiriteros Judy y Punch están tratando de resucitar su espectáculo de marionetas. El espectáculo es un éxito debido a la superioridad de los títeres de Judy, pero la ambición y la adicción de Punch por el whisky les llevará a una tragedia inevitable que Judy deberá vengar.

Crítica

Muchos puños y poco gancho

‘Judy & Punch’ es la ópera prima como directora de largometrajes para la actriz Mirrah Foulkes. En ella conocemos a Judy, la esposa de un titiritero con el que quiere prosperar gracias a su espectáculo de marionetas e insolencias. Ella mantiene a flote el barco gracias a su tesón y paciencia, él aporta el rostro y el carisma, pero también la volatilidad propia de un alcohólico. Precisamente como un líquido volátil, los sueños de Judy se evaporan rápidamente.

Con semejante trama y con un personaje masculino que se llama Punch era obvio que los derroteros iban a ir por la trama centrada en el maltrato. En eso y en el robo de talento y méritos propio de épocas pasadas y no extinto en el siglo XXI. Una mujer en la sombra inicia su venganza y para ello se introduce un componente fantástico que queda excesivamente camuflado como para servir de metáfora o aportar un plus de entretenimiento que favorezca la causa.

Este es un drama con tintes de comedia trágica que debería haber mantenido su acidez y sarcasmo inicial. Están muy bien trabajadas sus notas de humor pero tediosamente servido su dramatismo. El filme tiene personalidad y una oscuridad parecida a la que vimos en ‘El secreto de los Hermanos Grimm’. Nos adentra en un mundo sucio, casi caótico y retrógrado, lleno de favoritismos y desmanes. Todo ese envoltorio parecía que iba a ocultar un filme cargado de un mensaje con más identidad pero no consigue desmarcarse de un modo brillante.

Mia Wasikowska es Judy, el personaje protagonista y Damon Herriman (un Pedro Pascal, aún más feo) es Punch. Ambos funcionan bien en pantalla y parecen moverse en su salsa dentro de la malsana relación que interpretan y la consecución de jugarretas que experimentan. Ambas interpretaciones ceden terreno a la cerrazón religiosa y la justicia, dos aspectos tratados con bastante convencionalidad. ‘Judy & Punch’ nos provoca un encogimiento de hombros, pudo ser más y no quiso.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de agosto de 2020. Título original: Judy & Punch. Duración: 105 min. País: Australia. Dirección: Mirrah Foulkes. Guion: Mirrah Foulkes. Música: François Tétaz. Fotografía: Stefan Duscio. Reparto principal: Damon Herriman, Mia Wasikowska, Benedict Hardie, Tom Budge. Producción: Vice Media, Pariah Productions, Soundfirm, Blue-Tongue Films, Create NSW, Film Victoria, Screen Australia. Distribución: Alfa Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://judyandpunch.film/

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Sitges 2019. 7 de octubre

El día de Javier Botet y Maribel Verdú

El actor español Javier Botet ha sido la figura más importante del día debido a que hemos podido ver múltiples trabajos que va a estrenar dentro de poco, como ‘Amigo’ o ‘Ventajas de viajar en tren’. Pero más allá de eso está el galardón que este festival al que lleva acudiendo años le ha otorgado. Un premio que según Botet «recojo en mi casa. Recibir este premio es como recibir el abrazo de tu madre en el hogar». Repitió estas mismas palabras en rueda de prensa, donde añadió «he hecho mucho trabajo hoy, como atender a la prensa. Pero yo lo que quiero es ver pelis cabrones».

Botet presentó junto a su compañero y amigo David Pareja, el director Oscar Martín y Elena Muñoz, productora de El ojo mecánico, la película ‘Amigo’. Un título que va a estar circulando por varios festivales: «película hecha entre amigos en un rodaje que ha bordeado la oscuridad que se ve en la película» declaró el actor. Oscar Martín le dijo «¿Te acuerdas que te dije que hiciésemos una película contigo de paisano porque das más miedo que de criatura?». «Qué hijo puta» respondió Botet. El director declaró que sus dos protagonistas son unos genios, pero también que una vez juntos son ingobernables. A la vez nos indicó que la película parece transcurrir en los 80 porque era una época de transición, que es lo mismo que les pasa a los personajes. Pareja por su parte, entre otras bromas, nos contó que «estuvimos 14 días durmiendo en las camas de los personajes y Javi prácticamente ni se movió de la cama. Hubo algún día que los de iluminación entraron «Javi…» (hablando en voz baja)».

Este también ha sido un magnífico día por conocer a artistas como Maribel Verdú. Vimos su próximo estreno «El asesino de los caprichos» y compartimos unos minutos con ella y sus compañeros en rueda de prensa. Con la famosa actriz estuvieron Aura Garrido, Gerardo Herrero y Daniel Grao. La intérprete de ‘El laberinto del fauno’ ha sido aplaudida por el premio que recibió en el estreno de esta cinta. En la rueda de prensa hemos podido escuchar como Aura y Maribel se alababan mutuamente y pedían volver a trabajar juntas. Maribel entre risas pedía a gritos que la dieran más papeles de ciencia ficción, sobre todo donde ella fuese la mala, porque nos ha contado lo mucho que le ha gustado tener la oportunidad de interpretar a Carmen, una policía bastante complicada.

Y ahí no se ha quedado la cosa en este día de celebridades y talentos. Hemos estado con Gaspar Noé que presenta ‘Lux Æterna’. Una película que ha tenido un rodaje muy improvisado y con planos largos. Tenían pensado grabar un clip para una marca de moda y grabaron tanto material que hicieron la película.»Es la cosa más para todos los públicos que hice en toda mi vida. Nadie folla a nadie, nadie mata a nadie…» dijo Noé. «Gaspar y yo nos encontramos en un cine porno que iba a cerrar, el iba a coger unos carteles. Él no sabía que yo había hecho años de improvisación […] Me ofreció la película y solo nos conocíamos de haber tomado dos cafés» dijo el actor Yannick Bono que estaba también presente jutno a Stefania Cristian y Maxime Ruiz.

Por último tenemos el placer de poder contaros que hemos conocido a los responsables de ‘The room’: Christian Volckman (director), Olga Kurylenko (actriz protagonista) y Reynald Capurro (director de fotografía). La cinta nos trae la historia de una pareja, Matt y Kate, que compran un a casa aislada. A medida que se mudan, descubren una habitación extraña que les da un número ilimitado de deseos materiales. A partir de esta premisa y de que lo que más desean es un niño, ‘The room’ se ha convertido en una de las sorpresas del Festival de Sitges. En la rueda de prensa nos han contado ciertos detalles de la cinta que se podrían considerar spoiler y aquí no vamos a entrar en ellos. Pero una de las curiosidades que nos ha contado Olga Kurylenco ha sido que absolutamente todas las obras que aparecen e inclusive la decoración de la habitación han sido creadas por el director de la cinta, que además de cineasta es un gran artista.

Una de las sorpresas del día ha sido que Warner Bros. España ha cedido al festival un adelanto de ‘Mañasaña 32’. La película de Albert Pintó en la que actúa el homenajeado del festival, Javier Botet, ha sido mostrada en primicia. Hemos podido ver la llegada de la familia al domicilio donde transcurre esta cinta de terror y una escena nocturna que ya nos ha dado un buen sobresalto. Parece que a partir de enero tendremos en carteleras otra buena película de terror Español. Tan castizo que se ha rodado en Malasaña, tan cerca de la casa de Botet que este ha dicho en la gala que «estaba tan cerca que podía ir en chanclas al rodaje, eran unos pocos minutos».

‘El asesino de los caprichos’

Dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por Maribel Verdú y Aura Garrido llega un thriller bastante flojo para todo el material que tiene.

Un asesino toma como modelo grabados de Goya para dejar unas puestas en escena impresionantes con los cadáveres como protagonistas. Las dos policías encargadas del caso tienen que vérselas con muchas dificultades para llegar hasta el final.

Una cosa que me ha maravillado han sido los dos papeles que Ángela Armero ha creado para las protagonistas, dos mujeres fuertes obligadas a trabajar juntas y aguantarse. Sobre todo el papel de Maribel que es una mujer ruda, alcohólica y bastante desagradable.

Pero la trama flojea, es una pena que hayan decidido dirigirse hacia la parte más personal y no a los asesinatos, te pierdes entre tantos romances que además no llevan a ningún lado. Una historia muy buena, pero totalmente desaprovechada.

Comentado por Vicky Carras.

‘El hoyo’

Tengo que admitir que no había leído nada acerca de esta película, el cartel llamó mucho mi atención y el enterarme de que en el Festival de Toronto ha sido Premio del público logró acaparar toda mi atención.

No, sin duda en Toronto no se equivocaron, ‘El Hoyo’ nos lleva a lo más profundo del ser humano y de la sociedad, donde unos se cagan (literalmente) encima de otros, donde la vida del de abajo no vale nada comparada con la del de arriba.

Claustrofóbica y cruel, Galder GazteluUrrutia firma una película impecable, llena de tensión y miedo al ver perfectamente a la sociedad actual reflejada en ella.

Está claro que ahora mismo no estamos en esta situación que nos propone ‘El Hoyo’, pero sí que sales con la sensación de que es algo que probablemente pueda ocurrir.

Comentado por Vicky Carras.

‘Ventajas de viajar en tren’

Rara, chocante y psicológicamente hilarante además de profunda. Como si se tratase del protagonista de ‘Aterriza como puedas’ nos llega el relato de alguien que nos cuenta su vida a bordo de un tren. La narración está cargada de absurdos y de un lenguaje digno del mismísimo Jose Luis Cuerda. Es como si mezclásemos a Javier Fesser con Francisco Ibáñez y lo expusiésemos a lo bestia.

Aún así está repleta de relatos muy potentes, con un mensaje y una construcción mucho más claros que las mentes y de sus protagonistas. Está dividida en tres episodios que nos obligan a discernir entre las mentiras, las paranoias y la más exaltada imaginación.

Magnífico trabajo de Luis Tosar que vuelve a demostrar que es delirantemente bueno, de Alterio que se sale con múltiples rostros, de Pilar Castro que nos lleva por una continua perplejidad y de Botet al que por tercera vez en menos de un año le veo actuar a cara descubierta y tumbado en una cama.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Judy & Punch’

Mia Wasikowska encabeza el reparto de ‘Judy and Punch’. Ella es Judy la esposa de un marionetista que ha regresado a su tierra tras no cosechar el triunfo en la gran ciudad. Judy demuestra ser la más talentosa pero pese a ello es sierva del fracaso de su marido y de una época machista y supersticiosa.

La película tiene un componente fantástico pero gana más peso y minutos una trama contra el maltrato y la criminalidad amparada por una sociedad retrógrada. Ni sus pequeñas gotas de humor negro edulcoran una dosis sosa de drama.

Un intento de cuento que deambula por los derroteros más realistas de los hermanos Grimm. Le falta más magia y le sobra turba.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Norman’

Marcadamente experimental. Rodado en blanco y negro con Javier Botet como protagonista tanto en imagen como con voz en off ya que es un soliloquio de desespero y rencor. Muy buena fotografía y montaje, muy bien narrada la inquietud del protagonista.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amigo’

David Pareja y Javier Botet se han marcado un ‘Misery’ en toda regla. No hay una obra final que completar pero si una devoción por parte de uno de ellos hacia el otro. Una película sobre el sufrimiento, la lealtad, la paranoia, la redención, la culpa y por qué no decirlo, el hijoputismo. Se palpa bastante humor negro a costa del padecimiento de un ser querido (que no tiene por qué ser el enfermo). Pero esta película no es una comedia, se impone mucho más el drama o el thriller.

Tiene sus defectos y virtudes pero la actuación o calidad dramática de ambos actores protagonistas es incuestionable. El trabajo de Botet al mover su cuerpo y prolongar la agonía más allá de la pantalla en secuencias largas y agónicas es digno de aplauso.

La televisión es testigo y personaje de una historia que transcurre en un pasado de España. Más que la época conviene identificar el programa o tono de lo que ve el protagonista para así empatizar con su estado. Si querían exaltar la nostalgia y el apego lo han conseguido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘After midnight’

Divertida, inquietante y sobre todo una gran historia de amor.

Una película pequeña, donde Hank acaba de ser abandonado por su novia Abby, desde el mismo día en el que ella se marcha, Hank comienza a recibir la visita de una criatura que no hace otra cosa que atormentarle por las noches arañando y destrozando su puerta.

Con esta premisa vamos conociendo una historia de amor. La película engancha desde el principio porque no sabes por dónde va a tirar en ningún momento. Sin duda convence, su humor, la manera de narrarnos toda la historia y las escenas de terror logran contarnos una buena historia de ciencia ficción que no dejará indiferente a nadie.

Jeremy Gardner es el director y protagonista de esta curiosa comedia fantástica.

Comentado por Vicky Carras.

‘The lighthouse’

Robert Eggers vuelve a la pantalla grande con esta película en blanco y negro y en formato 4:3. Una cinta con sabor a cine mudo, su estética y sobre todo el sonido da para ello. Eso sí, la película no es muda y sin duda regala unos monólogos impresionantes para los dos actores de la cinta.

William Dafoe está espectacular, da miedo, pena e incluso le llegas a odiar. A su lado está Robert Pattinson, que cada día me sorprende más y en esta cinta tiene un papel maravilloso que borda desde el principio.

No quiero contar apenas nada, cuando tenga la crítica general podréis leer más, solo que es una película donde vemos como nuestros personajes caminan hacia una locura muy peligrosa.

Canciones de marineros, alcohol, monstruos marinos, la luz del faro, gaviotas, todo tipo de elementos del mar son utilizados para hacer que nuestros dos protagonistas se vuelvan locos.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vivarium’

Dos jóvenes que buscan hogar son engañados y se ven atrapados en una ilimitada urbanización que parece estar construida sobre el tablero de un monopoly. Allí algún tipo de entidad u organización les mantiene retenidos pero a la vez les hace llevar a cabo un cometido contra su voluntad.

Dicho de este modo el filme suena interesante. Pero su trama progresa de manera repetitiva y con muy pocos giros que realmente la hagan progresar. Para más inri desde el principio ya nos dicen claramente qué está pasando con las imágenes de ciertos animales de tácticas bastante ruines.

En el filme tenemos a Imogen Poots y a Jesse Eisenberg. La primera actúa de un modo excesivamente exagerado, el segundo no parece ni la sombra del pedestal en el que se le ha colocado.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Charlie says’

Este año ha sido el 50 aniversario de los terribles asesinatos de La Familia en una casa de Hollywood y por supuesto no han parado de salir cintas tratando el tema de una manera u otra.

Charlie says’ nos cuenta la historia a través de la mirada de las tres asesinas, las cuales parecen no arrepentirse y de las cuales comienza a encargarse una psicóloga al pensar que han sido engañadas y manipuladas.

La película te da un pequeño debate, pues realmente fueron víctimas o se dejaron llevar por la locura de un hombre tirano.

Me ha encantado la manera en la que narra cómo poco a poco iba lavándolas el cerebro para hacer con toda su “Familia” lo que le daba en gana incluso convencerles para que llegaran a matar.

Las actuaciones están bastante bien sobre todo Matt Smith como Charles Manson pone los pelos de punta. Y además nos da también otra teoría sobre la verdadera razón del ataque en 10050 Cielo Drive.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Érase una vez en… Hollywood’ de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), y Cliff Booth (Brad Pitt), su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Crítica

Como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969

Érase una vez… así empiezan muchos cuentos de hadas y en eso creen muchos que consiste forjarse una carrera en el reino estadounidense del cine llamado Hollywood. ‘Érase una vez en… Hollywood’, la novena película de Tarantino, no es un título que haya llegado para demonizar la industria ni sirve como un manual del buen o mal camino, es un recorrido que ilustra un momento de cambio a través de dos personajes, espectadores y a la vez protagonistas de la que convierten en su propia historia.

Leonardo DiCaprio interpreta a un famoso actor que está falto de confianza y encuentra su popularidad de capa caída, que se haya desesperado en esa época de grandes novedades. Junto a él está Brad Pitt que encarna a su doble de acción que a la vez es su amigo y hombre todo terreno. La acción se ubica en 1969 a si es que por ahí nos encontramos con personajes tan ilustres como Sharon Tate muy cándidamente interpretada por Margot Robbie. La película no tiene un objetivo manifiesto ni está habilitada con tantos cruces de tramas como ‘Pulp Fiction’, si no que sigue día a día a DiCaprio y Pitt, que la sostienen de lujo, pero cuando estos no están ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos continúa maravillando igualmente con sus particularidades.

Nada más empezar, he de admitir que con esas escenas como salidas de las mini novelas de Silver Kane acompañadas de el grito de Wilhelm ya me ganaron. Pero por si no sois de Western solo con el elenco de nombres que ha reunido la película seguro que os conquistan: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Al Pacino, Dakota Fanning, Kurt Russell, Emile Hirsch, Zoë Bell (que también ha vuelto a sus labores de coordinadora de especialistas)… Incluso podemos picarnos con la curiosidad de que esta fue la última película para el fallecido Luke Perry. Y siendo una película de Tarantino no tengo que deciros la cantidad de amigos y nombres famosos con los que os vais a cruzar, ¿no? Pero es que hay que tener en cuenta por otro lado a quiénes nos remonta con gran morriña: Bruce Lee, Polański, Sharon Tate, Steve McQueen, John Wayne, Edd Byrnes… Humaniza a esas grandes estrellas de un Hollywood lleno de gloria pero también de crónicas negras y conspiranoicas, que guardan un halo histórico y romántico. El filme evoca una época brillante del cine norteamericano en pleno ocaso, por todas partes invadida por una nueva ola cultural y la verdad es que el dúo que forman Pitt y DiCaprio está a la altura de las estrellas de aquellos tiempos, las sensaciones que nos aportan son las mismas que surgían por entonces, de las que hacía mucho que no se veían. ¡¿Por qué nadie había relacionado nunca antes la fórmula Pitt/DiCaprio?!

Lo de Brad Pitt transformado en un tipo de principios, aguerrido, trabajado, cuadrado, diligente y fiel es para quitarse el sombrero. Y la disciplina de DiCaprio a la hora de controlar los tartamudeos, la inseguridad y carisma así como otros dejes de su personaje también demuestran por qué un actor como él puede tomarse un descanso de cuatro años tras ganar el Oscar que tanto tiempo llevaba esperando.

Tarantino ha hecho lo que, como y cuanto ha querido. Es como si hubiese jugado a un GTA en Los Angeles de 1969. Tal es así que no hay una banda sonora como tal, la mayoría de temas musicales del filme proceden de la radio de los coches. Ha puesto sobre cuatro ruedas a dos genuinos personajes y les ha soltado por una ciudad magníficamente recreada, repleta de características, detalles e individuos con los que interactuar. Ha introducido detalles personales y que harán que si sois amantes del cine también se convierta una película que os lleve a un plano íntimo. Sí que es cierto que en mi lado más morboso había esperado algo más de introspección con el tema de los Manson, Polański y Tate, pero la gran lección de historia de cine, del cine que le gusta a Tarantino, a través del actor y su doble es una auténtica genialidad.

Ha merecido la espera por esta nueva película de Tarantino, aunque cada una que hace nos acerca más a su último título. Como siempre nos deja secuencias y frases para el recuerdo. Esta vez lo hace de nuevo acompañado del director de fotografía Robert Richardson con quien ya había trabajado en ‘Kill Bill’ o ‘Malditos Bastardos’, el cual también había inmortalizado a Leonardo DiCaprio en ‘El aviador’. Sus instantes, sus planos, sus secuencias son historia cogiéndole el pulso a la historia. Este combo de talentos os va a dar momentos que a mí por lo menos se me han grabado en la retina pero que quiero tatuar en mi memoria con un segundo visionado.

Esta puede tomarse como una narración vista desde un prisma «tarantinano», como un paseo repleto de referencias cinematográficas o puede ser una lección sobre la forja de las estrellas en Hollywood. Pero si algo me ha quedado claro con ‘Érase una vez en… Hollywood’ es que Tarantino ha hecho su mayor homenaje a la meca del cine, a la cultura que nos ha criado y en concreto ha escrito su gran carta de amor al western (sobre todo al de Leone), más grande aún que cuando hizo ‘Django’ o ‘Los odiosos ocho’.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de agosto de 2019. Título original: Once Upon a Time in Hollywood. Duración: 161 min. País: EE.UU. Dirección: Quentin Tarantino. Guion: Quentin Tarantino. Fotografía: Robert Richardson. Reparto principal: Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Maya Hawke, Sydney Sweeney, Dakota Fanning, Timothy Olyphant, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Luke Perry, Damon Herriman, Emile Hirsch, Harley Quinn Smith, Zoë Bell, Bruce Dern, Scoot McNairy, Mike Moh. Producción: Bona Film Group, Heyday Films, Sony Pictures, Visiona Romantica. Distribución: Sony Pictures. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.onceuponatimeinhollywood.movie/

Tráiler de ‘Érase una vez en… Hollywood’

Sharon Tate, Bruce Lee y Charles Manson cobran vida en el teaser tráler de la nueva cinta de Quentin Tarantino

Estos días habéis podido ver en nuestras redes los dos carteles oficiales de ‘Érase una vez en… Hollywood’, en los que vemos a Leonardo DiCaprio y Brad Pitt en uno y en el otro a Margot Robbie en solitario. También hemos visto que no han sido del agrado del público general, muchos han llegado ha hacer distintos memes riéndose del photoshop usado en los actores y de las posturas que tienen.

Después de las decepciones de estos carteles hoy hemos podido ver el primer teaser tráiler de la nueva película de Tarantino y la verdad que cierta curiosidad si que nos ha entrado de verla.

Rick Dalton, una estrella de la televisión y Cliff Booth, su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. En el tráiler vemos no solo a un Leonardo DiCaprio y a un Brad Pitt rejuvenecidos, sino que también podemos ver a una Margot Robbie convertida en Sharon Tate y a Damon Herriman como Charles Manson (personaje que ya interpretó en la serie ‘Mindhunter’)

Poco más que decir, mejor que veáis el tráiler con vuestros propios ojos y juzguéis si tenéis ganas de verla o no. A nosotros nos han convencido.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil