‘Arthur’ patrocina la carrera CanWeRun Barcelona

La película de Mark Wahlberg llega a cines el

El próximo domingo 26 de mayo se celebra la carrera CanWeRun Barcelona en el Parque Fluvial del rio Besòs (Santa Coloma de Gramenet). Un evento familiar perruno y solidario en el que parte de los beneficios se destinan a la ayuda de entidades de protección animal.

Esta jornada única, organizada por Prensa Ibérica, El Periódico de Catalunya y SPORT para disfrutar del deporte en familia junto a nuestras mascotas perrunas, está patrocinada por ‘Arthur’, la emocionante película de aventuras que llega a nuestros cines el 31 de mayo. Se dispondrá un stand en el que se estará regalando artículos promocionales para los asistentes y sus mascotas.

La película está basada en la fascinante historia real de Mikael Lindnord, un corredor de aventuras sueco que participaba en una carrera de resistencia de 435 millas (unos 700 km) y se ganó los corazones de millones de personas cuando él y su equipo adoptaron a Arthur, un perro callejero que los acompañó durante una épica carrera de resistencia por la selva ecuatoriana.

Simon Cellan Jones (Our Friends in the North) es el director de esta película de aventuras basada también en el libro ‘Arthur: El perro que atravesó la jungla para encontrar un hogar’, un éxito de ventas que escribió el propio Lindnord, quien también participa en el guion.

Sinopsis oficial:

Basada en una historia real. Michael White (Mark Wahlberg) es el capitán de un equipo que participa en una carrera de 700 km durante 10 días por las selvas ecuatorianas. Durante esta épica carrera de resistencia, un perro callejero se les une, recorriendo con ellos algunos de los terrenos más difíciles del planeta. Su increíble conexión hace que Michael decida adoptar al perro, creando con él un vínculo inquebrantable.

‘The Great Library of Tomorrow’ llegará a Madrid

Se inaugurará en otoño

Debido al éxito abrumador, Tomorrowland ha anunciado que ‘The Great Library of Tomorrow’, la experiencia audiovisual inmersiva de Tomorrowland para todas las edades, empieza su Gira Mundial abriendo sus puertas en el corazón de Madrid en otoño de 2024. Desde su inauguración en Barcelona en diciembre de 2023, ‘The Great Library of Tomorrow’ ha atraído a más de 40.000 visitantes de 56 países diferentes para embarcarse en una experiencia de realidad virtual sin precedentes y explorar las temáticas cautivadoras de Tomorrowland como nunca antes. Ahora es el momento de un nuevo capítulo en la capital de España, redefiniendo la magia de Tomorrowland. Descubre toda la información en thegreatlibraryoftomorrow.com 

‘The Great Library of Tomorrow’ ha sido creada y desarrollada por los equipos de Tomorrowland y XR Music Hub (formados por Layers of Reality y Blanco y Negro Music). Jordi Sellas, Director Artístico de Layers of Reality, ha expresado: «Llevar The Great Library of Tomorrow a Madrid ha sido un hito en nuestros planes de escalabilidad, especialmente considerando que la capital de España cuenta con una escena cultural y de entretenimiento vibrante, y The Great Library of Tomorrow destaca como una de las mejores experiencias inmersivas disponibles hoy en día. Comenzar la gira mundial en Madrid marca el inicio de la Gira Mundial de The Great Library of Tomorrow«.

Desde su inauguración en Barcelona en diciembre de 2023, ‘The Great Library of Tomorrow’ se convirtió instantáneamente en una de las atracciones más populares de la ciudad. Más de 40.000 asistentes de todas las edades se han acercado para sumergirse en el universo mágico de uno de los festivales más emblemáticos del mundo, a sólo unos pasos de Plaça Catalunya. Invitados notables han incluido actores como Àngel Llàcer y José Corbacho, DJs internacionales como Miriam Nervo y B Jones, así como cocineros como Ferran Adrià o el pastelero Christian Escribá o chefs internacionales Roger van Damme, Nick Bril, Thijs Meliefste y Marcelo Ballardín, entre otras celebridades. Además, las instituciones catalanas y la Oficina de Turismo de Barcelona han apoyado el proyecto en la ciudad por su carácter singular e impacto internacional.

Escuelas, universidades y empresas de todo el país, vinculadas con el sector audiovisual, imagen, sonido, gaming, tecnología e innovación, han visitado ‘The Great Library of Tomorrow’, así como Startup.Flandes, la unidad de nueva creación dentro de Flanders Investment and Trade (FIT), y la Federación de Cámaras de Comercio de Bélgica. Durante el congreso ISE (el congreso líder en el mundo en el sector audiovisual y los sistemas integrados), «The Great Library of Tomorrow» fue seleccionada para un exclusivo ISE Tech Tour, debido a la innovación de vanguardia del proyecto. También durante el Mobile World Congress en Barcelona, ​​la marca líder en realidad virtual HTC elogió ‘The Great Library of Tomorrow’ como una de las mejores experiencias del mundo.

Diseñada para públicos de todas las edades, ‘The Great Library of Tomorrow’ lleva a los visitantes a través de los cautivadores reinos de Tomorrowland a realizar una experiencia de realidad virtual única y sin precedentes, desde el Mundo del Gran Árbol hasta el Reino de Melodia y los asistentes se sumergen en el universo mágico de Tomorrowland a través de tecnología de vanguardia, un mundo donde cada rincón respira magia y fantasía.

Óscar Casas intentará convertirse en Gervasio Deferr

‘El gran salto’ es una serie de atresplayer

La serie ‘El gran salto’ es la nueva apuesta de atresplayer por la ficción basada en hechos reales. Ahora narrará una historia clave dentro del deporte español. La plataforma que estrenó ‘La Veneno’ ahora nos contará el éxito y caída del campeón olímpico Gervasio Deferr. Será Óscar Casas quien protagonizará ‘El gran salto’, metiéndose en la piel del icónico gimnasta.

‘El gran salto’ es una serie creada por José Rodríguez, a partir de la biografía que el propio Deferr relata en su libro del mismo nombre. La serie constará de cinco episodios de 50 minutos de duración y su rodaje empezará el próximo mes de abril en localizaciones de Barcelona. Esta nueva ficción original de atresplayer estará disponible para usuarios premium de la plataforma de Atresmedia.

Gervasio Deferr ganó dos medallas olímpicas de oro en salto en Sídney 2000 y Atenas 2004, y una medalla de plata en suelo en Pekín 2008. De personalidad muy compleja y autoexigente, fue incapaz de gestionar bien ese delicado equilibrio del éxito-fracaso y esto le arrastró en una espiral de autodestrucción y desfases, que le alejó de la familia y amigos, hasta acabar abandonando la competición deportiva. La serie recreará su etapa más exitosa y su peor etapa personal y vital en la que le acompañaban los demonios de la autodestrucción.

‘El gran salto’ es una producción de Atresmedia Televisión en colaboración con Diagonal (Banijay Iberia). Montse García, Jordi Frades e Ignasi Serra son los productores ejecutivos de esta ficción en la que Jaume Banacolocha es productor. Marta Creus y David Masllorens están al cargo de la Dirección de Producción y José Rodríguez es el creador y guionista de la serie. ‘El gran salto’ estará dirigida por Roger Gual.

Foto de portada: María Villanueva

Hoy arranca en Madrid y Barcelona el Japanese Film Festival

Del 20 al 25 de febrero

Con el objetivo de ofrecer lo mejor del cine rodado en las islas japonesas vuelve un año más el Japanese Film Festival. Normalmente este evento se ha celebrado de manera online pero este año se aventura a presenciarse en salas de cine. Para ello la Fundación Japón reunirá a los fans del cine nipón en la Cineteca de Madrid y Cinemes Girona de Barcelona del 20 al 25 de febrero de este 2024. Los pases centrarán con la presencia de expertos y cineastas que darán contexto y debate a los espectadores.

Organizan el Japanese Film Festival Japan Foundation, Japanese Film Festival, Cineteca Madrid y Cinemes Girona. coalboran Casa Asia y CineAsia.

Programación de Madrid

  • Martes 20. ‘The Water Flows to the Sea’
  • Miércoles 21 ‘Blue’
  • Jueves 22 ‘Intolerance’
  • Viernes 23 ‘In the Wake’
  • Sábado 24 ‘The Lines That Define Me’
  • Domingo 25 ‘Father of the Milky Way railroad’

Programación de Barcelona

  • Martes 20. ‘In the wake’
  • Miércoles 21 ‘The line that define me’
  • Jueves 22 ‘Father of the milky way railroad’
  • Viernes 23 ‘The water flows to the sea’
  • Sábado 24 ‘Blue’
  • Domingo 25 ‘Intolerance’

Diario de Sitges 2023. 7 de octubre

’30 monedas’ y la gran oleada zombie de Sitges los grandes protagonistas del día de hoy

Hoy ha sido la noche en la que los zombies acechan Sitges y salen a desfilar como uno más en la ciudad. También ha sido el día en el que Álex de la Iglesia nos ha vuelto a traer sus ’30 monedas’, en esta segunda temporada que pronto llegará a nuestras pantallas. Y también hemos podido ver ‘Moscas’, dirigido por Aritz Moreno y protagonizado por Ernesto Alterio, de la película ya os hablamos ayer en nuestro diario (aquí tenéis el enlace).

Pero como siempre, hemos tenido muchas más estrellas en Sitges. Mary Lambert, Gareth Evans, Cosimo Fusco, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez o Anna Zlokovic, han sido algunas caras que han pasado por la alfombra roja.

Además, hoy también se han dado los Premios SGAE Nueva Autoría que pertenecen al Sitges Festival, aquí os dejamos los ganadores.

El Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Dirección-Realización ha sido para Mikel Garrido, director y guionista del cortometraje ‘Tenemos Patria’, presentado por la ESCAC.

Karen Joaquín, directora y guionista del cortometraje ‘O que me parta un rayo’, presentado por la ECIB, ha obtenido el Premio SGAE Nueva Autoría al Mejor Guion. Este corto también ha recibido una mención especial “por la excelente interpretación de las dos chicas protagonistas y por la mirada única de la directora, que ha sabido cautivar a los miembros del jurado Nueva Autoría 2023”.

El Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Música Original, ha sido para Márcio Echevarria, autor de la banda sonora ‘The Son Thief’, presentado por el IDEM Barcelona.

Os dejamos con nuestras críticas de hoy a continuación.

‘Winnie the Pooh: miel y sangre’

El cuento infantil del osito Winnie the Pooh se convierte en una historia macabra. Como en ‘Hook (El Capitán Garfio)’ un niño abandona su mundo de juegos y fantasía para vivir su vida de adulto. Pero este Christopher Robin no recibe precisamente la visita de Campanilla. Tampoco acuden en su ayuda sus peluches como en la versión de Ewan McGregor. En su lugar se encuentra con una criatura que ha crecido sola y ha tenido que hacer abominaciones o simplemente seguir el curso de la naturaleza para sobrevivir. El adorable osito que se pirra por la miel se ha convertido en un robusto asesino con pinta de redneck y ansia de sangre.

Divertida premisa para una película que solo podía funcionar dentro de la Serie B y para un público como el de Sitges. El tarro de miel rebosa sangre pero por desgracia no explota bien la broma y la película se precipita en un festival de muertes ridículas y peores actuaciones. No se le puede llamar comedia involuntaria porque dudo que esta película esté hecha en serio, pero le falta ser más autoconsciente. Vale que en estos filmes slasher no suele haber mucho estudio de personajes, pero por lo menos se habría agradecido una motivación más plausible para el grupo de amigas protagonistas que no son más que otro cliché. No sé si es porque actúan mal o porque los personajes no demuestran tener muchas neuronas, pero estás deseando todo el rato que el villano tenga éxito. Lástima que cuando lo tiene no hay sorpresa o talento con la cámara, tampoco extraña viendo el guión tan ridículo que han escrito/roodado. La idea que dio luz a este proyecto es buena, sin embargo más allá de eso no hay nada destacable por encima de cualquier otra producción tipo Asylum. A los de ‘Mad Heidi’ les salió mejor eso de reventar un mito de nuestra infancia.

Comentado por Furanu.

‘Moon Garden’

Ryan Stevens Harris nos trae una cinta bastante turbia en la que una niña después de un accidente casero queda en coma y vive en una pesadilla terrible en la que debe seguir la voz de su madre para poder salir de allí y despertar.

‘Moon garden’ es una película llena de pesadillas. Rodada con una película de 35 mm caducada, algo que le da un toque siniestro a todo el mundo que ve la niña. Aparte que los efectos especiales son tradicionales, algo que hace todo más real. El maquillaje es genial y la creación de las criaturas me parece de lo mejor del film. Es una cinta, que da verdadero mal rollo. Además que la historia que hay detrás del accidente de la niña da mucha pena. No os lo cuento porque sería spoiler. Y la verdad que ‘Moon garden’ merece ser vista, al menos por todo el tema estético de la cinta.

No se si se estrenará en salas de cine, pero al verdad que el trabajo de Ryan Stevens Harris, merece ser visto en pantalla grande. Se nota que han trabajado mucho todo el tema artístico mucho y vemos sufrir a la niña un montón. Haven Lee Harris, está maravillosa en la película y me encanta ver en las escenas de los créditos, como la han cuidado. Porque realmente sufres con ella, al ser tan pequeña lo bien que trabaja.

Comentado por Vicky Carras.

‘Brooklyn 45’

Ted Geoghean sigue enciscado con el más allá. Tras títulos como ‘Satanic Panic’, ‘Todavía estamos aquí’ o ‘The Disco Exorcist’ nos traslada a una nueva historia de fantasmas y sangre ambientada esta vez en 1945, en las Navidades de ese año. Mucho sabor a veterano de la Segunda Guerra Mundial y poco navideño pues un grupo de excombatientes y amigos de toda la vida se reúnen para consolar a uno de sus compañeros de armas, recientemente enviudado y empeñado en llevar a cabo una sesión de espiritismo.

La filmografía de este director está repleta de demonios y en este caso lo está por partida doble. La sesión consigue su objetivo pero se les va de las manos y ello hace que los fantasmas del pasado acechen a los protagonistas. Se palpa la tensión, los secretos y los traumas reprimidos desde el primer minuto y eso es lo que va explotando la película según progresa y según se alcanza el clímax sobrenatural. Un flirteo con el otro lado que podría haber sido algo lovecraftiano o un tonteo de adolescentes como el de ‘Verónica’. Objeto personal, no cerrar el círculo, golpes en las paredes, la puerta se ha quedado abierta… Todo son elementos que nos suenan y están requeteutilizados. El guión nos hace pensar que esta va a ser la típica sesión que se malogra, pero se reserva unas cuantas sorpresas para el público de Sitges que hacen que ‘Brooklyn 45’ sea fresca y original.

Comentado por Furanu.

‘Un millón de zombies: la historia de la plaga zombie’

Cuatro amigos, acostumbrados a rodar cortos desde niños, deciden hacer una película de zombies, así fue como nació ‘Plaga Zombie’. ‘Acción Mutante’ o ‘Bad Taste’ son películas que animaron a estos chicos a realizar la película que les gustaría ver. Nos van contando como ellos solos hicieron todo, dirección, guion, actuación o montaje. Y lo más difícil y por lo que hemos visto, unos efectos especiales bastante currados.

Vamos viendo como consiguieron el dinero para poder hacer la primera tirada en VHS y poder meterla en un videoclub para darla a conocer. Además del gran éxito que tuvo y como se atrevieron hacer una segunda parte. Y de ahí a un pequeño negocio con su productora. Esto ya se convirtió en algo más serio y les pesó bastante en su grupo de amigos. Entre alguna situación que tuvieron que pasar, fue por terapia de grupo.

El documental, uno de tantos que se proyectan en este Sitges 2023, aunque al final se va un poco por las ramas, es bastante curioso y además vemos como con ilusión se logran muchas cosas. Y con ese ímpetu y esa pasión sentaron un precedente en Argentina.

Comentado por Vicky Carras.

Crítica: ‘El cuerpo en llamas’

En qué plataforma ver El cuerpo en llamas

 

Cuando la realidad supera a la ficción

Este próximo 8 de septiembre llega a nuestras casas ‘El cuerpo en llamas’, dirigido por Jorge Torregrossa (‘Fariña’) protagonizado por Úrsula Corberó (‘La casa de papel’) y Quim Gutiérrez (‘Amor de madre’). La serie de 8 episodios está basada en el ‘Crimen de la Guardia Urbana’, un suceso ocurrido en Cataluña donde todos los protagonistas eran policías.

Cuando el cadáver de un policía aparece calcinado en su coche, todas las miradas apuntan a dos agentes: su novia y el amante de esta.

La serie es muy interesante, te mantiene en vilo desde el principio aun conociendo la historia real. Al final, no es 100% exacto todo lo que nos cuentan, ya que es un caso que, aunque ya se resolvió tiene muchas dudas en su haber. Tienen más de una licencia narrativa a la hora de contar los acontecimientos de la historia real, pero como digo, al final, es una ficción y por muy loca que sea la realidad, deben de rellenar los huecos del relato que no se cuentan.

Me han gustado mucho las actuaciones de todos los protagonistas, la que más sin duda, Eva Llorach, que realiza un trabajo muy bueno, dando vida a la inspectora que se encarga de la investigación del caso.

En el reparto encontramos a José Manuel Poga, Isak Férriz, Raúl Prieto, Pep Tosar, Guiomar Caiado, Sergi Cervera, Bruno Sevilla, Pep Ambrós, Anaïs Valley o Alba Ribó entre otros.

La química entre los personajes, ya sea para bien o para mal, está muy bien tratada. Es decir, el odio que vemos entre alguno de los sujetos está muy bien representado y eso también es difícil reflejarlo y aquí lo hacen muy bien.

‘El cuerpo en llamas’ es muy fascinante, cuando te cuentan que está basada en un hecho real no te lo crees. La verdad que tiene tantos giros que no crees que pueden ser reales. Ese dicho de la realidad supera a la ficción aquí es totalmente cierto

La nueva serie de Netflix no solo está causando controversia por el tema que trata, si no que la protagonista real de esta historia, Rosa Peral, ha pedido a la justicia que se paralice el estreno de la serie. Mientras que el mismo día se podrán escuchar en Netflix también, ‘Las cintas de Rosa Peral’ una serie en a que escucharemos a esta mujer desde la cárcel dando su versión y también veremos material inédito.

Así que el día 8 de septiembre, tenéis entretenimiento doble, para las personas que os gusten los trues crimes. Sin duda este es de los buenos.

Crítica: ‘Mi soledad tiene alas’

En qué plataforma ver Mi soledad tiene alas

Sinopsis

Clic para mostrar

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica

Un Bonnie and Clyde de barriada que sorprenderá a más de uno

Tiempos de actores dando sus primeros pasos como directores. En la misma semana que se estrena la primera película dirigida por Itsaso Arana llega el primer largometraje dirigido por Mario Casas, ‘Mi soledad tiene alas’. Pero ambas películas son radicalmente diferentes y si queremos buscar un símil más cercano hemos irnos a ‘En los márgenes’. Aunque la trama es diferente tanto Mario Casas como Juan Diego Botto han querido irse a las barriadas para contar una historia de personajes acorralados.

‘Mi soledad tiene alas’, tras un título que podría parecer un post en un perfil social dirigido a emos, se esconde un tema ligerísimamente autobiográfico. Mario Casas hace alusión a una época en la que se sentía solo y en la que según él sacó alas para alzarse y salir victorioso. En este caso, es de suponer que no en la vida real, nos encontramos ante una trama de delincuencia, de personajes marginales, envenenados, supervivientes y un tanto asalvajados.

Mario Casas también firma el guión y lo hace junto a la actriz belga Déborah François, su pareja. Co-protagoniza su hermano Oscar Casas junto a Candela González. Nostromo Pictures produce, compañía con la que Casas ha hecho películas como ‘Bird Box Barcelona’, ‘Hogar’ o ‘Contratiempo’. No puede quedar todo más en familia. Viendo la película se nota que el equipo está cómodo y que trabaja en la misma dirección y por eso tiene esa homogeneidad y honestidad que le falta a las películas repletas de estrellas en las que cada uno quiere llevárselo todo a su terreno. Y aunque por fin puedo decir que he visto una cinta en la que Oscar Casas actúa correctamente, hay que admitir que como su hermano aún tiene que trabajar la interpretación vocal.

Ojo, aunque haya dicho lo anterior no me estoy refiriendo a la dicción o a la vocalización, sino a la entonación y a los distintos tipos de énfasis que podemos encontrar en cada escena, algo por lo que creo que siempre se acusa injustamente a Mario Casas y en general a todos los actores jóvenes españoles. De igual modo que a Mario Casas se le etiqueta siempre como el típico guaperas y para mí ha demostrado ya en numerosas veces que es mucho más que eso. Alejándose de esos tópicos en esta ópera prima ha creado una historia que podría ser perfectamente una más del cine quinqui de los setenta. Clase social baja, delincuencia juvenil, flirteo con las drogas, la Barcelona y el Madrid marginal, gitanos y mercheros, las malas influencias… Haya sido intencionado el hecho de que nos encontramos con todos estos elementos es innegable. Además ‘Mi soledad tiene alas’ termina siendo una historia de amor con un sabor a Bonnie and Clyde, al fin y al cabo Mario Casas sabe muy bien que le aupó a la fama y lo que le hizo conseguir tantos fans. Este romance enrabietado contará con los prejuicios y sesgos de las mentes cerradas pero estoy seguro de que sorprenderá a más de uno. Si aún no se ha hecho popular el hashtag #MSTA no tardará en hacerlo, como muy tarde cuando llegue a Netflix, que está metido en el ajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Mi soledad tiene alas. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Mario Casas. Guion: Mario Casas, Déborah François. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Edu Canet. Reparto principal: Óscar Casas, Candela González, Farid Bechara. Producción: ICAA, Netflix, Nostromo Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: drama, romance. Web oficial: https://nostromopictures.com/movies/coming-soon/mi-soledad-tiene-alas

Filmin homenajea a Tricicle

Cuatro de sus shows estarán en la plataforma el 18 de agosto

Filmin añadirá a su catálogo el próximo viernes 18 de agosto cuatro espectáculos de la compañía catalana de teatro cómico Tricicle, integrada por Carles Sans, Joan Gràcia y Paco Mir. El estreno, dentro del nuevo canal Filmin Comedy que reivindica los espectáculos de comedia en vivo, sirve para rendir homenaje a una de las compañías de mimo cómico más importantes del mundo, que el pasado mes de diciembre puso fin a más de 40 años de trayectoria con una última función en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Los cuatro espectáculos seleccionados abarcan la amplia trayectoria de Tricicle, desde sus inicios a principios de los años 80, hasta su último show, que es una compilación de algunos de sus sketch más memorables. El ciclo está compuesto por ‘Manicomic’ (1982), su primer espectáculo; ‘Exit’ (1984), que transcurre íntegramente en un aeropuerto; ‘Bits’ (2012), que reflexiona sobre la era digital, y ‘Hits’ (2016), con el que se despidieron del público.

Los cuatro espectáculos estarán disponibles bajo suscripción en catalán y en español.

Madrid y Barcelona serán testigos del 20 aniversario de ‘The Room’

Septiembre es el mes para tirar de nuevo cucharas a la pantalla

La película de culto ‘The Room’ (2003), considerada la “Ciudadano Kane de las malas películas”, cumple 20 años y lo celebrará en España con proyecciones especiales los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas, en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente.

Dos únicas sesiones organizadas en conjunto por los festivales B-Retina y CutreCon, a las que además acudirá el actor estadounidense Greg Sestero, coprotagonista de la película y autor del exitoso libro ‘The Disaster Artist’. Dicho libro cuenta la génesis de ‘The Room’ y fue adaptado al cine por James Franco, en un filme que ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 2017.

Asimismo, ambas sesiones serán dobles, ya que junto a ‘The Room’ se proyectará por primera vez en nuestro país la película ‘Miracle Valley’, debut en la dirección de Sestero, quien también escribe y protagoniza la cinta. Se trata de un thriller de terror y misterio ambientado en el desierto y “lleno de sorpresas”, según señala su autor, quien, además de presentar los dos filmes, participará en un coloquio donde responderá las preguntas del público.

Rodada en 2003 en Estados Unidos por Tommy Wiseau, ‘The Room’ ha sido objeto de tan ingente cantidad de burlas y malas críticas, que ha generado todo un fenómeno mundial con legiones de seguidores que se reúnen en pases multitudinarios donde se mofan de la película, convertida muy a su pesar en una comedia involuntaria. Desde la organización del evento señalan que ‘The Room’ constituye ‘el perfecto ejemplo de lo que jamás debería hacerse en una película; una de esas cintas tan nefastas que acaban resultando ser divertidísimas’.

Sesión interactiva

Estas nuevas proyecciones de ‘The Room’ en España seguirán la línea de los pases estadounidenses de la película. En ellos, de un modo muy similar a las sesiones de la cinta de culto ‘The Rocky Horror Picture Show’, los espectadores interaccionan con el filme, gritando a la pantalla y lanzando objetos como globos o cucharas de papel en determinados instantes del metraje. Todo ello para hacer la experiencia más hilarante si cabe.

El largometraje se verá en versión original subtitulada al castellano y los presentadores de la sesión, junto al actor Greg Sestero, se encargarán de dar al público las “instrucciones para el correcto visionado” del filme. Asimismo, crearán la atmósfera adecuada para disfrutar al máximo de la propuesta.

Entradas a la venta

Las entradas para el 20 Aniversario de ‘The Room’ los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente, ya están a la venta. Pueden adquirirse en Entradium (Barcelona) y en mk2palaciodehielo.es (Madrid).

Crítica: ‘Bird Box Barcelona’

En qué plataforma ver Bird Box Barcelona

Sinopsis

Clic para mostrar

Los productores del fenómeno global ‘A ciegas’ presentan ‘Bird Box Barcelona’, una ampliación de la película que cautivó al público en 2018. Una fuerza misteriosa ha arrasado con la población del planeta, y Sebastián emprende un viaje por la supervivencia a través de las calles desiertas de Barcelona. Mientras forja alianzas incómodas con otros supervivientes e intentan salir de la ciudad, un peligro inesperado y aún más siniestro se cierne sobre ellos.

Crítica

Te deja con ganas de ver más sobre este universo

En 2018 llegó a nuestras casas ‘Bird Box’ película basada en la novela de Josh Malerman en la que acompañamos a una madre (Sandra Bullock) y sus dos hijos durante un apocalipsis en búsqueda de un refugio donde poder vivir. Algo está ocurriendo en la Tierra y es que una fuerza misteriosa es capaz de hacer que te suicides si la miras directamente.

En este mismo universo encontramos ‘Bird Box Barcelona’ que ya nada tiene que ver con la novela, simplemente la base. Aquí seguimos a Sebastián y su hija Anna, al igual que en la anterior, intentando buscar un refugio seguro para esconderse de aquellas fuerzas.

Dirigida por David Pastor y Álex Pastor (‘Hogar’), la historia da un giro bastante bueno, a mi parecer, y logra introducir más tensión a la cinta y bastante acción. Está muy bien rodada y el reparto logra que nos identifiquemos de una u otra manera con los distintos personajes.

Me ha parecido mucho más entretenida que su predecesora, que no terminaba de adentrarte en esa atmósfera de miedo que debería. Eso sí, hay detalles que se pierden en esta película, como los pájaros. Y es que en la novela las personas iban con una jaula con pájaros para que les avisen de la presencia de estos seres y aquí hay un guiño a ello, pero nada más.

Pero como os he comentado, introducen un giro en la historia bastante bueno para que esos detalles ni los recuerdes. Las reacciones de las distintas personas con las que se van encontrando nuestros protagonistas son muy reales. Vemos el miedo, el odio, la desconfianza, pero también vemos las ganas de encontrar supervivientes y entender que no estás solo. También están los personajes que piensan que esto es un castigo divino.

Mario Casas (‘El Inocente’) asume el gran peso de la película. En un papel con muchos matices que hace funcionar desde el principio. Además, que le vemos hablar en alemán e inglés sin ningún tipo de problema. Y como siempre, las escenas de acción las borda.

Georgina Campbell, Diego Calva, Michelle Jenner, Leonardo Sbaraglia, Naila Schuberth, Patrick Criado, Lola Dueñas, Alejandra Howard, Mireia Rey, Gonzalo de Castro o Celia Freijeiro son parte del elenco que acompaña a nuestro protagonista en este terrible apocalipsis.

El ambiente de la película me ha gustado mucho, está muy cuidado el vestuario y todos los decorados, donde vemos una ciudad devastada, con las ventanas tapiadas o pintadas para que no puedan adentrarse estas criaturas. La fotografía de Daniel Aranyó presta mucha atención a los grandes horizontes para que veamos Barcelona de la peor manera posible. Al igual que hizo con ‘Way Down‘ nos trae unas imágenes aéreas bastante buenos, sobre todo en el teleférico.

Este próximo 14 de julio llega a nuestras casas gracias a Netflix. Como aclaración, aunque esté ambientada en el mismo universo, no hace falta ver ‘Bird Box’, pues ‘Bird Box Barcelona’ funciona como película independiente. Pero como siempre, es bueno ver una versión diferente para poder comparar o simplemente disfrutar ambas por igual. Espero que hagan más películas sobre esta historia desde el punto de vista de otras ciudades. Pero también me gustaría ver una continuación de ésta, pues ese final, al menos a mí, deja con ganas de más.

 Ficha de la película

Estreno en España: 14 de julio de 2023. Título original: Bird Box Barcelona. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Àlex Pastor, David Pastor. Guion: Àlex Pastor, David Pastor. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner, Leonardo Sbaraglia. Producción: Chris Morgan Productions, Dylan Clark Productions, Netflix Studios, Nostromo Pictures. Distribución: Netflix. Género: terorr, ciencia ficción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81404810

‘A muerte’ es lo nuevo de Dani de la Orden

Serie protagonizada por Joan Amargós y Verónica Echegui

La nueva comedia romántica creada y dirigida por Dani de la Orden se titulará ‘A muerte’. En ella Joan Amargós interpreta a Rául, un joven que ve como su vida da un vuelco cuando le diagnostican una enfermedad grave. De manera paralela y simultánea conoce a Marta, quien está interpretada por Verónica Echegui. Ella es alguien que acaba de descubrir que está embarazada… y no tiene claro qué decisión tomar.

‘A muerte’ promete abordar temas universales como la transición a la vida adulta, la muerte, la maternidad o las parejas de largo recorrido y sus crisis desde el prisma de la comedia.

En esta nueva producción que acaba de empezar a rodarse nos encontraremos también con Paula Malia, Cristian Valencia, Claudia Melo, Roger Coma, Joan Solé, Julián Villagrán y David Bagés. Además cuenta con la colaboración especial de Berto Romero, Leticia Dolera y Pep Munné.

‘A muerte’ es una serie que setará compuesta por 7 episodios de 30 minutos. Se está produciendo a través de Atresmedia Televisión en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies. Montse García, Elena Bort y Ana Eiras son las productoras ejecutivas de esta ficción. Natalia Durán y Oriol Capel están al frente del guion. Estará disponible para usuarios premium de atresplayer.

Tráiler de ‘Bird Box Barcelona’

En Netflix el 14 de julio

La secuela ‘Bird Box Barcelona’ arranca con una premisa muy parecida a la de ‘El incidente’ de M.N. Shyamalan y expande el universo de la película protagonizada por Sandra Bullock en 2018. Seguimos a Sebastián, quien comienza un viaje de supervivencia a través de las desiertas calles de la capital catalana. Por el camino se encontrará con otros supervivientes con los que formará alianzas inciertas para intentar escapar de la ciudad. Pronto se darán cuenta de que hay una nueva e inesperada amenaza aún más peligrosa.

El reparto de la película está protagonizado por Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner y Leonardo Sbaraglia entre otros.

‘Bird Box Barcelona’ está dirigida por Álex y David Pastor (‘Eternal’, ‘Hogar’) y producida por Ainsley Davies, Brian Williams, Dylan Clark, Chris Morgan, Núria Valls, Adrián Guerra, Josh Malerman y Ryan Lewis.

El Festival de cine coreano de Barcelona renueva su imagen en esta tercera edición

Se celebra del 13 al 17 de septiembre

El Korean Film Festival Barcelona, que cuenta con el apoyo del el Consulado General de la República de Corea en Barcelona, el KOFIC (Korean Film Council), el Seoul Independent Film Festival, y el Centro Cultural Coreano de Madrid, presenta su nueva imagen y, en esta tercera edición se celebrará del 13 al 17 de septiembre en los Cinemes Girona, enclavados en el barrio de Gracia.

Organizado por CineAsia y Andando Producciones, con la colaboración del Consulado General de la República de Corea en Barcelona, el KOFIC, el Seoul Independent Film Festival (SIFF) y el Centro Cultural Coreano de Madrid, el Korea Film Festival Barcelona (KFFBCN) quiere consolidarse como la muestra de cine coreano de la ciudad condal.

El Korean Film Festival Barcelona ofrece desde el cine más independiente, con obras que han triunfado en festivales de cine internacionales, como Busan, San Sebastián, Róterdam, hasta el cine más comercial, los grandes blockbusters aupados por la taquilla coreana.

En esta tercera edición el Korean Film Festival Barcelona cambia su imagen, adaptando el logo a los colores de Corea del Sur. ­El “obangsaek” es el espectro de colores tradicional coreano, y se representa con cinco colores: azul, rojo, amarillo, blanco y negro. Ya puedes seguirnos en las redes sociales propias del certamen (Twitter, Facebook e Instagram), y a lo largo del mes de julio, estrenamos la nueva web: www.koreanfilmfestivalbcn.com

Nuevas fechas y nueva sede del Festival

Si bien en las dos primeras ediciones el Korean Film Festival Barcelona tuvo lugar durante el mes de junio, desde la organización del certamen se ha escogido el mes de septiembre, del 13 al 17, como las nuevas fechas del certamen.

Además, desde la organización se ha decidido también un cambio de escenario, por lo que esta tercera edición del Festival tendrá lugar en los Cinenes Girona (C/Girona, 175), con el ánimo de que se convierta en una de las sedes definitivas del Festival.

Crítica: ‘Citas Barcelona’

 En qué plataforma ver Citas Barcelona

Preciosa manera de ver las primeras veces y los reencuentros

Esta semana llega a Prime Video ‘Citas Barcelona’ una serie que va a encantar a mucha gente, sobre todo a los románticos y a los que también les gusten las citas de una noche. Porque de esto va ‘Citas Barcelona’, de las primeras veces, las primeras impresiones y también de los primeros reencuentros con gente que hace años fue alguien importante para ti.

La serie se divide en seis episodios que podréis ver en Prime Video a partir del día 13 de junio y que también tendrá su estreno en TV3 en este caso semanal.

Pau Freixas, David Selvas, Paco Caballero, Patricia Font y Carles Torrens son los encargados de dirigir estas historias. Se nota que han querido que los episodios fuesen rodados de la misma manera, pues no se nota apenas el cambio de la dirección de uno a otro.

En cada episodio tendremos 2 relatos con distintos personajes. En algunos, las cosas salen bien, en otros pues como la vida misma se tuercen y quedan simplemente en una noche más para el recuerdo.

Lo complicado de encontrar el amor o simplemente encontrar a alguien con quien congeniar, aunque sea para pasar una sola cita, es lo que vemos en esta serie.

‘Citas Barcelona’ me ha parecido muy buena serie, muy natural y cercana. Aparecen situaciones que nos pueden ocurrir a cualquiera. Y la verdad que muy bien interpretadas. En el tema del idioma, escuchamos el castellano y el catalán conjuntamente.

Otra de las maravillas de la serie, ya no son sus historias, sino sus localizaciones. ‘Citas Barcelona’ nos vende la ciudad condal de una manera preciosa. Sus calles estrechas del barrio Gótico, la Rambla o sus restaurantes en las grandes alturas con unas vistas maravillosas. Dan ganas de pillarse un AVE y visitar todos los lugares que nos muestran.

En el reparto encontramos grandes nombres de nuestra industria cinematográfica como Belén Cuesta, Iván Massagué, Joana Vilapuig, Pol Monen, Laia Costa, Nausicaa Bonnin, Carmen Machi, Gonzalo de Castro, David Verdaguer, BertaCastañé, ClaraLago, Carlos Cuevas, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Carolina Yuste, Miguel Ángel Muñoz, Pep Ambrós, Andrea Álvarez, Pol López, Alejo Sauras, Eva Santolaria y Antonio Hortelano.

Por comentar, el episodio que más me ha gustado ha sido la historia protagonizada por Laia Costa y Nausicaa Bonnin. Un reencuentro esperado y sin duda muy bien narrado.

Así que ya sabéis, si os gustan este tipo de historias, llenas de amor, aunque sea amor de un día, esta es vuestra serie. Al final ‘Citas Barcelona’ nos cuenta lo importante que son las personas que pasan por nuestras vidas, aunque sea de manera breve.

Crítica: ‘Una terapia de mierda’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 2012, dos estudiantes de biología crearon el fecomagnetismo, una parodia de las pseudoterapias que aseguraba curar todo tipo de enfermedades mezclando caca con imanes. Solo querían hacer una crítica original y divertida pero se les fue de las manos. ¿Cuánto tiempo tardaría la gente en darse cuenta de que todo era falso?

Crítica

Una trastada casi tan loca como nuestro loco mundo

Javier Polo Gandía llega de nuevo a nuestra actualidad y lo hace con un cortometraje titulado ‘Una terapia de mierda’, el cual, narra una trastada de calibre. El autor de la disparatada ‘The Mystery of the Pink Flamingo’ nos plantea esta especie de cortometraje que bien podría ser un sketch o reportaje televisivo. Una obra que ha estado ya por festivales y certámenes. Próximamente pasará por el Festival de Huesca, Cinemajove y el Festival internacional de cortometrajes y animación de Barcelona 2023. Tras lo que os voy a contar vais a querer ir a sus siguientes citas o vais a desear que aparezca en alguna plataforma de streaming.

‘Una terapia de mierda’ nos cuenta como en 2012, dos biólogos valencianos (Mariano Collantes y Fernando Cervera) crearon el «fecomagnetismo», una terapia alternativa sin parangón que predicaba ser capaz de curar enfermedades a través del uso de imanes y heces fecales. Se le ha creado página en Wikipedia, visitadla antes de que la retiren o editen. Por supuesto no es un tratamiento probado, ni efectivo, ni siquiera real. Sin embargo este corto tiene mucho de auténtico pues los dos protagonistas del filme anunciaron en múltiples foros, plataformas y círculos que habían creado este tratamiento. Evidentemente todo lo que hicieron estos científicos lo generaron con intenciones burlescas y de denuncia. Cual infiltrados nos cuentan cómo el bulo fue creciendo hasta el punto de hacerse con la atención de los más ingénuos, quienes creen en la homeoterapia o en otro tipo de pseudoterapias. Incluso acudieron a una feria de Atocha en la que se reúnen todo este tipo de crédulos o “visionarios” que se creen más listos que toda nuestra comunidad científica. Cuando esto se revela en esta pequeña película se convierte en una gran burla hacia los negacionistas, conspiranoicos y anti-ciencia. Me ha encantado la escena con el terraplanista, el anti-vacunas y la negacionista del cambio climático. Es por lo tanto una gran y valiosa llamada de atención, con una metodología de lo más punk, pero no por ello carente de validez. Es una broma a la altura del Chikilicuatre.

‘Una terapia de mierda’ es una comedia extravagante, ridícula, escatológica… Los hermanos Polo han creado algo en la línea no solo de su anterior película que analizaba todo lo kitsch sino de los más vanguardistas cómicos contemporáneos que explotan lo absurdo, como la tropa de albaceteños de la Hora Chanante (posteriormente Muchachada Niu) o de Quentin Dupieux. Es una película que parece burlesca pero que está basada en una aventura real. Os puede parecer muy loco todo esto, pero más loco es que haya quien haya mordido el anzuelo de la fecomagnetoterapia. Desde luego es una ocurrencia atrevida y constructiva a su manera. Podéis buscar los titulares de prensa que se hicieron eco de este nuevo método alternativo de terapia o del momento en que se desveló la broma. Pero más allá de instaros a investigar por vuestra cuenta o a que veáis este corto, si se os da la oportunidad, os recomiendo lo mismo que esta obra, no sigáis terapias de mierda y ved más mierdas como esta.

Trailer – Una Terapia de Mierda from Javier Polo on Vimeo.

 

Ficha de la película

Estreno en España: en recorrido por festivales. Título original: Una terapia de mierda. Duración: 12 min. País: España. Dirección: Javier Polo. Guion: Juanjo Moscardó, Ana Ramón Rubio. Música: Dani Espinet, Kquimi Saigi, Dani Bonnin, Guillem Ibáñez. Fotografía: Celia Riera Zaragozá. Reparto principal: Mariano Collantes, Fernando Cervera. Producción: Cosabona Films, Los Hermanos Polo, Inaudita Films, Wise Blue Studios, con el apoyo de ICAA, Culturarts, ÀPunt Mèdia. Distribución: en recorrido por festivales. Género: comedia. Web oficial: https://www.cosabonafilms.com/project/una-terapia-de-mierda/

Ha comenzado el rodaje de ‘Locomia’

Kike Maíllo dirige esta cinta sobre el famoso grupo Locomia

El pasado 18 de mayo comenzó en Barcelona el rodaje de ‘Locomia’. Dirigida por Kike Maíllo (‘Toro’) y escrita por Marta Libertad (‘Oswald. El falsificador’) y por el propio director. El rodaje está transcurriendo en distintas localizaciones de Barcelona y alrededores y Tenerife, a lo largo de 7 semanas.

‘Locomia’ está protagonizada por Jaime Lorente (‘La Casa de Papel’), Alberto Ammann (‘Celda 211’), Alejandro Speitzer (‘La fortuna’), Ivan Pellicer (‘Sagrada Familia’), Pol Granch (‘Élite’), Jaime Morgade (‘Alma’), Alberto Baró (‘Els nens salvatges’), Gonzalo Ramírez (‘Ángel o demonio’), Eva Llorach (‘Quién te cantará’) y Blanca Suárez (‘El bar’).

Es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

‘Locomia’ es una producción de Nadie es Perfecto en coproducción con La chica de la curva y SBD Films, con la participación de Atresmedia, Netflix y TV3 y su distribución en cines llegará de la mano de DeAplaneta.

Os dejamos la primera imagen de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luis Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Jesse Armstrong invitado internacional de Serielizados Fest

La 10º edición de Serielizados Fest llegará en octubre

El creador británico y showrunner de ‘Succession’, Jesse Armstrong será el protagonista de la décima edición del Serielizados Fest, con el apoyo de la Spain Film Commission. Armstrong visitará Madrid y Barcelona como principal invitado del festival. En Barcelona ofrecerá una conversación dirigida al público general donde hablará de su carrera y los entresijos detrás del éxito de ‘Succession’. Por su parte en Madrid, Armstrong realizará una masterclass destinada a profesionales del sector audiovisual y estudiantes.

Antes de saltar a la fama mundial con ‘Succession’, la carrera de Jesse Armstrong destacó por su nominación al Oscar a mejor guion original por la comedia negra sobre terroristas islámicos ‘Three Lions’ y por su trabajo en la televisión británica. De esa época, destaca su trabajo como guionista en la serie de culto de Armando Ianucci, ‘The Thick of it’ y su largometraje spin-off ‘In the Loop’. Anteriormente, Armstrong co-creó junto a Andrew O’Connor y Sam Bain las series de comedia ‘Peep Show’ y ‘Fresh Meat’ y escribió el guion del recordado episodio de ‘Black Mirror’, ‘The Entire History of You’. Más tarde, al igual que Ianucci con ‘Veep’, Jesse Armstrong fichó por HBO, cadena en la que desarrolló ‘Succession’ y la convirtió en el título de referencia que es actualmente. Por su labor en la serie ha ganado 5 Premios Emmy hasta el momento.

El Serielizados Fest Barcelona, tendrá lugar del 17 al 21 de octubre de 2023 en el CCCB, La Sala Phenomena, Casa SEAT y el Auditorio de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL. Mientras que del 24 al 28 de octubre el Serielizados Fest Madrid se celebrará en Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cinesa Proyecciones y Academia de cine. Y como viene siendo habitual desde 2020, Serielizados Fest tendrá su versión online con programación de estreno de series internaciones inéditas en España en FILMIN del 17 al 29 de octubre.

En las próximas semanas el festival dará a conocer más detalles sobre las actividades del festival y la programación de series de su décima edición. Las entradas para las sesiones de Jesse Armstrong saldrán a la venta el próximo 19 de julio.

Os dejamos un pequeño vídeo resumen de sus 10 años de celebración.

Puedes unirte al crowdfunding de ‘Legion, una historia del trash’

Un documental sobre la banda Legion

Ya va a medio camino de rodarse el documental ‘Legion, una historia del trash’. Un documental sobre la mítica banda Legion que para poder completarse ha iniciado una campaña de recaudación de fondos a través del portal Goteo.org, una plataforma de crowdfundigs.

Esta obra pretende narrar la historia de Legion, una mítica banda catalana de thrash metal que se dio a conocer a finales de los 80’s. Para ello los autores del documental recorrerán su trayectoria desde el año 87 hasta nuestros mismísimos días en los que el grupo dispone de una nueva formación.

Al final de esta entrada podéis ver un tráiler con el material que ya ha podido grabarse y con el que podéis comprobar que se cuenta con sus componentes, así como con amigos y bandas de la época. Entre los partícipes de este documental se cuenta con personas relacionadas con bandas como Angelus Apatrida, Crisix, Ktulu, Fuck Off, Muro o Crom y con miembros de discográficas del calibre de GBBS Records, PDI, Edigsa o Picap. Por supuesto los medios especializados aportarán a sus expertos y podréis ver a gente de Metal Hammer, Heavy Rock, Rafa Basa, Rock Fm y evidentemente a El Pirata).

Como recompensas por supuesto se incluyen camisetas del grupo, mención en los créditos, posters firmados e incluso invitación a la premiere que se celebrará cuando se complete la película. Para descubrir muchos más detalles o unirse a la campaña de recaudación/financiación visitad la web del crowdfunding: https://www.goteo.org/project/legion-una-historia-de-thrash

Teaser y primeras imágenes de ‘Citas Barcelona’

Prime Video estrena el 13 de junio ‘Citas Barcelona’

Dirigida por Pau Freixas y producida por Filmax, llega a nuestras pantallas el 13 de junio ‘Citas Barcelona’. A partir del 12 de junio se estrenará semanalmente en TV3. Todos los capítulos estarán disponibles en Prime Video en España y Portugal el martes 13 de junio. ‘Citas Barcelona tiene un total de 6 episodios.

En ‘Citas Barcelona’ los personajes se encuentran cara a cara después de conocerse en internet. Buscan amor, sexo o simplemente alguien que les aleje de la soledad. El formato es también una cita romántica con la Ciudad Condal. Que será el escenario a través del cual los espectadores visitarán los lugares más icónicos de la ciudad. Como la Sagrada Familia, el puerto o la Rambla, conectando también con la vida cotidiana barcelonesa a través de otros rincones menos conocidos.

La serie tiene un amplio reparto, tenemos a Carmen Machi, Belén Cuesta, Ivan Massagué, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Betsy Túrnez, Eduard Buch, Aida Oset, Ricard Sales, Jordi Llovet, Carlos Cuevas, Gonzalo de Castro, Miguel Ángel Muñoz, Aina Clotet, Ajay Kumar, Andrea Álvarez, Pol López, Pep Ambrós, Alejo Sauras, Albert Ausellé, David Verdaguer, Berta Castañé, Berta Bayarri, Joana Vilapuig, Vito Sanz, Eva Santolaria, Antonio Hortelano, Carme Balagúe y contará con la participación especial de Dulceida.

 

Sinopsis

La serie narra encuentros entre desconocidos, historias sobre lo que ocurre cuando la tecnología desaparece y lo único que queda son dos personas con sus propias necesidades y contradicciones. Cómo es la primera cita y cuándo entran en juego los miedos, los secretos y las expectativas serán algunos de los hilos conductores del guion de Citas Barcelona. Donde, en un marco muy urbano, cada capítulo narrará la historia de dos citas. A lo largo de la temporada, los personajes se mezclan y entrelazan, cruzándose algunas de las historias y ofreciendo una mirada elegante, natural y entretenida de las relaciones de pareja actuales, de su diversidad y complejidad.

La nueva entrega de ‘A ciegas’ es en Barcelona con Mario Casas

‘Bird Box Barcelona’ en Netflix el 14 de julio

De los productores de ‘A Ciegas’ llega ‘Bird Box Barcelona’, una expansión de la película protagonizada por Sandra Bullock en 2018. El reparto de esta secuela está compuesto por Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner y Leonardo Sbaraglia entre otros.

Tras la llegada de una misteriosa presencia que está destruyendo la población mundial, Sebastián comienza un viaje de supervivencia a través de las desiertas calles de Barcelona. Por el camino se encontrará con otros supervivientes con los que formará alianzas inciertas para intentar escapar de la ciudad. Pronto se darán cuenta de que hay una nueva e inesperada amenaza aún más peligrosa.

La película está dirigida por Álex y David Pastor (‘Hogar’) y producida por Ainsley Davies, Brian Williams, Dylan Clark, Chris Morgan, Núria Valls, Adrián Guerra, Josh Malerman y Ryan Lewis.

Palmarés del BCN Film Fest 2023

Adil El Arbi y Bilall Fallah triunfan en esta séptima edición

El BCN Film Fest ha clausurado su edición de 2023 con la publicación de su palmarés. Desde el pasado 20 de abril la ciudad condal ha vivido una semana de cine repleta de nuevas películas, encuentros e invitados de primer nivel. Han pasado por este evento nombres como Susan Sarandon, Wim Wenders, Omar Sy, François Ozon, Nadia Tereszkiewicz, Rebecca Marder, Penelope Wilton, Elena Trapé, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Jaime Chávarri, Sergi López, Vicky Peña, Sílvia Munt, Elvira Lindo o Emma Suárez.

“El festival ha brillado como nunca. El BCN Film Fest ha sido un vendaval de nueve días de cine y emociones, llenando salas y prolongando coloquios. Esta séptima edición, en la que hemos contado con la presencia de grandes figuras internacionales y hemos estado en boca de todos, nos proyecta hacia nuevos retos de futuro y nos consolida como el festival de cine de Barcelona que mucha gente reclama», ha declarado Conxita Casanovas, directora del festival.

Rebel’, de Adil El Arbi y Bilall Fallah, ha obtenido el Premio a Mejor Película de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest). El film es un furioso y actual drama bélico sobre la guerra en Siria y sus consecuencias entre la juventud árabe europea.

El palmarés completo del BCN Film Fest 2023 es el siguiente:

PREMIO A LA MEJOR PELÍCULA

‘Rebel’

de Adil El Arbi y Bilall Fallah

PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN

Bille August

por ‘La impaciencia del corazón’

PREMIO AL MEJOR GUION

Steve Coogan y Jeff Pope, basado en el libro ‘The King’s grave: The search for Richard III’, de Philippa Langley y Michael Jones,

por THE LOST KING

PREMIO AL MEJOR ACTOR

Omar Sy

por ‘Padre y soldado’                                     

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ

Fiorella Bottaioli

por ‘La uruguaya’ 

PREMIO FESTIVAL CASTELL DE PERALADA A LA MEJOR MÚSICA 

Henry Skram

por ‘La impaciencia del corazón’

PREMIO FILM-HISTORIA (UB)

A LA MEJOR PELÍCULA POR SUS VALORES HISTÓRICOS

‘La impaciencia del corazón’

de Bille August

** Mención Especial: ‘Las buenas compañías’

PREMIO DE LA CRÍTICA (ACCEC)

‘La uruguaya’ 

de Ana García Blaya

PREMIO NOUS TALENTS AL MEJOR CORTOMETRAJE

‘Muerte en Torrevieja’ 

de Adriana Arratia

ESCAC

Se rueda ‘Blackcelona: una historia del metal satánico’

Documental sobre el Black Metal nacido en Barcelona

En las últimas semanas se ha iniciado el rodaje de ‘Blackcelona: una historia de metal satánico’, un nuevo documental dirigido por Diego López-Fernández. El realizador catalán, con una consolidada trayectoria en el documental sobre cine fantástico (‘[REC] Terror sin pausa’), se aventura en esta ocasión en el campo de la música para exponer uno de los fenómenos más desconocidos de la Ciudad Condal: en los años noventa, Barcelona fue terreno fértil para numerosas bandas noveles que se iniciaban en las artes oscuras del Black Metal.

‘Blackcelona: una historia de metal satánico’ es una completa radiografía de la historia del Black Metal en Barcelona y hace extensible el relato a otras formaciones surgidas en Catalunya. El documental analiza, además, el protagonismo de la fundamental revista MetaliKO, los sellos Abstract Emotions y New Gotia, los Estudios Don Simón, las salas Garatge Club, Mephisto o KGB, o tiendas como Anaconda, Hysteria y 7 Pulgadas, que fueron determinantes para la gestación y consolidación del Black Metal en el territorio catalán.

Las primeras semanas de rodaje han arrancado con entrevistas a Ramón Porta, editor de la revista MetaliKO, Daemonous (Sacrum Sacrificationis, Ork), Jordi “KatuMarus” (Beheaded Lamb, Gorthaur), Daniel Rubí, Christopher B.W. (Asgaroth) o Akerbeltz Mercyless (Akerbeltz).

Así mismo, se cuenta con el inestimable testimonio de Lilith Necrobitch, componente de la primera formación íntegramente femenina de Black Metal, Countess, junto con sus compañeras Balberith “Mater Suspiriorum” y Hella “Mater Lachrymarum”. Durante la trayectoria de la banda (1994-1996) editaron su demo «Pactum Tenebrarum».

El rodaje del documental se extenderá a lo largo de 2023 y se prevén localizaciones nacionales e internacionales.

Crítica: ‘Fácil’

Divertida y tierna así es ‘Fácil’

Este próximo 1 de diciembre llega a nuestras pantallas ‘Fácil’ la nueva serie de Movistar Plus+ protagonizada por Anna Castillo, Natalia de Molina, Coria Castillo y Anna Marchessi.

‘Fácil’ es una ironía, de lo complicada que es la vida para cuatro chicas con diversidad funcional que se van a vivir solas a un piso tutelado. Una historia bastante tierna con 5 episodios de unos 30 minutos cada uno. Se pasa volando y la verdad que entretiene mucho.

En la serie conocemos a Angels, Nati, Marga y Patri. Estas cuatro mujeres están intentando conseguir una independencia en un mundo que no está preparado para ellas. Poco a poco van intentando convivir con lo que les viene encima. Vecinos adolescentes que están con las hormonas por las nubes, el ser responsables del dinero que ganan. También deben intentar aprender a quererse a sí mismas, pues habrá algún descubrimiento que les puede hacer bastante daño.

En la serie también vemos el duro trabajo de asuntos sociales en este tipo de casos. Como un solo fallo puede hacer que estas cuatro personas vuelvan a estar encerradas en una residencia.

‘Fácil’ me ha gustado, pero si que es cierto, que quizás se centre demasiado en el tema del sexo con el personaje de Marga (Natalia de Molina), llegando un poco a cansar. Me esperaba más comedia loca, que la tiene, pero dentro de todo esto hay un gran drama que hace que la serie no termine cogiendo realmente un tono concreto.

En el reparto tenemos a Anna Castillo, Anna Marchessi, Coria Castillo y Natalia de Molina, todas ellas están estupendas, pero admito que Natalia de Molina lo ha vuelto hacer. Su actuación es de 10 y tanto movimientos, la manera de hablar es espectacular.

Según he leído han tenido mucha información sobre las diferentes capacidades funcionales de sus personajes. Han trabajado mano a mano con personas en diferentes residencias y también con gente que ya ha logrado independizarse y vivir en pisos.

En el resto del reparto encontramos a Bruna Cusí, Martí Cordero, Eloi Costa, Cesca Piñón, Clara Segura, Ágata Roca, David Bagés y Albert Pla, entre otros.

Anna R. Costa, creadora y directora de la serie, logra informarnos acerca de este tema. Mostrarnos que hay palabras que dañan y que se sale delante de muchas maneras y siempre con el apoyo de los mas cercanos. Y aunque como he dicho, el tono no me ha terminado de gustar, porque al final sobre todo, se viene demasiado drama. Me encanta lo que cuenta y creo que quizás también hayan sido mis expectativas de ver una comedia más directa. ‘Fácil’ merece mucho la pena y al ser tan cortita es un entretenimiento que va a gustar mucho. No se si harán segunda temporada, pero si que me gustaría ver las nuevas aventuras de estas cuatro amigas.

Se rueda ‘Mano de hierro’

Nueva serie española de Netflix

Netflix ha anunciado el inicio de rodaje de su nuevo proyecto, la serie ‘Mano de hierro’. Este thriller de 6 episodios está creado y dirigido por Lluís Quílez y producido por The Mediapro Studio. 

El reparto principal lo componen Chino Darín (‘El Reino’, ‘Historias para no contar’), Jaime Lorente (‘La casa de papel’, ‘Élite’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’, ‘Un año, una noche’), Sergi López (‘La vampira de Barcelona’, ‘Mediterráneo’), Enric Auquer (‘Vida Perfecta’, ‘Sky Rojo’) y Eduard Fernández (‘Criminal: España’, ‘30 monedas’).

El puerto marítimo de Barcelona recibe casi 6.000 containers al día. Mercancías procedentes de todo el mundo que, en un solo año, pueden ocultar más de 30.000 kg de cocaína, convirtiendo a la ciudad Condal en una de las puertas de entrada más importantes de Europa en el lucrativo negocio del narcotráfico. Buen conocedor de ello es Joaquín Manchado, propietario de la principal terminal del puerto de Barcelona. Si alguien quiere usar el puerto para importar una carga ilegal debe contar con su colaboración y con el apoyo de toda la red criminal que ha conformado a su alrededor. Sin embargo, un inesperado accidente y la desaparición de un importante cargamento de cocaína desencadenará una despiadada guerra plagada de asesinatos y venganzas.

‘Mano de hierro’ acaba de comenzar su rodaje y en las próximas semanas recorrerá distintas localizaciones de Barcelona, Lérida o Gerona.

Primeras imágenes de ‘El otro lado’

La nueva serie de Berto Romero llegará en 2023

Berto Romero se inicia en el género de terror con ‘El otro lado’, una nueva serie original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat. Dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro. Berto Romero es creador, guionista y protagonista de esta producción. Actualmente se está rodando en Barcelona y que se estrenará en 2023 en Movistar Plus+.

Berto Romero nos comparte las primeras impresiones del rodaje de ‘El otro lado’, una serie de terror, pero en la que la comedia también encuentra su sitio de manera muy natural:

Desde la génesis del proyecto, ‘El otro lado’ es una serie que está intentando encontrar un equilibrio muy particular entre la comedia y el terror. Este equilibrio entre los dos géneros es muy determinado, con un tono también muy concreto. A la vez, creemos que la forma en la que estamos enfocando el proyecto no está muy vista”.

Para el creador y protagonistas de la serie ‘El otro lado’ es “un reto en todos los sentidos. Esta serie técnicamente es mucho más compleja de lo que fue ‘Mira lo que has hecho’, contamos con dos directores para hacer un formato similar: seis episodios de unos treinta minutos de duración”. “La comedia y el terror a priori casan bien porque producen reacciones espontáneas, la risa y el susto producen espasmos y me pareció que había algo interesante en la hibridación de estos dos géneros. No es algo que haya inventado yo, pero me interesaba llevarlo un poco más allá de intentar que convivieran mucho más allá. Dar un paso con dos emociones más radicales” ha concluido.

En el reparto de la serie encontramos a Berto Romero, Andreu Buenafuente, Eva Ugarte, María Botto, Nacho Vigalondo, Albert García, María Pascual y el jovencísimo Hugo Morenilla.

A continuación os dejamos las primeras imágenes de la serie que llega el próximo 2023.

Tráiler de ‘Autodefensa’ la nueva serie original de Filmin

El 29 de noviembre llega a nuestras casas ‘Autodefensa’

Tras estrenarse mundialmente en el Festival de Sevilla y pasar por l’Alernativa Fest, la serie ‘Autodefensa’ llegará el 29 de noviembre a Filmin con sus 10 episodios.

Ya está aquí el tráiler de la serie creada por Berta Prieto, Belén Barenys, más conocida como MEMÉ y Miguel Ángel Blanca. Se trata de una autoficción barcelonesa en la que las dos amigas, que también protagonizan la serie, nos abren las puertas de su casa, su intimidad y sus vidas para mostrar sin complejos los altibajos de la juventud, la dificultad de encontrarse a uno mismo y el descontrol como escapatoria. Con inevitables tintes documentales y un tono desenfadado, ‘Autodefensa’ viene a ser algo así como si mezcláramos la mítica serie ‘Girls’  con la película generacional ‘Kids’ y la dirigiera Lars von Trier.

‘Autodefensa’ está formada por 10 episodios de diferente duración, entre 10 y 20 minutos. Además de ser autoconclusivos, cada episodio está concebido, grabado y editado con un estilo particular y distinto a los demás.

Aquí os dejamos el tráiler y el cartel de ‘Autodefensa’ la nueva serie que llega a nuestras pantallas a partir del 29 de noviembre a Filmin.

 

Sinopsis.

‘Autodefensa’ va de dos amigas que hacen lo que les da la gana sin tener que pedir permiso a nadie. Va de tener veintitantos, vivir en Barcelona y querer pisar todas las líneas rojas emocionales posibles para descubrir quién eres realmente. Va de las aventuras de dos locas descaradas que no quieren que nadie les diga cómo hacer las cosas, y que han creado su propio mundo para ser las reinas. En realidad, ‘Autodefensa’ va de dos chicas que están muy asustadas y que se divierten en defensa propia. Dicen que lo sienten, que todo ha sido en defensa propia, solo es que tienen mucho miedo.

 

El equipo de ‘La Casa del Dragón’ habla en este vídeo sobre el rodaje en España

Al igual que ‘Juego de Tronos’ se ha grabado en muchos puntos de la península

HBO acaba de lanzar un nuevo video que muestra el rodaje español de ‘La Casa del Dragón’ y que incluye anécdotas y elogios de los miembros del reparto y del equipo de la serie. “España tiene un gran legado que se remonta a la serie original y queríamos honrar eso. Es un lugar maravilloso para rodar”, dice el co-showrunner y guionista Ryan Condal, que trabajó en estrecha colaboración con el productor en España de ‘Juego de Tronos’ y ‘La Casa del Dragón’, Peter Welter: “Traer la serie de vuelta a España es muy emocionante y crea una gran expectativa”, dice Welter. “También sentimos una especie de orgullo porque hemos sido elegidos para albergar un nuevo capítulo de la saga. Cuando empezamos a trabajar en ‘Juego de Tronos’ en 2014, en la quinta temporada, fue como un sueño. Cuando nos propusieron ser parte de la precuela, nos emocionamos. Es más grande que cualquier cosa que hayamos hecho antes”.

Mario Santa-Cruz, director de localizaciones de la serie en España, explica: “Estaban buscando castillos, grandes jardines y también una ciudad que se pareciera a Desembarco del Rey”. Algunas de estas localizaciones las encontré en Cáceres, “uno de los pueblos más bonitos en los que he estado”, dice Fabien Frankel, que interpreta a Ser Criston Cole en la serie. “Están acostumbrados a contar con nosotros, no es la primera vez”, afirma Sofia Noronha, unit production manager en España y line producer en Portugal de la serie. “Eso es muy beneficioso porque colaboran mucho con nosotros. Es muy interactivo cuando vas a un pueblo como este, y está dispuesto a ayudarnos”, añade.

Uno de los castillos lo encontraron en el sur de España, en La Calahorra (Granada), “Es un castillo grande y antiguo en el sur de España. Creo que es importante para una serie como esta, que cuantas más cosas grandes y espectaculares puedas hacer en localizaciones reales, mejor”, afirma Matt Smith, que interpreta a Daemon Targaryen en la serie. El equipo también hizo escala en Lloret de Mar (Girona): “Fue absolutamente impresionante. Era como un sueño que jamás podrías haber imaginado, ni construido, ni pensado que fuera realidad”, alaba Greg Yaitanes, uno de los directores de la serie. Steve Touissant, que interpreta a Corlys Velaryon, añade: “Ya había estado en Barcelona antes y es una de mis ciudades favoritas. No había visitado nada a más de una hora de la ciudad, y es simplemente glorioso. Lo recomendaría, es un lugar muy muy hermoso.”

Nuevo true crime de Netflix

Sobre el muerto del pantano de Foix

Cada vez está más de moda el género “true crime”. Netflix se está haciendo eco de ello y ha anunciado una nueva producción que tratará otro caso sucedido en España. ¿Qué lleva a una persona en apariencia normal a cometer un crimen brutal? El nuevo proyecto consiste en una miniserie, un thriller psicológico inspirado en hechos reales dirigido por Jorge Torregrossa (‘Fariña’, ‘Intimidad’), quien ejerce también de productor ejecutivo, y Laura Mañá (‘Un novio para mi mujer’) y escrito por Laura Sarmiento (‘Intimidad’, ‘Matadero’).

La miniserie está inspirada en el crimen que tuvo lugar en 2017, cuando un hombre apareció calcinado en el pantano de Foix, en la provincia de Barcelona. La investigación del homicidio sacó a la luz una red de relaciones tóxicas, engaños, escándalos sexuales y violencia entre varios agentes policiales de Barcelona.

Este nuevo proyecto, que Arcadia Motion Pictures producirá para Netflix, no tiene aún título definitivo y se empezará a rodar próximamente.

Experiencia ‘Stranger Things’ en las tiendas Movistar

Con concurso a través de TikTok

Los fans de ‘Stranger Things’ que vivan en Madrid o Barcelona tienen una nueva oportunidad de acercarse a su amada serie. Gracias a una nueva colaboración entre Netflix y Movistar Plus+ se ha creado un ambiente que os sumergirá en la serie. The Lab es como han llamado a esta experiencia que recrea uno de los laboratorios de la serie. Desde mañana 18 de junio se puede visitar en Movistar Gran Vía 28, hasta el 31 de julio. Posteriormente el espacio se trasladará a Barcelona (del 19 de agosto al 24 de septiembre). En Valencia también los fans podrán disfrutar de ‘Stranger Things’ haciéndose fotos en distintos decorados de la serie del 23 de junio al 31 de julio.

En esta nueva actividad gratuita los visitantes se encontrarán un photo opportunity. Antes de entrar en el edificio hay que pasar una grieta ante la que uno puede fotografiarse. Si te atreves a atravesarla entrarás en este nuevo Upside Down para ser sometido a distintas pruebas, simulando las que sufre Eleven. El lugar se puede fotografiar libremente y además se entrega a los asistentes un recuerdo personalizado relacionado con la serie.

Además, desde Netflix hacen una llamada para encontrar al fan más creativo de la serie a través de un reto bajo el hashtag #StrangerThingsEnMovistar. Entre todos los asistentes a la experiencia que graben y suban un TikTok con esa etiqueta elegirán al mejor. Ese seleccionado recibirá un pack con merchandising exclusivo de ‘Stranger Things’, una televisión de 50´´ y una máquina de palomitas.

Teaser de ‘Modelo 77’

Lanzado el día que se cumplen 44 años de la famosa fuga

Coincidiendo con el 44 aniversario de la multitudinaria fuga de la cárcel barcelonesa, se ha lanzado el teaser tráiler de ‘Modelo 77’, el nuevo largometraje de Alberto Rodríguez, uno de los cineastas españoles con una trayectoria más personal y reconocida con premios tan importantes como el Goya al Mejor Director y al Mejor Guion (coescrito con Rafael Cobos) por ‘La isla mínima’ y Goya al Mejor Guion (también coescrito junto a Cobos) por ‘El hombre de las mil caras’.

El exitoso tándem creativo Rodríguez-Cobos repite en ‘Modelo 77’, una emocionante historia de justicia y solidaridad inspirada en hechos reales que transcurren en un momento en el que el país estaba cambiando y en las cárceles también se ansiaba la llegada de esa transformación. Este episodio, una de las evasiones más multitudinarias de la historia penitenciaria española, es también el reflejo de una sociedad buscando un nuevo horizonte.

Rodada en la mítica prisión catalana y en otras localizaciones de Barcelona y Sevilla, el reparto está encabezado por Miguel Herrán (Goya al Mejor Actor Revelación por ‘A cambio de nada’, ‘La casa de papel’, ‘Élite’), Javier Gutiérrez (Premios Goya al Mejor Actor por ‘La isla mínima’ y ‘El autor’, Concha de Plata por ‘La isla mínima’), Jesús Carroza (Premio Goya al Mejor Actor Revelación por ‘7 vírgenes’, ‘La peste’, ‘La isla mínima’), Fernando Tejero (Premio Goya al Mejor Actor Revelación por ‘Días de fútbol’, ‘Explota Explota’, ‘La que se avecina’), Catalina Sopelana (‘El Inmortal’, ‘Las leyes de la frontera’),  Xavi Sáez (‘Nasdrovia’, ‘El inocente’), Alfonso Lara (‘La Fortuna’, premio Max de teatro por ‘Urtain’) y Javier Lago (‘Antidisturbios’, ‘La cocinera de Castamar’). Lo completan Víctor Castilla, Iñigo Aranburu, Iñigo de la Iglesia y Javier Beltrán.

‘Modelo 77’ está coproducida por Atípica Films y Movistar Plus+, llegará a las salas de cine el próximo 23 de septiembre distribuida por Buena Vista International. Tras su paso por salas, la película se estrenará en exclusiva en Movistar Plus+.

Sinopsis oficial:

Cárcel Modelo. Barcelona 1977. Manuel (Miguel Herrán), un joven contable, encarcelado y pendiente de juicio por cometer un desfalco, se enfrenta a una posible pena de entre 6 y 8 años, un castigo desproporcionado para la cuantía de su delito. Pronto, junto a su compañero de celda, Pino (Javier Gutiérrez), se une a un grupo de presos comunes que se está organizando para exigir una amnistía. Se inicia una guerra por la libertad que hará tambalearse al sistema penitenciario español. Si las cosas están cambiando fuera, dentro también tendrán que hacerlo.

Una historia de amistad, solidaridad y libertad, inspirada en hechos reales.

Korea Fest BCN, del 15 al 19 de junio

Cinco directoras presentarán su trabajo en el Festival, dos de ellas dentro de la Sección ‘Indies de Seúl’

Por segundo año, el Korea Fest BCN mantiene su colaboración con el Seoul Independent Film Festival (SIFF), presentando cinco trabajos de realizadores noveles coreanos, dos de ellos dirigidos por mujeres. Por otra parte, una de las Sesiones Especiales estará dedicada a recuperar un clásico moderno, Memories of Murder, de Bong Joon-ho, protagonizada por el recién premiado en el Festival de Cannes, el actor Song Kang-ho.

A dos semanas del inicio del festival, el Korea Fest BCN presenta su programación al completo. Por un lado, se mantiene la colaboración con el Seoul Independent Film Festival, con la selección de cinco largometrajes, dos de ellos dirigidos por dos realizadoras noveles, una comedia romántica LGTBI, el drama de una mujer norcoreana en Corea del Sur, y Paper Flower, un film a medio camino entre Despedidas e Intocable. La Sesiones Especiales se completan con la recuperación de un clásico como Memories of Muder de Bong Joon-ho y la ópera prima de Hong Ui-jung, Voice of Silence.

La voz de la mujer muy presente en la Sección ‘Indies de Seúl’

El movimiento feminista ha tomado fuerza en los últimos años en Corea, a pesar de la oposición del sector más conservador. Boundary, Flaming Feminist Action, es un explosivo documental dirigido por la realizadora Yun Ga-hyun que sigue a un grupo activista en sus diferentes acciones en favor de los derechos de la mujer. Una película que tuvo su estreno mundial en el SIFF para después proyectarse en el Festival de Cine de Osaka, y que todavía no se ha estrenado en la cartelera coreana.

En Corea los embarazos se cuentan en diez bloques de 28 días. Cuando una joven que trabaja en un proyecto informático se queda embarazada de forma no deseada, tendrá que afrontar decisiones difíciles. Ten Months, el debut en la dirección de la realizadora coreana Namkoong Sun es, sin duda, uno de los films indies indispensables del año. La demostración palpable de que entre las nuevas generaciones de cineastas en Corea, ni la dirección cinematográfica, ni las temáticas, son sólo “cosa de hombres”.

Como se demuestra también en otra de las producciones procedentes del Seoul Independent Film Festival y cuya protagonista de nuevo es una mujer: Fighter. La película, dirigida por Jeru Jun y que pudo verse en el Festival de cine de Berlín, además de en Fantasia y en el Hong Kong Film Festival, es el retrato de una joven norcoreana que comienza una nueva vida en el Sur. Reubicada en un pequeño piso, encuentra trabajo como limpiadora en un gimnasio. Sola, y en una sociedad que no confía en ella, encontrará en el boxeo la manera de realizarse.

La extraordinaria película japonesa Despedidas, más la francesa Intocable con algo del carácter coreano, resume a la perfección el cuarto film que podrá verse en la Sección ‘Indies de Seúl’: Paper Flower. El dueño de una funeraria ve cada vez más difícil ocuparse de su hijo incapacitado. La llegada de una mujer y su hija al edificio en el que ambos viven aportará un rayo de esperanza en sus vidas. Una película que cuenta con la excelente interpretación del veterano actor coreano Ahn Sung-Ki (Chilsu and Mansu, Silmido).

La última cinta de la Sección ‘Indies de Seúl’ es una comedia romántica LGTBI, Made in Rooftop dirigida por el realizador Kimjho Gwang-soo. Tras romper con su novio, un joven de carácter temperamental se muda al piso en la azotea de un amigo, un streamer de éxito. Amores y desamores… desde la terraza de una azotea, con una casera muy especial (la veterana actriz Lee Jung-Eun, la criada con un secreto en el sótano de Parásitos).

“Memories of Murder” y “Voice of Silence”, completan las cuatro Sesiones Especiales

No hay duda de que Song Kang-ho es uno de los grandes actores coreanos. Con cerca de cuarenta títulos en su haber, ha sido uno de los rostros de la Nueva Ola que dio su inicio a principios del año 2000. Protagonista del reciente Festival de Cannes, tras recibir el Premio al Mejor Actor por su papel en la película de Hirokazu Koreeda Broker, el Korea Fest BCN proyectará en una copia restaurada Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie), la película por la que Bong Joon-ho se alzó con el premio al Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastián.

Una de las sorpresas del cine coreano reciente es Voice of Silence, el debut en la dirección de la realizadora Hong Ui-jung. En esta mezcla de thriller y drama, una pareja de ‘limpiadores de cuerpos’ para las bandas criminales, tendrá un encargo especial: retener a alguien implicado en un chantaje… solo que esa persona es una niña. El film cuenta con la presencia del joven actor de reconocido talento Yoo Ah-in (Burning, #Alive).

El Korea Fest BCN, anunciará esta semana la salida a la venta de las entradas, que podrán comprarse de manera online en la web de los Boliche Cinemes, además de poder adquirirlas en la taquilla del cine. Más información en la web: www.bolichecinemes.cat, y www.cineasiaonline.com

Exposición sobre Star Wars con motivo de la llegada de ‘Obi-Wan Kenobi’

Desde el 20 de mayo hasta el 18 de junio

Con motivo del estreno de la nueva serie original de Star Wars ‘Obi-Wan Kenobi’, Movistar Plus+, en colaboración con Disney+, presenta ‘Obi-Wan Kenobi Experience’, una exposición autorizada que contiene piezas originales de la saga Star Wars y un programa de actividades que se desarrollarán en el Movistar Centre de Plaza Catalunya, en Barcelona, desde el 20 de mayo hasta el 18 de junio de 9:30h a 21:00h. La entrada es gratuita y no es necesaria cita previa.

Artistas y estudios de efectos especiales como Mario Chiodo, Fred Barton, Tom Spina o Legacy Effects son los responsables de las más de 60 piezas que componen esta exposición. Según sus creadores, se trata de “una cuidada y ambientada exposición de calidad difícilmente superable dado el gran nivel y exclusividad de las réplicas”.

Destacan las réplicas a escala real de C3PO y R2D2, Darth Vader, Boba Fett y Han Solo en Carbonita, o la figura a escala real de Salacious Crumb, ya que Tony McVey fue quien realizó la marioneta original para el rodaje de ‘El Retorno del Jedi’. Cada una de las réplicas y piezas que se pueden observar en esta exposición han sido realizadas a partir de los moldes originales que Lucasfilm Ltd. comenzó a recuperar y preservar desde 1979 a partir del rodaje de ‘El Imperio Contraataca’.

También se han incluido en esta muestra una selección de artículos vintage, destacando El Halcón Milenario AFA 80 (Logo Star Wars 1979). “Posiblemente sea el único Halcón Milenario AFA 80 que hay en España. Para que podamos hacernos una idea de su valor, en noviembre de 2021 la casa Hake’s Auctions subastó uno similar y la puja superó los 40.000 euros”, destacan los responsables de la exposición. Estas piezas vintage han sido cedidas por uno de los mayores coleccionistas de la saga Star Wars de España.

Además de la muestra de las piezas autorizadas de la saga, el espacio contará con otras actividades:

Experiencia Realidad Aumentada: En colaboración con DoubleMe, los asistentes podrán vivir una experiencia inmersiva con gafas HoloLens de Microsoft.

¿Eres un auténtico fan?: Para descubrirlo, a través de una experiencia interactiva, los participantes deberán enfrentarse sobre sobre una mesa táctil a una serie de preguntas sobre la historia del maestro jedi Obi-Wan Kenobi y la nueva serie original de Star Wars en Disney+, que podrás ver a través de Movistar Plus+.

Photocall: Los visitantes podrán hacerse fotos con accesorios como la capa de Jedi o el sable de luz. Las publicaciones en las redes sociales podrán seguirse con los hashtags #ObiWanExperience y #MovistarCentre.

Fan Day: El viernes 27 de mayo se estrena la serie y, para celebrarlo, el público asistente se encontrará con muchas sorpresas que harán las delicias de los seguidores de la saga.

Arranca el BCN Film Fest

Del 21 al 29 de abril

El BCN Film Fest contará con propuestas variadas y numerosos invitados este fin de semana. El día de Sant Jordi, la directora Claire Simon conversará con el público del festival sobre ‘Quiero hablar sobre Duras’, un drama intimista presentado en el Festival de San Sebastián sobre la compleja relación amorosa entre la escritora y cineasta Marguerite Duras y Yann Andréa.

El domingo 24 de abril será el turno de ‘Todos lo hacen’, una comedia negra del director de ‘Con quién viajas’, Martín Cuervo, que visitará el festival con buena parte del reparto coral de la película: Salva Reina, Kira Miró, Macarena GómezJulián López.

También el domingo y dentro de la Sección Oficial, el director Yvan Attal y el actor Ben Attal presentarán ‘El acusado’, un tenso drama judicial sobre el caso de un joven acusado de violar una chica protagonizado por Ben Attal, Suzanne Jouannet y Charlotte Gainsbourg.

El último trabajo de Ángeles González-Sinde, ‘El Comensal’, que trata las secuelas de un asesinato a manos de ETA y las dos maneras diferentes de afrontar la pérdida y las consecuencias del terrorismo, podrá verse el domingo 24 de abril en première mundial dentro de la Sección Oficial. Visitarán el festival Ángeles González-Sinde, los actores Susana Abaitua, Ginés García Millán y la autora de la novela homónima sobre la que está basado el film, Gabriela Ybarra.

Las visitas del fin de semana las completan el chef Sergio Torres, que presentará ‘La brigada de la cocina’, film en el que la pasión por la cocina de una mujer es el vehículo de integración de un grupo de jóvenes inmigrantes, y el compositor Xavier Capellas, que introducirá ‘Ennio: the Maestro’, film de Giuseppe Tornatore sobre la vida, la obra y los secretos del arte de Ennio Morricone, uno de los mejores compositores de bandas sonoras de la historia del cine.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil