Regalamos un Blu-ray de ‘Mi soledad tiene alas’

Llega a Netflix y nosotros la regalamos en formato doméstico

Mario Casas se lanzó a la dirección con una idea nacida durante la época de los confinamientos del COVID-19. Elaboró un guión junto a su pareja Déborah François y se puso manos a la obra. El resultado es ‘Mi soledad tiene alas’, una película que protagoniza su hermano Oscar junto a Candela González. Un largometraje debut al que merece la pena que le deis una oportunidad y si os gusta tanto como a nosotros quizá también lo queráis tener en formato físico.

Podéis leer nuestra crítica en este enlace y ver un análisis de la edición que ha lanzado Arvi Licensing en este otro link.

Ahora que Netflix ha puesto en su catálogo el filme os damos la oportunidad de tener una copia. Al fin y al cabo los catálogos de las plataformas cambian constantemente y un Blu-ray está siempre ahí para cuando lo quieras ver.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

O si tienes perfil en Threads:

  1. Sigue a Moviementarios
  1. Republica esta fotografía en Threads

¡Mucha suerte a tod@s y felices fiestas!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 24 de enero de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

Ganador:
@Mariquilladel86 (red social: X).

Análisis del Blu-ray de Mi soledad tiene alas

Los hermanos Casas en formato doméstico

La primera película de Mario Casas metido en el rol de director fue ‘Mi soledad tiene alas’ (crítica aquí). Fue una película que partía con la reticencia de buena parte de la audiencia pero que sorprendió a propios y extraños. Para llevarla a cabo contó con su hermano, Oscar Casas, como protagonista pero no era un protagonismo en solitario pues también figuraba en el filme Candela González.

‘Mi soledad tiene alas’ es un historia de amor pero también de juventud y de mucho barrio. El guión está firmado por la actriz belga Déborah François, la cual es pareja del actor y ahora también director. Todo queda en familia en esta película que trata contradictoriamente de una familia rota, de un joven perdido.

El Blu-ray está a la venta desde el pasado mes de diciembre y cuenta solo con audio en castellano. Para espectadores de otras lenguas hay subtítulos en inglés y hay disponible opción de subtitulado para sordos en castellano.

El menú lo encabeza Oscar Casas rodeado de garabatos, imitando el estilo grafitero de su personaje. Todo ello acompañado de la canción ‘Tienes reservado el cielo’ de Sen Senra, la cual aparece también en el filme. Esta edición que Arvi Licensing ha sacado del largometraje producido por Warner Bros. y Netflix no tiene más extras que el tráiler de la película.

Crítica: ‘Mi soledad tiene alas’

En qué plataforma ver Mi soledad tiene alas

Sinopsis

Clic para mostrar

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica

Un Bonnie and Clyde de barriada que sorprenderá a más de uno

Tiempos de actores dando sus primeros pasos como directores. En la misma semana que se estrena la primera película dirigida por Itsaso Arana llega el primer largometraje dirigido por Mario Casas, ‘Mi soledad tiene alas’. Pero ambas películas son radicalmente diferentes y si queremos buscar un símil más cercano hemos irnos a ‘En los márgenes’. Aunque la trama es diferente tanto Mario Casas como Juan Diego Botto han querido irse a las barriadas para contar una historia de personajes acorralados.

‘Mi soledad tiene alas’, tras un título que podría parecer un post en un perfil social dirigido a emos, se esconde un tema ligerísimamente autobiográfico. Mario Casas hace alusión a una época en la que se sentía solo y en la que según él sacó alas para alzarse y salir victorioso. En este caso, es de suponer que no en la vida real, nos encontramos ante una trama de delincuencia, de personajes marginales, envenenados, supervivientes y un tanto asalvajados.

Mario Casas también firma el guión y lo hace junto a la actriz belga Déborah François, su pareja. Co-protagoniza su hermano Oscar Casas junto a Candela González. Nostromo Pictures produce, compañía con la que Casas ha hecho películas como ‘Bird Box Barcelona’, ‘Hogar’ o ‘Contratiempo’. No puede quedar todo más en familia. Viendo la película se nota que el equipo está cómodo y que trabaja en la misma dirección y por eso tiene esa homogeneidad y honestidad que le falta a las películas repletas de estrellas en las que cada uno quiere llevárselo todo a su terreno. Y aunque por fin puedo decir que he visto una cinta en la que Oscar Casas actúa correctamente, hay que admitir que como su hermano aún tiene que trabajar la interpretación vocal.

Ojo, aunque haya dicho lo anterior no me estoy refiriendo a la dicción o a la vocalización, sino a la entonación y a los distintos tipos de énfasis que podemos encontrar en cada escena, algo por lo que creo que siempre se acusa injustamente a Mario Casas y en general a todos los actores jóvenes españoles. De igual modo que a Mario Casas se le etiqueta siempre como el típico guaperas y para mí ha demostrado ya en numerosas veces que es mucho más que eso. Alejándose de esos tópicos en esta ópera prima ha creado una historia que podría ser perfectamente una más del cine quinqui de los setenta. Clase social baja, delincuencia juvenil, flirteo con las drogas, la Barcelona y el Madrid marginal, gitanos y mercheros, las malas influencias… Haya sido intencionado el hecho de que nos encontramos con todos estos elementos es innegable. Además ‘Mi soledad tiene alas’ termina siendo una historia de amor con un sabor a Bonnie and Clyde, al fin y al cabo Mario Casas sabe muy bien que le aupó a la fama y lo que le hizo conseguir tantos fans. Este romance enrabietado contará con los prejuicios y sesgos de las mentes cerradas pero estoy seguro de que sorprenderá a más de uno. Si aún no se ha hecho popular el hashtag #MSTA no tardará en hacerlo, como muy tarde cuando llegue a Netflix, que está metido en el ajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Mi soledad tiene alas. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Mario Casas. Guion: Mario Casas, Déborah François. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Edu Canet. Reparto principal: Óscar Casas, Candela González, Farid Bechara. Producción: ICAA, Netflix, Nostromo Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: drama, romance. Web oficial: https://nostromopictures.com/movies/coming-soon/mi-soledad-tiene-alas

Tráiler y poster de ‘Mi soledad tiene alas’

En cines el 25 de agosto

Para los que no estén aún enterados, Mario Casas ha pasado a afrontar un reto tras las cámaras. ‘Mi soledad tiene alas’ es el nombre de la primera película que ha dirigido el hasta ahora actor. Todo queda en casa y esta producción que Warner Bros. estrenará en cines el 25 de agosto está protagonizada por su hermano Óscar Casas (‘Instinto’, ‘Jaguar’). Además la acción transcurre en le ciudad donde el director pasó su infancia. Mario Casas coescribe la historia junto a Deborah François.

Debutan en ‘Mi soledad tiene alas’ Candela González y Farid Bechara y además veremos a otros actores conocidos como Francisco Boira (‘La mala educación’) y Marta Bayarri (‘Félix’, ‘La riera’).

 

Sinopsis oficial:

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica: ‘Bird Box Barcelona’

En qué plataforma ver Bird Box Barcelona

Sinopsis

Clic para mostrar

Los productores del fenómeno global ‘A ciegas’ presentan ‘Bird Box Barcelona’, una ampliación de la película que cautivó al público en 2018. Una fuerza misteriosa ha arrasado con la población del planeta, y Sebastián emprende un viaje por la supervivencia a través de las calles desiertas de Barcelona. Mientras forja alianzas incómodas con otros supervivientes e intentan salir de la ciudad, un peligro inesperado y aún más siniestro se cierne sobre ellos.

Crítica

Te deja con ganas de ver más sobre este universo

En 2018 llegó a nuestras casas ‘Bird Box’ película basada en la novela de Josh Malerman en la que acompañamos a una madre (Sandra Bullock) y sus dos hijos durante un apocalipsis en búsqueda de un refugio donde poder vivir. Algo está ocurriendo en la Tierra y es que una fuerza misteriosa es capaz de hacer que te suicides si la miras directamente.

En este mismo universo encontramos ‘Bird Box Barcelona’ que ya nada tiene que ver con la novela, simplemente la base. Aquí seguimos a Sebastián y su hija Anna, al igual que en la anterior, intentando buscar un refugio seguro para esconderse de aquellas fuerzas.

Dirigida por David Pastor y Álex Pastor (‘Hogar’), la historia da un giro bastante bueno, a mi parecer, y logra introducir más tensión a la cinta y bastante acción. Está muy bien rodada y el reparto logra que nos identifiquemos de una u otra manera con los distintos personajes.

Me ha parecido mucho más entretenida que su predecesora, que no terminaba de adentrarte en esa atmósfera de miedo que debería. Eso sí, hay detalles que se pierden en esta película, como los pájaros. Y es que en la novela las personas iban con una jaula con pájaros para que les avisen de la presencia de estos seres y aquí hay un guiño a ello, pero nada más.

Pero como os he comentado, introducen un giro en la historia bastante bueno para que esos detalles ni los recuerdes. Las reacciones de las distintas personas con las que se van encontrando nuestros protagonistas son muy reales. Vemos el miedo, el odio, la desconfianza, pero también vemos las ganas de encontrar supervivientes y entender que no estás solo. También están los personajes que piensan que esto es un castigo divino.

Mario Casas (‘El Inocente’) asume el gran peso de la película. En un papel con muchos matices que hace funcionar desde el principio. Además, que le vemos hablar en alemán e inglés sin ningún tipo de problema. Y como siempre, las escenas de acción las borda.

Georgina Campbell, Diego Calva, Michelle Jenner, Leonardo Sbaraglia, Naila Schuberth, Patrick Criado, Lola Dueñas, Alejandra Howard, Mireia Rey, Gonzalo de Castro o Celia Freijeiro son parte del elenco que acompaña a nuestro protagonista en este terrible apocalipsis.

El ambiente de la película me ha gustado mucho, está muy cuidado el vestuario y todos los decorados, donde vemos una ciudad devastada, con las ventanas tapiadas o pintadas para que no puedan adentrarse estas criaturas. La fotografía de Daniel Aranyó presta mucha atención a los grandes horizontes para que veamos Barcelona de la peor manera posible. Al igual que hizo con ‘Way Down‘ nos trae unas imágenes aéreas bastante buenos, sobre todo en el teleférico.

Este próximo 14 de julio llega a nuestras casas gracias a Netflix. Como aclaración, aunque esté ambientada en el mismo universo, no hace falta ver ‘Bird Box’, pues ‘Bird Box Barcelona’ funciona como película independiente. Pero como siempre, es bueno ver una versión diferente para poder comparar o simplemente disfrutar ambas por igual. Espero que hagan más películas sobre esta historia desde el punto de vista de otras ciudades. Pero también me gustaría ver una continuación de ésta, pues ese final, al menos a mí, deja con ganas de más.

 Ficha de la película

Estreno en España: 14 de julio de 2023. Título original: Bird Box Barcelona. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Àlex Pastor, David Pastor. Guion: Àlex Pastor, David Pastor. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner, Leonardo Sbaraglia. Producción: Chris Morgan Productions, Dylan Clark Productions, Netflix Studios, Nostromo Pictures. Distribución: Netflix. Género: terorr, ciencia ficción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81404810

Tráiler de ‘Bird Box Barcelona’

En Netflix el 14 de julio

La secuela ‘Bird Box Barcelona’ arranca con una premisa muy parecida a la de ‘El incidente’ de M.N. Shyamalan y expande el universo de la película protagonizada por Sandra Bullock en 2018. Seguimos a Sebastián, quien comienza un viaje de supervivencia a través de las desiertas calles de la capital catalana. Por el camino se encontrará con otros supervivientes con los que formará alianzas inciertas para intentar escapar de la ciudad. Pronto se darán cuenta de que hay una nueva e inesperada amenaza aún más peligrosa.

El reparto de la película está protagonizado por Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner y Leonardo Sbaraglia entre otros.

‘Bird Box Barcelona’ está dirigida por Álex y David Pastor (‘Eternal’, ‘Hogar’) y producida por Ainsley Davies, Brian Williams, Dylan Clark, Chris Morgan, Núria Valls, Adrián Guerra, Josh Malerman y Ryan Lewis.

Martin Scorsese producirá la próxima película protagonizada por Mario Casas

Rodrigo Cortés dirigirá ‘Escape’

Martin Scorsese es el productor ejecutivo del nuevo proyecto de Rodrigo Cortés, cuya producción comenzará a finales de mayo. ‘Escape’ es la primera película en español de Cortés desde su debut en el largometraje con la comedia negra ‘Concursante’, que vino seguida del éxito de culto ‘Buried’, protagonizado por Ryan Reynolds.

La película está protagonizada por Mario Casas. La historia de ‘Escape’ gira en torno a N., un joven que desea vivir en la cárcel y hará lo que sea necesario para conseguirlo. La película plantea interrogantes, como si aquellos que se preocupan por él impedirán que cometa delitos cada vez más graves y hasta dónde podrá llegar el juez para no concederle su deseo.

Producida por Adrián Guerra y Núria Valls, de Nostromo Pictures, junto a Rodrigo Cortés, responsable también del guion, ‘Escape’ es una adaptación libre de la novela homónima del escritor español Enrique Rubio.

La película es una coproducción con la productora francesa The Project, en asociación con Mogambo y Cosmopolitan TV, y con el apoyo de RTVE y Movistar+. Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Beta Fiction Spain distribuirá la película en cines en España.

Tráiler de ‘Mi soledad tiene alas’

Mario Casas nos presenta el tráiler de ‘Mi soledad tiene alas’

El próximo 25 de agosto llega la ópera primar como director de Mario Casas, ‘Mi soledad tiene alas’. El pasado 2 de diciembre se terminaron los trabajos de rodaje en la ciudad de Madrid. Después de pasar por diferentes localizaciones de Barcelona y la capital.

En un homenaje al cine quinqui, Mario Casas debuta tras las cámaras con una historia actual de jóvenes delincuentes. Que en parte está basada en su niñez en la periferia de Barcelona.

El reparto está formado por el propio hermano de Óscar Casas, Candela González, Farid Bechara, Francisco Boira, Gerard Oms, Marta Bayarri, Nuris Blu, Thomas King y Alex Galimany.

La película llega bajo el sello de Warner Bros Pictures, y aquí os dejamos el tráiler de la cinta que como hemos dicho, llega el próximo 25 de agosto.

Sinopsis.

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan y sus dos amigos, Vio y Reno, viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos.

 

La nueva entrega de ‘A ciegas’ es en Barcelona con Mario Casas

‘Bird Box Barcelona’ en Netflix el 14 de julio

De los productores de ‘A Ciegas’ llega ‘Bird Box Barcelona’, una expansión de la película protagonizada por Sandra Bullock en 2018. El reparto de esta secuela está compuesto por Mario Casas, Georgina Campbell, Alejandra Howard, Naila Schuberth, Diego Calva, Patrick Criado, Lola Dueñas, Gonzalo de Castro, Michelle Jenner y Leonardo Sbaraglia entre otros.

Tras la llegada de una misteriosa presencia que está destruyendo la población mundial, Sebastián comienza un viaje de supervivencia a través de las desiertas calles de Barcelona. Por el camino se encontrará con otros supervivientes con los que formará alianzas inciertas para intentar escapar de la ciudad. Pronto se darán cuenta de que hay una nueva e inesperada amenaza aún más peligrosa.

La película está dirigida por Álex y David Pastor (‘Hogar’) y producida por Ainsley Davies, Brian Williams, Dylan Clark, Chris Morgan, Núria Valls, Adrián Guerra, Josh Malerman y Ryan Lewis.

Mario Casas finaliza el rodaje de su primera película dirigida

‘Mi soledad tiene alas’ llegará en verano de 2023

Junto con el anuncio del final de rodaje de la primera película rodada por Mario Casas en el papel de director nos ha llegado su fecha de estreno. Será el próximo 25 de agosto del 2023 cuando sólo en cines podrá verse ‘Mi soledad tiene alas’. El filme ha estado grabándose en sus últimos días en Madrid, después de 7 semanas rodando en diferentes localizaciones de Barcelona y Madrid.

Mario Casas da el salto a la dirección con su primera película ‘Mi soledad tiene alas’, protagonizada por su hermano Óscar Casas (‘Instinto’, ‘Jaguar’) en el papel de Dan, lo acompañan los debutantes Candela González y Farid Bechara.

El casting cuenta además, con numerosos actores no profesionales que por primera vez se ponen delante de una cámara así como nombres más veteranos, como Francisco Boira (‘La mala educación’) y Marta Bayarri  (‘Félix’, ‘La riera’).

Mario Casas coescribe la historia junto a Deborah François, ambientada en los barrios donde pasó la infancia el propio director, donde un grupo de chavales que viven la vida al límite cuando algo se tuerce, tienen que huir del mundo que conocen.

‘Mi soledad tiene alas’ es una producción de Nostromo Pictures con la participación de Netflix y la ayuda del ICAA. La distribución corre a cargo de Warner Bros Pictures España.

Sinopsis oficial:

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica de ‘El inocente’

Oriol Paulo en formato serie es un chute de giros

La serie ‘El inocente’ viene firmada por Oriol Paulo. Un autor de esos a los que puedes llegar a admirar con cualquiera de sus películas por las sorpresas que introduce en ellas. Se ha convertido en un experto del suspense capaz de retorcer las tramas hasta puntos insospechados sin que estas pierdan verosimilitud. Prueba de ello son películas como ‘Contratiempo’, ‘El cuerpo’ y seguramente lo llegará a ser su versión de ‘Los renglones torcidos de Dios’.

Netflix nos ha permitido ver un adelanto, los tres primeros episodios de ocho que tiene ‘El inocente’ y que serán estrenados el 30 de abril. El toque de Oriol Paulo está por todas partes, especialmente en el segundo capítulo que constantemente tiene revelaciones y te mantiene enganchado. El primer episodio viene cargado de intriga como buen punto de partida y además gestiona bien su pelea, que es vital para la trama. Pero es en el segundo donde la serie muestra de verdad sus cartas.

‘El inocente’ nos cuenta la historia de Mat (Mario Casas) y Olivia (Aura Garrido). Él esconde un pasado conflictivo y ella le hace a él una llamada bastante desconcertante cuando está en un viaje de trabajo. A partir de ahí empiezan las pesquisas, los misterios y los peligros. En ese juego entran personajes policiales como el de Alexandra Jiménez o Jose Coronado y otros bastante más oscuros como el de Miki Esparbé y Juana Acosta. Pero aparte del trabajazo que se marcan algunos de los protagonistas hay dos actores a destacar, como siempre que se les hace mención: Ana Wagener y Gonzalo de Castro. No voy a decir qué papel juegan en todo esto pero su actuación es la más intensa de todas, por lo menos así me ha alcanzado a mí.

La serie es de esas que dedica un episodio a cada personaje, o eso hace en sus tres primeros capítulos. Y lo hace de un modo novelesco, obligando a los protagonistas a presentarse y a hablarse a sí mismos. Ya habréis visto en el tráiler como arranca cada uno de ellos con el “Te llamas…” y así siguen relatándonos su camino hasta el día en que transcurre la acción. El montaje de la serie nos lleva por muchas localizaciones rápidamente y eso hace que la narración no sea nada estática, pero como digo, al menos al principio, procura centrarse en la figura de un solo personaje por episodio.

Al tener a Coronado, Wagener y Casas en la misma historia Paulo corre el peligro de caer en la misma jugada de ‘Contratiempo’. Pero al fin y al cabo, esta es la adaptación de un libro de Harlan Coben y si respeta el original no puede controlar el resultado. Algún parecido hay pero ‘El inocente’ tiene un toque más… malsano y retorcido.

De momento, a pesar de dejarme con la intriga y gustarme, le veo una pega importante a la serie. Oriol Paulo está genial en su justa medida pero en formato serie no ha sabido contenerse. Existen muchas casualidades desde el principio, tantas como factores sospechosos o secretos. ¿Esto es lo que llamó la atención del director al leer el libro o ha sido marca de la casa? Aquí todos parecen lobos vestidos de cordero o malas bestias injustamente señaladas. Llega un punto en el que esto se convierte en un todo cada vez más improbable y la famosa verosimilitud del guionista peligra con cada giro de guión. Quizá al final todo quede en una serie de coincidencias que desembocan en daños colaterales pero así de entrada cuesta tragar la gran cantidad de podredumbre y artimañas que parecen urdir prácticamente todos los personajes.

Hasta ahora puedo decir que ‘El inocente’ es una de esas series que puede hacer que llegues tarde a una cita o te vayas a la cama a las tantas de la noche y encima no pegues ojo por darle vueltas y ordenar o intentar desvelar lo que acabas de ver. Si la veis acompañados no parareis de hablar porque da para teorías, pero cuidado con perderos detalle. Uno se pregunta qué giro se reservan para el final o quién será finalmente el inocente en todo esto. Quizá acabemos diciendo eso de “cosas más raras se han visto en la vida real”.

Tráiler de ‘El inocente’

El 30 de abril en Netflix

De ‘El inocente’ pudimos ver hace poco una serie de curiosos posters y ahora a parte de otro enigmático cartel definitivo tenemos traíler. En él vemos como se presentan los personajes protagonistas interpretados por Mario Casas, Alexandra Jiménez y Jose Coronado. Pero en la película también están Aura Garrido, Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón o Susi Sánchez.

Oriol Paulo vuelve con uno de sus thrillers, esta vez basado en la novela de Harlan Coben con la que comparte nombre y en formato serie. El 30 de abril se estrena en Netflix.

‘El inocente’ es un thriller cuya trama principal se centra en Mateo y Olivia, un matrimonio que tendrá que rehacer su vida por segunda vez tras recibir una perturbadora y sorprendente noticia. Una noche, Mateo se vio involucrado en una pelea y accidentalmente terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora, nueve años después, intenta empezar de cero con Olivia, su esposa. Una inexplicable llamada desde el móvil de Olivia mientras ella está de viaje desconcierta a Mateo, que comenzará una frenética carrera por descubrir la verdad. Su inocencia será cuestionada de nuevo, esta vez por Lorena, una inspectora de policía que investiga un caso de suicidio.

 

En palabras de su creador Oriol Paulo, “El inocente ha sido el proyecto más complejo e intenso hasta la fecha. Es un thriller coral y poliédrico lleno de luces y de sombras; un efecto dominó por el que transitan y chocan una serie de personajes que cargan con mochilas del pasado y que luchan por encontrar su segunda oportunidad”. Harlan Coben afirma: “El inocente es apasionante, impactante, provocadora, inquietante, emocional y explosiva. Me siento orgulloso de haber trabajado con Oriol Paulo, Mario Casas y todo el equipo en El inocente. Estoy deseando que el mundo quede cautivado con este drama policíaco”.

Palmarés de los Premios Goya 2021

Triunfan ‘Akelarre’, ‘Adú’ y ‘Las niñas’

En una gala que ha combinado lo virtual con lo presencial (en Málaga) se han dado a conocer los ganadores de los Premios Goya 2021. Una gala que fue presentada por Antonio Banderas y María Casado además de estar precedida de una alfombra roja en la que muchos famosos y entregadores de premios posaron. En el caso de los nominados fueron posando en una pantalla vertical en formato vídeo o foto, además de estar presentes en diversas conexiones.

Gracias a esas conexiones, con videollamadas, pudimos ver por primera vez en la historia a todos los nominados juntos. Porque la única ganadora que recogió su premio in situ fue Ángela Molina, receptora del premio honorífico. Esa congregación de talento en multipantalla fue finalizada con un sentido momento de silencio hacia las víctimas del COVID-19. Como no pudo ser de otra manera los mensajes de condolencia y esperanza marcaron la gala.

También gracias a esas conexiones pudimos vivir momentos muy espontáneos, con euforias y gazapos, con despistes y más naturalidad que nunca. Este año hubo glamour como en otras ediciones, pero el decoro brilló algo más por su ausencia. Si por lo general el carácter presencial suele hacer que los nominados se contengan a la hora de celebrar por respeto a los compañeros, este año cada uno aislado en su casa ha podido dar rienda suelta a sus explosiones de alegría.

En Moviementarios nos alegramos de que películas “pequeñas” o con rostros menos conocidos de lo habitual hayan ganado más premios que ninguna. Como venimos diciendo en redes o programas, el cine independiente está sacando pecho y ganando adeptos en estos duros días para los cines. ¿No habéis visto ninguna de las triunfadoras? ¡Aprovechad reposiciones y plataformas para verlas!

Así ha quedado el palmarés.

  • Akelarre 5
  • Adu 4
  • Las niñas 4
  • Ane 3
  • La boda de rosa 2
  • El año del descubrimiento 2
  • Sentimental 1
  • No Matarás 1

MEJOR PELÍCULA
– ‘Adú’, de Salvador Calvo.
Ane’, de David Pérez Sañudo.
La boda de Rosa’, de Iciar Bollain.
Las niñas’, de Pilar Palomero.
Sentimental’, de Cesc Gay.

MEJOR DIRECCIÓN
– Salvador Calvo, por ‘Adú’.
– Juanma Bajo Ulloa, por ‘Baby’.
– Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Isabel Coixet, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Mario Casas, por ‘No matarás’.
– Javier Cámara, por ‘Sentimental’.
– Ernesto Alterio, por ‘Un mundo normal’.
– David Verdaguer, por ‘Uno para todos’.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’.
– Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
– Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’.
– Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
-David Pérez Sañudo, por ‘Ane’.
-Bernabé Rico, por ‘El inconveniente’.
Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
-Nuria Giménez Lorang, por ‘My Mexican Bretzel’.

MEJOR GUION ORIGINAL
– Alejandro Hernández, por ‘Adú’.
– Claro García y Javier Fesser, por ‘Historias lamentables’.
– Alicia Luna e Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.

MEJOR GUION ADAPTADO
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’.
– Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por ‘Los europeos’.
– David Galán Galindo y Fernando Navarro, por ‘Orígenes secretos’.
– Cesc Gay, por ‘Sentimental’.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Roque Baños, por ‘Adú’.
– Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’.
– Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte, por ‘Baby’.
– Federico Jusid, por ‘El verano que vivimos’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– «Sababoo», de Cherif Badua y Roque Baños, por Adú.
– «El verano que vivimos», de Alejandro Sanz y Alfonso Pérez Arias, por El verano que vivimos.
– «Que no, que no», de María Rozalén, por La boda de Rosa.
– «Lunas de papel», de Carlos Naya, por Las niñas.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Álvaro Cervantes, por ‘Adú’.
– Sergi López, por ‘La boda de Rosa’.
– Juan Diego Botto, por ‘Los europeos’.
Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Juana Acosta, por ‘El inconveniente’.
– Verónica Echegui, por ‘Explota, explota’.
– Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
– Natalia de Molina, por ‘Las niñas’.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Adam Nourou, por ‘Adú’.
– Chema del Barco, por ‘El plan’.
– Janick, por ‘Historias lamentables’.
– Fernando Valdivielso, por ‘No matarás’.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Jone Laspiur, por ‘Ane’.
– Paula Usero, por ‘La boda de Rosa’.
– Milena Smit, por ‘No matarás’.
– Griselda Siciliani, por ‘Sentimental’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ana Parra y Luis Fernández Lago, por ‘Adú’.
– Guadalupe Balaguer Trelles, por ‘Akelarre’.
– Carmen Martínez Muñoz, por ‘Black Beach’.
– Toni Novella, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Sergi Vilanova, por ‘Adú’.
– Javier Agirre, por ‘Akelarre’.
– Ángel Amorós, por ‘Black Beach’.
– Daniela Cajías, por ‘Las niñas’.

MEJOR MONTAJE
– Jaime Colis, por ‘Adú’.
– Fernando Franco y Miguel Doblado, por ‘Black Beach’.
– Sergio Jiménez, por ‘El año del descubrimiento’.
– Sofi Escudé, por ‘Las niñas’.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– César Macarrón, por ‘Adú’.
– Mikel Serrano, por ‘Akelarre’.
– Montse Sanz, por ‘Black Beach’.
– Mónica Bernuy, por ‘Las niñas’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Nerea Torrijos, por ‘Akelarre’.
– Cristina Rodríguez, por ‘Explota, Explota’.
– Arantxa Ezquerro, por ‘Las niñas’.
– Lena Mossum, por ‘Los europeos’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Elena Cuevas, Mara Collazo y Sergio López, por ‘Adú’.
– Beata Wotjowicz y Ricardo Molina, por ‘Akelarre’.
– Milu Cabrer y Benjamín Pérez, por ‘Explota Explota’.
– Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR SONIDO
– Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por ‘Adu’.
– Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo, por ‘Akelarre’.
– Coque Lahera, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón, por ‘Black Beach‘.
– Mar González, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova, por ‘El plan’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
-Mariano García Marty y Ana Rubio, por ‘Akelarre’.
-Raúl Romanillos y Jean-Louis Billiard, por ‘Black Beack’.
-Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por ‘Historias lamentables’.
-Lluis Rivera Jove y Helmuth Barnert, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– ‘La gallina Turuleca’

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
– ‘Anatomía de un dandy’, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
– ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios.
– ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.
 ‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
 ‘El agente topo’
– ‘El olvido que seremos’
– ‘La llorona’
– ‘Yo no estoy aquí’

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Corpus Christi’
– ‘El oficial y el espía’
– ‘El padre’
– ‘Falling’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
 16 de decembro
A la cara
– Beef
– Gastos incluidos
– Lo efímero

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Biografía del cadáver de una mujer
– Paraíso en llamas
– Paraíso
– Solo son peces

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Blue & Malone: Casos imposibles
– Homeless Home
– Metamorphosis
– Vuela

Netflix publica las primeras imágenes de ‘El inocente’

Con Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y José Coronado

Así es como Netflix nos habla de su nueva miniserie española, ‘El inocente’: Una noche hace nueve años, Mateo se vio involucrado en una pelea y accidentalmente terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora, nueve años después, intenta empezar de cero con Olivia, su esposa. Una inexplicable llamada desde el móvil de Olivia mientras ella está de viaje desconcierta a Mateo, que comenzará una frenética carrera por descubrir la verdad. Su inocencia será cuestionada de nuevo, esta vez por Lorena, una inspectora de policía investigando un caso de suicidio.

‘El inocente’ cuenta a través del thriller la historia de Mateo y Olivia, una pareja que intenta recomponerse tras una noticia que trastoca su vida. Mario Casas (‘Hogar’) acaba de ganar un Premio Feroz e inmediatamente podremos verle en esta serie pues se estrena el 30 de abril. Aura Garrido (‘Malnazidos’) es otra de las estrellas de esta producción y da vida a Olivia. Junto a ellos están Alexandra Jiménez (‘Súperlópez’) como Lorena y Jose Coronado (que coincidió con Mario casas en ‘Contratiempo’) que interpreta a Aguilar.

Pero no son los únicos actores de ‘El inocente’. También están Martina Gusmán (‘El hijo’) como Kimmy Dale, Juana Acosta (‘Perfectos desconocidos’) es Emma, Gonzalo de Castro (‘Doctor Mateo’) se convierte en Jaime, Ana Wagner (‘Contratiempo’) es Sonia, Miki Esparbé (‘Malnazidos’) da vida a Aníbal, Xavi Sáez (‘Nasdrovia’) como Sáez, Anna Alarcón (‘A este lado del mundo’) interpreta Zoe y también está la colaboración especial de Susi Sánchez (‘Trilogía de Baztán’) dando vida a la Hermana Irene.

 

A parte de este vídeo Netflix ha publicado posters, curiosos posters para esta serie de ocho episodios que ha creado Oriol Paulo, con quien muchos de los actores ya han trabajado anteriormente.

‘El inocente’ está producida por Sospecha Films y Think Studio para Netflix. Es la adaptación del best-seller de Harlan Coben (‘No hables con extraños’, ‘Safe’, ‘Bosque adentro’), el último proyecto con Netflix dentro de su colaboración.

El equipo de guionistas está formado por Oriol Paulo, Jordi Vallejo y Guillem Clua. Por otro lado, Oriol Paulo, Sandra Hermida, Jesús de la Vega, Eneko Lizarraga, Belén Atienza, Laura Rubirola y Harlan Coben son los productores ejecutivos de este dramático thriller.

Palmarés de los Premios Feroz 2021

‘Las niñas’ mejor película, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ destacan en series

Anoche se entregaron los Premios Feroz 2021, los premios que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). El Teatro Coliseum de Madrid y el Hotel VP Plaza España Design 5 fueron testigos de cómo ‘Las niñas’, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ subían más veces al escenario a por sus estatuillas.

Muchos pedíamos el reconocimiento compartido para Elena Irureta y Ane Gabarain pero finalmente solo una de ellas, compartiendo por su cuenta el galardón, quien fue premiada. Si que fue ex aequo el premio a Mejor Actor Protagonista entregado a Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ y Eduard Fernández por ’30 monedas’.

Tras la polémica de Victoria Abril el foco estaba puesto en la receptora del Premio de Honor. La actriz lanzó una escueta disculpa tras el discurso de presentación de Jorge Sanz.

Mejor película dramática

  • Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
  • Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
  • El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
  • Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
  • No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures

Mejor película de comedia

  • La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
  • Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
  • Historias lamentables. Luis Manso, Alvaro Longoria. Películas Pendelton, Morena Films, Unfortunate Stories AIE
  • Orígenes secretos. Kiko Martínez, Alberto Aranda. Nadie Es Perfecto AIE, Nadie Es Perfecto PC, La Chica de la Curva, In Post We Trust
  • Marta Esteban. Sentimentalfilm AIE, Imposible Film

Mejor dirección

  • Icíar Bollaín por La boda de Rosa
  • Cesc Gay por Sentimental
  • Luis López Carrasco por El año del descubrimiento
  • Pilar Palomero por Las niñas
  • David Victori por No matarás

Mejor actriz protagonista de una película

  • Amaia Aberasturi por Akelarre
  • Andrea Fandos por Las niñas
  • Patricia López Arnáiz por Ane
  • Kiti Mánver por El inconveniente
  • Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista de una película

  • Raúl Arévalo por Los europeos
  • Javier Cámara por Sentimental
  • Mario Casas por No matarás
  • Javier Gutiérrez por Hogar
  • David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz de reparto de una película

  • Juana Acosta por El inconveniente
  • Verónica Echegui por Explota explota
  • Natalia de Molina por Las niñas
  • Nathalie Poza por La boda de Rosa
  • Paula Usero por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto en una película

  • Chema del Barco por El plan
  • Ramón Barea por La boda de Rosa
  • Juan Diego Botto por Los europeos
  • Alex Brendemühl por Akelarre
  • Sergi López por La boda de Rosa
  • Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion

  • Marina Parés Pulido, David Pérez Sañudo por Ane
  • Luis López Carrasco, Raúl Liarte por El año del descubrimiento
  • Icíar Bollaín, Alicia Luna por La boda de Rosa
  • Javier Fesser, Claro García por Historias lamentables
  • Pilar Palomero por Las niñas

Mejor música original

  • Roque Baños por Adú
  • Maite Arrotajauregi, Aranzazu Calleja por Akelarre
  • Koldo Uriarte, Bingen Mendizabal por Baby
  • Roque Baños por Explota explota
  • Federico Jusid, Adrián Foulkes por No matarás

Mejor tráiler

  • Marta Longas, Rafa Martinez por Akelarre
  • Juan Santiago por La boda de Rosa
  • Miguel Ángel Trudu por Explota explota
  • Javier Fesser, Rafa Martínez por Historias lamentables
  • Marina Francisco, Juan Gabriel García Román por Las niñas

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

  • Natalia Montes por Akelarre
  • Pablo Dávila, Espinar Gabriel por El arte de volver
  • David de las Heras por Los europeos
  • Alfredo Borés, Berta González por La reina de los lagartos
  • Jordi Labanda por Rifkin’s Festival

Mejor serie dramática

  • 30 monedas. Álex de la Iglesia. HBO Europe
  • Antidisturbios, Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Movistar+, The Lab, Caballo Films
  • El Ministerio del Tiempo. Javier Olivares, Pablo Olivares. Globomedia, Onza, RTVE
  • Aitor Gabilondo. HBO Europe
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi. Atresmedia Studios, Suma Latina

Mejor serie de comedia

  • Mira lo que has hecho. Berto Romero. Movistar+, El Terrat
  • Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban. Movistar+, Globomedia
  • Vamos Juan. Diego San José. TNT España, 100 Balas
  • Vergüenza. Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany. Movistar+, Apache Films

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Ane Gabarain por Patria
  • Elena Irureta por Patria
  • Vicky Luengo por Antidisturbios
  • Megan Montaner por 30 monedas
  • Daniela Santiago por Veneno

Mejor actor protagonista de una serie

  • Raúl Arévalo por Antidisturbios
  • Javier Cámara por Vamos Juan
  • Eduard Fernández por 30 monedas
  • Álex García por Antidisturbios
  • Hovik Keuchkerian por Antidisturbios

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Susana Abaitua por Patria
  • Macarena Gómez por 30 monedas
  • Carmen Machi por 30 monedas
  • Loreto Mauleón por Patria
  • Paca la Piraña por Veneno

Mejor actor de reparto de una serie

  • Patrick Criado por Antidisturbios
  • Mikel Laskurain por Patria
  • Eneko Sagardoy por Patria
  • Manolo Solo por 30 monedas
  • Willy Toledo por Los favoritos de Midas

Premio Especial

  • Blanco en blanco
  • Lúa Vermella
  • My Mexican Bretzel
  • El plan
  • La reina de los lagartos

Mejor documental

  • A media voz
  • El año del descubrimiento
  • Courtroom 3H
  • Dear Werner (Walking on Cinema)
  • El desafío: ETA

Fotografía de portada: Alberto Ortega

Nominados a los premios Goya 2021

Adú’ la gran favorita para la noche del 6 de marzo

Hoy hemos comenzado la mañana con las nominaciones a los Premios Goya de 2021. Este año tan difícil para el cine, se han estrenado una gran cantidad de películas españolas y sin duda de muy buena calidad.

Con 13 nominaciones podemos decir que ‘Adú’ es la gran favorita este año, eso sí, seguida de ‘Akelarre‘, ‘La boda de Rosa‘ o ‘Las niñas‘. Pero no nos olvidamos de cintas como ‘No matarás‘ en las que los actores han recibido su respectiva nominación. ‘Sentimental‘ o ‘Ane‘ también han cogido hueco en esta carrera.

Los presentadores de estas nominaciones han sido Dani Rovira y Ana Belén, que junto al presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, han dado paso a la lectura de los nominados. Sin mas esperas, os dejamos las nominaciones y esperamos que llegue pronto nuestra noche del cine y poder disfrutar de una gala distinta, llena de restricciones y medidas, pero al fin y al cabo, una gala donde podremos conocer lo mejor del cine español.

MEJOR PELÍCULA
– Adú’, de Salvador Calvo.
-‘Ane’, de David Pérez Sañudo.
-‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollain.
-‘Las niñas’, de Pilar Palomero.
-‘Sentimental’, de Cesc Gay.

MEJOR DIRECCIÓN
– Salvador Calvo, por ‘Adú’.
– Juanma Bajo Ulloa, por ‘Baby’.
– Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Isabel Coixet, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Mario Casas, por ‘No matarás’.
– Javier Cámara, por ‘Sentimental’.
– Ernesto Alterio, por ‘Un mundo normal’.
– David Verdaguer, por ‘Uno para todos’.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’.
– Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
– Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’.
– Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
-David Pérez Sañudo, por ‘Ane’.
-Bernabé Rico, por ‘El inconveniente’.
-Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
-Nuria Giménez Lorang, por ‘My Mexican Bretzel’.

MEJOR GUION ORIGINAL
– Alejandro Hernández, por ‘Adú’.
– Claro García y Javier Fesser, por ‘Historias lamentables’.
– Alicia Luna e Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.

MEJOR GUION ADAPTADO
– David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’.
– Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por ‘Los europeos’.
– David Galán Galindo y Fernando Navarro, por ‘Orígenes secretos’.
– Cesc Gay, por ‘Sentimental’.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Roque Baños, por ‘Adú’.
– Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’.
– Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte, por ‘Baby’.
– Federico Jusid, por ‘El verano que vivimos’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– «Sababoo», de Cherif Badua y Roque Baños, por Adú.
– «El verano que vivimos», de Alejandro Sanz y Alfonso Pérez Arias, por El verano que vivimos.
– «Que no, que no», de María Rozalén, por La boda de Rosa.
– «Lunas de papel», de Carlos Naya, por Las niñas.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Álvaro Cervantes, por ‘Adú’.
– Sergi López, por ‘La boda de Rosa’.
– Juan Diego Botto, por ‘Los europeos’.
– Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Juana Acosta, por ‘El inconveniente’.
– Verónica Echegui, por ‘Explota, explota’.
– Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
– Natalia de Molina, por ‘Las niñas’.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Adam Nourou, por ‘Adú’.
– Chema del Barco, por ‘El plan’.
– Janick, por ‘Historias lamentables’.
– Fernando Valdivielso, por ‘No matarás’.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Jone Laspiur, por ‘Ane’.
– Paula Usero, por ‘La boda de Rosa’.
– Milena Smit, por ‘No matarás’.
– Griselda Siciliani, por ‘Sentimental’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ana Parra y Luis Fernández Lago, por ‘Adú’.
– Guadalupe Balaguer Trelles, por ‘Akelarre’.
– Carmen Martínez Muñoz, por ‘Black Beach’.
– Toni Novella, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Sergi Vilanova, por ‘Adú’.
– Javier Agirre, por ‘Akelarre’.
– Ángel Amorós, por ‘Black Beach’.
– Daniela Cajías, por ‘Las niñas’.

MEJOR MONTAJE
– Jaime Colis, por ‘Adú’.
– Fernando Franco y Miguel Doblado, por ‘Black Beach’.
– Sergio Jiménez, por ‘El año del descubrimiento’.
– Sofi Escudé, por ‘Las niñas’.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– César Macarrón, por ‘Adú’.
– Mikel Serrano, por ‘Akelarre’.
– Montse Sanz, por ‘Black Beach’.
– Mónica Bernuy, por ‘Las niñas’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Nerea Torrijos, por ‘Akelarre’.
– Cristina Rodríguez, por ‘Explota, Explota’.
– Arantxa Ezquerro, por ‘Las niñas’.
– Lena Mossum, por ‘Los europeos’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Elena Cuevas, Mara Collazo y Sergio López, por ‘Adú’.
– Beata Wotjowicz y Ricardo Molina, por ‘Akelarre’.
– Milu Cabrer y Benjamín Pérez, por ‘Explota Explota’.
– Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR SONIDO
– Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por ‘Adu’.
– Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo, por ‘Akelarre’.
– Coque Lahera, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón, por ‘Black Beach‘.
– Mar González, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova, por ‘El plan’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
-Mariano García Marty y Ana Rubio, por ‘Akelarre’.
-Raúl Romanillos y Jean-Louis Billiard, por ‘Black Beack’.
-Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por ‘Historias lamentables’.
-Lluis Rivera Jove y Helmuth Barnert, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– ‘La gallina Turuleca’.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
– ‘Anatomía de un dandy’, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
– ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios.
– ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.
‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
‘El agente topo’
– ‘El olvido que seremos’
– ‘La llorona’
– ‘Yo no estoy aquí’

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Corpus Christi’
– ‘El oficial y el espía’
– ‘El padre’
– ‘Falling’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
16 de decembro
– A la cara
– Beef
– Gastos incluidos
– Lo efímero

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
– Biografía del cadáver de una mujer
– Paraíso en llamas
– Paraíso
– Solo son peces

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
– Blue & Malone: Casos imposibles
– Homeless Home
– Metamorphosis
-Vuela

Nominados a los Premios Feroz 2021

‘La boda de Rosa’ y ‘Patria’ acaparan el mayor número de nominaciones

Los actores Inma Cuesta y Andrés Velencoso han dado a conocer esta mañana las nominaciones de los Premios Feroz 2021, los premios entregados por los miembros de AICE. El próximo lunes 8 de febrero 2 de marzo conoceremos a todos los ganadores y antes, el 21 de diciembre, se terminarán de indicar las últimas nominaciones.

En las categorías de cine para los Premios Feroz 2021, la película ‘La boda de Rosa‘ domina la competición con nueve candidaturas, incluyendo las de mejor película de comedia, mejor dirección y guion (Icíar Bollaín y Alicia Luna, como coguionista), actriz protagonista (Candela Peña), actrices de reparto (Nathalie Poza y Paula Usero) y actores de reparto (Ramón Barea y Sergi López).

También destacan ‘Las niñas’ y ‘Akelarre’, ambas con 6 nominaciones. ‘Las niñas’, la ópera prima que ya ganó la Biznaga de Oro y el Premio Feroz Puerta Oscura en el pasado Festival de Málaga, compite por los premios a la mejor película dramática, dirección y guion (ambos, Pilar Palomero) y actriz protagonista y de reparto (Andrea Fandos y Natalia de Molina, respectivamente). ‘Akelarre’ es candidata, entre otras, a mejor película dramática, mejor actriz protagonista (Amaia Aberasturi) y mejor actor de reparto (Alex Bredemühl).

Tres películas suman 4 nominaciones en estos Premios Feroz 2021: ‘Los Europeos’, de Víctor García León, que aspira a mejor película de comedia, mejor actor protagonista (Raúl Arévalo, que consigue su segunda nominación en esta edición) y mejor actor de reparto (Juan Diego Botto); ‘No matarás’, con la que David Victori ha conseguido una nominación a la mejor dirección, además de optar como mejor película dramática y con la que Mario Casas —ganador de dos Premios Feroz— obtiene una nueva nominación como mejor actor protagonista; ySentimental’, de Cesc Gay, que además de competir como Mejor película de comedia, suma también nominaciones a mejor dirección y mejores actores protagonista y de reparto (Javier Cámara -que hace así doblete como nominado- y Alberto San Juan, respectivamente).

Destacan también con 3 nominacionesEl año del descubrimiento‘, que se convierte en la primera película documental que logra la nominación a mejor película dramática; ‘Ane‘ que, entre otras, destaca el trabajo de Patricia López Arnáiz como mejor actriz protagonista; ‘Explota, explota’ con la candidatura de Verónica Echegui como Mejor actriz de reparto; e ‘Historias lamentables’, de Javier Fesser, que aspira a mejor película de comedia, entre otras.

En lo que se refiere a las series que se han incluido en los Premios Feroz 2021 ‘Patria‘ es la que acumula mayor número de candidaturas, con 7: mejor serie dramática y 6 nominaciones más en los apartados de interpretación tanto protagonista como de reparto (Ane Gabarain, Elena Irureta, Loreto Mauleón, Susana Abaitua, Eneko Sagardoy y Mikel Laskurain). Le siguen de cerca ’30 monedas’ de Alex de la Iglesia y ‘Antidisturbios’, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con seis nominaciones cada una, incluyendo las de mejor serie dramática.

Mejor película dramática

  • Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
  • Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
  • El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
  • Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
  • No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures

Mejor película de comedia

  • La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
  • Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
  • Historias lamentables. Luis Manso, Alvaro Longoria. Películas Pendelton, Morena Films, Unfortunate Stories AIE
  • Orígenes secretos. Kiko Martínez, Alberto Aranda. Nadie Es Perfecto AIE, Nadie Es Perfecto PC, La Chica de la Curva, In Post We Trust
  • Marta Esteban. Sentimentalfilm AIE, Imposible Film

Mejor dirección

  • Icíar Bollaín por La boda de Rosa
  • Cesc Gay por Sentimental
  • Luis López Carrasco por El año del descubrimiento
  • Pilar Palomero por Las niñas
  • David Victori por No matarás

Mejor actriz protagonista de una película

  • Amaia Aberasturi por Akelarre
  • Andrea Fandos por Las niñas
  • Patricia López Arnáiz por Ane
  • Kiti Mánver por El inconveniente
  • Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista de una película

  • Raúl Arévalo por Los europeos
  • Javier Cámara por Sentimental
  • Mario Casas por No matarás
  • Javier Gutiérrez por Hogar
  • David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz de reparto de una película

  • Juana Acosta por El inconveniente
  • Verónica Echegui por Explota explota
  • Natalia de Molina por Las niñas
  • Nathalie Poza por La boda de Rosa
  • Paula Usero por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto en una película

  • Chema del Barco por El plan
  • Ramón Barea por La boda de Rosa
  • Juan Diego Botto por Los europeos
  • Alex Brendemühl por Akelarre
  • Sergi López por La boda de Rosa
  • Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion

  • Marina Parés Pulido, David Pérez Sañudo por Ane
  • Luis López Carrasco, Raúl Liarte por El año del descubrimiento
  • Icíar Bollaín, Alicia Luna por La boda de Rosa
  • Javier Fesser, Claro García por Historias lamentables
  • Pilar Palomero por Las niñas

Mejor música original

  • Roque Baños por Adú
  • Maite Arrotajauregi, Aranzazu Calleja por Akelarre
  • Koldo Uriarte, Bingen Mendizabal por Baby
  • Roque Baños por Explota explota
  • Federico Jusid, Adrián Foulkes por No matarás

Mejor tráiler

  • Marta Longas, Rafa Martinez por Akelarre
  • Juan Santiago por La boda de Rosa
  • Miguel Ángel Trudu por Explota explota
  • Javier Fesser, Rafa Martínez por Historias lamentables
  • Marina Francisco, Juan Gabriel García Román por Las niñas

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

  • Natalia Montes por Akelarre
  • Pablo Dávila, Espinar Gabriel por El arte de volver
  • David de las Heras por Los europeos
  • Alfredo Borés, Berta González por La reina de los lagartos
  • Jordi Labanda por Rifkin’s Festival

Mejor serie dramática

  • 30 monedas. Álex de la Iglesia. HBO Europe
  • Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Movistar+, The Lab, Caballo Films
  • El Ministerio del Tiempo. Javier Olivares, Pablo Olivares. Globomedia, Onza, RTVE
  • Aitor Gabilondo. HBO Europe
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi. Atresmedia Studios, Suma Latina

Mejor serie de comedia

  • Mira lo que has hecho. Berto Romero. Movistar+, El Terrat
  • Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban. Movistar+, Globomedia
  • Vamos Juan. Diego San José. TNT España, 100 Balas
  • Vergüenza. Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany. Movistar+, Apache Films

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Ane Gabarain por Patria
  • Elena Irureta por Patria
  • Vicky Luengo por Antidisturbios
  • Megan Montaner por 30 monedas
  • Daniela Santiago por Veneno

Mejor actor protagonista de una serie

  • Raúl Arévalo por Antidisturbios
  • Javier Cámara por Vamos Juan
  • Eduard Fernández por 30 monedas
  • Álex García por Antidisturbios
  • Hovik Keuchkerian por Antidisturbios

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Susana Abaitua por Patria
  • Macarena Gómez por 30 monedas
  • Carmen Machi por 30 monedas
  • Loreto Mauleón por Patria
  • Paca la Piraña por Veneno

Mejor actor de reparto de una serie

  • Patrick Criado por Antidisturbios
  • Mikel Laskurain por Patria
  • Eneko Sagardoy por Patria
  • Manolo Solo por 30 monedas
  • Willy Toledo por Los favoritos de Midas

Premio Especial

Se anunciará el 21 de diciembre de 2020]

Mejor documental

Se anunciará el 21 de diciembre de 2020]

Premio de Honor

Por anunciar

Finalistas a los XXVI Premios José María Forqué

AdúAkelarreLa boda de Rosa y Las niñas competirán como mejor película en lo 26 Premios José María Forqué

Hoy 27 de noviembre de 2020 hemos conocido a los finalistas de los 26 Premios Forqué. Aquí os dejamos la lista al completo. El próximo 11 de enero de 2021 podremos conocer a los ganadores de los Forqué, en la ceremonia presencial que ser realizará en IFEMA.

MEJOR PELÍCULA

  • Adú (2020, Salvador Calvo; Ikiru Films S.L., La Terraza Films S.L., Telecinco Cinema S.A.U.,  Un Mundo Prohibido A.I.E.)
  • Akelarre (2020; Sorgin Films, Tita Productions S.A.R.L., Kowalski Films, Gariza Films, Lamia Producciones, La Fidèle Productions S.A.R.L., Tita B Productions S.A.R.L., Campo Cine S.R.L., EITB)
  • La boda de Rosa (2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • Las niñas’ (2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA -CINE

  • David Verdaguer porUno para todos (2020, David Ilundaín; A Contracorriente Films, Amalur A.I.E., Bolo Audiovisual, Fasten Films, Inicia Films, Uno Para Todos A.I.E., Movistar+, TVE, TV3, Aragón TV, Rakuten TV)
  • Javier Cámara porSentimental’ (2020, Cesc Gay; Imposible Films, Movistar+, TV3, ICEC, Sentimental Film A.I.E., RTVE)
  • Juan Diego Botto porLos europeos (2020, Víctor García León; A Contraluz Films, Apache Films, Gonita Filmacción S.L., In Vivo Films, Los Europeos La Película A.I.E., RTVE, Orange, TV3)
  • Mario Casas porNo matarás (2020, David Victori; Sin Retorno La Película A.I.E., Castelao Pictures S.L., Castelao Pictures S.A., Movistar+, RTVE, TV3)

MEJOR INTERPETACIÓN FEMENINA – CINE

  • Andrea Fandos porLas niñas(2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)
  • Candela Peña porLa boda de Rosa(2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • Kiti Mánver porEl inconveniente (2020, Bernabé Rico; La Claqueta PC, TalyCual Producciones, Tito Clint Movies, La Cruda Realidad, El inconveniente La Película A.I.E., RTVE, Canal Sur Radio y Televisión)
  • Patricia López Arnáiz por Ane (2020, Mikel Losada; Amania Films, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, ETB, RTVE)

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Antonio Machado. Los días azules’ (2020, Laura Hojman; Summer Films)
  • ‘Cartas mojadas’ (2020, Paula Palacios; Morada Films)
  •  ‘El año del descubrimiento’ (2020, Luis López Carrasco; Lacima Producciones, Cromagnon Producciones, Magnética Creative LAB, Alina Film, El Año del Descubrimiento A.I.E.)
  •  ‘El drogas’ (2020, Natxo Leuza; NARM Films, Marmoka Films, EITB)

MEJOR CORTOMETRAJE

  • A la cara (2020, Javier Marco; Javier Pascual Marco Rico)
  • ‘Yalla’ (2020, Carlo D’Ursi; Potenza Producciones S.L. y Vaca Films Studio S.L.)
  • ‘Yo’ (2020, Bego Aróstegui; Ferdydurke Films S.L.)

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO

  • El agente topo (2020, Maite Alberdi; Micromundo Producciones, Motto Pictures, Suttor Kolonko, Volya Films, Malvalanda Slu)
  • El olvido que seremos (2020, Fernando Trueba; Caracol Televisión, Dago García Producciones)
  • El robo del siglo (2020, Ariel Winograd; AZ Films, Marvista Entertainment, Telefé)
  • Nuevo orden (2020, Michel Franco; Lo que Algunos Soñaron, Les Films d’Ici)

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

  • ‘Adú’ (2020, Salvador Calvo; Ikiru Films S.L., La Terraza Films S.L., Telecinco Cinema S.A.U.,  Un Mundo Prohibido A.I.E.)
  • ‘La boda de Rosa’ (2020, Icíar Bollaín; Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Producción, La Boda de Rosa A.I.E., RTVE, Movistar+)
  • ‘Las niñas’ (2020, Pilar Palomero; Inicia Films, BTeam Prods, Las Niñas Majicas, RTVE, Movistar+, Aragón TV)
  • ‘Uno para todos’ (2020, David Ilundain; Amalur A.I.E., Fasten Films, A Contracorriente Films, Uno para todos,  A.I.E., Bolo Audiovisual, Inicia Films)

MEJOR SERIE

  • Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • La casa de papel (2017-act, Álex Pina; Vancouver Media, Netflix)
  • Patria’ (2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • ‘Veneno’ (2020, Javier Ambrossi y Javier Calvo; Buendía Estudios (Atresmedia), Suma Latina)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA – SERIE

  • Álex García por ‘Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ (2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)
  • Javier Cámara por ‘Vamos Juan’ (2020, director; TNT/WarnerMedia, 100 Balas (The Mediapro Studio))
  • Raúl Arévalo por ‘Antidisturbios’(2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA – SERIE

  • Ane Gabarain por ‘Patria’(2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • Daniela Santiago por‘ Veneno’(2020, Javier Ambrossi y Javier Calvo; Buendía Estudios (Atresmedia), Suma Latin
  • Elena Irureta por ‘Patria’(2020, Aitor Gabilondo; HBO España, Alea Media)
  • Vicky Luengo por ‘Antidisturbios’(2020, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; Movistar+, Caballo Films, The Lab)

 

 

Diario de Sitges 2020. 13 de octubre

La muerte nos sienta tan bien…

No paramos, la semana para nosotros comenzó ayer pese al día festivo y seguimos con nuestras críticas. Rompiendo la superstición sobre el martes 13 esta jornada nos ha brindado películas que nos han gustado, aunque alguna hay que ha defraudado. Como en días anteriores tenéis disponible ya nuestro vídeo y mini-críticas. Las películas más destacadas del día han sido ‘No matarás’ y ‘Post Mortem’, de ahí nuestro titular.

‘No matarás’

David Victori nos lleva a una mala noche, pero mala de verdad. Nuestro protagonista Dani (Mario Casas) acaba de perder a su padre y decide cenar tranquilamente solo antes de emprender el viaje de su vida. Para su desgracia Mila aparece y todo se le trastoca en pocas horas.

Locura y desenfreno es lo que nos da este director al que ya le vimos dirigiendo en ‘El Pacto’. Los neones y la música son el punto central para lograr el cometido de esta cinta, mantenernos en constante tensión.

Mario Casas cada día me sorprende más. Milena Smit está estupenda, es su primer papel en una película y lo borda.

Poco más que decir, os la recomiendo mucho y además ya tenéis la crítica en la web y os la dejo enlazada para que leáis todos los detalles.

Comentado por Vicky Carras.

‘The Old Man Movie’

Esta película estonia no es para niños. Casi siempre pensamos que la animación es algo para el público infantil pero este no es el caso. Es una de esas películas que como ‘La fiesta de las salchichas’ está concebida para adultos y que basa casi todo su humor en las connotaciones sexuales.

Al principio pensé que lo que iba sucediendo solo era campo de cultivo para mentes sucias, malentendidos que podrían generarse por eso de que no consiste en otra cosa que en salpicar a todos de leche. Pero la película está repleta de escenas con doble sentido. Yo pensaba que esta era una historia para menores (culpa mía por no informarme antes) pero en cuanto entran en un sitio oscuro, con un viejo jadeando, explotando al grito de ¡no puedo controlar la leche!, salpicando a sus nietos…

Me gustan estas películas que sacan un punto cómico y adulto a partir de dibujos o animación. Pero en este caso se ceba en lo soez y se repite. Le hacen el amor a un árbol con un tractor, solo tengo que decir eso.

El caso es que pese a que los personajes humanos no tienen movimientos en sus caras está bien animada. Los animales están bien hechos y la escenografía (luces, ambientes, maquetas…) tiene buen trabajo. El cerdo pedorro y el gallo intimidante son lo mejor. Eso sí, las cabezas de las personas que se han creado son muy feas. He tenido sensaciones parecidas a cuando vi la película checa ‘Laika’ hace dos años en el festival.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Post Mortem’

Thomas, un fotógrafo de cadáveres se ve envuelto en una trama de fantasmas bastante violentos en un pueblo de Hungría.

Las sombras, los ruidos y los ataques salvajes suceden durante toda la cinta. Anna, una niña, acompaña a nuestro protagonista en esta siniestra aventura.

El maquillaje de la cinta está muy trabajado, al igual que los efectos de movimiento de los objetos e incluso de las personas. Falla un poco más quizás en algunos efectos visuales, que no todos. Las sombras en las paredes son un poco menos complejas y termina notándose mucho que no están ahí de verdad. En cambio hay otros añadidos digitales que realmente hay que aplaudir.

Otra cosa que tampoco me ha terminado de convencer son las actuaciones de Viktor Klem (Tomas) y Fruzsina Hais (Anna) en las escenas de tensión. Es decir, tienen como más de diez cadáveres volando a su alrededor. Sombras atacándoles y apenas se inmutan. Una cosa es que ya sepas que hay fantasmas y lo aceptes y otra muy distinta es que ni te asustes un poquito.

Pese a eso, tiene una buena historia que se toma su tiempo para contar, pero que no aburre y la hacen muy interesante. Péter Bergendy nos trae una cinta llena de terror y aventuras.

Comentado por Vicky Carras.

‘Clapboard Jungle’

Es frecuente y por desgracia normal que grandes películas independientes no lleguen a la audiencia. Con grandes me refiero a buenas historias rodadas con calidad que aunque tengan buenas críticas no aparecen en las carteleras copadas por las majors. Precisamente las grandes distribuidoras son las que han reculado en estos tiempos de COVID, dejando espacio a películas de menor presupuesto que pueden alcanzar más o menos sus objetivos. Se ha presentado una oportunidad para que los espectadores se abran a otro cine y para dar un respiro a trabajadores que normalmente sueñan con ver su cartel en cines.

Algo así es lo que trata la película de Justin McConnell. Él es un cineasta que sueña con sacar adelante sus propias películas, mientras trabaja como programador en los certámenes Little Terrors y Toronto After Dark. Gracias a este filme vais a ver cómo sacar una película adelante es mucho más difícil de lo que parece. Con las tecnologías de hoy en día es relativamente fácil hacer un largometraje. Pero lo difícil es distribuirla de tal modo que se gane dinero con ella.

Por si alguno no lo sabe o se lo cuestiona ahí es donde ejercen un papel vital los festivales. Son un foro de debate y encuentro para dar el pistoletazo real de una producción. Y es el escaparate de películas que aún busca quién les distribuya. Por si otros no lo saben no siempre que se empieza a hacer un filme hay quien lo vaya repartir por los cines o por Internet.

La experiencia manda y este documental cuenta con las palabras de Guillermo del Toro, Mick Garris, Romero, Sam Firstenberg, Don Mancini, Tom Holland, Savini… Y también con la opinión de muchos productores, directores o técnicos que están tras títulos indispensables como Justin Benson, Aaron Moorhead, Anne-Marie Gélinas, Richard Stanley, Steven Kostanski

Es un documental poco alentador de la mano de un soñador con los pies en la tierra. Tiene sus altibajos con las oportunidades que vienen y se esfuman. ¿Habrá conseguido lanzar alguna de sus ideas entre la competencia brutal de hoy en día? Con el documental descubriréis la respuesta y el camino, además de la función del Karaoke en todo esto.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje: ‘El ruido solar’

El sol se quedó blanco por unos segundos un verano de 2020. Ese día la humanidad tuvo una visión fugaz del futuro. Ya sea un futuro inmediato o un futuro muy lejano. En este corto de 16 minutos conoceremos algunas de esas historias.

Pablo Hernando uno de los directores de ‘Esa sensación’. Este detalle hace que entienda un poco más el corto y lo bien que se le da a este director manejar las sensaciones sin necesidad de mostrar nada.

Con imágenes de archivo y algunas actuaciones en situaciones bastante cotidianas nos relata una narración de ciencia ficción. Acompañado de las voces y algunos rostros famosos.

Ingrid GarcíaJonsson, Eva Llorach, Vito Sanz, Carlos Vermut, David Zamora, o Julián Génisson entre otros.

No os lo perdáis, además de que da para darle vueltas y comentarlo con los amigos, este corto tiene un final que os va a dejar KO.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje: ‘Progeny’

Justin Daering fue asistente de dirección en ‘El contable’, una película muy solvente que os recomiendo ver. Igual que os recomiendo ver este corto que más bien podría pertenecer a una serie. En él la humanidad parece estar subyugada a una raza a la que consideran superior. Luchan por ascender en el escalafón y por ser portadores, que no es ni más ni menos que estar embarazados, en masculino, porque son los hombres los que gestan a los bebés.

El maquillaje es lo más importante en este corto que tiene algún momento asquerosillo. Ojalá progrese y tengamos una serie o un largo a partir de él.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Crítica: ‘No matarás’

Sinopsis

Clic para mostrar

Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar a su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar.

Crítica

‘No matarás’. Estresante y abrumadora

David Victori disfruta haciéndoselas pasar canutas a Dani, el protagonista de ‘No matarás’.

Dani (Mario Casas) acaba de perder a su padre después de haberse dedicado a cuidarle durante mucho tiempo. Intenta volver poco a poco a la vida y su hermana le regala el viaje de su vida alrededor del mundo.

Decide salir a cenar tranquilamente y se le cruza en su vida Mila, una chica bastante insistente y desequilibrada que solo le trae desgracias. En una noche su vida cambia.

Los neones y la música serán dos de los grandes protagonistas de la cinta. La manera de llevar al extremo todo, el lograr estresarnos es gracias a una dirección muy bien llevada y al uso de estos dos recursos.

Los planos cortos también están muy bien utilizados. En una de las escenas en la que seguimos a Mario Casas mientras intenta huir de un edificio, estos planos logran mantenernos en la acción y desesperación del protagonista, es angustiosa. Padeces con Dani toda la agonía por lograr escapar. Y toda esa huida está muy bien llevada, obteniendo el resultado que se quería, aumentar el estrés del espectador para entender a Dani.

Por supuesto también están ellos. Mario Casas ha demostrado que es capaz de mucho y que cada día va aumentando su currículum con películas muy llamativas con personajes muy interesantes. Aquí nos muestra a un pobre muchacho, un buenazo que se verá inmerso en un infierno de noche por culpa de su bondad.

A su lado tenemos a Milena Smit, que aunque ha rodado algún corto es su primer trabajo como actriz en una película y está maravillosa. Mila es una mujer muy inestable que se encapricha con Dani y eso no hará más que traerle problemas a nuestro protagonista desde el momento en el que se conocen.

Aunque sale algo menos, también quiero mencionar Elisabeth Larena, que en su papel de hermana logra mantener un poco la calma entre tanta locura.

En el guion tenemos al propio director, David Victori, a Jordi Vallejo y Clara Viola, sí que es cierto que llega un momento que peca de introducir demasiadas situaciones complicadas a Dani. Pero también es cierto, que al lograr que suframos con é, si que puedes llegar a pensar que las decisiones que toma Dani pueden ser hasta lógicas.

‘No matarás’ nos enseña la caída en desgracia de un hombre por culpa de un accidente. Y como moraleja, si tienes y quieres irte a casa, hazlo, porque puedes acabar mal y no merece la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de octubre 2020. Título original: No matarás. Duración: 92 minutos. País: España. Dirección: David Victori. Guión: David Victori, Jordi Vallejo y Clara Viola. Música: Federico Jusid y Adrián Foulkes. Fotografía: Elías M. Félix. Reparto principal: Mario Casas, Milena Smit, Elisabeth Larena, Fernando Valdivielso, Javier Mula, Aleix Muñoz, Andreu Kreutzer. Producción: Filmax, Televisión Española, Televisió de Catalunya y Movistar+. Distribución: Filmax. Género: Thriller. Web oficial: http://filmax.com/distribucion/no-mataras.118

Diario de Sitges 2020. 10 de octubre

Queremos un amigo como Psycho Goreman

Hoy han acudido los premiados por Sitges a la habitual rueda de prensa. Najwa Nimri, Oriol Tarragó y Manuel de Blas son algunos de los elegidos este año para recibir los reconocimientos del festival. En el caso de Nimri se le ha otorgado el Gran Premio Honorífico. En el plano técnico (de sonido en este caso) Tarragó se ha alzado con la María Honorífica. De Blas por su parte recoge el premio Nosferatu de la sección Brigadoon por su gran presencia en el fantástico.

De Blas nos ha contado como trabajó con Boris Karloff en sus inicios, cuando no era consciente de la importancia de ello, “con el tiempo lo he valorado más” dijo. “Tenía una voz impresionante. Te hablaba como si sonase en estéreo” añadió. Por su parte Nimri respondió a una pregunta sobre la frecuencia en la que interpreta personajes villanos o en dramas. “Me toca hacer los papeles que son más favorables para mi físico”. También comentó que le gustaría hacer una comedia. “comedia, época y el biopic de alguien, esos son los retos que tengo que hacer” declaró. Tarragó, que en el festival también está presente con ‘Malnazidos’, se mostró agradecido y generalizando reconoció “

El equipo de ‘No matarás’ también ha tenido un espacio de preguntas y respuestas con la prensa. El director David Victori anunció que “es una película en la que tratamos que el público tenga un papel muy activo”. Mario Casas, el protagonista lleva unos cuantos thrillers estrenados en los últimos años. “Las películas que he ido haciendo han sido de manera intuitiva. Me importa poco un género específico. Me han atrapado los personajes y los directores”.

También hemos tenido el placer de entrevistar a Juan Cavestany y podéis oír la entrevista en este enlace así como ver nuestra opinión de ‘Un efecto óptico’ en la segunda entrada de nuestro diario.

Hemos tenido un par de películas con alienígenas o algo parecido… Os lo explicamos en el vídeo y en las reseñas.

‘PG: Psycho Goreman’

Dirigida por Steven Kostanski (‘El vacío’) llega ‘Psycho Goreman (PG)’, una película que me ha encantado, pero que sin duda no me esperaba para nada así.

Conocemos a un extraterrestre que ha sido enterrado en nuestro planeta como castigo por intentar destruir su mundo. Psycho Goreman (PG) es despertado y «secuestrado» por dos niños que sinceramente están bastante locos.

Una guerra galáctica va a llegar a la Tierra y deben de ver si confiar realmente en Psycho Goreman o acabar con él.

¿Por qué no me esperaba esta película? Pues ya que me esperaba una cinta llena de sangre y bastante más seria. En cuanto a la sangre, os aseguro que ésta cinta la tiene, por todos lados, pero lo que es la seriedad. Para mi gran sorpresa me he encontrado con una comedia muy bien hecha y que os puedo asegurar, me hubiese encantado ver de pequeña, con la sangre incluida.

Técnicamente la película es muy cutre, sí, esa es la palabra, pero sin duda muy efectivo y no importa para nada. Algunos personajes son muy japoneses en plan mechas e incluso alguna bruja que aparece también puede recordar al estilo oriental. El resto de personajes, en general, son muy al estilo heavy metal, para explicároslo mejor, deciros que podrían ser miembros perfectamente de la banda de Lordi.

Comentado por Vicky Carras.

‘Hosts’

A veces cuando ves una película te encuentras con sentimientos encontrados y con elementos inexplicables. Eso es lo que me ha pasado con ‘Hosts’, una película que con interpretaciones muy básicas e intensitas y un argumento ya trillado se me ha pasado irónicamente en un santiamén.

Inexplicable es también su fundamento o resolución ya que no se llega a dar explicación a lo que está pasando en la casa donde sucede todo o en el mundo en general. Hay un poco de ‘Funny Games’, pero solo un poco ya que a capricho y sin que sepamos por qué al final del filme, los villanos juguetean o ponen a prueba a determinados protagonistas. Sí que es verdad que con algunas imágenes o frases se entiende un subtexto religioso, pero no se llega a ser explícito con lo que la película quiere exponer. Quizá la primera escena y las palabras de la presentadora del telediario sean las notas más concretas sobre lo que se quiere contar.

Está fuera de lugar la manera en como los personajes llegan tan pronto a un punto extremo de desesperación o cómo no intentan hacer nada para defenderse. Eso está fuera de cualquier instinto de supervivencia. Este es un trasunto de ‘La invasión de los ultracuerpos’ en el que lo más atractivo son los estallidos de violencia, bastante gráficos y con mucho regodeo en la sangre. Los directores Adam LeaderRichard Oakes también se cuelgan una medalla con el buen partido que sacan al brillo de los ojos que caracteriza a estos asesinos que son huéspedes en la casa de sus vecinos y en los cuerpos de otros.

Espero que al menos esta película llegue a los cines, sobre todo si coincide con la Navidad, para que por lo menos cale el mensaje del tipo de “Navidades paganas” que celebramos en estos tiempos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Tailgate (Bumperkleef)’

Una familia es acosada por un persistente conductor de furgoneta. Lo primero que se me vino a la cabeza al leer sobre esta película o con sus primeros compases fue ‘El diablo sobre ruedas’ la segunda película de Spielberg. Pero esa sensación se disipó repentinamente en cuanto vi que el carácter de los protagonistas perseguidos es diferente y que además resultaba bastante más incoherente.

Haciendo uso muy de vez en cuando de algo de comedia negra la película de Lodewijk Crijns cae más de una vez en absurdos que ojalá estuviesen introducidos para continuar con la comedia, pero no, son errores que colocan a las víctimas en un punto limítrofe con la estupidez. Solo así se entiende que no cuenten con la policía o que se obcequen irracionalmente en llamar con el móvil cuando están rodeados de personas que les pueden auxiliar.

Quizá el carácter frío de la cultura de los Países Bajos hace que el proceder de estos personajes sea como lo vemos, no obstante se aleja de lo sensato demasiadas veces. Si que está mejor concebido el implacable villano que escoge sus víctimas entre aquellos que se saltan las normas sin dar ni un milímetro de respiro. Con él se ha planteado alguna que otra situación tensa.

Dicen que es una película estresante, pero a mí me han puesto más de los nervios los primeros minutos que todo lo demás, incluido su supuesto clímax.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Dana’

Lucía Forner Segarra nos trae un corto de metraje. Una mujer sobrevive a un intento de violación y a partir de ahí se toma la justicia por su mano. A lo Batman, con ayudante y usando métodos cuestionables se convierte en toda una justiciera.

Thaïs Blume reparte leña muy bien y usa mascarilla. Aunque por motivos muy distintos a los que las usamos todos ahora.

A grandes males grandes remedios. Una historia para mostrar como puede empezar una causa o como alguien puede servir de faro, aunque sea con métodos extremos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Axe to the face’

De momento el corto más flojito de los que he visto, con 17 minutos en su duración nos muestran como se conoce una pareja a través de una app de citas y entre ellos enseguida se crea una relación bastante cómplice.

El título lo dice todo, pero no voy desvelar hacia quien se dirige esa hacha.

La ubicación no puede ser más idílica, una casa súper moderna acristalada por todos lados, con un precioso paisaje nevado y un jacuzzi en el jardín. Que más puedes pedir para una primera cita.

El corto se mueve por el thriller y hay muchos secretos que descubrir. Donde encuentro el fallo es en las actuaciones, bastante forzadas, sobre todo Reid Prebenda que se le nota bastante tenso y no es por qué su personaje lo pida.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Red Light’

De la mano de Alex Kahuam y con dos actores conocidos en el fantástico como Ted Raimi y Brian Krause tenemos la desventura de unos descarados jóvenes que son secuestrados.

¿Cuán crueles somos? ¿Hacemos algo por los demás? Esa es la alerta roja que nos lanza este corto que entiendo que en su última escena esconde algún tipo de metáfora. Se entienda o no ese cierre se capta el mensaje.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Milk Teeth’

Corto no recomendado para personas con pánico al dolor de los dientes. Yo lo he pasado fatal viendo a los niños quitándose dientes sin parar y es que os cuento. Felipe Vargas nos introduce en un orfanato que se sume en el caos cuando un niño descubre una siniestra criatura que recoge los dientes de los infantes a cambio de algo…

Muy bien rodado, apenas nos enseñan nada y aun así con lo poco que vemos a la criatura da bastante grima.

En cuanto al dolor de dientes, me parece bastante bestia, soy capaz de ver cortar a gente por la mitad o sacar los corazones sin que se me encojan los ojos, pero el tema de los dientes yo lo llevo fatal y sin duda este corto ha logrado que lo pase fatal.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘The history of monsters’

Un extraño, una captora y criaturas en un bosque. El corto de Juan Pablo Arias Muñoz es el más corto que he visto de esta tanda. Prometía algo interesante con su primer e inquietante tramo pero luego se ha quedado en algo demasiado libre a la interpretación.

No entiendo por qué saltan así del español al inglés y tampoco a qué viene tan petulante título.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘Mortal’

Un padre viudo pierde a su única hija en un accidente automovilístico, aquí empieza una espiral de dolor.

Me encanta hacia donde se dirige el corto, la manera de canalizar el dolor que tiene el padre es violenta y fantástica.

Dirigido por Enrique Medrano el corto tiene una duración de 22 minutos y nos muestra muy bien la agonía, la fatiga, la desesperación de un padre que no sabe ya que hacer y no tiene absolutamente nada que perder.

Muy bien dirigido, muy bien introducido el tema fantástico y con una muy buena interpretación de Mario Enrique Siliézar, quien sin apenas palabras logra transmitir mucho.

Comentado por Vicky Carras.

‘El practicante’ ya tiene fecha de estreno

 La nueva película de Netflix, ‘El practicante‘ se podrá ver muy pronto en todo el mundo

El 16 de septiembre se estrenará en todo el mundo ‘El practicante‘, el thriller psicológico protagonizado por Mario Casas (‘Hogar‘) y dirigido por Carlos Torras (‘Callback’). Netflix ha desvelado la fecha de estreno y el póster oficial de la película producida por Miguel Ruíz.

Junto a Mario Casas encontramos a Déborah François, Guillermo Pfening (‘Nadie nos mira’), Celso Bugallo (‘Los lunes al sol‘), Pol Monen (‘Tu hijo), Raúl Jiménez (‘Tarde para la ira‘) y María Rodríguez Soto (Los días que vendrán’).

Mario Casas ha declarado que construyó su personaje visitando el Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde trató con pacientes que tenían la misma lesión. Después en el Institut Guttmann en Barcelona conoció a Mario Roque, que le ayudó incluso en el rodaje.

Héctor H. Vicens y David Desola son los co-guionistas junto Carles Torras. El director, Carles Torras ha manifestado su entusiasmo respecto a la interpretación del actor protagonista: “Mario se encuentra en el mejor momento de su carrera. En El practicante ha realizado un trabajo de gran madurez interpretativa, demostrando ser uno de los mejores actores de su generación. Su transformación durante el rodaje fue tan impresionante que nos llegamos a preocupar por los efectos que pudiera tener en su salud física y mental. Cuando el público vea la película va a quedar profundamente impactado”.

Sinopsis.

Ángel trabaja como técnico en emergencias sanitarias a bordo de una ambulancia. Tras sufrir un grave accidente, su vida junto a Vane empiezan a desmoronarse. Obsesionado con la idea de que ella le es infiel, convertirá su vida en un infierno del que será difícil escapar.

 

Tráiler de ‘No matarás’

Protagonizada por Mario Casas

Mario Casas interpreta al personaje principal de ‘No matarás’ el vertiginoso thriller dirigido por David Victori (‘El pacto’) y producido por Filmax del que ya tuvimos noticias en enero. Además de acabar de recibir su tráiler recordamos que hace unos días supimos que el filme estará en la Seción Oficial de la próxima edición del Festival de Sitges.

Este thriller, que estará en cines este otoño, cuenta también con el protagonismo de la debutante Milena Smit. Ha sido escrito por David Victori, Jordi Vallejo Clara Viola.

El tema principal de la película está compuesto e interpretado por Macaco y cuenta con la colaboración de Babi. Se trata de una pieza original escrita especialmente para la película y producida con sonidos retro-actuales, un downtempo oscuro y épico para amplificar el ambiente perturbador del metraje. Esta canción es la base musical del tráiler, ya disponible.

Sinopsis oficial:

Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar.

Crítica: ‘Hogar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Javier Muñoz era un ejecutivo publicitario de éxito, pero, tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a recuperar la vida que ha perdido… aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino.

Crítica

Un home invasion entre ‘Parásitos’ y ‘La mano que mece la cuna’

Barcelona vuelve a ser el escenario para una película de Álex y David Pastor tras su debut como directores con ‘Los últimos días’. ‘Hogar’ nos cuenta como un creativo de marketing y publicidad (Javier Gutiérrez) debe rebajar su estilo de vida y abandonar su casa, yéndose a un barrio obrero, a un piso mundano y a pensar en vender su cochazo. Pero este regresa a escondidas una y otra vez a su lujosa residencia, comienza a observar la vida de los nuevos inquilinos (Mario Casas y Bruna Cusí) cual voyeur y a inmiscuirse en sus asuntos, intentando saborear todo aquello que ha perdido.

Ciertamente ‘Hogar’ suena y se parece en alguno de sus estadios a ‘Parásitos’. Soy de los que piensan que las coincidencias en el cine existen y las comparaciones hoy en día son inevitables siendo como es ‘Parásitos’ una ganadora del Oscar tan histórica y reciente. Pero hay que señalar que esta idea surgió hace tiempo, nosotros mismos anunciamos en nuestra web el inicio del rodaje de ‘Hogar’ en noviembre del 2018. A si es que sabiendo eso solo hay que coger las diferentes pautas de ‘Hogar’ y disfrutar pues es otro sutil «home invasion» donde un intruso se hace con la casa de otra persona perspicaz y paulatinamente, además sin hacer uso de la violencia física.

Los derroteros de ‘Hogar’ van por otro lado. Más allá de conformar una crítica social o el ascenso a un estrato mejor es una historia sobre la envidia, el orgullo (o la falta de él), la codicia y la venta de sueños. Es la caída de alguien que cada día se colaba en nuestras casas a través de la publicidad y que tras perder esa capacidad se introduce literalmente en casa de otros, buscando el ideal que ilustraba en sus reclamos publicitarios. Los hermanos Pastor nos recalcan que no existe la vida perfecta de los anuncios, siempre hay defectos o secretos que descubrir. Incluso vemos que también cuecen habas en las empresas que nos bombardean agresivamente con esas campañas. Esto también nos lleva a una crítica al trato que se les da a los profesionales entrados en años y en busca de trabajo. Lo cual me recuerda en cierto sentido a ‘La chispa de la vida’, la película de Álex de la Iglesia con José Mota.

Los giros de guión de ‘Hogar’ no son excesivamente sorprendentes aunque si algo retorcidos y a veces muy extremos. Tiene alguno que otro que es bastante maquiavélico y pone los pelos de punta. Todo se amolda a un plan orquestado al más puro estilo ‘La mano que mece la cuna’. Aunque comprendemos lo que está pasando es inconcebible pensar que pueda acabar bien, es una intrusión premeditada y por capas, muy malsana y desquiciante.

‘Hogar’ nos muestra a un Javier Gutiérrez oscuro y sibilino. Hace buen tándem con Mario Casas al que Nostromo Pictures vuelve a exigir su mejor porte y su registro más tenso, como vimos en la excelente ‘Contratiempo’. Como acierto de casting es el respaldo de Bruna Cusí y Ruth Díaz que nos aportan el lado más veraz, humano y terrenal de la cinta. Es un equipazo el de esta película, tanto delante como detrás de las cámaras. La fotografía saca los momentos más íntimos y más cercanos de cada uno. Espero que no pase desapercibida esta obra al no estar en carteleras de cine y espero también ver más a los hermanos Pastor tras la cámara.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de marzo de 2020. Título original: Hogar. Duración: 103 min. País: España. Dirección: Álex Pastor, David Pastor. Guion: Álex Pastor, David Pastor. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Pau Castejón. Reparto principal: Javier Gutiérrez, Mario Casas, Bruna Cusí, Ruth Díaz, David Verdaguer, David Ramírez, David Selvas, Raül Ferré, Vicky Luengo, Ernesto Collado. Producción: Nostromo Pictures. Distribución: Netflix. Género: thriller. Web oficial:

Tráiler de ‘Hogar’ con Javier Gutiérrez, Mario Casas, Bruna Cusí y Ruth Díaz

Dirigida por Álex y David Pastor

‘Hogar’ está dirigida por Álex y David Pastor (‘Incorporated’, ‘Los últimos días’, ‘Infectados’) y producida por Nostromo Pictures (‘Palmeras en la nieve’, ‘El Guardián Invisible’).  Mario Casas (‘Contratiempo’), Javier Gutiérrez (‘Campeones’), Bruna Cusí (‘Verano de 1993’) y Ruth Díaz (‘Tarde para la ira’) interpretan a Tomás, Javier, Lara y Marga, respectivamente, dos parejas en apariencia desconocidas, pero que tienen algo en común: un apartamento.

La película participará en la Sección Oficial a Concurso en  próxima edición del Festival de Málaga y se estrenará en Netflix el 25 de marzo de 2020.

Completan el reparto David Ramírez (‘Narcos’), David Selvas (‘Celda 211’), Raül Ferré (‘El Día de mañana’), David Verdaguer (‘10.000 km’), Vicky Luengo (‘Las leyes de la termodinámica’) y Ernesto Collado (‘El Reino’).

Javier Muñoz era un ejecutivo publicitario de éxito, pero, tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a recuperar la vida que ha perdido… aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino.

“Hogar es un proyecto con el que llevamos años soñando, un thriller provocativo que explora algunos de nuestros temas favoritos: el deseo, la ambición y la locura que se oculta bajo la plácida superficie de la vida cotidiana”, expresaron David y Alex, “Javier Muñoz, nuestro protagonista, es el espejo roto en el que se reflejan, de forma distorsionada y monstruosa, las aspiraciones más materialistas de la sociedad contemporánea.  Es un honor que Javier, Mario, Bruna y Ruth hayan decidido unirse a esta aventura y que Netflix y Nostromo Pictures apuesten por nuestra propuesta más personal y osada”.

Fotografía de portada Quim Vives / Netflix

Mario Casas vuelve con ‘No matarás’

Tráiler del thriller dirigido por David Victori

El 16 de octubre llega a nuestras salas el estreno de ‘No matarás’, protagonizada por Mario Casas y dirigida por David Victori, nos adentramos en un thriller rodado en distintas localizaciones de Barcelona. Producida por Filmax y con la participación de Televisión Española, Televisió de Catalunya y Movistar +. Junto a Mario Casas vemos a Milena Smit que debuta en esta cinta. Por el tráiler podemos ver que no va a ser una cinta que deje indiferente a nadie. Aquí os lo dejamos.

Sinopsis:

Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar. 

Mario Casas protagoniza ‘No matarás’

Estreno el 16 de octubre en cines

El próximo 16 de octubre llegará a los cines ‘No matarás’, la nueva película de David Victori (‘El pacto’) protagonizada por Mario Casas (‘Adiós’). Esta es una obra que está producida por Filmax con la participación de Televisión Española, Televisió de Catalunya y Movistar Plus. En ella la debutante Milena Smit acompaña a Mario Casas. Es un thriller escrito por Jordi Vallejo, David Victori y Clara Viola que se rodó en diferentes localizaciones de Barcelona el pasado año.

Sinopsis oficial:

Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar.

Entrevistamos al equipo de ‘Adiós’

La película de Paco Cabezas con Natalia de Molina, Mario Casas y Ruth Díaz, entre otros

‘Adiós’ es la nueva película dirigida por Paco Cabezas (podéis leer nuestra crítica aquí). En ella nos cuenta una historia ambientada en las Tres Mil Viviendas de Sevilla en la cual una pareja pierde desgraciada y fortuitamente a su hija. Esa pareja está interpretada por Mario Casas y Natalia de Molina. En el filme también hay actorazos como Ruth Díaz, Vicente Romero, Mona Martinez o Carlos Bardem.

Hemos podido hablar con varios de ellos y nos cuentan como ha sido el rodaje de esta producción de Apache Films y La Claqueta PC.

Paco Cabezas ha dirigido episodios en muchas de las grandes series que nos llegan desde Norteamérica: ‘American Gods’, ‘El alienista’, ‘The Strain’, ‘Fear the walking dead’, ‘Penny Dreadful’… Tras cuatro años dirigiendo series vuelve a hacer una película. Las últimas que vimos realizadas por él fueron ‘Mr. Right’ con Sam Rockwell y Anna Kendrick y ‘Tokarev’ con Nicolas Cage. Le entrevistamos junto a Ruth Díaz la actriz que ganó el Feroz por ‘Tarde para la ira’ y a la que también hemos visto en películas como ‘Sordo’ o la serie ‘Vis a Vis’.

Mona Martínez (‘Intemperie’, ‘Vis a Vis’) y Vicente Romero (‘Tu hijo’, ‘Malaka’) son familia en la película, madre e hijo. Pero tienen algo más en común, que ambos son andaluces. En concreto Vicente Romero procede de las mismísimas Tres Mil Viviendas. Juntos nos hablan de los detalles de esta película y su rodaje en la mesa redonda que pudimos disfrutar con ellos.

Crítica: ‘Adiós’

Sinopsis

Clic para mostrar

Sevilla. La muerte accidental de una niña en la barriada de Las Tres Mil Viviendas cae en manos de Eli, una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de Juan, padre de la niña fallecida y cabeza de familia del clan de Los Santos. El choque entre Eli y Juan por esclarecer la muerte de la pequeña, destapará ante ambos toda una red de secretos y mentiras que transitan a lo largo de la delgada y difusa línea que es la justicia.

Crítica

He sentido la pena y la ira de sus personajes

A todos los que tenéis prejuicios contra actores jóvenes españoles, yo os digo Adiós. A todos los que a estas alturas no conocéis el nombre de Paco Cabezas, yo os digo Adiós. Así de contundentemente os recomiendo este último estreno producido por Apache Films. No calificaría la nueva película del director sevillano como el filme del año pero si me parece una buena demostración de cómo puede hacerse cine en nuestra España más arraigada sin caer en los viejos tópicos y reforzando el valor de actores tan potentes como Mario Casas y Natalia de Molina.

Esta es una historia de cólera y dolor, de padres hijos y matriarcas, donde la ley callejera y gitana mantiene un pulso con los designios de la policía. Las Tres Mill Viviendas se presentan como un marco ideal en el que sus residentes arrojan lo poco que tienen, los escombros de su existencia a aquellos que no son bienvenidos. En ese escenario los protagonistas pierden la estrella polar que orientaba su vida y esta se llena de un ansia ciega de venganza, justicia y consuelo.

En esta historia de redención, custodia paternal y daño colateral nos rodea una vileza muy bien plasmada por Paco Cabezas y su excelente manera de rodar. Quizá a mi me sobren sus momentos musicales o las demasiadas escenas íntimas que se emplean para procurar sostener el drama a través de las apariciones de Natalia de Molina, pero es indudable que no hay escena en la que la cámara esté mal puesta o la secuencia no tenga el ritmo apropiado.

Sí que hay que admitir que el guión se amolda a muchas y muy estereotipadas historias de venganza, en las que el malo puede ser cualquiera, pero ‘Adiós’ no va de descubrir al malhechor teniendo una sorpresa final, va de acompañar a dos padres en su camino de despedida, o al menos así lo entiendo yo. Es un duelo cubierto de vendetta y supervivencia. Yo he sentido la pena y la ira de todos y cada uno de sus personajes.

He mencionado a Casas y Molina pero Ruth Diaz también vuelve a perfilarse como otra de las puestas seguras de nuestro cine. Papel que coge papel que hace que gane presencia en pantalla y en la trama. Obviamente los protagonistas son los padres que buscan justicia y sus actores lo hacen notar con interpretaciones en las que su acento andaluz no está exagerado ni estereotipado, como había oído decir a algunos que habían visto antes la película, no es esa mi opinión y lo ponía en duda siendo el director y algunos actores naturales de Andalucía.

Los tres actos del filme nos llevan por unas barriadas de luces y sombras en las que la luz que pasa a través de sus preciosas cristaleras deja pasar solo pequeños rayos de esperanza a sus habitantes. El viaje dura lo que una calcomanía y la vileza o la bajeza se adhiere de igual manera a la piel. A la salida de la película querríais daros un buen baño de agua y luz pero la última escena os va a ahorrar esa sensación porque se despide de un modo renovador y emotivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de noviembre. Título original: Adiós. Duración: 111 min. País: España. Dirección: Paco Cabezas. Guion: José Rodríguez, Carmen Jiménez, Paco Cabezas. Música: Zelita Montes. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto principal: Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz, Carlos Bardem, Mona Martínez, Vicente Romero. Producción: Apache Films, Adiós La Película AIE, La Claqueta, Sony Pictures International Productions, RTVE, Movistar+, ICAA, Orange, Junta de Andalucía. Distribución: Sony Pictures. Género: thriller, drama. Web oficial: http://www.sonypictures.es

En noviembre veremos la nueva película de Paco Cabezas

‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián

Sony Pictures acaba de anunciarnos que la nueva película de Paco Cabezas (‘Penny Dreadful’, ‘El Alienista’, ‘Fear the walking dead’, ‘Carne de neón’) será estrenada el próximo 8 de noviembre. ‘Adiós’ será vista antes en el Festival de San Sebastián donde estará dentro de la Gala Especial que RTVE dedica todos los años a una de sus producciones en el Teatro Victoria Eugenia.

‘Adiós’ está protagonizada por nombres jóvenes y harto conocidos como Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’, ‘Contratiempo’, ‘Grupo 7′, «Carne de neón’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’, ‘Elisa y Marcela’, ‘No dormirás’),  Ruth Díaz (‘Tarde para la ira’) o Carlos Bardem (‘Celda 211’).

Esta es una producción de Apache Films y Adiós La Película AIE, en coproducción con La Claqueta, en asociación con Sony Pictures International Productions, y con la participación de RTVE, Movistar+, ICAA, Orange y Junta de Andalucía.

Mario Casas nos trae ‘Instinto’

Tráiler de ‘Instinto’ la nueva serie de Movistar +

Creada por Teresa FernándezValdés, Ramón Campos y Gema R. Neira, llega ‘Instinto’ la nueva serie original de Movistar+ en colaboración con Bambú producciones. Dirigida por Carlos Sedes y Roger Gual, la serie consta de 8 episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno y se estrenará el próximo 10 de mayo.

En el reparto tenemos a Mario Casas como protagonista acompañado de Ingrid GarcíaJonson, Silvia Alonso, Óscar Casas, Jon Arias, Lola Dueñas, Bruna Cusí, Miryam Gallego, Juan Diego Botto y Elvira Mínguez.

Os dejamos el tráiler y la sinopsis de la serie, disfrutadlo.

Sinopsis.

Marco es el hombre más deseado. Un joven empresario que lidera una de las compañías tecnológicas más exitosas del panorama internacional, ALVA, que ahora presenta en el mercado su último prototipo: CICLÓN, un coche eléctrico propulsado por turbinas que convierten el viento en energía.

Junto a él trabajan su amigo y compañero de estudios, Diego, y también la mujer de éste, Bárbara, la eficiente directora de marketing. Al equipo se incorpora Eva, una joven ambiciosa ingeniera con mucho que ocultar, que romperá el equilibrio laboral y emocional entre ambos socios.

A pesar de su popularidad, y al contrario que Diego, Marco no es un hombre que destaque por su vida social. Es un solitario al que nadie consigue acceder desde un lugar íntimo, más allá de su psicóloga, Sara, de la que es emocionalmente dependiente. Los fantasmas de Marcos son infinitos y, aunque intenta luchar contra ellos, su verdadero escape son el deporte y un club privado. En él, cada individuo se preocupa solamente de recibir placer y dar rienda suelta a sus sueños más eróticos, sin temor a enamorarse, ya que allí todo el mundo lleva el rostro oculto.

Todo cambia cuando Marco recibe una visita inesperada, alguien importante de su pasado, que desestabiliza su vida por completo y la relación que hasta el momento mantenía con su hermano José, un joven de 18 años con autismo, que desde hace seis meses recibe los cuidados de una joven muy especial Carol. Marco descubrirá en este viaje al pasado que no hay peor enemigo que uno mismo.

‘Adiós’ es la próxima película de Paco Cabezas

Protagonizada por Mario Casas, Natalia de Molina, Ruth Díaz y Carlos Bardem

Sony Pictures se une a Apache Films y a La Claqueta PC para poner en marcha el rodaje de la próxima película de Paco Cabezas (‘Penny Dreadful’). El director español que triunfa con su trabajo en series estadounidenses volverá a rodar en nuestro país contando con un elenco de actores principales de sobra conocido. Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’), Natalia de Molina (‘Quién te cantará’), Ruth Díaz (‘Vis a Vis’) y Carlos Bardem (‘Alegría, tristeza’) forman parte de la película que recibirá el nombre de ‘Adiós’.

Cabezas y Casas vuelven a coincidir pues ya trabajaron juntos en ‘Carne de neón’. El actor dará vida a Juan, un preso en tercer grado y padre de familia, que logra un permiso para asistir a la comunión de su hija. Sin embargo, la realidad del barrio en el que vive le impacta con violencia cuando su hija fallece la noche de su comunión.

En palabras de Paco Cabezas “volver a Sevilla, al Sur, a las calles donde me crié, a rodar esta película es un sueño hecho realidad. He aprendido mucho en mi trabajo en la industria hollywoodiense, así cada serie, de ‘Penny Dreadful’ a ‘American Gods’, me ha ayudado a crecer como director. Y me moría de ganas de encontrar una historia potente, emocionante, llena de acción, que no solo esté hecha para el público español sino con vocación internacional para contar en mi tierra”.

Enrique López Lavinge, productor de Apache Films, señala “lo que más me atrae de trabajar con Paco, un director español que se ha curtido en el mercado internacional de la nueva ficción y en Hollywood son los mecanismos para traducir una historia tan emocionante como ‘Adiós’ a un espectador global que exige una narrativa que combina lo íntimo con el sentido del espectáculo”.

Por su parte, tanto Iván Losada, Director General de Sony Pictures, como Laine Kline, Vicepresidente ejecutivo de Sony Pictures International Productions, están de acuerdo con que “A veces los sitios más pequeños pueden albergar las historias más grandes que conectan con los espectadores de todo el mundo, y tanto Paco como Enrique representan para nosotros esa clase de director y de productor de enrome talento con una visión global y única de las historias”.

El rodaje transcurrirá en Sevilla a lo largo de ocho semanas. La película llegará a las salas de cine de toda España a finales de 2019. La producción también cuenta con la colaboración de Televisión Española, Movistar+, ICAA y Junta de Andalucía.

‘Hogar’ comienza su rodaje

Con Javier Gutiérrez, Mario Casas, Bruna Cusí y Ruth Díaz

Seguimos recibiendo noticias de producciones españolas realizadas por Netflix. En esta ocasión la distribuidora y plataforma de entretenimiento en línea nos comunica el inicio del rodaje de ‘Hogar’. Esta nueva película estará próximamente disponible y se estrenará a nivel mundial y cuenta con Javier Gutiérrez (‘Campeones’, ‘El autor’), Mario Casas (‘El fotógrafo de Mauthausen’, ‘Contratiempo’), Bruna Cusí (‘Verano de 1993’) y Ruth Díaz (‘Tarde para la ira’, ‘Bajo la piel del lobo’) como protagonistas. Ellos interpretan a Javier, Tomás, Lara y Marga, respectivamente, dos parejas en apariencia desconocidas, pero que tienen algo en común: un apartamento.

En el filme también podremos ver a David Ramírez (‘Narcos’, ‘Pelotas’), David Selvas (‘Celda 211’, ‘Contratiempo’), Raül Ferré (‘El Día de mañana’), David Verdaguer (‘10.000 km’, ‘La Embajada’), Vicky Luengo (‘Las leyes de la termodinámica’, ‘Blue Rai’) y Ernesto Collado (‘El Reino’, ‘Cuéntame cómo pasó’).

Hogar está dirigida por Álex y David Pastor (‘Incorporated’, ‘Los últimos días’) y producida por Nostromo Pictures (‘Palmeras en la nieve’, ‘El Guardián Invisible’, ‘Contratiempo’).  “Hogar es un proyecto con el que llevamos años soñando, un thriller provocativo que explora algunos de nuestros temas favoritos: el deseo, la ambición y la locura que se oculta bajo la plácida superficie de la vida cotidiana”, expresaron David y Alex, “Javier Muñoz, nuestro protagonista, es el espejo roto en el que se reflejan, de forma distorsionada y monstruosa, las aspiraciones más materialistas de la sociedad contemporánea.  Es un honor que Javier, Mario, Bruna y Ruth hayan decidido unirse a esta aventura y que Netflix y Nostromo Pictures apuesten por nuestra propuesta más personal y osada”.

La historia nos habla de Javier Muñoz, el cual, era un ejecutivo publicitario de éxito, pero, tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a recuperar la vida que ha perdido… aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil