Tráiler de ‘Respira’

Protagonizada por Milla Jovovich

El próximo 14 de junio DeAPlaneta estrena en cines ‘Respira’, película de ciencia ficción que plantea un futuro donde el oxígeno es escaso y la superficie terrestre se ha vuelto inhabitable. Milla Jovovich, actriz referente en el género de la ciencia ficción con títulos de culto a sus espaldas como ‘El quinto elemento’ de Luc Besson y la saga postapocalíptica ‘Resident Evil’, protagoniza esta película junto a Jennifer Hudson, ganadora de un Oscar a la mejor actriz secundaria por su papel en ‘Dreamgirls’.

Acompañan a estas dos mujeres todoterreno, CommonQuvenzhané Wallis, quién a sus 9 años se convirtió en la actriz más joven en estar nominada a un Oscar y Sam Worthington. ‘Respira’ es el debut cinematográfico para la gran pantalla de Stefon Bristol, que hasta ahora había dirigido cortometrajes, series de televisión y una película futurista para Netflix, ‘See you yesterday (Nos vemos ayer)’, que obtuvo el Premio Independent Spirit al mejor guion novel. ‘Respira’ cuenta con Doug Simon (‘Demonic’) en el guion.

«Soy un artista que disfruta rodando películas de ciencia ficción muy personales protagonizadas por personajes afroamericanos con un mensaje social, político e interpersonal», explica Bristol. «‘Respira’ desde luego da buena cuenta de ello. Pero, a la vez, va a ser una de esas películas que te mantienen en vilo, te ponen el corazón a mil y te hacen desear que estos personajes salgan de allí con vida».

Sinopsis oficial:

La falta de oxígeno ha convertido la Tierra en un planeta inhabitable. Para sobrevivir, Maya (Jennifer Hudson) y su hija Zora se ven obligadas a confinarse en un búnker bajo la superficie. Para poder salir al exterior deben ponerse un traje especial diseñado por el marido de Maya, Darius, desparecido tras embarcarse en un peligroso viaje. La llegada de una misteriosa pareja (Milla Jovovich y Sam Worthington) que dice saber dónde se encuentra Darius hará que Maya y Zora bajen la guardia. Sin embargo, los visitantes esconden más de un secreto y su ansia por refugiarse en el búnker a toda costa hará que madre e hija deban luchar por sus vidas.

Póster y fecha de estreno de ‘Civil War’

En cines el 10 de mayo 19 de abril de 2024

Será DeAPlaneta quien nos exhiba en cines la próxima película de Alex Garland (’28 días después’, ‘Ex_Machina’, ‘Devs’, ‘Men’). Ha sido la distribuidora española la que nos ha enviado su póster en castellano para promocionar este filme que llegará en pantalla grande el 10 de mayo 19 de abril de 2024.

Olvidaos de reyertas de la época de franco o de enfrentamientos entre el Capitán América e Iron Man, esto va por otros derroteros. Alex Garland siempre nos sorprende con ideas curiosos y que nos hacen devanarnos la cabeza. En esta ocasión nos llevará a los Estados Unidos, en una distopía en la que el país se divide hasta el punto de estar en guerra. Evidentemente no esperamos una película meramente bélica y seguro que nos brinda todo un viaje cargado de nuevas ideas.

Para llevar a cabo esta obra ha contado con actores del calibre de Kirsten Dunst (‘El poder de perro’), Jesse Plemons (‘Los asesinos de la luna’), Wagner Moura (‘Narcos’), Stephen McKinley Henderson (‘Dune’) y Cailee Spaeny (‘Priscilla’). Tras su papel en ‘Devs’ repite con el director Nick Offerman (‘Golpe a Wall Street’) que en esta ocasión interpreta al Presidente de los Estados Unidos.

Por si la creatividad de Garland es poca se le ha unido un estudio siempre rompedor como es la productora A24 (‘Todo a la vez en todas partes’, ‘Vidas pasadas’, ‘Dream scenario’). Esta conjunción ha hecho que ‘Civil War’ se haya convertido en la primera gran película de acción de la compañía y en la producción con mayor presupuesto de toda su trayectoria.

Sinopsis oficial:

‘Civil War’ nos sitúa en un futuro cercano para presentarnos un viaje cargado de adrenalina a través de una América profundamente dividida.

La secuela ‘Milady’ llegará a principios de 2024

En cines el 26 de enero

Ya está mucho más cerca la secuela de la última adaptación de ‘Los Tres Mosqueteros’ (crítica aquí). Será el 26 de enero cunado DeAPlaneta estrene en cines españoles ‘Milady’. Esta segunda parte ya estaba prevista pero el éxito del filme con más de 30 millones de dólares recaudados a nivel mundial avala su estreno.

Evidentemente Martin Bourboulon es el director de este largometraje tras haber dirigido ‘Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan’. Se completará así esta nueva versión audiovisual de la obra de Alejandro Dumas que está encarnada por los actores François Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Louis Garrel y Vicky Krieps.

Sinopsis oficial:

Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

Crítica: ‘Golpe a Wall Street’

En qué plataforma ver Golpe a Wall Street

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Crítica

Una película que clama por no olvidar un hecho que con el tiempo se verá que es histórico

Corrían los años 2020 y 2021. Por entonces un analista financiero (Keith Gill a.k.a. Roaring Kitty a.k.a. DeepFuckingValue) tenía como hobby grabar vídeos de Youtube. Con sus análisis pretendía acercar el mundo de las acciones al ciudadano de a pie, como hacen tantos traders hoy en día. Y con sus recomendaciones y persistencia causó una alteración en el tejido financiero y social que nunca había imaginado. Reddit, TikTok, Robinhood, Twitter… son sitios web y apps protagonistas en esta historia. La nueva película de Craig Gillespie se convierte indirectamente en un retrato de la pandemia y en la inmortalización de un hecho que marcó un antes y un después, hasta tal punto de cambiar la mentalidad en el parqué virtual de la bolsa. Y yo hago una reflexión. ¿Todo esto habría sucedido de no ser por la pandemia y el cómo estuvimos enganchados a nuestros dispositivos móviles o abiertos a alternativas para ganar dinero? Creo que uno de los puntos que quiere remarcar ‘Golpe a Wall Street’ es ese.

Este es de ese tipo de anécdotas o sucesos que están marcando nuestra actualidad de un modo que no sospechamos, de manera que con el tiempo se demostrará que son elementos que han escrito nuestra historia relevantemente. Una simple inversión, casi hecha por los loles como se dice ahora, causó toda una catástrofe empresarial. Esto demuestra que la tecnología ha democratizado tanto nuestro mundo que, desde la silla de tu casa puedes liarla parda. Así lo refleja también la película española ‘Bull run’. Ben Mezrich se hizo eco de este precedente en un libro y ahora esa obra sirve de base para esta película.

Todos sabemos que los bancos y las empresas juegan con nuestro dinero. Especulan, ganan fluidez con él, lo aumentan sin que nosotros participemos de ello… Pero, ¿qué pasa cuando tú inviertes directamente en una empresa y ves nítidamente lo que está sucediendo con su valor? Eso es lo que sucede hoy en día al tener acceso a esta información. Lo que pone en relevancia ‘Golpe a Wall Street’ es que el ciudadano de a pie ha ganado visión a cerca de lo que pasa en el mundo empresarial de las grandes ligas. Pero si antes hablaba de democratización toca en parte desmentir este hecho. El acceso se ha vuelto más universal, pero el libre mercado que predica el neoliberalismo de nuestra civilización capitalista no es nada libre. Constantemente vemos como los ricos y los poderosos hacen trampas o tiran de influencia para que no se altere el establishment. En España tenemos un ejemplo claro con el nunca devuelto rescate a los bancos. Con lo que llegamos a la intencionalidad de ‘Golpe a Wall Street’. Puede que remarque que este suceso no habría sucedido sino fuese por nuestro cambio de hábitos durante la pandemia. Pero sobre todo resalta que se ha producido una revolución social equiparable a la irrupción de WikiLeaks. De manera digital y casi silenciada, pero el cambio está ahí. Las clases más bajas de la sociedad pueden invertir, pueden arriesgar como nunca y pueden abrir la puerta del éxito en la bolsa como nunca antes. Y con lo sucedido en este caso se ha mandado una advertencia a las corporaciones o los grupos de inversión, la red de redes une y pone en relevancia los tejemanejes del sistema.

Craig Gillespie nos tiene acostumbrados a películas con base real o con mucho sabor ácido, ahí están títulos recomendables como ‘Yo, Tonya’, ‘Cruella’ o ‘Pam & Tommy’. En esta ocasión el director de ‘Cuestión de pelotas’ rebaja su tono cómico y se centra en esbozar una lucha de clases que protagoniza magníficamente Paul Dano (os recomiendo comprar con los vídeos del youtuber original). Podría haber sido tan explicativo como ‘La gran apuesta’ pero logra mostrar lo sucedido desde diferentes puntos de vista y con la ventaja de estar temporalmente muy cercano a lo acaecido. Todo esto parece que también está hecho para que el tiempo no enturbie la verdad. Esta podría haber sido una película más hilarante e incluso haberse resumido en menos tiempo, pero de ser así no se habría constituido como la evidencia de un gran síntoma de transformación social que es.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2023. Título original: Dumb Money. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Craig Gillespi. Guion: Rebecca Angelo, Lauren Schuker Blum, Ben Mezrich. Música: Will Bates. Fotografía: Nicolas Karakatsanis. Reparto principal: Paul Dano, Seth Rogen, Shailene Woodley, Sebastian Stan, Anthony Ramos, Nick Offerman, Vincent D’Onofrio, America Ferrera, Pete Davidson, Myha’la Herrold, Talia Ryder, Dane DeHaan. Producción: Black Bear Pictures, Ryder Picture Company, Columbia Pictures, Sony Pictures, Stage 6 Films. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.sonypictures.com/movies/dumbmoney

Tráiler de ‘Golpe a Wall Street’

En cines el 6 de octubre

La distribuidora DeAPlaneta ha publicado el tráiler de ‘Golpe a Wall Street’ (título de estreno en España de ‘Dumb Money’), película que llegará a las salas de cine españolas el próximo 6 de octubre.

La comedia dramática tendrá su premiere española en la sección Perlak de la 71ª edición del Festival de cine de San Sebastián, optando así al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián. La sección Perlak está configurada por destacados largometrajes que han sido aclamados por la crítica y han sido proyectados en los festivales más prestigiosos dedicados al séptimo arte.

El aclamado director Craig Gillespie (‘Cruella; Yo’, ‘Tonya’) reúne un reparto de lujo capitaneado por el nominado al Globo de Oro y al BAFTA Paul Dano (‘Los Fabelman’, ‘The Batman’, ‘Pozos de ambición’) para contar la increíble historia del caso GameStop, que sacudió los cimientos de Wall Street a principios de 2021.

Acompañan a Dano, estrellas del panorama internacional como los nominados al Globo de Oro Seth Rogen (‘Casi imposible’), Shailene Woodley (‘Divergente’), Sebastian Stan (‘Vengadores: Endgame’) y Anthony Ramos (‘En un barrio de Nueva York’), los nominados al Emmy Nick Offerman (‘El fundador’) y Vincent D’Onofrio (‘La chaqueta metálica’) y la ganadora del Globo de Oro y el Premio Emmy por «Betty» America Ferrera (‘Barbie’).

Completan el reparto Pete Davidson (‘El rey del barrio’), Myha’la Herrold (‘Muerte, muerte, muerte’), Talia Ryder (‘Nunca, casi nunca, a veces, siempre’) y Dane DeHaan (‘Oppenheimer’).

Basada en el libro «La red antisocial» del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron ‘La red social’ (2010) y ‘21: Black Jack’ (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, ‘Golpe a Wall Street’ explica como, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.

La batalla se forjó en torno a GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos y electrónica cuyas acciones se dispararon. Lo que empezó siendo un juego, generando memes y emojis por doquier, acabó poniendo en jaque al sistema, reportando beneficios millonarios a los participantes.

‘Golpe a Wall Street’ tendrá su premiere mundial el próximo viernes 8 de septiembre en el Festival de cine internacional de Toronto, dentro de la prestigiosa sección Gala Presentations.

Sinopsis oficial:

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Tráiler y cartel de ‘Saw X’

Jigsaw vuelve con sus macabros ajusticiamientos y un director habitual

La saga ‘Saw’ continúa progresando con ‘Saw X’ al margen de la versión realizada por Chris Rock. El próximo 29 de septiembre de la mano de DeAPlaneta la tendremos en cines. La acción transcurre entre lo sucedido en SAW y SAW II y mostrará todo desde el punto de vista de, John Kramer el despiadado justiciero que juega macabramente con sus víctimas.

Tobin Bell, el mítico Jigsaw de las primeras entregas, regresa a esta escalofriante saga que le ha coronado como uno de los rostros del cine de terror estadounidense. Le acompaña en ‘Saw X’ Shawnee Smith, que interpretó a la retorcida Amanda en las cuatro primeras películas de la franquicia y dónde recuperará su temible máscara de cerdo.

Dirigida por Kevin Greutert, montador de las tres primeras entregas de Saw y que ejerció como director en ‘Saw VI’ y ‘Saw VII’ 3D y escrita por el dúo de guionistas Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Saw VIII’, ‘Spiral. Saw’ y la saga ‘Piraña’), la décima entrega promete grandes dosis de gore, terror y angustia.

Sinopsis oficial:

John, desesperado y enfermo, viaja a México para someterse a un tratamiento experimental y muy arriesgado con la esperanza de curar su cáncer mortal. Sin embargo, toda la operación resulta ser un fraude para engañar a aquellos más vulnerables. Lleno de rabia y con un nuevo y escabroso propósito, John retomará su trabajo como asesino en serie y dará a probar su propia medicina a los embaucadores. Bajo la atenta mirada de Jigsaw, los jóvenes se enfrentaran a las trampas más ingeniosas, mortales y tortuosas en un visceral y despiadado juego.

Crítica: ‘Tiburón negro’

En qué plataforma ver Tiburón negro

Sinopsis

Clic para mostrar

Paul Sturges (Josh Lucas), trabajador de una empresa petrolífera, aprovecha sus idílicas vacaciones familiares en la bahía azul de México para hacer una inspección rutinaria de una plataforma ubicada en medio del océano. Lo que prometia ser una tarea sencilla se convierte en una auténtica pesadilla al encontrarse cara a cara con un sanguinario megalodón obsesionado con protegir su territorio a toda costa. Abandonados a su suerte, y con la constante amenaza de ser deborados, la família deberá encontrar el modo de regresar a tierra firme evitando los ataques mortales del enorme tiburón.

Crítica

Mola el poster y poco más

Tenemos nuevo título dentro de la sharksploitation, ‘Tiburón negro’. Una obra que ya de entrada podría haberse llamado literalmente como en versión original ‘El Demonio Negro’, pero que por razones que solo entienden los lumbreras de marketing se ha llamado así. Sea como fuere esta película de Adrian Grunberg, el director de la también malograda ‘Rambo: Last Blood’, está basada en una supuesta historia o leyenda real. Según los lugareños el gigantesco tiburón que encabeza el cartel de la película es una criatura que lleva generaciones eliminando a pescadores y ballenas de la zona.

Creencias de demonios y santería. El tiburón que atemoriza a los protagonistas es fruto de una venganza de los dioses y de la naturaleza, es un castigo para los humanos. La película intenta usar la mitología del pueblo mexicano para enarbolar una vez más el argumento que muestra al hombre como el verdadero monstruo que explota la Tierra hasta llevarla al límite succionándole los recursos y contaminando. Pero ni ese alegato ni el supuesto terror que deberíamos experimentar están bien desarrollados o del todo definidos.

Toda la acción transcurre en una destartalada plataforma petrolífera. Una explotación que se supone que ha sacado de las profundidades a este tiburón, sediento de víctimas. Pero el tiburón negro aparece más bien poco, gozando solo de un par de escenas en las que demuestra su potencial. A parte de eso esta es una película que intenta seguir los pasos de títulos como ‘Megalodón’, ‘A 47 metros’, ‘The Deep’ y evidentemente ‘Tiburón’, al que hace un guiño con la escena del escupitajo en las gafas de buceo. Pero no termina de funcionar pues esconde demasiado a su criatura, no trabaja bien la tensión y los efectos digitales son mejorables, aunque mejores que algunas de las interpretaciones. Por desgracia está indefinida ya que no se percibe como una película de terror serio ni como un espectáculo de serie B. Películas con híbridos como ‘Piranha sharks’ o ‘El ataque del tiburón de tres cabezas’ funcionan mejor y serían más disfrutables con amigos ahora en los cines de verano.

Se entiende que el filme quiere desarrollar una carrera a contrarreloj para conseguir escapar de la plataforma antes de que el tiburón la eche abajo con su gran tamaño. Pero hay multitud de incoherencias, como la calma con la que hacen todo los protagonistas, la cual impide que se transmita ninguna sensación de urgencia. El símil más próximo sería ‘Deep blue sea’ pero más quisiera ‘Tiburón negro’ desarrollar el espectáculo, el carisma y las muertes de la película de Renny Harlin. Si le quitas a esta película los flashbacks que no vienen a cuento y que parecen sacados de un banco de imágenes, los momentos de visiones psicodélicas, la mala elección de planos… quizá te quede un buen corto, porque yo prefiero quedarme con el tráiler que con la más de hora y media de película.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de julio de 2023. Título original: The Black Demon. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: Adrian Grunberg. Guion: Boise Esquerra. Fotografía: Antonio Riestra. Reparto principal: Josh Lucas, Fernanda Urrejola, Julio Cesar Cedillo, Jorge A. Jimenez, Hector Jimenez, Venus Ariel, Carlos Solórzano. Producción: Buzzfeed Studios, Chocolatito, Diamond Films, Lantica Media, Mucho Más Media, Silk Mass. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror, ciencia ficción. Web oficial: https://www.muchomasmedia.com/film-and-tv

Teaser de ‘Tiburón negro’

Estreno el 6 de julio en cines

El próximo 6 de julio DeAPlaneta estrena en cines el largometraje ‘Tiburón negro’. Una película protagonizada por Josh Lucas (‘Le Mans ’66, Sweet Home Alabama’) y dirigida por Adrian Grunberg, autor de títulos como ‘Rambo: last blood’ o ‘Vacaciones al infierno’, entre otros, como ‘Luis Miguel: la serie’. Completan el reparto un abanico de actores latinoamericanos entre los que destacan Fernanda Urrejola (‘Cry Macho’), Julio Cesar Cedillo (‘Sicario’) y Jorge A. Jiménez (‘Narcos‘).

‘Tiburón negro’, ‘The black demon’ en versión original, está basada en la popular leyenda mexicana del «Demonio negro», que se ha ido transmitiendo durante generaciones. En el teaser que nos ha enviado DeAPlaneta podemos ver como esa historia se ha pasado al lado de la sharkexploitation y se une a películas como ‘Infierno azul’, ‘A 47 metros’, ‘Deep blu sea’ o ‘Megalodón’.

Sinopsis oficial:

Paul Sturges (Josh Lucas), trabajador de una empresa petrolífera, aprovecha sus idílicas vacaciones familiares en la bahía azul de México para hacer una inspección rutinaria de una plataforma ubicada en medio del océano. Lo que prometia ser una tarea sencilla se convierte en una auténtica pesadilla al encontrarse cara a cara con un sanguinario megalodón obsesionado con protegir su territorio a toda costa. Abandonados a su suerte, y con la constante amenaza de ser deborados, la família deberá encontrar el modo de regresar a tierra firme evitando los ataques mortales del enorme tiburón.

‘Verano en rojo’, con Marta Nieto y Jose Coronado

Basada en la novela de Berna González Harbour

El thriller policíaco ‘Verano en rojo’, dirigido por Belén Macías (‘El patio de mi cárcel’, ‘Marsella’), se estrenará en cines el próximo 8 de septiembre distribuida por DeAPlaneta. La película está protagonizada por Marta Nieto (‘Madre’) y Jose Coronado (‘No habrá paz para los malvados’). Junto a ellos completan el reparto Luis Callejo (‘Intemperie’), Francesco Carril (‘Tenéis que venir a verla’), Richard Sahagún (‘El Ministerio del tiempo’), Marc Martínez (‘Hache’), Tomás del Estal (‘Ana Tramel. El Juego’), Zoé Arnao (‘Las niñas’) y cuenta con la colaboración especial de Ramón Agirre (‘Handia’).

‘Verano en rojo’ está basada en la novela homónima de la escritora y periodista Berna González Harbour y es la primera entrega de la serie literaria formada por cuatro novelas que siguen las andanzas de la comisaria María Ruiz. Verano en rojo se centra en la investigación que llevan a cabo la comisaria Ruiz y el veterano periodista Luna sobre un doble asesinato aparentemente inconexo, pero que esconde detrás una historia de crímenes perpetrados en silencio y ocultos durante mucho tiempo. La adaptación del texto a la gran pantalla es obra de Belén Macías y Helio Mira.

Sinopsis oficial:

Verano de 2010. La comisaria María Ruiz (Marta Nieto) se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. Sin móvil. Mujer concienzuda y tenaz, María iniciará una investigación que se complicará aún más cuando se produce un segundo asesinato. Pero no está sola, el veterano periodista Luna (Jose Coronado), un maestro de la profesión acorralado por la crisis y la era digital, será clave para solucionar un caso que les llevará hasta las puertas de una importante orden religiosa.

Ha comenzado el rodaje de ‘Locomia’

Kike Maíllo dirige esta cinta sobre el famoso grupo Locomia

El pasado 18 de mayo comenzó en Barcelona el rodaje de ‘Locomia’. Dirigida por Kike Maíllo (‘Toro’) y escrita por Marta Libertad (‘Oswald. El falsificador’) y por el propio director. El rodaje está transcurriendo en distintas localizaciones de Barcelona y alrededores y Tenerife, a lo largo de 7 semanas.

‘Locomia’ está protagonizada por Jaime Lorente (‘La Casa de Papel’), Alberto Ammann (‘Celda 211’), Alejandro Speitzer (‘La fortuna’), Ivan Pellicer (‘Sagrada Familia’), Pol Granch (‘Élite’), Jaime Morgade (‘Alma’), Alberto Baró (‘Els nens salvatges’), Gonzalo Ramírez (‘Ángel o demonio’), Eva Llorach (‘Quién te cantará’) y Blanca Suárez (‘El bar’).

Es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

‘Locomia’ es una producción de Nadie es Perfecto en coproducción con La chica de la curva y SBD Films, con la participación de Atresmedia, Netflix y TV3 y su distribución en cines llegará de la mano de DeAplaneta.

Os dejamos la primera imagen de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luis Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Christoph Waltz y Sam Neill juntos en ‘La puerta mágica’

Protagonizada por Patrick Gibson y Sophie Wilde

Hoy hemos podido ver el tráiler de ‘La puerta mágica’, película que llegará a los cines el próximo 23 de junio. Se trata de la nueva producción del emblemático estudio The Jim Henson Company, reciente ganador del Oscar por ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro.

The Jim Henson Company (‘Barrio sésamo’, ‘Los teleñecos’, ‘Cristal oscuro’, ‘Pinocho de Guillermo del Toro’), regresa a la gran pantalla con una historia llena de magia, fantasía, romance y aventuras. Basada en la novela homónima de Tom Holt, ‘La puerta mágica’ está protagonizada por los jóvenes actores británicos Patrick Gibson (‘Tolkien’, ‘Mentes Poderosas’) y Sophie Wilde (‘Talk to me’).

Les acompañan reputados intérpretes internacionales como el dos veces ganador del Oscar Christoph Waltz (‘Django Desencadenado’, ‘Malditos Bastardos’), el australiano Sam Neill (‘Jurassic Park’, ‘El piano’) y Miranda Otto (‘La guerra de los mundos’, ‘El señor de los anillos: Las dos torres’). Completan el reparto Jessica De Gouw (‘Gretel & Hansel: Un oscuro cuento de hadas’), Damon Herriman (‘Érase una vez… en Hollywood’), Rachel House (‘Thor: Ragnarok’), Chris Pang (‘Crazy Rich Asians’) y Christopher Sommers (‘Elvis’).

Leon Ford, actor, director y guionista, es el responsable de adaptar la novela a la gran pantalla. Jeffrey Walker, director con una larga experiencia en televisión, es el encargado de dirigirla.

Crítica: ‘El piloto’

Sinopsis

Clic para mostrar

En la noche de fin de año, el piloto experto Brodie Torrance (Gerard Butler) realiza un arriesgado aterrizaje cuando su avión, repleto de pasajeros, es alcanzado por un rayo. Perdidos en medio de una isla devastada por la guerra, Torrance se dará cuenta que sobrevivir al vuelo sólo ha sido el principio de una trepidante aventura llena de peligros. El piloto deberá usar todo su ingenio para llevar a los pasajeros a sus destinos sanos y salvos.

Crítica

Cómodo en su encasillamiento, Butler consigue una respetable película de acción

Es cierto que Gerard Butler está bastante obcecado en hacer el mismo tipo de cine una y otra vez. Eso o que no le caen propuestas más jugosas o variadas sobre la mesa. En los últimos años está asentado como un héroe de acción de carácter maduro y podemos decir que es un justo heredero de Bruce Willis y compañía. En los últimos años ha protagonizado ‘Greenland’, la “saga Objetivo”, ‘Juego de ladrones’, ‘Juego de asesinos’, ‘Geostorm’, ‘Desaparecida sin rastro’… Todos esos títulos además de compartir que sus carteles lucen al actor en primer plano, con sus actores secundarios y una explosión detrás, podéis verlo en este hilo, parten de la misma productora, G-Base, la cual es la compañía que el actor creó con Alan Siegel.

Dicho esto, podemos saber claramente el perfil de película que tenemos con ‘El piloto’. Y viendo cuáles son sus primeros pasos, cómo nos plantean la situación también. La historia de esta película nos cuenta como un comandante de una aerolínea low cost embarca en un avión en plena nochevieja para hacer un vuelo por el índico mientras promete a su hija que llegará a tiempo para empezar el año con ella. Padre viudo, con tripulación nueva que además de llevar a bordo un preso y volar con el mínimo de gasolina para reducir gastos tiene previsto atravesar una tormenta. Todo pintaba fetén, modo ironía ON. Lo que podría ser un drama tipo ‘Sully’ se convierte en una película de acción por un giro o dos que no os voy a desvelar, pero os adelanto que la cosa se complica mucho más.

La premisa suena descabellada y efectivamente repite tropecientos clichés del cine de acción. Pero no resulta tan exagerada como películas anteriores de Butler. Ello es debido a que intenta ser menos espectacular y si lo pensamos la acción no acapara tanto el metraje. Hay muchas más escenas de discusiones entre tripulantes y pasajeros sumadas a movimientos burocráticos para gestionar el rescate. Además el héroe que encarna el actor escocés (hace bien alarde de nacionalidad en la película) es mucho más terrenal que los últimos agentes especiales o asesinos que ha interpretado. Por desgracia pierde el carácter bromista muy pronto y eso le quita carisma. Aunque protagoniza la cinta comparte mucha pantalla con Mike Colter (el cancelado Luke Cage de Netflix). La relación que tienen sus personajes puede asimilarse a la de maleantes y policías de ‘Con Air’, ‘The contract’ o ‘Asalto al distrito 13’. Ambos tienen que colaborar en una situación crítica, pese a que uno sea un delincuente y el otro un hombre de principios.

La verdad es que contando con Marco BeltramiMarcus Trumpp para la banda sonora todo podría haber lucido mucho mejor. En lo que se refiere acción de bajo o medio presupuesto me quedo con mejores propuestas, como ‘One shot’ o ‘La memoria de un asesino’. Pero creo que Jean-François Richet le ha sacado partido a Butler del mismo modo que hizo con Mel Gibson en ‘Blood father’. Me ha entretenido de una manera respetable esta película que Butler como productor ha querido llamar ‘Plane’ y en España han decidido cambiar a ‘El piloto’.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de febrero de 2023. Título original: Plane. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Jean-François Richet. Guion: Matt Cook, Charles Cumming, J.P. Davis. Música: Marco Beltrami, Marcus Trumpp. Fotografía: Brendan Galvin. Reparto principal: Gerard Butler, Mike Colter, Yoson An, Daniella Pineda, Tony Goldwyn, Paul Ben-Victor, Joey Slotnick, Tara Westwood. Producción: Di Bonaventura Pictures, G-BASE, Lionsgate, MadRiver Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: acción. Web oficial: https://www.plane.movie/

Crítica: ‘Una herencia de muerte’

Sinopsis

Clic para mostrar

Macey (Toni Collette) y Savanna (Anna Faris) andan justas de recursos, pero sobradas de voluntad. A estas dos hermanas, que a duras penas consiguen sacar adelante su destartalada cafetería, se les ocurre una idea para salir de pobres: ganarse a su pudiente tía Hilda (Kathleen Turner), que padece una enfermedad terminal, y pegar el pelotazo. Sería el plan perfecto si Macey y Savanna no fueran las únicas de la familia con ganas de convertirse en herederas de esta matriarca controladora y cascarrabias.

Crítica

Un guión que no está a la altura de la clase pretendida

La expectativa con la que había entrado a ver ‘Una herencia de muerte’ era medianamente alta. La película está dirigida por Dean Craig, a quien quizás no conozcáis pues realmente solo ha estrenado ‘Amor. Boda. Azar.’ estando él tras la cámara. Pero seguro que os suena más si os digo que es el guionista de las dos versiones de ‘Un funeral de muerte’, ‘Moonwalkers’ o ‘Una boda de muerte’. Sobre todo era el primer título el que me atraía pues tanto en su versión británica como en el remake me habían hecho reír. Además el reparto de este filme es altamente atractivo, entonces ¿por qué mi sensación ha sido de decepción?

Repasemos quién aparece en la película. Destacan Toni Collette (‘Hereditary’) y Anna Faris (‘Scary Movie’) como protagonistas y por su talento aunque Collette sea más conocida por papeles dramáticos. Kathleen Turner (‘Tras el corazón verde’), Ron Livingston (‘Boardwalk Empire’, Rosemarie Dewitt (‘The staircase’), Patricia French (‘Dos tontos todavía más tontos’) y Keyla Monterroso Mejia (‘Colegio Abbot’) les acompañan en el cartel. Pero, y aquí viene el personaje en el que más se manifiesta el fallo de la película, también está David Duchovny. No tengo nada en contra del actor, al contrario, soy ferviente fan de sus personajes de ‘Expediente X’ o ‘Evolution’, pero se muestra en ‘Una herencia de muerte’ como la versión más pobre de su papel en ‘Californication’.

Con pobre me refiero a que no goza de ninguna clase de ingenio, agudeza, sutileza u originalidad. Hay que reconocer que ‘Una herencia de muerte’ nos arranca más de una carcajada ya que consigue ser mordaz, pero esto sucede puntualmente. Por desgracia la lucidez en el guión y la acidez en el humor que vimos en las películas anteriormente escritas por Craig brilla por su ausencia a favor del humor verde y grosero. El sexo, los insultos o lo escatológico se hacen con el poder del libreto.

El esquema era el de anteriores ocasiones. Reunir a todos los personajes en una misma casa y enredarles a través de sus distintas motivaciones. Además el eje de nuevo es la familia y sus reyertas amontonadas durante años. La codicia y la desesperación son las dos partes más importantes que a priori estimulan a los protagonistas. En ese sentido se mete en la misma dinámica que películas como ‘Ratas a la carrera’, pero ojalá hubiese sido tan ágil como la película de Jerry Zucker.

El argumento nos auguraba una comedia que giraría en torno a la mezquindad humana. Pero ‘Una herencia de muerte’ es víctima de su propio chiste, no hay ensayo ni estudio ninguno y acaba intentando sonsacarnos la risa fácil con momentos chabacanos, algo excesivamente parco en inteligencia. Irónicamente no hereda la buena dinámica conseguida por el escritor en previos estrenos. Y eso que el filme está acompañado no solo por un buen reparto, también por una buena banda sonora repleta de soul y rhythm and blues. El texto no está a la altura de la clase pretendida.

Ficha de la película

Estreno en España: 20 de enero de 2023. Título original: The Estate. Duración: 91 min. País: Reino Unido. Dirección: Dean Craig. Guion: Dean Craig. Música: Will Bates. Fotografía: Darin Moran. Reparto principal: Toni Collette, Anna Faris, David Duchovny, Kathleen Turner, Ron Livingston, Rosemarie Dewitt, Patricia French, Keyla Monterroso Mejia. Producción: Signature Films, Capstone Group, Pretty Matches Productions, Thruline Entertainment. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial: https://www.theestatemovie.com/

Primer vídeo de la nueva adaptación de ‘Los tres mosqueteros’

Estreno en semana santa de 2023

Ya podemos ver las primeras imágenes de la superproducción que adaptará en dos partes el clásico de ‘Los tres mosqueteros’. Este nuevo proyecto está producido por por Dimitri Rassam (‘El Principito’) y Pathé Films (‘Eiffel’, la franquicia ‘Asterix y Obelix’, ‘Arde Notre-Dame’) en coproducción con DeAPlaneta, Constantin Films y M6 Films.

La primera parte recibe el nombre de ‘Los tres mosqueteros: d’Artagnan’ y llegará a las salas españolas de la mano de DeAPlaneta la semana santa de 2023. Aunque quede tiempo ya podemos ver un primer vídeo en forma de teaser con el reparto interpretando a los personajes de Alejandro Dumas.

Para rendir homenaje a la riqueza y a la densidad de la obra, el relato se despliega en dos películas, ‘Los tres mosqueteros: d’Artagnan’ y ‘Los tres mosqueteros: Milady’ dirigidas por el cineasta Martin Bourboulon (responsable de éxitos como ‘Eiffel’ y ‘Papá o mamá’) y escritas por el dúo de guionistas Matthieu Delaporte y Alexandre de la patellière (‘Lo mejor está por llegar’, ‘El nombre’).

Los reputados actores franceses Vincent Cassel (‘Promesas del este’), Eva Green (‘Casino Royale’), Romain Duris (‘Vernon Subutex’), Louis Garrel (‘Mujercitas’) y la actriz originaria de Luxemburgo Vicky Krieps (‘El Hilo Invisible’), dan vida a los personajes míticos de la saga. Los acompañan las nuevas promesas del cine galo François Civil (‘Nuestra vida en la Borgoña’), Pio Marmaï (‘Zoe y Tempestad’) y la deslumbrante Lyna Khoudri (‘La Crónica Francesa’), entre otros.

Con un presupuesto de más de 72 millones de euros y armados con un reparto estelar y un solvente equipo técnico, es uno de los proyectos cinematográficos europeos más ambiciosos del año.

Sinopsis oficial:

Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

‘Una herencia de muerte’, de la mente de ‘Un funeral de muerte’

Con Toni Collette, Anna Faris, David Duchovny y Kathleen Turner

El próximo 20 de enero de 2023, DeAPlaneta estrena en cines la hilarante comedia coral ‘Una herencia de muerte’, escrita y dirigida por Dean Craig, artífice de una de las comedias más divertidas y disparatadas de todos los tiempos, ‘Un funeral de muerte’ (2007).

Protagonizada por un cast en estado de gracia formado por Toni Collette (‘Puñales por la espalda’, ‘Pequeña Miss Sunshine’), Anna Faris (‘Dime con cuántos’, ‘Una conejita en el campus’), David Duchovny (‘Californication’, ‘Expediente X’), Rosemarie DeWitt (‘El amigo de mi hermana’), Ron Livingston (‘Tully’) y la ganadora de dos Globos de Oro, un Tony y nominada al Oscar©  Kathleen Turner (‘Tras el corazón verde’, ‘La guerra de los Rose’), Una herencia de muerte es una alocada comedia alrededor de una desmesurada herencia y de un grupo de personas sin escrúpulos que están dispuestas a todo para poner sus manos en ella.

“Dirigir una comedia tiene sus complicaciones”, comenta el director y guionista Dean Craig. “Cada persona tiene un humor particular y a cada persona nos hacen gracia determinadas cosas. Por otra parte, los actores tienen también sus ideas y sus sentimientos, así que se convierte en una colaboración para crear un ambiente en el que todos nos sintamos cómodos probando cosas… Lo importante es que yo estuviera ahí para captar la magia cuando ellos se ponían en marcha” concluye.

Sinopsis oficial:

Macey (Toni Collette) y Savanna (Anna Faris) andan justas de recursos, pero sobradas de voluntad. A estas dos hermanas, que a duras penas consiguen sacar adelante su destartalada cafetería, se les ocurre una idea para salir de pobres: ganarse a su pudiente tía Hilda (Kathleen Turner), que padece una enfermedad terminal, y pegar el pelotazo. Sería el plan perfecto si Macey y Savanna no fueras las únicas de la familia con ganas de convertirse en herederas de esta matriarca controladora y cascarrabias.

Crítica: ‘Tres mil años esperándote’

Sinopsis

Clic para mostrar

La Dra. en literatura Alithea Binnie (Tilda Swinton) parece estar feliz con su vida aunque se enfrenta al mundo con cierto escepticismo. De repente, se encuentra con un genio (Idris Elba) que ofrece concederle tres deseos a cambio de su libertad.

En un principio, Alithea se niega a aceptar la oferta ya que sabe que todos los cuentos sobre conceder deseos acaban mal. El genio defiende su posición contándole diversas historias fantásticas de su pasado. Finalmente, ella se deja persuadir y pedirá un deseo que les sorprenderá a ambos.

Crítica

El poder terapéutico de la imaginación y las historias nos llena de optimismo

George Miller es el artífice de ‘Mad Max’, ‘Happy Feet’, ‘Babe el cerdito valiente’, una parte de la película de ‘Twilight Zone’… No pretendo rellenar esta crítica de ‘Tres mil años esperándote’ desde su principio enumerando o citando su currículo, sino remarcar que está claro que el director australiano es de hacer películas nada convencionales. Pero sobre todo con él vuela siempre la imaginación y nos quedamos con la sensación de vivir cuentos con toques de tragedia e ingenuidad, siempre con un halo de luz al final. ‘Tres mil años esperándote’ es la undécima película de ficción que dirige y se alza como su propuesta más romántica, mágica, colorida y fantasiosa, si no sueles estar en sintonía con sus filmes más parabólicos o luminosos, dudo mucho que captes el significado o intención de este.

Teñir la vida de fantasía como si se tratase de un cuento de hadas siempre ha funcionado en el cine. En esta ocasión la metáfora se sirve en la línea de los relatos de ‘Las mil y una noches’ o la ‘Biblia’. En forma de fábulas antiquísimas Miller, un hombre capaz de sacar de su retiro dos veces a un director de fotografía como John Seale, nos narra una preciosa historia de deseos y amor, que visualmente es cautivadora y grotesca a la vez. El cine se convierte así de nuevo en esa magia de vivir en menos de dos horas toda una vida que en esta ocasión recorre varios siglos. Todo un viaje mágico para remarcar el poder o significado de las historias en nuestras culturas. Miller vuelve a su cara más optimista y casi hace un canto a la historia que escribimos como especie, pero sobre todo a nuestra capacidad de amar. Pero hay más interpretaciones pues en la soledad de su protagonista nos remonta a aquello con lo que “la nada” amenazaba el mundo de ‘La historia interminable’, “solo existimos si somos reales para los demás” dice Idris Elba en su papel de djinn. Y yendo aún más allá, está el poder terapéutico de la imaginación que nos hace capaces de sentirnos acompañados y en un mundo mejor.

Casi todo el metraje de ‘Tres mil años esperándote’ transcurre en una habitación, lugar habitual para escuchar cuentos. En este caso la de un hotel de Estambul, en concreto la 333. Juguetea así Miller con su historia y con los clásicos tres deseos que puede conceder el clásico genio de la lámpara. Un genio imponente y tiernamente interpretado por Idris Elba. Tres mil años de encierro ha sufrido este ser de fuego que ansía escuchar historias. Por suerte va a parar a manos de una narratóloga (he tenido que buscar si existía esa profesión). Quién mejor para saciar y comprender su necesidad de alimentarse de relatos y vivencias. Tilda Swinton está ideal, clava este personaje tan raro, estirado, intelectual y analítico.

Es obvio que lo que vive la estudiosa de ‘Tres mil años esperándote’ es algo totalmente increíble. Pero si algo nos ha enseñado el 2020 es que casi todo puede pasar. De hecho el director no oculta las mascarillas que han estado presentes en estos dos últimos años, más propios de una distopía pre-apocalíptica que de un mundo preparado para enfrentarse civilizadamente a una emergencia global. Si esta cinta hubiese tenido un componente de ciencia ficción podríamos imaginar que está sacada de un texto de Ted Chiang. Aunque también es cierto que el ruido de nuestro mundo aparece en el filme como heraldo del fin de todo lo mitológico o místico, podría ser una de sus ideas. Hay a quien le parecerá una majadería esta película por no ver su romanticismo o su simbología. Como decía al principio, si no sabes a lo que te vas a exponer cuando empieza una película de Miller, mejor no entres.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2022. Título original: Three Thousand Years of Longing. Duración: 108 min. País: Australia. Dirección: George Miller. Guion: George Miller. Música: Junkie XL. Fotografía: John Seale. Reparto principal: Idris Elba, Tilda Swinton, Pia Thunderbolt, Berk Ozturk, Anthony Moisset, Alyla Browne. Producción: Kennedy Miller Mitchell, Metro-Goldwyn-Mayer, FilmNation Entertainment, CAA Media Fiance, Elevate Production Fiance. Distribución: DeAPlaneta. Género: fantástico, drama. Web oficial: https://www.filmnation.com/library/three-thousand-years-of-longing

Tráiler de ‘Tres mil años esperándote’

La nueva película de George Miller

George Miller, el visionario director autor de ‘Mad Max: furia en la carretera’, nos presenta ahora ‘Tres mil años esperándote’. Un filme que DeAPlaneta estrenará en España exclusivamente en cines el próximo 2 9 de septiembre de 2022. La película se presentó en la Sección Oficial (fuera de concurso) de la 75ª edición del Festival de Cannes.

‘Tres mil años esperándote’ está protagonizada por Idris Elba (‘Molly’s Game’) y Tilda Swinton (‘Michael Clayton’) y nos presenta una historia repleta de fantasía, aventuras y romance. Una especie de ‘Aladdin’ moderno bajo la vista de Miller.

Sinopsis oficial:

La Dra. en literatura Alithea Binnie (Tilda Swinton) parece estar feliz con su vida aunque se enfrenta al mundo con cierto escepticismo. De repente, se encuentra con un genio (Idris Elba) que ofrece concederle tres deseos a cambio de su libertad.

En un principio, Alithea se niega a aceptar la oferta ya que sabe que todos los cuentos sobre conceder deseos acaban mal. El genio defiende su posición contándole diversas historias fantásticas de su pasado. Finalmente, ella se deja persuadir y pedirá un deseo que les sorprenderá a ambos.

‘Mamá no enredes’, protagonizada por Malena Alterio

En cines el 1 de julio

La película española ‘Mamá no enRedes’ llegará a las salas de cine el próximo 1 de julio. Es una obra protagonizada por Malena Alterio (‘Vergüenza’, ‘Señoras del (h)Ampa’) con la participación de Eva Ugarte (‘Mira lo que has hecho’, ‘Madres’), Antonio Pagudo (‘La que se avecina’, ‘Los futbolísimos’), Sofía Oria (‘Gigantes’, ‘Libertad’), Oscar Ortuño (‘30 Monedas’, ‘Mercado Central’), Juan Grandinetti (‘Pinamar’, ‘Despido procedente’), Ben Temple (‘Llegaron de noche’, ‘Dime quien soy’), Antonio Garrido (‘La playa de los ahogados’, ‘Zona Hostil’) y María Castro (‘Tierra de Lobos’, ‘Sin tetas no hay paraíso’).

‘Mamá no enRedes’ ha sido escrita y dirigida por Daniela Fejerman (‘A mi madre le gustan las mujeres’, ‘Semen una historia de amor’, ‘7 minutos’, ‘La adopción’). ‘Mamá no enRedes’ es una divertida comedia que nos habla de cómo las nuevas formas de relacionarse pueden poner patas arriba los roles establecidos en la familia.

Producida por Mamá está en Tinder AIE, Los novios de mamá AIE, Tornasol Media, Bowfinger y Enbabia Films, con la participación de RTVE y Movistar Plus+. DeAPlaneta es la distribuidora nacional y Latido Films se encarga de las ventas internacionales. La película se rodó en diferentes localizaciones de Pamplona.

Este proyecto ha contado con el apoyo desde el inicio por parte de Navarra Film Commission, la oficina de asesoramiento y promoción del desarrollo del sector audiovisual dependiente del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.

Según palabras de la directora, Daniela Fejerman: “Ya no está claro qué se puede esperar de una madre, de un padre ni de un hijo, y esa ruptura de expectativas nos sume en el desconcierto. Si para los hijos imaginar que sus padres tienen vida sexual es ya de por sí perturbador, asumir que una madre divorciada no sólo tiene derecho a rehacer su vida, sino que puede buscar activamente sexo, y con hombres de todas las edades, y hacerlo además a través de una aplicación que ellos mismos utilizan para ligar… es demasiado. Por eso en esta comedia los roles se invierten, y son los hijos -fundamentalmente el hijo varón- los que intentan controlar, y reprimir, a una madre que tiene las cosas claras”.

Sinopsis oficial:

Malena Alterio interpreta a Clara, madre de dos jóvenes adolescentes, una mujer abierta a nuevas experiencias que decide crear un perfil en TILINK, la app de citas de moda. En los malabarismos de Clara y sus hombres vemos a una nueva mujer que se permite cuestionar el amor romántico y sus mitos. Pero… ¿Qué pasa por la mente de un veinteañero cuando encuentra el perfil de su propia madre en una aplicación de citas? Sí, su madre aún es joven. Sí, está divorciada de su padre y tiene derecho a rehacer su vida, pero allí sólo hay hombres que la van a utilizar para luego dejarla tirada. Dani y su hermana Milena se embarcarán entonces en la delirante aventura de boicotear los ligues de su madre, e irán a por todas cuando la mujer inicie una relación más seria con un yogurín argentino, convencidos de que sólo la va a hacer sufrir. Sin embargo, las estrategias de los hermanos tendrán el efecto opuesto al deseado y nada saldrá como esperan.

Llegan dos nuevas películas de Los Tres Mosqueteros

Con Vincent Cassel, Eva Green, Roman Duris, Louis Garrel y Vicky Krieps

DeAPlaneta estrenará en cines en España una nueva adaptación de la novela de aventuras francesa más célebre de todos los tiempos, ‘Los Tres Mosqueteros’, de Alejandro Dumas. Una obra que tiene 178 años y que está marcada a fuego en la cultura popular.

Para poder abarcar la desnsidad de la obra original esta vez se ha planteado un relato dividido en dos películas, ‘Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan’ y ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’. Ambas cintas han sido dirigidas por el cineasta Martin Bourboulon (‘Eiffel’, ‘Papá o mamá’) y escritas por el dúo de guionistas Matthieu Delaporte y Alexandre de la patellière (‘Lo mejor está por llegar’, ‘El nombre’).

Y ojo al reparto. Vincent Cassel (‘Promesas del este’), Eva Green (‘Casino Royale’), Romain Duris (‘Una nueva amiga’), Louis Garrel (‘Mujercitas’) y la actriz originaria de Luxemburgo Vicky Krieps (‘El Hilo Invisible’), dan vida a los personajes míticos de la saga.

Les acompañan las nuevas promesas del cine galo François Civil (‘Nuestra vida en la Borgoña’), Pio Marmaï (‘El acontecimiento’) y la deslumbrante Lyna Khoudri (‘La Crónica Francesa’), entre otros.

Dimitri Rassam (‘El Principito’) y Pathé (‘Eiffel’, la franquicia ‘Asterix y Obelix’, ‘Arde Notre-Dame’) producen esta saga de aventuras en coproducción con DeAPlaneta, Constantin Films y M6 Films. Con un presupuesto de más de 72 millones de euros y armados con un reparto estelar y un solvente equipo técnico, es uno de los proyectos cinematográficos europeos más ambiciosos del año.

Estas nuevas versiones de los Tres Mosqueteros llegarán en 2023, repartidas entre abril y las navidades.

Sinopsis oficial:

Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

‘El engaño’, un filme de Luis Prieto

Con Cameron Monaghan, Llly Krug, Frank Grillo, Sasha Luss y John Malkovich

El próximo 11 de marzo, DeAPlaneta estrenará en cines el thriller ‘El engaño’, dirigido por el cineasta español Luis Prieto (‘White Lines’, ‘Secuestrado’) y escrito por David Loughery (‘Obsesionada’, ‘Asalto al tren del dinero’). ‘El engaño’ es una historia de pasión, amor y decepción con un ritmo arrollador que mantiene la tensión hasta el último segundo.

Protagonizan la película Cameron Monaghan (de las series ‘Gotham’ y ‘Shameles’), Lilly Krug (‘Cada respiro que das’), Frank Grillo (‘Vengadores: Endgame’), Sasha Luss (‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’) y el dos veces nominado al Oscar® John Malkovich (‘Las amistades peligrosas’).

“En cuanto leí el guion empecé a imaginarme los retos y posibilidades creativas que ofrecía EL ENGAÑO. Me parecía muy interesante empezar el filme planteando la conexión entre los personajes y la pasión de su incipiente romance para luego convertirlo en un thriller que engancharía al público, y cuando supimos que John Malkovich y Frank Grillo se unían a Lilly Krug y Cameron Monaghan, me quedó muy claro que estábamos ante una película muy especial. [···] Estoy muy contento con el resultado: la película es como una montaña rusa que va acelerando gradualmente hasta un final apoteósico”. Comenta el director Luis Prieto.

Sinopsis oficial:

Chris (Cameron Monaghan) se acaba de divorciar y vive en Montana, en una mansión en la montaña. Conoce a la imponente Sky (Lilly Krug) en un centro comercial de la zona y sienten una gran conexión. No obstante, Chris empieza a sospechar que algo no va bien cuando la compañera de piso de Sky aparece muerta.

La verdad no tarda en salir a la luz: Sky es una estafadora que le ha tendido una trampa. Lo tenía todo pensado, incluso su encuentro “fortuito” en el centro comercial.

Chris se queda atrapado dentro su casa y cuando su exmujer Jamie y su hija Willow le visitan, acaban siendo víctimas del mismo engaño. Los tres tendrán que poner a trabajar su ingenio si quieren salir con vida de la mansión.

Crítica: ‘Mediterráneo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Otoño 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar huyendo de conflictos armados sin que nadie ejerza labores de rescate.

Junto a Esther (Anna Castillo) y Nico (Sergi López) crearán un equipo de salvamento con el que intentarán hacer frente a la situación e inevitablemente harán visible una realidad que afecta a toda Europa.

Mediterráneo es una batalla por la supervivencia, una lucha en la que cada vida cuenta.

Crítica

Es una cinta enrabietada con la actualidad, indignada con la parsimonia de la “civilización”

La última imagen de Aylan Kurdi en la orilla de Turquía fue la última instantánea de ese niño de 3 años. La fotografía que dio la vuelta al mundo y dividió a la opinión publica y periodística en 2015 es el claro detonante para esta película o por lo menos uno de los pilares referenciales en los que se asienta. Aquella criatura fallecida en la playa tras un fallido intento de llegar a Grecia sirve de conducto para llevar a la gran pantalla una historia que pese a ser ficción documentada tiene una desgraciada y enorme cara real.

Veo esta película poco después de que ‘Mediterráneo’ sea anunciada como una de las tres preseleccionadas por España para los Oscar de 2022. Y pese a que técnicamente he visto mejores obras este año no cabe duda de que es un filme con mucho valor. Es una cinta enrabietada con la actualidad, indignada con la parsimonia de la “civilización”.

Los homenajes y la visualización muchas veces llegan tarde, a titulo póstumo o con una visión más histórica. Este no es el caso, es una cinta orientada a la acción, con una iniciativa digna de la organización de cuyos orígenes habla, Open Arms. Es por eso que el juego de palabras está servido: ‘Mediterráneo’ es un filme la mar de solidario. Posee el toque documental que tienen otros títulos como ‘Las lágrimas de África’ y el trasunto de ficción que tenía ‘Adú’.

El protagonista es claramente Eduard Fernández. El actor, casi siempre con roles de marcado carácter estoico, interpreta al fundador de Open Arms, Òscar Camps. Un hombre proactivo y de ideas tozudas que no se si es muy fiel a la realidad pero que desde luego nos transmite la urgencia y calamidad de la historia. Junto a él Anna Castillo de nuevo hace de la hija Pepito Grillo, buscando encauzar a su padre mientras gruñe por la dejadez de este en sus funciones como padre. Ha cambiado a Luis Tosar por Eduard Fernández ya que representó casi el mismo papel en ‘Adú’.

Y no podemos olvidar a Dani Rovira que es parte fundamental de la historia, la que muestra el autentico debate moral de aquellos que sufren cuando alguien pide socorro y eso les resta tiempo de vida personal. Rovira siempre se ha mostrado activo con causas humanitarias o solidarias. Repite con el director Marcel Barrena en otra película de experiencias vitales.

Si la frecuencia con la que los protagonistas se van encontrando pateras está basada en la realidad, es una peregrinación abrumadora. Si no es así quizá la película exagera un poco para generar la acción y la emoción. Desde el año 2000 Grecia recibe más de un millón de migrantes cada año, ahí queda el dato. Mientras, el primer mundo piensa más en salvar su turismo u hostelería.

Ojalá hablásemos de realidad con el giro final, pero la egoísta comodidad de nuestro sofá lo impide. ‘Mediterráneo’ es la historia de un imposible con un pero. Pero si occidente hiciese uso de su tan alardeada ética y ejemplo esto no pasaría. Al respecto de esto en la película tenemos la entrevista que es una declaración pura y dura. “Estamos convirtiendo el mar Mediterráneo en una fosa común”.

A aquellos que se oponen a que acojamos a personas desamparadas y les brindemos un futuro les cito a dejar el chiringuito y las banderillas para sumergirse en este Mediterráneo.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de octubre de 2021. Título original: Mediterráneo. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Marcel Barrena. Guion: Marcel Barrena, Danielle Schleif. Música: Arnau Bataller. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner y Patricia López Arnaiz. Producción: Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Heretic . Distribución: DeAPlaneta. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://www.mediterraneopelicula.com/

Nace la iniciativa “Desde este cine se ve el mar, preestrenos que salvan vidas”

Con los preestrenos de ‘Mediterráneo’ se harán donaciones a Open Arms

Se ha lanzado una iniciativa solidaria que desde el cine quiere salvar muchas vidas. En concreto se llama “Desde este cine se ve el mar, preestrenos que salvan vidas”. Su primer acto está relacionado con el estreno de ‘Mediterráneo’, de Marcel Barrena, el próximo viernes 24 de septiembre.

Se celebrarán 22 preestrenos de la película cuya recaudación irá destinada a Open Arms y a sus misiones en el mar. Los asistentes, además de ver la película antes de su estreno oficial, colaborarán ayudando a la ONG en sus misiones. El precio de cada entrada es de 10€ y ya están disponibles a través de la web www.mediterraneopelicula.com

Gracias a la colaboración de CINESA, 22 cines de 15 ciudades de toda Esapaña participarán en esta iniciativa: La Maquinista y Diagonial (Barcelona), Mataró Parc (Mataró-Barcelona), La Farga (L’Hospitalet de Llobregat-Barcelona), Príncipe Pío, Xanadú, Nassica, Las Rozas, Parquesur, Manoteras y Méndez Álvaro (Madrid), Zubiarte (Bilbao), Gran Casa (Zaragoza), La Cañada (Málaga), El Muelle (Las Palmas de Gran Canaria), Bonaire (Valencia), Festival Park (Marratxí- Mallorca), Bahía Santander (Santander), Parque Principado (Asturias), Merineda City y As Cancelas (A Coruña), Camas (Sevilla). Para presentar la película al público, en algunos de estos cines acudirán voluntarios de Open Arms.

‘Mediterráneo’ nos lleva a otoño de 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar huyendo de conflictos armados sin que nadie ejerza labores de rescate.

Junto a Esther (Anna Castillo) y Nico (Sergi López) crearán un equipo de salvamento con el que intentarán hacer frente a la situación e inevitablemente harán visible una realidad que afecta a toda Europa. ‘Mediterráneo’ es una batalla por la supervivencia, una lucha en la que cada vida cuenta.

Tráiler de ‘¿Quién es quién?’

Una comedia con un conjunto intercambio de cuerpos

Ya está disponible el tráiler de la comedia francesa familiar ‘¿Quién es quién?’, que se estrenará en cines el 3 10 de septiembre de la mano de la distribuidora DeAPlaneta.

‘¿Quién es quién?’ está dirigida por Jean-Patrick Benes (‘Ares; Kaboul Kitchen’) y protagonizada por Alexandra Lamy y Franck Dubosc, quienes ya formaron pareja interpretativa en la comedia ‘Sobre ruedas’. Christiane Millet, Rose de Kervenoael, Mathilde Roehrich y Nils Othenin-Girard completan el reparto.

Debido a la complejidad de la historia a la hora de abordar el intercambio de tantas identidades, el guion ha sido escrito por cuatro guionistas. Entre ellos está el propio director, Jean-Patrick Benes, de quien también parte la idea original. Junto a él, su codirector y coguionista habitual, Allan Mauduit (‘Kaboul Kitchen’); Martin Douaire (creador de la serie ‘OVNI(s)’ de Canal+) y Thibault Valetoux (serie ‘Les Sentinelles’).

‘¿Quién es quién?’ es una comedia sobre “intercambio de cuerpos”, un subgénero ya existente en el cine, pero que adquiere una nueva dimensión en la película debido a que todos los personajes intercambian sus identidades repetidamente. La familia, la pareja, la educación y la desilusión son otros temas que aborda la película.

Sinopsis oficial:

Una mañana, los Morel se despiertan con un gran problema. ¡Descubren que sus mentes se han intercambiado y que cada uno de ellos está atrapado en el cuerpo de otro miembro de la familia! Chacha, de 6 años, está en el cuerpo del padre, el padre en el cuerpo de su hijo adolescente, el hijo en el cuerpo de la hermana mayor, la hermana mayor en el cuerpo de la madre y la madre en el cuerpo de Chacha… ¿Te has perdido? Ellos también. Y esto es solo el principio.

‘¿Quién es quién?’ estará en cines en septiembre

Una comedia de intercambio de cuerpos

El próximo 27 de agosto 3 10 de septiembre de la mano de DeAPlaneta se estrena en cines la comedia familiar ‘¿Quién es quién?’, dirigida por Jean-Patrick Benes (‘Ares’; ‘Kaboul Kitchen’) y protagonizada por Alexandra Lamy (‘Sobre ruedas’; ‘Historias de una indecisa’), Franck Dubosc (‘Sobre ruedas’, ‘Camping’), Christiane Millet, Rose de Kervenoael, Mathilde Roehrich y Nils Othenin-Girard.

‘¿Quién es quién?’ es una comedia sobre “intercambio de cuerpos”, un subgénero ya existente en el cine, pero que adquiere una nueva dimensión en la película debido a que todos los personajes intercambian sus identidades repetidamente. La familia, la pareja, la educación y la desilusión son otros temas que aborda la película.

Debido a la complejidad de la historia a la hora de abordar el intercambio de tantas identidades, el guion ha sido escrito por cuatro guionistas. Entre ellos está el propio director, Jean-Patrick Benes, de quien también parte la idea original. Junto a él, su codirector y coguionista habitual, Allan Mauduit (Kaboul Kitchen); Martin Douaire (creador de la serie OVNI(s) de Canal+) y Thibault Valetoux (serie Les Sentinelles).

“Alexandra Lamy y Franck Dubosc ya habían formado una pareja formidable en Sobre ruedas y eso ya nos puso sobre la pista. Los dos son actores muy populares, nacieron para la comedia y no se asustan frente a un guion que se aleja de la realidad. Saben hasta donde pueden llegar sin pasarse, saben cómo aportar el grado justo de locura. Y además no paraban de aportar cosas” ha declarado Benes.

Sinopsis oficial:

Una mañana, los Morel se despiertan con un gran problema. ¡Descubren que sus mentes se han intercambiado y que cada uno de ellos está atrapado en el cuerpo de otro miembro de la familia! Chacha, de 6 años, está en el cuerpo del padre, el padre en el cuerpo de su hijo adolescente, el hijo en el cuerpo de la hermana mayor, la hermana mayor en el cuerpo de la madre y la madre en el cuerpo de Chacha… ¿Te has perdido? Ellos también. Y esto es solo el principio.

Crítica: ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tom Harper (Timothy Spall), un jubilado de 90 años cuya esposa acaba de fallecer, se embarca en una emocionante travesía. Dejará atrás el aislado pueblo en el que vive desde hace cincuenta años, situado en el punto más al norte de Gran Bretaña, para viajar hasta su ciudad natal, en el extremo más al sur del país, utilizando para ello su billete gratuito de autobús. El intrépido protagonista le plantará cara al tiempo, a la edad y al destino con tal de cumplir la promesa que le hizo a su esposa Mary (Phyllis Logan). Regresando a su pasado, Tom descubrirá el mundo moderno y una diversidad multicultural británica que hasta entonces desconocía. En el camino, sus aventuras serán registradas por las personas que conoce y ayuda, y al final de su viaje, sin saberlo, se habrá convertido en una ‘celebrity’ de las redes sociales.

Crítica

Un emotivo y tierno viaje de ida y vuelta

Reticente, condicionado por el cambio de título, me acerqué a ver ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’. Una película que en versión original se llama ‘The Last bus’ y que viene a querer decir que siempre hay una manera de emprender un último viaje.

Un título tan largo puede jugar en contra del boca a boca pero rompiendo ese sesgo que me había inculcado la estrategia de marketing adoptada por la distribuidora tengo que decir que me ha gustado mucho. ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’ es un road trip a son de un ritmo british y nonagenario lleno de ternura, especialmente en su tramo final.

La película comienza con una secuencia a lo ‘Up’ pero de un modo más sutil y escueto. En ella vemos como una pareja inicia una nueva vida en una nueva casa, intuimos que huyen de algo y nos dejan ver muy fugazmente que ella ha fallecido y él va a emprender un viaje en autobús. Lo que nos cuenta ‘El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo’ es un viaje de huida de la muerte y de los recuerdos. Y ese viaje sucede tanto en la ida como en la vuelta, de un modo que es mucho más bonito que lo descubráis en lugar de que os lo cuente. El filme nos lleva por una sucesión de paradas o estaciones que coinciden con reminiscencias del pasado bastante melancólicas.

Saltando, o más bien reptando, de un autobús a otro, Timothy Spall emprende un viaje que es tanto físico como metafórico. Un trayecto en el que vive y revive momentos, en el que se opone a curarse las heridas, un recorrido que es como la vida misma, cruzándose con la apatía o amparo de desconocidos. La actuación de Spall es una materialización del cansancio y la vejez, del empeño y la fidelidad, de la añoranza y la generosidad. Está magnífico.

Inspirado por la novela de Joe Ainsworth y con una banda sonora compuesta de temas de guitarra y alguna canción conocida, el director Gillies MacKinnon nos lleva de norte a sur del Reino Unido (de Thurso a Land’s End) haciendo algo de crítica social, mostrando la hipocresía delatada por lo viral y también que aún hay atisbos de bondad en el ser humano.

Spall parece usar esta película como catarsis a la enfermedad que él mismo ha superado. Esta es una historia de superación y de compromiso, me atrevo a decir además que no solo trata de un compromiso personal, sino también social. Contado todo así parece algo muy melodramático pero la película tiene breves momentos de humor, un humor gentil que hace que el filme se pase más rápido que un viaje en duermevela.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de junio de 2021. Título original: The last bus. Duración: 86 min. País: Reino Unido. Dirección: Gillies MacKinnon. Guion: Joe Ainsworth. Música: Nick Lloyd Webber. Fotografía: George Geddes. Reparto principal: Timothy Spall, Phyllis Logan. Producción: Hurricane Films, Head Gear Films, Metrol Technology, Kreo Films FZ. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama. Web oficial: http://www.celsiusentertainment.com/films/films/the-last-bus/

Crítica: ‘Spiral: Saw’

Sinopsis

Clic para mostrar

Trabajando a la sombra de un policía ya retirado (Samuel L. Jackson), el detective Ezekiel “Zeke” Banks (Chris Rock) y su compañero novato William (Max Minghella) toman las riendas de una investigación sobre una serie de espeluznantes asesinatos que recuerdan a los terribles crímenes que asolaron la ciudad en el pasado. Absorbido por la investigación, Zeke se acabará convirtiendo en el epicentro del macabro juego del asesino.

 

Crítica

Se han confundido, se han montado en la espiral, pero en sentido descendente

Podría ponerme a hacer un repaso sobre la saga ‘Saw’, sobre sus ocho entregas anteriores, sobre el recorrido de los personajes o sobre cuál fue mejor, pero no merece la pena. Reconozcámoslo, ni la evolución de los protagonistas y ni el desarrollo de la trama han sido nunca el principal atractivo de la franquicia. Lo que buscamos todos cuando nos acercamos a ver una película de este corte es precisamente, eso, cortes, aplastamientos, desmembramientos… En ‘Spiral: Saw’ lo tenemos, pero no en la medida que cabría esperar.

‘Saw’ no es ni más ni menos que la venganza o el escarmiento de un justiciero despiadado que hace que los acusados desciendan a lo más bajo del ser humano para poder salvarse y a través de pruebas sufran una catarsis que a su vez sirva de confesión. Descubrir las miserias y muertes de los personajes ha sido siempre el morbo de los espectadores enganchados a esta producción que inició en su día James Wan. Las intenciones de Jigsaw siempre han respondido al karma y ha ajusticiado en todas las películas sin arbitrariedad. Eso sigue siendo así.

Tenemos una pugna entre detectives y asesinos. La diferencia de esta secuela, ya que todo sucede con posterioridad a las otras ocho películas, es que el imitador no ejecuta a criminales conocidos o personas mundanas con secretos, si no a policías. Se emplea el significado de la espiral como un símbolo de renovación y el imitador de Puzle quiere limpiar a toda una comisaría corrupta. La idea está bien pero ‘Spiral: Saw’ se aleja del espíritu de ‘Saw’ y se queda en algo más próximo a una buddy movie dramática.

La saga ha evolucionado poco o nada, simplemente ha introducido algún que otro elemento nuevo en sus trasuntos detectivescos jugando con la identidad del asesino, pero poco más. Ahora con lo que quieren sorprendernos es precisamente con la identidad del criminal imitador. Eso se hace al final pero en ningún momento se justifica el uso de las técnicas de Jigsaw, por lo que esta película se podría haber llamado ‘El asesino tramposo’, ‘El asesino de la espiral’ o como buenamente se les hubiese ocurrido.

Desde 2004 con ‘Saw’ hasta 2017 con ‘Jigsaw’ hemos visto como a los guionistas se les ocurrían más y más burradas. Ese ingenio se fue diluyendo con el tiempo según perdía más y más interés la vertiente dramática y policíaca de una desgastada serie de películas. La trama detectivesca e incluso la personal toma aún más el control de la saga pero al menos sí que regresan las trampas crueles y sanguinolentas, con opción a salvación, por supuesto haciendo uso de sacrificios.

El juego de ‘Spiral: Saw’ no se distingue mucho de ‘New police story’, aquella película en la que Jackie Chan tenía que atrapar a unos adictos a los videojuegos que se dedicaban a matar policías, habiendo eliminado previamente a todo el equipo del actor chino. Chris Rock intenta aquí elaborar a un policía oscuro, renegado, problemático y no obstante con principios, con toda su comisaría en contra, haciendo un intento de Serpico. En tierra de nadie, intentando hacer su trabajo salvando a aquellos que tiene en contra. No le sale el experimento pues no puede evitar introducir algo de humor sarcástico, mezclando eso con rictus de tío duro constantemente forzado. La participación de Samuel L. Jackson es más que anecdótica y quien salva un poco los muebles es Max Minghella.

Parece mentira que el director de la cinta sea Darren Lynn Bousman, quien ha trabajado en varias entregas de la saga. ‘Spiral: Saw’ no tiene intriga. Todas las muertes son explícitas, pero en retrospectiva, por lo que no hay emoción. Y en el único detalle en el que no nos dan detalles evidentes hacen lo contrario, nos dan la pista definitiva mucho antes de tiempo. Por mucho que en el clímax final hagan uso del mítico tema central de la banda sonora no volvemos a las mismas sensaciones. Han querido dar una vuelta de tuerca con esta espiral, levantar de nuevo la exceptiva y se han equivocado de dirección, alejándose aún más de lo que de verdad enganchaba a los espectadores.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de mayo de 2021. Título original: Spiral: from the book of Saw. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: Darren Lynn Bousman. Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Música: Charlie Clouser. Fotografía: Jordan Oram. Reparto principal: Chris Rock, Max Minghella, Samuel L. Jackson, Marisol Nichols, Ali Johnson, Dan Petronijevic, Genelle Williams. K.C. Collins. Producción: Twisted Pictures, Serendipity Productions, Dahstar, Canadian Film or Video Production Tax Credit. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller, terror. Web oficial: https://spiral.movie/

 

Os presentamos ‘El inglés que cogió una maleta y se fue al fin del mundo’

Protagonizada por Timothy Spall y Phyllis Logan

‘El inglés que cogió una maleta y se fue al fin del mundo’ es como DeAPlaneta ha decidido titular una película que en su idioma original se ha llamado ‘The last bus’. Largo título para una película protagonizara por un actor con una gran carrera como es Timothy Spall (‘La Sra. Lowry e hijo’) junto al que actúa Phyllis Logan (‘Downton Abbey’). Ambos ya coincidieron en ‘Secretos y mentiras’.

El filme se estrena el próximo 18 de junio. Es una obra que ha sido dirigida por Gillies MacKinnon (‘Pure’). El guión llega de la mano de Joe Ainsworth, guionista de la serie longeva ‘Holby City’ por la que ganó un premio BAFTA en 2008 y fue nominado en 2012 y 2016.

‘El inglés que cogió una maleta y se fue al fin del mundo’ es una road movie sobre el amor, la pérdida y el espíritu humano. Una película que nos recuerda que no estamos solos… y que todos somos compañeros en este viaje.

Sinopsis oficial:

Tom Harper (Timothy Spall), un jubilado de 90 años cuya esposa acaba de fallecer, se embarca en una emocionante travesía. Dejará atrás el aislado pueblo en el que vive desde hace cincuenta años, situado en el punto más al norte de Gran Bretaña, para viajar hasta su ciudad natal, en el extremo más al sur del país, utilizando para ello su billete gratuito de autobús. El intrépido protagonista le plantará cara al tiempo, a la edad y al destino con tal de cumplir la promesa que le hizo a su esposa Mary (Phyllis Logan). Regresando a su pasado, Tom descubrirá el mundo moderno y una diversidad multicultural británica que hasta entonces desconocía. En el camino, sus aventuras serán registradas por las personas que conoce y ayuda, y al final de su viaje, sin saberlo, se habrá convertido en una ‘celebrity’ de las redes sociales.

‘Police’, la adaptación de la novela en cines en abril

Una película de Anne Fontaine

DeAPlaneta nos ha enviado el tráiler de ‘Police’. Esta es una película dirigida por Anne Fontaine (‘La inocentes’) que se estrena en cines el próximo 30 de abril.

‘Police’ es la adaptación de la novela del mismo título de Hugo Boris y está interpretada por Omar Sy (‘Intocable’, ‘Lupin’), Virginie Efira (‘El Reflejo de Sibyl’), Gregory Gadebois (‘En Buenas Manos’) y Payman Maadi (‘A Propósito de Elly’).

Sinopsis oficial:

Virginie, Erik y Aristide trabajan como policías en una brigada local, tratando de mantener unidas sus vidas personales y emocionales mientras lidian con los sucesos diarios de violencia en los hogares y en las calles. Una noche, se les asigna una misión inusual y deben llevar a un inmigrante de vuelta a la frontera por razones no especificadas. De camino al aeropuerto, Virginie descubre que el preso será condenado a muerte si regresa a su país. Enfrentada a un dilema insoportable, empieza a cuestionar su misión… Tienen la noche para decidir el destino de un hombre.

 

‘4 días’, una película con Glenn Close, Mila Kunis y heroína

En cines el 7 de mayo

El próximo 7 de mayo se estrena en cines ‘4 días’, película dirigida por Rodrigo García y protagonizada por Glenn Close y Mila Kunis que narra los cuatro días decisivos en los que una madre intentará ayudar a su hija a dejar el consumo de heroína y otras sustancias.

‘4 días’ es una montaña rusa de emociones en la que la esperanza y la codependencia se dan la mano en una trama que pone de manifiesto el sufrimiento de millones de personas durante esta era de la adicción que azota Estados Unidos.

La película tuvo su premier mundial en el pasado Festival de Sundance y está inspirada en una historia real publicada en el diario Washington Post.  El guión es de Eli Saslow, el mismo periodista que publicó el artículo ‘How’s Amanda?’ y del que parte la película. Eli Saslow ganó el premio Pulitzer de 2014 en reconocimiento a su labor investigativa y ha optado al premio en otras tres ocasiones por su trabajo como articulista. Este es su debut como guionista. En marcha tiene varios proyectos más para cine y televisión.

Sinopsis oficial:

Diez años de consumo de heroína han dejado en ruinas la vida de Molly (Mila Kunis). Una nueva medicina podría ayudarla a comenzar de nuevo si es capaz de mantenerse limpia durante cuatro días, algo que trata de lograr con la ayuda de su madre Deb (Glenn Close), una mujer de ideas férreas. El amor que ambas se profesan se verá puesto a prueba como nunca antes en sus vidas.

Segundo tráiler de ‘Spiral: Saw’

Más revelador, con más elementos de la saga

Tras muchos años teniéndonos acostumbrados a película por año la saga Saw paró. Ahora es tiempo de volver y ya podemos ver el segundo tráiler en el que aparecen ya Chris Rock (‘Fargo’), Samuel L. Jackson (‘Vengadores’), Max Minghella (‘El cuento de la criada’) o Marison Nichols (‘Riverdale’). En el canal de Youtube de la productora Lionsgate se ha lanzado el nuevo vídeo que parece revelador. No obstante, la saga Saw siempre se ha caracterizado por sus giros, además de por la crueldad de sus trampas, esperamos que haya sorpresas más allá de lo que se puede intuir en el tráiler.

En este segundo avance de ‘Spiral: Saw’ ya vemos elementos clásicos de la franquicia como la cabeza de cerdo, el muñeco en su triciclo, la espiral, la sierra, las esposas, Tobin Bell… y por supuesto las trampas.

Darren Lynn Bousman (‘Saw II’) es el director de este regreso que estará en cines de España el 21 de mayo a través de la distribuidora DeAPlaneta. Aquí podéis verlo todo en versión original.

Añadimos el tráiler doblado al castellano.

Esta es su versión original.

 

‘Police’ una película con Omar Sy y Virgine Eifra que veremos en cines

Estreno el 30 de abril

DeAPlaneta nos informa que el próximo 30 de abril podremos escoger en cines ‘Police’. Un título escrito y dirigido por Anne Fontaine (‘Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel’). En esta ocasión adapta una novela de Hugo Boris bautizada con el mismo título.

En el reparto de ‘Police’ encontramos caras conocidas como Omar Sy (‘Intocable’, ‘Lupin’), Virginie Efira (‘El Reflejo de Sibyl’, ‘Un Amor Imposible’), Gregory Gadebois (‘En Buenas Manos’, ‘Mal Genio’) y Payman Maadi (‘Just 6.5’, ‘CampX-Ray’).

Sinopsis oficial:

Virginie, Erik y Aristide trabajan como policías en una brigada local, tratando de mantener unidas sus vidas personales y emocionales mientras lidian con los sucesos diarios de violencia en los hogares y en las calles. Una noche, se les asigna una misión inusual y deben llevar a un inmigrante de vuelta a la frontera por razones no especificadas. De camino al aeropuerto, Virginie descubre que el preso será condenado a muerte si regresa a su país. Enfrentada a un dilema insoportable, empieza a cuestionar su misión… Tienen la noche para decidir el destino de un hombre.

Desde la vuelta a los cines el 93% de los estrenos son de carácter independiente

60 nominaciones para el cine independiente en los Goya

Desde Moviementarios os estamos animando a ir al cine, una actividad segura a la que acudimos personalmente cada semana desde que se re-abrieron tras el confinamiento. Precisamente nos llega ahora un importante dato desde ADICINE, la Asociación de distribuidoras independientes, que nació hace 25 años con la voluntad de cuidar y mantener el espacio del cine independiente en el sector de la distribución y garantizar que el espectador tenga acceso a la diversidad cultural que ofrece el cine de calidad de todo el mundo, mostrado en primer término por los principales Festivales. Sin la Distribución independiente, este cine no llegaría a nuestras pantallas.

En concreto nos transmiten que los miembros de ADICINE han distribuido en 2020 un 50% más de películas españolas que el año anterior, con un incremento del 30% de la recaudación, a pesar de la bajada global de la taquilla, un 73% (según datos de Rentrak). Pero sobre todo hacen especial hincapié en que han aportado el 93% de los estrenos. Un espacio ganado gracias a que las majors han reculado y dejado espacio en las carteleras.

Las catorce distribuidoras independientes que conforman ADICINE cuentan con 18 películas nominadas a los Premios Goya, con 60 nominaciones, entre ellas cuatro de las cinco a Mejor Película. La cifra total de los títulos distribuidos por compañías independientes que aspiran a los Goya es de 26 películas con 75 nominaciones.

 

ADICINE está constituido actualmente por Avalon Distribución, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Festival Films, Filmax, Golem Distribución, Karma Films, La Aventura Audiovisual, SelectaVisión, Syldavia, Tripictures, Vértigo Films y Wanda Visión. Todas ellas distribuidoras de cine de calidad y con potencial comercial.

El cine español ha sido el gran protagonista en las salas durante estos meses de pandemia. Cuando se cerraron los cines en marzo, la película de Gracia Querejeta, ‘Invisibles’, distribuida por Wanda Vision (la distribuidora cuyo nombre ha obligado a cambiar el título de la serie de Disney+), se hallaba entre las que tenían mejor media por copia del Top 20. Desde la reapertura en junio, Filmax es el miembro de la asociación que más películas españolas ha estrenado, entre ellas ‘La boda de Rosa’ (con 8 nominaciones a los Goya, incluyendo la categoría de Mejor Película) y ‘No matarás’ (con 3), ambas con casi 1 millón de euros de recaudación. Asimismo, ‘Sentimental’ ha obtenido 5 nominaciones a los premios de la Academia y ‘La Vampira de Barcelona’ es, a su vez, el film que cuenta con más nominaciones a los Premios Gaudí. Otra empresa de ADICINE, Bteam, es productora y distribuidora de Las niñas, que cuenta con 9 nominaciones a los Goya y 13 nominaciones a los Gaudí. También ha sido la encargada de llevar a los cines ‘Nieva en Benidorm’, nominada a los Goya a la Dirección y a la Dirección de Producción. Por su parte, Avalon es la responsable de la llegada a las salas de ‘Akelarre’, que suma asimismo 9 candidaturas. También es productora y distribuidora de ‘My Mexican Bretzel’, que llegó a las salas en noviembre y ha logrado 2 nominaciones a los Goya, tanto al Mejor Documental como al Mejor Dirección Novel.

Siguiendo con las distribuidoras de ADICINE, Syldavía tiene entre las nominadas ‘Ane’, con 5 nominaciones, y Festival ha comercializado ‘Baby’, candidata a 2 Goyas, entre ellos el de Mejor Dirección. Y dentro del apartado de Mejor Película Europea, se hallan ‘Falling’, de Viggo Mortensen, y ‘El oficial y el espía’, de Roman Polanski, que Caramel ha traído hasta nuestras pantallas. Si obtuviera este premio, sería el tercer año consecutivo en que lo consiguiera, dentro de una categoría en que las compañías de ADICINE han venido triunfando repetidamente a lo largo de la última década.

Además, entre los estrenos más relevantes de los miembros de ADICINE en 2020 se encuentran también la última película de Woody Allen, ‘Rifkin’s Festival’, distribuida por Tripictures; ‘Madre Oscura’, de SelectaVisión, un fenómeno en los autocines de Estados Unidos durante los meses de confinamiento, lo que se repitió en nuestro país; Adam, que Karma estrenó con gran apoyo crítico en el pico de la segunda ola, como también logró Vértigo con Nuestros mejores años; el éxito comercial de DeAPlaneta con ‘Superagente Makey’, uno de los primeros films españoles estrenados tras la apertura de las salas; el documental de culto ‘El Drogas’, que distribuyó Golem, o ‘Martin Eden’, título de referencia del cine independiente durante las pasadas Navidades. Mientras que, en los primeros meses de la pandemia, la oscarizada Parásitos aún mantuvo su impresionante trayectoria por los cines españoles de la mano de La Aventura Audiovisual.

Gran parte de los espectadores desconoce que su cine está abierto

La taquilla en España ha bajado significativamente

Desde la distribuidora DeAPlaneta nos han hecho llegar una encuesta que busca arrojar luz a los datos de afluencia a los cines. En este inicio de año la taquilla ha caído, debido sin duda a la situación sanitaria y los cierres a raíz de la borrasca Filomena. Muchas ciudades o comunidades han endurecido sus restricciones pero un gran número de cine sigue abierto.

En la encuesta realizada por DeAPlaneta, el 44% de los preguntados afirma creer que los cines están cerrados debido a las últimas restricciones de las autonomías. Muchas provincias han limitado considerablemente el consumo en fin de semana, con el cierre de centros comerciales y tiendas cerradas, pero las actividades culturales siguen funcionando en fin de semana.

Los datos de taquilla confirman esta percepción del público. Tras un buen primer fin de semana de enero, con 363.988 espectadores (un 35% de los espectadores que el mismo fin de semana del año anterior), la taquilla ha ido descendiendo hasta este último fin de semana en el que solo 112.965 espectadores acudieron a las salas (apenas un 9% de los espectadores del mismo periodo del año anterior). El descenso coincide con el aumento de las restricciones por comunidades.

Con aforo reducido, amplia distancia de seguridad entre filas y butacas y continua desinfección de las instalaciones, los cines han demostrado ser una opción segura de ocio y cultura y está disponible en prácticamente todas las provincias españolas.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil