Primeras imágenes de ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)

Sam Neill y Annette Bening protagonizan la nueva serie de SkyShowtime

SkyShowtime ha publicado las primeras imágenes de la nueva serie dramática ‘Apples Never Fall (Un revés intesperado)’, que estará disponible en exclusiva en la plataforma en 2024.

En el reparto encontramos a Annette Bening, Sam Neill, Alison Brie, Jake Lacy, Conor Merrigan-Turner, Essie Randles, Georgia Flood, Jeanine Serralles y Dylan Thuraisingham, entre otros.

La serie se ha rodado en Australia, gracias al apoyo del programa de incentivos de ubicación del gobierno federal. Screen Queensland respalda ‘Apples Never Fall’ a través de la estrategia de atracción de producción del gobierno de Queensland.

Melanie Marnich, guionista, showrunner y productora ejecutiva nos ledeita con una nota sobre la serie.

Nunca he podido resistirme ante una historia que te sumerge y te ayuda a olvidarte de tu vida… pero al mismo tiempo trata sobre eso mismo, la vida. Así es precisamente Apples Never Fall (Un revés inesperado), de Liane Moriarty.

 El fascinante y retorcido misterio gira en torno a la familia Delaney, cuyo ingenio, heridas, anhelo y complejidad me motivaron a llevar esta gran novela a la televisión y me hicieron sentir que los Delaney tenían algo que decirnos a todos. A través de ellos, esta historia revela las complejidades del amor, los matrimonios duraderos y la lucha por definirse uno mismo dentro y fuera de la familia. Fue emocionante escribir sobre los problemas de la vida adulta a los que se enfrentan los Delaney, como las renuncias, a veces enormes, que hacen los padres por mantener unido su matrimonio y la familia. Además, no nos contuvimos a la hora de plasmar lo que hace falta para ser una madre y esposa trabajadora mientras seguimos a Joy y vamos adentrándonos en el misterio que da vida a la serie.

 En definitiva, Apples Never Fall (Un revés inesperado) es una mirada sincera a lo que significa formar parte de una familia muy complicada. Como son, al fin y al cabo, todas las familias, ¿no? En la sala de guionistas siempre decíamos… Por mucho que les haya pasado algo malo a los Delaney, te sigue apeteciendo pasarte a tomar un gin-tonic.

 Gracias por ver la serie. Espero que os guste.”

 A continuación os dejamos las primeras imágenes de la nueva serie de SkyShowtime.

 

Sinopsis:

Basada en el bestseller del New York Times de Liane Moriarty, ‘Apples Never Fall (Un revés inesperado)’, sigue la historia de los Delaney, una familia aparentemente perfecta. Los exentrenadores de tenis Stan y Joy han vendido su exitosa academia de tenis y están listos para dejar atrás sus trabajos como entrenadores de tenis y comenzar los que deberían ser los años dorados de su vida. Mientras esperan aprovechar la jubilación para pasar más tiempo con sus cuatro hijos. Sin embargo, todo cambia cuando una joven herida llama a la puerta de Joy y Stan, devolviendo al matrimonio la emoción que habían perdido. Cuando un día, de repente, Joy desaparece, sus hijos deben replantearse el matrimonio aparentemente perfecto de sus padres y los secretos más oscuros de la familia empiezan a salir a la luz.

Christoph Waltz y Sam Neill juntos en ‘La puerta mágica’

Protagonizada por Patrick Gibson y Sophie Wilde

Hoy hemos podido ver el tráiler de ‘La puerta mágica’, película que llegará a los cines el próximo 23 de junio. Se trata de la nueva producción del emblemático estudio The Jim Henson Company, reciente ganador del Oscar por ‘Pinocho’ de Guillermo del Toro.

The Jim Henson Company (‘Barrio sésamo’, ‘Los teleñecos’, ‘Cristal oscuro’, ‘Pinocho de Guillermo del Toro’), regresa a la gran pantalla con una historia llena de magia, fantasía, romance y aventuras. Basada en la novela homónima de Tom Holt, ‘La puerta mágica’ está protagonizada por los jóvenes actores británicos Patrick Gibson (‘Tolkien’, ‘Mentes Poderosas’) y Sophie Wilde (‘Talk to me’).

Les acompañan reputados intérpretes internacionales como el dos veces ganador del Oscar Christoph Waltz (‘Django Desencadenado’, ‘Malditos Bastardos’), el australiano Sam Neill (‘Jurassic Park’, ‘El piano’) y Miranda Otto (‘La guerra de los mundos’, ‘El señor de los anillos: Las dos torres’). Completan el reparto Jessica De Gouw (‘Gretel & Hansel: Un oscuro cuento de hadas’), Damon Herriman (‘Érase una vez… en Hollywood’), Rachel House (‘Thor: Ragnarok’), Chris Pang (‘Crazy Rich Asians’) y Christopher Sommers (‘Elvis’).

Leon Ford, actor, director y guionista, es el responsable de adaptar la novela a la gran pantalla. Jeffrey Walker, director con una larga experiencia en televisión, es el encargado de dirigirla.

Crítica: ‘Jurassic World: Dominion’

Sinopsis

Clic para mostrar

Este verano llega a los cines el épico final de la era Jurassic al juntarse por primera vez dos generaciones. Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se unen a la oscarizada Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill en ‘Jurassic World: Dominion’, una nueva, atrevida y asombrosa aventura que recorrerá todo el planeta.

Dirigida por Colin Trevorrow, el guionista de la saga de Jurassic World, esta nueva entrega transcurre cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar. Ahora, los dinosaurios conviven – y cazan – con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación.

Crítica

Los nuevos dinosaurios vienen para comerse las salas de cine

Aunque Colin Trevorrow no nos trae nada nuevo ni sorprendente, si puedo decir, que el resultado final de ‘Jurassic World: Dominion’ me ha sido satisfactorio. Tiene sus peros, sin embargo, en tu totalidad termina funcionando.

Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, volvemos a reencontrarnos con los protagonistas de la saga de Jurassic World’ en un mundo en el que humanos y dinosaurios deben convivir.

Nuestros protagonistas, Owen y Claire están escondidos en una cabaña para poder proteger a Maisie. Pero como no todo es felicidad y menos en un mundo en el que hay dinosaurios, su paz es trastocada cuando se llevan a Maisie y a Beta, la hija de Blue.

A partir de aquí, con varias tramas que se van uniendo entre sí, volvemos a ver al Dr. Grant, a la Dr. Ellie Sattler, Ian Malcolm, el Dr. Henry Wu o incluso a Lewis Dodgson.

Está claro que esta película es un homenaje a los fans de ‘Jurassic Park’, hay escenas clavadas a la primera película y detalles, como alguna muerte de algún personaje que es idéntica. Admito que no me molesta, pero tampoco lo necesitaba. Hablo como fan de la saga y sobre todo de la primera película que casi me sé de memoria.

Para mí ese es el gran pero de la película que en el fondo ha querido contentar a los fans sin complicarse, después de que ‘Jurassic World: El reino caído no gustase demasiado al fandom. Bueno y el otro de los peros que le encontré a la película fue el tema de levantar la mano para que los dinosaurios se calmen y no te coman, ya me parece demasiadas las veces que lo utilizan. Pero como he dicho, tiene sus cosas buenas.

‘Jurassic World: Dominion’ está dividida en dos partes, una hasta que llegan al recinto de BioSyn y la otra ya en el propio recinto. La primera parte está llena de acción muy bien rodada. Hay una persecución que creo que se puede ver en el tráiler, en la que Owen es acosado por unos Atrociraptor a la que no le ponen absolutamente nada de música y la verdad que impresiona escuchar el motor, las pisadas de los dinosaurios y las dentelladas mientras miles de trastos que hay en la calle caen a su alrededor.

Las escenas ya en el centro de BioSyn, nos descubren lugares pantanosos con dinosaurios bastante curiosos, entre ellos un Therizinosaurus cheloniformis que logrará crear una de las escenas más tenebrosas de la película. Pero aquí también encontraremos viejos amigos como los Dilophosaurus que no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Una de las cosas que también me ha gustado bastante ha sido que se adentran con profundidad en el tema del ADN, si, tampoco es algo nuevo, pero creo que a Michael Crichton le hubiese gustado mucho hacia donde llevan este aspecto. No voy a contar demasiado, pues he visto que justo lo que pasa no aparece en el tráiler, pero es obvio que jugar con el ADN nunca les sale bien.

Antes de terminar comentar el CGI de la cinta, donde volvemos a tener animatrónica y CGI unido algo que se agradece bastante a la hora del visionado. Parece todo más real y no como en las anteriores cintas. Han realizado un gran trabajo dada la complejidad de alguno de los nuevos dinosaurios que han introducido en la cinta.

‘Jurassic World: Dominion’ finaliza una saga con la que muchos hemos crecido y a la cual hemos adorado desde el principio, lo hace de la mejor manera, con todos sus protagonistas y nuevos dinosaurios para dejarnos por otro lado con la boca abierta.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: Jurassic World: Dominion. Duración: 146 min. País: EE. UU. Dirección: Colin Trevorrow. Guion: Emily Carmichael, Derek Connolly, Colin Trevorrow. Música: Michael Giacchino. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Chris Pratt, Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Bryce Dallas Howard, Omar Sy, Campbell Scott, Mamoudou Athie, BD Wong, Justice Smith, Daniella Pineda, Scott Haze, Kristoffer Polaha. Producción: Amblin Entertainment, Latina Pictures, Perfect World Pictures, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://www.instagram.com/jurassicworld/

Acudimos a la premiere de ‘Jurassic World: Dominion’

Una semana antes de su estreno se muestra en Madrid

El próximo 9 de junio llegará a los cines la última entrega de la franquicia ‘Jurassic World’ que se titula ‘Jurassic World: Dominion’. Una tercera película de esta nueva etapa que cerrará la historia y que reúne en el mismo filme a las dos generaciones, los nuevos protagonistas y los que encabezaron el reparto de ‘Jurassic Park’. Veremos a Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y Omar Sy huyendo de las dinosaurias por todo el mundo.

Igualmente, por todo el mundo, está Universal Pictures mostrando el filme de manera anticipada. En la noche de este 1 de junio unos pocos afortunados pudieron ver el nuevo largometraje en la premiere celebrada en los Cines Callao de Madrid. Un evento que no contó con la presencia de nadie de la película. Bueno si, corregimos, acudió una actriz española que figura en el reparto de la película como «farmer Pérez», ella es Teresa Cendon-García.

Al evento si que se quisieron acercar otras muchas personalidades y celebrities. Posaron antes de entrar a ver ‘Jurassic World: Dominion’ conocidos como Alaska, Santiago Segura, Bely Basarte, Eva Hache, Diego Matamoros,, Alberto Chicote, Javier Botet, Diego Arjona, Arturo Valls, Pablo Carbonell, Lucas Vidal, Paula Cariatydes, Rafa Mora y Macarena Millán, Koldo Serra, Aless Gibaja, Carlos Areces, Sara Fructuoso, Félix Sabroso y Jau Fornés, Marta López Álamo, Inés de León, Ramón Aranguena, Ángela Marmol, Jennifer Ortiz, Elena Huelva, Victoria Caro, Claudia García, Rodri Fuertes, Marta Soriano, Fracesc Gascó (Pakozoico), Andrea Tivadar… Les tenéis a todos en la siguiente galería.

Tráiler de ‘Jurassic World: Dominion’

El 10 de junio vuelven los dinosaurios

Este verano llega a los cines el épico final de la era Jusassic, al juntarse por primera vez dos generaciones. Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se unen a la oscarizada Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill en ‘Jurassic World: Dominion’. Una nueva atrevida y asombrosa aventura que recorrerá todo el planeta.

El reparto de la película cuenta con nuevos miembros como DeWanda Wise, Mamoudou Athie, Dichen Lachman, Scott Haze y Cambell Scott. Y vuelven a la película BD Wong, Justice Smith, Daniella Pineda y Omar Sy.

Dirigida por Colin Trevorrow quien ya se encargó de la primera cinta. El guion es de Emily Carmichael y Colin Trevorrow, a partir de una historia de Derek Conolly & Trevorrow, basada en los personajes creados por Michael Crichton.

Os dejamos el tráiler de la cinta en su versión doblada al castellano. Podremos verla por fin en cines el 10 de junio de 2022.

 

Sinopsis:

Dirigida por Colin Trevorrow, el guionista de la saga de Jurassic World, esta nueva entrega transcurre cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar. Ahora, los dinosaurios conviven y cazan con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación.

Crítica: ‘La decisión’

En qué plataforma ver La decisión

Sinopsis

Clic para mostrar

Tres generaciones de una misma familia se reúnen en su casa de campo para pasar un último fin de semana con su madre Lily (Susan Sarandon – ‘Pena de muerte’, ‘Thelma & Louise’) que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que ha decidido quitarse la vida con ayuda de su marido (Sam Neill – ‘Parque Jurásico’, ‘Los Tudor’).

Cuando sus hijas, Jennifer (Kate Winslet – ‘The Reader (El lector)’, ‘Titanic’) y Anna (Mia Wasikowska – ‘Alicia a través del espejo’, ‘Judy y Punch’), empiezan a discutir, salen a la luz secretos que amenazan con amargar la despedida. Completan el reparto Rainn Wilson (‘The Office’, ‘Megalodón’) y Bex Taylor-Klaus (‘Por 13 razones’), como las respectivas parejas de las hijas, y Lindsay Duncan (‘Birdman’, ‘Sherlock’), como la mejor amiga de Lily.

Crítica

Con muy poco de sutil y bastante de incómodo

Que la muerte es un tema que antes o después afrontamos es algo innegable. Pero existe una polémica cuestión que es la de aquellos que quieren decidir por sí mismos cuándo y cómo quieren dejar este mundo. En concreto hablo de los que tienen una enfermedad terminal o degenerativa, de aquellos que van a ver sus capacidades mermadas poco antes de fallecer. En España tenemos un caso archiconocido como fue el de Ramón Sampedro, teniendo su historia contada en el cine por Alejandro Amenábar.

Ahora el director de ‘Notting Hill’, Roger Michell, nos trae de nuevo esa cuestión. Lo hace con ‘La decisión (Blackbird)’ una película que ha sido escrita por el danés Christian Torpe, el mismo autor de la novela en que se basa, ‘Silent Heart’. La obra ya tuvo una adaptación homónima en 2014 producida en Dinamarca y lo que ahora se estrena es la versión norteamericana.

A veces no es fácil llevar a cabo una película acotada en un mismo espacio y en un corto intervalo de tiempo. Por lo general hay que rellenar con diálogos o transiciones. En este caso la decisión ha sido la de aportar muchas conversaciones familiares que hacen un poco tedioso el visionado y además incluir unos cuantos giros de guión que están un poco pillados por los pelos. Aunque tendría que verse uno metido en esta situación tan extrema para de verdad darse cuenta de hasta qué punto puede ser algo creíble o surrealista.

Nos presentan a tres generaciones de una familia que se unen durante un fin de semana para despedir a la matriarca. Está enferma y ha acordado con su familia que va a quitarse la vida con ayuda de su marido. Pero antes quiere reunirse una vez más y despedirse.

La temática es peliaguda y os va a chocar ver a ciertos miembros del reparto en ella. Normalmente hemos disfrutado de actores como Mia Wasikowska, Sam Neill, o Rainn Wilson en historias más amables e incluso cómicas. Pero en este caso el carácter de la historia es profundamente dramático. Susan Sarandon interpreta al personaje enfermo en un papel con similitudes al que ejecutó en ‘Quédate a mi lado’ y sobreponiéndose al resto del reparto.

‘La decisión’ pasa de la trivialidad a lo vital. De lo incómodo a lo hostil. Y trata acera de hipocresías, conflictos y valentías. Nos plantea personajes creíbles que ya se han presentado en debates reales. Están los que afrontan de cara el problema y los que lo evitan como si ni existiese. Pero lo que más domina la película es una frivolidad que acaba tornandose en sensiblería.

La idea de Torpe es plantear una situación civilizada en la que hay espacio para sincerarse y desmelenarse. No deja de lado la legalidad o necesidad de la eutanasia. En ese punto da alas a la aprobación o asimilación de los demás a cerca de la decisión que tome cada uno con su propio tiempo en la Tierra y se posiciona claramente a favor.

Lo que más intenta remarcar es la importancia de las decisiones, el respeto, el legado y los recuerdos. ‘La decisión’ supone una mezcla de sutileza y brusquedad que te deja con el corazón un tanto acongojado.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de diciembre de 2020. Título original: Blackbird. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Roger Michell. Guion: Christian Torpe. Música: Peter Gregson. Fotografía: Mike Eley. Reparto principal: Susan Sarandon, Kate Winslet, Mia Wasikowska, Sam Neill, Rainn Wilson, Lindsay Duncan, Bex Taylor-Klaus. Producción: Millennium Films, Eclectic Pictures, Busted Shark Productions, SF Studios. Distribución: Movistar+. Género: drama. Web oficial: http://millennium-media.net/mf-films/blackbird/

Hulu trae de vuelta ‘Animaniacs’

Y también estarán Pinky y Cerebro

La serie ‘Animaniacs’, también conocida como ‘Animanía’, vuelve tras haberse dejado de distribuir en 1998. Estos herederos de los Looney Tunes regresan con sus travesuras. Los hermanos Warner, Yakko, Wakko y Dot, eran unos vándalos que fueron creados por la propia productora. Cuando se hartaron de sus bromas pesadas y del caos que desataban les castigaron a vivir en el famoso tanque de la major.

Al publicarse en Netflix Estados Unidos la serie de nuevo el fandom empujó a este regreso. El 20 de noviembre en Hulu lanzará de nuevo esta serie de animación que se ha hecho en colaboración de Amblin. Y como homenaje o parodia a Spielberg el tráiler cuenta con los personajes de ‘Parque Jurásico’ e incluso con el propio director, riéndose de una famosísima escena.

Los dibujos por supuesto están remozados pero conservan el aspecto de siempre. No hemos podido ver aún a Pinky y Cerebro pero el cartoon de Spielberg nos anuncia su retorno en este tráiler de ‘Animaniacs’.

No sabemos si la serie continuará de alguna manera con lo sucedido en las otras cinco temporadas. Tampoco es que tuviesen una continuidad imprescindible de seguir, era más bien episódica.

Ojalá llegue pronto a España y cuente con las demenciales aventuras de las temporadas originales.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Sitges 2019. 11 de octubre

¡Nos encontramos con Sam Neill!

No es por menospreciar a los invitados que hemos visto previamente en esta edición. Conservamos un tremendo cariño por las películas de Aaron Morhead y Justin Benson y nos ha encantado cruzar palabras con los responsables de ‘Legado en los huesos’, por ejemplo. Pero hoy se ha personado en Sitges un actor que forma parte de nuestros mejores recuerdos cinematográficos. Sam Neill, intérprete de películas como ‘Jurassic Park’, ‘La caza del Octubre Rojo’, ‘Daybreakers’, ‘Merlin’ o ‘Peaky Blinders’ ha estado atendiendo hoy a los medios antes de recibir el día 12 el Gran Premio Honorífico.

Tras ser largamente ovacionado nos ha contado que cuando era pequeño tenía mucho cariño a las películas y ni siquiera jugaba a fútbol, vivía en Nueva Zelanda veía imposible llegar a los países donde se rodaba cine y Ovacionado. Ahora está en Sitges y ha declarado que «es mi primer premio a toda mi carrera, a mi vida. Espero que no signifique el fin de mi carrera (risas). Lo normal es sentirse modesto pero estoy encantado de la vida, orgulloso».

Sobre volver a ‘Jurassic World’ e interpretar de nuevo a Alan Grant ha dicho que «estoy feliz de volver a trabajar con mis amigos Laura Dern y Jeff Gold Colin. Es un nuevo Jurassic, es un nuevo mundo para mí. No puedo deciros nada sobre el argumento porque Universal me mata». Respondiendo a esa pregunta ha dicho que el director Colin Trevorrow va a estar en el festival durante los últimos días, ¿será verdad?

Con el responsable de ‘Jurassic World 3’ Neill sumará otro gran director a su carrera. Sobre eso ha dicho que «cuanto mas extremo es el terror y el director más encantadora es la persona. George Miller es encantador. Spielberg es un tipo importante de Hollywood pero también es encantador, es algo infantil en el mejor sentido de la palabra».

El actor irlandés nos contó que efectivamente ha habido algunos papeles que ha rechazado a lo largo de su carrera. «La vida del actor es así, a veces hay que estar en el lugar y momento adecuado». Nos contó por ejemplo que no hizo ‘El señor de los anillos’ probablemente porque por entonces rodaba ‘Jurassic Park 3’. Estuvo a punto de ser James Bond en la época en la que se eligió a Timothy Dalton. «Mi representante me iba a enviar a una prueba de cámara. Yo le decía que no quería ser James Bond. He agradecido toda mi vida no ser James Bond. No me habría gustado ser el Bond que no le agrada a nadie».

También nos contó que «me encantaría hacer un western pero nunca se ha dado la oportunidad. Me gusta montar en caballo, lo he hecho en varias películas. Hice una película llamada ‘Sweet country’ en Australia, del director Warwick Thornton. Era una especie de western, no tenía dos revolvers pero al menos llevaba sombrero».

Nos habló de otra película mítica suya como ‘Merlin’, donde le pasó le pasó algo curioso con la cultura pre-cristiana. «No creo en los cristales pero unos hippies me iniciaron en esa tradición. Me dieron un cristal y me dijeron que cuidaría de mi. En ‘Merlin’ tenía que llevar un traje con unas plumas y pedí que pusiesen ese cristal dentro de él. Rodando en un parque nacional de Gales donde estuvimos galopando perdí el cristal. Entonces me dije «He perdido el cristal, voy a morir (risas)». Estaba ya caminando desesperado por no poder encontrarlo en una extensión tan grande y me puse a fumar un cigarro (por entonces fumaba), baje la mirada y ahí estaba. Son cosas imposibles, desde entonces siempre me acompaña y gracias a él ahora estoy aquí a recoger el premio (risas)».

Esta estrella de Hollywood que todos tenemos en mente cuando se habla de dinosaurios vive una vida muy sencilla en realidad. «Tengo una granja con viñedos, vacas, cerdos, pollos. Llevo una vida diferente a la que llevo en el cine. Me da mucha pena dejar la granja para hacer películas pero también me pasa al revés. Me gustan los amigos que he hecho en el cine y poder venir a estos sitios a recibir premios» dijo.

‘5 è il numero perfetto’

Historia de venganza ambientada en el Nápoles del siglo pasado dominado por la Camorra. Un asesino jubilado (Toni Sevillo) que sigue las normas de la vieja escuela comienza una escalada de violencia al saber que su hijo, también gregario, ha desaparecido. Esta es una película de mafiosos, de esas en las que estos salen a matar como quien va a comprar pan.

El protagonista no puede resultar más arquetípico: camina impasible bajo la lluvia vestido con sombrero y gabardina mientras oculta su nuevo revólver en un paquete que lleva bajo el brazo. El filme está lleno de posados propios del cliché que explota y de casi tantas muertes como las películas de John Wick. Es curioso como recurre en varias ocasiones al mundo de los cómics.

Por supuesto que el verla en italiano le da ese toque mafioso que tanto nos ha vendido el cine pero es su protagonista de nariz aviar y voz cansada el que nos mantiene unidos a una trama de vendetta despechada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Depraved’

Larry Fessenden, a quién podéis haber visto como actor en películas como ‘Most beautiful island’ o ‘Los muertos no mueren’, ha escrito y dirigido esta versión moderna de Frankenstein. Una visión en la que la ciencia o los artificios humanos se consideran una depravación con fines altamente cuestionables.

Muchos guiños a la obra de Mary Shelley (como el nombre de varios personajes) o incluso a clásicos de la novela romántica como Polidori. Pero también muchas similitudes con la serie Penny Dreadful.

Lo mejor del filme es la interpretación que realiza el actor que hace las veces de «monstruo» y el maquillaje que este lleva. Protésicos que construyen a un ser humano escuálido y hecho a retales, que se aleja visualmente del clásico Frankenstein pero que conserva su esencia. Esto además se refuerza con buen tratamiento de la memoria del protagonista y la recuperación de esta.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The vigil’

El director Keith Thomas nos cuenta en su opera prima una historia de terror llena de ruido y oscuridad.

Un joven decide aceptar trabajar una noche como shomer (una práctica judía en la que una persona vigila el cadáver de un miembro de la comunidad), pero su noche no va a ser para nada tranquila. Las sombras, las pisadas, los golpes en las paredes o las habitaciones inquietantes son parte de esta cinta que nos trae recursos muy clásicos, que a veces funcionan y otras se pierden por culpa del estruendoso sonido que tiene el filme.

No tiene mal resultado su historia pero podría haber sido mucho más inquietante y sorprendente, pero el director ha decidido ir a lo fácil y no arriesgar.

Comentado por Vicky Carras.

‘The cleansing hour’

Una historia de exorcismos ambientada en la más tremenda actualidad. Podríamos pensar que tendrá similitudes con ‘El exorcista’ pero me ha hecho volver a la divertidísima ‘Deathtectives’. Con un tono bastante desenfadado pero también con alguna escena tensa ‘The cleansing hour’ es de los títulos más cercanos al terror de esta edición.

Juega muy bien con componentes modernos como es el streaming o las redes sociales. Crítica tanto a la sociedad como a la iglesia, de un modo jocoso. Se convierte en un scape room en el que hay que intentar sobrevivir para conseguir salir, por supuesto a contrareloj.

Parte de un cortometraje que ya fue proyectado en Sitges y expande su idea original poniendo en tela de juicio la veracidad de los influencers o la confianza que estos depositan en sus seguidores. Siembra detalles que descuida para llegar a soluciones obvias pero se hace muy divertida, al margen de que está bastante bien ambientada y tiene unos efectos eficaces.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Extra ordinary’

Maravillosa comedia  irlandesa sobre una médium que quiere negar su poder y un hombre que se encuentra viviendo con su mujer fantasma. Además tenemos un villano de por medio la mar de extraño, interpretado por Will Forte.

Rose y Martín, los dos protagonistas, son totalmente adorables, nos dan divertidas y absurdas situaciones que hacen muy amena la película. Además el ver los distintos fantasmas o donde se esconden estos hace muy curiosa la cinta.

Encontramos también guiños a ‘Cazafantasmas’ y ‘El Exorcista’ de una manera muy cariñosa. Pero no es solo una película de médiums, sino que el malvado Quan Christian Winter (Will Forte), se decanta por el lado oscuro intentando llamar al demonio durante toda la cinta.

‘Extra ordinary’ es muy divertida y sin duda no va a defraudar a nadie.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Los tres actores principales de ‘Jurassic Park’ vuelven a la saga

Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum estarán en ‘Jurassic World 3’

La tercera entrega de ‘Jurassic World’ contará con los protagonistas que dieron origen a esta adaptación de la obra de Michael Crichton. Se ha confirmado que Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum formarán parte del elenco de actores que participará en el cierre de trilogía de esta segunda fase de películas.

Colin Trevorrow (‘Jurassic World’), director de la próxima entrega, confirmó junto a Laura Dern que estarían en el proyecto, continuando la película que estrenó Bayona el año pasado.

 

Además Trevorrow ha publicado hace una semana aproximadamente un nuevo corto sobre ‘Jurassic Park’ que podéis ver a continuación.

Sitges 2019 premiará la carrera de Sam Neill (‘Jurassic Park’)

El cine dirigido por mujeres o ambientado en lugares post-apocalípticos también sera protagonista

Hoy en rueda de prensa se han dado a conocer los primeros títulos e invitados de la próxima edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya –Sitges 2019. Una convocatoria que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre y que como siempre reunirá la últimas novedades del cine de género internacional, catalán y español, con una atención especial este año a películas dirigidas por mujeres y a películas enmarcadas en paisajes post-apocalípticos por el 40 aniversario del Mad Max de George Miller.

Sam Neill –el actor neozelandés reconocido mundialmente por cintas inolvidables del fantástico como ‘La posesión’ (Andrzej Zulawski, 1981), ‘La caza del Octubre Rojo’ (John McTiernan, 1990), ‘Parque Jurásico’ (Steven Spielberg, 1993) o ‘En la boca del miedo’ (John Carpenter, 1994)– recibirá en Sitges 2019 el Gran Premio Honorífico. En una larga trayectoria que se inició en el año 1977 con ‘Perros de presa’, de Roger Donaldson, Neill ha participado en más de 75 películas y más de 45 producciones para la televisión. Otros títulos imprescindibles de su filmografía son ‘El piano’ (Jane Campion, 1993), ‘El hombre bicentenario’ (Chris Columbus, 1999) o las series ‘Peaky Blinders’, ‘Alcatraz’ o ‘Los Tudor’.

La primera ola de títulos que anuncia el Festival demuestra que el género fantástico es cada vez más heterodoxo, transitando no sólo los caminos del terror, la fantasía o la ciencia ficción –ya consolidados– sino abriéndose a temáticas, conceptos y reflexiones más amplias que interesan a públicos cada vez más mayoritarios. De la misma manera, las películas de género fantástico se revelan como los más transgresores en términos conceptuales y formales, creando tendencias decisivas no sólo dentro del género sino en el audiovisual contemporáneo.

Entre los títulos más esperados destaca ‘3 From Hell’, de Rob Zombie, el retorno de la familia Firefly de Los renegados del diablo, que promete ser una de las sesiones más vibrantes del Festival. El thriller sobrenatural ‘Daniel Isn’t Real’ es la nueva propuesta de Adam Egypt Mortimer, que en 2015 presentó en Sitges ‘Some Kind of Hate’. El debut en la dirección de Ant Timpson –productor neozelandés de ABCs of Death, ‘Turbo Kid’ o ‘The Greasy Strangler– es ‘Come to Daddy’, una comedia negra protagonizada por Elijah Wood que sorprenderá al público del certamen. Henry Jacobson debuta también con ‘Bloodline’, terror familiar sangriento con influencias de Brian De Palma. Severin Fiala y Veronika Franz, los directores austríacos de la ter rorífica ‘Goodnight Mommy’ (Sitges 2014) vuelven con ‘The Lodge’, una nueva incursión en la psicología humana más oscura. ‘Vivarium’, de Lorcan Finnegan, se presentó en Cannes y aterrizará en Sitges con su arriesgada puesta en escena y un reparto encabezado por Imogen Poots y Jesse Eisenberg.

Los zombies no faltarán a la fiesta con la comedia australiana ‘Little Monsters’, de Abe Forsythe, que protagoniza una Lupita Nyong’o en estado de gracia. ‘Depraved’, de Larry Fessenden, propone una nueva interpretación del mito de Frankenstein con su terror experimental y artesanal. El universo de ‘The Ring’, de Hideo Nakata, vuelve a la actualidad este 2019 con ‘Sadako’, una nueva entrega que mostrará los orígenes de la popular franquicia japonesa.

Desde Francia llega The Room, una original y brillante combinación de terror y ciencia ficción, dirigida por el francés Christian Volckman y protagonizada por Olga Kurylenko, y la última producción de Quentin Dupieux, Le daim, uno de los grandes éxitos de la Quincena de Realizadores de Cannes y una de las películas francesas con mejores críticas del año, que confirma la fidelidad del director a Sitges.

El fantástico más femenino

El cine de género dirigido por mujeres ocupará un espacio predominante en el Sitges 2019, tal como lo ha hecho en los últimos años con un gran número de títulos. De Australia llega ‘Judy and Punch’, de Mirrah Foulkes, una historia de venganza con Mia Wasikowska al frente. El dúo de directoras y actrices norteamericanas Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe presentarán la comedia ‘Greener Grass’, que transcurre en un mundo donde todo el mundo lleva aparato dental. También se proyectará ‘Braid’, un thriller adictivo y truculento dirigido por Mitzi Peirone. ‘The Woman’ sacudió Sitges 2011 y su protagonista Pollyanna McIntosh, dirige ahora ‘Darlin’, recuperando la historia a través de la hija de aquella recordada mujer salvaje.

Roxanne Benjamin se postula como una de las nuevas voces más interesantes del género con ‘Body at Brighton Rock’, un thriller psicológico con toques de survival. Por su parte la canadiense Jovanka Vuckovic presentará la post-apocalíptica ‘Riot Girls’, que combina acción, violencia y romance queer.

La mejor animación internacional

Sitges 2019 será, un año más, el escaparate del cine de animación más actual. El director japonés Keiichi Hara (Miss Hokusai) llevará ‘The Wonderland’, que se proyectará en la sesión especial para los alumnos de las escuelas de Sitges. También de Japón son ‘Children of the Sea’, de Ayumu Watanabe, considerada uno de los mayores exponentes del anime de este año en el Festival de Annecy, y ‘One Piece Stampede’, basada en la inmensa obra de Eiichiro Oda, el manga más mediático e influyente de las últimas décadas.

Desde Francia, ‘Les hirondelles de Kaboul’, de Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec, transporta al verano de 1998, a una ciudad de Kabul ocupada por los talibanes. La china ‘White Snake’ completa este primer avance en cuanto a la animación. Dirigida por Amp Wong y Zhao Ji, propone una combinación irresistible de aventuras fantásticas con una historia de amor.

Cine catalán y español

Las últimas producciones españolas de género se exhibirán en Sitges 2019, que avanza cuatro prometedores debuts procedentes del País Vasco y Catalunya. ‘Cuerdas’, del tarraconense José Luis Montesinos –ganador del Goya por el cortometraje ‘El corredor’- es un thriller de supervivencia protagonizado por una joven tetrapléjica interpretada por Paula del Río, que queda atrapada con la única compañía de su perro enfermo. Aritz Moreno debuta también en el largometraje con ‘Ventajas de viajar en tren’, que cuenta con un destacado elenco formado por Belén Cuesta, Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Macarena García y Javier Botet.

Otra opera prima, ‘Paradise Hill’s, de Alice Waddington, aterrizará en Sitges después de su paso por Sundance 2019. Con un reparto internacional que incluye Milla Jovovich o Emma Roberts, y la participación de Nacho Vigalondo en el guion, el film se sitúa en un misterioso internado femenino de lujo. La crítica social estará presente en el thriller ‘El hoyo’, de Galder Gaztelu-Urrutia, que sitúa al espectador en un entorno distópico donde las personas se encuentran divididas en diferentes niveles.

Sello Blood Window

El cine fantástico latinoamericano brillará en la 52ª edición del Festival con los mejores títulos de la temporada. La imprevisible ‘Breve historia del planeta verde’, del argentino Santiago Loza, mezcla drama y comedia en una historia de extraterrestres y transexualidad. También argentinas son ‘Punto muerto’ y ‘Soy tóxico’, de Daniel de la Vega y Pablo Parés, respectivamente. Un thriller criminal y un film de terror post-apocalíptico que demuestran la excelente salud del género en el país.

De Venezuela llega ‘Infección’, cinta de Flavio Pedota, sobre un brote desconocido del virus de la rabia. La colombiana ‘Luz’, de Juan Diego Escobar Alzate, se adentra en una comunidad que vive en las montañas y espera un nuevo mesías. El film uruguayo ‘En el pozo’, de los hermanos Bernardo y Rafael Antonaccio, plantea cuestiones sobre la violencia de género en tono de thriller.

Noves Visions: El género de autor

La mirada más personal al género llegará de la mano de Noves Visions. La finlandesa ‘Dogs Don’t Wear Pants’, de J-P Valkeapää, procedente de la Quincena de Realizadores, será la encargada de inaugurar la sección con la odisea personal de un hombre perdido en un laberinto de seducción sadomasoquista, por parte de una dominatrix que pondrá a prueba los propios límites del protagonista.

‘Kindred Spirits’, dirigida per Lucky McKee (‘Deathcember’, ‘The Woman’) y protagonizada por Thora Birch, será una de las películas más esperadas de Noves Visions por los fans del último cine de terror norteamericano. ‘The Halt’, del filipino Lav Díaz (‘Season of the Devil’) y presentada también en la última Quincena de Realizadores se enmarca en una distopía sobre el futuro de Filipinas en clave de ciencia ficción y con una duración de más de cuatro horas y media.

El drama fantasmagórico ‘Vif-Argent’, de Stéphane Batut, y la distópica ‘Jessica Forever’, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, procedentes de Francia, serán también citas indispensables, así como el thriller coreano ‘Idol’, de Lee Su-jin (director de ‘Princesa’), las japonesas ‘Dancing Mary’ y ‘Jam’, de Sabu, o ‘Jesús Shows You the Way to the Highway’, del inclasificable Miguel Llansó, que ha generado entusiasmo en diversos certámenes internacionales, como el NIFFF (Festival de Cine Fantástico de Neuchatel).

Brigadoon

La sección avanza la programación de tres largometrajes y tres documentales. Se proyectará el giallo argentino ‘Mirada de cristal’, dirigido por Ezequiel Endelman y Leandro Montejano, ubicado en el mundo de la moda argentino de principios de los ochenta. También del otro lado del Atlántico llega ‘¿Eres tú, papá?’, una cinta de terror cubana dirigida por Rudy Riverón Sánchez. Brigadoon presentará el debut en el largometraje del portugués Fernando Alle, después del éxito de sus cortometrajes ‘Papá Wrestling’ y ‘Banana Motherfucker’. ‘Mutant Blast esun’ film apocalíptico repleto de zombis, acción y gor

En cuanto a los documentales, se podrá ver ‘George Hilton – The World Belongs to the Daring’, de Daniel Camargo, centrado en el mítico actor George Hilton. También ‘Blood & Flesh: The Reel Life & Ghastly Death of Al Adamson’, de David Gregory, que repasa la vida y la obra de uno de los realizadores más reconocidos del cine exploitation de las décadas sesenta y setenta: Al Adamson. Por último, ‘Deodato Holocaust’ explica la historia del cineasta italiano Ruggero Deodato, convertido en “maestro del horror” gracias a su obra Holocausto caníbal (1980), calificada como el primer found footage de la historia del cine.

El director de cine, productor y guionista italiano Pupi Avati recibirá el Premio Nosferatu, que otorga la sección Brigadoon, en Sitges 2019. El cineasta ha combinado diversos géneros a lo largo de su trayectoria, como la comedia o el cine de aventuras, pero ha destacado en el terror con títulos como ‘La casa dalle finestre che ridono’ (1976) o ‘L’arcano incantatore’ (1996), que se recuperan en Brigadoon. En sesión especial –fuera de esta sección– se podrá ver su nueva película ‘Il signor diavolo’.

Retrospectivas y homenajes

Sitges 2019 recuperará la memoria del director, escritor y actor chino King Hu –recordado por su contribución al género de las artes marciales– con una retrospectiva formada por cuatro títulos fundamentales en su filmografía: ‘Come Drink with Me’ (1966), ‘Dragon Inn’ (1967), ‘A Touch of Zen’ (1971) y ‘Legend of the Mountain’ (1979).

Dentro de las celebraciones del 40 aniversario de la primera entrega de la saga ‘Alien’, Sitges 2019 proyectará el documental ‘Memory – The Origins of Alien’, d’Alexandre O. Philippe (director de 78/52, Doc of the Dead o The Life and Times of Paul the Psychic Octopus, todos ellos presentados en Sitges). Una investigación sobre los orígenes de la obra maestra de Ridley Scott.

Sitges Film Hub

En las últimas ediciones, el Festival ha apostado por este impulso en la organización de actividades de industria dirigidas a los acreditados y profesionales presentes en el certamen. Bajo el paraguas de Sitges Film Hub, en la anterior edición del Festival se acogieron 33 actividades, entre mesas redondas, actividades de mentoring y encuentros con invitados del Festival. Más de 1.800 asistentes estuvieron presentes en las actividades donde también se presentaron 36 proyectos en varias sesiones de pitch.

El Sitges Pitchbox, actividad que presenta siete proyectos de largometraje de ficción de género fantástico en una defensa de pitch, celebra este año su quinta edición. La actividad cuenta con la participación de una personalidad relevante del sector audiovisual que será anunciado próximamente. La presentación de proyectos se realiza mediante la plataforma de la entidad coorganizadora Filmarket Hub. El periodo de presentación de proyectos se mantendrá abierto entre el 24 de julio y el 21 de agosto.

También celebra su quinto aniversario el programa Blood Red Carpet que lo festejará con una edición especial. El programa, promotor del joven talento actoral del Festival y pionero en todo el estado, selecciona dos jóvenes actrices y dos jóvenes actores que hayan demostrado una prometedora trayectoria en su país de origen. Con motivo del quinto aniversario, la Blood Red Carpet contará con la presencia de un actor o actriz español consolidado a escala internacional para acompañar los candidatos finalistas a alcanzar la misma proyección fuera de sus fronteras.

La iniciativa del Festival que busca acercar la literatura y el cine Fantástico, el Taboo’ks, presentará en su tercera edición cuatro obras literarias (novela, teatro, relato corto y novela gráfica o cómic) y un study-case de un proyecto en vías de adaptación. El programa invita a productores interesados en los proyectos con la finalidad de promover acuerdos de adaptación. La actividad contará también con una masterclass impartida por una personalidad significativa en ambos sectores: el cinematográfico y el literario. El plazo de presentaciones de obras finaliza el 26 de julio.

El Producers Meet Producers vuelve con fuerza en su quinta edición. El programa de mentoring dirigido a jóvenes productores celebra este año su tercer caso de éxito donde el cortometraje A little taste, surgido de una anterior edición del programa, se estrenará en el Sección Oficial del Festival de Sitges 2019.

El Sitges Film Hub publicará su agenda completa de actividades en el mes de septiembre.

20 anys d’SGAE

Los Premis SGAE Nova Autoria, que organizan conjuntamente SGAE y la Fundación SGAE, celebran su veinte aniversario dentro del Festival. Los cortometrajes finalistas que presentan las escuelas de cine de Catalunya se proyectarán en el Cinema Prado y, a continuación, en el espacio Canyateca se celebrará la resolución del mejor guion, mejor dirección y mejor música original.

Para celebrar las dos décadas, SGAE, la Fundación SGAE y el Festival de Sitges preparan una retrospectiva de los galardones y una fiesta con los ganadores y los finalistas de todos estos años, las escuelas y la industria.

Máster UOC

Este año se gradúa la primera promoción del Máster en Cine Fantástico y Ficción Contemporánea, codirigido por la UOC y el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. La promoción, de trece alumnos, culmina dos años de estudio sobre el cine de género con la realización de guiones, proyectos de investigación y el desarrollo de programas de film literacy como parte de su formación.

Se abre ahora una nueva campaña de matriculación bajo el lema “Buscamos adeptos”, apelando a los cinéfilos y aficionados que quieran profundizar en los cánones del cine fantástico.

Conciertos

Sitges 2019 también vivirá una tarde dedicada a la música, con los conciertos de Hermann Klopp y Nightcrawler, el viernes 11 de octubre en la sala New Ricky’s. El compositor alemán Hermann Kopp, al lado del músico Tamon Miyakita, actuará por primera vez en nuestro país interpretando las composiciones para los films de Jörg Buttgereit Nekromantik, Nekromantik 2 i Der Todesking.

La misma noche, sonará el synthwave y el darksynth del universo sonoro del grupo Nightcrawler, inspirado en los sonidos de las bandas sonoras de terror y las películas de ciencia ficción, combinando estos ingredientes con ritmos electrónicos y atmósferas oscuras.

Abonos y acreditaciones

El próximo lunes, 22 de julio, a las 12h se activará la venta de abonos, packs y maratones para el Sitges 2019 a través de la web del Festival.

También se podrán adquirir las entradas para el concierto de Hermann Kopp y Nightcrawler, con aforo limitado, y para el cual no serán válidas las acreditaciones del certamen.

Apoyo a la 52a edició

Un año más, el Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Moritz (patrocinador principal), Obra Social “la Caixa” (partner  social) y Mistinguett Sparkling (patrocinador), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), TR3SC (colaborador), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial) i TV3 (televisión oficial).

El Festival también amplía este año su capítulo de colaboradores, entre los que ya se ha confirmado los acuerdos con SGAE, Fotogramas, Iberia, Renfe, Fnac, Ediciones Minotauro, Tr3SC, Cafés Candelas, Fundació Japó, Hong Kong Economic and Trade Office, IES Joan Ramón Benaprés Escola Hoteleria, Fundació PKU, CineAsia, Jet Entertinment, FX Animation y The Original Cha-Chá.

Sitges 2019 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges, el Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y cuenta con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deportes, la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Família.

Crítica: ‘Peter Rabbit’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en el personaje de la saga de libros infantiles de Beatrix Potter, Peter Rabbit, nos muestra relación entre una familia de conejos y el gruñón señor McGregor. Se trata de la primera adaptación del clásico inglés que mezcla animación y acción real.

Crítica

‘Peter Rabbit’, una maravilla para grandes y pequeños.

 

No he podido evitar salir con una sonrisa después de terminar de ver ‘Peter Rabbit’, me han encantado las aventuras de este travieso conejo y sus amigos, que bueno, más que travieso al principio yo le veo más bien como un pequeño delincuente, pero la verdad que es adorable.

Estupenda cinta dedicada al público infantil y por supuesto a los acompañantes de estos, los adultos. La música y el humor es apto para cualquier tipo de público y va a hacer las delicias de todos.

Peter, las trillizas Pelusa, Pitusa y cola de Algodón y su primo Benjamín luchan por conseguir los preciados productos de la granja del malvado señor McGregor. Un día a este anciano que tanto odio tiene a los conejos se le lleva un camión de helados con colores y su casa se la queda su sobrino, un estirado ex empleado de Harrods que pretende vender la hacienda de su tío.

La cinta está narrada desde el principio, un cuento que tiene de todo, drama, aventuras, diversión y una historia de amor.

La animación de la película está muy cuidada, siempre es difícil introducir y mezclar la animación con la realidad y lo han hecho de una manera muy realista. Te crees lo que estás viendo, aunque los conejos lleven chaquetas vaqueras, como muy bien nos recalca en una de las conversaciones el personaje de Domhnall Gleeson.

La cinta no la hemos podido ver en versión original, sino doblada y he de decir que está muy bien doblada. Dani Rovira da voz y vida a Peter Rabbit, ese conejo tan aventurero como temerario, sus hermanas tienen la voz de Silvia Abril que se encarga de dos de ellas y Belén Cuesta, esta última también se encarga de la narración del cuento.

Mientras tanto en la versión original Will Gluck, el director de la cinta, cuenta en el reparto humano con el gran Sam Neill, bastante irreconocible, pero con una actuación divertida y breve, también pone voz al Tejón. Rose Byrne en un homenaje claro a la autora de los libros, Beatrix Potter, su personaje se llama Bea y dibuja a estos animalillos que tantos quebraderos de cabeza le dan a su vecino, como Sam Neill, también regala su voz a uno de estos animalillos y es la Oca que aparece durante toda la cinta. Y Domhnall Gleeson, que últimamente está en todos lados y al que esperemos ver en más sitios, pues siempre está estupendo y por supuesto también tiene su voz en una de los bichejos, es la ranita que sale pescando todo el rato.

En el reparto animal, las voces de estos en versión original tenemos a James Corden como Peter Rabbit, Sia, Margot Robbie y Daisy Ridley son las encargadas de dar las voces a las trillizas y Colin Moody a Benjamín.

No puedo hablar como lectora, pues nunca he tenido entre mis manos estos libros, pero de seguro como he dicho a los niños les va a encantar esta aventura y se van a quedar con ganas de mas. Traviesos y a la vez adorables, así son estos animalillos que lo único que quieren es que se les quiera y comer de lo que antiguamente eran sus tierras libres de alimento y no un huerto privado.

 Ficha de la película

Estreno en España: 23 de marzo de 2018. Título original: Peter Rabbit. Duración: 95 min. País: Estados Unidos. Dirección: Will Gluck. Guion: Will Gluck y Rob Lieber (Basado en las novelas de Beatrix Potter). Música: Dominic Lewis. Fotografía: Peter Menzies Jr. Reparto principal: Domhnall Gleeson, Rose Byrne, Sam Neill, Sia, Margot Robbie, Daisy Ridley, James Corden Dolin Moody. Producción: Sony Pictures Animation, Animal Logic Entertainment, ColumbiaColor. Distribución: Sony Picture Spain. Género: Comedia, animación. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/peterrabbit/

Crítica: ‘El pasajero’

Sinopsis

Clic para mostrar

Siguiendo los éxitos de ‘Sin identidad’, ‘Non-Stop’ y ‘Una noche para sobrevivir’, Liam Neeson y el director Jaume Collet-Serra vuelven a trabajar juntos por cuarta vez en el explosivo thriller ‘El pasajero’, que se centra en la frenética misión de un hombre que trata de evitar un desastre en un tren lleno de viajeros.

Crítica

Liam Neeson y Jaume Collet-Serra vuelven juntos después de ‘Una noche para sobrevivir’

Sam Neill, Jonathan Banks, Patrick Wilson, Vera Farmiga, Clara Lago y el gran Liam Neeson, con este reparto Jaume ColletSerra nos trae un thriller lleno de intrigas y tensión. Que quizás no sea muy original, pero sí que os va a dar 104 min de entretenimiento puro.

Ya es la cuarta vez que el actor irlandés trabaja junto a nuestro director patrio, Jaume ColletSerra, que desde ‘La casa de cera’ parece afincado ya en la industria de Hollywood sin ningún tipo de problema.

La cinta nos lleva a Nueva York, bueno más bien al trayecto en tren que nuestro protagonista hace desde su casa a su lugar de trabajo, hasta que un día, una misteriosa mujer (Vera Farmiga) se sienta a su lado en el vagón y su viaje se convierte en una estresante aventura para poder salvar a todos los pasajeros del tren.

Qué decir, los actores no pueden estar mejor, nos adentran en la película desde el principio y te crees todos sus personajes.

Aunque sí que es cierto que hay cosas que se podrían haber mejorado, como por ejemplo vas viendo cómo va a terminar la película desde el principio, no quiero decir mucho, pero se juntan las piezas demasiado pronto.

Otra de las cosas a mejorar son los efectos especiales, un poco decepcionantes en las escenas clave de acción. Aparte, que por lo que vemos, el personaje de Liam Neeson tiene los huesos de plomo, pues hay escenas que realmente sus pies deberían haberse hecho pedazos, pero bueno, esto puede ser una licencia para que pueda seguir cumpliendo su misión y no nos quedemos sin héroe tan pronto.

Aparte de estas cosas, que tienen importancia, pero que se pueden ignorar, la cinta es entretenida y nos da la opción de ver a un repartazo que lo da todo, y que aunque el final te lo huelas desde el principio sí que hay ciertas partes en las que llegas a dudar realmente y te confundan.

Mencionar a Roque Baños, compositor de la banda sonora de la cinta, autor también de ‘1898. Los últimos de Filipinas‘ que hace un trabajo estupendo.

‘El pasajero’ da lo que promete, acción, tensión y a Liam Neeson volviéndola a liar por salvar a su familia y a un tren completo lleno de viajeros, no se le puede pedir más, sin duda una película para entrar y olvidar tus problemas de fuera.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2018. Título original: The commuter. Duración: 104 min. País: Estados Unidos. Dirección: Jaume Collet-Serra. Guión: Byron Willinger y Philip de Blasi. Música: Roque Baños. Fotografía: Paul Cameron. Reparto principal: Liam Neeson, Vera Farmiga, Clara Lago, Patrick Wilson, Sam Neill, Elizabeth McGovern. Producción: The Picture Company. Distribución: Tripictures. Género: Thriller. Web oficial: http://www.thecommuter-movie.com/

En enero veremos ‘El pasajero’ con Liam Neeson’

Dirigida por Jaume Collet-Serra

De aquí en un mes, el 26 de enero, tendremos en nuestros cines ‘El pasajero’. La nueva película en la que han trabajado juntos Jaume Collet-Serra protagonizado y Liam Neeson llegará a través de Tripictures. Además en ella actúan Vera Farmiga, Patrick Wilson, Jonathan Banks, Sam Neill y la española Clara Lago.

Ya podemos ver su cartel y algunas imágenes, además de su tráiler en castellano que fue publicado hace varias semanas.

 

Hemos alucinado con el tráiler de ‘Thor: Ragnarok’

Con un tono muy semejante al de ‘Guardianes de la Galaxia’.

Épico, cómico y más galáctico que nunca es como nos pintan el nuevo largometraje de Thor, el héroe de Marvel Comics. ‘Thor: Ragnarok’ llegará a los cines el 27 de octubre y en este tráiler podemos ver a sus principales estrellas: Chris Hemsworth, Cate Blanchett, Tom Hiddleston, Mark Ruffalo, Jeff Goldblum, Karl Urban, Tessa Thomson e Idris Elba. Aunque aún falta por ver a Benedict Cumberbatch, Anthony Hopkins o Sam Neill.

El director Taika Waititi (‘Lo que hacemos en las sombras’) ya nos ha brindado varias frases y acontecimientos a destacar de la película solo con el tráiler, pero no las vamos a escribir por si no queréis ver el vídeo y no queréis spoilers.

Vedlo aquí en castellano manteniendo el ‘Inmigrant song’ de Led Zeppelin.

Sinopsis oficial:

En «Thor: Ragnarok» de Marvel Studios, Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk! «Thor: Ragnarok» llega a los cines de España el 27 de octubre de 2017.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil