‘Por tus muertos’ se presentará en el Festival de Málaga

Con José Mota, Jorge Sanz, Marta Belenguer y Carles Francino

El primer largometraje de Sayago Ayuso se titula ‘Por tus muertos’. Para ser un debut ha podido contar con actores muy famosos como José Mota, Jorge Sanz, Marta Belenguer y Carles Francino. La película será presentada el próximo 2 de marzo en el Festival de Málaga y posteriormente estará en cines el 8 de marzo.

‘Por tus muertos’ nos presenta a Metralla. Según esta ficción fue un grupo de rock de finales de los 80 que alcanzó un gran éxito con su primer y único LP titulado  “Por tus muertos”,  pero que se disolvió misteriosamente justo antes de dar su primer concierto. Treinta años después, Miguel, uno de los componentes de la banda, todavía sigue soñando con ser una estrella del rock, aunque a sus conciertos ya no vaya nadie y su tienda de música esté a punto de ser embarcada por el banco. Ordúñez, un famoso comunicador radiofónico del rock, le ofrece dar un concierto en el Palacio de Madrid con la condición de que reúna a los componentes originales de la banda.

Sayago Ayuso, cuenta con una larga trayectoria como actor, guionista y director de televisión y es el copresentador del programa de Rock FM ‘El Pirata y su banda’. Para su debut cinematográfico ha coescrito y dirigido ‘Por tus muertos’, en sus propias palabras  «una historia de perdedores que no se rinden nunca y que aprenden a disfrutar del camino que hacemos para llegar a nuestros sueños, más que del sueño en sí».

Crítica: ‘En temporada baja’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película retrata la vida de cuatro hombres que están en temporada baja y por razones económicas se ven obligados a vivir en un camping. La camaradería entre ellos les ayudará a superar su peculiar forma de ver la vida. Mientras sus «ex» pasan por un buen momento.

Crítica

Las comedias de David Marqués son para ponerlas en temporada alta

David Marqués continúa con su cine cómico arraigado en personajes que han tocado fondo. Escribió ‘Campeones’ junto a Fesser y convirtió a Javier Gutiérrez en un entrenador de la ACB castigado por sus negligencias y soberbias y hace poco nos invitó a ir de cañas con ‘El club del paro’. Ahora toca hablar de un grupo de cuatro hombres que por distintos motivos han dado con sus penas en un camping baratucho. Ellos llevan la cara de Edu Soto, Antonio Resines, Fele Martínez y Coque Malla. Un casting variopinto, con muchas diferencias entre sí que se antoja ideal para una especie de buddy movie a cuatro bandas.

Un representante de futbolistas un tanto capcioso venido a menos, un policía separado de una pareja (Ana Milán) que pasa página, un periodista con su carrera profesional parada por su supuesta integridad moral y un… la profesión del cuarto es un running gag que no voy a destripar. El caso es que acaban conviviendo en un camping de bungalows. La vida de camping, es vida que se desarrolla en un tipo de comunidad que muchas veces transciende a lo que sucede más allá de sus lindes. El problema de los protagonistas de ‘En temporada baja’ es que acaban allí forzosamente. El hilo conductor de la película son los personajes de Edu Soto y Antonio Resines. Seguimos a uno en sus intentos por llenar de nuevo su ego y su cartera y al otro mientas procura recuperar al amor de su vida y para ello sus nuevos amigos han de “cuidar” de sus hijos. A los protagonistas de ‘En temporada baja’ no les queda otra que entenderse, aunque no se puedan fiar los unos de los otros.

A poco que uno haya visto algo realizado por David Marqués se dará cuenta de que hay elementos recurrentes. No solo el hecho de que repitan actores como Eric Francés o Sergio Olmos o que incluso consiga que vuelva a actuar Coque Malla en un largometraje, el cual, interpretó la canción de ‘Campeones’ o de ‘El club del paro’. También está el hecho de que siempre desarrolla un cine que se siente de barrio, cercano, a pie de calle. Es como si escribiese los guiones palillo en boca y codo en barra de bar. Esa cercanía con nuestra cotidianidad transmite honestidad pero sobre todo comicidad pues cual monólogo explota el día a día, nuestras bajezas, estupideces y desgracias. Es un mérito elaborar una película de risas aun reconociendo cuan infelices somos, muy made in Spain.

En ‘En temporada baja’ vais a oír hablar de plantas carnívoras veganas o escuchar decir que la prensa deportiva es la nueva prensa del corazón. Vais a oír cantar a Coque Malla y a Edu Soto. Os encontraréis con niños visionando ‘Fist of Jesus’ pero no los escucharéis decir ni mu porque aquí los niños no tienen ni una línea de texto, hasta que aparecen en los créditos a lo ‘Juego de niños’. David Marqués cada vez va dando rienda suelta a un humor que poco a poco va ganando mala leche. Quizá para el espectador esta no sea la experiencia transformadora de mediana edad que viven los protagonistas. Pero sin duda quien pague una entrada para esta comedia va a reírse y por último a sorprenderse con el giro final del personaje de Fele Martínez, toda una lección de filosofía de vida.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril de 2023. Título original: En temporada baja. Duración: 93 min. País: España. Dirección: David Marqués. Guion: Javier Félix Echániz, Asier Guerricaechevarría, Jon Iriarte, David Marqués. Música: Vincent Barrière, Edu Soto. Fotografía: Guillem Oliver. Reparto principal: Antonio Resines, Edu Soto, Coque Malla, Fele Martínez, Ana Milán, Rosana Pastor, Vanesa Moreno, Nacho Fresneda, Sergio Olmos, Jaime Pujol, Marta Belenguer, Eric Francés, Héctor Montoliu, Rulo Pardo, Lorena López, María Almudéver. Producción: TV ON Producciones, Admirable Films, ÀPUNT MEDIA. Distribución: Begin Again Films. Género: comedia. Web oficial: https://beginagainfilms.es/en-temporada-baja/

Entrevistamos al equipo de ‘En temporada baja’

Estreno en cines el 14 de abril de 2023

La nueva película de David Marqués (‘Campeones’, ‘El club del paro’) se llama ‘En temporada baja’ y nos lleva a conocer a un cuarteto de protagonistas en horas bajas que empieza a convivir en un camping. Encabeza el reparto Edu Soto junto a Antonio Resines a los cuales acompañan Coque Malla y Fele Martínez. A uno le ha dejado su esposa, a otro le van mal los negocios, al tercero de ellos no le dan un trabajo afín a su ética periodística y al cuarto de ellos… nadie sabe a qué se dedica el cuarto de ellos.

Esta es una comedia que se va enredando y en la que aparecen también intérpretes como Ana Milán (como ex del personaje de Edu Soto), Nacho Fresneda (un supuesto amigo de Resines), Rosana Pastor (la ex de Resines), Sergio Olmos (una promesa del fútbol)… Sobre todo el elenco o sobre los temas de ‘En temporada baja’ pudimos habar con varios de ellos. Pronto tendréis nuestra crítica aquí pero de momento podéis saber más sobre la película a través de este vídeo.

 

COSMO celebra así el Día Internacional de la Mujer

Ilustraciones y entrevistas que abren brecha

El 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha todavía necesaria para visibilizar la lucha de las mujeres por una igualdad real y reivindicar que todas puedan ejercer libremente sus derechos. Un año más, y como parte de su compromiso social, COSMO se suma a esta celebración con dos inspiradoras campañas de concienciación y una programación especial dedicada a esta jornada reivindicativa.

8 ilustraciones para el 8 de marzo

Con motivo del día 8 de marzo COSMO ha llevado a cabo un proyecto único en el que 8 prestigiosas ilustradoras han creado 8 carteles para conmemorar el Día de la Mujer. Las artistas, reconocidas nacional e internacionalmente por sus trabajos en El Museo del Prado, The New Yorker, The New York Times, The Washington Post o The Guardian, han creado unos diseños únicos, dando rienda suelta a su creatividad para visibilizar esta causa y expresar sus inquietudes. Las ilustradoras que han participado en este proyecto son Alícia Vogel, Ana Galvañ, Belén Segarra, Cristina Jiménez, María Gómez, Marina Salazar, Nuria Riaza y Teresa Bellón.

El objetivo de COSMO con este extraordinario proyecto es que cada una de las artistas trabajara con total libertad interpretando el 8M desde su personal estilo, de manera que los carteles mostraran la diversidad de sus mensajes y llegaran lo más lejos posible. Cada una de las ilustradoras representa una corriente distinta del mundo de la ilustración y el resultado es una muestra del gran talento de estas célebres creadoras y su capacidad para abrir nuevos debates y conversaciones alrededor de esta fecha.

Los 8 trabajos resultantes forman parte de este dosier a modo de láminas impresas en formato de gran calidad, un obsequio que compartimos con vosotros como una forma de celebrar esta causa social. Además, todos los pósteres estarán disponibles en calidad alta en la web de COSMO de forma que cualquier persona que lo desee pueda descargarlos, imprimirlos y disfrutarlos.

Las 8 ilustradoras que han participado en este proyecto también han realizado una serie de entrevistas donde explican su proceso creativo, sus motivaciones para participar en este proyecto y por qué creen que es importante seguir luchando por la igualdad. Todos estos materiales se podrán ver en la web y las redes sociales de COSMO .

Este es el tercer año consecutivo que COSMO pone la ilustración al servicio de esta causa social. Ocho reputados ilustradores han participado en cada edición, generando un fondo expositivo de gran valor cultural. Con esta campaña COSMO reivindica una fecha tan necesaria como el Día de la Mujer al tiempo que establece vínculos con el mundo de la cultura y el arte a través de insignes creadores.

¿Por qué se invisibiliza a las mujeres cuando se acercan a los 40?

Cada año COSMO utiliza su posición como medio de comunicación para reivindicar el Día de la Mujer, señalar las desigualdades que todavía existen y promover nuevos debates. Para ello hemos entrevistado a directivas que han roto el techo de cristal, mujeres que se han abierto paso en trabajos altamente masculinizados o educadoras especializadas en igualdad. En esta ocasión queremos plantear una nueva pregunta: ¿por qué las mujeres se vuelven invisibles cuando se acercan a los 40?

La actriz, guionista y cómica Henar Álvarez, las actrices Marta Belenguer y Paula Losada, la escritora Espido Freire y la influencer y modelo silver Camino Villa nos han contado en una serie de entrevistas por qué creen que las mujeres desaparecen de la esfera pública a medida de cumplen años, cómo han luchado ellas por hacerse un hueco ocupando este espacio y generando sus propias oportunidades, y de qué manera esta situación está cambiando para las nuevas generaciones.

COSMO emitirá fragmentos de todas estas entrevistas en el canal coincidiendo con el 8 de marzo, y posteriormente las publicará en su web y redes sociales.

Lo más destacado de la programación especial

El 8 de marzo COSMO celebra el Día Internacional de la Mujer con grandes títulos de cine desde la sobremesa.

  • Retrato de una dama (15.15h.)
  • Las hijas del Reich (17.35h.)
  • Ophelia (19.05h.)
  • María, Reina de Escocia (20.45h.)
  • Joy (22:45h.)

Además, se han seleccionado 8 títulos disponibles en COSMO ON donde las mujeres y, sobre todo, sus historias son las protagonistas.

  1. Perni: una heroína cotidiana capaz de todo por su peculiar familia
  2. The Newsreader: una serie de culto con Anna Torv
  3. Harlots: la vida de las cortesanas desde una mirada femenina
  4. Bright Minds: un procedimental adictivo e inclusivo
  5. Catalina la Grande: el imperialismo ruso de la mano de Helen Mirren
  6. Ártico: muertes inexplicables en la gélida Laponia
  7. Sister Boniface Mysteries: asesora de la policía, motorista, ¡y monja!
  8. Flechas: el último corto COSMO contra la violencia de género

‘En temporada baja’, lo nuevo de David Marqués

Con Antonio Resines, Edu Soto, Coque Malla y Fele Martínez

David Marques estrena nueva películas. ‘En temporada baja’ es una nueva comedia que  llegará a los cines el próximo 14 de abril de la mano de Begin Again Films. El largometraje está protagonizado por Antonio Resines, Edu Soto, Coque Malla y Fele Martínez.

También participan en la película Ana Milán, Rosana Pastor, Vanesa Moreno, Nacho Fresneda, Sergio Olmos, Jaime Pujol, Marta Belenguer, Eric Francés, Héctor Montoliu, Rulo Pardo, Lorena López y María Almudéver.

Es una comedia producida por TV ON Producciones y Admirable Films, con el apoyo de IVC y con la participación de ÀPUNT MEDIA.
La película retrata la vida de cuatro hombres que están en temporada baja y por razones económicas se ven obligados a vivir en un camping. La camaradería entre ellos les ayudará a superar su peculiar forma de ver la vida. Mientras sus «ex» pasan por un buen momento.

La vida de Alberto, representante de deportistas venido a menos, ha cambiado totalmente desde su separación, que ha provocado un radical giro en su economía y se ve obligado a vivir en un camping. Charly, policía recién separado, acaba también en el camping acompañado de Laia y Nico, sus dos hijos pequeños, endosados por su “ex” cuya necesidad vital le hacen irse unos días a Ibiza a expandir sus horizontes profesionales…y personales. Otros dos residentes del camping son Raúl y Martín, dos tipos totalmente opuestos en su manera de ver la vida, ninguna demasiado buena. A pesar de sus diferencias, los nuevos vecinos de Charly se comprometen a ayudarle en el cuidado de sus pequeños. Pero para estos tipos el concepto de “compromiso” es algo relativo. Por una vez en sus vidas los cuatro protagonistas deciden tomar las riendas de su destino, pero a su manera: Alberto pone toda la carne en el asador con Bugallo, una nueva promesa del fútbol; Charly descubre que no está hecho para vivir solo e intenta recuperar la relación con su “ex”; a Raúl, periodista en paro, ya no le quedan excusas para rechazar una oferta de trabajo, escudándose en sus supuestos principios éticos sobre periodismo… Y Martín por fin desvelará el secreto para poder vivir sin trabajar. Pero los logros de vida no serán los esperados por ninguno de ellos, que se niegan a buscar la solución a sus problemas en su interior, de los cuales solamente ellos son responsables.

‘Like a stranger’ es la canción principal de la película. Isaac Pascual y Edu Soto son los autores del tema, que interpretan Edu Soto y Coque Malla.

Nuevo tráiler de ‘Camera Café, la película’

Ya conocemos la trama

Ya os contamos que vuelve ‘Camera Café’ y que lo hace en formato de película contando con Arturo VallsCarlos ChamarroCarolina Cerezuela, Joaquín Reyes, Marta Belenguer, Alex O’Dogherty, Esperanza Pedreño y Esperanza Elipe a los que se les ha unido Manuel GalianaJavier BotetIngrid García-Jonsson y el streamer Ibai Llanos.

Ahora podemos ver un nuevo tráiler que nos revela parte de la trama. Una trama que se nos antoja una copia a ‘The Office’ pues en la versión norteamericana también estaba en juego la supervivencia de la oficina en competencia con otra sucursal. En concreto en la película que ha dirigido Ernesto Sevilla los empleados de la oficina de España deberán luchar por vender más que una ubicada en Portugal.

Café para muy cafeteros A.I.E., Pólvora Films, LACOproductora , Estela Films y Estela Producciones Cinematográficas son las productoras españolas de la película que cuenta con la participación de Atresmedia Cine y con la financiación del Gobierno de España-ICAA; y por parte portuguesa, la compañía Planar Gestao de Equipamentos Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia y Movistar+ y la colaboración de Delta Cafés, Mahou y Subway.

Tráiler y cartel de ‘Camera Café’ la película

Estreno el 18 de marzo de 2022

La famosa serie de capítulos cortos ‘Camera Café’ va a volver pero alargando su formato. Warner Bros. estrenará una versión en pantalla grande y con la duración de un largometraje. Una extensión que se aplica también a la trama pues como podemos ver en el primer tráiler vamos a conocer más facetas de la vida de los protagonistas y más partes de su oficina yendo más allá del rinconcito de la máquina de café.

Ernesto Sevilla (‘El Vecino’, ‘Capítulo 0’) se ha puesto detrás de la cámara para dirigir el que es su primer largometraje como director de cine. El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls (‘Los del túnel’, ‘Descarrilados’), recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián (‘El mayor regalo’, ‘El secreto del corazón’), Ana Milán, como Victoria (‘Y todos arderán’, ‘Donde caben dos’), Carolina Cerezuela, como Mónica (‘Amigos’), Joaquín Reyes, como Richar (‘¡A todo tren! Destino Asturias’, ‘Mi amor perdido’), Marta Belenguer, como Nacha (‘Viaje a alguna parte’, ‘La última cena’), Alex O’Dogherty, como Arturo (‘Héroes de barro’, ‘2 Rombos’), Esperanza Pedreño, como Cañizares (‘Ocho apellidos catalanes’, ‘18 comidas’) y Esperanza Elipe, como Marimar (‘Lo nunca visto’, ‘Abracadabra’). Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana (‘Vive cantando’, ‘El Ministerio del tiempo’), Javier Botet (‘Diarios de la cuarentena’, ‘El Vecino’), Ingrid García-Jonsson (‘Taxi a Gibraltar’, ‘Explota, Explota’) y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a sí mismo.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guión.

Sinopsis oficial:

Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café.

Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!

Abril Zamora escribe, dirige y protagoniza ‘Todo lo otro’

Un estreno de HBO Max

‘Todo lo otro’, la nueva serie española Max Original que se estrenará próximamente en HBO Max. Abril Zamora escribe, dirige y protagoniza esta historia de un grupo de treintañeros madrileños atrapados en vidas que no eran las que soñaban. La serie de ocho capítulos de treinta minutos, una producción en mandarina para WarnerMedia, está programada para estrenarse en la segunda mitad de 2021 en HBO Max.

Actriz, guionista y directora, los trabajos más recientes de Abril Zamora como intérprete incluyen su participación en las series ‘Vis a Vis’ y ‘El desorden que dejas’ y la película ‘La vida por delante’, junto a Sofia Loren. Zamora es también co-creadora de ‘Señoras del hAMPA’ (premiada con el Coup de Coeur de Compradores de Drama MIP en 2019), serie para la que escribió los guiones de toda la primera temporada junto a Carlos del Hoyo y en la que ha dirigido algunos de ellos. Además, ha escrito varios episodios de ‘Élite’.

Ahora ha creado esta personalísima historia, en la que ella encarna a Dafne, la protagonista de ‘Todo lo otro’. Dafne tiene un trabajo de mierda, su novio la acaba de dejar y para colmo va a descubrir que está enamorada terriblemente de su mejor amigo, un asturiano desmotivado interpretado por Juan Blanco. David Matarín, Nuria Herrero, Andrea Guasch, María Maroto, Bea de la Cruz, Marta Belenguer, Pepe Lorente y Raúl Mérida completan el reparto principal, del que también forman parte Miguel Bernardeau y Alberto Casado.

Miguel Salvat, Steve Matthews y Antony Root son productores ejecutivos. Los servicios de producción de la serie son proporcionados a WarnerMedia por Campanilla Films S.L., una empresa subsidiaria de Mandarina, con Santi Botello como productor ejecutivo.

Ya se rueda ‘Camera Café, la película’

El reparto original y nuevas incorporaciones en cines en 2022

Vuelve ‘Camera Café’. La mítica serie de televisión se convierte en largometraje de la mano de Ernesto Sevilla, quien capitanea a un equipo de actores que figuraron en el reparto inicial de esta serie que triunfó en la televisión, a la que se suman también nuevos actores.

‘Camera Café’, la película, cuenta las peripecias de los empleados de una empresa ofreciendo una visión humorística del entorno laboral y el micro mundo, con todo tipo de especímenes, que encontramos en cualquier oficina.

Ernesto Sevilla (‘El Vecino’, ‘Capítulo 0’) se pone de nuevo detrás de la cámara para dirigir el que será su primer largometraje como director de cine. En palabras de Sevilla: “La intención es volver a aquel universo tan particular que tenía la tira cómica y descubrir algo más, para lo cual la película hace el ejercicio de imaginar cómo debía ser el resto de la oficina y ver aspectos de la vida de los personajes, sobre todo de nuestro protagonista, Jesús Quesada, que en la serie solamente se apuntaban mediante líneas de dialogo frente a la máquina de café”.

El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls, recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián, Ana Milán, como Victoria, Carolina Cerezuela, como Mónica, Joaquín Reyes, como Richar, Marta Belenguer, como Nacha, Alex O’Dogherty, como Arturo, Esperanza Pedreño, como Cañizares y Esperanza Elipe, como Marimar. Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana, Javier Botet, Ingrid García-Jonsson y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a si mismo.

El rodaje transcurrirá a lo largo de seis semanas por diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guion de esta comedia en la que nos reencontramos en el pasillo de la mítica oficina a los reconocidos personajes que en esta nueva trama van a vivir cambios en la dirección de la empresa y una tensa competición, aderezada por divertidas y surrealistas situaciones.

Café para muy cafeteros A.I.E., Pólvora Films, LACOproductora y Estela Films son las productoras españolas de la película, con la participación de Atresmedia Cine y por parte portuguesa la compañía Planar Gestao de Equipamentos Audiovisuales, así como con la participación de Movistar+.El film cuenta también con la colaboración de Delta Cafés, Mahou y Subway.

Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en cines en 2022, mientras que Film Sharks se ocupará de las ventas internacionales del film.

Sinopsis oficial:

Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café.

Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!

Todo listo para la 18 edición del Festival del Cine de Alicante

Tendrá lugar del 29 de mayo y 5 de junio

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España acogió la semana pasada la presentación de la 18ª edición del Festival de Cine de Alicante que se celebrará entre los días 29 de mayo y 5 de junio. Esta presentación, que se enmarca dentro de la celebración de Fitur, contó con la presencia de dos de las homenajeadas por el certamen cinematográfico este año Kiti Mánver, que recibirá el Premio de Honor durante el Festival, e Inma Cuesta, a la que se otorgará el Premio Ciudad de Alicante.

El acto comenzó con la presentación de esta nueva edición del Festival, en la que cumple su mayoría de edad. Una semana intensa, repleta de actividades relacionadas con el mundo del cine que harán de Alicante epicentro de la cultura.

Tal y como explicó el director del Festival, Vicente Seva: “Son unos días en los que se respira cine y cultura por toda la ciudad, pero también hay música y otras actividades que completan una programación para todos los públicos y gustos”.

La gala inaugural se celebrará el próximo 29 de mayo en el ADDA de Alicante, allí serán homenajeadas Isabel Coixet, Inma Cuesta y Kiti Mánver. Durante la semana se proyectarán las ocho películas de la Sección Oficial que compiten por el máximo galardón, la Tesela de Oro. Más de 66 cortometrajes, de diferentes categorías, Cine Social y del Mediterráneo y películas invitadas completan la programación que finalizará el 5 de junio en el Teatro Principal con la gala de clausura.

La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, no quiso perderse esta presentación y mostrar su apoyo al Festival de Cine, un reflejo de “cómo en Alicante apostamos por la cultura”. La vicealcaldesa destacó que es la primera vez que las tres galardonadas son mujeres, lo que es “un merecidísimo homenaje al papel de la mujer en el cine español” y ha defendido que Alicante es una ciudad de cine, donde “se come de cine y se vive de cine”.

Por su parte, las homenajeadas de esta edición Kiti Mánver e Inma Cuesta se mostraron agradecidas al Festival durante la presentación. Kiti Mánver declaró estar “muy honrada” por el premio y ha destacado la diversidad de secciones en el festival. “Alicante se ha portado muy bien conmigo en los últimos tres años”, dijo. Además, ha celebrado que se organice un festival como el de Alicante en un momento difícil por “las penurias que están pasando muchos compañeros y la propia profesión”.

Por su parte, Inma Cuesta se mostró feliz por el reconocimiento que brinda a su carrera el Festival de Alicante, al que acudirá por primera vez y por compartirlo con Kiti Mánver e Isabel Coixet. Añadió que espera que se un paso más “para que vayamos recuperando la ansiada normalidad y podamos recuperar la vida”.

Además, quisieron arropar al Festival de Cine de Alicante los actores Armando del Río y Luis Miguel Seguí; las actrices Marta Belenguer y Rebeca Sala; el cineasta Ramón Margareto (Premio Goya al mejor cortometraje documental 2011) el director de 75 días, la película inaugural del Festival que trata sobre los crímenes de Alcásser, Marc Romero; y el director de casting y miembro de jurado, Amado Cruz.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, el Instituto Valenciano de Cultura, À Punt y otras empresas colaboradoras.

Tráiler de ‘Asamblea’, estreno el viernes 17 en Filmin

La dificultad de la toma de decisiones en grupo a través de la comedia

Os mostramos el tráiler de ‘Asamblea’, la primera película de Álex Montoya que va a poder verse en Filmin a partir del próximo viernes 17 de abril. Además es la primera película española que ha pasado su estreno de salas de cine a una plataforma digital. Está escrita por Juli Disla y Jaume Pérez y se basaron en la obra teatral que ellos realizaron bajo el título ‘La Gent’, un texto preciso y muy divertido sobre lo difícil que resulta tomar decisiones de forma comunitaria.

La película está protagonizada por Francesc GarridoCristina Plazas, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Sergio Caballero, Jordi Aguilar, Lorena López, Marta Belenguer, Irene Anula, Abdelatif Hwidar, Maria Juan, Pablo Sánchez “La Raíz”, Jorge Silvestre y Juan Mandli.

El filme se presentó en el Festival de Málaga y tras pasar por diferentes festivales ha acumulado los siguientes reconocimientos: Tesela de Oro Mejor Película en el XVI Festival de Cine de Alicante 2019, Tesela de Plata Mejor Actor para Francesc Garrido en el XVI Festival de Alicante 2019, Premio del Público en el VII Festival Rizoma 2019 y Mejor Sonido en los II Premios del Audiovisual Valenciano 2019.

Sinopsis oficial:

Es la última asamblea antes del verano y Josep quiere sacar adelante a toda costa la Propuesta de Texto Definitivo referente al Concierto. Todos a una, respetando tanto la pluralidad ideológica como el turno de palabra… si es que eso es posible. La clave está en los matices. Una propuesta que cuestiona con humor el concepto mismo de participación.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Nocturna 2019. 24 de octubre

Día de caníbales, naves espaciales, amigos y Godzilla

El tercer día de Nocturna nos ha sorprendido con cortometrajes tan potentes como ‘Blood machines’ y ‘Casa’ o devolviéndonos al genero kaiju más clásico con una buena dosis de información. También nos hemos reencontrado con ‘Amigo’, filme que ya vimos en el Festival de Sitges y del cual tenéis aquí una crítica ampliada. Pero también nos ha tocado dar alguna cabezada con películas como ‘I trapped the devil’ o ‘Koko-di, koko-da’.

Como es costumbre aquí tenéis nuestras opiniones de todo lo visto hoy.

Cortometraje ‘Blood machines’

Lo que podría parecer una película pequeña ha resultado ser una space opera literalmente alucinante. Tiene una calidad artística apabullante, en potencia y creatividad. Láseres, naves espaciales, nebulosas… No le falta de nada y todo tiene un detalle de primer nivel.

La historia nos lleva a acompañar a dos pilotos que intentan rescatar una nave espacial estrellada. Pero en su camino se interponen unas extrañas mujeres que cuidan de las naves pues realmente están vivas, son algo más que una IA. Esta es una aventura con un ritmo ochentero a base de sintetizador e imágenes abstractas. Otro de esos regalos audiovisuales que cobran vida gracias a un crowdfunding.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Los albores del kaiju eiga’

Brillante trabajo que como una seta nuclear ilumina al espectador. Todos conocemos la relación de Godzilla con las bombas atómicas pero el documental de Jonathan Bellés nos pone como nunca en contexto. Descubrimos gracias a su trabajo cómo Godzilla surgió en respuesta a lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki, como se vio afectada por la censura de los por entonces ocupantes EE.UU. o como a lo largo del tiempo su relación con la energía nuclear se ha ido usando para criticar o filosofar sobre la actualidad.

Como documento cinematográfico es muy valioso pues reúne a artífices de películas sobre el monstruo gigante de todas las épocas. Nos desvela quienes se han enfundado en la piel del lagarto atómico o quienes han ideado sus diferentes historias o enemigos, desde su creador hasta cineastas japoneses que crean obras tan distintas como ‘Shin Godzilla’. Incluso podréis aprender que el mítico grito de este Kaiju se creó rasgando con un guante de cuero las cuerdas de un contrabajo.

Para los amantes de los kaijus no es un repaso completo pues se basa solo en Godzilla pero sirve muy bien para descubrir los orígenes y la época en la que estos empezaron a decaer.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘The last well’

¿Qué pasaría si nos quedáramos sin agua natural y limpia para beber? ¿Si tuviésemos que beber agua mineral que crea infecciones en la piel?

Europa está sumida en esta desgracia y solo un hombre en Croacia dispone de agua natural. Acción y un futuro muy oscuro es lo que se nos muestra en este corto, donde no solo el agua se vende a precio de oro.

Comentado por Vicky Carras.

‘Koko-di, koko-da’

Puedo divagar poco sobre esta película, he debido de perderme en algún momento algo que ha hecho que no entendiese bien el juego que estábamos viendo.

Una pareja después de perder a su hija viaja años después, de vacaciones y tras pasar una noche en el bosque de acampada son atacados por una especie de titiriteros macabros. Presenciamos un día de la Marmota, donde este ataque se repite una y otra vez.

La estética está muy bien, los tres malvados personajes entonan una canción macabra mientras van a perpetrar el ataque, da bastante respeto y admito que sentía curiosidad para ver que hacían nuestros protagonistas para intentar salvar sus vidas.

Pero en sí la película no me ha contado nada, me ha dejado muy fría y sus 86 minutos se me han hecho bastante eternos, supongo que él no entender del todo lo que me quería contar ha sido fundamental para que no me haya gustado.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Amandine’

Mariam Hernández y Javier Pereira son los únicos actores de este malsano corto. Otro trabajo de Pereira en el festival, quizá más flojo que ‘La octava dimensión’ pero con un interesante juego de manipulación, control y arrepentimiento. Con el uso que se hace de las drogas es normal que tenga como referencia a la novela ‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘I trapped the devil’

Matt es convencido por su mujer para visitar su casa de la infancia donde sigue viviendo su hermano. Llevan tiempo sin saber de él y quieren pasar las navidades juntos. Lo que no se esperan es encontrarse a su hermano en un estado un tanto paranoico y diciéndoles que tiene un demonio encerrado en su sótano.

El filme está rodado un juego de luces y colores estupendo, una casa bastante claustrofóbica y un sótano del que no sabes exactamente qué va a salir. Lo tiene todo para ser una buena película, pero es demasiado previsible y según avanza ves venir el siguiente paso sin emoción ninguna.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Casa’

Una buena crítica hacia la crisis económica y el tema de los desahucios. Un corto directo y sin miramientos, muy bien realizado y sin duda deja la sangre helada.

Comentado por Vicky Carras.

‘Finale’

Dos dependientas de una gasolinera trabajan en la noche de una final, esperan poco trabajo ya que todo el mundo está viendo el partido, lo que no esperaban es que la noche se convirtiera en un verdadero infierno.

Su primera parte, durante en las que las dos protagonistas son básicamente troleadas por alguien en su puesto de trabajo, es muy buena. Va saltando flashbacks, en los que ves como han terminado secuestradas y luego el secuestro.

La película peca de querer ser espectacular y la verdad que termina siendo bastante sosa. Sí, hay torturas, mucha sangre y escenas un tanto dolorosas para el espectador. Pero aun así, debo de decir que le falta alma a las actuaciones. No ayuda nada los típicos fallos que tienen las víctimas en estas películas, en las que no son capaces de llamar a la policía, no cogen armas para defenderse o incluso en esta, no corren para huir de sus captores, prefieren deleitarse y observar bien el lugar donde las han tenido recluidas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘I’m sorry’

El excesivo uso de la tecnología es lo que nos trae la moraleja de este simple corto. Los asistentes de voz tipo Alexa que cada vez están más presentes en nuestra vida preocupan a los directores Kris Carr y Sam Fowler y debería preocupar más a su protagonista. Una idea sencilla pero que no resulta fallida.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The young cannibals’

Primer largometraje de Kris Carr y Sam Fowler. Es un survival horror en pleno bosque. Parte de una idea curiosa pero que tampoco está excesivamente aprovechada. Unos jóvenes son perseguidos por una criatura que solo devora a aquellos que comen carne humana. La gracia estaría en que los protagonistas son caníbales sin saberlo, pero ese giro se desmonta pronto y su final además se alarga demasiado.

Está bien hecha, con un maquillaje de la criatura logrado, pero también cumple con los pecados de las operas primas y se permite introducir guiños a los clásicos que les gusta a los directores. Como no, siendo hija de dos jóvenes primerizos sigue la moda de tener escena post-créditos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amigo’

David Pareja y Javier Botet se han marcado un ‘Misery’ en toda regla. No hay una obra final que completar pero si una devoción por parte de uno de ellos hacia el otro. Una película sobre el sufrimiento, la lealtad, la paranoia, la redención, la culpa y por qué no decirlo, el hijoputismo. Se palpa bastante humor negro a costa del padecimiento de un ser querido (que no tiene por qué ser el enfermo). Pero esta película no es una comedia, se impone mucho más el drama o el thriller.

Tiene sus defectos y virtudes pero la actuación o calidad dramática de ambos actores protagonistas es incuestionable. El trabajo de Botet al mover su cuerpo y prolongar la agonía más allá de la pantalla en secuencias largas y agónicas es digno de aplauso.

La televisión es testigo y personaje de una historia que transcurre en un pasado de España. Más que la época conviene identificar el programa o tono de lo que ve el protagonista para así empatizar con su estado. Si querían exaltar la nostalgia y el apego lo han conseguido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘Asamblea’ es el primer largometraje de Álex Montoya

Director anteriormente nominado al Goya por su cortometraje ‘Lucas’

Podemos ver unas primeras imágenes de ‘Asamblea’, el primer paso en formato de largometraje del director Álex Montoya. Juli Disla y Jaume Pérez son los guionistas de una película que está basada en la obra teatral de los mismos autores ‘La Gent’, un texto preciso y muy divertido sobre lo difícil que resulta tomar decisiones de forma comunitaria.

La película está protagonizada por Francesc Garrido,  Cristina Plazas, Greta Fernández, Nacho Fresneda, Sergio Caballero, Jordi Aguilar, Lorena López, Marta Belenguer, Irene Anula, Abdelatif Hwidar, Maria Juan, Pablo Sánchez “La Raíz”, Jorge Silvestre y Juan Mandli.

Sinopsis oficial:

Es la última asamblea antes del verano y Josep quiere sacar adelante a toda costa la Propuesta de Texto Definitivo referente al Concierto. Todos a una, respetando tanto la pluralidad ideológica como el turno de palabra… si es que eso es posible. La clave está en los matices. Una propuesta que cuestiona con humor el concepto mismo de participación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil