Teaser y primeras imágenes de ‘Citas Barcelona’

Prime Video estrena el 13 de junio ‘Citas Barcelona’

Dirigida por Pau Freixas y producida por Filmax, llega a nuestras pantallas el 13 de junio ‘Citas Barcelona’. A partir del 12 de junio se estrenará semanalmente en TV3. Todos los capítulos estarán disponibles en Prime Video en España y Portugal el martes 13 de junio. ‘Citas Barcelona tiene un total de 6 episodios.

En ‘Citas Barcelona’ los personajes se encuentran cara a cara después de conocerse en internet. Buscan amor, sexo o simplemente alguien que les aleje de la soledad. El formato es también una cita romántica con la Ciudad Condal. Que será el escenario a través del cual los espectadores visitarán los lugares más icónicos de la ciudad. Como la Sagrada Familia, el puerto o la Rambla, conectando también con la vida cotidiana barcelonesa a través de otros rincones menos conocidos.

La serie tiene un amplio reparto, tenemos a Carmen Machi, Belén Cuesta, Ivan Massagué, Laia Costa, Nausicaa Bonnín, Carolina Yuste, Pablo Rivero, Manuela Vellés, Betsy Túrnez, Eduard Buch, Aida Oset, Ricard Sales, Jordi Llovet, Carlos Cuevas, Gonzalo de Castro, Miguel Ángel Muñoz, Aina Clotet, Ajay Kumar, Andrea Álvarez, Pol López, Pep Ambrós, Alejo Sauras, Albert Ausellé, David Verdaguer, Berta Castañé, Berta Bayarri, Joana Vilapuig, Vito Sanz, Eva Santolaria, Antonio Hortelano, Carme Balagúe y contará con la participación especial de Dulceida.

 

Sinopsis

La serie narra encuentros entre desconocidos, historias sobre lo que ocurre cuando la tecnología desaparece y lo único que queda son dos personas con sus propias necesidades y contradicciones. Cómo es la primera cita y cuándo entran en juego los miedos, los secretos y las expectativas serán algunos de los hilos conductores del guion de Citas Barcelona. Donde, en un marco muy urbano, cada capítulo narrará la historia de dos citas. A lo largo de la temporada, los personajes se mezclan y entrelazan, cruzándose algunas de las historias y ofreciendo una mirada elegante, natural y entretenida de las relaciones de pareja actuales, de su diversidad y complejidad.

Tráiler de la temporada 2 de ‘Hierro’

Regreso el 19 de febrero en Movistar+

‘Hierro’ T2 estrena su tráiler oficial y confirma su estreno, en exclusiva en Movistar+, el viernes 19 de febrero. El thriller de investigación protagonizado por Candela Peña presentará un nuevo caso de la jueza Candela Montes (Peña) en la isla de El Hierro, donde se ha rodado la casi totalidad de la serie.

La serie original Movistar+ ‘Hierro’ supuso un gran éxito de audiencia y crítica en el estreno de su primera temporada por la que ha sido reconocida con los Premios Ondas (serie y actriz protagonista), Premios Iris (guion),  Premios Feroz (drama y actriz protagonista), Premios Unión de Actores y Actrices (actriz protagonista), Premios MiM Series (actriz de drama) y Premios Mestre Mateo (serie de TV, dirección de producción, guion y música original). Creada por Pepe Coira y dirigida por Jorge Coira, la serie cuenta con un amplio reparto encabezado por Candela Peña a la que acompañan el actor argentino Darío Grandinetti, el hispano sueco Matias Varela (‘Narcos’), Aina Clotet, Iris Díaz, Aroha Hafez, Ciro Miró, Naira Lleó, Helena Sempere, Luifer Rodríguez, Enrique Alcides, Kimberley Tell, Norberto Trujillo, Tania Santana, Maykol Hernández, Celia Castro y Marga Arnau, entre otros. Esta segunda temporada cuenta también con el actor gallego Antonio Durán ‘Morris’ (‘Fariña’).


Para celebrar la llegada de ‘Hierro’ T2 Movistar+ ofrecerá, desde el 1 de febrero y hasta el 15 de marzo, el canal exclusivo pop up Movistar Crimen (dial 23) que incluirá las dos temporadas de la serie. Además, estrenará un programa especial de producción propia titulado ‘Aislados en busca de la verdad’ que incluye entrevistas con Candela Peña, el maestro jubilado Don Carmelo, que ha enseñado a generaciones de herreños, o con el guardia civil que asesoró a los hermanos Pepe y Jorge Coira, entre otros.

Sinopsis oficial de la temporada 2:

Han pasado unos meses desde que El Hierro se viese agitada por una serie de asesinatos. Candela Montes, una jueza incómoda que empieza a acostumbrarse a un destino tan particular, sigue empeñada en resolver el caso de narcotráfico que involucra al empresario Díaz. Temiendo represalias de sus antiguos socios, Díaz se niega a colaborar con la jueza, pero a pesar de ello alguien envía un sicario para terminar con él. ¿Quién quiere matarlo? ¿Y por qué? Candela ha de ocuparse de este nuevo problema al tiempo que atiende el trabajo diario del juzgado. Entre otros asuntos, un desagradable conflicto familiar que va a afectar a Candela más que ninguno en su carrera: Gaspar y Lucía son un matrimonio roto, un padre y una madre que luchan por la custodia de Ágata y Dácil, sus dos hijas, sin detenerse a pensar en lo mejor para ellas ni en el daño que les puede causar su enfrentamiento. El conflicto dividirá la isla en dos, posicionando a todos a un lado u otro y desembocará inesperadamente en un asesinato con muchos posibles sospechosos.

Programa especial cine fantástico (en directo)

Nos juntamos con Holocausto Zinéfago para compartir lo mejor y peor de Sitges y Nocturna

El fantástico nos vuelve a unir para contar lo que más, y lo que menos, nos ha gustado de festivales como Sitges y Nocturna. Las ediciones de 2019 han venido muy cargadas de títulos tanto nacionales como internacionales y os damos las guías para reconocer qué próximos estrenos de género de terror, ciencia ficción, fantasía… os pueden interesar más para esta temporada. Además hablamos de nuestras anécdotas con los invitados más destacados y realizamos un sorteo de un DVD firmado por Alex Proyas.

Diario de Nocturna 2019. 24 de octubre

Día de caníbales, naves espaciales, amigos y Godzilla

El tercer día de Nocturna nos ha sorprendido con cortometrajes tan potentes como ‘Blood machines’ y ‘Casa’ o devolviéndonos al genero kaiju más clásico con una buena dosis de información. También nos hemos reencontrado con ‘Amigo’, filme que ya vimos en el Festival de Sitges y del cual tenéis aquí una crítica ampliada. Pero también nos ha tocado dar alguna cabezada con películas como ‘I trapped the devil’ o ‘Koko-di, koko-da’.

Como es costumbre aquí tenéis nuestras opiniones de todo lo visto hoy.

Cortometraje ‘Blood machines’

Lo que podría parecer una película pequeña ha resultado ser una space opera literalmente alucinante. Tiene una calidad artística apabullante, en potencia y creatividad. Láseres, naves espaciales, nebulosas… No le falta de nada y todo tiene un detalle de primer nivel.

La historia nos lleva a acompañar a dos pilotos que intentan rescatar una nave espacial estrellada. Pero en su camino se interponen unas extrañas mujeres que cuidan de las naves pues realmente están vivas, son algo más que una IA. Esta es una aventura con un ritmo ochentero a base de sintetizador e imágenes abstractas. Otro de esos regalos audiovisuales que cobran vida gracias a un crowdfunding.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Los albores del kaiju eiga’

Brillante trabajo que como una seta nuclear ilumina al espectador. Todos conocemos la relación de Godzilla con las bombas atómicas pero el documental de Jonathan Bellés nos pone como nunca en contexto. Descubrimos gracias a su trabajo cómo Godzilla surgió en respuesta a lo sucedido en Hiroshima y Nagasaki, como se vio afectada por la censura de los por entonces ocupantes EE.UU. o como a lo largo del tiempo su relación con la energía nuclear se ha ido usando para criticar o filosofar sobre la actualidad.

Como documento cinematográfico es muy valioso pues reúne a artífices de películas sobre el monstruo gigante de todas las épocas. Nos desvela quienes se han enfundado en la piel del lagarto atómico o quienes han ideado sus diferentes historias o enemigos, desde su creador hasta cineastas japoneses que crean obras tan distintas como ‘Shin Godzilla’. Incluso podréis aprender que el mítico grito de este Kaiju se creó rasgando con un guante de cuero las cuerdas de un contrabajo.

Para los amantes de los kaijus no es un repaso completo pues se basa solo en Godzilla pero sirve muy bien para descubrir los orígenes y la época en la que estos empezaron a decaer.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje ‘The last well’

¿Qué pasaría si nos quedáramos sin agua natural y limpia para beber? ¿Si tuviésemos que beber agua mineral que crea infecciones en la piel?

Europa está sumida en esta desgracia y solo un hombre en Croacia dispone de agua natural. Acción y un futuro muy oscuro es lo que se nos muestra en este corto, donde no solo el agua se vende a precio de oro.

Comentado por Vicky Carras.

‘Koko-di, koko-da’

Puedo divagar poco sobre esta película, he debido de perderme en algún momento algo que ha hecho que no entendiese bien el juego que estábamos viendo.

Una pareja después de perder a su hija viaja años después, de vacaciones y tras pasar una noche en el bosque de acampada son atacados por una especie de titiriteros macabros. Presenciamos un día de la Marmota, donde este ataque se repite una y otra vez.

La estética está muy bien, los tres malvados personajes entonan una canción macabra mientras van a perpetrar el ataque, da bastante respeto y admito que sentía curiosidad para ver que hacían nuestros protagonistas para intentar salvar sus vidas.

Pero en sí la película no me ha contado nada, me ha dejado muy fría y sus 86 minutos se me han hecho bastante eternos, supongo que él no entender del todo lo que me quería contar ha sido fundamental para que no me haya gustado.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Amandine’

Mariam Hernández y Javier Pereira son los únicos actores de este malsano corto. Otro trabajo de Pereira en el festival, quizá más flojo que ‘La octava dimensión’ pero con un interesante juego de manipulación, control y arrepentimiento. Con el uso que se hace de las drogas es normal que tenga como referencia a la novela ‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘I trapped the devil’

Matt es convencido por su mujer para visitar su casa de la infancia donde sigue viviendo su hermano. Llevan tiempo sin saber de él y quieren pasar las navidades juntos. Lo que no se esperan es encontrarse a su hermano en un estado un tanto paranoico y diciéndoles que tiene un demonio encerrado en su sótano.

El filme está rodado un juego de luces y colores estupendo, una casa bastante claustrofóbica y un sótano del que no sabes exactamente qué va a salir. Lo tiene todo para ser una buena película, pero es demasiado previsible y según avanza ves venir el siguiente paso sin emoción ninguna.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘Casa’

Una buena crítica hacia la crisis económica y el tema de los desahucios. Un corto directo y sin miramientos, muy bien realizado y sin duda deja la sangre helada.

Comentado por Vicky Carras.

‘Finale’

Dos dependientas de una gasolinera trabajan en la noche de una final, esperan poco trabajo ya que todo el mundo está viendo el partido, lo que no esperaban es que la noche se convirtiera en un verdadero infierno.

Su primera parte, durante en las que las dos protagonistas son básicamente troleadas por alguien en su puesto de trabajo, es muy buena. Va saltando flashbacks, en los que ves como han terminado secuestradas y luego el secuestro.

La película peca de querer ser espectacular y la verdad que termina siendo bastante sosa. Sí, hay torturas, mucha sangre y escenas un tanto dolorosas para el espectador. Pero aun así, debo de decir que le falta alma a las actuaciones. No ayuda nada los típicos fallos que tienen las víctimas en estas películas, en las que no son capaces de llamar a la policía, no cogen armas para defenderse o incluso en esta, no corren para huir de sus captores, prefieren deleitarse y observar bien el lugar donde las han tenido recluidas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje ‘I’m sorry’

El excesivo uso de la tecnología es lo que nos trae la moraleja de este simple corto. Los asistentes de voz tipo Alexa que cada vez están más presentes en nuestra vida preocupan a los directores Kris Carr y Sam Fowler y debería preocupar más a su protagonista. Una idea sencilla pero que no resulta fallida.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The young cannibals’

Primer largometraje de Kris Carr y Sam Fowler. Es un survival horror en pleno bosque. Parte de una idea curiosa pero que tampoco está excesivamente aprovechada. Unos jóvenes son perseguidos por una criatura que solo devora a aquellos que comen carne humana. La gracia estaría en que los protagonistas son caníbales sin saberlo, pero ese giro se desmonta pronto y su final además se alarga demasiado.

Está bien hecha, con un maquillaje de la criatura logrado, pero también cumple con los pecados de las operas primas y se permite introducir guiños a los clásicos que les gusta a los directores. Como no, siendo hija de dos jóvenes primerizos sigue la moda de tener escena post-créditos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Amigo’

David Pareja y Javier Botet se han marcado un ‘Misery’ en toda regla. No hay una obra final que completar pero si una devoción por parte de uno de ellos hacia el otro. Una película sobre el sufrimiento, la lealtad, la paranoia, la redención, la culpa y por qué no decirlo, el hijoputismo. Se palpa bastante humor negro a costa del padecimiento de un ser querido (que no tiene por qué ser el enfermo). Pero esta película no es una comedia, se impone mucho más el drama o el thriller.

Tiene sus defectos y virtudes pero la actuación o calidad dramática de ambos actores protagonistas es incuestionable. El trabajo de Botet al mover su cuerpo y prolongar la agonía más allá de la pantalla en secuencias largas y agónicas es digno de aplauso.

La televisión es testigo y personaje de una historia que transcurre en un pasado de España. Más que la época conviene identificar el programa o tono de lo que ve el protagonista para así empatizar con su estado. Si querían exaltar la nostalgia y el apego lo han conseguido.

Comentado por Francisco J. Tejeda White

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Durante la tormenta’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un chico que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad dónde su hija nunca ha nacido.

Crítica

Sus giros saben a poco cuando ya hemos descubierto los derroteros que va a tomar

Una familia que se muda a una nueva casa apartada de la ciudad encuentra una antigua televisión a través de la cual tienen una videoconferencia con el pasado. Ese encuentro cambia los hechos acontecidos en el pasado produciendo un efecto mariposa que hará que todo cambie en el presente para ellos y sus vecinos y que empiece así una odisea por devolver la historia a su curso original. Esa es la trama que nos propone Oriol Paulo (junto a Lara Sendim) cargándola mucho más de suspense que de ciencia ficción.

Paulo alcanza su tercera película como director tras habernos brindado en 2012 ‘El cuerpo’ y más recientemente, el año pasado, ‘Contratiempo’. Es un experto guionista en lo que se refiere a cintas con tensión y muchas de sus películas cautivan y sorprenden. Sin ir más lejos, con el título del año pasado que protagonizó Mario Casas nos cazó desprevenidos a más de uno con su final. En el 98 ya capitaneó un mediometraje titulado McGuffin, igual que ese recurso cinematográfico que nos introduce elementos a priori irrelevantes a lo largo de la trama. En ‘Durante la tormenta’ Paulo ha intentado hacer precisamente eso, incluir detalles que acompañen la historia, que la rodeen sin que parezca que son importantes. Pero le ha faltado perspicacia porque si se reconocen aquellos pormenores que parecen no tener peso cuando en realidad al final son importantes. Se puede imaginar qué se cuece desde muy pronto y los giros del final de la película ya carecen de fuerza y son incapaces de producirnos el pasmo esperado.

En esta tercera ocasión Oriol Paulo no tiene en su reparto a Jose Coronado pero ha contado con otros de sus habituales como Francesc Orella, Ana Wagener, Belén Rueda o Silvia Alonso. Ellos actúan bien, como suele ser habitual, no obstante no son los protagonistas. Quienes capitanean el reparto son Adriana Ugarte, Julio Bohigas-Couto, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Nora Navas y Álvaro Morte. El equipo actoral ha entrado bien en el juego de intriga que quiere generar el director, ha captado el drama, la desesperación y el desconcierto que genera una película que juega con las paradojas temporales. Pero como he mencionado antes el problema de este filme no está en su calidad artística, está en que las cartas se descubren más antelación de la intencionada.

La historia tiene sus visos de originalidad, está bien ambientada, viene cargada de giros y plantea su debate y reto para la protagonista que interpreta Adriana Ugarte. ‘Durante la tormenta’ tiene bastantes similitudes con ‘Frequency’ de Gregory Hoblit  y coloca incluso guiños a ‘Regreso al futuro’ y ‘Mi vecino Totoro’, al fin y al cabo de jugar con el tiempo y de vecinos va la cosa. Pero a pesar de esos referentes la narración se hace larga al imaginar pronto cuál será la pauta a seguir y adivinar que giros finales nos aguardan.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de noviembre de 2018. Título original: Durante la tormenta. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Oriol Paulo. Guion: Oriol Paulo, Lara Sendim. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Xavi Giménez. Reparto principal: Adriana Ugarte, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Álvaro Morte, Nora Navas, Miquel Fernández, Clara Segura, Mima Riera, Albert Pérez, Aina Clotet, Francesc Orella, Ana Wagener, Silvia Alonso, Belén Rueda. Producción: Atresmedia Cine, Colosé Producciones, Mirage Studio, Think Studio. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: thrilelr, ciencia ficción. Web oficial: https://www.warnerbros.es/durante-la-tormenta

Primer tráiler de ‘Durante la tormenta’

Podremos verla el 30 de noviembre en cines

Hará menos de un mes desde que os anunciamos que se estaba grabando la banda sonora de ‘Durante la tormenta’, la última película de OriolPaulo (‘El cuerpo’, ‘Contratiempo’). Es ahora cuando nos ha llegado el primer tráiler de esta película que tendrá algunos toques de ciencia ficción ya que contiene viajes en el tiempo. Barcelona y Las Palmas han servido de escenario para una historia que juega con el efecto mariposa.

El equipo artístico lo forman Adriana UgarteChino DarínJavier GutiérrezAlvaro MorteNora NavasMiquel FernándezMima RieraFrancesc OrellaAlbert PérezClara SeguraSilvia Alonso y Aina Clotet.

Se está grabando la banda sonora de ‘Durante la tormenta’

La tercera película de Oriol Paulo con un reparto excepcional y toques de ciencia ficción

Tras dirigir ‘El cuerpo’ y ‘Contratiempo’ el también guionista Oriol Paulo prepara su tercera película: ‘Durante la tormenta’. En ella podremos ver a Adriana Ugarte, Chino Darín, Javier Gutiérrez, Alvaro Morte, Nora Navas, Miquel Fernández, Mima Riera, Francesc Orella, Albert Pérez, Clara Segura, Silvia Alonso y Aina Clotet.

El reconocido y premiado compositor Fernando Velázquez y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias han sido los encargados de grabar en Oviedo la banda sonora original. La grabación de los temas que componen la música de la película ha tenido lugar en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo.

‘Durante la tormenta’ se rodó en diferentes localizaciones de Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria y se estrenará el 30 de noviembre. Está producida por Atresmediacine, Think Studio, Colosé Producciones y Mirage Studio AIE, en asociación con Warner Bros España, con la colaboración de Atresmedia, Netflix, Cosmopolitan TV, VODAFONE, TV3 y con el apoyo del ICEC.

Grabación BSO  Durante la tormenta from DYP COMUNICACION on Vimeo.

Sinopsis oficial:

Una interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un chico que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad dónde su hija nunca ha nacido.

Tráiler de ‘El Sistema Solar’

Estreno el 3 de noviembre.

Dirigida por Bacha Caravedo y Chinón Higashionna, ganadores de la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de cine de Málaga en 2015 por ‘Perro Guardián’, ‘El Sistema Solar’ es una coproducción hispano-peruana de Pontas Films y Señor Z. Será distribuida en España por FILMAX.

Ya podemos ver el tráiler de esta tragicomedia sobre las relaciones familiares protagonizada por Adriana Ugarte, Gisela Ponce de León, César Ritter y Javier Valdés, junto a Sebastián Zamudio, un niño de nueve años descubierto tras un largo proceso de cásting.

Esta es la adaptación cinematográfica de la aclamada obra teatral homónima de Mariana de Althaus, representada durante diversas temporadas en teatros de Perú y con una gira internacional que la trajo al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. En 2018, la obra llegará a los escenarios del Teatre Lliure de Barcelona con una nueva adaptación protagonizada por Marc Clotet, Aina Clotet, Willy Toledo y Nausicaa Bonnín.

Sinopsis oficial.

La noche de Navidad, Leonardo del Solar, el patriarca de la familia, llega a su antigua casa de Lima con su actual compañera Inés, quien fue durante un tiempo la novia de su hijo Pável. Edurne, hija de Leonardo, anuncia que está embarazada y sin pareja, y que necesita un adelanto de la herencia. Puli, el hijo de Pável, un niño muy especial, les observa. El reencuentro se convertirá en una sucesión de reproches, tensiones al límite, sorprendentes revelaciones y, tal vez, en una reconciliación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil