Análisis del Blu-ray de ‘Five Nights at Freddy’s’

Podrás tener la película junto a tu videojuego desde el 20 de marzo

Uno de los éxitos más rentables y virales de 2023 fue la adaptación a live action del videojuego ‘Five Nights at Freddy’s’. Al margen de si te gustó o no, tenéis nuestra crítica aquí, es indudable que el marketing y el gancho hacia ciertos sectores de la audiencia y rangos de edad fue efectivo. Ahora Universal espera rentabilizar aún más este filme realizado junto a Blumhouse con el lanzamiento de su edición física editada en físico por Arvi Licensing y distribuida por algunas plataformas digitales. Quizá no tenga el mismo éxito dado que su público objetivo no habitúa a comprar ediciones en formato doméstico, pero por si estás interesado y quieres entretenerte hasta que llegue su secuela en 2025, te contamos como es su edición en Blu-ray.

La misma productora de ‘M3gan’ o ‘Imaginary’, que parece obsesionada con realizar películas de juguetes o personajes inanimados asesinos, realizó esta traslación a la gran pantalla. Se gastaron 20 millones para recrear el restaurante recreativo por el que danzan los gigantescos animatrónicos psicópatas y solo en el primer fin de semana en Estados Unidos recaudaron 80 millones. Desde su lanzamiento la película lleva embolsados casi 300 millones. En España ‘Five Nights at Freddy’s’ se convirtió en la película de terror más taquillera de la historia. No creo que a Universal le preocupe si las ventas de los Blu-rays son bajas. Tal es así que esta edición no contiene ningún extra. No se podrá ver cómo se realizó el live action, a los actores contando si eran jugadores antes o testimonios de su creador Scott Cawthon sobre si les ha gustado o no.

Por lo menos tiene los básicos, la selección de idiomas tanto para doblaje como para subtítulos. El audio puede ser seleccionado en castellano dolby digital plus 7.1 o en inglés dolby atmos. Los subtítulos que se han grabado en este disco disponen de castellano, inglés para sordos, checo, danés, finés, noruego y sueco.

El menú de la película permite seleccionar las opciones antes comentadas y saltar a la escena que queramos. Hemos intentado buscar si hay extras ocultos, como se hacía muchas veces antaño, pero no aparecen por ningún lado, ni en la versión en castellano ni seleccionando inglés en el menú de inicio. Ni siquiera el tráiler del filme o escenas eliminadas. Lo único que tenemos es la misma portada de la carátula acompañada del tema central del filme.

El estuche en el que viene la película posee en su portada el cartel original que se usó en Estados Unidos y en su cotraportada la sinopsis, algunos fotogramas, la clásica ficha de créditos y algunos datos técnicos más. En la siguiente galería podéis ver cómo sale a la venta.

Crítica: ‘El exorcista: creyente’

En qué plataforma ver El exorcista: creyente

Sinopsis

Clic para mostrar

Hace exactamente cincuenta años que la película más aterradora jamás vista llegó a la gran pantalla, impactando al mundo entero. Y ahora, el 13 de octubre de 2023 empezará un nuevo capítulo. De la mano de Blumhouse. Dirigida por David Gordon Green, el cineasta que hizo pedazos el statu quo con la franquicia Halloween, llega ‘El exorcista: creyente’.

Desde que falleció su esposa embarazada en el terremoto de Haití hace doce años, Victor Fielding (interpretado por Leslie Odom, Jr., ganador de un Tony y nominado a un Oscar; Una noche en Miami, Hamilton) se ha encargado de cuidar de Angela (Lidya Jewett, la serie “Chicas buenas”), la hija de ambos.

Pero cuando Angela y su amiga Katherine (la recién llegada Olivia O’Neill) desaparecen en un bosque durante tres días y a su regreso no recuerdan nada de lo que les pasó, se desata una serie de acontecimientos que obligarán a Victor a enfrentarse a la cúspide del mal. Desesperado y aterrado, decide pedir ayuda a Chris MacNeil, la única persona que ha sido testigo de algo parecido.

Crítica

A quien hay que exorcizar es a Gordon Green de los remakes de clásicos

David Gordon Green, es un director capaz de hacer una nueva trilogía para una franquicia tan mítica como Halloween y propiciar que la productora acabe vendiendo los derechos. Él es el autor de la secuela de ‘El exorcista’. Creyente es el título que acompaña a esta supuesta segunda parte que al igual que la saga de Michael Myers recupera un personaje femenino vital para la historia, Chris MacNeil, interpretada nuevamente por Ellen Burstyn. Y aunque se le rescata de un modo bastante desconsiderado para con el material original, eso es lo único curioso de la cinta. Efectivamente creyente había que ser, había que tener mucha fe para pensar que esta película iba a salir bien.

¿Pensabais que los tráilers auguraban una película mala? Pues os diría que tranquilos porque hay escenas del tráiler que no están. Pero igualmente la cosa se malogra. Y eso que arranca de un modo que da esperanzas, trasladándonos al terremoto de Haití, donde aún hay tradiciones ancestrales, como hacía la original. Pero pronto empieza a calcar pasos como la niña orinándose, los ataques de ira, el estudio por parte de los médicos, las cicatrices que escriben la palabra “help”… Eso nos demuestra tanto falta de originalidad como ausencia de brújula.

La película va sin rumbo mezclando distintas fes cristianas con ritos de Haití, donde el vudú y el cristianismo conviven muy estrechamente. Desperdicia detalles religiosos que habrían estado muy bien traídos si se hubiesen desarrollado, como el supuesto tiempo de Cristo en el infierno tras morir. Pero en lugar de ello nos brinda frases como, “la niña está a punto de erupcionar” o “no me dejaron participar en el exorcismo porque no soy del patriarcado”. Es un intento ridículo de traer a la actualidad un clásico que hoy en día sigue funcionando. Parecía que se reían de nosotros cuando pasamos del barrio de Georgetown en la original a Georgia en esta nueva, un juego de palabras de lo más pueril. Al principio ‘El exorcista: creyente’ ilusiona enmarcando el origen de la historia en un ambiente de culturas aún arraigadas a la tierra. También con un buen trabajo con ambas niñas o sentando muy bien el pasado de uno de los padres. Pero si quería ser una buena secuela debía generar un enfrentamiento con el mal puro y duro, enfrentarse a una figura arquetípica como la del diablo. En lugar de ello es una confrontación contra los fantasmas del pasado que hemos visto ya en cuantiosas ocasiones. Intenta aportar con el mix de culturas y ritos, pero las entremezcla torpe e incluso ridículamente. Por favor, que alguien impida que este director destroce otro clásico de terror, porque con todo y con esto prepara otra más de ‘El exorcista’ (titulada Deceiver) y desde hace tiempo planea adentrarse aún más en mundos infernales enfrentándose a una nueva versión de ‘Hellraiser’. David Gordon Green empieza a ser el Santiago Calatrava del cine, cobra millones por proyectos que parecen que van a modernizar el paisaje clásico, pero ya se sabe de antemano que van a ser desastres.

Si querían hacer un homenaje se podrían haber ahorrado el popurrí y haber ido a la esencia. Si querían poner en códigos actuales el clásico deberían mirar ejemplos como las últimas entregas de ‘Evil Dead’. Pero si lo que querían de verdad era llegar a una audiencia más actual y aún así ser innovadores pero a la vez ganándose a quienes aman las películas de terror más tradicionales, tendrían que haberse mirado en el espejo de ‘Verónica’ o de ‘Háblame’. De hecho la película, que no tiene ninguna potencia visual ni mística, usa más trucos de ‘Insidious’ que de ‘El exorcista’.

En ‘El Exorcista: creyente’ hay un exorcismo y dos posesiones, ¡pero no hay ningún exorcista! Y si vamos a lo más básico confunde el ser creyente con el tener ética. La película acaba siendo una encrucijada pero no en la que uno ha de convertirse o someterse ante las evidencias mostradas por el diablo. Los personajes se convierten en una dicotomía en la que tienen que elegir quien vive o quien muere. Al menos en eso si ha acertado Gordon Green pues como todos sabemos es lo que tuvo que hacer el Padre Karras.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de octubre de 2023. Título original: The exorcist: believer. Duración: 121 min. País: EE.UU. Dirección: David Gordon Green. Guion: David Gordon Green, Peter Sattler. Música: Amman Abbasi, David Wingo. Fotografía: Michael Simmonds. Reparto principal: Ellen Burstyn, Leslie Odom, Jr., Ann Dowd, Jennifer Nettles, Norbert Leo Butz, Raphael Sbarge, Olivia O’Neill, Lidya Jewett. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Morgan Creek Entertainment, Rough House Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.instagram.com/theexorcistbeliever/

Tráiler de ‘Rebel Moon’

Netflix desvela las fechas de estreno y nuevas imágenes

Netflix compartió anoche durante el evento de apertura de la Gamescom de Colonia (Alemania) nuevos detalles de ‘Rebel Moon’, la esperada película dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Sofia Boutella, y confirmó la fecha de estreno de ‘La guerrera que deja marcas’, la segunda parte de la cinta de ciencia ficción, que llegará a Netflix el 19 de abril de 2024 precedida por el estreno de ‘La niña del fuego’ el 22 de diciembre de 2023.

Protagonizan la cinta Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae y Ray Fisher, junto a Charlie Hunnam y a Anthony Hopkins, como la voz del robot Jimmy.  Y completan el reparto Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi y Corey Stoll.

Dirigida por Zack Snyder y escrita por el propio Snyder junto a Kurt Johnstad y Shay Hatten, ambas partes de la película están producidas por Deborah Snyder, Eric Newman, Zack Snyder y Wesley Coller. Dentro de la producción ejecutiva se encuentran Bergen Swanson, Sarah Bowen, Shay Hatten y Kurt Johnstad. 

De la mano de Zack Snyder, el director de ‘300’, ‘El hombre de acero’, ‘Watchmen’ y ‘Ejército de los muertos’, llega ‘Rebel Moon’, una epopeya de ciencia ficción que lleva décadas fraguándose. Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora (Sofia Boutella). Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios mundos unidos por una necesidad común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una batalla por el destino de una galaxia y se forja un nuevo ejército de héroes.

Crítica: ‘The Witcher’ T3

En qué plataforma ver The Witcher

Un cierre de etapa de lo más insulso e inmerecido

Han pasado días desde que Netflix estrenó los tres últimos episodios de la tercera temporada de ‘The Witcher’, la última para Henry Cavill con este personaje, si nada cambia. He dejado un poco de espacio para asimilar precisamente ese hecho. A todos los que somos seguidores de esta historia y admiradores del antes Hombre de Acero nos cuesta digerir que un personaje tan bien interpretado vaya a desaparecer para ser sustituido por otro actor, el que sea.

Pero más allá de ver estos episodios desde la perspectiva de alguien que disfruta con el protagonista he intentado verla más objetivamente, analizándola como producto de entretenimiento. La primera tanda de episodios estrenados resultó bastante insípida, sin giros, sin emoción y además cortando en el momento álgido. El regreso, con el antepenúltimo episodio, estuvo mucho mejor. La purga en Aretusa era un momento esperado por los lectores y tiene escenas épicas, nadie discute que es lo mejor de esta temporada. Pero quien nos iba a decir que nos esperaría un penúltimo capítulo aburrido hasta el hastío, monótono, sin sustancia. Y ya ni hablar del final, que no tiene clímax, aunque tiene una pelea en una taberna que está mejor rodada que el resto de toda la temporada. Es una pena pues la calidad de la producción había mejorado mucho con respecto a la primera temporada, sobre todo en cuanto a diseño de escenarios. No que no ha mejorado es la calidad del doblaje en las canciones…

Aunque realmente no se sabe a qué altura de la producción el actor comunicó que terminaba con el personaje, da la sensación de que había más historia preparada y esto se ha quedado a medio camino. Porque si han orquestado estos episodios como una despedida o bien hay mucho resquemor hacia Cavill o bien no tienen amor ninguno por esta producción. Esta conclusión no tiene corazón, ni sentido de la métrica, ni del espectáculo.

Muy poco han progresado los personajes que están bastante estancados salvo por el hecho de que Ciri parece que por fin puede valerse por sí misma y que Geralt The Rivia va a salir de su neutralidad. Pero esto no se determina hasta el último episodio. Bien podría haber sido el episodio ocho el tercero o cuarto de esta T3 de ‘The Witcher’. También hay que admitir que quienes viven realmente un arco argumental que les hace evolucionar son algunos personajes secundarios como Vilgefortz, el príncipe Radovid o Tissaia.

Liam Hemsworth va a tener muy difícil igualar el papel de Cavill, por mucho que se inventen versiones multidimensionales o brujerías varias. La entrega del actor para con este personaje, tanto estéticamente como coreográficamente ha sido digna de alabanza, de las pocas cosas que para los lectores no tiene pega alguna. Pero superar la calidad de esta tercera temporada no le va a ser tan difícil, aunque eso va a ser realmente trabajo de los guionistas y directores, si Neflix no acaba cancelando estas adaptaciones. Esperemos que recuperen la senda correcta y se vuelvan a ceñir a los libros o recuperen a Cavill, por lo menos encuentren de nuevo el sentido del drama.

Crítica: ‘Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan’

En qué plataforma ver Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan

Sinopsis

Clic para mostrar

D’Artagnan (François Civil) un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia.

Juntamente con Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris), tres valientes mosqueteros del rey (Louis Garrel), D’Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal Richelieu. No obstante, es cuando se enamora perdidamente de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), la confidente de la reina (Vicky Krieps), cuando D’Artagnan se pondrá realmente en peligro. Pues esta pasión le llevará tras la pista de quien se convertirá en su gran enemiga: Milady de Winter (Eva Green).

Crítica

Una visión tan oscura y ambiciosa como fiel de la obra de Dumas

Los cuentos de los hermanos Grimm, los textos bíblicos, las andanzas de Sherlock Holmes, las obras de Shakesperare… Son las obras escritas más adaptadas al cine y televisión. Pero no se quedan cortas las líneas de Alejandro Dumas pues son muchísimas las adaptaciones que se han hecho de los tres mosqueteros. Tenemos nueva película sobre esta compañía de espadachines, esta vez en formato doble.

Si hacemos recapitulación podemos decir que destaca como icónica la película de George Sidney (1948) y que una de las más populares es la de Randall Wallace con Leonardo DiCaprio, Jeremy Irons, John Malkovich y Gérard Depardieu, que era realmente una adaptación menos estricta pues en general estaba más centrada la tercera parte de las novelas de Dumas que es donde se toca al hombre de la máscara de hierro. Entrañable la de Stephen Herek y olvidable la de Paul W.S. Anderson, como siempre en tándem con Milla Jovovich, haciendo de Milady de Winter. No olvidemos que hay versión Disney y siempre hay que reivindicar la mítica serie de BRB y Nippon, ‘Los Mosqueperros’.

En rasgos generales podríamos decir que estamos ante una de muchas adaptaciones de la novela de Alejandro Dumas. Pero en esta ocasión se tiene como claro referente las películas modernas de aventuras y el personaje real de Charles de Batz-Castelmore. Esta es la primera producción francesa de esta mítica novela que se hace desde 1961 y ha querido centrarse en D’Artagnan más que en el trío de veteranos soldados. En él y en su relación con Constance y Milady. Decía que es película doble pues esta es la primera parte de dos, la segunda tendrá a Milady como tagline. Un proyecto ambicioso el del director Martin Bourboulon que culminará con la película que protagoniza Eva Green como Milady de Winter y que se estrena el último trimestre de este 2023 pues han sido rodadas de seguido. De este modo, como en la novela, seguiremos los pasos del honorable personaje de D’Artagnan y de la espía traicionera y maquiavélica.

Honor, duelos, romance, conspiraciones… están todos los factores que nos hacen viajar a la Francia del siglo XVII. Un país dividido en su seno, al borde de una guerra más. Martin Bourboulon director de ‘Eiffel’ y las dos entregas francesas de las comedias ‘Papá o Mamá’ deja a mínimos el humor y mantiene el romanticismo en una versión que se antoja más oscura y sucia que cualquiera de sus predecesoras. Es como si el director hubiese querido remarcar que aunque Dumas nos pinta esta época como un momento para el honor y la gloria, no deja de ser un tiempo de maquinaciones, enfermedades y muerte. Pero no por ello pierde el alma de la novela original y tanto la historia como los personajes están altamente respetados, convirtiendo este en un gran viaje a la época de Luis XIII (muy bien caracterizado con Louis Garrel). Aporta mucho al sentido de la aventura, el suspense o la épica la gran banda sonora de Guillaume Roussel. Una composición que en algunos compases recuerda al Caballero Oscuro de Hans Zimmer con sus trombones y sus tictacs a base de cuerdas, al fin y al cabo ha trabajado con él.

La mayoría de las veces, aunque sea el personaje principal, D’Artagnan es el menos carismático e incluso comparte todo el protagonismo. En esta ocasión le interpreta François Civil y sí está en el centro de todo. No obstante se ha procurado talento para interpretar a los tres mosqueteros. Son Vincent Cassel (Athos), Pio Marmaï (Porthos) y Romain Duris (Aramis). Parto con sesgo y poca objetividad pues Duris (‘Corten!’, ‘Vernon Subutex’, ‘Esperando a Mister Bojangles’) se encuentra entre mis actores preferidos dentro del panorama francés actual, junto con Denis Ménochet. Pero de todos ellos el que tiene más peso en la película es también el que tiene más caché y para el que la novela también da un poco más de espacio. Muy bien interpretado Athos por Vincent Cassel. Nos faltan a la cita esos camaradas que tienen en común el amor por su patria y por su rey y que en el fondo conservan diferencias ya que uno es más pendenciero, otro es un ligón, otro está atormentado por los fantasmas del pasado…

Dado que nos devuelve estupendamente al cine de heroísmo y esgrima aguardaré con sumo gusto a la continuación y conclusión con ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’. Sobre todo porque sabemos que está realizada y que no terminará cancelándose cual estreno de Netflix. Además en Francia ya ha cosechado más de un millón de espectadores en una sola semana.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril de 2023. Título original: Les Trois Mousquetaires: D’Artagnan. Duración: 121 min. País: Francia, Alemania, España. Dirección: Martin Bourboulon. Guion: Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Nicolas Bolduc. Reparto principal: François Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky Krieps, Louis Garrel, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Oliver Jackson-Cohen. Producción: Pathé, Chapter 2, Constantin Film, M6 Films, ZDF, DeAPlaneta. Distribución: DeAPlaneta. Género: aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.pathefilms.com/film/lestroismousquetaires-dartagnan

‘Campeonex’ se estrenará el 18 de agosto

Vuelven los campeones de Fesser

El 18 de agosto llegará a los cines de toda España ‘Campeonex’, la película en la que Javier Fesser (‘El Milagro de P. Tinto’, ‘Camino’, ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo’, ‘Campeones’, ‘Historias Lamentables’) reúne de nuevo al elenco de ‘Campeones’ (2018), que supuso un éxito unánime de crítica y público. El film ponía el foco en la capacidad de superación de las personas con diferentes capacidades, lo que provocó una importante reflexión en la sociedad española sobre la importancia de tener en cuenta a este colectivo.

En ‘Campeonex’ nos reencontramos con los emblemáticos protagonistas de la primera entrega: Jesús Vidal, Gloria Ramos, Sergio Olmos, Jesús Lago Solís, José de Luna, Fran Fuentes, Alberto Nieto, Roberto Chinchilla y Stefan López, a los que ahora se suman nuevas incorporaciones que darán mucho que hablar.

El rodaje de ‘Campeonex’ transcurrió a lo largo de más de nueve semanas en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid.

En palabras del director: “Rodar esta película ha sido un auténtico privilegio. Estamos trabajando con las personas mejor dotadas del universo para hacernos llorar de la risa al mismo tiempo que nos emocionan con su apabullante humanidad. ‘Campeonex’ es todo un viaje lleno de nuevos personajes, a cada cual más sorprendente, y de situaciones repletas de humor, sinceridad, ternura, deporte y mucha, mucha acción. Creía pisar terreno conocido y todo ha resultado, sin embargo, maravillosamente nuevo”.

‘Campeones’ se convirtió en el evento cinematográfico de 2018, acaparando numerosos premios entre ellos 3 premios Goya, incluido el de mejor película, atrayendo a las salas de cine a 3.5 millones de espectadores y logrando una recaudación de casi 20 millones de euros en los más de dieciséis meses que permaneció en cartelera.

Fesser, ganador de 7 premios Goya y nominado a los premios Oscar de la Academia de Hollywood, firma el nuevo guion junto a Athenea Mata, la actriz que dio vida al personaje de Sonia en la primera entrega. En el guion ha colaborado también David Marqués, coautor de la primera entrega.

Luis Manso para Películas Pendelton y Alvaro Longoria para Morena Films, son los productores de la película y en esta ocasión se suma también Rey de Babia AIE. ‘Campeonex’, cuenta con la participación de Movistar Plus+ y RTVE; y el patrocinio de Movistar.

Universal Pictures International Spain será de nuevo, como lo fue en Campeones, la responsable del estreno en salas de cine en España el próximo 18 de agosto.

Sinopsis oficial:

Nuestro equipo de “campeones” abandona el baloncesto para adentrarse por error en el fascinante mundo del atletismo de la mano de una entrenadora novata. Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo del revés.

Crítica: ‘The last of us’

Una temporada para calcar la primera parte de la saga

El próximo 16 de enero HBO Max estrena el live action de ‘The last of us’ empezando así una nueva emisión semanal que atrapará a muchos. La adaptación del juego desarrollado en su día por Bruce Straley y Neil Druckmann (‘Uncharted’) ha sido llevada al formato televisivo de la mano de Craig Mazin quien sigue con sus historias dramáticas alejándose aún más de sus primeras comedias. Ya nos sorprendió con ‘Chernobyl’ y ahora aliándose con Druckmann nos sumerge exitosamente en una aventura de zombies, traumas personales y supervivencia.

Siempre es difícil transmitir a la audiencia las mismas sensaciones que tiene jugando a un juego a través de una película o serie porque al fin y al cabo el usuario es parte de la historia manejando a los personajes con su mando. Pero ‘The last of us’ pertenece a esa corriente de juegos que ofrecen durante sus partidas una experiencia cinematográfica por la gran cantidad cinemáticas que tiene. Quizá por eso la serie puede funcionar bien y ganarse incluso a los gamers, ya que logra que nos metamos en su dramática historia y revivamos las fases del juego, aunque sin llegar a imbuirnos tanto terror. Seguramente la serie se gane un buen número de adeptos jugones pero no sin antes pasar por el examen de un casting (Pedro Pascal y Bella Ramsey) que no tiene precisamente un parecido físico próximo al de los protagonistas del juego de Naughty Dog.

¿Qué sucede en ‘The last of us’? La acción transcurre en una realidad alternativa veinte años después de arrancar un brote contagioso. El hongo Cordyceps, que a día de hoy solo era parásito en insectos, se pasa a los humanos según esta ficción. Se convierten así en unos zombies que parece que tienen verrugas gigantes y amorfas como las del papiloma humano. Se comportan de manera violenta y simbiótica, comunicándose además como si fuesen una colonia.

Tenemos explicación para este apocalipsis, no como sucedió en el cómic y serie de ‘The walking dead’. Tranquilos, Mazin ha asegurado que no van a alargar tanto la serie. Esta primera temporada de la serie ‘The last of us’ abarca todo el primer juego, incluyendo los caníbales en Silver Lake, las luciérnagas y la última y trascendental conversación entre Ellie y Joel. Aún con todo y con eso emplea espacio para recrearse en algunos precedentes. Después de todo el juego tiene muchos momentos para reabastecerse y más escenas de acción con zombies y bandidos. Si te lo pasabas en su totalidad en unas quince horas la serie nos comprime la narración en unas nueve.

Esta producción repite los mismos pasos del juego llevando algunos a límites más espectaculares. La primera secuencia se parece a la de ‘Un lugar tranquilo 2’ y los zombies corren y saltan como en ‘Guerra mundial Z’ pero la comparativa más directa y reciente es con ‘The Walking Dead’. Es una serie muy similar pero no se despista con tantos personajes y tiene mejor ritmo. Además empieza con un interesante debate con hongos sobre la mesa y nos brinda una genial apertura en el segundo capítulo que me ha recordado a los mejores momentos de ‘The Strain’, donde también había un enfoque científico y un posterior escenario apocalíptico.

El opening podría decirse que es a lo ‘Juego de Tronos’ pero formando el mapa con liquen y hongos. Comparte también con ‘Juego de tronos’ a parte del equipo de maquillaje y prostéticos que se ha traído Mazin de ‘Chernobyl’. En lo sonoro, participa el mismo compositor musical, Gustavo Santaolalla. En cuanto al vestuario y peluquería a los personajes les han peinado y vestido igual pero como mencionaba el parecido es bastante lejano y de la cara de Ellen Page a la de Ramsay hay un trecho. Tess (Ana Torv) es para mí la mejor escogida del casting. Como curiosidad o huevo de pascua, han dado papeles secundarios a actores como Ashley Johnson y Jeffrey Pierce, quienes doblaban a Ellie y Tommy en la versión de consola. Todos, incluidos los dos protagonistas, actúan acorde a las escenas del juego y la personalidad de sus personajes. Está claro que la manera en cómo plantaba cara en ‘Juego de Tronos’ le ha valido a Ramsay el papel de esta niña que está un tanto trastornada y es un auténtico dolor de muelas.

La ambientación post apocalíptica es buena. Mejor que la de ‘DMZ’ o ‘Y el último hombre’ e incluso que algunas etapas de ‘The Walking Dead’ o ‘Sweet Tooth’. La relación entre los personajes de distintas edades es igual de importante que en esas series, pero el tratamiento de esta serie es mejor. Por eso tenemos varios episodios flashback (me sobran los episodios tres y siete), que se desconectan un poco de la trama para mostrar solo al final cuál es su razón de ser. Pero lo más importante es que ‘The last of us’ tiene buen equilibrio entre drama, terror y acción. Si os gusta el juego o esta serie os recomiendo una obra muy similar en algunos aspectos, ‘Melanie. The girl with all the gifts’.

Tráiler del volumen 2 de la T4 de ‘Stranger Things’

La temporada acaba el 1 de julio

Tranquilos fans de ‘Stranger Things’ que el volumen 2 de la temporada cuatro está al caer. El 1 de julio Netflix desvelará los dos últimos episodios de este principio del fin. Las expectativas están altas tras los últimos cliffhangers y la calidad de esta temporada y puede que sean satisfechas con los dos episodios que tienen la duración de dos películas.

Para apaciguar las ansias durante esta breve espera Netflix ha desvelado un nuevo vídeo a modo de tráiler. En él vemos que una nueva batalla va a tener lugar y por supuesto Once es vital para su desenlace. De igual modo elementos como la música o la amistad.

La cuarta temporada ‘Stranger Things’ es una creación de los hermanos Duffer y está producida por Monkey Massacre Productions & 21 Laps Entertainment. Los hermanos Duffer son también los productores ejecutivos de la serie, junto a Shawn Levy y Dan Cohen, de 21 Laps Entertainment, e Iain Paterson.

En marcha la secuela de ‘Joker’

¿¡Será un musical con Lady Gaga!? Qué locura es esta

La película en solitario del Joker protagonizada por Joaquin Phoenix (crítica aquí) fue una de las más gratas sorpresas que hemos tenido en lo que se refiere al mundo de traslaciones de los cómics al cine. Su director fue Todd Phillips (‘Road trip’) y ahora ha sido él mismo quien ha desvelado con una fotografía en redes que está trabajando en el guión de la secuela. En la misma publicación había una foto del actor protagonista leyendo un libreto, pero no se ha oficializado que vaya a formar parte de la secuela, que si se sabe que dispondrá de más presupuesto.

“Joker: Folie á Deux” es el título que destaca sobre rojo en la portada del libreto que ha escrito junto a Scott Silver (‘The figther’), también guionista de la primera. “Locura a dos” es lo que significaría literalmente ese título que puede hacer alusión al hecho de cómo ha sido escrito este segundo guión o a la trama de la película, nos explicamos tras la foto.

Según The Hollywood Reporter esta será una película musical. Toda una locura de idea que viene acompañada de otra majadería. Y es que Warner Bros. está negociando con Lady Gaga para que acompañe a Phoenix en la piel de Harley Quinn o en la de otro personaje. De ahí lo de “Folie á Deux” ya que es un término clínico que alude al estado de locura que puede afectar a más de una persona a la vez. Todo esto nos encaja si además sabemos que Phillips fue el productor de ‘A nacido una estrella’ co-protagonizada por Gaga.

Tráiler de ‘Minions: el origen de Gru’

Con un elenco de voces apabullante

Hoy se ha publicado un nuevo tráiler en castellano de ‘Minions: el origen de Gru’. Esta es la nueva entrega de la franquicia de animación que ha conseguido tener un éxito demoledor en todo el mundo. La cinta presenta a un joven Gru que, en su intento de iniciarse en la villanía integrándose en la banda de Los Salvajes 6, terminará convirtiéndose en su peor enemigo y deberá enfrentarse a ellos con la ayuda de los minions.

En ‘Minions: el origen de Gru’, Florentino Fernández (Flo) vuelve a prestar su voz al mayor supervillano de la gran pantalla y se unen al elenco de voces en español Mónica Naranjo como Donna Disco, líder de Los Salvajes 6, y el influencer Pablo G. Show. El 1 de julio podremos oír su trabajo.

‘Minions: el origen de Gru’ cuenta con un apabullante elenco de nuevas voces en VO, entre ellas las de Los Salvajes 6: Taraji P. Henson como la impasible y fría líder Donna Disco, cuyo cinturón se convierte en una letal y discotequera arma; Jean-Claude Van Damme como el nihilista Pierre Pinza, armado con una garra robótica gigante a modo de brazo; Lucy Lawless como Sor-chaku, que oculta en sus hábitos de monja un par de mortíferos nunchakus; Dolph Lundgren como el campeón del patinaje Svenganza, que dispersa a sus enemigos repartiendo patadas giratorias con sus patines con pinchos; y Danny Trejo como Puñacos, cuyas manos gigantes de hierro son tan pesadas para él como peligrosas para los demás.

La cinta también cuenta en su reparto en V.O. con las voces de Russell Brand como el joven Dr. Nefario, al que en esta ocasión conoceremos como un joven aspirante a científico loco; la de Michelle Yeoh como la Maestra Chow, una acupunturista con un dominio absoluto del kung fu; y la voz de la oscarizada Julie Andrews dando vida a la egocéntrica madre de Gru.

Tráiler en castellano.

Tráiler en V.O.

Sinopsis oficial:

Mucho antes de convertirse en un genio del mal, Gru (con voz en VO del nominado al Oscar® Steve Carell) no era más que un chaval de 12 años en plenos años 70 tratando de conquistar el mundo desde el sótano de su casa de un barrio residencial cualquiera.

Y no le iba demasiado bien. Pero cuando Gru se cruza en su camino con Kevin, Stuart, Bob, y Otto —un nuevo Minion con aparato en los dientes y desesperado por sentirse aceptado—, esta inesperada familia unirá fuerzas para construir su primera guarida, diseñar sus primeras armas y llevar a cabo sus primeras misiones.

Cuando un infame supergrupo de supervillanos conocido como Los Salvajes 6 echa a su jefe, el legendario luchador Wild Knudillos (con voz en VO del ganador de un Oscar® Alan Arkin), Gru, su más devoto fan, decide hacer la entrevista para que lo acepten como miembro. Los Salvajes 6 no quedan precisamente impresionados por nuestro diminuto aspirante a villano, pero Gru demuestra ser más astuto que ellos y acaba convirtiéndose en su enemigo mortal más odiado. Con su líder a la fuga, los Minions tratarán de dominar el arte del kung fu para intentar salvarlo y Gru descubrirá que hasta las mentes más perversas necesitan de vez en cuando ayuda de sus amigos.

Éxito mundial de la tercera parte de la saga ‘Dios mío’

Primer fin de semana en Francia y se ha colocado en el top 10 mundial

Este año A Contracorriente Films estrenará la tercera entrega de la saga ‘Dios mío (Qu’est-ce qu’on a tous fait au Bon Dieu)’. En concreto será el próximo 19 de agosto. La película original fue un auténtico fenómeno de taquilla en toda Europa, alcanzando más de 12 millones de espectadores en Francia y 1,3 millones en nuestro país. La tercera entrega de la saga se estrenó el pasado miércoles en Francia, logrando más de 730.000 espectadores en su primer fin de semana. Es el tercer mejor estreno del año en cines franceses solo por detrás de ‘The Batman’ y ‘Uncharted’ y se colocó en el TOP 10 de la taquilla mundial con el estreno en un solo territorio (superando los 5,3 millones de euros de recaudación). Esta secuela, número 1 del box office francés, sigue los pasos de sus antecesoras y en su primera semana en cines ya se ha convertido en una de las películas del año.

La tercera entrega de ‘Dios mío’ vuelve a contar con la dirección de Philippe de Chauveron y con el reparto coral encabezado por el cómico francés Christian Clavier, protagonista de cintas tan populares como ‘Los Visitantes’ y ‘Astérix y Obélix contra César’, y la actriz Chantal Lauby (‘La jaula dorada’). También cuenta con las interpretaciones de Ary Abbitan (‘Con los brazos abiertos’), Medi Sadoun (‘Mea culpa’), o Élodie Fontan (‘Misión País Vasco’), entre otros.

Sinopsis oficial:

Pronto se cumplen 40 años del matrimonio entre Claude y Marie Verneuil. Para esta ocasión, sus cuatro hijas deciden organizar una gran fiesta sorpresa en la casa familiar de Chinon e invitar a los padres de cada uno de los yernos a pasar allí unos días. Claude y Marie tendrán que acoger bajo su techo a los padres de Rachid, David, Chao y Charles. Esta estancia en ‘familia’ promete estar llena de acontecimientos.

Primer tráiler de ‘Sonic. La película 2’

Idris Elba y Colleen O’Shaughnessey dan voz a Knuckles y Tails

Seeeeega ¿Oís eso? Llega la continuación de una de las mejores adaptaciones, o mejor dicho, re-invenciones de un videojuego. ‘Sonic. La película’ fue todo un acierto y consecuentemente un éxito que tendrá continuación como ya pretendía con su escena post-créditos. El próximo 1 de abril de 2022 podremos verla.

Sonic sigue jugueteando mientras intenta hacer las veces de justiciero. Eso es lo que nos muestra el primer vídeo que Paramount Pictures ha publicado sobre el regreso del personaje azul. Un vídeo que además de volver a mostrarnos a Jim Carrey como Robotnic nos presenta a Knuckles. Pero Sonic cuenta con la ayuda de Tails, un nuevo e inesperado amigo de dos colas.

Esta película corre a cargo de cineastas que nos han traído otras pelícuals con risas y mucha velocidad como ‘The Fast and the Furious’ o ‘Deadpool’. El protagonismo vuelve a estar a cargo de James Marsden, Ben Schwartz, dando voz a Sonic, Tika Sumpter, Natasha Rothwell, Adam Pally y Jim Carrey, que repite como Robotnik, junto con nuevos protagonistas como Shemar Moore, Idris Elba, que da voz a Knuckles, y Colleen O’Shaughnessey, que da voz a Tails.

Sinopsis oficial:

El erizo azul favorito de todo el mundo ha vuelto para pasar al siguiente nivel y correr toda una aventura en ‘Sonic. La película 2’. Después de establecerse en Green Hills, Sonic se muere por demostrar que tiene madera de auténtico héroe. La prueba de fuego llega con el retorno del malvado Robotnik, en esta ocasión con un nuevo compinche, Knuckles, en busca de una esmeralda que tiene el poder de destruir civilizaciones. Sonic forma equipo con su propio compañero de fatigas, Tails, y juntos se lanzan a una aventura que les llevará por todo el mundo en busca de la preciada piedra para evitar que caiga en manos equivocadas.

Así fue el último acto de ‘La casa de papel’

Asistimos por última vez a una rueda de prensa de la serie española de Netflix

El Palacio de Vistalegre de Madrid fue el escenario escogido para alojar la última rueda de prensa final de ‘La casa de papel’, la que precede al estreno de los últimos episodios de la serie. Fuimos invitados por Netlix a este evento en el que no podían faltar sus protagonistas o artífices. Es por eso que pudimos contar con la presencia de los actores Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Pedro Alonso, Najwa Nimri, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros y Belén Cuesta junto con los creadores y productores Álex Pina, Jesús Colmenar y Esther Martínez Lobato.

El estreno de la segunda parte de la temporada cinco está programado para el inminente 3 de diciembre. ‘La casa de papel’ parte 5 vol. 2 será el final de la serie. La pregunta en la rueda de prensa, que fue la mar de amena, no se hizo esperar. Jesús Colmenar dijo “el final de ‘La casa de papel’ es el final de ‘La casa de papel’. No habrá puerta abierta a una sexta temporada, este es el final de la historia”.

Pero no os preocupéis que poco tardó en resolverse el misterio. El universo de ‘La casa de papel’ va a continuar. En rueda de prensa el creador Álex Pina ya había respondido a una pregunta sobre la generación de nuevo material. Pina, respondiendo dubitativo, afirmó “es algo que estamos pensando, pero ahora mismo está en el aire, le estamos dando vueltas. No puedo responderte a eso hoy”. Hoy en día parece que la prensa no tiene el voto de confianza necesario, lo cual no es de extrañar viendo como corren algunos medios a publicar y a buscar clics rápidos, pues pocas horas después en el evento fan, que también se celebró en el Palacio de Vistalegre y al cual se sumaron más actores, se confirmó que nos esperan nuevas historias. Por un lado habrá un spin-off centrado en Berlín. Conoceremos sus robos previos más allá de los flashbacks que hemos empezado a ver en la temporada 5. Tenemos incluso tráiler.

Muchos han sido los comentarios que se quejaban del parecido estético entre la vestimenta de los ladrones de esta serie frente a los organizadores ficticios de ‘El juego del calamar’. Eso ya nos auguraba en cierto modo más episodios nuevos que están por venir, pero será en forma de remake. Desde Corea del Sur la historia se re-escribirá. Y uno de los protagonistas de la versión oriental es Park Hae-soo, a quien ya hemos visto en ‘El juego del calamar’. Así fue su anuncio en vídeo emitido también durante el evento fan.

Por mencionar alguna curiosidad más que pudimos conocer durante la entrevista grupal. El merchandising de ‘La casa de papel’ se limita a caretas, falsificadas por todas partes. Pero el atrezzo y vestuario de la serie va más allá. Úrsula Corberó nos reconoció que se llevó bastantes recuerdos del set de la segunda temporada pensando que ahí acababa la historia, “y después en la quinta me volví a llevar todo” reconoció entre risas. Incluso se quedó con el colgante de brillantes de Bvlgari “a ver, tampoco me lo han pedido de vuelta” se burló. El resto del elenco no admitió haber cogido nada del set pero si haberse emocionado con el paquete que le enviaron sus “jefes”. Un cofre con su traje original de la serie que le tocó la fibra sensible a Hovik Keuchkerian.

Najwa Nimri es de las únicas o pocas que ha recibido y querido ver la serie hasta el final. “me ha encantado. Era complicadísimo solucionar este tinglado, me ha encantado, sinceramente”, dijo hasta que le cortó Colmenar con un “le ha gustado” que impedía que la actriz soltase ningún spoiler pues reconoció que se moría de ganas por contar todo. “Cuando lleguen al último capítulo los espectadores van a decir, pero ¿cómo van a salir de esta?” nos aseguró Álex Pina. Ya no queda nada, lo próximo que haremos será comentar cómo se resuelve este exitazo de serie.

Tráiler de la última parte de la última temporada de ‘La casa de papel’

Estreno el 3 de diciembre

El próximo 3 de diciembre veremos en Netflix el desenlace final de la serie española más vista de Netflix a nivel mundial. ‘La casa de papel’, LCDP como también se conoce, quedará finalmente cerrada, eso esperamos, con esta segunda parte del volumen 5. No vamos a desvelar qué aparece en esta pieza sobre la aventura de El profesor y su banda pues el tema spoilers es delicado a estas alturas.

Simplemente enumeramos quiénes están en esta recta final. El reparto del Volumen 2 está compuesto por Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Enrique Arce, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Belén Cuesta, Rodrigo de la Serna y Najwa Nimri, entre otros.

Amazon Studios se hace con los derechos de la secuela de ‘El príncipe de Zamunda’

‘Coming 2 America’ se estrenará el 5 de marzo de 2021

Amazon Studios ha adquirido los derechos mundiales de ‘Coming 2 America’ de Paramount Pictures. La esperada secuela de la icónica comedia ‘El príncipe de Zamunda’ se estrenará en más de 240 países y territorios de todo el mundo en Prime Video el 5 de marzo de 2021.

Ambientada en el exuberante y real país de Zamunda, el recién coronado Rey Akeem (Eddie Murphy) y su fiel confidente Semmi (Arsenio Hall) se embarcan en una nueva y divertidísima aventura que los lleva a recorrer el mundo, desde su gran nación africana hasta el distrito de Queens, Nueva York, donde empezó todo. Favoritos del reparto original de ‘El príncipe de Zamunda’ regresan para esta entrega, incluyendo al Rey Jaffe Joffer (James Earl Jones), la Reina Lisa (Shari Headley), Cleo McDowell (John Amos), Maurice (Louie Anderson) y el variopinto grupo de la barbería. A este grupo de estrellas se unen Wesley Snipes, Leslie Jones, Tracy Morgan, Jermaine Fowler, Bella Murphy, Rotimi, KiKi Layne, Nomzamo Mbatha y Teyana Taylor, convirtiendo a ‘Coming 2 America’ en la película de comedia más esperada del año.

«’El príncipe de Zamunda’ fue un fenómeno cultural y es una de las comedias más queridas y celebradas de todos los tiempos», dijo Jennifer Salke, Head of Amazon Studios. «Gracias al genio cómico de Eddie Murphy junto con los brillantes cineastas, escritores y el fabuloso reparto, no podríamos estar más emocionados de celebrar esta nueva aventura. Sabemos que el público de todo el mundo se enamorará de esta divertidísima película que seguramente se convertirá en una película atemporal».

«¿Qué podría ser mejor que un regreso a Zamunda? Estamos muy emocionados de que Amazon Studios lleve a Eddie Murphy y ‘Coming 2 America’ a una audiencia mundial donde puedan reírse de nuevo con los personajes que han amado durante 30 años, y conocer a otros nuevos que les encantarán en los años venideros», dijo el productor Kevin Misher.

‘Coming 2 America’ está dirigida por Craig Brewer, de Paramount Pictures en asociación con New Republic Pictures, y producida por Eddie Murphy Productions y Misher Films. El guión fue escrito por Kenya Barris, Barry W. Blaustein y David Sheffield, con la historia de Barry W. Blaustein, David Sheffield y Justin Kanew, basada en los personajes creados por Eddie Murphy. Los productores son Kevin Misher y Eddie Murphy, y los productores ejecutivos son Brian Oliver, Bradley Fischer, Valerii An, Kenya Barris, Charisse Hewitt-Webster, Michele Imperato Stabile y Andy Berman.

‘El príncipe de Zamunda’ se estrenó en cines en 1988 para convertirse en un éxito de taquilla alcanzando más de 288 millones de dólares en total de la taquilla mundial en bruto. La comedia fue traducida a más de 25 idiomas en todo el mundo, conocida en otros países como ‘Un Prince à New York’ en Francia, ‘Der Prinz aus Zamunda’ en Alemania, ‘Un Príncipe en Nueva York’ en toda América Latina, ‘Il Principe Cerca Moglie’ en Italia y muchos más, para convertirse en la película icónica que todos conocemos y amamos hoy en día. Más allá de su éxito financiero, la película fue un fenómeno cultural que no sólo fue atemporal, sino también una celebrada comedia americana, haciendo de la película un clásico para todas las generaciones. Los memorables personajes y la historia de un pez fuera del agua conectaron a las audiencias de todo el mundo, por esto los fans la han convertido en una película para volver a ver a lo largo de los años.

 

Tráiler de ‘My Hero Academia: el Despertar de los Héroes’

Estreno el 11 de septiembre

‘My Hero Academia: el Despertar de los Héroes’ es el nuevo largometraje extraído de la saga ‘My Hero Academia’. Esta película consiguió en su estreno en Japón reunir a 1.390.000 espectadores y estuvo en el TOP2 de taquilla, solo por detrás de ‘Frozen 2’. También ha cosechado grandes éxitos a nivel internacional: ‘My Hero Academia: el Despertar de los Héroes’ fue la más vista el día de su estreno en las salas cinematográficas de Estados Unidos, con una recaudación de más de 1,5 millones de dólares.

Un manga que ha vendido más de 25 millones de ejemplares y que estará de nuevo en nuestros cines a partir del 11 de septiembre.

Además os hacemos saber que Selecta Visión ha organizado un sorteo de dos entradas de cine y un pack edición coleccionista con la primera temporada. Para participar tenéis que ir a su Instagram. El plazo final para participar es el lunes 7 de septiembre.

Crítica: ‘After. En mil pedazos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hardin (Hero Finnes Tiffin) siempre será … Hardin. Pero ¿es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró locamente, o ha sido un extraño todo el tiempo? Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor (Dylan Sprouse), un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Hardin sabe que se equivocó, quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios. No va a perder a Tessa sin pelear. Pero ¿puede el amor vencerlo todo?

Crítica

Segunda partes nunca fueron buenas, si encima la primera ya era mala…

‘After. Aquí empieza todo’ recaudó a nivel mundial casi 70 millones de dólares habiendo costado unos 14. Rentable inversión para su productora y tal vez para quien haya disfrutado de los libros de Anna Todd en que se basa, pero en mi opinión es dinero malgastado. Esa primera entrega me pareció mala por su mensaje, interpretaciones y rodaje y ‘After. En mil pedazos’ sigue en la misma línea. La desgracia es que con toda la preventa de entradas que tiene el filme, aún con la pandemia, parece que la cosa va para trilogía o más.

Pienso que hay que respetar a aquellos que disfruten de esta historia, que no se si está muy bien adaptada de las novelas, pero como película creo que sería mejor que se invirtiese el dinero en otros proyectos. Podría pasar por alto descuidos que dejan a un personaje siempre con cazadora o que hacen pensar que expresiones como “medicarse con alcohol” están bien, pero lo que es inconcebible es que el filme tenga el descaro de ponerse a la altura de Jane Austen o Shakespeare y de recalcar que esta es una historia que ya hemos visto antes. Y tanto que la hemos visto antes, cuando predominaban en el cine las relaciones retrógradas. Se dice mucho, incluso en los pobres diálogos de esta película, que la relación de Hardin con Tessa es tóxica. No lo niego, así es. La trama consiste en que la protagonista sea una “perdonaerrores” que vuelve una y otra vez con un niño de mamá que va de macarra. Encima la película muestra con total naturalidad que el protagonista tiene controlada la localización de su ex o que es capaz de abrir una puerta a patadas poseído por los celos.

Al fin y al cabo ‘After. En mil pedazos’ podría ser otra manera de ver el curso de los protagonistas de ‘Grease’, cuando la mojigata, el amor de verano, cambia al malote. Si al menos tuviese buenas canciones, se moviesen como Travolta o Newton John y si al menos los personajes progresasen… O bien podría decirse que de continuar esta saga tendríamos un nuevo crepúsculo, solo que en vez de tener vampiros tenemos protagonistas ñoños que nos consumen la energía. En definitiva, es una relación en la que ambos son apasionados pero posesivos y dañinos el uno para el otro, ‘After. En mil pedazos’ no ha evolucionado nada.

La primera parte pecaba de puritana y en ‘After. En mil pedazos’ se han desmelenado con sexo hablado y casi explícito, tocando casi a revolcón por cada cuarto de hora. Desde luego que en Victoria’s Secret estarán contentos con la publicidad que les hacen. De verdad que no me gusta poner las películas mal y cuando me toca siempre hago uso de todo el respeto posible, como para muestra un botón, navegad por los centenares de publicaciones en esta web. Pero en este caso quien ofende es el propio filme, hablar así de él es casi un acto de defensa propia. Agrede a la inteligencia y diría que agrede todo lo que están intentando conseguir muchas mujeres y hombres para romper clichés rancios. Desde luego tanto relleno erótico adolescente y tanto cambio de dirección en el modo de pensar de los dos enamorados me parece vago, manido y fuera de época.

El director ha cambiado y en esta ocasión quien ha dirigido a Josephine Langford y a Hero Fiennes Tiffin es Rogert Kumble, autor de otros pasteleos como ‘Crueles intenciones’ o ‘La cosa más dulce’. No hay manera de encauzar a estos actores que además son pareja en la vida real (o eso se rumorea). No dejan de ser niños jugando a ser mayores (y ya no se si hablo de los actores o de los personajes).

Josephine Langford es hermana de la protagonista de ‘Por trece razones’. ‘After. En mil pedazos’ no es para quitarse la vida pero cerca está de ser una razón para ello. Por lo menos tiene un público al que impresionar, el adolescente, de hace unas cuantas décadas…

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de septiembre de 2020. Título original: After. We collided. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Roger Kumble. Guion: Mario Celaya. Música: Justin Burnett. Fotografía: Larry Reibman. Reparto principal: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin, Dylan Sprouse, Louise Lombard, Christian Vance, Candice King, Inanna Sarkis, Shane Paul McGhie, Pia Mia, Dylan Arnold, Khadijha Red Thunder, Samuel Larsen, Rob Estes. Producción: CalMaple, Frayed Pages Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: romance, drama. Web oficial: https://frayedpagesmedia.com/movies

Reseña: ‘Ether 3. La desaparición de violeta campana’

Argumento

Clic para mostrar

Mientras el malvado Ubel está arrasando todas las instituciones mágicas del Ether, acaparando el poder absoluto, Violeta Campana ha desaparecido en misteriosas y violentas circunstancias. Parece que solo el aventurero Boone Dias puede encontrarla, saltando de una escena de crimen mágica a otra, pero un sarcófago de combate, unos insidiosos piratas y un bosque habitado por un extraño organismo amenazan con interponerse en su camino.

Reseña

Perderse por el onirismo de Ether es un placer lleno de risas e ingenio

Ya está en España el último número de ‘Ether’, el cierre. Y poco más puedo añadir tras haber reseñado sus dos primeras partes. Podéis leer nuestra reseña del número uno haciendo clic aquí, igual que la del segundo en este otro enlace. Este tercer volumen por suerte sigue la tónica de los anteirores, a si es que solo puedo deciros una cosa con rotundidad, caeros muertos en vuestro sofá y a disfrutad de ‘Ether 3’.

Por que como ya sabréis para entrar en este mundo propuesto por Matt Kindt y materializado por David Rubín uno tiene que morir. Y dejarse seducir por estos locos de lo imaginativo, por esta mezcla de encantamientos y razón, es apartarse de esta cruda realidad que vivimos para meterse en otra. Un mundo que vive tiempos críticos y que amenaza con perder el contacto con nosotros si alguien no hace algo. Y ya os aseguro que os daría pena que Ether desapareciese.

Volvemos a las pesquisas de Boone Dias para resolver crímenes y a sus métodos de razonamiento para salir de situaciones peligrosas. Empieza devastado tras el final de la segunda parte pero encuentra de nuevo motivos para poner en marcha su talento. Esta especie de investigador cuya arma es el raciocinio, un trasunto de Sherlock Holmes, más próximo al que interpretó Robert Downey Jr. que a cualquier otro, se mueve por el Ether y experimenta a la vez con él mientras el tiempo en la tierra pasa mucho más rápidamente. En esa diferencia espacio temporal se agravan los dramas familiares del protagonista, que sacrifica su vida íntima para asegurar el futuro de Ether. En esta ocasión son los errores del pasado los que fustigan a Boone pero sin duda ‘Ether 3’ tiene un toque más cómico que los anteriores.

Y todo se resuelve como siempre con esa unión entre lo fantástico y lo científico, esta historia no podía ser más enloquecedoras para mí, un amante de la ciencia ficción o la fantasía que además es ingeniero de formación. Ya he dicho otras veces que en todo esto hay algo de ‘Goomer’, ‘Rick y Morty’, ‘La historia interminable’… Y ‘Ehter 3’ vuelve a apabullarnos con oníricos paisajes y creativos personajes. También amplia la historia y mitología de un lugar donde se puede mezclar lo biológico, lo mágico y lo mecánico. Podríamos tener una enciclopedia entera hablando de los cachivaches y seres que pueblan esta realidad paralela, con imágenes y todo tipo de explicaciones que como viene siendo habitual nos sacarían una sonrisilla. Incluso en su geografía da para colar un Pac Man, una última cena caníbal o un Guernica marino que pondría los pelos de punta a la mismísima tripulación de Ulises. Hay que tener la imaginación de Kindt para generar toda esta historia, que si bien se acaba amoldando a algo típico está llena de detalles muy chiflados. Y por supuesto hacía falta un talento propio de El Bosco para hacer tan pobladas y diversas ilustraciones. Rubín lo tiene.

Al final de ‘Ether 3’ tenemos una serie de láminas de Paul Azaceta, Gabriel Hernández Walta, Jill Thompson, Dan Brereton, Farel Dalrymple más bocetos explicativos del propio Rubín que son un gran bonus que se suma a los que contenían los anteriores volúmenes, conformando así una colección muy completa, cerrada y satisfactoria para el lector. ‘Ether’ ya estuvo nominado en los Eisner, espero (conste que al decir esto dejo al margen mi entusiasmo e intento aplicar la mayor objetividad) que suceda lo mismo ahora que la colección está cerrada.

Ficha del cómic

Guion: Matt Kindt. Dibujo: David Rubín. Separaciones de color: Kike J. Díaz. Portada: David Rubín. Editorial: Astiberri Datos técnicos: 152 pág., cartoné, color, 17×26 cm. Publicación: agosto de 2020. Precio: 17€.

Nuevo clip de ‘After en mil pedazos’

Tessa y Hardin acaban de celebrar un cumpleaños

‘After. En mil pedazos’ es un título que tiene en vilo a los lectores de las novelas de Anna Todd. El próximo 4 de septiembre Diamond Films estrenará esta segunda parte que seguirá con la historia de Tessa (Josephine Langford) y Hardin (Hero Finnes Tiffin).

La pareja que conocimos en ‘After. Aquí empieza todo’ acaba de celebrar un cumpleaños y hablan de ello en la cama. Eso es lo que adelanta el clip cedido por la distribuidora.

Crítica: ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vuelve la familia más divertida del cine español este verano acompañados de una visita sorpresa: la suegra. Santiago Segura (el padre), Toni Acosta (la madre), los niños Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón y Sirena Segura y los cuñados interpretados por Leo Harlem y Silvia Abril vivirán una nueva y divertida aventura en la que, nuevamente, se verán reflejadas muchas familias españolas.

Crítica

Humor blanco y repetitivo

Sin haber visto la primera parte me he lanzado a ver ‘Padre no hay más que uno 2’. No tuve ocasión y admito que tampoco ganas de ver la película que se estrenó el año pasado y tras visionar la continuación no me arrepiento. Me ha horrorizado como está interpretada, lo básico de su humor y lo repetitivo de su esquema. Aunque para ser justos admito que me he reído con un par de gags. Es de esas películas que tiene su público y hasta puedo entender su taquillazo el año pasado. Pero no compro este humor que intenta meter cosas contemporáneas con calzador (no entiendo la gracia de Baby Yoda) en un croquis que pertenece a otros tiempos.

Está muy americanizada en cuanto a estilo, con todo ese desbordante y surrealista carisma que se le quiere dar a los niños, como si esto fuese una versión española de ‘Modern Family’ más ‘Los padres de ella’. Puede hacer que muchas familias se vean identificadas, por lo que su éxito radicará más por símil o proximidad que por originalidad y gracia.

Se quema hasta la extenuación el concepto de leitmotiv y casi a mitad de película, que es además cuando entra realmente la suegra, ya estamos hartos de que los niños se repitan con Disney, el perro, el cambio climático, el andaluz, la muerte… Por lo menos cuando aparece Loles León la cosa gana algo más de chispa. Me doy con un canto en los dientes al ver que Santiago Segura consigue ser bastante correcto y huir de connotaciones negativas con sus chistes, alejándose de lo que viene siendo su norma en cuanto a cine se refiere.

Que Segura no hace el papel de su vida en la piel de este padre super-puesto al día no es algo sorprendente. Tanto él como el reparto infantil parece que recitan una lección aprendida de memorieta y en frases cortas, como quien ha copiado el texto de la Wikipedia para su trabajo de clase y lo dice sin conocimiento. Falta naturalidad y garbo que si que tienen tanto Toni Acosta como Luna Fulgencio.

De esta familia que tiene un padre un poco Homer Simpson y que parece del Opus Dei con tanta criaturilla quién más me ha sacado de quicio ha sido Martina D’Antiochia, cuyo pijerío solo queda eclipsado por una sobreactuación a golpe de voz aguda.

Casi que lo mejor del filme es la música de Roque Baños, que hace incluso homenaje a Capitán Tsubasa. Y aunque si un niño ve esto va a mirar a una empleada del hogar como un objeto que poseer, por lo menos también consigue romper estereotipos con su giro final que me parece una buena jugarreta para el espectador.

Me pregunto a quién deben haber engañado para conseguir hacer la escena final o cuánto les habrá costado. Lo mismo pienso con la canción de los créditos interpretada por Santiago Segura. Porque lo del capricho del Ecto-1 supongo que se ha logrado a través de derechos de Sony Pictures.

No sé en el largo del año pasado pero en ‘Padre no hay más que uno 2’ Segura aprovecha como es habitual para introducir rostros conocidos: José Mota, Sara Escudero, Florentino Fernández, Chicote, Carlos Areces, Lorenzo Caprile… Retomando los roles de Silvia Abril y Leo Harlem. Casi que sus pequeñas apariciones son mejor reclamo que sus pequeñas estrellas.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2020. Título original: ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Santiago Segura. Guion: Santiago Segura, Marta González de Vega. Música: Roque Baños. Fotografía: Ángel Iguacel. Reparto principal: Santiago Segura, Toni Acosta, Leo Harlem, Silvia Abril, Loles León, Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón, Sirena Segura. Producción: Bowfinger International Pictures, Atresmedia Cine, Mamá se fue de viaje la película A.I.E., Sony Pictures International Productions, Atresmedia, Amazon Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://cine.atresmedia.com/peliculas/padre-no-hay-mas-que-uno-2/

Crítica: ‘La vieja guardia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo secreto y muy unido de mercenarios con una misteriosa capacidad que les impide morir lleva siglos luchando por proteger el mundo de los mortales a las órdenes de una guerrera llamada Andy (Charlize Theron). Pero cuando contratan al equipo para desempeñar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile (Kiki Layne) —la recluta más reciente— deberán ayudar al grupo a erradicar la amenaza de quienes pretenden replicar y rentabilizar su poder a cualquier precio.

Crítica

Deja entrever mejor sus misterios pero tiene menos acción que el cómic

‘La vieja guardia’ es la nueva propuesta de Netflix que al igual que muchas otras sale de un cómic, en este caso de una colección de cinco números editada por Image Comics (Norma Editorial en España). Una obra de Greg Rucka, Leando Fernández y Daniela Miwa (reseña aquí) que el propio Rucka se ha encargado de adaptar al formato cinematográfico y que ha dirigido la directora Gina Prince-Bythewood (‘La vida secreta de las abejas’).

Conoceréis en ‘La vieja guardia’ a unos inmortales que pueden llegar a morir, aunque no saben como ni por qué les llega su hora. Sobreviven hasta a destrozos en su cabeza (por lo menos en los cómics) y se regeneran a lo Lobezno. Son personas nacidas en la antigüedad clásica, en la Edad Media o en el siglo XIX que están conectadas entre si y que se dedican a ser soldados de fortuna al servicio de causas que consideran justas. Tras cientos de años siendo un grupo de cuatro encuentran un nuevo miembro para su equipo. En este descubrimiento de nuevos héroes la película hace bien su introducción con dos secuencias que dejan claro de que va el tema.

Rucka ha sabido trasladar los tiempos del cómic a la pantalla y ha condensado todo en dos horas de filme. Para ello ha metido la tijera en parte de su guión original y ha puesto cosas nuevas. Así está claro que todo se centra más en el presente de los personajes y que se consigue adelantar en la historia hasta tal punto que podemos intuir ya la segunda entrega, si hay suerte y la llegamos a tener.

Se ha conservado ese poco aprecio que tienen estos mercenarios por sentir dolor o por ser masacrados. Eso le da un punto de humor negro que hemos visto como se ha explotado en otras películas, pero sin llegar a extremos tipo ‘Deadpool’, de un modo más dramático. También se ha conservado la relación entre los personajes y el carácter impasible y casi destructivo de su jefa, interpretada muy bien por Charlize Theron.

Ya hemos visto en otras ficciones (obviamente no hay un “basado en hechos reales” sobre este tema) cómo personajes incapaces de morir aprovechaban o sufrían su condición. En este caso los miembros de ‘La vieja guardia’ sacan partido a su capacidad de revivir para resolver misiones arriesgadas o lidiar batallas en distintos bandos a lo largo de la historia. Pero su capacidad de revivir es finita, aunque esta termina de manera desconocida y en un momento indeterminado. Respecto a esto en el cómic se desarrolla un discurso de drama y hastío. En la película se ha intentado introducir un factor suspense y peligro que hace que temamos más por la seguridad de determinados personajes. No está mal esa modificación que se suma a lo que sucede también en las viñetas, corren el riesgo de salir de la protección que da el anonimato.

De nuevo Theron está en una película en la que no puede morir, protege su identidad a toda costa y pertenece a una clase antiquísima de personas que es única en el mundo. Eso sucedía también en ‘Hancock’ pero aquí su personaje tiene una personalidad algo diferente y no está rodeada de humor sinvergüenza, aunque si de bastante tragedia. Ganamos con ‘La vieja guardia’ otro gran personaje femenino de acción.

‘La vieja guardia’ es disfrutable por ver como mueren los protagonistas una y otra vez y es aún más divertido contemplar a Charlize Theron liarse a hachazos, con un arma clavada a la de las viñetas. Pero falta algo más de acción del tipo a la que vemos en el último acto, tanto por la concepción del cómic como por el ritmo de la película demanda más escabechinas. Tiene tiroteos y peleas pero en el cómic son aún más explícitas. En la obra escrita hay más escenas en la antigüedad y con ellas vemos más muertes. Pero no solo están bien esas escenas en el pasado de los personajes por ver miembros y sangre por aquí y por allá, sino porque conocemos como descubrieron su inmortalidad y ahondamos en su personalidad. También es un trasfondo que le da cierta poesía a la historia. Aunque hay algún dialogo que va en esa línea (como el que tiene Marwan Kenzari dentro de un furgón) ese lirismo le falta al filme.

Peca de algo que padecen muchas películas, un buen villano. En este caso el objetivo del enemigo es el mismo que el de los cómics. Pero lo que le falta al personaje de Harry Melling (el primo de Harry Potter) es estar un poco más loco o ser más amenazante, porque no impone. Tenemos esa imagen suya de “capuyo” tras toda la saga de ‘Harry Potter’ pero aquí no funciona muy bien.

Rucka en esta ocasión ha sido más conciso y menos implícito en las causas y razones de sus héroes sobrenaturales. Podemos intuir o imaginar de un modo más concreto las razones a lo que sucede. Cuando leí el cómic escribí que esperaba que añadiesen algo más de sentido o de profundidad al final. Así ha sido. Como siempre hay algunos cambios con respecto a lo que pasa en las viñeatas, se mete alguna historia de regalo (que pertenece a la segunda parte, ‘Force Multiplied’) para aspirar a una continuación. Quien sabe quizá una serie de ‘La vieja guardia’ sería una buena idea, si la agenda de los actores lo permitiese.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de julio de 2020. Título original: The old guard. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Gina Prince-Bythewood. Guion: Greg Rucka. Música: Fotografía: Reparto principal: Charlize Theron, Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Matthias Schoenaerts, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Chiwetel Ejiofor. Producción: Denver and Deliah Productions, Dune Films, Image Comics, Netflix, Skydance Media. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, drama, adaptación. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81038963

Tráiler de ‘Ofrenda a la tormenta’

El fin de la Trilogía del Baztan el 24 de julio en Netflix

Estamos seguros de que lleváis tiempo queriendo ver el final de la Trilogía del Baztan, ‘Ofrenda a la tormenta’. Nosotros tuvimos la suerte de poder verla antes del confinamiento y podéis leer nuestra crítica sin destriparos nada del desenlace aquí. Para aquellos que gustéis de esta trilogía o seáis lectores de la obra de Dolores Redondo el próximo 24 de julio podréis calmar vuestra expectativa a través de Netflix.

La plataforma de entretenimiento online nos ha pasado el tráiler de la película que de nuevo ha dirigido Fernando González Molina y protagonizado Marta Etura como la detective Amaia Salazar.

 

Sinopsis oficial.

Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina (Leonardo Sbaraglia) dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses del doctor San Martín (Paco Tous) llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.

Lanzamientos de SelectaVisión para el mes de julio

Titanes, Saiyans y magos

A lo largo del mes de julio SelectaVisión va a lanzar varios DVDs y Blu-rays que van a dejar babeando a los amantes del anime. Desde el nuevo ‘Dragon Ball Super’, pasando por lo último publicado de ‘Ataque a los Titanes’ hasta las aventuras de Fairy Tail.

Ataque a los Titanes Temporada 3 parte 2

Ataque a los Titanes. Temporada 3 Parte 2 – Avance VOSE from SelectaVisión on Vimeo.

Dragon Ball Super Box 9

Dragon Ball Super Box 9 – opening from SelectaVisión on Vimeo.

Fairy Tail

Fairy Tail Opening from SelectaVisión on Vimeo.

Tráiler de ‘Bill & Ted Face the Music’

Música, viajes en el tiempo y paternidad

Este verano volveremos a ver a Keanu Reeves y será retomando otro de sus personajes que han creado saga. Se trata de la tercera parte de ‘Bill & Ted’ que en esta ocasión lleva como título completo ‘Bill & Ted Face the Music’.

Por supuesto está protagonizada por Reeves (Ted) y por Alex Winter (Bill). Esta historia que ha tenido hasta su propio videojuego en 8 bits, sigue los pasos de dos locos por la música a los que se les presenta la oportunidad de viajar por el tiempo e incluso cambiar el futuro, como pudimos ver en la segunda parte. Las primeras películas surgieron en el 89 y 91 y fueron dirigidas por Stephen Herek (‘Critters’) y Peter Hewitt (‘Garfield: la película’) respectivamente. En esta ocasión el director es Dean Parisot (‘RED 2’) pero si se conserva a los guionistas originales, Chris Matheson (‘Goofy e hijo’) y Ed Solomon (‘Men in Black’).

En el reparto encontramos a Samara Weaving y Holland Taylor (como las hijas de Bill y Ted), Brigette Lundy-Paine, William Sadler o Jayma Mays.

El estreno está previsto para el 21 de agosto en USA.

Estuvimos en el rodaje de la quinta y última temporada de ‘Las chicas del cable’

«El final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie»

Actualización: Los últimos episodios estarán disponibles en Netflix el 3 de julio de 2020.

Con motivo del rodaje de la última temporada de ‘Las chicas del cable’ Netflix quiso invitarnos a una jornada de encuentro con el equipo el pasado mes de diciembre. Pudimos visitar el set de la serie y pasearnos por una de las localizaciones en la que se ambienta, de la cual podemos decir que es la mar de detallada y la mar de elegante. Nos la enseñó el jefe de producción Daniel Alonso (‘¡Gool 2!’) que curiosamente pudo contarnos que su abuela fue en su día una chica del cable mientras nos mostraba una de las consolas de telefonista que se recrearon para la serie y nos comentaba entre otras cosas que suelen grabar seis o siete páginas de guión al día.

‘Las chicas del cable’ terminó con un final doloroso en su cuarta temporada tras la pérdida del personaje de Maggie Civantos y la separación de las protagonistas que acabaron dispersadas por todo el mundo. Pero en plena Guerra Civil regresarán. Así hemos podido comprobarlo con el regreso de la serie el pasado 14 de febrero de 2020 fecha en la que comenzó a emitirse la primera parte de esta quinta temporada. Ahora va a llegar la segunda parte que finalizará la serie.

No pudimos ver ese día a Nadia de Santiago pues estaba ausente pero en el set estaban grabando otras protagonistas tan importantes como Ana Polvorosa, Ana Fernández y Blanca Suárez, a las cuales entrevistamos. En un momento tan importante como este para ellas quisimos saber qué las suponía cerrar esta serie, qué había supuesto ‘Las chicas del cable’ para ellas. «Han sido como unos cuatro años en total. Nos han pasado muchas cosas a nivel profesional y personal. Hemos crecido. Muchas hemos pasado de la veintena a la treintena. Nos han pasado cosas importantes en el transcurso de la serie» comenzaba Ana Fernández García. «Ha sido una etapa que se me ha pasado muy rápido y muy despacio a la vez. He vivido muchas cosas que han sido muy buenas. Ha sido un rodaje intenso. Estoy feliz de haberme involucrado en este proyecto y de haber crecido junto al personaje» apuntó Polvorosa.

«Se retoma la serie unos ocho años después del final de la otra temporada. Nos enteramos qué ha sido de sus vidas. Se han esparcido por el mundo, literalmente. Se podría incluir como un personaje más la Guerra Civil. Es otro entorno, otras circunstancias… Hay otras cosas importantes para los personajes» nos señalaba Blanca. «Es de las temporadas en las que más se habla un poco del momento histórico y político de España. Las otras han tocado un poco por encima el tema de la monarquía. La mayoría de personajes son ficticios pero no nos vamos a mojar mucho. Lo que importa es como viven ellas la guerra» declaró Fernández.

La muerte de Ángeles Vidal marcó uno de los instantes más trágicos de la serie. «Alguno va a ir cayendo» dijo Ana Fernández. A lo que Polvorosa continuó: «está guay que de repente no te esperes esas muertes. Eso es lo bonito también, te mantiene expectante y con ganas de ver más».

Obviamente queríamos saber si a esas alturas del rodaje conocían el final de su personaje. Blanca Suárez lo acababa de conocer «Me lo han contado, ha llegado esta mañana. Es fuertote. Esta serie nació con un grupo de mujeres y creo que su final tiene que ir unido». «A mí me parece perfecto. Yo creo que era lo que tenía que pasar. Impactante. Es complicado, hay que medir las palabras (risas)» dijo Ana Polvorosa. «No digas más que esta gente es muy lista Ana» bromeaba Ana Fernández. «Apoteósico. Justo. Es justo lo que han representado las chicas en estas temporadas, se las tomaba como algo un poco tontorrón, ahí están zascandileando con los cables, con sus vestiditos. En estas últimas se las han tomado más en serio, referente con el papel de la mujer en esa época, la lucha… el final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie. Para que no quede con ese ñoñerío y esa cosa vanal» continuó.

Es mucho tiempo en una serie, representando a personajes que serán recordados tanto por ellas como por los usuarios de Netflix. No es raro preguntar si alguna de ellas va a guardar algún objeto del atrezo. Ana Fernández nos reconoció que se guardó los guantes que tanto vistió en ‘Los Protegidos’ y dijo que «yo quiero lo de los cuerpos que nos hacen con nuestras medidas para el vestuario, mi busto, me gusta mi busto. Para «embustarlo» en mi habitación y hacerme mis looks. Lo estoy luchando. Aunque no tenemos ninguna un accesorio que nos caracterice, hemos pasado por diferentes épocas». Ana Polvorosa dijo «yo no había pensado en nada. Pero para mí ha supuesto tanto cambio a nivel personal y como actriz tengo la sensación que no necesito nada físico, el recuerdo va a quedar a en mí. Eso sí, tengo claro que para la siguiente… peluca, no quiero volver a ver una tenacilla. He descubierto que no puedo tener un pelo más resistente».

Pero realmente ¿qué se siente al formar parte de la primera serie española de Netflix ahora que tienen más perspectiva? Nos respondió Blanca Suárez «Eso se lo podéis preguntar a la propia gente de Netflix. La vida le ha cambiado mucho incluso para la gente de Netflix. Desde que en España hay unas oficinas, unos platós… El proyecto empezó hace cuatro años y ahora parce normal que Netflix vengan a producir«.

‘Las chicas del cable’ ha traspasado fronteras, sobre todo teniendo en cuenta que se presenta en una plataforma online como Netflix. Hasta el punto de que a Blanca Suárez, por ejemplo, la cogió desprevenida en unas vacaciones en Costa Rica. «Nada más bajar del avión vi comportamientos muy raros en la gente. Resulta que allí había sido un fenómeno la serie. Azafatos, la gente… ¡Yo había venido aquí a ponerme mis chancletas! Lo curioso es que coincidimos con Martiño (Carlos en la serie) que estaba allí con la obra de La Manada. En mi vida le he visto con gafas de sol y gorra, salía a la calle de incógnito».

Si le habéis cogido cariño a estas actrices gracias a ‘Las chicas del cable’ podréis verlas en otras historias dentro de no mucho. Ana Fernández por ejemplo prepara una película de terror titulada ‘Voces’ con Ángel Gómez «sus vais a cagar conmigo» dijo simpáticamente. Blanca Suárez estrenará un proyecto con Warner Bros. Pictures, ‘El verano que vivimos’ y Ana Polvorosa estará en la próxima película de Eduardo Casanova, ‘La piedad’, junto a Ana Belén.

Fecha y tagline para ‘Venom 2’

Let there be carnage

Será el próximo 25 de junio 15 de octubre de 2021 cuando podamos ver la segunda parte de ‘Venom’ que está siendo dirigida por Andy Serkis. Así lo anuncia el vídeo que ha subido Tom Hardy a su Instagram. Además confirma lo que ya adelantaba la escena post-créditos de la primera parte y las fotografías que se han ido filtrando. Woody Harrelson será Carnage/Matanza y el tagline de la segunda parte también lo verifica ya que es «Let there be carnage». Habrá matanza, estará Carnage, eso es lo que nos espera en una nueva adaptación que se tiñe de rojo en su título.

Aumenta el rumor que coloca a Daredevil en la nueva entrega de Spider-Man

De ser cierto Charlie Cox volvería al personaje

Está claro que el Spider-Man de Tom Holland va a necesitar un buen abogado tras lo sucedido en su última aventura. Si habéis visto ‘Spider-Man: lejos de casa’ sabréis que al final se produce un giro que pone a Peter Parker en el punto de mira de todo el mundo y no precisamente por algo bueno, si no por una jugarreta de Mysterio.

Hay muchos rumores que apuntan a que el Daredevil de Netflix, el interpretado por Charlie Cox puede salir en la cuarta fase del MCU (universo cinematográfico de Marvel). Si se avivaron aún más es porque Kevin Feige (productor de ‘Black Panther’, ‘Vengadores’…) ya manifestó su intención de rescatar a algunos de los Defenders. Pues bien, ahora Kevin Smith, guionista y director muy integrado en el mundo del cómic, ha declarado que «espera que el rumor sea cierto».

A todo esto ha tenido que aclarar en redes que él no tiene información de primera mano, que todo ha salido de una conversación con el guionista Marc Bernardin (‘Castle Rock’) en su podcast llamado Fatman Beyond. Ambos se encuentran trabajando en la nueva versión animada de He-Man y los Masters del Universo.

No sería la primera vez que Smith acierta en uno de los rumores o que sus afirmaciones son llevadas a buen puerto. ¿Qué os parece la idea?

 

Se confirma la intención de rodar ‘The velocipastor 2’

El director Brendan Steere anuncia estar trabajando en el guión

La película independiente ‘The velocipastor’ es una historia en la que un cura (Gerg Cohan) viaja a China y allí consigue unos poderes no deseados al cortarse con una garra de velociraptor. Se puede transformar en dinosaurio y acabar con los malhechores de su ciudad. Una película de ninjas y prostitutas que entra dentro de la serie B y que luce un cutrísimo disfraz de dinosaurio y muchas prótesis de brazos y piernas ensangrentadas.

Tras un tuit en el que canta una canción muy en la línea de la locura de su película, el director Brendan Steere ha anunciado que está acabando el guión para ‘The velocipastor 2’. «Claro que anuncié el guión de la secuela ayer y probablemente terminaré el borrador 2 esta noche, pero mi mayor logro de esta semana es escuchar cada palabra de esta canción al primer intento» dice en uno de sus tuits.

 

También se reía comentando que le gustaría que con ‘The velocipastor 2’ saliese algo así como que una película de Hideo Kojima (‘Death Stranding’) escrita por Hideaki Anno (‘Neon Genesis Evangelion’).

 

Tráiler de la parte 4 de ‘La casa de papel’

Estreno el 3 de abril

El próximo tres de abril, en menos de un mes, se estrena la cuarta parte de ‘La casa de papel’. La exitosa serie de Netflix retorna con lo que nos aseguran será un caos ya que el profesor da por hecho que Lisboa ha sido ejecutada, Río y Tokio han volado un tanque y Nairobi se debate entre la vida y la muerte. La banda atraviesa uno de sus momentos más duros y la aparición de un enemigo entre sus filas pondrá el atraco en grave peligro.

Ya podemos ver un tráiler de más de dos minutos bastante apoteósico sobre esta nueva etapa de ‘La casa de papel’. Vuelven los personajes de Álvaro Morte (el profesor), Úrsula Corberó (Tokio), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi), Itziar Ituño (Lisboa), Miguel Herrán (Rio), Esther Acebo (Estocolmo), Jaime Lorente (Denver), Darko Peric (Helsinki), Luka Peros (Marsella), Hovik Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo). Frente a ellos, Najwa Nimri (Inspectora Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Juan Fernández (Coronel Prieto), Fernando Soto (Ángel) y Mario de la Rosa (Suárez) que dan vida a los miembros de la policía en la labor de intentar destruir a “la resistencia”. El elenco principal se completa con Pep Munné (Gobernador), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Mariví) y José Manuel Poga (Gandía).

Creada por Álex Pina y producida por Vancouver Media para Netflix, la cuarta parte cuenta con un equipo de directores integrado por Jesús Colmenar, Javier Quintas, Koldo Serra y Álex Rodrigo. El guión está firmado por Javier Gómez Santander (coordinador de guión) junto con Luis Moya, Juan Salvador López, Ana Boyero, Emilio Díez, Alberto Úcar, David Barrocal y Esther Martínez Lobato. Migue Amodeo y Abdón Alcañiz repiten como director de Fotografía y director de Arte respectivamente, mientras que Cristina López Ferraz vuelve a ponerse a la cabeza de la producción.

Dani Rovira vuelve a poner voz al protagonista de ‘Peter Rabbit’

Estreno el 3 de abril 18 de diciembre

Dani Rovira volverá a poner voz a Peter en la secuela ‘Peter Rabbit 2: a la fuga’, de cuya primera parte os hablamos aquí. El actor ganador del Goya vuelve a involucrarse en el grupo de conejos de campo y granja surgido de la imaginación de Beatrix Potter. Una vez más dará vida a un animal en a la obra que ha dirigido también Will Gluck director de otras películas como ‘Annie’. Y no es la primera vez que dobla pues le hemos oído en películas como ‘Ozzy’, ‘Lluvia de albóndigas 2’ y ‘Atrapa la bandera’.

Domhnall Gleeson (‘Una cuestión de tiempo‘, ‘Ex Machina‘) y Rose Byrne (‘Annie‘, ‘Malditos vecinos‘) protagonizan esta nueva entrega que llegará a todos los cines de España el próximo 3 de abril 18 de diciembre de 2020 (podéis ver el tráiler aquí).

En esta nueva entrega de ‘Peter Rabbit 2: a la fuga’, Bea, Thomas y los conejos han hecho las paces como familia, pero a pesar de sus mejores esfuerzos, Peter no parece sacudirse su traviesa reputación. Aventurándose más allá del jardín, Peter se adentra en las calles menos recomendables de la ciudad donde sus trastadas son mejor apreciadas, pero cuando su peluda familia se encuentra en peligro, Peter deberá decidir qué tipo de conejo quiere ser.

CutreCon IX día 3

El tercero ha sido el Sestero day

CutreCon ha reservado el tercer día de su novena edición para Greg Sestero (entrevista aquí), aparte de a actividades paralelas como el programa Tiempo de Culto celebrado durante la mañana en la tienda de cómics Omega Center. El actor y guionista a acaparado la atención de todos los focos ya que las películas proyectadas en el Palacio de la Prensa, única sede de esta jornada, han estado protagonizadas por él. Por él y por el inconfundible Tommy Wiseau. Así pues hemos podido ver ‘The room’ con lanzamiento de cucharas y sorteo de balones de rugby incluidos (de lo cual nos sentimos orgullosos de haber formado parte) y las dos partes de ‘Best F(r)iends’ que además de contar con el papel actoral de Sestero están escritas por él.

Ha sido un día de lleno absoluto en todas las sesiones para cerrar el mes y llegar al meridiano del festival. Proyecciones altamente participativas que han culminado con una lectura de escenas inéditas del guión de ‘The room’ en pleno escenario del cine.

‘Best F(r)iends vol.1 y 2’

El año pasado ya nos dejaron intrigados porque ciertamente esta película no está nada mal rodada y genera mucha intriga. Obviamente nos reímos con la actuación de Wiseau porque sigue demostrando que es muy mal actor pero el personaje que tiene va mucho más acorde con sus capacidades. Las risas casi quedan en segundo plano por el interés a cerca de la historia del vagabundo y el funerario que se hacen amigos y luchan por el botín y la conquista del corazón. Al final se pasan con tanto giro que lo hace todo un tanto infumable pero está muy bien el toque de ‘Ciudadano Kane’ que le han dado a Malmo.

Tintes de thriller, western, paranoia y acción en una película con título de fórmula y que precisamente sabe qué formula emplear para qué resultado obtener. Es decir, sabe a qué público va dirigida y que alcance es capaz de tener. Como dije en su día al hacer la crítica de la primera parte, es «la mejor película en la que aparece e intenta actuar Tommy Wiseau».

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The Room’

Si a día de hoy no conoces ‘The room’ no es que estés poco puesto en cine chusco, es que tanto su fenómeno como la fama de ‘The disaster artist’ te ha pasado de largo. Si a pesar de que gente pesada como yo, que te llevamos hablando tiempo de ella y incluso de documentales que le han hecho, no impacta en ti, quédate con esta frase: ‘The room’ es una de las peores películas de la historia pero una de las mejores experiencias cinematográficas que hay hoy en día. ¿Por qué? Pues porque se vive en grupo, de manera desinhibida y sin tapujos. Además tiene una serie de pautas que de ser seguidas hacen más divertido el visionado. Justo el espíritu que nos reúne todos los años en la CutreCon.

Ciertamente todos querríamos para nosotros en nuestro trabajo la pasión que le echa Wiseau a su película, pero ninguno querríamos rebajarnos a su nivel de talento, que es casi nulo. Este director ideo un drama lacrimógeno sobre Johny y sus amigos, su novia y su madre que tiene cáncer, aunque eso solo se menciona una vez y no tiene importancia alguna en la trama. Pero le salió una de las mayores comedias involuntarias repleta de malas actuaciones, pésimo montaje, escenas inconexas, cromas innecesarios, transiciones eternas… ¡Todo esto al módico precio de 6 millones de dólares!

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Entrevista a Greg Sestero en CutreCon IX

Hablamos con el actor de ‘The room’

Es muy cierto que Greg Sestero es muy conocido por su papel en ‘The room’, la desastrosa película de Tommy Wiseau que es conocida como una de las peores películas de la historia del cine y que el propio Wiseau explota así para su beneficio. Pero Sestero previamente había hecho sus pinitos apareciendo en películas como ‘Gattaca’ o ‘Patch Adams’. Incluso en su tierna infancia escribió una secuela de ‘Solo en casa’ que consiguió que llegase a manos de Fox y obviamente no llegó a hacerse, pero eso al menos sirvió de germen para futuros trabajos.

Quizá su mayor logro y reconocimiento llegó con la adaptación de su libro que cuenta sus experiencias de rodaje en ‘The room’. Se materializó con la película de James Franco, ‘The disaster artist’, en la cual hace un breve cameo.

Recientemente Sestero está esperando a poder estrenar el piloto de una serie de animación con Wiseau (‘SpaceWorld’) y ha lanzado las dos partes de ‘Best F(r)iends’ que él mismo ha escrito y protagonizado también con Wiseau. Pero está inmerso en proyectos de terror (un tipo diferente al de ‘The room’) y se encuentra trabajando con Netflix.

‘Train to Busan 2: península’ llegará a España en 2021

A Contracorriente Films la distribuirá en el primer semestre

Yeon Sang-ho continúa con su saga de zombies. Las películas que originaron una nueva trama de infectados con ‘Seoul station’ y ‘Train to Busan’ continuarán su trama con ‘Train to Busan 2: península’. El cine coreano ha atravesado una vez más fronteras con películas como las del Sang-ho y de nuevo la expectativa se establece con un filme que contará con Gang Dong-wonLee Jung-hyun, la joven actriz Lee ReKwon Hae-hyo (‘El día después’), Kim Min-jaeKoo Kyo-hwan.

En esta ocasión, los hechos se sitúan cuatro años después de los acontecimientos narrados en ‘Train to Busan’. El virus que desató el caos zombi se ha propagado por la península de Corea, y en un desierto postapocalíptico, un grupo de supervivientes vagan de noche huyendo de los muertos vivientes.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil