Crítica: ‘Tubular Bells, 50 aniversario’

En qué plataforma ver Tubular Bells, 50 aniversario

Sinopsis

Clic para mostrar

El icónico disco “Tubular Bells” de Mike Oldfield asaltó el mundo de la música en su lanzamiento en 1973, convirtiéndose en el álbum instrumental más vendido de todos los tiempos de la historia del Rock. Era el primer álbum del músico multinstumentista grabado en estudio que compuso a los 17 años. 50 años después continúa vendiendo más de 100,000 álbumes por año, con un total de 17.5 millones de copias vendidas en todo el mundo y 18 millones de reproducciones.

Crítica

Demasiado foco en cómo se hizo el tributo circense y muy poco a la relevancia del mítico álbum

El director novel Matt Hargreaves ha querido rendir homenaje a la que se considera la obra maestra de Mike Oldfield, el álbum ‘Tubular Bells’. A través de un concierto, entrevistas y la narración de otro ilustre británico como Bill Nighy, nos devuelven a aquel onírico y rompedor sonido que hace cincuenta años causó sensación. Pero ese regreso es solo en sus primeros y últimos minutos.

Mikel Oldfield tiene hoy en día setenta años y grabó este disco a sus diecinueve, en el 73. Sin duda es la obra de un genio de la música, de un auténtico luthier u hombre orquesta. Prueba de ello es que de ‘Tubular Bells’ se han llegado a vender más de 100.000 álbumes al año, alcanzando un total de 17 millones de copias vendidas en todo el mundo y si hablamos en códigos actuales debemos decir que tiene 18 millones de streams. Su popularidad es indudable, su huella en la cultura popular indeleble, sobre todo desde que a William Friedkin introdujere uno de sus temas en ‘El exorcista’.

Ahora que se cumplen cincuenta años de la grabación de ese álbum se estrena en cines este documental. Se ha aprovechado ese aniversario para estrenar este largometraje que realmente está dedicado sobre todo al show que se celebró en 2021 con bailes, acrobacias y arreglos que supusieron una celebración apoteósica, así queda reflejado en calidad 4k. Los últimos minutos de ‘Tubular Bells, 50 aniversario’ nos muestran fragmentos de esa representación que tuvo lugar en el Royal Festival Hall de Londres. Un concierto en el que Mikel Oldfield no quiso involucrarse pero al cual dio su bendición pues la propuesta era convertir su música en una especie de Ballet, algo diferente que llamó su atención, igual que en su día llamó su atención el sonido de Luar na Lubre y se gestó el famoso O son do ar. Es decir, este fue un experimento más, no un festejo de aniversario como se pretende vender con este título.

‘Tubular Bells, 50 aniversario’ cuenta con testimonios de los productores y músicos de ese espectáculo. Por supuesto también de algunas personalidades de la música que dan fe de lo bien que ha envejecido este disco que aún hoy en día sigue sonando fresco. Ellos narran solo al comienzo cómo fue la gestación de ‘Tubular Bells’, cuál fue la acogida que recibió en la época y qué legado ha dejado. Pero nos llevamos una gran decepción ya que esta es una película mucho más centrada en la creación del espectáculo que a ‘Tubular Bells’ en sí mismo. Es una grabación en la que vemos cómo se produce un show como este, centrándose en los puntos de desacuerdo entre el director de la orquesta (Robin Smith) y el de la coreografía (Yaron Lifschitz).

Que Mike Oldfield es uno de los artistas más importantes de nuestra historia contemporánea está claro. Pero el documental es más la gestación de un show circense que el ensalzamiento que ‘Tubular Bells’ merece.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de mayo de 2023. Título original: Tubular Bells 50th Anniversary Tour. Duración: 90 min. País: Reino Unido. Dirección: Matt Hargreaves. Guion: Matt Hargreaves. Música: Mike Oldfield. Fotografía: Will Knights. Reparto principal: Bill Nighy, Mike Oldfield, Tom Newman, Richard Branson, Yaron Lifschitz. Producción: Ibb Media. Distribución: A Contracorriente Films. Género: documental. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/the-tubular-bells-50th-anniversary-tour

Tráiler de ‘Tár’

Cate Blanchett interpreta a la directora Lydia Tár

Debajo de estas líneas tenéis el tráiler de ‘Tár’, la nueva película de Todd Field protagonizada por la ganadora de dos Oscar, Cate Blanchett, galardonada en el Festival de Venecia por su interpretación de la directora de orquesta Lydia Tár. Se estrena en cines españoles el 27 de enero a través de Universal Pictures.

Sinopsis oficial:

Del productor, guionista y director Todd Field llega a los cines la nueva película que presenta a Cate Blanchett como una icónica directora de orquesta, Lydia Tár. Refleja la naturaleza cambiante del poder así como su impacto y duración en el mundo moderno.

Tráiler de ‘I wanna dance with somebody’

En cines el 21 de diciembre

Podemos ver ya, a poco más de un mes de su estreno por parte de Sony Pictures, el tráiler de ‘I wanna dance with somebody’, la película basada en la vida de la legendaria voz y estrella internacional, la mítica Whitney Houston.

Del guionista de la premiada ‘Bohemian Rapsody’, Anthony McCarten, responsable también ‘La teoría del todo’, ‘El instante más oscuro’ o ‘Los dos papas’, y dirigida por Kasi Lemmons, ‘I wanna dance with somebody’ cuenta con la actriz británica Naomi Ackie (‘The End of the F***ing World’, ‘Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker’) en el papel principal de Withney Houston.

La película llegará exclusivamente a las salas de cine de toda España estas navidades, el próximo 21 de diciembre.

Sinopsis oficial:

‘I Wanna Dance with Somebody’ es una celebración poderosa y triunfal de la incomparable Whitney Houston. Dirigida por Kasi Lemmons, escrita por el cuatro veces nominado al Oscar, Anthony McCarten, producida por el legendario ejecutivo musical Clive Davis, y protagonizada por la ganadora de un premio BAFTA, Naomi Ackie, la película es un retrato sin reservas de la compleja y multifacética mujer detrás de La Voz. De niña del coro en Nueva Jersey a una de las artistas más superventas y premiadas de todos los tiempos, el público se embarcará en un viaje inspirador, conmovedor y muy emotivo, a través de la vida y la carrera de Houston, con actuaciones sorprendentes y una banda sonora con los éxitos más queridos de este icono universal como nunca antes se habían escuchado. Don’t you wanna dance?

Rihanna interpreta el tema de ‘Black Panther: Wakanda Forever’

«Lift Me Up», un homenaje a Chadwick Boseman

Rihanna vuelve este viernes con «Lift Me Up», el single principal de la próxima película de Marvel Studios: ‘Black Panther: Wakanda Forever’. «Lift Me Up» fue escrita en homenaje a la vida y el legado de Chadwick Boseman por Tems, el ganador del Oscar Ludwig Göransson, Rihanna y Ryan Coogler. La canción se ha grabado en cinco países y ha sido producida por Göransson.

El lanzamiento de «Lift Me Up» da paso a la siguiente era de la icónica carrera de Rihanna. «Lift Me Up» saldrá a la venta este viernes 28 de octubre a través del propio sello de Rihanna, Westbury Road, en colaboración con Roc Nation, Def Jam Recordings y Hollywood Records.

«Después de hablar con Ryan y escuchar sobre su dirección para la película y la canción, quería escribir algo que significara un cálido abrazo de todas las personas que he perdido en mi vida. Intenté imaginar lo que supondría poder cantarles ahora y expresar lo mucho que les echo de menos», dijo Tems. «Rihanna ha sido una inspiración para mí, así que escucharla transmitir esta canción es un gran honor».

La banda sonora, ‘Black Panther: Wakanda Forever’ – Music From and Inspired By, estará disponible el 4 de noviembre a través de Roc Nation Records/Def Jam Recordings/Hollywood Records. Los productores del álbum de la banda sonora son Ryan Coogler, Ludwig Göransson, Archie Davis y Dave Jordan. Pantera Negra: Wakanda Forever – Original Score, compuesta y producida por Ludwig Göransson, estará disponible el 11 de noviembre a través de Hollywood Records.

En ‘Black Panther: Wakanda forever’, Reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M’Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y Las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba) luchan para proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T’Challa. Mientras los wakandianos se esfuerzan por afrontar su próximo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda del Perro de la Guerra Nakia (Lupita Nyong’o) y Everett Ross (Martin Freeman) y crear un nuevo camino para el reino de Wakanda. Presentando a Tenoch Huerta como Namor, rey de Talokan, la película también está protagonizada por Dominique Thorne, Michaela Coel, Mabel Cadena y Alex Livinalli.

‘Black Panther: Wakanda forever’, dirigida por Ryan Coogler y producida por Kevin Feige y Nate Moore, se estrena solo en cines el 11 de noviembre de 2022.

Filmin lanza el Filmin Music Fest 2022

Sin coste adicional para los suscriptores

Filmin redobla su apuesta por la música con el lanzamiento, el próximo viernes 27 de mayo, del Filmin Music Fest 2022, una programación de documentales y conciertos de algunas de las grandes bandas y artistas de la historia del rock.

La plataforma, que ya cuenta con un amplio catálogo de conciertos de ópera y música clásica, y que el pasado verano lanzó el canal Filmin Jazz, con grabaciones históricas de conciertos de algunos de los grandes nombres del género, fija ahora su objetivo en la música más popular con un cartel de auténtico lujo en el que se reúnen Arcade Fire, Black Sabbath, Bob Dylan, Elliot Smith, Eric Clapton, Everly Brothers, Frank Zappa, Gil Scott-Heron, Iggy Pop, Joe Cocker, John Lennon, Joni Mitchell, Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Marianne Faithfull, Peter Gabriel, Pink Floyd, Primal Scream, Prince, Queen, Ronnie Wood, Suede, The Beach Boys, The Clash, The Doors, The Police, The Who, Jimi Hendrix,  David Bowie, David Gilmour, Genesis, Lou Reed, Eurythmics, Poly Styrene, Freak Scene y Pedro La Droga. 

Todos los conciertos y documentales del Filmin Music Fest estarán disponibles sin coste añadido para los suscriptores de Filmin. Además, se lanzará un abono especial que permitirá acceder a todos los contenidos del canal y a los más de 15.000 títulos del catálogo de Filmin durante un mes por solo 5 euros.

Crítica de ‘¡La serie de Cuphead!’

Netflix se lo pasa pipa jugando con los aventureros con cabeza de taza

Desde el 18 de febrero se puede ver en Netflix ‘¡La serie de Cuphead!’ que adapta el juego de los canadienses StudioMDHR que en su día califiqué como “un Dark Souls a lo retro” en mi blog personal. Seguro que si habéis jugado a ese videojuego estáis de acuerdo conmigo en cuanto a su dificultad. Lo cierto es que es uno de los grandes videojuegos de los últimos años, todo un bombazo de los hermanos Chad Moldenhauer y Jared Moldenhauer.

Esta serie tiene 12 episodios de 15 minutos cada uno dirigidos en los impares por Adam Paloian y en los pares por Clay Morrow a partir de los guiones que han escrito junto a Deeki Deke, Cosmo Segurson y Dave Wasson. Este último es quien ha desarrollado la serie. Y no es de extrañar que Wasson haya estado implicado en el proyecto pues de 2013 a 2019 estuvo trabajando en los nuevos dibujos animados de Mickey Mouse, personaje y universo con el que los protagonistas conservan un cercanísimo estilo visual.

Por supuesto en ‘¡La serie de Cuphead!’ se ha conservado al estilo de los dibujos animados antiguos con todo lo que eso conlleva, títulos de crédito, escenarios, todo tipo de personajes antropomórficos, movimientos… Es un shoot ‘em up con movimiento en 2D lateral, pero para la serie obviamente se han incorporado técnicas modernas que sirven para la narrativa. Hay algunas veces que se realizan movimientos casi 3D en los que parece que se ha rodado con maquetas, unas que por cierto podrían ser de Tim Burton. El estilo es tan retro que entre los diversos personajes que aparecen en los episodios podrían figurar las versiones antiguas de Goofy, Mickey o el gato Félix y se integrarían de sobra. De hecho, hay un guiño a ‘Fantasía’ y Cuphead tiene el traje de Mickey en su armario.

¿De qué va ‘¡La serie de Cuphead!’? Básicamente de dos gamberretes y descerebrados aventureros que se meten en líos. Entre lance y lance vemos como van evitando que el Diablo se haga con el alma de Cuphead. Si te gustan los gameplays también te gustará esta serie pues al fin y al cabo es ver las travesuras y persecuciones de los dos hermanos con cabeza de taza. De hecho, aparecen muchísimos personajes del videojuego, predominando los jefes finales, a los cuales se les da algo de contexto e historia. En esta primera parte de la serie (si, estos son los 12 primeros de más episodios que habrá) están Ribby and Croaks, The Root Pack, King Dice y por supuesto The Devil entre otros muchos.

En esas aventuras se produce un ambiente bastante demencial. Miedo, angustia, conductas imitables y violencia es lo que rezan las advertencias que pone Nerflix junto a la categoría de edad. No obstante, se nota que la serie carece de cualquier tipo de crítica, es naif y si no fuese por ciertas groserías o momentos cafres podría ser apta para público infantil. Es un poco ‘Animaniacs’ o sigue las locuras de muchas series de Nickelodeon pero para espectadores un poco más creciditos, es decir, los que han podido jugar a videojuego. De todos modos mejor que unos niños no la vean y tengan ganas de jugarlo porque se pueden volver majaras con su dificultad.

Por supuesto la música, como en el juego, está omnipresente. La serie suena al blues, jazz y soul con el que se acompañaban los dibujos de principios del siglo XX. Dado el carácter liante de los hermanos (Cuphead es un buscalíos y Mugman la voz de la conciencia) y la música que tiene ‘¡La serie de Cuphead!’ podría llamarse ‘Granujas a todo ritmo’, como el filme de John Landis. Alude visual o musicalmente a muchos Blues Man históricos. De hecho cuando sale King Dice rememora totalmente al Minnie the Moocher de Cab Calloway.

Cabe señalar, aunque sea con un par de líneas, que las canciones están muy bien adaptadas al castellano, en traducción y en voz, al nivel de ‘Hora de aventuras’. Y el doblaje más de lo mismo. En el juego no tenemos las voces de los personajes y aquí se ha contado con Best Digital quien ha escogido a actores de doblaje como Rafael Romero, David Robles, Guillermo Romero o Carlos Ysbert (Homer Sipmson).

No se puede ser más audiovisualmente nostálgico que ‘¡La serie de Cuphead!’. Con este estilo Disney de los años 30 pero con su a veces toque un tanto macabro la serie me ha gustado. Aunque tenga un tono un tanto infantil nos divierte y devuelve a aquellos muñequitos de Mickey y sus amigos que nos tocaban en los huevos Kinder.

Electric Arcade un concierto de música de videojuegos

Abrirá FIMUCITÉ el 17 de septiembre

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) abre las puertas de su decimoquinta edición el próximo 17 de septiembre, en el Teatro Leal de La Laguna, con el concierto ‘Electric Arcade – A VGM History’, un programa original dedicado a la música escrita para videojuegos, que contará con la reconocida compositora y directora de orquesta irlandesa Eímear Noone a los mandos.

Las entradas para este evento, que dará comienzo a las 20:30 horas, ya se encuentran a la venta en la taquilla del Teatro Leal y en la web www.entradasatualcance.com. Las localidades tienen un precio de 15 euros.

El repertorio previsto abarca bandas sonoras de clásicos como ‘Tetris’ o ‘Castlevania’ y éxitos como ‘Halo’, ‘Fortnite’ o ‘Zelda’, con arreglos del prolífico productor musical y compositor nominado al Emmy Craig Stuart Garfinkle. También sonará la música de otros videojuegos superventas, como ‘Assasin’s Creed’ o ‘The Witcher’.

Eímear Noone, quien repite en FIMUCITÉ tras su participación en la edición 2017 en el concierto ‘Espada y Brujería: Crónicas Sinfónicas de una Era Legendaria’ al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, desplegará en esta ocasión su espectacular puesta en escena en la dirección de una orquesta de cámara, con combo rock. Residente en Malibú, California, Noone divide su tiempo entre la dirección de conciertos y la composición de música para cine, televisión, spots publicitarios y videojuegos, con trabajos como ‘World of Warcraft’ y su premiada partitura para la expansión ‘Warlords of Draenor’. Además, en 2020 se convirtió en la primera mujer en dirigir la orquesta de la gala de los Premios Óscar.

FIMUCITÉ, dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, celebrará esta edición especial por su 15º aniversario con el apoyo de Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Auditorio de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Tenerife, además de Fundación “la Caixa”, Fundación Disa y Fundación SGAE.

Crítica: ‘Barrenderos espaciales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 2092. Cuatro inadaptados a la caza de chatarra espacial y sueños lejanos descubren unos inquietantes secretos cuando intentan vender a una humanoide poco común.

Crítica

Un título que podría haber barrido en taquilla

Una capitana, un tipo con flequillo, un robot, un hombre con rastas y una nave que se cae a pedazos. No, este no es el live action de ‘Futurama’, pero bien es cierto que tiene determinados puntos en común, como esos barrenderos (que no balleneros) lanzando arpones en medio del vacío. ‘Barrenderos espaciales’ probablemente sea equiparada a títulos como ‘Guardianes de la galaxia’ por sus acción, sus momentos cómicos y por el carácter buscavidas de los protagonistas. Y cuando me refiero a ‘Guardianes’ me quiero referir sobre todo al grupo de rateros llamados Ravagers.

Pero a lo que más se asemeja esta película coreana es a ‘Cowboy Bebop’, solo le falta la música jazz. Los héroes de esta historia llevan oculto su carácter de salvavidas y en su carcasa son supervivientes que hacen lo que sea por conseguir sus diferentes objetivos o motivaciones. Son un equipo que se enfrenta unido al nuevo orden mundial pero que individualmente no tienen casi nada en común. Aventurando un pronóstico de popularidad destacará sobre todo el tan bien realizado robot que además de tener una estética similar al que ya vimos en ‘Rogue One’ posee una personalidad que va desde lo sensible hasta lo macabramente letal.

Lo que nos plantea esta historia que en pantalla grande podría haber sido todo un bombazo de aventura es que el mundo está acabado. Arranca con un discurso medioambiental y nos sitúa en un futuro cercano en el que la humanidad cuelga de un hilo sujetado por una gran corporación dirigida por una especie de Elon Musk o Bill Gates interpretado por Richard Armitage (‘El Hobbit’). Nos preparamos para dar el salto a la vida fuera de la Tierra abordo de un mundodisco pero muchos se oponen ya que los principios corporativistas juegan a favor del elitismo. En medio de ese enfrentamiento otros viven a base de recoger la ingente cantidad de basura que orbita el planeta. Los protagonistas son parte de esos barrenderos espaciales, están arruinados y encima se ven metidos en una trama que les viene grande tras encontrarse a una niña en una nave a la deriva. El esquema sigue patrones bastante conocidos en el cine occidental.

‘Barrenderos espaciales’ tiene algún fallo de guión, como por ejemplo el que atañe a las constantes vitales de la niña, pero es bastante fantasiosa como para andar mirando con lupa esos detalles. Yo diría que incluso se ríe de sí misma haciendo de la niña una bomba de flatulencias. Es de esos filmes donde se impone el fantástico y no hay cabida a quejas sobre si los objetos suenan en el espacio o si queda por explicar alguna cosa sobre el villano.

Incluso pasaría por alto la extraña sensación al oír su inglés causada por la gran cantidad de intérpretes de otros países. Vemos una diversidad de acentos angloparlantes tremenda. Algo que por otro lado pienso que es intencionado pues la tierra de 2092 que imagina ‘Barrenderos espaciales’ está hecha de toda una mezcolanza de culturas.

Me a encantado todo el diseño de personajes y naves. Podemos observar además referentes clásicos y modernos. Algunas naves, por citar algo que me ha venido a la cabeza, se parecen a las de los Cylon de ‘Battlestar Galáctica’. Y los exoesqueletos de los agentes de la ley me parece que están bastante inspirados en ‘Chappie’. Incluso diría que las escenas en las que las naves recorren tubos de chatarra liándose a tiros rememoran a ‘Matrix’. Está claro que la película genera su propio universo visual pero no puede negar las fuentes de las que bebe.

El cine coreano ha puesto la vista en las estrellas y ya ha adelantado al de otros muchos países. ‘Barrenderos espaciales’ es de esas películas que se deja hasta el último cuarto en los títulos de crédito. Ya vemos como grandes nombres internacionales se acercan a las producciones coreanas y no es de extrañar cuando observamos con gusto que el diseño de producción, los efectos especiales o incluso la banda sonora no tienen nada que envidiar a las películas de Marvel Studios o Amblin Entertainment. Los responsables de los efectos especiales son aquellos que ya han llegado a España con títulos como la saga ‘Along with the Gods’, si os acercáis a esas películas veréis como se reafirma todo esto que os acabo de contar.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Seungriho (Space sweepers). Duración: 136 min. País: Corea del Sur. Dirección: Sung-Hee Jo. Guion: Sung-Hee Jo, Seung-min Yoon, Yookang Seo-ae. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Byun Bong-sun. Reparto principal: Son Joong-ki, Kim Tae-ri, Jun Sun-kyu, Yoo Hai-jin, Richard Armitage, Park Ye-rin. Producción: Bidangil Pictures, Dexter Studios. Distribución: Netflix. Género: aacción, aventura, ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

‘Julie and the Phantoms’, una serie musical el 10 de septiembre en Netflix

Producida por Kenny Ortega (‘High School Musical’)

‘Julie and the Phantoms’ es la nueva serie musical original de Netflix. Ya podemos ver su trailer antes del estreno el próximo 10 de septiembre. La producción está protagonizada por Madison Reyes (‘Under the Harlem Moon’) como Julie, y sus tres amigos fantasmas: Charlie Gillespie (‘Remake Embrujadas’) como Luke, Jeremy Shada como Reggie, y Owen Patrick Joyner (‘100 Cosas que hacer antes de la escuela secundaria’) como Alex. Completan el reparto Booboo Stewart como Willie, Cheyenne Jackson como Caleb, Carlos Ponce como Ray, Sonny Bustamante como Carlos, Jadah Marie como Flynn, Sacha Carlson como Nick, y Savannah Lee May como Carrie.

‘Julie and the Phantoms’ es una serie producida y dirigida por Kenny Ortega (‘High School Musical’, ‘Los Descendientes’), consta de nueve episodios de 30 minutos y está destinada a un público adolescente.

Además, Netflix ha colaborado con Columbia Records para la banda sonora del título, que estará disponible el mismo día del estreno. La primera temporada cuenta con 15 temas originales, incluyendo el single «Edge of Great” del que podéis oir una versión acústica a continuación junto a la lista de canciones.

Lista de temas:

  1. Now or Never
  2. Wake Up
  3. Bright
  4. This Band is Back (Reggie’s Jam)
  5. Wow
  6. Flying Solo
  7. I Got the Music
  8. The Other Side of Hollywood
  9. All Eyes On Me
  10. Finally Free
  11. Perfect Harmony
  12. Edge of Great
  13. Unsaid Emily
  14. You Got Nothing to Lose
  15. Stand Tall

Para más información, se ha creado una página web sobre la serie con detalles sobre el título y sus personajes.

¿Una película sobre una peluca asesina? Existe

‘Bad Hair’, cuando el terror viene al pelo para hacer críticas

Una joven consigue un nuevo pelo postizo y con la fuerza que le da su nueva imagen se lanza a triunfar en la televisión musical. Pero ese pelo parece que va por cuenta propia y resulta ser muy peligroso. ¿Os acordáis de aquel capítulo en el que Homer Simpson se implanta el pelo de Snake induciéndole a matar? ¿Tal vez habéis visto la película ‘In Fabric’? ¿Quizá hayáis visto la escena del pelo de ‘Uzumaki’? El argumento y tráiler de ‘Bad Hair’ recuerda mucho a ese tipo de majaderías que tanto nos pueden gustar.

‘Bad Hair’ es un original de Hulu (estreno el 23 de octubre) que cuenta una estrafalaria y terrorífica trama protagonizada por Elle Lorraine (‘Queridos blancos’), Vanessa Williams (‘Betty’), James Van Der Beek (‘Dawson crece’), Lena Waithe (‘Queen & Slim’), Kelly Rowland (‘Freddy Vs Jason’) y Usher (‘Estafadoras de Wall Street’). Si veis el tráiler podréis comprobar que tiene sangre e intuir que va a darle palos a las imposiciones estéticas de la sociedad o las industrias.

El filme dirigido y escrito por Justin Simien (‘Querida gente blanca’) se ambienta en la Norteamérica de 1989 y a continuación podéis ver su tráiler. Esperamos que llegue a España.

Se prepara la película de un mito del rock y el heavy, Lemmy Kilmister

Greg Olliver prepara ‘Lemmy’

Habrá un biopic sobre Lemmy Kilmister el famoso líder de Motörhead que falleció en 2015 tras haber sufrido cáncer. Así lo ha confirmado Deadline quien ha podido hablar con el director de la futura cinta. Este proyecto está a cargo de Greg Olliver (director de ‘Devoured’, filme de terror en el que podíamos ver Marta Milans). Este cineasta ya hizo previamente un documental sobre la figura de este músico que se llamará como la película, ‘Lemmy’. El guión está a cargo de Medeni Griffiths.

Recorreremos la vida del artista desde sus inicios en Reino Unido hasta la fundación de su mítica banda de metal. El mismo Ollivier publicó que “Todo lo que has escuchado sobre Lemmy probablemente sea cierto. No porque estaba abrazando clichés de Rock and Roll, sino porque los estaba creando”.

Aún no se sabe quién interpretará al músico. Su estreno está previsto para 2021 y está producido por Secret Weapon Films (Greg Olliver) y VMI Worldwide (‘Rabid’, ‘The fanatic’).

Lemmy Kilmister con el director Greg Olliver

Tráiler de ‘Bill & Ted Face the Music’

Música, viajes en el tiempo y paternidad

Este verano volveremos a ver a Keanu Reeves y será retomando otro de sus personajes que han creado saga. Se trata de la tercera parte de ‘Bill & Ted’ que en esta ocasión lleva como título completo ‘Bill & Ted Face the Music’.

Por supuesto está protagonizada por Reeves (Ted) y por Alex Winter (Bill). Esta historia que ha tenido hasta su propio videojuego en 8 bits, sigue los pasos de dos locos por la música a los que se les presenta la oportunidad de viajar por el tiempo e incluso cambiar el futuro, como pudimos ver en la segunda parte. Las primeras películas surgieron en el 89 y 91 y fueron dirigidas por Stephen Herek (‘Critters’) y Peter Hewitt (‘Garfield: la película’) respectivamente. En esta ocasión el director es Dean Parisot (‘RED 2’) pero si se conserva a los guionistas originales, Chris Matheson (‘Goofy e hijo’) y Ed Solomon (‘Men in Black’).

En el reparto encontramos a Samara Weaving y Holland Taylor (como las hijas de Bill y Ted), Brigette Lundy-Paine, William Sadler o Jayma Mays.

El estreno está previsto para el 21 de agosto en USA.

Nuevas fechas para ‘The world of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’

En diciembre en Bilbao, Madrid y Barcelona

Precedido por un gran éxito desde su estreno en Alemania y la gran acogida en nuestro país, regresa a España ‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’, un espectacular formato para arenas con más de 100 músicos y solistas en escena y una impresionante producción de vídeo, iluminación y sonido. Los amantes del cine y la música podrán disfrutar de esta espectacular producción de Hans Zimmer que regresa a España en diciembre tras colgar el cartel de “localidades agotadas” el pasado mes de abril en Barcelona y Madrid.

Ahora tendrán una nueva oportunidad para disfrutar de BSO tan reconocidas y reconocibles como ‘El Rey León’, ‘Gladiator’, ‘Los Piratas del Caribe’, ‘El Código Da Vinci’, ‘Batman’, ‘El Caballero Oscuro’, ‘Origen’ o ‘Interstellar’.

Tan solo tres ciudades españolas recibirán el próximo mes de diciembre este espectáculo único: Bilbao (1 de diciembre, Bizkaia Arena BEC!),  Madrid (3 de diciembre, WiZink Center) y Barcelona (5 de diciembre de 2019, Palau Sant Jordi). Las entradas ya están a la venta en www.entradas.com

Hans Zimmer es el director musical y creador del show, en el que participan grandes amigos y compañeros del compositor. El gran director Gavin Greenaway, colaborador de Hans Zimmer durante los últimos 25 años, se encarga de la dirección de la orquesta, el coro, banda y solistas.

‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration‘ presenta algunas de las piezas más celebres del compositor arregladas por primera vez por el propio Zimmer para que una orquesta sinfónica las interprete en directo, resultado de un trabajo de meses en el que sus bandas sonoras se han ido transformando en auténticas suites para orquesta.

Hans Zimmer, ganador de Oscars, Grammy y Globos de Oro, es sin duda uno de los más conocidos e influyentes compositores de bandas sonoras de nuestro tiempo. Sus poderosos paisajes sonoros han definido el estilo del cine contemporáneo como ningún otro compositor. Sus bandas sonoras han dotado de drama y de una enorme profundidad emocional a una lista casi interminable de producciones taquilleras. En 2018, Hans Zimmer recibió su undécima nominación a los Oscars por la impresionante banda sonora de ‘Dunkerque’. 

Bajo la dirección de Gavin Greenaway, director también de las bandas sonoras de Hans Zimmer -y de quien Zimmer afirma que se fía más que de sí mismo- la orquesta sinfónica ofrecerá una intensa e inolvidable experiencia. Greenaway ha sido colaborador habitual de Hans Zimmer durante los últimos 25 años, ya desde el comienzo de la carrera del compositor y hasta sus grandes éxitos de taquilla. Como director musical ha dirigido las partituras de películas de Zimmer como ‘El Príncipe de Egipto’, ‘Gladiator’, ‘Pearl Harbor’, ‘The Ring’, ‘Origen’ o ‘Interestelar’.

Además, reconocidos solitas de la cantera de talentos musicales que han crecido al abrigo de Hans Zimmer, participan en el espectáculo. Entre ellos, Pedro Eustaque, el flautista de la banda sonora de ‘Piratas del Caribe’.

El público también podrá disfrutar de impresionantes proyecciones visuales con secuencias de las películas cuya música se interpreta. Zimmer ha supervisado personalmente el espectáculo con instrucciones precisas a la dirección artística sobre cuáles eran las escenas más importantes para él y cómo deberían usarse en las proyecciones.  

Estas proyecciones e imágenes estarán intercaladas con breves vídeos protagonizados por Hans Zimmer y sus viejos amigos en los que los espectadores saciarán su curiosidad y disfrutarán colándose en sus sesiones de trabajo. ‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’ es una oportunidad única para introducir la música orquestal a toda una nueva generación y promover la cultura musical desde una visión más cercana y menos elitista.

Coincidiendo con esta gira internacional, Sony Classical ha lanzado el álbum doble ‘The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration’.

The World of Hans Zimmer está presentado en España por Sold Out y Universal Music, en asociación con Semmel Concerts, RCI Global y Tomek Productions.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

 BILBAO    BIZKAIA ARENA BEC! | 1 de diciembre
19:00h. | Apertura de puertas a las 15:30h.
Entradas a la venta en entradas.com

 MADRID    WIZINK CENTER | 3 de diciembre
20:00h. | Apertura de puertas a las 19:30h.
Entradas a la venta en entradas.com

BARCELONA    PALAU SANT JORDI | 5 de diciembre
20:00h. | Apertura de puertas a las 19:30h.

Entradas a la venta en entradas.com

Concierto de Estopa en la sala madrileña ‘La Riviera’

La tecnología 5G y Estopa se unen en la noche madrileña

La Riviera ha vibrado gracias al directo del dúo de Cornellá, Estopa ha protagonizado una noche llena de grandes invitados y sobre todo con la gran sorpresa de la noche cuando cantaron «Pastillas de freno» en directo, al unísono desde ubicaciones diferentes con Beret. Los hermanos Muñoz han interpretado la canción desde la Sala Riviera y Beret desde las oficinas de Vodafone Plaza, a 12 kilómetros de distancia.

Pero no solo esto, sino que también ha sido la primera vez que se ha retransmitido a través de la red 5G de Vodafone beneficiando al streaming de las bajas latencias y las altas velocidades de descargas que ofrece esta nueva tecnología.

Los dos hermanos regalaron un concierto recopilatorio con tres canciones de su próximo disco que saldrá a la venta el 18 de octubre de 2019.

Para terminar os dejamos las fotografías del photocall, en las que podemos ver a los dos artistas y a todos los invitados que han querido disfrutar de sus canciones.

 

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

 

‘American Epic’ supone el rescate de un tesoro musical

Movistar+ lanza hoy la serie.

Los amantes de la historia de la música, los estudiosos de los sonidos norteamericanos y los seguidores de ciertos géneros musicales tienen cuatro buenas oportunidades con ‘American Epic’. Cuatro buenas oportunidades divididas bajo dos bloques: ‘American Epic. La serie’ y ‘American Epic. Sesiones’. La primera es una sucesión de tres capítulos  y la segunda es una única sesión, pero ambos montajes os transportarán a través de las primeras grabaciones de folk, blues y country que se hicieron en los años 20.

The Carter Family

 ‘American Epic. La serie’ tiene como he mencionado tres episodios y hemos podido ver el primero. Trata en su primera mitad sobre el country (centrándose sobre todo en The Carter Family) y en su segunda mitad en el Blues (narrándonos su germen a partir de la Menphis Jug Band ). Los sonidos y los testimonios que os reserva este episodio, si sois seguidores de estos estilos musicales, son únicos e históricos. Son canciones que comenzaron a grabarse durante los años 20 cuando las discográficas buscaban nuevos sonidos, para nuevos clientes en lugares a los que aún no habían llegado. Sitios donde se encontraron sorpresas y descubrieron nuevos talentos. Testimonios de sucesores de aquellos pioneros, grabaciones de las voces de aquellos que les conocieron… Aparecen nombres como The Carter Family, Menphis Jug Band, Elder Burch, The Williamson Bros.  & Curry, Dick Justice, Charley Patton, Hopi Indian Chanters, Joseph Kekuku, Lydia Mendoza, the Breaux Family, Mississippi John Hurt, Beck y Blind Willie Johnson. El primer episodio dura en torno a una hora y resulta más que suficiente para transportarnos a otra época y contagiarnos del espíritu de una música más sencilla y arraigada.

En su versión original la serie está narrada por Robert Redford. Viene producida por Jack White (The White Stripes), T Bone Burnett (ganador del Oscar a la mejor canción original por ‘The Weary Wind’ para ‘Crazy Heart), y el mismo Robert Redford. Ha sido dirigida durante más de 10 años por Bernard Mahon.

Por otro lado lo que sabemos es que en ‘American Epic. Sesiones’ el equipo de ingenieros dirigido por Nicholas Bergh ha reconstruye uno de los primeros equipos en registrar sonido e invita a Jack White (The White Stripes) y al ganador de un Oscar T Bone Burnett a producir un disco con 20 de los grandes artistas del momento interpretando temas de los años 20. Sólo tienen tres minutos para registrar cada canción ya que el sistema, impulsado por tres poleas, dejará caer el peso sobre el disco una vez transcurrido ese tiempo.

En esta histórica sesión podremos ver a Alabama Shakes, The Americans, Ana Gabriel, Ashley Monroe, The Avett Brothers, Beck, Bettye LaVette, Bobby Ingano, Elton John, Frank Fairfield, Jerron “Blind Boy” Paxton, Los Lobos, Lost Bayou Ramblers, Nas, Pokey LaFarge, Raphael Saadiq, Rhiannon Giddens, Steve Martin y  Edie Brickell, Taj Mahal, Jack White y Willie Nelson & Merle Haggard.

¿Cuándo y dónde verlas u oírlas?

‘American Epic. La serie’: desde el 18 de septiembre, completa bajo demanda y todos los lunes, estreno de un episodio, en Movistar Xtra (dial 32) .

‘American Epic. Sesiones’: desde el jueves 21 de septiembre en Movistar Estrenos (dial 31) y bajo demanda.

Además Legacy Recordings, la división de catálogo de Sony Music Entertainment, ha publicado ‘American Epic: The Collection’, la caja de lujo con 5CD que incluye 100 canciones; y ‘American Epic: The Soundtrack’, una antología en un sólo disco (CD  o  LP) con 15 de las canciones que aparecen en ‘American Epic. La Serie’.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil