Regalamos un Blu-ray de ‘Five Nights at Freddy’s’

En España, la película de terror más taquillera de la historia

Como indica nuestro titular ‘Five Nights at Freddy’s’ es la película de terror que más ha recaudado de la historia en cines españoles. Algo que Universal Pictures, Blumhouse y ScottGames celebrarán con sus impresionables y jóvenes fans con una segunda entrega en 2025. Nosotros también estamos de celebración pues este 19 de marzo hemos cumplido 8 años con vosotros. Y para ello nos queremos ir a festejar a Freddy Fazbear’s Pizza, ¿nos lo recomendáis?

Por si no salimos vivos del terrorífico establecimiento abandonado pero lleno de animatrónicos asesinos queremos regalaros antes una edición del Blu-ray de ‘Five Nights at Freddy’s’ que ha lanzado al mercado Arvi Licensing. Podéis leer nuestra crítica de la película aquí y un análisis del disco en este otro enlace.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

O si tienes perfil en Threads:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Republica esta fotografía en Threads

¡Mucha suerte a tod@s y felices fiestas!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 31 de marzo de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

¡Tenemos ganador para nuestro sorteo del Blu-ray de Five Nights at Freddys!

Cris Cinéfila, usuaria de la red social X.

Análisis del Blu-ray de ‘Five Nights at Freddy’s’

Podrás tener la película junto a tu videojuego desde el 20 de marzo

Uno de los éxitos más rentables y virales de 2023 fue la adaptación a live action del videojuego ‘Five Nights at Freddy’s’. Al margen de si te gustó o no, tenéis nuestra crítica aquí, es indudable que el marketing y el gancho hacia ciertos sectores de la audiencia y rangos de edad fue efectivo. Ahora Universal espera rentabilizar aún más este filme realizado junto a Blumhouse con el lanzamiento de su edición física editada en físico por Arvi Licensing y distribuida por algunas plataformas digitales. Quizá no tenga el mismo éxito dado que su público objetivo no habitúa a comprar ediciones en formato doméstico, pero por si estás interesado y quieres entretenerte hasta que llegue su secuela en 2025, te contamos como es su edición en Blu-ray.

La misma productora de ‘M3gan’ o ‘Imaginary’, que parece obsesionada con realizar películas de juguetes o personajes inanimados asesinos, realizó esta traslación a la gran pantalla. Se gastaron 20 millones para recrear el restaurante recreativo por el que danzan los gigantescos animatrónicos psicópatas y solo en el primer fin de semana en Estados Unidos recaudaron 80 millones. Desde su lanzamiento la película lleva embolsados casi 300 millones. En España ‘Five Nights at Freddy’s’ se convirtió en la película de terror más taquillera de la historia. No creo que a Universal le preocupe si las ventas de los Blu-rays son bajas. Tal es así que esta edición no contiene ningún extra. No se podrá ver cómo se realizó el live action, a los actores contando si eran jugadores antes o testimonios de su creador Scott Cawthon sobre si les ha gustado o no.

Por lo menos tiene los básicos, la selección de idiomas tanto para doblaje como para subtítulos. El audio puede ser seleccionado en castellano dolby digital plus 7.1 o en inglés dolby atmos. Los subtítulos que se han grabado en este disco disponen de castellano, inglés para sordos, checo, danés, finés, noruego y sueco.

El menú de la película permite seleccionar las opciones antes comentadas y saltar a la escena que queramos. Hemos intentado buscar si hay extras ocultos, como se hacía muchas veces antaño, pero no aparecen por ningún lado, ni en la versión en castellano ni seleccionando inglés en el menú de inicio. Ni siquiera el tráiler del filme o escenas eliminadas. Lo único que tenemos es la misma portada de la carátula acompañada del tema central del filme.

El estuche en el que viene la película posee en su portada el cartel original que se usó en Estados Unidos y en su cotraportada la sinopsis, algunos fotogramas, la clásica ficha de créditos y algunos datos técnicos más. En la siguiente galería podéis ver cómo sale a la venta.

Crítica: ‘Beekeeper: el protector’

En qué plataforma ver Beekeeper: el protector

Sinopsis

Clic para mostrar

Un «beekeeper» es un operativo de alto nivel a quien solo se recurre en situaciones extremas de emergencia nacional. Cuando Adam Clay (Jason Statham), agente retirado, se pone en marcha de forma independiente después de descubrir una conspiración en las más altas esferas del gobierno, ningún mecanismo de seguridad puede evitar que utilice todos sus recursos para hacer justicia.

Crítica

Un desfile de mamporros y horteradas que desvaría en el tercer acto

Acudo a ver ‘Beekeeper: el protector’ buscando al David Ayer de películas como ‘Training Day’ o ‘Corazones de acero’, no al de ‘Escuadrón Suicida’ o ‘The tax collector’. Desafortunadamente para mi está nueva obra está más cerca del director que ama la acción casi disparatada sin cuidar aspectos como el mensaje, la coherencia o la continuidad que de aquel que genera guiones con personajes interesantes. Con el que sí que intuía que me reencontraría es con el Jason Statham de innumerables películas de tiros y patadas. El actor continúa enfrascado en ese tipo de roles que le pintan como héroe solitario, irascible e imbatible. A si es que si vas a ver ‘Beekeeper’ prevenido estás, este no es un thriller de acción con elaborada trama, sino una de esas películas que concatenan escaramuzas y algo de humor físico y negro.

Statham ha tenido ya más profesiones que Homer Simpson. Ahora, en vez de ser un chófer o un sicario o un buzo, es un apicultor. Pero en este caso ese oficio sirve para usar un doble sentido,  como la tapadera o el apodo para referirse a un agente al que se recurre solo en situaciones extremas. ‘Beekeeper’ es una historia que recurre a clichés mejor explotados por películas como la saga ‘Bourne’ o ‘Jack Reacher’, a saber, agente apartado del sistema que tiene que volver a la acción al verse involucrado personalmente en una muerte. En ocasiones recuerda a las cruzadas de John Wick o al carácter justiciero y protector del ‘Punisher’ interpretado en su día por Thomas Jane. Ahí está lo más rescatable del filme. Entre multitud de analogías y juegos básicos de palabras encontramos una filosofía que nos lleva a pensar en nuestro sistema como algo a proteger, con la importancia vital de las abejas en la cadena trófica y miembros capaces de hacer sacrificios a toda costa. 

La película transcurre a toda mecha, con demasiadas casualidades y cercanías geográficas que favorecen a la acción pero destrozan los tiempos fílmicos. De camino nos encontramos con Josh Hutcherson y Jeremy Irons en unos personajes que podrían haber interpretado cualquiera de los actores del reparto de secundarios. Se percibe que el poco cuidado de estos aspectos se deben a que el foco era propiciar una acción que en muchas ocasiones parece surrealista, teniendo un tercer acto al cual se le va la pinza, por supuesto sin llegar a las cotas de ‘Megalodón’. Tanto David Ayer como Jason Statham están acostumbrados a edulcorar sus películas con momentos casi ridículos en cuanto a lo que se refiere la física o las capacidades de una persona, pero al menos en ‘Beekeeper’ han sabido llevarlos con cierto carisma. Además posee una mezcla de estilo de acción clásica con parafernalia moderna que no acaba de cuajar. Es un desfile de mamporros y horteradas que confirman una vez más esa declaración de intenciones por parte del director que parece que no atiende a feedbacks y si a su propio gusto, algo que como poco es respetable.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de enero de 2024. Título original: The Beekeeper. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: David Ayer. Guion: Kurt Wimmer. Música: Jared Michael Fry. Fotografía: Gabriel Beristain. Reparto principal: Jason Statham, Josh Hutcherson, Jeremy Irons, Punch Palace Productions. Producción: Cedar Park Entertainment, Miramax. Distribución: Diamond Films. Género: acción. Web oficial: https://instagram.com/beekeepermov?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA%3D%3D

Crítica: ‘Five Nights at Freddy’s’

En qué plataforma ver Five Nights at Freddy’s

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Puedes sobrevivir cinco noches?

El aterrador y exitoso juego de miedo se convierte en un evento cinematográfico cuando Blumhouse, la productora de ‘M3GAN’, ‘Black Phone’ y ‘El hombre invisible’, lleva ‘Five nights at Freddy’s’ a la gran pantalla.

La película gira en torno a un atormentado guardia de seguridad que empieza a trabajar en Freddy Fazbear’s Pizza. En su primera noche de trabajo, se da cuenta de que no será nada fácil superar el turno de noche en la pizzería.

Crítica

Muchas subtramas para tan poco terror

‘Five Nights at Freddy’s’, el último bombazo de taquilla en los Estados Unidos, llega a España. Si el boca oreja no le hace mella, reunirá a aquellos que en su día jugaron al videojuego de Scott Cawthon. Sin duda su éxito se basa en la búsqueda por el reencuentro con las sensaciones conseguidas al jugar a un juego, en seguir el efecto llamada de todos aquellos streamers que en su día le dieron bombo a este videojuego que ya de por sí me parece bastante insulso. Probablemente en España su éxito, si lo tiene, llegue de manera más diluida.

Partimos de un juego muy apto para ninis, es decir, consta en estar sentado mirando una pantalla sin hacer nada. Te metes en el papel de un vigilante de una pizzería, que menudo presupuesto ha de tener para permitirse un guarda y todo un elenco de personajes animatrónicos. La cuestión es que en ‘Five Nights at Freddy’s’ tienes que pasar la noche en la garita mirando en tu pantalla las cámaras de seguridad mientras juegas una especie de escondite inglés con los personajes antropomórficos. Mucho presupuesto para tener un guardia de seguridad y unos robots que se tornan malignos, a lo Rascapiquilandia, pero luego la batería de las cámaras no te dura una noche. El juego no me atraía lo más mínimo, y eso que plantea un reto difícil dado que requiere concentración y velocidad con el ratón. La película tenía el objetivo de expandir su historia y respetar los elementos originales, que no daban para un filme. No consigue ni lo uno ni lo otro. Mira que ‘Tetris’ es un juego mucho más simplón y Jon S. Baird sacó oro. Aquí han querido sacarle chicha a algo que de por sí ya tiene poca sustancia y les ha salido una mezcolanza de elementos que se cuela entre las peores adaptaciones de un juego, por debajo de ‘Street Fighter’ o ‘Pixels’.

Se supone que hemos de esperar sustos a raíz de estos robots asesinos que beben muy mucho de historias como la de Chucky pero se diluye todo entre tanta trama extra que le dan al personaje de Josh Hutcherson. Niños desaparecidos a lo ‘Channel Cero’, una policía (Elizabeth Lail) que trabaja menos que Jefe Wiggum, una trama de trauma infantil y recuerdos bloqueados, una familia que anda como buitres tras el cobro de una pensión, unos encuentros somnolientos a lo Freddy Krueger, un villano que parece más que sacado de Scooby-Doo (entenderéis esto si miráis su reparto)… Todo para acabar resumiéndose en que el mundo es un pañuelo y los protagonistas se encuentran de casualidad. A mí se me ha quedado la misma cara de desconcierto o trastorno que la que pone todo el rato el abogado que aparece en el filme, que no tengo ni idea qué sentido tiene que se comporte como se comporta, ridículo.

La manera en cómo los protagonistas interactúan con los robots mascota acaba pareciéndose a Barrio Sésamo. Y para más inri se mueven bastante mal. Cuando están más estáticos son los aprendices de Jim Henson quienes mueven los hilos. Pero cuando el movimiento es más “animado” son personas las que interpretan a Chica, Bonnie y Freddy, notándose en exceso que hay una persona dentro. Se libra solo Foxy que al aparecer con el esqueleto metálico a la vista es realmente una marioneta.

Me ha dado por ver la película fanmade que hicieron unos adolescentes en 2017. Evidentemente es un filme amateur, casi de colegio pero que al menos recrea mejor la garita del vigilante. Aunque es una película hecha por cuatro amigos al menos tiene una trama más potable. Porque el argumento de ‘Five Nights at Freddy’s’, el videojuego, brilla por su ausencia y necesita algo de trasfondo, pero no tanto.

Desde luego es un taquillazo que a día de hoy casi ha cuadruplicado su presupuesto. Tenían intención de hacer trilogía y probablemente la hagan. Pero deberán devanarse más los sesos pues el efecto llamada perderá impulso cuando los espectadores vean que tira en exceso de algunos trucos típicos para sonsacar jump scares a partir de trillados juegos de luz. Y sobre todo cuando comprueben que la trama de secuestros infantiles y de trauma por desbloquear absorbe toda la atención. Por muy grandes que sean estos robots quedan relegados a un segundo plano. Se supone que este ha sido el mejor estreno de Blumhouse en su historia, por mí, aunque la película no me ha gustado, estupendo. Que hagan caja para hacer un buen ‘Spawn’.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de noviembre de 2023. Título original: Five Nights at Freddy’s. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Emma Tammi. Guion: Scott Cawthon, Seth Cuddeback, Emma Tammi. Música: Tyler Bates. Fotografía: Lyn Moncrief. Reparto principal: Josh Hutcherson, Matthew Lillard, Mary Stuart Masterson, Piper Rubio, Elizabeth Lair, Kat Conner Sterling. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, ScottGames. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.instagram.com/fnafmovie/

‘Al otro lado del río y entre los árboles’ lo nuevo de Paula Ortiz

11 de octubre en cines

La próxima película que estrenará la directora aragonesa Paula Ortiz (‘La Novia’) en cines es, ‘Al otro lado del río y entre los árboles’, y se podrá ver a partir del 11 de octubre.

El primer largometraje de Paula Ortiz rodado en inglés tiene como protagonistas a Liev Schreiber (‘Ray Donovan’, ‘Salt’, ‘X-Men: Origenes’), Matilda de Angelis (‘La ley de Lidia Poët’, ‘El robo a Mussolini’), Josh Hutcherson (‘Los juegos del hambre’, ‘Jumanji: El siguiente nivel’) y Danny Huston (‘Yelowstone’, ‘Wonder Woman’, ‘El jardinero Fiel’) entre otros; el guion está escrito por Peter Flannery. La historia transcurre en dos noches y dos personas que están en una encrucijada vital (él está al final de su camino, ella está empezando el suyo).

La directora comenta «‘Al otro lado del río y entre los árboles’ es la adaptación de una de las últimas novelas de Hemingway, una canción de amor, vida y muerte. El encuentro de un hombre herido con una mujer joven que se ayudan a aceptarse a sí mismos conectando de nuevo con el centro de la vida y volviéndose profundamente humanos.

La película se rodó en Venecia y fue un reto increíble, ya que se rodó en plena pandemia de Covid. Sin embargo, debido a esta situación que muchas producciones sufrieron, consiguieron una Venecia desprovista de turistas quizás parecida a la Venecia real de 1946…. silenciosa, evocadora y vacía.

Paula Ortiz y Javier Aguirresarobe (director de Fotografía) abrazaron con entusiasmo la idea de rodar Venecia en blanco y negro. Se consideró el medio obvio para contar una historia «llena de sombras» como ésta.

Sinopsis oficial:

Ambientada en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, el coronel Richard Cantwell, un auténtico héroe de guerra, afronta la noticia de su enfermedad terminal con estoica indiferencia. Decidido a pasar un fin de semana en tranquila soledad, cazando patos y visitar viejos lugares de Venecia, un encuentro fortuito con una joven condesa comienza a despertar en él la esperanza de una renovación. Basada en la última novela completa que Ernest Hemingway publicó en vida, «AL  OTRO LADO DEL RÍO Y ENTRE  LOS ÁRBOLES» captura un fugaz momento de inmortalidad en el que el tiempo se detiene. La historia contiene los grandes temas de Hemingway: el amor, la guerra, la juventud y la edad.

Tráiler de ‘Five nights at Freddy’s’

En cines el 3 de noviembre

Podemos ver ya nuevo material en forma de tráiler de la próxima y macabra propuesta de la siempre terrorífica Blumhouse. ‘Five nights at Freddy’s’ es el título de esta película creada a partir del videojuego del mismo nombre. La película cuenta con Josh Hutcherson (de la franquicia ‘Los juegos del hambre’) en el papel del guardia de seguridad de Freddy Fazbear’s Pizza.

Además la película cuenta con Elizabeth Lail (‘Con canas y a lo loco’), Piper Rubio (‘Holly & Ivy’, la serie ‘Inestable’) y Kat Conner Sterling (‘Un fantasma anda suelto por casa’, la serie ‘9-1-1’), con Mary Stuart Masterson (‘Blindspot’, ‘Tomates verdes fritos’) y Matthew Lillard (‘Chicas buenas’, ‘Scream’).

El filme además tiene otros personajes a tener en cuenta. Unas criaturas animadas creadas por los míticos artistas de Jim Henson’s Creature Shop.

‘Five nights at Freddy’s’ tendrá su estreno en cines de España el 3 de noviembre de este 2023.

Sinopsis oficial:

¿Puedes sobrevivir cinco noches? La película gira en torno a un atormentado guardia de seguridad que empieza a trabajar en Freddy Fazbear’s Pizza. En su primera noche de trabajo, se da cuenta de que no será nada fácil superar el turno de noche en la pizzería.

Impresiones de ‘Future Man’

Videojuegos, viajes en el tiempo y mucho humor para el hombre del futuro.

Nueva serie que nos trae HBO España, nueva producción que distribuye Hulu en Estados Unidos y que Home Box Office, Inc. pondrá a nuestra disposición a partir del 15 de noviembre de manera completa. ‘Future Man’, que ha sido producida por Sony Pictures Television, tiene 13 episodios que rondan los 30 minutos y que podréis disfrutar en su totalidad en cuanto sea estrenada dentro de unos días.

De momento yo he podido ver el primer episodio y en él ya aparecen Derek Wilson (‘Preacher’), Eliza Coupe (‘Happy Endings’), Ed Begley Jr. (‘Better Call Saul’), Glenne Headly (‘The Night Of’),  Haley Joel Osment (‘Silicon Valley’), Keith David (‘Platoon’) y por supuesto Josh Hutcherson (‘Los juegos del hambre’), que es el protagonista central de la serie. Un actor que cuando le conocí pensaba que iba a ser un artista de historias más pastelosas pero que se está convirtiendo en un fetiche del género fantástico pues no hago más que verle en películas gamberras y sorprendentes como ‘Tragedy Girls’ o ‘The Disaster Artist’, bravo por él y por el tono que le da aquí a su personaje.

En cuanto al argumento de la serie. Lo que nos cuenta ‘Future Man’, sin destripar nada, es como un joven se evade de su aburrida realidad en la que trabaja como limpiador de un laboratorio jugando a un videojuego del tipo shooter. Lo que sucede es que recibe la visita de unos viajeros del futuro que también están relacionados con ese juego y que le piden que sea el salvador de la raza humana. Comienza así una aventura espacio temporal que va acompañada de muchas referencias a la cultura popular, tanto de manera vocal como visual. Solo en este primer capítulo ya se pueden identificar guiñosa ‘Pulp Fiction’, ‘Easy Rider’, ‘Terminator’… Se emplea el truco de otras muchas series de hoy en día, que es tirar de la nostalgia, aunque no se hace de manera tan descarada como lo hacen otros títulos de rabiosa actualidad.

Falta por ver si esta será una serie más de idas y venidas al estilo ‘Regreso al futuro’ o si es un camino a la perdición como ‘Terminator’, aunque de momento ha arrancado más como una road movie que mezcla ambos estilos. Pero lo que está claro es que no va a faltar el humor, las alusiones a los títulos de culto y los momentos de epicidad absurda. Porque parece que la serie no se va a cortar un pelo en cuanto a la irracionalidad de sus argumentos, aunque tampoco esperéis que sea algo al estilo ‘Rick y Morty’ llevado a la imagen real. Con solo citaros quién ha producido la serie deberíais haceros a la idea de lo que nos aguarda:  Seth Rogen (‘The interview’), Evan Goldberg (‘La fiesta de las salchichas’), Matt Tolmach (‘Spider-Man: Homecoming’), James Weaver (‘Preacher’). A mí me la han vendido muy bien con esta carta de presentación y después de ver el episodio piloto tengo ganas de más.

Crítica: ‘The disaster artist’

Sinopsis

Clic para mostrar

Con ‘The Disaster Artist’, el director James Franco transforma la tragicómica historia real del aspirante a cineasta y el infame artista de Hollywood Tommy Wiseau -un artista cuya pasión era tan sincera como cuestionables sus métodos- en una celebración de amistad, expresión artística y sueños perseguidos contra probabilidades insuperables. Basado en la historia más vendida de Greg Sestero sobre la creación de la «obra de teatro» The Room (‘The Greatest Bad Movie Ever Made’), ‘The disaster artist’ es un recordatorio hilarante y bienvenido de que hay más de una forma para convertirse en una leyenda, y no hay límite para lo que puedes lograr cuando no tienes absolutamente ninguna idea de lo que estás haciendo.

Crítica

No hay desastre que no pueda aprovecharse.

Hace años que surgió el fenómeno de ‘The Room’ y hace menos que algunos pudimos experimentarlo, gracias a iniciativas como las de cinecutre.com. Y cutre es la película pues un drama romántico que costó entorno a seis millones de dólares no puede tener la cantidad de despropósitos que tiene este. Malabarismos del destino, efectos virales o mentirijillas de última hora hicieron que verla como comedia hiciesen de ‘The Room’ una película de culto, una nueva experiencia cinematográfica. Pero yendo más allá del fenómeno que ha generado la película está la figura de su creador, el artista del desastre y el desastre de artista. Tommy Wiseau es un peculiar personaje rodeado de misterios que él mismo ha querido generar. Ahora gracias a la más que acertada película de James Franco, basada en el libro de Greg Sestero, actor en ‘The Room’, aquí interpretado por Dave Franco, todos podréis conocer en detalle tanto el origen de esta calamidad de largometraje como la personalidad de su artífice.

Es tan excéntricamente chistosa la manera de ser de Wiseau y tan particular el transcurso del rodaje de su filme que a James Franco no le tiene que haber costado nada buscarle el humor a su película. Esta es una comedia que hace gracia por sí misma, para la que no hace falta pensar gags. Y eso que no nos cuentan muchas más cosas que seguro que podría haber incorporado a su película, pero tal vez haya sido mejor así, sin correr el riesgo de cargar al espectador ni caer en la extrema burla. Si ‘The Room’ es un filme soporífero y desastroso que puede matar si uno lo ve a solas, ‘The disaster artist’ es todo lo contrario. Esta nueva película resulta muy cómica, mucho más si has visto ‘The Room’ y aún más si has indagado en la historia de Wiseau. Pero todo dentro del respeto y la discreción pues también es patente la intención de complacer a Wiseau. Es por eso que esta película no tendría para mí un diez, ya que erróneamente informa mal en sus créditos finales, aunque si lanza más de una indirecta sobre los orígenes del «artista» y la financiación de su largo. Sin duda de ese modo se ha conseguido que aparezca en ella el director, el que fue su protagonista y algunas imágenes comparativas que nos demuestran que todo está clavado.

Pero lo que mejor ha sido calcado son los andares, la forma de mirar, de hablar, de pensar… de Tommy Wiseau. Por mucho que se piense que James Franco sea una estrella menor, centrado en el cine más irreverente, yo le admiro por alcanzar tales cotas de veracidad con su personaje.

Recuerdo una frase del documental ‘Room full of spoons’ en la que el supervisor de guión, director en la sombra, Sandy Schklair (que aquí encarna Seth Rogen) cuestionaba la concepción de ‘The Room’ como una de las peores películas de la historia. Decía algo así: «¿cómo va a ser la peor película de la historia si tiene millones de seguidores?». No es de extrañar que los tenga porque ver el filme de Wiseau en plan cachondeo y arrojando cucharas contra la pantalla es de lo más divertido que se puede hacer en un cine hoy en día. Tanto esas experiencias como ‘The disaster artist’ nos devuelven el amor por el cine, lo que es perseguir el sueño de contar historias. Es por eso, que tiene mérito la gente que ha sabido darle la vuelta a la tortilla, desde el propio Wiseau vendiendo su película, pasando por el espectador que sabe divertirse con ella hasta Franco que nos ha brindado una excelsa comedia.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de diciembre de 2017. Título original: The disaster artist. Duración: 100 min. País: EE.UU. Dirección: James Franco. Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber. Música: Dave Porter. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: James Franco, Dave Franco, Alison Brie, Josh Hutcherson, Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Bryan Cranston, Kate Upton, Ari Grayner, Hannibal Buress, Jacki Weaver, Nathan Fielder, Jerrod Carmichael. Producción: New Line Cinema, Good Universe, A24. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, hechos reales. Web oficial: https://www.facebook.com/DisasterArtistMovie/

Festival de Sitges, día 14 de octubre

Cerramos con Miike y Wiseau.

Último día en el festival y hemos podido gozar de la compañía del gran Takashi Miike y de los artífices de la película de clausura, ‘The Lodgers’. Además hemos conocido los ganadores de esta edición, los cuales los tenéis enumerados en este enlace.

Miike felicitó al festival por sus 50 años. Habló de su rodaje de ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’ en Sitges. Nos descubrió que a pesar de que es un manga popular hasta ahora el autor no había permitido a nadie rodar una película real sobre él. Al ver que el paisaje de la ciudad catalana se parecía al de las viñetas decidió proponerlo. Lo ubico que le preocupaba era ver como se rodaba aquí: equipos de rodaje, alojamientos… crearon un equipo mitad japonés y mitad español que grabó el filme en 45 días.

‘Kaki Deka’ podría ser el próximo manga que adapte el director. Le atrae la idea aunque ya nos dijo que podríamos pensar que está algo loco al querer llevarlo a la gran pantalla. Trata de un niño que se convierte en policía y desde esa posición destruye la sociedad.

Era especial jojo para él por que la película no habría sido posible sin la experiencia acumulada en su carrera. Si la película tiene mucho éxito harán la segunda parte.

Le pedimos hacer balance de su carrera ya que ha alcanzado 100 películas. Para él no es importante la cantidad si no la calidad. Hizo referencia a Weinstein (ahora tan de actualidad), indicando que igual le llama ya que con el dinero de su bolsillo podría hacer otras 100 películas. Sobre declaraciones como las de Tarantino, en las que afirma que un director debería hacer solo diez películas dijo «Hay dos estilos de director: los que quieren transmitir su mensaje a la gente, que no es mi caso. Yo soy más director de encargos». Es amigo de Tarantino y ha actuado en alguna película suya y viceversa. Como director lo respeta pero según él no tienen mucho sentido algunas cosas que dice, declaró entre risas.

Brian O’Malley, director de ‘The Lodgers’ nos contó que la canción de la película estaba en el guión que la creo junto a un compositor. Querían que sonase como una nana vieja pero tenía que tener un toque siniestro. Buscaban ese contraste ya que los protagonistas crecen con ella pero para otros niños sería inquietante. Esta canción ayuda mucho a la atmósfera del filme ya que esta no es una película de sustos. Según él «los sustos los ves una vez y luego ya no funcionan. El guión me pareció delicado y elegante, no quería hacer ese tipo de escenas. Como público prefiero esas películas con más tensión».

Shaked Brenson, productor de la cinta, además de otros títulos como ‘Turbo Kid’, agradeció la elección de la película para la clausura. Dijo que «ha sido coincidencia que la película trate de la ruptura de cadenas de la protagonista ahora que pasa todo esto en Cataluña». Ángel Sala respondió que lo que interesaba del filme era la posición de la mujer rompiendo esas cadenas que la ataban, en un momento en el que se abusa tanto inexplicablemente de la mujer. También se escogió el filme por cariño a Irlanda, un país amigo aunque sea con fantasmas de por medio.

THE LODGERS

La fuerza de ‘The Lodgers’ reside en su capacidad para generar tensión y en su búsqueda del terror basado en lo inquietante, no en los sustos cargados de ruidos a todo volumen. Esta historia siniestra con sabor a narración extraordinaria de Alan Poe puede poner los pelos de punta.

Para completar tan lograda ambientación se ha elaborado una historia truculenta en la que habría cabido esperar algo más de detalle. A modo simbólico relaciona a los protagonistas con conceptos como la libertad ya que está ubicada en la época en la que Irlanda logra su independencia. También trata sobre la ruptura de lo impuesto y las tradiciones a la fuerza heredadas.

Como curiosidad podemos decir que protagoniza la española Charlotte Vega y actúan dos de ‘Juego de Tronos’: David Bradley y Eugene Simon.

THE SUPER

Un filme que cuenta con Val Kilmer en el reparto no sabes por dónde te puede salir. ‘The super’ comienza de un modo desconcertante, con comportamientos inexplicables para sus personajes. Al final todo lo que hacen los protagonistas cuadra pero nos han aburrido tanto y se han empleado tantos artificios reciclados del cine de terror que no hay espacio para la credibilidad. De hecho el final del filme es el mismo que el de ‘Scary Movie 3’.

Está totalmente basada en sustos, en buscar el sobresalto con imágenes que aparecen de repente y sonidos estridentes. Todo ello protagonizado por actores de baja calidad entre los que destaca mínimamente Paul Ben-Victor (‘Daredevil’, ‘Preacher’).

THE DISASTER ARTIST

Excelente trabajo interpretativo de James Franco. Calca los movimientos, el habla, el comportamiento y la personalidad de Tommy Wiseau. Consigue descubrir de manera clara y altamente cómica el fenómeno de ‘The Room’ y la figura de Wiseau al gran público. Seguramente en poco tiempo deje de ser un fenómeno de culto.

Dedica mucho a los momentos previos al rodaje de ‘The Room’ y por eso tal vez se pierden muchas peculiaridades de su rodaje (no vemos muchas cucharas), pero lo más destacable ha quedado perfectamente plasmado. Lo chapucero de sus ideas, lo desquiciado que tenía a su equipo, su inexistente conocimiento del cine… Si habéis visto ‘The Room’ viviréis su rodaje ya que el set está perfectamente copiado.

En líneas generales hace bastante justicia a la historia real. Lo más importante, que es recalcar que su filme es una comedia involuntaria, está en su mensaje final. Reprochable sí que son sus cartelones finales, en los cuales «miente» al decir que no se sabe de dónde procede este peculiar personaje. Y digo que «miente» entre comillas por la cantidad de veces que incide en su peculiar acento, es decir, parece que Franco sí que lo sabe pero por complacer a Wiseau no lo dice en su filme. Como hemos mencionado aquí muchas veces, los que hemos visto el documental ‘Room full of spoons’ sí que lo sabemos, amén de muchos otros detalles que hacen que ‘The Room’ forme parte de una historia del cine mucho más viva ahora gracias a James Franco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil