Se acerca la VI edición del Festival Cine Por Mujeres

Del 24 de octubre al 5 de noviembre

El Festival Cine por Mujeres Madrid nació en 2018 para convertirse en una cita anual en el calendario nacional de festivales de cine. Está promovido por mujeres, hombres, entidades y empresas que quieren visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población, que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones y hacer visible el punto de vista de las mujeres en la creación cinematográfica. Dirigido a un público generalista, deja patente que las mujeres directoras pueden hacer todo tipo de películas, ya sean comedias, policiales, películas de guerra, terror, ciencia ficción o aventuras.

En esta VI edición se ha programado una variada selección internacional que nos lleva desde Chile a Lituania, pasando por Austria, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Israel, Marruecos, México, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y, evidentemente, España.

En total 70 largometrajes de ficción, animación y documental, casi todos ellos multipremiados, que se proyectarán en 19 prestigiosas sedes del centro de Madrid. Gran parte de la programación estará disponible online en Filmin y como complemento, 8madrid TV emitirá un ciclo de películas de su acervo de autoría femenina.

Competición Internacional – Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 La COMPETICIÓN INTERNACIONAL, conformada por 10 películas producidas en los dos últimos años, contará con un jurado de lujo compuesto por la actriz española Natalia de Molina, la directora panameña Ana Endara y el escritor, crítico y director de cine Vicente Molina Foix, encargados de seleccionar la película que será galardonada con el Premio a la Mejor Película Internacional del Festival Cine por Mujeres 2023. Entre otras joyas se proyectarán las películas de la chilena Maite Alberdi, ganadora del Festival de Cine de Sundance; de la salvadoreña/mexicana Tatiana Huezo, ganadora de dos premios en Berlinale; o de la británica Molly Manning Walker, premiada en el Festival de Cannes; todos estrenos en Madrid. ¡Una auténtica oportunidad para ponerte al día del más reciente cine internacional!

Competición Española – Sala Berlanga de la Fundación SGAE

 La COMPETICIÓN ESPAÑOLA, conformada por 10 películas de los dos últimos años, dirigidas por autoras españolas, estará a cargo de un jurado compuesto por tres críticos de cine, miembros de la Asociación Blogos de Oro. Estos otorgarán el Premio a la Mejor Película Española del Festival Cine por Mujeres 2023, tras visionar los 10 largometrajes que ha seleccionado el Comité de Selección del Festival, a partir del amplio número de largometrajes producidos entre 2022 y 2023. ¡Ha sido una dificilísima selección!

Focus Alemania – Academia de Cine y Cineteca Madrid

La sección Focus 2023 se dedicará a la cinematografía de las directoras alemanas con la colaboración de la Embajada de la República Federal de Alemania, German Films y el Goethe Institut. Se proyectarán 6 películas, entre ellas, un documental sobre Angela Merkel y la película “Pelican Blood” de Katrin Gebbe, ganadora en los festivales de cine fantástico de Sitges y Austin.

Secciones Paralelas – Varias sedes

Más allá de las competiciones y del Focus Alemania, habrá mucha más programación que se proyectará en las demás sedes del festival: Cine Doré. Filmoteca Española, Cines Verdi, Cinemateca Pedro Zerolo, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Goethe-Institut Madrid, Casa Árabe en Madrid, el Institut français de Madrid, Casa de América, Fundación Casa de México en España, Biblioteca Nacional de España, Sala Equis y la Sede DAMA.

Entre otras, podremos disfrutar de:

Panorama Internacional: China, Francia, Países Bajos y Suecia – Cineteca

 Fuera de concurso, la sección Panorama Internacional arranca, gracias a la colaboración de la Embajada de Francia en España, con el estreno en Madrid de la película francesa que ha ganado el último Festival de Cannes 2023 “Anatomie d’une chute” de Justine Triet; además de 5 excelentes largometrajes adicionales de directoras de China, Países Bajos y Suecia.

Sesiones destacadas – Varias sedes

 Con ánimo de poner en valor el trabajo de creadoras destacadas internacionales en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se proyectará el documental “Trained to see, three women and the war”, sobre las mujeres reporteras de guerra en la Segunda Guerra Mundial.

Además, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento, el 2 de noviembre, fecha de su aniversario, se proyectará un documental sobre la poeta uruguaya Ida Vitale en la Biblioteca Nacional de España.

En la Sala Berlanga, haremos un pase especial, seguido de coloquio, del premiado documental sobre la austríaca Elfriede Jelinek –Premio Nobel de Literatura 2004– en colaboración con el Teatro de la Abadía y el Foro Cultural de Austria.

En el Cine Doré – Filmoteca Española, se impartirá la conferencia “Una historia de Hollywood: directoras estadounidenses en el Cine Mudo y españolas en la industria norteamericana (1920-1960)”, junto a una retrospectiva de la pionera directora americana Dorothy Danenport, cuyas películas mudas se proyectarán con el acompañamiento de un pianista en directo, gracias a la colaboración de la Fundación Consejo España-EEUU.

Galas de inauguración y clausura – Palacio de la Prensa

Entre otras perlas de la programación de la VI edición, en las galas de inauguración y clausura, se estrenarán dos de las películas de directoras españolas, más esperadas de la temporada: la nueva ficción de Isabel Coixet “Un amor”, protagonizada por Laia Costa; y la nueva de Paula Ortiz “Teresa”, protagonizada por Blanca Portillo.

Además, las dos películas ganadoras de esta edición, que se conocerán en la gala de clausura del 3 de noviembre, serán proyectadas el domingo 5 de noviembre en una doble sesión en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. ¡Puedes ir reservando ya la fecha para no perdértelo!

 Actividades profesionales y formativas – Varias sedes

Como todos los años, en complemento a las proyecciones, se han organizado numerosas actividades profesionales y formativas en torno a la industria cinematográfica, con la participación de prestigiosas expertas de todo el mundo, en el Espacio Fundación Telefónica, la sede de DAMA, la Cinemateca Pedro Zerolo, Casa de México, el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela y Casa de América, entre otras muchas sedes culturales del centro de Madrid.

Por último, desde el Festival Cine por Mujeres Madrid, agradecemos el constante y reiterado apoyo de las entidades públicas y privadas que apuestan por este proyecto y que, año tras año, muestran su respaldo por la cultura y la equidad, haciendo posible estos 13 días de excelente cine.

Tráiler de ‘Sagrada familia’

En Netflix el 14 de octubre

Netflix ha desvelado hoy el tráiler oficial y nuevas imágenes de ‘Sagrada Familia’, la nueva ficción creada por Manolo Caro (‘La casa de flores’, ‘Alguien tiene que morir’) y producida por Noc Noc Cinema que se estrena a nivel mundial el próximo 14 de octubre.

El reparto está encabezado por Najwa Nimri (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘El árbol de la sangre’), Carla Campra (‘Feria: La luz más oscura’, ‘Señoras del (h)Ampa’), Iván Pellicer (‘El club de los lectores criminales’, ‘Paraíso’), Alba Flores (‘La casa de papel’, ‘Vis a Vis’, ‘Maricón perdido’), Ella Kweku (‘Now and then’, ‘La monja guerrera’), Álex García (‘Antidisturbios’, ‘La Novia’), Macarena Gómez (‘30 monedas’, ‘La que se avecina’) y Álvaro Rico (‘Élite’, ‘Alba’) entre otros.

En ‘Sagrada Familia’ veremos como la mudanza de una nueva familia llega a romper la estabilidad de Fuente del Berro, donde vive Gloria junto a su bebé y Aitana, su au-pair, escondiéndose de un misterioso y oscuro pasado. La mudanza de esta nueva familia a Fuente del Berro romperá la estabilidad de un barrio donde nada es lo que parece, en el que cuatro vecinas forjarán una amistad muy fuerte, cada una con vivencias diversas pero con un denominador común, son madres. Su relación parece perfecta, hasta que el pasado de Gloria lo cambia todo. Es entonces cuando descubriremos de lo que es capaz una madre para proteger a su familia, lo más sagrado que tiene.

‘Mujeres sin censura’, documental sobre las actrices que triunfaron en los años 70

Análisis a las protagonistas del destape

‘Mujeres sin censura’, un largometraje documental dirigido por Eva Vizcarra y producido por Unicorn Content y Nadie es Perfecto SL. Además la película cuenta con el apoyo de RTVE, Telemadrid, IVC y à Punt.

El reportaje en forma de largometraje cuenta con la participación de nombres imprescindibles en el cine de la época como Teresa Gimpera, Claudia Gravy, María José Goyanes, Josele Román, Eva Lyberten… productores de la época como Enrique Cerezo, directores y directoras que han tratado este tema dentro de su filmografía como Félix Sabroso y Cecilia Bartolomé, cantantes como Brisa Fenoy y artistas como María Forqué (Virgen María).

“Cada sociedad está presente en las películas que realiza. El cine transforma la realidad y la realidad al cine. Y esto es especialmente palpable durante la Transición Española. Con la muerte de Franco y el fin de la censura el cine español se abrió a temas y planos que hasta entonces solo se podían ver más allá de los Pirineos”.

“Las pantallas se llenaron de tetas, culos y vello púbico femenino. Las actrices de ese momento se convirtieron en un símbolo de nuestra ansiada libertad. Revolucionaron el papel de la mujer en la gran pantalla y además fueron un revulsivo para una sociedad que vivía los últimos coletazos del franquismo.¿Quiénes fueron estas mujeres? ¿Qué supuso para ellas ser las primeras en desnudarse en el cine? ¿Qué cambios provocó su desnudez en la sociedad española? ¿Corrieron sus compañeros de reparto la misma suerte? ¿Qué supusieron estas “musas de la transición” para la industria cinematográfica? ¿Hasta qué punto la sociedad las elevó a categoría de mitos para después destrozarlas? ¿Qué ha sido de ellas?”. Este es el punto de partida de ‘Mujeres sin censura’.

Película documental sobre las actrices que triunfaron en los años 70, un paseo por la historia de nuestro país y su cine en uno de los momentos más fascinantes de sus últimas décadas. Y todo a través de los ojos de unas actrices y otras personalidades del séptimo arte que dieron el empujón definitivo a un cambio social que transformó España en algo completamente distinto a lo que había sido hasta entonces.

Fueron mucho más que musas del destape. Se definen como mujeres muy libres en una sociedad muy cerrada. Durante décadas el cine de la Transición ha sido vapuleado por la historia, un cine del que avergonzarse. Pero el tiempo nos ha demostrado que todos los cambios sociales que España vivió desde finales de los 70 a mediados de los 80 han quedado reflejados en sus guiones. Las actrices no solo pusieron cara, voz y cuerpo a esos revolucionarios cambios, sino que encima algunas pagaron un alto peaje.

En ‘Mujeres sin censura’ quieren contar la transformación social de nuestro país durante la Transición manteniendo como eje a las mujeres que protagonizaron su cine.

Sinopsis oficial:

‘Mujeres sin censura’ es un retrato de la vida de un grupo de actrices que decidieron salir desnudas en la gran pantalla como acto de libertad en uno de los momentos más tensos de la historia de España: la Transición. Estigmatizadas, en medio de un machismo dominante, marcado por sus desnudos y el cine de destape, se convirtieron en el espejo en el que se miró una sociedad absolutamente cerrada.

Con 6 protagonistas como eje central. Iniciamos un recorrido por sus vidas y sus obras, así como por las vidas y trabajos de otros profesionales y compañeros de la industria, un recorrido que fluye en paralelo a los cambios sociales que vivió el país.

Netflix invita a sus fans a un evento de presentación global

Un avance de más de 70 series y películas con sus protagonistas

TUDUM es ese sonido que oímos siempre que iniciamos una serie o una película en Netflix. TUDUM ahora también es un evento que presentará a fans de todo el mundo el nuevo contenido que está por venir.

El 25 de septiembre, grandes estrellas y creadores de todo el mundo – que representan más de 70 series, películas y programas especiales – se subirán a un escenario virtual para un día lleno de avances exclusivos. Es el primer evento TUDUM se han marcado como objetivo entretener y agradecer a todos los fans de Netflix alrededor del planeta.

A lo largo de las tres horas del evento TUDUM, se presentarán más de 70 series y películas, incluyendo las nuevas temporadas de algunas de vuestras series favoritas como ‘Stranger Things’, ‘Los Bridgerton’, ‘The Witcher’, ‘La casa de papel’ y ‘Cobra Kai’, entre otras, además de grandes éxitos como ‘Alerta roja’, ‘No mires arriba’, ‘Tyler Rake’, ‘Más dura será la caída’, ‘La vieja guardia’ y muchas más. Más abajo puedes consultar la lista completa.

¿Cómo podrá verse?

La emisión en directo empezará a las 18:00 (hora peninsular española). El evento se retransmitirá por canales de YouTube de Netflix de todo el mundo, además de Twitter y Twitch.

Habrá programas especiales previos al evento sobre series y películas coreanas e indias, además de contenido anime, que empezarán a las 14:00 (hora peninsular española) en canales específicos.

Hay más información en la web oficial.

  • Aggretsuko: Temporada 4 / アグレッシブ烈子
  • Alerta roja
  • Amor de gata / 泣きたい私は猫をかぶる
  • Arcane
  • A través de mi ventana
  • Big Mouth
  • Black Crab
  • Bright: Alma de samurái  / ブライト: サムライソウル
  • Cobra Kai
  • Colin en blanco y negro
  • Cowboy Bebop
  • De Volta Aos 15
  • Ejército de los ladrones
  • El caso Hartung
  • ¡El suelo es lava!
  • Emily en París
  • Finding Anamika
  • Heeramandi 
  • Human Resources
  • Interceptor
  • La casa de papel 
  • La vieja guardia
  • Los Bridgerton
  • Magullada
  • Maldivas
  • Mar de la Tranquilidad / 고요의 바다
  • Más dura será la caída
  • Mi nombre / 마이 네임
  • No mires arriba
  • Oscuro deseo
  • Ozark
  • Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película / 劇場版美少女戦士セーラームーンEternal: 前編・後編«
  • Rebelde
  • Ritmo salvaje
  • Rumbo al infierno / 지옥
  • Sandman
  • Sex Education
  • Soy Georgina
  • Stranger Things
  • Super Crooks / スーパー・クルックス
  • The Crown
  • The Umbrella Academy
  • The Witcher
  • The Witcher: Blood Origin
  • Tyler Rake
  • Ultraman: Temporada 2
  • Ultrasecretos
  • Un mundo nuevo / 신세계로부터
  • Vikingos: Valhalla
  • Young, Famous and African

Qué pasaría si os decimos que hemos visto ‘¿Qué pasaría si…?’

Un vistazo divertido a un multiverso que da para más y más

‘¿Qué pasaría si…?’ es la traducción que le han dado a la expresión ‘What if…?’. Una expresión muy usada en los cómics para explicar con un par de palabras que lo que vamos a ver no es canon, sino una re-imaginación de todo el universo ficticio. Marvel incluso desarrolló una serie de cómics en el 77 dedicados a este jugueteo.

Los lectores de cómics están más que acostumbrados a encontrarse con estas historias alternativas. Personalmente me parece estimulante imaginar cómo al cambiar un pequeño detalle la historia puede ser otra. Ahí están cómics como ‘Hijo rojo’, ‘Old man Logan’, ‘Marvel Zombies’, ‘Capitán Castigador’… Es una manera de salirnos de lo habitual y explorar otras facetas de los personajes pero intentando mantener su esencia. En ‘End game’ se hizo algo similar cambiando los acontecimientos de manera que Los Vengadores se pudiesen hacer con las gemas, es decir, se produjo un efecto mariposa al viajar los superhéroes al pasado y cambiar su futuro, imaginamos otra realidad. También podemos considerar ‘Loki’ dentro de esta especie de género, aunque se haya insertado su historia en el MCU. Básicamente hacer esto es lo que ha dado vida al multiverso de Marvel o a las Tierras infinitas de DC. Se ha reinventado la historia muchas veces y ya cuesta distinguir lo que es canon y lo que no. Se introduce todo dentro de realidades paralelas comiqueras y listo.

La primera serie de animación de Marvel Studios consta de unos 20 episodios en dos temporadas que serán emitidos de manera semanal, en Disney+, por supuesto. A partir del 11 de agosto podréis empezar a ver estos capítulos de media hora cada uno. A.C. Bradley (‘Trollhunters’) es el guionista principal de esta producción de la cual hemos podido ver los tres primeros episodios. ‘¿Qué pasaría si…?’ supone un divertimento que más que ampliar el MCU (Universo Cinematográfico Marvel) se alimenta de él. Es una serie recreativa en la que además los episodios no están interrelacionados entre sí.

La voz de Jeffrey Wright (‘Westworld’) hace de narrador o maestro de ceremonias con la máscara del Vigilante, probablemente Uatu. Su manera pasiva de contemplar estos mundos reinventados se pone a la par de nosotros que como espectadores nos regocijamos en este jugueteo. Tanto se juega con los personajes en ‘¿Qué pasaría si…?’ que llega a parecer incluso una especie de globo sonda para ver qué funciona y qué tiene potencial para la audiencia. E imagino que todo un repertorio de merchandising también nos lloverá. Obviamente es además una manera de devolvernos a los personajes de las viñetas sin gastarse el dinero de una película de acción real.

Precisamente el dibujo es otra razón por la que merece la pena ver la serie. Aunque los personajes sigan otro camino se parecen a los originales (los del MCU). Salvo casos como el de Scarlett Johansson y Mark Ruffalo, que irónicamente le han conseguido más parecido facial como Hulk que como humano, sobre todo en la escena que rememora al La Masa de Edward Norton. Pero quizá los rostros sean lo de menos y si la técnica empleada.

El estilo es altamente digital. Siempre que me encuentro una serie o película dibujada así me da la sensación de que me voy a encontrar personajes menos expresivos pero el estilo nos permite distinguir sentimientos en los protagonistas. La tecnología empleada en animar ‘¿Qué pasaría si…?’ permite unos efectos y una iluminación estupenda. Me recuerda al trazo de muchos videojuegos, como puede ser el ‘Borderlands’ pero sin llegar a exagerar tanto los bordes. Sin duda a muchos recordará a la estética de ‘Klaus’ o de ‘Spider-Man un nuevo universo’. De hecho, podemos apuntar que españoles como Alberto Cotaina, que estuvo en ‘Klaus’ o ‘Tadeo Jones’, han aportado sus pinceles al proyecto. En resumidas cuentas los personajes aparecen muy en la línea de lo que dibujantes como Walta, Copiel o Pichelli rediseñan para los cómics actuales.

El color es algo que va cambiando en función con qué personaje estemos y en qué época nos introduzcan. Es por eso que para devolvernos a la Segunda Guerra Mundial predominan los tonos marrones o beige y para viajar al remoto espacio nos rodean de violeta y azul eléctrico. Pero ojo, que aunque la animación sea en plan “bonito” hay más de una muerte, de lo cual no debemos preocuparnos porque total, este es un universo con el que solo flirtearemos de manera fortuita y temporal.

Es un plus verse los episodios en versión original ya que los personajes están doblados por sus actores originales. Aquí ha sido antes el actor con su personaje que la versión animada, a si es que tal vez más que nunca esté justificado que un famoso ponga su voz a un personaje de dibujos. Los hay mejor doblados, como el Yondu de Michael Rooker o el Furia de Samuel L. Jackson. Pero me parecería normal si se habla mucho más del trabajo de Chadwick Boseman, no solo porque protagoniza bien el segundo episodio, sino porque fue su última aportación y por eso se le dedican unas palabras.

Sin entrar en detalles os puedo adelantar que os va a flipar la nueva versión de “El Capi” encarnada por Peggy Carter y sin dejar de lado a Steve Rogers. También que es muy loca pero creíble la situación de Black Panther en el traje de Star-Lord. Me ha encantado la escena de lucha contra El Coleccionista o el toque lovecraftiano que tiene el desenlace del episodio de apertura que me ha rememorado también a películas tipo ‘Los héroes de Kelly’ o ‘El desafío de las Águilas’. Marvel ha adecuado la trama para otros menesteres, al estilo de lo que decía Groucho, “estos son mis principios y si no te gustan, tengo otros”. Todos los episodios, por lo menos los tres primeros, presentan cambios en películas de orígenes. Ardo en deseos de ver cuándo llegan los zombies que vemos a la derecha en el cartel.

 

Filmin estrena ‘The assistant’, una película sobre el #MeToo

Estreno el 26 de febrero

Las producciones que pretenden acercarse o mostrar la problemática por la que surgió el movimiento #MeToo siguen apareciendo. Hemos podido ver películas relacionadas con el tema como ‘Untouchable’ o ‘El escándalo (Bombshell)’ y ahora Filmin nos propone la película más ‘The assistant’.

Kitty Green (‘Casting JonBenet’) dirige a Julia Garner (‘Ozark’) en una de las películas independientes de la temporada en Estados Unidos. La directora se acerca por primera vez a la ficción tras varios documentales. Presentó ‘The assistant’ en la Sección Oficial del Festival de Sundance y ha sido encumbrada por la crítica estadounidense como una de las mejores películas de 2020.

‘The assistant’ se inspira en el caso Weinstein y explora las cloacas de Hollywood a través del retrato de Jane, la joven y discreta asistenta de un importante productor que se da de bruces con el machismo imperante nada más entrar en la industria. “La totalidad de esta película está inspirada en hechos reales y a pesar de estar contextualizada en el cine, la historia es transferible a cualquier trabajo”, denuncia la directora. Green se sirve de una sobriedad estilística y un diseño de sonido apabullante para transmitir la insidiosa tensión que vive la asistenta: “El film explora la cultura del silencio. Tenemos mucho camino por delante, abrir estos debates en la sociedad es nuestro deber”.

Fotografías del ‘Mortal Kombat’ producido por James Wan

Los protagonistas tienen nuevas caras

Está en marcha la nueva versión cinematográfica de ‘Mortal Kombat’ y podemos ver las primeras fotografías del rodaje donde vemos por primera vez a los protagonistas. Esta nueva producción de New Line Cinema (Warner Bros.) cuenta con la producción también de James Wan (‘Aquaman’, ‘Saw’). Parece que tendrá categoría R por lo que se aproximará aún más a los videojuegos que la versión de 1995. ¿Veremos muchos fatalities? ¿Sonará la mítica canción de The Inmortals?

Esta película está dirigida por un director más bien desconocido, Simon McQuoid. En el reparto tenemos algunos rostros mucho más conocidos, aunque no superestrellas, quizá eso ayude a crear mejor a tan ya míticos personajes. Ludi Lin (‘Aquaman’) es Liu Kang, Jessica McNamee (‘Megalodón’) es Sonya, Hiroyuki Sanada (‘Lobezno Inmortal’) será Scorpion, Joe Taslim (‘The Raid’) se pondrá la máscara Sub-Zero, Tadanobu Asano (‘Thor: Ragnarok’) es Raiden, Mehcad Brooks (‘Supergirl’) tendrá el brazo metálico de Jax, Chin Han (‘Contagio’) es el villano conocido como Shang Tsung, Mel Jarnson (‘Harrow’) se mete en la piel de Nitara, Josh Lawson (‘Los amos de la noticia’) es el despreciable Kano y Sisi Stringer (‘Los chicos del maíz’ 2020) es Mileena.

El estreno de este nuevo ‘Mortal Kombat’ está pensado que se produzca en HBO Max y en el guión están Dave Callaham (‘Wonder Woman 1984’) o Greg Russo (‘Death Note 2’).

La librería Ocho y Medio inaugura web con compras online

La mítica librería del centro de Madrid envía sus libros

Hace 25 años se abrió la librería Ocho y Medio por parte de Jesús Robles. Año tras año se ha ganado el corazón de los cinéfilos y de los madrileños convirtiéndose en un lugar de intercambio cultural y de referencia para aquel que busca conocimiento cinematográfico.

Esta librería que también es cafetería nos ha acogido en varios encuentros con cineastas o actores. Y es que por allí pasa multitud de figuras del mundo del cine, del teatro o de la literatura. Testigo de ello son las paredes del local que acumulan decenas de dedicatorias.

Ocho y Medio está dedicada fundamentalmente al mundo del espectáculo, y sobre todo a todo lo relacionado con el audiovisual. Libros sobre director@s, actor@s, técnicas cinematográficas, dvd’s y un largo etc llenan las estanterías de la librería. Y también una cuidada selección de narrativa y ensayo.

Ahora, la librería anuncia el lanzamiento de una página web que la hace más accesible y desde la cual se pueden hacer compras online. Podéis acceder a ella en este enlace. Por supuesto el establecimiento sigue abierto y lo hará en horario de 11.30h a 14.00h y de 17.00h a 21.00h. Del 21 al 5 de enero por las tardes abren a las 16.00h.

‘Gunpowder milkshake’, Karen Gillan y Lena Headey en una de acción

Estreno en 2021

En 2021 Vértice Distribución nos permitirá ver en cines ‘Gunpowder milkshake’ una sorprendente historia de mujeres asesinas que abarca varias generaciones y que según la distribuidora va en la línea de títulos como ‘Kill Bill’ o ‘Baby Driver’.

Está protagonizada por Karen Gillan (‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’), Lena Headey (‘Juego de Tronos’), Angela Bassett (Black Panther, Objetivo: La Casa Blanca), Paul Giamatti (‘Entre copas’), Michelle Yeoh (‘Avatar 2-5’) y Carla Gugino (‘Watchmen’).

‘Gunpowder Milkshake’, película de acción y suspense, con un fuerte mensaje de empoderamiento femenino, dirigida por Navot Papushado (‘Big Bad Wolves’), a partir de un guion de Papushado y Ehud Lavski.

Sinopsis oficial:

Sam (Karen Gillan) tenía solo 12 años cuando su madre Scarlet (Lena Headey), una asesina de élite, se vio obligada a abandonarla. Sam fue criada por “La Firma”, el despiadado sindicato del crimen para el que trabajaba su madre. Ahora, 15 años después, Sam ha seguido los pasos de su madre y se ha convertido en una despiadada asesina a sueldo, tan eficiente como leal. Ella usa sus «talentos» para limpiar los líos más peligrosos de “La Firma”.

Pero cuando un trabajo de alto riesgo sale mal, Sam debe elegir entre servir a “La Firma” y proteger la vida de una niña inocente de 8 años: Emily (Chloe Coleman). Con una diana en su espalda, Sam solo tiene una oportunidad para sobrevivir: reunirse con su madre y sus letales socias: “Las bibliotecarias” (Angela Bassett, Michelle Yeoh y Carla Gugino).

Estas tres generaciones de mujeres deberán aprender a confiar las unas en las otras, enfrentarse a “La Firma” y a su ejército de secuaces, y hacer frente a todos aquellos que se interpongan en su camino.

Tráiler de ‘Rosalinda’, con Elena Furiase y Olivia Baglivi

Una obra de Ramón Luque surgida de un texto de Shakespeare

‘Rosalinda’ es una película escrita y dirigida por Ramón Luque (‘Historias de Lavapiés’). Está basada en la obra ‘Como gustéis’ de William Shakespeare y cuenta con una banda sonora pop-rock obra de Matt Gunston.

El filme está protagonizado por Elena Furiase y Olivia Baglivi. También cuenta con Diego Landaluce, Héctor González, Rut Santamaría, José Troncoso, Laura Cepeda, Carlos Cabra, Juanjo Domínguez, Ramón García del Pomar, Alberto Closas, Antonio Meléndez Peso y Alexandro Valeiras. Además de con la colaboración especial de Cuca Escribano y Juanma Navas.

‘Rosalinda’ es una producción de Proyecto Manhattan y Clapham Films que se estrena el 11 de diciembre en cines.

Sinopsis oficial:

La película es una reflexión sobre el amor y el paso del tiempo, a través de dos mujeres y sus respectivas situaciones existenciales. Unos actores y actrices ensayan en un teatro la obra «Como gustéis» de William Shakespeare: se cuentan las peripecias de unos personajes exiliados en un bello bosque, a través de sus historias de amor, especialmente la que une a Rosalinda con Orlando.

Rosalinda es una mujer activa y vitalista que sabe lo que quiere: el amor del noble aunque algo torpe, Orlando. Para ello, se disfrazará de hombre y junto a su prima Celia y la bufona Petra vivirán una serie de aventuras en el bosque de Arden.

La obra, de una trama muy sencilla, es más bien la oportunidad de presentar distintos personajes shakesperianos, en una celebración del amor, la belleza y la juventud.

Como contrapunto, Eva, la directora de la obra teatral que están ensayando, medita sobre la posibilidad de estar, a sus sesenta años, de nuevo, enamorada de un hombre mucho más joven que ella.

Continúa el rodaje de ‘Todos mienten’

Una serie de Movistar+ protagonizada por Irene Arcos y Natalia Verbeke

‘Todos mienten‘, la nueva serie original Movistar+ producida en colaboración con Filmax, llega al ecuador de su rodaje que arrancó el pasado 5 de octubre y que tiene lugar en diferentes localizaciones de Barcelona, Tarragona y Girona durante doce semanas. 

Según avanza Pau Freixas (‘Pulseras rojas’, ‘Sé quién eres’), creador, director y guionista de este thriller de seis episodios, «después de varias semana de rodaje, la historia ya va tomando forma, y es un gusto ver como este elenco increíble levanta los personajes por encima de mis propias expectativas. Hemos rodado muchas de las escenas más intensas a nivel de interpretación y también algunas de las más potentes sobre la trama de misterio. Y creo que enganchará mucho al espectador, al menos a nosotros nos está pasando mientras rodamos.»

‘Todos mienten’ descubre la historia de Macarena, una profesora residente en una exclusiva urbanización que se convierte en una paria social tras conocerse que ha mantenido una relación con uno de sus alumnos.

Irene Arcos (‘El Embarcadero’, ‘Vis a Vis’) como Macarena y Natalia Verbeke (‘El otro lado de la cama’, ‘Doctor Mateo’) como Ana lideran el reparto de esta ficción junto al ganador del Goya Leonardo Sbaraglia (‘Felix’, ‘Dolor y Gloria’) como Néstor, y a Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Narcos’) como Diego.

Miren Ibarguren (‘Arde Madrid’, ‘Aída’) como Maite; Juan Diego Botto (‘Martín Hache’, ‘White Lines’, ‘Buena conducta’) como Sergio; Eva Santolaria (‘Sé quién eres’, ‘Compañeros’) como Yolanda; Amaia Salamanca (‘Velvet’, ‘Sin tetas no hay paraíso’) como Sofía; Jorge Bosch (‘Periodistas’, ‘La caza. Monteperdido’) como Arturo; y los jóvenes Lucas Nabor (‘Skam España’) como Iván; Carmen Arrufat (‘La Inocencia’) como Natalia; Berta Castañé (‘La valla’) como Lucía, Marc Balaguer (‘Pulseras rojas’, ‘Cites’) como Óscar y Lu Colomina (‘Com si fos ahir’) como Iris, completan el reparto principal.

Sinopsis oficial:

La apacible vida de los vecinos de la urbanización costera de Belmonte cambia radicalmente el día en que aparece en las redes un vídeo sexual de Macarena, profesora de la escuela, e Iván, uno de sus alumnos mayor de edad. Este hecho sacude la vida de todos ellos, especialmente de Macarena, quien es repudiada por su familia y sus vecinos, incluyendo a Ana, su mejor amiga y madre de Iván. Las cosas en el pueblo se complican aún más cuando aparece el cuerpo sin vida de uno de los habitantes de Belmonte en el acantilado. ¿De quién es el cuerpo? ¿Tiene algo que ver esta muerte con el vídeo sexual de la profesora y el alumno?

Netflix desvela imágenes de la temporada 4 de ‘The Crown’

Vemos a Emma Corrin como Diana y a Gillian Anderson como la Thatcher

Entre las novedades que hemos tenido en el día están las fotografías que nos ha enviado Netflix. Suponen las primeras instantáneas extraídas de la temporada 4 de ‘The Crown’ que llegará el próximo 15 de noviembre. Ahora podréis ver a los nuevos personajes con más claridad que en el tráiler.

Como todos sabréis ya que ha sido muy sonado en esta temporada la serie contará con Emma Corrin (‘Pennyworth’) interpretando a la Princesa Diana y Gillian Anderson (‘Sex Education’) como Margaret Thatcher. Las dos se juntan a un reparto compuesto por Olivia Colman como La Reina Isabel II, Josh O’Connor como el Príncipe Carlos, Erin Doherty como la Princesa Ana, Marion Bailey como la Reina Madre o Emerald Fennell como Camilla Parker Bowles entre muchos otros.

Se acerca el final de la década de 1970 y la Reina Isabel (Olivia Colman) y su familia se encuentran preocupados por salvaguardar la línea de sucesión, encontrando una pareja apropiada para el Príncipe Carlos (Josh O’Connor), que sigue soltero a los 30 años.

Durante este tiempo se empieza a sentir el impacto de la política divisoria introducida por la primera mujer Ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher (Gillian Anderson). Además,  surgirán tensiones entre ella y la Reina que no harán más que empeorar a medida que conduce al país a la Guerra de las Malvinas, generando un conflicto dentro de la Commonwealth.

Dentro de toda esta vorágine, el romance del Príncipe Carlos con la joven Lady Diana Spencer es la historia de cuento de hadas que el pueblo británico necesita en este momento, pero, tras las puertas del palacio, la Familia Real Británica cada vez está más dividida.

Primeras imágenes de ‘Cielo de medianoche’

Próxima película de George Clooney

Netflix ha distribuido imágenes de la próxima película dirigida por George Clooney. ‘Cielo de medianoche’ se basa en la novela de Lily Brooks-Dalton y está adaptada por el guionista Mark L. Smith (‘Overlord’). Netflix la estrenará en diciembre de este 2020.

Este relato postapocalíptico narra la carrera contrarreloj de Augustine (George Clooney), un solitario científico instalado en el Ártico. Su objetivo es impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a una Tierra amenazada por una misteriosa catástrofe mundial. Clooney dirige esta adaptación de ‘Good Morning, Midnight’, la aclamada novela. ‘Cielo de medianoche’ también está protagonizada por David Oyelowo, Kyle Chandler, Demián Bichir y Tiffany Boone.

Programa en directo sobre live actions

Comentamos las adaptaciones de manga y anime que más nos gustan

Afrontar una adaptación de un manga o un anime a acción real no es nada fácil. Hacer live actions es una tarea que no conlleva solo gestar una buena películas si no también una obra que satisfaga a los lectores o espectadores del material original. A lo largo de las últimas décadas han surgido muchas versiones que tienen incluso remakes sobre títulos ya míticos.

En este nuevo vídeo en directo en el que contamos con Brook (ConCdeCultura y Ramen Para Dos) y Lara Noguera (Elengy Cine) os recomendamos algunos títulos que merecen la pena y hablamos de futuros proyectos así como de los mayores desastres del género.

Hablamos de live actions como ‘Ghost in the shell’, ‘Ace attorney’, ‘Dragon Ball’, ‘Gantz’, ‘Basilisk’, ‘Death Note’, ‘Full Metal Alchemist’, ‘Battle Royale’, ‘Old boy’, ‘Uzumaki’, ‘Ataque a los titanes’, ‘Inuyashiki’, ‘La espada del inmortal’…

Empieza el rodaje de la segunda temporada de ‘Vida perfecta’

Protagonizada de nuevo por Leticia Dolera, Celia Freijeiro, Aixa Villagrán y Enric Auquer

Tras una primera temporada de ‘Vida perfecta’ que nos gustó bastante la serie iniciará el rodaje de su segunda temporada a partir del próximo lunes 7 de septiembre. La serie creada por Leticia Dolera fue premiada en festivales como CANNESERIES, que la encumbró como Mejor Serie y reconoció al trío protagonista con un Premio Especial de Interpretación además de llevarse dos Premios Feroz, a la mejor serie de comedia y al mejor actor de reparto para Enric Auquer.

Movistar+, en colaboración con Corte y Confección de Películas y, en asociación con Beta Film, producirá esta segunda temporada de 6 episodios de 25 minutos de duración que comenzará su rodaje el 7 de septiembre y que se estrenará en 2021 en exclusiva en Movistar+. Beta Film distribuirá la serie en el mercado internacional.

En esta segunda temporada ‘Vida Perfecta’ vuelve a plantearnos cómo gestionamos nuestras expectativas de vida frente a lo que nuestra vida es en realidad. En clave de comedia dramática, María, Cris y Esther volverán a sorprenderse frente a miedos y anhelos en torno al amor, la pareja, la maternidad o la familia. Y es que, cuando menos te lo esperas, la vida vuelve a darte la vuelta.

‘Vida Perfecta’ T2 es una serie creada por Leticia Dolera, que firma el guion junto a Manuel Burque. La dirección de esta segunda temporada estará al cargo de la propia Leticia Dolera, Lucía Alemany (‘La inocencia’) e Irene Moray (‘Suc de síndria’). Leticia Dolera, Celia Freijeiro y Aixa Villagrán interpretan al trío femenino protagonista. Enric Auquer repite su personaje en esta segunda temporada.

Crítica: ‘Las niñas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia.  En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

Crítica

Gracias Pilar Palomero por devolverme a mi infancia

En primer lugar, tengo que decir GRACIAS. Gracias Pilar Palomero por devolverme a mi infancia. Si, yo soy hombre y ‘Las niñas’ tiene muchos momentos que se centran en la feminidad, pero tan solo con comenzar y cerrar la película con las escenas de canto me ha recordado a mi época en el colegio en el que también las monjas me invitaban a poner la boca como un túnel para al menos simular que cantaba.

Pero no solo esa escena es responsable de que esta opera prima sea un verdadero viaje al pasado. Si nacisteis en torno a mi generación rememoraréis la primera cinta de casete que os grabaron, las canciones de Héroes del Silencio, el acento andaluz de Gazpacho en ‘Los Fruitis’, la frustración de ver Canal+ codificado, los recortes de las revistas juveniles en la pared, el corrector en bote, las campañas contra el VIH…

Y esto es solo la superficie. ‘Las niñas’ transcurre cuando España estaba a punto de vivir un año olímpico y de exposición universal bajo el gobierno de Felipe González a principios de los noventa. En ese marco Celia (Andrea Fandos) experimenta el inicio de la adolescencia. Al final de la película vemos una clarísima evolución de su personaje y eso se ve más allá de la acción representada, se le ve en la cara. Se encuentra en una etapa de cambio y descubrimiento. Constantemente incorpora cosas nuevas a su vida pero yendo más allá empieza a abrir los ojos ante la realidad que vive y a hacerse preguntas. Palomero ha reflejado muy bien como eso desemboca en las primeras inquietudes, los encuentros con cosas “prohibidas” y con ello, los desafíos a la autoridad. ¿Quién no recuerda haber hecho alguna vez una incursión por zonas prohibidas de su colegio? ¿Quién no se ha visto por primera vez entre risas nerviosas en una discoteca? Todos llegamos al momento en el que hemos demandado nuestra zona íntima o nos hemos enfrentado a un profesor/a que volcaba sus frustraciones en nosotros.

Quizá ‘Las niñas’ adolece de una trama central o una meta en la lejanía que mantenga más enganchado al espectador. Pero es que ‘Las niñas’ es la vida. Se centra en el día a día de una protagonista cuya madre (no muy convincentemente interpretada por Natalia de Molina) también forma parte del título al ser una madre primeriza y soltera, con su inestabilidad y confrontamientos emocionales. Es humana igual que lo es Consuelo, la religiosa interpretada por Francesca Piñón, la Angustias de ‘El Ministerio del Tiempo’ que aquí aporta poco consuelo y mucha más angustia a las protagonistas.

Da gusto seguir las correrías del reparto infantil, claro protagonista. Ya sea por la mano de Pilar Palomero o por la naturalidad de las actrices consiguen reflejar muy bien una etapa complicada, en la que todos ser humano se comunica más bien poco por lo escaso que se conoce. Además gracias a ellas, en concreto a Andrea Fandos, se desarrolla estupendamente todo el subtexto que tiene la película a la hora de recrear el mundo adulto que las rodea. Los adultos en este filme figuran como personas que se inquietan e incluso asustan a la hora de enfrentarse a unas niñas que ya piensan por si mismas.

No es de extrañar que esta película se haya alzado con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga. Los detalles y momentos entrañables de ‘Las niñas’ son para guardarlos junto a nuestros recuerdos.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de septiembre de 2020. Título original: Las niñas. Duración: 97 min. País: España. Dirección: Pilar Palomero. Guion: Pilar Palomero. Música: Juan Carlos Naya. Fotografía: Daniela Cajías. Reparto principal: Andrea Fandos, Natalia de Molina, Zoe Arnao, Julia Sierra, Francesca Piñón. Producción: Aragón Televisión, BTeam Pictures, Inicia Films, Las Niñas Majicas, RTVE. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama. Web oficial: http://bteampictures.es/las-ninas/

Primeras imágenes tras el fin del rodaje del primer episodio de ‘Escenario 0’

Podemos ver a Irene Escolar y Bárbara Lennie en ‘Hermanas’

Hace veintiún días os dábamos a conocer el rodaje de ‘Escenario 0’, la serie antológica en la que se han sumergido Irene Escolar (‘Un otoño sin Berlín’) y Bárbara Lennie (‘Magical girl’). Ahora HBO nos comunica que han terminado de grabar el primer episodio, que llevará como título ‘Hermanas’.

Recordamos que estas dos actrices encabezan este proyecto que mezclará disciplinas audiovisuales y de las artes escénicas. Destacados autores, directores e intérpretes harán esto durante 6 episodios.

Ya podemos ver algunas imágenes cedidas por HBO España del rodaje que ha capitaneado Diego Postigo para plasmar la escritura del gran dramaturgo europeo Pascal Rambert.

 

‘Escenario 0’ es la propuesta de Irene Escolar y Bárbara Lennie en HBO España

Serie antológica

Irene Escolar (‘Dime quien soy’) y Bárbara Lennie (‘Oro’) lideran el proyecto como intérpretes, creadoras y productoras ejecutivas de esta nueva serie antológica de seis episodios. ‘Escenario 0’ es una producción en la que cada episodio cuenta con equipos compuestos por destacados autores, directores e intérpretes. Un proyecto único que mezclará distintas disciplinas para crear una fusión excepcional entre las artes escénicas y el audiovisual.

HBO España nos informa que se estrenará próximamente. Esta es una creación de Calle Cruzada, en exclusiva para HBO Europe.

Aunque no tenemos fecha de estreno si un vídeo para presentárnosla.

Se buscan actores y actrices para ‘Corruption of Justice’

Serie internacional basada en una novela de George Van Mellaert

La nueva serie de televisión ‘Corruption of Justice’ está basada en la novela superventas de Amazon escrita por George Van Mellaert, La serie seguirá la carrera de un abogado joven y talentoso en la sede de la UE en Bruselas que representa a una rica corporación de diamantes que, realmente, es una tapadera de una agencia de inteligencia extranjera. El protagonista se encuentra en medio de naciones en guerra involucradas en actividades clandestinas.

‘Corruption of justice’ será producida por Pat Andrew y Scottie Frank de Wanda-Halcyon Television junto con el Productor Ejecutivo, Sutish Sharma, ex ejecutivo de la BBC. La producción se filmará en Andalucía, Madrid y París, Francia. La fotografía principal está programada para comenzar en julio de 2020.

Debido a las aglomeraciones que se pueden producir en casting abiertos, y en pro de respetar todas las normas sanitarias de seguridad, se realizará una selección previa y posteriormente, los seleccionados serán informados y citados para el casting final.

La producción busca hombres y mujeres que sean actores profesionales para un papel pequeño en este thriller de abogados y espionaje. Los solicitantes deben tener entre 25 y 48 años con una apariencia atractiva y profesional, tener experiencia en actuación y hablar inglés y / o francés

Los productores han pedido a los interesados que sigan las pautas descritas a continuación para que las candidaturas sean aceptadas para su revisión:

  1. 1.Dos fotos profesionales: una foto de carnet y otra de cuerpo entero. Si se envían más de dos fotos, la candidatura no será revisada.
  2. Currículum (no más de una página) que debe incluir su experiencia y un enlace a su página de IMDB.
  3. Un vídeo de un minuto (enlace o archivo adjunto) en inglés que explique por qué debería ser elegido para el papel. No envíe enlaces de vídeo de más de un minuto o la solicitud será rechazada. No envíe archivos adjuntos de más de 10MGB.
  4. Un enlace a su book de actuación, no más de cinco minutos mostrando actuaciones pasadas.
  5. Datos de contacto del agente o gerente. Los miembros de Screen Actors Guild o equivalentes tendrán preferencia.
  6. Los solicitantes deben tener un pasaporte de la UE y poder ser elegidos para trabajar en España.

Las solicitudes deben enviarse a casting@wanda-halcyon.com

Netflix anuncia el reparto de ‘El vecino’ temporada 2

Se suman Javier Botet, Fran Perea, Gracia Olayo, Celia de Molina

En la segunda temporada de ‘El vecino’, la serie inspirada en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez ya tiene nuevos integrantes. Javier (Quim Gutiérrez), Lola (Clara Lago), JR (Adrián Pino) y Julia (Catalina Sopelana) seguirán con nosotros y conocerán a un personaje muy especial: un misterioso funcionario (Javier Botet), que se presenta en el vecindario para encontrar al verdadero Guardián. Mientras, Madrid se postula como candidata a los Juegos Olímpicos y la alcaldesa (Gracia Olayo) hará todo lo posible por ganarlos, incluso utilizar a un actor famoso (Fran Perea) para fingir que es Titán y aprovechar su tirón comercial.

Éste es el punto de partida de la segunda temporada de ‘El vecino’, que dará la bienvenida a nuevos personajes interpretados por Gracia Olayo (‘La Llamada’), Javier Botet (‘Malasaña 32’), Fran Perea (‘Los Serrano’) y Celia de Molina (‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’). Nuevos nombres que se incorporan al reparto principal ya mencionado. Vuelven también Aníbal Gómez (‘Justo antes de Cristo’), Denís Gómez (‘Instinto’) y Paula Malia (‘Valeria’), entre otros.

La nueva entrega de ‘El vecino’ contará con cuatro directores: Ernesto Sevilla (‘Museo Coconut’), Raúl Navarro (‘El cielo puede esperar’), Víctor García León (‘Vamos Juan’) y Mar Olid (‘Los Serrano’).

Raúl Navarro, Miguel Esteban y Marc Crehuet son los guionistas de la segunda temporada. Josep Gatell (‘Es por tu bien’) y Teresa de Rosendo (‘Servir y proteger’) se incorporan como showrunners y Eneko Gutiérrez es el productor ejecutivo de esta serie original producida por ZETA STUDIOS (‘Élite’) para Netflix.

Estuvimos en el rodaje de la quinta y última temporada de ‘Las chicas del cable’

«El final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie»

Actualización: Los últimos episodios estarán disponibles en Netflix el 3 de julio de 2020.

Con motivo del rodaje de la última temporada de ‘Las chicas del cable’ Netflix quiso invitarnos a una jornada de encuentro con el equipo el pasado mes de diciembre. Pudimos visitar el set de la serie y pasearnos por una de las localizaciones en la que se ambienta, de la cual podemos decir que es la mar de detallada y la mar de elegante. Nos la enseñó el jefe de producción Daniel Alonso (‘¡Gool 2!’) que curiosamente pudo contarnos que su abuela fue en su día una chica del cable mientras nos mostraba una de las consolas de telefonista que se recrearon para la serie y nos comentaba entre otras cosas que suelen grabar seis o siete páginas de guión al día.

‘Las chicas del cable’ terminó con un final doloroso en su cuarta temporada tras la pérdida del personaje de Maggie Civantos y la separación de las protagonistas que acabaron dispersadas por todo el mundo. Pero en plena Guerra Civil regresarán. Así hemos podido comprobarlo con el regreso de la serie el pasado 14 de febrero de 2020 fecha en la que comenzó a emitirse la primera parte de esta quinta temporada. Ahora va a llegar la segunda parte que finalizará la serie.

No pudimos ver ese día a Nadia de Santiago pues estaba ausente pero en el set estaban grabando otras protagonistas tan importantes como Ana Polvorosa, Ana Fernández y Blanca Suárez, a las cuales entrevistamos. En un momento tan importante como este para ellas quisimos saber qué las suponía cerrar esta serie, qué había supuesto ‘Las chicas del cable’ para ellas. «Han sido como unos cuatro años en total. Nos han pasado muchas cosas a nivel profesional y personal. Hemos crecido. Muchas hemos pasado de la veintena a la treintena. Nos han pasado cosas importantes en el transcurso de la serie» comenzaba Ana Fernández García. «Ha sido una etapa que se me ha pasado muy rápido y muy despacio a la vez. He vivido muchas cosas que han sido muy buenas. Ha sido un rodaje intenso. Estoy feliz de haberme involucrado en este proyecto y de haber crecido junto al personaje» apuntó Polvorosa.

«Se retoma la serie unos ocho años después del final de la otra temporada. Nos enteramos qué ha sido de sus vidas. Se han esparcido por el mundo, literalmente. Se podría incluir como un personaje más la Guerra Civil. Es otro entorno, otras circunstancias… Hay otras cosas importantes para los personajes» nos señalaba Blanca. «Es de las temporadas en las que más se habla un poco del momento histórico y político de España. Las otras han tocado un poco por encima el tema de la monarquía. La mayoría de personajes son ficticios pero no nos vamos a mojar mucho. Lo que importa es como viven ellas la guerra» declaró Fernández.

La muerte de Ángeles Vidal marcó uno de los instantes más trágicos de la serie. «Alguno va a ir cayendo» dijo Ana Fernández. A lo que Polvorosa continuó: «está guay que de repente no te esperes esas muertes. Eso es lo bonito también, te mantiene expectante y con ganas de ver más».

Obviamente queríamos saber si a esas alturas del rodaje conocían el final de su personaje. Blanca Suárez lo acababa de conocer «Me lo han contado, ha llegado esta mañana. Es fuertote. Esta serie nació con un grupo de mujeres y creo que su final tiene que ir unido». «A mí me parece perfecto. Yo creo que era lo que tenía que pasar. Impactante. Es complicado, hay que medir las palabras (risas)» dijo Ana Polvorosa. «No digas más que esta gente es muy lista Ana» bromeaba Ana Fernández. «Apoteósico. Justo. Es justo lo que han representado las chicas en estas temporadas, se las tomaba como algo un poco tontorrón, ahí están zascandileando con los cables, con sus vestiditos. En estas últimas se las han tomado más en serio, referente con el papel de la mujer en esa época, la lucha… el final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie. Para que no quede con ese ñoñerío y esa cosa vanal» continuó.

Es mucho tiempo en una serie, representando a personajes que serán recordados tanto por ellas como por los usuarios de Netflix. No es raro preguntar si alguna de ellas va a guardar algún objeto del atrezo. Ana Fernández nos reconoció que se guardó los guantes que tanto vistió en ‘Los Protegidos’ y dijo que «yo quiero lo de los cuerpos que nos hacen con nuestras medidas para el vestuario, mi busto, me gusta mi busto. Para «embustarlo» en mi habitación y hacerme mis looks. Lo estoy luchando. Aunque no tenemos ninguna un accesorio que nos caracterice, hemos pasado por diferentes épocas». Ana Polvorosa dijo «yo no había pensado en nada. Pero para mí ha supuesto tanto cambio a nivel personal y como actriz tengo la sensación que no necesito nada físico, el recuerdo va a quedar a en mí. Eso sí, tengo claro que para la siguiente… peluca, no quiero volver a ver una tenacilla. He descubierto que no puedo tener un pelo más resistente».

Pero realmente ¿qué se siente al formar parte de la primera serie española de Netflix ahora que tienen más perspectiva? Nos respondió Blanca Suárez «Eso se lo podéis preguntar a la propia gente de Netflix. La vida le ha cambiado mucho incluso para la gente de Netflix. Desde que en España hay unas oficinas, unos platós… El proyecto empezó hace cuatro años y ahora parce normal que Netflix vengan a producir«.

‘Las chicas del cable’ ha traspasado fronteras, sobre todo teniendo en cuenta que se presenta en una plataforma online como Netflix. Hasta el punto de que a Blanca Suárez, por ejemplo, la cogió desprevenida en unas vacaciones en Costa Rica. «Nada más bajar del avión vi comportamientos muy raros en la gente. Resulta que allí había sido un fenómeno la serie. Azafatos, la gente… ¡Yo había venido aquí a ponerme mis chancletas! Lo curioso es que coincidimos con Martiño (Carlos en la serie) que estaba allí con la obra de La Manada. En mi vida le he visto con gafas de sol y gorra, salía a la calle de incógnito».

Si le habéis cogido cariño a estas actrices gracias a ‘Las chicas del cable’ podréis verlas en otras historias dentro de no mucho. Ana Fernández por ejemplo prepara una película de terror titulada ‘Voces’ con Ángel Gómez «sus vais a cagar conmigo» dijo simpáticamente. Blanca Suárez estrenará un proyecto con Warner Bros. Pictures, ‘El verano que vivimos’ y Ana Polvorosa estará en la próxima película de Eduardo Casanova, ‘La piedad’, junto a Ana Belén.

‘Stargirl’ nueva serie del universo de DC Comics

La tía de la vara cósmica

‘Stargirl’ está creada por el archiconocido escritor de cómics Geoff Johns, quien tras hacernos disfrutar en el papel con sus historias sobre Linterna Verde, Superman y compañía dio el salto a la televisión. Su mano ya ha hecho lo suyo en series como ‘Titanes’, ‘The Flash’, ‘Arrow’, ‘Doom Patrol’… Ahora nos trae el personaje que creó junto a Lee Morder en el 99. Courtney Whitmore es la protagonista de la nueva serie que HBO España ha estrenado este 19 de mayo de 2020.

Courtney Whitmore es una adolescente que se muda a una nueva ciudad con su madre, padrastro y hermanastro. Allí da con «El bastón cósmico», el cual pertenecía al desaparecido Starman. Es entonces cuando descubre que su padrastro se dedicaba a eso de vestir las mallas y comienza a entrenarse como superheroína, además de ir topándose con más secretos y sorpresas.

La serie tiene mucho sabor a todas las que está realizando The CW, del tipo ‘Arrow’, ‘Leyendas del mañana’, ‘The Flash’… Muy juvenil, con efectos especiales decentes y algo de humor (sobre todo por parte del hermanastro de la protagonista). También se acerca al tono de la película ‘¡Shazam!’, curiosamente este personaje en las viñetas tiene sus romances con Shazam o Robin.

Esta serie podría iniciar un nuevo «elseworld» que se topase en el futuro con otras adaptaciones comiqueras que hemos visto. Es decir, un mundo alternativo a cualquier línea temporal de los superhéroes de DC Cómics, de hecho ya ha habido cruce con ella en el arco pre-crisis. Incluso podría ser un punto de partida para un ‘Kingdom Come’, historieta en la que los héroes tradicionales están al margen y comienzan a surgir o enfrentarse otros nuevos superhéroes. Más razón me da el multitudinario arranque de la serie, al que no le faltan personajes bizarros. Tenemos un buen puñado de héroes y villanos como Solomon Grundy, Dr. Medianoche, The wizard, Wildcat, Tigresa, Brainwave, Icicle,  Hourman o Sportsmaster. En el inicio ellos han acabado con la JSA y parece que nos adelantan que los villanos van a ser los miembros de la Sociedad de la Injusticia.

Courtney Whitmore/Stargirl está interpretada por Brec Bassinger. Y no es la primera en ser este joven personaje de cómic. Ya apareció en ‘Smallville’ encarnada por Britt Irvin y en la «pre-crisis» de ‘Leyendas del mañana’ con el rostro de Sarah Grey. Las anteriores referencias que tenía de esta actriz eran la película ‘A 47 metros 2’ o episodios de ‘Los Goldbergs’, dos trabajos donde tengo que decir que me pasó totalmente desapercibida. Aquí hace de una joven malhumorada por su cambio de ciudad y de momento, al menos en el primer episodio no lo hace mal. Tampoco me parece mal la elección de Luke Wilson como Stripe, el padrastro de nuestra nueva heroína televisiva. Además de usar su peculiar humor va a bordo de un mecha haciendo las veces de lo que sería el «Robin» de Stargirl.

A muchos, entre ellos yo, les puede parecer que esta serie cumple unos topicazos como una casa. Tenemos al personaje marginado en su nuevo instituto, a la animadora ennoviada con el deportista de moda, al padrastro enrolladlo, al villano de clase alta que casualmente vive en el mismo pueblo… Si pasamos por alto esos clichés que los norteamericanos se empeñan en perpetuar podemos pasarlo bien con la serie ya que busca construir la historia de una protagonista bastante irreverente y atrevida, además de desbordarnos con muchísima ciencia ficción de cómic.

También puede parecer que en una serie de DC tenemos un guiño al Capitán América con el traje de Stargirl. Pero cabe señalar que la verdadera inspiración para Johns a la hora de idearlo fue Yankee Poodle de ‘Capitán Zanahoria’ (no confundir con el de Terry Pratchett). Además tanto Starman como Capitán américa nacieron en 1941. Lo que sí que son cameos o más bien huevos de pascua son el casco de Flash o la foto con tintes de Alex Ross que sostiene la protagonista y en la que vemos a los miembros de la JSA. Al igual que el camión de mudanzas que lleva a Courtney a su nuevo hogar, el cual se llama Action Movers, con la tipografía de Action Comics. Curiosamente existe una compañía de mudanzas en California (donde vivía Stargirl) con ese mismo nombre.

Me ha gustado el juego que da la vara con poderes gravitatorios y destructivos, muy pícara a lo capa de Doctor Strange repartiendo leña contra los abusones y malvados, a veces en contra de la voluntad de su nueva dueña. También el como con algunos temas musicales, cartelería, coches, autocine con los Goonies… nos imbuyen un toque vintage. Lo cierto es que me ha picado su piloto y voy a seguir viéndola.

Presentada la última temporada de ‘Las chicas del cable’

A punto el comienzo del fin de la serie

La primera serie original española de Netflix llega a su fin. Hoy ha tenido lugar la presentación de la primera parte de la última temporada  de ‘Las chicas del cable’ ante algunos medios de comunicación, la cual arrancará el próximo 14 de febrero.

La rueda de prensa, moderada por la reputada periodista Charo Izquierdo, ha contado con la participación de las protagonistas de la serie: Blanca Suárez, Ana Fernández y Nadia De Santiago, quienes han estado acompañadas de Teresa Fernández-Valdés, productora ejecutiva de Bambú Producciones.

Teresa Fernández-Valdés, ha comentado que “con esta serie en colaboración con Netflix, nos hemos dado cuenta que no solamente trabajamos para un país” además, ha añadido sobre la serie que “’Las chicas del cable’ ya no son tan chicas, son mujeres, bravas e inteligentes que ya no tienen dudas de quiénes son y saben qué lugar tienen que ocupar”.

Así mismo una de sus protagonistas, Blanca Suárez quien interpreta a Lidia, ha destacado que “han pasado ya cuatro años desde que empezamos esta serie, que se dicen pronto, pero en cuatro años nos ha pasado muchas cosas tanto a nivel personal como profesional. Fue el primer proyecto en España de Netflix, y además liderado por mujeres, era algo que no se había hecho nunca y cambió nuestras vidas”.

En esta última entrega de la aclamada serie, veremos una España marcada por la Guerra Civil que cambiará el destino de todas ellas, de sus familias, y de los nuevos personajes que aparecerán, para ponerlo todo patas arriba. Sin embargo, una cosa está clara: su amistad siempre estará por encima de todo. En una sociedad dividida, “O todas o ninguna” será el lema que enmarcará su lucha por la libertad perdida, y que demostrará que lo más importante es tener a los tuyos cerca, porque este grupo de amigas daría hasta su vida por salvar a las demás.

‘Altered Carbon’ regresa el 27 de febrero

Anthony Mackie será Takeshi Kovacs

La vibrante y potente serie cyberpunk ‘Altered Carbon’ regresará con una segunda y esperadísima temporada el próximo 27 de febrero. La red social de la serie ha sido el canal elegido por Netflix para anunciar la fecha de regreso de esta futurística producción que en 2018 nos dejó alucinados por su calidad y su trama.

Si habéis visto la serie sabréis que los protagonistas podían cambiar de cuerpo pasándose de uno a otro a través de unos discos ubicados en el cuello. Es por eso que el principal personaje, Takeshi Kovacs, cambiaba de raza y ahora podremos verle en una nueva identidad. Será Anthony Mackie (‘Vengadores’, ‘Synchronic’) quien se encargue de coger el relevo de Joel Kinnaman (‘RoboCop’) y Byron Mann (‘Street Fighter’).

Además conocemos otros nombres del reparto que fueron anunciados en febrero como Simone Missick (‘Luke Cage’), Dina Shihabi (‘Jack Ryan’), Torben Liebrecht (‘Operation Finale’), James Saito (‘The Terro’), Renée Elise Goldsberry (‘La casa del reloj en la pared’) o Chris Conner (‘American Crime Story’).

 

Dos actrices de ‘The Witcher’ estarán en Heroes Comic Con Madrid

Anya Chalotra y Freya Allan invitadas al evento de Madrid

La próxima edición de Heroes Comic Con Madrid, que tendrá lugar el 14 y 15 de diciembre, ya tiene anunciadas muchas de sus caras famosas, gran parte de ellas partícipe de producciones basadas en cómics. Estarán Jack Dylan Grazer (‘Shazam’), Tom Hoper (‘Juego de Tronos’, ‘The Umbrella Academy’) o Ivana Baquero (‘Las crónicas de Shannara’). Por supuesto la gran mayoría de invitados son artistas que trabajan para editoriales grandes del mundo del cómic como David Leach, Cafu, Matt Kindt, Paul Pope, Jorge Jiménez, Víctor Santos… Podéis consultarlos todos aquí.

El último anuncio que ha hecho el salón es la incorporación de dos de las principales actrices de ‘The Witcher’: Anya Chalotra y Freya Allan. Chalotra interpretará en la serie de Netflix a la famosa Yennefer, una poderosa hechicera que supone el gran romance para Geralt de Rivia, el protagonista. Por su parte Allan se ha convertido en la encarnación de Ciri, princesa de Cintra y gran personaje muy importante en los relatos de las novelas de Andrzej Sapkowski.

Tráiler de ‘Estafadoras de Wall Street’

Estreno el 8 de noviembre 5 de diciembre

El 5 de diciembre Diamond Films estrenará en España ‘Estafadoras de Wall Street’. Un filme que cuenta con Constance Wu, Jennifer Lopez, Julia Stiles, Keke Palmer, Lili Reinhart, Lizzo y Cardi B. Una película inspirada en hechos reales que ha sido dirigida por Lorene Scafaria directora de películas como ‘Una madre imperfecta’ o la serie ‘New girl’.

Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie juntas en ‘El escándalo (Bomshell)’

Disponible el primer tráiler

El próximo año nos promete películas que reunirán equipos verdaderamente inéditos y auténticamente talentosos. Este es el caso de ‘El escándalo (Bombshell)’, filme de Jay Roach (‘Trumbo’, ‘Los padres de ella’, ‘Austin Powers’) y escrito por Charles Randolph (‘La gran apuesta’, ‘Amor y otras drogas’, ‘La intérprete’) que se estrenará a priori en febrero de 2020 tal y como ha comunicado su distribuidora Entertainment One Films.

En este largometraje podremos ver juntas a Charlize Theron (‘Casi imposible’, ‘Atómica’, ‘Mad Max: Furia en la carretera’), Nicole Kidman (‘Big Little Eyes’, ‘Aquaman’, ‘La seducción’) y Margot Robbie (‘Érase una vez en Hollywood’, ‘Yo, Tonya’, ‘Escuadrón suicida’). El elenco actoral que les acompañará está conformado por John Lithgow (‘Cementerio de animales’, ‘The Crown’), Kate McKinnon (‘Yesterday’, ‘El espía que me plantó’), Connie Britton (‘American Horror Story’), Mark Duplass (‘Tully’, ‘Creep’), Rob Delaney (‘Fast & Furious: Hobbs & Shaw’, ‘Deadpool 2’), Malcolm McDowell (‘Star Trek: La próxima generación’, ‘La naranja mecánica’) y Allison Janney (‘Yo, Tonya’, ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’).

‘El escándalo’ es una mirada reveladora hacia el más poderoso y controvertido imperio mediático de todos los tiempos y la explosiva historia de las mujeres que derribaron al infame hombre que lo creó.

Crítica: ‘Untouchable’

Sinopsis

Clic para mostrar

Magnate. Visionario. Genio. Harvey Weinstein era el titán de Hollywood hasta que sus víctimas hablaron y el movimiento #MeToo amplificó sus denuncias a lo largo y ancho del mundo. Acosador. Abusador. Violador. Chantajista. Ahora sabemos lo que presuntamente es y su modus operandi.

Crítica

Intocable se creía cuando intocable lo somos tod@s

Siempre que se piensa en la concepción de un documental se estudia su importancia, relevancia o necesidad. En el caso de ‘Untouchable’ es innegable que su valor educativo e informativo es grande. Malo sería que el caso de Harvey Weinstein no sea conocido por la inmensa mayoría de la población gracias a movimientos como el #MeToo y me preocuparía que a estas alturas este documental tenga que llegar para abrir los ojos a muchas personas. Espero que ‘Untouchable’ sirva más bien para revelar que lo que supuestamente sucede con este individuo es algo que puede estar pasando en otros ámbitos, que puede llegar incluso a ser sistémico.

La mecánica de la película es sencilla. Imágenes de archivo mezcladas con entrevistas. Y los testimonios de las entrevistadas son demoledores. Yo no voy a ser más papista que el papa hablando por ellas, lo suyo es dejar que veáis el documental y sintáis por vosotros mismos lo que os cuentan, lo cierto es que las experiencias que dicen que han vivido repugnan. Me cuesta digerir que no estén ante la cámara actrices como Gwyneth Paltrow, Ashley Judd, Cara Delevingne, Angelina Jolie… Me gustaría saber por qué aunque con o sin ellas el abanico de historias que presenta ‘Untouchable’ es grande y contundente.

Por otro lado la directora Ursula Macfarlane ha dedicado una parte del largometraje a contar la historia de los hermanos Weinstein. Desde que empezaron humildemente en el Queens de Nueva York hasta que fundaron Miramax y The Weinstein Company convirtiéndose en unos expertos en ganar Oscars. Nos explica su mecánica empresarial y su criterio cinematográfico, cómo elegían los títulos que producían. Pero todo ello para intentar demostrar que la cosa viene de lejos, que lo de Harvey, el mayor de los Weinstein, es algo patológico, hablando en presente porque aún está libre y con juicios a punto de celebrarse.

También es muy loable que el documental muestre la otra cara de la moneda. Esa que está muy relacionada con el título del filme. Harvey Weinstein era intocable por el negocio que movía. Alimentaba miles de bocas con todo lo que orbitaba a su alrededor, con las estrellas que creaba, con los Oscars que ganaba. Estaba protegido o no convenía que cayese. ‘Untouchable’ habla de aquellos y aquellas que de un modo u otro consiguieron éxito o prosperar relacionándose con los Weinstein. Desde los empleados de sus empresas, cómplices silenciosos en muchas ocasiones, pasando por grandes intérpretes hasta empresas como Disney que se lucró con la compra de Miramax trabajando codo con codo con los hermanos neoyorkinos.

Hay que admitir que ‘Untouchable’ cojea en algunas declaraciones. No se puede hablar de un incidente rodeado de fotógrafos y luego no aportar ninguna foto de ello. Eso puede hablar de la invulnerabilidad del magnate del cine pero le resta fuerza a los argumentos presentados. De igual modo que usar la argucia de entremezclar fotografías de Weinstein con cara de villano mientras hablan sus víctimas, es un truco que no le hace falta a esta historia que de entrada ya la sentimos como bastante deleznable.

Erika Rosenbaum cita una frase de Chris Pine en ‘Wonder Woman’: “Mi padre una vez me dijo: “Si ves que algo malo pasa en el mundo, puedes no hacer nada, o hacer algo al respecto”. Ya he tratado lo de no hacer nada”. Quedarse de brazos cruzados solo ayuda al infame, no contribuye a solucionar posibles injusticias. Esa es otra circunstancia que abarca ‘Untouchable’ para intentar comprender cómo presuntamente puede haber hecho esto de lo que se le acusa durante tanto tiempo. Hay varios factores más a tener en cuenta como el dinero, la falta de amor propio, el poder, el miedo, la voracidad de la industria… que ‘Untouchable’ pone sobre la mesa. Por supuesto que este documento es unilateral, no esperéis que os aporte pruebas o argumentos de parte del bando acusado, porque tampoco ha molestado nunca en presentarlas públicamente. El periodista Ronan Farrow tiene a bien indicar que él seguirá en busca de casos similares, pero puntualizando algo muy importante, con buenas fuentes. El problema no termina con multar o encerrar a un individuo, si no con diagnosticar y curar a todo el colectivo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de septiembre de 2019. Título original: Untouchable. Duración: 98 min. País: EE.UU. Dirección: Ursula Macfarlane. Música: Anne Nikitin. Fotografía: Neil Harvey, Amza Moglan, Patrick Smith. Reparto principal: Rosana Arquete, Paz de la Huerta, Abby Ex, Mark Gill, Ronan Farrow, Hope Exiner D’Amore, Caitlin Dulany, Louise Godbold, Nannete Klatt, Erika Rosenbaum, John Schmidt, Harvey Weinstein. Producción: Media Finance Capital. Distribución: Vértice Cine. Género: documental. Web oficial: http://www.mediafinancecapital.com/portfolio/untouchable/

Jessica Alba y Gabrielle Union visitan Madrid para presentar su nueva serie

‘L.A.’s Finest’, spin off de ‘Dos policías rebeldes’

Supimos hace meses que la película que juntó a Will Smith y Martin Lawrence tendría tercera parte. ‘Dos policías rebeldes’ no se quedará ahí pues también tiene un spin off en forma de serie y su título es ‘L.A.’s Finest’. Será estrenada en AXN durante su próxima temporada y sus dos protagonistas son la actriz de ‘Los Cuatro Fantásticos’ o ‘Sin City’, Jessica Alba y quién ya participó en ‘Dos policías rebeldes 2’, Gabrielle Union.

La actriz que ya interpretó a la hermana de Lawrence en la segunda entrega es Syb Burnett quien tras pasar por Miami y detener un cartel de la droga se va a Los Ángeles. Allí se empareja con Nancy McKenna quien está interpretada por Jessica Alba. Ella es una madre y agente la marde trabajadora con un pasado complejo que además esconde un secreto. Juntas deberán enfrentarse a los peligrosos delincuentes de L.A. mientras se saltan alguna que otra regla.

Hemos tenido la suerte de poder fotografiar a ambas actrices en su visita a Madrid para promocionar esta serie que ha sido producida por los mismos artífices de las películas originales, es decir Jerry Bruckheimer y compañía.

Actualización: la serie llegará a AXN el 9 de septiembre.

Las fotografías han sido realizadas Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

A continuación podéis ver el tráiler de la serie.

 

Actrices confirmadas para la adaptación de ‘Patria’

HBO ficha a Elena Irureta y Ane Gabarain

Los derechos de la novela de Fernando Aramburu fue adquirida por HBO para realizar su serie homónima. ‘Patria’ recorrerá tres décadas de historia de Euskadi y las repercusiones del terrorismo, con diferentes visiones, en la gente de a pie. Militantes y detractores de ETA convivían en el mismo barrio y compartían los mismos dilemas morales. 8 episodios nos relatarán esta intensa novela de la cual ya conocemos algunos rostros.

Elena Irureta (Bittori) y Ane Gabarain (Miren) darán vida a las dos amigas separadas por el terrorismo de ETA. Bittori, desde su exilio forzado en San Sebastián, conviviendo con el fantasma de su marido asesinado; y Miren, radicalizada por instinto materno mientras su hijo Joxe Mari avanza dentro de la estructura de la banda. Tras el anuncio del alto el fuego por parte de la organización terrorista, la necesidad de saber la verdad sobre la muerte de su marido hace que Bittori regrese a su pueblo, algo que inquietará a muchos de sus antiguos vecinos y sobre todo a Miren, que sigue resistiéndose a afrontar las consecuencias del pasado.

La serie comenzará su rodaje en 2019 y tiene previsto su estreno en 2020.

Crítica: ‘Ocean’s 8’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cinco años, ocho meses, 12 días… y contando. Ese es el tiempo que lleva Debbie Ocean (Sandra Bullock) planeando el mayor robo de su vida. Y sabe muy bien lo que necesita: un equipo de las mejores en su campo, empezando por su compinche Lou Miller (Cate Blanchett). Juntas, reclutan a un equipo de especialistas: la joyera Amita (Kaling); la timadora callejera Constanza (Awkwafina); la perista Tammy (Paulson); la hacker Nine Ball (Rihanna); y la diseñadora de moda Rose (Bonham Carter). El objetivo es la bonita suma de 150 millones de dólares en diamantes, unos diamantes que colgarán del cuello de la actriz mundialmente famosa Daphne Kluger (Hathaway), que será el centro de todas las miradas en el evento benéfico del año, la Gala del Met. El plan es prácticamente infalible pero todo deberá ser perfecto si el equipo va a entrar y salir con el botín. Y todo a la vista.

Crítica

Cuidado si conoces a algún Ocean que te puede desplumar o enganchar a sus correrías

Los Ocean vuelven a la carga pero esta vez no de la mano de George Clooney, si no de Sandra Bullock que de varias maneras coge el testigo. Ahora sabemos que la estirpe de los Ocean lleva en la sangre el placer por robar y también que son capaces de arrastrar a otros a sus elaborados planes. ¿Qué nos ofrece la secuela tras tres películas de ‘Ocean’s’ a parte de todo un elenco nuevo compuesto por mujeres? Se planifica un robo distinto e imposible y se incorporan personajes nuevos que refrescan la saga que partió de un filme de 1960 también repleto de estrellas. La conexión entre los personajes está menos fundamentada y la relación entre las actrices despierta menos simpatía al tener peor dinámica entre ellas. Pero esta secuela, hay que tener presente que esto es una continuación directa, tiene la capacidad de entretenernos y posee varios atractivos.

La película la mantienen momentos puntuales de unas u otras protagonistas o todo el trabajo de Anne Hathaway. De todas las intérpretes es la que mejor encarna su rol y más creíble resulta. Rihana sigue sin encontrar la senda de la interpretación pero esta película le hará bien a la carrera de otras actrices, como es el caso de Mindy Kaling que a pesar de proceder de algo tan bueno como ‘The Office’ ha tenido el patinazo de ‘Un pliegue en el tiempo’. Y para ayudar a ganar interés además del elenco principal se ha mantenido la costumbre de la trilogía anterior. Se hace todo un desfile, a veces casi literal, de famosos y famosas que le dan a la película ese juego de huevos de pascua que tanto gusta. Tiene detalles del estilo como que en una toma en la que aparece una pared de nichos los nombres de los fallecidos son miembros vivos del equipo, como los responsables de los efectos visuales Frederick Lissau o Julie Long. También aparece la fallecida madre de Sandra Bullock, la soprano Helga M. Meyer. Además, como sospechábamos, tenemos algún cameo de las anteriores entregas.

En su aparición James Corden levanta bastante tanto el ritmo como la gracia de un filme que si bien es muy simpaticón no es una comedia pura y dura. Pero esa es la línea que marcó Steven Soderbergh en sus películas y como productor de esta habrá velado por que se conserve. En esta ocasión ya no dirige su trilogía pues ha sido capitaneada por Gary Ross. Un director muy solvente y eficiente que antes ya obtuvo buenos resultados con películas como ‘Seabiscuit’, ‘Los hombres libres de Jones’ o ‘Los Juegos del Hambre’. Se ha hecho cargo de la dirección y la escritura de ‘Ocean’s 8’ junto a Olivia Milch manteniendo el estilo original aunque con menos gancho. Incluso se repite algo el esquema de ‘Ocean’s eleven’ comenzando con la vista de una presidiaria, incluyendo un despecho amoroso y destacando a dos personajes del resto como cabecillas (Sandra Bullock y Cate Blanchet).

El plan de robo lo he visto menos elaborado que en otras entregas, por lo menos más falto de sofisticación y en su ejecución con algunos fallos. Pero se conserva la elegancia y la limpieza de la saga, así como el descaro y picaresca de los guiones. Es más, no tiene ninguna prisa para presentar y recolectar a todo el reparto y nos lo va presentando con calma. Eso se agradece pues ya hemos visto demasiadas películas que se tropiezan en su furor por poner a todos los personajes sobre la mesa.

Aparte de que tenga que soportar comparaciones con las originales y antigua esta continuación me da la impresión de que de haber sido la primera en estrenarse no habría tenido tanto éxito. En parte juega en su contra su título pues constantemente vemos a siete ladronas en el equipo y al final este número se amplía, a mi parecer a más de ocho y podemos imaginar quién falta. Pese a ello consigue ser una película de robos ágil, con los egos bien gestionados y con algunos atisbos de originalidad que le darán ideas al ladrón más pillo.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de julio. Título original: Ocean’s Eight. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Gary Ross. Guion: Olivia Milch, Gary Ross. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Eigil Byld. Reparto principal: Sandra Bullock, Cate Blanchet, Anne Hathaway, Mindy Kaling, Sara Paulson, Awkwafina, Rihana, Helena Boham Carter, Richard Armitage, Elliot Gould, James Corden, Dakota Faning, Shaobo Qin, Olivia Munn, Kim Kardashian, Katie Holmes.  Producción: Warner Bros. Pictures, Village Roadshow Pictures, Smoke House Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, acción. Web oficial: http://www.warnerbros.es/oceans-8

‘Paquita Salas’ ha regresado y hemos visto sus primeros episodios

Continúa el ácido retrato del mundo de la interpretación

Vuelve la representante más entregada del panorama nacional. Paquita Salas está de nuevo al pie del cañón, solo que lejos de ser una boyante empresaria, Paquita y su agencia PS Management viven un momento de fragilidad económica y popular. Tras el fiasco de su última estrella continúan buscando nuevos talentos a los que representar, solo que esta vez necesitan a la desesperada a alguien que les lleve al éxito.

En lugar de Flooxer es Netflix quien continúa sirviendo de plataforma para la historia de Javier Ambrossi y Javier Calvo que estará disponible a partir del 29 de junio. La serie al igual que alguno de sus caprichosos personajes presenta una duración para sus episodios que también es caprichosa, no es igual. La hilarante producción de Enrique López Lavigne (Apache Films) vuelve con muchas ganas de dar guerra combatiendo en múltiples campos de batalla. Porque lejos de la superficialidad esta serie no deja de ser una ventana para introducir críticas o descarados reproches, sin ningún miedo a tocar temas polémicos e incluso de ferviente actualidad.

Aunque hay que reconocer que puede que la simpatía despertada en mi por esta serie provenga del mundo en el que se mueve. Aquellos que realizamos prensa de cine o series podemos encontrar muchos elementos con los que estamos familiarizados al estar ubicada tras las bambalinas del espectáculo. No está nada lejos esta ficción de la realidad. Ese es uno de los ganchos que tenían también series como ‘Extras’ de Ricky Gervais, serie con la que ‘Paquita Salas’ tiene muchas similitudes. Rodaje a modo casi de documental, entrevistas a los protagonistas, humor mordiente, metacine…

Además de su gancho cómico uno de los grandes atractivos y acicates de la serie es aguardar al siguiente cameo. Como en la anterior temporada el desfile de famosos no se hace esperar y «Los Javis» han conseguido incorporar en esta temporada nombres tanto chocantes como entrañables. Con ellos vivimos una verdadera sitcom que se burla de lo triste y bochornoso desde la autocrítica y el cariño. Por supuesto los protagonistas de la primera temporada se mantienen a si es que seguiréis viendo a la impulsiva y cordial Paquita interpretada por Brays Efe y rodeada de Belén Cuesta, Lidia San José, Álex de Lucas, Mariona Terés, Yolanda Ramos, Anna Castillo

La rumba que abre la serie ahora está cantada por Rosalia, no por su autor inicial Alberto Jiménez. La cantante lleva el tema de la serie a su terreno y le da un toque mucho más flamenco. A parte de cambiar de voz también se adapta a la nueva etapa cambiando sus imágenes. Muchas estrellas y programas de los años 90 protagonizan el opening de la serie. Pero no solo eso, si no que toda la serie tiene mucho más sabor a la última década del siglo XX. Gran parte de sus gags, referencias y personajes respiran el folclore de esa época, haciendo esta serie más cercana para los llamados «millennials». Pero aún así componentes de nuestra vida diaria y nuevas tendencias entran en conflicto en la vida de Paquita, como puede ser el uso de las nuevas tecnologías digitales o las técnicas empresariales modernas. En su intento de no quedarse obsoleta Paquita Salas posee una contemporaneidad de lo más divertida. La gran protagonista de la serie también podría ser el eje de todos los grupos de Facebook que empiezan como «Señoras que …» incluso uno que me inventaría y se llamaría «Señoras que te comen pero que te devoran si les tocas las narices».

Comienza el rodaje de ‘La influencia’

Protagonizada por Emma Suárez, Manuela Vellés, Maggie Civantos, Alain Hernández y Claudia Placer

Desde  el pasado 13 de junio se está rodando ‘La influencia’, el primer largometraje del director Denis Rovira, autor de la inquietante trilogía de cortos de género fantástico ‘Angel’, ‘Lazarus taxón’ y ‘El grifo’. Protagonizada por la tres veces ganadora del Goya, Emma Suárez, junto a Manuela Vellés (‘Musa’), Maggie Civantos (‘Vis a Vis’), Alain Hernández (‘La catedral del mar’) y Claudia Placer (‘Verónica’), ‘La influencia’ está basada en la novela homónima de Ramsey Campbell, uno de los grandes maestros del relato de terror contemporáneo, con guion de Denis Rovira, Daniel Rissech y Michel Gaztambide, escritor y guionista ganador del Goya por ‘No habrá paz para los malvados’.

Bajo la producción de Kiko Martínez, el rodaje se prolongará durante 7 semanas en localizaciones de Asturias y Madrid. ‘La influencia’ es una producción de Nadie es perfecto, con la participación de RTVE y la colaboración de la Film Commission pública del Principado de Asturias. Su distribución cinematográfica correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Alicia regresa a la siniestra mansión de la que huyó siendo una niña – un hogar que nunca ha albergado infancias felices – convertida ahora en una joven madre de familia. Acompañada por su marido y su hija de nueve años, Nora, Alicia busca rehacer su vida mientras se ve obligada a enfrentarse a un pasado que creía enterrado y a un cuerpo que se resiste a morir: el de Victoria, la posesiva matriarca de la familia, quien ha caído en coma profundo y sobrevive conectada a una máquina, y por la que la pequeña Nora siente una fascinación malsana.

La Influencia es una macabra historia sobre el peso de los lazos familiares y la trascendencia de la muerte.

Siente la influencia. Teme a la influencia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil