Regalamos un Blu-ray de ‘Five Nights at Freddy’s’

En España, la película de terror más taquillera de la historia

Como indica nuestro titular ‘Five Nights at Freddy’s’ es la película de terror que más ha recaudado de la historia en cines españoles. Algo que Universal Pictures, Blumhouse y ScottGames celebrarán con sus impresionables y jóvenes fans con una segunda entrega en 2025. Nosotros también estamos de celebración pues este 19 de marzo hemos cumplido 8 años con vosotros. Y para ello nos queremos ir a festejar a Freddy Fazbear’s Pizza, ¿nos lo recomendáis?

Por si no salimos vivos del terrorífico establecimiento abandonado pero lleno de animatrónicos asesinos queremos regalaros antes una edición del Blu-ray de ‘Five Nights at Freddy’s’ que ha lanzado al mercado Arvi Licensing. Podéis leer nuestra crítica de la película aquí y un análisis del disco en este otro enlace.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

O si tienes perfil en Threads:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Republica esta fotografía en Threads

¡Mucha suerte a tod@s y felices fiestas!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 31 de marzo de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

¡Tenemos ganador para nuestro sorteo del Blu-ray de Five Nights at Freddys!

Cris Cinéfila, usuaria de la red social X.

Análisis del Blu-ray de ‘Five Nights at Freddy’s’

Podrás tener la película junto a tu videojuego desde el 20 de marzo

Uno de los éxitos más rentables y virales de 2023 fue la adaptación a live action del videojuego ‘Five Nights at Freddy’s’. Al margen de si te gustó o no, tenéis nuestra crítica aquí, es indudable que el marketing y el gancho hacia ciertos sectores de la audiencia y rangos de edad fue efectivo. Ahora Universal espera rentabilizar aún más este filme realizado junto a Blumhouse con el lanzamiento de su edición física editada en físico por Arvi Licensing y distribuida por algunas plataformas digitales. Quizá no tenga el mismo éxito dado que su público objetivo no habitúa a comprar ediciones en formato doméstico, pero por si estás interesado y quieres entretenerte hasta que llegue su secuela en 2025, te contamos como es su edición en Blu-ray.

La misma productora de ‘M3gan’ o ‘Imaginary’, que parece obsesionada con realizar películas de juguetes o personajes inanimados asesinos, realizó esta traslación a la gran pantalla. Se gastaron 20 millones para recrear el restaurante recreativo por el que danzan los gigantescos animatrónicos psicópatas y solo en el primer fin de semana en Estados Unidos recaudaron 80 millones. Desde su lanzamiento la película lleva embolsados casi 300 millones. En España ‘Five Nights at Freddy’s’ se convirtió en la película de terror más taquillera de la historia. No creo que a Universal le preocupe si las ventas de los Blu-rays son bajas. Tal es así que esta edición no contiene ningún extra. No se podrá ver cómo se realizó el live action, a los actores contando si eran jugadores antes o testimonios de su creador Scott Cawthon sobre si les ha gustado o no.

Por lo menos tiene los básicos, la selección de idiomas tanto para doblaje como para subtítulos. El audio puede ser seleccionado en castellano dolby digital plus 7.1 o en inglés dolby atmos. Los subtítulos que se han grabado en este disco disponen de castellano, inglés para sordos, checo, danés, finés, noruego y sueco.

El menú de la película permite seleccionar las opciones antes comentadas y saltar a la escena que queramos. Hemos intentado buscar si hay extras ocultos, como se hacía muchas veces antaño, pero no aparecen por ningún lado, ni en la versión en castellano ni seleccionando inglés en el menú de inicio. Ni siquiera el tráiler del filme o escenas eliminadas. Lo único que tenemos es la misma portada de la carátula acompañada del tema central del filme.

El estuche en el que viene la película posee en su portada el cartel original que se usó en Estados Unidos y en su cotraportada la sinopsis, algunos fotogramas, la clásica ficha de créditos y algunos datos técnicos más. En la siguiente galería podéis ver cómo sale a la venta.

Análisis del Blu-ray de Gran Turismo

Una edición para echarla a rodar hasta que huela a quemado

Neill Blomkamp ha dado un volantazo a su carrera con ‘Gran Turismo’. El director, más acostumbrado a hacer películas de ciencia ficción se apuntó a este proyecto y con ello dio un giro cambiando completamente de género pero sin perder su esencia o sus maneras de rodar.

Con ‘Gran Turismo’ nos acercamos a una historia real y a la vez a la adaptación a acción real de un videojuego harto conocido. La franquicia de Sony PlayStation tiene millones de adeptos por todo el mundo y solo con eso el filme tenía asegurada la recaudación. De unos 60 millones que costó el filme recaudó más de 121. No hizo el triple que es lo que suelen buscar las productoras pero salvó los muebles doblando lo que fue su coste.

En ‘Gran Turismo’ conocemos a un joven interpretado por Archie Madekwe, el cual se podría decir que es un viciado del videojuego. Eso le vale un pase para pilotar coches sobre el asfalto real y competir en las grandes ligas. Aunque es el protagonista el Blu-ray está encabezado por dos actores aún más conocidos: David Harbour y Orlando Bloom. Además de otros miembros del elenco la película tiene como sorpresa la presencia de la Spice Girl Gary Halliwell.

El Blu-ray que Sony Pictures ha sacado a la venta a través de Arvi Licensing vine acompañado de extras que detallamos un poco más abajo. Y como detalle añadido el propio disco está serigrafiado con la imagen de una rueda, invitándonos a echar a rodar cuanto antes esta película. En ella encontraréis curiosidades y cameos como el de Kazunori Yamauchi, creador del videojuego, además de la aparición del auténtico Jann Mardenborough como doble de acción para el actor que le interpreta en ‘Gran Turismo’.

El Ligier JS PX que aparece en la película y que conduce el protagonista es el coche que encabeza el menú del Blu-ray, a través del cual podemos seleccionar escenas, extras u opciones de visionado. Podemos ver el filme en castellano, francés, inglés e italiano DTS-HD Master Audio 5.1. Viene con servicio de audiodescripción en francés Dolby Digital 5.1. En cuanto a los subtítulos se pueden seleccionar en castellano, inglés, portugués, árabe, francés e italiano. La película se proyecta en formato 1.90:1.

Extras (40 min. aprox.)

The plan: the true story of Jann Mardenborough (6:16 min.)

El propio Mardenborough habla de la razón de ser de esta película y el resto del equipo de la película da su opinión sobre los logros del joven piloto. Es un breve recorrido sobre la historia de este joven que pasó de jugar a videojuegos a pilotar entre la élite de los pilotos de carreras.

The engine: driving the visuals (5:11 min.)

Una de las razones por las que ha enganchado esta película ha sido que está rodada maravillosamente. La cámara se mueve vertiginosamente y eso es porque Neill Blomkamp ha usado todo tipo de cámaras, desde las habitualmente colocadas en grúas o el morro de los vehículos hasta helicópteros o drones FPV. El resultado es impresionante y aquí veréis porqué.

Escenas eliminadas (11:54 min.)

Seis escenas que se quedaron fuera del montaje final de la película, sobre todo centradas en la etapa de la academia.

The wheels: the fast-acting cast (5:55 min.)

Casi todos los actores interpretan a personajes reales o a una amalgama de ellos, incluso está presente el español Lucas Ordóñez. Todos ellos hablan de qué les ha movido a caracterizar a estos miembros del mundo automovilístico.

The pit crew: the action & stunts (5:38 min.)

Como se explica en uno de los apartados anteriores quisieron rodar con los coches corriendo a ritmo de competición. Para ello se ha necesitado de extras capaces de manejar estas máquinas. Entre los conductores que han compuesto el equipo de extras o dobles de acción se encuentra el propio Mardenborough. Increíble el armazón que montaron sobre los coches para que los auténticos pilotos condujesen mientras se rodaban las escenas de interior. Aquí no hay cromas.

The garage: the amazing automóviles (4:44 min.)

Por supuesto hay un apartado para toda la flota de coches que han tenido que adquirir para el rodaje del filme. Auténticos coche de GT fueron comprados para que no hubiese trucos digitales.

Crítica: ‘Five Nights at Freddy’s’

En qué plataforma ver Five Nights at Freddy’s

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Puedes sobrevivir cinco noches?

El aterrador y exitoso juego de miedo se convierte en un evento cinematográfico cuando Blumhouse, la productora de ‘M3GAN’, ‘Black Phone’ y ‘El hombre invisible’, lleva ‘Five nights at Freddy’s’ a la gran pantalla.

La película gira en torno a un atormentado guardia de seguridad que empieza a trabajar en Freddy Fazbear’s Pizza. En su primera noche de trabajo, se da cuenta de que no será nada fácil superar el turno de noche en la pizzería.

Crítica

Muchas subtramas para tan poco terror

‘Five Nights at Freddy’s’, el último bombazo de taquilla en los Estados Unidos, llega a España. Si el boca oreja no le hace mella, reunirá a aquellos que en su día jugaron al videojuego de Scott Cawthon. Sin duda su éxito se basa en la búsqueda por el reencuentro con las sensaciones conseguidas al jugar a un juego, en seguir el efecto llamada de todos aquellos streamers que en su día le dieron bombo a este videojuego que ya de por sí me parece bastante insulso. Probablemente en España su éxito, si lo tiene, llegue de manera más diluida.

Partimos de un juego muy apto para ninis, es decir, consta en estar sentado mirando una pantalla sin hacer nada. Te metes en el papel de un vigilante de una pizzería, que menudo presupuesto ha de tener para permitirse un guarda y todo un elenco de personajes animatrónicos. La cuestión es que en ‘Five Nights at Freddy’s’ tienes que pasar la noche en la garita mirando en tu pantalla las cámaras de seguridad mientras juegas una especie de escondite inglés con los personajes antropomórficos. Mucho presupuesto para tener un guardia de seguridad y unos robots que se tornan malignos, a lo Rascapiquilandia, pero luego la batería de las cámaras no te dura una noche. El juego no me atraía lo más mínimo, y eso que plantea un reto difícil dado que requiere concentración y velocidad con el ratón. La película tenía el objetivo de expandir su historia y respetar los elementos originales, que no daban para un filme. No consigue ni lo uno ni lo otro. Mira que ‘Tetris’ es un juego mucho más simplón y Jon S. Baird sacó oro. Aquí han querido sacarle chicha a algo que de por sí ya tiene poca sustancia y les ha salido una mezcolanza de elementos que se cuela entre las peores adaptaciones de un juego, por debajo de ‘Street Fighter’ o ‘Pixels’.

Se supone que hemos de esperar sustos a raíz de estos robots asesinos que beben muy mucho de historias como la de Chucky pero se diluye todo entre tanta trama extra que le dan al personaje de Josh Hutcherson. Niños desaparecidos a lo ‘Channel Cero’, una policía (Elizabeth Lail) que trabaja menos que Jefe Wiggum, una trama de trauma infantil y recuerdos bloqueados, una familia que anda como buitres tras el cobro de una pensión, unos encuentros somnolientos a lo Freddy Krueger, un villano que parece más que sacado de Scooby-Doo (entenderéis esto si miráis su reparto)… Todo para acabar resumiéndose en que el mundo es un pañuelo y los protagonistas se encuentran de casualidad. A mí se me ha quedado la misma cara de desconcierto o trastorno que la que pone todo el rato el abogado que aparece en el filme, que no tengo ni idea qué sentido tiene que se comporte como se comporta, ridículo.

La manera en cómo los protagonistas interactúan con los robots mascota acaba pareciéndose a Barrio Sésamo. Y para más inri se mueven bastante mal. Cuando están más estáticos son los aprendices de Jim Henson quienes mueven los hilos. Pero cuando el movimiento es más “animado” son personas las que interpretan a Chica, Bonnie y Freddy, notándose en exceso que hay una persona dentro. Se libra solo Foxy que al aparecer con el esqueleto metálico a la vista es realmente una marioneta.

Me ha dado por ver la película fanmade que hicieron unos adolescentes en 2017. Evidentemente es un filme amateur, casi de colegio pero que al menos recrea mejor la garita del vigilante. Aunque es una película hecha por cuatro amigos al menos tiene una trama más potable. Porque el argumento de ‘Five Nights at Freddy’s’, el videojuego, brilla por su ausencia y necesita algo de trasfondo, pero no tanto.

Desde luego es un taquillazo que a día de hoy casi ha cuadruplicado su presupuesto. Tenían intención de hacer trilogía y probablemente la hagan. Pero deberán devanarse más los sesos pues el efecto llamada perderá impulso cuando los espectadores vean que tira en exceso de algunos trucos típicos para sonsacar jump scares a partir de trillados juegos de luz. Y sobre todo cuando comprueben que la trama de secuestros infantiles y de trauma por desbloquear absorbe toda la atención. Por muy grandes que sean estos robots quedan relegados a un segundo plano. Se supone que este ha sido el mejor estreno de Blumhouse en su historia, por mí, aunque la película no me ha gustado, estupendo. Que hagan caja para hacer un buen ‘Spawn’.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de noviembre de 2023. Título original: Five Nights at Freddy’s. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Emma Tammi. Guion: Scott Cawthon, Seth Cuddeback, Emma Tammi. Música: Tyler Bates. Fotografía: Lyn Moncrief. Reparto principal: Josh Hutcherson, Matthew Lillard, Mary Stuart Masterson, Piper Rubio, Elizabeth Lair, Kat Conner Sterling. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, ScottGames. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.instagram.com/fnafmovie/

Este mes llega ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’

Estreno en cines del anime que ha reventado la taquilla japonesa

El día 23 de abril, SelectaVisión estrena en cines la película de animación ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’. Una adaptación a anime basada en el manga número 1 en ventas en España. Podrá verse en pantalla grande tanto en versión doblada al castellano, como en catalán, en VOSE y VOSC.

El estreno de ‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’ en Japón el pasado mes de octubre fue todo un éxito. Con una recaudación de más de 380 millones de dólares, en diciembre se convirtió en la película más taquillera de la historia del país, por encima de superproducciones estadounidenses como ‘Frozen’ y ‘Titanic’, y de ‘Your Name’ de Makoto Shinkai y ‘El viaje de Chihiro’ de Hayao Miyazaki.

‘Guardianes de la noche – Kimetsu no yaiba – La película: Tren infinito’ se ha convertido en la película más rentable estrenada en cines durante la pandemia, obtuvo una nominación a Mejor Película de Animación en los prestigiosos Satellite Awards y fue pre-seleccionada por la Academia Japonesa para el Oscar a la mejor película de animación.

Dirigida por el debutante Haruo Sotozaki, que ya se ha alzado con el Tokyo Anime Award al mejor director y producida por Aniplex (‘Naturo’, ‘Los siete pecados capitales’) y TOHO (‘Akira’, ‘My Hero Academia’), la película ha sido galardonada con el premio a la Mejor Película de animación, a la Mejor Banda Sonora y a la Película más popular por la Academia Japonesa de cine.

Sinopsis oficial:

Tras completar el entrenamiento en la Mansión de la Mariposa, Tanjiro y sus compañeros se dirigen a su siguiente misión, hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito, donde más de 40 personas han desaparecido en un periodo muy corto de tiempo.

Tanjiro y Nezuko, acompañados por Zenitsu e Inosuke, se unen a uno de los espadachines más poderosos entre los miembros del Cuerpo de Matademonios, el actual Pilar de las Llamas Kyojuro Rengoku, con el propósito de hacer frente al demonio a bordo del Tren del Infinito. Lo que desconocen es que se están adentrando en una mortífera trampa tendida por Enmu, Demonio del Sueño y una de las 12 Lunas Demoníacas, en un tren con destino a la desesperación…

Crítica: ‘Tom y Jerry’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una de las rivalidades más populares de la historia se dispara cuando Jerry se muda al mejor hotel de Nueva York en vísperas de «la boda del siglo». En “Tom y Jerry”, la película de Tim Story, la llegada del ratón obliga a la desesperada organizadora del evento a contratar a Tom para deshacerse de él. La batalla entre el gato y el ratón amenaza con destruir su carrera, la boda y puede que todo el hotel. Pero poco después surge un problema aún mayor. Se trata de un miembro del personal diabólicamente ambicioso que conspira contra los tres.

Crítica

La vuelta de una enemistad que hace amigos

Después de muchos años el gato y el ratón de Hanna-Barbera vuelven a tener película. Hacía mucho que no teníamos una adaptación a largometraje en acción real basado en los personajes de esos míticos creadores y tiempo después de las últimas incursiones en carteleras de Scooby Doo con actores de carne y hueso se estrena otra adaptación, ‘Tom y Jerry’. Y la película conserva tanto el espíritu original como la última versión animada del asustadizo perro que nos llegó a cines en 2020.

El filme llevado a cabo por Tim Story, director de ‘Los 4 Fantásticos’ (2005 y 2007) y ‘En qué piensan los hombres’, intenta seguir los pasos de la serie de dibujos que nació a mediados del siglo XX. El humor es casi calcado al de los episodios clásicos de ‘Tom y Jerry’. Pese a un curioso efecto mariposa no termina siendo igual de ingenioso, pero se mantiene el carácter slapstick y se repiten incluso bromas clásicas que tanto nos hicieron reír de pequeños. Este sigue siendo un juego de persecución al estilo Correcaminos y Coyote en el que vemos caídas al vacío, planchazos, aplastamientos por piano, chichones… y hasta motosierras marca ACME. Procura ser tan fiel que hasta escuchamos los sonidos originales (onomatopeyas o gritos) grabados por William Hanna en su día.

Y es que, salvo un momento musical, el ratón Jerry y el gato Tom siguen sin articular palabra. Dejan que el resto del elenco sea quien narre la historia. A diferencia de lo que hemos visto anteriormente sobre estos dos eternos enemigos hay un tercer protagonista en discordia, tercera más bien. Chloë Grace Moretz interpreta muy bien a una buscavidas que se cuela a trabajar en un hotel donde dos famosos influcencers van a casarse y dónde coincide que se han colado también a gorronear y a perseguirse Tom y Jerry. La actriz lleva a cabo un papel muy de su generación, desesperada por encontrar un trabajo en un mundo donde las oportunidades escasean, se pone cada vez más difícil obtener experiencia y donde se prima la fachada que mostramos, el aparentar ser lo que uno no es. En ese último punto está la moraleja de la película que rema en contra de sucumbir a las presiones externas y de creer en uno mismo. A mi modo de verlo Grace Moretz lleva un tiempo con una carrera un tanto mal encaminada, con películas en las que está errada como ‘La Familia Addams’, ‘Suspiria’ o ‘La quinta ola’. Pero el papel que tiene en este filme es más sencillo y se ajusta a una comedia que maneja mejor.

Hablemos de la animación. Al igual que en ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ o ‘Space Jam’, también de Warner Bros., se ha mantenido a los personajes en 2D, eso sí, dándoles algo más de volumen. No se han pasado a 3D como se hizo con ‘Garfield’ o como ser hará con la segunda parte de ‘Space Jam’. De ese modo es más fácil hacernos retornar a la serie clásica y además desarrollar un humor que, aunque tenga cierta violencia resulta más infantil o inofensivo. Eso sí, a la película se le notan algunos fallos de continuidad en los que los actores no miran exactamente donde se ha animado a los animales.

Además, se ha tomado una decisión que en mi opinión es acertada. Y es que no se mezclan animales reales con animados. Absolutamente todos los animales que aparecen en el filme están dibujados, hasta los muertos que aparecen como peces a la venta en una lonja, como jamones colgando en una cocina o como huesos en un museo. De este modo nos transportan a un mundo abierto a todo tipo de golpetazos e interacciones, en el que ese detalle pasa totalmente desapercibido para los personajes de carne y hueso que observan con total normalidad las animaladas surgidas en las peleas entre Tom y Jerry. Quizá también de esta manera se busca respetar el estilo de trabajadores de la serie original, como Gene Deitch, animador que falleció en 2020 con 96 años y muchos títulos firmados.

Habría sido muy difícil hacer una película que consistiese en lo mismo que los episodios, es decir, una continua contienda llena de ingenios y topetazos. Aunque el ritmo es vivaracho hay momentos en los que entra en juego la “trama humana” y la película se resiente. Son momentos en los que por ejemplo se desarrolla la relación entre los influencers que están a punto de pisar el altar o vemos a un Michael Peña ejerciendo de villano de un mejor modo que en ‘Un pliegue en el tiempo’, tampoco necesitaba mucho para superarse.

Warner Bros. no se resiste a la tentación y en este tipo de películas vemos siempre guiños a otras de sus producciones, como ‘Batman’, ‘Matrix’ e incluso ‘Joker’, a quien parece que interpretaría el deprimente Droopy según vemos en un anuncio a pie de calle.

La película tiene una escena post-créditos que es meramente cómica y ojalá hubiese sido una que nos vaticinase más entregas pues esta adaptación y adecuación a la época me ha parecido muy correcta. Por lo menos espero que siembre en los niños y niñas un germen de curiosidad por la serie de ‘Tom y Jerry’.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Tom and Jerry. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Tim Story. Guion: Kevin Costello. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Jordan Bolger, Rob Delaney, Patsy Ferran, Pallavi Sharda. Producción: Warner Animation Group, Hanna-Barbera productions, Keylight Productions, Lin Pictures, Turner Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: comedia, animación. Web oficial: https://www.tomandjerrymovie.net/

El 76% de los encuestados por Toluna afirma que volverá al cine

El 42% afirma seguir yendo al cine pero menos asiduamente

Toluna, compañía especializada en investigación online ha realizado un estudio a una muestra de 1.052 personas mayores de edad con el fin de conocer el punto de vista de los consumidores sobre la industria del cine actualmente, cómo creen que va a desarrollarse en un futuro cercano, así como el papel de las plataformas en el consumo de cine y cuál es la perspectiva de los espectadores sobre el audiovisual español.

Coincidiendo con la celebración de los Premios Goya, el estudio desvela datos importantes y esperanzadores a pesar de no haber tenido un año convencional en las salas y la industria del audiovisual en términos generales.

Situación actual del cine en España

Debido a la situación actual muchos cines han tenido que bajar sus persianas temporal o permanentemente y además los estrenos son prácticamente escasos. Ambas variantes afectan sin lugar a duda a la industria, aunque cabe destacar alegremente que un 74% de los españoles encuestados confía en que es algo puntual y que se resolverá cuando pase la pandemia. Además, un 29% afirma que no solo es la situación atípica actual, sino que se suma también el hecho de que las plataformas están absorbiendo mucha industria.

Otro dato esperanzador es que un 76% afirma rotundamente que se volverá a las salas de cine, cuando acabe la COVID, muchos de ellos lo harán de la misma forma que antes y otros augurando que habremos perdido salas por el camino. Rotundo: el 75% de los espectadores prefiere las salas de cine para consumir películas seguido de las plataformas y el autocine.

Interesante también el dato de que un 56% cree que un recién nacido contemplará el cine como parte de sus opciones de ocio habituales dentro de veinte años mientras que el 44% no lo cree en absoluto.

Solo un 7% de los encuestados afirma ir al cine con la misma asiduidad con lo que lo hacía antes de la pandemia incluso algunos de ellos dicen que van más veces ahora. Por otro lado, el 42% sigue yendo al cine, pero menos asiduamente. Un 53% afirma que no ha ido ninguna vez al cine durante este año, el 39%ha ido al cine entre una y cinco veces y el resto más de cinco veces. Los encuestados afirman no acudir a las salas de cine o hacerlo con menos frecuencia por los siguientes motivos, un 64% aseguran que, por miedo al contagio, seguido del cierre de los cines, de los escasos estrenos, de la oportunidad que nos ofrecen las plataformas en casa y en última instancia el elevado precio de una entrada.

¿Pagar por un estreno en una plataforma?

Las plataformas cada vez están más en primera línea de la industria y los estrenos en ellas en auge, el 68% confirma que estaría dispuesto a pagar por el estreno de una película de cine en plataformas digitales, casi el 40% lo hará dependiendo de la película y el resto lo haría sin dudar, aunque la experiencia sea más especial en una sala de cine. Por otro lado, al 18% le gustaría que viniera ya incluido en el precio de la suscripción. Un 13% dice que no, que de ninguna manera pagaría por ello.

De los que afirman que pagarían por ello, el 40% lo haría por un precio menor que una entrada de cine, el 28% estaría dispuesto a pagar lo mismo que por una entrada convencional y el 9% pagaría más ya que muy probablemente la vean más de una persona.

El tipo de películas por el que pagarían por orden de preferencia son: cine familiar, blockbuster, cine de autor, independiente, películas españolas y documentales. De los estrenos que hemos presenciado en este último año el top 5 de películas vistas en salsa de cine o autocine son: Padre no hay más que uno 2, Wonder Woman 1985, Tenet, Los Croods: una nueva era y Pinocho. Hay que destacar que en primer lugar se sitúa una película española y familiar, tal y como apuntan los encuestados sobre sus preferencias de tipo de película por las que pagarían en una plataforma.

Los españoles: plataformas y pirateo

Desde el inicio de la pandemia las plataformas han visto aumentar sus usuarios, el 47% de los encuestados ya tenía alguna contratada, pero durante estos meses ha contratado entre 1 y 5 más. Mientras que el 43% no ha contratado ninguna más y el 10% continúa sin tener. El Top 5 de plataformas lo lidera en España: Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Movistar+ y Disney+.

Un dato muy interesante es que el 23% de los que tienen plataformas contratadas continúa pirateando y son diversas las razones, por orden de mayor a menor: hay algunas cosas que no encuentran en ninguna plataforma e ilegalmente las encuentran, porque no tienen suficiente presupuesto para contratar plataformas extras y porque no les queda otra opción para ver los estrenos de cine.

El 31% desde que tiene plataformas ya no piratea y un 44% nunca lo ha hecho porque está completamente en contra.

Cine español VS series españolas

Sin duda, la industria audiovisual española cada vez da zancadas más grandes y crea contenidos que traspasan las fronteras con rotundo éxito. Un 21% de los españoles encuestados no le gustaba nada las películas españolas, pero confiesan que ahora sí las consumen porque han mejorado mucho. Cabe destacar que un 15% de los encuestados afirma haber consumido más cine español durante este año que en anteriores. Solo un 6% no las soporta, el resto, un 35% le gusta y las consume.

Sobre las series españolas, vemos más o menos la misma radiografía: al 35% les gustan y siempre las ha consumido, el 33% ha visto más series españolas que otros años, el 18% confiesa que le han gustado más las nuestras que las extranjeras y, por último, un 16% afirma no haber visto ninguna.

Patria es la serie más vista entre los encuestados seguida de Élite, Veneno, 30 Monedas, El Cid, El Desorden que dejas, Estoy Vivo, Antidisturbios, Hierro y Valeria cerrando el top 10.

Para más información sobre Toluna, podéis visitar su web oficial: https://tolunacorporate.com/

Crítica: ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vuelve la familia más divertida del cine español este verano acompañados de una visita sorpresa: la suegra. Santiago Segura (el padre), Toni Acosta (la madre), los niños Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón y Sirena Segura y los cuñados interpretados por Leo Harlem y Silvia Abril vivirán una nueva y divertida aventura en la que, nuevamente, se verán reflejadas muchas familias españolas.

Crítica

Humor blanco y repetitivo

Sin haber visto la primera parte me he lanzado a ver ‘Padre no hay más que uno 2’. No tuve ocasión y admito que tampoco ganas de ver la película que se estrenó el año pasado y tras visionar la continuación no me arrepiento. Me ha horrorizado como está interpretada, lo básico de su humor y lo repetitivo de su esquema. Aunque para ser justos admito que me he reído con un par de gags. Es de esas películas que tiene su público y hasta puedo entender su taquillazo el año pasado. Pero no compro este humor que intenta meter cosas contemporáneas con calzador (no entiendo la gracia de Baby Yoda) en un croquis que pertenece a otros tiempos.

Está muy americanizada en cuanto a estilo, con todo ese desbordante y surrealista carisma que se le quiere dar a los niños, como si esto fuese una versión española de ‘Modern Family’ más ‘Los padres de ella’. Puede hacer que muchas familias se vean identificadas, por lo que su éxito radicará más por símil o proximidad que por originalidad y gracia.

Se quema hasta la extenuación el concepto de leitmotiv y casi a mitad de película, que es además cuando entra realmente la suegra, ya estamos hartos de que los niños se repitan con Disney, el perro, el cambio climático, el andaluz, la muerte… Por lo menos cuando aparece Loles León la cosa gana algo más de chispa. Me doy con un canto en los dientes al ver que Santiago Segura consigue ser bastante correcto y huir de connotaciones negativas con sus chistes, alejándose de lo que viene siendo su norma en cuanto a cine se refiere.

Que Segura no hace el papel de su vida en la piel de este padre super-puesto al día no es algo sorprendente. Tanto él como el reparto infantil parece que recitan una lección aprendida de memorieta y en frases cortas, como quien ha copiado el texto de la Wikipedia para su trabajo de clase y lo dice sin conocimiento. Falta naturalidad y garbo que si que tienen tanto Toni Acosta como Luna Fulgencio.

De esta familia que tiene un padre un poco Homer Simpson y que parece del Opus Dei con tanta criaturilla quién más me ha sacado de quicio ha sido Martina D’Antiochia, cuyo pijerío solo queda eclipsado por una sobreactuación a golpe de voz aguda.

Casi que lo mejor del filme es la música de Roque Baños, que hace incluso homenaje a Capitán Tsubasa. Y aunque si un niño ve esto va a mirar a una empleada del hogar como un objeto que poseer, por lo menos también consigue romper estereotipos con su giro final que me parece una buena jugarreta para el espectador.

Me pregunto a quién deben haber engañado para conseguir hacer la escena final o cuánto les habrá costado. Lo mismo pienso con la canción de los créditos interpretada por Santiago Segura. Porque lo del capricho del Ecto-1 supongo que se ha logrado a través de derechos de Sony Pictures.

No sé en el largo del año pasado pero en ‘Padre no hay más que uno 2’ Segura aprovecha como es habitual para introducir rostros conocidos: José Mota, Sara Escudero, Florentino Fernández, Chicote, Carlos Areces, Lorenzo Caprile… Retomando los roles de Silvia Abril y Leo Harlem. Casi que sus pequeñas apariciones son mejor reclamo que sus pequeñas estrellas.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de julio de 2020. Título original: ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Santiago Segura. Guion: Santiago Segura, Marta González de Vega. Música: Roque Baños. Fotografía: Ángel Iguacel. Reparto principal: Santiago Segura, Toni Acosta, Leo Harlem, Silvia Abril, Loles León, Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón, Sirena Segura. Producción: Bowfinger International Pictures, Atresmedia Cine, Mamá se fue de viaje la película A.I.E., Sony Pictures International Productions, Atresmedia, Amazon Prime Video. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://cine.atresmedia.com/peliculas/padre-no-hay-mas-que-uno-2/

Primeros estrenos disponibles para la vuelta de los cines

Información de lanzamientos y medidas de seguridad

En los próximos días viviremos el retorno de las salas de cine. Un momento muy esperado para los espectadores que quieren ver en pantalla grande las películas que se estrenaron en marzo justo al declararse el estado de alerta y los nuevos títulos que tendrían que haber ido llegando en estos meses. El confinamiento ha ido condicionando la manera en como se han presentado los largometrajes y algunos han sido aplazados si no ha sido posible estrenarse en alguna plataforma digital.

Debido a las fases de la desescalada, según en qué comunidad autónoma y las dimensiones del cine algunas instalaciones ya han ido anunciando su apertura desde el pasado día 8 o lo harán en fechas en torno al 19 y el 26 de junio, que es cuando aparecerán las primeras películas nuevas en las carteleras.

Algunos cines han anunciado reposiciones de películas como ha estado haciendo ya el Autocine Madrid Race o también como se hará con ‘Cinema Paradiso’ y películas contemporáneas tipo ‘Adú’, ‘Joker’, ‘Bad Boys for life’, ‘Sonic’ o ‘Aves de presa’. Puede que se nos escape alguna debido a la situación caótica y casi improvisada que vivimos pero a continuación os listamos algunas películas de nuevo estreno que podréis ir viendo. A parte de comprobar las películas disponibles en cada cine os recomendamos/pedimos que os informéis y cumpláis con las medidas de seguridad establecidas en cada establecimiento (control de aforo, distanciamiento, limpieza…). Aquí tenéis un escrito del Ministerio de Cultura y Deporte con más detalles.

19 de junio

‘Matthias &Maxime’

‘La familia de Samuni’

26 de junio

‘La cinta de Álex’

‘La posesión de Mary’

‘Personal assistant’

‘Corre como una chica’

‘Un blanco, ‘blanco día’

‘Las vidas de Marona’

‘Human lost’

‘Divino amor’

‘Oro blanco’

‘Valentine venganza oscura’

‘Algunas bestias’

Se desvela la programación de agosto y septiembre de Cibeles de Cine 2019

Una edición que supera los espectadores del año pasado

Desde que el pasado 29 de junio Cibeles de Cine abriese sus puertas, más de 6.200 espectadores ya han pasado por la Galería de Cristal de CentroCentro. Una cifra que supera a los 5.000 espectadores que por estas fechas habían acudido en la pasada edición, y que avala a Cibeles de Cine como uno de los eventos de referencia del público cinéfilo de Madrid.

Cibeles de Cine, organizado por CentroCentro e ideado y producido por mk2 y su agencia de eventos Sunset Cinema, hoy desvela la programación que desde el 1 de agosto y hasta el 12 de septiembre se podrá ver y disfrutar en la Galería de Cristal. Todas las sesiones se seguirán proyectando en versión original, excepto las sesiones familiares de los sábados en que las películas serán dobladas. Dentro de la programación destacan los domingos, dedicados al mejor cine clásico, los guiños al cine de culto que marcó a toda una generación, y los últimos éxitos nacionales e internacionales de la temporada.

Del tributo que Cibeles de Cine rinde al mítico estudio de Hollywood 20th Century Fox, en agosto y septiembre aún se podrán ver los siguiente títulos: Dos en la carretera (1967), All that jazz (1979), El jovencito Frankenstein (1974), The Rocky Horror Picture Show (1975), La jungla de cristal (1988), Eduardo Manostijeras (1990), El club de la lucha (1999) y Moulin Rouge! (2001).

Otros títulos clásicos imprescindibles, pertenecientes a los Sunday Classics, serán: Ser o no ser (1942), El crepúsculo de los dioses (1950), Cantando bajo la lluvia (1952), Con faldas y a lo loco (1959) y Desayuno con diamantes (1961).

La programación dedica a la nostalgia y al cine de culto la completan Apocalypse Now (1979), Blade Runner (1982), Los Goonies (1985), y Cinema paradiso (1988). Además de dos sesiones muy especiales que incluirán bailes latinos antes de la proyección de Grease (1978), y bailes swing antes de Dirty Dancing (1987).

También habrá hueco para el mejor cine de autor: Cafarnaúm, Las herederas y La mujer de la montaña, esta última organizada junto al festival de cine documental y progreso sostenible Another Way Film Festival. Así como la aclamada Dolor y Gloria, y las coproducciones hispano argentinas El cuento de las comadrejas y El Ángel. 

Las sesiones familiares de los sábados, dobladas al castellano, incluyen desde proyecciones con sabor ochentero como Dentro del laberinto y Los Goonies, hasta títulos más recientes como la últimas versiones de Aladdin, El Rey León, y Toy Story.

Las grandes protagonistas de los Oscar seguirán compartiendo cartelera. El espectador podrá volver a ver Green Book, Ha nacido una estrella y Bohemian Rhapsody, tras agotar todas sus localidades en sus proyecciones de julio. También se incluirán éxitos actuales de la cartelera como Érase una vez en Hollywood, Yesterday, The Old man and the Gun, En los 90, y El gordo y el flaco.

Además, durante todo Cibeles de Cine, los espectadores podrán participar en las actividades especiales y eventos temáticos que regularmente se celebran en torno a las películas programadas.

Programación y venta de entradas hasta el 12 de septiembre ya disponible en: cibelesdecine.com o a partir de las 20h en las taquillas de Cibeles de Cine en CentroCentro, hasta completar aforo.

Información de interés

Las puertas de Cibeles de Cine en la Galería de Cristal de CentroCentro estarán abiertas hasta el 12 de septiembre. Su horario de apertura es de lunes a domingo a partir de las 20:00h y las proyecciones comienzan a las 22:00h. 

Como complemento a la cartelera de cine, los asistentes también podrán disfrutar una espectacular exposición aérea producida por Clorofila Digital. Se trata de una selección de coloridos retratos cinematográficos de estilo pop creados por la artista francesa Flore Maquin. 

Desde las 20:00h y hasta el inicio de la proyección a las 22:00h, los asistentes podrán desconectar de la gran ciudad en la acogedora zona Bar & Lounge, con una cuidada oferta de restauración y decorada con mobiliario y atrezzo de cine que ha formado parte de muchos de los rodajes más importantes de nuestra cinematografía.

El patio de butacas se compone de 700 sillas con cómodos cojines, la imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia.

El precio de la entrada general es de 6€. También hay entradas combinadas por 12€ que incluyen cena o mojito o menú de palomitas, disponibles únicamente a través de la web.

Colaboradores

Cibeles de Cine cuenta con la colaboración de Lamucca y Clorofila Digital. Con El País, TCM y Fotogramas como medios oficiales y Time Out Madrid, Yorokobu y Le Cool como medios colaboradores.

Los domingos, cuyas sesiones están destinadas al cine clásico, se celebrará el “Ciclo de cine El País”. TCM se suma a la propuesta con las “TCM Nights”, centradas en títulos de culto, y Time Out Madrid ha elegido las “Sesiones Time Out”. Además, Fotogramas acogerá una exposición con fotografías y portadas históricas de algunas de las películas programadas.

Pronto veremos la secuela de ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’

En Francia ya está haciendo números de infarto

Dentro de poco A Contracorriente Films estrenará en España la secuela de ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’. La exitosa comedia francesa dirigida por Philippe de Chauveron cautivó al público de medio mundo arrancando carcajadas por doquier. Ahora el mismo director ha estrenado la segunda parte en Francia y en su primera semana ha conseguido ser número uno con más de 2,1 millones de espectadores. Ha superado a la primera parte que hizo 1,68 millones de espectadores en los primeros siete días tras su estreno.

En el reparto volveremos a tener a Christian Clavier, protagonista de cintas tan populares como ‘Los Visitantes’ y ‘Astérix y Obélix contra César’, y la actriz Chantal Lauby (‘La jaula dorada’).  También cuenta con las interpretaciones de Ary Abbitan (‘Con los brazos abiertos’), Medi Sadoun (‘Mea culpa’) o Élodie Fontan (‘Misión País Vasco’), entre otros.

Con estos datos la película se ha colocado en el top 5 mundial. ¿Romperá récords en España? Su título original es ‘Qu’est-ce qu’on a encore fait au bon Dieu?’ algo así como ¿Qué le hemos hecho todavía a Dios?, no sabemos como será traducido al castellano.

La Fiesta del Cine nos convoca para los días 1, 2 y 3 de octubre

Ya estamos ojeando las carteleras para esos días

Solo hemos tenido que esperar unos pocos meses desde la última convocatoria de la Fiesta del Cine, tenemos nueva fecha. El próximo mes de octubre, los días 1, 2 y 3 en concreto, podremos comprar entradas a 2,90€ (en los cines acogidos a esta promoción). Como otros años tan solo hay que sacar una acreditación simbólica que se puede pedir fácilmente en este enlace y por supuesto acudir a las salas a disfrutar del cine a un precio más justo.

Además de la oferta individual de otros años también podéis pedir una entrada grupal válida para un máximo de 10 personas. De este modo con un solo correo podréis acreditar a vuestros amigos y familiares.

No hacen falta más palabras, una noticia así de corta nos sirve para anunciaros el regreso de este precio igual de corto. ¡Nos vemos en las salas!

En mayo podremos ir de nuevo al cine por 2,90€

Nueva edición de la Fiesta del Cine.

La iniciativa que se propuso llenar de nuevo las salas de cine a un precio justo está perdurando y además consiguiendo su objetivo. Vuelve este mes de mayo para que podamos disfrutar de los mejores estrenos al menor coste. Los días 8, 9 y 10 de mayo viviremos de nuevo la Fiesta del Cine.

Ya sabéis que podéis comprar vuestras entradas en los cajeros, taquillas o internet. Pero seguid las instrucciones de su página web que son bien sencillas. Buscad bien los cines adheridos a esta promoción pues son muy numerosos.

La saga “Divergente” terminará en televisión

Según la información que aporta en su versión digital la revista Variety, la saga “Divergente” terminará su recorrido con una serie de televisión y varias series spinoff. Afirman que esta información proviene de Lionsgate, distribuidora de la cinta.

Tras cuatro películas en cines (“Divergente”, “Insurgente”, “Leal” partes 1 y 2) adaptando las novelas de Veronica Roth íbamos a tener una quinta, pero parece que las negociaciones van por otra parte. Esto puede deberse al bajón de recaudación que sufrió “Leal”. De momento cabe esperar ver como continúa la saga en pantalla pequeña y de si hay presupuesto para reunir al reparto original: Shailene WoodleyTheo James y Ansel Elgort.

 

«Mascotas» empieza de récord en Estados Unidos

“Mascotas”, que ya se había estrenado en el Reino Unido, ha barrido en Norteamérica recaudando 104,4 millones de dólares. Por supuesto se ha hecho con el liderazgo de la cartelera y ha superado el récord que estableció en 2015 de “Inside out (Del revés)”.

Se convierte de momento en el título más taquillero de 2016 para la Universal en Estados Unidos. Además se ha convertido en el mejor estreno de una película original en la historia de ese país. A nivel mundial ya ha recaudado 147,2 millones de dólares y eso que solo se ha estrenado en siete territorios.

Esta película cuenta en su versión original con las voces de Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Jenny Slate, Ellie Kemper, Lake Bell, Dana Carvey, Hannibal Buress, Bobby Moynihan, Steve Coogan y Albert Brooks. En la versión doblada al castellano contaremos con Úrsula Corberó y David Guapo que prestan sus voces a Katie, la dueña de Max el protagonista de la historia, y a Norman, el hámster más pasota que existe. Por su parte, los Gemeliers son los encargados de interpretar uno de los temas de la BSO en español de la película.

Recordamos que aún podéis participar en el concurso que lanzaron hace muy poco o ver su tráiler a través de nuestra web. La película llegará a España el 5 de agosto.

«Kiki, el amor se hace» consigue cifras de récord

La comedia erótico-frestiva de Paco León, “Kiki, el amor se hace”, se estrenó el pasado 1 de abril. En estas tres semanas ha recaudado 3,5 millones de euros. Eso hacen más de 500.000 espectadores. Si en su primer fin de semana se situó en segunda posición de la taquilla, en su segunda semana ha logrado incrementar sus beneficios un 4%. Es todo un logro conseguir mejorar la semana del estreno.

En este periplo se ha mantenido en segundo puesto superado únicamente por superproducciones como “Batman v. Superman: el amanecer de la justicia”, “El cazador y la reina de hielo” o “El libro de la selva”.

Esta película, distribuida por Vértigo Films, puede verse aún en 325 cines de todo el país.

El Libro de la Selva ya es el mejor estreno del año

Tras recaudar 3.79 millones de euros en las 742 pantallas en las que se ha proyectado, Disney ya puede afirmar que “El Libro de la Selva” es el mejor estreno del año. La recaudación representa más de 5.000 euros por pantalla y casi 600.000 espectadores. De este modo adelanta a otros estrenos recientes de Walt Disney Pictures como “Oz, un mundo de fantasía”, “Cenicienta” o “Maléfica”.

A nivel mundial la recaudación en taquilla ya asciende a los 291 millones de dólares y un 35% de Estados Unidos (más de 100 millones de dólares).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil