CutreCon 13, día 4 de febrero

Castigados, con las energías vampirizadas, pero contentos

Habíamos llegado hasta la última jornada de CutreCon 13 sin ver películas de esas que te hacen sufrir pero ahora sí nos toca decir que se han manifestado las llamadas películas de castigo. ‘Chivalric Tornado’, ‘Drácula 2012’ y ‘Killer Barbies contra Drácula’ han puesto a prueba a los más cafeteros del festival que solemos ser los que poblanos la sala de cine. La clásica maratón de cierre ha sido un vía crucis más que ningún otro año. Y eso que ha venido todo precedido de una curiosa charla entre Silvia Superstar y Jesús Palacios que podéis ver a continuación.

Aun así el sabor de boca de esta CutreCon 13 no ha podido ser mejor. Se ha batido el récord de visitantes y diversas sesiones han requerido de sala extra. Como no podía ser de otra manera se ha anunciado el leitmotiv del año que viene. La temática de CutreCon 14 será la Fantasía Épica y se celebrará en febrero de 2025. Quién sabe, quizá veamos en pantalla grande alguna secuela de ‘Braveheart’, ‘Dragones y mazmorras’ o la versión rusa de ‘El Señor de los Anillos’, así como títulos patrios del tipo ‘El corazón del guerrero’, ‘El Capitán Trueno’ o ‘El Caballero del Dragón’.

‘Chivalric Tornado’

Empezamos la última mañana de CutreCon 13 con ‘Chivalrik tornado’ una película que se veía tremendamente mal y con un petardeo constante en los altavoces.

No tengo ni idea de qué me han contado realmente. Sé que había fantasmas y vampiros saltarines. Que había mucha magia por todos lados. Una de las curiosidades que nos han contado, es que es una de las películas financiadas por las Triadas para blanquear dinero de la droga.

Una película que estira el chiste demasiado y que como muchas terminan aburriendo. Aunque bueno, hemos visto a un niño vampiro toreando a un monstruo, tampoco podemos pedirle mucho más.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Vampire raiders ninja queen’

¿Piensas que las inmobiliarias y los hoteles son el mal de la sociedad actual? Esta película fomenta ese odio ya que cuenta como las malvadas inmobiliarias quieren controlar el mercado usando los típicos vampiros o fantasmas saltarines. Para frenarles aparece una habilidosa ninja morada. Parece que tiene todas las de ganar pero se las ingenian para que todo esfuerzo realizado sea más inútil y torpe que un político de Vox, sobre todo por la misoginia de sus escenas.

Ingenio no le falta pues son dos películas mezcladas como una sola, la de los ninjas y por otro lado la de unas chicas del cable. Es como si estuvieses viendo dos películas haciendo zapping entre dos canales. La trama está alterada con el doblaje para hacer más “coherente” la historia. Además cuenta con dobladores y actores amateur que andaban de turisteo por Hong Kong. Si os parece salvaje que se tiren cabras de campanarios no miréis lo que le hacen aquí a un cerdo. Para colmo se fusilan temas de ‘Phantasm’, ‘La Familia Adams’ o ‘’Mad Max.

Comentado por Furanu.

‘Killer Barbies contra Drácula’

Jess Franco de nuevo presente en el festival y como no podía ser de otra manera con tema vampírico de por medio. Repite también Silvia Superstar que estuvo presente en ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’ o por supuesto con ‘Killer Barbies’, la precuela. Si la vais a ver os prevengo, solo a partir de hora y cuarto hace honor a su título.

Película musical que CutreCon 13 ha servido en modo karaoke. Caos cinematográfico que queda patente en las improvisadas escenas aleatorias sin sentido, la deriva errática de los personajes, el relleno gratuito, la repetitividad de extras… Rodada en el Tivoli World es una desfachatez que ofendería a cualquier fan de Bram Stoker. Cosificación de la mujer, un Drácula ridículo correteando por el parque, efectos de sonido hechos con juguetes de bebé, momentos musicales excesivamente alargados, el propio Jess Franco doblando a uno de sus actores, las peores noches americanas de la historia… y eso que es de 2002.

Comentado por Furanu.

‘Drácula 2012’

Fiel adaptación de Drácula de Bram Stoker de Coppola. Con unos efectos especiales, como decía el público dignos de la Play 1. Dracula 3D, que también es su título, calca imágenes de la cinta ya mencionada.

Como todas las películas indias por supuesto tiene números musicales, aunque en este caso, solo ha habido uno pues el montaje que nos han brindado era el corto. Incluso tengo que decir que era demasiado moderno para mi gusto, porque me ha parecido muy poco currado, con una coreografía muy pobre.

Lleno de noches americanas vamos entrando de la mañana a la oscuridad en segundos. Quedando bastante raro todo. Como siempre este tipo de cine, se alarga muchísimo y termina siendo muy repetitivo y tostón.

Comentado por Vicky Carras.

‘Vampire Assassin’

Blade lleva unos años volviendo a estar en boca de todos. Mientras esperamos una nueva versión de la Marvel podemos distraernos con copias abyectas como la de Ron Hall. Y es de esa persona completamente la responsabilidad de esta catástrofe de película ya que figura como director, guionista y protagonista. Se suele decir que cuando hay poco presupuesto se afina el ingenio. En este caso ni originalidad, ni talento. Básicamente se dedican a copiar cosas que funcionan tradicionalmente en el cine pero sin capacidad de réplica eficiente. Con una sobradísima cuota de pantalla para el protagonista. Tiene un 1,5 de meda sobre 10 en IMDB, mucho me parece. Mezcla doblaje con sonido cinegético, transiciones con zooms inexplicables, peleas del nivel de Steven Seagal, efectos digitales desfasados más de 20 años…

Comentado por Furanu.

‘Drácula (1999)’

Película india, desenfocada y en la que apenas pasan cosas con coherencia. Básicamente, según la sinopsis, va de que Drácula se despierta para matar a una muchacha que está buscando una joya en un cementerio.

De vez en cuando se escuchaba una voz cantar y amenazar a los personajes, pero sinceramente no hemos llegado a ver este Drácula. Un rollazo del cual hemos escapado como cobardes. Todo el público gritándonos “cobardes” como es tradición en CutreCon con las personas que se salen antes de acabar la película, pero hemos huido orgullosamente, cuando una batalla está perdida, sólo los que han huido pueden combatir en otra.

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 13, día 3 de febrero

Los cazadores de vampiros no impiden que las criaturas de CutreCon resistan hasta la sesión golfa

El fin de semana, los dos últimos días de CutreCon 13, tienen como sede el Mk2 Palacio de Hielo. La sala 10, con más de 500 butacas se ha llenado para iniciar maratonianas sesiones de películas sobre vampiros. Hemos ido desde Hong Kong hasta las aulas los Estados Unidos. Recorriendo películas de los ochenta y noventa remasterizadas, con argumentos de lo más loco y calidades muy dispares e incluso cuestionables, lo cual, como siempre ha puesto en bandeja los chistes del público.

Hemos podido saber que la ganadora de la primera sección oficial de CutreCon, ‘Jostissi de Carreró’, tendrá edición en Blu-ray editado por ediciones El Setanta Nou. Una edición cargada de extras y carátula reversible. Sus autores han estado presentes y han brindado autógrafos a los asistentes.

Como sorpresa nos hemos podido reencontrarnos con Cacaman. Su risa y su presencia se echaban de menos, sin duda es la alma mater del festival. También nos sorprendieron con un saludo del director de ‘Vampire girl VS Frankenstein girl’. Yoshihiro Nishimura nos deseó un feliz San Valentín repleto de bombones rellenos de sangre antes de su película que se proyectó en una apoteósica sesión golfa.

Y como cada año hemos podido poner nuestro granito de arena. Repitiendo la mecánica del año pasado hemos invitado a jugar a los asistentes durante uno de los visionados. La película que hemos escogido en esta edición ha sido Buffy: la cazavampiros’. Todo un sold out para ver la película que tantos fans de la serie desconocían.

Uno de los fun fact del día fue la irrupción del CDS en la sala. Las siglas han sido aprovechadas por unos fans de Andalucía para reivindicar una CutreCon en alguna de las ciudades del sur de España. Ojalá la CutreCon División Sur tenga su evento más pronto que tarde.

‘Wizard’s curse: uncensored cut’

Comenzamos el sábado con una película de vampiros hongkonesa. De Categoría III sin censura. Sexo, violencia y sangre en esta película de los años 90.

Dos magos son derrotados por un chamán. Al ser resucitados se convierten en unos vampiros que necesitan cerebros para alimentarse. O lograr la sangre de una joven nacida en un día especial. Recordando a Maligno, nos hemos reído sin parar con las situaciones que se les han ocurrido.

Con efectos especiales que son tremendos. Y la banda sonora ya ni os cuento. De vez en cuando aparece una musiquilla súper graciosa como si de una SitCom estadounidense de los 90 se tratase. Ha sido una gran manera de comenzar la mañana.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Mystics in Bali’

Doblaje en inglés desfasado para esta película indonesia. Leák es su título original y es una especie de vampiro de la cultura de la región, tipo yokai. Una criatura con romanticismo nulo ya que es una horripilante cabeza flotante con casquería colgando de ella. Si la buscáis en internet veréis dibujos muy chulos, pero ni que decir tiene que la procedencia del filme y su año de rodaje (1981) nos proporcionan unos efectos prácticos y artesanales chuchurríos.

Una joven desea conocer los secretos de la magia negra y para ello visita a Leák, que le va pidiendo cada vez cosas más estrafalarias presentándose con variopintos aspectos y maquillajes que no queremos saber con qué materiales están hechos. La trama es lenta, de música insoportable y la risa del demonio te taladra los oídos. El trivia más gracioso de este largometraje es que la protagonista está interpretada por una turista alemana que ni siquiera es actriz, pasaba por allí. Imaginad la calidad interpretativa y eso que ella es la que mejor actúa.

Comentado por Furanu.

‘La croce dalle sette pietre’

Marco Antonio Andolfi, dirige, protagoniza esta horrorosa película en la que nos presenta a un hombre que se convierte en hombre lobo, si es que se le puede llamar así. Con una careta de las 100 pesetas de antaño el “artista” se pasea desnudo con 0 carisma por esta cinta lenta. Y es que hablan lento.

En la película vemos sectas satánicas con una mazmorra sexual, personas random que aparecen y desaparecen. Y como he dicho, un maquillaje terrible. Por no hablar de los efectos. Pero bueno, son películas de su época. Y al menos nos hemos reído un rato. Aunque eso sí, podemos decir que ‘La Croce dalle sette Pietre’ es sin duda la peor película que hemos visto este año.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Aullidos 2’

Secuela de la mítica ‘Aullidos’ de Joe Dante pero no le llega ni a la suela de los zapatos. Bien lo supo el mítico Christopher Lee que realizó aquí su interpretación más desganada y eso que él rodó mucho fantástico a todos los niveles. Su profesionalidad y talento choca con el poco nivel del resto del elenco. Y eso que hizo el filme por hacer el check de salir en una película de hombres lobo.

Vale que sea terror de serie B pero es clamoroso el descuido por los diálogos y la historia. Está llena de momentos ridículos, de relleno e ineficientes escenas para la trama. Intenta retomar la primera ampliando alguna escena, pero no cuenta con Dee Wallace por lo que son intentos en vano. Más que ser cutre es hija de su época y culpable de haber intentado estirar el chicle. Para colmo abusa de la variedad de cortinillas en el montaje, de la repetición de tomas y hay una escena post-créditos de lo más gratuita y desesperada, que no le gustó nada a la actriz que interpreta la villana.

Comentado por Furanu.

‘Buffy, la cazavampiros’

Los visionados de esta película tendrían que llevar un disclaimer que advierta a los fans de la mítica serie de Joss Whedon. Muchos años antes del show televisivo Kristy Swanson interpretó a la joven cazadora de vampiros. Ni el desfile de caras famosas, por entonces menos conocidas, hizo que esta película saliese potable. Donald Sutherland, Paul Reubens, Rutger Hauer, Luke Perry, Hilary Swank, David Arquette, Randall Batinkoff, Stephen Root, Ben Affleck, Thomas Jane… la lista es larga. 1992 fue un gran año para España pero para a los Vampiros de los Estados Unidos se les quedó una astilla clavada.

Cine adolescente y fantástico que sirve de anteasala para lo que tenemos hoy en día. Proyecto fallido del que Whedon reniega al afirmar que su guión no era como el que se terminó rodando. Texto modificado o no la película no hay por donde cogerla por sus escenas de chiste involuntario, entre los que destacan algunos momentos de instituto púber y una de las muertes vampíricas más ridículas de la historia.

Comentado por Furanu.

‘Vampire girl VS Frankenstein girl’

Empieza potentísimo, macabramente y con mucha sangre. Después de convierte en una comedia de instituto de lo más estrafalaria con gothic lolitas, emos y lo más llamativo, mujeres ganguro. Durante buena parte de la película es una burla de las tribus urbanas. En otros segmentos son escenas bobaliconas y payasiles, pero siempre con sangre. Las jovenes protagonistas son del tipo manga shōjo pero parecen como sacadas de una mezcla entre Dokuro Chan e Ichi the killer, la película es una continua parodia de los monstruos clásicos. Es de esas películas que parecen hechas de coña pero tiene cierto criterio, mala leche y una cantidad decente de medios. Aunque la lógica brilla por su ausencia. Lo mejor, los momentos musicales y las peleas salvajes a lo fatalities de Mortal Kombat. Apoteósica.

Comentado por Furanu.

CutreCon 13, día 2 de febrero

Mucho perezoso asesino pero al público no le puede la pereza y llena de nuevo

Hoy se ha clausurado la Sección Oficial de CutreCon 13 con una nueva película de Juan Carlos Gallardo que triunfó anteriormente con ‘Maldición he vuelto a cambiar’. El propio Gallardo ha estado presentando el filme y no ha hecho más que amigos y fans. El otro título a competición venía repleto con vampiros cubanos y os damos nuestra impresión más abajo. Por supuesto una vez proyectados y hecho el recuento de votos se ha entregado el premio consistente en el peso del ganador en películas en formato físico, cortesía de Fnac. Esta tercera edición el premio ha ido para la película gallega ‘Los amigos: la pinícula’. El cabezón con forma de cacamán imitando al Goya fue entregado por Antonio Mayans, Premio Jess Franco de esta edición. Estaba también presente Marta Montes, ganadora de la edición de 2023 con ‘Delirio Profundo’.

La tarde de CutreCon 13 fue de “descanso” pues había un enorme hueco hasta la sesión nocturna. No obstante en Atom Comics los amigos de Apache Libros, organizaron la charla ‘Vampiros y Hechizos’, llevada a cabo por los escritores Dioni Arroyo (‘El Mito Del Vampirismo’) y Marjorie Eljach (‘Diosa Fortuna’).

‘Nunca digas mi nombre’

Cine experimental por parte de Juan Carlos Gallardo, uno de los favoritos en la Sección Oficial. Su última película es un claro homenaje a ‘Alicia en el Pais de las maravillas’. Con conejos, extraterrestres, superhéroes, ranas cantarinas y un homenaje a ‘Jurassic Park’ metido con calzador.

Tiene musica como las películas de Disney y dibujos realizados por el propio director, en folios de colores, que utiliza como personajes movidos con sus manos. La película, que solo ha costado 280 euros, nos lleva a un viaje extraño y lleno de movimientos de cámara muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Como he dicho, cine demasiado experimental para mí con el que Gallardo ha jugado para contarnos su desconcertante historia de Alicia.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Sangre cubana’

Una película que se distribuye a través de USBs que pululan por La Habana. Hecha con efectos potenciados por presets de After Effects o Paint. Es cine hecho con cero presupuesto, los móviles particulares de los autores y evidentemente sin permisos de rodaje. Es como el cine que se hace en Uganda, Ghana y similares, casero, sin orden ni concierto, con muchas torpezas y carencias, pero con mucha ilusión y más de una idea digna de reconocimiento. Es tan autoconsciente que se burla de las raíces comunistas del país, alzándose como algo naif.

Paralelismos entre el mundo de las drogas y el vampirismo, alusiones a la cultura pop occidental. Entre la miseria y la precariedad de los barrios de La Habana surge una ilusión por contar historias y una visión diferente a la que nos venden los medios. No es cine social, pero al menos sirve como toda una lección de jerga cubana redoblada por la poca calidad de sonido. Suenan términos como fresquearse, andar volado, tener en candela, tremendo salpafuera…

Al menos tienen buen gusto y se fusilan buenas canciones como el ‘Sound of silence de Disturbed, ‘Braveheart’, ‘El Señor de los Anillos’, ‘Transformers’ o el ‘Can’t stop the feeling!’ de Justin Timberlake. Total como en Cuba no hay mucha legislación para los derechos de autor…

Comentado por Furanu.

‘Perezoso amoroso’

Emily necesita ser la presidenta de su hermandad. Para ello necesita seguidores en sus redes y conseguir el favor de todos. Se le ocurre después de conocer a un hombre en un centro comercial, comprar un perezoso. Animal cuqui, suave y lento. Pero no sabe que ese perezoso, bautizado como Alfa, tiene un rencor en su interior que hará que se convierta en un experto asesino.

Qué bien nos lo hemos pasado, cuánto hemos disfrutado con ella en CutreCon 13. Se nota que querían hacer una película de coña, pero bien hecha. No se cortan, Alfa conduce, comparte fotos en redes y también se integra perfectamente a la vida universitaria.

Chucky y E.T., son grandes referentes para esta película, con pequeños homenajes a ambas. Muy disfrutable para ver con amigos.

Como curiosidad: sale Stefan Kapicic, el Coloso de las películas de Deadpool.

Comentado por Vicky Carras.

CutreCon 13, día 1 de febrero

Fistros vampíricos y motorizados

CutreCon 13 mantiene la sección oficial a concurso. Cómo no va a ser así con la cantidad de títulos que se han presentado para esta edición, casi cincuenta. La criba ha sido muy difícil, sobre todo porque este año el premio consiste en un lote de Blu-rays y DVDs que pesará tanto como el director que gane. Hoy hemos empezado el día con dos de los trabajos que optan a conseguir ese cinéfilo galardón, el vencedor será decidido por el público con sus votos tras cada visionado. El nivel está alto y lo importante es que la cosa promete para las próximas ediciones. Uno de los participantes, los autores de ‘Los amigos: la pinicula’, estuvieron acompañándonos durante la mañana.

Rara vez la organización repite títulos pero al ser los vampiros el leitmotiv de CutreCon 13 ha sido inevitable. La sesión de ‘Brácula: Condemor II’ ha vuelto a llenar y a conquistar al público, sobre todo por la animación y los subtítulos tan graciosos en inglés. Una sesión que se pudo seguir online gracias al amplio despliegue de medios que se dispuso con múltiples cámaras. Tras el visionado hubo un coloquio al que asistieron artistas que trabajaron con Chiquito como los actores Javivi y Fernando Rebanal. El acto estuvo dirigido por el cineasta Pedro Barbero, co-director de ‘Tuno Negro’, filme que estuvo el año pasado en el festival.

Gallardo, un mítico de la CutreCon que siempre recibe vítores. Ha llegado ya al festival y en la tercera jornada presentará su nueva película, entrando también a concurso. Además ha escrito un libro que se puede adquirir junto con os otros publicados sobre el festival. Nos acompañaron también el protagonista y el productor de ‘Os reviento’ (Mario Mayo y Jaime Arnaiz), película que no es carne de CutreCon pero si del próximo ‘Sombra’. Nos dieron un pequeño adelanto pues la película estará el 15 de marzo en Murcia y el 17 en Madrid.

Sorpresa hubo para acabar el segundo día de CutreCon 13 pues antes de ver ‘Jesucristo cazador de vampiros’ pudimos visionar un saludo del director y el actor protagonista, que nada se parece a la figura arquetípica de Jesucristo. Tras llamar “CutreCondo” al festival nos recomendaron estar borrachos para soportar su película. Al final tenéis descripción.

‘La celada: juego mortal’

Un trabajo de estudiantes en formato serie que ha sido montado como una película para entrar a concurso en CutreCon. En ella un abogado está siendo intimidado y amenazado. Pero solo de vez en cuando porque la película tiene un exceso de subtramas que no nos incumben. Es una historia en la senda de ‘The game’ en la que los personajes forman parte de un retorcido juego a contrarreloj, una idea que no está nada mal pero que está llena de despropósitos. Thriller con acento sevillano repleto de actuaciones pobres y exageradas, fallos de rácord, decisiones incoherentes, conversaciones contradictorias, cero diseño de producción… Si la película es así no quiero imaginar cómo es ver los episodios con relleno. Lo mejor, las persecuciones corriendo como con agujetas y piernas acartonadas.

Comentado por Furanu.

‘Los amigos – La pinícula’

Rara avis en CutreCon 13. Es una comedia voluntaria que hace reír intencionadamente… algunas veces. Metalenguaje y humor a lo ZAZ completamente autoconsciente. Con tintes de fanmade ridículo y muchas escenas que aluden al show de Benny Hill o los Monty Python. Es la historia de unos amigos que quieren rodar una película… sobre la amistad. Momentos chanantes y a lo Pajares y Esteso no le faltan. Actores que se ríen durante el rodaje tampoco. Ver a Manuel Manquiña disfrazado de Vegeta, no tiene precio. Porque no se hacen excesivos chistes con localismos, que si no sería el “Vaya semanita” gallego.

Comentado por Furanu.

‘Brácula’

Chiquito de la Calzada llegó a rodar varias películas con Álvaro Sáenz de Heredia. Sus chistes se materializaron y sus coletillas se inmortalizaron en diversas historias, cada cual más disparatadas. Con una ínfima calidad la estrella de la comedia española de finales del siglo XX pegó el salto a los largometrajes, como sucedió tiempo atrás con ‘Martes y Trece’, por ejemplo.

En Brácula hace parodia de la mítica figura de Drácula interpretando a un Conde bastante torpón, rodeado de personajes estrafalarios y momentos ridículos, con canción incluida. Consciente de ello o no el malagueño hacía sus chanzas siempre de manera bochornosa, pero su carácter tontorrón e hiperactivo causaban carcajadas. Nunca sabremos si Chiquito era consciente de cual pintoresco era su personaje y dónde residía realmente el gancho y éxito de su comedia. Lo que queda claro con esta película es que, literalmente, lo llevaba en la sangre, una sangre que no caduca nunca.

Comentado por Furanu.

‘Yo compré una moto vampiro’

Dirk Campbell nos trae ‘Yo compré una moto vampiro’, una cinta de 1990. Durante un ritual satánico, vemos como una moto es transformada en vampiro, poniendo patas arriba las noches en una pequeña ciudad del Reino Unido.

Divertida, sangrienta y con mucho humor británico. Si que llega un momento que ya va cansando y no avanza demasiado. Pero los personajes tan hilarantes que tiene, van dándonos situaciones bastante absurdas durante la película, que aunque no avance, te hacer serguir pasándolo bien.

Gente que le da igual si sus amigos se mueren, un detective con aliento de ajo o un cura bastante peculiar, logran entretenernos bastante. La película está bien rodada, tiene planos bastante curiosos y la casquería de la película está muy bien hecha. Como curiosidad, el actor que interpreta al cura es ni más ni menos que Anthony Daniels, C3PO en la saga de ‘Star Wars’.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Jesucristo, cazador de vampiros’

Película canadiense en la que unas vampiresas góticas atacan a Jesucristo y a unos curas, uno de ellos punk. Ahí arranca una escalada de violencia que lleva a Jesús a una cacería a lomos de una moto vespa. El enfrentamiento entre estas pintorescas fuerzas se libra a base de kung-fu, canciones y golpes que parecen sacados de películas de Jackie Chan o los Looney tunes.

Jesucristo vive una segunda vida en la tierra y esta vez se enfrenta al mal a hostias en vez de con parábolas. Si te vuelven a decir, “haz lo que haría Jesús” más te vale conocer algún arte marcial y unos buenos pasos de baile a lo Broodway. No llega a los límites gore de ‘Fist of Jesus’ pero al menos su humor es más acertado y burlesco. Es una bizarrada que sus autores recomiendan ver bajo los efectos del alcohol, no hace falta decir más. El público de CutreCon 13 la gozó a pesar de ser la película que terminó casi a la una de la noche.

Comentado por Furanu.

CutreCon 13, día 31 de enero

Arranque a base de flagrantes versiones del kung-fu que popularizó Bruce Lee

Inaugurada la edición número 13 de CutreCon. Una edición que está dedicada a los vampiros, muy presentes en la programación, pero que curiosamente ha arrancado con el mismo tema de la cuarta edición, el cine de kung-fu, sobre todo con mucho Bruce Lee.

Se repite una iniciativa iniciada el año pasado. Ya que es el tercer año que CutreCon cuenta con la Universidad Complutense (Facultad de Ciencias de la Información) como una de sus sedes, se ha contado con la participación de los alumnos. Se les han proporcionado tres guiones relacionados con el leitmotiv de esta 13 edición (los vampiros) y con ellos han rodado diferentes spots. La selección no ha sido nada fácil como hemos podido ver en la maratón que nos ha mostrado todos los trabajos. Finalmente el ganador se podrá ver durante todo el festival como spot oficial, además de llevarse un lote de merchandising de la UCM.

El Frikódromo nació hace poco y no podía tardar en incluirse a las locuras de CutreCon. Seguro que te ha pasado alguna vez que te has puesto a ver vídeos humorísticos o de freaks en Youtube, TikTok y similares y cuando has mirado el reloj se te ha ido más de una hora. El Frikódromo es una maratón de vídeos que se han hecho virales en internet por razones obvias. La ventaja es que se proyecta en compañía de mucha gente y evitando encontrarte entre medias vídeos que no son de tu interés o la cada vez más larga publicidad. No hay algoritmo que mejore esto.

Por último hemos sido testigos de la presencia de invitados como Guillermo de la Peña. Este ilustrador ha sido siempre el cartelista del festival y por fin ha podido tener un encuentro con los espectadores.

Quien si es una cara más conocida para el público de CutreCon es Antonio Mayans que este año ha acudido a recoger el premio que lleva el nombre del director con el que ha trabajado tanto, Jess Franco. A continuación podéis ver la recogida de dicha distinción y unos breves comentarios de la películas que hemos visto.

El rato más enriquecedor del día ha sido el coloquio con los artífices de ‘Empusa’. Podéis ver la charla íntegra en el siguiente vídeo.

‘Enter the clones of Bruce’

Magnífico documental sobre la figura de Bruce Lee. Descubre muchos detalles de su carrera sobre todo en sus inicios pues cuenta con artistas que rodaron con él cuando aún no era famoso. Aunque siendo certeros habría que decir que trata sobre las figuras de Bruce Lee. Tras la muerte del maestro de las artes marciales el séptimo arte se vio huérfano. Sus películas estaban causando furor cuando falleció y debido a ello aparecieron imitadores por doquier. No es que hubiese hecho escuela, que también, sino que muchos imitadores, con más o menos injundia, intentaron sustituir la figura de quien popularizó el Kung-fú.

Tirando de parecido físico e ingenio a la hora de escoger nombre artístico diferentes luchadores y actores rodaron películas en la línea de ‘Operación dragón’ o ‘El furor del dragón’. Suena clamoroso pero sus intentos quedaron en comedias fallidas e historias anecdóticas. Así nos lo deja ver el director David Gregory, documentalista de terror y serie B que también figura como productor de ‘Birdemic’ o ‘Color out of space’. Él nos descubre a suplantadores como Bruce Chen, Bruce Lai, Bruce Lau, Bruce Lei, Bruce Liang, Bruce Ly y un largo etcétera. Risas aseguradas pero también un rato muy divulgativo en torno a la bruceploitation.

Comentado por Furanu.

‘Game of death II’

Secuela de la mítica película rodada con muy poca vergüenza. Se pretende hacer creer al espectador que el protagonista es el mismísimo Bruce Lee, ya fallecido por entonces. Título de la bruceploitation que usa un imitador que tiene el mismo corte de pelo e intenta copiar los movimientos del maestro del Kung-fu, pero evidentemente no hay color. Lo más clamoroso es que casi siempre el protagonista está de espaldas, de lejos o en una frenética pelea y de vez en cuando se injertan imágenes reales de planos de Operación Dragón, sobre todo planos descartados. Con toda esta injundia ni siquiera fueron capaces de mantener el rácord, cambiando hasta a actores enteros de un plano a otro.

Escenas con playbacks bochornosos, flashbacks innecesarios, peleas en las que los dobles no saben donde pegar, muñecos volando por los aires, un tipo disfrazado de león… Y de remate escenas del funeral de Bruce Lee.

Comentado por Furanu.

‘Empusa’

Película dirigida y protagonizada en buena parte por Paul Naschy. Fue su último trabajo como director y prácticamente el último como actor. Tras una carrera consagrada al cine fantástico durante la que superó los más de 100 rodajes llegó a este título repleto de experiencias y talentos. Por desgracia la mala suerte se cebó con este proyecto e hizo que prácticamente todo saliese malogrado y con carácter de comedia involuntaria.

A pesar de ser un título que vio la luz en 2010 se rige por códigos de la época dorada del fantaterror. Eso supone que el argumento, el giuón e incluso el sentido del humor parezcan de otra época. Se percibe como algo bastante obsoleto. Pero por otro lado es arte sin grilletes, abierto y sin tapujos. Puede ser mala en muchos sentidos, pero lo que más te puede matar es la falta de continuidad y rácord, esto se debe a rerodajes y malas elecciones a la hora de colocar las cámaras.

Comentado por Furanu.

‘Made in China’

John Liu, el director de ‘New York Ninja’, la misma que estuvo hace dos años en CutreCon, vuelve al festival. Bueno, él no pues tras salir de la cárcel está llevando una vida apartada en la selva. Producción española que diría que es sorprendentemente mala pero ya conocemos a este director que tiene más de una película inacabada. De hecho este filme está hecho mezclando trozos de cinco películas.

Militares en un campamento de Zambia, control mental a lo MK Ultra, mujeres corriendo en bragas por diversos escenarios y un doblaje en el que estaba incluso Constantino Romero. La trama sigue a un instructor contratado para entrenar a soldados estadounidenses en países como Zambia o Francia, cuando es evidente por los carteles y productos que aparecen que estamos en España. Pero al tener cinco largometrajes mezclados la trama es de lo más confusa e inconexa.

Lo mejor de la sesión ha sido el espectador que se ha dormido y que no se ha despertado a pesar de la lata que tenía en la cabeza y los gritos del público. Porque el giro final ha sido una burrada del calibre de meter un accidente de avión real con imágenes explícitas de cadáveres.

Comentado por Furanu.

Diario de Sitges 2023. 7 de octubre

’30 monedas’ y la gran oleada zombie de Sitges los grandes protagonistas del día de hoy

Hoy ha sido la noche en la que los zombies acechan Sitges y salen a desfilar como uno más en la ciudad. También ha sido el día en el que Álex de la Iglesia nos ha vuelto a traer sus ’30 monedas’, en esta segunda temporada que pronto llegará a nuestras pantallas. Y también hemos podido ver ‘Moscas’, dirigido por Aritz Moreno y protagonizado por Ernesto Alterio, de la película ya os hablamos ayer en nuestro diario (aquí tenéis el enlace).

Pero como siempre, hemos tenido muchas más estrellas en Sitges. Mary Lambert, Gareth Evans, Cosimo Fusco, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez o Anna Zlokovic, han sido algunas caras que han pasado por la alfombra roja.

Además, hoy también se han dado los Premios SGAE Nueva Autoría que pertenecen al Sitges Festival, aquí os dejamos los ganadores.

El Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Dirección-Realización ha sido para Mikel Garrido, director y guionista del cortometraje ‘Tenemos Patria’, presentado por la ESCAC.

Karen Joaquín, directora y guionista del cortometraje ‘O que me parta un rayo’, presentado por la ECIB, ha obtenido el Premio SGAE Nueva Autoría al Mejor Guion. Este corto también ha recibido una mención especial “por la excelente interpretación de las dos chicas protagonistas y por la mirada única de la directora, que ha sabido cautivar a los miembros del jurado Nueva Autoría 2023”.

El Premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Música Original, ha sido para Márcio Echevarria, autor de la banda sonora ‘The Son Thief’, presentado por el IDEM Barcelona.

Os dejamos con nuestras críticas de hoy a continuación.

‘Winnie the Pooh: miel y sangre’

El cuento infantil del osito Winnie the Pooh se convierte en una historia macabra. Como en ‘Hook (El Capitán Garfio)’ un niño abandona su mundo de juegos y fantasía para vivir su vida de adulto. Pero este Christopher Robin no recibe precisamente la visita de Campanilla. Tampoco acuden en su ayuda sus peluches como en la versión de Ewan McGregor. En su lugar se encuentra con una criatura que ha crecido sola y ha tenido que hacer abominaciones o simplemente seguir el curso de la naturaleza para sobrevivir. El adorable osito que se pirra por la miel se ha convertido en un robusto asesino con pinta de redneck y ansia de sangre.

Divertida premisa para una película que solo podía funcionar dentro de la Serie B y para un público como el de Sitges. El tarro de miel rebosa sangre pero por desgracia no explota bien la broma y la película se precipita en un festival de muertes ridículas y peores actuaciones. No se le puede llamar comedia involuntaria porque dudo que esta película esté hecha en serio, pero le falta ser más autoconsciente. Vale que en estos filmes slasher no suele haber mucho estudio de personajes, pero por lo menos se habría agradecido una motivación más plausible para el grupo de amigas protagonistas que no son más que otro cliché. No sé si es porque actúan mal o porque los personajes no demuestran tener muchas neuronas, pero estás deseando todo el rato que el villano tenga éxito. Lástima que cuando lo tiene no hay sorpresa o talento con la cámara, tampoco extraña viendo el guión tan ridículo que han escrito/roodado. La idea que dio luz a este proyecto es buena, sin embargo más allá de eso no hay nada destacable por encima de cualquier otra producción tipo Asylum. A los de ‘Mad Heidi’ les salió mejor eso de reventar un mito de nuestra infancia.

Comentado por Furanu.

‘Moon Garden’

Ryan Stevens Harris nos trae una cinta bastante turbia en la que una niña después de un accidente casero queda en coma y vive en una pesadilla terrible en la que debe seguir la voz de su madre para poder salir de allí y despertar.

‘Moon garden’ es una película llena de pesadillas. Rodada con una película de 35 mm caducada, algo que le da un toque siniestro a todo el mundo que ve la niña. Aparte que los efectos especiales son tradicionales, algo que hace todo más real. El maquillaje es genial y la creación de las criaturas me parece de lo mejor del film. Es una cinta, que da verdadero mal rollo. Además que la historia que hay detrás del accidente de la niña da mucha pena. No os lo cuento porque sería spoiler. Y la verdad que ‘Moon garden’ merece ser vista, al menos por todo el tema estético de la cinta.

No se si se estrenará en salas de cine, pero al verdad que el trabajo de Ryan Stevens Harris, merece ser visto en pantalla grande. Se nota que han trabajado mucho todo el tema artístico mucho y vemos sufrir a la niña un montón. Haven Lee Harris, está maravillosa en la película y me encanta ver en las escenas de los créditos, como la han cuidado. Porque realmente sufres con ella, al ser tan pequeña lo bien que trabaja.

Comentado por Vicky Carras.

‘Brooklyn 45’

Ted Geoghean sigue enciscado con el más allá. Tras títulos como ‘Satanic Panic’, ‘Todavía estamos aquí’ o ‘The Disco Exorcist’ nos traslada a una nueva historia de fantasmas y sangre ambientada esta vez en 1945, en las Navidades de ese año. Mucho sabor a veterano de la Segunda Guerra Mundial y poco navideño pues un grupo de excombatientes y amigos de toda la vida se reúnen para consolar a uno de sus compañeros de armas, recientemente enviudado y empeñado en llevar a cabo una sesión de espiritismo.

La filmografía de este director está repleta de demonios y en este caso lo está por partida doble. La sesión consigue su objetivo pero se les va de las manos y ello hace que los fantasmas del pasado acechen a los protagonistas. Se palpa la tensión, los secretos y los traumas reprimidos desde el primer minuto y eso es lo que va explotando la película según progresa y según se alcanza el clímax sobrenatural. Un flirteo con el otro lado que podría haber sido algo lovecraftiano o un tonteo de adolescentes como el de ‘Verónica’. Objeto personal, no cerrar el círculo, golpes en las paredes, la puerta se ha quedado abierta… Todo son elementos que nos suenan y están requeteutilizados. El guión nos hace pensar que esta va a ser la típica sesión que se malogra, pero se reserva unas cuantas sorpresas para el público de Sitges que hacen que ‘Brooklyn 45’ sea fresca y original.

Comentado por Furanu.

‘Un millón de zombies: la historia de la plaga zombie’

Cuatro amigos, acostumbrados a rodar cortos desde niños, deciden hacer una película de zombies, así fue como nació ‘Plaga Zombie’. ‘Acción Mutante’ o ‘Bad Taste’ son películas que animaron a estos chicos a realizar la película que les gustaría ver. Nos van contando como ellos solos hicieron todo, dirección, guion, actuación o montaje. Y lo más difícil y por lo que hemos visto, unos efectos especiales bastante currados.

Vamos viendo como consiguieron el dinero para poder hacer la primera tirada en VHS y poder meterla en un videoclub para darla a conocer. Además del gran éxito que tuvo y como se atrevieron hacer una segunda parte. Y de ahí a un pequeño negocio con su productora. Esto ya se convirtió en algo más serio y les pesó bastante en su grupo de amigos. Entre alguna situación que tuvieron que pasar, fue por terapia de grupo.

El documental, uno de tantos que se proyectan en este Sitges 2023, aunque al final se va un poco por las ramas, es bastante curioso y además vemos como con ilusión se logran muchas cosas. Y con ese ímpetu y esa pasión sentaron un precedente en Argentina.

Comentado por Vicky Carras.

Así será el B-Retina 2023

Fernando Esteso y el cine de «hindúes y vaqueros», principales reclamos de la 8ª edición del Festival de Cine de Serie B «B-Retina»

B-Retina, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà ha presentado en el Castell de Cornellà la programación de su octava edición, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre en el  Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), con una selección del mejor cine de “indios y vaqueros” y que contará con la presencia del actor Fernando Esteso (“Los Bingueros”, “Yo Hice A Roque III”), quien recibirá el premio Golden Ticket en reconocimiento a su trayectoria.

En un divertido juego de palabras, la temática principal del evento será el cine de “indios y vaqueros”, pero no en la concepción clásica del género, como han explicado Sabina Pujol y David Bravo, responsables de programación y de comunicación, respectivamente. Y es que “los indios que formarán parte del certamen no son de los que llevan plumas y luchan contra el Séptimo De Caballería, sino que vienen directamente de la India”. De esta manera, el público podrá disfrutar de un “cóctel surrealista” de wésterns de serie B junto a grandes éxitos de industrias como Bollywood o Tollywood -ambas de la India-, con filmes tan importantes como “Krack”, uno de los blockbusters más taquilleros de 2021 en su país de origen. La cinta podrá verse gracias a la colaboración del festival Nits de Cinema Oriental de Vic y será presentada por Quim Crusellas, director de dicho festival.

El citado cóctel de géneros alcanzará su máxima expresión con la proyección de Por Un Puñado De Rupias” (1990), producción india ambientada en el Salvaje Oeste, donde no faltan los tradicionales números musicales y que está protagonizada por la superestrella Megastar Chiranjeevi, actor de tal popularidad en su país, que incluso llegó a ser ministro de Cultura y Turismo de 2012 a 2014. Chiranjeevi interpreta a un forajido que tiene que recuperar los tesoros escondidos por su padre, luchando contra un grupo de bandidos, para liberar a su madre de la cárcel.

El gran protagonista de la 8ª edición de B-Retina será Fernando Esteso, actor de dilatada carrera que, además de recibir el citado Golden Ticket, acudirá a la proyección de una de las películas más divertidas e insólitas del cine español, “Al Este Del Oeste” (1984). Una de las obras más famosas de Mariano Ozores y que parodia sin tapujos el género wéstern, con absurdos números musicales e hilarantes canciones.

Asimismo, el evento refleja la buena salud de la que goza actualmente el cine independiente de serie B rodado en España. En este sentido, una de las películas más relevantes será la epopeya de acción “Balas y Katanas” (2023), rodada por el campeón mundial de artes marciales Nacho Serapio y que se encargará de inaugurar el festival el martes 12 de septiembre a las 19:00 horas. La sesión se beneficiará de la asistencia del propio Serapio y otros miembros del equipo del filme.

Otra reseñable producción española que podrá verse es “El Hijo Del Hombre Perseguido Por Un Ovni” (2020), tardía secuela del clásico de bajo presupuesto “El Hombre Perseguido Por Un Ovni” (1976) y filmada por el mismo autor de la original, Juan Carlos Olaria, que a sus 80 años de edad todavía se anima a rodar. Igualmente, se proyectará “Delirio Profundo” (2021) de la directora Marta Montes, largometraje surrealista que consiguió el Premio del Público en la última edición del Festival Internacional CUTRECON de Madrid.

En lo relativo al género wéstern, destaca “Algo más que morir” (2014), cinta rodada en el País Vasco por Oier Martínez De Santos y José Luis Murga. Se alzó con el premio especial Almería Collection en la cuarta edición del Almería Western Film Festival que, junto a las Nits de Cinema Oriental, es uno de los festivales invitados.

Pero no solo de cine español vive B-Retina, ya que su sección a concurso también incluirá premieres nacionales de esperados títulos extranjeros, como por ejemplo la cinta de terror estadounidense “Malum” de Anthony DiBlasi -y que es un remake con más presupuesto de “The Last Shift”, también rodada por DiBlasi- o la canadiense “Enter The Drag Dragon”, la nueva película de Lee Demarbre, autor de la cinta de culto “Jesucristo Cazador de Vampiros” (2001).

Durante la presentación, que contó con el espectáculo de danza y música “Kirwani Express” -a cargo de Shreyashee Nag Dance Company-, también se mostró el cartel final del festival, obra de  Krea / Ilustración & Tattoos, así como el spot oficial, producido por el propio equipo organizador y que está centrado en la temática de “indios y vaqueros”.

ACTIVIDADES PARALELAS

Además del pase de los filmes seleccionados para la Sección Oficial y de los que se proyectarán fuera de concurso, B-Retina volverá a acoger actividades gratuitas dentro y fuera de sala, como el mercado exterior, el Concurso Internacional de Cortometrajes y diversos espectáculos musicales.

El colectivo cómico Cinemasacre comentará en vivo la película “La Venganza Del Mono Sagrado” el 13 de septiembre a las 20:00 horas y también se grabará en directo una entrega del pódcast “La Guarida Del Titán”, el 14 de septiembre a las 18:00 horas.

Los asistentes podrán disfrutar del espectáculo gratuito ‘Bollywood Sitarem’, el viernes 15 a las 21:00 horas en el exterior del Auditori. Será conducido por la compañía de danza Bollywood y amenizará la pausa de la cena, trayendo al público “la energía y el buen rollo que caracterizan a este baile de orígenes cinematográficos”, como apuntan los organizadores.

El 16 de septiembre a las 11:30 horas se celebrará una nutrida masterclass dedicada al wéstern rodado en Cataluña, en la que se mostrará el documental “Goodbye Ringo” (2018) y donde intervendrán Pere Marzo, director del citado documental; Javier Ramos Altamira, autor del libro “Las Rutas Del Wéstern En Cataluña Y Aragón”; y los actores Paco Marín y Alberto Gadea, que participaron en películas del Salvaje Oeste rodadas en nuestro país.

Ese mismo día a las 21 h en el exterior del Auditori habrá un show gratuito de theremin, con el dúo de música Spaghetti Western «Django y Sartana«. Formado por Víctor Estrada y Juanjo Molina, ambos interpretarán obras de Morricone, Bruno Nicolai o Antón García Abril.

En lo referente al Concurso Internacional De Cortometrajes, en esta ocasión se han recibido más de 300 trabajos, de los cuales, los diez finalistas se podrán visionar el domingo 17 a las 18:00 horas en la jornada de clausura, donde competirán por un premio en metálico de 500 euros.

PLATAFORMA CONSOLIDADA PARA LA DIFUSIÓN DE LA SERIE B

B-Retina, que nació como un homenaje a los desaparecidos cines de barrio, es un festival único en toda Cataluña, que se ha consolidado a nivel nacional como plataforma de difusión para un tipo de cine con poca visibilidad dentro del territorio español”, han explicado los responsables durante la presentación. Asimismo, han celebrado que el evento se haya “hecho un hueco en el corazón de ese público que huye de los tópicos de la Serie A, que reclama poder compartir en pantalla grande su pasión con otros fans de un género que está viviendo su segunda etapa de oro”.

Desde 2015, año de la primera edición, la cifra de espectadores no ha parado de subir, demostrando que B-Retina es un certamen con prestigio tanto en la ciudad de Barcelona como en todo el país, siendo uno de los referentes dentro de su género. Gracias a ello, desde 2022 ha ampliado su duración a 6 días.

B-Retina, como miembro del TAC (Terror Arreu de Catalunya), participa también en la programación del Festival de Cinema de Sitges, el Festival de Cine Cardoterror y el FantBoi de Sant Boi de Llobregat. Cabe destacar que desde el año 2018, B-Retina es miembro del Catalunya Film Festival y organiza distintas actividades durante el año relacionadas con el género, como la participación en la última edición del Saló del Cinema i de les Sèries.

ABONOS YA A LA VENTA

Los abonos para la octava edición de B-Retina, que se celebrará del 12 al 17 de septiembre en Cornellà de Llobregat, se pondrán a la venta a partir del 17 de junio a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que, además del abono, incluyen camiseta y totebag oficial del festival, por 36 euros.

PROGRAMACIÓN DETALLADA

“Balas y Katanas” (Nacho Serapio, 2023), 12 de septiembre a las 19:00 horas

“Por un puñado de rupias” (K. Muralimohana Rao, 1990), 13 de septiembre a las 17:30 horas

“La Venganza Del Mono Sagrado” (Krishna Vamsi, 2004) comentada en directo por el colectivo Cinemasacre, 13 de septiembre a las 20:30 horas

Podcast en directo “La Guarida Del Titán” + Película Sorpresa, 14 de septiembre a las 18:00 horas

“Algo Más Que Morir” (Oier Martínez De Santos, José Luis Murga, 2014), 15 de septiembre a las 16:30 horas

“The Full Moon Fathers” (Sean Cranston, 2022), 15 de septiembre a las 18:00 horas

“Spaghettiman” (Mark Potts, 2016), 15 de septiembre a las 19:30 horas

Espectáculo “Bollywood Sitare”,  15 de septiembre a las 21:00 horas

“Krack” (Gopichand Malineni, 2021), 15 de septiembre a las 22:00 horas

“Goodbye Ringo” (Pere Marzo, 2018) + masterclass, 16 de septiembre a las 11:30 horas

“El Hijo Del Hombre Perseguido Por Un Ovni” (Juan Carlos Olaria, 2020), 16 de septiembre a las 16:00 horas

“Delirio Profundo” (Marta Montes, 2021), 16 de septiembre a las 18:00 horas

“Malum” (Anthony DiBlasi, 2023), 16 de septiembre a las 19:30 horas

Concierto gratuito de theremin con el dúo de música Spaghetti Western «Django y Sartana», 16 de septiembre a las 21:00 horas.

“Al Este Del Oeste” (Mariano Ozores, 1984), 16 de septiembre a las 22:00 horas

“Aquí Llega Condemor, El Pecador De La Pradera” (Álvaro Sáenz De Heredia, 1996), 17 de septiembre a las 12:30 horas

“Enter The Drag Dragon” (Lee Demarbre, 2023), 17 de septiembre a las 16:00 horas

Concurso de Cortometrajes, 17 de septiembre a las 18:00 horas

B-Retina cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: Mundoplus TV -medio oficial-, Estrella Galicia, FILMIN, IBERIA, RENFE/RODALIES, TMB (Metro de Barcelona), Hotel Campanile y Editorial Applehead.

Tráiler de ‘Alien invasion’

Lanzamiento en USA este abril

Dirigida por Fred Searle (asistente de dirección en películas de bajo presupuesto como ‘Midnight Peepshow’ o ‘Looks can kill’) se estrenará ‘Alien invasion’. Una película cargada de efectos visuales y prácticos que se enmarca dentro del género de la ciencia ficción.

Cuenta la historia de unos amigos que descubren un gran huevo creciendo en el laboratorio de su vecino. Cuando el huevo eclosiona, se enfrentan a un terrorífico depredador del espacio y deben intentar una angustiosa huida, mientras luchan por impedir que el alienígena llegue a la civilización.

En el reparto encontramos a Amber Doig -Thorne (‘Winnie the Pooh: Blood and Honey’, ‘Override’, ‘Summoning Bloody Mary 2’), Richard Kovacs (‘Hatched’, ‘The Gardener’, ‘Dragon Fury 2’), May Kelly (‘Winnie the pooh’, ‘Sky Monster’, ‘Rise of the loch ness’, ‘Graphic Desires’) y Matthew Baunsgard (‘Alien Abduction’, ‘Legend of the Lizard Man’, ‘Slasher House 3 Rebooted’).

Devilworks lanzará la película a través de su brazo de distribución norteamericano New Era Entertainment el 11 de abril de 2023 a través de minoristas con un DVD de día y fecha de entretenimiento en casa y Premium TVOD, seguido de un lanzamiento digital completo.

‘The Devil Conspiracy’, una nueva bizarrada/flipadura

Tráiler de la fantasiosa película de Nathan Frankowski

Nathan Frankowski, director poco o nada conocido en nuestras frontera, junto con el guionista Ed Alan (nada conocido) han firmado una película que ya solo con el tráiler va a dar que hablar. ‘The Devil Conspiracy’ parece el título de una nueva novela de Dan Brown pero realmente es una película de género fantástico que siguiendo los pasos de títulos como ‘El fin de los días’ o ‘Priest’, nos sumergirá en una aventura con ángeles, demonios y no sabemos si Cristo o el Anticristo.

La sinopsis dice únicamente que “una secta roba la Sábana Santa con fines perversos”. Pero el tráiler desvela una trama con mucha acción y un imaginario que desde luego llama la atención. Tejemanejes genéticos, poderes sagrados, reyertas antediluvianas… Desde luego tiene todo para convertirse en una película de culto o un placer prohibido.

En el reparto vemos algunas caras conocidas. Aparecen en ‘The Devil Conspiracy’ Alice Orr-Ewing (‘El espía inglés’), Joe Doyle (‘Los espías de Churchill’), Eveline Hall (‘Whiskey Cavalier’), Peter Mensah (‘300’), James Faulkner (‘Juego de Tronos’)…

No sabemos si podrá ser vista en España en cines o a través de algunos de los servicios de televisión online. Lo único que sabemos a día de hoy es que en enero tendrá una amplísima distribución a través de los Estados Unidos.

Crítica: ‘X’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se reúnen en una remota granja en una zona rural de Texas, para rodar una película para adultos. Cuando los dueños del lugar, una solitaria pareja de ancianos, descubren sus intenciones, el rodaje se convierte en una lucha desesperada por sus vidas.

Crítica

‘X’ es una obra de esas que encumbran

La cinta, en lo que se refiere a ‘X’ es mucho más correcto usar el término cinta que cualquier otro que aluda a un soporte físico, empieza con un falso plano en 4:3 que se deshace tras un zoom in. Ya nos adelanta con eso Ti West el homenaje que va a ser ‘X’.

Solo con el attrezzo, los decorados, el color, el vestuario…. El filme te ubica de manera automática en los 70, sin necesidad de letrero alguno. La primera escena en la que vemos a todos los protagonistas juntos consiste en ver al grupo de jóvenes en un furgón, al estilo de ‘La matanza de Texas’ o como tantas otras, me vienen a la cabeza imitaciones más chuscas como ‘Nudist colony of the dead’ o ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’. Tanto visual como argumentalmente ‘X’ es pura reminiscencia. La música en parte es de Tyler Bates, como si fuese un guiño al protagonista de ‘Psicosis’, película que por cierto se cita en ‘X’. Es un homenaje con multitud de alusiones a títulos de terror setentero y de comienzos de los ochenta, con escena a lo ‘El resplandor’ incluida.

En lo que respecta al tiempo fílmico todo transcurre en 24h. Unos jóvenes libertinos, entre los que hay una chica más que impresionable, viajan a una granja donde han alquilado una choza en la que pretenden grabar una película porno. ‘X’ es muy gráfica en todos los sentidos. Adulta por la sangre, el vicio y el terror. Aunque también es cierto que las he visto bastante más extremas. Nombrar ‘X’ a esta película aparte de atender a razones que tienen que ver con el argumento, es un truco comercial como aquel que hizo que una de las entregas de ‘Saw’ fuese clasificada como X en vez de llevar la categoría +18 o R. Luego fue como tantas otras.

Los ancianos como los villanos de la película, algo visto antes y no muy lejos en el tiempo pues acabamos de ver ‘La abuela’ y hace no mucho ‘La visita’. Inquieta al principio al no mostrar bien el rostro de los lugareños. Quizá sea para inquietar o quizá porque el anciano es Stephen Ure, actor que casi siempre oculta su rostro, como cuando hizo de orco en las adaptaciones de ‘El Señor de los Anillos’. Hay una pugna para el espectador. ¿Estamos hablando de ultraconservacionismo o de senectud? Cuando percibimos que la anciana es una actriz maquillada se nos da una pista grande de por dónde pueden ir los tiros.

En los slashers siempre hay un o una protagonista clara. ‘X’ sabe jugar al despiste en ese sentido. No obstante, pensaba que iba a ver algo un poco más revolucionario. Es un slasher distinto con una idea que esgrimir, pero muchos se quedarán solo con las escenas subidas de tono. Es básico y predecible como cualquier otro survival horror. Pero aun pareciéndome un título menos sorprendente de lo que esperaba creo que esta llamado convertirse en un clásico instantáneo de la serie B. Me quedo con la interesante conexión y paralelismos entre una de las protagonistas y la anciana que habita la granja. Una conexión que termina de aclararse al final, cuando se recupera el discurso del predicador.

No está reñido el ver muy buenos planos con el que nos metamos en un mundo de drogas y porno. El director, el ficticio, quiere innovar en el porno. “Es posible hacer una buena peli sucia”, dice. Sin duda alude al espíritu joven y rompedor de los 70 que vino de las aperturas de los 60 y desembocó en la creatividad de los 80. En esas corrientes innovadoras se mueve Ti West, presente en series como ‘The ABCs of death’, ‘V/H/’S, ‘Scream’ y ‘Them’. ‘X’ es una obra de esas que encumbran. Por sencilla que parezca consigue desarrollar su propio lenguaje y se aleja de lo que sería una parodia e incluso una copia. Ha contado con Mia Goth, actriz de ‘Suspiria’, ‘El secreto de Marrowbone’ y ‘La cura del bienestar’ (viene de desastres). También aparece Martin Henderson, cara conocida en el terror pues salió en la versión yankee de ‘The ring’ o ‘Los extraños’. Y, entre otros, protagoniza también Jenna Ortega, de la nueva versión de ‘Scream’. Como fue hace poco la trilogía ‘Fear Street’ esto es por y para los admiradores del género, pero para los que ya peinan canas.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de abril de 2022. Título original: X. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Ti West. Guion: Ti West. Música: Tyler Bates, Chelsea Wolfe. Fotografía: Eliot Rockett. Reparto principal: Jenna Ortega, Brittany Snow, Mia Goth, Kid Cudi, Martin Henderson, Owen Campbell, Stephen Ure, Geoff Dolan, James Gaylyn, Simon Prast. Producción: A24, BRON Studios, MAD SOLAR. Distribución: eOne Films. Género: terror, gore. Web oficial: https://a24films.com/films/x

Crítica de ‘Los Guardianes de la Justicia’

Popurrí comiquero a lo ‘Kung Fury’

No sé si ‘Los Guardianes de la Justicia’ es algo con un carácter de marcada serie B por disponer de poco presupuesto o si se ha querido hacer en este formato para rendir culto al género. Lo que sí que sé es que la serie es consciente de su factura y de lo enormemente paródica y referencial que es, por lo que a la hora de darle al play también hay que estar predispuesto a que lo que vamos a ver es un galimatías con un acabado de lo más básico posible.

Digo básico, pero tengamos en cuenta que estamos en el siglo XXI y las tecnologías permiten llevar a cabo escenarios con efectos muy superiores a los que veíamos en los 80. Paródicamente, con un vestuario más propio de un cosplayer de la ComicCon que de una producción lanzada en Netflix ‘Los Guardianes de la Justicia’ nos cuenta una historia que nos recuerda a un sinfín de cómics o películas.

La miscelánea visual y argumental de esta serie de siete episodios de tintes fanmade nos lleva a una distopía muy al estilo ‘Watchmen’ en la que la Tierra ha tenido una historia diferente durante el siglo XX y ha llegado a producirse una III Guerra Mundial. Conflicto que es detenido por un alienígena dotado de superpoderes. La trama gira en torno a ese visitante y a la muerte que uno de sus compañeros justicieros comienza investigar. Así se genera una trama que nos recuerda también a ‘Invincible’.

Si te gustó otro fanmade como fue ‘Kung Fury’ estoy seguro de que te gustará esta serie que se puede ver ya en Netflix. Realmente debo reconocer que esta es una serie de, por y para flipados, pero es lo bueno que tiene, sobre todo porque le permite ser desatada y contar su trama sin tapujos y sin cortarse con la violencia como hace por ejemplo ‘The Boys’.

Si cuando he descrito la trama habéis pensado en Omni-Man de ‘Invincible’ o por supuesto en Superman, habéis acertado. Marvelous Man, ese extraterrestre que viene a poner paz en la Tierra también se llama a Kal, también se casa con una chica con nombre dotado de aliteración como Lois Lane, tiene su kryptonita… Y los héroes con los que se junta son como la Liga de la Justicia de DC cómics. Sobre todo el protagonista de la historia que es una mezcla entre el Búho Nocturno de ‘Watchmen’ y Batman, con su Robin, villanos y demás.

Pero cuando realmente le encuentro valor a esta serie llena de escenarios de poca monta es en los momentos en los que se retuerce la figura del superhéroe y su impacto en nuestra sociedad o en el otro sentido, la influencia de esta sobre la vida de aquellos que se dedican ser un justicieros de manera altruista. Es por lo tanto interesante la idea de mostrar a una humanidad tan poco respetuosa con la vida que es capaz de hacer que un todopoderoso extraterrestre que vela por nuestra paz se canse hasta el punto de darse por vencido y suicidarse. También el discurso sobre lo beneficiosa que es para la opinión pública la bendita ignorancia, algo que también predica ‘Watchmen’ y muchos cómics de Batman. Como también ha sido visto muchas veces en viñetas el miedo como herramienta o el fascismo, de hecho es ahí cuando puede recordar más a ‘Injustice’ o a ‘Hijo rojo’.

La verdad es que el que hayan cogido de un descarado tapadillo tantos elementos conocidos de los cómics para armar su propia historia, mola y parece fruto de algún tipo de juego de rol. Pero ‘Guardianes de la Justicia’ también consigue ser atractiva porque la serie cuenta con distintos directores de animación que han incluido en la trama numerosísimas escenas dibujadas. Hay animación de todo tipo, desde 8-bits a lo arcade como ‘Streets of rage’ o ‘Mortal Kombat’ llegando a lo cartoon Disney e incluso al anime a lo ‘Dragon Ball’.

Y otra sorpresa es que al igual que ‘Kung Fury’ pudo contar con David Hasselhoff para su promoción, han podido fichar a rostros conocidos, y no me refiero al villano asiático que nos recuerda al Lo Pan de ‘Golpe en la pequeña China’. Como en toda buena película en la que el Reloj del Juicio final está a pocos minutos de las doce el presidente es negro, en este caso es Christopher Judge de ‘Stargate’. Y tienen papeles secundarios Denise Richards (‘Starship Troopers’), RJ Mitte (‘Breaking Bad’), Jane Seymour (‘La doctora Quinn) o Will Yun Lee (‘Altered Carbon’) como Marvelous Man. Adenás hay algún que otro cameo de archivo.

‘Los Guardianes de la Justicia’, obra de Adi Shankar, combina de todo, hasta villanos tipo Cobra de los G.I. Joe. El productor de ‘Dredd’, ‘Castlevania’ o del próximo remake de ‘I saw the devil’ se ha montado un caos que llega cuando los superhéroes tienen asentado su propio género audiovisual y hace falta aire fresco. La calidad es patente que no es la mejor y quizá con todo lo que está pasando con Rusia no llegue en el momento más oportuno, pero desde luego es una reinvención de la que muchos pueden tomar nota.

Crítica: ‘Maligno’

Sinopsis

Clic para mostrar

Madison está paralizada por causa de visiones impactantes de asesinatos espeluznantes. Su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.

Crítica

Wan sorprende saliéndose por la tangente

En primer lugar, he de decir a quienes se hayan sorprendido durante la película, que no les entiendo. Me refiero a los sorprendidos por el tono del filme. ¡Si ya la escena introductoria marca cuál va a ser el rollo a seguir! Es pura serie B, cosa que siempre nos hace gozar. Pero es más, de sobra es sabido que ese es un género que a James Wan le encanta, solo hay que ver la secuencia del logo de su productora Atomic Monster. Antes o después caería una película así con su firma.

Aunque sus primeras imágenes sean de auténtica locura, después nos mete en un drama de pareja. Pero eso dura poco. Casi de manera inmediatamente comienza una historia de esas que de verdad son “una montaña rusa”. Un filme que nos recuerda a otros largometrajes demenciales tales como ‘Rabid’ o ‘Martyrs’.

Si nos quedamos solo con la banda sonora o las líneas generales de la trama de ‘Maligno’ debemos admitir su simpleza. Pero es compleja y original. Por mucho que esta no sea una historia fina o elegante se nota que hay dinero invertido, tanto que el sabor de boca es mucho más agradecido que el que dejan esas producciones low cost que suelen tirar de sangre y casquería. Incluso en cuanto a la música se ven detalles magníficos, como la versión del ‘Where is my mind’ de Pixies que es estremecedora.

Pudiera ser que ‘Maligno’ haya surgido de una idea modesta, sacada de un cajón desastre y que Wan ha aprovechado a hacer en un hueco entre tanto que produce. Da la impresión de que al igual que Tarantino quiso hacer su Western moderno él se ha quitado la espinita con el giallo, un giallo moderno pero al fin y al cabo cargado de rojo, luz y gritos.

Por ejemplo, reconocemos que es de tintes actuales porque dispone sustos de esos que se producen por que el peligro aparece y desaparece de repente, acompañado de algún sonido estridente. Pero nadie negará que Wan se las ingenia para hacerlo de otra manera.

Quizá es porque una de las protagonistas tiene el mismo coche que yo, pero me ha parecido que la película está muy bien conducida. Dirigida a seguir una senda muy obvia, que parece que no exige mucho a los actores. Pero para nada, el guión es más exigente de lo que se preveía. Y no es fácil moverse ante la cámara de Wan, sobre todo por las tomas que hace. Desde esa secuencia en plano cenital que se adelantó en el tráiler pasando por planos cerrados en ángulos incómodos, travellings y giros bastante pronunciados. Nos mete en la película, nos mantiene visualmente enganchados.

El retorcido y violento Gabriel se une a la tropa de Freddy, Jason, The Collector, Michael Myers y compañía. Tortura a la protagonista más que la muerte a Devon Sawa en Destino Final al hacerlo en riguroso directo y sin capacidad de actuar.

‘Maligno’ no es lo que esperábamos, tampoco nos habían prometido que sería lo de siempre. Una lección de cómo no hay que hacerse pajas mentales y de cómo se disfruta con las de otros. Muchos lo han intentado y fracasado, otro logro de Wan. Eso sí, Los Simpson ya lo hicieron.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de septiembre de 2021. Título original: Malignant. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: James Wan. Guion: Ingrid Bisu, James Wan, Akela Cooper. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Don Burgess. Reparto principal: Annabelle Wallis, Maddie Hasson, George Young, Michole Briana White, Jacqueline McKenzie, Jake Abel, Ingrid Bisu. Producción: Atomic Monster, Boom Entertainment, Boom! Studios, New Line Cinema, Starlight Culture Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: terror. Web oficial: https://www.malignantmovie.net/

Nuevo sello de la distribuidora Reel One, Midnight Sessions

Saldrán en formato físico películas de serie B de los 70 y 80

Tenemos una buena noticia para aquellos que gustan del cine tipo serie B y para los coleccionistas de películas en formato físico. Reel One Entertainment presenta su nuevo sello Midnight Sessions, destinado a dar cabida a aquellas películas de marcada serie B que reinaron en los cines en las décadas de los años 70 y 80, para disfrutar en sesiones de medianoche o en programas dobles, mayormente exploitation de género fantástico, de ciencia ficción y de terror y que con los años han devenido títulos de culto.

Editadas por primera vez en blu-ray en España, la película encargada de iniciar las Midnight Sessions será ‘Inseminoid’. Este es un título de 1981 calificado como R. La película está dirigida por Norman J. Warren (‘Muerte en el año nuevo’) y protagonizada por Robin Clarke (‘Zona cibernética’), Jennifer Ashley (‘El fantasma del paraíso’), Stephanie Beacham (‘Amor y otros desastres’), Victoria Tennant (‘Vientos de guerra’) y Judy Geeson (‘The lords of Salem’).

En este primer título de Midnight Sessions una expedición de científicos y arqueólogos destinados en un remoto planeta, es atacada por una fuerza desconocida cuando un monstruoso alienígena insemina a una de sus integrantes, dando a luz a criaturas sedientas de sangre.

Este título estará disponible por primera vez en España en formato físico en alta definición con licencia oficial en exclusiva de Reel One Entertainment.

En cuanto conozcamos su contenido y fecha concreta de lanzamiento os lo haremos saber.

CutreCon programa la descacharrante ‘Plankton’ en Sala Equis

Proyección el 9 de enero a las 12:30 (entradas ya a la venta)

En la última CutreCon pudimos ver un desvarío de película, una de tantas, que nos hizo disfrutar por sus locas muertes, mutantes y transformaciones. ‘Plankton’, una película italiana que reunía a un grupo de jóvenes en altamar. El encuentro con un barco fantasma desencadena una serie de eventos inquietantes (desternillantes para el espectador) que comienza a hacer peligrar la seguridad de estos muchachos.

En colaboración con el festival CutreCon y la distribuidora Trash-O-Rama, la Sala Equis de Madrid seguirá celebrando sesiones de “cine cutre” a mediodía durante el año 2021, después de adaptar el formato a la actual crisis del coronavirus, con un nuevo horario y nuevas medidas para cumplir con las restrcciones dictadas por Sanidad. La próxima proyección tendrá lugar el próximo sábado 9 de enero a las 12:30 horas, con la película ya citada.

Como señala la organización, “desde el primer momento el público respondió con entusiasmo al nuevo horario”, llenando sesiones donde se han podido ver películas tan insólitas como la versión turca de ‘Rambo’ o la Wonder Woman filipina. El próximo filme, ‘Plankton’, promete estar a la altura de las circunstancias, ya que fue uno de los grandes éxitos de la novena edición del Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid.

La sesión, cuya entrada incluye consumición, se celebrará en ‘La Plaza’, el recinto más amplio de Sala Equis. Un lugar que cuenta con barra de bar y espacio suficiente para que los asistentes puedan mantener la distancia de seguridad y protegerse frente a posibles contagios de la COVID-19.

Asimismo, desde CutreCon explican que “ver ‘cine malo’ en compañía es muy divertido” y, por ello, en este pase se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”. Eso sí, respetando en todo momento las medidas de protección frente al virus.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas con consumición incluida para la proyección de ‘Plankton’ el 9 de enero a las 12:30 horas del mediodía en la Sala Equis (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado nueve ediciones, a la espera de una décima entrega, que tendrá lugar a comienzos del año 2021 en la capital española.

Por su parte, Trash-O-Rama Distribución es una firma que edita cada mes en España rarezas cinematográficas muy difíciles de localizar, en cuidadas ediciones especiales en DVD para coleccionistas. Su catálogo puede consultarse en su tienda online.

Se confirma la intención de rodar ‘The velocipastor 2’

El director Brendan Steere anuncia estar trabajando en el guión

La película independiente ‘The velocipastor’ es una historia en la que un cura (Gerg Cohan) viaja a China y allí consigue unos poderes no deseados al cortarse con una garra de velociraptor. Se puede transformar en dinosaurio y acabar con los malhechores de su ciudad. Una película de ninjas y prostitutas que entra dentro de la serie B y que luce un cutrísimo disfraz de dinosaurio y muchas prótesis de brazos y piernas ensangrentadas.

Tras un tuit en el que canta una canción muy en la línea de la locura de su película, el director Brendan Steere ha anunciado que está acabando el guión para ‘The velocipastor 2’. «Claro que anuncié el guión de la secuela ayer y probablemente terminaré el borrador 2 esta noche, pero mi mayor logro de esta semana es escuchar cada palabra de esta canción al primer intento» dice en uno de sus tuits.

 

También se reía comentando que le gustaría que con ‘The velocipastor 2’ saliese algo así como que una película de Hideo Kojima (‘Death Stranding’) escrita por Hideaki Anno (‘Neon Genesis Evangelion’).

 

Crítica: ‘Amityville: el despertar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Belle y su familia se mudan a una nueva casa, para ahorrar dinero y así ayudar a pagar la asistencia sanitaria de su hermano gemelo James, que se encuentra en coma. Pero cuando empiezan a ocurrir fenómenos extraños, incluyendo la milagrosa recuperación de James, Belle comienza a sospechar que su madre no le ha contado toda la verdad y pronto descubre que acaban de mudarse a la terrorífica casa de Amityville.

Crítica

Queriendo alargar la historia de una casa histórica pero sin ser pretencioso.

No es la primera ni será la última. No es la mejor tampoco ni la más aberrante. No es innovadora pero tampoco es excesivamente tópica. La mítica casa encantada de Amityville tiene nueva película. El 112 de Ocean Avenue es una localización real donde de verdad se perpetró un atroz asesinato. De sobra es conocido el crimen que cometió el muchacho de la familia DeFeo, todos conocemos la matanza que llevó a cabo mientras su familia dormía y los posteriores supuestos poltergeist que han atormentado a los sucesivos moradores. Esta no es una película que nos repita por enésima vez esa historia. Por supuesto están los elementos clásicos como la famosa casa de ventanas ominosas, las voces, la habitación roja… Pero en vez de repetirse tanto con la archiconocida leyenda negra intenta alargarla, haciendo un poco de metacine e incluso de repaso de todo lo filmado anteriormente.

En esta ocasión nos ponemos en la piel de una familia que se muda al domicilio maldito, cuyo precio ha sido rebajado debido a la dificultad de alquilarlo. A priori los integrantes del clan desconocen lo que ha pasado en su nuevo hogar, solo quieren llevar una vida tranquila y que uno de sus integrantes se recupere de su enfermedad, o eso es lo que quiere que creamos el director Franck Khalfoun. Este cineasta que anteriormente ha logrado darnos buenas películas del género junto a Alexandre Aja como ‘Maniac’ o ‘Parking 2’ consigue de nuevo un filme de serie B, aunque de calidad regulera. Si la incluimos dentro de la saga que acumula ya esta residencia tiene momentos en los que manifiesta que es consciente del legado que hereda e incluso que es admiradora de él. Es algo muy característico de las películas de la Blumhouse.

El diseño de producción está más cerca de una serie tipo ‘Embrujadas’ que de una película festivalera. No es capaz de crea una atmósfera propia que infunda miedo de verdad y eso que ha contado con alguien tan bueno como Steven Poster, director de fotografía de ‘Donnie Darko’. A decir más, Bella Thorne como protagonista está más que estereotipada. Es una chica a la que hacen bullying en el instituto, la visten como clásica deprimida, tiene problemas en casa… En resumen, el filme tiene los fallos clásicos y sigue los pasos previsibles de las películas de este género.

Pero algunas cosas buenas si tiene. Como virtudes presenta algún que otro sobresalto para el espectador y consigue librarse de las taras de alguna de las predecesoras ambientadas en Amityville que las convertían en alargadas cintas demasiado pretenciosas. Además ofrece un buen giro de guión que os va a parecer original, no inteligente pero si atrevido y valiente. Por último el papel de Cameron Monaghan seguro que os parece de lo mejor del filme. No puedo deciros en qué consiste su papel en la película pero puede que le haga despertar más fans de los que ya tenía tras su paso por la serie ‘Gotham’.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de febrero de 2018. Título original: Amityville: The Awakening. Duración: 85 min. País: EE.UU. Dirección: Franck Khalfoun. Guión: Franck Khalfoun. Música: Robin Coudert. Fotografía: Steven Poster. Reparto principal: Jennifer Jason Leigh, Bella Thorne, Mckenna Grace, Cameron Monaghan, Thomas Mann,  Jennifer Morrison, Kurtwood Smith, Taylor Spreitler, Hunter Goligoski, Dan Martino, Brian Breiter. Producción: Blumhouse Productions, Dimension Films, Miramax. Distribución: Diamond Films. Género: terror. Web oficial: http://diamondfilms.es/amityville-el-despertar/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil