‘Deputy’ llega a Calle 13 el próximo 18 de septiembre

Protagonizada por Stephen Dorff

La primera temporada de ‘Deputy’ comenzará en Calle 13 con un doble episodio mañana 18 de septiembre. Tras cada episodio podrán verse de nuevo en la plataforma bajo demanda pudiendo estar los 13 episodios hasta el 31 de diciembre de 2020.

‘Deputy’ surge del escritor y productor ejecutivo Will Beall (‘Aquaman’, ‘Gangster Squad’) y es un drama policial moderno.

Cuando el Sheriff del condado de Los Ángeles muere, una regla arcana forjada en el salvaje oeste empuja al hombre más improbable al trabajo: un hombre de ley (Stephen Dorff, ‘True Detective’), más cómodo derrotando a los malos que navegando por un mar de política, el cual no descansará hasta que se haga justicia.

La serie también está protagonizada por Yara Martínez (‘Jane the Virgin’, ‘True Detective’), Brian Van Holt (‘Cougar Town’), Siena Goines (‘Andi Mack’), Bex Taylor-Klaus (‘Arrow’), Shane Paul McGhie (‘Lo que quieren los hombres’) y Mark Moses (‘Locos’).

Sinopsis oficial.

El comisario electo del condado de Los Ángeles muere y una regla absurda provoca que se deposite toda la confianza en la persona más inesperada para realizar la tarea.

Crítica: ‘After. En mil pedazos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hardin (Hero Finnes Tiffin) siempre será … Hardin. Pero ¿es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró locamente, o ha sido un extraño todo el tiempo? Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor (Dylan Sprouse), un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Hardin sabe que se equivocó, quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios. No va a perder a Tessa sin pelear. Pero ¿puede el amor vencerlo todo?

Crítica

Segunda partes nunca fueron buenas, si encima la primera ya era mala…

‘After. Aquí empieza todo’ recaudó a nivel mundial casi 70 millones de dólares habiendo costado unos 14. Rentable inversión para su productora y tal vez para quien haya disfrutado de los libros de Anna Todd en que se basa, pero en mi opinión es dinero malgastado. Esa primera entrega me pareció mala por su mensaje, interpretaciones y rodaje y ‘After. En mil pedazos’ sigue en la misma línea. La desgracia es que con toda la preventa de entradas que tiene el filme, aún con la pandemia, parece que la cosa va para trilogía o más.

Pienso que hay que respetar a aquellos que disfruten de esta historia, que no se si está muy bien adaptada de las novelas, pero como película creo que sería mejor que se invirtiese el dinero en otros proyectos. Podría pasar por alto descuidos que dejan a un personaje siempre con cazadora o que hacen pensar que expresiones como “medicarse con alcohol” están bien, pero lo que es inconcebible es que el filme tenga el descaro de ponerse a la altura de Jane Austen o Shakespeare y de recalcar que esta es una historia que ya hemos visto antes. Y tanto que la hemos visto antes, cuando predominaban en el cine las relaciones retrógradas. Se dice mucho, incluso en los pobres diálogos de esta película, que la relación de Hardin con Tessa es tóxica. No lo niego, así es. La trama consiste en que la protagonista sea una “perdonaerrores” que vuelve una y otra vez con un niño de mamá que va de macarra. Encima la película muestra con total naturalidad que el protagonista tiene controlada la localización de su ex o que es capaz de abrir una puerta a patadas poseído por los celos.

Al fin y al cabo ‘After. En mil pedazos’ podría ser otra manera de ver el curso de los protagonistas de ‘Grease’, cuando la mojigata, el amor de verano, cambia al malote. Si al menos tuviese buenas canciones, se moviesen como Travolta o Newton John y si al menos los personajes progresasen… O bien podría decirse que de continuar esta saga tendríamos un nuevo crepúsculo, solo que en vez de tener vampiros tenemos protagonistas ñoños que nos consumen la energía. En definitiva, es una relación en la que ambos son apasionados pero posesivos y dañinos el uno para el otro, ‘After. En mil pedazos’ no ha evolucionado nada.

La primera parte pecaba de puritana y en ‘After. En mil pedazos’ se han desmelenado con sexo hablado y casi explícito, tocando casi a revolcón por cada cuarto de hora. Desde luego que en Victoria’s Secret estarán contentos con la publicidad que les hacen. De verdad que no me gusta poner las películas mal y cuando me toca siempre hago uso de todo el respeto posible, como para muestra un botón, navegad por los centenares de publicaciones en esta web. Pero en este caso quien ofende es el propio filme, hablar así de él es casi un acto de defensa propia. Agrede a la inteligencia y diría que agrede todo lo que están intentando conseguir muchas mujeres y hombres para romper clichés rancios. Desde luego tanto relleno erótico adolescente y tanto cambio de dirección en el modo de pensar de los dos enamorados me parece vago, manido y fuera de época.

El director ha cambiado y en esta ocasión quien ha dirigido a Josephine Langford y a Hero Fiennes Tiffin es Rogert Kumble, autor de otros pasteleos como ‘Crueles intenciones’ o ‘La cosa más dulce’. No hay manera de encauzar a estos actores que además son pareja en la vida real (o eso se rumorea). No dejan de ser niños jugando a ser mayores (y ya no se si hablo de los actores o de los personajes).

Josephine Langford es hermana de la protagonista de ‘Por trece razones’. ‘After. En mil pedazos’ no es para quitarse la vida pero cerca está de ser una razón para ello. Por lo menos tiene un público al que impresionar, el adolescente, de hace unas cuantas décadas…

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de septiembre de 2020. Título original: After. We collided. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Roger Kumble. Guion: Mario Celaya. Música: Justin Burnett. Fotografía: Larry Reibman. Reparto principal: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin, Dylan Sprouse, Louise Lombard, Christian Vance, Candice King, Inanna Sarkis, Shane Paul McGhie, Pia Mia, Dylan Arnold, Khadijha Red Thunder, Samuel Larsen, Rob Estes. Producción: CalMaple, Frayed Pages Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: romance, drama. Web oficial: https://frayedpagesmedia.com/movies

Crítica: ‘After, aquí empieza todo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tessa (Josephine Langford) es una joven estudiante, hija obediente y entregada novia pero, cuando comienza su primer año en la universidad, se enamora de Hardin (Hero Fiennes Tiffin), un adolescente con un oscuro secreto. Juntos se embarcan en una pasional y complicada relación.

Crítica

Empalagosa y chocántemente anacrónica

Empezar el pase de la película a punto de mandar silenciar a alguien su móvil porque se oían los clics de teclado y darme cuenta de que lo que sonaba era el opening de una de las productoras, pero aún así ver el brillo de un móvil de una joven que estaba chateando justo delante mío… mal comienzo. Está claro cuál es el público objetivo de esta película. Claramente adolescente, claramente lector de las novelas y claramente poco experimentado en películas románticas. ‘After, aquí empieza todo’ esgrime o emplea tácticas quemadísimas del género y tópicos que hacen que solo me entre en la cabeza que le guste a espectadores que hayan visto poco material pues de lo contrario no tiene explicación que aún perduren estereotipos tan explotados y vistos.

Basada en la novela de Anna Todd ‘After, aquí empieza todo’ nos cuenta el romance surgido entre una recién matriculada en la universidad (Josephine Langford) y un «rebelde» (Hero Fiennes Tiffin) que hace lo que le viene en gana. Ya descubriréis a qué llaman rebelde en el filme, de traca. Con su tatuaje de anarquía y sus camisetas de los Ramones, Hardin se lanza a la conquista de Tessa. Ella es una niña bien: ropa recatada, estudiante ejemplar, de vida sana, con su novio mojigato y su orgullosa madre. Tentaciones llaman a la puerta de Tessa en la nueva etapa de su vida. Conocer a Hardin marcará un antes y un después para ella.

Este es el despertar sexual más moña que he visto en mi vida. Casi siempre cuando él aparece todo va a cámara lenta, cuando ellos se juntan suena la música. Es todo un videoclip interminable. A la película le sobran infinidad de temas e incluso suena una versión melosa del ‘Complicatet’ de Avril Lavigne.

No se la novela pero el filme intenta hacerse el complejo con los personajes y les han quedado la mar de básicos. Son dos jóvenes tremendamente re-leídos y re-sabidos que entre ellos hablan con una simpleza totalmente púber, no hay coherencia. Como tampoco hay consistencia entre sus repentinos encuentros y desencuentros. Ni que decir tiene del mal ejemplo que da la protagonista con el comportamiento hacia la gente de su pasado, que a título personal no me parece un ejemplo a seguir.

La película tiene la osadía de compararse con ‘El gran Gatsby’ u ‘Orgullo y prejuicio’ cuando está repleta de incoherencias y obviedades. Para más inri el ponerse a la altura de esas dos obras la hace más predecible todavía. Por otro lado se intenta introducir un discurso paralelo sobre una madre moldeadora y sobre un padre desaprensivo pero llegan tarde y ni lo uno ni lo otro influyen en una historia de amor que no tiene en cuenta a los demás. ‘After, aquí empieza todo’ debería haber considerado más a las películas o novelas que se marca como referentes para no repetirse tanto o por lo menos para no recaer errores clásicos.

No es la primera película de Josephine Langford que ya aparecía en cintas como ‘Siete deseos’ ni tampoco para Hero Fiennes Tiffin quién por ejemplo fue Lord Voldemort de niño en una de las películas de Harry Potter. Pero si es la de Jenny Gage, su directora. No se percibe una mano férrea a la hora de manejar a los actores que se mueven delante de la cámara con muy poca credibilidad. Sin embargo en la colocación de la cámara si se observa un mejor criterio pues se extraen tomas y encuadres que hablan más de los protagonistas de lo que ellos pueden hablar de sí mismos. Es curioso que pase eso en un largometraje que sale de una novela, que tengamos que dejar hablar más a la imagen que a las palabras.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2019. Título original: After. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Jenny Gage. Guion: Susan McMartin, Tamara Chestna. Música: Juio Allen. Fotografía: Tom Betterton. Reparto principal: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin, Selma Blair, Jennifer Beals, Peter Gallager, Meadow Williams, Samuel Larsen, Inanna Sarkis, Dylan Arnold, Pia Mia, Shane Paul McGhie, Swen Temmel, Donald K. Overstreet. Producción: CalMaple, Wattpad, Cinelou Films, Offspring Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: romántico. Web oficial: Instagram oficial.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil