Crítica: ‘Wonka’

En qué plataforma ver Wonka

Sinopsis

Clic para mostrar

La película cuenta la maravillosa historia de cómo el inventor, mago y chocolatero más importante del mundo se convirtió en el popular Willy Wonka que conocemos hoy. Nos presenta a Willy Wonka, un joven repleto de ideas y decidido a cambiar el mundo bocado a bocado y a demostrar que lo mejor de la vida empieza con un sueño… si tienes la suerte de conocer a Willy Wonka, todo es posible.

Crítica

Entre Oliver Twist y Wes Anderson

Siempre he pensado que la historia de Wonka, de Charlie y de la fábrica de chocolate, debería contarla alguna vez Wes Anderson. La estética de las películas que hemos visto hasta ahora, de las parodias que se han hecho en distintas series y la parafernalia que tiene este cuento es ideal para ese director. De hecho los cortometrajes que acaba de sacar en Netflix adaptan también cuentos de Roald Dahl. Sin embargo Warner Bros. ha escogido a Paul King, autor de películas como ‘Paddington’ o ‘The Mighty Boosh’, como podéis ver, es alguien también muy versado en adaptar cuentos y en manejar a personajes estrambóticos. Y lo que le ha salido es un híbrido entre ‘Oliver Twist’ (por su ambiente y el tema de la orfandad) y precisamente el cine de Wes Anderson (con familias rotas, melancolía y un cuidado estético lleno de detalles estéticos anacrónicos).

Las versiones de 1971 (Mel Stuart, Gene Wilder) y 2005 (Tim Burton, Johnny Depp) se parecían en cierto sentido ya que una es remake de la otra. Se centraban en el momento en el Wonka escoge abrir su fábrica a los que han encontrado el billete dorado para elegir entre ellos a su heredero, es decir, en la propia novela de Dahl. Este nuevo live action le da rienda suelta a la imaginación e indaga más que nunca en los orígenes del extravagante maestro chocolatero que combina su ingenio y magia con el arte de crear uno de los mayores manjares del mundo. La original ni tocaba ese trasfondo y la de Burton nos brindó únicamente unas escenas, eso si, con un magnífico Christopher Lee. Ahora, intentando seguir la senda del contador de cuentos de Gales, ‘Wonka’ va por libre para plasmar los primeros pasos de este personaje que en esta ocasión encarna Timothée Chalamet. Una senda que está repleta de villanos, de gente pasando hambre (por comer chocolate), de un ambiente ennegrecido, de artilugios steampunk y de momentos surrealistas.

King retoma el formato musical y suenan, una vez más, las canciones clásicas. Encontramos acordes repartidos por el filme, sobre todo en el tramo final. Pero ‘Wonka’ tiene un nuevo repertorio de canciones y Chalamet se lo goza luciéndose. Esta precuela es un musical, no puro y duro, pero en un porcentaje alto, lo justo para convertirse en un cuento nada cargante y con muchísima magia y moraleja. En ambas películas y en el cuento, Charlie rechaza al final la recompensa de Wonka en pro de una decisión más adulta y humana. Por demostrar tanta bondad Wonka le recompensa aún más. El nuevo filme termina de un modo similar siendo de ese modo fiel al espíritu original. Acaba con eso y con un bailoteo de Hugh Grant al estilo Tom Cruise en ‘Tropic Thunder’ pero en miniatura. Una vez más el actor se presta a la fantasía y la comedia, como vimos en ‘Dungeons & Dragons’.

‘Wonka’ va por libre pero respetando la coherencia con el relato original. Y es que además hay algunos detalles que han quedado para siempre en el imaginario colectivo. Aunque en el libro no se describe realmente cómo son los Oompa Loompas, aquí lucen como en la película de 1971, que claramente sentó cátedra o canon como se dice tanto ahora. En vez de escoger a personas de baja estatura para interpretar a los minions de Willy Wonka se ha tirado de artificio digital. De ese modo tenemos a Hugh Grant en la película.

Willy Wonka se muestra aquí mucho más amigable que en la historia original, donde, aunque es un personaje con ganas de abrir su mundo, posee un recelo propio de un huraño. Es un personaje más risueño y confiado que nunca y eso hace que esta sea la interpretación más vivaracha en la carrera de Timothée Chalamet. El toque inglés le viene muy bien al personaje, que al fin y al cabo nos representa la lucha de un emprendedor en un mundo gris y monopolizado por unos pocos. El escenario principal, si no me equivoco, es el mismo que sirvió para la saga de Harry Potter, el londinense Mercado de Leadenhall. Allí sucede casi toda la historia y nos deja un sabor a magia y chocolate que… porque este es un medio digital, que sino ya estarías leyendo un papel manchado de cacao.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de diciembre de 2023. Título original: Wonka. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Paul King. Guion: Simon Farnaby, Paul King. Música: Joby Talbot. Fotografía: Chung Chung-hoon. Reparto principal: Timothée Chalamet, Calah Lane, Keegan-Michael Key, Paterson Joseph, Matt Lucas, Mathew Baynton, Sally Hawkins, Rowan Atkinson, Jim Carter, Olivia Colman. Producción: Warner Bros., Heyday Films, Village Roadshow Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: fantasía, cuento, adaptación. Web oficial: https://www.wonka.entradaswb.com/

Crítica: ‘Sonic 2: la película’

Sinopsis

Clic para mostrar

El erizo azul favorito de todo el mundo ha vuelto para pasar al siguiente nivel y correr toda una aventura en ‘Sonic 2. La película’. Después de establecerse en Green Hills, Sonic se muere por demostrar que tiene madera de auténtico héroe. La prueba de fuego llega con el retorno del malvado Robotnik, en esta ocasión con un nuevo compinche, Knuckles, en busca de una esmeralda que tiene el poder de destruir civilizaciones. Sonic forma equipo con su propio compañero de fatigas, Tails, y juntos se lanzan a una aventura que les llevará por todo el mundo en busca de la preciada piedra para evitar que caiga en manos equivocadas. Los cineastas responsables de éxitos como The Fast and the Furious y Deadpool presentan en esta ocasión ‘Sonic 2. La película’, protagonizada por James Marsden, Ben Schwartz, dando voz a Sonic, Tika Sumpter, Natasha Rothwell, Adam Pally y Jim Carrey, que repite como Robotnik, junto con nuevos protagonistas como Shemar Moore, Idris Elba, que da voz a Knuckles y Colleen O’Shaughnessey que da voz a Tails.

Crítica

Confirmado, este Sonic tiene sus púas clavadas en nuestro corazón

Poquitísimo antes de empezar los confinamientos derivados de la pandemia tuvimos la suerte de ver ‘Sonic: la película’. Acudí a verla con un gran recelo autoimpuesto al ser jugador de la SEGA y tener el recuerdo de mi infancia con la serie de animación. También por la mala tradición de adaptaciones de videojuegos al cine que hay en la industria estadounidense. Pero esa revisión o adaptación, que no traslación, del juego japonés me convenció hasta tenerla ya como una de las mejores versiones videojueguiles que se hayan hecho. El éxito de esa entrega ha hecho que sólo dos años después y superando los escollos del COVID-19 y la nueva normalidad, tengamos una segunda parte realizada por el mismo equipo.

Si la primera parte nos ganó con unos personajes carismáticos y muy desenfadados, recuperando al Jim Carrey más payasete, la segunda potencia esas cualidades y además consigue tocar nuestra fibra sensible. ‘Sonic 2: la película’ es un entretenimiento 100% familiar que incluye personajes muy infantiles pero que ofrece y esconde bromas para los adultos. Para mí, que tengo taitantos, quien mantiene el filme es un desatado Jim Carrey que desborda bufonadas y maldad a partes iguales. Como en raras ocasiones, tenemos que desmentir el dicho que afirma que segundas partes nunca fueron buenas.

Lo que no hemos tenido que hacer es esperar a una tercera entrega para ver a Knuckles, pues este personaje llegó a la franquicia en la tercera parte para Megadrive. Knuckles el Equidna conserva la personalidad que tenía en los cartuchos de las consolas. Es un tipo terco, frío, independiente y determinado con mucho poder que no obstante es algo ingénuo. Y al Igual que los videojuegos lo que está en disputa con él es la Master Enmerald. Un personaje que tanto en las películas como en las versiones de SEGA es engañado por Robotnik (Cabezahuevo) para enfrentarse a Sonic. El ejemplo más similar a este personaje es la historia del Soldado de Invierno o la de Vegeta, no es la única similitud que vais a encontrar con Dragon Ball que nos conecta también con el videojuego y el origen japonés de Sonic.

Se han incorporado nuevos personajes, Tails estaba ya anunciado desde el final de la primera parte. Pero ‘Sonic 2: la película’ se sustenta con las mismas caras. Con eso y con muchos más escenarios y máquinas que nos devuelven a las pantallas que Sonic recorría a toda mecha bajo las órdenes de nuestro Mega Drive Control Pad. La historia tiene etapas de acción, de comedia romántica… pero sobre todo de aventuras tipo búsqueda del tesoro como ‘Indiana Jones’ aunque se parece más a ejemplos modernos y más atropellados o espectaculares como ‘Uncharted’ o ‘Aquaman’. Por supuesto que este es un filme donde el público objetivo es de temprana edad y por eso hay moraleja, varias. En concreto la más valiosa es la que nos habla del uso del poder y del momento del héroe, lo cual hace que este Sonic tenga un gran valor añadido. Como añadida es la escena que se proyecta tras los créditos animados, la cual, nos promete tercera parte.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de abril de 2022. Título original: Sonic the Hedgehog 2. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Jeff Fowler. Guion: Pat Casey, Josh Miller, John Whittington. Música: Junkie XL. Fotografía: Brandon Trost. Reparto principal: Ben Schwartz, James Marsden, Jim Carrey, Tika Sumpter, Idris Elba, Natasha Rothwell, Shemar Moore, Adam Pally, Lee Majdoub. Producción: Original Film, Paramount Pictures, Sega Sammy Group. Distribución: Paramount Pictures. Género: comedia, aventuras, adaptación. Web oficial: https://discord.com/invite/sonicmovie

Tráiler final de ‘Sonic 2. La película’

Sonic regresa en una aventura con mucha acción

Se acerca el 1 de abril, fecha del estreno de ‘Sonic 2. La película’ y hoy nos llega el tráiler final de la cinta, donde vemos mucha acción y diversión.

Protagonizada por James Marsden, Ben Schwartz, dando voz a Sonic, Tika Sumpter, Natasha Rothwell, Adam Pally y Jim Carrey, que repite como Robotnik, junto con nuevos protagonistas como Shemar Moore, Idris Elba que da voz a Knuckles y Colleen O’Shaughnessey que da voz a Tails.

Dirigida por Jeff Fowler y con guion de Pat Casey, Josh Miller y John Whittington, Sonic vuelve a nuestras pantallas este próximo 1 de abril de la mano de Paramount Pictures, en asociación con SEGA Sammy Group.

Sin más espera os dejamos el tráiler final de la cinta.

Sinopsis:

Después de establecerse en Green Hills, Sonic se muere por demostrar que tiene madera de auténtico héroe. La prueba de fuego llega con el retorno del malvado Robotnik, en esta ocasión con un nuevo compinche, Knuckles, en busca de una esmeralda que tiene el poder de destruir civilizaciones. Sonic forma equipo con su propio compañero de fatigas, Tails y juntos se lanzan a una aventura que los llevará por todo el mundo en busca de la preciada piedra para evitar que caiga en manos equivocadas.

Primer tráiler de ‘Sonic. La película 2’

Idris Elba y Colleen O’Shaughnessey dan voz a Knuckles y Tails

Seeeeega ¿Oís eso? Llega la continuación de una de las mejores adaptaciones, o mejor dicho, re-invenciones de un videojuego. ‘Sonic. La película’ fue todo un acierto y consecuentemente un éxito que tendrá continuación como ya pretendía con su escena post-créditos. El próximo 1 de abril de 2022 podremos verla.

Sonic sigue jugueteando mientras intenta hacer las veces de justiciero. Eso es lo que nos muestra el primer vídeo que Paramount Pictures ha publicado sobre el regreso del personaje azul. Un vídeo que además de volver a mostrarnos a Jim Carrey como Robotnic nos presenta a Knuckles. Pero Sonic cuenta con la ayuda de Tails, un nuevo e inesperado amigo de dos colas.

Esta película corre a cargo de cineastas que nos han traído otras pelícuals con risas y mucha velocidad como ‘The Fast and the Furious’ o ‘Deadpool’. El protagonismo vuelve a estar a cargo de James Marsden, Ben Schwartz, dando voz a Sonic, Tika Sumpter, Natasha Rothwell, Adam Pally y Jim Carrey, que repite como Robotnik, junto con nuevos protagonistas como Shemar Moore, Idris Elba, que da voz a Knuckles, y Colleen O’Shaughnessey, que da voz a Tails.

Sinopsis oficial:

El erizo azul favorito de todo el mundo ha vuelto para pasar al siguiente nivel y correr toda una aventura en ‘Sonic. La película 2’. Después de establecerse en Green Hills, Sonic se muere por demostrar que tiene madera de auténtico héroe. La prueba de fuego llega con el retorno del malvado Robotnik, en esta ocasión con un nuevo compinche, Knuckles, en busca de una esmeralda que tiene el poder de destruir civilizaciones. Sonic forma equipo con su propio compañero de fatigas, Tails, y juntos se lanzan a una aventura que les llevará por todo el mundo en busca de la preciada piedra para evitar que caiga en manos equivocadas.

Crítica de ‘The White Lotus’

Un paraíso y una serie que distan de ser encantadores

‘The White Lotus (El Loto Blanco)’ es una miniserie de seis episodios de una hora de duración que llegará a HBO España el 12 de julio. Una producción dirigida y escrita por Mike White que pretende a través de drama y un humor un tanto moderado o puntual, contarnos la historia de unos personajes de vacaciones en un resort de Hawái que da nombre a la serie.

Seis episodios para narrar una semana en la que vemos como unos personajes van a pasar página, otros a escribir una nueva en el libro de su vida y otros simplemente están en una pausa estival. Una mujer de luto, una familia, unos recién casados, el gerente del hotel… este reparto podría pertenecer perfectamente a una novela de Agatha Christie y la verdad es que el primer episodio, que no es más que una prolongada presentación, nos lo pinta así.

El problema es que durante toda la serie estamos expectantes a ver si pasa algo que vaya más allá de lo mundano y de lo cotidiano. Da la impresión de que a ‘The White Lotus’ le falta más locura o algo de crimen. Si toda la serie hubiese sido como el último episodio o si lo que pasa en él hubiese sucedido antes sí que estaríamos ante una historia con gancho y con interés. Esta obra de HBO, que no creo que esté al nivel de lo que suele ser HBO, no es encantadora precisamente. Y no digo que no lo es por su escenografía, su localización da ganas de coger el billete de avión ahora mismo. Creo que no es encantadora porque no es capaz de generar interés en nosotros y por un par de escenas escatológicamente gráficas que de repente te rompen el tono.

Un buen espejo en el que mirarse para esta serie habría sido ‘Puñales por la espalda’. Una obra moderna, con estilo, con drama y capaz de seducir con su narrativa. Lo único que consigue sacar a relucir Mike White son los llamados problemas del primer mundo. En ‘The White Lotus’ contemplamos como hay que aguantar al cliente tiquismiquis, manejar a unas adolescentes creídas, soportar el lloriqueo de los materialistas, resistir a las paranoias de un funesto marido, convivir con una adicta al trabajo que no para ni en vacaciones… Por lo menos se han resistido a explotar el cuerpo de Alexandra Daddario y desarrollan con ella un discurso sobre las esposas trofeo que me parece acertado, salvo en su final.

Murray Bartlett en el papel del manager del hotel es el más capaz de divertirnos, qué paciencia y cómo cambia el personaje. Junto al de Daddario o el de LuKas Gage son los que tienen más evolución. Muy por encima de las sobreactuaciones de Jennifer Coolidge, que no ha sabido hacer nada potable desde su participación en ‘Friends’ o ‘Joey’.

Todos, absolutamente todos los actores tienen repartido el protagonismo. Y también absolutamente todos se van cargando poco a poco hasta estar de psicólogo. Si os contase lo que les va sucediendo sonaría mejor sobre el papel que viéndolo. Mayormente porque a ‘The White Lotus’ le falta pisar el acelerador. Y todo esto que digo no es porque la serie no haya sido lo que yo me esperaba pues realmente no sabía de esta serie casi hasta el momento de darle al “play”. Es surrealista por ejemplo el momento de la cena romántica mezclado con el lanzamiento de cenizas, pero está tan mal gestionado que se queda entre dos tierras, la de la comedia y la del drama. Igual sucede con los instantes de música coral hawaiana, que no les veo poesía alguna, quizá es un material más apto para instagramers.

Nuevo tráiler y cartel de ‘Sonic. La película’

¿Ha mejorado el aspecto de Sonic? Aquí podéis verlo

Después de que todo Internet se quejase sobre el aspecto (aquí tenéis el enlace al antiguo tráiler) de Sonic en la nueva película de Paramount Pictures, la productora supo rectificar y hoy podemos ver las primeras imágenes con el diseño de el erizo totalmente cambiado y en mi opinión ha mejorado, pues ahora si que es el Sonic que todos recordamos de los videojuegos de Sega.

Dirigida por Jeff Fowler, tenemos en el reparto de la película a James Marsden, Ben Scwartz, Tika Sumpter, Natasha Rothwell, Neal McDonough, Adam Pally y para el Dr. Robotnik el gran enemigo de Sonic tenemos a Jim Carrey.

Aquí os dejamos el nuevo tráiler de la cinta y el cartel de ‘Sonic. La película’. Estreno en cines el 14 de febrero.


Sinopsis:

‘Sonic: La Película’, basada en la famosa serie de videojuegos de Sega, una de las más vendidas en todo el mundo, narra cómo el erizo más rápido del mundo encuentra un nuevo hogar en la Tierra. En esta comedia de aventuras de imagen real, Sonic y Tom, su nuevo amigo íntimo, unen sus fuerzas para defender al planeta frente al malvado Dr. Robotnik y sus planes para apoderarse del mundo.

Primeras imágenes de ‘Sonic. La película’

Tenemos el tráiler y el nuevo cartel de ‘Sonic. La película’

Aun no tenemos fecha de estreno, pero sí que podemos ver las primeras imágenes de Sonic el Erizo, la mascota creada por y para Sega y uno de los personajes más importantes de muchas infancias. Dirigida por Jeff Fowler, la cual es su primera película, nos trae a este erizo azul que no hace más que correr y no dejarse coger.

Con James Marsden (‘Dead to me’) y Jim Carrey, que vuelve a la gran pantalla como el Dr. Robotnik. El resto de reparto lo componen Ben Schwartz (voz de Sonic), Tika Sumpter, Natasha Rothwell, Neal McDonough y Adam Pally.

En el tráiler podemos ver la recreación del erizo por CGI, esto dió mucho que hablar ya en su día, con los primeros poster. También podemos ver a Jim Carrey como el Dr. Robotnik que si es cierto no se parece demasiado al personaje del videojuego, al menos en lo que podemos ver en el tráiler, si que vemos sus máquinas con las que intenta acabar con Sonic, que en el videojuego tantos quebraderos de cabeza daban.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano y el nuevo cartel de la nueva película de Paramount Pictures.

Sinopsis.

De los tipos que trajeron ‘The Fast and the Furious ( A todo gas)’ y ‘Deadpool’, llega  l gran pantalla, ‘Sonic. La película’. Una comedia de aventuras de acción real donde Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, una de las más vendidas en todo el mundo, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski. Sonic y Tom unen sus fuerzas para detener al malvado Dr. Robotnik, que intenta atrapar a Sonic con el fin de emplear sus inmensos poderes para dominar el mundo.

Crítica: ‘Con amor, Simon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Todos merecen una gran historia de amor. Pero la de Simon Spier es, a sus diecisiete años, un poco más complicada: todavía no le ha dicho a su familia ni a sus amigos que es homosexual, y tampoco conoce la verdadera identidad del anónimo compañero de clase del que se ha enamorado por Internet. La resolución de ambos problemas resulta hilarante, terrorífica y capaz de cambiarle la vida a cualquiera. Dirigida por Greg Berlanti (Everwood, The Flash, Riverdale), con guión de Elizabeth Berger e Isaac Aptaker, y basada en la elogiada novela de Becky Albertalli, ‘Con amor, Simon’ es una historia divertida y con corazón sobre el final de la adolescencia y la emoción de descubrirse a uno mismo y enamorarse.

Crítica

SIMON es: Sutileza, Inteligencia, Moralidad, Originalidad y Normalidad

Muy cerca de la celebración del Madrid Gay Pride 2018 se estrenará en España ‘Con amor Simon’. Una película que va muy de la mano con la temática del Orgullo Gay pues nos habla muchísimo a cerca de la naturalidad, la tolerancia, la tranquilidad, el respeto y la comprensión que debería haber entorno al mundo homosexeual. Llega a los cines algo más de año después de ‘Call me by your name’, la cual tocaba temáticas muy similares pero en este caso el tratamiento es radicalmente distinto.

En ‘Con amor, Simon’ no esperéis ver una película reflexiva, contemplativa, sensual o romanticona, a pesar de su título. El amor está presente pero este es un título mucho más desvergonzado, divertido, contemporáneo y aún así delicado de lo esperado. El director Greg  Berlanti pega un volantazo a su carrera tras estar en estos últimos años produciendo las series de los superhéroes de DC Comics (Flash, Arrow, Supergirl o la futura Titans) y vuelve a la dirección con una comedia romántica, algo que había hecho con sus dos anteriores películas como director: ‘El club de los corazones rotos’ y ‘Como la vida misma’.

En este nuevo filme el protagonista Simon, sabe a ciencia cierta que es gay y a través de Internet descubre que en su mismo centro de estudios hay otra persona de su misma orientación sexual con quien además entabla contacto anónimamente. De este modo se establece el punto de partida con el fin de encontrar no solo a esa otra persona si no también en pos del autoconocimiento y del primer enamoramiento.

La presente película está muy lejos tener pretensiones provocativas o rompedoras. Está creada con un simple afán de buscar la normalidad en un tema que ya debería estar incorporado totalmente en nuestra sociedad y no tendríamos que necesitar que fuese el epicentro de ninguna película. Tanto el director como los guionistas Elizabeth Berger e Isaac Aptaker (‘This is us’) han elaborado una forma brillantemente sutil de manejar los conflictos internos y externos. Demuestran de una manera muy inteligente que saben comprender a los adolescente y las cuestiones que tienen estos, sobre todo a la hora de abrirse al mundo y a su familia o amigos cuando quieren exponer sus asuntos más íntimos, cuando quieren contar algo tan importante como su orientación sexual. Se desmarca así de otras películas de temática semejante con una frescura y contemporaneidad muy diferentes.

Nick Robinson en el papel de Simon actúa infinitamente mejor que en ‘Jurassic World’ o que en ‘La quinta ola’, que son trabajos más mediáticos en su currículum. Canaliza muy bien todos los sentimientos de su personaje. La rabia contenida por las bromas inadecuadas, la ira por los rumores a los que tiene que hacer oídos sordos, los nervios por la espera de un nuevo mensaje… Este actor va adquiriendo la madurez para afrontar nuevos roles y aquí ya se nota en algunas escenas en las que aparece como un auténtico «rebelde con causa» haciendo una especie de alusión a ‎James Dean.

Si hay otro acierto en la película es en el reparto, casi todo él muy juvenil y proveniente de éxitos o historias tan frescas como la serie ‘The Flash’, ‘Spider-Man: Homecoming’, ‘Annabelle: creation’, ‘La serie Divergente’ o incluso ‘Brigsby Bear’. Y es que a pesar de tener varios actores de ‘Por trece razones’ (Katherine Langford y Miles Heizer), esquiva de manera perspicaz el tono dramático de las historias sobre acoso escolar pero aún así ejemplifica bien casos de esas características. Es más, enumera claramente elementos como el efecto mirón o la coacción. Incluso da herramientas o patrones a seguir para romper con esos obstáculos. Por lo tanto podemos decir que esta película es una buena lección de moral, no solo en este, si no en otros sentidos, pues las reacciones de los padres también son para quitarse el sombrero (por cierto que Josh Duhamel repite con el director). No olvidemos que ‘Con amor, Simon’ es un caso que viene a decirnos que en cualquier familia, incluso en una familia americana prototipo perfecta, puede haber un hijo homosexual.

Para que esta no sea una película lacrimógena ni centrada en el bullying se han incorporado varios personajes bastante cómicos, que se salen de lo escrito en la novela de Becky Albertalli. Principalmente son el descarado y mezquino interpretado por Logan Miller (‘The Walking Dead’) y el estrafalario director al que da vida Tony Hale (‘Veep’). También Alexandra Shipp con su carisma y personaje introvertido pero a la vez carismático nos engancha al igual que lo hizo en películas como ‘X-Men: Apocalipsis’ , ‘Straight Outta Compton’ y por supuesto su papelón de ‘Tragedy girls’.

‘Con amor, Simon’ llega en buen momento para luchar contra los tópicos y aunque como haya dicho no deberíamos tener que necesitarla, si podría servir como guía orientativa para muchas nuevas generaciones. También os servirá para descubrir una buena cantera de actores que está labrándose un buen porvenir y que en esta película suben un escalón hacia su madurez profesional.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio de 2018. Título original: Love, Simon. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Greg Berlanti. Guion: Isaac Aptaker, Elizabeth Berger. Música: Rob Simonsen. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr., Talitha Bateman, Tony Hale, Natasha Rothwell, Miles Heizer, Joey Pollari, Clark Moore. Producción: 20th Fox Pictures, Temple Hill Entertainment. Distribución: 20th Fox Pictures. Género: drama, romance, comedia. Web oficial: https://www.conamorsimon.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil