Tráiler de ‘Menudas piezas’

Estreno en abril del año que viene

Acabamos de recibir el tráiler de ‘Menudas Piezas’ y teníamos que compartirlo con vosotros a ver si también os recuerda a ‘Mentes peligrosas’. La nueva película dirigida por Nacho G. Velilla (‘Que se mueran los feos’, ‘Perdiendo el Norte’) narra una historia de superación inspirada en un caso real. Estará en cine de España el 12 de abril del próximo año.

La película, primera producción conjunta entre Telecinco Cinema, Felicitas Media, Menudas Piezas AIE y Lightbox Animation Studios, está protagonizada por Alexandra Jiménez junto a otros actores con una dilatada trayectoria como María Adánez, Francesc Orella, Miguel Rellán, Alain Hernández, José Manuel Poga y Luis Callejo y un grupo de jóvenes actores que debutan en este largometraje: Rocío Velayos, Pablo Louazel, Verónica Senra, Kiko Bena y Tuoxin Qiu.

David S. Olivas, Marta Sánchez y el propio Nacho G. Velilla firman el guion del film, cuyo rodaje ha transcurrido en diversas localizaciones de las comunidades de Aragón y de Madrid.

En palabras de Velilla, “con Menudas Piezas no buscamos hacer una película sobre ajedrez. El eje principal es una historia de superación, una historia sobre unos personajes marginales que, en el marco de ese tablero de sesenta y cuatro escaques, luchan contra el destino que la sociedad les ha asignado y consiguen una hazaña extraordinaria. No hay nada que te toque más el corazón que unos personajes comunes sobreponiéndose a situaciones extraordinarias”.

Menudas Piezas es una producción de Telecinco Cinema, Felicitas Media, Menudas Piezas AIE y Lightbox Animation Studios, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+, Mediterráneo Mediaset España Group, Aragón TV, ICAA, Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Mogambo; y la distribución en España de Paramount Pictures Spain.

Además, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Turismo, Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, Servicio de Juventud y Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza.

Menudas Piezas es una producción sostenible, que ha incorporado herramientas, protocolos y medidas para garantizar los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

Sinopsis oficial:

Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro.

Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda oportunidad. Pero la única que encuentra es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración. Pasa de la crème de la crème, a la crème de la mediocridad. Lo que Candela no se espera es que con ellos aprenderá que lo importante no es quién fuiste ayer, sino quién eres hoy; que un grupo de perdedores por los que nadie da un duro pueden acabar siendo campeones de España; y que, en el ajedrez, como en la vida, no importa si eres rey o peón, porque al final de la partida, ambos acaban en la misma caja.

Crítica: ‘La Fortaleza’

En qué plataforma ver La Fortaleza

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras la muerte de Arturo Viaplana, sus hijos asisten a la lectura del testamento con la esperanza de heredar su gran fortuna. Lo que no saben es que su difunto padre no ha elegido heredero, sino que ha ideado como última voluntad una especie de broma póstuma. Para heredar su patrimonio los hermanos Viaplana tendrán que superar las pruebas de un macabro juego que los enfrentará al secreto mejor guardado de la familia.

Crítica

Homenaje cómicamente negro a las películas de crímenes y misterios

‘La Fortaleza’, no confundir con una de las últimas películas de Bruce Willis o con la marca de cafés. Es la nueva película cómica de Chiqui Carabante, autor de obras como ‘12+1 una comedia metafísica’ u ‘Honor’, la serie que adapta el original protagonizado por Bryan Cranston.

Un casoplón, una familia numerosa, un muerto, una herencia que cobrar, un misterio que resolver… La película tiene los mismos ingredientes que los títulos de Agatha Christie o que las recientes películas de ‘Puñales por la espalda’, título que le vendría como anillo al dedo a ‘La Fortaleza’. En esa casa se reúnen cinco hermanos convocados por un notario que les ha transmitido la muerte de su padre. Acuden a la casa familiar tras llevar sin ir más de tres años debido a que su padre era bastante desgraciado y cargantemente bromista con ellos. Incluso muerto les gasta una broma pesada pues les obliga a jugar al algo que si no superan desencadenará en la pérdida de la herencia.

Entre aquello que figura en el legado está la fortaleza emplazada en los campos de Extremadura, que es obviamente donde transcurre la acción. Si queremos una similitud para esta película con algo actual habría que decir que es como un escape room retorcido. Con unas pocas pistas y unas estrictas exigencias los hermanos tienen que conseguir el objetivo marcado, que no voy a desvelaros ya que el factor desconcertante es un punto clave para entretenerse con este filme. ‘La Fortaleza’ se vende como una comedia negra de suspense pero yo creo que se le ajusta más el término de comedia de desconciertos y puñaladas. El suspense está en un seguidísimo plano y deja paso a la confusión y los giros locos. Es una comedia disparatada, de esas cuyos protagonistas sabemos que están en caída libre e irremediable al más estrepitoso fracaso.

Y todo esto es debido a que la familia está rota y formada por cinco hermanos, a cada cual más disfuncional. Un empresario fracasado, una deprimida empastillada, un escritor que no publica, una hermana mayor que vive de postureo y un siervo de la engañifa del mindfulness. Este último está interpretado por Vito Sanz y es de todos el que mejor capta y ejecuta el tono de esta comedia. Pero, al final, el personaje que va a ser más cómico es el que resulta más serio y cabal. Fernando Tejero aparece ante la cámara con unas gafas enormes asimilándose al Rompetechos de Ibáñez, pero recreando a un notario serio, firme y riguroso. Curiosamente, a pesar del carácter de ese personaje, es uno de los más graciosos.

‘La Fortaleza’ esgrime humor negro o macabro pero poco suspense. Es una sucesión de chistes que homenajean el género de crímenes y misterio en estratos altos de la sociedad burlándose de esta. Funciona como comedia de enredos que no busca ningún tipo de preciosismo, al contrario, se muestra burda. Los personajes son ambiciosos a rabiar, pero esta película no peca de querer morder más de lo que se puede masticar y se percibe consciente de sus aspiraciones. Es un entreteniendo que no rivaliza con estrenos recientes como ‘Misterio en Venecia’ pero que como tragicomedia disparatada sabe diferenciarse.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre de 2023. Título original: La Fortaleza. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Chiqui Carabante. Guion: Chiqui Carabante, Salvador S. Molina, David Orea Arribas. Música: Darío González Valderrama. Fotografía: Juan Hernández. Reparto principal: Fernando Cayo, Goya Toledo, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Vito Sanz, Carla Nieto, Lola Casamayor, Manuel Zarzo, Yan Tual, Manolo Solo, Nacho Fresneda. Producción: Canal Extremadura TV, Canal Sur Televisión, Featurent, Glow, ICAA, Lolita Films, Mediaevs, Un Fin De Semana Juntos. Distribución: SkyShowtime. Género: comedia, misterio. Web oficial: https://featurent.com/latest/la-fortaleza/

Crítica: ‘El cuerpo en llamas’

En qué plataforma ver El cuerpo en llamas

 

Cuando la realidad supera a la ficción

Este próximo 8 de septiembre llega a nuestras casas ‘El cuerpo en llamas’, dirigido por Jorge Torregrossa (‘Fariña’) protagonizado por Úrsula Corberó (‘La casa de papel’) y Quim Gutiérrez (‘Amor de madre’). La serie de 8 episodios está basada en el ‘Crimen de la Guardia Urbana’, un suceso ocurrido en Cataluña donde todos los protagonistas eran policías.

Cuando el cadáver de un policía aparece calcinado en su coche, todas las miradas apuntan a dos agentes: su novia y el amante de esta.

La serie es muy interesante, te mantiene en vilo desde el principio aun conociendo la historia real. Al final, no es 100% exacto todo lo que nos cuentan, ya que es un caso que, aunque ya se resolvió tiene muchas dudas en su haber. Tienen más de una licencia narrativa a la hora de contar los acontecimientos de la historia real, pero como digo, al final, es una ficción y por muy loca que sea la realidad, deben de rellenar los huecos del relato que no se cuentan.

Me han gustado mucho las actuaciones de todos los protagonistas, la que más sin duda, Eva Llorach, que realiza un trabajo muy bueno, dando vida a la inspectora que se encarga de la investigación del caso.

En el reparto encontramos a José Manuel Poga, Isak Férriz, Raúl Prieto, Pep Tosar, Guiomar Caiado, Sergi Cervera, Bruno Sevilla, Pep Ambrós, Anaïs Valley o Alba Ribó entre otros.

La química entre los personajes, ya sea para bien o para mal, está muy bien tratada. Es decir, el odio que vemos entre alguno de los sujetos está muy bien representado y eso también es difícil reflejarlo y aquí lo hacen muy bien.

‘El cuerpo en llamas’ es muy fascinante, cuando te cuentan que está basada en un hecho real no te lo crees. La verdad que tiene tantos giros que no crees que pueden ser reales. Ese dicho de la realidad supera a la ficción aquí es totalmente cierto

La nueva serie de Netflix no solo está causando controversia por el tema que trata, si no que la protagonista real de esta historia, Rosa Peral, ha pedido a la justicia que se paralice el estreno de la serie. Mientras que el mismo día se podrán escuchar en Netflix también, ‘Las cintas de Rosa Peral’ una serie en a que escucharemos a esta mujer desde la cárcel dando su versión y también veremos material inédito.

Así que el día 8 de septiembre, tenéis entretenimiento doble, para las personas que os gusten los trues crimes. Sin duda este es de los buenos.

‘La Fortaleza’ llega el 23 de septiembre a SkyShowtime

Una comedia negra de Chiqui Carabante

Chiqui Carabante ha dirigido ‘La Fortaleza’, una comedia negra de intriga que será estrenada el sábado 23 de septiembre en SkyShowtime. La película es un SkyShowtime Original y gira en torno a la reunión familiar de los Viaplana tras el misterioso fallecimiento del patriarca del clan.

Protagonizan esta frenética comedia coral Fernando Cayo (‘La Casa de Papel’, ‘Hasta el cielo’), Goya Toledo (‘Veneno’, ‘Amores Perros’), Fernando Tejero (‘Modelo 77’, ‘La que se avecina’), José Manuel Poga (‘La Casa de Papel’, ‘Tú también lo harías’), Vito Sanz (‘Tenéis que venir a verla’, ‘Vergüenza’), Carla Nieto (‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Sin origen’) y Lola Casamayor (‘Días Mejores’, ‘Vergüenza’). Además, ‘La Fortaleza’ cuenta con la colaboración especial de Manuel Zarzo, que interpreta a Arturo Viaplana, el patriarca de la familia, además de Manolo Solo y Nacho Fresneda.

Con guion de Chiqui Carabante, Salvador S. Molina y David Orea (Malasaña 32), ‘La Fortaleza’ ha participado en los Festivales de Sevilla, Málaga, Moscú y Alicante, entre otros, recibiendo el premio a la Mejor Fotografía en este útlimo.

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de Arturo Viaplana, sus hijos asisten a la lectura del testamento con la esperanza de heredar su gran fortuna. Lo que no saben es que su difunto padre no ha elegido heredero, sino que ha ideado como última voluntad una especie de broma póstuma. Para heredar su patrimonio los hermanos Viaplana tendrán que superar las pruebas de un macabro juego que los enfrentará al secreto mejor guardado de la familia.

Prime Video rueda ‘En fin’

Comedia postapocalíptica con José Manuel Poga, Malena Alterio, Raúl Cimas e Irene Pérez

Prime Video ha anunciado hoy el inicio de rodaje de la serie original ‘En fin’, que tendrá lugar en localizaciones emblemáticas de Sevilla y La Antilla (Huelva) y se estrenará en 2024. Creada por David Sainz (Grasa, Malviviendo) y Enrique Lojo (El último show), la comedia postapocalíptica se convertirá en la última incorporación a la suscripción Prime.

Protagonizada por José Manuel Poga (La casa de papel, El niño), Malena Alterio (Vergüenza, Aquí no hay quien viva), Raúl Cimas (Poquita fe, Muchachada Nui) e Irene Pérez (Buster), la serie narra la historia de un hombre que abandona su mujer y a su hija ante la noticia el fin del mundo. Cuando finalmente el mundo no se acaba, él, arrepentido, trata de recuperar la vida que tenía antes. Su familia, sin embargo, no está por la labor.

El día en el que debería llegar el apocalipsis, Tomás (José Manuel Poga) se levanta resacoso en mitad de una orgía en una tienda de muebles. Hace meses, ante la noticia del fin del mundo, abandonó a Julia (Malena Alterio), su mujer, y a Noa (Irene Pérez), su hija, sin mirar atrás. Pero cuando el planeta errante que iba a chocar contra la Tierra pasa de largo y el mundo sigue girando, Tomás comprende la magnitud de su error. Ahora, tratará de recuperar su vida pasada y obtener el perdón de su familia, buscando reconstruir tras el no-apocalipsis un mundo que ya nunca volverá a ser igual. Mientras, una Julia que ha vivido siempre con el freno de mano puesto ve esto como una segunda oportunidad, lanzándose a hacer todas esas cosas que no se atrevió a hacer antes. Noa, por su parte, se pregunta por qué los adultos se han empecinado en destruir el mundo ellos solos, sin necesidad de que ningún planeta gigante choque contra la Tierra.

Completan el amplio reparto coral Luisa Gavasa (La novia, El ministerio del tiempo), Dani Mantero (Grasa, Malviviendo), el creador de contenido y cómico Cristian de la tierra, Pepa Rus (Aída, La que se avecina), Javier Botet (Dos años y un día, It), Adrián Pino (El vecino), Victor Rebull (La Reina del Sur) y Numa Paredes (El hijo zurdo), entre otros. Además, ‘En fin’contará con la colaboración especial de Leonor Watling (Nasdrovia, No me gusta conducir).

‘En fin’ es una serie de seis episodios de 30 minutos de duración, producida por Versus en colaboración con Diffferent Entertainment, con Rafael Portela, Teresa Segura y Alejandro Miranda como productores ejecutivos.

La nueva película de Patxi Amezcua es ‘Infiesto’

3 de febrero en Netflix

Netflix ha anunciado el estreno el próximo 3 de febrero de ‘Infiesto’, la nueva película de Patxi Amezcua protagonizada por Isak Férriz e Iria del Río entre otros.

Patxi Amezcua, director de películas como ‘Séptimo’ y guionista de ‘Un hombre de acción’, ‘La sombra de la ley’ y ‘El aviso’, entre otras, escribe y dirige este inquietante thriller de misterio en el que la investigación de la reaparición de una joven que llevaba meses dada por muerta destapará un secreto aún más oscuro que se esconde en la cuenca minera asturiana. La presión de la investigación es aún más acuciante: estamos en Marzo de 2020 y acaba de comenzar el estado de emergencia.

Producida por Vaca Films para Netflix, ‘Infiesto’ está protagonizada por Isak Férriz (‘Bajocero’, ‘Feria: la luz más oscura’) e Iria del Río (‘Las niñas de cristal’, ‘Élite’). Completan el reparto José Manuel Poga (‘La casa de papel’) y Luis Zahera (‘As bestas’) entre otros.

La película se rodó durante siete semanas en localizaciones naturales en Asturias y Galicia.

Sinopsis oficial:

Marzo de 2020. En el primer día del estado de emergencia, dos inspectores de policía son llamados a un pequeño pueblo minero de la montaña asturiana en donde ha aparecido una joven que llevaba meses dada por muerta. Mientras el mundo se desmorona y las tragedias personales golpean por doquier, los detectives no tardan en darse cuenta de que el virus podría no ser la única fuerza oscura en acción.

Netflix confirma el rodaje de ‘La casa de papel’ parte 5

Rodaje en Dinamarca, España y Portugal a partir del próximo 3 de agosto

Tras acabar la cuarta parte de ‘La casa de papel’ supimos que la historia continuaría. El final nos dejaba en vilo y ahora Netflix alimenta nuestras ganas de ver más ya que el próximo 3 de agosto arranca el rodaje de la quinta parte en España, Dinamarca y Portugal.

A parte del reparto original (salvo el personaje de Nairobi) se han anunciado dos incorporaciones. Dos personajes que serán interpretados por Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado. Por lo tanto volveremos a ver a Úrsula Corberó (Tokio), Álvaro Morte (El Profesor), Itziar Ituño (Lisboa), Pedro Alonso (Berlín), Miguel Herrán (Rio), Jaime Lorente (Denver), Esther Acebo (Estocolmo), Enrique Arce (Arturo), Darko Peric (Helsinki), Hovik Keuchkerian (Bogotá), Luka Peros (Marsella), Belén Cuesta (Manila), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Rodrigo de la Serna (Palermo), Najwa Nimri (Inspectora Sierra), y José Manuel Poga (Gandía), entre otros.

Según informa Netflix este si será el desenlace de tan prolongado atraco. ‘La casa de papel’ parte 5 constará de diez nuevos episodios de una hora. Álex Pina, creador de la serie, ha declarado que “Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda. Cómo poner contra las cuerdas al Profesor. Cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de La casa de papel. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”.

Álex Pina, creador de la serie, está al frente de la producción ejecutiva junto a Jesús Colmenar y Cristina López Ferraz, que, además, es directora de producción de ‘La casa de papel’. Jesús Colmenar, Koldo Serra y Álex Rodrigo conforman el equipo de directores. Javier Gómez Santander (head writer), Migue Amodeo (director de fotografía) y Esther Martínez-Lobato son los co-productores ejecutivos de esta quinta parte.

Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ ya tiene destinatario/a

El conjunto de regalos es para…

Se acabó la espera. Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ podrá salir con destino a la persona que ha sido agraciada. Ahora podrá ver en una gran calidad de imagen y sonido esta estupenda película española protagonizada por dos pedazo de actores como son Antonio de la Torre y Belén Cuesta. En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Edu

@danodino1976

¡Disfrútala! Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Agradecemos a nuestros lectores habituales y a los nuevos el participar. Bienvenidos a nuestra familia de moviementarios.

Regalo de un Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

La película estupendamente protagonizada por Belén Cuesta y Antonio de la Torre

Podéis haceros con una copia de ‘La trinchera infinita’ (crítica aquí). Un excelente largometraje que le valió a Belén Cuesta los premios Feroz y Goya y que se llevó el Goya a Mejor Sonido. No es de extrañar que se llevase estos reconocimientos dada su calidad y perfectamente Antonio de la Torre pudo haber tenido algún premio también por su trabajazo.

Ya está a la venta y nosotros queremos regalaros un ejemplar para que degustéis, tanto la película como sus extras, los cuales analizamos aquí.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 10 de mayo a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 11 de mayo de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Crítica de la cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’

La guerra comienza en El Banco de España

Llegamos al punto y final de ‘La Casa de Papel’, una serie que lleva en nuestras pantallas desde 2017. El creador de la serie Álex Pina, ha logrado hacer una serie para todo tipo de público logrando una historia totalmente de cine estadounidense. Algo que le hizo conseguir el Premio Emmy Internacional al Mejor Drama, aparte de innumerables premios por todos lados del Mundo y por supuesto un sin fin de fans.

Así que sin más os contamos un poquito de los que hemos podido ver en esta temporada. En estos cinco primeros episodios nos volvemos a meter de nuevo en el Banco de España después de que Nairobi cayese en la trampa de la inspectora Sierra, de que nuestros ladrones decidieran liarla demasiado por culpa de unos bazucas y que El Profesor terminará con la sensación de la muerte de Lisboa.

Golpes duros para nuestros personajes favoritos que se han quedado bastante tocados y eso no es nada bueno para la situación en la que se encuentran. El estrés, la desconfianza y no poder comunicarse con El Profesor, hace que muchos hagan cosas de las que mucho después se arrepentirán.

La cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’  avanza con mucha acción y con guiños a películas como ‘Jungla de Cristal’ que sin duda es de lo mejor de los episodios. Como siempre el plan parece caer pero se levanta de milagro.

Seguimos viendo flashbacks de como crearon todo el golpe, así que seguimos viendo a Berlín y su violencia gratuita. También le volveremos escuchar cantar, pero su canción no va a ser para nada trascendental en la trama de la película, ni se va a convertir en ningún himno, simplemente es una oda al amor.

Los pocos momentos de felicidad se ven en estos retazos del pasado, pues el presente como he dicho está lleno de tensiones. Las traiciones parecen estar mascándose y no sabemos muy bien cómo va a salir la cosa dentro de El Banco de España.

Las actuaciones siguen en el mismo nivel, mencionar por supuesto el gran interrogatorio que se marca Alicia Sierra, despiadada y desquiciada, que parece que lo único que quiere es sangre.

Ya dentro del banco Hovik Keuchkerian, está genial y el personaje de José Manuel Poga me parece de lo mejor, exagerado quizás, pero dentro de toda la tensión que se cuece en el interior del edificio, tampoco llega a desentonar.

Creo que ya lo dije en la reseña de la tercera temporada de ‘La Casa de Papel’, estas nuevas temporadas no nos dan apenas nada nuevo, se encierran de nuevo en un lugar con rehenes y dispuestos a hacer el robo más grande, pero el volver a estar hay que reconocerles un gran mérito al lograr de nuevo un gran entretenimiento sin necesidad de añadir novedades, solo con buenos personajes y con giros de guión bastante trabajados.

Todo esto es gracias a los guionistas que tienen bastante claro hacia dónde dirigir la historia. ‘La Casa de Papel’  nos da lo que queremos, acción, romance, traiciones y nuevos elementos con los que sorprendernos.

El 3 de abril llega a Netflix, hasta entonces os podéis poner al día viendo la tercera temporada para recordar lo que ha ocurrido hasta ahora.

Análisis del Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

Tras dos horas y media de excelente película devoramos sus extras

‘La trinchera infinita’ (crítica aquí) fue ganadora de un Premio Feroz para Belén Cuesta y de un Goya a Mejor Sonido y a Mejor Actriz también para Belén Cuesta. Además fue ganadora de la Concha de Oro a Mejor dirección y del Premio del Jurado a Mejor guion. Es un filme que ahora has sido nominado a ocho Premios Platino del Cine Ibero americano y desde el 11 de marzo está disponible a la venta en Blu-ray y DVD.

Es un filme dirigido a tres manos. Comparte artífices con ‘Handia’ y ‘Loreak’. Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga realizaron una estupenda película en la que el odio, la agorafobia, el miedo, la paranoia y los reproches tienen un papel muy importante. Una película transcurrida en la Guerra Civil, abarcando el caso de «los topos», aquellos que tuvieron que vivir periodos larguísimos de tiempo en auténticos zulos. Pero lo bueno es que no está teñida de ningún carácter político. ‘La trinchera infinita’ podría estar ambientada en cualquier guerra ya que plantea una situación universal.

Esta película estrenada el 31 de octubre de 2019 por eOne Films es sobre todo un filme que maneja muy bien las emociones y para ello hacían falta muy buenos actores. Antonio de la Torre y Belén Cuesta son los protagonistas que además de reflejar las penurias de una guerra de hermanos plasman impetuosamente el cómo afecta eso a una pareja. Al igual que en la película de Fernando Fernán Gómez (‘Mambrú se fue a la guerra’) se ofrece una serie de posibilidades y de matices muy interesantes.

Para poder acercarnos aún más al filme el Blu-ray tiene diferentes extras que describimos a continuación. Pero también se ha lanzado un audio que nos sumerge en el ambiente generado por todo su equipo técnico. Así podemos experimentar lo mismo que Higinio (Antonio de la Torre) durante su estancia entre muros. Podéis oírlo aquí.

El menú del Blu-ray está acompañado de la música de Pascal Gaigne y de imágenes del largometraje que no os van a suponer ningún spoiler. Se echan en falta subtítulos en varios idiomas para no hispanoablantes y personas con problemas de audición. Por supuesto podemos elegir ahí los diferentes extras que aportan muy buena información de cómo y porqué ha llegado ‘La trinchera infinita’ a materializarse.

Extras (2 horas aprox.)

Making of (16:41 min.)

Un «cómo se hizo» que se puede visionar dividido en 5 capítulos. Emilio Palacios comienza hablando de su personaje y de cómo ha tenido que afrontar esta historia. Seguidamente vemos cómo se han rodado las escenas más peligrosas tanto en estudio como en exteriores de Carboneras. Para eso oímos y vemos trabajar al equipo técnico que ha preparado todo el atrezo.

Escenas eliminadas (18:23 min.)

8 escenas eliminadas que van desde el momento en el que vivimos la trepidante huída de Higinio hasta momentos vividos en su encierro. Muy curiosa la escena en la que su hijo se cae mientras pinta la fachada. También algunos problemas surgidos en su casa que hacían surgir más dudas en el protagonista. Y una lectura de carta en la que la tensión y el hartazgo son dos términos que le vienen muy bien al personaje de Cuesta. Muy curiosa la escena con la Guardia Civil que va más allá del final de la película.

30 años de oscuridad – El documental que inspiró la película (1:25:42 min.)

Extenso documental que habla sobre el germen de la película. Todo a partir de un libro que habla de los topos de España, de aquellos que estuvieron décadas escondidos por miedo a cacerías, represalias y condenas por supuestos crímenes. Con recreaciones a través de ilustraciones algo animadas nos muestran escenas igual de difíciles a las de la película. Testimonios e imágenes de archivo hablan de muchos casos reales vividos por toda España. Historias increíbles que describen muy bien la España de guerra y sus tiempos posteriores. El actor Juan Diego pone voz a Manuel Cortés, el principal personaje que cuenta su atemorizante historia.

Tráiler de la parte 4 de ‘La casa de papel’

Estreno el 3 de abril

El próximo tres de abril, en menos de un mes, se estrena la cuarta parte de ‘La casa de papel’. La exitosa serie de Netflix retorna con lo que nos aseguran será un caos ya que el profesor da por hecho que Lisboa ha sido ejecutada, Río y Tokio han volado un tanque y Nairobi se debate entre la vida y la muerte. La banda atraviesa uno de sus momentos más duros y la aparición de un enemigo entre sus filas pondrá el atraco en grave peligro.

Ya podemos ver un tráiler de más de dos minutos bastante apoteósico sobre esta nueva etapa de ‘La casa de papel’. Vuelven los personajes de Álvaro Morte (el profesor), Úrsula Corberó (Tokio), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi), Itziar Ituño (Lisboa), Miguel Herrán (Rio), Esther Acebo (Estocolmo), Jaime Lorente (Denver), Darko Peric (Helsinki), Luka Peros (Marsella), Hovik Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo). Frente a ellos, Najwa Nimri (Inspectora Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Juan Fernández (Coronel Prieto), Fernando Soto (Ángel) y Mario de la Rosa (Suárez) que dan vida a los miembros de la policía en la labor de intentar destruir a “la resistencia”. El elenco principal se completa con Pep Munné (Gobernador), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Mariví) y José Manuel Poga (Gandía).

Creada por Álex Pina y producida por Vancouver Media para Netflix, la cuarta parte cuenta con un equipo de directores integrado por Jesús Colmenar, Javier Quintas, Koldo Serra y Álex Rodrigo. El guión está firmado por Javier Gómez Santander (coordinador de guión) junto con Luis Moya, Juan Salvador López, Ana Boyero, Emilio Díez, Alberto Úcar, David Barrocal y Esther Martínez Lobato. Migue Amodeo y Abdón Alcañiz repiten como director de Fotografía y director de Arte respectivamente, mientras que Cristina López Ferraz vuelve a ponerse a la cabeza de la producción.

Fecha para el regreso de ‘La Casa de Papel’

La cuarta temporada llegará en abril

Ya conocemos la esperada fecha de estreno de la cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’. Tras el suspense con el que terminaba la anterior entrega, Netflix ha anunciado en la Comic Con de Brasil el día en el que veremos la continuación del atraco al Banco de España. La casa de papel P4 estará disponible en todo el mundo el próximo 3 de abril sólo en Netflix.

La banda de atracadores más famosa de la televisión regresa de la mano de Álvaro Morte (el profesor), Úrsula Corberó (Tokio), Pedro Alonso (Berlín), Alba Flores (Nairobi),  Itziar Ituño (Lisboa),  Miguel Herrán (Rio), Esther Acebo (Estocolmo), Jaime Lorente (Denver), Darko Peric (Helsinki), Luka Peros (Marsella), Hovic Keuchkerian (Bogotá) y Rodrigo de la Serna (Palermo). Najwa Nimri (Inspectora Sierra), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Juan Fernández (Coronel Prieto), Fernando Soto (Ángel) y Mario de la Rosa (Suárez) dan vida a los miembros de la policía que intentarán destruir a la “resistencia”. El elenco principal se completa con Pep Munné (Gobernador), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Mariví) y José Manuel Poga (Gandía).

Creada por Álex Pina y producida por Vancouver Media para Netflix, la cuarta parte cuenta con un equipo de directores integrado por Jesús Colmenar, Javier Quintas, Koldo Serra y Álex Rodrigo. El guion está firmado por Javier Gómez Santander (coordinador de guion) junto con Luis Moya, Juan Salvador López, Ana Boyero, Emilio Díez, Alberto Úcar, David Barrocal y Esther Martínez Lobato. Migue Amodeo y Abdón Alcañiz repiten como director de Fotografía y director de Arte respectivamente, mientras que Cristina López Ferraz vuelve a ponerse a la cabeza de la producción.

Crítica: ‘La trinchera infinita’

Sinopsis

Clic para mostrar

Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

Crítica

Respira alma cazurra encerrada en algo emocionalmente inteligente

Los mismos directores de películas, no solo premiadas, si no también avaladas por el público, como ‘Loreak’ y ‘Handia’ estrenan ‘La trinchera infinita’. En esta ocasión un trío formado por Jon GarañoAitor ArregiJosé Mari Goenaga nos llevan a un pueblo que podría pertenecer a cualquier rincón de España partiendo su historia en 1936.

Una batida hace que el hasta entonces activamente político e incluso concejal Higinio (Antonio de la Torre) tenga que poner pies en polvorosa y huir de los nacionales. Pero su fuga se ve frustrada y ha de volver a casa, donde su mujer (Belén Cuesta) le esconde en un agujero. Así comienza un encierro voluntario que sus protagonistas han de llevar en el mayor silencio o secretismo posible, pues en las aldeas las paredes oyen.

‘La trinchera infinita’ nos habla de casos reales y constatados en nuestro país. Personas encerradas durante décadas en sus casas por miedo a represalias y viejos odios surgidos en la Guerra Civil Española. En el caso de Higinio la reclusión se produce en algo que podría llamarse zulo. Un compartimento que le sirve muchas veces de ventana indiscreta para un cotilla del visillo, un lugar en el que la impotencia y la cobardía crecen día a día. El filme no intenta ser claustrofóbico, sino más bien germen de una agorafobia y una esterilidad política casi total.

Más de dos horas de película es lo que finalmente han montado para narrarnos un largometraje que va de la Guerra Civil pero que también habla mucho de la vida en los pueblos. ‘La trinchera infinita’ está constantemente aportando nuevas situaciones y aunque algunas eran de prever no es reiterativa y mantiene una progresión interesante. Las rencillas entre hermanos y vecinos de la época de la contienda son mostradas bajo una nueva mirada, que nos habla de caciques, pero no refiriéndonos precisamente al caudillo (que está burlescamente presente), si no a los metomentodos y los chivatos de ambos bandos.

Belén Cuesta se ausenta en contadas ocasiones del filme y junto a De la Torre forman una pareja la mar de creíble, de esas que surgían en pequeñas poblaciones. Ambos ejemplifican a esa España cateta, sufridora de los escarnios de la guerra y esperanzada en un futuro que nunca llega. Sus dos personajes evolucionan con el gran tiempo que les acompañamos y su talento hace que sean totalmente creíbles. Desde un iluso y paranoico De la Torre hasta una tenaz y concienzuda Cuesta. Me gustaría que prestaseis atención al acierto en el casting con Vicente Vergara (‘La peste’), quien poniendo una cara de pánfilo encarna a esos traicioneros y rencorosos vecinos.

‘La trinchera infinita’ respira alma cazurra encerrada en algo emocionalmente inteligente. Remarca que la guerra y la posterior dictadura pudo ser más que causada, sostenida, por el carácter inculto y por la aptitud de muchos de aquellos que o bien se ausentaron o bien se negaron a discurrir siguiendo la senda de la lógica. Con un tratamiento del sonido muy cuidado se hace sentir personal, cercana y tan íntima que en sus susurros llegamos a notar un miedo y una incertidumbre que hacen disfrutar.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2019. Título original: La trinchera infinita. Duración: 147 min. País: España. Dirección: Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga. Guion: Luiso Berdejo, José Mari Goenaga. Música: Pascal Gaigne. Fotografía: Javier Aguirre Erauso. Reparto principal: Antonio de la Torre,  Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga, Emilio Palacios. Producción: Irusoin, Moriarti Produkzioak, La Claqueta, La Trinchera Film AIE, Manny Films. Distribución: eOne Films. Género: hechos reales, drama. Web oficial: https://twitter.com/latrincherafilm

‘La Casa de Papel: Parte 3’ llega a Netflix y aquí tenéis su tráiler

Llega el tráiler más esperado del panorama español  ‘La casa de papel: Parte 3’

La serie creada por Álex Pina y dirigida por Jesús Colmenar, llega el 19 de julio de 2019 a Netflix. La Casa de Papel se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial al estrenarse en Netflix las partes 1 y 2 en 2018. La nueva entrega está producida por Vancouver Media.

En el reparto encontramos nuevas y antiguas caras, Álvaro Morte,Pedro Alonso, Najwa Nimri, Úrsula Corberó, Jaime Lorente, Alba Flores, Miguel Herrán, Esther Acebo, Itziar Ituño, Darko Peric, Rodrigo de la Sema, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Enrique Arce, Kiti Mánver, Juan Fernández, Mario de la Rosa, José Manuel Poga y Fernando Cayo.

 

Sinopsis

Después de conseguir huir con los mil millones de euros de la FNMT, El Profesor recibe una llamada: uno de los miembros de la banda ha sido capturado. La única manera de rescatarlo, y de proteger el paradero secreto de los demás, es volver a reunirlos a todos para llevar a cabo un nuevo atraco, el atraco más grande jamás pensado.

 

 

Comienza el rodaje de ‘La trinchera infinita’

Con Antonio de la Torre y Belén Cuesta como protagonistas.

Ha comenzado el rodaje de ‘La trinchera infinita’ película que contará la historia de un «topo» que permanece encerrado en su casa más de 30 años. Antonio de la Torre (‘Abracadabra’) y Belén Cuesta (‘La llamada’), serán los encargados de dar vida a la pareja protagonista. A ellos les acompañarán Vicente Vergara y José Manuel Poga.

Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño – directores.

Esta será la primera película dirigida a tres bandas por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que llevan 15 años trabajando en proyectos de forma colectiva, como ‘Handia’ y ‘Loreak’. Con guion de Luiso Berdejo y Jose Mari Goenaga, pretende ser una alegoría sobre el miedo. A través de un encierro físico se hablará del encierro psicológico: Sobre el miedo a ser descubierto, el miedo a dar el paso, el miedo a mostrarse tal y como uno es.

La historia de los ‘topos’ de ‘La trinchera infinita’ conecta con el de muchas otras personas que tuvieron que esconderse en el marco de guerras internacionales. Desde los dos años y medio que se ocultó Anna Frank de los nazis, hasta los más de 25 años que estuvo escondido el soldado japonés Teruo Nekamura tras el final de la II Guerra Mundial.

El rodaje tendrá lugar durante 8 semanas entre Andalucía (en localizaciones de Higuera de la Sierra y Paymogo) y Euskadi. La película cuenta con la participación de EITB, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía y Gobierno Vasco.

Esta es una producción de Irusoin, Moriarti Produkzioak, La Claqueta PC y Trinchera Film AIE, en coproducción con Manny Films (Francia). Será distribuida en España por Entertainment One.

Impresiones del 3×02 de ‘El Ministerio del Tiempo’

Una interesante historia para rescatar a un personaje.

Tiempo de espías ha arrancado con una escena muy a lo ‘Malditos Bastardos’. Ha dado paso a una trama con nazis y luchadores por la libertad transcurrida entre Huelva y Francia. Esta mezcla es posible, está justificada y más si uno indaga en las historias reales en las que se ha basado el episodio, como la operación Mincemeat. Las crónicas de nuestro pasado han vuelto a servir a los guionistas para que descubramos una de tantas peripecias transcurridas en España.

No solo los nazis se han incorporado de nuevo a la serie. También volvemos a contar con actores de primera categoría en nuestro país. Macarena García, Luisa Gavasa, Cuca Escribano, José Manuel Poga y Antonio Dechent. Algunos aparecen brevemente pero sin duda Macarena García es la que ha tenido más protagonismo pues ha interpretado Lola Mendieta de joven, un personaje muy conocido por los ministéricos. Le han aportado más trasfondo y vida a su pasado basándola en Marina Vega, la espía  que perseguía nazis y fue la única mujer miembro de la Resistencia Francesa. Aunque la futura Lola esté perjudicada por viajar con Darrow los guionistas se las han apañado para rescatar a su personaje. El problema es que se ha cambiado la historia una vez más y eso no solo va contra las reglas del Ministerio, si no que según en qué teoría espacio temporal se crea eso cambiaría toda la línea del tiempo. Pero ya hemos comprobado en otras ocasiones que tanto el tiempo como los guionistas de la serie son igual de caprichosos.

Otra cosa real que se ha empleado, derivada de la Mincemeat, es la niña llamada Isabel, que recibe el mensaje de que a la tumba a nombre de William Martin no le falten flores. Lo que no sabemos es el por qué esa obsesión con Pacino, si no va a tener repercusiones futuras no tiene mucho sentido, habrá que esperar.

En resumen ha sido un episodio con algún que otro momento intenso y con grandes cambios para algunos miembros del Ministerio, pero de momento no para la historia central que se nos planteó en el anterior episodio.

Aún nos queda otra gran duda. ¿Qué pasa con Velázquez, dónde está Velázquez?

Crítica: Toro

Sinopsis

Clic para mostrar

“Toro” es un thriller de acción que transcurre durante 48 frenéticas horas. Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida.

Crítica

Una floja embestida.

El planteamiento inicial y los títulos de crédito de “Toro” producen un subidón y unas expectativas muy diferentes a la impresión con la que acabamos después del film. Si bien la película comienza con un opening al más puro estilo James Bond, con una belleza visual asombrosa, con una presentación de los personajes magistral y una trama digna de lo mejor de Hollywood; el tratamiento del argumento y el ritmo del film va decayendo conforme nos acercamos al final.

No hace falta mencionar que la cinta tiene un potencial asombroso. Estrellas consagradas como Luis Tosar o José Sacristán capitanean una historia protagonizada por una estrella rentable como lo es Mario Casas. Si a eso además le sumamos el talento de Kike Maíllo o el de la actriz Ingrid García Jonsson el cóctel puede ser explosivo. Pero pese a que el film tiene momentos realmente interesantes, muy bien buscados y originales, el tono elegido para la segunda mitad del film puede dejarnos indiferentes. Nos quedamos con la impresión de que le falta una vuelta de tuerca a la película.

Con su constante acción, sus mafiosos del siglo XXI, sus protagonistas desgastados y su gran puesta en escena nos sumerge en una historia de venganza a caballo entre “RocknRolla” y “Hasta que llegó su hora”, pero necesita un plus de intensidad para poder dejar huella como estos títulos. A pesar de que podemos ver en “Toro” a un magistral Luis Tosar y a un comedido pero correcto José Sacristán, sufrimos una ligera falta de fiereza por parte de Mario Casas, sobre todo si tiene que hacer justicia al apodo de “Toro”.

Puede que buena parte de la causa de estas faltas mencionadas se deba a la banda sonora y temas escogidos. Vale, transcurre en zonas muy flamencas de España (sin referirme a las escenas rodadas en Galicia), pero existe una carga excesiva de música folclórica y religiosa.

No voy a decir que el cine español esté de enhorabuena con el estreno de Toro, tampoco que sea un fiasco, merece la pena verse si uno no tiene puesto el listón demasiado alto. Aun así, podemos afirmar que hay talento, hay medios, hay maneras, hay vocación… estamos ante una película que demuestra que merece la pena seguir apostando por nuestra industria cinematográfica.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de abril de 2016. Título original: Toro. Duración: 110 min. País: España. Director: Kike Maíllo. Guión: Rafael Cobos, Fernando Navarro. Fotografía: Arnau Valls Colomer. Reparto principal: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Vega, Nya de la Rubia, Ignacio Herráez, José Manuel Poga, Manuel Salas. Producción: Apaches Entertainment, Atresmedia Cine, Escándalo Films, ZircoZine. Distribución: Universal Pictures. Género: Thriller, Acción. Web oficial: http://www.universalpictures.es/es/peliculas/toro-49/

Photocall de Toro

Acabamos de estar con todos los protagonistas de «Toro«, la nueva película de Kike Maíllo («Eva»). Tanto los productores, como el director han acompañado al elenco de protagonistas de este film que va a abrir la inminente 19ª edición del Festival de Málaga. Un thriller plagado de acción y buenos actores. Hemos contado con la presencia de Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Canal, Nya de la Rubia y José Manuel Poga. Podréis verla en cines el próximo viernes 22 de abril ¡este fin de semana!

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil