Crítica: ‘Doom Patrol’ 4B

En qué plataforma ver Doom Patrol

Fin a una serie sobre la identidad y la locura sin complejos

Los personajes creados para DC Comics por Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani han tenido vida propia durante cuatro temporadas. Los miembros de la Doom Patrol han sobrevivido al COVID-19 y a una huelga de actores y guionistas, pero antes o después tenía que llegar su final. Esta es la última función de esta obra que se ha hecho desear. Una extravagante serie repleta de WTFs con mucho que ofrecer entrelíneas y con muchas barreras que romper. Y así lo han hecho hasta el final, sin pelos en la lengua, sin complejos y… también con menos presupuesto. El 13 de octubre HBO Max lanza la conclusión de esta serie que nos ha encantado de principio a fin.

Recuperamos a la patrulla inmersa en la lucha para detener o escapar o eliminar a Immortus, con la Patrulla Condenada nunca se sabe qué plan hay. Mientras los personajes van por parejas intentando resolver el enmarañado puzle que son sus mentes y en el que sus cuerpos físicos se hayan encerrados, siguen inmersos en las mismas discusiones y dilemas de los últimos episodios. La serie está algo estancada en su final, ‘Doom Patrol’ nunca ha destacado por su acción, nos tiene acostumbrados a infinidad de soliloquios o de charlas trascendentales (aquí hasta los culos parlantes tienen sesiones de terapia psicológica). Pero todo se perdona o se ve recompensado cuando vivimos momentos locos y decisiones disparatadas. La trama se ha vuelto tan demencial en todos los sentidos que parecía irresoluble, pero queda bien clausurada, de una manera tan caótica y alucinógena como el resto de todo su devenir.

Seis nuevos y últimos episodios que llevan el título de Orqwith Patrol, Fame Patrol, Immortimas Patrol, Tomb Patrol, Portal Patrol y Final Patrol. Como veis todos los títulos siguen la línea de las serie y nos remarcan que este es el final. James Gunn, el nuevo amo y señor de todo el universo audiovisual de DC, confirmó que no se abandonaría ‘Doom Patrol’ y así ha sido. Esta magnífica locura ha llegado a su conclusión sin cambiar un ápice su espíritu bizarro y sin sentido del ridículo. El final está a la altura pero no iguala al gran cierre de la primera temporada, el cual, fue tan arriesgado como original.

Más allá de cómo se haya cerrado la serie hay que agradecer que al final se ha respetado lo que ‘Doom Patrol’ ha sido siempre, una historia sobre la identidad y la superación. Hay una ligera caída de presupuesto perceptible en persistencia de localizaciones, pobres maquillajes de envejecimiento y la inclusión de peores decorados, además de una actriz mediocre para interpretar al villano final. Pero ni por un momento hemos dejado de decir eso de ¿¡qué cojones!? Y los personajes han cerrado sus arcos argumentales.

Y aunque haya sido más de lo mismo, sorpresas hay. Cualquier fan de la serie sabrá de sobra que en ‘Doom Patrol’ puede pasar cualquier cosa. En esta temporada 4B de ‘Doom Patrol’ tenemos hasta un episodio “navideño” musical (el noveno) con Brendan Fraser (Robotman) en carne y hueso. Y por supuesto no podría ser un bien cierre si no nos reencontrásemos con personajes del pasado. La serie hace un recorrido o recupera elementos anteriores sin necesidad de hacer flashbacks o un episodio de recopilación. De ese modo cierra tramas y ya de paso las heridas de sus personajes.

Ojalá algún día vuelvan a pasar estos personajes por la loca mente de Gunn y les incluya en algún crossover de su nuevo universo. Aunque es triste me gusta la sensación con la que nos deja ‘Doom Patrol’. No ha sido cancelada abruptamente, pero voy a echar de menos a estos personajes con sus vulnerabilidades, sus virtudes y defectos y sus malhabladas bocas.

Crítica: ‘Tyler Rake 2’

En qué plataforma ver Tyler Rake 2

Sinopsis

Clic para mostrar

Chris Hemsworth retoma el papel de Tyler Rake en ‘Tyler Rake 2’, secuela de la taquillera película de acción de Netflix ‘Tyler Rake’. Tras sobrevivir de milagro en la primera entrega, el australiano Rake, mercenario de operaciones encubiertas, vuelve con otra misión letal: sacar de la cárcel a la familia de un despiadado gánster georgiano.

Crítica

Uno de los máximos exponentes del cine de acción actual

De nuevo Sam Hargrave y Joe Ruso adoptan la fórmula de ‘John Wick’ y se marcan una secuela de ‘Tyler Rake’ que resulta trepidante y se pasa en un pispás, pero que se queda por debajo de la primera entrega. ‘Tyler Rake 2’ por supuesto vuelve a estar protagonizada por Chris Hemsworth y sigue capitaneada por un director que durante su carrera se ha dedicado a ser especialista, coreógrafo, doble de acción… Eso conlleva que está repleta de peleas muy bien orquestadas pero la trama escogida, a caballo entre Georgia y Austria, hace que haya más momentos de pausa y tenga una estructura mucho más clásica, no tan rompedora, frenética o entregada constantemente a la acción como la primera parte.

No obstante, aunque no nos sorprenda tanto como el largometraje de 2020, ‘Tyler Rake 2’ tiene varias escenas de quitar el hipo. Veréis como el mercenario que interpreta Hemsworth se enfrenta a varios helicópteros a bordo de un tren o intenta entrar y salir de una cárcel a base de cuchilladas, tiros y mamporros a mano abierta. Todo ello en plano secuencia. Estén falseadas o no estas partes de la película son un subidón de adrenalina y tienen muchísimo trabajo de coordinación, esfuerzo físico y efectos especiales. A veces parece que estamos ante un gamplay de algún videojuego de gráficos hiperrealistas. Sin duda, si hablamos de los máximos exponentes del género de acción hoy en día, esta franquicia ha de incluirse.

El personaje que surgió de las viñetas del cómic ‘Ciudad’ se traslada a otra localización. Tras superar un largo coma consecuencia del final de la primera entrega este soldado de fortuna se ha convertido en una leyenda viva. Mientras se recupera le llega un encargo que no puede rechazar pues tiene conexión directa con su pasado íntimo. Comienza así una misión que va en la misma dinámica de la anterior: entrar en un lugar, rescatar a una persona, protegerla y extraerla. Dado el carácter de lo que tiene que hacer y el equipamiento táctico que portan todos los combatientes esta podría ser perfectamente la misión de un juego tipo ‘Call of Duty’. Y aunque el metraje no esté plagado de acción en su totalidad en esta secuela se esboza algo más la personalidad y el pasado del protagonista.

La primera película descargaba casi todo el protagonismo en Hemsworth y esta se apoya mucho más en personajes secundarios. Me encantan películas de Golshifteh Farahani como ‘Paterson’ o ‘Un diván en Túnez’ y he descubierto con ‘Tyler Rake 2’ que también tiene una capacidad asombrosa de adaptarse a la acción. Y el filme incorpora a Idris Elba pero lo hace a modo de personaje misterioso. No me cabe duda de que su intervención augura una tercera parte que se reserva para un futuro por si Hemsworth decide salir de su anunciado retiro que esperemos, por motivos obvios, que sea temporal como se dice.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: Extraction 2. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Greg Baldi. Reparto principal: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, Adam Bessa, Olga Kurylenko, Tinatin Dalakishvili, Dato Bakhtadze, Daniel Bernhardt. Producción: AGBO, Filmhaus Films, Netflix, Stillking Films, T.G.I.M. Films. Distribución: Nerflix. Género: acción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81098494/

Chris Hemsworth presenta ‘Tyler Rake 2’ en Madrid

Acompañado de Golshifteh Farahani, Olga Kurylenko y el director Sam Hargrave

En 2020 se probó el truco de ‘John Wick’ de poner a un actor famoso a las ordenes de un director que previamente había tenido una larga carrera como especialista, coreógrafo o doble de acción. Sam Hargrave fue el encargado de crear ‘Tyler Rake’ con Chris Hemsworth como protagonista para Netflix. Una obra que escribió uno de los hermanos Ruso (Joe). Esta combinación no podía faltar y ya tenemos la secuela.

Para presentarla Hemsworth ha visitado nuestro país. En un evento multitudinario celebrado en el centro de Madrid ha acudido acompañado de un inconmensurable número de famosos entre los que por supuesto estaba el director del filme y sus compañeras de reparto, Olga Kurylenko y Golshifteh Farahani, a quien puede que conozcáis de buenísimas películas como ‘Un diván en Túnez’ o ‘Paterson’. También estuvo presente Andro Japaridze que interpreta al joven Sandro y representa un papel crucial en la película. Podéis verlos a todos en nuestros vídeos en las redes o en la siguiente galería fotográfica o más abajo en el vídeo.

Tráiler de la cuarta y última temporada de ‘Jack Ryan’

Estreno el 30 de junio

Prime Video ha desvelado hoy el tráiler oficial de la cuarta y última temporada de ‘Jack Ryan’ de Tom Clancy. La misión final empieza el 30 de junio en Prime Video, con el estreno de dos episodios cada viernes, hasta llegar al épico final el 14 de julio. Los seis episodios se emitirán en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo y los fans ya pueden disfrutar de las tres primeras temporadas de Jack Ryan de Tom Clancy en Prime Video.

La cuarta y última temporada de Jack Ryan de Tom Clancy sitúa a su protagonista frente a la misión más peligrosa hasta la fecha: enfrentarse a un enemigo en su país y en el extranjero. Como nuevo director adjunto en funciones de la CIA, Jack Ryan recibe el encargo de destapar la corrupción interna y, al hacerlo, descubre una serie de operaciones encubiertas sospechosas que podrían dejar en evidencia la vulnerabilidad del país. A medida que Jack y su equipo investigan hasta dónde llega la corrupción, descubre una realidad mucho peor: la convergencia de un cártel de la droga con una organización terrorista, lo que revela una conspiración mucho más próxima y pone a prueba la fe de nuestro héroe en el sistema que siempre ha luchado por proteger.

La serie está protagonizada por John Krasinski como Jack Ryan, Wendell Pierce como James Greer, Michael Kelly como Mike November y Betty Gabriel como la directora en funciones de la CIA Elizabeth Wright, con Abbie Cornish regresando como Cathy Mueller. Esta temporada se unen al reparto Michael Peña como Domingo Chavez y Louis Ozawa como Chao Fah.

Jack Ryan de Tom Clancy está coproducida por Amazon Studios, Paramount Television Studios y Skydance Television, y cuenta con la producción ejecutiva de Allyson Seeger, Andrew Form, John Krasinski, Brad Fuller, Michael Bay y John Kelly. Además, David Ellison, Dana Goldberg y Matt Thunell, de Tom Clancy y Skydance Television, son los productores ejecutivos de la cuarta temporada, junto con Vaun Wilmott, Mace Neufeld y Carlton Cuse.

Teaser de la última temporada de ‘La maravillosa Señora Maisel’

El 14 de abril se estrena la quinta temporada

La querida y galardonada serie de Prime Video ‘La maravillosa Señora Maisel’ ha desvelado el teaser trailer y fecha de estreno de su quinta y última temporada. La serie, que ha enamorado a los fans durante los últimos seis años, regresará con tres episodios el 14 de abril, con nuevos episodios cada viernes.

Después de cortar relaciones y ser expulsada de su tour, Midge Maisel se empeñó, durante la cuarta temporada, en reconstruir su carrera y su reputación. Los últimos momentos de la temporada culminaron con Midge dejando el Carnegie Hall revitalizada y lista para enfrentarse a cualquier contratiempo. Después de una epifanía delante de un póster de The Gordon Ford Show, Midge está lista para seguir adelante y pelear por su ascenso a la fama, equipada con su rápido ingenio, su labia y nada que perder. En la quinta y última temporada, Midge estará más cerca del éxito que ha soñado, pero descubre que, aún habiéndose acercado, sigue demasiado lejos.

La creadora Amy Sherman-Palladino y el productor ejecutivo Daniel Palladino tenían claro las “últimas imágenes” y “últimos momentos” de la serie desde el final de la cuarta temporada el año pasado.

Un gigante de los premios, ‘La maravillosa Señora Maisel’ ha ganado más de veinte premios Primetime Emmy, incluyendo el premio a mejor serie de comedia; seis premios de la Crítica Cinematográfica; cuatro premios del Sindicato de Actores; tres Globos de Oro y muchos más. La serie se ha convertido en una de las más aclamadas y amadas de la televisión cambiando el juego de la industria del streaming.

‘La maravillosa Señora Maisel’, de la reconocida creadora Amy Sherman-Palladino y el productor ejecutivo Daniel Palladino, está escrita y dirigida por Sherman-Palladino y Palladino. La serie está protagonizada por la ganadora del Emmy Rachel Brosnahan, el cuatro veces ganador del Emmy Tony Shalhoub, la tres veces ganadora del Emmy Alex Borstein, la nominada al Emmy Marin Hinkle, Michael Zegen, Kevin Pollak, Caroline Aaron, el ganador del SAG Reid Scott, Alfie Fuller y Jason Ralph.

Llega la cuarta y última temporada de ‘Succesion’

Estreno el 27 de marzo en HBO Max

Creada por Jesse Armstrong, la cuarta temporada de diez episodios de la serie dramática original de HBO ganadora de un Emmy® ‘Succesion’ se estrena el lunes 27 de marzo en HBO Max. ‘Succesion’ explora temas de poder y dinámica familiar a través de los ojos del patriarca Logan Roy (Brian Cox) y sus cuatro hijos adultos, Kendall (Jeremy Strong), Siobhan (Sarah Snook), Roman (Kieran Culkin) y Connor (Alan Ruck).

La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) está cada vez más cerca. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha por el poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido.

El nuevo reparto recientemente anunciado de esta cuarta temporada incluye a Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson. El reparto de esta temporada encontramos también a: Harriet Walter (Lady Caroline Collingwood), James Cromwell (Ewan Roy), Natalie Gold (Rava Roy), Caitlin Fitzgerald (Tabitha), Ashley Zukerman (Nate Sofrelli), Larry Pine (Sandy Furness), Mark- Linn Baker (Maxim Pierce) y Pip Torrens (Peter Munion).

El reparto de la serie por supuesto cuenta con Brian Cox, Jeremy Strong, Sarah Snook, Kieran Culkin, Alan Ruck, Matthew Macfadyen, Nicholas Braun, J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass, Justine Lupe, Dagmara Domińczyk, Arian Moayed, Scott Nicholson, Zoë Winters, Annabelle Dexter-Jones, Juliana Canfield y Jeannie Berlin. El reparto adicional incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk y Stephen Root.

Las primeras tres temporadas de ‘Succesion’ han obtenido 48 nominaciones al Emmy® y 13 premios, incluido el de Mejor serie dramática, para la segunda y tercera temporada. La tercera temporada, que se estrenó en octubre de 2021, ganó el premio SAG al mejor reparto en una serie dramática y arrasó en el WGA, DGA y PGA.

Los productores ejecutivos son Jesse Armstrong, Adam McKay, Frank Rich, Kevin Messick, Jane Tranter, Mark Mylod, Tony Roche, Scott Ferguson, Jon Brown, Lucy Prebble, Will Tracy y Will Ferrell. Jesse Armstrong es también el showrunner.

Crítica: ‘Detective Knight: última misión’

En qué plataforma ver


 

Sinopsis

Clic para mostrar

La asignación del detective James Knight para trabajar durante el Día de la Independencia se convierte en una carrera contrarreloj para evitar que una ambulancia ponga en peligro los actos festivos de la ciudad. El delincuente, que juega a ser policía con un arma y un uniforme robados, tiene como objetivo un banco situado peligrosamente cerca de la casa de Knight.

Crítica

Camuflando sin éxito las carencias de la producción y de los actores

La última entrega de la trilogía del detective Knight de Bruce Willis llega por sorpresa, casi de manera repentina, sin hacer justicia a este actor y a tan legendaria carrera. Es una pena que los penúltimos títulos que filmó Willis nos lleguen de este modo tan atropellado y casi sin hacer ruido. Noviembre, enero y marzo. Tres películas estrenadas en un lapso de cinco meses, esto tiene pocos precedentes.

Como dije en las críticas de las otras dos entregas. He aguantado el llegar hasta aquí por el mero hecho de ver en este cierre al hijo de Val Kilmer, Jack Kilmer, cuyo padre tuvo también una especie de despedida cinematográfica hace poco con ‘Top Gun: Maverick’. Porque ver a Bruce Willis decir las palabras justas, notar como se juega con el montaje para que no se noten las dificultades del habla, tirar siempre de plano contraplano, recorrer la película y notar que tiene escasos minutos de pantalla pese a ser el protagonista, que le han metido en último lugar en la ficha de IMDB de este filme… se me hace duro.

También se hace duro ver como esta estrella del blockbuster ha acabado haciendo películas menores, que si no fuesen por su nombre serían producto directo a televisión o al fondo de catálogo de cualquier plataforma de streaming. Son películas de acción con poco criterio cinematográfico a la hora de imprimir un ritmo o extraer buenas interpretaciones. La trilogía va justa de recursos por mucho que se perciba amor por el género policíaco y de tiroteos. Porque está bien que arranque directamente con un atraco en modo videojuego en primera persona e incluso que se citen frases de ‘Arma letal’, pero desmerece mucho el pobre vestuario del filme, los fogonazos digitales en cada disparo o que incluso la sangre esté mal hecha.

De manera parecida a otras sagas Edward Drake se ha montado cada película en una festividad yankee. La primera transcurría en Halloween, la segunda en Navidad y la tercera en el Día de la Independencia Norteamericana. Sobre todo en ‘Detective Knight: última misión’ intenta pintar USA como si fuese aún un western salvaje y peligroso. Un lugar donde solo algunos héroes se atreven a tomar medidas arriesgadas, de esas que están fuera de la ley de los ricos o los poderosos. Ese es el dilema que intenta esgrimir tanto para el héroe como para el villano. Pero Willis, quien ejerce de paladín de la justicia, no está para estos trotes y Kilmer, quien es una especie de monstruo de la sociedad a lo Joker, está aún tremendamente verde.

Lo dicho, si queréis ver como es el principio de la recta final de la carrera de Bruce Willis (falta por estrenarse en España ‘Assassin’ y ‘Paradise City’) o el inicio de la del retoño de Kilmer como verdadero protagonista, ved ‘Detective Knight: última misión’. Por lo demás, ofrece pocos alicientes para los fans del cine de acción y ni que decir tiene que su mensaje está más que trillado.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de marzo de 2023. Título original: Detective Knight: Independence. Duración: 91 min. País: EE.UU. Dirección: Edward Drake. Guion: Edward Drake, Corey Large. Música: Scott Currie. Fotografía: Laffrey Witbrod. Reparto principal: Bruce Willis, Lochlyn Munro, Willow Shields, Jack Kilmer, Jimmy Jean-Louis, Lorenzo Antonucci, Francis Cronin, Cesar Miramontes. Producción: BondIt, Buffalo 8 Productions, Lionsgate. Distribución: a Contracorriente Films. Género: acción. Web oficial: https://www.lionsgate.com/movies/detective-knight-independence

Tráiler de la tercera y última temporada de ‘Sky rojo’

13 de enero en Netflix

La tercera, y última temporada, de ‘Sky Rojo’ se estrena el próximo 13 de enero en Netflix. La persecución final está compuesta por 8 episodios que tienen lugar seis meses después de la última batalla. Después de escapar con cuatro millones de euros de su proxeneta, Coral (Verónica Sánchez), Wendy (Lali Espósito) y Gina (Yany Prado) comienzan a ilusionarse con la posibilidad de una vida nueva, en un pueblo pesquero y remoto. Lejos de Romeo (Asier Etxeandia) y de la necesidad de venganza de Moisés (Miguel Ángel Silvestre). Cuando, un día apacible de pesca marítima, lejos ya de todo el dolor que sufrieron, ven aparecer de nuevo a los dos sicarios en el horizonte, en alta mar, entienden de un plumazo que su victoria no es más que un triunfo parcial. Puedes resucitar. Puedes cambiar de vida, pero no puedes olvidar de dónde vienes. Porque el día que lo haces, el pasado aparece de nuevo en tu puerta.

El reparto de la temporada final de ‘Sky Rojo’ sigue encabezado por Verónica Sánchez (‘El embarcadero’, ‘Las trece rosas’), Miguel Ángel Silvestre (‘Velvet’, ‘Sense8’), Asier Etxeandia (‘Dolor y gloria’, ‘Velvet’), la actriz y cantante argentina Lali Espósito (‘Casi ángeles’, ‘Esperanza mía’) y la actriz cubana Yany Prado (‘La doble vida de Estela Carrillo’, ‘La reina soy yo’). Los nuevos episodios cuentan además con la participación de Catalina Sopelana (‘El vecino’, ‘Modelo 77’), Tiago Correa (‘La casa de las flores’, la película’, ‘La reina del Sur’) y Rauw Alejandro. 

La dirección de los nuevos episodios ha corrido a cargo de Óscar Pedraza, Carles Torrens, Jorge Calvo y David Barrocal, que forma además parte del equipo de guionistas junto a Álex Pina, Esther Martínez Lobato y David Oliva.

Crítica: ‘Detective Knight: sin piedad’

Sinopsis

Clic para mostrar

James Knight es un veterano detective dedicado a patrullar las exigentes calles de Los Ángeles. Cuando la ciudad se prepara para Halloween, un grupo de ladrones hiere gravemente a su compañero en un tiroteo y logra escapar. Knight sale en su búsqueda y los persigue hasta Nueva York, donde el oscuro pasado del detective choca con su caso y amenaza con destruir su mundo.

Crítica

Una película de Bruce Willis, sin Bruce Willis

Comenzamos trilogía con ‘Detective Knight: sin piedad’. Rogue (traducida aquí como “sin piedad), Redemption (que es navideña y en USA llega el 9 de diciembre) e Independence (que será lanzada en unos meses) son los tres títulos que tiene esta nueva saga. Se supone que son prácticamente las últimas obras en las que veremos a Bruce Willis y además las dos últimas tienen un aliciente añadido pues nos servirán para conocer al hijo de Val Kilmer.

No le digamos adiós aún a este mítico actor caído en desgracia por culpa de una afasia. Podremos verle también en ‘Soul Assassin’ o en ‘Paradise city’ con Travolta a si es que atesoremos estos últimos coletazos de uno de los héroes de acción más grandes de la historia del cine. En lo que se refiere a los últimos años Bruce Willis ya trabajó con el director de estas obras, el australiano Edward Drake, en ‘Apex’, ‘Cosmic sin’, ‘American siege’ y ‘Conspiración en Hollywood’, vamos, que se han estado dando trabajo el uno al otro.

Por desgracia todos estos títulos, incluyendo el que acaba de llegar a nuestros cines, son de baja calidad. Si, respetan los esquemas del cine de acción e incluso de su germen, el western. Intentan mantener a flote la imagen de héroe castigado y sarcástico de Bruce Willis. Buscan imbuirnos suspense entre las calles de Nueva York. Pero, la mayoría de la película es un quiero y no puedo. No es eficiente, no juega bien sus cartas ni sus principales bazas. Pese a que empieza poniendo toda la carne en el asador nos termina adormeciendo con una trama típica y unos actores incapaces de transmitir más allá de unos torpes clichés.

Seguro que tenéis varias preguntas con respecto a ‘Detective Knight: sin piedad’. ¿Cuánto protagonismo tiene realmente Bruce Willis y cómo de implicado está en la acción? Queda claro que Willis no intenta mantenerse en primera línea fustigando su físico a lo Stallone o Cruise. También sucede lo que sospechábamos, que cede mucha pantalla a los villanos de la historia, por lo que tenemos un amago desprovisto de carisma de ‘Le llamaban Bodhi’ o ‘Baby driver’.  No me vais a creer, pero los tres actores que aparecen como cabeza de cartel tienen muchos menos minutos de pantalla que los supuestos secundarios de la historia. ¿Se queda abierta sabiendo que es una trilogía? No parece que haga falta ver las anteriores para continuar viendo las aventuras del detective Knight, como pasaba con ‘Jungla de Cristal’ hasta que llegó Jeremy Irons. Esta es una historia cerrada que intenta estirar el chicle, la supuesta brillante idea, de convertir a unos ex-deportistas profesionales en atracadores de bancos. Lo único que consiguen robarnos es casi dos horas de vida, no sé si veré las dos siguientes.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre. Título original: Detective Knight: Rogue. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Edward Drake. Guion: Edward Drake, Corey Large. Música: Scott Currie. Fotografía: Laffrey Witbrod. Reparto principal: Bruce Willis, Lochlyn Munro, Jimmy Jean-Louis, Corey Large. Producción: BondIt Media Capital, Buffalo 8 Productions, Lionsgate. Distribución: A Contracorriente Films. Género: acción, suspense. Web oficial: https://www.lionsgate.com/movies/detective-knight-rogue

‘Detective knight: sin piedad’, la última trilogía de Bruce Willis

En cines el 25 de noviembre

Una de las últimas películas que veremos de Bruce Willis es ‘Detective knight: sin piedad’ (‘Detective Knight: Rogue’). Una película que abre trilogía, la cual, ya está completamente rodada. Este nuevo thriller escrito y dirigido por Edward Drake (‘Invasión cósmica’) se estrenará en cines el próximo 25 de noviembre.

Esta es la primera de las tres películas que conforman la trilogía sobre este nuevo poersonaje. Junto a Willis, la película está protagonizada por Lochlyn Munro, Jimmy Jean-Louis y Corey Large.

Sinopsis oficial:

James Knight es un veterano detective dedicado a patrullar las exigentes calles de Los Ángeles. Cuando la ciudad se prepara para Halloween, un grupo de ladrones hiere gravemente a su compañero en un tiroteo y logra escapar. Knight sale en su búsqueda y los persigue hasta Nueva York, donde el oscuro pasado del detective choca con su caso y amenaza con destruir su mundo.

Crítica: ‘Jurassic World: Dominion’

Sinopsis

Clic para mostrar

Este verano llega a los cines el épico final de la era Jurassic al juntarse por primera vez dos generaciones. Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se unen a la oscarizada Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill en ‘Jurassic World: Dominion’, una nueva, atrevida y asombrosa aventura que recorrerá todo el planeta.

Dirigida por Colin Trevorrow, el guionista de la saga de Jurassic World, esta nueva entrega transcurre cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar. Ahora, los dinosaurios conviven – y cazan – con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación.

Crítica

Los nuevos dinosaurios vienen para comerse las salas de cine

Aunque Colin Trevorrow no nos trae nada nuevo ni sorprendente, si puedo decir, que el resultado final de ‘Jurassic World: Dominion’ me ha sido satisfactorio. Tiene sus peros, sin embargo, en tu totalidad termina funcionando.

Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, volvemos a reencontrarnos con los protagonistas de la saga de Jurassic World’ en un mundo en el que humanos y dinosaurios deben convivir.

Nuestros protagonistas, Owen y Claire están escondidos en una cabaña para poder proteger a Maisie. Pero como no todo es felicidad y menos en un mundo en el que hay dinosaurios, su paz es trastocada cuando se llevan a Maisie y a Beta, la hija de Blue.

A partir de aquí, con varias tramas que se van uniendo entre sí, volvemos a ver al Dr. Grant, a la Dr. Ellie Sattler, Ian Malcolm, el Dr. Henry Wu o incluso a Lewis Dodgson.

Está claro que esta película es un homenaje a los fans de ‘Jurassic Park’, hay escenas clavadas a la primera película y detalles, como alguna muerte de algún personaje que es idéntica. Admito que no me molesta, pero tampoco lo necesitaba. Hablo como fan de la saga y sobre todo de la primera película que casi me sé de memoria.

Para mí ese es el gran pero de la película que en el fondo ha querido contentar a los fans sin complicarse, después de que ‘Jurassic World: El reino caído no gustase demasiado al fandom. Bueno y el otro de los peros que le encontré a la película fue el tema de levantar la mano para que los dinosaurios se calmen y no te coman, ya me parece demasiadas las veces que lo utilizan. Pero como he dicho, tiene sus cosas buenas.

‘Jurassic World: Dominion’ está dividida en dos partes, una hasta que llegan al recinto de BioSyn y la otra ya en el propio recinto. La primera parte está llena de acción muy bien rodada. Hay una persecución que creo que se puede ver en el tráiler, en la que Owen es acosado por unos Atrociraptor a la que no le ponen absolutamente nada de música y la verdad que impresiona escuchar el motor, las pisadas de los dinosaurios y las dentelladas mientras miles de trastos que hay en la calle caen a su alrededor.

Las escenas ya en el centro de BioSyn, nos descubren lugares pantanosos con dinosaurios bastante curiosos, entre ellos un Therizinosaurus cheloniformis que logrará crear una de las escenas más tenebrosas de la película. Pero aquí también encontraremos viejos amigos como los Dilophosaurus que no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Una de las cosas que también me ha gustado bastante ha sido que se adentran con profundidad en el tema del ADN, si, tampoco es algo nuevo, pero creo que a Michael Crichton le hubiese gustado mucho hacia donde llevan este aspecto. No voy a contar demasiado, pues he visto que justo lo que pasa no aparece en el tráiler, pero es obvio que jugar con el ADN nunca les sale bien.

Antes de terminar comentar el CGI de la cinta, donde volvemos a tener animatrónica y CGI unido algo que se agradece bastante a la hora del visionado. Parece todo más real y no como en las anteriores cintas. Han realizado un gran trabajo dada la complejidad de alguno de los nuevos dinosaurios que han introducido en la cinta.

‘Jurassic World: Dominion’ finaliza una saga con la que muchos hemos crecido y a la cual hemos adorado desde el principio, lo hace de la mejor manera, con todos sus protagonistas y nuevos dinosaurios para dejarnos por otro lado con la boca abierta.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: Jurassic World: Dominion. Duración: 146 min. País: EE. UU. Dirección: Colin Trevorrow. Guion: Emily Carmichael, Derek Connolly, Colin Trevorrow. Música: Michael Giacchino. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Chris Pratt, Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Bryce Dallas Howard, Omar Sy, Campbell Scott, Mamoudou Athie, BD Wong, Justice Smith, Daniella Pineda, Scott Haze, Kristoffer Polaha. Producción: Amblin Entertainment, Latina Pictures, Perfect World Pictures, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://www.instagram.com/jurassicworld/

Acudimos a la premiere de ‘Jurassic World: Dominion’

Una semana antes de su estreno se muestra en Madrid

El próximo 9 de junio llegará a los cines la última entrega de la franquicia ‘Jurassic World’ que se titula ‘Jurassic World: Dominion’. Una tercera película de esta nueva etapa que cerrará la historia y que reúne en el mismo filme a las dos generaciones, los nuevos protagonistas y los que encabezaron el reparto de ‘Jurassic Park’. Veremos a Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y Omar Sy huyendo de las dinosaurias por todo el mundo.

Igualmente, por todo el mundo, está Universal Pictures mostrando el filme de manera anticipada. En la noche de este 1 de junio unos pocos afortunados pudieron ver el nuevo largometraje en la premiere celebrada en los Cines Callao de Madrid. Un evento que no contó con la presencia de nadie de la película. Bueno si, corregimos, acudió una actriz española que figura en el reparto de la película como «farmer Pérez», ella es Teresa Cendon-García.

Al evento si que se quisieron acercar otras muchas personalidades y celebrities. Posaron antes de entrar a ver ‘Jurassic World: Dominion’ conocidos como Alaska, Santiago Segura, Bely Basarte, Eva Hache, Diego Matamoros,, Alberto Chicote, Javier Botet, Diego Arjona, Arturo Valls, Pablo Carbonell, Lucas Vidal, Paula Cariatydes, Rafa Mora y Macarena Millán, Koldo Serra, Aless Gibaja, Carlos Areces, Sara Fructuoso, Félix Sabroso y Jau Fornés, Marta López Álamo, Inés de León, Ramón Aranguena, Ángela Marmol, Jennifer Ortiz, Elena Huelva, Victoria Caro, Claudia García, Rodri Fuertes, Marta Soriano, Fracesc Gascó (Pakozoico), Andrea Tivadar… Les tenéis a todos en la siguiente galería.

Crítica de la T4 de ‘Stranger Things’

Una mezcla de ‘The Ring’, ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Elfen lied’ y ‘El corazón del guerrero’

Siguiendo una mecánica que ya empieza a convertirse en costumbre en Netflix, la cuarta temporada de ‘Stranger Things’ va a llegar dividida en dos partes. Los primeros episodios estarán subidos en la plataforma el 27 de mayo y los dos últimos podrán ser vistos a partir del 1 de julio, ojo a su duración. Habrá un total de nueve capítulos de la que de momento es la penúltima temporada, pues hay anunciado que habrá por lo menos una más.

Soy de los que reconoce abiertamente que no le gusta ‘Stranger Things’ por su enorme dependencia de los elementos nostálgicos. Ahora bien, habiendo puesto en marcha su propio universo la serie ha llegado a un punto de madurez en el que ya no se cimenta (tanto) en las reminiscencias del pasado y si me ha enganchado, solo ha hecho falta llegar a cuatro temporadas para ello. Si buscamos referencias la serie puede recordar a ‘Pesadilla en Elm Street’ (lo reconoce abiertamente) con una mecánica de muertes muy a lo ‘The ring’ y volviendo a esos aspectos de Eleven que recuerdan a ‘Elfen lied’, un anime que os recomiendo.

Salvando el romantiqueo juvenil y el humor ridículo podemos decir que ‘Stranger things’ ha madurado, quizá a pasos agigantados y dejando un poco atrás su público más fiel, el adolescente. Va más allá con el tema de la sangre y las muertes alcanzando cotas del terror japonés más escalofriante y presentando monstruosidades que de nuevo pueden recordar a las de Stephen King o Guillermo del Toro. Este nuevo tramo empieza retrocediendo al 78, a los laboratorios donde Once ganó sus poderes. Pero la acción transcurre en marzo del 86, seis meses después de la batalla de Starcourt. Como siempre una festividad es el marco de la serie, en esta cuarta temporada son las vacaciones de primavera (spring break).

Y no puede ser más clásica la historia. Tenemos a los típicos nerds (gilís como diría Homer Simpson) que pasan de ser populares, al capullo del capitán del instituto, a la animadora de turno, a la inadaptada deprimida… Y como en las otras tres temporadas no se pierde ese sabor a ‘Los Goonies’ o ‘Cuenta conmigo’. Pero sí que es cierto que sobre esa retahíla de referencias ochenteras se imponen los traumas y las secuelas de lo vivido al finalizar la pasada temporada.

Con esto llegamos a algo que también cansa a los que jugamos al rol, la criminalización o miedo hacia Dungeons & Dragons y similares. Bien es cierto que ‘Stranger things’ ha jugado buen papel en ese sentido, mostrando que no es nada más que un juego de tablero e interpretación. Pero esta temporada da un paso atrás y sigue la estela de títulos como ‘El corazón del guerrero’. La turba contra el freak que pasa su tiempo libre junto a sus amigos sectarios cazando monstruos. Si el Demogorgon aludía a una criatura del juego de tablero ahora es un mago oscuro, un azotamentes, quien pone en peligro al mundo. Ojalá que la serie se meta en la mente de los espectadores para picar la curiosidad a los jóvenes por un hobbie la mar de enriquecedor en vez de alimentar ese estigma.

Aunque este universo esté más que lanzado a la independencia o a su propia creatividad no os preocupéis que sigue introduciendo guiños y referencias a los 60, 70 u 80 o a clásicos del terror. Empieza con California Dreamin’, aparecen los Gremlins, Eddie Murphy en ‘Superdetective en Hollywood’, ‘Halloween’, ‘El silencio de los corderos’ y por supuesto Freddy Krueger. La mayor expectativa en ese sentido era la incorporación de Robert Englund al reparto. Lástima que como temíamos tiene una aparición escueta y que nos vamos viendo venir tras el primer y segundo episodio. Por lo menos así sucede en los seis primeros episodios que es lo que Netflix nos ha permitido visionar previo al estreno.

‘Stranger things’ T4 consiste en una persecución y dos rescates. Lo que hace interesante y aporta ritmo a esta temporada es el hecho de que los protagonistas están más separados más que nunca. Ya sea en la distancia o por la influencia de sus hormonas o la presión social, los protagonistas descubren que cada uno quiere emprender un camino distinto al del resto y la cohesión del grupo se ve amenazada. Es por eso que esta es más que nunca una historia de adolescencia y amistad.

Hay cosas que me han sacado de quicio y otras que me han enganchado mucho. Ya veréis la escena del interrogatorio al capitán de baloncesto, enerva como el personaje tarda en sumar uno más uno. Igual que no funciona todo el trasunto de Eleven a lo Carrie, paupérrima Millie Bobby Brown, cada vez me transmite menos. Sin embargo el cuarto episodio, dirigido por Shawn Levy (‘Noche en el museo’), es estupendo. Lo mejor de esta temporada es la interpretación de Joseph Quinn como Eddie Munson y la relación tan cómica entre Dustin y Steve.

Hablamos con Natalia Dyer y Charlie Heaton por la T4 de ‘Stranger Things’

“Esta es la temporada más terrorífica”

Madrid ha podido disfrutar de la presencia de dos de los protagonistas de ‘Stranger Things’ por el inminente estreno de la primera parte de su cuarta temporada, el 27 de mayo. Natalia Dyer (Nancy Wheeler) y Charlie Heaton (Jonathan Byers) presentaron la noche anterior el primer episodio en un evento fan que se celebró en el centro de la ciudad. Nosotros hemos podido ver ya más de la mitad de la temporada y el lunes 23 a primera hora os contaremos qué nos ha parecido.

En la mañana de hoy Netflix nos han brindado una rueda de prensa en la que nos han contado cómo ha sido trabajar con estos personajes, su evolución y lo que podemos esperar de esta cuarta parte que finalizará el 1 de julio. Con lo que hemos visto es bien cierto lo que afirman ambos actores, que esta es la temporada más terrorífica hasta el momento. En este largo vídeo tenéis todas las respuestas de Charlie Heaton y Natalia Dyer realizadas por el moderador del acto y diferentes medios de comunicación.

Crítica: ‘Cry macho’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película está protagonizada por Eastwood en el papel de Mike Milo, que en sus buenos tiempos fue una estrella del rodeo además de dedicarse a la cría de caballos. En 1979 acepta el trabajo de un antiguo jefe para traer a casa a su hijo pequeño que está en México. Esta extraña pareja se ve obligada a viajar por carreteras secundarias para volver a Texas y se enfrenta a un periplo repleto de dificultades imprevistas. Durante el viaje, el jinete, de vuelta de todo, tendrá encuentros inesperados y encontrará su propia redención.

Crítica

Gran Torino versión latino y road trip

De nuevo volvemos a tener a Clint Eastwood como protagonista y director de un filme. En este caso retrocedemos a 1979, época en la que el rubio de ‘El bueno, el feo y el malo’ interpretaba sus papeles más rudos. Pero época en la que también exploraba papeles más simpáticos, como el que representó en ‘Duro de pelar’ junto a su orangután.

La ficción nos lleva al 79 y principios de los ochenta, pero la realidad nos recuerda que Eastwood ya tiene 91 años. Y sin disimular su edad el californiano nos cuenta la historia de un cowboy retirado, más bien despedido. Acepta a regañadientes un encargo que le hace su jefe, el cual vuelve a él con el rabo entre las piernas. Ha de traer con cualquier método a su alcance a un chico (Eduardo Minett) que presumiblemente no está teniendo una buena vida en México.

En la actualidad vemos muchos casos de madres o padres que se llevan a sus hijos a otra ciudad o país sin el consentimiento de la otra parte. En ocasiones esos casos nos llevan hasta episodios de violencia de género y otras hasta auténticos problemas de salud mental. ‘Cry macho’ toca por lo tanto un tema escabroso. No obstante el guión inspirado en la novela de N. Richard Nash nos pinta tal escenario que es muy fácil posicionarse. Al fin y al cabo planeta un mal escenario desde ambas partes, llegando a hablarnos de intereses y de padres que eluden responsabilidades o dan por perdidos a sus descendientes.

Pese a su edad Eastwood conserva gran parte de su energía y de su mala uva. Sabe cómo colocar la cámara para destacar que aún tiene presencia, pero tampoco intenta disimular que no está ni para perseguir a un gallo. Macho, de hecho, es el nombre del gallo que atesora el chico que le acompaña toda la película. Lo cual me lleva a que todo el filme tiene un poco de comicidad, sobre todo cuando vemos al texano recortando silueta junto al chico y el ave. También cuando intuímos que es evidente que usa un doble y trucos de cámara para hacer de tejano a lomos de un caballo salvaje. Y también cuando vemos su faceta más adorable o entrañable. No es fácil ver a Clint sonreír y esta es una de sus extrañas excepciones, creo que la última vez que le vi como en esta película fue en uno de los carteles de ‘Space cowboys’.

Hablar de un envejecido Eatswood emparejado con un joven extranjero problemático es recordar irremediablemente ‘Gran Torino’. Tiene cosas en común, pero aparte de ser encuentro de generaciones, ‘Cry macho’ es un western moderno. Un road trip fronterizo que se desmarca del resto de producciones actuales similares al no recabar en menesteres políticos heredades de la administración Trump. Y no por esa razón uno acaba sintiendo que es una buddy movie que podemos considerar menor en la carrera de este cineasta como director.

Interpreta a un vaquero actual, genuino, digno de un anuncio de Marlboro, de esos que tienen su rancho, camioneta Chevrolet en vez de caballo y escuchan el country que cae en la radio. ‘Cry macho’ persigue recuperar con mayor parsimonia al cowboy con ética de héroe, buscavidas, pero con escrúpulos que tantas veces ha interpretado Eastwood. Y lo consigue, pero con excesiva sobriedad y falta de riesgo o reflexión.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de septiembre de 2021. Título original: Cry macho. Duración: 104 min. País: EE.UU. Dirección: Clint Eastwood. Guion: N. Richard Nash, Nick Schenk. Música: Mark Mancina. Fotografía: Ben Davis. Reparto principal: Clint Eastwood, Eduardo Minett, Natalia Traven, Dwight Yoakam, Howard Polk, Fernanda Urrejola, Horacio García-Rojas. Producción: Malpaso Productions, Albert S. Ruddy Productions, Daniel Grodnik Productions, QED International. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: drama. Web oficial: https://www.crymachofilm.com/

Crítica: ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1666, Dena descubre la verdad sobre Sarah Fier. De nuevo en 1994, los amigos luchan por sus vidas… y por el futuro de Shadyside.

Crítica

Me quedo a vivir en La calle del terror… si me dejan o no me matan

Muy de vecinos, muy de familias, muy de convivencia. Así podríamos decir que se resume la triliogía. Una vez terminada de ver las tres obras puedo decir que de lo que trata es de convivir entre vecinos, entre distintas generaciones. Pero también abarca un discurso sobre la tolerancia y el rencor que tiene valor y se superpone a la carnicería que vemos durante toda la saga.

Podría decir aquello de… “ha merecido la pena la espera para esta tercera película” pero ¡han sido solo unas semanas! Vale que vivimos en la era de la inmediatez, pero ha sido tan rápido nuestro paso por esta Calle del terror que dan ganas de quedarse a vivir un tiempo más, si nos dejan o no nos degüellan antes. Y lo cierto es que entre visiones, enmascarados y escena post-créditos Netflix nos está anunciando que podría haber más episodios surgidos de estas novelas de R.L. Stine, pero tal y como concluye la historia está perfectamente bien cerrada. Muy bueno tiene que ser lo próximo que haga el director Leigh Janiak para superar a esto.

Además, debo admitir que ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’ se cierra de un modo que yo no me esperaba. Tenía mi propia teoría a cerca de en qué consistía realmente la maldición de Shadyside y de cómo podría acabar pero me han sorprendido con la trama definitiva. Este nuevo filme, aunque se subtitule 1666, se divide en dos partes, una en 1666 para narrarnos todo lo ocurrido en los orígenes y otra en 1994, como era de esperar, para vivir el desenlace una vez que los jóvenes protagonistas han descubierto el pastel. Y como volemos a esa época tenemos música conocida como la de The Offspring, Pixies u Oasis.

Ya que es una tercera entrega me gustaría destacar tres escenas, todas ellas responsables de que ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’ tenga calificación R (al igual que la segunda parte). Me ha encantado el momento en el que nos explican el corte de mano de Sarah Fier, da grima y dolor de verlo. Es también macabra la escena en la capilla. Y por último es una gozada la pelea al pie del árbol de la ahorcada en el centro comercial, nos hace decir “¿y por qué no?”. Por cierto, que esta última me ha vuelto a recordar a ‘Las furias’.

Aunque este filme se mantiene dentro de los detalles clásicos de los slashers consigue diferenciarse, sobre todo con su primera mitad en el Estados Unidos colonial. Como imaginábamos cuando vimos la primera entrega la ciudad (por entonces conocida como Union) se convirtió en un Salem lleno de recelos, fanatismo, prejuicios y persecución. Allí de nuevo se confunde la habilidad con brujería, la chiquillería con satanismo. Se explica bien por qué los personajes están repetidos en el pasado, también por qué hay una maldición sobre Shadyside y por lo tanto por qué surgen asesinos. Me parece un final más que satisfactorio. Podéis ver las películas de manera independiente si queréis, pero no vais a disfrutar de igual manera de las sorpresas que tiene, además es un poco absurdo hacerlo así pues están todas en la misma plataforma, igual de accesibles.

Por pocos minutos esta es la más larga de las tres películas. Como en las otras sabemos de antemano que Fier perdió una mano y posteriormente fue ahorcada, pero antes hubo cosas que han tenido ecos en el futuro. Al igual que en la segunda entrega tenemos un detalle que sabemos por adelantado, pero con pormenores por averiguar, lo cual es harto interesante, hace que el espectador se preocupe por la construcción de la historia y no tanto por el final en sí. A parte de los brutales asesinatos eso es lo más atractivo de esta trilogía. Sobre todo porque todo encaja de un modo que nadie habíamos imaginado.

Antes de ver ‘La calle del terror – Parte 3: 1666’ se me planteaba una pregunta: ¿se ha ganado Sara Fier un hueco en el hall de la fama del terror y veremos disfraces suyos en Halloween? El tiempo y las tiendas con el merchandising suele decidir eso, pero tampoco os lo puedo decir pues rompería una de las sorpresas.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de julio de 2021. Título original: Fear Street 3. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Leigh Janiak. Guion: Phil Graziadei, Leigh Janiak, Kate Trefry. Música: Marco Beltrami, Anna Drubich. Fotografía: Caleb Heymann. Reparto principal: Kiana Madeira, Ashley Zukerman, Gillian Jacobs, Olivia Welch, Benjamin Flores Jr., Darrell Britt-Gibson, Sadie Sink, Emily Rudd, McCabe Slye, Julia Rehwald, Fred Hechinger, Jordana Spiro, Jordyn DiNatale. Producción: Chernin Entertainment.  Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: ver en Netflix.

Así es el comienzo del fin. ‘Ataque a los titanes’ T4

Han sido emitidos los primeros episodios de la temporada cuatro

SelectaVisión ha proyectado en su página, en la modalidad simulcast previo registro, la temporada 4 de ‘Ataque a los titanes’, la temporada final. Tras ver los episodios del 60 al 67  tengo que decir que nos han sorprendido nuevamente. Si pensabais que ‘Ataque a los titanes’ ya no tenía nada nuevo que mostrarnos o que ya había puesto todas las cartas sobre la mesa os equivocabais. Este nuevo arranque nos muestra la cara B de la historia. Es decir, la situación actual del enemigo que como supimos ya, viene de una zona continental. Además tenemos múltiples flashbacks contándonos sus intríngulis personales y aquello que sucedió al inicio de la serie bajo su punto de vista. Por lo tanto además de revivir la ruptura del muro María vais a poder explorar otro concepto para esta despiadada guerra.

Por si fuese poco ‘Ataque a los titanes’ T4 incorpora todo un abanico de nuevos personajes pertenecientes a la nación de Marley, esa civilización del otro lado del mar que está familiarizada con el uso armamentístico de los titanes. Con los nuevos y jóvenes personajes se huele una nueva trama y en sus trasuntos se desarrolla un discurso sobre el apartheid, el odio o el racismo, no muy alejado de los muros y el desprecio del trumpismo o los guetos nazis. Además os va a parecer muy interesante el cómo se interpreta y utiliza la existencia de los Titanes. Desde luego a parte de sus escenas de acción ‘Ataque a los titanes’ siempre ha hecho valer tanto sus tácticas como su diversidad de perspectivas.

La serie ha sabido mantenernos enganchados (creo que con diferencias con el manga pues no lo tengo leído). Sí que es verdad que perdió fuelle cuando nos abordó con multitud de episodios basados en mera política. Pero Wit Studio (que se encargaba antes de esta producción) supo reconducir la serie, además que le venía dado así en el material escrito. Bien es sabido además que tenemos fecha de finalización del manga por parte del autor Hajime Isayama a si es que había que encauzar todo.

Daba miedo que ahora que hemos llegado a ‘Ataque a los Titanes’ T4 se cambiase de estudio de animación. Pero es verdad que Mappa (‘Dorohedoro’) ha hecho un trabajo encomiable. Manteniendo el mismo estilo para los personajes ha hecho aún más dinámica la serie y ha incorporado nuevos efectos visuales que seguro que os van a encantar. A lo mejor ha bajado el nivel de gore, ya no solo por la animación, también por los eventos que se producen. Pero esta sigue siendo una buenísima serie tipo seinen.

No queda nada para que se publique el último volumen de este manga de 34 números. Con el anime pasa igual, se prevé que todos los episodios hayan sido emitidos en este 2021. Esta temporada tendrá 16 episodios, a si es que mientras escribo esta crítica estamos ya en el ecuador. ¿Cómo terminará la humanidad y los miembros del Cuerpo de Exploración? Seguro que devoráis cual gigantes enfurecidos este ‘Ataque a los Titanes’ T4.

 

‘High Score’ la serie de Netflix sobre videojuegos clásicos

Los pioneros en eso de pulsar botones y superar niveles

Antes que nada he de avisar de que ‘High Score. El mundo de los videojuegos’ no es un repaso por todos los juegos, consolas y categorías habidas y por haber, eso se antoja inabarcable hasta para la mejor de las exposiciones. Trata más a cerca de los primeros, sobre como, por qué y por quién tenemos los videojuegos que tenemos ahora. La creación de juegos míticos a los que habéis jugado seguro, la gestación de géneros que hacen de todo este entretenimiento algo más inmersivo, las personas que fueron imprescindibles para la industria, todos los dispositivos disponibles para jugar, la introducción de la violencia, los primeros gráficos en 3D…

Netflix ha publicado esta serie de seis episodios el pasado 19 de agosto y con ella continúa con sus documentales sobre la cultura pop, como ya hizo con ‘The toys that made us’, sublime. Se pone aún más con el ocio interactivo, ese que convirtió las televisiones en un medio para que formásemos parte de la historia, los videojuegos.

Los seis episodios de ‘High Score’ están narrados por Charles Martinet, quien trabaja poniendo voces a personajes como Mario o Luigi. Estos seis capítulos nos narran el inicio de la industria, la aparición de Nintendo o SEGA, los juegos de rol, los juegos de lucha y los shooters. ¿Con cuál te alejas más del mundanal ruido? ¿Cuál fue tu primera consola?

Como no esta serie de reportajes y entrevistas empieza con Atari, con sus éxitos y lo que tuvo que enterrar, literalmente. Pero también pasa por la primera consola en usar cartuchos o el primer videojuego para PC. ¿SEGA o Nintendo? Fue el primer duelo de grandes casas que dividió el corazón de lo gamers. De todos muchos de los jugadores de ahora podrán darse cuenta con todas estas batallitas y anécdotas de lo corta que es la historia de los videojuegos.

Detalles curiosos se cuentan muchos, a si es que aunque no aparezca exactamente tu juego preferido si te gustan de verdad los videojuegos disfrutarás esta serie. Por ejemplo conoceréis como la inspiración de los invaders proviene de pulpos extraterrestres imaginados por su autor desde que conoció la guerra de los mundos. Como Pac-man se hizo con la mentalidad retrógrada de que no había juegos para mujeres y ese sería uno. Obviamente aparece Mario, Tetris… pero también juegos modernos y más complejos.

Y por supuesto aparecen nombres que son clave en todo este lucrativo mundo: John Romero, John Carmack, Tomohiro Nishikado, Tom Kalinske, Hayao Nakayama, Hirokazu Yashuhara, Yoshitaka Amano, Akira Nishitani, Akira Yashuda, John Tobias, Shigeru Miyamoto, Gail Tilden o Nolan Bushnell.

También hay lugar para los primeros torneos que ahora conocemos como eSports. Seguro que también has consultado revistas o tutoriales de Youtube para superar un bloqueo y hasta eso se abarca ya que ‘High Score’ cuenta como las primeras guías de juego que eran personas al otro lado de un call center.

Si no tenéis una perspectiva de cómo ha cambiado la industria del videojuego desde el momento en el que se luchaba por conseguir la puntuación más alta hasta que todos llegan al mismo techo de lograr un platino recurrir a esta obra. Es muy interesante porque muestra la historia, a veces algo canalla o sinvergüenza, de como surgieron ideas que hoy en día nos parecen básicas o esenciales. Así mismo conoceréis a aquellos que estuvieron en el génesis de todo esto ya que son ellos los que nos cuentan su camino. Además todo se ilustra con unas hilarantes animaciones en 8 bits.

Tráiler de ‘Ofrenda a la tormenta’

El fin de la Trilogía del Baztan el 24 de julio en Netflix

Estamos seguros de que lleváis tiempo queriendo ver el final de la Trilogía del Baztan, ‘Ofrenda a la tormenta’. Nosotros tuvimos la suerte de poder verla antes del confinamiento y podéis leer nuestra crítica sin destriparos nada del desenlace aquí. Para aquellos que gustéis de esta trilogía o seáis lectores de la obra de Dolores Redondo el próximo 24 de julio podréis calmar vuestra expectativa a través de Netflix.

La plataforma de entretenimiento online nos ha pasado el tráiler de la película que de nuevo ha dirigido Fernando González Molina y protagonizado Marta Etura como la detective Amaia Salazar.

 

Sinopsis oficial.

Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina (Leonardo Sbaraglia) dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses del doctor San Martín (Paco Tous) llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.

Crítica de la temporada 3 de ‘Dark’

Para Winden el tiempo es dios y sus historias son un sindiós

Netflix estrena la temporada 3 de ‘Dark’ justo el día que su ficción pronostica el fin del mundo, el 27 de junio. Ya hemos visto que para los habitantes de Winden el tiempo determina su destino y ejerce de dios inamovible. La serie tiene tantas idas y venidas, con la introducción ahora además de nuevos mundos y personajes, que la convierten en un sindiós, en un caos. Pero está magníficamente ordenada y no peca de tener agujeros de guión. La serie empezó y ha concluido de un modo magistral.

La temporada 3 de ‘Dark’ explica rápido lo que vimos en la conclusión de la temporada anterior y nos ubica también casi de manera inmediata a los personajes. De este modo la serie de Baran bo Odar (que hace un cameo en una fotografía) se mete en faena, nos introduce nuevos elementos misteriosos y se encamina a su resolución. Y el final satisface, queda explicado y reducido a algo sencillo. Tiene además un cierre definitivo para los personajes, que emplea recursos ya vistos antes e incluso a veces algo vagos, pero que cuadran a la perfección. ‘Dark’ ha conservado hasta el final su tenebrosidad, sus embrollos y su buena manera de tratar los personajes.

En esta nueva etapa quienes vuelven a tener toda la atención del espectador son Jonas, Martha y Claudia. De nuevo la pérdida, el dolor, el amor o la curiosidad serán los motores de los protagonistas. Si esta serie se pudo comparar por su carácter fantástico, formato coral y tremenda complejidad con ‘Lost’ se puede decir que está mucho mejor planificada y no se deja ningún detalle por cerrar. Para poder dar explicación a todas las relaciones, situaciones y eventos de la serie se ha tirado de algunos personajes dedicados a rellenar los huecos pendientes e incluso esta temporada introduce un deus ex machina ya que se basa bastante en un elemento que ha aparecido de repente. Pero la labor de logística a la hora de que todo el guión y lo antes estrenado cuadre sin fisura alguna es titánica. Ha sido como ese episodio de ‘Futurama’ en el que Fry se convierte en su propio abuelo, pero de un modo multiplicado por diez.

La contienda mísico-cientícia contra Sic Mundus ha llegado a su clímax final rodeada además de bastante religiosidad. Detalles como la medalla de San Cristobal, los ciclos de 33 años, el origen con Adán, el sacerdote interpretado por Noah… son importantes. Uno no puede desconcentrarse y perder la conexión de todos esos pormenores, sobre todo teniendo en cuenta que esta es una trama llena de mentiras y paradojas. Pero al final todo es bastante más académico que espiritual, tiene una explicación lógica y fundamentada.

Al final nos hemos quedado sin saber qué paso con trivialidades como el ojo de Wöller, porqué Ulrich siempre es infiel o a qué se debe la imposibilidad de hablar de algunos personajes. Al fin y al cabo, esa repetitividad que parecía ser un McGuffin nos habla del famoso error en la matriz (haciendo un guiño a los déjà vu de ‘Matrix’) y de su teoría de la predestinación. Detalles que la serie se puede permitir dejar sin explicar ya que no son importantes, salvo por el hecho de que nos ubican en un universo u otro. Algo parecido a lo que se hacía con el aspecto de los personajes en ‘Fringe’ cuando saltábamos por todo ese multiverso de manera constante.

Lo importante es que se ha dado una explicación a la aparición de los viajes en el tiempo, al nuevo universo que se presentó en los últimos segundos de la temporada dos y a todos esos enlaces entre personajes que hemos ido descubriendo. La temporada 3 de ‘Dark’ explica muchas cosas. Vuelve a sus razonamientos metafísicos y científicos tirando incluso de cuántica y de propiedades de la teoría de cuerdas. Pero probablemente lo que más atraiga al espectador será ir rellenando esos huecos que quedaban pendientes en el árbol genealógico de Winden, sabiendo quienes son padres, madres o hermanos, y descubrir además algunas ramas nuevas que aparecen. Os recomiendo ir viendo la temporada 3 de ‘Dark’ teniendo a mano un gráfico de cómo se relacionan los personajes, se puede hacer un lío, sobre todo si no la tenéis fresca. Aunque los finales de episodio a pantalla partida conectando épocas ayudan bastante. Tened en cuenta eso y que habría que poner un altar a los responsables del casting porque las versiones jóvenes o ancianas de cada personaje están escogidas maravillosamente. A parte que otro buen punto de ‘Dark’ ha sido el introducir elementos reconocibles en cada protagonista, con una especie de obsesión por las cicatrices.

Ya se resolvió por qué desaparecían niños, quien era el demonio blanco o donde fue a parar Mikkel. Ahora se han corregido algunos detalles que no acababan de estar bien (como el nombre de la enfermera del psiquiátrico en el que acaba Ulrich). Quedaban cosas importantes por saber, tales como el camino que sigue Jonas para convertirse en Adam, que hacía el colgante de San Cristóbal en la orilla del lago cuando lo encuentra el protagonista, como acaba Charlotte con Tannhaus, quien escribe el libro con las indicaciones para Noah, por qué Martha se vio a sí misma en el bosque, quién es Silja, qué importancia tiene la historia de Hannah en el pasado… ¿Habrán quedado resueltas? Ya veréis eso y muchísimo más a partir del 27 de junio. Vais a oír mucho eso de “¿qué significa?” pero no os preocupéis que no os va a quedar ninguna duda y si la serie os enganchó en sus orígenes también os va a gustar en su ocaso.

Fecha de estreno y tráiler de la tercera temporada de ‘Dark’

Cuenta atrás para los últimos episodios

Si estáis al día con ‘Dark’ (impresiones de la segunda temporada aquí) y si además habéis desentrañado bien toda su relación de eventos y personajes, os alegraréis de esta noticia. Netflix ha lanzado el tráiler y la fecha de estreno de la temporada tres, la que supuestamente es la última de la serie. El próximo 27 de junio podremos seguir con la historia de los habitantes de Winden creada por Baran bo Odar y Jantje Friese.

La última temporada de ‘Dark’ acabó, que raro, con un final enigmático que parece que nos adelanta la existencia de múltiples dimensiones que se sumarán a las variantes temporales de la serie. Algunos personajes seguro que se alían con su yo del futuro o del pasado, esa riqueza y esa trama sin fallos es lo que ha hecho de ‘Dark’ una de las mejores series de toda la historia de Netflix.

Estuvimos en el rodaje de la quinta y última temporada de ‘Las chicas del cable’

«El final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie»

Actualización: Los últimos episodios estarán disponibles en Netflix el 3 de julio de 2020.

Con motivo del rodaje de la última temporada de ‘Las chicas del cable’ Netflix quiso invitarnos a una jornada de encuentro con el equipo el pasado mes de diciembre. Pudimos visitar el set de la serie y pasearnos por una de las localizaciones en la que se ambienta, de la cual podemos decir que es la mar de detallada y la mar de elegante. Nos la enseñó el jefe de producción Daniel Alonso (‘¡Gool 2!’) que curiosamente pudo contarnos que su abuela fue en su día una chica del cable mientras nos mostraba una de las consolas de telefonista que se recrearon para la serie y nos comentaba entre otras cosas que suelen grabar seis o siete páginas de guión al día.

‘Las chicas del cable’ terminó con un final doloroso en su cuarta temporada tras la pérdida del personaje de Maggie Civantos y la separación de las protagonistas que acabaron dispersadas por todo el mundo. Pero en plena Guerra Civil regresarán. Así hemos podido comprobarlo con el regreso de la serie el pasado 14 de febrero de 2020 fecha en la que comenzó a emitirse la primera parte de esta quinta temporada. Ahora va a llegar la segunda parte que finalizará la serie.

No pudimos ver ese día a Nadia de Santiago pues estaba ausente pero en el set estaban grabando otras protagonistas tan importantes como Ana Polvorosa, Ana Fernández y Blanca Suárez, a las cuales entrevistamos. En un momento tan importante como este para ellas quisimos saber qué las suponía cerrar esta serie, qué había supuesto ‘Las chicas del cable’ para ellas. «Han sido como unos cuatro años en total. Nos han pasado muchas cosas a nivel profesional y personal. Hemos crecido. Muchas hemos pasado de la veintena a la treintena. Nos han pasado cosas importantes en el transcurso de la serie» comenzaba Ana Fernández García. «Ha sido una etapa que se me ha pasado muy rápido y muy despacio a la vez. He vivido muchas cosas que han sido muy buenas. Ha sido un rodaje intenso. Estoy feliz de haberme involucrado en este proyecto y de haber crecido junto al personaje» apuntó Polvorosa.

«Se retoma la serie unos ocho años después del final de la otra temporada. Nos enteramos qué ha sido de sus vidas. Se han esparcido por el mundo, literalmente. Se podría incluir como un personaje más la Guerra Civil. Es otro entorno, otras circunstancias… Hay otras cosas importantes para los personajes» nos señalaba Blanca. «Es de las temporadas en las que más se habla un poco del momento histórico y político de España. Las otras han tocado un poco por encima el tema de la monarquía. La mayoría de personajes son ficticios pero no nos vamos a mojar mucho. Lo que importa es como viven ellas la guerra» declaró Fernández.

La muerte de Ángeles Vidal marcó uno de los instantes más trágicos de la serie. «Alguno va a ir cayendo» dijo Ana Fernández. A lo que Polvorosa continuó: «está guay que de repente no te esperes esas muertes. Eso es lo bonito también, te mantiene expectante y con ganas de ver más».

Obviamente queríamos saber si a esas alturas del rodaje conocían el final de su personaje. Blanca Suárez lo acababa de conocer «Me lo han contado, ha llegado esta mañana. Es fuertote. Esta serie nació con un grupo de mujeres y creo que su final tiene que ir unido». «A mí me parece perfecto. Yo creo que era lo que tenía que pasar. Impactante. Es complicado, hay que medir las palabras (risas)» dijo Ana Polvorosa. «No digas más que esta gente es muy lista Ana» bromeaba Ana Fernández. «Apoteósico. Justo. Es justo lo que han representado las chicas en estas temporadas, se las tomaba como algo un poco tontorrón, ahí están zascandileando con los cables, con sus vestiditos. En estas últimas se las han tomado más en serio, referente con el papel de la mujer en esa época, la lucha… el final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie. Para que no quede con ese ñoñerío y esa cosa vanal» continuó.

Es mucho tiempo en una serie, representando a personajes que serán recordados tanto por ellas como por los usuarios de Netflix. No es raro preguntar si alguna de ellas va a guardar algún objeto del atrezo. Ana Fernández nos reconoció que se guardó los guantes que tanto vistió en ‘Los Protegidos’ y dijo que «yo quiero lo de los cuerpos que nos hacen con nuestras medidas para el vestuario, mi busto, me gusta mi busto. Para «embustarlo» en mi habitación y hacerme mis looks. Lo estoy luchando. Aunque no tenemos ninguna un accesorio que nos caracterice, hemos pasado por diferentes épocas». Ana Polvorosa dijo «yo no había pensado en nada. Pero para mí ha supuesto tanto cambio a nivel personal y como actriz tengo la sensación que no necesito nada físico, el recuerdo va a quedar a en mí. Eso sí, tengo claro que para la siguiente… peluca, no quiero volver a ver una tenacilla. He descubierto que no puedo tener un pelo más resistente».

Pero realmente ¿qué se siente al formar parte de la primera serie española de Netflix ahora que tienen más perspectiva? Nos respondió Blanca Suárez «Eso se lo podéis preguntar a la propia gente de Netflix. La vida le ha cambiado mucho incluso para la gente de Netflix. Desde que en España hay unas oficinas, unos platós… El proyecto empezó hace cuatro años y ahora parce normal que Netflix vengan a producir«.

‘Las chicas del cable’ ha traspasado fronteras, sobre todo teniendo en cuenta que se presenta en una plataforma online como Netflix. Hasta el punto de que a Blanca Suárez, por ejemplo, la cogió desprevenida en unas vacaciones en Costa Rica. «Nada más bajar del avión vi comportamientos muy raros en la gente. Resulta que allí había sido un fenómeno la serie. Azafatos, la gente… ¡Yo había venido aquí a ponerme mis chancletas! Lo curioso es que coincidimos con Martiño (Carlos en la serie) que estaba allí con la obra de La Manada. En mi vida le he visto con gafas de sol y gorra, salía a la calle de incógnito».

Si le habéis cogido cariño a estas actrices gracias a ‘Las chicas del cable’ podréis verlas en otras historias dentro de no mucho. Ana Fernández por ejemplo prepara una película de terror titulada ‘Voces’ con Ángel Gómez «sus vais a cagar conmigo» dijo simpáticamente. Blanca Suárez estrenará un proyecto con Warner Bros. Pictures, ‘El verano que vivimos’ y Ana Polvorosa estará en la próxima película de Eduardo Casanova, ‘La piedad’, junto a Ana Belén.

En junio veremos la temporada final de ‘Los 100’

SYFY estrena la temporada siete

La fecha seleccionada para dar carpetazo a ‘Los 100’ es el 15 de junio. La temporada final, la séptima, se estrenará ese día en SYFY a las 22h con un doble episodio. Dado que en la actualidad los dobladores no pueden hacer su trabajo la emisión será en VOSE (versión original subtitulada al castellano). Los operadores de televisión tendrán los episodios disponibles durante 30 días (a partir de la emisión en SYFY) en sus servicios bajo demanda.

Esta es una de las series más populares del canal. En ella y durante seis temporadas, sus héroes han hecho todo lo posible para sobrevivir en la Tierra … y nada ha funcionado. Ahora, después de 125 años, viajando a través de las estrellas, se despiertan en un nuevo hogar, un regalo final de su querido amigo Monty. Un lugar donde pueden volver a intentarlo. Se les da una tarea simple: hacerlo mejor. Clarke y Bellamy (Eliza Taylor y Bob Morley) conducen a un grupo a este mundo misterioso, con la esperanza de comenzar de nuevo, para finalmente encontrar la paz. Pero no todo es lo que parece, cuando descubren una sociedad idílica, rápidamente queda claro que no todo en Sanctum es tan perfecto como parece. A pesar de su determinación de mejorar, las amenazas tanto internas como externas, obligarán nuevamente a nuestros héroes a luchar por sus vidas y el futuro de la humanidad.

¿Qué futuro les espera a Bellamy, Clarke, Octavia y los demás protagonistas? Los 100 han luchado por sobrevivir, esta lucha les ha dividido, enfrentado y se ha llevado la vida de aquellos que más querían… Tendrán que aprender a convivir en esta nueva realidad.

Crítica: ‘Ofrenda a la tormenta’

Sinopsis

Clic para mostrar

Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina (Leonardo Sbaraglia) dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro.

La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses del doctor San Martín (Paco Tous) llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.

Crítica

El cierre de una trilogía inmortal

En octubre de 2019, durante el pasado Festival de Sitges, nos contaban los artífices de ‘Legado en los huesos’ que habían rodado las dos últimas partes de la trilogía del Baztán del tirón. Una técnica muy empleada en EE.UU. en producciones del tipo ‘El Señor de los Anillos’ pero que en España ha sido prácticamente algo pionero. De este modo nos han asegurado el cierre de la trilogía y no solo eso, sino que también su uniformidad.

‘Ofrenda a la tormenta’ mantiene su cautivadora ambientación y su fascinante tono, el diseño de producción de Antón Laguna. Gracias a esta homogeneidad y a otras tantas virtudes, como su trama, su gran protagonista perfectamente encarnada por Marta Etura y su mitología, esta trilogía podrá pasar a la inmortalidad. Se salvará del olvido, por lo menos para mí, pasando a ser no solo uno de los mejores thrillers policíacos que se hayan hecho en España, sino también una de las mejores adaptaciones novelescas.

Tras ‘El guardián invisible’ y ‘Legado en los huesos’ nos ha tocado hablar de ‘Ofrenda a la tormenta’. Este es el cierre de la trilogía del Baztán de Dolores Redondo. La saga se ha ido volviendo más oscura y dramática con cada entrega y así es su conclusión. Se imponen las tramas más personales, se da menos paso a las tradiciones norteñas españolas pero si mucho pie al misticismo o al sectarismo. Una de las virtudes de estas películas es dar a conocer el folclore y a personajes como el Basajaun, el Tartalo y ahora levemente al Inguma. Pero como digo esta tercera parte está más enfocada en cerrar las intrigas de cada uno de los personajes y en dar una visión de conjunto a todo lo visto hasta ahora. Y se hace con coherencia, uniendo muchísimos puntos vistos anteriormente y es por eso que el espectador ha de tener muy presentes las dos películas anteriores. Me recuerda en algunas aspectos a ‘La bendición’ de Chuck Russell que protagonizó Kim Basinger, debo decir además que mejorando lo presente. Las sociedades secretas, el simbolismo, los infanticidios, las persecuciones… Aunque me sigo quedando con el sabor tan local pero a la vez marcadamente europeo que le ha dado Fernando González Molina a la saga.

Por supuesto esta es una película con una misteriosa investigación policial que resolver (de la que nos olemos muchas cosas), pero más allá de eso se ha tornado en una búsqueda desesperada, tanto de la madre desaparecida como de varias verdades, personales y colectivas. Al final se resuelve el rompecabezas y con él un puzle definitivo en el que se han querido encajar demasiadas piezas, con lo que llegamos a la que es para mí la mayor pega de esta película, hay demasiados giros queriendo incluir excesivos secretos e implicados, lo cual lo hace una pizca inverosímil.

Como las anteriores ‘Ofrenda a la tormenta’ es una película larga y para mí con los momentos menos trepidantes pero si los más emotivos. Los parajes de Navarra lucen menos pero queda claro que han sido el soporte perfecto para enmarcar esta historia. Para mí solo ha quedado una cuestión en el aire, que me la resuelva alguien que no sé si me he despistado y no sé si la resuelven en los libros o si lo que me imagino es algo tan enrevesado como para no ponerlo aquí y hacer spoiler ¿qué ha sido de Aloisius Dupree?

Echaremos de menos a ese personaje casi tanto como a la tía Engrasi. La cercanía de los personajes de estas tres películas se ha hecho palpable. Ello es debido al gran reparto, al acierto de casting que ha reunido a Marta Etura, Susi Sánchez, Elvira Mínguez, Leonardo Sbaraglia, Benn Northover, Juan Carlos Librado «Nene», Itziar Aizpuru, Paco Tous, Pedro Casablanc, Álvaro Cervantes, Ana Wagener, Imanol Arias… Una grupo que seguro permanecerá imperecederamente entre lo mejor de este género.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de julio de 2020. Título original: Ofrenda a la tormenta. Duración: 138 min. País: España. Dirección: Fernando González Molina. Guion: Luis Berdejo. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Xavi Giménez. Reparto principal: Marta Etura, Susi Sánchez, Elvira Mínguez, Leonardo Sbaraglia, Benn Northover, Juan Carlos Librado «Nene», Itziar Aizpuru, Patricia López Arnaiz, Paco Tous, Pedro Casablanc, Álvaro Cervantes, Ana Wagener, Imanol Arias, Marta Larralde, Alfredo Villa, Eduardo Rosa, Iñigo de la Iglesia. Producción: ARTE, Atresmedia Cine, Nadcon Film, Nostromo Pictures, Zweites Deutsches Fernsehen. Distribución: Netflix. Género: thriller, misterio. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/ofrenda_a_la_tormenta

Presentada la última temporada de ‘Las chicas del cable’

A punto el comienzo del fin de la serie

La primera serie original española de Netflix llega a su fin. Hoy ha tenido lugar la presentación de la primera parte de la última temporada  de ‘Las chicas del cable’ ante algunos medios de comunicación, la cual arrancará el próximo 14 de febrero.

La rueda de prensa, moderada por la reputada periodista Charo Izquierdo, ha contado con la participación de las protagonistas de la serie: Blanca Suárez, Ana Fernández y Nadia De Santiago, quienes han estado acompañadas de Teresa Fernández-Valdés, productora ejecutiva de Bambú Producciones.

Teresa Fernández-Valdés, ha comentado que “con esta serie en colaboración con Netflix, nos hemos dado cuenta que no solamente trabajamos para un país” además, ha añadido sobre la serie que “’Las chicas del cable’ ya no son tan chicas, son mujeres, bravas e inteligentes que ya no tienen dudas de quiénes son y saben qué lugar tienen que ocupar”.

Así mismo una de sus protagonistas, Blanca Suárez quien interpreta a Lidia, ha destacado que “han pasado ya cuatro años desde que empezamos esta serie, que se dicen pronto, pero en cuatro años nos ha pasado muchas cosas tanto a nivel personal como profesional. Fue el primer proyecto en España de Netflix, y además liderado por mujeres, era algo que no se había hecho nunca y cambió nuestras vidas”.

En esta última entrega de la aclamada serie, veremos una España marcada por la Guerra Civil que cambiará el destino de todas ellas, de sus familias, y de los nuevos personajes que aparecerán, para ponerlo todo patas arriba. Sin embargo, una cosa está clara: su amistad siempre estará por encima de todo. En una sociedad dividida, “O todas o ninguna” será el lema que enmarcará su lucha por la libertad perdida, y que demostrará que lo más importante es tener a los tuyos cerca, porque este grupo de amigas daría hasta su vida por salvar a las demás.

La tercera parte de la Trilogía del Baztán llegará en marzo de 2020

‘Ofrenda a la tormenta’ dirigida también por Fernando González Molina

Actualización: el estreno se ha retrasado por la crisis del Covid-19. Pero ya podéis leer nuestra crítica aquí.

El mismo director que se ha hecho cargo de las dos entregas anteriores, Fernando González Molina, se hará cargo de cerrar la trilogía que adapta las novelas de Dolores Redondo. DeAPlaneta estrenará ‘Ofrenda a la tormenta’ en marzo de 2020 cerrando así una saga que está dejando satisfecho a los lectores y a los espectadores. Ya son más de 2.000.000 de lectores los que se han acercado a la Trilogía del Baztán y más de 2000.000 los que han visto la última entrega, ‘Legado en los huesos’ (crítica aquí).

Estará protagonizada por Marta Etura (‘Celda 211’), Carlos Librado “Nene” (‘Gigantes’), Leonardo Sbaraglia (‘Relatos salvajes’), Imanol Arias (‘Cuéntame cómo pasó’), Ana Wagener (‘Contratiempo’) , Eduardo Rosa (‘Presunto Culpable’), Francesc Orella (‘Merlí’), Benn Northover (‘Harry Potter y las reliquias de la muerte’), Itziar Aizpuru (‘Loreak’), Elvira Mínguez (‘El desconocido’), Colin McFarlane (‘Batman Begins’), Susi Sánchez (‘La enfermedad del domingo’), Patricia López (‘La peste’), Pedro Casablanc (‘B’), Paco Tous (‘La casa de papel’) y Manolo Solo (‘Tarde para la ira’). Se suman al reparto en esta tercera entrega Álvaro Cervantes (‘Carlos, rey emperador) y Marta Larralde (‘Fariña’).

Sinopsis oficial:

Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina (Leonardo Sbaraglia) dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro.

La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses del doctor San Martín (Paco Tous) llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.

Nuevas imágenes de ‘Vis a Vis: El Oasis’

La quinta y última parte se rueda en Madrid y Almería

Tras el comienzo del rodaje en Madrid de la quinta temporada de ‘Vis a Vis’, titulada ‘Vis a Vis: El Oasis’, la producción se trasladó hace algunas semanas a Almería para filmar algunas de sus tramas fundamentales, así como buena parte de los exteriores que se desarrollan en el desierto.

El desierto de Tabernas y Agua Amarga, uno de pueblos perteneciente al Parque Natural de Cabo de Gata han sido los escenarios naturales donde ha transcurrido el rodaje durante la estancia de la producción en Almería. Hasta allí se desplazó prácticamente todo el reparto encabezado por Maggie Civantos, Najwa Nimri, Itziar Castro, Ana María Picchio y Lucas Ferraro junto con Claudia Riera, Isabel Naveira, Lisi Linder, David Ostrosky, Alma Itzel, Almagro San Miguel, Pablo Vázquez, Natalia Hernández, Paula Gallego, Jose de la Torre, Iván Morales, Fernando Sansegundo, Lolo Diego e Ismael Palacios.

En los nuevos episodios las protagonistas se despedirán de la serie por todo lo alto con su último y gran atraco. Este es el punto de partida de la nueva temporada, extra del universo ‘Vis a Vis’, producida por FOX Networks Group España y Globomedia (The Mediapro Studio). Esta última entrega de la franquicia se ha concebido para darle un destino final a las protagonistas principales después de que los fans, la “Marea Amarilla”, reclamaran un desenlace para su historia.

La producción rodada entre Madrid y Almería estará compuesta por ocho episodios y tendrá de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co-productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.

La serie original de Atresmedia, que cerró en Antena 3 exitosamente su ciclo de vida en la televisión en abierto, emprendió una nueva etapa en 2018 en el pago de la mano de FOX Networks Group (FNG) España. ‘Vis a Vis’ ha sido un éxito para FOX, con algunos de los mejores índices de audiencia y convirtiéndose en uno de los contenidos de ficción más vistos del pago en España*.

(*) ‘Vis a Vis’ en FOX ha contado con una media superior a los 300.000 espectadores, ampliada hasta el medio millón si tenemos en cuenta la audiencia que ha visto la serie en emisión no lineal, formato elegido por 6 de cada 10 de sus espectadores. Datos aportados por Kantar Media, basados sólo en el consumo de televisión, no en el resto de dispositivos.

Crítica: ‘Terminator: destino oscuro’

Sinopsis

Clic para mostrar

Han pasado más de dos décadas desde que Sarah Connor evitara El juicio final, cambiara el futuro y reescribiera el destino de la raza humana. Dani Ramos (Natalia Reyes) lleva una vida sencilla en Ciudad de México con su hermano (Diego Boneta) y su padre cuando un Terminator altamente avanzado y letal, un Rev-9 (Gabriel Luna), retrocede en el tiempo para darle caza y muerte. La supervivencia de Dani dependerá de su alianza con dos guerreras: Grace (Mackenzie Davis), una súper soldado mejorada del futuro, y una Sarah Connor (Linda Hamilton) endurecida por el combate. Mientras que el Rev-9 las persigue, destruyendo despiadadamente todo y todos los que se interponen en su camino, las tres dan con un T-800 (Arnold Schwarzenegger) que forma parte del pasado de Sarah y que podría representar su única esperanza.

Crítica

Poca originalidad, buena acción, es momento de terminar con Terminator

A los fanáticos de la ciencia ficción se nos hace la boca agua con películas como ‘Terminator: Destino Oscuro’ y nos dan ganas de hablar o escribir de cada uno de los aspectos de la película, sin dejar el más mínimo detalle por pequeño que sea sin comentar. El recorrido de la saga Terminator es largo y harto explorado a si es que me voy a quedar precisamente con eso, con que ya se ha explotado mucho la idea y se nota que hay que pasar página.

La nueva película de la saga Terminator llega para hacer una limpia, no solo de la raza humana sino también de entregas anteriores. Tal es así que si quisiésemos ver la saga en orden cronológico podríamos ver la primera y segunda parte saltando directamente a esta. Las máquinas se resetean y la historia de Sarah Connor se cruza de un modo diferente con la implacable senda de las máquinas dotadas de inteligencia artificial letal.

Este es un título de acción y eso se ha cuidado mucho. Las secuencias son trepidantes, explosivas y demoledoras. Está pensada muy a lo Cameron cogiendo el testigo de las escenas de persecución de ‘Terminator’ y ‘Terminator 2: el juicio final’ incorporando escopetas recortadas, hierro fundido y camiones a toda mecha. Vamos que esta película es de las que llenan obituarios. Por supuesto que las nuevas tecnologías han permitido que los protagonistas, tanto jóvenes como mayores, puedan hacer más el cafre con todo lo que les rodea. No es que Tim Miller se haya puesto a lo Emmerich pero sí que se ha permitido una película más destructiva de lo habitual, exceptuando la famosa escena de la bomba atómica, a la cual como casi siempre hay algún guiño.

Madrid y otras localizaciones españolas dan el pego como emplazamientos de Méjico. Tanto el trabajo de escenografía y de diseño de personajes están a un primer nivel. La nueva y mortal máquina humanoide constituye una mezcla vaga de lo que hemos visto en la saga pero lo cierto es que da juego y Gabriel Luna no interpreta mal su papel. Desde el principio nos hacen volver a las sensaciones del siglo pasado, cuando vimos por primera vez los pies metálicos de los robots aplastar calaveras humanas. La recreación por ordenador y el maquillaje vienen a mejorar lo que se hizo antaño ofreciéndonos en algunos momentos y en primer plano la carne chocando contra la máquina. Además hay que admitir que si algo bueno tenía ‘Salvation’ era el aspecto que lucía ese futuro post-apocalíptico. ‘Terminator: Destino Oscuro’ tiene algo de ‘Salvation’ en su parte futurística, con el diseño de escenarios y naves. Y eso que esta nueva línea temporal sigue derroteros diferentes, tanto para el planeta como para los protagonistas en concreto.

Y en esa vía que toma el guión de David S. Goyer, Josh Friedman, Billy Ray y Justin Rhodes está la gran pega de ‘Terminator: Destino Oscuro’. Solo vería una segunda vez esta última entrega por el hecho de que supone una despedida en plena forma para Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger se sumerge en un intento por cerrar mejor de lo que lo hicieron las secuelas anteriores. Pero lo cierto es que también lo haría por la simple razón de confirmar que tiene algún que otro fallo y sobre todo que la trama que se han inventado para mantener el T-800 de Schwarzenegger es ridícula y además está muy mal injertada. Y eso que la primera aparición de Arnold supone un giro nunca antes explorado, pero cuando nos cuentan por qué le vamos a tener de nuevo con nosotros nos demuestran que la fórmula está harto agitada y utilizada.

De este filme solo salvo su acción y las interpretaciones de Linda Hamilton y Mackenzie Davis, imponentes ambas. Doy por sabido que Arnold Schwarzenegger sigue sabiendo hacer de robot, total le han hecho repetir escenas casi calcadas a las de anteriores entregas. En el caso de Natalia Reyes no quedo tan convencido como con Gabriel Luna. Me ha parecido curiosos ver a Stephanie Gil (‘Sordo’) en el papel que recrea la infancia del personaje de Mackenzie Davis.

Esta es una película que prometía con su reparto y con sus primeras escenas, pero se desinfla en cuanto toca ser original, no sabe o no se puede ir más allá. Hay que terminar la saga.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de octubre de 2019. Título original: Terminator: dark fate. Duración: 128 min. País: EE.UU. Dirección: Tim Miller. Guion: David S. Goyer, Josh Friedman, Billy Ray, Justin Rhodes. Música: Junkie XL. Fotografía: Ken Seng. Reparto principal: Linda Hamilton, Arnold Schwarzenegger, Mackenzie Davis, Natalia Reyes, Gabriel Luna, Diego Boneta, Stephanie Gil. Producción: 20th Century Fox, Paramount Pictures, Skydance Media, Tencet Pictures, Lightstorm Entertainment, TSG Entertainment, The New South Wales Goverment. Distribución: 20th Century Fox. Género: acción, ciencia ficción. Web oficial: https://www.terminatordestinooscuro.es/

Fotografías de la Temporada 8 de ‘Juego de Tronos’

Últimas instantáneas antes del comienzo del final

Cualquier detalle es poco para calmar las ansias del fan, cualquier peculiaridad despierta la curiosidad del espectador que ansía ver el comienzo de la que será la última temporada de una de las series con más adeptos de la televisión de pago. ‘Juego de Tronos’ comenzará su tramo final el próximo 15 de abril y HBO España nos libera fotografías de los personajes en las que podemos verles en algunas de las localizaciones clave luciendo el excelente vestuario que como siempre nos deja maravillados.

¿Quiénes son vuestros candidatos al trono y a sobrevivir al frio invierno?

Épico tráiler de la octava temporada de ‘Juego de Tronos’

Se avecinan muchas batallas en poniente

Hace poco pudimos ver una recopilación de pósters pero para los seguidores de ‘Juego de Tronos’ toda imagen nos parece poco y ya queremos ver nuevas escenas. Por eso este nuevo tráiler es muy bienvenido. Arya pone el punto de partida al épico tráiler de la última temporada de ‘Juego de Tronos’. ¿Estáis listos? No son pocas las imágenes que os van a hacer empezar a darle vueltas a la cabeza sobre lo que va a pasar en los últimos seis episodios. En el nuevo vídeo aparecen todos los personajes principales: Sansa, Jon, Daenerys, Varys, Gusano Gris, Cersei, Jamie, Tyrion, Brienne, los dragones…

Tras haber sabido que la última batalla de la serie será más grande que la acontecida en ‘El Señor de los Anillos: las dos torres’ ahora vemos que tendremos multitud de contiendas en la octava y última temporada de ‘Juego de Tronos’. La temporada final de esta serie de HBO arrancará en España el próximo 15 de abril.

Crítica: ‘The old man and the gun’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en la historia real de Forrest Tucker, un apuesto ladrón de bancos que en sus 80 años de vida logró escaparse 18 veces de prisión. Retirado del oficio, Tucker (Robert Redford) vive en un hogar de jubilados y ha encontrado en Jewel (Sissy Spacek) al amor de su vida.

Cuando un día ve al detective John Hunt (Casey Affleck) por televisión, el ex atracador siente la necesidad de dar un último golpe y demostrar que aún puede traer en jaque a los policías más competentes.

Crítica

Lowery ha elaborado una elegante despedida para Redford

David Lowery, el director de ‘A ghost story’, cambia totalmente de género cinematográfico y del terror más íntimo se pasa a una comedia ligera con alguna que otra pincelada de drama. Esta nueva película más que tener visos de convertirse en un título de culto, como su anterior largometraje, está destinada a rendir culto, en concreto a Robert Redford. Y lo hace convirtiéndole en un atracador de bancos que lejos de querer jubilarse bate récords de robos. En varios sentidos marca el fin de una carrera dedicada a robar corazones de un modo fino.

Aunque aún nos queda por oír su voz como narrador en ‘Buttons’ de Tim Janis, ‘The old man and the gun’ sabe a despedida. Es un adiós que además hace repaso a la carrera de Redford muy elegantemente y si uno ha seguido sus pasos también se puede decir que muy emotivamente. Mucha presión puede sentir un director a la hora de firmar el cierre de una filmografía de en torno a seis décadas.  Muchos de los títulos de Redford han estado ligados al mundo de las cárceles y las fugas, eso nos lo recuerda Lowery en una secuencia magistral en los compases finales de la película. También se encuentran sutiles guiños a películas como ‘El golpe’, ‘La jauría humana’ o ‘Dos hombres y un destino’.

La historia de ‘The old man and the gun’ tiene algo más de interés aparte de ser la última en la que parece que veremos al actor de Santa Monica. Trata sobre Forrest Tucker, alguien que realmente existió y que llegó a acumular entorno a cuatro millones de dólares en atracos. Se pasó la vida entrando y saliendo de la cárcel pero lo más memorable fueron sus robos siendo ya un anciano. Él y su banda fueron perseguidos durante bastante tiempo. La película juega con esa realidad y la recrea a su manera, creando una comedia bastante entrañable.

Curiosamente esta película reúne a Sissy Spacek con Robert Redford. Y digo que les reúne porque ambos compartieron escenario al subir a recoger su Oscar el mismo año, por ‘Quiero ser libre y ‘Gente corriente’ respectivamente. El trío de protagonistas se completa con otro reencuentro, esta vez más reciente. Casey Affleck ya trabajó con el director y guionista en ‘A ghost story’ y se convierte en el tercer actor principal de la cinta. También hay que contar con nombres como Danny Glover y Tom Waits para comprender porque digo que el reparto tiene mucho peso y se rodea de un casting bien elaborado.

La película está hecha para Robert Redford y el rol que ha tenido que desempeñar es muy cómodo para él. Nada que no haya hecho antes: guaperas con clase, granuja irremediable pero buena persona en el fondo, con métodos de la vieja escuela… Su interpretación no nos aporta nada nuevo, pero creo que en un título de estas características, con lo que representa, podemos permitírselo e incluso agradecérselo.

Para remontarnos a la época dorada de Redford nos han llevado a principios de los ochenta. Años en los que recibió su Oscar y en los que era más que cotizado por haber realizado películas como ‘El golpe’, ‘El gran Gatsby’, ‘Los intocables’,  ‘Dos hombres y un destino’ o ‘Todos los hombres del presidente’. Para retraernos a esos tiempos emplea títulos de crédito y cartelones propios de los años sesenta y setenta. También la calidad de su imagen y los tonos que vemos en la pantalla sumergen al espectador en un film que parece ser de hace varias décadas. El encanto de este filme es que nos devuelve a esos tiempos pasados, obligándonos a re-visionar títulos ya antológicos.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de enero de 2019. Título original: The old man and the gun. Duración: 93 min. País: EE.UU. Dirección: David Lowery. Guion: David Lowery. Música: Daniel Hart. Fotografía: Joe Anderson. Reparto principal: Robert Redford, Sissy Spacek, Casey Affleck, Danny Glover, Tom Waits, Tika Sumpter, John David Washington. Producción: Identity Films, Wildwood Enterprises, Endgame Entertainment, Conde Nast Entertainment, Sailor Bear. Distribución: Vértigo Films. Género: drama, comedia. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/old-man-and-the-gun/

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 25

Argumento

Clic para mostrar

Es un periodo de reconstrucción para el Imperio. Después de que la Alianza Rebelde destruyera la Estrella de la Muerte, Darth Vader, con ánimo de expiar su fallo, está acabando con todo el que se oponga al Imperio.

Aunque los androides Triple Cero y BT-1 tenían órdenes de capturar a la doctora Aphra, la aliada secreta de Vader, esta se aprovecha de la programación de ambos para alterar su protocolo. Sin embargo, justo cuando están a punto de escapar, a Aphra se le ocurre ir a ver al emperador Palpatine.

Entretanto, el señor oscuro ha dado con Cylo, el científico traidor, y pretende ponerle fin a este asunto de una vez por todas. Aunque Cylo activa un mando a distancia que controla el traje cibernético que mantiene con vida al lord de los sith, este usa la Fuerza para librarse de dicho control. Aun así, Vader tendrá que superar un obstáculo más para completar su misión…

¡Última entrega de la serie! Todo conduce a este final. Las maquinaciones de Vader contra el Emperador. Sus misiones encubiertas con la Doctora Aphra y sus robots asesinos…

 

Reseña

Los buenos finales existen, hasta para los malos.

Finaliza la serie de cómics protagonizada por Darth Vader y me arriesgo a decir que hasta el momento ha sido la más satisfactoria de las que ha sacado Disney sobre Star Wars. Una serie que está enmarcada entre dos títulos del antiguo canon y que ha sido preparada para el nuevo, funcionando muy bien en ambos. Lo que ha creado Gillen y luego han plasmado en imágenes Larroca y Delgado es una interesante historia que nos ofrece un lado nunca visto de Vader, de un modo épico y coherente, dicho sea de paso.

Ya de entrada la portada del argentino Juan Giménez nos introduce en la épica y la ciencia ficción que ha predominado en toda esta serie. Es de las mejores que hemos visto en toda la colección, como era de esperar al salir de un artista con su bagaje. Comenzaréis a pasar páginas y comprobaréis que todo sucede algo rápido en el número 25, pero es que el 24 había dejado varias cosas por cerrar. Pese a todo, el camino que acaba despejando Gillen para Vader es el de un autentico sith y aquí, por fin, vemos si le sirve al antes conocido como Anakin para saldar su deuda por la destrucción de la Estrella de la Muerte. Por supuesto para Aphra, Triple Cero y BT-1 también tenemos un final cuyos detalles es mejor que descubráis, es más, recomiendo que descubráis. Aunque han estado algo ausentes al final de la saga han tenido sus momentos de protagonismo. No siempre resulta sencillo finalizar una historia y suelen ser los finales lo más comentado de todas las series. En definitiva es este es un buen cierre para una magnífica colección.

Larroca, que finalmente ha salido en bastante más que en tres números, se ha convertido en uno de los nombres más importantes a la hora de referirnos a Darth Vader. Le ha representado con fidelidad, espectacularidad y humanidad. Todo esto con el hándicap de tratarse de un personaje que no muestra su rostro nunca. Argumental y artísticamente ha ejercido de padre de uno de los mayores villanos del cómic y no le ha temblado el pulso. Irónicamente él ha ejecutado a Vader y Vader le ha ejecutado a él (para comprender esto hay que haber leído estas grapas).

Este número tiene más páginas de lo habitual y finaliza con una conclusión extra. Esta guionizada por Guillen pero dibujada por Max Fiumara y coloreada por Dave Stewart. En ella vemos otra de las huellas que Vader va dejando por la galaxia. Su ensañamiento con aquellos que odia a raíz de lo sucedido a su madre tiene sus repercusiones y las vemos en una última splash page a lo Wickerman. Además también hay varias páginas con las cubiertas originales.

Gillen, Larroca y Delgado le deberán mucho (fama, reconocimiento, satisfacción…) a esta serie pero sin duda la propia colección le debe mucho a ellos. Están tan unidos como un jedi a sus midiclorianos y así será para el resto de la historia del cómic.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Juan Giménez. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 3,5€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil