Víctor Marín nombrado Ciudadano Honorario de Marbella

El artista multidisciplinar de trayectoria mundial reconocido en su ciudad

Hoy nos regocijamos con una noticia que nos llega desde el sur de España. Y es que un amigo y gran artista como es Víctor Marín, cuyo trabajo ha cautivado a audiencias en todo el mundo, es noticia, buena noticia. Como escultor digital, concept artist, escritor y director, ha dejado una huella indeleble en la industria creativa, fusionando desde hace décadas medios tradicionales y digitales. Es por ello que ha sido nombrado Ciudadano Honorario de Marbella.

Con una impresionante lista de logros, Marín ha colaborado con licencias de renombre mundial, incluyendo ‘Jurassic Park’, ‘Jurassic World’, ‘Fallout’, ‘Once Piece’, ‘Terminator’ o ‘Stranger Things’, entre otras. Ha trabajado para empresas líderes como Warner, Fundación Telefónica o Pixologic Zbrush, demostrando su impacto y versatilidad en diversas plataformas. Asimismo fue el co-creador de la criatura de la primera película de monstruos en la historia de Singapur.

Además de su destacada carrera en el mundo del entretenimiento, Marín ha dejado su marca en el ámbito de las artes plásticas. Ha creado obras icónicas, incluida la estatua de la Niña del Cortijo Miraflores, que se ha convertido en la imagen de esta leyenda de Marbella. En 2019 realizó el esculpido digital de la falla municipal del ayuntamiento de Valencia para Pichiavo.

Sus exposiciones en solitario han sido aclamadas tanto a nivel nacional como internacional, con muestras destacadas en lugares emblemáticos como el Kursaal en el País Vasco o Madrid y eventos grupales de renombre como exposiciones en Los Ángeles en homenaje a Guillermo del Toro, 200 aniversario de Frankenstein o la segunda exposición anual de Mattel.

En 2023 se alza con una Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga con su segundo cortometraje llamado «RETAP», protagonizado por Darko Peric, conocido por su papel de Helsinki en La Casa de Papel, proyecto que aúna acción real con diversas técnicas de animación.

En palabras de Víctor Marín, «Es uno de los mayores honores en mi carrera y en mi vida. Es un inmenso orgullo que, como marbellero, mi propia tierra me nombre Ciudadano Honorario. Siempre he llevado, llevo y llevaré a Marbella y Málaga como estandarte a todos los rincones del mundo.»

El 11 de mayo se realizará la ceremonia en la que la alcaldesa de Marbella Ángeles Muñoz entregará tal distinción junto al resto de personalidades galardonadas.

Crítica: ‘Riddle of fire’

En qué plataforma ver Riddle of fire

Sinopsis

Clic para mostrar

Érase una vez tres niños que intentaban descifrar el control parental de su videoconsola y dar con la receta de la tarta de arándanos perfecta. Érase una vez una secta de cazadores furtivos que no paraban de discutir y una niña con un don élfico.

Crítica

Aventura impregnada de la sinvergonzonería de Pipi Calzaslargas

‘Riddle of Fire’ ilumina la pantalla con su fascinante historia de misterio, magia y aventura. Dirigida por el debutante en el largometraje Weston Razooli, esta encantadora película de fantasía lleva al público a un impresionante viaje por un mundo en el que chocan antiguas profecías y juegos infantiles. Una película tan carismática y entrañable que desde que la vimos en Sitges odio que sea comparada con ‘Stranger Things’ solo porque esté protagonizada por unos niños que van sobre ruedas.

Es un pintoresco cuento contemporáneo que no tiene reparos en mezclar géneros y argumentos. En ‘Riddle of fire’ unos críos intentan jugar a su nueva consola, la cual es robada, y para ello necesitan chantajear a su madre con un pastel de arándanos. En el proceso se sumergen en un road trip cargado de curiosos personajes. Con esa premisa no lo decimos todo pues la película se reserva aún más.

Aventura rodada en 16mm muy setenteros evocando el espíritu de antaño, no solo de hacer cine sino también de aquellos tiempos en los que era concebible jugar sin la necesidad de una pantalla de por medio. Sin darse cuenta de ello estos amigos evocan el espíritu desafiante de Pipi Calzaslargas enfrentándose sin reparos y jugueteando con el mundo adulto. Son unos trastos que cual Link de Zelda tienen una misión que los lleva a otras misiones secundarias escondidas en bosques y tabernas. Es como una aventura gráfica llena de sinvergonzonerías. Lástima que al final no cierre el mensaje que yo por lo menos he extraído y que tenga algunos momentos de bajón por recrearse en los secundarios, a los cuales, tampoco les da excesiva explicación.

Razooli es capaz de ofrecer una nueva visión de los tropos familiares al tiempo que brinda una narrativa atractiva y emocionante. Teje una narración absorbente, llena de giros, sorpresas y revelaciones inesperadas, además de extravagantes. La película explora temas como el poder de la amistad o el sentido de la aventura o la diversión. Se convertiría en un clásico instantáneo si recibiese la atención suficiente.

Admiro que se haya hecho una película así para niños que también puede entretener a adultos. Hoy en día todos los filmes dirigidos a audiencias infantiles vienen cargados de efectos y duraciones excesivas. ‘Riddle of fire’ es sencilla, campechana y llena de valores (aunque alguno de ellos llevará el cartel de “no hagas esto en casa”). Divierte, invita a salir a recuperar el espíritu de juego y en ocasiones conmueve. Para muchos este título quedará entre joyas desapercibidas o cine de culto, para nada como placer culpable. Desde luego sabe a clásico y no solo por el etalonaje.

Ficha de la película

Estreno en España: por determinar. Título original: Riddle of fire. Duración: 113 min. País: EE.UU. Dirección: Weston Razooli. Guion: Weston Razooli. Fotografía: Jake L. Mitchell. Reparto principal: Charlie Stover, Skyler Peters, Lorelei Olivia Mote, Phoebe Ferro, Weston Razooli, Lio Tipton, Charles Halford. Producción: ANAXIA, FullDawa Films. Distribución: Flamingo Films. Género: aventuras, comedia. Web oficial: https://www.riddleoffirethemovie.com/

Tráiler de ‘Damsel’ lo nuevo de Juan Carlos Fresnadillo

Millie Bobby Brown se viste de princesa

El próximo 8 de marzo llegará a nuestras casas ‘Damsel’, la nueva película protagonizada por Millie Bobby Brown y dirigida por el director español Juan Carlos Fresnadillo. Netflix vuelve a apostar por la joven actriz, protagonista de Stranger Things.

Millie Bobby Brown, se convierte en una damisela que, tras acceder a casarse con un apuesto príncipe, deberá emprender un camino de supervivencia al descubrir que la familia real la quiere únicamente como sacrificio para saldar una antigua deuda.

“Es una damisela que no necesita ser salvada. Se salva a sí misma de muchas maneras. Subvierte lo que esperas: Esperas que el príncipe se dé la vuelta y la salve, y… no. No esperes al príncipe” contó Millie Bobby Brown.

Con guion de Dan Mazeau, el reparto de la película lo completan Ray Winstone, Nick Robinson, Shohreh Aghdashloo, Angela Bassett y Robin Wright.

Aquí os dejamos el tráiler de la película.

Sinopsis

Una obediente damisela acepta casarse con un apuesto príncipe. Pronto descubre que lo que en realidad quiere de ella la familia del novio es sacrificarla y, de este modo, saldar una antigua deuda. Cuando es arrojada a una cueva con un dragón que escupe fuego, solo tiene su ingenio y voluntad para sobrevivir.

Crítica de ‘Paper Girls’, la serie inspirada en los cómics

Trata bien sus personajes, pero fatal su ciencia ficción

El próximo viernes 29 de julio llega una de las adaptaciones de cómic a serie más esperadas dentro del panorama indie. ‘Paper Girls’ estrena su primera temporada intentando dar vida a la serie de Image Comics creada por Brian K. Vaughan, Cliff Chiang y Matt Wilson. En este primer acercamiento, creado por la guionista de ‘Toy Story 4’ o ‘Los anillos de poder’, Stephany Folsom, se han aproximado a la idea original en solo algunos aspectos, pero quedado muy cortos en otros.

Son ocho episodios que muestran el gran guión de los cómics totalmente de manera alborotada y cortada. Todo lo que sucede en la historia original (reseña aquí) es muy difícil condensar en una sola temporada. Y así es, tras los ocho capítulos de la serie ‘Paper Girls’ nos quedamos en vilo para una nueva tanda de episodios. Pero esto se debe no solo a la complejidad y extensión de la historia, también al ritmo que se ha empleado. La serie de Prime Video me ha aburrido en casi la totalidad de sus episodios. Le sobra charlatanería y le falta ciencia ficción. Ya no es mi frustración como lector al ver que la historia está totalmente desordenada, sino mi hastío como espectador al ver que la aventura progresa a trompicones y dedica la mayoría de su espacio a charlas triviales. Dije que en la reseña que si lo hacían bien sería el nuevo ‘Stranger things’ pero es que además falta gracia, carisma, gancho o como lo queramos llamar.

El que la serie esté repleta de palabrería y muy poca acción se debe a un claro intento de ahorro. Si se hubiese hecho todo tal cual sucede en los cómics la cantidad de efectos especiales necesarios habría encarecido este producto. Eso hace que apenas se perciba que estamos en una historia de ciencia ficción. Se ha modificado la manera en cómo se topan las protagonistas con todos los misterios e incluso se han reducido la cantidad de personajes y eventos extraños, lo cual le quita mucha gracia y emoción. Estos cambios han trastocado el camino de descubrimiento y las correrías tan bien escritas e hiladas por Brian K. Vaughan en las viñetas. El último episodio es el único que tiene el ritmo, la idiosincrasia y el fantástico que hace justicia al cómic.

A este ‘Paper Girls’ le han quitado toda la espectacularidad y la complejidad en cuanto a las paradojas temporales se refiere. Además, han sesgado todo aquello que le puede parecer más extravagante al público más “normal” o comercial. Está tan cambiado que incluso cuestiona el determinismo de la serie de cómics y se perciben muchos menos argumentos de empoderamiento de la mujer. Está más centrada en el paso a la madurez y el autodescubrimiento tan peculiar que plantea esta idea, pero dice casi adiós al feminismo y a la lucha entre generaciones.

Si sois lectores de estos cómics estoy seguro que os va a desencantar el no ver ni los dinosaurios, ni los tardígrados, ni la cápsula del tiempo, ni la catedral, ni esos sueños tan inquietantes… La decisión es arriesgada. Si tardan en incorporar a la serie todos sus elementos fantásticos van a perder a la mayoría de audiencia. Por no hablar de otro factor, que es al que se han tenido que enfrentar como buenamente han podido los artífices de ‘Stranger things’ o ‘Juego de tronos’. No es otro que el del crecimiento de sus protagonistas que muy pronto dejarán de tener aspecto de niñas de doce años.

La música no ayuda nada a darle vidilla a esta visión (que no versión) de ‘Paper Girls’, el poco sentido del suspense de los episodios dirigidos por Georgi Banks-Davies tampoco. Encontrarnos con algún que otro fallo también nos saca de la historia o nos habla del poco cuidado que se ha puesto. No me refiero a lo cutre que aparece el título en cada episodio o a la ausencia del logo de Apple en la historia, algo que entenderán también los lectores y supongo que se debe a un tema de derechos. Hablo de particularidades como el traductor automático. Se supone que unos personajes hablan en otro idioma y gracias a un invento su voz suena en nuestra lengua. Pero no se han percatado al rodarla que los labios de los actores se mueven realmente como si vocalizasen directamente en nuestro idioma. Esa poca atención por los detalles hará que la serie se acabe precipitando al olvido. No entiendo como Vaughan ha dado su «ok», por lo menos el casting de protagonistas se parece a las que dibujó Cliff Chiang.

Reseña: ‘Paper Girls’

Argumento

Clic para mostrar

Unas horas después de la noche de Halloween de 1988, cuatro repartidoras de periódicos de doce años descubren la historia más importante de todos los tiempos.

La vida en la periferia y el suspense sobrenatural se dan cita en esta exitosa serie sobre la nostalgia, el primer trabajo y los últimos coletazos de la infancia.

Reseña

El cómic que podría dar origen al próximo ‘Stranger Things’

En ‘Paper Girls’ acompañamos a unas repartidoras de periódicos de doce años que están distribuyendo el diario local por su barrio la mañana después de Halloween, mientras algunos rezagados disfrazados están aún volviendo a casa o haciendo trastadas. Pero eso no es lo único atemorizante o extraño que se encuentran ese día de 1988 mientras pedalean sobre sus BMX, una jornada que cambiará su futuro… y su pasado.

El barrio de Stony Stream es el centro de esta historia. Un vecindario de clase media estadounidense cuyo significado literal es “arrollo pedregoso”. Precisamente así es la trama del cómic, un flujo, una línea del tiempo inamovible con obstáculos para las protagonistas en la que la dinámica de la corriente determinista se impone. Este cómic indie de Image Comics (editado en España por Planeta Cómic) pertenece a la familia de la ciencia ficción, del tipo contemporáneo, desconcertante y llena de componentes que enrevesan la historia sin hacerla compleja o incomprensible. Aunque hay que decir, sin que con ello estropee ninguna sorpresa, que pasan por él mechas, cavernícolas, armas futurísticas, catedrales voladoras, dinosaurios… Un poco más y se convierte en una ida de olla como la que tuvo Oku Hiroya a la hora de cerrar ‘Gantz’.

El tener a unas protagonistas tan jóvenes es un arma de doble filo de cuyo revés más desfavorecedor hablaré más abajo. No se puede negar que ‘Paper Girls’ es una obra moderna. Los treinta números conclusivos que comenzaron a publicarse en 2015 desarrollan un discurso generacional, LGTBI y sobre todo feminista. Esta es una historia fantástica con mucha rebeldía contra los adultos, no se puede negar tampoco que hay algo de Peter Pan en todo esto. Pero los distintos personajes femeninos, de distintas edades y características nos muestran que la intención del guión es esgrimir argumentos de empoderamiento femenino. Ya desde el comienzo vemos que las cuatro niñas de estas viñetas se abren paso siendo las primeras repartidoras de su ciudad, las primeras monaguillas, las primeras en fumar prematuramente…

Brian K. Vaughan, Cliff Chiang y Matt Wilson son los artífices de esta serie de cómics, que no novela gráfica. Vaughan es bien conocido por tener otro cómic también bastante apocalíptico y bastante feminista, ‘Y, el último hombre’, de cuya adaptación prefiero no hablar. Por supuesto es muy famosa su colección ‘Saga’ o ‘The Runaways’, donde también hay mucho protagonismo de mujeres adolescentes. Al final va a ser un referente en ambas vertientes ya que maneja muy bien las distintas personalidades de sus personajes. A parte de eso el cómic es visualmente original, impactante, cautivador. Es capaz de ser preciosista y grotesco a la vez.

El titular de esta crítica se refiere no solo a lo juvenil del reparto y la propuesta tan fantasiosa que se pone sobre la mesa con ‘Paper Girls’. Transcurre a finales de los ochenta y partiendo de ahí consigue ser nostálgico para varias generaciones. Todas las entregas se abren con una cita, “La nostalgia es muerte”, es la que abre el segundo número. Hay multitud de guiños visuales y referencias a la cultura pop pero la trama no depende de ello para cautivarnos, se moderan bastante al respecto.

Otra virtud que os dejará buen sabor de boca es que cuadran bien todo este galimatías temporal, cosa que satisface siempre a los fans de las historias de viajes en el tiempo. Vais a ver que hay un poco de ‘Dark’, un poco de ‘Regreso al futuro’, de ‘Project Almanac’… Todo ello debido a que es indudablemente una obra juvenil y con enredos o paradojas. No es de extrañar que esta serie tenga tres premios Eisner, uno a su escritura y dos al color.

Si hay que ponerle una pega a ‘Paper Girls’ es la que tienen tantas historias de la infancia que pretenden exponer grandes argumentos. Se acaba ubicando en personajes de muy tierna edad discursos, palabras e ideas demasiado complejas o profundas, lo cual lo hace menos creíble. Películas como ‘Los Goonies’ manejaban mejor la edad de sus protagonistas. No obstante lo que nos quieren mostrar aquí son niñas avanzadas a los suyos, con un grado de madurez por encima de los de su edad y una mentalidad más progresista que la de su época. Están destinadas a romper barreras y literalmente lo hacen gracias a los eventos de ciencia ficción que les suceden.

Con todo y con esto queda claro por qué su adaptación a serie por parte de Amazon Prime Video está llamada a convertirse en el nuevo fenómeno tipo ‘Stranger Things’, si lo hacen bien, claro está. El 29 de julio lo sabremos.

Ficha del cómic

Guion: Brian K. Vaughan. Dibujo: Cliff Chiang. Color: Matt Wilson. Editorial: Image Comics (Planeta Cómic). Datos técnicos: 456 págs., color y blanco y negro, 18,3 x 27,6 cm. Publicación: octubre de 2015. Precio: varía según formato.

Tráiler del volumen 2 de la T4 de ‘Stranger Things’

La temporada acaba el 1 de julio

Tranquilos fans de ‘Stranger Things’ que el volumen 2 de la temporada cuatro está al caer. El 1 de julio Netflix desvelará los dos últimos episodios de este principio del fin. Las expectativas están altas tras los últimos cliffhangers y la calidad de esta temporada y puede que sean satisfechas con los dos episodios que tienen la duración de dos películas.

Para apaciguar las ansias durante esta breve espera Netflix ha desvelado un nuevo vídeo a modo de tráiler. En él vemos que una nueva batalla va a tener lugar y por supuesto Once es vital para su desenlace. De igual modo elementos como la música o la amistad.

La cuarta temporada ‘Stranger Things’ es una creación de los hermanos Duffer y está producida por Monkey Massacre Productions & 21 Laps Entertainment. Los hermanos Duffer son también los productores ejecutivos de la serie, junto a Shawn Levy y Dan Cohen, de 21 Laps Entertainment, e Iain Paterson.

Experiencia ‘Stranger Things’ en las tiendas Movistar

Con concurso a través de TikTok

Los fans de ‘Stranger Things’ que vivan en Madrid o Barcelona tienen una nueva oportunidad de acercarse a su amada serie. Gracias a una nueva colaboración entre Netflix y Movistar Plus+ se ha creado un ambiente que os sumergirá en la serie. The Lab es como han llamado a esta experiencia que recrea uno de los laboratorios de la serie. Desde mañana 18 de junio se puede visitar en Movistar Gran Vía 28, hasta el 31 de julio. Posteriormente el espacio se trasladará a Barcelona (del 19 de agosto al 24 de septiembre). En Valencia también los fans podrán disfrutar de ‘Stranger Things’ haciéndose fotos en distintos decorados de la serie del 23 de junio al 31 de julio.

En esta nueva actividad gratuita los visitantes se encontrarán un photo opportunity. Antes de entrar en el edificio hay que pasar una grieta ante la que uno puede fotografiarse. Si te atreves a atravesarla entrarás en este nuevo Upside Down para ser sometido a distintas pruebas, simulando las que sufre Eleven. El lugar se puede fotografiar libremente y además se entrega a los asistentes un recuerdo personalizado relacionado con la serie.

Además, desde Netflix hacen una llamada para encontrar al fan más creativo de la serie a través de un reto bajo el hashtag #StrangerThingsEnMovistar. Entre todos los asistentes a la experiencia que graben y suban un TikTok con esa etiqueta elegirán al mejor. Ese seleccionado recibirá un pack con merchandising exclusivo de ‘Stranger Things’, una televisión de 50´´ y una máquina de palomitas.

Crítica de la T4 de ‘Stranger Things’

Una mezcla de ‘The Ring’, ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Elfen lied’ y ‘El corazón del guerrero’

Siguiendo una mecánica que ya empieza a convertirse en costumbre en Netflix, la cuarta temporada de ‘Stranger Things’ va a llegar dividida en dos partes. Los primeros episodios estarán subidos en la plataforma el 27 de mayo y los dos últimos podrán ser vistos a partir del 1 de julio, ojo a su duración. Habrá un total de nueve capítulos de la que de momento es la penúltima temporada, pues hay anunciado que habrá por lo menos una más.

Soy de los que reconoce abiertamente que no le gusta ‘Stranger Things’ por su enorme dependencia de los elementos nostálgicos. Ahora bien, habiendo puesto en marcha su propio universo la serie ha llegado a un punto de madurez en el que ya no se cimenta (tanto) en las reminiscencias del pasado y si me ha enganchado, solo ha hecho falta llegar a cuatro temporadas para ello. Si buscamos referencias la serie puede recordar a ‘Pesadilla en Elm Street’ (lo reconoce abiertamente) con una mecánica de muertes muy a lo ‘The ring’ y volviendo a esos aspectos de Eleven que recuerdan a ‘Elfen lied’, un anime que os recomiendo.

Salvando el romantiqueo juvenil y el humor ridículo podemos decir que ‘Stranger things’ ha madurado, quizá a pasos agigantados y dejando un poco atrás su público más fiel, el adolescente. Va más allá con el tema de la sangre y las muertes alcanzando cotas del terror japonés más escalofriante y presentando monstruosidades que de nuevo pueden recordar a las de Stephen King o Guillermo del Toro. Este nuevo tramo empieza retrocediendo al 78, a los laboratorios donde Once ganó sus poderes. Pero la acción transcurre en marzo del 86, seis meses después de la batalla de Starcourt. Como siempre una festividad es el marco de la serie, en esta cuarta temporada son las vacaciones de primavera (spring break).

Y no puede ser más clásica la historia. Tenemos a los típicos nerds (gilís como diría Homer Simpson) que pasan de ser populares, al capullo del capitán del instituto, a la animadora de turno, a la inadaptada deprimida… Y como en las otras tres temporadas no se pierde ese sabor a ‘Los Goonies’ o ‘Cuenta conmigo’. Pero sí que es cierto que sobre esa retahíla de referencias ochenteras se imponen los traumas y las secuelas de lo vivido al finalizar la pasada temporada.

Con esto llegamos a algo que también cansa a los que jugamos al rol, la criminalización o miedo hacia Dungeons & Dragons y similares. Bien es cierto que ‘Stranger things’ ha jugado buen papel en ese sentido, mostrando que no es nada más que un juego de tablero e interpretación. Pero esta temporada da un paso atrás y sigue la estela de títulos como ‘El corazón del guerrero’. La turba contra el freak que pasa su tiempo libre junto a sus amigos sectarios cazando monstruos. Si el Demogorgon aludía a una criatura del juego de tablero ahora es un mago oscuro, un azotamentes, quien pone en peligro al mundo. Ojalá que la serie se meta en la mente de los espectadores para picar la curiosidad a los jóvenes por un hobbie la mar de enriquecedor en vez de alimentar ese estigma.

Aunque este universo esté más que lanzado a la independencia o a su propia creatividad no os preocupéis que sigue introduciendo guiños y referencias a los 60, 70 u 80 o a clásicos del terror. Empieza con California Dreamin’, aparecen los Gremlins, Eddie Murphy en ‘Superdetective en Hollywood’, ‘Halloween’, ‘El silencio de los corderos’ y por supuesto Freddy Krueger. La mayor expectativa en ese sentido era la incorporación de Robert Englund al reparto. Lástima que como temíamos tiene una aparición escueta y que nos vamos viendo venir tras el primer y segundo episodio. Por lo menos así sucede en los seis primeros episodios que es lo que Netflix nos ha permitido visionar previo al estreno.

‘Stranger things’ T4 consiste en una persecución y dos rescates. Lo que hace interesante y aporta ritmo a esta temporada es el hecho de que los protagonistas están más separados más que nunca. Ya sea en la distancia o por la influencia de sus hormonas o la presión social, los protagonistas descubren que cada uno quiere emprender un camino distinto al del resto y la cohesión del grupo se ve amenazada. Es por eso que esta es más que nunca una historia de adolescencia y amistad.

Hay cosas que me han sacado de quicio y otras que me han enganchado mucho. Ya veréis la escena del interrogatorio al capitán de baloncesto, enerva como el personaje tarda en sumar uno más uno. Igual que no funciona todo el trasunto de Eleven a lo Carrie, paupérrima Millie Bobby Brown, cada vez me transmite menos. Sin embargo el cuarto episodio, dirigido por Shawn Levy (‘Noche en el museo’), es estupendo. Lo mejor de esta temporada es la interpretación de Joseph Quinn como Eddie Munson y la relación tan cómica entre Dustin y Steve.

Hablamos con Natalia Dyer y Charlie Heaton por la T4 de ‘Stranger Things’

“Esta es la temporada más terrorífica”

Madrid ha podido disfrutar de la presencia de dos de los protagonistas de ‘Stranger Things’ por el inminente estreno de la primera parte de su cuarta temporada, el 27 de mayo. Natalia Dyer (Nancy Wheeler) y Charlie Heaton (Jonathan Byers) presentaron la noche anterior el primer episodio en un evento fan que se celebró en el centro de la ciudad. Nosotros hemos podido ver ya más de la mitad de la temporada y el lunes 23 a primera hora os contaremos qué nos ha parecido.

En la mañana de hoy Netflix nos han brindado una rueda de prensa en la que nos han contado cómo ha sido trabajar con estos personajes, su evolución y lo que podemos esperar de esta cuarta parte que finalizará el 1 de julio. Con lo que hemos visto es bien cierto lo que afirman ambos actores, que esta es la temporada más terrorífica hasta el momento. En este largo vídeo tenéis todas las respuestas de Charlie Heaton y Natalia Dyer realizadas por el moderador del acto y diferentes medios de comunicación.

La T4 de ‘Stranger Things’ se publicará en dos partes

Volumen 1 el 27 de mayo y volumen 2 el 1 de julio

Netflix ha desvelado hoy las primeras imágenes de la cuarta temporada de Stranger Things creada por los hermanos Duffer. Además nos ha dado las fechas para el estreno de ambos volúmenes que van a componer la temporada cuatro.

Esta nueva entrega cuenta con nuevas incorporaciones al reparto compuesto por Amybeth McNulty (‘Anne with an E’), Myles Truitt (‘Queen Sugar’, ‘Black Mafia Family’), Regina Ting Chen (‘La reina del Sur’, ‘Falcón y el Soldado de Invierno’), Grace Van Dien (‘Las chicas de Manson’, ‘El bosque’), Jamie Campbell Bower (‘Cazadores de sombras: Ciudad de hueso’, ‘Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet’), Eduardo Franco (‘Súper empollonas’, The Binge’), Joseph Quinn (‘Catherine the Great’, ‘Howards End’), Sherman Augustus (‘Into the Badlands’, ‘Westworld’), Mason Dye (‘Bosch’, ‘Los Goldberg’), Nikola Djuricko (‘Genius’, ‘En tierra de sangre y miel’), Robert Englund (Franquicia ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘V’) y Tom Wlaschiha (‘Juego de tronos’, ‘Jack Ryan’).

Netflix invita a sus fans a un evento de presentación global

Un avance de más de 70 series y películas con sus protagonistas

TUDUM es ese sonido que oímos siempre que iniciamos una serie o una película en Netflix. TUDUM ahora también es un evento que presentará a fans de todo el mundo el nuevo contenido que está por venir.

El 25 de septiembre, grandes estrellas y creadores de todo el mundo – que representan más de 70 series, películas y programas especiales – se subirán a un escenario virtual para un día lleno de avances exclusivos. Es el primer evento TUDUM se han marcado como objetivo entretener y agradecer a todos los fans de Netflix alrededor del planeta.

A lo largo de las tres horas del evento TUDUM, se presentarán más de 70 series y películas, incluyendo las nuevas temporadas de algunas de vuestras series favoritas como ‘Stranger Things’, ‘Los Bridgerton’, ‘The Witcher’, ‘La casa de papel’ y ‘Cobra Kai’, entre otras, además de grandes éxitos como ‘Alerta roja’, ‘No mires arriba’, ‘Tyler Rake’, ‘Más dura será la caída’, ‘La vieja guardia’ y muchas más. Más abajo puedes consultar la lista completa.

¿Cómo podrá verse?

La emisión en directo empezará a las 18:00 (hora peninsular española). El evento se retransmitirá por canales de YouTube de Netflix de todo el mundo, además de Twitter y Twitch.

Habrá programas especiales previos al evento sobre series y películas coreanas e indias, además de contenido anime, que empezarán a las 14:00 (hora peninsular española) en canales específicos.

Hay más información en la web oficial.

  • Aggretsuko: Temporada 4 / アグレッシブ烈子
  • Alerta roja
  • Amor de gata / 泣きたい私は猫をかぶる
  • Arcane
  • A través de mi ventana
  • Big Mouth
  • Black Crab
  • Bright: Alma de samurái  / ブライト: サムライソウル
  • Cobra Kai
  • Colin en blanco y negro
  • Cowboy Bebop
  • De Volta Aos 15
  • Ejército de los ladrones
  • El caso Hartung
  • ¡El suelo es lava!
  • Emily en París
  • Finding Anamika
  • Heeramandi 
  • Human Resources
  • Interceptor
  • La casa de papel 
  • La vieja guardia
  • Los Bridgerton
  • Magullada
  • Maldivas
  • Mar de la Tranquilidad / 고요의 바다
  • Más dura será la caída
  • Mi nombre / 마이 네임
  • No mires arriba
  • Oscuro deseo
  • Ozark
  • Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película / 劇場版美少女戦士セーラームーンEternal: 前編・後編«
  • Rebelde
  • Ritmo salvaje
  • Rumbo al infierno / 지옥
  • Sandman
  • Sex Education
  • Soy Georgina
  • Stranger Things
  • Super Crooks / スーパー・クルックス
  • The Crown
  • The Umbrella Academy
  • The Witcher
  • The Witcher: Blood Origin
  • Tyler Rake
  • Ultraman: Temporada 2
  • Ultrasecretos
  • Un mundo nuevo / 신세계로부터
  • Vikingos: Valhalla
  • Young, Famous and African

Tráiler de la nueva película de Van Damme

‘El último mercenario’, comedia y acción directa a Netflix el 30 de julio

La próxima película de Jean-Claude Van Damme mezclará acción y comedia. ‘El último mercenario’ no es una continuación de la franquicia de Stallone, es una película escrita y dirigida por David Charhon un director del que hemos podido ver películas como ‘Incompatibles’ con Omar Sy y Laurent Lafitte.

En ‘El último mercenario’ Van Damme interpreta a un exagente que ha de regresar a su país, Francia, cuando su hijo es acusado por el gobierno injustamente por tráfico de armas y drogas. Todo ello a raíz de un error de un burócrata demasiado entusiasta y de una operación mafiosa. El problema de todo esto es que a su hijo le ha caducado la inmunidad que el propio agente consiguió 25 años atrás y ahora está marcado por la mafia.

En el filme aparecen también Alban Ivanov, Samir Decazza, Assa Sylla, Djimo, Patrick Timsit, Éric Judor, Nassim Lyes, Miou-Miou y Valérie Kaprisky.

Nos llegará directamente desde Francia esta película, de casi dos horas de duración, estará disponible en Netflix el 30 de julio. Una producción de Forecast Pictures y Other Angle Pictures que queda claro que es de Netflix, no solo por el logotipo sino por el detalle de ‘Stranger Things’ que puede verse ya en el tráiler.

 

Teaser de la cuarta temporada de ‘Stranger Things’

Regresamos a una extraña guardería con niños con números como nombre

La serie que ha supuesto la punta de lanza de la nostalgiaexplotaition regresará con una cuarta temporada como ya se confirmó anteriormente. ‘Stranger Things’ ya muestra un primer teaser, justo cuando ha pasado a la etapa de producción.

Regresaremos a Hawkins con el grupo de amigos que ha sido capitaneado por los hermanos Duffer, algo que no ha cambiado en lo más mínimo para esta cuarta etapa. ‘Stranger Things’ temporada 4 no tiene aún fecha de estreno pero seguramente la tengamos muy pronto en la parrilla de Netflix.

 

Desde su estreno en 2016, el fenómeno mundial de ‘Stranger Things’ ha acumulado más de 65 premios y 175 nominaciones, incluyendo las de los Premios Emmy, los Globos de Oro, los Grammy, los SAG, DGA, PGA, WGA, BAFTA, un premio Peabody, el galardón a Programa del Año de AFI, los premios People’s Choice Awards o los Teen Choice Awards, entre muchos otros. La tres veces nominada al Emmy como mejor serie dramática es uno de los títulos más vistos de Netflix, sólo la tercera temporada acumuló 40,7 millones de cuentas familiares en sus primeros cuatro días en el servicio, más que cualquier otra película o serie de Netflix en ese período, y 64 millones de hogares en sus primeras cuatro semanas en Netflix.

Crítica: ‘Otra vuelta de tuerca’

Sinopsis

Clic para mostrar

Durante más de cien años, una historia profundamente inquietante se ha ido transmitiendo para aterrorizar al público. ‘Otra vuelta de tuerca’ nos traslada a una misteriosa finca campestre en Maine, donde Kate, es contratada como niñera a cargo de dos niños problemáticos, Flora y Miles. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan. Inspirada en la memorable novela de Henry James, este thriller de casa encanta está dirigido por la renombrada artista visual Floria Sigismondi.

 

Crítica

Un cuento oscuro en lo que nada es lo que parece

Después de innumerables atrasos por culpa de la pandemia, por fin llega a nuestras salas ‘Otra vuelta de tuerca’ dirigida por Floria Sigismondi y protagonizada por Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklyn Prince y Joely Richardson. Basada en la novela de Henry James, nos transporta al año 1995, en donde una joven decide ir a trabajar de interna a una mansión para cuidar y tutelar a dos niños que han perdido a su familia.

Este año hemos podido ver La maldición de Bly Manor dirigida por Mike Flanagan, en formato de serie, nos cuenta esta misma historia entrelazada con otros cuentos del autor. Son bastante diferentes y la verdad es curioso ver la cantidad de visiones que puede dar un mismo libro. También es cierto que esta novela se ha llevado infinidades de veces tanto a la gran pantalla como a la pequeña y cada autor nos da un punto de vista muy distinto.

La directora ha decidido llevar la historia a una época más moderna que en la novela, vemos a la protagonista con un estilismo muy cercano a Nirvana, dentro de una mansión con toques góticos y que hace que todo esto resalte bastante.

No vayáis al cine pensando que es una cinta de sustos, va mucho más allá. Al fin y al cabo la novela no era una novela de sustos, sino con una historia de fondo bastante cruenta. Si que los tiene, pero no son lo importante en la novela.

Una de las cosas que me gustó de ‘Otra vuelta de tuerca’ es la aberración que llegas a tener por los niños desde el principio. Prepotentes, mimados y demasiado adultos. Esta sensación la logran transmitir perfectamente Finn Woldhard (Stranger Things’) y Brooklyn Prince (The Florida project‘). No se empatiza con ellos y aun así quieres que sigan en pantalla porque sabes que algo ocultan y que tienen mucho que ver con todo lo que le está ocurriendo a su cuidadora.

Mackenzie Davis, pese gran estatura, deja de ser una presencia que puede intimidar, a ser una joven temerosa que deambula por una mansión llena de sombras que ni ella misma sabe si son reales o no.

La película juega muy bien con la mente. Al igual que la novela, nos confunden entre la realidad y lo que no lo es y está muy bien llevado.

El ambiente de la cinta es muy bueno, esa oscuridad de la noche, la neblina que vemos por todos lados y que nos muestra figuras fantasmales. O el día, luminoso y llamativo. Estos contrastes nos ayudan a que la noche nos de miedo y suframos por nuestra protagonista.

Así que si tenéis ganas de ver una cinta distinta y que os deje pensando acerca de su final al terminar el visionado, no dudéis en acercaros a vuestra sala de cine más cercana y disfrutar.

 Ficha de la película

Estreno en España: 11 de diciembre 2020. Título original: The Turning. Duración: Floria Sigismondi. País: Estados Unidos. Dirección: Floria Sigismondi. Guión: Chad Hayes, Carey W. Hayes, Henry James. Música: Nathan Barr. Fotografía: David Ungaro. Reparto principal: Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklynn Prince, Barbara Marten, Joely Richardson, Niall Greig Fulton, Denna Thomsen. Producción: Amblin Entertainment, Vertigo Entertainment. Distribución: eOne Films. Género: Thriller, terror. Web oficial: https://www.universalpictures.com/movies/the-turning

Millie Bobby Brown interpreta al a hermana de Sherlock Holmes

Publicado el primer cartel de la película

Hace más de dos años que anunciamos que Millie Bobby Brown pasaría de las series al cine. Ya pudimos verla en ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ y ahora es el turno de que regrese a Netflix con el personaje de Enola Holmes, la hermana de Sherlock Holmes. En este filme acompañarán a la joven actriz actores como Helena Bonham Carter, Sam Clafin, Louis Partridge y Henry Cavill que también ha protagonizado una sonada serie de Netflix, ‘The Witcher’. El estreno está programado para septiembre.

Está basada en las populares novelas de Nancy Springer. En concreto en ‘The Case of the Missing Marquess: An Enola Holmes Mystery’ y podría iniciar una saga. El director de la cinta es Harry Bradbeer (‘Fleabag’, ‘Killing Eve’) quien ha elaborado todo a partir del guión del también famoso Jack Thorne (‘El jardín secreto’, ‘La materia oscura’).

La sinopsis escrita por Netflix nos cuenta que viajamos a la Inglaterra de 1884. Un mundo a punto de cambiar. La mañana de su 16.º cumpleaños, Enola Holmes (Millie Bobby Brown) se despierta y descubre que su madre (Helena Bonham Carter) ha desaparecido. Le ha dejado unos regalos de lo más curiosos, pero ninguna pista sobre el paradero ni la causa de su marcha. Después de una infancia en completa libertad, Enola queda de pronto al cuidado de sus hermanos Sherlock (Henry Cavill) y Mycroft (Sam Claflin), ambos decididos a mandarla a un internado para «señoritas». Pero Enola se niega a acatar sus deseos y huye a Londres en busca de su madre. Durante su aventura, acaba implicada en un misterio en torno a un joven noble fugitivo (Louis Partridge), y se convierte en una auténtica superdetective que eclipsa a su famoso hermano mientras desvela una conspiración que amenaza con cambiar el curso de la historia.

 

Inicio del rodaje de ‘Stranger Things’ temporada 4

Netflix lo anuncia con un pequeño vídeo de la lectura del guión

Si previamente nos habían desvelado que el sheriff Hopper interpretado por David Harbour era el «misterioso» preso del final de la temporada 3 de ‘Stranger Things’ y ahora nos anuncian que acaba de empezar el rodaje de la cuarta temporada tal vez podemos pensar que esa escena ya la tenían rodada por si Harbour podía incorporarse de nuevo a la serie. El caso es que Netflix nos ha comunicado que desde ayer se ha dado el pistoletazo de salida de la grabación de los nuevos episodios y para ello han publicado un vídeo tras las cámaras en el que vemos a Finn Wolfhard cámara en mano registrando la lectura de guión.

Pasa por todo el reparto y no hay sorpresas ni spoilers entre ellos a si es que lo podéis ver sin peligro alguno de alteraros de momento la próxima trama. Tampoco podemos oír que lean ninguna línea del libreto, solo es un paseo mostrando las caras de todos los que participarán en esta temporada, no sabemos nada aún de nuevas incorporaciones.

‘Stranger Things’: desvelado quien es el preso en Rusia

Vídeo adelanto de la cuarta temporada

La última escena de la tercera temporada de ‘Stranger things’ nos dejaba en Rusia y ahí es precisamente donde retomamos todo en el vídeo especial sobre la cuarta temporada que ha desvelado hoy Netflix. En este vídeo vemos como un montón de presos trabajan bajo un entorno gélido, algo muy clásico y tópico, muy propio de las historias de la URSS.

A partir de ahora va a haber spoiler, no leas si quieres reservarte la sorpresa hasta la cuarta temporada y por supuesto no le des al play. Se ha desvelado quién estaba preso en la última escena de la tercera temporada y como muchos opinábamos es el sheriff Hopper interpretado por David Harbour. ¿Cómo saldrá de este embrollo y volverá a Hawkins?

Tráiler de ‘Cazafantasmas: Más allá’

La nostalgia por los 80 vuelve con el tráiler de ‘Cazafantasmas: Más allá

Mucho llevábamos esperando este momento y por fin tenemos ante nosotros el tráiler de la nueva cinta de Cazafantasmas. En ‘Cazafantasmas: Más allá veremos que ha ocurrido con nuestros personajes favoritos y que ocurrió después de la segunda parte de esta gran franquicia. El tráiler recuerda mucho a ‘Stranger Things‘ además que podemos ver también a Finn Wolfhard, supongo que para acercar a nuevos seguidores a esta saga.

En el reparto podemos ver a Carrie Coon, Finn Wolfhard, McKenna Grace, Sigouney Weaver, Paul Rudd, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd y Ernie Hudson entre otros.

Sin esperar más os dejamos el tráiler doblado al castellano. Podremos ver la cinta el 21 de agosto 30 de julio 3 de diciembre de 2021 en nuestras salas.

Sinopsis:

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de Cazafantasmas. En ‘Cazafantasmas Más Allá’,una madre soltera y sus dos hijos se van a vivir a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los Cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman & Gil Kenan.

Confirmada la cuarta temporada de ‘Stranger Things’

Los hermanos Duffer rodarán más historias con Netflix

Netflix ha confirmado de forma oficial que habrá cuarta temporada de ‘Stranger Things’, la creación de los hermanos Duffer. Estos dos creadores además han firmado un acuerdo con la plataforma online para desarrollar varias películas y series en los próximos años. Esta noticia nos llega acompañada de un vídeo en el que la imagen se invierte de colores y el título además del cartel de Hawkins es absorbido por criaturas de Upside down.

“Los Hermanos Duffer han cautivado a los espectadores de todo el mundo con ‘Stranger Things’ y estamos encantados de extender nuestra relación con ellos para llevar su imaginación desbordante a otros proyectos de películas y series que nuestros usuarios amarán,” dijo Ted Sarandos, Chief Content Officer de Netflix. “No podemos esperar a ver lo que los Hermanos Duffer tienen reservado para cuando salgan del mundo del Mundo del Revés (Upside down)”.

Los Hermanos Duffer declararon: “Estamos absolutamente encantados de continuar nuestra relación con Netflix. A principios del 2015, Ted Sarandos, Cindy Holland, Brian Wright y Matt Thunell se arriesgaron mucho con nosotros y con la serie – y eso cambió por siempre nuestras vidas. Desde nuestra primera reunión al estreno de Stranger Things 3, el equipo de Netflix ha sido sensacional, dándonos el tipo de apoyo, guía y libertad creativa que siempre soñamos. No podemos esperar a contar más historias juntos – ¡empezando, por supuesto, con un viaje redondo al Mundo del Revés (Upside down)!”.

Este verano tendremos ‘Stranger Things’ hasta en helados

¿Cuál vais a probar? ¡Atención que son limitados!

A través de Jordi Roca y de su heladería Rocambolesc Netflix ha desarrollado unos helados inspirados en ‘Stranger Things’ para promocionar su tercera temporada. Han venido a llamarse: Dustin, Eleven’s Power, Grofession, Iceside down, Mini Gorgon y Wakikola. Cada uno refleja a un personaje diferente o aspecto de la serie que seguro vais a reconocer fácilmente.

Podéis ver cómo son estos helados gracias a la fotógrafa gastronómica y home economist, Marta Muñoz-Calero, que se ha encargado de captar la esencia de esta colección de helados en unas coloridas fotos inspiradas en los años 80.

Los helados estarán disponibles a partir de mañana 11 de julio en las tiendas de Rocambolesc en Madrid y Barcelona. La promoción solo es válida a partir del 11 de julio de 2019 y está limitada a 2.600 unidades de producto en total, distribuidas entre las tiendas Rocambolesc de Madrid (Mercado de San Miguel y ECI Serrano 52) y Rocambolesc de Barcelona. Limitada a un helado por persona.

 

Impresiones de la tercera temporada de ‘Stranger Things’

Los hermanos Duffer no saben parar

El próximo 4 de julio arranca la tercera temporada de ‘Stranger Things’ en su habitual casa, Netflix. La producción de la plataforma online llega a su tercer tramo y se ubica unos días antes del gran día de Estados Unidos. Esta nueva etapa se divide en 8 nuevos episodios, como ya lo hizo la primera, que continúan con la tradición de la serie, la de ambientarnos en una festividad norteamericana. Si antes hemos pasado por la Navidad o el Halloween, ahora toca el Día de la Independencia.

Mike, Lucas, Will y Eleven viven su primer verano juntos y en relativa tranquilidad. Relativa porque surgen las primeras parejas y la estabilidad del grupo se debilita, relativa porque Will ha retornado y el resto está varios pasos por delante de él y no tienen las mismas costumbres que antes. El calor del verano parece que les tiene a todos la sangre hirviendo, las hormonas surgiendo a borbotones. Dustin vuelve de un campamento de verano y se encuentra todo este percal. Mientras Hopper y Joyce intentan seguir con su día a día, al igual que Nancy y Jonathan que han empezado con un trabajo en un periódico donde sus compañeros no les ponen el trabajo fácil. Como tampoco le ponen las cosas fáciles los clientes a Steve en la heladería del centro comercial donde le ha tocado ganarse el pan estas vacaciones.

He de admitir que nunca he sido un seguidor de ‘Stranger Things’. Me persuadió bastante su primera temporada pero episodio a episodio me ha cansado su insistencia en introducir una referencias tras otra y no es que la serie dependa de los huevos de pascua, es que sus argumentos están totalmente subordinados al servicio de la nostalgia. Sigue la inspiración en Dragones y Mazmorras, en Stephen King, en Carpenter… Lo del Terminator aquí ya es redundante y hasta cansino. En sus referencias copian hasta el martillo de Homer Simpson, cosa que al mismo Homer ya le cabreó bastante.

La presente temporada es un batiburrillo de títulos que os harán decir, esto ya lo he visto. Por mi cabeza han pasado películas de Robert Rodriguez, Kaufman, Milius o Kevin Smith. Al querer homenajear tanto se hace predecible, poco original en su trama. Pero lo peor es que hemos llegado a una tercera fase y no se aporta nada nuevo. Tres temporadas y los hermanos Duffer son incapaces de generar un argumento completo sin estar apoyado en el de otros, es lo que se puede llamar «nostalgia-exploitation». Al estar tan centrados en buscar las alusiones han hecho que el guión tenga gestos bastante torpes, da a sus personajes habilidades que resultan inverosímiles hasta para una serie que se llama ‘Stranger Things’ o hace que sucedan cosas excesivamente enrevesadas.

Lo que siempre me ha convencido de ‘Stranger Things’ es su buena factura. Aunque hay un par de escenarios cuyo diseño de producción tiene una calidad cuestionable por lo demás es indudable que Netflix ha tirado la casa por la ventana con esta producción. Todo lo que está generado por ordenador da fe de una inversión potente. Las escenas en las que hay efectos digitales son las más impactantes, que no emocionantes, y las que dejan estampas para guardar.

Los episodios han sido dirigidos por el productor Shawn Levy, por la directora Uta Briesewitz y por los propios hermanos Matt y Ross Duffer. De quien han conseguido una mejor interpretación ha sido de Dacre Montgomery y de algún que otro actor que no puedo adelantar por no introducir spoilers, pero cuya incorporación le da algo más de gracia a los episodios. Gracia que nos hace más llevadera toda la trama romántica que por ejemplo en el caso de Millie Bobby Brown o Finn Wolfhard no han controlado bien. Muy sobreactuada Bobby Brown en todos sus estadios, en todas las fases de su personaje. Está mejor Maya Hawke, hija de Uma Thurman y Ethan Hawke, quien se ha revelado como un valor añadido. Había expectación por actores como Jake Busey (‘Starship troopers’) o Cary Elwes (‘La princesa prometida’) pero podrían haber escogido a cualquier otro artista. Sirven como mero reclamo publicitario, no les he visto ni relevantes como actores ni trascendentales como personajes.

‘Stranger Things’ ha llegado al punto de repetirse incluso con sus propias escenas de acción y a tener más product placement que ‘Médico de familia’. Parece que su técnica de vender los recuerdos ha funcionado hasta ahora pero el discurso adulto que se ha injertado en sus protagonistas puede que no cale tanto. Así como el alegato contra el machismo o la machacada a la clase baja que se queda en agua de borrajas a mitad de la temporada. Se queda también muy flojo en sus expectativas el último episodio de hora y cuarto con nombre de batalla. Además que de toda esa duración 20 minutos son de epílogo y buena parte de escena post-créditos. Lo que nos demuestra esta tercera temporada es que los hermanos Duffer no saben parar, ni a la hora de introducir referencias ni a la hora de cortar su historia.

Tráiler e imágenes de la temporada tres de ‘Stranger things’

El 4 de julio se convierte en algo crecidamente extraño

Música, juguetes, ropa, el empapelado de la pared… todo sigue recordando a los 80 en el tráiler oficial y las primeras imágenes de la tercera temporada de ‘Stranger Things’. Justo el día que hemos estado con David Harbour nos llega este adelanto de la serie de Netflix en el que los protagonistas siguen con sus correrías pero no en Halloween ni en Navidad, en pleno verano, en pleno 4 de julio.

La serie sigue jugando con festividades clave en EE.UU. y con algo con lo que las temporadas suelen tener que afrontar, el crecimiento de sus actores. Los chicos de Hawkins se hacen mayores y deben afrontar nuevos retos, tanto personales como provenientes del Mundo del Revés. El próximo 4 de julio podremos ver como el verano del 85 se convierte para Dustin, Mike, Eleven, Lucas y Will en una aventura aún más extraña.

De cosas extrañas a infernales. David Harbour, el nuevo Hellboy, nos ha visitado

El actor está en Madrid para promocionar su versión del personaje de Mike Mignola

Las comparaciones son odiosas pero también inevitables. Aquellos que leemos cómics siempre lo notamos cuando cambia un guionista o un dibujante en una colección o en una serie y los espectadores de series o seguidores de películas acusan este tipo de cosas ahora que se están adaptando tantas historias basadas en personajes surgidos de las viñetas. Ahora le ha tocado el turno a Hellboy el personaje ideado por Mike Mignola que casualmente el próximo 23 de marzo cumple 25 años de su primera publicación y del que os escribiremos dentro de poco un artículo centrado en las páginas que se adaptarán en la tercera película de acción real.

Aún nos queda por ver su nueva película que se estrena el 17 de mayo pero podemos decir que el actor que ha cogido el relevo de Ron Perlman como Hellboy es igual de simpático. El pasado mes de octubre pudimos estar con Perlman en el Festival de Sitges y aunque ha sido muy breve hemos podido ver también al actor que encarnará al héroe de pétrea mano. El actor mundialmente conocido por interpretar al sherif Jim Hooper en la serie de Netflix ‘Stranger Things’ ha acudido a la capital española y nos ha demostrado su cordialidad. Aquí nos ha presentado la nueva película que ha sido dirigida por Neil Marshall, director de series como ‘Juego de Tronos’, ‘Westworld’ o ‘Constantine’.

En ‘Hellboy’ también trabajan rostros conocidos como los de Ian McShane, Milla Jovovich, Daniel Dae Kim, Thomas Haden Church, Penelope Mitchell o Alistair Petrie. En el caso del protagonista quizá le recordéis de ‘Stranger things’ pero antes trabajó en títulos más vapuleados. ¿Cómo puede un actor reconciliarse con el público después de figurar en el reparto de desastres como ‘Black Mass’ o ‘Escuadrón Suicida’? Pues demostrando ser un gran tipo y siendo pieza indispensable de series que por un lado están causando sensación y de una película que de momento nos tiene expectantes.

Hoy ha posado gustosamente para nosotros y podemos mostraros sus imágenes.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuevo vídeo y fecha de estreno de la tercera temporada de ‘Stranger Things’

El 4 de julio volveremos a Hawkins

Empezamos el 2019 con noticia a cerca de una serie que os gusta mucho. Ya conocimos los nuevos títulos para ‘Stranger Things’ y ahora la serie tiene nuevo vídeo promocional y fecha de estreno indicada en él. La tercera temporada de las aventura de los chicos de Hawkins arrancará el próximo 4 de julio. Así lo hemos podido saber a través del teaser publicado por Netflix este 1 de enero.

En un fragmento en el que vemos como va a llegar el año 1985 también contemplamos que toso se vuelve del revés. Los fuegos artificiales de las celebraciones de año nuevo van de abajo a arriba y se juntan además con los de las celebraciones del Día de la Independencia Norteamericana.

Además en el vídeo vemos varios mensajes enigmáticos que vienen a decir «When blue and yellow meet in the west (cuando el azul y el amarillo se encuentren en el este)». También se ejecuta un programa llamado «silver cat feeds» en una consola similar al antiguo MS-DOS-

Así es el nuevo avance en el que el tema de la serie suena a ritmo del altavoz interno de un antiguo ordenador.

Netflix llega a Movistar

A partir del 11 de diciembre Movistar+ suma Netflix a su contenido digital

En mayo de este mismo año, el presidente de Telefónica, José María ÁlvarezPallete, y el CEO de Netflix Reed Hastings anunciaron el acuerdo en el que Netflix se sumaba a la oferta de Movistar con una nueva experiencia de usuario y crea nuevos paquetes con más gigas y otra línea móvil.

Los clientes que tengan los planes de Movistar que incluyen Netflix podrán disfrutar de las series, cine y documentales como ‘Stranger Things’, ‘Las chicas del cable’ ‘Roma’ o ‘La casa de papel’, además de los contenidos de Movistar, con series como ‘La Peste, ‘Arde Madrid’ o Vergüenza’.

Desde el día 11 de diciembre los clientes de Movistar tendrán una nueva propuesta de valor que incorpora ventajas en la contratación de los nuevos paquetes de Fusión que incluyen Netflix y que darán acceso a más consumo de datos en el móvil y a una línea móvil adicional.

María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España y María Ferreras, vicepresidenta de desarrollo de negocio de Netflix para EMEA, han presentado hoy la nueva propuesta de integración de Netflix en la oferta de Movistar, a través de la cual, los clientes podrán tener acceso a Netflix con una nueva experiencia de usuario.

«Queremos ofrecer a nuestros clientes la mejor propuesta de contenidos, propios y de terceros. Del mismo modo que integramos canales, hoy damos un paso más integrando una plataforma, adentrándonos en un nuevo mundo para dotarle de una experiencia de consumo de contenidos más sencilla». ha comentado María Jesús Almazor.

Los usuarios con modalidades de Fusión Total Plus, Total y Selección podrán acceder a nuevos productos que incluirán Netflix en calidad HD o UHD. Estos planes incorporan también un giga más por cada línea móvil existente con datos ilimitados y una línea móvil adicional.

La integración de Netflix en el interfaz de Movistar aporta una nueva experiencia al usuario ya que podrá acceder a Netflix, tanto en las distintas secciones del interfaz como a través del buscador.

Los clientes de Movistar que también lo son de Netflix tan solo tendrán que migrar su cuenta de Netflix a una de las modalidades de Fusión que incluye este contenido.

«Queremos llevar el mejor entretenimiento a los hogares españole y que la gente disfrute de sus series, películas y documentales favoritos. El acuerdo y la nueva posibilidad de acceder fácilmente a Netflix a través de la plataforma de Telefónica hace que esto sea una realidad», ha asegurado María Ferreras. 

 

El portal de ‘Stranger Things’ se abre paso en Málaga

Transportaos hasta Hawkins desde la ciudad andaluza

Atención malagueños/as y todos aquellos que paséis por la ciudad andaluza. El portal de ‘Stranger Things’ se ha abierto en Málaga y podéis atreveros a cruzarlo en una experiencia inmersiva que os devolverá a Hawkins y os permitirá conocer el mundo Upside Down. Tened cuidado con el demogorgon y con el calendario pues estará habilitada solo del 28 hasta el 30 de septiembre, así nos lo ha comunicado Netflix.

Está ubicado en el Arsenal del Muelle Uno ((Paseo del Muelle Uno, s/n) y la entrada es gratuita. Horarios:

  • Viernes, 28 de septiembre 14:00 h-21:00 h
  • Sábado, 29 de septiembre 11:00 h-21:00 h
  • Domingo, 30 de septiembre 11:00 h-21:00 h

Nominaciones premios Emmys 2018

Los Emmys llegan cargados de sorpresas y merecidas nominaciones.

Ya tenemos las nominaciones a los premios Emmys que se repartirán el próximo 17 de septiembre y donde Netflix encabeza la mayoría de las nominaciones desbancando a HBO. Tras el parón del año pasado, ‘Juego de Tronos’ vuelve a la competición, acompañado de ‘Westworld’,The Americans’ o ‘Stranger Things’ entre otros. Mucha variedad en estos premios que cada día se hacen más importantes dado el alto volumen de series que existen en la actualidad.

Sin más que añadir, os dejamos las principales nominaciones.

Mejor Serie Dramática

Mejor Serie de Comedia

  • ‘El show de Larry Smith’
  • ‘Glow’
  • ‘Black-ish’
  • ‘Barry’
  • ‘Atlanta’
  • ‘Silicon Valley’
  • ‘La maravillosa Señora Maisel’
  • ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’

Mejor Actor Principal en Drama

  • Jason Bateman (‘Ozark’)
  • Matthew Rhys (‘The Americans’)
  • Sterling K. Brown (‘This is Us’)
  • Ed Harris (‘Westworld’)
  • Milo Ventimiglia (‘This is Us’)
  • Jeffrey Wright (‘Westworld’)

Mejor Actriz Principal en Drama

  • Claire Foy (‘The Crown’)
  • Evan Rachel Wood (‘Westworld’)
  • Elisabeth Moss (‘El cuento de la criada’)
  • Tatiana Maslany (‘Orphan Black’)
  • Sandra Oh (‘Killing Eve’)
  • Keri Russell (‘The Americans’)

Mejor Actor de Reparto en Drama

  • Nikolaj Coster-Waldau (‘Juego de Tronos’)
  • Peter Dinklage (‘Juego de Tronos’)
  • Mandy Patinkin (‘Homeland’)
  • David Harbour (‘Stranger Things’)
  • Matt Smith (‘The Crown’)
  • Joseph Fiennes (‘El cuento de la criada’)

Mejor Actriz de Reparto en Drama

  • Lena Headey (‘Juego de Tronos’)
  • Millie Bobby Brown (‘Stranger Things’)
  • Vanessa Kirby (‘The Crown’)
  • Yvonne Strahovski (‘El cuento de la criada’)
  • Alexis Bledel (‘El cuento de la criada’)
  • Ann Dowd (‘El cuento de la criada’)
  • Thandie Newton (‘Westworld’)

Mejor Actor Invitado en Drama

  • Jimmi Simpson (‘Westworld’)
  • Murray Abraham (‘Homeland’)
  • Cameron Britton (‘Mindhunter’)
  • Matthew Goode (‘The Crown’)
  • Ron Cephas Jones (‘This Is Us’)
  • Gerald McRaney (‘This Is Us’)

Mejor Actriz Invitada en Drama

  • Viola Davis (‘Scandal’)
  • Diana Rigg (‘Juego de Tronos’)
  • Kelly Janrette (‘El cuento de la criada’)
  • Samira Wiley (‘El cuento de la criada’)
  • Cherry Jones (‘El cuento de la criada’)
  • Cicely Tyson (‘Cómo defender a un asesino’)

Mejor Actor Principal en Comedia

  • Donald Glover (‘Atlanta’)
  • Bill Hader (‘Barry’)
  • Larry David (‘Curb Your Enthusiasm’)
  • Ted Danson (‘The Good Place’)
  • William H. Macy (‘Shameless’)
  • Anthony Andersn (‘Black-ish’)

Mejor Actriz Principal en comedia

  • Allison Janney (‘Mom’)
  • Pamela Adlon (‘Better Things’)
  • Tracee Ellis Ross (‘Black-ish’)
  • Issa Rae (‘Insecure’)
  • Rachel Brosnahan (‘La maravillosa Señora Maisel’)
  • Lily Tomlin (‘Grace y Frankie’)

Mejor Actor de Reparto en Comedia

  • Henry Winkler (‘Barry’)
  • Brian Tyree Henry (‘Atlanta’)
  • Louie Anderson (‘Baskets’)
  • Tony Shalhoub (‘La maravillosa Señora Maisel’)
  • Tituss Burgess (‘Unbreakable Kimmy Schmidt’)
  • Alec Baldwin (‘Saturday Night Live’)
  • Kenan Thompson (‘Saturday Night Live’)

Mejor Actriz de Reparto en Comedia

  • Zazie Beetz (‘Atlanta’)
  • Betty Gilpin (‘Glow’)
  • Laurie Metcalf (‘Roseanne’)
  • Alex Borstein (‘La maravillosa Señora Maisel’)
  • Megan Mullally (‘Will and Grace’)
  • Aidy Bryant (‘Saturday Night Live’)
  • Leslie Jones (‘Saturday Night Live’)
  • Kate Mckinnon (‘Saturday Night Live’)

Mejor Actor Invitado en Comedia

  • Bryan Cranston (‘Curb Your Enthusiasm’)
  • Sterling K. Brown (‘Brooklyn Nine-Nine’)
  • Katt Williams (‘Atlanta’)
  • Donald Glover (‘Saturday Night Live’)
  • Bill Hader (‘Saturday Night Live’)
  • Lin-Manuel Miranda (‘Curb Your Enthusiasm’)

Mejor Actriz Invitada en Comedia

  • Maya Rudolph (‘The Good Place’)
  • Tina Fey (‘Saturday Night Live’)
  • Tiffany Haddish (‘Saturday Night Live’)
  • Molly Shannon (‘Will and Grace’)
  • Wanda Sykes (‘Black-Ish’)
  • Jane Lynch (‘La maravillosa Señora Maisel’)

Mejor Miniserie

  • ‘American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace’
  • ‘The Alienist’
  • ‘Patrick Melrose’
  • ‘Genius: Picasso’
  • ‘Godless’

Mejor TV Movie

Mejor Actor Principal en una Miniserio o Película para TV

  • Beneddict Cumberbatch (‘Patrick Melrose’)
  • Antonio Banderas (‘Genius: Picasso’)
  • Darren Cris (‘American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace’)
  • Jesse Plemons (‘Black Mirror’)
  • Jeff Daniels (‘The Looming Tower’)
  • John Lengend (‘Jesus Christ Superstar Live in Concert’)

Mejor Actriz Principal en una Miniserie o Película para TV

  • Jessica Biel (‘The Sinner’)
  • Laura Dern (‘The Tale’)
  • Sarah Paulson (‘American Horror Story: Cult’)
  • Michelle Dockery (‘Godless’)
  • Regina King (‘Seven Seconds’)
  • Edie Falco (‘Ley y orden)

Mejor Actor de Reparto en una Miniserie o Película para TV

  • Jeff Daniels (‘Goodless’)
  • Michael Stuhlbarg (‘The Looming Tower’)
  • Brandon Victor Dixon (‘Jesus Christ Superstar Live in Concert’)
  • Ricky Martin (American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace’)
  • Edgar Ramírez (‘American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace’)
  • Finn Wittrock (‘American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace’)
  • John Leguizamo (‘Waco’)

Mejor Actriz de Reparto en una Miniserie o Película para TV

  • Judith Light (‘American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace’)
  • Adina Porter (‘American Horror Story: Cult’)
  • Merritt Wever (‘Godless’)
  • Penélope Cruz (‘American Crime Story: El Asesinato de Gianni Versace’)
  • Letitia Wright (‘Black Mirror’)
  • Sara Bareilles (‘Jesus Christ Superstar Live in Concert’)

Ya se rueda la temporada 3 de ‘Stranger Things’

Netflix nos anuncia el inicio de la vuelta al rodaje con un vídeo y con nuevas incorporaciones.

El mundo del revés, el Demogorgon y sus criaturas, Eleven, las referencias de los años ochenta… Vuelve a ponerse en marcha la maquinaria de Netflix para rodar ‘Stranger Things’. La serie de los niños residentes en el pequeño Hawkins tendrá una tercera temporada y volverá a contar con Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Caleb McLaughlin, Sadie Sink, Gaten Matarazzo, Noah Schnapp, Dacre Montgomery, Charlie Heaton, Natalia Dyer, Joe Keery, Cara Buono, Winona Ryder y David Harbour.

También se incorporarán Maya Hawke (‘Mujercitas’), Jake Busey (‘Starship troopers’) y Cary Elwes (La princesa prometida).

Netflix nos ha anunciado el regreso a los sets del rodaje por parte del equipo con el siguiente vídeo.

¿Eres padre y ves series? Seguro que encajas en esta encuesta de Netflix

¿Cuál es tu subterfugio para ver series?

Netflix ha realizado una encuesta en 13 países de Europa, Oriente Medio y África a padres con niños de 9 años o menos para descubrir cómo han cambiado sus hábitos de consumo de entretenimiento desde que han tenido hijos. El estudio analiza el comportamiento de 255 mujeres y 345 hombres españoles y las técnicas que utilizan para seguir estando al día con sus series preferidas. Y es que cuando llega una nueva vida a un hogar las costumbres cambian, no se dispone del mismo tiempo para ver tantas series como antes.

En España ‘The Walking Dead’, ‘Modern Family’, ‘Narcos’, ‘Prision Break’ y ‘Friends’ han sido las más mencionadas por los padres para sus momentos de desconexión. Mientras que en el resto del continente europeo los títulos más mentados son ‘The Big Bang Theory’, ‘Sherlock Holmes’, ‘Stranger Things’, ‘Narcos’ y ‘House of Cards’. En lo que se refiere a los dispositivos desde los cuales ver estas producciones la televisión (76%) y el smartphone (44%) son los más empleados por los tutores de nuestro país.

EUROPA ESPAÑA
1.    The Big Bang Theory

2.    Sherlock Holmes

3.    Stranger Things

4.    Narcos

5.    House of Cards

6.  Orange is the New Black

7.  Better Call Saul

8.  Homeland

9. Gavin and Stacey

10. Érase una vez

1.    The Walking Dead

2.    Modern Family

3.    Narcos

4.    Prision Break

5.    Friends

6.  American Horror Story

7.  Stranger Things

8.  Black Mirror

9.  Érase una vez

10. Por trece razones

Algunas son obvias pero otras curiosas, así son las respuestas a cerca de los momentos escogidos para ver las series: más de la mitad, el 58%, aprovecha para ver la televisión mientras está tumbado en la cama, un 34% lo hace mientras limpia la casa o realiza ejercicio, un 33% mientras cocina y un 24% cuando trabaja desde casa. Pero los hay que lo llevan a niveles más íntimos alargando su tiempo de visita al «trono» (40%), también emplean sus ratos de gimnasio para ver capítulos (22%) o incluso se ponen al día mientras hacen recados (21%).

Pero los encuestadores de Netflix han ido un paso más allá y han preguntado si  hay sentimiento de culpa al hacer este tipo de «escapaditas». El resultado es que el 72% de los padres españoles, en su mayoría mujeres, reconoce no sentirse culpable por salir de sus rutinas y aseguran que obtener muchos beneficios al hacerlo. Concretamente las respuestas más frecuentes son que les ayuda a desconectar del día a día (63%), a sentirse menos estresado (57%), a estar más conectados con lo que sucede en el mundo (39%) y a establecer conversaciones con amigos y compañeros de trabajo (33%).

Si hablamos de los europeos. Los padres polacos son los que más ven contenido a escondidas, seguido de los padres de los Países Bajos y Turquía. En cuanto a los que más sentimiento de culpa tienen por hacer maratones a escondidas de sus hijos son los alemanes, seguido de los franceses e italianos. En el caso de los españoles, ocupamos el sexto lugar en ambos casos.

Millie Bobby Brown da el salto al cine con varios personajes

Hermana de Sherlock Holmes y perseguida por Godzilla.

A  Millie Bobby Brown le ha llegado el momento de dar el salto a la gran pantalla. La pequeña estrella que nos ha conquistado en Stranger Things con su papel de Eleven (Once) interpretará varios personajes en el cine. Uno de ellos será nada más y nada menos que el de la hermana del famoso detective Sherlok Holmes, Enola Holmes. Iniciará su propia saga llamada ‘Las aventuras de Enola Holmes’ adaptando las novelas de Nancy Springer.

Seguramente este estreno llegue más tarde que ‘Godzilla: King of monsters’ (programada para el 22 de marzo de 2019). En esta película Bobby Brown interpreta a Madison Russell y parece que hará de hija de Vera Farmiga. Ambos films están producidos por Legendary Entertainment.

Ganador de nuestra cesta navideña

¡Enhorabuena Viole Sical!

Tras tres semanas sorteando nuestra cesta navideña y recibir multitud de apoyos y participaciones ya tenemos un ganador. Viole Sical que participó a través de Facebook ha cumplido todos los pasos y ha salido ganador en el sorteo. Nos pondremos en contacto contigo en breve por mensaje privado para que nos aportes tus datos (revisa por si acaso tus solicitudes de mensajes).

Muchos eráis los que estabais en el listado de participantes y ahora formáis parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y más sorteos en los días venideros. ¡Gracias a todos!

Sorteamos una cesta navideña con películas, autógrafos…

Hazte con esta variada y variopinta mezcla de regalos.

Los Reyes Magos han pasado antes por la redacción de Moviementarios y nos han dejado unos cuantos regalos para todos vosotros. No nos atrevemos a tasar su precio exacto pues hay firmas entre lo que nos han traído a si es que para algunos de vosotros puede que tenga más valor que para otros. Sin embargo seguro que a todos os atraen las películas y autógrafos que encabezan la lista. A continuación os listamos toda la cesta navideña de la que disponemos y que sorteamos. El ganador del sorteo se llevará todo lo esto:

  • Un Blu-ray de ‘Valerian y la Ciudad de los Mil planetas’ (crítica aquí) cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un pressbook a todo color con información de ‘Errementari’ (crítica aquí) firmado por su director Paul Urkijo Alijo y su productor Álex de la Iglesia.
  • Un DVD de ‘Who killed Captain Alex’ firmado por su director Nabwana IGG, el Tarantino de Wakaliwood.
  • Dos pegatinas WTF?! patrocinadas por CutreCon para que adhieras tu móvil a cualquier superficie.
  • Una camiseta inspirada en ‘IT’ de la mano de TOcamisetas. Es de la talla M modelo de chico.
  • Un juego de postales de la 2ª temporada de ‘Stranger Things’ (impresiones de la serie aquí). Para que escribas a tu gente con los homenajes que la serie ha hecho a películas míticas.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene la cesta navideña.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 7 de enero a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 8 de enero de 2017. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y felices fiestas!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil