Crítica: ‘Orphan Black: Echoes’

En qué plataforma ver Orphan Black: Echoes

Una serie que arranca con interrogantes de esos que enganchan

Más de cinco años han pasado desde que terminó la temporada cinco de ‘Orphan Black’ y es el momento de que España vea el estreno de la nueva serie derivada de ese universo. El próximo 8 de enero SYFY estrenará el spin off, secuela o continuación, ‘Orphan Black: Echoes’. Una serie que arranca de manera potente y que nos promete diez episodios de pura ciencia ficción, drama, acción y reconexión con el pasado, los fans de la serie entenderán el doble sentido de esto último.

Independientemente de si viste en su día la serie original o no, ‘Orphan Black: Echoes’ se puede seguir sin problema. Nos ubicamos cuarenta años después en la ficción y volvemos a este mundo que habitaron los clones de Sarah Manning (Tatiana Maslany). Tiempo suficiente como para que durante esta temporada tengamos el cameo de alguno de los personajes, como presagia el último plano del primer episodio. De hecho no es spoiler que la serie cuenta en su reparto con una Kira Manning ya adulta (Keeley Hawes sustituye a Skyler Wexler). Aun así, esta nueva etapa arranca con personajes nuevos.

La serie comienza con una situación bastante desconcertante para la protagonista que de inmediato se ve sumergida en una trama de conspiraciones. Con un pasado por desvelar y una vida por fraguar conocemos a Lucy, una joven que quiere hacer borrón y cuenta nueva alejándose de un pasado reciente muy traumático. A los fans de ‘Orphan Black’ no les pillará nada desprevenidos el hecho de que esta mujer tenga un origen tan… artificial, pero si se plantean unos cuantos enigmas que harán que se enganchen a esta nueva historia. Hemos visto el primer episodio y ya plantea un buen número de interrogantes, de esos que te meten ganas de seguir viendo episodios. La nueva etapa de la serie esquiva la repetitividad y pone en marcha más de una idea original que satisfará a los seguidores más acérrimos.

La encargada de encarnar a la protagonista, que probablemente se convierta en protagonistas, es Krysten Ritter. Venimos de una serie en la que Maslany demostró talento interpretativo llevando a cabo diferentes registros. El reto que tuvo fue similar al de Diane Guerrero con Crazy Jane o al de Noomi Rapace en ‘Siete hermanas’. En esta ocasión puede que se gestione el tema de los clones de otra manera, pero igualmente desde el minuto cero Ritter nos demuestra que no hay serie pequeña para ella y vuelve a darlo todo, como ya vimos en ‘Breaking Bad’ o ‘Jessica Jones’.

Anna Fishko (‘Fear The Walking Dead’) coge el testigo de Graeme Manson y John Fawcett. Con ‘Orphan Black: Echoes’ continúa con el mundo de las Manning explorando una vez más el sentido de la humanidad y sobre todo un gran dilema de personalidad y existencia que a muchos puede recordar a lo tratado en ‘Westworld’.

Crítica de ‘Berlín’

En que plataforma ver Berlín

 

Berlín, entretenida, llena de amor y de acción

Hace aproximadamente unos 6 años desde el estreno de la primera temporada de ‘La Casa de Papel’, y los mismos desde el final de Berlín. Y si, fue un personaje tan importante, carismático y bastante insidioso, que ha sido el personaje al que han decidido hacerle un spin off para él solo.

Este próximo 29 de diciembre llega a nuestras casas gracias a Netflix, la serie en la que le veremos como jefe de su propia banda. Un Berlín mucho más romántico y más calmado que como le vemos en ‘La Casa de Papel’. Todo ello en una serie con muy buen rollo y bastante divertida.

La serie no tiene nada novedoso, al final, conocemos a una de las tres bandas con las que ha robado durante su vida, y vienen a intentar hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo. Todo ello en París. Y sí, puede ser repetitiva, pero es entretenida y en ella vemos acción y amor por todos lados.

Al contrario que en ‘La Casa de Papel, donde todo ocurre en interiores, aquí vemos París, sus calles, como, por ejemplo, Avenue Saxe, Sacré Coeur, calles del Montmartre o Port Bir Hakeim. Una maravilla donde los robos, las carreras ilegales y el amor fluyen sin parar en estos 8 episodios. Aunque no solo se ha rodado en París, también vemos lugares de Madrid, Almería, León, Ávila, Segovia o Toledo.

La verdad que ‘Berlín’ me ha gustado mucho. Con unos personajes clichés, como suele pasar en este tipo de historias, con los que disfrutaremos de la preparación de un robo que hará que puedan jubilarse sin problemas, a no ser que les pillen, claro.

El reparto está muy bien escogido, el personaje que más me ha gustado sin duda es el de Keila, interpretado por Michelle Jenner, la cual es una geek bastante inadaptada que aprenderá no solo a trabajar en equipo si no también a sociabilizar. Un personaje muy sensible y que dará mucho a la trama. Junto a ella encontramos a Begoña Bargas (Camerón), Julio Peña Fernández (Roi) y Joel Sánchez (Bruce). Todos y cada uno escogidos para llevar a cabo una parte de la misión.

Junto a ellos, encontramos a Pedro Alonso (Berlín), dando un pequeño cambio a su interpretación. Como dijimos más arriba, dándonos a un Berlín romántico, mentor y eso sí, lleno de mala leche como nos tiene acostumbrados. Y a Damián (Tristán Ulloa) compañero de este y segundo en la banda.

Todos ellos logran una banda con menos tensión que su predecesora y que dará buenos momentos llenos de cariño y amistad. Además de buen compañerismo.

Como ya pasó en ‘La Casa de Papel’, en ‘Berlín’ la música es muy importante, y en esta ocasión escucharemos canciones como “Felicidad”, “L’ amor”, o “What a Wonderful World”, entre muchas otras que os sonarán muchísimo.

La serie de ocho episodios, está dirigida por Albert Pintó, David Berrocal y Geoffrey Cowper. Y ya sabéis, el 29 de diciembre llegará a nuestras pantallas en la plataforma de Netflix.

Crítica: ‘Gen V’

En qué plataforma ver Gen V

Conserva el ADN de ‘The Boys’ pero es una fórmula más diluida

Mientras aguardamos con ansia y expectación el regreso de ‘The Boys’ con una cuarta temporada, que se tomen el tiempo que haga falta para que salga bien y vuelva con el nivel adecuado, llega ‘Gen V’. Con esta serie de ocho episodios que se estrena el 29 de septiembre en Prime Video se expande el mundo iniciado por Garth Ennis y Darick Robertson en los cómics.

Realmente ‘Gen V’ está basada en ‘The Boys Volumen 4: We Gotta Go Now’. Es un arco autoconclusivo de los cómics en los que los autores parodian a los X-Men, llamándoles G-Men. La academia, el mentor que dirige todo y los jóvenes inexpertos y confundidos están presentes. Pero es lo poco que se coge prestado de las viñetas y esta es una adaptación mucho más libre que el resto de lo que hemos visto en ‘The Boys’. Y tal vez habría que dar las gracias pues en esta parte del cómic hay suicidio y pederastia hasta límites desagradables. Adaptarlo al pie de la letra podría haber hecho que los estallidos de violencia y sexo que hemos visto hasta ahora parezcan un episodio de los Osos Amorosos.

Por lo tanto esto está suavizado, no obstante no podemos olvidar en qué universo desfigurado estamos. Como no podría ser de otra manera la serie empieza fuerte, con escena sangrienta, un momento muy sanguinolento y traumático. A partir de ahí nos trasladamos a la facultad en la que ingresan aquellos que han sido inyectados con el V y que cumplen ciertos requisitos. ‘Gen V’ está cargada de sexo y violencia explícita, pero por encima de todo ello está la comedia que desarrolla. Sigue siendo una parodia de Norteamérica y del mundo de los superhéroes. En vez de ser una burla hacia las corporaciones y los principios de Estados Unidos está más centrada en el ámbito de las universidades y sus supuestos valores modernos de inclusión, proyección profesional, diversidad o igualdad.

Tenemos una facultad de lucha contra el crimen y una juventud que podría intuirse como ejemplar. Pero en otro intento de retratar a las generaciones de ahora se muestra como solo se aspira al postureo, los likes o el desfase sin pensar en consecuencias. Como decía ahora más que nunca la serie se parece a X-Men, a esos cómics en los que descubríamos lo que pasa con los alumnos del Profesor X. Pero evidentemente desde un punto de vista sátiro. En ‘Gen V’ hay mutantes entrenando para ser superhéroes y optar a unirse a la élite o al servicio de una corporación, una visión desfigurada y traumática de los superhumanos, una protagonista que ha perdido a sus padres… Si lo acotamos al mundo de los mutantes de Stan Lee a lo que podríamos decir que más se parece es a ‘The New Mutants’. Unos personajes se encojen, otros doblan metales, otros cambian de género, otros empatizan mentalmente con los de su alrededor, otros echan fuego, otros manipulan la sangre… Imaginad el juego que dan estos poderes en un mundo tan retorcido como el de ‘The Boys’.

Evidentemente hay un inmenso ejemplo de luz de gas, y no es por el personaje que se enciende cual esfera de helio ardiente. Esta continúa siendo una narración en la que se intenta desvelar un gran secreto, en la que se busca desvirtuar la imagen de Vaughn. Pero también se postula como la historia de los herederos de Los Siete y como spin-off de ‘The Boys’ que es, como la sucesora de esta. Lástima que pierde con tanto amorío y hormonas adolescentes. Por cierto, por favor, dejad de hacer versiones tan cursis a partir de las canciones de Metallica.

Como curiosidades encontraréis muchos detalles que enlazan con ‘The Boys’ y pormenores que revelan que por aquí pasaron previamente los superhéroes que hemos visto “salvando” el mundo en las tres temporadas. Por supuesto aparecen algunos personajes de ‘The Boys’, pero no os diré cuáles. Como añadido, entre los nuevos protagonistas nos encontramos con Golden Boy, interpretado por Patrick Schwarzenegger, que podréis imaginar de quién es hijo.

Tráiler de ‘Gen V’

Estreno el 29 de septiembre en Prime Video

Prime Video ha desvelado el tráiler oficial de la esperada serie original ‘Gen V’, basada en el universo de ‘The Boys’. La serie se estrenará el viernes 29 de septiembre y tendrá un estreno semanal hasta el épico final de temporada el viernes 3 de noviembre.

Ambientada en el diabólico mundo de ‘The Boys’, ‘Gen V’ expande su universo a la Universidad de Godolkin, la prestigiosa universidad exclusiva para superhéroes donde los estudiantes se entrenan para convertirse en la próxima generación de héroes, preferiblemente con fines lucrativos. Ya sabes lo que pasa cuando los supers se vuelven malos, pero no todos los superhéroes empiezan siendo corruptos. Más allá del típico caos universitario de encontrarse a uno mismo y salir de fiesta, estos chicos se enfrentan a situaciones explosivas… literalmente. Mientras los estudiantes compiten por la popularidad y las buenas notas, está claro que lo que está en juego es mucho más importante cuando hay superpoderes de por medio. Cuando el grupo de jóvenes supers descubre que algo más grande y siniestro está sucediendo en la escuela, son puestos a prueba: ¿Serán los héroes o los villanos de sus historias?

El reparto de la serie está formado por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Shelley Conn, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Patrick Schwarzenegger, Sean Patrick Thomas y Marco Pigossi. Gen V también cuenta con Clancy Brown y Jason Ritter como estrellas invitadas, así como con Jessie T. Usher, Colby Minifie y P.J. Byrne, que retoman sus papeles de ‘The Boys’.

Michele Fazekas y Tara Butters son las directoras y productoras ejecutivas. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Craig Rosenberg, Nelson Cragg, Zak Schwartz, Erica Rosbe y Michaela Starr también son productores ejecutivos de la serie. Brant Engelstein, Sarah Carbeiner, Lisa Kussner, Gabriel García, Aisha Porter-Christine, Judalina Neira y Loreli Alanís participan como coproductores ejecutivos. La serie está producida por Sony Pictures Television Studios y Amazon Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Entrevistamos al equipo de ‘Quantum Leap’

Raymond Lee y Caitlin Bassett presentan la serie que llega este mes a SYFY

Hace treinta años (en la realidad y en la ficción) que el Dr. Samuel Becket, interpretado por Scott Bakula, se perdió en el tiempo. Ahora la historia sigue con una secuela y son los personajes encarnados por los actores Raymond Lee y Caitlin Bassett los que viajan en el tiempo tras las pistas del creador del artefacto que permite dar saltos a través del pasado.

SYFY estrena este mes de septiembre ‘Quantum Leap’ (crítica aquí), la serie de 18 episodios que estará también a la carta en Universal+. Tuvimos la suerte de poder hablar con los protagonistas de esta continuación del clásico de ciencia ficción y aquí seguido podéis ver lo que nos contaron sobre ella.

Crítica: ‘Quantum Leap’

En qué plataforma ver Quantum Leap

 

Powered by JustWatch

 

Una propuesta que se antoja divertida si progresa proponiéndonos episodios más ingeniosos

‘Quantum Leap’ fue una serie sobre viajes en el tiempo que fue conocida en España como ‘A través del tiempo’. Estuvo co-protagonizada por Scott Bakula, quien os sonará de series como ‘NCIS’ o ‘Star Trek: Enterprise’. Ahora esta producción ha regresado y por fin se estrena en nuestro país. Septiembre (el día 18 a las 22h) será testigo de las aventuras intertemporales a través del Canal SYFY quien exhibirá los 18 episodios de la primera temporada (la segunda está ya confirmada) y posteriormente los espectadores podrán verlo a la carta en Universal+.

La máquina del tiempo de H. G. Wells ha suscitado la imaginación de muchos escritores de novelas y guionistas de todo tipo. En esta ocasión es sustituida por un acelerador de partículas cuánticas movido por un superordenador, algoritmos y demás parafernalia tecnológica que suele estar a merced de cualquier historia de ciencia ficción. Treinta años han pasado en la realidad y treinta años han pasado en la ficción. Los protagonistas van tras los pasos de los protagonistas de la serie original. Ellos son Un doctor en física cuántica (Raymond Lee) y su prometida y compañera de trabajo (Caitlin Bassett) que se proyecta al tiempo en que se haya en forma de holograma. Le hace de guía por una aventura de lo más accidentada ya que este nuevo método de viajar al pasado mete su consciencia en el cuerpo de otra persona a través de un entrelazamiento cuántico que traspasa tiempo y espacio. La idea es original y el hecho de poder aparecer en un cuerpo, época y lugar diferente en cada episodio es la mejor baza para ‘Quantum Leap’.

El primer episodio nos adelanta que el protagonista está intentando mejorar la máquina que puso en marcha el Dr. Samuel «Sam» Beckett (Scott Bakula) hace treinta años. Por lo tanto sabemos que ‘Quantum Leap’ guarda relación directa con la serie original pero se nos presenta con un formato actual propio de las muchas series policíacas que nos llegan desde USA, es decir, está compuesta por un equipo variopinto y heterogéneo que trabaja para el gobierno, con su estricto jefe, sus integrantes raritos, sus instalaciones ultratecnológicas…

La máquina original funcionaba defectuosamente y a su antojo. Fue creada para corregir los errores del pasado. La nueva tiene algo de herencia de esa máquina y solo si el protagonista ayuda a alguien salta a otra época acercándose más a su regreso a casa. Parece ‘Me llamo Earl’ solo que en vez de estar a merced del karma el protagonista está sujeto a los designios de un algoritmo bonachón.

Aunque hay un tremendo descuido por los efectos mariposa y las realidades alternativas ‘Quantum Leap’ no se complica hasta este punto y con su simplismo resulta un soplo de aire fresco. Posee el mismo enganche que nos producían series similares como ‘El ministerio del tiempo’, ‘Sliders’, ‘Dr. Who’ o ‘Timeless’. Cada episodio es una época, una situación y un caso distinto, tiene casi carácter antológico. Los guiones tienen algo de suspense, algo de humor, algo de acción… Quizá es muy dispersa en cuanto al género al que quiere pertenecer pero eso la hace accesible al público televisivo en general. De calidad televisiva son también algunos cromas, pobres, sobre todo cuando Caitlin Bassett se mete en la máquina holográfica que tiene cierto parecido con el Cerebro de los ‘X-Men’.

Por supuesto el primer episodio de la serie está dedicado a Dean Stockwell, quien interpretaba al Almirante Albert Calavicci y a su vez al holograma que guiaba al protagonista por sus derivas temporales.

Tráilers presentados en la ComicCon 2023

Más de una decena de novedades

Este año ha habido razones de peso para que la ComicCon esté más desinflada que nunca. La huelga de guionistas ha retrasado el anuncio de nuevos proyectos y la de actores ha hecho que no sea tan jugoso el acudir al evento pues siempre se organizan paneles en los que poder encontrarse con las estrellas que están involucradas en adaptaciones de cómics o películas/series varias de género fantástico. Ha habido excepciones como la visita de Jamie Lee Curtis que ha acudido a presentar el cómic ‘Madre Naturaleza (Mother Nature)’ en calidad de escritora.

La San Diego ComicCon 2023 se celebró la semana pasada y con o sin obstáculos las distribuidoras y productoras aprovecharon este espacio para lanzar alguna novedad o nuevos tráilers de títulos que están por venir.

Como sabréis durante la convención también se anuncian los Premios Eisner que reconocen lo mejor del mundo del cómic y antes de dar paso a las novedades vistas en la ComiCon 2023 queríamos aprovechar para dar la enhorabuena a aquellos españoles que este año se han alzado con tan prestigioso y difícil de conseguir premio. El guionista Díaz Canales y el dibujante Guarnido han repetido premio con su ‘Blacksad’. Por otro lado Bruno Redondo se ha llevado dos premios este año, a mejor portadista y a mejor serie por ‘Nightwing’, la cual realiza junto al guionista Tom Taylor. Estaba entre los nominados Álvaro Martínez Bueno por ‘The nice house on the lake’ pero no pudo repetir la hazaña del año pasado.

‘Rick y Morty. El anime’ T1

‘Good Omens’ T2

‘Ninja Turtles: Caos Mutante’

‘One Piece’

‘Invincible’ T2

‘Adventure Time: Finonna & Cake’

‘The Walking Dead: The Ones Who Live’

‘The Walking Dead: Dead City’ T2

‘La leyenda del dragón blanco’

‘Krapopolis’

‘Gen V’

‘The Marvels’

‘Entrevista con el vampiro’ T2

‘Harley Quinn’ T4

‘Kaliki 2898 AD’

‘Twisted Metal’

‘Young love’

‘Tiny Toons Looniversity’

 

Tráiler de ‘Generación V’

El spinoff de The Boys nos muestra sus primeras imágenes

El próximo 29 de septiembre llega a nuestras pantallas ‘Generación V’ gracias a Prime Video. Nos han desvelado su primer tráiler y cartel donde podemos ver que no pierde esa faceta salvaje que nos han mostrado en ‘The Boys’.

El teaser trailer oficial muestra a la audiencia un primer vistazo  a la vida en la Universidad Godolkin, la única universidad en Estados Unidos exclusiva para jóvenes superhéroes (dirigida por Vought International). Del mundo de The Boys, Generación V explora el entrenamiento de la primera generación de superhéroes que conocen el Compuesto V y cuyos poderes les han sido inyectados, en lugar de serles otorgados por Dios. Estos jóvenes y competitivos héroes ponen a prueba sus límites físicos y morales, compitiendo por el codiciado primer puesto de la escuela. Pronto aprenderán que la ambición conlleva sacrificios y que la diferencia entre el bien y el mal no está tan clara como creían. Cuando los oscuros secretos de la universidad salen a la luz, los estudiantes deberán elegir el tipo de héroes en los que se van a convertir.

El reparto está formado por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Lizze Broadway, Shelley Conn, Maddie Phillips, London Thor, Derek Luh, Asa Germann, Patrick Schwarzenegger, Sean Patrick Thomas y Marco Pigossi. ‘Generación V’ también cuenta con Clancy Brown y Jason Ritter como estrelas invitadas, así como Jessie T. Usher, Colbie Minifie y P.J. Byrne, que retoman sus papeles de ‘The Boys’.

Michele Fazekas y Tara Butters son las directoras y productoras ejecutivas. Eric Kripke, Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver, Neal H. Moritz, Ori Marmur, Pavun Shetty, Ken Levin, Jason Netter, Garth Ennis, Darick Robertson, Craig Rosenberg, Nelson Cragg, Zak Schwartz, Erica Rosbe y Michaela Starr también son productores ejecutivos de la serie. Brant Engelstein, Sarah Carbeiner, Lisa Kussner, Gabriel García, Aisha Porter-Christine, Judalina Neira y Loreli Alanís participan como coproductores ejecutivos. La serie está producida por Sony Pictures Television Studios y Amazon Studios, en asociación con Kripke Enterprises, Point Grey Pictures y Original Film.

Aquí os dejamos el tráiler de la serie en su versión doblada al castellano.

 

En septiembre llega ‘Quantum Leap’

Treinta años después la historia continúa

NBCUniversal International Networks & Direct-To-Consumer ha anunciado el lanzamiento de la nueva serie ‘Quantum Leap’ en SYFY España en septiembre, después de su estreno estará disponible bajo demanda a través de Universal+. Han pasado casi 30 años desde que el Dr. Sam Beckett entró en el acelerador ‘Quantum Leap’ y desapareció. Ahora, un nuevo equipo, dirigido por el físico Ben Song (Raymond Lee), se ha reunido para reiniciar el proyecto con la esperanza de comprender los misterios que se esconden tras la máquina y el hombre que la creó.

Sin embargo, todo cambia cuando Ben da un salto al pasado sin autorización, dejando atrás al equipo para resolver el misterio de por qué lo hizo. Al lado de Ben durante sus saltos está Addison (Caitlin Bassett), que aparece en forma de holograma que sólo Ben puede ver y oír. Es una veterana condecorada del ejército que aporta precisión y sensatez a su trabajo.

Al mando de la operación altamente confidencial está Herbert «Magic» Williams (Ernie Hudson), un militar de carrera sin pelos en la lengua cuyos jefes no estarán contentos cuando se enteren de la ruptura del protocolo. El resto del equipo en el cuartel general incluye a Ian Wright (Mason Alexander Park), que dirige la unidad de Inteligencia Artificial «Ziggy», y Jenn Chou (Nanrisa Lee), que dirige la seguridad digital del proyecto.

A medida que Ben salta de vida en vida, corrigiendo lo que una vez salió mal, queda claro que él y el equipo se encuentran en un viaje apasionante. Sin embargo, Addison, Magic, Ian y Jenn saben que si van a resolver el misterio del salto de Ben y traerlo a casa, deben actuar rápido o perderlo para siempre.

Martin Gero ejerce de productor ejecutivo junto con Dean Georgaris, Don Bellisario, Deborah Pratt, Chris Grismer, Steven Lilien y Bryan Wynbrandt. Universal Television, una división de Universal Studio Group, produce la serie en asociación con I Have an Idea! Entertainment, Belisarius Productions y Quinn’s House Productions.

La primera temporada de Quantum Leap se emitirá en septiembre en SYFY España y estará disponible bajo demanda a través de Universal+.

El director de ‘Flash’, Andy Muschietti, visita Madrid

Junto a él la actriz Maribel Verdú y la productora Bárbara Muschietti

Una de las películas del verano es sin duda ‘Flash’. Es por eso que toda promoción que se le va a hacer es poca y aprovechando que una de las principales actrices de la película, Maribel Verdú, es española se ha convocado a la prensa a un pase especial con photocall al que hemos podido acudir. Allí hemos fotografiado a quien ejerce de Nora Allen, madre de Barry Allen, pero también a mucho famoseo que ha acudido a la proyección.

Pero el principal atractivo del acto ha sido la presencia del director de la película. Andy Muschietti harto conocido por su versión de ‘IT’ o ‘Mamá’, es quien se ha encargado de esta nueva entrega llamada a reiniciar el universo cinematográfico de DC Comics de la cual ya podéis leer o ver una crítica aquí. Y le ha acompañado, en el evento y en la concepción del filme, su hermana y productora Bárbara Muschetti.

Seguro que tenéis mucha curiosidad por ver cómo es esta reescritura de Andy Muschietti. Mientras llega su estreno el 16 de junio podéis ver en este artículo las fotografías de los protagonistas del día y un vídeo con la presentación ante el gran público que estuvo dirigido por J.A. Bayona.

Crítica: ‘Flash’

En qué plataforma ver Flash

Sinopsis

Clic para mostrar

Los mundos chocan en ‘Flash’ cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?

Crítica

Una reescritura del Flashpoint, el cual, de por sí ya era una reescritura

Andy Muschietti, autor de ‘Mamá’ o el remake de ‘IT’, se pasa del terror a la ciencia ficción comiquera. Mantiene su idilio con Warner Bros. y da el salto a las franquicias de DC Comics para reescribir el Flashpoint, que un cómic que ya de por si era una reescritura. Un evento vital para el personaje de Flash que se explora por unos derroteros un tanto diferentes pero que en esencia desemboca en lo mismo.

Básicamente lo que sucedía en ese evento que tuvo lugar ya en nuestro siglo y que ha sido largamente explotado en las páginas, es que Flash viajaba en el tiempo y veía que un cambio trastocaba su realidad, lo cual le llevaba a conocer a otras versiones de los míticos personajes de DC. Aquí sucede lo mismo, pero con otro detonante y otras apariciones. Para explicarlo han tirado de la retrocausalidad y echando por los suelos las teorías sobre la linealidad del tiempo. Al menos emplean una metáfora culinaria muy válida, al fin y al cabo esto es ciencia ficción. Lo importante para que este filme tenga el “OK” de los fans y sobre todo de los lectores es que se sienta como una película del Flash de Ezra Miller y a pesar del poder nostálgico y el chorreo de cameos del final, lo consigue, porque está bien medida en ese sentido.

Soy lector más de DC que de Marvel y aun así no soy de los que demandan un plan maestro para el universo de DC en el cine. Disfruto de sus películas como si estas fuesen un one-shot. Por lo que no aguardaba que se hiciese un reinicio total con esta saga que de paso allanase el camino a James Gunn. Y esto no se produce, a no ser que nos tomemos la escena previa a los créditos como una apuesta en firme. Para mí ‘Flash’ eleva el nivel, con algún pero, de una franquicia que demanda descanso para sus personajes bandera. No se pierde de vista el mundo de Tim Burton o de Zack Snyder, pero el efecto mariposa surte efecto y nos encontramos ante una película independiente del resto.

Lo que no se percibe como algo independiente es el sello de Andy Muschietti. La presencia del director de terror solo se hace patente en algunas escenas que rozan lo grotesco y lo oscuro. Quizá es porque no hay un terrorífico villano que materializar. Si sois lectores de DC sabréis que realmente el enemigo de esta historia son los propios sentimientos y dolores de los protagonistas. Pero no os preocupéis que además de conflictos interiores hay acción a diestro y siniestro. A veces parece que estos largometrajes mainstream, cargados de efectos, se crean poniendo el piloto automático, pero hace falta un director con capacidad de planificación y visión de conjunto, sobre todo cuando jugamos con galimatías y paradojas espacio-temporales. Muschietti hace que el guión funcione, incluso con las licencias que se han tomado y con un humor que nos lleva hasta el fun fact de Eric Stoltz con ‘Regreso al futuro’. Y por si fuese poco nos devuelve a títulos anteriores copiando los zooms y movimientos de cámara de ‘El hombre de acero’ o los planos y música de las películas de Burton. Pero lo que más valoro es que se ha rodado una película en la que hay trabajo doble con Ezra Miller. Salir airoso de eso es digno de reconocimiento.

Si hacemos algo de análisis transversal hay que irse al mundo real, a las taquillas españolas. Ahí es donde ‘Flash’ encontrará su verdadero rival a batir pues compite con una obra maestra como ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’. Se antoja un combate interesante pero el hecho de que la película animada parta con las maravillosas credenciales de la primera parte y que esta venga de un proyecto que ha tropezado varias veces decantará la balanza. Aún así es un filme que cautivará pues con ‘Flash’ la gran audiencia se adentrará en el mundo de los velocistas y al concepto de la Speed Force. Pero sobre por el buceo nostálgico largo tiempo demandado. Aunque repito, Batman, Superman y compañía no le quitan el protagonismo a Flash. Desde luego lo más buscado y comentado es la presencia de los Batman de Michael Keaton y Ben Affleck en la misma película. Se las han apañado como dije antes para llevarse esto al terreno del Flashpoint. Sobre todo con Keaton la cosa se viene arriba. Pero lo más comentado a posteriori serán los múltiples cameos de las diversas versiones que hemos conocido… y una que nunca llegamos a conocer, ¡que locura! Al final tenéis apartado de spoilers si lo queréis averiguar, pero respetad la experiencia de quienes quieren descubrirlo por su cuenta. Desde luego en la recta final han conseguido que me emocione y divierta. También se ha levantado expectativa con el tema de Supergirl, sobre todo desde que Henry Cavill le diese la enhorabuena a Sasha Calle. Su papel también se amolda al gran evento de Flash pero está menos presente, quizá ella sea el mayor adelanto del DCU que prepara Gunn.

Llegan los peros. ‘Flash’ se antoja demasiado larga para no ser tan compleja como cabría esperar. Durante todo ese tiempo estamos aguardando los cameos anunciados entre líneas pero llegan solo al final y aun así ya os adelanto que no hay conexión con las series del Arrowverso. Lo que más lastra el filme es la calidad del CGI que parece demasiado de videojuego. A parte, la banda sonora está demasiado presente y solo destaca cuando recupera las sintonías clásicas.

Con todas las sorpresas que hay en el filme me ha encantado ver en una producción como esta a Maribel Verdú, que aporta experiencia y remata con canción de Rosalía incluida el toque español que ya había puesto Marta Milans con ‘¡Shazam!’. Ella es el eje en torno al cual giran las motivaciones de Barry Allen y está a la altura de la madraza que ha de interpretar, con un emotivo final.

APARTADO SPOILERS

Clic para mostrar

Era de imaginar que encontraríamos guiños a las películas de Tim Burton. Aparte de Keaton, sus trajes o su Batcueva aparecen los sacos de la risa que usaba el Joker. También se hace una emotiva alusión al Alfred interpretado por Michael Gough, el cual, por desgracia nos dejó hace más de una década.

El universo de Zack Snyder es el más presente pues es el que dio vida a este Flash. El Zod de Michael Shannon ya salía en los tráilers con sus secuaces. Pero también aparecen Gal Gadot como Wonder Woman o Jason Momoa como Aquaman en los créditos. Incluso podemos decir que sale Henry Cavill aunque esté recreado por ordenador.

El propio director hace un cameo, como ya hizo en ‘IT’, en esta ocasión comiéndose un perrito caliente. Y otro que hace un cameo y al cual Flash le roba la comida es Nikolaj Coster-Waldau, el famoso actor de ‘Juego de Tronos’ y amigo del director después de haber trabajado con él en ‘Mamá’.

¿Lo más gordo? La aparición de Christopher Reeve, Adam West, John Wesley, George Reeves, Helen Slater… recreados por ordenador junto con una versión del nunca materializado Superman de Nicolas Cage. Un apoteósico final que se culmina con una escena de cierre en la que George Clooney vuelve a ser Bruce Wayne.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: The Flash. Duración: 144 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Christina Hodson. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Ezra Miller, Sasha Calle, Michael Shannon, Ron Livingston, Maribel Verdú, Kiersey Clemons, Antje Traue, Michael Keaton, Ben Affleck. Producción: DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/theflash

‘Ballerina’ ya tiene fecha de estreno

Spin-off de ‘John Wick’ protagonizado por Ana de Armas llega este próximo 2024 junio de 2025

Diamond Films distribuirá en España ‘Ballerina’. La película es un spin-off de la exitosa franquicia de John Wick, protagonizada por Keanu Reeves, que también participa en esta película en su papel como Wick. En esta ocasión, la protagonista del filme es Ana de Armas (‘Blonde’), que interpreta a una joven asesina que busca venganza contra las personas que mataron a su familia.

La joven actriz ya demostró su valía como actriz de acción nada más y  nada menos que en ‘Sin tiempo para morir’. En donde su papel como Paloma triunfó entre los fans. Así que sin duda esperamos con muchas ganas ver su actuación y las sorpresas que nos puede deparar esta nueva cinta.

Completan el espectacular reparto: Angelica Huston, que repite en su papel como La Directora de la mafia soviética que ya interpretó en John Wick: Capítulo 3 – Parabellum e Ian McShane como Winston. Pero también habrá nuevas incorporaciones como Norman Redus (‘Blade’) y Gabriel Byrne (‘El fin de los días’) entre otros.

La película está dirigida por Len Wiseman (‘Underworld’) y el guion corre a cargo de Shay Hatten (‘John Wick 3: Parabellum’).

‘Ballerina’ llegará a nuestras pantallas el 7 de junio de 2024 junio de 2025, aun falta un año para su estreno, la espera se hará larga pero dentro de poco seguro que nos llegan las primeras imágenes con las que calmar un poco la sed.

Tráiler de ‘The Penguin’

Uno de los villanos de ‘The Batman’ regresa para causar el caos en la ciudad

Hoy ha sido el evento de presentación de la nueva plataforma de HBO Max, que se convierte en España en Max. Y uno de los tráilers que nos han presentado ha sido el de ‘The Penguin’

Ya conocíamos de esta serie y hoy por fin podemos ver el tráiler de ‘The Penguin’, oscura y misteriosa como la película de ‘The Batman’ (aquí os dejamos nuestra crítica). Este spin-off está protagonizado por un estupendo Colin Farrell, que ya nos dejó sin habla en la cinta. Pero no solo le encontraremos a él, sino que también tendremos en el reparto a Shohreh Aghdashloo (‘Renfield’), Carmen Ejogo (‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’) o Clancy Brown (‘John Wick 4’) entre otros.

Aunque no está previsto su estreno hasta 2024, sabemos que la serie tendrá ocho episodios de duración y veremos a la ciudad de Gotham sumida en el caos por culpa de las inundaciones y un vacío en el poder de la mafia que suponemos que El Pingüino aprovechará.

Os dejamos con el tráiler de la serie en su versión original y esperamos tener pronto más noticias acerca de la serie.

Tráiler de ‘The Witcher: El origen de la sangre’

En Netflix el 25 de diciembre

La reciente convención que se ha celebrado en Brasil nos ha brindado un aluvión de tráilers, algunos de ello disponibles ya en esta misma página. Uno de los que más nos han sorprendido ha sido este, el que nos trae a la palestra a la precuela ‘The Witcher: el origen de la sangre’, ahora que tanto se ha hablado de ella tras la despedida de Henry Cavill.

Netflix estrenará esta serie que consta de cuatro episodios el próximo 25 de diciembre. En ella aparecen Michelle Yeoh, Nathaniel Curtis, Lenny Henry, Dylan Moran, Jacob Collins-Levy, Sophia Brown y entre otros.

Sinopsis oficial:

Ambientada en la época élfica, 1200 años antes de la llegada de Geralt, Yennefer y Ciri, ‘The Witcher: El origen de la sangre’ es la historia de siete extraños que luchan contra un imperio imbatible. Aunque procedan de clanes rivales, Éile y Fjall tienen que confiar el uno en el otro si quieren que su banda de marginados derrote a los opresores del Continente. Pero, cuando se abren las puertas a otros mundos y un hechicero sediento de poder libera una nueva arma, los siete deben crear un monstruo para vencer a otro…

Primeras imágenes de ‘Evil Dead Rise’

19 de abril en cines

Podemos ver las primeras imágenes que Warner Bros. Pictures ha lanzado sobre ‘Evil Dead Rise’. La coalición entre New Line Cinema y Renaissance Pictures nos brinda el regreso de la icónica franquicia de terror de la mano del guionista y director Lee Cronin (‘The Hole in the Ground’). La película está protagonizada por Lily Sullivan (‘Conocí a una chica’, ‘Barkskins’), Alyssa Sutherland (‘La niebla’, ‘Vikingos’), Morgan Davies (‘Storm Boy’, ‘The End’), Gabrielle Echols (‘Reminiscencia’) y presenta a Nell Fisher (‘Northspur’).

Trasladando la acción fuera de los bosques y a la ciudad, ‘Evil Dead Rise’ cuenta la retorcida historia de dos hermanas distanciadas, interpretadas por Sutherland y Sullivan, cuyo reencuentro se ve truncado por la aparición de demonios poseedores de carne, lo que las empuja a una batalla primaria por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión más pesadillesca de la familia que se pueda imaginar.

‘Evil Dead Rise’ está producida por Rob Tapert (‘Ash vs Evil Dead’, ‘Don’t Breathe’) y producida ejecutivamente por el creador de la serie e icono del terror Sam Raimi y la leyenda de culto y el propio “Ash”, Bruce Campbell, junto con John Keville, Macdara Kelleher, Richard Brener, Dave Neustadter, Romel Adam y Victoria Palmieri.

Cronin está acompañado detrás de la cámara por el director de fotografía Dave Garbett (‘Z for Zachariah’, ‘Underworld: Rise of the Lycans’), el diseñador de producción Nick Bassett (‘Guns Akimbo’, ‘Sweet Tooth’), el editor Bryan Shaw (‘Ash vs Evil Dead’, ‘Spartacus’) y la diseñadora de vestuario Sarah Voon (‘Chasing Great’, ‘Inside’), con una partitura de Stephen McKeon (‘The Hole in the Ground’, ‘Primeval’).

‘Evil Dead Rise’ se estrenará en los cines de Norteamérica el 21 de abril de 2023 y a nivel internacional a partir del 19 de abril de 2023.

‘Sister Boniface Mysteries’ el spin off de ‘Padre Brown’

La serie tiene ya firmada una segunda temporada

Divertida, intrigante y conmovedora. El miércoles 19 de octubre a las 22.00 horas COSMO estrena ‘Sister Boniface Mysteries’, una deliciosa serie policiaca donde la detective más atípica y perspicaz resuelve sorprendentes crímenes en la Inglaterra rural de los años 60. Renovada ya por una segunda temporada, esta producción de la BBC sigue las investigaciones de la peculiar hermana Boniface: monja, conductora de una Vespa y científica forense.

‘Sister Boniface Mysteries’ es un spinoff de ‘Padre Brown’ (2013-), exitosa serie policiaca donde otro religioso, el Padre Brown del título, lleva 10 temporadas resolviendo los crímenes de su parroquia. La hermana Boniface apareció en el capítulo de la primera temporada La novia de Cristo y, una década después, toma el relevo con su propia ficción.

La hermana Boniface (Lorna Watson) reside en el convento católico de San Vicente y, además de trabajar como viticultura y producir vino junto al resto de las monjas, es la asesora científica de la policía local. Con un doctorado en bioquímica y un cociente intelectual similar al de Einstein, Boniface ayuda a los agentes de Great Slaughter, un lugar afortunadamente ficticio con un grave problema de delincuencia. No en vano, su nombre en inglés significa Gran Matanza.

Meticulosa y sagaz, Boniface es una experta forense adelantada a su tiempo y cuenta con su propio laboratorio en el convento. La hermana actúa como la mano derecha del elegante e inconformista inspector Sam Gillespie (Max Brown) para sorpresa del aplicado y riguroso sargento Felix Livingstone (Jerry Iwu), recién llegado a Great Slaughter desde Bermudas por un error administrativo.

Este equipo contará con la ayuda de Ruth Penny (Miranda Raison), periodista de investigación y editora del diario local The Albion Bugle; Peggy Button (Ami Metcalf), una joven e inquebrantable agente de policía; o el mismísimo Padre Brown (Mark Williams), invitado estelar de uno de los episodios.

Cada capítulo de ‘Sister Boniface Mysteries’ lleva a la monja y al equipo de policía de Great Slaughter a un nuevo misterio: un cadáver en el festival de la remolacha forrajera, un rodaje mortal, un asesino en serie o una operación de espionaje de alto nivel. La versatilidad de Boniface llevará a esta monja al mundo de la pintura, la música, la televisión… ¡e incluso al concurso de Miss Gran Bretaña!

Sister Boniface Mysteries es un cosy crime o policiaco ligero que, en la misma línea que otras exitosas series de COSMO como ‘Crimen en el paraíso’ o ‘Agatha Raisin’, huye de los detalles más escabrosos de los asesinatos para poner el foco en la investigación. Si al placer de resolver un intrincado asesinato sumamos la arrolladora personalidad de la hermana Boniface y el elenco de excéntricos personajes locales, tenemos la fórmula perfecta para una serie adictiva.

Todos los episodios de la serie se podrán ver en COSMO ON. COSMO ON, el servicio de vídeo bajo demanda de COSMO, ofrece sin coste adicional para los abonados las mejores series internacionales, entretenimiento y cine, además de estrenos exclusivos, preestrenos y acciones especiales. Disponible en la totalidad de los principales operadores de pago, COSMO ON se puede ver en Movistar Plus+, Vodafone TV, Orange TV y Agile TV en las marcas Yoigo, Euskaltel, MásMóvil, Virgin Telco, Telecable, R, GUUK, Sweno, Netllar, Parlem y RACCtel+.

Crítica de ‘Yakamoz S-245’, del universo de ‘Into the night’

Más atropellada, pero aportando una nueva dimensión

Dentro del universo de la serie ‘Into the night’ (crítica aquí) llega ‘Yakamoz S-245’. Tras dos temporadas en las que los protagonistas huyen de una letal puesta de sol retrocedemos en la historia para conocer cómo han experimentado dicho suceso los navegantes de un submarino. Netflix amplía así la magnitud de la serie belga con una nueva producción que nos llega desde Turquía. Nueva historia que se puede ver ya al completo y que se mantiene en el mismo mundo pues el guionista sigue siendo el de la serie original, Jason George.

Descubrimos en la segunda temporada de ‘Into the night’ que los nuevos efectos mortales del Sol solo afectaban si impactaban de manera directa o bajo el amparo de poca distancia. El subsuelo ofreció a los protagonistas una protección de suficiente espesor como para pensar en una nueva oportunidad de sobrevivir. Pero la cosa se malogró por distintos factores. Ahora es el agua el que sirve de parapeto para resistir la mortal radiación solar.

Para el espectador ya está resuelto el misterio del mortífero sol y los protagonistas saben cómo enfrentarse a él. ‘Yakamoz S-245’ pisa el acelerador (a fondo) para que no volvamos a pasar de nuevo por lo mismo y sugiere mantener el thriller invitándonos a bordo de un submarino militar con una misteriosa misión y dos tripulaciones enfrentadas, también con un triángulo amoroso. Al contrario que con la serie original, en esta nueva temporada hay personajes que si saben lo que avecina por lo que tenemos momentos de histeria o miedo, lo que hace que recuerde ‘No mires arriba’. Pero las escenas de peligro no provienen casi nunca de la cercanía del sol, sino de las contiendas entre los tripulantes, de la locura que sufren por el aislamiento o por la falta de alimentos.

Lo curioso es que el protagonista de esta historia es el personaje de Kivanç Tatlitug, el cual, apareció corriendo justo con el cliffhanger final de la segunda temporada de ‘Into the night’, cuando Ayaz apretaba el gatillo. Por lo tanto conocemos el destino de ese personaje y su recorrido en esta aventura catastrófica. Y lo hacemos durante siete episodios de entre cuarenta y cincuenta minutos cada uno que nos sirven para que este universo gane otra dimensión. La serie va a toda mecha, lo cual impide hacer más creíble el conflicto interno de los personajes y los enfrentamientos con el resto de protagonistas. Esto hace que la serie pierda la humanidad que tenía.

Además de tener al personaje de Arman (Tatlitug) hay más de un guiño a las dos temporadas de ‘Into the night’, como por ejemplo le almacén de semillas al cual llegamos al final de esta temporada conectando con lo visto hasta ahora en ‘Into the night’. La serie amplía lo que ya sabíamos y vuelve a tener cierto sabor español pues pasa por Gijón. Vemos mejor como quedan las víctimas de estas explosiones solares que llegan a la Tierra. Todo sigue tratando sobre el evento que sirve de detonante de la novela ciberpunk ‘The Old Axolotl’ de Jacek Dukaj. Sería interesante que llegásemos a esa Tierra postapocalíptica, de momento estamos muy lejos, pero la cosa se acerca y nos pone los dientes largos.

Tráiler de ‘Cómo conocí a vuestro padre’

Protagonizada por Hilary Duff

La serie spin-off surgida de ‘Cómo conocí a vuestra madre’ se llama por supuesto ‘Cómo conocí a vuestro padre’. Tenemos cambio de sexo en el título y también en la voz narradora de la historia pues en esta ocasión una chica es la que contará como acabó conociendo a su media naranja.

La encargada de narrar los flashbacks de esta serie es Hilary Duff. Hulu es quien ha llevado a cabo esta producción que ya tiene tráiler.

¿Qué os ha parecido? El 18 de enero comenzará la andadura de ‘Cómo conocí a vuestro padre’ que viene a modernizar la trama de la serie matriz y a contar en clave de comedia una historia de amor y amistad también ambientada en Nueva York.

En el reparto figuran, además de Duff, Kim Cattrall, Christopher Lowell, Josh Peck,
Francia Raisa, Tom Ainsley, Suraj Sharma o Ashley Reyes, un reparto bastante más étnico que la serie original.

Con estas características y teniendo en cuenta que la serie procede de Hulu probablemente sea Disney+ quien la muestre en nuestras pantallas.

Así fue el último acto de ‘La casa de papel’

Asistimos por última vez a una rueda de prensa de la serie española de Netflix

El Palacio de Vistalegre de Madrid fue el escenario escogido para alojar la última rueda de prensa final de ‘La casa de papel’, la que precede al estreno de los últimos episodios de la serie. Fuimos invitados por Netlix a este evento en el que no podían faltar sus protagonistas o artífices. Es por eso que pudimos contar con la presencia de los actores Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Pedro Alonso, Najwa Nimri, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros y Belén Cuesta junto con los creadores y productores Álex Pina, Jesús Colmenar y Esther Martínez Lobato.

El estreno de la segunda parte de la temporada cinco está programado para el inminente 3 de diciembre. ‘La casa de papel’ parte 5 vol. 2 será el final de la serie. La pregunta en la rueda de prensa, que fue la mar de amena, no se hizo esperar. Jesús Colmenar dijo “el final de ‘La casa de papel’ es el final de ‘La casa de papel’. No habrá puerta abierta a una sexta temporada, este es el final de la historia”.

Pero no os preocupéis que poco tardó en resolverse el misterio. El universo de ‘La casa de papel’ va a continuar. En rueda de prensa el creador Álex Pina ya había respondido a una pregunta sobre la generación de nuevo material. Pina, respondiendo dubitativo, afirmó “es algo que estamos pensando, pero ahora mismo está en el aire, le estamos dando vueltas. No puedo responderte a eso hoy”. Hoy en día parece que la prensa no tiene el voto de confianza necesario, lo cual no es de extrañar viendo como corren algunos medios a publicar y a buscar clics rápidos, pues pocas horas después en el evento fan, que también se celebró en el Palacio de Vistalegre y al cual se sumaron más actores, se confirmó que nos esperan nuevas historias. Por un lado habrá un spin-off centrado en Berlín. Conoceremos sus robos previos más allá de los flashbacks que hemos empezado a ver en la temporada 5. Tenemos incluso tráiler.

Muchos han sido los comentarios que se quejaban del parecido estético entre la vestimenta de los ladrones de esta serie frente a los organizadores ficticios de ‘El juego del calamar’. Eso ya nos auguraba en cierto modo más episodios nuevos que están por venir, pero será en forma de remake. Desde Corea del Sur la historia se re-escribirá. Y uno de los protagonistas de la versión oriental es Park Hae-soo, a quien ya hemos visto en ‘El juego del calamar’. Así fue su anuncio en vídeo emitido también durante el evento fan.

Por mencionar alguna curiosidad más que pudimos conocer durante la entrevista grupal. El merchandising de ‘La casa de papel’ se limita a caretas, falsificadas por todas partes. Pero el atrezzo y vestuario de la serie va más allá. Úrsula Corberó nos reconoció que se llevó bastantes recuerdos del set de la segunda temporada pensando que ahí acababa la historia, “y después en la quinta me volví a llevar todo” reconoció entre risas. Incluso se quedó con el colgante de brillantes de Bvlgari “a ver, tampoco me lo han pedido de vuelta” se burló. El resto del elenco no admitió haber cogido nada del set pero si haberse emocionado con el paquete que le enviaron sus “jefes”. Un cofre con su traje original de la serie que le tocó la fibra sensible a Hovik Keuchkerian.

Najwa Nimri es de las únicas o pocas que ha recibido y querido ver la serie hasta el final. “me ha encantado. Era complicadísimo solucionar este tinglado, me ha encantado, sinceramente”, dijo hasta que le cortó Colmenar con un “le ha gustado” que impedía que la actriz soltase ningún spoiler pues reconoció que se moría de ganas por contar todo. “Cuando lleguen al último capítulo los espectadores van a decir, pero ¿cómo van a salir de esta?” nos aseguró Álex Pina. Ya no queda nada, lo próximo que haremos será comentar cómo se resuelve este exitazo de serie.

Hoy se estrena el spin off ‘Ley y Orden: crimen organizado’

Con el regreso de Christopher Meloni

El canal Calle 13 estrena hoy ‘Ley y Orden: crimen organizado’ la serie derivada de la mítica serie policial. Y nos trae el regreso al protagonismo de Christopher Meloni. El estreno será esta noche a las 22.00h. Y antes (a las 21h) tendrá lugar la proyección del Episodio crossover ‘Ley y Orden: unidad de víctimas especiales’.

Diez años después, Christopher Meloni volverá a dar vida a Elliot Stabler. Su personaje se reencontrará con Olivia Benson y dará inicio al spin off. Stabler tendrá como objetivo reconstruir su vida como parte de un nuevo grupo de trabajo de élite que está destruyendo a los sindicatos criminales más poderosos de la ciudad uno por uno.

Dylan McDermott, Danielle Mone Truitt, Tamara Taylor y Ainsley Seiger también participan en la serie que se emitirá todos los viernes en Calle 13.

Además se ha anunciado que ‘Ley y Orden: crimen organizado’ contará con una segunda temporada.

Crítica de ‘American Horror Stories’ el spin-off de ‘American Horror Story’

Nuevas propuestas con sorpresas en los repartos

Ha llegado la primera temporada del spin-off de ‘American Horror Story’ tras unas estupendas y rompedoras temporadas que fueron cambiando de narración en cada bloque de episodios. Un estreno de Disney+ que podrá empezar a verse desde el 8 de septiembre. La serie que tendrá un total de siete episodios cuenta en la producción con los creadores de la producción original, Ryan Murphy y Brad Falchuk.

Ya hemos podido ver los tres primeros capítulos de ‘American Horror Stories’. Son episodios que no siguen una historia en común (de ahí el cambio a plural de Story a Stories).Estamos ante una serie antológica. No obstante los dos con los que arranca la temporada forman uno solo bajo el título ‘Rubber(wo)Man’.

En la primera propuesta una casa pintoresca pero no atemorizante es el escenario al que se muda una pareja homosexual con su hija. Una casa que tiene fama de ser la “casa encantada más famosa de la costa oeste” a causa de las muertes allí acontecidas. La pareja quiere hacer negocio con esa popularidad, allí, en el país donde una de las mayores fiestas es Halloween. Un traje de cuero (muy en sintonía con el clásico estilo visual de la serie) aparece en la nueva vivienda y comienzan a sucederse las cosas raras.

Al igual que ocurría con Chucky, Annabelle u otros objetos famosos del imaginario de terror un objeto vuelve y vuelve atrayendo a la protagonista. Los sustos y los trucos son bastante clásicos. ¿Cuántas veces hemos visto la típica pelota que llega por si sola a los pies de la protagonista? Aun así, tiene valor la historia de homosexualidad que sigue la onda de ‘Nación salvaje’ e introduce el silbido de ‘Kill Bill’, usándolo más en relación con la película de la cual viene realmente esa canción, ‘Twisted nerve’.

Terror con morbo, mezcla nada rara y menos en esta serie. Los dos primeros capítulos han sido dirigido por Loni Peristere (‘Firefly’ o ‘American Horror Story’) y lo protagonizan Sierra McCormick, Matt Bomer y Gavin Creel. Como curiosidad podemos decir que actúan también aquí Kaia Gerber, hija de Cindy Crawford (actuando igual de mal que la madre). Y aparece otra hija de celebrity, Paris-Michael Katherine Jackson (Michael Jackson). Esperamos expectantes la aparición en la serie de Macaulay Culkin.

Quien se ha encargado del tercer episodio, titulado ‘Drive in’, es Eduardo Sánchez uno de los directores de ‘El proyecto de la bruja de Blair’. En él aparecen Rhenzy Feliz, Madison Bailey, Ben J. Pierce o el genial John Carroll Lynch.

Empieza con un guiño a ‘Deadpool’ que solo unos pocos entenderán y está sembrada de detalles a otras películas clásicas de terror. Porque va sobre el morbo o la utilidad del cine de terror. Una película maldita nos devuelve al mundo de las supersticiones, las leyendas urbanas o los modernos creepypasta que Sánchez ya alimentó en su día. La sangre y lo retorcido están presentes pero me queda claro que tanto este como los otros episodios están algún escalón por debajo de la serie original.

‘American Horror Stories’ es una franquicia de FX en rama de 20th Century Studios, es decir, contenido para adultos, aunque en el caso de lo que hemos podido ver no muy extremo. Si estás habituado a ver películas de esta temática te va a parecer del montón, hay cientos de producciones que son por el estilo. Si eres muy muy fan de ‘American Horror Story’ te entretendrá, pero en cierto sentido te defraudará.

Preparada la 9ª Muestra de cine Lo + Prohibido

Con la presencia de Diana Peñalver (‘Braindead’)

Del 26 al 29 de agosto tendrá lugar la 9ª Muestra de cine Lo + Prohibido con una lista de películas controvertidas, polémicas o rechazadas por la opinión pública. Desde prácticamente los orígenes del cine, al igual que ya había ocurrido con la literatura, la pintura, la escultura y/o el teatro la censura ha sido el incómodo ‘compañero de viaje’.

Como amantes de la cultura y de la total libertad de expresión en Artistic Metropol no conciben el dictamen de una censura total o parcial que no permita ver integras obras de arte (cualquier film lo es) y se pretenda adoctrinar sobre lo que tenemos y/o debemos ver. Cualquier persona adulta tiene que tener la facultad de discernir sobre los temas, argumentos e imágenes que le pueden interesar y nadie puede esgrimirse en juez o jurado en contra de manifestaciones artísticas.

Los límites, que sí los hay, son los que marca la propia justicia, la ley y son los relativos a violencia real sobre seres humanos, animales, vulneración de derecho de imagen, destrucción de medio ambiente y cualquier tipo de acción que suponga una agresión real (no ficcionada) a cualquier tipo de colectivo. Desde Artistic Metropol declaran que la recreación ficcionada con actores, y por tanto consentida, de cualquier temática o ideología es considerada como libertad de expresión en el ámbito cultural y por lo tanto la aceptan (estemos a favor u en contra).

Estas son las pautas y principios con las que nación la Muestra de cine Lo + Prohibido. Para esta edición han recopilado estrenos EXCLUSIVOS como ’Herederas’ (2021) de Carlos Marbán, ’Ill: Final Contagium’ (2020) de Kai E. Bogatzki, Domiziano Cristopharo, Lucio A. Rojas, Lorenzo Zanoni, ’Sangre Vurdalak’ (2020) de Santiago Fernández Calvete, ’Psycho Goreman’ (2020) de Steven Kostanski, ’One Cut of the Dead Spin-Off: In Hollywood’ (2019) de Yûya Nakaizumi, ’Madraza’ (2018) de Hernán Aguilar o el documental ’FantasticCozzi’ (2016) de Felipe M. Guerra así como el estreno de dos títulos inclasificables como ’Venganza, porno y katanas’ (2019) de The Frikanih y ’Rebrote caníbal 2’ (2021) de Peter H. White.

También los clásicos tienen cabida con la proyección de ’La posesión’ (1981) de Andrzej Zulawski, ’Pistola de clavos’ (1986) de Bill Leslie y Terry Lofton o uno de los títulos pornografícos más taquilleros de la historia: ’Tras la puerta verde’ (1972) de Jim Mitchell y Artie Mitchell.

Una de las sesiones más esperadas será la entrega del Premio Butaca de Honor a la actriz Diana Peñalver con la proyección de la obra de culto ‘Braindead’ (1992) de Peter Jackson y un avance exclusivo de su último film: ‘The nanny’s night’ (2021) de Igna L. Vacas.

Un año más la muestra aportará la proyección de los mejores trabajos presentados en la V Edición de los Premios Bonobo de cine erótico:  “El tigre de Almazora” (2016) de Anton Frames. “Cuando nos echamos de menos” (2021) de Rebeca Fernandez,  “Miel y Tabasco” (2021) de David Arteaga Valledor, “La manola” (2021) de Ruth Barrachina, “Hable ahora” (2021) de David Mora de Céspedes, “Dispar” (2021) de Jorge Leonardo Sánchez, “Iris” (2021) de Gabriel Yáñez Roca, “Cuestión de enfoque” (2021) de César Saldivar, “Empalagoso” (2021) de Roberto Pérez Toledo, “Nocturno a Rosario” (2021) de Juan Francisco Pérez Polo. Con Lisha Poltaeva, “Sana distancia” (2021) de Weiio, “Follower” (2021) de Pablo Cuadrado, “93” (2020) de Nieves Guijarro y “El sol ya no calienta” (2021) de Ángel Mora.

También habrá una película sorpresa que sin duda hará las delicias de los aficionados.

Habrá serie de los detectives de ‘Spawn’

McFarlane se asocia con el estudio wiip para lanzar el spin-off

Todd McFarlane sigue con su empeño de darle vida de manera audiovisual al universo de Spawn. La película que ya anunció la incorporación de Jamie Foxx está en standby y mientras el creador del personaje ha anunciado en las redes que habrá serie de ‘Sam and Twitch’. Otra de las confirmaciones para la película era Jeremy Renner en el papel de Twich Williams, el agudo y escuálido detective. Quien sabe, quizá el actor archiconocido por ser Hawkeye en la saga ‘Vengadores’ aparezca en ambas producciones.

Los dos detectives de homicidios tendrán contadas sus pesquisas por Nueva York en un formato de serie. Y esto será posible gracias a la nueva asociación de McFarlane con wiip, el estudio detrás de ‘Mare of Easttown’ (HBO).

‘Spawn’ es una serie extensísima (tiene un récord Guinness) de cómics que dio a luz al spin-off de estos personajes, Sam y Twitch.

En un comunicado el autor ha comentado lo siguiente: «Mis dos personajes detectivescos Sam Burke y «Twitch» Williams aparecieron en el primer número de SPAWN #1 en 1992. Desde entonces, se han convertido en los favoritos de los fans y se han convertido en sus propias series de cómics a lo largo de los años. Sus historias, que mezclan el crimen negro tradicional con lo sobrenatural, son una combinación que siempre he pensado que daría lugar a una entretenida serie de televisión. La incorporación de wiip y la capacidad creativa de Jason Smilovic y Todd Katzberg forman un equipo muy convincente que esperamos que dé lugar a la serie entretenida que sabemos que puede ser. Si te gustan las historias policíacas extrañas, tenebrosas y geniales, ésta será tu taza de té». Un testimonio publicado en Collider.

Justo hace poco wiip estrenaba para HBO una de sus series y la versión de dibujos animados de Spawn está disponible en HBO, todo apunta a que esa será la plataforma en la que podremos ver este nuevo proyecto, pero aún no hay nada oficial al respecto.

 

‘Vikings: Valhalla’, desvelado el reparto de la serie surgida de ‘Vikingos’

Diez intérpretes que nos harán volver al norte más violento

Netflix ha anunciado el elenco que formará parte de la nueva serie ‘Vikings: Valhalla’, surgida de la mítica ‘Vikingos’. Esta nueva serie contará con Sam Corlett (‘Las escalofriantes aventuras de Sabrina’), Frida Gustavsson (‘Swoon’), Leo Suter (‘Maléfica’), Bradley Freegard (‘Mantener la fe’), Jóhannes Jóhannesson (‘Bloodshot’), Laura Berlin (‘Un verano inolvidable’), David Oakes (‘Los Borgia’) y la cantante Caroline Henderson. Además, Pollyanna McIntosh (‘Darlin’) y Asbjørn Krogh Nissen (‘Copenhague’), entre otros, serán personajes recurrentes en los nuevos capítulos. Todavía quedan más confirmaciones que se harán próximamente.

‘Vikings: Valhalla’ se sitúa a principios del siglo XI y cuenta las legendarias aventuras de los vikingos más famosos de todos los tiempos: Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter, Harald Hardrada y el primer rey de Inglaterra de origen normando: Guillermo el Conquistador. Estos hombres y mujeres se abrirán camino en la historia mientras luchan por la supervivencia en un mundo en constante cambio.

Detalles de los personajes de ‘Vikings: Valhalla’

SAM CORLETT como LEIF ERIKSSON
Un groenlandés, criado en los límites del mundo, Leif proviene de una familia muy unida, fiel a las antiguas creencias paganas. Un marinero intrépido y físicamente fuerte, él será nuestra entrada en un mundo vikingo inmerso en violentos cambios.

FRIDA GUSTAVSSON como FREYDIS ERIKSDOTTER
Una pagana feroz, apasionada y testaruda, Freydis es una firme creyente de los «viejos dioses». Como su hermano Leif, llega a Kattegat como una forastera pero se convierte en una inspiración para los habitantes que aman las viejas costumbres.

LEO SUTER como HARALD SIGURDSSON
Nacido en la nobleza vikinga, Harald es uno de los últimos berserkers vikingos (guerreros de los pueblos nórdicos caracterizados por su agresividad y fuerza). Carismático, ambicioso y hermoso; Harald  es capaz de unir tanto a los seguidores de Odín como a los cristianos.

BRADLEY FREEGARD como KING CANUTE
El Rey de Dinamarca. Un sabio, astuto y despiadado líder vikingo. Le gusta mantener a sus amigos cerca, pero a sus enemigos aún más cerca. Sus ambiciones forjarán el curso de la historia en el siglo XI y lo convertirán en una figura determinante de la era vikinga.

JÓHANNES JÓHANNESSON como OLAF HARALDSON
El medio hermano mayor de Harald. Un vikingo físicamente enorme y ambicioso, Olaf es un violento cristiano del «Viejo Testamento», severo e implacable.

LAURA BERLIN como EMMA OF NORMANDY
La joven y ambiciosa Emma de Normandía procede de la corte normanda y tiene sangre vikinga. Políticamente astuta y una de las mujeres más ricas de Europa.

DAVID OAKES como EARL GODWIN
El último superviviente. Consejero principal del Rey de Inglaterra. Nacido en los márgenes de la política, sus astutas maneras lo llevan muy lejos.

CAROLINE HENDERSON como JARL HAAKON
Una gran guerrera y una líder tolerante, Haakon gobierna Kattegat con mano firme. Aunque es pagana, ha logrado mantener Kattegat como una ciudad abierta a todos los credos en un tiempo en el que esto no es fácil de hacer. Se convertirá en una poderosa mentora para Freydis, que admira su sabiduría.

Otros personajes recurrentes

POLLYANNA McINTOSH como REINA ÆLFGIFU
Calculadora y ambiciosa, la Reina Ælfgifu de Dinamarca tiene un gran poder en las luchas políticas que se desarrollan en el norte de Europa. Consigue siempre lo que quiere a través de su encanto y astucia para promover los intereses de su patria Merciana e intenta reafirmarse en la creciente estructura de poder de Canute.

ASBJØRN KROGH NISSEN como JARL KÅRE
Un cristiano fanático, Jarl Kåre es una amenaza brutal para las clásicas costumbres paganas.

El 11 de septiembre HBO España estrena el primer especial de ‘Hora de aventuras’

BMO es el primer protagonista de ‘Hora de aventuras: tierras lejanas’

‘Hora de aventuras’ va a tener cuatro especiales y HBO España acaba de anunciar que el próximo 11 de septiembre veremos el primero. ‘Hora de aventuras: tierras lejanas’ empezará con BMO como protagonista. La simpática consola portátil capaz de hacer cosas prodigiosas para ayudar a Finn y Jake esta vez tendrá que ser el héroe de la historia.

Volveremos así a la tierra de Ooo explorando sus lugares nunca vistos. En concreto la serie creada por Pendleton Ward nos llevará al espacio. Cuando hay una emergencia espacial mortal en los confines más lejanos de la galaxia, solo hay un héroe al que llamar, y probablemente no sea BMO. ¡Pero esta vez sí que lo es!

‘Hora de aventuras: tierras lejanas’ es una producción de Cartoon Network Studios tendrá cuatro episodios. Los tres restantes se titulan (en versión original): Obsidian, Wizard City y Together Again.

Crítica de ‘Penny Dreadful: City of Angels’

Vuelve ‘Penny Dreadful’ con sus personajes enigmáticos en una nueva e intrigante trama

El 27 de abril al igual que en Estados Unidos podréis empezar a ver ‘Penny Dreadful: City of Angels’ con un episodio nuevo cada lunes. En España será Movistar+ quién la ponga a vuestra disposición y para que os podamos hablar de ella nos han permitido ver ya los dos primeros episodios. Empezamos con una historia nueva que cambia tono, personajes, lugar… pero conserva algo en común, esta es una serie con toques sobrenaturales y con elementos también muy realistas, lo vais a ver nada más comenzar.

En la anterior entrega tuvimos a Frankenstein, mediums, brujas, hombres lobo, el Dr. Henry Jekyll e inmortales como Dorian Gray o Drácula… además de los personajes secundarios tras muchos de ellos que siempre les acompañan. Una serie inmensamente cargada de mitos y criaturas de terror clásico. Ahora empezamos de momento con la Santa Muerte (título del primer episodio) y magia negra, pero seguro que se incorporarán más personajes que contribuirán a que este vuelva a ser un crossover fantástico. O quizá me equivoco y en esta ocasión han sido más parcos no optando por un reparto tan coral.

La anterior versión de la serie mezcló de maravilla en sus tres temporadas un buen número de mitos que recorrieron las calles del Londres victoriano, además del oeste estadounidense. Para esta segunda etapa el escenario es Los Angeles, durante la época en la que Hollywood vivía su esplendor y mientras los cimientos de la sociedad temblaban con los diferentes conflictos políticos y raciales. Un marco histórico verídico vuelve a sujetar el lienzo de una historia que se pintará con oleos fantasiosos.

En esta ocasión el género que maneja ‘Penny Dreadful’ es el del cine o las novelas negras. Un detective tiene que resolver un asesinato con tintes rituales que podría haber sido obra de un Jack el Destripador de tez bronceada por el sol californiano. Unos cuerpos aparecen sin corazón y con el rostro descuartizado para emular la famosa calavera de la Santa Muerte. Y mientras tiene que ir del lujoso Beverly Hills a las barriadas donde vive su familia y donde la policía quiere acallar a porrazos las reivindicaciones de los mexicanos nacidos allí.

Para lograr esa sensación detectivesca, peligrosa y casi fatalista tenemos una puesta en escena de diez. El ambiente es hostil en todas partes, algo que tal vez no sea exagerado para la coyuntura de la época. Sus decorados además son un viaje en el tiempo y su música acompaña igualmente. En su conjunto me ha recordado a cuando jugaba juegos tan logrados como el ‘Mafia’ o ‘El padrino’.

Los nombres más destacados entre los productores son John Logan (el creador) y Sam Mendes (‘1917’). Pero para poner de nuevo en marcha esta producción de Showtime está al volante un nombre que supone un sello de calidad, Paco Cabezas (‘Adiós’). El director español, que yo sepa, firma los dos primeros capítulos y los suma a los que ya dirigió en la tercera temporada de la trama pasada. Cuando uno piensa en ‘City of Angels’ se le puede venir a la cabeza el tagline de la secuela de ‘El Cuervo’ o aquella película romanticona de Nicolas Cage y Meg Ryan. Pero precisamente Cabezas (Paco) hará que tengáis esas tres palabras asociadas unas nuevas e impactantes imágenes. Y por suerte lo hace haciendo una vez más un uso esplendoroso de la cámara lenta, con la que nos deja pasmados por su potencia visual.

Pero, ¿y el reparto? De momento tenemos rostros conocidos pero tal vez no tan mediáticos como los de la serie madre. El protagonista es Daniel Zovatto (‘It follows’) con su papel de detective con raíces latinas. También acapara muchos minutos en los primeros compases Natalie Dormer que al margen de lo que misteriosamente pueda ser está su papel camaleónico que va más allá de una cara bonita y de lo que hizo en ‘Juego de Tronos’. Repite en ‘Penny Dreadful’ Rory Kinnear y esta vez no hace de monstruo, a no ser que interprete a alguien del tipo Josef Mengele, porque de momento lo único que sabemos es que un alemán nazi. Tanto Kinnear como Dormer os van a sorprender con un trabajadísimo acento. Os va a imponer bastante también la chilena Lorenza Izzo (‘Érase una vez en… Hollywood’) pues es quien representa a la Santa Muerte. Por ahí también tenemos a Adam Rodriguez (‘CSI’) quien ejerce del hermano del protagonista o a Brent Spiner (‘Star Trek’) como jefe de policia.

Los temas relacionados con la fe parece que van a ser también muy importantes en este nuevo período de la serie de John Logan. Se mezcla además con asuntos de odio racial, nazis infiltrados, cultos… Los dos primeros episodios se pasarían volando aún viéndolos por segunda vez. Tras Paco Cabezas cogen el testigo Sergio Mimica-Gezzan (‘The Terror’) o Sheree Folkson (serie ’12 monos’). Tengo fe en que estos dos directores van a continuar con tan buen arranque.

Entrevistamos al creador de ‘Pennyworth’ y ‘Gotham’, Bruno Heller

«Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia»

La serie que narra la juventud de Alfred, el mayordomo de Batman, ya está disponible en StarzPlay. La plataforma de Starz ofrece en España esta nueva ficción inspirada en el personaje de DC Comics que ha sido desarrollada por el mismo creador de ‘Gotham’, Bruno Heller. ‘Pennyworth’, de la cual os hablamos en nuestra crítica, tiene de momento una temporada de diez episodios protagonizados por Jack Bannon. De todo esto hemos podido hablar con su guionista y showrunner.

¿Qué tipo de actor buscaban para interpretar a Alfred Pennyworth y cómo les llevo eso a dar con Jack Bannon?

Buena pregunta. Estábamos buscando a alguien que tuviera el aspecto de un duro guerrero, alguien con carisma e inteligencia y Jack fue realmente la única persona a la que consideramos. Consigue que un  personaje tan clásico como Alfred Pennyworth se vea fresco…

Efectivamente, sabe cómo ser carismático y al mismo tiempo lidiar con toda esa oscuridad añadida a la historia.

Correcto.

¿Sí tuvieras que decir que esta es una precuela del Alfred cinematográfico, a cuál de las diferentes encarnaciones del personaje se asemeja más el Alfred de la serie? A Michael Caine, a Michael Cough, a Jeremy Irons?

Voy a responder de forma positiva, ya que no quiero quitarle el mérito a ninguno de los actores que lo han encarnado. Obviamente, Michael Caine es… Son unos arquetipos muy diferentes… Jeremy Irons, que dios le bendiga, nunca se comporta como un mayordomo inglés.

¿Has tenido en cuenta algún arco argumental de los cómics para crear la serie?

Oh… Ok, déjame encontrar la respuesta adecuada a esta pregunta. Sí, hemos sacado su actitud británica de los cómics y de hecho las historia va en dirección hacia uno de los posibles futuros del personaje que se plasman en los cómics de los años 80, por ejemplo. Todo esto concuerda con la mitología del personaje perfectamente.

¿Podríamos decir que esta es una serie de Batman sin Batman? ¿De qué forma está la serie ligada al icónico héroe?

Literalmente esta es la historia de su génesis, de su creación, aunque realmente está más relacionada con los padres de Batman, es la historia de la infancia de Batman junto a su “padre adoptivo”, es el ADN del personaje. Contiene más cosas de Batman de lo que nunca hemos visto en cualquier otra historia de Batman. Por otra parte, cualquiera que conozca la historia del personaje no espera que Batman vaya a aparecer por la puerta hasta el final de la serie.

¿Se puede conectar esta serie con la serie ‘Gotham’?

Sí y no. Obviamente, en la enorme mitología del personaje, nosotros, el director, David Cannon y yo, queríamos, por diferentes motivos, alejarnos de ciertos tópicos del género. Es un mundo de cómic y no podíamos convertirlo en un musical ni en una serie de suspense danesa. Sí, está conectada con ‘Gotham’ de manera filosófica, pero más allá de eso no hay ninguna similitud. No podríamos hacer coincidir a los personajes de una con los personajes de la otra por el tono de las dos series.

¿Hasta que punto de la vida de Alfred le gustaría llevar la serie? T iene alguna idea de cuántas temporadas le gustaría hacer? ¿Quiere llevarnos hasta el punto en el que conocemos a Pennyworth actualmente?

En televisión uno nunca sabe de cuánto tiempo dispones para contar una historia completa o durante cuánto tiempo la gente querrá seguir escuchando esta historia, pero mi historia trata de un hombre joven con mucho que contar.

¿La última pregunta: Nunca has tenido la tentación de incluir a alguno de los villanos clásicos del universo de Batman?

Por suerte no. Si tienes dos conejos es bonito, pero si tienes doscientos conejos es una tremenda complicación. Eso es lo que pasa con los supervillanos, ellos respiran como los conejos. Desde mi punto de vista es una gran satisfacción no contar con ninguno de ellos.

Además, creo que si incluyeras a algún villano (a secas) en tu historia le darías un tono más realista, personas reales con problemas psicológicos reales con la oscuridad que eso conlleva en la vida real. Personas al borde del abismo en vez de los típicos villanos de cómic.

Sí, exacto. Es más divertido intentar crear nuevos villanos que no estén ya trillados, por ejemplo, la película del ‘Joker’ es genial, pero es un villano que se puede explotar desde un solo ángulo.

Impresiones de ‘Pennyworth’

Las jóvenes peripecias de un personaje secundario elemental

Pennyworth es el apellido del distinguido y fiel mayordomo de Bruce Wayne/Batman. Un peculiar sirviente que no solo hace las veces de criado, si no que en muchas ocasiones ejerce el papel de manitas o de centro de control para el Cruzado de la Capa. Sus capacidades van más allá de preparar el desayuno y esto es debido a que en su pasado formó parte un cuerpo militar especial conocido como SAS. La nueva serie que ha surgido llega para dar a conocer el pasado, la juventud de este diligente personaje.

Mundialmente es  Warner Bros. International Television Distribution quien distribuye esta serie spin-off de DC Comics pero para verla en España habrá que recurrir a Starzplay a partir del próximo 25 de octubre. Bruno Heller (‘Roma’) es el creador de esta serie así como de ‘Gotham’, la producción que durante los últimos años ha dado vida a los villanos de Batman sin Batman. No solo él está también en este proyecto que explora el mundo del hombre murciélago, también comparte guionistas, directores o productores como Bill Finger, Danny Cannon, Bill Eagles… ‘Pennyworth’ no es como Gotham del todo. Tiene más sexo y violencia explícita pero el desarrollo de sus personajes si es similar, llegando a un punto en el que se les va de las manos y se convierte todo en una locura en la que casi todos pasan por algún tipo de degradación.

La historia transcurre en un Londres de mediados de siglo, aunque a veces la música que suene nos devuelva a la actualidad. Una ciudad sucia, contaminada, corrupta, llena de malhechores y continuamente sobrevolada por zepelines. La serie es extravagante pero no tiene supervillanos, es más terrenal en ese sentido. Cuenta cómo Alfred intenta sobreponerse a los fantasmas del pasado mientras trabaja en la creación de su propia agencia de seguridad. Al igual que ocurre en muchas entregas de Batman cobra importancia la existencia de diversas sociedades secretas o el ocultismo. Tal es así que la serie hace que los personajes se crucen con personas reales que habitaron la ciudad inglesa como el ocultista Aleister Crowley.

Se podría decir que sin Alfred no hay Batman y hemos visto al mayordomo de Bruce Wayne en el cine o en la televisión interpretado por Michael Caine, Michael Gough o Jeremy Irons y ahora su versión joven viene encarnada por Jack Bannon (‘Descifrando Enigma’). El joven actor mantiene la clase que siempre ha caracterizado al personaje pero le aporta la impulsividad de la juventud y el dolor por la guerra que acaba de vivir. No es mala actuación la de este actor que nos guía por una historia en la que Alfred no se proclama como un héroe con una cruzada que cumplir, sino más bien como alguien que se topa en el camino de la gente equivocada. También descubriréis cono conoce a los padres de Bruce Wayne y veréis como va forjándose su difícil relación.

La serie tiene saltos en el tiempo que no están muy bien gestionados, son bruscos, no se percibe una elipsis claramente incorporada. Lo que más acusa este fallo es la historia romántica o las conquistas del personaje, este Alfred está hecho un dandi que se las lleva a todas. También al igual que Batman el personaje rehuye de matar e incluso de la violencia. Pero este dilema va y viene y gracias a eso tenemos las mejores escenas de la serie, aquellas que nos dan explosivos momentos de sangre e incluso gore.

La percha del protagonista, la trama de sociedades clandestinas y el inminente peligro de una guerra civil en el Reino Unido hacen que la serie tenga un inequívoco sabor a James Bond. Solo le faltan las armas y los cachivaches a Pennyworth para ser un auténtico 007, pero sabemos que ese tipo de artificios se los deja más a su futuro jefe.

‘Pennyworth’ tiene sus guiños. Alfred no vive aún en la mansión Wayne y la calle en la que vive se llama Michael Caine, que como todos sabemos fue quien interpretó al personaje en la trilogía de Christopher Nolan en la que Christian Bale era Batman. Incluso se intuye un guiño a ‘Watchmen’ con una frase que también dice Ozymandias.

No veo estrictamente necesario el conocer las andanzas de Alfred cuando era joven pero la serie entretiene. Tiene acción, torturas en cada episodio, personajes dementes, violencia puntual e incluso algunas escenas que bien enfocadas con humor negro la hacen más disfrutable. Es más, puedo decir que encandila desde su opening ya que tiene un buen tema musical y un arte ilustrado que recuerda a la Gotham más mugrienta y un poco al de ‘Mad Men’. Si salvamos el hecho de que con algunos personajes alcanza un punto disparatado sin retorno podemos decir que ‘Pennyworth’ es una más que satisfactoria serie spin-off.

En cuanto al resto de personajes que aparecen podemos mencionar que están interpretados por Ben Aldrige (‘Our Girl’) que es un soltero Thomas Wayne, Emma Paetz (‘Gentleman Jack’), Hainsley Lloyd Bennett (‘Eastenders’), Ryan Fletcher (‘Outlander’) y Dorothy Atkinson (‘Hanna’), Paloma Faith (‘El imaginario del Doctor Parnassus’) y Jason Flemyng (‘La liga de los hombres extraordinarios’).

Crítica: ‘Men In Black: International’

Sinopsis

Clic para mostrar

Los Hombres de Negro siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentarán a su mayor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización de los MIB.

Crítica

Entretenimiento ligero con solventes protagonistas pero con deberes por cumplir

Han pasado siete años desde que vimos como se cerraba una etapa con el estreno de ‘Men In Black 3’. La trilogía que en su día capitaneó Barry Sonnenfeld, gran avalista de Will Smith y excelso director de comedias, dio a su fin. F. Gary Gray, el director de ‘Fast & Furious 8’, ‘Straight Outta Compton’ o la versión moderna de ‘The Italian Job’ es el encargado de coger el testigo, pero Sonnenfeld continúa con su mirada atenta como productor. Ha llegado el momento de ver como un clásico moderno intenta remontar el vuelo a bordo de tecnología extraterrestre.

La adaptación del cómic de Lowell Cunningham, porque todo esto surge de unos cómics publicados por Aircel Comics (ahora propiedad de Marvel Comics), continúa con la línea de su trilogía predecesora. ‘Men In Black: International’ se constituye de personajes bromistas, pasotas e indiferentes que se enfrentan ante el peligro que no es otro que alienígenas bastante desagradables aunque coloridos. La saga pierde la oportunidad de madurar e ir más allá o de acercarse a sus viñetas incluyendo el mundo paranormal o haciéndose más adulta. Seguimos con el tono de comedia simpaticona que por otro lado nos ofrece un buen entretenimiento distendido con mucha acción y más de un gag divertido, pero no memorable. ‘Men In Black: International’ es ciencia ficción de esa que se centra en buscar exhibirse, de ofrecer un show vistoso. Quizá como punto de partida para una nueva saga esté bien, pero para futuros necesita más complejidad.

Levanta la película lo bien que se mueven juntos en pantalla Chris Hemsworth y Tessa Thompson. Ya demostraron en ‘Thor: Ragnarok’ que hacen buena pareja en un entorno de acción y efectos especiales. Ella se hace valer mucho más que él o tal vez lo que suceda es que a Hemsworth le tenemos más visto. Lo de Hemsworth empieza a repetirse como el ajo, su actuación bien tiene un poco de lo cómico que hizo en sus últimas apariciones como dios del trueno o de lo que exhibió en ‘Cazafantasmas’ pero el papel de Thompson se diferencia de los que ha hecho antes. Introduciéndose en la piel de novata mete en vereda a su superior en la ficción pero aún así no peca de sabionda, lo cual habría sido caer en un cliché. En una película como esta donde todo está sujeto a un argumento casi predecible y a la necesidad de encadenar una escena de acción tras otra era imperativo que los protagonistas tuviesen el carisma necesario para mantener al público entretenido. Y lo hacen bien, aunque la sombra de Will Smith y Tommy Lee Jones es alargada.

El guión es sencillo, no hay una trama compleja que entender. Emplea los elementos clásicos de los Men In Black sin incluir nada realmente innovador para la saga, con lo que únicamente se centra en incorporar nuevos personajes y ampliar fronteras. Conserva incluso la música de Danny Elfman o a la propia Emma Thompson quien de manera imperturbable después de estos años sabe conservar su personaje anterior y pasa el testigo a la nueva generación. Hay muy pocas referencias o personajes que nos evoquen a la trilogía original, pero nos sirven al menos para indicarnos que nos encontramos ante una clara secuela con intenciones de generar su propia serie de películas.

He de admitir que disfruté de todo el camino que nos marcó Sonnenfeld en la trilogía original. La historia que han dispuesto Art Marcum y Matt Holloway no tiene mucho gancho que se pueda decir. No establece ni profundidad en su trama ni amplio trasfondo para sus héroes. Cumple con el objetivo de coger un temprano relevo y continúa con nuevos protagonistas a los que quizá más adelante si se les aporte una historia más grandilocuente, pero no nos engañemos, ‘Men In Black’ nunca ha ido de eso, siempre ha sido un espectáculo visual de alienígenas, chistes fáciles y acción descafeinada del que disfrutar con toda la familia. Si a ‘Men In Black: International’ le pones algo más de personalidad (sobre todo a sus secundarios), un guión más elaborado, le quitas las frases feministas que parecen de obligado cumplimiento hoy en día y la aparición de El Rubius… entonces si consigues algo a la altura de sus predecesoras.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de junio de 2019. Título original: Men in Black International. Duración: 115 min. País: EE.UU. Dirección: F. Gary Gray. Guion: Art Marcum, Matt Holloway. Música: Chris Bacon, Danny Elfman. Fotografía: Stuart Dryburg. Reparto principal: Chris Hemsworth, Tessa Thompson, Rebeca Ferguson, Kumail Nanjiani, Rafe Spall, Laurent Bourgeois, Emma Thompson, Liam Nesson. Producción: Columbia Pictures, Sony Pictures, Amblin Entertainment, Original Film, Parkes+MacDonald Image Nation, The Hideaway Entertainment, Tencent Pictures. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://www.meninblack.com/

Jessica Alba y Gabrielle Union visitan Madrid para presentar su nueva serie

‘L.A.’s Finest’, spin off de ‘Dos policías rebeldes’

Supimos hace meses que la película que juntó a Will Smith y Martin Lawrence tendría tercera parte. ‘Dos policías rebeldes’ no se quedará ahí pues también tiene un spin off en forma de serie y su título es ‘L.A.’s Finest’. Será estrenada en AXN durante su próxima temporada y sus dos protagonistas son la actriz de ‘Los Cuatro Fantásticos’ o ‘Sin City’, Jessica Alba y quién ya participó en ‘Dos policías rebeldes 2’, Gabrielle Union.

La actriz que ya interpretó a la hermana de Lawrence en la segunda entrega es Syb Burnett quien tras pasar por Miami y detener un cartel de la droga se va a Los Ángeles. Allí se empareja con Nancy McKenna quien está interpretada por Jessica Alba. Ella es una madre y agente la marde trabajadora con un pasado complejo que además esconde un secreto. Juntas deberán enfrentarse a los peligrosos delincuentes de L.A. mientras se saltan alguna que otra regla.

Hemos tenido la suerte de poder fotografiar a ambas actrices en su visita a Madrid para promocionar esta serie que ha sido producida por los mismos artífices de las películas originales, es decir Jerry Bruckheimer y compañía.

Actualización: la serie llegará a AXN el 9 de septiembre.

Las fotografías han sido realizadas Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

A continuación podéis ver el tráiler de la serie.

 

‘Merlí’ continuará con un spin-off el año que viene

‘Merlí: Sapere Aude’ se podrá ver en Movistar+ y después de TV3

La serie ‘Merlí’ ha sido un éxito de público y crítica que continúa sus andanzas fuera de españa, cosechando también muy buena aceptación. Se prepara su adaptación en Alemania tras haber pasado por América Latina y Estados Unidos, además de por países vecinos como Francia. Ahora nos llega la noticia que nos transmite que Movistar+ y TV3 han cerrado un acuerdo que permitirá la continuidad ‘Merlí’.

Podremos seguir en Movistar+ a partir de finales del 2019 ‘Merlí: Sapere Aude’. TV3 la ofrecerá un año después de su estreno. Como todas las series de producción original, ‘Merlí: Sapere Aude’ estará disponible en vídeo bajo demanda en exclusiva en Movistar+. Esta nueva historia es un spin-off que arranca unos meses después de la muerte de Merlí, cuando Pol Rubio inicia sus estudios en la facultad de Filosofía.

‘Merlí’ fue creada y producida por la productora Veranda TV. Sus tres temporadas fueron emitidas con gran éxito por la cadena catalana TV3 en prime time, con cuotas de pantalla de más del 22%. Ahora llega ‘Merlí: Sapere Aude’, una apuesta de producción de Movistar+ con la colaboración de TV3 que mantendrá la esencia de la serie.

La ficción creada por Héctor Lozano continuará siendo escrita por él mismo, y producida por Veranda TV por el mismo equipo creativo y técnico de las temporadas anteriores, garantizando el sello Merlí que tanto gustó a los seguidores de la serie original.

«Después de un año sin escribir ‘Merlí’, lo echaba de menos. Por esta razón acepté la entusiasta propuesta de Movistar pidiéndome “más Merlí”. Ahora ha llegado el momento de anunciar que Movistar+ estrenará en exclusiva “Merlí: Sapere Aude”, el spin-off de ‘Merlí’ centrado en el personaje de Pol Rubio y en su paso por la facultad de filosofía. ¿Cómo vive Pol su vida sin Merlí? ¿Cómo se adapta en la facultad? ¿Qué nuevas amistades tendrá? ¿Se enamorará?

Movistar+ se lanza a la aventura de estrenar una serie en catalán para toda España. Escribir la serie en su lengua original es mantener la esencia y el tono de ‘Merlí’ , y creo que la decisión de Movistar+ ha sido muy valiente.

Los fans de ‘Merlí’ tienen ansias de saber más. No solamente los espectadores catalanes sinó también los del resto de España y de Latinoamérica. Escribir pensando que hay tanta gente que espera y desea lo que estás escribiendo es un lujo.

En su primera clase Merlí pronunció unas palabras que quedaron grabadas en la mente de Pol: “¡Os quiero despiertos, no os dejéis arrastrar por la opinión de la mayoría, tened criterio propio!”. Estas palabras se resumen en la máxima de Horacio: Sapere Aude (atrévete a saber). Y de aquí el título…

… ‘Merlí-Sapere Aude’: la serie se centrará en el deseo de aprender de Pol Rubio, y en su proceso madurativo, con la universidad como escenario principal. Todo girará alrededor de Pol: su familia, sus nuevos amigos, los nuevos profesores, y los nuevos amores… Y también Bruno, su amigo incondicional, e hijo de Merlí. Porque los espectadores saben que Pol y Bruno acabarán siendo pareja. Pero… ¿cómo llegarán a consolidar ese amor? Pues eso: ¡Sapere aude!

Héctor Lozano, creador de ‘Merlí’.

Primer tráiler de la película en solitario de ‘Bumblebee’

Mucho más próxima a la serie de animación que a las películas de Michael Bay

Tras ver el primer teaser en junio pudimos hacernos a la idea de la dinámica que va a tomar la saga ‘Transformers’ con su nueva película en solitario del robot amarillo, ‘Bumblebee’. Quedó claro que el tono se iba a declinar un poco hacia el público más joven y los mueñecos de Hasbro parecia que estarían más ausentes. Ahora, con el primer tráiler podemos comprobar que las gigantescas máquinas transformables estarán por todas partes y que además harán cosas mucho más similares a las de su serie de animación.

En su huida en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en una chatarrería de un pequeño pueblo costero de California. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años, y sin haber encontrado todavía su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, averiado y traumatizado por mil batallas.  Cuando Charlie hace que vuelva a la vida, no tardará en descubrir que no es un simple coche escarabajo amarillo.

Dirigida por Travis Knight (‘Kubo y las dos cuerdas mágicas”) y protagonizada por Hailee Steinfeld (‘The edge of seventeen’), Pamela Adlon (‘Louie’), John Cena (‘Padres por desibual 2’), Stephen Schneider (‘Borad City’, de Comedy Central), Jorge Lendeborg Jr. (‘Spider-Man: homecoming’), Jason Drucker (‘Diario de Greg: Carretera y manta’), Kenneth Choi (‘American Crime Story’), Ricardo Hoyos (‘Degrassi: next class’), Abby Quinn (‘Landline’), Rachel Crow (‘Deidra y Laney asaltan un tren’) y Grace Dzienny (‘Zoo’) la película se estrenará el 28 de diciembre.

El Joker de Jared Leto va camino de tener su propia película

Parece además que el de Joaquin Phoenix también verá la luz.

Que ‘Escuadrón Suicida’ fue una debacle de película es casi un sentimiento unánime. Pero hay detalles que se pueden salvar de la adaptación de David Ayer (‘Bright’) y muchos fans están de acuerdo en que el Joker de Jared Leto es uno de ellos. El actor de Louisiana al que recientemente hemos visto en ‘Blade Runner 2049’ podría tener su película en solitario como el archienemigo de Batman. Al menos así se adelanta en Variety.

El universo de DC Comics adaptado a la gran pantalla por Warner Bros. podría comenzar las aventuras de sus villanos con este icónico personaje. Un filme que el propio Leto podría producir, lo que no sabemos si antes o después de la secuela de ‘Escuadrón Suicida’.

Lo que si sabemos es que según el medio online el Joker de Leto se incorporaría al resto del universo cinematográfico de DC pero estaría separado a la película de orígenes que están desarrollando juntos el director Todd Phillips y Joaquin Phoenix.

También seguimos a la espera del spin off de Harley Quinn titulado ‘Birds of Prey’.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil