Madrid y Barcelona serán testigos del 20 aniversario de ‘The Room’

Septiembre es el mes para tirar de nuevo cucharas a la pantalla

La película de culto ‘The Room’ (2003), considerada la “Ciudadano Kane de las malas películas”, cumple 20 años y lo celebrará en España con proyecciones especiales los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas, en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente.

Dos únicas sesiones organizadas en conjunto por los festivales B-Retina y CutreCon, a las que además acudirá el actor estadounidense Greg Sestero, coprotagonista de la película y autor del exitoso libro ‘The Disaster Artist’. Dicho libro cuenta la génesis de ‘The Room’ y fue adaptado al cine por James Franco, en un filme que ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 2017.

Asimismo, ambas sesiones serán dobles, ya que junto a ‘The Room’ se proyectará por primera vez en nuestro país la película ‘Miracle Valley’, debut en la dirección de Sestero, quien también escribe y protagoniza la cinta. Se trata de un thriller de terror y misterio ambientado en el desierto y “lleno de sorpresas”, según señala su autor, quien, además de presentar los dos filmes, participará en un coloquio donde responderá las preguntas del público.

Rodada en 2003 en Estados Unidos por Tommy Wiseau, ‘The Room’ ha sido objeto de tan ingente cantidad de burlas y malas críticas, que ha generado todo un fenómeno mundial con legiones de seguidores que se reúnen en pases multitudinarios donde se mofan de la película, convertida muy a su pesar en una comedia involuntaria. Desde la organización del evento señalan que ‘The Room’ constituye ‘el perfecto ejemplo de lo que jamás debería hacerse en una película; una de esas cintas tan nefastas que acaban resultando ser divertidísimas’.

Sesión interactiva

Estas nuevas proyecciones de ‘The Room’ en España seguirán la línea de los pases estadounidenses de la película. En ellos, de un modo muy similar a las sesiones de la cinta de culto ‘The Rocky Horror Picture Show’, los espectadores interaccionan con el filme, gritando a la pantalla y lanzando objetos como globos o cucharas de papel en determinados instantes del metraje. Todo ello para hacer la experiencia más hilarante si cabe.

El largometraje se verá en versión original subtitulada al castellano y los presentadores de la sesión, junto al actor Greg Sestero, se encargarán de dar al público las “instrucciones para el correcto visionado” del filme. Asimismo, crearán la atmósfera adecuada para disfrutar al máximo de la propuesta.

Entradas a la venta

Las entradas para el 20 Aniversario de ‘The Room’ los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente, ya están a la venta. Pueden adquirirse en Entradium (Barcelona) y en mk2palaciodehielo.es (Madrid).

Crítica: ‘Encurtido en el tiempo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Herschel Greenbaum es un trabajador con dificultades que emigra a Estados Unidos en 1920 con el sueño de construir una vida mejor para su adorada familia. Un día, mientras trabajaba en su trabajo en la fábrica, cae en un tanque de pepinillos encurtidos y queda en salmuera durante 100 años. La salmuera lo conserva perfectamente y cuando emerge en el Brooklyn actual, descubre que no ha envejecido ni un día. Pero cuando busca a su familia, le preocupa saber que su único pariente sobreviviente es su bisnieto, Ben Greenbaum (también interpretado por Rogen), un programador informático de buenas maneras que Herschel ni siquiera alcanza a entender.

Crítica

Una especie de live action de Futurama sazonado con pepinillos

Un hombre viaja a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y lo que consigue es caerse en un tanque de pepinillos en salmuera quedándose allí encerrado un siglo. Se pierde toda una vida y tiene ante si un mundo por descubrir y en el que aplicar sus antiguas costumbres.

Aunque el argumento de ‘Encurtido en el tiempo’ pueda recordar a ‘El hombre de California’, esa película en la que un cavernícola interpretado por Brendan Fraser emerge del jardín de dos estudiantes que le despiertan de su letargo tras haber permanecido congelado durante miles de años, esta película tiene un tono diferente que se aleja de lo ridículo, aunque indudablemente sigue derroteros cómicos.

Seth Rogen por partida doble. Atina a ser más gracioso cuando está él solo como hombre de principios del siglo XX, es decir, en la primera parte de la película y en determinadas escenas posteriores. No obstante consigue que esta sea una película entrañable. Las primeras secuencias están en 4:3 y parece que estamos en un ‘Violinista sobre el tejado’ gafado y a color. Rogen trabaja bastante el acento y la situaciones cómicas que le rodean. Tras una transición muy a lo ‘Futurama’ llegamos a la actualidad y al personaje le pasa precisamente como a Fry, que se encuentra desbordado por lo que ve. Por supuesto hay chistes remarcando las grandes diferencias sociales y tecnológicas que se dan con respecto a cien años atrás. Estamos en una era en la que la ciencia y las relaciones humanas cambian a un ritmo vertiginoso. Por lo menos se puede apoyar en su bisnieto, que le acoge, igual que pasa en Futurama.

Aunque los parecidos con otras películas estén ahí no me parece nada mal. Si fuese así también pensaría lo mismo de películas sobre Papá Noel o sobre las invasiones extraterrestres. Siempre está bien revisionar ideas. Igual me pasa con los papeles de Rogen, que no suelen desviarse mucho de lo mismo. Cuando actúa siempre me deja la sensación de que hace de él mismo y aún así por lo general me hace gracia o consigue esbozar a sus personajes. Esta vez lo hace simultáneamente caracterizándose como dos personas distintas, cual Adam Sandler en ‘Jack y su gemela’ o Mike Myers en ‘Austin Powers’.

El director de ‘Encurtido en el tiempo’ es Brandon Trost y ha hecho con este su primer largometraje como capitán del barco. En otras muchísimas ocasiones su rol ha sido el de encargarse de la fotografía, como hizo en ‘The disaster artist’ o en otras muchas películas en las que trabaja Seth Rogen. Se nota que esta es una película entre amigos pues se dan de vez en cuando a las gamberradas habituales, aunque hay que remarcar que esta constituye la primera producción de Rogen que no se califica de tipo R.

Pero no quiero que penséis que esta es una película desatada tipo ‘La fiesta de las salchichas’ o ‘Juerga hasta el fin’. Es de esos títulos donde Rogen se contiene y busca llevar a cabo un papel con pinceladas serias. Además el autor del guión es Simon Rich el artífice de la novela en la que se inspira, ‘Sell out’. Seguramente a través de él se ha conseguido buena parte de la comedia pero también de la sensibilidad que puede llegar a tener ‘Encurtido en el tiempo’, no olvidemos que Rich ha trabajado en títulos como ‘Del revés’ o ‘Miracle workers’, obras que mezclan bastante humor y desgracia. De hecho llega a esos puntos moñas que suele tener Rich y junto con la partitura de Giacchino consigue algún que otro momento sentimental.

Sobre todo hay que considerar que tanto Rogen como Rich han pasado por Saturday Night Live y como era de esperar tenemos humor sarcástico y crítico. Hay dos cosas que se miran de cerca en ‘Encurtido en el tiempo’, el cliché que se tiene de los judíos (no olvidemos que Rogen profesa esa religión) y el mundo de las startups. Y por supuesto el modo en cómo las masas o los “profesionales” del siglo XXI se portan de manera estúpida. Un poco más de acidez no le habría venido mal a la película, se ha centrado más en ser cómicamente tierna o tontorrona.

Vivimos una época en la que nos están metiendo pepinillos por todas partes, por hacer un chiste a lo Rogen. Que si el perro Mr. Pickles, el héroe de acción Pickle Rick, el presentador encarnado por Jim Carrey… Subliminal o no, picando en la ironía de seguir lo que es tendencia o nos venden en las pantallas… voy a cerrar esta crítica comiéndome unos pepinillos.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: An American Pickle. Duración: 88 min. País: EE.UU. Dirección: Brandon Trost. Guion: Simon Rich. Música: Michael Giacchino, Nami Melumad. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Seth Rogen, Sarah Snook, Molly Evensen, Eliot Glazer, Kalen Allen, Kevin O’Rourke, Jorma Taccome. Producción: Point Grey Pictures, Gravitational Productions, Sony Pictures Entertainment, Warner Bros. Pictures, Warner Max. Distribución: HBO España. Género: comedia. Web oficial: HBO España.

Crítica: ‘Room full of Spoons’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental sobre ‘The Room’ la película de Tommy Wiseau.

Crítica

Nadie conoce la olla como el cucharón

Podréis ver en la ficha al pie de esta crítica que ‘Room full of Spoons’ es un documental cuya fecha de estreno en España fue el 31 de enero de 2016. Ese fue el día en el que se proyecto por Madrid en el marco de la quinta edición del festival CutreCon con el director Rick Harper allí presente. Por entonces el plan era mostrar en todos los países donde fuese posible este gran reportaje en forma de documental que habla de todo el fenómeno de ‘The Room’ (cuyo cartel parodia en su póster) y sobre todo del personaje de Tommy Wiseau, porque llamarle personaje es una manera respetuosa de tratarle. Tiempo después Wiseau interpuso una demanda contra los productores del documental, lo cual ha impedido que pudieseis verlo antes de la llegada de ‘The disaster artist’ o el documental del propio Greg Sestero.

Ahora ha salido el dictamen definitivo que permitirá la distribución del filme (podéis seguir todo el proceso con documentos  inclusive en la web oficial de la película). Esta es la principal razón por la que hago esta crítica tras haberla hecho en su día para otro medio, ojalá pronto la pueda compartir por que sale a la venta o se vaya a mostrar en España. Con la perspectiva que da el paso del tiempo uno va viendo de otra manera lo sucedido por aquel entonces. ¡Qué va, mentiría si dijese eso! Regresan a mi memoria los testimonios de aquellos que participaron en las entrevistas para ‘Room full of Spoons’, las sensaciones vividas con ‘The Room’ (este mismo año patrocinada por nosotros en CutreCon), el recuerdo de que en el Prince Charles de Londres se pasa la película periódicamente con toda la mofa habida y por haber… Y no puedo evitar reírme de todo el fenómeno y pensar que por ahí anda suelto un Rodolfo Chikilicuatre pero que no va en broma, que se lo tiene creído. Desde luego realizar esta obra ha tenido su peligro, no solo por el riesgo consumado de tener una demanda sino también por el hecho de haber tenido que pasar una temporada junto a Wiseau.

En el poco probable caso de que no conozcáis la historia de ‘The Room’ os digo que es una desastrosa película, «comedia involuntaria», de la que hasta aquellos que la hicieron reniegan o se arrepienten de haber hecho. Desde que se proyectó por primera vez se consideró una comedia y no un drama romántico, no dejéis que Wiseau os engañe, no estaba concebida como una cinta humorística. Para soportar su visionado existen numerosas «guías» que te ayudan, como saludar a Mark siempre que aparece (el famoso «Hi Mark») o lanzar cucharas cuando aparece el cuadro con una foto de una.

‘Room full of Spoons’ nació como un documental de un fan que quería inmortalizar el fenómeno de ‘The Room’ y acabó siendo una búsqueda de la verdad que el propio Wiseau trató de impedir durante su filmación. Posteriormente intentó evitar que se proyectase en festivales y como he dicho antes, ha luchado para que no tenga una distribución, cuando ya había pedidos de DVD’s en marcha. Ahora deberá pagar unos tres cuartos de millón de dólares por el fallo del juez y todo el mundo verá de dónde procede realmente, las teorías acerca de la financiación del filme, las opiniones de su equipo vertidas en torno a él o las experiencias que les hizo vivir…

Una de las razones por las que tal vez notéis una rabia que ha explotado o resentimiento es por el coraje que me da el que este título no pudiese estrenarse en su día. Sobre todo porque está muy bien realizado y se ve que no es con ánimo de destrozar, al contrario de la campaña iniciada por Wiseau en los juzgados. En el largometraje se ve, con bastante humor y ayudándose a veces de ilustraciones, que lo que se busca es quitarle la careta a un tipo que quiere rodearse de un halo de carisma y talento. Todos sabemos que no tiene ni lo uno ni lo otro. Es por eso que se ha incluido una frase que describe muy bien todo lo que ha pasado: «si ‘The Room’ tiene millones de seguidores ¿cómo puede ser la peor película del siglo XXI?».

‘Room full of Spoons’ es una cinta sobre un personaje la mar de peculiar. Si os gusta el salseo tipo ‘Tiger King’, ‘Room full of Spoons’ os gustará, aunque que yo recuerde no hay de por medio amenazas de muerte. La verdad es que desde que se estrenó ‘The Room’ en 2003 ha llovido lo suyo. Pero esta es una de esas cosas que son atemporales, te puede divertir y abrir los ojos la veas cuando la veas. A ver si llega, a ver si la situación lo permite y a ver si puede o bien adquirirse por internet en físico y en VOD o vuelve a proyectarse en España.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de enero de 2016. Título original: Room full of Spoons. Duración: 113 mín. País: Canadá. Dirección: Rick Harper. Guion: Rick Harper. Música: Mladen Milicevic. Fotografía: Fernando Forero, Martin Racicot. Reparto principal: Rick Harper, Juliette Danielle, Robyn Paris, Kyle Vogt, Phillip Haldiman, Dan Janjigian, Mike Holmes, Sandy Sinclair, Mladen Milicevic, Elias Eliot. Producción: Fernado Ferrero, Rick Harper, Martin Racicot, Richard Towns. Distribución: por determinar. Género: documental. Web oficial: https://www.roomfullofspoons.com/

Entrevista a Greg Sestero en CutreCon IX

Hablamos con el actor de ‘The room’

Es muy cierto que Greg Sestero es muy conocido por su papel en ‘The room’, la desastrosa película de Tommy Wiseau que es conocida como una de las peores películas de la historia del cine y que el propio Wiseau explota así para su beneficio. Pero Sestero previamente había hecho sus pinitos apareciendo en películas como ‘Gattaca’ o ‘Patch Adams’. Incluso en su tierna infancia escribió una secuela de ‘Solo en casa’ que consiguió que llegase a manos de Fox y obviamente no llegó a hacerse, pero eso al menos sirvió de germen para futuros trabajos.

Quizá su mayor logro y reconocimiento llegó con la adaptación de su libro que cuenta sus experiencias de rodaje en ‘The room’. Se materializó con la película de James Franco, ‘The disaster artist’, en la cual hace un breve cameo.

Recientemente Sestero está esperando a poder estrenar el piloto de una serie de animación con Wiseau (‘SpaceWorld’) y ha lanzado las dos partes de ‘Best F(r)iends’ que él mismo ha escrito y protagonizado también con Wiseau. Pero está inmerso en proyectos de terror (un tipo diferente al de ‘The room’) y se encuentra trabajando con Netflix.

Greg Sestero estará en CutreCon IX

El actor de ‘The Room’ estará en Madrid del 29 de enero al 2 de febrero de 2020

A estas alturas es muy difícil que no os suene el nombre de Greg Sestero. Si no es por la polvareda que ha levantado en os últimos años ‘The Room’ es por la versión que hizo James Franco sobre la gestación de la horrenda película de Tommy Wiseau, por eso se vino a titular ‘The disaster artist’. ‘The Room’ se podría decir que fue el lanzamiento de Sestero, no un lanzamiento como él habría querido pero al fin y al cabo ha desembocado en que Dave Franco le interprete.

En una entrevista para un programa de radio la organización de CutreCon ha anunciado que Sestero será uno de los invitados de la edición número nueve, que además tendrá como tema central los monstruos marinos. Podréis conocer a quién está en el contraplano de la famosa frase de ‘Oh… hi Mark!’.

Además el año pasado dentro de la programación de CutreCon VIII pudimos ver la primera parte de ‘Best F(r)iends’, la película que también protagonizaban Tommy Wiseau y Greg Sestero. Un filme que hasta nos sorprendió, tenéis aquí nuestra crítica. No sería tan descabellado pensar que podamos ver con Sestero presente en la sala el volumen 2 de esta bilogía de películas. O quizá nos adelante algo de su próxima película ‘Big Shark’ en la que también actúa Wiseau e Isaiah LaBorde, uno de los actores de ‘Cold Moon’, un drama de terror en el que el propio Wiseau hacía un triste cameo.

En dicha entrevista además nos han dado las fechas concretas para el festival. Podremos juntarnos de nuevo para hablar, reír y por supuesto ver cine cutre del 29 de enero al 2 de febrero. Habrá que empezar a poner en marcha la cuenta atrás.

Palmarés de los Premios Blogos de Oro 2018

Los blogueros de España eligieron lo mejor de la temporada.

Tras una gala online retransmitida en Youtube y en Twitter seguida con el hashtag #BlogosDeOro hemos conocido los ganadores elegidos por los miembros de Blogos de Oro, de los cuales somos miembros. Este año todo ha quedado repartido entre material nacional e internacional pero se ha hecho algo de justicia ante lo que hemos visto en los grandes premios.

Contando con famosos como Leticia Dolera, Macarena Gómez, Anna Castillo, Jaime Ordóñez, Hugo Stuven, Luis Endera… para presentar y otorgar los premios hemos ido conociendo a lo largo de la tarde todos los ganadores. Si queréis podéis ver la gala al completo en el siguiente vídeo. Si no a continuación tenéis todos los nominados y resaltados los ganadores.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’

Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
El ministerio del tiempo
La casa de papel
Las chicas del cable
Merlí
Vergüenza

Mejor Serie
Big Little Lies
El cuento de la criada
Mindhunter
Rick y Morty
Twin Peaks

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
Coco
En este rincón del mundo
Loving Vincent
Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas
Your name

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
Handia
La llamada
Perfectos desconocidos
Verano 1993
Verónica

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Premio Especial Terrormolins al Mejor Corto de Terror – ‘Menú’ de Carlos Bigorra

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza – Mención especial
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
A Ghost Story
Dunkerque
La forma del agua
madre!
Tres anuncios en las afueras

Nueva película de Tommy Wiseau con Greg Sestero

Tenemos tráiler de ‘Best F(r)iends’.

Seguramente hayáis conocido la figura de Tommy Wiseau a través de ‘The disaster artist’, si tenéis suerte o la desgracia, lo habréis hecho a través de ‘The Room’. Ahora los auténticos Tommy Wiseau con Greg Sestero se han vuelto a juntar para protagonizar una nueva película que está escrita por el propio Sestero. No os preocupéis, o si, que esta vez no dirige Wiseau. El director es un tal Justin MacGregor.

Según la sinopsis de IMDB, fuente del tráiler que os transmitimos, cuando un vagabundo se hace amigo de un peculiar empresario de pompas fúnebres, se forma una asociación comercial de lo más improbable. La paranoia pronto aparece, sin embargo, ambos hombres se ven obligados a aceptar la fragilidad de la amistad y la lealtad.

Uno no sabe si al darle eco a este tipo de películas ya hace más bien o mal a la humanidad, porque encima prometen que va a tener dos partes. Pero ahí va el tráiler.

Palmarés Globos de Oro 2018

‘Tres anuncios en las afuera’ se alza como ganadora.

En la madrugada de anoche se entregaron en Los Angeles los Globos de Oro. En la 75 edición de los premios que otorga la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) hubo alguna que otra sorpresa y ganadores un tanto atípicos, como James Franco con su personaje de la comedia ‘The Disaster Artist’. Cuatro galardones se llevó ‘Tres anuncios en las afueras’. Magnífica noticia para un filme que seguro que tendrá muchos puntos en las apuestas para los Oscar y de la que en breve os hablaremos aquí. Sorpresa ha sido el vacío para ‘Call me by your name’ o ‘Los archivos del Pentágono’ por la gran cantidad de seguidores que venían acumulando.

En series despuntaron ‘Big Little Lies’, que ganó cuatro premios, y ‘El cuento de la criada’, que se coronó como el mejor drama del año, además de conseguir el Globo de Oro para su actriz protagonista, Elisabeth Moss.

CINE

MEJOR PELÍCULA (DRAMA)

  • Call me by your name
  • Dunkerque
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR PELÍCULA (COMEDIA O MUSICAL)

  • The Disaster Artist
  • Déjame salir
  • El gran showman
  • Yo, Tonya
  • Lady Bird

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • El bebé jefazo
  • The Breadwinner
  • Coco
  • Ferdinand
  • Loving Vincent

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica
  • Se lo llevaron: recuerdo de una niña de Camboya
  • Aus dem Nichts
  • Sin amor
  • The Square

MEJOR DIRECTOR

  • Guillermo del Toro, por La forma del agua
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Ridley Scott, por Todo el dinero del mundo
  • Steven Spielberg, por Los archivos del Pentágono

MEJOR GUIÓN

  • Guillermo del Toro y Vanessa Taylor, por La forma del agua
  • Greta Gerwig, por The Lady Bird
  • Lizz Hannah y Josh Singer, por Los archivos del Pentágono
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Aaron Sorkin, por Molly’s Game

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Meryl Streep, por Los papeles del Pentágono
  • Jessica Chastain, por Molly’s Game
  • Michelle Williams, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Timothée Chalamet, por Call me by your name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo fantasma
  • Tom Hanks, por Los archivos del Pentágono
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)​​​​​​

  • Judi Dench, por La reina Victoria y Abdul
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Emma Stone, por La batalla de los sexos
  • Helen Mirren, por The Leisure Seeker

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Steve Carell, por La batalla de los sexos
  • Ansel Elgort, por Baby Driver
  • James Franco, por The Disaster Artist
  • Hugh Jackman, por El gran showman
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Hong Chau, por Una vida a lo grande
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Willem Dafoe, por The Florida Project
  • Sam Rockwell por Tres anuncios en las afueras
  • Armie Hammer por Call me by your name
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR CANCIÓN

  • Home, de Ferdinand
  • Mighty River, de Mudbound
  • Recuérdame, de Coco
  • The Star, de Se armó el belén
  • This is me, de El gran showman

MEJOR BANDA SONORA

  • Tres anuncios en las afueras
  • La forma del agua
  • El hilo fantasma
  • Los archivos del Pentágono
  • Dunkerque

SERIES

MEJOR SERIE (DRAMA)

  • The Crown
  • Juego de Tronos
  • El cuento de la criada
  • Stranger Things
  • This is us

MEJOR SERIE (COMEDIA O MUSICAL)

  • Black-ish
  • The Marvelous Mrs. Maisel
  • Master of None
  • SMILF
  • Will & Grace

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Big Little Lies
  • Fargo
  • Feud: Bette and Joan
  • The Sinner
  • Top of the Lake

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Jason Bateman, por Ozark
  • Sterling K. Brown, por This Is Us
  • Freddie Highmore, por The Good Doctor
  • Bob Odenkirk, por Better Call Saul
  • Live Schreiber, por Ray Donovan

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Caitriona Balfe, por Outlander
  • Claire Foy, por The Crown
  • Maggie Gyllenhaal, por The Deuce
  • Katherine Langford, por Por 13 razones
  • Elisabeth Moss, por El cuento de la criada

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

  • Pamela Adlon, por Better Things
  • Alison Brie, por Glow
  • Rachel Brosnahan, por The Marvelous Mrs. Maisel
  • Issa Rae, por Insecure
  • Frankie Shaw, por SMILF

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Anthony Anderson, por Black-ish
  • Aziz Ansari, por Master of None
  • Kevin Bacon, por I Love Dick
  • William H. Macy, por Shameless
  • Eric McCormack, por Will & Grace

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Jessica Biel, por The Sinner
  • Nicole Kidman, por Big Little Lies
  • Jessica Lange, por Feud: Bette and Joan
  • Susan Sarandon, por Feud: Bette and Joan
  • Reese Witherspoon, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Robert De Niro, por The Wizard of Lies
  • Jude Law, por El joven papa
  • Kyle MacLachlan, por Twin Peaks
  • Ewan McGregor, por Fargo
  • Geoffrey Rush, por Genius

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Laura Dern, por Big Little Lies
  • Ann Dowd, por El cuento de la criada
  • Chrissy Metz, por This Is Us
  • Michelle Pfeiffer, por The Wizard of Lies
  • Shailene Woodley, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN​​​​​​

  • Alfred Molina por Feud: Bette and Joan
  • Alexander Skarsgard, por Big Little Lies
  • David Thewlis, por Fargo
  • David Harbour, por Stranger Things
  • Christian Slater, por Mr. Robot

Vive el fenómeno ‘The Room’ con una sesión como es debido

Buena oportunidad para prepararse para el estreno de ‘The disaster artist’.

Ahora que llega el estreno de ‘The disaster artist’ (podéis leer nuestra crítica aquí) los expertos en «cine cutre», la web cinecutre.com, organizan visionados de la película en la que se inspira el filme de James Franco, ‘The Room’, de la cual ya os hemos hablado desde hace mucho y cuya crítica tenéis disponible en este enlace.

La razón que os debe empujar a ver la película en estas sesiones es que serán interactivas. Se seguirán las reglas que han hecho famosas las proyecciones de esta cinta, los asistentes podrán sacarle punta a la película en voz alta, lanzar las cucharas al grito de ¡Spooon!… Cada visionado de ‘The Room’ que se celebra de este modo puede ser un jolgorio.

Podrá verse en Bilbao, Madrid y Barcelona. Si Warner Bros. tiene previsto estrenar su película el 29 de diciembre el pase de la película de Wisseau se celebrará el el viernes 22 de diciembre a las 22:30 en la sala Bilborock (Calle Muelle de la Merced, 1). Eso en lo que concierne a Bilbao. Pero los visionados de Madrid y Barcelona tendrán lugar el 28 de diciembre a las 20:30. Las salas elegidas son el cine Proyecciones (Calle de Fuencarral, 136) de Madrid y el Diagonal (Carrer de Santa Fe de Nou Mèxic) de Barcelona.

Aquellos que quieran ir a ver una sesión de cines Cinesa ya pueden comprar su entrada accediendo a este enlace.

Madrid Premiere Week. ‘Algo muy gordo’ y ‘The Disaster Artist’

Segundo día de la Madrid Premiere Week y hoy hemos estado con Berto Romero. 

Seguimos con estos días de cine y premieres en la ciudad de Madrid. En pleno centro de la capital estamos disfrutando de grandes artistas gracias a la Madrid Premiere Week. Hoy ha tocado la presentación de la película ‘Algo muy gordo‘ y de la ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián ‘The Disaster Artist‘.

La nueva película de Carlo Padial ha tenido hoy su premiere, con el director y los actores de la cinta, Berto Romero, Javier Botet y Carolina Bang. La cinta es un falso documental sobre el rodaje de una película. La idea es del mismo director y de Berto Romero, los cuales firman juntos el guión.

El estreno de la película tendrá lugar este viernes 10 de noviembre en las salas españolas.

Y que decir de The Disaster Artist que no hayamos dicho ya. James Franco nos trae la historia de Tommy Wiseau y de como se rodó ‘The Room’ una de las peores películas del mundo. Con su hermano Dave Franco, nos muestran la vida de este extraño personaje y además no enseñan una bonita historia sobre la amistad.

En el photocall hemos podido ver a Berto Romero, Carlo Padial, Javier Botet, Carolina Bang, Nuria Gago, Ingrid Garcia-Jonsson, entre muchos otros. Aquí tenéis la galería de esta noche.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Madrid Premiere Week ya está aquí

La VII Edición de Madrid Premiere Week vuelve a la capital.

Del 6 al 9 de noviembre, los cines Callao despliegan la alfombra roja para recibir lo mejor del séptimo arte. Además en esta edición volvemos a prolongar el festival con un gran estreno que tendrá lugar el martes 14 de noviembre en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen.

Estrenos nacionales e internaciones de todos los géneros se dan cita en la VII Edición de Madrid Premiere Week que además, completa su programación con la proyección de títulos independientes en su sesión OFF y con actividades que girarán en torno al séptimo arte.

Las mañanas de Madrid Premier Week, con la colaboración del Centro Universitario TAI, contarán la participación de grandes profesionales que, en cada jornada, impartirán clases magistrales para acercar la cultura cinematográfica a todos aquellos interesados en la industria.

Aquí os dejamos la programación de las noches en sus respectivas localizaciones.

Lunes 6 de noviembre.

‘Wind River’, a las 18:30 en cines Callao.

‘Musa’, a las 21:30 en cines Callao.

Martes 7 de noviembre.

‘Algo muy gordo’, a las 18:30 en cines Callao.

‘The disaster Artist’, 21:30 en cines Callao.

Miércoles 8 de noviembre.

‘Hacia la luz’, a las 18:30 en cines Callao.

‘Proyecto tiempo’, a las 21:30 en cines Callao.

‘Oro’, a las 22:00 en cines Callao.

Martes 14 de noviembre.

‘Liga de la Justicia’, 21:30, en cines Kinepolis Ciudad de la Imagen.

Aun tenemos que esperar para conocer los invitados que van a asistir a las distintas premieres, pero de momento el cartel de películas mejor no puede ser. Además falta por confirmar los estrenos para el día 9 que se sigue celebrando este festival. Esperemos que próximamente os podamos dar más información.

 

Festival de Sitges, día 14 de octubre

Cerramos con Miike y Wiseau.

Último día en el festival y hemos podido gozar de la compañía del gran Takashi Miike y de los artífices de la película de clausura, ‘The Lodgers’. Además hemos conocido los ganadores de esta edición, los cuales los tenéis enumerados en este enlace.

Miike felicitó al festival por sus 50 años. Habló de su rodaje de ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’ en Sitges. Nos descubrió que a pesar de que es un manga popular hasta ahora el autor no había permitido a nadie rodar una película real sobre él. Al ver que el paisaje de la ciudad catalana se parecía al de las viñetas decidió proponerlo. Lo ubico que le preocupaba era ver como se rodaba aquí: equipos de rodaje, alojamientos… crearon un equipo mitad japonés y mitad español que grabó el filme en 45 días.

‘Kaki Deka’ podría ser el próximo manga que adapte el director. Le atrae la idea aunque ya nos dijo que podríamos pensar que está algo loco al querer llevarlo a la gran pantalla. Trata de un niño que se convierte en policía y desde esa posición destruye la sociedad.

Era especial jojo para él por que la película no habría sido posible sin la experiencia acumulada en su carrera. Si la película tiene mucho éxito harán la segunda parte.

Le pedimos hacer balance de su carrera ya que ha alcanzado 100 películas. Para él no es importante la cantidad si no la calidad. Hizo referencia a Weinstein (ahora tan de actualidad), indicando que igual le llama ya que con el dinero de su bolsillo podría hacer otras 100 películas. Sobre declaraciones como las de Tarantino, en las que afirma que un director debería hacer solo diez películas dijo «Hay dos estilos de director: los que quieren transmitir su mensaje a la gente, que no es mi caso. Yo soy más director de encargos». Es amigo de Tarantino y ha actuado en alguna película suya y viceversa. Como director lo respeta pero según él no tienen mucho sentido algunas cosas que dice, declaró entre risas.

Brian O’Malley, director de ‘The Lodgers’ nos contó que la canción de la película estaba en el guión que la creo junto a un compositor. Querían que sonase como una nana vieja pero tenía que tener un toque siniestro. Buscaban ese contraste ya que los protagonistas crecen con ella pero para otros niños sería inquietante. Esta canción ayuda mucho a la atmósfera del filme ya que esta no es una película de sustos. Según él «los sustos los ves una vez y luego ya no funcionan. El guión me pareció delicado y elegante, no quería hacer ese tipo de escenas. Como público prefiero esas películas con más tensión».

Shaked Brenson, productor de la cinta, además de otros títulos como ‘Turbo Kid’, agradeció la elección de la película para la clausura. Dijo que «ha sido coincidencia que la película trate de la ruptura de cadenas de la protagonista ahora que pasa todo esto en Cataluña». Ángel Sala respondió que lo que interesaba del filme era la posición de la mujer rompiendo esas cadenas que la ataban, en un momento en el que se abusa tanto inexplicablemente de la mujer. También se escogió el filme por cariño a Irlanda, un país amigo aunque sea con fantasmas de por medio.

THE LODGERS

La fuerza de ‘The Lodgers’ reside en su capacidad para generar tensión y en su búsqueda del terror basado en lo inquietante, no en los sustos cargados de ruidos a todo volumen. Esta historia siniestra con sabor a narración extraordinaria de Alan Poe puede poner los pelos de punta.

Para completar tan lograda ambientación se ha elaborado una historia truculenta en la que habría cabido esperar algo más de detalle. A modo simbólico relaciona a los protagonistas con conceptos como la libertad ya que está ubicada en la época en la que Irlanda logra su independencia. También trata sobre la ruptura de lo impuesto y las tradiciones a la fuerza heredadas.

Como curiosidad podemos decir que protagoniza la española Charlotte Vega y actúan dos de ‘Juego de Tronos’: David Bradley y Eugene Simon.

THE SUPER

Un filme que cuenta con Val Kilmer en el reparto no sabes por dónde te puede salir. ‘The super’ comienza de un modo desconcertante, con comportamientos inexplicables para sus personajes. Al final todo lo que hacen los protagonistas cuadra pero nos han aburrido tanto y se han empleado tantos artificios reciclados del cine de terror que no hay espacio para la credibilidad. De hecho el final del filme es el mismo que el de ‘Scary Movie 3’.

Está totalmente basada en sustos, en buscar el sobresalto con imágenes que aparecen de repente y sonidos estridentes. Todo ello protagonizado por actores de baja calidad entre los que destaca mínimamente Paul Ben-Victor (‘Daredevil’, ‘Preacher’).

THE DISASTER ARTIST

Excelente trabajo interpretativo de James Franco. Calca los movimientos, el habla, el comportamiento y la personalidad de Tommy Wiseau. Consigue descubrir de manera clara y altamente cómica el fenómeno de ‘The Room’ y la figura de Wiseau al gran público. Seguramente en poco tiempo deje de ser un fenómeno de culto.

Dedica mucho a los momentos previos al rodaje de ‘The Room’ y por eso tal vez se pierden muchas peculiaridades de su rodaje (no vemos muchas cucharas), pero lo más destacable ha quedado perfectamente plasmado. Lo chapucero de sus ideas, lo desquiciado que tenía a su equipo, su inexistente conocimiento del cine… Si habéis visto ‘The Room’ viviréis su rodaje ya que el set está perfectamente copiado.

En líneas generales hace bastante justicia a la historia real. Lo más importante, que es recalcar que su filme es una comedia involuntaria, está en su mensaje final. Reprochable sí que son sus cartelones finales, en los cuales «miente» al decir que no se sabe de dónde procede este peculiar personaje. Y digo que «miente» entre comillas por la cantidad de veces que incide en su peculiar acento, es decir, parece que Franco sí que lo sabe pero por complacer a Wiseau no lo dice en su filme. Como hemos mencionado aquí muchas veces, los que hemos visto el documental ‘Room full of spoons’ sí que lo sabemos, amén de muchos otros detalles que hacen que ‘The Room’ forme parte de una historia del cine mucho más viva ahora gracias a James Franco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés del Festival de San Sebastián

La comedia ‘The Disaster Artist’ se lleva la Concha de Oro.

Y la gran ganadora del Festival de San Sebastián es para ‘The Disaster Artist‘. Esta tarde mismo os hemos dado la noticia de que también ha sido galardonada por el Premio Feroz Zinemaldia 2017. La cinta nos cuenta la historia del rodaje de ‘The Room‘ considerada una de las peores películas de la historia del cine.

Otra de las grandes ganadoras de la noche han sido las cintas ‘Alanis’ y ‘Handia‘. Aquí os dejamos el palmarés del Festival de San Sebastián.

SECCIÓN OFICIAL.

  • Concha de Oro a la Mejor Película para ‘The Disaster artist’, de James Franco.
  • Concha de Plata a la Mejor Dirección para Anahí Berneri por ‘Alanis’.
  • Concha de Plata a la Mejor Actriz para Sofía Gala Castiglione por ‘Alanis’.
  • Mención Especial del Jurado para Anne Gruwez por ‘So help me God’ de Libon e Hinant.
  • Conca de Plata al Mejor Actor para Bogdan Dumitrache por ‘Pororoca’.
  • Premio del Jurado al Mejor Guión para Diego Lerman y María Meira por ‘Una especie de familia‘.
  • Premio del Jurado a la Mejor Fotografía para Florian Ballhaus por ‘The Captain’.
  • Premio Especial del Jurado para ‘Handia’ de Aitor Arregi y Jon Garaño.

OTROS PREMIOS

  • Premio Kutxabank-Nuevos Directores para ‘Le semeur’ de Marine Francen.
  • Premio Horizontes Latinos para ‘Los Perros’ de Marcela Said.
  • Premio Zabaltegi Tabakarela para ‘Braguino’ de Clément Cogitore.
  • Premio del Público para ‘Tres Anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri’, de Martín McDonagh.
  • Premio del Público a la Mejor Película Europea para ‘Custody’ de Xavier Legrand.
  • Premio Irizar al Cine Vasco para ‘Handia’ de Aitor Arregi y Jon Garaño.
  • Premio TVE Otra Mirada para ‘Custody’ de Xavier Legrand.
  • PRemio de la Cooperación Española para ‘Alanis’ de Anahí Berneri.
  • Premio Glocal in Progress para ‘Dantza’ de Telmo Esnal.
  • Premio Cine en Construcción para ‘Ferrugem’ de Aly Muritiba.
  • Premio Feroz Zinemaldia para ‘The Disaster Artist’ de James Franco.
  • Premio Sebastiane para ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo.

‘The Disaster Artist’ gana el Premio Feroz Zinemaldia 2017

La película que narra el rodaje de la desastrosa ‘The Room’.

Aunque desde Moviementarios siempre os hemos hablado de ‘The Room’ a través de festivales como CutreCon y os hemos citado fuentes como el documental de Rick Harper ‘Room full of spoons’, ahora el público general conocerá mejor la historia de Tommy Wiseau gracias a la película de James Franco. Pues bien esta película ha sido galardonada con el premio Feroz Zinemaldía 2017, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos, que se entrega a la mejor película de la Sección Oficial a juicio de la prensa española que cubre el certamen.

Leticia Dolera ha anunciado hoy que la comedia ‘The Disaster Artist’, dirigida por James Franco, es la ganadora del Premio Feroz Zinemaldia 2017. Carolina Abatán-Sacramento, jefa de prensa de Warner Bros.x (distribuidora de la cinta), ha recogido el galardón, fruto de un acuerdo entre la AICE y el Festival con el objetivo reflejar en el palmarés la opinión de la prensa especializada que cubre el certamen. En sus tres convocatorias anteriores, las películas premiadas fueron españolas: ‘El hombre de las mil caras’, de Alberto Rodríguez; ‘Truman’, de Cesc Gay; y ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez.

‘The Disaster Artist’ cuenta los inicios de la relación entre el actor Greg Sestero y el director Tommy Wiseau y del rodaje de ‘The Room’ en 2003, considerada por los críticos como una de las peores películas de la historia. En palabras de Fernando de Luis-Orueta, Vicepresidente de la AICE, «James Franco se retrata en ‘The Disaster Artist’ a través de un personaje estrafalario e iluso a la vez que construye un retrato de las grandezas y miserias de Hollywood como máquina que tritura sueños a la vez que los fabrica».

La película se estrenará próximamente, mientras podéis ver aquí su tráiler.

Tráiler de ‘The Disaster Artist’

Una película cutre que se convirtió en película de culto.

En julio ya os pusimos una pieza de la nueva cinta en la que aparece James Franco y en la que da vida a Tommy Wiseau. The Disaster artist’ llegará a nuestros cines en breves, pero mientras tanto se podrá ver en el Festival de San Sebastián. Eso sí antes de verla, os recomiendo sin duda ver The Room y el documental acerca de esta película ‘Room full of spoons’, pues entenderéis más la película sin duda.

‘The Disaster Artist’ , nos refleja lo que fue el rodaje de la cinta, para muchos un infierno, entre ellos el compañero de Tommy Wiseau, Greg Sestero. James Franco dirige esta cinta, además de protagonizarla. Basada en el libro ‘The Disaster Artist’, se rodea de los colegas para repetir el rodaje de ‘The Room’.

En el reparto encontramos a parte del ya mencionado James Franco, a su hermano Dave Franco, a Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone, Hannibal Bures, Alison Brie y por supuesto tendremos un cameo del mismo Tommy Wiseau.

Ya se ha podido ver en el TIFF (Toronto International Film Festival) y como hemos dicho pronto se podrá ver en España en el Festival de San Sebastián.

Aquí os dejamos el tráiler de la cinta en versión original.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil