Crítica: ‘Historias de Tokio’

En qué plataforma ver Historias de Tokio

 

Powered by JustWatch

 

Sinopsis

Clic para mostrar

Historias de Tokio es un film sobre una de las ciudades más reconocidas mundialmente por su creatividad. La película cuenta las historias de los artistas y personas que han hecho Tokyo famosa por su impulso ilimitado por lo nuevo e innovador, haciendo de esta ciudad una de las más vibrantes e interesantes del planeta.

Crítica

Nos hace sentir parte o admiración de una cultura centenaria en constante evolución

El Ashmolean Museum sirve como hilo conductor para ‘Historias de Tokio’. Más en concreto en la exposición de 2021 llamada Tokio: Arte y Fotografía. A través de esa exitosa muestra el documental recorre 400 años de historia artística, cubriendo todo tipo de ámbitos. Para conformar una idea completa de porqué Tokio es lo que es hoy en día hay que conocer grabados antiguos, xilografías, el manga, la fotografía, la decoración o el audiovisual contemporáneo. Esta película complementa dicha exposición y sirve de decálogo decálogo para todo aquel que diga que le gusta el arte japonés.

Exhibition on Screen es una productora que tiene como meta llevar el arte a todo el mundo, transportar a los espectadores a museos, exposiciones o muestras que no les son accesibles. Con ‘Historias de Tokio’ cumplen la doble función de mostrarnos cuán completa fue esa exposición celebrada en Oxford y a la vez crearnos una enorme necesidad de ir a Japón y absorber todos y cada uno de los matices que ha ido adquiriendo a lo largo de su historia. Todos hemos dicho siempre eso de “Japón combina muy bien tecnología y tradición” y es en su arte donde más se suele ver reflejado. Las calles de neon aún respiran el espíritu de los shogunatos, la arquitectura aún rezuma la poesía de antaño, el manga salta a la calle a través de la moda y viceversa… Desde los templos más antiguos hasta los edificios más cableados del mundo, este reportaje no se deja ningún rincón. Evidentemente este repaso sirve como clase de historia.

El documental salta por dos ubicaciones diferentes dividido por bloques temáticos. En su mayoría está rodado en la capital nipona pero retorna de vez en cuando a la exposición con diferentes planos y entrevistas para usarla como hilo conductor. Nos hablan las comisarias de dicha exposición Clare Pollard y Lena Fritsch además del director del Ashmolean, Alexander Sturgis y por supuestos dichos artistas cuya obra ha sido allí expuesta. A partir de obras nuevas, tesoros de archivo e imágenes de obras clásicas se nos ofrece una amplísima visión. El documental se siente tan vibrante y cambiante como casi todos percibimos que es Tokio. El caos armonioso de la ciudad encuentra su orden a través de la exposición y el análisis de esta película.

A la exposición le costó llegar a mucho público debido a la pandemia, de hecho su celebración coincidió con la celebración retrasada de los Juegos Olímpicos de Tokio. A través de este documental tendrá su justa visualización. Además que durante este mes de febrero también se cumplen dos efemérides: el 11 de febrero fue el día de la Fundación Nacional de Japón y el 23 de febrero será el Día del Emperador. ‘Historias de Tokio’ llega en el momento oportuno para hacernos sentir parte o admiración de una cultura centenaria en constante evolución.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de febrero de 2024. Título original: Exhibition on Screen: Tokyo Stories. Duración: 90 min. País: Reino Unido. Dirección: David Bickerstaff.  Guion: David Bickerstaff, Phil Grabsky. Música: Asa Bennet. Fotografía: David Bickerstaff, Hugh Hood. Reparto principal: David Bickerstaff, Clare Pollard, Lena Fritsch, Alexander Sturgis, Moriyama Daido, Keiichi Tanaami, Mika Ninagawa, Enrico Isamu Oyama, Yuko Mohri. Producción: Seven Art Productions, Exhibition on Screen. Distribución: A Contracorriente films. Género: documental. Web oficial: https://acfeventos.com/historias-de-tokio/

Deseando ver el documental ‘Historias de Tokyo’

En cines el 26 de febrero

Coincidiendo en el mismo mes con dos efemérides de importancia capital para el país nipón, la Fundación Nacional de Japón y el Día del emperador, llegará a España ‘Historias de Tokyo’. Es un documental producido por Exhibition on Screen y dirigido por el director inglés David Bickerstaff (‘Vermeer: La mayor exposición de la historia’, ‘El fascinante mundo del Bosco’, ‘Goya: Un espectáculo de carne y hueso’

‘Historias de Tokyo’ nos lleva a la capital del país asiático mirándola como una de las grandes ciudades dentro del panorama artístico mundial. La película está vertebrada por la exposición del Ashmolean en Oxford. De este modo la película es capaz de recorrer 400 años de arte. Nos hará viajar desde las delicadas xilografías de Hokusai y de Hiroshige, hasta los carteles Pop Art, la fotografía contemporánea, el manga, el cine y las nuevas obras de arte urbanas.

Dicha exposición fue un éxito absoluto y fue capaz de congregar a público joven y diverso al museo. De este modo también se plasma como la ciudad está en constante cambio y renovación a pesar de todos los acontecimientos destructivos que ha experimentado.

La creatividad de Tokio está fuera de duda y por ello ‘Historias de Tokyo’ se puede decir que está repleta de arte. En su metraje contará historias de artistas y diferentes personas que han aupado a la capital del país del sol naciente hasta lo más alto de la innovación y el arte.

Análisis del Blu-ray de ‘Bullet train’

Descubre los secretos de esta movidita aventura

El expreso japonés, el tren bala, llega a nuestras casas justo antes de la Navidad. ‘Bullet train’ (crítica aquí), la película protagonizada por Brad Pitt y dirigida por David Leitch sale al mercado doméstico editada por Arvi Licensing.

En el filme, además de Brad Pitt, aparecen Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Zazie Beetz, Andrew Koji, Brian Tyree Henry, Michael Shannon y muchos otros. ‘Bullet train’ nos hace viajar de personaje en personaje, de asesino en asesino, y no queremos bajarnos de divertida que es. El único que se quiere apear es Ladybug, el personaje de Brad Pitt, quien a la desesperada intenta cumplir una sencillísima misión.

‘Bullet train’ se suma a otras películas que con un escenario tan reducido y sencillo como un tren de pasajeros, consigue desarrollar una historia entretenida. Ya sea ‘Train to Busan’, ‘Snowpiercer’, ‘El pasajero’, ‘Alerta máxima 2’… Mezcla comedia, pelea, lucha coreografiada, sangre… los ingredientes que buscan los fans de la acción. La película funcionó como un tiro, valga el chiste fácil, pues costó 90 millones el llevarse a cabo y recaudó más de 230 millones de dólares.

La edición en Blu-ray nos permite ver en casi la máxima calidad esta aventura adornada con la estética y luz que caracteriza al Japón más moderno. Esa mezcla de tradición y modernidad se ve también en el menú del disco que con música rock nos presenta a todos los personajes. No sin antes brindarnos una preciosa ilustración del Fuji y un curioso arbolito cuyas ramas forman el perfil de Brad Pitt.

El menú es fácil e intuitivo, manejable por todo tipo de edades y familiarizados o no con la tecnología. Como novedad se ha incluido un indicador que nos dice cuánto dura la sección de extras que vamos a ver. En cuanto a idiomas podemos seleccionar el audio en castellano, inglés y francés DTS-HD Master Audio 5.1, ruso y sistema de audiodescripción en francés Dolby Digital 5.1. Los subtítulos en cambio son más amplios pudiendo aparecer en castellano, inglés, inglés para sordo, árabe, danés, holandés, estonio, finés, francés, hebreo, letón, lituano, noruego y sueco.

Extras (33 min. aprox.)

Easter Eggs: atrapa lo que te perdiste (4:14 min.)

Probablemente esta lisa de cameos, detalles y secretos sea lo que hace que veamos varias veces las películas. En ‘Bullet train’ hay una larga lista de amigos y guiños repartidos por todo el metraje, aquí te los desvelan todos.

Entrenamiento de profesionales: el reparto (6:53 min.)

¿Cómo te preparas para una película repleta de tiros y peleas? Si no tienes un elenco repleto de tipos como Jackie Chan o Tom Cruise debes preparar bien a tus fichajes. Pero no está solo el factor físico, también el trasfondo de los personajes. De eso trata esta sección.

Todos a bordo del tren del dolor: acrobacias (5:13 min.)

Tanta acción en un espacio tan cerrado requiere especialistas capaces de realizar acrobacias complicadas sin romperse la crisma y de enseñarle eso mismo a las estrellas. Leitch es un especialista en la acción pero a veces es inevitable que ni los extras ni los actores más hábiles y atrevidos se lleven un coscorrón.

Misión cumplida: making de ‘Bullet train’ (6:11 min.)

Para David Leitch conseguir adaptar bien esta obra era un reto, como fan del género de acción y como fan de la novela. Tanto él como el resto del equipo hablan de cuales eran las claves para hacer que todo funcionase e incluso cuál era su relación antes de este proyecto.

Comentario de la película de David Leitch, Kelly McCormick y Zack Olkewicz

Siempre es un lujo poder ver una película acompañados de sus autores. Con esta opción podemos escoger ver el filme mientas estos autores nos van descubriendo anécdotas y detalles.

Selección de escenas de acrobacias (3:57 min.)

Un escueto montaje de varias escenas de lucha montadas con los ensayos de los coreógrafos que las prepararon previamente. Muy curioso de ver.

‘Bullet Train’ se descarrila (4:36 min.)

Los distintos anuncios, en los que estuvieron implicados los miembros del reparto, para promocionar el estreno de la película. Todos ellos relacionadas con la NBA.

Tomas falsas (3 min.)

Las risas tontas, las caídas, los textos olvidados… un clásico de los rodajes que en este caso está lleno de planos y contraplanos fallidos.

Crítica: ‘Bullet Train’

Sinopsis

Clic para mostrar

En Bullet Train, Brad Pitt protagoniza como Ladybug, un asesino con mala suerte decidido a llevar a cabo sus cometidos de manera pacífica tras demasiados “trabajos” que han descarrilado. El destino, en cualquier caso, tiene otros planes para él al colocarle en su última misión en una vía de colisión con adversarios letales venidos de alrededor del planeta – todos con objetivos conectados, a la vez que enfrentados – en el tren más rápido del mundo… e intentando averiguar cómo bajarse de él. Del director de Deadpool 2, David Leitch, el final es solo el principio de un salvaje y trepidante viaje a través del Japón más moderno.

Crítica

Un ejercicio de acción naif y nihilista la mar de divertido

La aparición de Brad Pitt en ‘La ciudad perdida’ ya nos adelantaba su retorno al cine de acción y a las comedias desenfrenadas. Además con ‘Bullet train’ cierra un círculo pues si en ese filme él tenía un papel secundario, los protagonistas de la película de los hermanos Nee (Sandra Bullock y Channing Tatum) hacen un cameo en este nuevo estreno. Cabe señalar que fueron Bullock y Tatum los que invitaron a Pitt al rodaje de la película que ha acabado estrenándose antes. Y no son los únicos pues el director David Leitch (‘Deadpool 2’, ‘Atómica’, ‘Fast & Furious’) incorpora a otros famosos actores en su reparto, tanto entre los protagonistas como en los cameos. Se nota que hay sintonía y amiguismo en este filme que ha orquestado quien ejercía antaño como doble del ex de Angelina Jolie.

Esta película está producida por 87North que es la productora que el propio Leitch fundó en 2014 junto a Kelly McCormick y Chad Stahelski, el responsable de ‘John Wick’. En las coreografías de las peleas que suceden en este vertiginoso tren se percibe ese sabor a las películas de Keanu Reeves pero también a las de ‘Equalizer’ ya que en esos filmes Denzel Washington también mataba a sus enemigos con lo primero que cogía a su alrededor. No es casualidad pues Antoine Fuqua está en la producción de ‘Bullet Train’.

Estos amantes de la acción moderna y divertida se han reunido para dar vida a la novela de Kotaro Isaka. Esta es una historia de mafiosos, venganza y casualidades con mucho sabor japonés. Los personajes de esta película son, en su mayoría, igual de letales que de tontorrones. El negocio de la muerte se ve como algo trivial, cómico, de ahí que esta sea una película de acción naif y nihilista, como lo es por ejemplo ‘Deadpool’. En este caso el eje del filme, además de las estaciones que va recorriendo el tren bala, es la mala suerte, el destino o el karma. Y es que Brad Pitt interpreta a un sicario que se queja de su constante mal fario y acepta un encargo en Japón que presumiblemente va a hacer sin despeinarse. Por supuesto lo que parece sencillo se convierte en toda una odisea, es normal que suene el ‘Stayin’ Alive’ (Sobreviviendo).

Pitt protagoniza estupendamente esta película. Es un gran actor pero reconozcámoslo, papeles tontorrones como este son los que hacen que le veamos como un tipo cercano y dispuesto a todo. Sus trabajos similares con los Coen o Ritchie son memorables y en este caso su personaje de Ladybug no va a ser menos, por lo menos se va a colar entre las mejores películas de acción o comedia del año. El estilo moderno, que va de guay y mantiene un alto body count enganchará a los fans de las películas desenfadadas y con carisma.

‘Bullet train’ va a toda mecha y cada vagón supone un reto (o varios) para el protagonista, sumándose a otras aventuras sobre raíles como ‘Snowpiercer’ o ‘Train to busan’. Es un vehículo de alta velocidad con escenas a cámara lenta, a la altura del Quicksilver descartado por Mavel. Qué planta y qué bien está aquí Aaron Taylor-Johnson en un dueto la mar de simpático junto a Brian Tyree Henry. Ambos interpretan a unos asesinos parlanchines que se esconden tras apodos, muy a lo Tarantino, de hecho también hay un Sr. Lobo. Por el contrario me han engañado pues pensaba que Masi Oka y Karen Fukuhara pintarían algo en la película. Menos mal que Hiroyuki Sanada mantiene alto el pabellón de los japoneses, qué estilazo tiene este señor.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de agosto de 2022. Título original: Bullet Train. Duración: 152 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guion: Zak Olkewicz. Música: Dominic Lewis. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Brad Pitt, Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Zazie Beetz, Andrew Koji, Brian Tyree Henry, Michael Shannon, Logan Lerman, Sandra Bullock, Masi Oka, Hiroyuki Sanada, Miraj Grbic, Bad Bunny, Johanna Watts, Pasha D. Lychnikoff, Karen Fukuhara. Producción: 87North, CTB Inc, Fuqua Films, Sony Pictures Entertainment (SPE). Distribución: Sony Pictures. Género: acción, comedia. Web oficial: https://www.bullettrain-movie.jp/ 

Crítica: ‘La Casa de Papel: Corea’

El remake coreano de ‘La Casa de Papel’ ya está aquí.

Este viernes 24 de junio llega a nuestras casas ‘La Casa de Papel: Corea’ y la verdad que me ha dejado bastante fría.

Comenzamos con las dos Coreas unificándose y decidiendo con ello crear una casa de la moneda conjunta, la cual, por supuesto, nuestros protagonistas al igual que en la versión española, deciden entrar a robar.

¿Qué por qué me ha dejado fría? Pues quitando la sinopsis inicial en la que las dos Coreas se unen el resto es igual a nuestra serie patria. Vale que querían hacer una Casa de Papel, pero creía que iban a innovar algo más. Si que juegan un poco con el tema de Corea del Sur y Corea del Norte, con las enemistades que aun pueden quedar. Pero no lo suficiente y, aun así, utilizando esto sigue siendo igual que ‘La Casa de Papel’.

Al menos en los 6 episodios de 12 que nos han dejado ver es una copia. ¿Está mal hecha?, para nada. Es un remake muy bien realizado la verdad.

Está claro que la han realizado para tener al público oriental, pero visto lo visto no hubiese hecho falta. Al menos en mi opinión, realizar un remake tan calcado tan pronto me ha parecido algo innecesario.

Pero como digo, es mi opinión y aunque me haya dejado fría, no significa que sea malo. La serie al final es ‘La Casa de Papel’, está bien interpretada y la acción y los escenarios muy bien trabajados.

Quizás eche en falta un poco más de atractivo al personaje de El Profesor y no me refiero al físico que me da igual, pero su personaje no atrae tanto misterio como el que pudo darle Alvaro Morte. Quizás sea el personaje que más rabia me ha dado. En cambio el dúo de Denver y Moscú me ha encantado. Ya me gustaba la versión española, pero admito que estos dos actores logran canalizar mucho el amor entre padre e hijo y como se cuidan el uno al otro.

En el reparto encontramos caras bastantes conocidas como Yunjin Kim (‘Lost’), Park Hae-soo (‘El juego del calamar’), Yoo Ji-Tae (‘Old boy’) o Jeon Jong-seo (‘Burning’).

Poco más que deciros, la serie llega este 24 de junio a Netflix con 12 episodios de mas o menos 1 hora de duración cada uno. Y ya veremos si al menos en los 6 siguientes que restan introducen algo que marque diferencia.

Crítica: ‘Tokyo Vice’

El trabajo más maduro de Ansel Elgort hasta la fecha

El próximo 8 de abril llega a HBO Max ‘Tokyo Vice’. Una serie de 10 episodios creada por J.T. Rogers (‘Oslo’) que consiste en una historia de suspense con tintes policiales y periodísticos. Pero da visibilidad a una parte debilitada de la historia e incluso de la tradición de Japón, la de la mafia. Esos matones que tanto ha retratado Takeshi Kitano vuelven a nuestras pantallas, pero vistos de una manera diferente, menos caricaturizada y más realista. Este Max Original no proviene del imaginario del director que presentaba ‘Humor Amarillo’, sino de las experiencias descritas en el libro del reportero Jake Adelstein.

Ansel Elgort se mete en la piel de un joven judío occidental que vive en el Japón del 99. Allí enseña inglés y aplica para trabajar en un periódico. Pronto se ver frente a una historia criminal y esto le sumerge en lo más bajo de Tokio. Su intención es escribir sobre el Tokio que no muestran las películas y para ello ha de convertirse en un ciudadano más. ‘Tokyo Vice’ es un viaje que va desde la cotidianidad hasta lo más suburbano, llevándonos hasta las entrañas de la yakuza. La serie está llena de costumbrismo nipón pero también de una gran carga de intriga.

El piloto está dirigido por Michael Mann. Y se nota pues esta serie navega por corruptelas, violencia y mafiosos contemporáneos, pero sobre todo se patea las calles de la urbe. ‘Tokyo Vice’ es una historia oscura, nocturna pero que a la vez está llena de luz y color, pues las estrechas calles de Tokio están repletas de fluorescentes de colores y carteles luminosos.

A pesar de lo excelente que fue ‘Baby Driver’ y de haber actuado en ‘El jilguero’ creo que este es por fin el trabajo más maduro de Ansel Elgort. Aunuqe seguimos a algún personaje más, Elgort tiene toda la carga del protagonismo y el reto de tener que aprender a hablar mucho en japonés, de hecho más de la mitad de la serie está subtitulada porque tiene más texto en japonés que en inglés. Con él observamos el choque cultural pero también la pugna por abrirse paso en dos mundos, uno tan exigente como es el laboral en Japón y otro peligroso, como el yakuza de los noventa.

Igual de hostil es el ambiente para la mujer en Japón. Y más hace treinta años, cuando no estaban tan integradas en el trabajo o en los puestos de poder, cosa en la que aún tiene el país asiático una gran oportunidad de mejora. Esa faceta se explora con el papel de Rinko Kikuchi ‘Pacific Rim’.

Además hay un discurso paternalista o sobre el adoctrinamiento sobre la marcha, pues entra en escena el siempre impecable Ken Watanabe. Él interpreta a un detective experimentado que le lleva de la mano. Sin duda esa relación es la materialización de la propia experiencia del equipo de rodaje que ha tenido que enfrentarse, no solo la burocracia nipona o al parón por el COVID-19, sino también al conflicto que supone para los japoneses dejar que los norteamericanos entren hasta la cocina para hablar de un tema tan delicado y atemorizante como el de los mafiosos, para muchos símbolo y para otros vergüenza para el sol naciente.

Así fue el último acto de ‘La casa de papel’

Asistimos por última vez a una rueda de prensa de la serie española de Netflix

El Palacio de Vistalegre de Madrid fue el escenario escogido para alojar la última rueda de prensa final de ‘La casa de papel’, la que precede al estreno de los últimos episodios de la serie. Fuimos invitados por Netlix a este evento en el que no podían faltar sus protagonistas o artífices. Es por eso que pudimos contar con la presencia de los actores Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Pedro Alonso, Najwa Nimri, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros y Belén Cuesta junto con los creadores y productores Álex Pina, Jesús Colmenar y Esther Martínez Lobato.

El estreno de la segunda parte de la temporada cinco está programado para el inminente 3 de diciembre. ‘La casa de papel’ parte 5 vol. 2 será el final de la serie. La pregunta en la rueda de prensa, que fue la mar de amena, no se hizo esperar. Jesús Colmenar dijo “el final de ‘La casa de papel’ es el final de ‘La casa de papel’. No habrá puerta abierta a una sexta temporada, este es el final de la historia”.

Pero no os preocupéis que poco tardó en resolverse el misterio. El universo de ‘La casa de papel’ va a continuar. En rueda de prensa el creador Álex Pina ya había respondido a una pregunta sobre la generación de nuevo material. Pina, respondiendo dubitativo, afirmó “es algo que estamos pensando, pero ahora mismo está en el aire, le estamos dando vueltas. No puedo responderte a eso hoy”. Hoy en día parece que la prensa no tiene el voto de confianza necesario, lo cual no es de extrañar viendo como corren algunos medios a publicar y a buscar clics rápidos, pues pocas horas después en el evento fan, que también se celebró en el Palacio de Vistalegre y al cual se sumaron más actores, se confirmó que nos esperan nuevas historias. Por un lado habrá un spin-off centrado en Berlín. Conoceremos sus robos previos más allá de los flashbacks que hemos empezado a ver en la temporada 5. Tenemos incluso tráiler.

Muchos han sido los comentarios que se quejaban del parecido estético entre la vestimenta de los ladrones de esta serie frente a los organizadores ficticios de ‘El juego del calamar’. Eso ya nos auguraba en cierto modo más episodios nuevos que están por venir, pero será en forma de remake. Desde Corea del Sur la historia se re-escribirá. Y uno de los protagonistas de la versión oriental es Park Hae-soo, a quien ya hemos visto en ‘El juego del calamar’. Así fue su anuncio en vídeo emitido también durante el evento fan.

Por mencionar alguna curiosidad más que pudimos conocer durante la entrevista grupal. El merchandising de ‘La casa de papel’ se limita a caretas, falsificadas por todas partes. Pero el atrezzo y vestuario de la serie va más allá. Úrsula Corberó nos reconoció que se llevó bastantes recuerdos del set de la segunda temporada pensando que ahí acababa la historia, “y después en la quinta me volví a llevar todo” reconoció entre risas. Incluso se quedó con el colgante de brillantes de Bvlgari “a ver, tampoco me lo han pedido de vuelta” se burló. El resto del elenco no admitió haber cogido nada del set pero si haberse emocionado con el paquete que le enviaron sus “jefes”. Un cofre con su traje original de la serie que le tocó la fibra sensible a Hovik Keuchkerian.

Najwa Nimri es de las únicas o pocas que ha recibido y querido ver la serie hasta el final. “me ha encantado. Era complicadísimo solucionar este tinglado, me ha encantado, sinceramente”, dijo hasta que le cortó Colmenar con un “le ha gustado” que impedía que la actriz soltase ningún spoiler pues reconoció que se moría de ganas por contar todo. “Cuando lleguen al último capítulo los espectadores van a decir, pero ¿cómo van a salir de esta?” nos aseguró Álex Pina. Ya no queda nada, lo próximo que haremos será comentar cómo se resuelve este exitazo de serie.

Crítica: Primeros episodios ‘La Casa de Papel: Parte 5’

En esta guerra tendrán que sobrevivir luchando hasta el final

Hemos tenido la oportunidad de ver los dos primeros episodios de la primera parte del final de ‘La Casa de Papel: parte 5’. Esta quinta temporada tan esperada llega este viernes 3 de septiembre con los primeros cinco episodios. Para concluir el 3 de diciembre con los siguientes cinco episodios.

¿Qué decir? Seguimos desde el final tan tremendo de la cuarta temporada (no seguir si no habéis visto el desenlace del último episodios), en donde Alicia Sierra ha conseguido encontrar al Profesor y nuestros protagonistas están tras las cuerdas con la llegada del ejército.

Una de las cosas que más me gusta de esta serie, es que ha llegado un momento en el que se les va de madre y aun así sigue siendo muy disfrutable. Como espectador, llega un momento que quizás tengas que dar varios saltos de fe para creerte todo, pero lo dicho, sigue deleitando a sus fans.

Llena de acción y de situaciones que llegan a ser algo absurdas. Como un destacamento de lo que podría llamarse mercenarios, que podemos ver ya en el tráiler, la serie avanza con rapidez. También os digo, ¿si las series estadounidenses logran convencernos de verdaderas locuras, por qué nuestras series no van a ser capaces de lo mismo?

Sí, solo hemos podidos ver los dos primeros episodios y aun así ocurren ciertas cosas que van a ser bastante decisivas para el desenlace de nuestros protagonistas. O al menos esas son las sensaciones que nos han dejado al terminar el segundo episodio.

Vemos dos caras nuevas. Ya os hablamos hace poco de ellos en uno de nuestros artículos de presentación de esta quinta temporada. Conoceremos al hijo de Berlín, interpretado por Patrick Criado (‘Antidisturbios‘). Y veremos un poquito más del pasado de Tokio y del amor de su vida interpretado por Miguel Ángel Silvestre (’30 Monedas’). Supongo que a lo largo de la temporada se les verá más o tendrán más transcendencia. Porque lo que es en estos episodios simplemente han sido una mera presentación de ambos.

En cuanto a los actores, como siempre no decepcionan y podremos ver la cara más terrible de Alicia Sierra (Najwa Nimri) la cual ya ha perdido todo y le da lo mismo arriesgar lo poco que le ha quedado por toda su rabia contenida hacia el Profesor.

Poco más puedo comentaros, han vuelto y con ganas de guerra. Como siempre el trabajo de acción de sus protagonistas es maravillosa y no tienen que envidiar a ninguna otra producción extranjera.

Estos son los nuevos personajes de ‘La casa de papel’

Un hijo, un novio y un comandante

En el primer capítulo de la primera temporada de ‘La casa de papel’, Berlín (Pedro Alonso) le contó a Río (Miguel Herrán) lo que significa tener un hijo: “Es una cabeza nuclear que lo va a arrasar todo”. Unos años después de esa afirmación, los espectadores podrán conocer a Rafael (Patrick Criado, ‘Antidisturbios’), el hijo de Berlín. Ahora tiene 31 años, ha estudiado ingeniería informática en el MIT de Massachusetts y tiene una cosa clara: no quiere ser como su padre.

Justo al principio de esta historia, se presentó también otro de los nuevos personajes del volumen 1 de la quinta temporada de ‘La casa de papel’, que se estrena en Netflix el próximo 3 de septiembre.

“Me llamo Tokio. Pero cuando comenzó esta historia no me llamaba así. Esta era yo… y este, el amor de mi vida. La última vez que lo vi lo dejé en un charco de sangre con los ojos abiertos”.  Tokio (Úrsula Corberó) estaba refugiada en una autocaravana, huía de la policía y acababa de perder al amor de su vida. Ese amor de la vida de Tokio, antes de llamarse Tokio, es René (Miguel Ángel Silvestre, ‘Sky Rojo’, ‘Sense8’), el hombre con el que empezó a atracar, con el que viajó y disfrutó antes de que Silene Oliveira supiera que las cosas, a veces, salen rematadamente mal.

Otro de los nuevos personajes que entra en juego esta temporada es Sagasta (José Manuel Seda, ‘Perdóname, Señor’). Comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército Español. Está curtido en innumerables misiones internacionales contra lo peor de la especie humana. Lo que lo sitúa, precisamente, en el mismo lugar que los hombres que ha matado. Es un líder nato, al que sus hombres van a seguir hasta el final si él se lo pide. Porque es como ellos. Cuando se pone el uniforme, se convierte en una mente analítica, fría y despiadada capaz de pasar por encima de cualquier convención ética o moral si la misión lo requiere.

Crítica: ‘Birdsong’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tokio. Asuka, una joven de la limpieza que trabaja en el turno de noche, está dispuesta a pagar un alto precio para lograr su sueño de convertirse en una estrella de la música. Se las arregla para actuar en un programa de talentos de televisión, pero todos sus sacrificios fracasan cuando es acusada de asesinato y se ve obligada a revelar todos los detalles del oscuro camino que ha seguido hasta entonces

Crítica

Las discográficas son verdaderos depredadores o al menos eso nos cuenta ‘Birdsong’

Gracias al Festival de Rizoma hemos podido ver ‘Birdsong’. Una horrible metáfora de lo terrible que es el mundo de las discográficas, al menos desde el punto de vista de Handrik Willemyns.

Una de las primeras frases que podemos ver al comenzar la cinta es que la industria musical es un animal. Y sí, sin duda nos demuestra perfectamente esta comparación mientras vemos la cinta.

Handrik Willemyns, además de dirigir y escribir la historia, también ha participado en la música, muy importante en la cinta y en el departamento de arte. La música electrónica y clásica se mezclan para darnos melodías bastante psicodélicas. Y lograr así mostrarnos sin palabras los sentimientos de Asuka, una muchacha que paga un alto precio para logra llegar a ser una estrella de la música y lograr entrar en un talent show.

Dinero «fácil»  por pasar una noche con alguien, se convierte en la peor pesadilla de Asuka. Vemos escenas duras a través de viñetas de mangas, no dejan de ser terribles, pero supongo que lo han realizado así para intentar suavizar toda la crudeza. Vemos como Asuka pasa por infinidad de desventuras nocturnas y como se quieren aprovechar de ella hasta el final.

La película tiene una manera curiosa de mostrarnos a estos animales que son las discográficas y de cómo pueden destruir la vida de una persona que solo quiere brillar encima de un escenario.

Los plagios y los abusos son el tema principal de esta historia en la que se intenta descubrir quién asesinó a un conocido músico.

La verdad que la película está muy bien llevada, aunque su director no sea japonés, es una película bastante oriental, el ritmo es lento y si no estáis acostumbrados puede parecer un poco pesada, pero la verdad que merece mucho la pena su visionado. Tiene unas imágenes bastante curiosas y juega con muchos estilos, la animación y el CGI están bastante trabajados y contribuyen a darle un aspecto de cuento siniestro a la vida de Asuka.

El reparto está bastante correcto, sin exageraciones, algo que quizás venga dado de que la película no sea japonesa, porque otra cosa no, hay que reconocer que suelen ser bastante expresivos en sus películas y en esta todo es muy contenido.

La fotografía es bastante sencilla, casi toda la trama ocurre de noche y vemos pocos detalles, si que tenemos luces en los edificios o algún que otro extraño escenario. Una de las cosas que me ha llamado la atención es el tratamiento de la imagen, parece que estuviésemos una cinta de los años 70. Los colores, los planos, no sé si está hecho a propósito o no, pero me ha gustado.

‘Birdsong’ me ha dejado un buen sabor de boca. Una película que merece el visionado y sin duda os dará que pensar. ¿Vosotros qué haríais por vuestros sueños?

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de marzo de 2021. Título original: Birdsong. Duración: 90 min. País: Bélgica y Japón. Dirección: Handrik Willemyns. Guión: Handrik Willemyns. Música: Timothy Bruzon, Hendrik Willemyns. Fotografía: Michael Dwyer. Reparto principal: Kazuhiko Kanayama, Natsuko Kobayashi, Akaji Maro. Producción: Manuetto Films. Distribución: Con un Pack Género: Drama.

Netflix confirma el rodaje de ‘La casa de papel’ parte 5

Rodaje en Dinamarca, España y Portugal a partir del próximo 3 de agosto

Tras acabar la cuarta parte de ‘La casa de papel’ supimos que la historia continuaría. El final nos dejaba en vilo y ahora Netflix alimenta nuestras ganas de ver más ya que el próximo 3 de agosto arranca el rodaje de la quinta parte en España, Dinamarca y Portugal.

A parte del reparto original (salvo el personaje de Nairobi) se han anunciado dos incorporaciones. Dos personajes que serán interpretados por Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado. Por lo tanto volveremos a ver a Úrsula Corberó (Tokio), Álvaro Morte (El Profesor), Itziar Ituño (Lisboa), Pedro Alonso (Berlín), Miguel Herrán (Rio), Jaime Lorente (Denver), Esther Acebo (Estocolmo), Enrique Arce (Arturo), Darko Peric (Helsinki), Hovik Keuchkerian (Bogotá), Luka Peros (Marsella), Belén Cuesta (Manila), Fernando Cayo (Coronel Tamayo), Rodrigo de la Serna (Palermo), Najwa Nimri (Inspectora Sierra), y José Manuel Poga (Gandía), entre otros.

Según informa Netflix este si será el desenlace de tan prolongado atraco. ‘La casa de papel’ parte 5 constará de diez nuevos episodios de una hora. Álex Pina, creador de la serie, ha declarado que “Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda. Cómo poner contra las cuerdas al Profesor. Cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de La casa de papel. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”.

Álex Pina, creador de la serie, está al frente de la producción ejecutiva junto a Jesús Colmenar y Cristina López Ferraz, que, además, es directora de producción de ‘La casa de papel’. Jesús Colmenar, Koldo Serra y Álex Rodrigo conforman el equipo de directores. Javier Gómez Santander (head writer), Migue Amodeo (director de fotografía) y Esther Martínez-Lobato son los co-productores ejecutivos de esta quinta parte.

Crítica de la cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’

La guerra comienza en El Banco de España

Llegamos al punto y final de ‘La Casa de Papel’, una serie que lleva en nuestras pantallas desde 2017. El creador de la serie Álex Pina, ha logrado hacer una serie para todo tipo de público logrando una historia totalmente de cine estadounidense. Algo que le hizo conseguir el Premio Emmy Internacional al Mejor Drama, aparte de innumerables premios por todos lados del Mundo y por supuesto un sin fin de fans.

Así que sin más os contamos un poquito de los que hemos podido ver en esta temporada. En estos cinco primeros episodios nos volvemos a meter de nuevo en el Banco de España después de que Nairobi cayese en la trampa de la inspectora Sierra, de que nuestros ladrones decidieran liarla demasiado por culpa de unos bazucas y que El Profesor terminará con la sensación de la muerte de Lisboa.

Golpes duros para nuestros personajes favoritos que se han quedado bastante tocados y eso no es nada bueno para la situación en la que se encuentran. El estrés, la desconfianza y no poder comunicarse con El Profesor, hace que muchos hagan cosas de las que mucho después se arrepentirán.

La cuarta temporada de ‘La Casa de Papel’  avanza con mucha acción y con guiños a películas como ‘Jungla de Cristal’ que sin duda es de lo mejor de los episodios. Como siempre el plan parece caer pero se levanta de milagro.

Seguimos viendo flashbacks de como crearon todo el golpe, así que seguimos viendo a Berlín y su violencia gratuita. También le volveremos escuchar cantar, pero su canción no va a ser para nada trascendental en la trama de la película, ni se va a convertir en ningún himno, simplemente es una oda al amor.

Los pocos momentos de felicidad se ven en estos retazos del pasado, pues el presente como he dicho está lleno de tensiones. Las traiciones parecen estar mascándose y no sabemos muy bien cómo va a salir la cosa dentro de El Banco de España.

Las actuaciones siguen en el mismo nivel, mencionar por supuesto el gran interrogatorio que se marca Alicia Sierra, despiadada y desquiciada, que parece que lo único que quiere es sangre.

Ya dentro del banco Hovik Keuchkerian, está genial y el personaje de José Manuel Poga me parece de lo mejor, exagerado quizás, pero dentro de toda la tensión que se cuece en el interior del edificio, tampoco llega a desentonar.

Creo que ya lo dije en la reseña de la tercera temporada de ‘La Casa de Papel’, estas nuevas temporadas no nos dan apenas nada nuevo, se encierran de nuevo en un lugar con rehenes y dispuestos a hacer el robo más grande, pero el volver a estar hay que reconocerles un gran mérito al lograr de nuevo un gran entretenimiento sin necesidad de añadir novedades, solo con buenos personajes y con giros de guión bastante trabajados.

Todo esto es gracias a los guionistas que tienen bastante claro hacia dónde dirigir la historia. ‘La Casa de Papel’  nos da lo que queremos, acción, romance, traiciones y nuevos elementos con los que sorprendernos.

El 3 de abril llega a Netflix, hasta entonces os podéis poner al día viendo la tercera temporada para recordar lo que ha ocurrido hasta ahora.

Crítica: ‘El tiempo contigo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Primer año de instituto, verano. Hodaka huye de su casa en una isla periférica para asentarse en Tokio. Sumido en la pobreza y tras muchos días de soledad, al fin encuentra trabajo como escritor freelance en una dudosa revista de ocultismo. Un día tras otro, llueve sin cesar como si siguiera el ejemplo de su vida. Sin embargo, Hodaka conoce a una chica entre el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad. Hina es una chica alegre y de carácter fuerte que vive sola con su pequeño hermano por una serie de circunstancias. Ella también tiene un extraño poder. «Oye, todo se despejará ahora». Poco a poco, la lluvia se detiene y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Hina tiene el poder de despejar el cielo simplemente rezando…

Crítica

Makoto Shinkai se consolida como un poeta de lo visual y de lo fantástico

Makoto Shinkai fue el director del gran éxito de animación japonesa ‘Your name’. Ahora bajo el sello de la misma productora, CoMix Wave Films, estrena nueva película en España tras pasar por varios festivales permaneciendo muy en la línea de su último trabajo. ‘El tiempo contigo’ supone una historia de amor con mucho toque fantástico que además rinde homenaje a aquellos que aman lo misterioso y lo desconocido.

A parte de ‘Your name’ (algunos personajes de esta se cruzan con los de ‘El tiempo contigo’) va muy en sintonía con películas modernas como ‘A silent voice’, ‘Quiero comerme tu páncreas’, ‘Mirai’ o ‘Fireworks’. Simulación de amplios movimientos de cámara, ambientes realistas, argumentos con protagonistas adolescentes, muy vivarachos y casi siempre, no en todos los casos, con un componente de ciencia ficción que les une. Pero sobretodo es la gran capacidad visual de los estudios nipones la que hace que estemos ante una nueva generación de portentos animados. En concreto en ‘El tiempo contigo’ se ha hecho un espectacular trabajo con la ciudad de Tokio, las nubes y con elementos como el agua o la luz. Son muchas las escenas en las que el líquido elemento está muy presente, constantemente diría yo, pero hay otros espectáculos como los fuegos artificiales, que últimamente aparecen en casi todos los animes.

Esta película que Japón quiere poner en los Oscars 2020 se ambienta en un extraño verano de aguaceros y tormentas. La lluvia no cesa mientras conocemos a un huidizo chiquillo, un reportero de lo insólito que trabaja con su sobrina y una joven que es capaz de detener la lluvia por unos instantes en la zona en la que se halla. La concepción de los personajes está bastante estilizada y siempre están rodeados de ricas texturas y de una alta cantidad de detalles. Los japoneses son considerados por películas así como maestros de la animación.

Reconozco que me trago todo tipo de cine, pero en concreto en el anime me ganan más con una narración tipo Seinen o Shōnen. Está claro que el género al que pertenece ‘El tiempo conmigo’ no es mi género, está más cerca del anime del tipo Shojo con una historia de amor como hilo central. El título no habla solo de la capacidad de la protagonista para parar la lluvia, también habla del periplo de tiempo que pasan los protagonistas juntos y que sirve para desarrollar un amorío. El filme tiene también un ligero toque de los animes Ecchi, por el carácter tontorrón y a veces mirón de su protagonista masculino. Es un anime que puede parecer para adolescentes pero tiene toques muy adultos . Shinkai ha logrado moverse bien en estos parámetros generando un interés continuo, no aburre, no llega a ser pasteloso, del tipo Shojo i josei.

El director ha vuelto a emplear una banda sonora realizada por Radwimps. No es que yo tienda a disfrutar los temas pop pero al menos los de este filme no te sacan de la historia y no se abusa de ellos. En lo que se refiere al resto de canciones que componen la música de la película me parece muy correctos, acompañan a la poesía visual que domina el filme.

No sé si llegará a los Oscar, desde luego de hacerlo no creo que se imponga a películas como ‘Parásitos’. Pero al menos ya ostenta el logro de ser la primera película anime estrenada de un modo oficial en cines de la India, alguna tenía que conseguirlo y esta no es moco de pavo.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Tenki no ko (Weathering With You). Duración: 112 min. País: japón. Dirección: Makoto Shinkai. Guion: Makoto Shinkai. Música: Radwimps. Fotografía: Ryôsuke Tsuda. Producción: CoMix Wave Films. Distribución: SelectaVisión. Género: animación, drama, fantasía. Web oficial: https://www.selecta-vision.com/prensa/post/el-tiempo-contigo

Los «Nope Troopers» de Star Wars tendrán su propia cafetería en Japón

David M. Santana y Sandeep Mohan viajarán a Tokio para inaugurarla

David M. Santana y Sandeep Mohan son los actores tras los cascos de Storm Troopers en la famosa escena de la rabieta de Kylo Ren en ‘Star Wars – Episodio VII: el despertar de la Fuerza’. Esos dos soldados que van a hablar con el sith pero que al ver su enfado deciden darse media vuelta se hicieron famosos en todo el mundo convirtiendo esa escena en ya un clásico de la nueva trilogía de Star Wars.

Ahora en Japón han decidido dedicarles una cafetería entera bajo el nombre cafe & DINE in «nope». Un establecimiento que por supuesto tendrá merchandising de estos personajes y de las películas. Habrá dos actos de inauguración los días 16 y 17 de agosto y el emplazamiento para lugar que rinde tributo a los soldados más cobardes o por otro lado más avispados de la galaxia está ubicado en Tokio, dentro del barrio de Shinjuku, en concreto en Yoyogi. El café ya tiene redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram a si es que si tenéis la suerte de poder visitar el país nipón ya tenéis una curiosidad más a la que tener en vuestro punto de mira.

Para más inri esto tiene mayor relevancia por el hecho de que como os hemos contado en la web varias veces nuestro amigo David M. Santana (entrevista aquí) es el primer español en aparecer en la saga creada por George Lucas. A si es que el intérprete de las islas canarias suma otro logro que se añade a sus apariciones en otras películas de la saga, las participaciones que ha tenido en filmes de superhéroes y futuros proyectos que están por llegar.

Aquí tenéis un tuit donde podéis ver el ruido que empieza a hacer la creación del local en medios grandes de Japón.

 

Impresiones de la tercera temporada de ‘La Casa de Papel’

La banda vuelve con las de ganar

Ya hemos podido ver los tres primeros episodios de ‘La Casa de Papel’. ‘Hemos vuelto’, ‘Aikido’ y ’48 metros bajo el suelo’ son los nombres de estos primeros capítulos, los cuales no voy a resumir uno a uno, sino más bien a dar una visión general de las buenas sensaciones que me han dado. Soy una gran fan de las anteriores temporadas, como todo en esta vida, tenían fallos, pero que se tapaban detrás de una buena historia y unas buenas interpretaciones. También soy de las que en su día dijo que esta tercera parte no era necesaria, pero bueno, muchas veces es bueno equivocarse y aunque aún queda serie por delante, puedo decir que lo que he visto me convence y mucho.

La serie comienza mostrándonos la vida de nuestra banda en sus respectivos paraísos después de tres años en libertad. Tienen que estar atentos a todo, pues como sabemos la tranquilidad no dura toda la vida y esto es lo que va a hacer que decidan volver a dar el golpe de su vida, introduciéndose en el Banco de España. Tokio, Denver, Nairobi, Río, Helsinki y El Profesor e incluso como pudimos ver en el tráiler tenemos de nuevo a Berlín, aunque sea en el recuerdo.

Nuevos personajes y por supuesto El Profesor tendrán que vérselas con una nueva inspectora, Alicia Sierra, interpretada por Najwa Nimri, que quizá de momento es la que menos me ha convencido, pero lo dicho, aun quedan episodios para poder cambiar de opinión.

Entre los temas a destacar, a parte de los robos, podemos ver claramente el tema del machismo y de cómo nuestras protagonistas luchan contra esto indignadas. También vemos como uno de los rehenes de la primera temporada se ha hecho algo así como un coach y parece estar de moda.

Tenemos nuevas caras en la banda como Rodrigo de la Serna y Hovik Keuchkerian, que parece que darán mucho que hablar, al menos de momento son dos protagonistas más y no han defraudado. Al igual que Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Darko Peric e Itziar Ituño que vuelven a la banda e incluso alguna se ha adentrado de una manera sorprendente para el resto.

Si que es cierto, que es un poco más de lo mismo, se encierran con rehenes en un gran edificio para conseguir salir con un botín. Pero bueno hay que decir que estamos ante una gran serie que ya nos demostró que valía oro ganando un Emmy al mejor drama y que como os he comentado ha comenzado de una manera estupenda y no va a defraudar a nadie.

No tendréis que esperar mucho pues el 19 de julio se estrena a nivel mundial en Netflix.

Las entradas para ver ‘Akira’ son para…

Ya sabemos quien viajará a Neo-Tokio desde el centro de Madrid

Esta noche se proyectará ‘Akira’ en el ciclo de verano Cibeles de Cine. Tal y como prometimos en nuestro sorteo ya conocemos a los dos ganadores y los anunciamos hoy 9 de agosto. Con la entrada doble que les regalamos podrán ir con un acompañante a disfrutar de la película de Katsuhiro Ôtomo que supuso un antes y un después no solo en la animación japonesa si no en el mundo de la ciencia ficción. Además irán de cumpleaños ya que el largometraje cumple 30 años.

Los ganadores de este nuevo sorteo son:

@Twyrion Elena Barrio y @Alba_sabine

Actualización: uno de los ganadores ha declinado el premio y hemos sorteado un segundo receptor de la entrada doble.

Nos pondremos en contacto con los ganadores en breve por mensaje privado para que nos aporten sus datos. Muchos son los que habéis participado, no olvidéis que aún podéis haceros con entradas para estas y otras sesiones del programa que podéis consultar aquí.

Gracias por pasar a formar parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y series además de más sorteos en los días venideros. Muchas gracias también a los organizadores Sunset Cinema y mk2 por cedernos las entradas y por organizar estas proyecciones.

Sorteo de dos entradas dobles para Akira en Cibeles de Cine

El espectacular clásico del anime en pantalla grande

Este año se cumplen 30 años del estreno de la adaptación del manga ‘Akira’, de Katsuhiro Ôtomo. La mítica obra que su propio autor llevó al cine podrá ser admirada de nuevo en pantalla grande pues el ciclo veraniego Cibeles de Cine la tiene incluida en su programación. La organización (Sunset Cinema y mk2) nos ha cedido dos entradas dobles para que las sorteemos y os reunamos en la Galería de Cristal de CentroCentro (Palacio de Cibeles) al grito de ¡Tetsuo! ¡Kaneda! Y es que este filme es muy intenso además de ofrecer una de las historias de ciencia ficción de lo más revolucionarias para la animación de la época.

Podréis compartir esta experiencia con alguien pues como hemos dicho regalamos dos entradas dobles. Disfrutad de la película que empieza este jueves 9 de agosto a las 22:00h en el CentroCentro con otras comodidades como zona bar y chill out.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Sunset Cinema y Moviementarios
  2. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo).

Por Twitter:

  1. Sigue a Sunset Cinema y Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía.

O por Instagram:

  1. Sigue a Sunset Cinema y Moviementarios.
  2. Comenta esta foto etiquetando a alguien a quien te llevarías a esta sesión.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 8 de agosto a las 23:59h. Anunciaremos quienes ha sido agraciados el 9 de agosto de 2018 Si los ganadores/as no responden al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados únicamente serán utilizados para el acceso al pase y una vez celebrado serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Instagram y Twitter no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella.

¡Mucha suerte a tod@s y buena noche de cine!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil