Crítica: ‘Sangre en los labios’

En qué plataforma ver Sangre en los labios

Sinopsis

Clic para mostrar

De la mano de la directora Rose Glass llega una nueva y electrizante historia de amor: Lou, el solitario director de un gimnasio, se enamora de Jackie, una ambiciosa culturista que se dirige a Las Vegas en busca de su sueño. Pero su amor enciende la violencia, arrastrándolos profundamente en la red de la familia criminal de Lou.

Crítica

Katy O’Brian se postula sin querer para Hulka en una película con momentos tan fuertes como ella

Kristen Stewart y Katy O’Brian protagonizan ‘Sangre en los labios’, el segundo largometraje de Rose Glass. Tras ‘Saint Maud’ da el salto a la américa profunda, esa de la NRA, el pelo mullet y los esteroides. Allí se conocen dos mujeres que rápidamente se atraen la una a la otra. Suplen necesidades o carencias que les faltan mutuamente, sin tener en cuenta los pormenores, consecuencias o repercusiones que tiene la relación que acaban de empezar. ‘Sangre en los labios’ ha sido comparada por algunos de sus detalles con ‘San Junipero’ de Black Mirror. Puedo comprar que son dos personalidades a priori incompatibles que hacen match contra too pronóstico y hacen lo que sea por estar juntas, pero yo compararía esta película con ‘Monster’, de Patty Jenkins, pues también tiene su camino hacia la violencia y venganza, el tema de la violencia de género o una relación destructiva.

Indignará a puritanos y a quienes aún con mentalidad caduca no sepan ver que lo que hace aquí la directora Ross Glass es lo que se ha hecho toda la vida en el cine que mezcla suspense, criminales y romances fatales pero poniendo sobre la mesa personajes de géneros más tolerados por los productores de la vieja escuela. Aquí llega A24 para dar otro paso más en pro de la diversidad y la originalidad. Sin que me haya vuelto loco hay que reconocer que hay originalidad en cuanto a la temática LGBT, el ejercicio e intencionalidad no dista mucho de películas como ‘Brokeback mountain’. Sin embargo su guión es más sencillo y sintetizable. La que plantea ‘Sangre en los labios’ es la habitual historia de personaje que sin verlo venir se sumerge en un mundo de conflictos y secretos. Y es normal que no lo vea venir pues ni siquiera los espectadores tienen muchas pistas. Rose Glass plantea una estructura similar a la de ‘Saint Maud’, sin lograr su sacar brillo a su capacidad de inquietar. Nos presenta personajes que parecen martirizados y nos ofrece flashes que nos dan pistas evidentes de qué los ha llevado hasta el presente del filme. Pero sobre todo es cuando nos ofrece momentos fantásticos que exteriorizan la psique de los personajes cuando se parece a su película debut. Para mi es de lo mejor del filme. Lástima que con todo y con eso falte impactar más con su discurso.

Porque de lo que trata al fin y al cabo ‘Sangre en los labios’ es de las relaciones tóxicas, de todo tipo. Entre padres e hijas, con maridos maltratadores, entre parejas que se guardan secretos, entre aquellos que son cómplices silenciosos, entre autoridades y confidentes… Todo gira en torno a secretos y heridas. El título original era mucho más revelador ya que traducido literalmente significa algo así cono “las mentiras de amor hacen sangre” o “el amor sangra”. Toda la película es un alegato de desamor hacia el propio amor al que le falta desbocarse o confiar más en su potencial.

Evidentemente hay también espacio para hablar del rechazo a la comunidad LGBT y la negación de la violencia de género, algo aún más presente en los 80. Probablemente sea por eso que ‘Sangre en los labios’ ensalza la figura de las mujeres de un modo inusual y provocador, consiguiendo momentos de una belleza salvaje. No me refiero a los instantes de violencia y sangre, que he disfrutado puntualmente, sino a cómo Katy O’Brian se luce en pantalla, en el gimnasio y sobre el escenario, pero sobre todo postulándose sin querer a la Hulka que habría necesitado Disney. Aunque esta película sea un paso atrás para la directora por lo menos hay que reconocerle ese descubrimiento.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de abril de 2024. Título original: Love Lies Bleeding. Duración: 104 min. País: Reino Unido, Estados Unidos. Dirección: Rose Glass. Guion: R. Glass, Weronika Tofilska. Música: Clint Mansell. Fotografía: Ben Fordesman. Reparto principal: Kristen Stewart, Katy O’Brian, Ed Harris, Dave Franco, Jena Malone, Anne Baryshnikov, Orion Carrington. Producción: A24, Film4, Escape Plan Productions, Lobo Films. Distribución: Filmin. Género: drama. Web oficial: https://www.instagram.com/loveliesbleedingmovie/

Tráiler de ‘Rebel Moon (parte 2)’

En Netflix el 19 de abril

Aún no ha llegado la versión extendida (y completa) de la primera parte de ‘Rebel Moon’ y Netflix ha publicado el tráiler de su continuación, ‘Rebel Moon (Parte 2): La guerrera que deja marcas’. Podremos ver como prosigue la nueva historia de Zack Snyder a partir del 19 de abril solo en Netflix.

Protagonizan Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae y Ray Fisher, junto a Charlie Hunnam y Anthony Hopkins, como la voz del robot Jimmy. Y completan el reparto Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi y Corey Stoll.

Dirigida por Zack Snyder y escrita por el propio Snyder junto a Kurt Johnstad y Shay Hatten, ambas partes de la película están producidas por Deborah Snyder, Eric Newman, Zack Snyder y Wesley Coller. Se encargan de la producción ejecutiva Bergen Swanson, Sarah Bowen, Shay Hatten y Kurt Johnstad.

Sinopsis oficial:

En ‘Rebel Moon (Parte 2): La guerrera que deja marcas’ seguiremos a los guerreros supervivientes y los valientes habitantes de Veldt. Kora se prepara para luchar y sacrificarlo todo en defensa de la aldea que acogió a quienes perdieron su hogar a manos de Mundomadre. Ante la inminente batalla, los guerreros buscan los motivos para luchar en sus pasados. Mientras el gran poder del Reino trata de aplastar la incipiente rebelión, se forjan vínculos indestructibles, surgen nuevos héroes y nacen auténticas leyendas.

Crítica: ‘Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego’

En qué plataforma ver Rebel Moon – parte 1: la niña del fuego

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras un aterrizaje forzoso en una luna en los confines del universo, Kora (Sofia Boutella), una extraña con un pasado misterioso, comienza una nueva vida entre un pacífico asentamiento de granjeros. Pero pronto se convierte en su única esperanza de supervivencia cuando el tiránico Regente Balisarius (Fra Fee) y su cruel emisario, el Almirante Noble (Ed Skrein), descubren que los granjeros han vendido sin saberlo sus cosechas a los Bloodaxes (Cleopatra Coleman y Ray Fisher), líderes de un feroz grupo de insurgentes perseguidos por el Mundo Madre. Encargados de encontrar luchadores que arriesguen sus vidas para defender a la gente de Veldt, Kora y Gunnar (Michiel Huisman), un granjero de corazón tierno e ingenuo en las realidades de la guerra, viajan a diferentes mundos en busca de los Bloodaxes, y reúnen a una pequeña banda de guerreros que comparten una necesidad común de redención en el camino: Kai (Charlie Hunnam), un piloto y pistolero a sueldo; el general Titus (Djimon Hounsou), un comandante legendario; Némesis (Doona Bae), una maestra espadachina; Tarak (Staz Nair), un cautivo con un pasado regio; y Milius (E. Duffy), un luchador de la resistencia. De vuelta en Veldt, Jimmy (al que pone voz Anthony Hopkins), un antiguo protector mecanizado que se esconde entre bastidores, despierta con un nuevo propósito. Pero los recién formados revolucionarios deben aprender a confiar los unos en los otros y a luchar como uno solo antes de que los ejércitos del Mundo Madre vengan a destruirlos a todos.

Crítica

El ‘Rogue One’ de Zack Snyder se percibe como el satélite de algo más grande

Zack Snyder continua su relación con Netflix (iniciada con ‘Ejército de los muertos’) gracias a ‘Rebel Moon’, un nuevo estreno que tendrá continuación en abril de 2024. Este nuevo idilio llega fruto del rechazo pues la historia que nos cuenta ‘Rebel Moon’ fue hace varias décadas presentada y rechazada a y por Lucasfilm. La idea era hacer algo en ese universo pero sin contar con los Skywalkers, es decir, tipo ‘Rogue One’. Lo que pudo ser parte del canon de ‘Star Wars’ ahora es una historia que inevitablemente recuerda en su mayoría a la saga de George Lucas, pero que bebe de otras muchas fuentes.

Es una space opera que sigue la senda de películas como ‘Los Siete Samuráis’, la cual, el director ha dicho en innumerables ocasiones que es una de sus preferidas. Y como evolución natural sobra decir que hay muchísimo western en este nuevo mundo. Todo esto no es nada de extrañar, pues son los mismos pasos que siguió ‘Star Wars’ en su día. Pero a parte de la canónica película de Kurosawa y la saga de Lucas están presentes otros referentes. Recorremos paisajes que recuerdan el norte vikingo, el Japón Feudal, la antigua Roma o caóticas urbes industrializadas atiborradas de neones. En ese sentido casi se le va la película a la ensaladilla que fue ‘Sucker Puch’. Pero el viaje estelar que recorremos es mucho más parecido al de ‘Las crónicas de Riddick’ o a una aventura de ‘Warhammer 40.000’. Quien sabe, quizá esto acabe pareciéndose a la venganza de Atreides.

Y es que la trama nos hace conocer a un imperio de dimensiones interplanetarias que somete y derrama sangre (de manera nada explícita) en nombre de su emperador. Las naves, los trajes o las instalaciones imperiales parecen fruto de un sueño megalómano. Es imposible no acordarse de Star Wars con esta película, sobre todo porque además del guión hay escenas, frases e imágenes que la aluden. Si acaso se distancia en el sentido de que los protagonistas son todos humanos y los extraterrestres y los robots (entre ellos uno con la voz de Anthony Hopkins) están relegados a un segundísimo plano. Parece que Snyder ha querido hacer esto deliberadamente para que no sea todo tan similar al mundo de los jedis. Lo que no se si es tan intencionado es el hecho de que falte introspección en los personajes. Incluso el remake de ‘Los Siete Magníficos’ esbozaba mejor a sus protagonistas. Entiendo que hay una razón dado el giro que sucede en el tercer acto, pero va todo excesivamente atropellado y poco justificado. Para Sofia Boutella tenemos un pequeño flashback que si nos marca un camino, aunque este se antoje escaso entre tanta acción. Nos dejan intuir qué sucede en su cabeza debido a su pasado, pero la impresión es que no es suficiente. Sobre todo en el caso del villano interpretado por Ed Skrein percibimos mucha más motivación y estilo.

En el plano visual es una pasada, pero como siempre hay que estar muy en línea con las cámaras lentas y el sentido de la epicidad fotográfica de Snyder que como habitualmente se ha encargado personalmente de la imagen. A veces esta parece una serie de SYFY, de hecho quizá es un producto que habría funcionado mejor serializado. Pero los mundos que imagina son lo suficientemente atractivos como para complacer momentaneamente a los fans de la ciencia ficción.

Aunque entretiene con épica y espectáculo ‘Rebel Moon’ es un producto incompleto, que depende de que se estrene en unos meses la segunda parte y como ya viene siendo tradición, el director’s cut de Zack Snyder. Es una película que presenta mucho y abre las puertas a hacer toda una saga de películas. Es evidente que nos faltan cosas con este primer título, sobre todo por su conclusión. Sin duda ‘Rebel Moon’ es el satélite de algo más grande. Esa sensación de obra inacabada no la convierte en una mala película, por eso creo deberíamos tenerla en cuenta para lo que venga.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de diciembre de 2023. Título original: Rebel Moon – Part One: A Child of Fire. Duración: 133 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guion: Shay Hatten, Kurt Johnstad, Zack Snyder. Música: Junkie XL. Fotografía: Zack Snyder. Reparto principal: Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae, Ray Fisher, Charlie Hunnam, Anthony Hopkins, Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi, Corey Stoll. Producción: Grand Electric, The Stone Quarry. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Tráiler de ‘Rebel Moon (parte uno): la niña de fuego’

En Netflix el 22 de diciembre

Ya podemos ver el tráiler de ‘Rebel Moon (parte uno): la niña de fuego’. El regreso de Zack Snyder a Netflix con esta película de ciencia ficción tendrá lugar el 22 de diciembre de 2023.

‘Rebel Moon (parte uno): la niña de fuego’ está protagonizada por Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae y Ray Fisher, junto a Charlie Hunnam y a Anthony Hopkins, como la voz del robot Jimmy.  Además participan en el filme Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi y Corey Stoll.

‘Rebel Moon (parte dos): La guerrera que deja marcas’, llegará a Netflix el 19 de abril de 2024.

Sinopsis oficial

Tras un aterrizaje forzoso en una luna en los confines del universo, Kora (Sofia Boutella), una extraña con un pasado misterioso, comienza una nueva vida entre un pacífico asentamiento de granjeros. Pero pronto se convierte en su única esperanza de supervivencia cuando el tiránico Regente Balisarius (Fra Fee) y su cruel emisario, el Almirante Noble (Ed Skrein), descubren que los granjeros han vendido sin saberlo sus cosechas a los Bloodaxes (Cleopatra Coleman y Ray Fisher), líderes de un feroz grupo de insurgentes perseguidos por el Mundo Madre. Encargados de encontrar luchadores que arriesguen sus vidas para defender a la gente de Veldt, Kora y Gunnar (Michiel Huisman), un granjero de corazón tierno e ingenuo en las realidades de la guerra, viajan a diferentes mundos en busca de los Bloodaxes, y reúnen a una pequeña banda de guerreros que comparten una necesidad común de redención en el camino: Kai (Charlie Hunnam), un piloto y pistolero a sueldo; el general Titus (Djimon Hounsou), un comandante legendario; Némesis (Doona Bae), una maestra espadachina; Tarak (Staz Nair), un cautivo con un pasado regio; y Milius (E. Duffy), un luchador de la resistencia. De vuelta en Veldt, Jimmy (al que pone voz Anthony Hopkins), un antiguo protector mecanizado que se esconde entre bastidores, despierta con un nuevo propósito. Pero los recién formados revolucionarios deben aprender a confiar los unos en los otros y a luchar como uno solo antes de que los ejércitos del Mundo Madre vengan a destruirlos a todos.

Tráiler de ‘Rebel Moon’

Netflix desvela las fechas de estreno y nuevas imágenes

Netflix compartió anoche durante el evento de apertura de la Gamescom de Colonia (Alemania) nuevos detalles de ‘Rebel Moon’, la esperada película dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Sofia Boutella, y confirmó la fecha de estreno de ‘La guerrera que deja marcas’, la segunda parte de la cinta de ciencia ficción, que llegará a Netflix el 19 de abril de 2024 precedida por el estreno de ‘La niña del fuego’ el 22 de diciembre de 2023.

Protagonizan la cinta Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae y Ray Fisher, junto a Charlie Hunnam y a Anthony Hopkins, como la voz del robot Jimmy.  Y completan el reparto Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi y Corey Stoll.

Dirigida por Zack Snyder y escrita por el propio Snyder junto a Kurt Johnstad y Shay Hatten, ambas partes de la película están producidas por Deborah Snyder, Eric Newman, Zack Snyder y Wesley Coller. Dentro de la producción ejecutiva se encuentran Bergen Swanson, Sarah Bowen, Shay Hatten y Kurt Johnstad. 

De la mano de Zack Snyder, el director de ‘300’, ‘El hombre de acero’, ‘Watchmen’ y ‘Ejército de los muertos’, llega ‘Rebel Moon’, una epopeya de ciencia ficción que lleva décadas fraguándose. Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora (Sofia Boutella). Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios mundos unidos por una necesidad común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una batalla por el destino de una galaxia y se forja un nuevo ejército de héroes.

Crítica: ‘Antebellum’

Sinopsis

Clic para mostrar

La exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Crítica

Abandera y molesta con su causa y método

Una preciosa puesta de sol, un verde y espeso prado, sábanas blancas y limpias mecidas con el viento y… racismo. Este contraste es con el que arranca ‘Antebellum’ el primer largometraje de Gerard BushChristopher Renz. Y esta, que también es la primera película protagonizada en solitario por Janelle Monáe, mantiene esa disparidad durante casi todo el metraje. La muy apropiada fotografía de Pedro Luque (podéis ver un trabajo igual de potente en ‘Millennium. Lo que no te mata te hace más fuerte’) ayuda aquí a que tengamos muy buenos planos en los que se enfrentan bellas imágenes con momentos muy duros. Pero esta contraposición no es la única sorpresa que nos reserva ‘Antebellum’.

A la hora de película llega un giro (tranquilos que voy a ser menos revelador que el tráiler) que nos deja totalmente descolocados. Me ha pillado con la guardia baja y no he visto ninguna pista que desvele lo que iba a pasar, si es que la había. Posteriormente la trama progresa en algo que realmente ya hemos visto en otras cintas, algunas de renombre, pero en este caso se embadurna todo con un discurso en contra del racismo y el machismo. Con esta película cabe decir que a pesar de estar muy bien rodada e interpretada, a los productores de ‘Déjame salir’ y ‘Nosotros’ el tema se les ha ido algo más al extremo, seguramente por haberse distanciado de los momentos con comedia y de los toques del género fantástico.

La película maneja mucha tensión usando incluso cañonazos de fondo como banda sonora. Como poco te deja con mal cuerpo y desde luego si uno no la ve con una mente sumergida en una ficción, de manera abierta o incluso prevenida se puede interpretar como una llamada al alzamiento. Si nos ceñimos a su título significa “antes de la guerra”. Desde luego que hay que apoyar lo que demanda pero las maneras en que lo reclama son bastante provocadoras, no por como habla del pasado sino por el presente tan límite que imagina. Calma y paños calientes. No hay que olvidar que esta es una película que además centra su principal giro en una idea propia de la serie B más imaginativa.

Lo que hace ‘Antebellum’ sobre todo es reivindicar, intentando al menos ser original aunque centre su principal sorpresa en algo ya ideado por otros antes. A veces es necesario será así de pendenciero con una obra de arte, pero la casualidad ha hecho que lo que está sucediendo en Estados Unidos tenga mucho que ver. Es por eso que este estreno más que echar leña al fuego podría suponer arrojar un barril de pólvora en una hoguera que ya arde con mucha intensidad. Desde luego a muchos conservadores de aquí y de allí les va a molestar. Algo similar sucedió con ‘Queen & Slim‘ y la cosa no fue a mayores.

Janelle Monáe hace igual que en ‘Figuras Ocultas’, reivindicar los derechos de su raza y aunque algo más levemente, los de la mujer. Con un estilo muy diferente encuentra la herramienta. Está claro que es una actriz que sabe aguantar la mirada a la cámara pero casi siempre, este es un caso mayúsculo, opta por llevar su interpretación a lo impulsivo e indomable.

El filme está bien rodado, como decía la fotografía es bastante clásica pero a la vez la cámara tiene movimientos de hoy en día. Consigue que constantemente se establezcan paralelismos entre pasado y presente. Visualmente se centra mucho en meter pequeños mensajes que apoyen el alegato de la película. Por ejemplo, constantemente tenemos elementos en segundo plano o un trasunto que refuerza aún más todo lo que pasa en la historia. Clara muestra de ello es la ironía o jugarreta que relaciona a la protagonista con Thomas Jefferson en determinado momento del largometraje. Aunque también hay que decir que Bush y Renz no se han andado con sutilezas. Sobre todo son las frases del principio y del final las que resultan realmente definitorias y lapidarias. Aún así no sabréis que significa realmente Antebellum hasta que no estéis próximos al final del metraje.

Lo que sí que no alcanzo a entender es por qué se vende como una cinta de terror. Aunque si podemos decir que rememora una época en la que las personas afroamericanas vivían aterrorizadas, este filme se ajusta más a lo distópico, lo dramático y el suspense.

‘Antebellum’ coge las clásicas películas que narran la esclavitud en los años sesenta del siglo XIX y las mezcla con alguna idea más propia de Shyamalan. A veces es un poco tramposa para conseguir engañarnos acerca de qué es lo que estamos viendo pero consigue su finalidad, que no es otra que la de abanderar y molestar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2020. Título original: Antebellum. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Gerard Bush, Christopher Renz. Guion: Gerard Bush, Christopher Renz. Música: Roman GianArthur Irvin, Nate ‘Rocket’ Wonder. Fotografía: Pedro Luque. Reparto principal: Janelle Monáe, Eric Lange, Jena Malone, Gabourey Sidibe, Jack Huston, Kiersey Clemons. Producción: Lionsgate, QC Entertainment. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: https://antebellum.movie/

‘Antebellum’ ya tiene fecha de estreno en España

Estreno el 21 de agosto 2 de septiembre

Os hablamos de ‘Antebellum’ en nuestro programa especial de cine de terror para 2020 y ahora nos complace anunciar que será una de las primeras películas de terror en proyectarse. El 21 de agosto DeAplaneta estrenará este filme en salas. Una película que ha sido dirigida por Gerard Bush y Christopher Renz en su debut y que protagoniza Janelle Monáe (‘Figuras ocultas’).

En el filme también figuran Eric Lange (‘Narcos’), Jena Malone (saga ‘Los juegos del hambre’), Jack Huston (‘Ben-Hur’), Kiersey Clemons (‘Enganchados a la muerte’) y la nominada al Oscar por ‘Precious’ Gabourey Sidibe.

En la misma línea de ‘Déjame Salir’ o ‘Nosotros’, ‘Antebellum’ cuenta una terrorífica historia en la que los derechos civiles y la cultura afroamericana cobran más protagonismo que nunca. En ella la exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Crítica: ‘Animales Nocturnos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Susan Morrow (Amy Adams) es una galerista afincada en Los Ángeles que comparte una vida privilegiada, aunque vacía, con Hutton Morrow (Armie Hammer), su segundo marido. Un fin de semana en el que su marido está en uno de sus demasiado frecuentes viajes de negocios, Susan encuentra un paquete en el buzón. Se trata de una novela escrita por su exmarido Edward Sheffield (Jake Gyllenhall), del que lleva años sin tener noticias. En una nota le pide que lea la novela inédita y que se ponga en contacto con él, pues se quedará unos días en la ciudad. Es de noche. Susan, sola en la cama, empieza a leer. Su ex le ha dedicado el libro…

…Pero el contenido es violento, demoledor incluso. A medida que lee, Susan se siente profundamente conmovida por las palabras escritas y empieza a recordar momentos íntimos de su historia de amor con el autor. Intenta profundizar dentro de sí misma e ir más allá de la apariencia de una brillante carrera y una vida perfecta. Se da cuenta de que la novela es una venganza, una historia que le obliga a volver a evaluar sus decisiones pasadas y que despierta un amor que creía haber perdido a medida que la historia se acerca a un desenlace que definirá tanto al protagonista de la novela como a ella misma.

Crítica

Firme historia llevada a cabo por bestias de la interpretación.

Segundo trabajo de Tom Ford como director de cine tras haberse estrenado en 2009 con ‘Un hombre soltero’. En ‘Animales Nocturnos’, como diseñador de moda que es, cuida mucho la estética ofreciéndonos dos diseños de producción muy diferentes. Para la parte de Amy Adams ha empleado escenarios e imágenes contemporáneas y simbolistas. Sin embargo para lo que protagoniza Jake Gyllenhaal ha dispuesto un ambiente más realista, sucio y polvoriento. Este contraste es curioso ya que en las secuencias en las que vivimos la historia que en teoría es ficción parece un filme más realista o humano, sin embargo durante la narración que se nos presenta como real se nos adentra en una atmósfera más digna de ser vista en ARCO. Podría ser que la intención de Ford sea la de transmitirnos que en ocasiones lo ficticio es más verdadero que el mundo frívolo que nos rodea.

Pero no solo la ambientación refuerza mi teoría anterior. En ‘Animales Nocturnos’ Ford hace uso de una genialidad. Como si se tratase de una versión para adultos de ‘La historia interminable’ la mujer interpretada por Adams lee el libro que le ha enviado su ex-marido. Así pues vamos alternando entre lectura-reacción-lectura-reacción para poco a poco desgranar la historia. Vivimos una narración en presente y otra salida de la novela que se van  entremezclando cada vez más íntimamente. El nivel de cohesión llega a tal punto que Ford consigue mostrar cómo una persona puede vengarse de otra escribiéndole una novela. Esto lo hace obligándola no solo a empatizar si no también a hacer examen de conciencia y plantearse todas las decisiones de su vida.

El personaje de Gyllenhaal busca dar su merecido aquellos que se han cruzado en su vida y que como fieras nocturnas y salvajes le han despedazado el alma. Tenemos sendos relatos con mucha fuerza salidos de una novela de Austin Wright. El filme arranca con una burla al mundo consumista y superficial para terminar en lo más profundo de la psique humana. El amor, la crueldad, la venganza y la redención son las temáticas más buscadas en este tenso thriller. El conductor de ‘Animales Nocturnos’ es la vendetta y el descubrimiento de la verdad. Pero permanecemos con una constante dualidad ya que nos encontramos con dos represalias diferentes y dos revelaciones distintas.

Por si lo planteado no os parece suficiente os puedo asegurar que el reparto es de lujo. Entre ‘La llegada’ y este filme Amy Adams ha acabado 2016 por todo lo alto, sin despreciar su papel como Lois Lane, y sigue demostrando ser una de las mujeres que mejor se está fraguando su carrera en Hollywood, no defrauda. Por su parte, el otro protagonista, Jake Gyllenhaal se acerca a las mejores actuaciones de su carrera, otro que siempre deja el listón bien alto. Quizá el más flojo del equipo de actores sea Armie Hammer con su breve aparición como marido. Pero sobran buenos actores en ‘Animales Nocturnos’. No podemos perder ojo ni a secundarios ni a protagonistas. El villano de la obra ficticia encarnado por Aaron Taylor-Johnson deja patente por qué hay que confiar en este chico para papeles más allá de lo superheróico (ha sido Kick Ass y Quicksilver). Pero el que más brilla y despunta es Michael Shannon. Se merece por méritos propios su nominación al Oscar. Es una pena que no haya más hueco para este filme entre la lista de candidatos.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2017. Título original: Nocturnal Animals. Duración: 115 min. País: EE.UU. Director: Tom Ford. Guión: Tom Ford. Música: Abel Korzeniowski. Fotografía: Seamus McGarvey. Reparto principal: Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Aaron Taylor-Johnson, Michael Shannon, Armie Hammer, Isla Fisher, Michael Sheen, Laura Linney, Kristin Bauer van Straten, Karl Glusman, Ellie Bamber, Toni French, Amanda Fields, Karli Karissa, Carson Nicely, Lee Benton, Imogen Waterhouse, Jena Malone. Producción: Focus Features, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: drama, thriller. Web oficial: http://www.animalesnocturnos-lapelicula.es/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil