Tráiler de ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’

Eddie Murphy regresa como Axel Foley

El próximo 3 de julio de 2024, llega a nuestras casas ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’. La plataforma Netflix, nos devuelve una nueva aventura de Axel Foley, en esta nueva entrega de una de las sagas más legendarias del cine de acción.

Eddie Murphy regresa a la piel de este detective que tantos buenos momentos nos ha dado, la nueva película está dirigida por Mark Molloy y escrita por Will Beall, Tom Gormican y Kevin Etten. Completan el reparto, Joseph Gordon-Levitt, Taylour Paige, Judge Reinhold, John Ashton, Paul Reiser, Bronson Pinchot y Kevin Bacon.

Os dejamos a continuación el tráiler de la cinta junto su sinopsis.

 

Sinopsis

El inspector Axel Foley está de vuelta en Beverly Hills. Cuando la vida de su hija corre peligro, ella y Foley recurren a un nuevo compañero y a sus viejos amigos, Billy Rosewood y John Taggart para ir a por todas y destapar una conspiración.

Crítica: ‘Furiosa’

En qué plataforma ver Furiosa

Sinopsis

Clic para mostrar

Al derrumbarse el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Mientras recorren el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortan Joe. Furiosa deberá superar muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el modo de volver a casa mientras los dos Tiranos luchan por hacerse con el poder.

Crítica

George Miller conserva una capacidad innata para cautivarnos con su belleza chatarrera

Furiosa, el personaje de Charlize Theron en ‘Mad Max: Fury Road’ estaba pidiendo a gritos una película para ella sola. Ella era parte importante y protagonista del regreso de la saga de George Miller pero nos quedó la sensación de que nos podía contar más, se nos generó la necesidad de tener la historia de ese personaje más completada. Es por eso que vuelve la que se podría decir que es la saga australiana más longeva y mediática, la más icónica de país oceánico con permiso de ‘Cocodrilo Dundee’. Y es por eso también que se da la primera ocasión en que nos salimos de la historia de Max y tenemos un spin off. El de Furiosa es un fragmento de un universo que llevaba 15 años en el tintero y que originalmente George Miller tenía planificado que fuese un anime.

Furiosa es por lo tanto una precuela de ‘Mad Max: Fury Road’. Hay que reconocer que para los que gozamos de diez con la película protagonizada por Tom Hardy, ‘Furiosa’ sale perdiendo. Solo hay que ver las imágenes que nos ponen durante los créditos de esta nueva entrega para darse cuenta de que el de 2015 era un filme mejor medido y con tomas mucho más logradas. De ‘Mad Max: Fury Road’ salías con el corazón a mil y con este nuevo largometraje bajan las revoluciones. Miller afirmó en su momento que los diálogos malograban y ralentizaban la acción. Parece que no ha tomado nota de sus propias palabras. En esta película repleta de dolly zooms, cámaras aceleradas, explosiones, efectos prácticos, coches y motos rugiendo… hay también mucho diálogo, sobre todo cuando están presentes Chris Hemsworth y Lachy Hulme. Aunque Hemsworth está muy acertado con su trabajo de voz en el rol de Dementus y Hulme haya recuperado imperceptiblemente a Immortan Joe en ausencia de Hugh Keays-Byrne, la película adolece y su ritmo se pierde en varias ocasiones.

No obstante, sigue siendo un filme muy superior en lo que se refiere a las largas secuencias de acción, la fotografía y el imaginario desplegado. No me cabe duda de que agradará y dará ideas para los asistentes del Wasteland Weekend. George Miller conserva una capacidad innata para cautivarnos con su belleza chatarrera. Y eso que ha tenido cambios importantes en su equipo como el director de fotografía, ahora Simon Duggan, pues las icónicas estampas desérticas de Mad Max siempre son exigentes y el espectador lo nota. Aunque hay algún momento en el que baja la calidad visual la historia nos tiene tan enganchados y prendidos con la música de Junkie XL que sigue siendo una gozada.

Charlize Theron quería haber vuelto a interpretar a Furiosa pero a regañadientes dio el visto bueno a Anya Taylor-Joy. Muchos temían que se notase que ella no se ha rapado el pelo por sus contratos con marcas de belleza, pero ni eso se nota ni es mucho el metraje en el que aparece así. Tarda en mostrarse el personaje tal y como lo conocimos en ‘Fury Road’ pero se dibuja bien el camino personal, psicológico y físico a lo largo de los páramos postapocalípticos. Compro y mucho la manera en cómo nos cuentan qué le sucedió a una niña de una pequeña y afortunada tribu (llamada valvuini si no he oído mal) hasta convertirse en esa heroína rapada armada con un brazo steampunk. Por supuesto en parte es gracias a que Taylor-Joy imita bien lo que hizo Therón pero también por lo respaldada que está por un guión que recupera tomas, personajes y lugares. Buena parte de ese trabajo lo hace un prólogo que a muchos se nos ha antojado muy largo en esta película dividida en capítulos. También ha jugado a favor que aparezca un personaje como el de Tom Burke que convierte la película en una huida de dos como lo era ‘Fury Road’.

Es interesante todo el discurso que se hace en los primeros compases ‘Furiosa’ sobre el colapso de la Tierra y las últimas pinceladas que reflexionan sobre la belicosidad del ser humano. Pero el grueso de ‘Furiosa’ regresa a la esencia de ‘Mad Max’, que no es otra que el mostrar cómo durante nuestra historia hemos tenido crisis migratorias, ejércitos nómadas y pueblos que ponen sus esperanzas y cimientos en el sedentarismo, el comercio y el caciquismo. Por supuesto también en que este es un mundo de locos, solo que George Miller lo lleva al extremo más malsano, enrabietado y demente que podamos imaginar.

Si queremos más ‘Mad Max’ seguramente nos tocará esperar pues cuando estaba preparando el rodaje de ‘Tres mil años esperándote’ George Miller afirmó que le gustaba alternar entre proyectos para después retomarlos y verlos desde otro punto de vista más creativo y reflexionado. Soy de los que prefieren esperar y tener películas buenas como esta a caer en la vorágine y cadencia frenética de estrenos que hacen que cine como el de superhéroes marvelitas o series de estreno anual pierdan calidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de mayo de 2024. Título original: Furiosa: A Mad Max Saga. Duración: 148 min. País: EE.UU. Dirección: George Miller. Guion: Nick Lathouris, George Miller. Música: Junkie XL. Fotografía: Simon Duggan. Reparto principal: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Alyla Browne, Tom Burke, Lachy Hulme. Producción: Warner Bros., Kennedy Miller Mitchell. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: acción, ciencia ficción. Web oficial: https://www.warnerbros.com/movies/furiosa-mad-max-saga

Tráiler de ‘Strangers: capítulo 1’

Inspirada por ‘Los extraños’ (2008)

Ya podemos ver un primer vídeo promocional de ‘Strangers: capítulo 1’, la primera parte de la nueva trilogía inspirada en la película original de 2008 ‘Los extraños’, que tuvo como secuela ‘Los extraños: cacería nocturna’.

‘Strangers: capítulo 1’ es el pistoletazo de salida para la saga de terror dirigida por Renny Harlin (‘Máximo riesgo’, ‘Deep Blue Sea’) está protagonizada por la actriz Madelaine Petsch (‘Riverdale’) como la joven llamada Maya que comienza una nueva vida con su prometido Ryan, interpretado por Froy Gutiérrez (‘Teen Wolf’, ‘El retorno de las brujas 2’).

Harlin adelanta que la trilogía explorará qué les ocurre a las víctimas de este tipo de violencia y quiénes son sus autores, de dónde vienen y por qué.

Sinopsis oficial:

Una pareja joven viaja por carretera, cuando su coche sufre una avería y deciden parar en una casa aislada de la civilización, en medio del bosque. Allí serán presa de tres extraños enmascarados, que les atacarán sin piedad y, aparentemente, sin motivo alguno.

Liam Neeson hará el remake (o secuela) de ‘Agárralo como puedas’

Seth MacFarlane ha convencido al actor

Aún sin saber si en España se llamará o no ‘Agárralo como puedas’ o si se hará una traducción más literal, podemos confirmar que Liam Neeson protagonizará el remake de ‘The Naked Gun’. La saga que popularizó o lanzó en la comedia a Leslie Nielsen volverá. Por desgracia no estará entre nosotros el detective Frank Debin pero si su hijo, que es el personaje que interpretará Neeson. Así figura ya en la ficha de IMDB que está creada para esta nueva película.  Por lo tanto más que remake quizá habría que calificar a este largometraje como secuela.

Según el propio Neeson ha sido Seth MacFarlane, director y productor con el que ha trabajado en otras ocasiones, quien le ha convencido para meterse en este jardín. Con ello el actor dará un giro a su carrera, sumergiéndose en la que probablemente será la película más cómica en la que nunca ha estado. Recordemos que el actor irlandés ha estado varias veces a punto de retirarse, no solo del cine de acción, sino de la interpretación.

Cuando se estrenó ‘The Naked Gun’ Nielsen ya había hecho su papel en ‘Aterriza como puedas (Airplane)’ pero este rol como Frank Drebin le valió tener trabajo en toda una saga y abandonar el cine dramático. De igual modo hará Liam Neeson. El actor ya jugueteaba con la idea de hacer comedia desde que hizo su aparición en ‘Life’s too short’ en un ejercicio de autoparodia. Por fin ha conseguido pasarse a la comedia.

Coge el testigo de lo míticos ZAZ el director Akiva Schaffer, quien ha triunfado previamente con una parodia tan loca como ‘Chip y Chop: Los guardianes rescatadores’. El propio MacFarlane está involucrado en el guión y junto a él Mark Hentemann (habitual de las series animadas como ‘Padre de Familia’) y Dan Gregor, también presente en el filme de las gamberras ardillas. Si se sigue la línea de las películas originales el título, esta cuarta parte, debería llamarse ‘The Naked Gun 4 1/4’.

Recordemos que ‘The Naked Gun’ era una película tan cargada de gags que parecían las viñetas de Mortadelo y Filemón. Diálogos locos, majaderías sucediendo de fondo, momentos absurdos, personajes ridículos… Muchos pensarán que hacer lo que se hizo a finales de los ochenta y principios de los noventa sería imposible hoy en día. McFarlane ya ha hecho cosas muy similares con sus series animadas o con películas como ‘Ted’. Veremos a qué límite nos llevan.

Crítica: ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’

En qué plataforma ver Los Tres Mosqueteros: Milady

Sinopsis

Clic para mostrar

Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

Crítica

Por fin se hace justicia a la anti-heroína que es Milady

Hemos tenido que esperar un poco más de lo anunciado, pero por suerte, el último proyecto de adaptación de ‘Los Tres Mosqueteros’ culmina con esta segunda película que fue rodada simultáneamente a la primera. Martin Bourboulon ha superado las expectativas de todo el mundo y conseguido una visión diferente y aun así más o menos fiel de la novela de Alejandro Dumas, un logro que se antojaba bastante difícil, pues como decía en la crítica de la primera parte, esta es una obra ampliamente adaptada. En ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’ nos encontramos con más cambios que en la entrega anterior pero al menos tenemos los puntos clave de la trama.

Para empezar, como han hecho versiones anteriores, el gancho está en un reparto repleto de nombres que actualmente tienen mucha relevancia y presencia en el panorama cinematográfico francés. Personalmente me gusta destacar siempre a Romain Duris y Pio Marmaï ambos muy relacionados recientemente con Quentin Dupieux, pero evidentemente, los dos protagonistas más importantes de la película son D’artagnan y Milady, interpretados por François Civil y Eva Green. La idea en esta secuela era centrarse más que nunca en el personaje femenino que muchas veces es el archienemigo de los Tres Mosqueteros. En la primera película ya vimos como Eva Green poco a poco se hacía con el protagonismo o absorbía la atención de los espectadores y ahora el guión directamente reposa el peso del filme en ella, aunque como es evidente, el personaje de D’Artagnan acumula mucho más tiempo en pantalla. Éste último aspecto podría hacer que algunos espectadores se sientan traicionados por el título de ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’ pero una cosa es hacer que un personaje sea el eje de la historia y otra que sea el máximo protagonista.

Por desgracia, el hecho de ser la enésima adaptación de esta novela, ha hecho que llegue con menos ruido del que se merece. Probablemente, cuando las dos entregas estén en una plataforma, este proyecto cobrará más relevancia entre el público general. Sin embargo, yo invito a que los espectadores se acerquen a ver estas películas, pues la calidad de la producción y su visión ligeramente más oscura y aventurera de la historia bien merece un visionado en pantalla grande. Sobre todo porque hay más de un fotograma trabajadísimo y un par de escenas bélicas.

Desde el mismísimo arranque del filme, que retoma el punto del cliffhanger con el que nos dejaron, el director nos brinda una magnífica secuencia en una prisión y a partir de ahí es un no parar, el ritmo rarísima vez decae. Además de tener una nueva versión para regresar para Francia del siglo XVII o brindarnos una adaptación para nuevas generaciones, para mí esta película sirve para que Eva Green salga ligeramente de ese cliché en el que tanto ha caído. Y lo hace desenvolviéndose estupendamente con la evolución de su personaje y con las escenas de acción.

Por no caer en un buenismo caballeresco, y condescendiente digno de los mosqueteros franceses, habrá que decir algún aspecto malo de ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’. Tras el dúo protagonista, una magnífica adaptación y vestuario, han caído relegados a un segundo e incluso tercer plano, el trío de actores que interpretan los mosqueteros. Es una pena que no se aproveche más el talento de Vincent Cassel, Romain Duris y Pio Marmaï. Quien sabe, quizá para una tercera entrega pues de nuevo acabamos con cliffhanger y sin llegar al final del arco principal de la novela. La audiencia, los presupuestos y las agendas dirán. Pero ese ha sido el peaje a pagar por tener una película eficiente en su ambientación, acción y en favor de un enfoque que, como pocas veces, hace justicia a la anti-heroína que es Milady.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de enero de 2024. Título original: Les Trois Mousquetaires: Milady. Duración: 115 min. País: Francia. Dirección: Martin Bourboulon. Guion: Martin Bourboulon, Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Nicolas Bolduc. Reparto principal: François Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky Krieps, Louis Garrel, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Oliver Jackson-Cohen. Producción: Pathé, Chapter 2, Constantin Film, M6 Films, ZDF, DeAPlaneta. Distribución: DeAPlaneta. Género: aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.pathefilms.com/film/lestroismousquetaires-milady

Tráiler de ‘Cazafantasmas: Imperio Helado’

El mundo se hiela en  el tráiler de ‘Cazafantasmas: Imperio Helado’

Próximamente llegará a nuestras salas de cine la nueva entrega de la exitosa saga basada en la película ‘Cazafantasmas’ (1984) de Ivan Reitman. Dirigida por Gil Kenan y que cuenta de nuevo con McKenna Grace, Paul Rudd, Annie Potts, Carrie Coon, Bill Murray, Finn Wolfhard, Dan Aykroyd y muchos más.

El guion está escrito por el propio director, Gil Kenan y por supuesto por Jason Reitman, director de ‘Cazafantasmas: Mas allá’. De nuevo llegará a nuestros cines de la mano de Sony Pictures.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano y la sinopsis de ‘Cazafantasmas: Imperio Helado’. No conocemos aun la fecha de estreno, pero esperamos que sea pronto.

Sinopsis

La familia Spengler regresa al lugar donde empezó todo, el icónico parque de bomberos de Nueva York, para formar equipo con los Cazafantasmas originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultra secreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los nuevos y los viejos Cazafantasmas deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo.

Crítica: ‘Five Nights at Freddy’s’

En qué plataforma ver Five Nights at Freddy’s

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Puedes sobrevivir cinco noches?

El aterrador y exitoso juego de miedo se convierte en un evento cinematográfico cuando Blumhouse, la productora de ‘M3GAN’, ‘Black Phone’ y ‘El hombre invisible’, lleva ‘Five nights at Freddy’s’ a la gran pantalla.

La película gira en torno a un atormentado guardia de seguridad que empieza a trabajar en Freddy Fazbear’s Pizza. En su primera noche de trabajo, se da cuenta de que no será nada fácil superar el turno de noche en la pizzería.

Crítica

Muchas subtramas para tan poco terror

‘Five Nights at Freddy’s’, el último bombazo de taquilla en los Estados Unidos, llega a España. Si el boca oreja no le hace mella, reunirá a aquellos que en su día jugaron al videojuego de Scott Cawthon. Sin duda su éxito se basa en la búsqueda por el reencuentro con las sensaciones conseguidas al jugar a un juego, en seguir el efecto llamada de todos aquellos streamers que en su día le dieron bombo a este videojuego que ya de por sí me parece bastante insulso. Probablemente en España su éxito, si lo tiene, llegue de manera más diluida.

Partimos de un juego muy apto para ninis, es decir, consta en estar sentado mirando una pantalla sin hacer nada. Te metes en el papel de un vigilante de una pizzería, que menudo presupuesto ha de tener para permitirse un guarda y todo un elenco de personajes animatrónicos. La cuestión es que en ‘Five Nights at Freddy’s’ tienes que pasar la noche en la garita mirando en tu pantalla las cámaras de seguridad mientras juegas una especie de escondite inglés con los personajes antropomórficos. Mucho presupuesto para tener un guardia de seguridad y unos robots que se tornan malignos, a lo Rascapiquilandia, pero luego la batería de las cámaras no te dura una noche. El juego no me atraía lo más mínimo, y eso que plantea un reto difícil dado que requiere concentración y velocidad con el ratón. La película tenía el objetivo de expandir su historia y respetar los elementos originales, que no daban para un filme. No consigue ni lo uno ni lo otro. Mira que ‘Tetris’ es un juego mucho más simplón y Jon S. Baird sacó oro. Aquí han querido sacarle chicha a algo que de por sí ya tiene poca sustancia y les ha salido una mezcolanza de elementos que se cuela entre las peores adaptaciones de un juego, por debajo de ‘Street Fighter’ o ‘Pixels’.

Se supone que hemos de esperar sustos a raíz de estos robots asesinos que beben muy mucho de historias como la de Chucky pero se diluye todo entre tanta trama extra que le dan al personaje de Josh Hutcherson. Niños desaparecidos a lo ‘Channel Cero’, una policía (Elizabeth Lail) que trabaja menos que Jefe Wiggum, una trama de trauma infantil y recuerdos bloqueados, una familia que anda como buitres tras el cobro de una pensión, unos encuentros somnolientos a lo Freddy Krueger, un villano que parece más que sacado de Scooby-Doo (entenderéis esto si miráis su reparto)… Todo para acabar resumiéndose en que el mundo es un pañuelo y los protagonistas se encuentran de casualidad. A mí se me ha quedado la misma cara de desconcierto o trastorno que la que pone todo el rato el abogado que aparece en el filme, que no tengo ni idea qué sentido tiene que se comporte como se comporta, ridículo.

La manera en cómo los protagonistas interactúan con los robots mascota acaba pareciéndose a Barrio Sésamo. Y para más inri se mueven bastante mal. Cuando están más estáticos son los aprendices de Jim Henson quienes mueven los hilos. Pero cuando el movimiento es más “animado” son personas las que interpretan a Chica, Bonnie y Freddy, notándose en exceso que hay una persona dentro. Se libra solo Foxy que al aparecer con el esqueleto metálico a la vista es realmente una marioneta.

Me ha dado por ver la película fanmade que hicieron unos adolescentes en 2017. Evidentemente es un filme amateur, casi de colegio pero que al menos recrea mejor la garita del vigilante. Aunque es una película hecha por cuatro amigos al menos tiene una trama más potable. Porque el argumento de ‘Five Nights at Freddy’s’, el videojuego, brilla por su ausencia y necesita algo de trasfondo, pero no tanto.

Desde luego es un taquillazo que a día de hoy casi ha cuadruplicado su presupuesto. Tenían intención de hacer trilogía y probablemente la hagan. Pero deberán devanarse más los sesos pues el efecto llamada perderá impulso cuando los espectadores vean que tira en exceso de algunos trucos típicos para sonsacar jump scares a partir de trillados juegos de luz. Y sobre todo cuando comprueben que la trama de secuestros infantiles y de trauma por desbloquear absorbe toda la atención. Por muy grandes que sean estos robots quedan relegados a un segundo plano. Se supone que este ha sido el mejor estreno de Blumhouse en su historia, por mí, aunque la película no me ha gustado, estupendo. Que hagan caja para hacer un buen ‘Spawn’.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de noviembre de 2023. Título original: Five Nights at Freddy’s. Duración: 109 min. País: EE.UU. Dirección: Emma Tammi. Guion: Scott Cawthon, Seth Cuddeback, Emma Tammi. Música: Tyler Bates. Fotografía: Lyn Moncrief. Reparto principal: Josh Hutcherson, Matthew Lillard, Mary Stuart Masterson, Piper Rubio, Elizabeth Lair, Kat Conner Sterling. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, ScottGames. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.instagram.com/fnafmovie/

Regalamos un Blu-ray de ‘Los Caballeros del Zodiaco’

¿Cómo serán los extras?

No tenemos el poder o el cosmos de un Caballero del Zodiaco pero si tenemos en nuestro poder una copia en formato Blu-ray de ‘Los Caballeros del Zodiaco’. El live action (película con actores reales) que adapta el manga o el anime de manera un tanto libre se estrenó en cines el pasado 26 de mayo (crítica aquí) y ahora está disponible en tiendas. Si aún no lo habéis visto, queréis tenerlo o sois coleccionistas compulsivos de todo lo que tiene que ver con Saint Seiya os damos la oportunidad de tener una copia gratis.

Si queréis saber qué contiene mirad el análisis que hicimos aquí el día de su lanzamiento.

Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a un amigo/a
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

Si usas Instagram:

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O si tienes perfil en X:

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz repost y me gusta a la fotografía en X

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!

GANADOR

Crítica: ‘Saw X’

En qué plataforma ver Saw X

Sinopsis

Clic para mostrar

El infame John Kramer (Tobin Bell) regresa por todo lo alto con la entrega más salvaje de la franquicia y el juego más personal de Jigsaw hasta la fecha.

Crítica

Tarda excesivamente en reencontrarse con su esencia

Comencemos con señalar que no hay que confundir este ‘Saw X’ con ‘Saw VI’, la entrega que se llevó la categoría X a la hora de definir para qué rango de edades iba dirigida y cuyo estreno se malogró en España. ‘Saw X’ tiene calificación R, no podría ser menos siendo un filme que sigue las andanzas de uno de los asesinos más macabros y calculadores del cine. Está dirigida por Kevin Greutert, quien se encargó de montar las tres primeras entregas de ‘Saw’ y que también dirigió la sexta y séptima entrega de la franquicia. Además cuenta con otros habituales de la saga para el guión como Josh Stolberg y Pete Goldfinger (‘Saw VIII’, ‘Spiral. Saw’). Incluso continúa James Wan como productor y propietario de la franquicia, pero también estaba en el fiasco de ‘Spiral’. Con este elenco está cubierta casi toda la saga a si es que malo sería que hubiese incongruencias o que no se siga la dinámica que engancha de verdad. No obstante difícil sería pifiarla en cuanto a coherencia con el resto de películas pues ‘Saw X’ transcurre sencillamente entre lo sucedido entre la primera y segunda parte. Y efectivamente esta nueva entrega no tiene errores con respecto a la continuidad de la franquicia, pero si tiene fallos dentro de sí misma.

El justiciero que otrora ayudaba a rehabilitarse a la gente se pasó a un lado más gore del término catarsis y empezó a torturar a aquellos a los que antes ayudaba a base de café y terapias de grupo. El detonante ya se desveló, uno de los pacientes o usuarios a los que trataba causó la muerte de su hijo nonato. Emprendió así una cruzada sin nada que perder, pues como bien sabemos también tenía los días contados a causa de un cáncer que intentó curarse en ‘Saw III’. Esta persona que parecía que tenía menos suerte que la ardilla Scrat se convirtió en todo un antihéroe o psicópata, según como se mire. En ese recorrido hacia el panteón de los asesinos más famosos nos quieren desvelar ahora que Jigsaw viajó a México, lugar donde buscó cura desesperadamente. ¿Le ha venido bien el cambio de escenario a la saga? La cultura latina está presente solo en un par de ocasiones y a nivel visual. Si en algo cambia, innova y entusiasma esta entrega es en la introspección que se hace en el personaje. De lejos esta es la película en la que Kramer tiene más tiempo de pantalla. Pero precisamente esa idea, valiente en cierto sentido, le juega una mala pasada a ‘Saw X’ ya que precisamente tiempo es lo que le sobra. Sí, la película arranca como las demás, con una trampa mortal en marcha. Pero es una hora de reloj lo que se recrea para mostrar todo el viaje que realiza el protagonista. De camino tenemos algunos guiños, algo de humor negro y una trampa imaginaria, pero la saga ‘Saw’ es algo diferente y este nuevo capítulo tarda una larga hora en alcanzar su esencia.

Spiral’ me gustó menos que esta última entrega pero al menos acertó en el toque detectivesco. Lo único que se conserva realmente de la saga es la mente retorcida de aquellos que idean los “juegos”. Volvemos a tener muertes bestias a la par que ingeniosas. El sentido retorcido de la justicia de este personaje vuelve a aliarse con el sentido macabro de divertirse de los espectadores que gozan de ‘Saw’. Y para estos últimos solo hay tres o cuatro pruebas y una escena post-créditos que por supuesto enlaza con las otras películas. Poco aliciente para aquellos que buscaban reencontrarse con los personajes de Tobin Bell y Shawnee Smith, a quienes tampoco se han esforzado mucho en maquillar para rejuvenecerles.

‘Saw X’ introduce demasiados Ex Machina e incluso se olvida de algún que otro personaje. La prueba final para la última superviviente es el reflejo más fiel de que no hay un rumbo desde hace tiempo para esta franquicia ya que está totalmente carente de sentido y además demuestra que más que inteligente Jigsaw ha de tener el don de la precognición. Y por muy inteligente que es este personaje ‘Saw X’ deja al genio de Kramer a la altura de un pardillo de esos que caen en los timos de las multipropiedades o la homeopatía. Mucho se ha desfigurado la saga y el concepto.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2023. Título original: Saw X. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Kevin Greutert. Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger. Fotografía: Nick Matthews. Reparto principal: Tobin Bell, Shawnee Smith, Costas Mandylord, Synnove Macody Lund, Renata Vaca, Octavio Hinojosa, Steven Brand, Paulette Hernández. Producción: Aldea M. Studios, Corazón Films, Lionsgate Productions, Twisted Pictures. Distribución: DeAPlaneta. Género: suspense, terror. Web oficial: https://www.saw.movie/

Ranking de las películas de ‘Saw’ de mejor a peor

Estas son las clasificaciones según usuarios de distintos sitios web

Llega la nueva película de la saga ‘Saw’ y nosotros tenemos la suerte de poder decir que ya la hemos visto. Pronto tendréis nuestras impresiones, de momento no podemos decir nada o Jigsaw vendrá a ajusticiarnos por malos. Podréis leer nuestra crítica aquí el próximo jueves. Pero lo que si que podemos hacer junto a vosotros es hacer una recapitulación de la saga. Y lo haremos en forma de ranking, Saw nos exige hacerlo de la manera más democráticamente posible, listando las películas según la puntuación que los usuarios de distintas webs o redes han ido aportando con el tiempo.

‘Saw X’ llega para ubicarse entre la primera y segunda entrega de la franquicia. Tras el fracaso de ‘Spiral’ es muy probable que se libre de estar en el último puesto de cualquier lista. No obstante cada fan busca un aliciente diferente en esta saga. Los hay que se adentran por el ingenio de las trampas, otros buscan casquería, otros el desarrollo de la psique de un asesino que en realidad se cree un justiciero, otros el desarrollo de una trama detectivesca… Dado que ‘Saw’ reúne todo tipo de opiniones y de fans hemos recurrido a cuatro sitios web para elaborar un ranking: IMDB, Filmaffinity, Letterboxd y Justwatch.

¿Con qué lista os quedáis? Podréis ir viendo que según qué lista uséis algunas películas son más populares que otras o las puntuaciones son más benevolentes. Pero la tendencia, el máximo denominador común, es evidente. Cada red puede ser usada más en diferentes países o culturs o puede reunir a usuarios de unos gustos determinados. Pero como observaréis en todas se opina lo mismo, salvo en algunas diferencias con Filmaffinity.

IMDB (sobre 10)

  1. Saw 7,6
  2. Saw II 6,6
  3. Saw III 6,2
  4. Saw VI 6
  5. Saw IV 5,9
  6. Saw V 5,8
  7. Saw VIII (Jigsaw) 5,7
  8. Saw VII 3D 5,5
  9. Spiral 5,2

Justwatch (sobre 100)

  1. Saw 84
  2. Saw II 74
  3. Saw III 71
  4. Saw VI 70
  5. Saw IV 68
  6. Saw V 68
  7. Saw VIII (Jigsaw) 68
  8. Saw VII 3D 66
  9. Spiral 65

Letterboxd (sobre 5)

  1. Saw 3,6
  2. Saw II 3,1
  3. Saw III 2,8
  4. Saw VI 2,7
  5. Saw IV 2,6
  6. Saw V 2,5
  7. Saw VIII (Jigsaw) 2,4
  8. Saw VII 3D 2,2
  9. Spiral 2,1

Filmaffinity (sobre 10)

  1. Saw 7,2
  2. Saw II 6,2
  3. Saw III 5,7
  4. Saw IV 5,5
  5. Saw VI 5,5
  6. Saw V 5,4
  7. Saw VII 3D 5,1
  8. Saw VIII (Jigsaw) 5
  9. Spiral 4,5

Análisis del Blu-ray de ‘Los Caballeros del Zodiaco’

Una edición para curiosos y coleccionistas zodiacales

Al menos no ha sido otro Dragonball Evolution. Esa es la frase más repetida por todos aquellos que acudieron a cines a ver el live action de ‘Los Caballeros del Zodiaco’. Una versión con actores de carne y hueso que se estrenó a inicios de este verano y que cosechó muy malas críticas, tanto entre el público como entre la opinión especializada, aquí la nuestra.

A su protagonista quizá le vaya mejor con el live action de ‘One Piece’. Sin embargo, aún recabó alguna crítica positiva y sus productores, en una acción que para muchos es kamikaze, ya adelantaron que habrá segunda parte independientemente de las opiniones vertidas en este filme y los resultados en taquilla.

La historia nos traslada a un mundo en el que unos caballeros portan armaduras y defienden sus ideas gracias a los poderes otorgados por una u otra constelación. Hasta ahí todo suena igual que el manga/anime. Pero la deriva de la historia, el diseño de producción e incluso las interpretaciones están muy lejos del nivel que exige adaptar una historia tan mítica. Quien sabe, quizá encontréis en estos Blu-rays un placer culpable.

Mackenyu fue quien encarnó a Seiya en esta película que ya ha salido a la venta en el mercado doméstico. La ediciones en formato físico de este largometraje de Los Caballeros del Zodiaco vienen acompañadas de extras, algo que empieza a ser raro en las últimas licencias que salen a la venta. El último bloque de este artículo está dedicado a describir el contenido adicional que Arvi Licensing ha grabado en estos discos. Una serie de contenidos que se antojan más interesantes que la propia película.

Como información técnica nos encontramos con una edición proyectada en alta definición con pantalla ancha a 2.00:1. En el caso del audio se presenta en castellano, inglés, francés y alemán DTS-HD Master 5.1. En cuanto a los subtítulos se han dispuesto en castellano, inglés, árabe, francés, alemán, portugués y turco.

Extras (21 min. aprox.)

Detrás de los personajes (4:57 min.)

Alman, Guraad, Sienna, Nero y por supuesto Seiya son los protagonistas escogidos para esta versión. Cada uno de los actores analiza qué ha extraído o interpretado de la fuente original.

Escenas eliminadas (7:50 min.)

Algunas escenas que no se montaron en la versión comercializada de la película. Algunas de ella si habrían aportado algo interesante, otras solo habrían alargado lo inevitable.

Animatic (0:57 min.)

Ensayos acompañados de pequeños efectos animados y algunos storyboards.

Arte conceptual (0:23 min.)

A veces el arte previo a la película que se realiza para tener una idea de lo que se está buscando es mejor que lo que finalmente se consigue plasmar. Aquí es donde vemos lo mucho que se han alejado pues las propias viñetas del manga de Masami Kurumada deberían haber servido de arte conceptual.

Un rodaje junto al equipo de especialistas de Andy Cheng (3:05 min.)

Sea cual sea el resultado de la película ha habido un equipo de extras y especialistas de todo tip otras la acción que finalmente ha llegado a la gran pantalla y a nuestras casas. Aquí vemos como se ha entrenado el equipo sobre el tatami y en los escenarios del filme.

Octagon previs (4:14 min.)

La secuencia del cuadrilátero callejero montada pero interpretada por el equipo de especialistas en su gimnasio.

 

 

Primeras imágenes de ‘Los Mercen4rios’

El 22 29 de septiembre Jason Statham coge el relevo de Sylvester Stallone

Vértice Cine, la distribuidora que traerá el filme a España, nos envía las primeras imágenes de ‘Los Mercen4rios’, la cuarta entrega de la célebre y exitosa saga de acción protagonizada por algunas de las estrellas de Hollywood más importantes del cine de acción como: Sylvester Stallone (‘Rocky’, ‘Rambo’), Jason Statham (‘Fast & Furious’, ‘Transporter’, ‘Crank’) o Dolph Lundgren (‘Aquaman’, ‘Creed II: La leyenda de Rocky’).

Stallone, referente y cabecilla de la saga, ha anunciado ya que la cuarta entrega será su última participación como “Mercenario”, ya que le cederá el relevo a su fiel compañero de aventuras, Jason Statham, quien, a partir de ahora, asumirá el mando del equipo, tanto a nivel de producción como en el reparto y la trama.

‘Los Mercen4rios’ marca un punto de inflexión en la historia de Los Mercenarios, que ahora deberán proseguir sin su líder indiscutible para seguir intentando vencer a los enemigos que surgirán por el camino.

En esta nueva entrega también veremos a Megan Fox, 50 Cent, Iko Uwais, Levy Tran, Tony Jaa, Jacob Scipio, Randy Couture y Andy García.

Sinopsis oficial:

El veterano mercenario Barney “Esquizo” Ross (Sylvester Stallone) y su equipo de estrellas, formado por los hombres más duros (Jason Statham, Dolph Lundgren, 50 Cent…), afrontan un nuevo desafío, en una trama cargada de acción. Para superarlo y salir airosos, deberán recurrir a su ingenio, experiencia y a la fuerza bruta que los caracteriza.

Crítica: ‘Los Caballeros del Zodiaco’

En qué plataforma ver Los Caballeros del Zodiaco

Sinopsis

Clic para mostrar

Basada en el superéxito del anime, Los Caballeros del Zodiaco, lleva por primera vez a la gran pantalla la saga de Saint Seiya en acción real. Seiya (Mackenyu), un testarudo adolescente callejero, se pasa el tiempo luchando por dinero mientras busca a su hermana secuestrada. Cuando en una de sus peleas se le revelan poderes místicos que desconocía, Seiya se ve inmerso en un mundo de santos en guerra, antiguos entrenamientos mágicos y una diosa reencarnada que necesita su protección. Para sobrevivir, tendrá que aceptar su destino y sacrificarlo todo para ocupar el lugar que le corresponde entre Los Caballeros del Zodiaco.

Crítica

Un inmerecido live action para una saga mítica y mitológica

El manga escrito e ilustrado por Masami Kurumada es harto conocido en el mundo entero por su adaptación a serie anime. ‘Los Caballeros del Zodiaco’ es una de las míticas, clásicas y obligatorias historias que tienes que ver si te gusta la animación japonesa. Ahora le ha llegado el turno de tener un live action, como ha pasado, está pasando y pasará con otros títulos de nuestra infancia, nos guste o no.

Tomasz Bagiński fue fichado para esta producción por su saga de cortos ‘Legendy Polskie’ y por haber participado en las adaptaciones de ‘The Witcher’. El guión de esta historia ha corrido a cargo de Josh Campbell ‘Calle Cloverfield 10’, quien fue también montador de películas como ‘La Liga de los Hombres Extraordinarios’ o ‘Blade 2’. Junto a él como guionistas han trabajado también los productores responsables de ‘G.I. Joe’ o las terceras partes de ‘La Momia’ y ‘Cars’. Con todo ese historial os podéis imaginar cómo ha salido esta versión en acción real. A pesar de estar involucrado Toei, el estudio propietario de las adaptaciones al anime de tan mítico manga, la película está tristemente a la altura de los live action de ‘Tekken’, ‘Death Note’ y similares.

Nos cuentan la historia de los caballeros de bronce intentando proteger a la reencarnación de Atenea, la cual en otra vida se enfrentó a los Dioses con el poder de las estrellas, derrotando a los caballeros dorados. Como en el anime la idea es la creación de una nueva estirpe de caballeros que la protejan, centrándose en Seiya el Caballero de Pegaso, en sus primeros pasos como guardián y en la búsqueda de su hermana. No juega a favor de esta película que ha costado sesenta millones de dólares, que nos recreen una historia de orígenes estándar, de esas de las que ya estamos cansados. Al menos no se han dedicado a meter chistes y comedia a lo Marvel convirtiendo esto en otra bufonada más. Se pinta al protagonista como un luchador callejero y se le enfrenta a los clásicos sparrings, como ha sido siempre el personaje de Casios. Sobre todo se ha aspirado a trasladar a la actualidad la historia pero se ha hecho ineficientemente. No nos llevemos las manos a la cabeza, este no es un nuevo ‘Dragonball Evolution’, pero lo roza.

Al menos se respeta el espíritu incansable de Seiya y los caballeros no llevan las armaduras a la espalda en esas cajas que hoy en día les haría parecer empleados de una empresa de repartos a domicilio. Aparecen personajes como Marin, Sienna, Alman Kido, Guraad, Mylock, Seika… pero no el resto de caballeros protagonistas que hacían de esta una aventura que nos hacía imaginar y jugar de pequeños, aunque la presencia de uno de deja entrever. Se ha adelantado la aparición de Nero/Fénix (Diego Tinoco) que es el villano de esta primera entrega que veo difícilmente que cuaje y progrese como saga. Curiosamente el personaje que interpreta Famke Janssen (Guraad) está cambiado de sexo y además trabaja codo con codo con el Caballero de Fénix, recordemos que ella terminó siendo Fénix Oscura en ‘X-Men: la decisión final’.

Es lógico que no salga el resto de caballeros de cobre pues se supone que es una adaptación de los primeros episodios, del primer gran logo de Seiya en la Saga del Santuario. Y aún abarcando tan pocos episodios se olvida de elementos esenciales como el Patriarca y trastoca los eventos importantes, como la irrupción de Fénix en la historia. No se hereda la magia y la mitología que tenía la serie. Lo realmente interesante, lo que ha hecho famosos a ‘Los Caballeros del Zodiaco’ viene en arcos argumentales posteriores. Mucho han confiado en que este producto prospere, me da que nos quedamos sin ver el recorrido por las Doce Casas. Bien es cierto que si ves la serie de adulto esta pierde pues se hace aburrida ya que tenía un ritmo lento, excesivamente cortante con la acción. Ahora se ha intentado hacer algo más movido pero en esa intentona se ha perdido el encanto.

‘Los Caballeros del Zodiaco’ está tan torpemente adaptada y actualizada que parece hecha con cualquier borrador de guión, como si hubiese prisa por hacerla y no perder los derechos de la historia, algo como lo que sucedió con ‘Los 4 Fantásticos’ de Roger Corman. La única escena que merece la pena es la formación con Marin de Águila que es la única que además calca momentos del anime. Esta película a veces parece un trabajo hecho por fans, sobre todo por ciertos efectos digitales en los que se recrea. Pero más que por su calidad es por su concepción, colores e implementación con el entorno. No pegan las armaduras con elementos modernos como armas de fuego, coches de vanguardia, aeroplanos que parecen naves espaciales, experimentos científicos… El diseño de producción es similar al de esas películas que nos llegan desde China sobresaturadas de retoques digitales.

En el apartado de huevos de pascua tampoco hay mucho que decir. Nero luce en su oreja un pendiente que es como la terminación de las cadenas del Caballero de Andrómeda, que es su hermano Shun. Y aparece el amuleto de la armadura dorada de Sagitario, que como fan de la serie sabrás lo importante que es y lo cual demuestra unas intenciones claras de seguir con esto, aunque sus primeras cifras internacionales no avalan el proyecto.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de mayo de 2023. Título original: Saint Seiya: Knights of the Zodiac. Duración: 112 min. País: Japón. Dirección: Tomasz Bagiński. Guion: Josh Campbell, Matthew Stuecken, Kiel Murray. Música: Yoshihiro Ike. Fotografía: Tomasz Naumiuk. Reparto principal: Mackenyu, Famke Janssen, Madison Iseman, Diego Tinoco, Mark Dacascos, Nick Stahl, Sean Bean. Producción: Stage 6 Films, Toei Animation, Convergence Entertainment, Hero Squared, Sola Entertainment, Sony Pictures, Takz Film. Distribución: Sony Pictures. Género: aventura, fantasía, adaptación. Web oficial: https://www.instagram.com/kotzmovie/?hl=en

Crítica: ‘Jeepers Creepers: el renacer’

En qué plataforma ver Jeepers Creepers: el renacer

Sinopsis

Clic para mostrar

Obligada a viajar con su novio, Laine, comienza a experimentar premoniciones asociadas con el mito urbano de The Creeper. Laine cree que se ha convocado algo sobrenatural, y que ella está en el centro de todo.

Crítica

Una recuela a ver si cuela, innecesaria

Cada veintitrés años, durante veintitrés días un ser despierta para alimentarse. Sale de un letargo para emprender una cacería sangrienta y despiadada que le garantiza seguir vivo. Ese es el particular patrón que sigue el Creeper, la bestia asesina de ‘Jeepers Creepers’. Su origen data de 2001 y sus secuelas aparecieron en 2003 y 2017. Ahora tenemos un regreso al comienzo. Pero Víctor Salva, autor también de ‘Powder’ y director de la trilogía original, ya había hecho una precuela y si queréis verlas en orden cronológico de la trama tenéis que seguir el orden primera, tercera y segunda.

Coge el relevo sin absolutamente ninguna aportación de Salva el director Timo Vuorensola autor del chasco de ‘Iron Sky’ que llegará dentro de poco a convertirse en trilogía. Es normal que los estudios hayan querido distanciarse del creador de esta franquicia pues, aunque sucedió incluso antes de completar la trilogía, fue condenado por abuso infantil en el caso con Nathan Forrest Winters. No es la única manera que han tenido de distanciarse de cualquier tipo de conflictos pues hasta han puesto tierra de por medio. ‘Jeepers Creepers: el renacer’ ni siquiera está rodada en USA sino que estamos en tierras británicas rodeados del acento de los yankees sureños.

Se cumplen veintidós años, se supone que el año que viene volvería el Creeper, ni en eso ha atinado esta nueva película. La cuarta parte de la franquicia sigue el patrón de ‘Halloween’ y sobre todo de ‘Scream’. La figura del Creeper forma parte de la cultura popular en esta película y se le rinde culto con un festival macabro tipo Halloween. La trilogía original de Salva se considera parte del imaginario colectivo que rodea a los nuevos protagonistas y coexisten como películas dentro de la película. Es una recuela que no hacía falta que se hubiese filmado.

Timo Vuorensola hace honor al significado de su nombre en español y esta nueva entrega resulta todo un timo, un fiasco, algo innecesario en lo que gastar el dinero. Está repleta de malas interpretaciones, de horribles cromas y de una sangre que o bien es digital o bien parece comprada en una tienda de disfraces. La calidad me ha recordado a la de las intros de Voltage Pictures o la Blumhouse. Está hecho todo como a partir de material extraído de bancos de imágenes gratuitos, como si fuese un baratucho videoclip del grupo de heavy metal de mi barrio. A estas alturas ha recaudado ya casi seis millones de dólares a nivel mundial y creo que será para ellos como darse con un canto en los dientes. Encima tiene el descaro de dejar un final abierto, que aunque resulta un cambio o aportación a la saga, no nos anima a ver otra entrega más.

Bien es cierto que como fan Vourensola recupera pautas constantes de la trilogía. Por supuesto muere alguien mientas orina, el Creeper maneja su camioneta a lo ‘El diablo sobre ruedas’, se reconstruye a partir de los cuerpos que violenta o aparecen muchos huevos de pascua. Como curiosidad podemos decir que el claxon de la camioneta no suena igual ya que fue un sonido creado para la anterior trilogía y no han conseguido los derechos. Lo que sí que hereda son las raíces extraídas del vudú africano exportado a Nueva Orleans y por lo tanto su relación con el Oggun. Eso y que la criatura está hecha con maquillaje prostético son las únicas cosas que salvaría del filme.

Claramente extrae sus estampas de los cómics de Kewber Baal. Visualmente hay muy buenas ideas pero la carencia en la producción hace que ni siquiera fotogénicamente esta sea una buena película de terror. Incluso ni los sustos ni las muertes funcionan como deberían. Una pena haber desperdiciado esta oportunidad, pero bueno, en la década en la que se están retomando todas las franquicias de terror no solo ‘Halloween’ iba a darse el batacazo.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de mayo de 2023. Título original: Jeepers Creepers: reborn. Duración: 88 min. País: EE.UU. Dirección: Timo Vuorensola. Guion: Sean-Michael Argo. Música: Ian Livingstone. Fotografía: Simon Rowling. Reparto principal: Sydney Craven, Imran Adams, Jarreau Benjamin, Matt Barkley, Peter Brooke, Ocean Navarro, Gary Graham, Gabriel Freilich, Terry Bird, Georgia Goodman, Helen Lauren, Colin Murthag, Alexander Halsa. Producción: Black Hangar Studios, Black Lab, ORWO Film Distribution, Orwo Studios. Distribución: Selecta Visión. Género: terror, remake. Web oficial: https://www.instagram.com/jeeperscreepersofficial/

Crítica: ‘Posesión infernal: El despertar’

En qué plataforma ver Posesión infernal: el despertar

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Posesión infernal: El despertar’ se traslada fuera del bosque y se interna en la ciudad. Cuenta la intrincada historia de dos hermanas separadas, interpretadas por Sutherland y Sullivan, cuyo reencuentro se ve interrumpido por la aparición de demonios que poseen carne y que las empujan a librar una primitiva batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más pesadillesca que podamos imaginar.

Crítica

Si esto apunta a evento final, bien, si no, una más

Sucedió en los ochenta que un cineasta llamado a Sam Raimi con un actor llamado Bruce Campbell (nombres ahora harto conocidos) hicieron una película de terror ambientada en una cabaña perdida en medio de un bosque. Sucedió que la película no funcionó y años después decidieron hacer un remake versionándose y parodiándose a sí mismos. No son los primeros ni los últimos que han hecho esto, ahí está Alfred Hitchcock con ‘El hombre que sabía demasiado’ o Haneke con sus ‘Funny Games’. Pero quizá si es la ocasión con mayor éxito y no cabe duda de que aquella idea, que en su segundo intento fue toda una sensación y se convirtió en un género de culto, llevó al éxito a las dos personas que he citado antes. Esto si es autocrítica y visión comercial, no lo de Tommy Wiseau. En 2013, Fede Álvarez, un cineasta afincado en el terror, aceptó la tarea de hacer un remake o secuela espiritual, ahora sí, con un resultado terroríficamente bueno. La película que retomó la franquicia levantó susceptibilidades, pero gracias a su calidad visual, a sus truculentas escenas y al respeto por las líneas principales del guión original se ganó aplausos y el mérito de tener esta nueva parte de la que hablamos ahora.

El autor de ‘El bosque maldito’, Lee Cronin, es el encargado de dirigir y escribir esta nueva entrega que más que precuela o secuela habría que decir está dentro del universo de los anteriores títulos. Tanto la trama como los ingredientes que tiene cuadran con lo que nos ha venido dando ‘Evil Dead’ hasta ahora. Motosierra, litros de sangre propios de un récord, endemoniados diciendo groserías y por supuesto el libro de los muertos. Como siempre también tenemos un reparto sin grandes estrellas, el nombre más conocido es el de Alyssa Sutherland, conocida por ‘Vikingos’, que es la que tiene la mejor y más complicada interpretación, con permiso de Lily Sullivan cuya escena final me ha hecho recordar a Leticia Dolera en ‘[REC] 3’.

‘Posesión infernal: el despertar’ decepciona si buscas los planos de Raimi o si buscas más expansión del mundo demoniaco o de todo lo que rodea al Necronomicón. Si no fuese porque el detonante son como siempre las palabras malditas de invocación esta película podría llamarse ‘Mamá está poseída’, ‘Edificio infernal’ o llevar cualquier otro título tópico. Ya que Raimi y Campbell figuran como productores ejecutivos cabe la posibilidad de que se haga una entrega en la que confluyan todos los libros brujeriles uniendo definitivamente todas las ‘Evil Dead’. Por lo que cuentan muy de soslayo en ‘Posesión infernal: el despertar’ podría ser. Pero hasta entonces están siendo películas de terror bastante convencionales.

Álvarez no lograba alcanzar la narrativa tan efectiva de Raimi con sus planos y sus trucos de cámara, pero establecía un lenguaje propio muy potente. En esta ocasión salimos de la película entretenidos con toda la retahíla de salvajadas sanguinolentas pero con la sensación de haber visto algo que técnicamente es inferior. Aun así, Cronin usa bien los planos tomados con gran angular y aprovecha las tecnologías actuales, como los drones para realizar el vuelo del demonio que es marca de la casa. Homenaje a Raimi es el haber usado lentes casi iguales para rodar el filme y a Kubrick el detalle del ascensor. Y como curiosidad, el guión puede aludir a otra obra de Raimi como es ‘Doctor Extraño en el multiverso de la locura’ ya que tenemos una madre pelirroja que se corrompe con un libro maldito y acaba aterrorizando y poniendo en peligro a sus hijos.

Algo que no logro a entender por qué lo están introduciendo es el hecho de que las protagonistas luchen contra demonios interiores. En la película de 2013 hablábamos de una yonqui obligada a desintoxicarse y en esta tenemos a una mujer que se debate ante una posible maternidad. Son elementos que no aportan nada ni a la trama ni a la evolución de los personajes y parece que simplemente están injertados con cierta vergüenza para que esta no parezca una película más de sangre y sustos. Lo que sí que está lograda es la manera en cómo irrumpe en la vida de esta familia el Necronomicón y el cómo se quedan aislados aun transcurriendo la acción en Los Ángeles, por primera vez en una urbe alejada de los bosques aunque sin perder esa conexión. También es reseñable que esta sea la entrega con más personajes y eso la haga un poco más vertiginosa y llena de muertes.

Hay detalles que denotan un ligerísimo esfuerzo por ser algo originales. Pero si como decía esto es simplemente rehacer una historia sin expandir el universo original y no llegamos a tener una película o evento que conecte todo con cierta coherencia (a lo ‘Glass’), en el futuro hablaremos de meros episodios que quizá habría que haber publicado en streaming como estaba originalmente planificado.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de abril de 2023. Título original: Evil Dead Rise. Duración: 97 min. País: EE.UU. Dirección: Lee Cronin. Guion: Lee Cronin. Música: Stephen McKeon. Fotografía: Dave Garbett. Reparto principal: Alyssa Sutherland, Lily Sullivan, Morgan Davies, Nell Fisher, Gabrielle Echols, Jayden Daniels, Billy Reynolds-McCarthy, Tai Wano, Anna-Maree Thomas, Mirabai Pease, Richard Crouchley. Producción: Ghost House Pictures, New Line Cinema, Warner Bros., Wild Atlantic Pictures. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.evildeadrisemovie.net/

Crítica: ‘Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan’

En qué plataforma ver Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan

Sinopsis

Clic para mostrar

D’Artagnan (François Civil) un intrépido joven, es dado por muerto tras intentar salvar a una joven de ser secuestrada. Cuando llega a París, intenta por todos los medios encontrar a sus agresores. Sin embargo, ignora que su búsqueda le llevará al corazón de una guerra en la que está en juego el futuro de Francia.

Juntamente con Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris), tres valientes mosqueteros del rey (Louis Garrel), D’Artagnan se enfrenta a las oscuras maquinaciones del cardenal Richelieu. No obstante, es cuando se enamora perdidamente de Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), la confidente de la reina (Vicky Krieps), cuando D’Artagnan se pondrá realmente en peligro. Pues esta pasión le llevará tras la pista de quien se convertirá en su gran enemiga: Milady de Winter (Eva Green).

Crítica

Una visión tan oscura y ambiciosa como fiel de la obra de Dumas

Los cuentos de los hermanos Grimm, los textos bíblicos, las andanzas de Sherlock Holmes, las obras de Shakesperare… Son las obras escritas más adaptadas al cine y televisión. Pero no se quedan cortas las líneas de Alejandro Dumas pues son muchísimas las adaptaciones que se han hecho de los tres mosqueteros. Tenemos nueva película sobre esta compañía de espadachines, esta vez en formato doble.

Si hacemos recapitulación podemos decir que destaca como icónica la película de George Sidney (1948) y que una de las más populares es la de Randall Wallace con Leonardo DiCaprio, Jeremy Irons, John Malkovich y Gérard Depardieu, que era realmente una adaptación menos estricta pues en general estaba más centrada la tercera parte de las novelas de Dumas que es donde se toca al hombre de la máscara de hierro. Entrañable la de Stephen Herek y olvidable la de Paul W.S. Anderson, como siempre en tándem con Milla Jovovich, haciendo de Milady de Winter. No olvidemos que hay versión Disney y siempre hay que reivindicar la mítica serie de BRB y Nippon, ‘Los Mosqueperros’.

En rasgos generales podríamos decir que estamos ante una de muchas adaptaciones de la novela de Alejandro Dumas. Pero en esta ocasión se tiene como claro referente las películas modernas de aventuras y el personaje real de Charles de Batz-Castelmore. Esta es la primera producción francesa de esta mítica novela que se hace desde 1961 y ha querido centrarse en D’Artagnan más que en el trío de veteranos soldados. En él y en su relación con Constance y Milady. Decía que es película doble pues esta es la primera parte de dos, la segunda tendrá a Milady como tagline. Un proyecto ambicioso el del director Martin Bourboulon que culminará con la película que protagoniza Eva Green como Milady de Winter y que se estrena el último trimestre de este 2023 pues han sido rodadas de seguido. De este modo, como en la novela, seguiremos los pasos del honorable personaje de D’Artagnan y de la espía traicionera y maquiavélica.

Honor, duelos, romance, conspiraciones… están todos los factores que nos hacen viajar a la Francia del siglo XVII. Un país dividido en su seno, al borde de una guerra más. Martin Bourboulon director de ‘Eiffel’ y las dos entregas francesas de las comedias ‘Papá o Mamá’ deja a mínimos el humor y mantiene el romanticismo en una versión que se antoja más oscura y sucia que cualquiera de sus predecesoras. Es como si el director hubiese querido remarcar que aunque Dumas nos pinta esta época como un momento para el honor y la gloria, no deja de ser un tiempo de maquinaciones, enfermedades y muerte. Pero no por ello pierde el alma de la novela original y tanto la historia como los personajes están altamente respetados, convirtiendo este en un gran viaje a la época de Luis XIII (muy bien caracterizado con Louis Garrel). Aporta mucho al sentido de la aventura, el suspense o la épica la gran banda sonora de Guillaume Roussel. Una composición que en algunos compases recuerda al Caballero Oscuro de Hans Zimmer con sus trombones y sus tictacs a base de cuerdas, al fin y al cabo ha trabajado con él.

La mayoría de las veces, aunque sea el personaje principal, D’Artagnan es el menos carismático e incluso comparte todo el protagonismo. En esta ocasión le interpreta François Civil y sí está en el centro de todo. No obstante se ha procurado talento para interpretar a los tres mosqueteros. Son Vincent Cassel (Athos), Pio Marmaï (Porthos) y Romain Duris (Aramis). Parto con sesgo y poca objetividad pues Duris (‘Corten!’, ‘Vernon Subutex’, ‘Esperando a Mister Bojangles’) se encuentra entre mis actores preferidos dentro del panorama francés actual, junto con Denis Ménochet. Pero de todos ellos el que tiene más peso en la película es también el que tiene más caché y para el que la novela también da un poco más de espacio. Muy bien interpretado Athos por Vincent Cassel. Nos faltan a la cita esos camaradas que tienen en común el amor por su patria y por su rey y que en el fondo conservan diferencias ya que uno es más pendenciero, otro es un ligón, otro está atormentado por los fantasmas del pasado…

Dado que nos devuelve estupendamente al cine de heroísmo y esgrima aguardaré con sumo gusto a la continuación y conclusión con ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’. Sobre todo porque sabemos que está realizada y que no terminará cancelándose cual estreno de Netflix. Además en Francia ya ha cosechado más de un millón de espectadores en una sola semana.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de abril de 2023. Título original: Les Trois Mousquetaires: D’Artagnan. Duración: 121 min. País: Francia, Alemania, España. Dirección: Martin Bourboulon. Guion: Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Nicolas Bolduc. Reparto principal: François Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris, Pio Marmai, Vicky Krieps, Louis Garrel, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Oliver Jackson-Cohen. Producción: Pathé, Chapter 2, Constantin Film, M6 Films, ZDF, DeAPlaneta. Distribución: DeAPlaneta. Género: aventuras, adaptación. Web oficial: https://www.pathefilms.com/film/lestroismousquetaires-dartagnan

Crítica: ‘Scream VI’

En qué plataforma ver Scream VI

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

Crítica

Recuela, sí, pero dedicada especialmente a auténticos fans de la franquicia

Consciencia de lo que vas a ver. Es muy importante tener meridianamente claro qué es lo que te espera cuando vas a ver una película slasher. Pero es aún más conveniente que sepas a lo que te atienes cuando te acercas a ver la sexta parte de una franquicia. Al igual que la saga ‘Halloween’ las películas de ‘Scream’ se han convertido de manera autoconsciente en recuela (mitad secuela mitad remake), de un modo además mucho más evidente puesto que en ‘Scream’ siempre hay un personaje que lo analiza todo a través del prisma de un fan del terror. ‘Scream VI’ cumple con esa norma y con muchas otras. Esta última entrega, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (‘Noche de bodas’, de ahí la presencia de Samara Weaving) se despreocupa totalmente de ser mínimamente realista, de tomarse en serio o de ser incluso inverosímil (acordaos de esto cuando se mencionen los prostéticos). Es decir, está hecha para los fans de la saga que conocen todos los detalles o trasfondo y que saben perfectamente qué dinámica va a seguir la trama o que es normal que los protagonistas bajen la guardia hasta cuando están en la misma boca del lobo. Alguien que no tenga en mente las cinco entregas anteriores o que no esté acostumbrado a este tipo de terror encontrará cosas que disfrutar, pero su entretenimiento no podrá estar del todo completo.

La presencia de una final girl, personajes que sobreviven todo tipo de heridas, un villano que es capaz de estar en dos sitios a la vez, un nuevo y sospechoso amor, personajes de relleno que sabes de antemano que van a morir… Todo esto son tópicos de las películas de terror tipo slasher que se cumplen de nuevo. Pero con el tiempo ‘Scream’ ha desarrollado sus propias reglas y ‘Scream VI’ las cumple. A saber, la importancia de la familia o el pasado, la intimidación al teléfono, la sangre cada vez más presente, los regresos de personajes, las muertes principalmente a cuchillo, el villano que vuelve y vuelve y vuelve… Y el siempre clásico revelador monólogo donde el/los asesino/a desvela todo el pastel. El sobrexplicativo discurso final es cada vez más enrevesado y eso le hace perder fuerza a la resolución de esta nueva entrega. También tenemos la sensación de que la chistera de la que se sacan los nuevos personajes y los consecuentes giros empieza a estar vacía.

Un año ha pasado desde el estreno de la última película de Ghostface y un año ha pasado también en la ficción. La acción transcurre ahora en otra localización y a Ghostface y a las hermanas Carpenter (apellidadas así en otro de los muchos guiños meta de la saga) les ha venido bien la mudanza de Woodsboro a Nueva York. Los escenarios son diferentes y dan pie a escenas en las que parece incluso que la cosa se va a desatar a lo loco. Lo que no le ha venido tan bien es el enmarcarse en un escenario típico del cine de terror, la semana de Halloween. ‘Scream VI’ cae en otro carnaval de guiños a otras películas de terror pero sobre todo en más tópicos aún si cabe. No obstante consigue escenas muy buenas y eficientes como una sucedida en una licorería u otra que transcurre en los vagones que recorren el subsuelo de Manhattan. ‘Scream’ se hace así mucho más urbanita, algo que ya habían hecho otras franquicias como ‘Viernes 13’, con menos éxito.

Ya hemos pasado por el aro y admitido que aquí todo el mundo sobrevive a más heridas que Rambo y John McClane juntos. Ahora, ¿está bien rodada? ‘Scream VI’ obtiene buenos planos de la ciudad de los rascacielos y nos hace correr con ritmo y tensión. Pero lo que atraerá a más curiosos es el saber que se ha hecho más explícita. Cada entrega se hace más sangrienta, aún sin alcanzar el gore, pero si mostrando con más definición las sanguinolentas, salvajes y ensañadas muertes. Y por si fuese poco introduce un par de sorpresas inéditas para la saga.

El relevo está dado y el peso de la serie de películas ya ha recaído definitivamente Melissa Barrera y Jenna Ortega, ambas muy bien metidas en la dinámica del género. Pero no deja de estar presente todo lo visto anteriormente, de hecho llega el punto en el que parece un repaso hecho por un fan o para un museo. ‘Scream VI’ es meta a más no poder. Eso es lo que explota durante todo el filme y lo hace desde una secuencia de apertura que es capaz de romper con lo que hasta ahora era lo típico. La máscara de Michael Myers se agrietó con el tiempo y la trilogía de ‘Halloween’ acabó siendo todo un desfile desatinos. La máscara de Ghostface también se muestra desgastada en esta recuela. Esperemos que la franquicia continúe, porque esta entrega va a funcionar y va a haber más títulos, pero con viento fresco y más rupturas de lo preestablecido.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2023. Título original: Scream VI. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett. Guion: James Vanderbilt, Guy Busick. Música: Sven Faulconer, Brian Tyler. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Reparto principal: Melissa Barrera, Jenna Ortega, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving, Hayden Panettiere, Courteney Cox. Producción: Paramount Pictures, Project X Entertainment, Radio Silence Productions, Spyglass Entertainment. Distribución: Paramount Pictures. Género: terror, slasher. Web oficial: https://www.screammovie.com/

Primeras imágenes de ‘Evil Dead Rise’

19 de abril en cines

Podemos ver las primeras imágenes que Warner Bros. Pictures ha lanzado sobre ‘Evil Dead Rise’. La coalición entre New Line Cinema y Renaissance Pictures nos brinda el regreso de la icónica franquicia de terror de la mano del guionista y director Lee Cronin (‘The Hole in the Ground’). La película está protagonizada por Lily Sullivan (‘Conocí a una chica’, ‘Barkskins’), Alyssa Sutherland (‘La niebla’, ‘Vikingos’), Morgan Davies (‘Storm Boy’, ‘The End’), Gabrielle Echols (‘Reminiscencia’) y presenta a Nell Fisher (‘Northspur’).

Trasladando la acción fuera de los bosques y a la ciudad, ‘Evil Dead Rise’ cuenta la retorcida historia de dos hermanas distanciadas, interpretadas por Sutherland y Sullivan, cuyo reencuentro se ve truncado por la aparición de demonios poseedores de carne, lo que las empuja a una batalla primaria por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión más pesadillesca de la familia que se pueda imaginar.

‘Evil Dead Rise’ está producida por Rob Tapert (‘Ash vs Evil Dead’, ‘Don’t Breathe’) y producida ejecutivamente por el creador de la serie e icono del terror Sam Raimi y la leyenda de culto y el propio “Ash”, Bruce Campbell, junto con John Keville, Macdara Kelleher, Richard Brener, Dave Neustadter, Romel Adam y Victoria Palmieri.

Cronin está acompañado detrás de la cámara por el director de fotografía Dave Garbett (‘Z for Zachariah’, ‘Underworld: Rise of the Lycans’), el diseñador de producción Nick Bassett (‘Guns Akimbo’, ‘Sweet Tooth’), el editor Bryan Shaw (‘Ash vs Evil Dead’, ‘Spartacus’) y la diseñadora de vestuario Sarah Voon (‘Chasing Great’, ‘Inside’), con una partitura de Stephen McKeon (‘The Hole in the Ground’, ‘Primeval’).

‘Evil Dead Rise’ se estrenará en los cines de Norteamérica el 21 de abril de 2023 y a nivel internacional a partir del 19 de abril de 2023.

Crítica: ‘Jurassic World: Dominion’

Sinopsis

Clic para mostrar

Este verano llega a los cines el épico final de la era Jurassic al juntarse por primera vez dos generaciones. Chris Pratt y Bryce Dallas Howard se unen a la oscarizada Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill en ‘Jurassic World: Dominion’, una nueva, atrevida y asombrosa aventura que recorrerá todo el planeta.

Dirigida por Colin Trevorrow, el guionista de la saga de Jurassic World, esta nueva entrega transcurre cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar. Ahora, los dinosaurios conviven – y cazan – con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación.

Crítica

Los nuevos dinosaurios vienen para comerse las salas de cine

Aunque Colin Trevorrow no nos trae nada nuevo ni sorprendente, si puedo decir, que el resultado final de ‘Jurassic World: Dominion’ me ha sido satisfactorio. Tiene sus peros, sin embargo, en tu totalidad termina funcionando.

Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, volvemos a reencontrarnos con los protagonistas de la saga de Jurassic World’ en un mundo en el que humanos y dinosaurios deben convivir.

Nuestros protagonistas, Owen y Claire están escondidos en una cabaña para poder proteger a Maisie. Pero como no todo es felicidad y menos en un mundo en el que hay dinosaurios, su paz es trastocada cuando se llevan a Maisie y a Beta, la hija de Blue.

A partir de aquí, con varias tramas que se van uniendo entre sí, volvemos a ver al Dr. Grant, a la Dr. Ellie Sattler, Ian Malcolm, el Dr. Henry Wu o incluso a Lewis Dodgson.

Está claro que esta película es un homenaje a los fans de ‘Jurassic Park’, hay escenas clavadas a la primera película y detalles, como alguna muerte de algún personaje que es idéntica. Admito que no me molesta, pero tampoco lo necesitaba. Hablo como fan de la saga y sobre todo de la primera película que casi me sé de memoria.

Para mí ese es el gran pero de la película que en el fondo ha querido contentar a los fans sin complicarse, después de que ‘Jurassic World: El reino caído no gustase demasiado al fandom. Bueno y el otro de los peros que le encontré a la película fue el tema de levantar la mano para que los dinosaurios se calmen y no te coman, ya me parece demasiadas las veces que lo utilizan. Pero como he dicho, tiene sus cosas buenas.

‘Jurassic World: Dominion’ está dividida en dos partes, una hasta que llegan al recinto de BioSyn y la otra ya en el propio recinto. La primera parte está llena de acción muy bien rodada. Hay una persecución que creo que se puede ver en el tráiler, en la que Owen es acosado por unos Atrociraptor a la que no le ponen absolutamente nada de música y la verdad que impresiona escuchar el motor, las pisadas de los dinosaurios y las dentelladas mientras miles de trastos que hay en la calle caen a su alrededor.

Las escenas ya en el centro de BioSyn, nos descubren lugares pantanosos con dinosaurios bastante curiosos, entre ellos un Therizinosaurus cheloniformis que logrará crear una de las escenas más tenebrosas de la película. Pero aquí también encontraremos viejos amigos como los Dilophosaurus que no se lo van a poner fácil a nuestros protagonistas.

Una de las cosas que también me ha gustado bastante ha sido que se adentran con profundidad en el tema del ADN, si, tampoco es algo nuevo, pero creo que a Michael Crichton le hubiese gustado mucho hacia donde llevan este aspecto. No voy a contar demasiado, pues he visto que justo lo que pasa no aparece en el tráiler, pero es obvio que jugar con el ADN nunca les sale bien.

Antes de terminar comentar el CGI de la cinta, donde volvemos a tener animatrónica y CGI unido algo que se agradece bastante a la hora del visionado. Parece todo más real y no como en las anteriores cintas. Han realizado un gran trabajo dada la complejidad de alguno de los nuevos dinosaurios que han introducido en la cinta.

‘Jurassic World: Dominion’ finaliza una saga con la que muchos hemos crecido y a la cual hemos adorado desde el principio, lo hace de la mejor manera, con todos sus protagonistas y nuevos dinosaurios para dejarnos por otro lado con la boca abierta.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: Jurassic World: Dominion. Duración: 146 min. País: EE. UU. Dirección: Colin Trevorrow. Guion: Emily Carmichael, Derek Connolly, Colin Trevorrow. Música: Michael Giacchino. Fotografía: John Schwartzman. Reparto principal: Chris Pratt, Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Bryce Dallas Howard, Omar Sy, Campbell Scott, Mamoudou Athie, BD Wong, Justice Smith, Daniella Pineda, Scott Haze, Kristoffer Polaha. Producción: Amblin Entertainment, Latina Pictures, Perfect World Pictures, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras. Web oficial: https://www.instagram.com/jurassicworld/

Acudimos a la premiere de ‘Jurassic World: Dominion’

Una semana antes de su estreno se muestra en Madrid

El próximo 9 de junio llegará a los cines la última entrega de la franquicia ‘Jurassic World’ que se titula ‘Jurassic World: Dominion’. Una tercera película de esta nueva etapa que cerrará la historia y que reúne en el mismo filme a las dos generaciones, los nuevos protagonistas y los que encabezaron el reparto de ‘Jurassic Park’. Veremos a Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y Omar Sy huyendo de las dinosaurias por todo el mundo.

Igualmente, por todo el mundo, está Universal Pictures mostrando el filme de manera anticipada. En la noche de este 1 de junio unos pocos afortunados pudieron ver el nuevo largometraje en la premiere celebrada en los Cines Callao de Madrid. Un evento que no contó con la presencia de nadie de la película. Bueno si, corregimos, acudió una actriz española que figura en el reparto de la película como «farmer Pérez», ella es Teresa Cendon-García.

Al evento si que se quisieron acercar otras muchas personalidades y celebrities. Posaron antes de entrar a ver ‘Jurassic World: Dominion’ conocidos como Alaska, Santiago Segura, Bely Basarte, Eva Hache, Diego Matamoros,, Alberto Chicote, Javier Botet, Diego Arjona, Arturo Valls, Pablo Carbonell, Lucas Vidal, Paula Cariatydes, Rafa Mora y Macarena Millán, Koldo Serra, Aless Gibaja, Carlos Areces, Sara Fructuoso, Félix Sabroso y Jau Fornés, Marta López Álamo, Inés de León, Ramón Aranguena, Ángela Marmol, Jennifer Ortiz, Elena Huelva, Victoria Caro, Claudia García, Rodri Fuertes, Marta Soriano, Fracesc Gascó (Pakozoico), Andrea Tivadar… Les tenéis a todos en la siguiente galería.

Crítica: ‘The deer king (El rey ciervo)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Van (Shinichi Tsutsumi), el jefe del cuerpo de guerreros «Dokukaku», que una vez fue temido por el Imperio Toru, perdió todo y se convirtió en prisionero.

Un día, a pesar de ser atacado por un perro de montaña, logra escapar debido a la confusión, pero durante ese tiempo, conoce a Yuna, una niña que perdió a su familia como ella, y al pasar tiempo con ella, Van recupera gradualmente el propósito de vivir. ir.

Por otro lado, mientras la misteriosa enfermedad está desenfrenada en el Imperio Tuol, en el Reino de Akafa bajo el control de Tuol, una rebelión está bajo el agua utilizando los perros de montaña que llevan el virus en sus cuerpos. Fue planeado.

Van y Yuna están involucrados en un complot porque tienen anticuerpos, pero finalmente los perros de montaña se llevan a Yuna. Mientras persigue a Yuna, Van conoce a Hossar (Ryoma Takeuchi), un médico genio que busca una cura para Mitzal, y a Sae (Kyou), un cazador de rastros enviado por el Reino de Akafa que quiere evitarlo. Embárcate en un viaje para ayudar a Yuna juntos mientras se sostienen.

¿Van realmente puede rescatar a Yuna?

Crítica

Re-conectamos con la escuela de Ghibli y los argumentos familiares

A partir de la serie de novelas de fantasía de la escritora japonesa Nahoko Uehashi se ha desarrollado la película de animación ‘The deer king (El rey ciervo)’. Y quien la ha llevado a cabo es el director Masayuki Miyaji, el cual se formó y trabajó en Studio Ghibli. Esa escuela se nota en el guión, el estilo de dibujo y la magia de cuento, la cual, está omnipresente.

Esta propuesta anime empieza siguiendo los pasos de ‘Ben-hur’ o ‘Gladiator’, con un héroe de capa caída, desterrado o condenado e incluso una escena que recuerda un momento memorable de la película protagonizada por Charlton Heston. Pero este rey ciervo acaba recordando más a la ‘Princesa Mononoke’, particularmente si nos fijamos en la manera en cómo conecta con la naturaleza. Se palpa en la obra que hay un profundo amor por el medioambiente pero sobre todo por la tradición japonesa y el género fantástico.

La historia, de carácter juvenil, tiene épica y aventura, misterio e investigación. ‘The deer king’ nos plantea un mundo medieval y fantasioso en el que los humanos han de superar una enfermedad llamada mittsual, un ataque en forma de pandemia, una Fiebre del Lobo que arrasa con todo. En medio de esa crisis se busca a un caballero que antaño combatía a lomos de un ciervo y ahora es un prófugo acompañado de una niña al estilo ‘El lobo solitario y su cachorro’. En el está la clave de la cura y también en que permanezcamos enganchados a la película pues la dupla que forma el guerrero y la niña está muy bien gestionada.

‘The deer king’ es una película muy alineada con la actualidad con frases como “las enfermedades no conocen fronteras” y la búsqueda de una cura o personas inmunes. A parte de eso tiene un mensaje claro sobre la familia y la ecología que no tiene por qué estar relacionado con el COVID-19 aunque este se diluye durante un buen rato ya que presenta un parón de la trama a la hora de película.

Se agradece que, como en Ghibli, la historia se apta para todos los públicos e introduzca elementos para adultos, que por otro lado hacen que el público infantil vaya madurando a través del cine. Se nota el sello lo pone Production I.G., los mismos de las escenas animadas de ‘Kill Bill’ o las nuevas películas de ‘Ghost in the shell’ o ‘Ultraman’. Aunque se serpara de Ghibli cuando percibimos que no tiene poesía. También es cierto que aquellos que se hayan leído la saga de ‘El rey ciervo’ captarán mejor el trasfondo de todo lo acontecido en esta primera adaptación.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2022. Título original: Shika no Ō: Yuna to Yakusoku no Tabi. Duración: 113 min. País: Japón. Dirección: Ando Masahi, Masayuki Miyaji. Guion: Taku Kishimoto. Música: Harumi Fuuki. Reparto principal (doblaje original): Shinichi Tsutsumi, Ryoma Takeuchi, Nahoko Uehashi. Producción: Production I.G. Distribución: SelectaVisión. Género: fantasía, aventuras, adaptación. Web oficial:  https://shikanoou-movie.jp/index.html

Llegan dos nuevas películas de Los Tres Mosqueteros

Con Vincent Cassel, Eva Green, Roman Duris, Louis Garrel y Vicky Krieps

DeAPlaneta estrenará en cines en España una nueva adaptación de la novela de aventuras francesa más célebre de todos los tiempos, ‘Los Tres Mosqueteros’, de Alejandro Dumas. Una obra que tiene 178 años y que está marcada a fuego en la cultura popular.

Para poder abarcar la desnsidad de la obra original esta vez se ha planteado un relato dividido en dos películas, ‘Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan’ y ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’. Ambas cintas han sido dirigidas por el cineasta Martin Bourboulon (‘Eiffel’, ‘Papá o mamá’) y escritas por el dúo de guionistas Matthieu Delaporte y Alexandre de la patellière (‘Lo mejor está por llegar’, ‘El nombre’).

Y ojo al reparto. Vincent Cassel (‘Promesas del este’), Eva Green (‘Casino Royale’), Romain Duris (‘Una nueva amiga’), Louis Garrel (‘Mujercitas’) y la actriz originaria de Luxemburgo Vicky Krieps (‘El Hilo Invisible’), dan vida a los personajes míticos de la saga.

Les acompañan las nuevas promesas del cine galo François Civil (‘Nuestra vida en la Borgoña’), Pio Marmaï (‘El acontecimiento’) y la deslumbrante Lyna Khoudri (‘La Crónica Francesa’), entre otros.

Dimitri Rassam (‘El Principito’) y Pathé (‘Eiffel’, la franquicia ‘Asterix y Obelix’, ‘Arde Notre-Dame’) producen esta saga de aventuras en coproducción con DeAPlaneta, Constantin Films y M6 Films. Con un presupuesto de más de 72 millones de euros y armados con un reparto estelar y un solvente equipo técnico, es uno de los proyectos cinematográficos europeos más ambiciosos del año.

Estas nuevas versiones de los Tres Mosqueteros llegarán en 2023, repartidas entre abril y las navidades.

Sinopsis oficial:

Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

Tráiler de ‘Los tipos malos’

Basada en la saga de libros

Podemos ver ya un primer tráiler de ‘Los tipos malos’. Una película de animación basada en la famosa saga de libros homónima y llevada a cabo por DreamWorks Animation (‘El Bebé Jefazo’, ‘Spirit’, ‘Los Croods’). La película narra la historia de la banda de atracadores más buscada del mundo y cómo para evitar la cárcel tendrán que enfrentarse a su misión más complicada hasta el momento: hacerse pasar por buenos.

‘Los tipos malos’ se estrenará en cines españoles el 25 de marzo.

Nunca antes ha habido cinco amigos tan infames como ‘Los tipos malos’: el elegante carterista Sr. Lobo (al que pone voz en la VO el oscarizado Sam Rockwell, ‘Tres anuncios en las afueras’); el experto en cajas fuertes Sr. Serpiente (en la VO Marc Maron, de la serie ‘GLOW’); el frío maestro del disfraz Sr. Tiburón (en la VO Craig Robinson, de la franquicia Jacuzzi al pasado); el irascible Sr. Piraña (en la VO Anthony Ramos, de ‘En un barrio de Nueva York’), y la mordaz y genial hacker Srta. Tarántula (en la VO Awkwafina, ‘Crazy Rich Asians’), apodada “Webs”.

Sinopsis oficial:

A nadie se le da tan mal intentar ser bueno como a ‘Los tipos malos’.

En la nueva comedia de acción de DreamWorks Animation, basada en la serie de libros superventas de la lista del New York Times, un equipo de increíbles animales bandidos se prepara para enfrentarse al golpe más complicado de su vida: convertirse en ciudadanos modélicos.

Cuando, después de años de dar exitosos golpes y ser los malos más buscados del planeta, son al fin pillados, el Sr. Lobo consigue llegar a un acuerdo (que no tiene la menor intención de respetar) para impedir que les metan a todos en la cárcel: ‘Los tipos malos’ serán buenos.

Tutelados por su mentor, el Profesor Mermelada (en la VO Richard Ayoade, ‘Paddington 2’), un arrogante pero adorable cobaya, ‘Los tipos malos’ se proponen engañar y convencer a todo el mundo de que se han transformado en ciudadanos ejemplares. Sin embargo, al cabo de un tiempo, el Sr. Lobo empieza a sospechar que ser bueno quizá le aporte lo que siempre ha deseado: ser aceptado. Y entonces aparece un nuevo malvado para amenazar a la ciudad… ¿Podrá el Sr. Lobo persuadir al resto de la banda para enfrentarse a él y volverse realmente… Los Tipos Buenos?

Crítica: ‘Cazafantasmas: más allá’

Sinopsis

Clic para mostrar

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de ‘Cazafantasmas’. En ‘Cazafantasmas: más allá’, una madre soltera y sus dos hijos se mudan a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman y Gil Kenan.

Crítica

Un bonito homenaje para ‘Los Cazafantasmas’ y sus fans

Hemos tenido la oportunidad de poder ver con antelación ‘Cazafantasmas: más allá’. Antes de comenzar el visionado tuvimos un pequeño mensaje de Jason Reitman, pidiéndonos por favor no estropear la magia de la película con spoilers y que dejemos disfrutar de ésta a los futuros espectadores.

Así que sin spoilers y con mucha ilusión os comienzo a hablar de ‘Cazafantasmas: más allá’. Una madre soltera debe marcharse a una cabaña abandonada en el fin del mundo con sus dos hijos, al estar con el agua hasta el cuello de deudas. Así comenzamos la película y así vamos descubriendo poco a poco el por qué deben marcharse hasta allí y por qué al final no todo es tan malo.

Antes de comenzar a adentrarme mucho en la cinta, he de decir que mis ilusiones hacia esta película han ido como una montaña rusa. Es decir, veía imágenes y me volvía loca de alegría. Vi uno de los tráilers y dije «¿Pero qué es esto por favor?» indignada hasta más no poder. Al pase fui totalmente indiferente y sin apenas expectación. Qué buena cosa, porque la verdad salí encantada y me divertí un montón con el sorpresón de película que encontré.

Además de que comienza sin miramientos, presentándonos a esta familia tan complicada. Una niña que es un genio, un hermano mayor con las hormonas alteradas que no es tan listo, pero siempre está dispuesto a todo. Y una madre un tanto desastre, que está intentando sobrevivir con lo que tiene. Añadimos a esto a un profesor que es un fanático de los Cazafantasmas y a un niño que recuerda mucho al personaje de Tapón en ‘Indinana Jones: El templo maldito’.

‘Cazafantasmas: más allá’ es un homenaje a las dos primeras cintas de la saga, sobre todo a la primera. Una cinta nostálgica que quiere revivir ese mundo que tantas horas de entretenimiento nos han dado a muchos gracias a los repetidos visionados de las películas. Además es un homenaje a ese cine de los años 80 que, para que vamos a engañarnos, tanto echamos de menos.

Aventuras, valores, amor y también inocencia, ese cine que nos enseñaba mucho con una película de aventuras. A valorar la amistad y a creer en nosotros mismos, pese a quizás ser un poco más raritos de lo que supuestamente era ser normal.

Además otra de las maravillas que me he encontrado en la película ha sido el tema de efectos especiales. Que disfrute, han mimetizado el CGI con animatrónica de una manera espectacular. Dándonos imágenes del pasado sin modernizarlas pero sí mucho mejor realizadas.

Jason Reitman, pese a ser un gran director, lo tenía bastante difícil con esta película y creo que sin duda ha hecho un gran trabajo.

En el reparto nos encontramos con Mckenna Grace, os lo he dicho mil veces, pero esta chica apunta maneras y lo demuestra en cada nuevo trabajo que realiza. Está estupenda en su papel, muy al estilo Sheldon Cooper, sin llegar a ser tan pedante. Finn Wolfhard, vuelve a meterse en un traje de Cazafantasmas después de lucirlo en ‘Stranger Things’, y sin duda hace un papel bastante currado. Logan Kim, que maravilla de personaje le han dado a este muchacho y que bien lo hace. Muchos cogeréis cariño a Podcast y disfrutaréis un montón con sus tonterías. Carrie Coon y Paul Rudd son los encargados de dar vida a la parte adulta, tampoco demasiado, de la película y cumplen con su cometido perfectamente.

Por lo demás, como he dicho que no quiero desvelar sorpresas, porque merecen mucho la pena disfrutadlas, id a verla, id a disfrutar y a dejaros llevar por esta nueva aventura de los Cazafantasmas. Un homenaje a estos Cazafantasmas que tanto adoramos, un homenaje a los fans y sobre todo un precioso homenaje a Harold Ramis al que está dedicada la película y que además es uno de los guionistas de la misma.

Ficha de la película

Estreno en España: 3 de diciembre de 2021. Título original: Ghostbusters: Afterlife. Duración: 124 min. País: EE.UU. Dirección: Jason Reitman. Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Reparto principal: Paul Rud, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckeenna Grace, Sigourney Weaver, Celeste O’Connor, Logan Kim, Annie Potts, Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Bokeem Woodbine, Oliver Cooper. Producción: Columbia Pictures, BRON Studios, Ghostcorps, Sony Pictures, The Montecito Pictures Company. Distribución: Sony Pictures. Género: ciencia ficción, comedia. Web oficial: https://www.instagram.com/ghostbusters/

Crítica: ‘Wrong turn, sendero al infierno’

Sinopsis

Clic para mostrar

Al desviarse de su ruta de senderismo, Jen y sus amigos se adentran en las tierras de una comunidad oculta dispuesta a todo para proteger su estilo de vida.

El terror de un lugar remoto y aislado y el suspense que destroza los nervios se dan encuentro cuando Jen (Charlotte Vega), su novio Darius y un grupo de amigos parten para hacer senderismo en el Sendero de los Apalaches. A pesar de las advertencias de los lugareños de que no se aventuren fuera del sendero establecido, los excursionistas acaban desviándose del rumbo.

Sin darse cuenta, se adentran en las tierras habitadas por la Fundación, una comunidad oculta de habitantes de las montañas dispuestos a emplear toda clase de métodos letales para proteger su forma de vida. Tras encontrarse repentinamente bajo asedio, Jen, Darius y sus amigos parecen encaminarse inevitablemente hacia el punto de no retorno, a menos que el padre de Jen consiga llegar hasta ellos a tiempo…

Crítica

Lo suficientemente tortuosa y maquiavélica como para calmar la sed de un amante del terror

Tras una larga saga iniciada en Estados Unidos, con la conocida en sus inicios como ‘Km. 666. Desvío al infierno’, la historia se reinicia, pero esta vez se ha hecho con capital alemán. Esta ya no es una historia de caníbales pero si mantiene su toque sanguinolento y un grupo de villanos que al más puro estilo ‘Las colinas tienen ojos’ o ‘La matanza de Texas’ van acabando con aquellos que les da la gana.

Mike P. Nelson es el director de esta nueva etapa de la franquicia. Un director que ya debutó con otra película de corte parecido como ‘Summer School’ y continuó por la misma senda con ‘The domestics’. En su versión de ‘Wrong turn’, que cuenta con Alan B. McElroy, guionista de otras películas de la saga o de films de Michael Myers, nos ofrece un nuevo survival horror. ‘Wrong turn, sendero al infierno’ es de esas películas que cada vez son más retorcidas y malsanas.

Habiendo enmarcado este filme dentro de la serie B cabe destacar que a los actores se les pide poco más que saber correr, gritar y pelear correctamente, no se necesitan profesionales del método precisamente para estas películas. ‘Wrong turn, sendero al infierno’ es de esas cintas en las que podemos apostar quién será el primero en morir, la típica de jóvenes aislados en una zona incomunicada. Y aunque aprecio el trabajo que hace la española Charlotte Vega por encima del resto del reparto en estas películas siento que quien más reconocimiento merece es el equipo de efectos especiales. Ellos son los que nos hacen disfrutar, sobre todo cuando consiguen ser muy explícitos con las macabras muertes. Habiendo dicho esto sobra decir que esta no es una película para espectadores que se mareen con la sangre o sufran viendo vídeos de lesiones.

La peculiaridad de este filme son las características de los villanos. ‘Wrong turn, sendero al infierno’ plantea una cuestión: son más salvajes los enemigos que acechan a los protagonistas o es la sociedad que les rodea, una que permite que en la Virgina del siglo XXI aún se pueda ser marcadamente racista u homófobo. Las películas de terror siempre han sido un buen canal para denunciar problemas en nuestra sociedad y esta aunque lo hace de una manera obvia no ha sido menos.

Toda la historia transcurre en un conocido camino frecuentado para senderistas, el que recorre los Apalaches. Hace poco os hablábamos del documental ‘El gran camino’ que nos descubría sendas que acababan siendo experiencias transformadoras, más allá de los retos físicos que suponen. En el caso de esta película de terror los protagonistas también buscan y experimentan algo que les cambia la vida, pero claro está, no es lo que esperaban. En mi caso esperaba que ver este filme me aportase salvajadas, nada que supusiese un punto de inflexión en mi vida. Y así ha sido, ‘Wrong turn, sendero al infierno’ es lo suficientemente tortuosa y maquiavélica como para calmar la sed de un amante del terror como yo.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de julio de 2021. Título original: Wrong Turn. Duración: 109 min. País: Alemania, EE.UU., Reino Unido. Dirección: Mike P. Nelson. Guion: Alan B. McElroy. Música: Stephen Lukach. Fotografía: Nick Junkersfield. Reparto principal: Charlotte Vega, Emma Dumont, Dylan McTee, Adrian Favela, David Hutchison, Vardaan Arora, Cory Scott Allen, Rhyan Elizabeth Hanavan, Brian James Fitzpatrick. Producción: Constantin Film. Distribución: SelectaVisión. Género: terror. Web oficial: https://www.constantin-film.de/kino/wrong-turn-5/

Crítica: ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuenta una escalofriante historia de terror, asesinatos y de un mal desconocido que conmocionó incluso a los experimentados investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren en la vida real. Se trata de uno de los casos más sensacionales de sus archivos, que empieza con la lucha por el alma de un niño y que acaba arrastrándoles más allá de cualquier cosa que hubieran visto antes.

Crítica

Otra de posesiones, pero agradeciendo su cambio de dinámica

Octava película del universo Warren que se estrena y hay dos más en producción (‘La monja 2’ y ‘The Croocked Man’). Primera vez que James Wan no dirige la línea central o troncal de esta franquicia, la cual protagoniza el matrimonio de cazafantasmas interpretado por Patrick Wilson y Vera Farmiga. En esta ocasión Michael Chaves es el director, el mismo que se encargó del rodaje de uno de los spin-off de la saga, la tópica e ineficiente, ‘La llorona’.

Las películas de ‘Expediente Warren’ siempre se han salido de la norma imbuyéndonos terror y sustos (de los buenos) de una manera distinta, con los toques que de verdad han hecho famoso a James Wan. En esta ocasión no tenemos el estilo de Wan y eso en parte se agradece pues no vemos una imitación barata y en parte daba miedo, por las pobres sensaciones que me causó ‘La llorona’. Sin embargo, aunque no la considere tan buena como las dos primeras, me he llevado una sorpresa grata ya que Chaves ha conseguido una película con tensión y terror sin abusar demasiado de los sobresaltos y el efectismo. ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ puede considerarse una película de terror que por encima de la media servirá para dar continuidad a la saga y además construir un poco más la relación de este carismático matrimonio.

Como seguramente sabréis este ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es ‘The Conjuring 3’, la tercera entrega si obviamos las historias ramales (‘Annabelle’, ‘La monja’, ‘La llorona’). En todas ellas había un componente fantasmagórico-real ya que como seguramente también esté en vuestro conocimiento, esta pareja existió, acudió a infinidad de casos paranormales y tenía ese museo de lo maldito en su casa. Por lo tanto, la película se basa en un caso real y documentado. Aunque esta vez no ha podido contar con la asesoría de Lorraine Warren (falleció hace dos años) pero si buceamos en la red observamos que muchos elementos tienen base real y eso alimentará el morbo o la curiosidad de bastantes espectadores.

El caso en cuestión es el de Arne Cheyenne Johnson. Un violento crimen perpetrado por un joven en los ochenta. La primera vez que un acusado alegó la intervención del diablo en un asesinato en EE.UU., un sumario conocido como el Caso “El diablo me obligó a hacerlo”. Si el filme hubiese tirado por el lado de lo judicial habría estado la mar de interesante, pero hay que reconocer que se habría salido en exceso de la línea de esta franquicia, haciéndolo además todo más aburrido. Por el contrario, a base de flashbacks conseguidos con el poder de médium de Lorraine y de posteriores investigaciones ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ se convierte en una narración con sabor policial y satánico. Esta es quizá la película que más se sale de la dinámica de todas las del universo Warren pero aún con todo consigue ser de las mejores.

Para bien o para mal ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ supone un cambio casi drástico en la saga. No solo cuenta con la ausencia de Wan tras las cámaras, también sin el bolígrafo de los hermanos Chad Hayes y Carey W. Hayes (‘La cosecha’, ‘Otra vuelta de tuerca’) en el libreto. David Leslie Johnson-McGoldrick es el guionista de esta película, el cual, ya había trabajado en guiones de otras entregas. Quizá tengamos que agradecer el tratamiento de guión que ha hecho, quizá de haber seguido el mismo esquema nos habríamos quejado de monotonía. Como igualmente es bien recibido el modo en como enfoca este nuevo caso de posesiones.

El reparto se ha reforzado con el talentoso John Noble (‘Fringe’), el cual tiene un papel crucial, él siempre paternal. Pero más protagonismo tienen la estrella de ‘Hill house’ (Julian Hilliard), Ruairi O’Connor como el asesino poseso y Sarah Catherine Hook como hermana del primero y novia del segundo. Con ellos volvemos a vivir un terror infantil y adolescente, algo que han buscado también las otras películas de ‘The Conjuring’.

El que sí que se ha mantenido en la saga es Joseph Bishara a cargo de la banda sonora. Su música, acompañada de los efectos de sonido, nos mete en una aventura que a veces es trepidante y otra terroríficamente tensa.

La relación de los Warren con el acusado y el revuelo mediático sucedió realmente. A parte de eso juicio habría estado mucho mejor si la película se hubiese mojado y sacase algún juicio de valor o alguna crítica, aunque fuese en segundo plano. Sustos y terror al margen, lo que consigue ‘Expediente Warren: obligado por el demonio’ es bajar a Ed y a Lorraine al plano terrenal y dibujar un poco más una relación matrimonial que, por lo menos en el cine, está compuesta por dos buenos samaritanos de lo extraterrenal.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de junio de 2021. Título original: The Conjuring: The Devil Made Me Do It. Duración: 112 min. País: EE.UU. Dirección: Michael Chaves. Guion: David Johnson. Música: Joseph Bishara. Fotografía: Michael Burguess. Reparto principal: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ruiari O’Conor, Sarah Catherine Hook, Julian Hilliard, John Noble, Eugenie Bondurant, Shannon Kook, Ronnie Gene Blevis. Producción: New Line Cinema, Atomic Monster, The Safran Company. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: terror. Web oficial: http://www.theconjuringmovie.com/

Crítica de ‘La Guardia’

Cualquier atisbo de épica en este equipo de seres fantásticos es pura casualidad y nos encanta

Muchas son las ramificaciones o sagas ambientadas en el Mundodisco que creó Terry Pratchett. ‘La Muerte’, ‘Revolución industrial’, ‘Los Magos’, ‘Las Brujas’… Nombres de series de novelas que pueden dar para infinidad de adaptaciones. La que finalmente ha sido escogida para transformarse en una serie es la que se llama ‘La Guardia’, una de las más icónicas, y el próximo 16 de abril podréis comenzar a verla en Movistar+, en Seriesmanía.

He de reconocer que tengo una gran asignatura pendiente, una troncal. Soy lector habitual y controlo la obra de Tolkien, Paolini, Salvatore, R.R. Martin, Rothfuss, Hickman y Weis… Vamos que me gusta la fantasía. Pero también soy un gran seguidor de la ciencia ficción, por eso he de confesar que el no haberme acercado aún a la obra de Pratchett se puede considerar un pecado. El autor mezcla géneros y tiene fama de “burlarse” de ellos de tal modo que su combinación de imaginación y humor engancha al lector. Tras su muerte nos dejó una extensa obra que estoy seguro que poco a poco irá alcanzando al público general, dejando de ser solo una obra de culto y siendo objeto de adaptaciones, realizadas ya sea por verdaderos seguidores del autor o simplemente por productoras escasas de ideas.

Si nos ceñimos a lo que es solamente la serie de ‘La Guardia’ hay que enmarcarla dentro del género policial y fantástico. Está en la línea de muchas series como ‘Bones’, ‘Castle’… Pero tengamos en cuenta que la novela (publicada en el 89) ya tenía este carácter humorístico mezclado con pesquisas detectivescas. Sinvergonzonería y sátira no le pude faltar a esta serie que en buena parte tenía que hacer parodia del género y que se lo lleva todo a toques más… punk. Seguro que os gusta u os suena el estilo de la serie si habéis visto otra adaptación de una de las obras de Pratchett pues esta no es la primera. ‘Good Omens’ es una de sus creaciones, no estaba ambientada en el Mundodisco, pero si cargada de su personalidad entremezclada con el talento de Neil Gaiman.

‘La Guardia’ nos cuenta como en una peligrosa ciudad, llamada Ankh-Morpork, reina el crimen organizado y ha quedado carente de sentido el cuerpo de policía, llamado La Guardia. El capitán de ese grupo de peculiares agentes es Sam Vimes, el cual está muy bien interpretado por Richard Dormer, el carismático Beric Dondarrion de ‘Juego de Tronos’. En este mundo de enanos, goblins, dragones y alquimistas él es un humano que intenta ahogar en alcohol un pasado turbulento, que se respalda en un grupo formado por un chico criado por enanos, un troll, una mujer-lobo… Toda una camarilla digna de una partida de rol que pone en ridículo cualquier concepción de equipo épico tipo La Compañía del Anillo.

Aunque la comisaría tiene cierto parecido estructural con la de ‘Gotham’ e incluso su tono oscuro puede recordar a la serie de Bruno Heller, la dinámica de ‘La Guardia’ puede considerarse más similar a la de series como ‘Doom Patrol’. Tenemos unos personajes que no son del todo buenos, que tienen capacidades especiales que usan de manera un tanto autodestructiva o ridícula, que no son un ejemplo a seguir precisamente… Y aún así se les coge un cariño especial. Además no es raro que la serie nos deje rallados con algunas de las majaderías que se atreve a llevar a cabo.

Por lo que tengo entendido el tono y las sensaciones si son muy similares a las de las novelas, pero me consta que hay cambios con respecto al original que han levantado las suspicacias de Rhianna Pratchett y de Neil Gaiman, hija y amigo del autor. En esto de las adaptaciones ya sobra decir que hay cambios de sexo en personajes, que algunos roles se han entrecruzado o que incluso ni se parece el vestuario. No sé si esto altera en exceso el espíritu original de los libros, quizá no tanto como para perder el título de “adaptación”. Diría que le falta incrementar su complejidad, pero al margen de eso como serie ‘La Guardia’ funciona fantásticamente. Y desde mi desconocimiento de estas novelas pero si desde mi admiración a ‘The Sandman’ pregunto, ¿los góticos que aparecen en esta serie podrían ser un guiño Muerte y Sueño de Gaiman?

Aunque en esta serie desarrollada por la BBC está presente la famosa Muerte de las novelas de Mundodisco y parece que será un personaje recurrente, me da la impresión de que ‘La Guardia’ es un estupendo entretenimiento para quien busque una nueva e imaginativa serie, pero una fuente de enojos para los lectores más acérrimos. Si sigue esta línea y la audiencia la respalda seguro que vamos a disfrutar mucho tiempo de esta producción. E incluso agradeceremos que adapten otros arcos argumentales que se crucen y nos lleven por los confines del Mundodisco a lomos de la tortuga y los elefantes.

Netflix hará serie animada de ‘Tomb Raider’

Continuando la trilogía reboot

Lara Croft, la protagonista de Tom Raider, tendrá una serie de animación producida por Legendary (‘Godzilla vs Kong’) y distribuida por Netflix. La historia transcurrirá a partir del punto en el que acaba la última trilogía, tras lo sucedido en ‘Shadow of the Tomb Raider’. Si hacemos caso al tuit publicado traduciéndolo literalmente el estilo de dibujo será anime.

Además sabemos que el aspecto de esta mítica aventurera de los videojuegos estará inspirado en la última saga de la franquicia (que a su vez inspiró la adaptación con Alicia Vikander). A priori la historia será nueva y solo guardará relación con los videojuegos. Además que la productora transmedia dj2 Entertainment está inmerso en este proyecto, un equipo que ya se encargó de ‘Sonic: la película’, ‘Life is strange’ o ‘Little nightmares’.

 

Tenemos ganador para el pack de ‘Viernes 13’

Jason Voorhees se va a casa de…

Ya sabemos quién va a hacer múltiples viajes a Crystal Lake. Hemos elegido víctima entre todos los participantes que van a recibir a Jason Voorhees en su casa. El ganador es…

@Rubens_Sensei05

¡Que quede bien con tu colección y cuidado por la noche!

Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Gracias a todos los que habéis formado parte de este escalofriante sorteo. No tardaremos en tener más regalos para vosotros.

Regalamos un pack con la saga ‘Viernes 13’

Ocho películas para gozar y horrorizarse con Jason Voorhees

Desde el pasado 7 de octubre ha salido a la venta este pack con ocho películas de la saga ‘Viernes 13’. Un estuche recopilatorio que nos lleva de nuevo al slasher más puro y duro. Podréis observar la evolución de Jason Voorhees y además con material extra. Sony Pictures Home Entertainment nos ha cedido una copia y queremos regalarla a uno de vosotros con motivo del Halloween de 2020.

Si queréis ver cómo es esta edición de ‘Viernes 13’ pulsar en el siguiente enlace a nuestro análisis de este pedazo y cuantioso regalo. Incluye un unboxing en el que mostramos el pack y al final una galería de fotos.

Para participar podéis hacerlo de la siguiente manera.

A través de Facebook siguiendo estas normas.

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 6 de noviembre a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 7 de noviembre de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

¡Mucha suerte a tod@s!

Análisis del pack con la saga ‘Viernes 13’

Jason Voorhees en estado puro y con 4 horas de extras

Si os consideráis parte de la familia Voorhees no podéis dejar de buscar este pack que desde el pasado 7 de octubre está en tiendas. Un estuche con ocho DVD’s que contienen una de las sagas más terroríficas que se han rodado, ‘Viernes 13’. Desde el remake de 2009 hasta la octava parte, desde Crystal Lake hasta Manhattan.

Esta icónica saga que se ha convertido en un fenómeno transmeida llegando hasta a videojuegos como ‘Mortal Kombat’ desde que se lanzó en 1980 es una de las imprescindibles del terror. Un slasher de manual que ha hecho escuela y que forma parte de cualquier fiesta de Halloween. Eso se lo debemos a los padres creativos de Jason: Victor Miller, Ron Kurz, Sean S. Cunningham y Tom Savini.

Ahora gracias a este nuevo pack de Paramount, distribuido por Sony Pictures Home Entertainment, podemos hacer una maratón. Películas escritas por Victor Miller, Ron Kurz, Tom McLoughlin… o dirigidas por este último o Marcus Nispel, Steve Miner, John Carl Buechler… Podemos revisionar todas las cintas y observar los cambios de escenario, estética y actores. Por que como todos sabéis Jason ha sido interpretado por intérpretes como Ari Lehman, Kane Hodder, Ted White, Richard Brooker, Derek Mears… ¿Cuál es vuestro preferido?

Además de pasar unas cuantas noches terroríficas os va a servir para descubrir una serie de películas en las que aparecen rostros conocidos: Amy Steel, Crispin Glover, Tony Goldwyn, Corey Feldman, Danielle Panabaker, Jared Padalecki… además de Kevin Bacon que aparecía en el primer título de 1980, no incluido en este pack.

Describir la cantidad de versiones en audio y subtítulos que incluye cada disco se antoja imposible. Pero si podemos decir que el audio está grabado en Dolby TrueHD 5.1. También que como mínimos todas se pueden oír o leer en inglés y castellano, incluyendo algunas de ellas alternativas en otros idiomas así como versiones para personas con discapacidad auditiva.

El pack no incluye todas las películas en las que los protagonistas han huido de Jason Voorhees, no está por ejemplo ‘Jason X’. Los ocho largometrajes que incluye son: ‘Viernes 13’ (remake 2009), ‘Viernes 13: parte 2’, ‘Viernes 13: parte 3’, ‘Viernes 13: parte 4. El último capítulo’, ‘Viernes 13: parte 5. Un nuevo comienzo’, ‘Viernes 13: parte 6. Jason Vive’, ‘Viernes 13: parte 7. La nueva sangre’ y ‘Viernes 13: parte 8. Jason toma Manhattan’.

El estuche está compuesto de un forro de cartón totalmente impreso a color con la máscara de Jason y la lista de películas en la parte trasera. En su interior está la caja de las películas con exactamente las mismas imágenes. Dentro podemos encontrar los DVD’s de las películas serigrafiados. Tenéis a continuación un unboxing en el que mostramos el pack y al final de esta entrada una galería de fotos.

Extras (4 horas aprox.)

Extras Parte 1 (20 min. aprox.)

El renacimiento de Jason Voorhees (10:58 min.): el clásico making of.

Hachazos antes / Cuchiilladas en adelante (11:15 min.): análisis de la evolución de la saga.

Escenas alternativas (8:05 min.): compilación de escenas eliminadas o que se pensaron de otra manera. Solo para adultos.

Extras Parte 2 (56 min. aprox.)

Dentro de los recuerdos de Crystal Lake (10:49 min.): entre vista con Peter Backe autor de Crystal Lake Memories

El legado de Viernes. Congresos del terror (6:35 min.): ruta por eventos dedicados al género

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 1 (7:14 min.): cortometraje en torno a Viernes 13

Jason para siempre (29:27 min.): rueda de prensa de presentación de la película.

Tráiler original de cine (2:08 min.)

Extras Parte 3 (44 min. aprox.)

Tajos frescos: terror en 3D (12:22 min.): explicación de esta edición para ver con gafas 3D.

El legado de la máscara (9:11 min.): este es el primer filme donde Jason apareció con máscara.

Películas de tajos: a por la yugular (6:53 min.): análisis de la figura de los asesinos de cine.

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 2 (8:34 min.): cortometraje.

Historias perdidas del campamento sangriento – Parte 3 (4:39 min.): cortometraje.

Tráiler original de cine (2:04 min.)

Extras Parte 4 (1:42 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:42 min.)

Extras Parte 5 (1:48 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:48 min.)

Extras Parte 6 (1:31 min. aprox.)

Tráiler de cine (1:31 min.)

Extras Parte 7

Sin extras.

Extras Parte 8

Sin extras.

Sony Home Entertainment nos adelanta sus novedades de octubre

Edición especial ‘Regreso al futuro’ por sus 35 años

Septiembre ya trae novedades tras el descanso del verano para nuestros cinéfilos bolsillos pero octubre nos va a dejar secos. Solo hay que decir: ‘Regreso al futuro’ edición especial 35 aniversario. Hay otros muchos packs que merecen la pena pero la versión remasterizada en caja metálica acaparará vuestra atención. Otras novedades como la vuelta de ‘Distrito 9’, el recopilatorio completo de Hitchcock, la caja de ‘Viernes 13’, toda la serie de ‘Mr. Robot’ o ‘Downton Abbey’ son una golosina. Además, para los coleccionistas de las cajas horizontales una nueva remesa de títulos. Y para los que disfrutan de la animación cajas recopilatorias de Illumination, la Patrulla canina, Peppa Pig y Dreamworks.

A continuación tenéis un recopilatorio de todo lo que nos trae la división doméstica de Sony. Octubre pinta lleno de cine en casa.

7 de ocbure

21 de octubre

Las novelas de Javier Castillo se convertirán en serie

‘El día que se perdió la cordura’ y su secuela podrán verse en televisión

La novela ‘El día que se perdió la cordura’ y su secuela ‘El día que se perdió el amor’ serán adaptadas al formato serie de televisión. Estos dos libros de Javier Castillo son un fenómeno editorial con más de 700.000 ejemplares vendidos y publicados en más de 40 países. Ahora DeAPlaneta y Globomedia (The Mediapro Studio) se alían para producir una versión audiovisual.

‘El día que se perdió la cordura’ y ‘El día que se perdió el amor’ forman una bilogía es una historia de amor que ha sido traducida a más de 10 idiomas a lo largo de 40 países. Este thriller de misterio y acción arranca de manera escalofriante: un hombre camina desnudo por el centro de Boston con la cabeza decapitada de una joven en sus manos. A partir de aquí, los investigadores de este horrible crimen, el director de un psiquiátrico y una agente del FBI, tendrán que enfrentarse a una peligrosa trama que pondrá en juego sus vidas y su propia concepción de la cordura.

Javier Castillo ha comentado: “La adaptación supone una nueva aventura que me está resultando fascinante. Tengo la suerte de estar colaborando con los guionistas para convertir en imágenes mi historia, esa que ha cautivado a miles de personas en todo el mundo, y la larga experiencia de los equipos de DeAPlaneta y Globomedia (The Mediapro Studio) en la creación de contenidos lo convierte en un proceso apasionante, energizante, y cuyo resultado estoy seguro que sorprenderá a los espectadores tanto como está ocurriendo con los lectores”.

Javier Pons, Director de Globomedia y responsable de TV en The Mediapro Studio, ha dicho: “Las novelas de Javier Castillo son material de primera mano para convertirlas en un relato de ficción televisiva. Lo tienen todo: suspense, acción, misterio y crimen, elementos que funcionan muy bien en la narrativa audiovisual y que enganchan al público de todas las latitudes, precisamente cuando la producción española vive uno de sus mejores momentos y goza de un altísimo prestigio internacional”.

Elena Bort, Directora de Contenidos y Distribución Ficción en DeAPlaneta, ha dicho: «Estamos muy ilusionados con la adaptación de estas novelas que han cautivado a cientos de miles de lectores en España. Como productores de ficción, es un lujo poder contar con un universo tan rico como el de Javier Castillo, pues nos permite explorar temas tan jugosos para la narración como son los miedos, el amor incondicional y los límites de la cordura. Estamos convencidos de que estos ingredientes van a lograr cautivar a miles de espectadores en el mundo entero”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil