Crítica: ‘Bill y Ted salvan el universo’

Sinopsis

Clic para mostrar

Bill (Alex Winter) y Ted (Keanu Reeves) siguen siendo dos aspirantes a estrellas de rock que ahora a sus 40 años son padres de familia e intentan escribir esa canción que les permita cumplir con su destino que no es otro que salvar el universo. De nuevo, desde el futuro les llegará una última oportunidad para conseguirlo.

En esta última aventura serán ayudados por sus dos hijas: Billie (Brigette Lundy-Paine, ‘Atípico’) y Thea (Samara Weaving, ‘Noche de bodas’). Y sus respectivas mujeres también formarán parte de la aventura: Elizabeth (Erinn Hayes, ‘Kevin puede esperar’) y Joanna (Jaima Mays, ‘Glee’). Y, por supuesto, con el regreso de «la Muerte» (William Sadler).

Crítica

Los años no pasan factura a esta pareja que sigue como siempre

¿Cómo lo lleváis? Aterriza en España, salida directamente de una cabina de teléfonos, ‘Bill y Ted salvan el universo’. Con esta película que se lanza directamente en Movistar+ se cierra una trilogía que ha llegado a tener serie animada e incluso videojuego para Nintendo.

Si sois seguidores de Keanu Reeves y queréis verle en un papel muy distinto no dudéis en acercaros a esta trilogía o por lo menos a esta tercera parte que puede verse al margen del resto del material publicado. Al fin y al cabo la saga ‘Bill y Ted’ constituye una historia la mar de bobalicona que solo sirve para pasar un rato.

Pero un rato la mar de disparatado, lleno de locuras que solo funcionan si estamos dispuestos a dejarnos llevar por una ciencia ficción sin fundamento alguno. Los personajes interpretados por Keanu ReevesAlex Winter han desafiado a la muerte a juegos de mesa, secuestrado a Freud o Sócrates y casado con mujeres de la Edad Media. Estos aspirantes a estrellas del rock primero tuvieron que convertirse en los amos espirituales de la galaxia y luego salvar a sus novias de una amenaza del futuro. Ahora les toca ayudar a sus hijas y salvar sus matrimonios mientras consiguen la canción que salva nuestra realidad, pero de camino les persigue un robot parecido a Freezer.

Para quien no conozca a estos personajes de los noventa forman un duo llamado Los potros salvajes (Wyld Stallyns) que tiene como local de ensayos una cochera. Un día les viene a visitar alguien del futuro para avisarles de que tienen que acompañarle para salvar el mundo. Así tal cual suena, esta pareja se embarca en una aventura de viajes en el tiempo al más puro estilo ‘Rick y Morty’, pero sin sangre. Digamos que son un par de amigos inseparables tipo Jay y Bob el Silencioso con más similitudes aún con Tenacious D, de hecho en esta tercera entrega también aparece Dave Grohl.

Para que os hagáis a la idea, los viajes los realizan a bordo de una cabina de teléfonos, a si es que el símil con ‘Doctor Who’ está servido. Se mantienen todos los elementos de las películas originales, a si es que los que sean fans de esta comedia de culto pueden estar tranquilos. De hecho ningún director ha repetido en toda la saga, pero los guionistas siguen siendo Chris MathesonEd Solomon. Si esta película os causa sensaciones encontradas pensad que Solomon es guionista tanto de ‘Super Mario Bros.’ como de ‘Men in Black’.

Se mantiene el mismo humor tontorrón y los efectos de bajo presupuesto. Han pasado 30 años desde las anteriores películas y por supuesto las imágenes generadas por ordenador han mejorado, pero tampoco esperéis algo de última generación. Al menos ‘Bill y Ted salvan el universo’ muestra la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia mejor que ‘Westworld’.

Hay más presupuesto y en proporción también mejor reparto, pero no os preocupéis que se mantiene a William Sadler como la muerte. Por ahí vais a reconocer a Samara Weaving, Anthony Carrigan, Hal Landon Jr. o Holland Taylor. Todos ellos sin miedo al ridículo y me da la impresión que pasándoselo bastante bien. Sobre todo la película os puede hacer reír con las pintas que se gastan los protagonistas en las distintas épocas a las que nos van llevando.

La imagen rockera de Keanu Reeves se ha popularizado con el juego ‘Cyberpunk 2077’, pero mucho tiempo antes ya le habíamos visto aporrear una guitarra con esta trilogía que nació a finales de los ochenta. Precisamente el coche que conducen en la segunda parte es el que se le asigna al personaje de Johnny Silverhand, a quien da su imagen Reeves en el videojuego, cerrando así un círculo con mucho rock and roll.

Y unos cuantos círculos cierra ‘Bill y Ted salvan el universo’ que sin ser excesivamente intrincada cierra más paradojas que nunca. Como siempre la película tiene un público muy claro, aquel al que le gustan las tramas absurdas. La saga mantiene su tono, consigue seguir moderadamente amena y totalmente despreocupada por sus argumentos. El desenfado que nos hace falta en estos días.

¡Hasta luego tíos!

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de mayo de 2021. Título original: Bill & Ted Face the Music. Duración: 91 min. País: EE.UU. Dirección: Dean Parisot. Guion: Chris Matheson, Ed Solomon. Música: Mark Isham. Fotografía: Shelly Johnson. Reparto principal: Keanu Reeves, Alex Winter, William Sadler, Samara Weaving, Jillian Bell, Brigette Lundy-Paine, Kristen Schaal, Jayma Mays, Holland Taylor, Anthony Carrigan, Amy Stock-Poynton, Erinn Hayes, Beck Bennett, Hal Landon Jr., Kid Cudi. Producción: Hammerstone Studios, Dugan Entertainment, Many Rivers Productions, Endeavor Content, Lakeview Entertainment, TinRes Entertainment, Dial 9. Distribución: Movistar+. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/billandted3

Tráiler de ‘Bill & Ted Face the Music’

Música, viajes en el tiempo y paternidad

Este verano volveremos a ver a Keanu Reeves y será retomando otro de sus personajes que han creado saga. Se trata de la tercera parte de ‘Bill & Ted’ que en esta ocasión lleva como título completo ‘Bill & Ted Face the Music’.

Por supuesto está protagonizada por Reeves (Ted) y por Alex Winter (Bill). Esta historia que ha tenido hasta su propio videojuego en 8 bits, sigue los pasos de dos locos por la música a los que se les presenta la oportunidad de viajar por el tiempo e incluso cambiar el futuro, como pudimos ver en la segunda parte. Las primeras películas surgieron en el 89 y 91 y fueron dirigidas por Stephen Herek (‘Critters’) y Peter Hewitt (‘Garfield: la película’) respectivamente. En esta ocasión el director es Dean Parisot (‘RED 2’) pero si se conserva a los guionistas originales, Chris Matheson (‘Goofy e hijo’) y Ed Solomon (‘Men in Black’).

En el reparto encontramos a Samara Weaving y Holland Taylor (como las hijas de Bill y Ted), Brigette Lundy-Paine, William Sadler o Jayma Mays.

El estreno está previsto para el 21 de agosto en USA.

Tenemos imágenes de la nueva serie de Ryan Murphy e Ian Brennan (‘GLEE’, ‘The Politician’)

‘Hollywood’ una miniserie producida por Netflix

Netflix ha publicado hoy las primeras imágenes de ‘Hollywood’, la nueva miniserie original de Netflix creada por Ryan Murphy (‘GLEE’, ‘The Politician’, ‘American Horror Story’, ‘Ratched’) e Ian Brennan (‘GLEE’, ‘The Politician’, ‘Ratched’), ambientada en el Hollywood de después de la Segunda Guerra Mundial.

‘Hollywood’está protagonizada por David Corenswet, que interpreta a Jack, Darren Criss como Raymond, Jeremy Pope como Archie, Laura Harrier como Camille, Samara Weaving como Claire, Dylan McDermott como Ernie y Holland Taylor en el papel de Ellen Kincaid. Además, Patti LuPone interpreta a Avis, Jim Parsons a Henry Willson, Jake Picking  a Rock Hudson, Joe Mantello a Dick y Maude Apatow interpreta a Henrietta.

Janet Mock, productor ejecutivo, co-guionista y director de la serie explica que “En un presente tan turbulento y con un futuro tan incierto, volvemos al pasado en busca de ayuda y orientación, desenterrando la verdadera historia de Hollywood para crear una nueva realidad basada en el «qué pasaría si…»: ¿Qué pasaría si a un grupo de forasteros se le diera la oportunidad de contar su propia historia? ¿Y si la persona con el poder de dar luz verde fuera una mujer? ¿O el guionista un hombre negro? ¿Y si la heroína fuera una mujer de color? ¿O el icono de la televisión abiertamente gay?  ¿Y si todos ellos fueran invitados a la sala en la que se toman las verdaderas decisiones, entrasen de lleno y dejasen, victoriosos y orgullosos, su huella en la historia del cine? ‘Hollywood’ es una carta de amor a nuestra pequeña ciudad industrial, donde habitan los soñadores, nacen las estrellas y la magia supera a la realidad”.

El nuevo proyecto de Ryan Murphy e Ian Brennan es una miniserie que cuenta la historia de un grupo de aspirantes a actores y cineastas que buscan alcanzar la fama en Tinseltown cueste lo que cueste. Cada personaje ofrece un punto de vista diferente y único sobre la realidad encubierta de la Edad de Oro de Hollywood y desvela las injusticias y los prejuicios en cuanto a raza, género y sexo que hoy en día continúan. HOLLYWOOD analiza y traslada a la pantalla las dinámicas de poder de la industria cinematográfica de hace décadas y muestra cómo sería el mundo del entretenimiento si estas dinámicas hubieran desparecido.

Crítica: ‘Gloria Bell’

Sinopsis

Clic para mostrar

Gloria (Julianne Moore) es una mujer divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un aburrido trabajo de oficina y sus noches en la pista de baile, dejándose llevar en las discotecas de Los Angeles. Después de conocer a Arnold (John Turturro) una de esas noches, se ve inmersa en un inesperado nuevo romance, lleno de las emociones del nuevo amor y las complicaciones del mundo de las citas, la identidad y la familia.

Crítica

Estupenda Julianne Moore en uno de tantos remakes superfluos

Protagonismo absoluto para Julianne Moore en ‘Gloria Bell’. Protagonismo que casi siempre acaparan los personajes femeninos en las películas de Sebastián Lelio, director de una obra tan exitosa como ‘Una mujer fantástica’ o como ‘Gloria’, título que da origen a este remake. Lelio vuelve a rodar la misma historia pero trasladando el escenario de su Santiago al Los Ángeles de los Estados Unidos. Por lo demás se mantienen las mismas pautas.

Gloria es una mujer divorciada y sin pareja, libre de ataduras sentimentales. Su vida transcurre mientras ve pasar la de sus hijos, los cuales a su vez prácticamente pasan de ella. Frecuenta locales disco y conoce a hombres, pero es uno de ellos el que parece que volverá a marcar un antes y un después en su rutina.

Esta cinta tiende a ser del tipo trascendental, de esas que buscan orientación hacia la búsqueda del conocimiento personal. A través del retrato del personaje de Gloria, con sus experiencias y sus citas Sebastián Lelio, en esta ocasión apoyado por la guionista Alice Johnson Boher, trata de encauzarnos por un camino de descubrimiento y catarsis. Aunque si tenga un efecto muy optimista y sus sensaciones sean buenas el sabor que me ha dejado es bastante insípido. No he conseguido enlazarme con la protagonista ni con el simbolismo que la rodea. Por muy ecuménica que pueda intentar ser esta historia no puedo más que verla circunscrita a una serie de características que solo hacen que aquellos que se encuentren en circunstancias parecidas puedan sentir una verdadera empatía con Gloria Bell.  En sus aspectos más familiares si se encuentran momentos de autenticidad que le dan un valor general a la película, pero son muy puntuales.

No obstante la actuación de Julianne Moore como Gloria Bell es absolutamente discrepante con todo lo que ha hecho anteriormente, cosa harto difícil para una artista con casi cien papeles en su currículum. No sé si dista mucho de la Gloria interpretada por Paulina García en la película de 2013 pero si puedo afirmar que esta es una mujer sin igual. Una madre, abuela y trabajadora que sabe lo que quiere pero que aún así necesita encontrarse así misma al mismo tiempo y tras años de dedicarse a otros. Por eso es importante alguien como Moore para este papel. Alguien capaz de exteriorizar un monólogo interno a través de su voz y sus gestos. Una actriz madura con mucha energía y que a la vez pueda transmitir decisión e incertidumbre.

Tanto puesta en escena como música están estupendos. La película empieza con tonos preciosistas, con mucho ritmo. Una marcha que se mantiene por todo el largometraje y que nos acompaña para mostrarnos normalmente el estado de ánimo de una Gloria Bell que depende de los temas musicales para mantenerse a flote. Esa dependencia musical parece que también la sufre un filme que cuando no nos brinda algo de baile o canto se hace más espeso. No se sostiene o no fluye con tanta soltura la película de Lelio cuando sus protagonistas tienen que hacer progresar el romance y el drama que enarbola el guión.

En resumen, bien Julianne Moore y otros actores que la acompañan como John Turturro o Michael Cera, pero muy floja una historia que realmente solo se acomoda a un público demasiado concreto.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de abril de 2019. Título original: Gloria Bell. Duración: 102 min. País: EE.UU. Dirección: Sebastián Lelio. Guion: Sebastián Lelio, Alice Johnson Boher. Música: Matthew Herbert. Fotografía: Natasha Braier. Reparto principal: Julianne Moore, John Turturro, Rita Wilson, Holland Taylor, Michael Cera, Brad Garret, Holland Taylor, Alana Ubach, Jeanne Tripplehorn, Sean Austin. Producción: Fabula, Filmnation Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: romance, drama, remake. Web oficial: http://www.filmnation.com/gloria-bell

Tráiler de ‘Gloria bell’ protagonizada por Julianne Moore

Comedia romántica que saca alabanzas para Moore

El próximo 26 de abril llegará a las carteleras una historia de amor protagonizada por Julianne Moore (‘Las horas’). ‘Gloria Bell’ esta la nueva película de Sebastián Lelio, que tras dirigir ‘Una mujer fantástica’, ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa, y ‘Disobedience’, vuelve con una de sus historias femeninas.

John Turturro (‘El Gran Levowski’), Sean Austin (‘El Señor de los Anillos’), Rita Wilson (‘Un padre en apuros’), Michael Cera (‘Juno’), Brad Garret (‘Christopher Robin’) y Holland Taylor (‘Dos hombres y medio’) completan el magnífico reparto de ‘Gloria Bell’.

Sinopsis oficial:

Gloria (Julianne Moore) es una mujer divorciada de espíritu libre que pasa sus días en un aburrido trabajo de oficina y sus noches en la pista de baile, dejándose llevar en las discotecas de Los Angeles. Después de conocer a Arnold (John Turturro) una de esas noches, se ve inmersa en un inesperado nuevo romance, lleno de las emociones del nuevo amor y las complicaciones del mundo de las citas, la identidad y la familia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil