Crítica: ‘Disco, Ibiza, Locomía’

En qué plataforma ver Disco, Ibiza, Locomía

Sinopsis

Clic para mostrar

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Crítica

Alberto Ammann sigue los pasos de su personaje y se convierte en el alma de la película

A niveles megapopulares el caso de Milly Vanilli es superior e incluso posterior al que el que trata esta película. Pero Locomía también tuvo su repercusión internacional y su injundia por playback ya que en sus canciones más populares no cantaban sus integrantes, sino su manager. Esto es algo que tratamos en su día con el estreno del documental ‘Locomía’ en Movistar Plus+ y ‘Disco, Ibiza, Locomía’, la película de Kike Malíllo, no ha querido olvidarse de esa anécdota.

Ni de esa ni de otras muchas. Nos encontramos ante una película basada en hechos reales pero en la que nos confirman y reconocen desde el principio que se han exagerado las situaciones. Es un acto descarado que nos prepara para una película con mucho atrevimiento y que va a la cara. ‘Disco, Ibiza, Locomía’ es un largometraje a veces casi caricaturesco y sobreactuado en algunas interpretaciones pero que funciona estupendamente bien como comedia en la que tenemos hasta momentos sitcom. Diríamos que encadena su trama a base de fun facts pues hay momentos de desmadre y apariciones de actores que imitan a Freddie Mercury (cuyos zapatos del videoclip de ‘I’m Going Slightly Mad’ eran un regalo de Xavi Font), Tina Turner y Julio Iglesias. Pero lo cierto es que lo que pasó entre los integrantes de esta gran familia es muy serio. Quizá es por eso que Marta Libertad y Kike Maíllo han escogido el careo ante notario al que tuvieron que acudir todos para hilar la película.

Como película cimentada en historia real funciona al mostrar únicamente los puntos clave de la que fue la primera banda dance de España. Atina además con las personalidades fuertes y la lucha de egos, que es realmente donde reside la fuerza de estos sucesos. Bien es cierto que tanto Xavi Font (interpretado por Jaime Lorente) como José Luis Gil (a quien encarna Alberto Ammann) son dos personajes que merecen un spin-off para ellos solos y la película hace bien en destacarles. Y al margen de individualidades lo de Locomía es un jaleo de nombres, riñas y despedidas que ha hecho que por esa marca pasen hasta 15 integrantes. La película se centra en ocho o nueve de ellos agrupados en dos formaciones diferentes, pero nadie negará que los dos que he citado son los protagonistas destacados.

Quería pararme en especial en uno de ellos. Tras haber visto gracias al documental cómo se comportan, cuáles son sus posiciones actuales, qué tipo de contienda marraja sostuvieron y quién tenía más aires de grandeza he de destacar a Alberto Ammann. Esta película se estrena poco tiempo después de haber terminado la temporada de premios a si es que académicos, guardad esta interpretación muy bien en la memoria para las nominaciones al Goya 2025. El actor argentino calca a su personaje, copiando perfectamente sus maneras de hablar y de moverse, que son muy peculiares.

No soy de salseos pero prefiero el documental porque ya era una comedia en sí mismo. A parte de erguirse como buena chanza a la historia de este grupo ‘Disco, Ibiza, Locomía’ nos habla de una transición tardía en España que aún hoy en día está en proceso. No me refiero solo al tema de la homosexualidad que por contrato les hicieron ocultar para vender más al mercado femenino. También a ese carácter que nos hace criticar a los que visten o se comportan de una manera diferente. “Ojalá algún día nadie tenga que tener en cuenta este tipo de cosas” se dice casi literalmente al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de mayo de 2024. Título original: Disco, Ibiza, Locomía. Duración: 104 min. País: España. Dirección: Kike Maíllo. Guion: Marta Libertad, Kike Maíllo. Música: Camilla Uboldi. Fotografía: Marc Miró. Reparto principal: Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach, Blanca Suárez. Producción: Producción356, Atresmedia, Crea SGR, Film Factory Entertainment, ICAA, La Chica de la Curva, Nadie es Perfecto, Netflix, Rumba Ibiza, SDB Films, Triodos Bank. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/locomia

Tráiler de ‘Disco, Ibiza, Locomía’

En cines el 17 de mayo tras pasar por el Festival de Málaga

Ya podemos ver el tráiler de ‘Disco, Ibiza, Locomía’. La película se presentará en la próxima celebración del Festival de Málaga. Este trabajo sobre el grupo musical has sido dirigido por Kike Maíllo, escrita por Marta Libertad y Kike Maíllo y producida por Kiko Martínez. El proyecto está protagonizado por Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach y Blanca Suárez,

El público general tendrá que esperar al día 17 de mayo para verla en cines.

‘Disco, Ibiza, Locomía’ es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse  a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Ha comenzado el rodaje de ‘Locomia’

Kike Maíllo dirige esta cinta sobre el famoso grupo Locomia

El pasado 18 de mayo comenzó en Barcelona el rodaje de ‘Locomia’. Dirigida por Kike Maíllo (‘Toro’) y escrita por Marta Libertad (‘Oswald. El falsificador’) y por el propio director. El rodaje está transcurriendo en distintas localizaciones de Barcelona y alrededores y Tenerife, a lo largo de 7 semanas.

‘Locomia’ está protagonizada por Jaime Lorente (‘La Casa de Papel’), Alberto Ammann (‘Celda 211’), Alejandro Speitzer (‘La fortuna’), Ivan Pellicer (‘Sagrada Familia’), Pol Granch (‘Élite’), Jaime Morgade (‘Alma’), Alberto Baró (‘Els nens salvatges’), Gonzalo Ramírez (‘Ángel o demonio’), Eva Llorach (‘Quién te cantará’) y Blanca Suárez (‘El bar’).

Es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

‘Locomia’ es una producción de Nadie es Perfecto en coproducción con La chica de la curva y SBD Films, con la participación de Atresmedia, Netflix y TV3 y su distribución en cines llegará de la mano de DeAplaneta.

Os dejamos la primera imagen de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luis Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Crítica: ‘El cuarto pasajero’

En qué plataforma ver

Sinopsis

Clic para mostrar

Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un pasajero (quizá el individuo más insoportable del mundo) que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Crítica

Un gran Ernesto Alterio y una bulliciosa, revuelta y disparatada secuencia final

Nueva comedia de Álex de la Iglesia. El director bilbaíno nos propone una road movie que parte de su ciudad natal y nos lleva con bastante gracia hasta el Madrid que le adoptó. En este caso, para ir adelantándome a los detractores de los finales o de las películas fantásticas de este director, ni se trata de un filme fantástico ni se desboca como habitualmente. ‘El cuarto pasajero’ es una comedia romántica que al final se vuelve muy loca pero que lo hace dentro de los esquemas de muchas otras comedias de situación.

‘El cuarto pasajero’ me ha recordado a dos películas. En primer lugar he guardado este filme en el mismo cajón de ‘Perfectos desconocidos’. Al igual que esa versión de De la Iglesia los protagonistas aquí son un grupo variopinto, con un buen puñado de secretos y una tensión sexual no resuelta. Sus distintas maneras de ser chocan, aquí aún más al estar encerrados en un coche durante cientos de kilómetros. El tono es muy similar, produciéndose muchas discusiones, pasándose la patata caliente constantemente. Igual pasaba con la película española ‘Con quién viajas’. En este caso el símil es aún mayor pues el esquema es el mismo. Tenemos cuatro personajes reunidos por una app de viajes y dos de ellos son los principales protagonistas. En este caso Alberto San Juan, quien al igual que Salva Reina en la película de Martín Cuervo, tiene algo que quiere decir pero la situación se desmadra tanto que no acaba de poder verbalizar lo que tiene en mente. La receptora del mensaje es una estupenda Blanca Suárez y también funciona como ancla a la realidad dentro de tan peculiar situación.

Al igual que en ‘Perfectos desconocidos’ el que lleva el timón de la comedia es Ernesto Alterio. Sin su personaje el filme habría resultado soso, casi sin gags. Ya no es solo por el texto que tiene este protagonista sino también por la hilaridad que le aporta Alterio, que pueda decir que no concibo ‘El cuarto pasajero’ como una comedia sin él. Seguro que si habéis viajado en Blablacar (app que iba a dar título al filme) os habéis encontrado con personajes tan pintorescos como este, espero que no os haya enredado como lo hace este granuja.

La película funciona muy bien, se va enredando poco a poco, pero sin llegar a convertirse en una locura total. Tiene escenas, como la primera en la que aparecen los guardias civiles, que parecen un poco forzadas y por el contrario una secuencia final en un atasco que es la mar de bulliciosa, revuelta y disparatada, me ha recordado a las clásicas persecuciones de Scooby.-Doo pero en vez de atravesar puertas y pasillos los protagonistas zigzaguean entre coches en plena autovía.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de octubre de 2022. Título original: El cuarto pasajero. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Álex de la Iglesia. Guion: Jorge Guerricaechevarría. Música: Roque Baños. Fotografía: Rita Noriega. Reparto principal: Blanca Suárez, Alberto San Juan, Ernesto Alterio, Rubén Cortada, Carlos Areces, Jaime Ordóñez. Producción: Mediaset España, Movistar Plus+, Pokeepsie Films, Te has venido arriba A.I.E., Telecinco Cinema. Distribución: Sony Pictures. Género: comedia. Web oficial: https://www.telecinco.es/t5cinema/el-cuarto-pasajero/

Crítica: ‘El test’

Sinopsis

Clic para mostrar

¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años?

La premisa parece sencilla. Héctor y Paula, un matrimonio con serios problemas económicos serán puestos a prueba por Toni, su amigo rico de la universidad; pero primero deben ponerse de acuerdo sobre su elección. Héctor quiere 100.000€ para intentar renovar su bar poco rentable y convertirlo en negocio de éxito, pero Paula prefiere esperar diez años al gran premio. Lo que empieza como un mero juego y una suposición, pronto irá revelando las verdaderas personalidades y los pensamientos más profundos de los protagonistas. Esto les hará poner un precio a sus principios e incluso a tomar decisiones que pueden cambiar sus vidas.

Crítica

Dani de la Orden sale airoso con una nueva versión. Suma y sigue para mantenerse en el top de la comedia española

Comienza con una especie de jazz. A eso se asimila la banda sonora con la que el compositor Fernando Velázquez (trilogía del Baztán) decide iniciar ‘El test’. Una película donde al igual que en ese estilo musical los personajes improvisan y se guían por instintos o impulsos. Las pulsiones y las necesidades se ponen a prueba en esta adaptación de la obra teatro que han llegado a protagonizar Luis Merlo, Antonio Molero, Marta Belenguer y Marina San José.

En esta ocasión son Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez y Carlos Santos los principales protagonistas, a los cuales se han sumado un par más de rostros conocidos como los de Antonio Resines y Luna Fulgencio. La idea es sencilla y no se ha ampliado en esta traslación al cine: un ricachón (o especulador) pone en un brete a una pareja de amigos que van a cenar a su casa: coger cien mil euros en el momento o esperar a recibir un millón dentro de diez años.

La idea puede sonar a la proposición indecente que en su día le hizo Robert Redford a la pareja formada por Woody Harrelson y Demi Moore. Y la verdad es que en algún momento se acerca a eso y se pone sobre la mesa la dignidad y el respeto a las personas, el hecho de si todos tenemos un precio. Este filme de Dani de la Orden juega igualmente con el espectador y es capaz de generar exactamente el mismo debate que se experimenta en la película. La gracia quizá esté más en los corrillos posteriores que en la película misma. Con un espléndido Carlos Santos, un San Juan haciendo un papel similar al de Ernesto Alterio en ‘Perfectos desconocidos’, una Miren Ibarguren eco-friendly solidaria y una comedidísima Blanca Suárez se dispone un reparto que abre unas posibilidades graciosísimas. Pero cabría esperar más desmadre. Y se intenta, pero los muchos enredos y bucles llegan a un punto en que se hacen no previsibles, pero si trillados.

Dani de la Orden sale airoso con una nueva versión y suma y sigue para mantenerse en el top de la comedia española. Esta vez no ha elaborado un remake, sino como ya he comentado, ha rodado una traslación del teatro al cine, algo que también había hecho ya con su ‘Litus’. Escrita por Jordi Vallejo el autor de la obra vista sobre las tablas alcanza cotas de surrealismo y dispone una buena montaña rusa de emociones. ‘El test’ tiene menos hilaridad y se desmadra a menor nivel que ‘Mamá o papá’, ‘Hasta que la boda nos separe’ o ‘Loco por ella’, en parte porque los gags son menos descabellados y en parte por varias sacudidas dramáticas que nos tiene preparadas. El mensaje nos habla del autocontrol, la hipocresía o la dignidad, también puede que indirectamente de la especulación y la venta de humo. Aunque esta sea una propuesta humorística hay materia de la que sacar jugo.

Eso sí, pese a que me he divertido y no me esperaba sus giros trágicos he de poner una pega. No sé si la obra de teatro tiene el mismo final, pero del de la película puedo decir que roza la incoherencia con los personajes y sus principios, con lo ético o lo decente. Sin que se haya rodado algo escandaloso, quiero que se me entienda bien, el estado en el que acaban algunos personajes no tiene cabida en la mente de alguien que quiera vivir con la cabeza alta o manteniendo un mínimo de orgullo propio. Va más allá del perdón u el olvido lo que nos dan a entender en el epílogo.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2022. Título original: El test. Duración: 105 min. País: España. Dirección: Dani de la Orden. Guion: Jordi Vallejo. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Pau Muñoz. Reparto principal: Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez, Carlos Santos, Antonio Resines, Luna Fulgencio. Producción: Atresmedia Cine, Movistar Plus+, Warner Bros., Álamo Audiovisual. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/el-test

Nuevo tráiler de ‘El Test’

2 de septiembre en cines

La próxima película de Dani de la Orden (‘Mamá o Papá’, ‘Hasta que la boda nos separe’, ‘El mejor verano de mi vida’) está cerca y estrena nuevo tráiler. ‘El test’ es el título de este nuevo largometraje cómico que está basado en la obra de teatro homónima. Una representación que lleva en cartel desde 2016 y ha sido un éxito tanto de público como de crítica.

El debate de ‘El test’ es universal y casi eterno: ¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años? Para llevar a cabo esa decisión se disponen personajes interpretados por Miren Ibarguren (‘Mamá o papá’, ‘El juego de las llaves’), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘Reyes de la noche’) Carlos Santos (‘Los hombres de Paco’, ‘El hombre de las mil caras’) y Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘Las chicas del cable’). Además, cuenta con la participación de Antonio Resines y Luna Fulgencio (‘A todo tren. Destino Asturias’, ‘Padre no hay más que uno’).

El guión ha sido adaptado por su mismo autor para el teatro, Jordi Vallejo (‘El inocente’, ‘No matarás’), que es también el autor de la obra de teatro.

Primer cartel de ‘El cuarto pasajero’

La nueva película de Álex de la Iglesia

Álex de la Iglesia nos propone ‘El cuarto pasajero’, una película que se iba a llamar así en sus orígenes, pasó a llamarse ‘Blablacar’ y ahora recupera su título original. Esta divertidísima comedia de carretera está protagonizada por Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘El bar’), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘El otro lado de la cama’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Lo dejo cuando quiera’) y Rubén Cortada (‘El Príncipe’, ‘Lo que escondían sus ojos’), con guion del propio de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría.

La película reúne de nuevo al director con los productores Telecinco Cinema y Pokeepsie Films tras el éxito de taquilla y el reconocimiento de la crítica alcanzados en 2017 con ‘Perfectos desconocidos’, situada entre las diez películas españolas con mayor recaudación del cine español.

‘El cuarto pasajero’ es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films SL y Te Has Venido Arriba A.I.E., con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group, se estrenará exclusivamente en cines el próximo 28 de octubre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.

Sinopsis oficial:

En ‘El cuarto pasajero’, Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un pasajero (quizá el individuo más insoportable del mundo) que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Primeras imágenes de ‘BlaBlaCar’

Álex de la Iglesia no para y nos deja las primeras imágenes de ‘BlaBlaCar’

Ya os hablamos del comienzo del rodaje de la cinta ‘BlaBlaCar’, título definitivo de la película ‘El Cuarto Pasajero’ dirigida por Álex de la Iglesia (aquí la información). Hoy os venimos a mostrar las primeras imágenes de la cinta y su fecha de estreno.

El próximo 28 de octubre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U., llega a nuestras pantallas ‘BlaBlaCar’, coescrita por el propio Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Está divertidísima comedia de carretera está protagonizada por Blanca Suárez (‘El bar’), Alberto San Juan (‘Sentimental’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’) y Rubén Cortada (‘El Príncipe’).

Buscamos la Santísima Trinidad: una historia, un poco de riesgo y mucha diversión. ‘BlaBlaCar’ persigue eso: personajes embarcados en un viaje por la vida como si esta fuese una carretera; algo de comedia clásica; y sobre todo un reparto que lo ha dado todo para que el público disfrute con ello”, aseguran Álex de la Iglesia y Carolina Bang.

Rodada en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid, País Vasco y La Rioja ,’BlaBlaCar’ es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films SL y Te Has Venido Arriba A.I.E., con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group, cuya distribución en salas corre a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.

Aquí os dejamos las dos imágenes que nos han dado y la sinopsis de la cinta

Sinopsis

En ‘BlaBlaCar’, Julián, un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero en un error a la hora de escoger al resto de los ocupantes incluye a un pasajero que provocará un cambio radical en el rumbo de los acontecimientos.

Tráiler de ‘El Test’, de Dani de la Orden

Con Miren Ibarguren, Alberto San Juan, Carlos Santos y Blanca Suárez

Ya podemos ver un tráiler de ‘El Test’, la nueva película dirigida por Dani de la Orden (‘Mamá o Papá’, ‘Hasta que la boda nos separe’ y ‘El mejor verano de mi vida’). Y será una nueva adaptación/remake. ‘El Test’ está basada en la conocida obra de teatro con el mismo nombre, que lleva en cartel desde 2016 y ha sido un éxito tanto de público como de crítica. La película nos plantea un debate universal, ¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años?

La película está protagonizada por: Miren Ibarguren (Mamá o papá, El juego de las llaves), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘Reyes de la noche’), Carlos Santos (‘Los hombres de Paco’ y ‘El hombre de las mil caras’) y Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘Las chicas del cable’). Además, cuenta con la participación de Antonio Resines y Luna Fulgencio (‘A todo tren’ y ‘Padre no hay más que uno’).

La adaptación del guion a la gran pantalla corre a cargo de Jordi Vallejo (‘El inocente’, ‘No matarás’), que es también el autor de la obra de teatro.

Además, la película participará en el Festival de cine de Málaga el próximo sábado 19 de marzo, en Sección Oficial a concurso.

Detrás del proyecto se encuentran los productores Atresmedia Cine, Warner Bros. Pictures España y Álamo Producciones Audiovisuales. Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuirla en cines.

Crítica: ‘Jaguar’

Naziexplotaition española de calidad

El próximo 22 de septiembre se estrena en Netflix una nueva producción española. ‘Jaguar’ llega con 6 episodios llenos de acción y emoción, algo ya típico en las producciones de quienes la han creado Ramón Campos y Gema R. Neira (‘Fariña’, ‘Velvet’, ‘Instinto’).

Partiendo de un hecho que fue real, que muchos nazis pasaron por España para continuar su huida hacia el otro lado del charco, ‘Jaguar’ nos propone una cacería. Un título que se va a unir a otros ya vistos como ‘Malditos bastardos’ o ‘Hunters’. En esta película también tenemos a un grupo que busca atrapar a antiguos miembros del partido alemán y quiere darles caza para ponerlos ante la justicia. Sin el carisma de ‘Hunters’ o la violencia de la película de Tarantino consigue engancharnos.

Esta especie de Equipo A sesentero está liderado por un elegante Iván Marcos que luce tanto músculo como en ‘Malasaña’. Pero la protagonista real es Blanca Suárez quien ejecuta el que probablemente será el papel con más acción de su carrera. Junto a ellos están Francesc Garrido, Oscar Casas y Adrián Lastra. Este último suele tener papeles más charlatanes y aquí os va a sorprender.

‘Jaguar’ nos traslada a 1962 y allí unos españoles que consiguieron sobrevivir a los campos de concentración nazis buscan su venganza. Este es un busca y captura sin redes sociales o móviles, a base de jugársela con vigilancias e incursiones. Pero sobre todo es una serie de ideales. No me refiero a que esté todo lleno de rojo y gualda, aguiluchos o yugos y flechas, me refiero a ideales humanos, a principios morales y a la ejecución de una justicia, de esas que nunca llegan o que ninguna ley de memoria histórica puede alcanzar a satisfacer.

Probablemente surja una vez más la discusión entre nacionales y republicanos, de hecho, hoy en día por desgracia está cada vez más en auge. La serie azuza ese conflicto y aunque la trama le obligue a arrimarse a la izquierda de las Brigadas Internacionales o de la CNT la finalidad no se percibe orientada a la política.

Es como si esta fuese una apuesta más por la naziexplotaition pero a la española, ‘Jaguar’ pretende mostrar a un equipo enrabietado por lo que ha sufrido, pero a su vez controlado por sus conflictos morales, tales como la fe en un Dios que permite el holocausto, la línea que se puede atravesar al matar a alguien, el resultado que pueden tener sus actos para la historia… Todos los personajes sufren de alguna manera pero es sobre todo el de Blanca Suárez quien tiene que debatirse entre su ira y su dolor al mismo tiempo.

Bien es cierto que a veces la ambientación parece demasiado moderna, que las peleas se disimulan con mucho movimiento de cámara o que la actuación de Oscar Casas deslucen la historia. Pero ‘Jaguar’ tiene intriga, y curiosidades ya que introduce alguna que otra cosa real. Bien es sabido de la red Odessa y del amiguismo que había entre la esvástica y el águila de San Juan.

Referencias históricas hay. Desde los paseos por El Prado hasta las calles de Madrid cuyos edificios han cambiado de función para dar cobijo a fiestas o sedes de los años sesenta. Pero también las hay culturales. Por ejemplo el opening animado viene acompañado de la versión de “Vientos del pueblo” realizada por Ebri Knight. Os va a recordar a los carteles de José Bardasano o Josep Renau, lo cual es lógico pues pone música al poema de Miguel Hernández Gilabert. Quizá pase con esta canción como con el “Bella ciao” de ‘La casa de papel’, espero que al menos la curiosidad haga que los espectadores descubran su verdadero origen. También suenan temas como el “Adiós a España” de Antonio Molina, la “Tómbola” de Marisol, “El emigrante” de Juanito Valderrama e incluso el himno nazi.

‘El ángel exterminador’ de Buñuel es otro huevo de pascua que vemos en uno de los episodios. La serie está relacionada con esa película pues aquí también nos adentramos en la clase alta de la época para descubrir que los lujos y los buenos ademanes esconden intenciones repugnantes y un pasado reprobable. Muy buena esa analogía que además viene acompañada de mucho ritmo.

Tráiler de ‘Jaguar’

Serie de ficción tras la pista de los nazis refugiados en España

Netflix ha desvelado hoy el tráiler oficial de ‘Jaguar’, la nueva serie producida por Bambú Producciones con Ramón Campos y Teresa Fernández- Valdés como productores ejecutivos que se estrena el próximo 22 de septiembre en todo el mundo.

Quedan muy pocos días para descubrir la historia de Isabel Garrido (Blanca Suárez), una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen y que ahora está tras la pista de Otto Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Isabel, a lo largo de la historia, descubrirá que no está sola en su misión, y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia oculta tras un nombre en clave: “Jaguar”.

La propia Blanca Suárez ha reconocido que “El rodaje de ‘Jaguar’ ha sido uno de los más intensos que he hecho hasta ahora, tanto a nivel físico como psicológico. Ponerme en la piel de Isabel, supone intentar entender lo que podía sentir alguien con un pasado tan difícil. Hay muchísima acción y ha sido un gran reto para todos. Tener la oportunidad de hacer una serie de este tipo, contar historias tan relevantes y a la vez tan poco conocidas, como lo que vivieron tantos españoles en los campos de concentración nazis, es importante y enriquecedor, como actriz y como persona. Haber podido formar parte de esta banda con actores tan diferentes, pero que hemos encajado tan bien, ha sido una suerte».

Junto a Blanca Suárez (‘Las chicas del cable’, ‘El verano que vivimos’) se unen Iván Marcos (‘45 revoluciones’, ‘Fariña’) como Lucena, Francesc Garrido (‘Días de Navidad’, ‘Sé quien eres’) interpretando a Marsé, Adrián Lastra (‘Primos’, ‘Velvet’) como Sordo y Óscar Casas (‘Siempre Bruja’, ‘Xtremo’) como Castro. Todos descubrirán que hay algo demasiado fuerte que les une y que se necesitan más de lo que creen en una España en los años 60, convertida en refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial.

‘Jaguar’ está creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, escrita por ellos junto con: David Orea, Salvador S. Molina y Moisés Gómez y dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez.

Primeras imágenes de ‘Jaguar’

Cazadores de naizs en España

Netflix ha confirmado ayer que ‘Jaguar’, la nueva serie de Netflix producida por Bambú Producciones, se estrenará el próximo 22 de septiembre en todo el mundo. Además, Netflix ha lanzado las primeras imágenes de esta nueva serie producida por Bambú Producciones.

La serie ha sido grabada en diferentes localizaciones en España y está creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, escrita por ellos junto con: David Orea, Salvador S. Molina, y Moisés Gómez.  El propio Ramón Campos dice que “’Jaguar’ es la serie más ambiciosa a la que me he enfrentado en mi carrera. Cabalga entre la emoción y la acción para recordar lo que le sucedió a miles de españoles en los campos de exterminio nazis y cómo después, y hasta no hace tantos años, aquellos criminales vivieron en nuestro país con total libertad. Porque más de 40 mil criminales nazis se establecieron en España tras la Segunda Guerra Mundial y, con total impunidad, ni siquiera se cambiaron sus apellidos. Jaguar es una ficción, pero está inspirada en la realidad. Es hora de que conozcamos esa parte de nuestra historia”. Por su parte, Gema R. Neira afirma que “’Jaguar’ es la historia de un grupo de personas unidas por el dolor y las ganas de justicia. Es una historia en busca de justicia, pero también es una historia de amistad. De encontrar aquellos que te entienden y darían su vida por ti. Porque mientras la mayoría del mundo seguía adelante, los supervivientes de los campos de concentración nazis no podían olvidar”.

Blanca Suárez (‘Las chicas del cable’) es Isabel Garrido, a la que se unen Iván Marcos (‘Fariña’) como Lucena, Francesc Garrido (‘Días de Navidad’) interpreta a Marsé, Adrián Lastra (‘Primos’) como Sordo y Óscar Casas (‘Xtremo’) es Castro.

Una historia de acción y amistad dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez en la que conoceremos la historia de Jaguar. Todo comienza con una España en los años 60, convertida en refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial. Isabel Garrido (Blanca Suárez), una joven española  que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen, está tras la pista de Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Isabel a lo largo de la historia descubrirá que no está sola en su misión, y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia oculta tras un nombre en clave: “Jaguar”.

Álex de la Iglesia comienza a rodar ‘El cuarto pasajero’

Una app para compartir coche es el nuevo vehículo para embarcarnos en su imaginario

Álex de la Iglesia está en pleno regocijo de éxito por la buena acogida de ‘30 monedas’, ha rodado hace poco ‘Veneciafrenia’, el primer título de su antología The Fear Collection, y directamente se ha sumergido en su siguiente título, ‘El cuarto pasajero’.

‘El cuarto pasajero’ está producida por Telecinco Cinema, Pokeepsie Films SL y Te Has Venido Arriba A.I.E. y consiste en una road movie que mezcla comedia y romance. Para elaborar este nuevo largometraje cuenta con Blanca Suárez (‘El verano que vivimos’, ‘El bar’), Alberto San Juan (‘Sentimental’, ‘El otro lado de la cama’), Ernesto Alterio (‘Perfectos desconocidos’, ‘Lo dejo cuando quiera’) y Rubén Cortada (‘El Príncipe’, ‘Lo que escondían sus ojos’).

Como es habitual De la Iglesia ha desarrollado el guión con Jorge Guerricaechevarría. En esta nueva ocurrencia llamada ‘El cuarto pasajero’ Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años con problemas económicos, recurre a una aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero un error a la hora de escoger el resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un inquietante pasajero, que provocará un radical cambio en el rumbo de los acontecimientos.

El rodaje, que arrancó el pasado lunes 25 de enero de 2021, tendrá lugar durante siete semanas en distintas localizaciones de Madrid, País Vasco y La Rioja.

Esta nueva película del director bilbaíno llegará a las salas de cine de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.

Crítica: ‘El verano que vivimos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Isabel, una estudiante de periodismo de la promoción del 95, realiza las prácticas en el pequeño diario local de Cantaloa, aunque el puesto que la asignan allí, es el último que esperaba: la gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Pero esto, que podría parecer en principio algo aburrido, se convierte, en la puerta a una investigación que la llevará a encontrarse con una historia de amor imposible que sucedió en Jerez de la Frontera durante el verano de 1958.

Gonzalo, un joven arquitecto, llega hasta Jerez para iniciar su carrera, proyectando la nueva bodega de su mejor amigo Hernán Ibáñez y su joven prometida Lucía Vega. Una construcción ambiciosa, que supondría la unión de las dos familias bodegueras tras la boda. Pero, pronto Gonzalo, Hernán y Lucía se ven envueltos en un triángulo de amor, pasión y mentiras que cambiaron sus vidas para siempre.

Isabel sabe que detrás de estas misteriosas esquelas hay una gran historia por contar. Su olfato le conduce hasta el hijo de Gonzalo en un viaje que ella tampoco olvidará. Un viaje por carretera en el que sacarán a la luz un pasado cargado de celos, engaños y pasión, y que les llevará, casi sin querer, a replantearse sus propias vidas.

Crítica

Emborrachada de vino y estampas pierde elocuencia

‘El verano que vivimos’ es una apuesta bastante potente, su elenco protagonista es de vanguardia y los medios empleados para realizar el filme demuestran una inversión cuantiosa. Pero el filme defrauda. Lejos de poner excusas que se amolden a mis gustos personales en cuanto a un género de cine u otro, la película de Carlos Sedes falla como narración romántica.

El largometraje busca rodearnos de un ambiente campestre, costumbrista, bucólico y bañado por el sol. Y lo consigue. La puesta en escena está bien estudiada, los escenarios y las localizaciones están explotados al máximo. Dicho de otra manera, tiene estampas muy bonitas. En ese sentido se amolda bastante a películas como ‘Un paseo por las nubes’, aquella película con Keanu Reeves y Aitana Sánchez-Gijón que también tenía mucho romance y vino. Y como esa cinta ‘El verano que vivimos’ aborda esos momentos en los que toca reconducir sentimientos o guardar en la memoria el mejor estío de nuestra vida.

Como toda película de amoríos tiene momentos intensos o en los que estalla la pasión, pero eso no es suficiente. El problema de ‘El verano que vivimos’ radica en que de entrada sabemos que esto va a ser un triángulo amoroso de manual entre Javier Rey, Blanca Suárez y Pablo Molinero. Nada más ver que cumple tópicos como el ponerse ojitos injustificadamente desde el primer encuentro sabemos los pasos que va a seguir toda la película. Además el filme intenta ser narrado en retrospectiva a través de las investigaciones de una reportera becaria (muy poco natural) que cuarenta años después quiere desentrañar la historia a partir de unas esquelas. Nos ambientan bien en ese viaje de la Galicia de los 90 a la Andalucía de los 50 que tiene base real. Pero resulta poco verosímil que se desvele la inmensidad de lo que se cuenta a partir de unas líneas salpicadas en múltiples periódicos. No hay misterio por mucho que se nos quiera hacer ver que se tira del hilo poco a poco.

Si que es verdad que he agradecido por lo menos el giro final que arroja algo más de sentido a esas esquelas, que más bien habría que llamar obituarios. Y me ha gustado mucho la escena del péndulo por su simbolismo y ternura. Así como la banda sonora de Federico Jusid, muy intensa. Junto con la fotografía son los únicos valores que le he encontrado a este filme que cuenta hasta con cinco guionistas.

Si decía que sus imágenes son muy bellas también tengo que indicar que hay escenas irrisorias como esa en la que Rey hace un book fotográfico improvisado o robado a Blanca Suárez y esta posa cual modelo, no ha quedado nada veraz. Esas escenas tan de postureo emborronan la calidad de los buenos actores de la película que no tienen ninguna línea destacable o elocuente que interpretar. No obstante creo que Pablo Molinero es el que mejor nivel demuestra haciendo que me crea su personaje arraigado e impetuoso.

Veréis cosas muy de primerizos, como el mostrar una botella de refresco con la etiqueta quitada o un zumo con la marca del supermercado tachada, se agradece el que no haya product placement pero son pormenores que no tienen explicación. También diversos cromas mal disimulados. Detalles que se podrían haber evitado y que te sacan de una producción ambiciosa creándote la sensación de ser un quiero y no puedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de diciembre de 2020. Título original: El verano que vivimos. Duración: 120 min. País: España. Dirección: Carlos Sedes. Guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui, David Orea. Música: Federico Jusid. Fotografía: Jacobo Martínez. Reparto principal: Blanca Suárez, Javier Rey, Pablo Molinero, Carlos Cuevas, Guiomar Puerta, María Pedraza, Alfonso Agra, Adelfa Calvo, Manuel Morón, Antonio Durán. Producción: Mr. Fields and Friends, Atresmedia Cine, Warner Bros. Entertainment, Bambú Producciones, La Claqueta P.C., 4 Cats Pictures, Amazon Prime Video, Orange. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: romántico, drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/el-verano-que-vivimos

Alejandro Sanz crea una canción para ‘El verano que vivimos’

Escribirá e interpretará la canción principal

Ya os pudimos mostrar el tráiler de ‘El verano que vivimos’ e incluso alguna salas de cine lo han mostrado antes de pases de películas de Warner Bros. Ahora podemos anunciar que hay compositor e intérprete para el tema principal de la película protagonizada por Blanca Suárez (‘Perdiendo el norte’, ‘Las chicas del cable’), Javier Rey (‘Fariña’, ‘Velvet’) y Pablo Molinero (‘La Peste’).

Será el famosísimo Alejandro Sanz el que ponga letra y voz a la canción que supondrá su primer trabajo para la banda sonora de una película en toda su carrera. El tema es inédito y compartirá el mismo título de la película, ‘El verano que vivimos’. Acompañará a los protagonistas en esta historia de amor, amistad y traición a través del tiempo y con las viñas de Jerez de la Frontera como fondo. La canción podrá oírse en una de las escenas clave del filme.

Aún tendremos que esperar a otoño para ver ‘El verano que vivimos’ con las notas de Alejandro Sanz.

 

Blanca Suárez rueda ‘Jaguar’ con Netflix

Iván Marcos, Francesc Garrido, Adrián Lastra y Óscar Casas completan el reparto

Producida por Bambú Producciones ‘Jaguar’ está ambientada en la España de los años 60. Esta serie que está dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez acaba de comenzar su rodaje en diferentes localizaciones en España.

La serie está creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, escrita por ellos junto con: David Orea, Salvador S. Molina, y Moises Gómez. Ambientada en la España de los años 60, refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial.

En ella conoceremos a Isabel Garrido, una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen. Está tras la pista de Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Descubrirá que no está sola en su misión, y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia. Su nombre en clave: «Jaguar».

Ramón Campos afirma “‘Jaguar’ es mi proyecto más personal de los últimos años, y no se me ocurre mejor compañero de viaje que Netflix, con quien estoy feliz de emprender esta nueva andadura tras la experiencia de ‘Las chicas del cable’.

Al reparto principal encabezado por Blanca Suárez (‘Las Chicas del Cable’) en el papel de Isabel Garrido, se unen,  Iván Marcos (‘Fariña’) interpretando a Lucena, Francesc Garrido (‘Smoking Room’) como Marsé, Adrián Lastra (‘Litus’) como Sordo y Óscar Casas (‘Instinto’) como Castro.

Experiencia sobre ‘Las chicas del cable’ en Movistar Gran Vía 28

Abierta hasta el 28 de agosto con concurso incluído

‘Las chicas del cable’ puso hace muy poco su punto final y os lo contamos aquí. La serie de Netflix está también disponible en Movistar+ y es por eso que la flagship de Madrid llama a los fans de la serie para vivir una experiencia* que les una en esta despedida.

Hasta el 31 de agosto, el espacio Movistar Gran Vía 28 cuenta con una muestra de arte urbano de la mano de cuatro artistas consagradas. Entre las propuestas hay una exposición del vestuario y otros objetos de la serie, incluyendo la cabina de operadoras donde el visitante podrá hacerse una foto. Con el hastag #HastaSiempreChicas los seguidores podrán participar además en un divertido concurso.

El espacio #MovistarGranVia28 situado en la Gran Vía madrileña se convierte en el plan perfecto para los fans de Las chicas del cable que quieran disfrutar de diferentes actividades gratuitas:

  • Muestra de arte urbano. Coco Dávez, Marina Capdevila, Carla Fuentes y Be Fernández han creado cuatro obras que estarán expuestas en diferentes puntos de Madrid. En el espacio Movistar Gran Vía 28 el visitante podrá ver una exposición con la réplica de estas obras que han sido firmadas por cada una de las protagonistas de la serie: Blanca Suárez, Ana Fernández, Nadia de Santiago y Ana Polvorosa.
  • En pantalla grande. Emisión de un making off sobre los detalles del proceso creativo de estas obras y la interacción con los fans, así como de otras piezas relacionadas con la serie.
  • Todo sobre el vestuario. Exposición con los vestidos de las protagonistas, además de otros objetos representativos del rodaje.
  • La cabina de las operadoras. Todas las personas que acudan al espacio podrán hacerse fotos y sentirse como las protagonistas de la primera serie de Netflix en España: Las chicas del cable.
  • El visitante podrá tomar una foto o grabar un gif de despedida de la serie. Los mensajes más originales entrarán en un sorteo de alguna de las cuatro obras expuestas firmadas por las actrices. Para poder participar habrá que compartir en RRSS el mensaje con el hastag #HastaSiempreChicas

Datos de interés

Entrada GRATUITA

Lunes a sábado de 10.00 a 21.00

Domingos y festivos de 12.00 a 20.00

* La experiencia ha sido definida según las normas de seguridad establecidas por el Ministerio de Sanidad para prevención de la COVID 19, y velando ante todo por la seguridad de nuestros visitantes y empleados. Se controlará el aforo con el sistema de medición Covid Free instalado en tienda.

Crítica de la última temporada de ‘Las Chicas del Cable’

El final para nuestras Chicas del cable llega a Netflix y sin duda sufriremos por ellas

3 de julio de 2020, llega para muchos, el esperado final de la primera serie original de Netflix España, ‘Las chicas del cable’. Gracias a la plataforma hemos podido ver los tres primeros episodios de la segunda parte de esta quinta temporada que fue dividida en dos partes. También estuvimos inmersos un día en el rodaje de unos episodios y pudimos hablar con las protagonistas, aquí tenéis el enlace.

Por supuesto, si no habéis visto la serie a los cinco primeros episodios os recomiendo que no sigáis leyendo, pues hay spoilers del último capítulo emitido.

Atrás han quedado las jóvenes que comenzaban una nueva vida gracias a la compañía telefónica. Jóvenes que buscaban una independencia, ayuda para su familia o simplemente encontrarse a sí mismas. Convertidas en mujeres fuertes, madres valientes e hijas temerarias, ‘Las chicas del cable’ terminan después de cinco temporadas llenas de altibajos, pero que siempre lograban reengancharnos.

Lidia, Marga, Óscar y Carlota siguen en su lucha para salvar la vida a la hija de Ángeles, Sofía. La situación política española no se lo está poniendo nada fácil y ellas como siempre se encuentran en el centro de todo.

En el último episodio que pudimos ver nos quedamos desolados al ver como Lidia era recluida en un campo de reeducación, el cual está dirigido por su eterna enemiga, Doña Carmen. O como a Óscar le obligan a volver a un cuerpo que él no quiere. Aunque hay que decir que no todo fueron disgustos, como le pasó a Marga, que se llevó la mayor alegría de su vida.

Los episodios enganchan, van rápidos y sin pararse demasiado en introducir demasiada trama innecesaria. La serie en general tiene bastantes altibajos pero parece que esta recta final va a ser ligera e interesante. Aunque seguimos centrándonos en las tramas amorosas y enrevesadas, podemos ver como en estos últimos episodios encauzan un poco de realismo a toda esta historia.

En estos tres primeros episodios todo este realismo lo vemos en situaciones bastante conocidas de nuestra historia. Ya sean por las historias que nos han podido contar nuestros abuelos y abuelas de la guerra civil y sus consecuencias o lo que hemos podido ver en el colegio. En el campo de reeducación, por ejemplo, vemos como las presas son obligadas a tomar aceite de ricino o los negocios sucios que intentan hacer con ellas.

Me gusta el tono al que ha llegado, dando un final digno a una serie que comenzó muy bien y que ha ido decayendo poco a poco.

Nuevas aventuras les esperan  a nuestras Chicas y por supuesto nuevos sufrimientos. Volveremos a retomar a personajes del pasado que pensábamos que no iban a volver a aparecer.

Blanca Suarez, Nadia de Santiago, Ana Fernández y Ana Polvorosa, se despiden tras cinco temporadas viviendo en la piel de estas mujeres que van evolucionando en una sociedad que para ellas es bastante complicada. Mujeres con grandes personalidades que han nacido en un mundo que aún no está preparado para ellas.

Tráiler de la última temporada de ‘Las Chicas del Cable’

Preparándonos para el final de ‘Las Chicas del Cable’

El próximo 3 de julio, tras 5 temporadas, Lidia, Marga, Carlota y Óscar nos dirán adiós. Luchadoras, valientes, pero sobre todo, amigas. Nuestras chicas llegarán al final de su historia tal y como la comenzaron, juntas, porque si algo nos han enseñado durante todos estos años es que su amistad está por encima de todo.

La última temporada, retoma la historia siete meses después, en una España convulsa, revuelta. Lidia sufre la venganza de Carmen en un centro de reeducación, mientras Francisco y sus amigas la buscan desesperadamente. Su historia, ha marcado un antes y un después en el camino de Netflix en España. Bajo el lema «No es por nosotras, es por todas», narra una historia de amistad y de compromiso entre mujeres que ha conquistado al espectador de forma mundial.

Esta última entrega de ‘Las chicas del cable‘, en la que estuvimos en el rodaje, está producida por Bambú producciones para Netflix, protagonizada por Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Polvorosa, Ana Fernández, Denisse Peña, Concha Velasco, Yon González y Nico Romero, contará con 5 episodios que estarán disponibles en el servicio de todo el mundo.

Aquí os dejamos el tráiler del final de la serie.

Estuvimos en el rodaje de la quinta y última temporada de ‘Las chicas del cable’

«El final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie»

Actualización: Los últimos episodios estarán disponibles en Netflix el 3 de julio de 2020.

Con motivo del rodaje de la última temporada de ‘Las chicas del cable’ Netflix quiso invitarnos a una jornada de encuentro con el equipo el pasado mes de diciembre. Pudimos visitar el set de la serie y pasearnos por una de las localizaciones en la que se ambienta, de la cual podemos decir que es la mar de detallada y la mar de elegante. Nos la enseñó el jefe de producción Daniel Alonso (‘¡Gool 2!’) que curiosamente pudo contarnos que su abuela fue en su día una chica del cable mientras nos mostraba una de las consolas de telefonista que se recrearon para la serie y nos comentaba entre otras cosas que suelen grabar seis o siete páginas de guión al día.

‘Las chicas del cable’ terminó con un final doloroso en su cuarta temporada tras la pérdida del personaje de Maggie Civantos y la separación de las protagonistas que acabaron dispersadas por todo el mundo. Pero en plena Guerra Civil regresarán. Así hemos podido comprobarlo con el regreso de la serie el pasado 14 de febrero de 2020 fecha en la que comenzó a emitirse la primera parte de esta quinta temporada. Ahora va a llegar la segunda parte que finalizará la serie.

No pudimos ver ese día a Nadia de Santiago pues estaba ausente pero en el set estaban grabando otras protagonistas tan importantes como Ana Polvorosa, Ana Fernández y Blanca Suárez, a las cuales entrevistamos. En un momento tan importante como este para ellas quisimos saber qué las suponía cerrar esta serie, qué había supuesto ‘Las chicas del cable’ para ellas. «Han sido como unos cuatro años en total. Nos han pasado muchas cosas a nivel profesional y personal. Hemos crecido. Muchas hemos pasado de la veintena a la treintena. Nos han pasado cosas importantes en el transcurso de la serie» comenzaba Ana Fernández García. «Ha sido una etapa que se me ha pasado muy rápido y muy despacio a la vez. He vivido muchas cosas que han sido muy buenas. Ha sido un rodaje intenso. Estoy feliz de haberme involucrado en este proyecto y de haber crecido junto al personaje» apuntó Polvorosa.

«Se retoma la serie unos ocho años después del final de la otra temporada. Nos enteramos qué ha sido de sus vidas. Se han esparcido por el mundo, literalmente. Se podría incluir como un personaje más la Guerra Civil. Es otro entorno, otras circunstancias… Hay otras cosas importantes para los personajes» nos señalaba Blanca. «Es de las temporadas en las que más se habla un poco del momento histórico y político de España. Las otras han tocado un poco por encima el tema de la monarquía. La mayoría de personajes son ficticios pero no nos vamos a mojar mucho. Lo que importa es como viven ellas la guerra» declaró Fernández.

La muerte de Ángeles Vidal marcó uno de los instantes más trágicos de la serie. «Alguno va a ir cayendo» dijo Ana Fernández. A lo que Polvorosa continuó: «está guay que de repente no te esperes esas muertes. Eso es lo bonito también, te mantiene expectante y con ganas de ver más».

Obviamente queríamos saber si a esas alturas del rodaje conocían el final de su personaje. Blanca Suárez lo acababa de conocer «Me lo han contado, ha llegado esta mañana. Es fuertote. Esta serie nació con un grupo de mujeres y creo que su final tiene que ir unido». «A mí me parece perfecto. Yo creo que era lo que tenía que pasar. Impactante. Es complicado, hay que medir las palabras (risas)» dijo Ana Polvorosa. «No digas más que esta gente es muy lista Ana» bromeaba Ana Fernández. «Apoteósico. Justo. Es justo lo que han representado las chicas en estas temporadas, se las tomaba como algo un poco tontorrón, ahí están zascandileando con los cables, con sus vestiditos. En estas últimas se las han tomado más en serio, referente con el papel de la mujer en esa época, la lucha… el final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie. Para que no quede con ese ñoñerío y esa cosa vanal» continuó.

Es mucho tiempo en una serie, representando a personajes que serán recordados tanto por ellas como por los usuarios de Netflix. No es raro preguntar si alguna de ellas va a guardar algún objeto del atrezo. Ana Fernández nos reconoció que se guardó los guantes que tanto vistió en ‘Los Protegidos’ y dijo que «yo quiero lo de los cuerpos que nos hacen con nuestras medidas para el vestuario, mi busto, me gusta mi busto. Para «embustarlo» en mi habitación y hacerme mis looks. Lo estoy luchando. Aunque no tenemos ninguna un accesorio que nos caracterice, hemos pasado por diferentes épocas». Ana Polvorosa dijo «yo no había pensado en nada. Pero para mí ha supuesto tanto cambio a nivel personal y como actriz tengo la sensación que no necesito nada físico, el recuerdo va a quedar a en mí. Eso sí, tengo claro que para la siguiente… peluca, no quiero volver a ver una tenacilla. He descubierto que no puedo tener un pelo más resistente».

Pero realmente ¿qué se siente al formar parte de la primera serie española de Netflix ahora que tienen más perspectiva? Nos respondió Blanca Suárez «Eso se lo podéis preguntar a la propia gente de Netflix. La vida le ha cambiado mucho incluso para la gente de Netflix. Desde que en España hay unas oficinas, unos platós… El proyecto empezó hace cuatro años y ahora parce normal que Netflix vengan a producir«.

‘Las chicas del cable’ ha traspasado fronteras, sobre todo teniendo en cuenta que se presenta en una plataforma online como Netflix. Hasta el punto de que a Blanca Suárez, por ejemplo, la cogió desprevenida en unas vacaciones en Costa Rica. «Nada más bajar del avión vi comportamientos muy raros en la gente. Resulta que allí había sido un fenómeno la serie. Azafatos, la gente… ¡Yo había venido aquí a ponerme mis chancletas! Lo curioso es que coincidimos con Martiño (Carlos en la serie) que estaba allí con la obra de La Manada. En mi vida le he visto con gafas de sol y gorra, salía a la calle de incógnito».

Si le habéis cogido cariño a estas actrices gracias a ‘Las chicas del cable’ podréis verlas en otras historias dentro de no mucho. Ana Fernández por ejemplo prepara una película de terror titulada ‘Voces’ con Ángel Gómez «sus vais a cagar conmigo» dijo simpáticamente. Blanca Suárez estrenará un proyecto con Warner Bros. Pictures, ‘El verano que vivimos’ y Ana Polvorosa estará en la próxima película de Eduardo Casanova, ‘La piedad’, junto a Ana Belén.

Primer tráiler de ‘El verano que vivimos’

Con Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero

Warner Bros. Pictures estrenará en cines ‘El verano que vivimos’. Esta es una película de Carlos Sedes director de ‘Fariña’, ‘Velvet’. En este caso ha realizado una película que está protagonizada por Blanca Suárez (‘Perdiendo el norte’, ‘Las chicas del cable’), Javier Rey (‘Fariña’, ‘Velvet’), y Pablo Molinero (‘La Peste’). Ellos forman un triángulo amoroso compuesto por los personajes de Lucía, Gonzalo y Hernán en el verano del 58 en Jerez. Una trama cuya ambientación y tema romántico nos puede recordar un poco a ‘Un paseo entre las nubes’.

Completan el reparto Carlos Cuevas (’45 revoluciones’, ‘Merlí’, ‘Cuéntame cómo pasó’), Guiomar Puerta (’45 revoluciones’), María Pedraza (‘La casa de papel’, ‘Élite’, ‘A quién te llevarías a una isla desierta’); el nominado al Goya, Moreno Borja (‘Carmen y Lola’, ‘Arde Madrid’ , ‘La Peste’); la ganadora del Goya, Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘La Isla Mínima’); Manuel Morón (‘Celda 211’, ‘Todo sobre mi madre’ ‘7 años’) y el ganador del Goya Joaquín Nuñez (‘Antes de la quema’, ‘Caníbal’, ‘Grupo 7’).

La película cuenta con Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea como guionistas.

Crítica de la temporada final de ‘Las Chicas del Cable’

La Guerra Civil enmarca este final de temporada de ‘Las Chicas del Cable’

Esta semana comienzan muchos comienzos de nuevas temporadas, entre esos estrenos encontramos la temporada final de ‘Las Chicas del Cable’. Temporada que se va a estrenar en dos partes, como últimamente ya nos tiene acostumbrados Netflix y nosotros hemos tenido acceso a los dos primeros episodios.

El final de la cuarta temporada ya nos daba una pista de los derroteros que iba a llevar este final. Nos vamos a la España de la Guerra Civil, en donde las cuatro amigas deben reunirse ocho años después, para cumplir su promesa de cuidar a la hija de Ángeles. Lidia abandona su idílica vida con Alba y Francisco en Nueva York para recuperar a su amada Sofía.

Como acostumbra esta serie, en dos episodios vemos de todo, ocurren un montón de cosas, reencuentros inesperados y poco deseados, nuevos personajes, como los interpretados por Denisse Peña o Alex Hafner y también situaciones que se van viendo venir desde el principio.

No quiero  contar nada de lo sucedido en la trama, si que como he dicho, la vuelta a España es real y podemos ver un Madrid en la Guerra Civil, el primer paseo en coche de Lidia es de lo que más me ha gustado de la serie. Vemos imágenes calcadas a las antiguas fotografías de esta guerra, como la Fuente de Cibeles protegida para que no sufra ningún deterioro o la Puerta de Alcalá acribillada a tiros. Detalles que le aportan realidad a esta serie.

Además nos cuentan un poquito de la vida en España durante esta terrible situación, las raciones de comida, los bombardeos a los que ya la gente apenas hacia caso de lo acostumbrados que estaban o el simple hecho de que entre la gente de un mismo bando se ayudaban unos a otros.

Narrada por Blanca Suarez, su personaje vuelve a estar ligado al pasado que tanto ha querido olvidar y separar al marcharse a Nueva York.

Con el resto de Chicas, quizás a la que más se le ha visto cambio es a Marga, más comedida y adulta que en las anteriores temporadas, claro que ella ha vivido la guerra desde el principio y ahora tiene que luchar para mantenerse al lado de su marido.

Con un total de 10 episodios, la serie va a dar para mucho si siguen yendo a este ritmo. Esperemos que le den un final digno, aunque soy de las que piensa que realmente la serie podría haber terminado en la anterior temporada.

Presentada la última temporada de ‘Las chicas del cable’

A punto el comienzo del fin de la serie

La primera serie original española de Netflix llega a su fin. Hoy ha tenido lugar la presentación de la primera parte de la última temporada  de ‘Las chicas del cable’ ante algunos medios de comunicación, la cual arrancará el próximo 14 de febrero.

La rueda de prensa, moderada por la reputada periodista Charo Izquierdo, ha contado con la participación de las protagonistas de la serie: Blanca Suárez, Ana Fernández y Nadia De Santiago, quienes han estado acompañadas de Teresa Fernández-Valdés, productora ejecutiva de Bambú Producciones.

Teresa Fernández-Valdés, ha comentado que “con esta serie en colaboración con Netflix, nos hemos dado cuenta que no solamente trabajamos para un país” además, ha añadido sobre la serie que “’Las chicas del cable’ ya no son tan chicas, son mujeres, bravas e inteligentes que ya no tienen dudas de quiénes son y saben qué lugar tienen que ocupar”.

Así mismo una de sus protagonistas, Blanca Suárez quien interpreta a Lidia, ha destacado que “han pasado ya cuatro años desde que empezamos esta serie, que se dicen pronto, pero en cuatro años nos ha pasado muchas cosas tanto a nivel personal como profesional. Fue el primer proyecto en España de Netflix, y además liderado por mujeres, era algo que no se había hecho nunca y cambió nuestras vidas”.

En esta última entrega de la aclamada serie, veremos una España marcada por la Guerra Civil que cambiará el destino de todas ellas, de sus familias, y de los nuevos personajes que aparecerán, para ponerlo todo patas arriba. Sin embargo, una cosa está clara: su amistad siempre estará por encima de todo. En una sociedad dividida, “O todas o ninguna” será el lema que enmarcará su lucha por la libertad perdida, y que demostrará que lo más importante es tener a los tuyos cerca, porque este grupo de amigas daría hasta su vida por salvar a las demás.

Primeras impresiones de lo nuevo de ‘Las Chicas del Cable’

El primer episodio de la cuarta temporada de ‘Las Chicas del Cable‘ nos deja tiritando

Hemos tenido la oportunidad de ver el primer episodio de la cuarta temporada de ‘Las Chicas del Cable‘ en primicia gracias a Netflix y os podemos contar que nos ha dejado boquiabiertos. Comenzamos un año después de lo acaecido en la tercera temporada, después de un secuestro agobiante y donde nuestra Lidia tiene que luchar con la madre de su amado Carlos para poder recuperar a su hija.

Con un final muy agridulce para nuestras protagonistas, vemos como en este año han podido reiniciar de una manera u otra sus vidas.

También empezamos a ver como la libertad para la mujer, en una época en la que aun no se comprenden muchas cosas, parece una realidad. Poco a poco van respetándose más y una de las historias que vamos a ver es como Carlota lucha por el puesto de Alcaldesa.

Evidentemente no todo es un camino de rosas y está claro que a nuestras protagonistas nunca les sale nada como ellas quieren.

Blanca Suárez, Ana Fernández, Nadia de Santiago, Maggie Civantos y Ana Polvorosa vuelven a ser las encargadas de mostrarnos las dificultades en aquella época para las mujeres. Mientras que Martiño Rivas, Borja Luna, Nico Romero y Antonio Velázquez están ahí para intentar ponérselo más fácil, aunque no siempre será así.

Conjuras, divorcios, futuros matrimonios, reencuentros, mentiras y muchas cosas más es lo que veremos en este primer episodio.

Todavía recuerdo mis primeras impresiones de la tercera temporada (aquí el enlace), no fueron de mi gusto, pero sí que según avanzó la temporada terminó reenganchándome de nuevo y sin duda me gustó mucho el giro final. Si es cierto que hay varios recursos que utilizan que siguen sin convencerme, pero al fin y al cabo estamos ante una telenovela, donde nos ponen en un contexto histórico para contarnos realmente la historia de cuatro amigas.

De este primer episodio poco más os puedo contar, pocas caras nuevas, pero si se vienen tiempos oscuros para ‘Las Chicas del Cable‘, su búsqueda de la libertad tiene un precio y sin duda no se lo van a poner nada sencillo.

‘Las Chicas del Cable’ vuelven para amenizarnos el calor

Ya tenemos fecha de estreno de la cuarta temporada de ‘Las Chicas del Cable

Admito que la reseña de los primeros episodios de la tercera temporada de la serie, no fue nada buena, no me enganchó, pero al seguir viéndola la temporada mejoró bastante y como todos sabéis tuvo un final muy explosivo. Hoy por fin sabemos cuando vuelven ‘Las Chicas del Cable‘ y este 9 de agosto con la cuarta temporada a Netflix.

Blanca Suárez, Maggie Civantos, Ana Fernández, Nadia de Santiago y Ana Polvorosa, vuelven para mostrarnos los nuevos retos a los que se enfrentan. Su amistad permanecerá inquebrantable y lucharán por mantenerse unidas.

Esta cuarta temporada comienza en septiembre de 1931, un año después de la explosión en la Compañía. Un periodo histórico marcado por el fin de la monarquía y un nuevo régimen político: La República. En la calle, la lucha por la igualdad, los derechos y las libertades de la mujer es un hecho. El acceso a la formación, a cargos públicos y el derecho a voto marcarán un antes y un después. Las chicas serán abanderadas de estos nuevos éxitos, pero nuevos obstáculos surgirán en su camino hacia la libertad.

La serie creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, está dirigida por Antonio Hernández y Roger Gual y es una producción de Bambú Producciones para Netflix.

Crítica: ‘Tiempo después’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el 9177, mil años arriba, mil años abajo –que tampoco hay que pillarse los dedos con estas minucias-, el mundo entero –y según algunos autores, el universo también- se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos.

Entre todos estos desgraciados, José María decide que, con las dificultades que haya que salvar y mediante la venta en el Edificio Representativo de una riquísima limonada que él manufactura, otro mundo es posible.

Crítica

Cuerda, todos somos contingentes, pero tú eres necesario

La nueva película de Jose Luis Cuerda podría calificarse como una distopía, por eso de que transcurre en un futuro lejano en el que el mundo vive concentrado en un solo rascacielos marginando a sus afueras a todo aquel que no dispone de uno de los empleos predefinidos por el régimen establecido. Pero tiene más de real de lo que parece y la propia sinopsis que acabo de daros os puede orientar hacia el por qué. ‘Tiempo después’, que surge de una novela del propio Cuerda y podría estar ambientada en la misma realidad que ‘Amanece que no es poco’, retrata desde el futuro muchos de los males de nuestra actualidad e historia. Y esto sucede también con el tono del filme, que desde su sindiós nos hace cavilar sobre cosas muy sensatas.

Por supuesto que esta es una propuesta muy cómica pero también nos trae algo de drama en cuanto pensamos la situación que nos quiere plasmar. Entre gags y verborrea resabida Cuerda nos dice que nos desnaturalizamos en cuanto dejamos de ser humanos para responder a fines económicos o empresariales, en cuanto nos marcamos objetivos basados en cifras y en un sistema, por encima de cualquiera que sea la condición humana. Al grito de ¡taxidermia! nos dice que estamos disecados obedeciendo órdenes. Acomete contra una sociedad de clases, de ideas sesgadas o banalizadas y contra el control absoluto del sistema. Al menos eso he extraído yo al finalizar la película. En esta ocasión la crítica es mucho más abierta y menos implícita. En ocasiones esa condición es la que hace que sea una película inferior a un tan mitificado título como ‘Amanece que no es poco’, al que encontraréis muchos guiños.

‘Tiempo después’ nos devuelve al Cuerda que nos rodea de muchos personajes, todos ellos con la elocuencia de un experimentado literato y el manejo del lenguaje de un escritor del Siglo de Oro. La espontaneidad tan docta de sus personajes, por muy mundanos que sean, es lo que le da chispa a la película.

Su historia también está más definida que su comedia de 1989, la cual mezclaba tramas casi sin relación entre ellas. Aún así ‘Tiempo después’ es tan ilegible y tan galimatías que solo se puede describir como ejdidie krfiensosi sorjeoso eici fie ale.

No puedo dejar de creer que la elección de los edificios de la película también responde a un doble sentido crítico, que se suma a su particular estructura. Unidas las futuristas Torres Blancas y el peculiar edificio de la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España caricaturizan nuestro sistema tradicional y el futuro que creemos que vamos a tener como sociedad organizada. Desde el hall de patrimonio hasta el skyline de la torre, todo se presenta como desolador o predefinido y eso que son dos edificios que se saltan las normas arquitectónicamente hablando.

Los razonamientos y elucubraciones los personajes de ‘Tiempo después’ nos dan la gran ironía que hace falta en estos tiempos. Los actores escogidos para interpretarles tienen roles que les vienen como anillo al dedo. Si tenía que regresar Cuerda con una película de este estilo es ahora, cuando proliferan tantos cómicos versados en lo disparatado y chanante. Ellos recogen el guante arrojado por el director y escritor incorporando a su estilo las ideas del guión y no al revés, como pasa muchas veces en las que se desfigura el planteamiento en favor de hacer brillar a determinados nombres.

Solo un maestro como Cuerda puede demostrar con una comedia tan alocada lo cuerdo que está. Aunque no lo parezca el argumento tiene más sentido, pese a que visualmente es más estrambótica que ‘Amanece que no es poco’. A parte de a otros títulos harto conocidos, como he dicho antes hay referencias y guiños a Amanece. Así como repite algunas frases o escenas nos planta delante jóvenes rebeldes que dicen «Ortega y Gasset mola mazo» con la misma naturalidad con que sus pueblerinos adoraban a Faulkner. Al que no le gustase esa película… que no vea esta porque sigue su estela.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de diciembre. Título original: Tiempo después. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Jose Luis Cuerda. Guion: Jose Luis Cuerda. Música: Lucio Godoy. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto principal: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Carlos Areces, Gabino Diego, Manolo Solo, Antonio de la Torre, María Ballesteros, César Sarachu, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Estefanía de los Santos, Nerea Camacho. Producción: Estela Films, Pólvora Films, Lanube Películas, El Terrat, Atresmedia Cine. Distribución: eOne Films. Género: comedia, adaptación. Web oficial: https://twitter.com/TiempoDespues_

Joaquín Sabina interpreta el tema de ‘Tiempo después’

La nueva película de José Luis Cuerda se estrena el 28 de diciembre

Ya no queda nada para que podamos ver el nuevo título de José Luis Cuerda. ‘Tiempo después’ va muy en sintonía con su mítica ‘Amanece que no es poco’. Un título cargado de mucho humor, sátira y surrealismo. Una serie de calificativos que encajan perfectamente con el músico Joaquín Sabina, autor que interpreta el tema principal del filme, el cual podéis escuchar en este vídeo y que ha compuesto él mismo.

Tráiler de ‘Tiempo después’

José Luis cuerda regresa con su humor absurdo y muchos talentos de la comedia

Por fin podemos ver nuevo material sobre ‘Tiempo después’. La nueva película de José Luis Cuerda tiene tráiler y es posible que muchos lo veáis más de una vez antes de su estreno por eOne Films el 28 de diciembre. Un largometraje que ha sido producido por Félix Tusell y Arturo Valls que ya hicieron lo propio en ‘Los del túnel’. Pero la película también está producida por Tiempo después AIE, Pólvora Films, Estela Films, Atresmedia cine, El terrat, Lanube películas, Planar Gestao contando con la participación de Canal Sur, CMM y Movistar+.

Esta lista de productores se ve superada por la gran cantidad de caras conocidas que veremos en el reparto: Blanca Suárez, Roberto Álamo, Arturo Valls, Miguel Rellán, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Carlos Areces, María Ballesteros, Secun de la Rosa, Andreu Buenafuente, Berto Romero, Daniel Pérez Prada, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Estefanía de los Santos y Nerea Camacho.

En el tráiler podemos comprobar que esta disópica y disparatada historia conserva el humor absurdo que tantos aficionados a generado José Luis Cuerda.

Impresiones del comienzo de temporada de ‘Las chicas del cable’

Hemos visto dos episodios y aquí os dejamos nuestras impresiones. 

El 7 de septiembre vuelven ‘Las chicas del cable’ en su tercera temporada. La serie que contara con 8 episodios nuevos, nos devuelve las desventuras de estas jóvenes demasiado adelantadas a su tiempo. Gracias a Netflix, hemos tenido la oportunidad de ver los dos primeros episodios de esta nueva etapa de la serie. Antes de continuar, comentar un poco el final de la segunda temporada, donde todo terminó de manera fatídica para Lidia y Carlos y nos dejó a todos con la boca abierta y los pelos de punta.

La tercera temporada comienza un tiempo después, donde todo es felicidad y jolgorio y la vida parece que por fin sonríe a Lidia, parece que por fin se avecina una boda y en este gran evento, podremos ver a todas las chicas juntas. Todas ellas estarán presentes en el momento de la gran tragedia que ocurre dentro de la iglesia donde no solo se verán llamas, sino también desapariciones y muertes de personajes secundarios.

No puedo decir que lo poco a lo que he tenido acceso de la serie me haya gustado, no me ha convencido nada, pasan demasiadas cosas en menos de dos horas, dejando más incógnitas abiertas. Me ha gustado la ligereza con la que han contado todos los sucesos, pero llega un momento que las situaciones son inverosímiles, tenemos hasta un gemelo sexy de uno de los personajes principales. Hay veces que alargar las series suele crear errores y hacer que las historias se les vayan de las manos a los guionistas y sin duda en ‘Las chicas del cable‘ está ocurriendo esto.

El reparto general vuelve a repetir, Blanca Suarez, Maggie Civantos, Nadia de Santiago, Ana Fernández y Ana Polvorosa, siguen sin evolucionar en la ficción y la verdad que también cansa un poco. Por parte de los personajes masculinos parece que el papel de Luis Fernández va a cobrar mucha importancia.

Me ha decepcionado bastante en general esta primera visión de lo que está por venir. Sí que es cierto que ya la anterior temporada para mí fue poco a poco decayendo por rizar demasiado el rizo con las relaciones amorosas, y ahora con todas las tramas que han aparecido de la nada, ya no es que ricen el rizo, es que lían las cosas de manera irreal, no les pueden pasar tantas cosas a un grupo de amigas.

No se como seguirá el resto de la serie, espero que se vayan centrando para dejar las tramas terminadas, pues como he comentado, forzar las historias nunca ha sido bueno, pero aun así, el día 7 le seguiremos dando una oportunidad y pronto os comentaremos el final de temporada, ¿quién sabe?, quizá nos llevemos una sorpresa y la serie nos lleva a un buen desenlace.

Tráiler de la tercera temporada de ‘Las Chicas del Cable’

Queda menos de un mes para el estreno

El próximo 7 de septiembre volveremos con la exitosa serie española de Netflix ‘Las Chicas del Cable’.  Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández, Maggie Civantos y Ana Polvorosa protagonizarán de nuevo esta sreie. Pero además estarán presentes Concha Velasco, Yon González, Martiño Rivas, Ernesto Alterio, Borja Luna, Nico Romero y Ángela Cremonte, entre otros.

La sinopsis proporcionada por Netflix es la siguiente: Lidia (Blanca Suárez), Ángeles (Maggie Civantos), Marga (Nadia de Santiago), Carlota (Ana Fernández) y Sara (Ana Polvorosa) regresan más fuertes y unidas que nunca. Tras un grave accidente durante la boda de Lidia, la vida de las chicas del cable dará un nuevo vuelco y tendrán que luchar sin contemplaciones por aquello en lo que más creen. Sin buscarlo, se encontrarán inmersas en situaciones de peligro, de venganzas ocultas y secretos inconfesables, de sentimientos encontrados… pero cada una de ellas vivirá el inicio de la nueva década con el apoyo incondicional de sus amigas.

¿Tenéis ganas de volver a conectaros para ver a estas chicas y todo lo nuevo que está por llegar? A continuación tenéis el avance que ha sido lanzado hoy.

Primer adelanto en vídeo de la tercera temporada de ‘Las chicas del cable’

Estreno el 7 de septiembre

El éxito de ‘Las chicas del cable’ ha llevado a Netflix a producir una tercera temporada de esta serie española. El próximo 7 de septiembre a nivel mundial se estrenará su nueva etapa que estará dirigida por Roger Gual y Carlos Sedes y contrará con las cinco protagonistas de siempre Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández, Maggie Civantos y Ana Polvorosa. Además del gran elenco formado por Concha Velasco, Yon González, Martiño Rivas, Ernesto Alterio, Borja Luna, Nico Romero y Ángela Cremonte, entre otros.

Sinopsis oficial:

Un grave incidente durante la boda de Lidia dará un nuevo vuelco a sus vidas y tendrán que luchar apasionadamente por aquello en lo que más creen. Sin quererlo, se encontrarán inmersas en situaciones de peligro, de venganzas ocultas y secretos inconfesables, de sentimientos encontrados… pero cada una de ellas vivirá el inicio de la nueva década con el apoyo incondicional de sus amigas.

Ya conocemos las nominaciones a los Premios Platino

Mucha presencia española, tanto en el cine como en el apartado de series.

La Cordillera, La Librería, Últimos días en La Habana, Una mujer fantástica y Zama han sido nominadas como Mejor Película Iberoamericana de Ficción en la quinta edición de los Premios PLATINO. Los intérpretes Martha Higuera, Adrián Lastra, Jackie Cruz y Eugenio Derbez (quien será el encargado de conducir la gala) han sido los encargados de anunciar las 17 categorías que conforman los premios más importantes del cine iberoamericano, en un acto celebrado en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles. La cinta chilena Una mujer fantástica, recientemente galardonada con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, logra el mayor número de nominaciones con un total de 9; justo por detrás se sitúan la argentina Zama con 8 y la cubana Últimos días en La Habana con 7. La Librería, de España, y la argentina La Cordillera, suman 4 nominaciones cada una; por último, destacar la ópera prima española Verano 1993 que acumula 5 en total. El resultado final se conocerá el próximo 29 de abril en una espectacular gala que se celebrará en Xcaret (Riviera Maya,México).

En el apartado de dirección, aparecen los nombres de los cineastas Alex de la Iglesia (Perfectos desconocidos), Fernando Pérez (Últimos días en La Habana), Isabel Coixet (La Librería), Lucrecia Martel (Zama) y Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Mientras que los largometrajes El techo, La defensa del dragón, La llamada, La novia del desierto, Mala junta y Verano 1993 obtienen la nominación al Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. Un total de seis finalistas debido a un empate entre dos obras; por lo que, según las bases de los premios, todas deben entrar en la selección final.

Antonia Zegers (Los Perros), Daniela Vega (Una mujer fantástica), Emma Suárez (Las hijas de Abril), Maribel Verdú (Abracadabra) y Sofía Gala (Alanis) son las candidatas finales al galardón que reconoce a la Mejor Interpretación Femenina. Por su parte Alfredo Castro (Los Perros), Daniel Giménez Cacho (Zama), Javier Bardem (Loving Pablo), Javier Gutiérrez (El Autor) y Jorge Martínez (Últimos días en La Habana) mantienen sus opciones para alzarse con el Platino a la Mejor Interpretación Masculina. Todos ellos junto con las finalistas a Mejor Película Iberoamericana también optarán al Platino del Público, patrocinado por Iberia.

Las producciones Deep, El libro de Lila, História Antes de Uma História, Lino y Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas continúan su camino hacia el Platino a la Mejor Película de Animación; al igual que Dancing Beethoven, Ejercicios de memoria, El Pacto de Adriana, Los niños y Muchos hijos, un mono y un castillo para el Platino a la Mejor Película Documental.

El reconocimiento al Cine y Educación en Valores, una cuestión primordial en la filosofía de estos galardones, se otorgará en esta edición de 2018 a una de las cinco cintas finalistas: Como nossos país, Handia, La mujer del animal, Mala junta y Una mujer fantástica.

En lo que se refiere a las obras para la pequeña pantalla, son El Maestro, El Ministerio del Tiempo, Las chicas del cable, Un gallo para Esculapio y Velvet Colección entre las que se dilucidará el Platino a la Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericana.

Por su parte, las categorías interpretativas en las miniseries o teleseries destacan a Asier Etxeandia (Velvet Colección), Julio Andrade (Um contra todos), Julio Chávez (El Maestro), Luis Brandoni (Un gallo para Esculapio) y Peter Lanzani (Un gallo para Esculapio) en el apartado masculino; y Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo), Kate Del Castillo (Ingobernable), Blanca Suárez (Las chicas del cable), Giannina Fruttero (Ramona) y Marta Hazas (Velvet Colección), en el femenino.

Un dato reseñable es el de Velvet Colección que logra representación en los tres apartados: serie, actor y actriz; un total de 3 nominaciones, la misma cifra que Un Gallo para Esculapio.

PLATINO PARA LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD

En este acto de presentación de los finalistas a los PLATINO, la Academia de Cine Hollywood, a través de su director John Bailey, recibió una estatuilla de los Premios PLATINO como reconocimiento institucional. John Bailey alabó la pujanza y representatividad del impresionante cine que se realiza en Iberoamérica y por parte de iberoamericanos.

EUGENIO DERBEZ, CONDUCTOR DE LA GALA DEL 29 DE ABRIL EN XCARET

Tras su reciente participación en la ceremonia de los Oscar más latina de los últimos años, Eugenio Derbez, uno de los rostros más internacionales y polifacéticos de la industria audiovisual mexicana (actor, director, productor y guionista), será el conductor de la gala de entrega que se celebrará el 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya, México).

La ceremonia tendrá lugar en un emplazamiento imponente a la altura de unos galardones que son el mejor escaparate mundial para la cinematografía iberoamericana. Desde el grupo Xcaret apuntan que su objetivo es ser «una ventana de México que todos los días presenta lo mejor de nuestra historia, gastronomía, música, naturaleza y expresiones culturales; pero sobre todo, el carácter hospitalario y de magnífico anfitrión que es el pueblo mexicano».

Un evento de estas características supone un claro beneficio para la economía del país que lo acoge y por ello Riviera Maya ha apostado fuerte. «Dado que el turismo es cultura, economía y sociedad, todas las veces que como ahora apoyemos a la cultura, demostramos la capacidad que tiene el turismo como fuerza transformadora para las personas» afirma Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Para Grupo Vidanta/Cirque du Soleil JOYÀ «el hecho de que una franquicia internacional como Premios PLATINO haya elegido entregar sus premios en la Riviera Maya y hacer uno de sus eventos más importantes en nuestro teatro es un honor y testimonio del creciente atractivo de México como destino».

Impresiones de los dos primeros episodios de ‘Las chicas del cable’

Vuelven ‘Las chicas del cable’ más fuertes que nunca. 

El 25 de diciembre veremos de nuevo a Lidia, Carlota, Ángeles y Marga a Netflix. La segunda temporada de ‘Las chicas del cable’  (aquí tenéis las impresiones de la primera temporada) vuelve a casa por Navidad y por lo que parece de una manera bastante cruda y a la vez con esperanzas para alguna que otra de nuestras chicas.

Hemos podido ver los dos primeros episodios de lo que será una segunda temporada llena de misterio y de nuevo una eterna lucha por poder ser libres.

Evidentemente si no os habéis visto la primera temporada, este no es vuestro artículo, pues leeréis spoiler y no os quiero fastidiar nada. La serie terminó sin cerrar ninguna de sus tramas, Carlota sigue con su relación a tres, Lidia decidió seguir con el robo del Rotary 7 para que sus amigas puedan conservar su trabajo a cambio de sacrificar su relación con Carlos, Ángeles vuelve con su maltratador y Marga parece que lo va a tener complicado con la ex novia de su Pablo.

La temporada comienza con un cambio en la compañía telefónica, un nuevo personaje representado por Ernesto Alterio entra en acción y está dispuesto a todo para modernizar las comunicaciones. En esto entra una lucha entre Carlos y Lidia de la que no voy a hablar, pues ya os desvelaría demasiado.

Embarazos no deseados, fiestas en las que ocurren desgracias, traiciones, de todo podemos ver en estos dos primeros episodios que nos dejan los pelos de punta y sobre todo nos quedamos con ganas de mas y de saber que va a pasar con nuestras protagonistas.

Volveremos a ver a Blanca Suárez, Nadia de Santiago, Ana Fernández y Maggie Civantos como las protagonistas principales, las cuales tendrán que cargar con un secreto sobre las espaldas que hará que las cosas cambien entre ellas. ¿Habrá traiciones o en cambio se harán más fuertes unidas?

También volveremos a tener con nosotros a Ana Polvorosa, Martiño Rivas, Yon González, Borja Luna, Nico Romero y Sergio Mur.

Puede ser que esta segunda temporada se centren un poco más en el tema del espionaje o de los nuevos obstáculos que les van a aparecer a las protagonistas. Sin duda, en mi opinión sería un gran acierto que centrarse tanto en los temas amorosos. Pero, hasta el 25 de diciembre no sabremos por donde tirará esta temporada.

Así que con poco más que decir, estamos deseando que vuelva para poder seguir con la historia de estas chicas, la cual parece que se tuerce cada vez más.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil