Crítica: ‘Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes’

En qué plataforma ver Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes

Sinopsis

Clic para mostrar

Ambientada en un Panem postapocalíptico, la precuela de Los Juegos Del Hambre nos hace retroceder varias décadas antes del comienzo de las aventuras de Katniss Everdeen.

Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.

Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del empobrecido Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos…

Crítica

Hecha para que los fans gocen de los guiños y la concepción de los Juegos del Hambre

La obra de Suzanne Collins sigue cobrando vida. Llega el momento de retomar los Juegos del Hambre y ver en acción real todo lo sucedido en el libro ‘Balada de pájaros cantores y serpientes’. Para los profanos en esta nueva entrega estamos hablando de una precuela lanzada hace pocos años y que como bien sabrán los lectores de la saga, no empalma directamente con la trilogía original. Tampoco trata acerca de Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) pero si sobre uno de los personajes principales de la trilogía que fue materializada también por el director Francis Lawrence.

Hay que reconocer que, te gusten o no ‘Los Juegos del Hambre’, la saga ha calado en el imaginario colectivo pues es habitual que cuando se produce una situación en la que muchos se disputan una sola cosa se dice aquello de “que comiencen Los Juegos del Hambre’. Pero a uno, que ya peina canas, no se le puede escapar el detalle de que esta sigue siendo una versión sentimentaloide de ‘Battle Royale’ que además conserva los mismos esquemas. Y más en esta entrega que al igual que en la versión japonesa vemos como los participantes aparecen en una sala de monitores de la que van siendo tachados cuando mueren, imposible no acordarse del personaje de Takeshi Kitano observando a sus alumnos. Además, si todo el logro cultural de la saga ha sido ese me parece bastante ínfimo.

Dicho esto ‘Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes’ llega con la misión de ampliar el universo de Panem, en concreto de expandir la historia que llevó a las gentes de este mundo a recrearse con este macabro entretenimiento. Ahí tiene mucho que ver el que fue el villano de la anterior entrega. En su momento fue interpretado por Donald Sutherland. El presidente Coriolanus Snow es el protagonista y desde el seno de El Capitolio, el cual, nos cuenta cómo es la décima edición de Los Juegos del Hambre y cómo los cambió hasta llegar a ser lo que ya conocíamos, un espectáculo de castigo, muerte y lucha social. Esta vez está interpretado muy justitamente por Tom Blyth y con ello la saga mantiene su carácter juvenil.

Los fans de la franquicia gozarán de todos los guiños, aunque estos están metidos con calzador y de manera precipitada sobre todo en su extensísimo epílogo. También de la manera en cómo se plasman los primeros pasos de los Juegos del Hambre y de cómo ganan ese carácter de reality show televisivo. En las novelas y en las adaptaciones que arrancaron en 2012 tenemos como protagonista a un miembro pobre de los distritos. Aquí el eje que vertebra la historia es alguien que nace en El Capitolio pero que se relaciona con una persona de la clase marginal. Así tenemos de nuevo una historia de amor y de rebeldía que se antoja excesivamente larga para lo que te cuenta realmente.

Volvemos con los personajes vestidos de moda estrafalaria, con la violencia ligerísimamente explícita y con un mundo con ecos de la estética de la Alemania nazi con la de la Rusia soviética. Nos sumergimos en una academia en la que compiten alumnos al estilo de Harry Potter y tenemos un premio en disputa como si fuese el Cáliz de Fuego. Si hay una saga heredera de la obra de J. K. Rowling puede ser esta y su precuela probablemente cause las mismas sensaciones que ‘Animales fantásticos’, sobre todo a la hora de criticar el casting o la fidelidad del guión.

La duración es un lastre para este filme, no por estar mucho tiempo en una butaca pues eso hace que se rentabilice el alto precio de la entrada. Es por el relleno. Hay multitud de escenas que no nos cuentan nada o que están mal insertadas. En su mayoría las canciones, que no son pocas, aparecen sin causar el efecto pretendido. En busca del “¡oh capitán! ¡mi capitán!” nos provocan una sonrisilla de ridiculez ya que son inoportunas y no crean climax ni apoteosis. Viendo ‘Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes’ uno se explica por qué Rachel Zegler va a ser la Blancanieves en el live action de Disney, canta muy bien pero no hay criterio ninguno a la hora de interpretar.

Lo mejor de esta película, para mí que tampoco soy fan de la saga, es Viola Davis que parecía que se iba a marcar un Oprah Winfrey en ‘Un pliegue en el tiempo’ pero sabe interpretar a un personaje demente sin que quede ridículo. Ella y Jason Schwartzman como Lucky Flickerman, que sin ser ni siquiera ser un secundario se marca una actuación carismática.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre de 2023. Título original: The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes. Duración: 157 min. País: EE.UU. Dirección: Francis Lawrence. Guion: Michael Arndt, Michael Lesslie. Música: James Newton Howard. Fotografía: Jo Willems. Reparto principal: Tom Blyth, Rachel Zegler, Viola Davis, Dexter Sol Ansell, Rosa Gotzer, Clemens Schick, Fionnula Flanagan, Hunter Schafer, Ashley Liao, Peter Dinklage. Producción: Color Force, Good Universe, Lions Gate Films. Distribución: Vértice Cine. Género: ciencia ficción. Web oficial: Vértice Cine.

Tráiler de ‘Rebel Moon’

Netflix desvela las fechas de estreno y nuevas imágenes

Netflix compartió anoche durante el evento de apertura de la Gamescom de Colonia (Alemania) nuevos detalles de ‘Rebel Moon’, la esperada película dirigida por Zack Snyder y protagonizada por Sofia Boutella, y confirmó la fecha de estreno de ‘La guerrera que deja marcas’, la segunda parte de la cinta de ciencia ficción, que llegará a Netflix el 19 de abril de 2024 precedida por el estreno de ‘La niña del fuego’ el 22 de diciembre de 2023.

Protagonizan la cinta Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae y Ray Fisher, junto a Charlie Hunnam y a Anthony Hopkins, como la voz del robot Jimmy.  Y completan el reparto Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Sigurðsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi y Corey Stoll.

Dirigida por Zack Snyder y escrita por el propio Snyder junto a Kurt Johnstad y Shay Hatten, ambas partes de la película están producidas por Deborah Snyder, Eric Newman, Zack Snyder y Wesley Coller. Dentro de la producción ejecutiva se encuentran Bergen Swanson, Sarah Bowen, Shay Hatten y Kurt Johnstad. 

De la mano de Zack Snyder, el director de ‘300’, ‘El hombre de acero’, ‘Watchmen’ y ‘Ejército de los muertos’, llega ‘Rebel Moon’, una epopeya de ciencia ficción que lleva décadas fraguándose. Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora (Sofia Boutella). Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios mundos unidos por una necesidad común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una batalla por el destino de una galaxia y se forja un nuevo ejército de héroes.

Llegan dos nuevas películas de Los Tres Mosqueteros

Con Vincent Cassel, Eva Green, Roman Duris, Louis Garrel y Vicky Krieps

DeAPlaneta estrenará en cines en España una nueva adaptación de la novela de aventuras francesa más célebre de todos los tiempos, ‘Los Tres Mosqueteros’, de Alejandro Dumas. Una obra que tiene 178 años y que está marcada a fuego en la cultura popular.

Para poder abarcar la desnsidad de la obra original esta vez se ha planteado un relato dividido en dos películas, ‘Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan’ y ‘Los Tres Mosqueteros: Milady’. Ambas cintas han sido dirigidas por el cineasta Martin Bourboulon (‘Eiffel’, ‘Papá o mamá’) y escritas por el dúo de guionistas Matthieu Delaporte y Alexandre de la patellière (‘Lo mejor está por llegar’, ‘El nombre’).

Y ojo al reparto. Vincent Cassel (‘Promesas del este’), Eva Green (‘Casino Royale’), Romain Duris (‘Una nueva amiga’), Louis Garrel (‘Mujercitas’) y la actriz originaria de Luxemburgo Vicky Krieps (‘El Hilo Invisible’), dan vida a los personajes míticos de la saga.

Les acompañan las nuevas promesas del cine galo François Civil (‘Nuestra vida en la Borgoña’), Pio Marmaï (‘El acontecimiento’) y la deslumbrante Lyna Khoudri (‘La Crónica Francesa’), entre otros.

Dimitri Rassam (‘El Principito’) y Pathé (‘Eiffel’, la franquicia ‘Asterix y Obelix’, ‘Arde Notre-Dame’) producen esta saga de aventuras en coproducción con DeAPlaneta, Constantin Films y M6 Films. Con un presupuesto de más de 72 millones de euros y armados con un reparto estelar y un solvente equipo técnico, es uno de los proyectos cinematográficos europeos más ambiciosos del año.

Estas nuevas versiones de los Tres Mosqueteros llegarán en 2023, repartidas entre abril y las navidades.

Sinopsis oficial:

Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil