Crítica: ‘El hombre sin corazón’

Muchas respuestas son dadas en este misterioso suceso

Max se ha animado a la moda de los true crimes, y los que está escogiendo sin duda son la mar de interesantes. Este próximo 31 de mayo llega a Max ‘El hombre sin corazón’, un misterioso suceso que ocurrió en Suecia y que lleva dando muchos quebraderos de cabeza a una familia vizcaína.

‘El hombre sin corazón’ es la historia de Miguel Ángel Martínez Santamaría y de cómo su hermana, Blanca Martínez, intenta con gran determinación descubrir que le ocurrió realmente a su hermano.

En 2005 el cuerpo de Miguel Ángel Martínez apareció en un fiordo sueco. Sabían que era él por una fotocopia del DNI que portaba en uno de sus bolsillos, que, por cierto, estaba totalmente conservado pese a que pasó bastante tiempo bajo el agua. La familia no pudo reconocerlo pues tenía la cara desfigurada. Además, no solo eso, le faltaba el corazón.

Jorge Valcarcel, dirige esta docuserie dividida en dos partes, en las que viajamos a Suecia, España e Inglaterra en compañía de Ferran Barber, un periodista que intentará responder a todas las preguntas que tiene la familia y por las que Beatriz lleva luchando años.

¿Cómo murió? ¿Por qué la policía no investigó el caso como asesinato? ¿Dónde fue el último lugar en el que estuvo? ¿Quién lo encontró? ¿Por qué le falta el corazón? Y la más importante y la que más turba el sueño de la familia es ¿Realmente es su hermano?

Este docuserie es bastante interesante, está muy bien llevado y Ferran Barber hace un gran trabajo de investigación, aclarando bastantes cosas de las que ocurrieron. No todas, pero si algunas importantes. El silencio de la policía y de los forenses que estuvieron en el caso en Suecia, es bastante raro. Ya que intentaron que este caso fuese cerrado pronto y fue tratado como si de un suicidio fuese.

La desesperación de una familia que solo quiere poder enterrar a Miguel Ángel con la tranquilidad de saber que es él. Os lo recomiendo si os gustan los misterios sin resolver, pues en este aunque quedan preguntas sin respuestas, algunas se logran contestar y eso es un gran logro después de tantos años y con la poca ayuda que han tenido.

Crítica: ‘Auge y caída de MoviePass’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un lapso de ocho años, MoviePass pasó de ser el servicio de suscripción de más rápido crecimiento desde Spotify a la bancarrota total, perdiendo más de 150 millones de dólares solo en 2017.

Crítica

La historia de una compañía fastasmagóricamente disruptiva

Hace no mucho tiempo se planteó algo similar en España y hay alguna promoción aún en algunas cadenas de cine. Pero lo de MoviePass, el tener acceso a películas en el cine por solo una cuota mensual de 9,95 dólares, fue un precedente, tanto de éxito como de batacazo. Pero si además a eso le sumamos una mala gestión del negocio, la compra por parte de unos fiesteros gastones y objetivos empresariales voraces, tenemos una historia avocada al fracaso. Lo que pudo haber sido en 2011 una oportunidad de reencontrar al público masivo con las salas de cine acabó quemado como la Roma de Nerón.

El 30 de mayo Max estrena ‘Auge y caída de MoviePass’. Un documental sobre una historia corporativa que tiene también mucho de social por el impacto que tiene hoy en día el mundo del entretenimiento en nuestras vidas. ‘Auge y caída de MoviePass’ es un relato sobre la creación de una empresa, un servicio, una campaña… llamémoslo como queramos. Pero también supone un reflejo clarísimo de cómo ha cambiado el paradigma cinematográfico, de cómo la industria ha de reinventarse, no solo en sus modelos de consumo, también en la mentalidad de aquellos que mueven los hilos y ponen su dinero.

Puesta en marcha por la productora de Mark Wahlberg y dirigida por Muta’Ali Muhammad (‘Cassius X: Becoming Ali’), ‘Auge y caída de MoviePass’ es una película sobre una compañía que cuyo crecimiento fue frenético, consumista y por desgracia fastasmagóricamente disruptiva. MoviePass duró unos ocho años y desapareció en 2019 tras perder más de 150 millones de dólares solo en 2017. Usaron a Dennis Rodman para promocionarse en las redes a la desesperada, esa tenía que haber sido una buena señal de alarma para sus inversores. Problemas de derroche y ostentación, sospechas de fraude a los clientes, desencuentros con las cadenas de cine, fallos de coordinación y comunicación a la hora de reservar entradas, exceso de usuarios y expectativas, nula rentabilidad en cuanto un usuario iba a más de dos películas en un mes… La historia de MoviePass se podría haber visto venir. Para el espectador es una película curiosa para distribuidores y exhibidores es una advertencia de lo que no hay que hacer para ponerle el último clavo a los cines.

Fue todo una vendida de humo, para espectadores, para franquicias de cines, para accionistas… Crímenes de estafa, detenciones o no, con el tiempo todo ha quedado en una tarjeta roja que hoy en día muchos conservan como recuerdo de un momento esperanzador para los cinéfilos, como aquellos que aún guardan elementos de los desaparecidos Blockbuster. ¡Y ojo que amenaza volver! Pero no es mala noticia, tendréis que ver el documental para saber por qué.

Ficha de la película

Estreno en España: 30 de mayo de 2024. Título original: MoviePass, MovieCrash. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Muta’Ali Muhammad. Guion: Muta’Ali Muhammad. Música: Max Aruj. Fotografía: Axel Baumann, Leo Gallagher. Reparto principal: Mitch Lowe, Stacy Spikes, Hamet Watt, Chris Kelly, Nathan McAlone, Jason Guerrasio, Daniel Kaufman. Producción: Unrealistic Ideas, Assemble Media, Business Insider, Tower Way. Distribución: Max. Género: documental. Web oficial: https://www.hbo.com/movies/moviepass-moviecrash

Max estrena este mes ‘Auge y caída de Moviepass’

La historia de aquella tarjeta que era demasiado buena para perdurar

El documental original de HBO ‘Auge y caída de Moviepass’, dirigido por el galardonado cineasta Muta’Ali (‘Yusuf Hawkins: Storm Over Brooklyn’, de HBO), se estrena el jueves 30 de mayo en streaming en Max.

En un lapso de ocho años, MoviePass pasó de ser el servicio de suscripción de más rápido crecimiento desde Spotify a la bancarrota total, perdiendo más de 150 millones de dólares solo en 2017. ‘Auge y caída de Moviepass’ narra los inicios de la compañía como un innovador modelo de venta de entradas de cine amado por los cinéfilos, explorando la misión visionaria de sus emprendedores cofundadores, sus impresionantes éxitos iniciales y su precipitada caída causada por la mala gestión y la avaricia corporativa.

MoviePass era el sueño de los amantes del cine, ya que ofrecía acceso a entradas de cine a un precio de suscripción mensual con descuento. En 2017, con una oferta promocional “demasiado buena para ser verdad” de 9,95 dólares al mes, las suscripciones se dispararon, las acciones de la empresa se dispararon y los inversores se apresuraron a entrar en la empresa. Sin embargo, los cofundadores, que habían construido este fenómeno de la cultura pop desde cero, fueron apartados y obligados a observar desde la barrera cómo los nuevos ejecutivos se hacían con el control. Una combinación de gastos extravagantes y fraudulentos con fastuosas fiestas en el Festival de Cine de Sundance, Coachella y el Festival de Cannes, y un modelo de negocio fundamentalmente insostenible, llevaron a la empresa a cerrar abruptamente en 2019.

Con entrevistas exclusivas a los cofundadores de la empresa, al ex director general Mitch Lowe, a antiguos empleados, inversores, suscriptores, analistas del sector y a los periodistas de Business Insider que informaron originalmente sobre el auge y la caída de la empresa, ‘Auge y caída de Moviepass’ desvela la rocambolesca historia de los audaces innovadores que intentaron alterar el paradigma de las salas de cine y de los actores clave que, al propagar una falsa versión y tratar de volar demasiado alto, crearon una carrera desenfrenada que acabó con la pérdida de cientos de millones de dólares y la pronta desaparición de la ahora tristemente célebre empresa.

Entre los participantes del documental podemos encontrar a Stacy Spikes; Hamet Watt; Chris Kelly, miembro del consejo de administración de MoviePass; Mitch Lowe, antiguo consejero delegado de MoviePass; Nathan McAlone y Jason Guerrasio, periodistas de Business Insider; Daniel Kaufman, antiguo director de la Comisión Federal de Comercio; analistas financieros; inversores minoristas; y antiguos empleados y abonados de MoviePass.

HBO Documentary Films presenta ‘Auge y caída de Moviepass’, una producción de Unrealistic Ideas y Assemble Media en asociación con Nightbrain Pictures y Tower Way. Dirigida por Muta’Ali; producida por Mark Wahlberg, Stephen Levinson, Archie Gips, Jack Heller, Scott Veltri, Jevon Frank y David Wendell; producción ejecutiva de Muta’Ali, Jason Guerrasio y Joel Stonington; coproductores ejecutivos de Jennifer Leamy y Javier Quintana; para HBO: las productoras ejecutivas son Nancy Abraham y Lisa Heller; la productora supervisora es Anna Klein.

Steve Carell protagonizará una serie de HBO

Creada por los autores de Scrubs

HBO ha dado luz verde a una nueva producción de 10 episodios de una nueva comedia de media hora protagonizada y producida ejecutivamente por Steve Carell, a quien el público recuerda de títulos como ‘The Office’, ‘Como Dios 2’ o ‘Virgen a los 40’. Los guionistas del piloto de esta serie de Warner Bros. Television serán Bill Lawrence (‘Ted Lasso’, ‘Terapia sin filtro’, ‘Scrubs’) y Matt Tarses (‘Scrubs’, ‘Los Goldberg’, ‘Sports Night’).

Será una comedia que transcurrirá en un campus universitario. Allí nos contarán cómo de compleja o complicada es la relación entre un autor y su hija.

Amy Gravitt, Vicepresidenta Ejecutiva de Programación de Comedias de HBO y Max, ha declarado: “La combinación de Steve Carell y Bill Lawrence promete estar llena de grandes risas, calidez y encanto. Estamos encantados de ser el hogar de esta colaboración largamente esperada”.

Bill Lawrence, guionista y productor ejecutivo, a su vez, ha dicho: “HBO ha sido durante mucho tiempo un abanderado de la televisión de calidad. Conseguir hacer una serie allí con Steve Carell es un hito inmediato en la carrera de Matt y mía. Ya nada puede salir mal”.

Channing Dungey, Presidente y Consejero Delegado de Warner Bros. Television Group, ha reconocido: “Estamos muy contentos de colaborar con este equipo de ensueño formado por Steve Carell, Bill Lawrence y Matt Tarses en lo que sin duda será una nueva serie brillante. Colectivamente, han estado en el centro de algunos de los programas más icónicos y exitosos de la historia de la televisión. Gracias a nuestros socios de HBO, estamos deseando reunirlos para construir la próxima gran comedia”.

HBO Max ya es Max en España

Nuevo servicio a partir del 21 de mayo

A partir del 21 de mayo el servicio de Warner Bros. Discovery tiene un nuevo rebranding. Llegará un nuevo servicio de contenido online dispuesto a ofrecer una amplia gama de contenido de múltiples marcas y géneros. Para presentarnos este nuevo lanzamiento se nos ha convocado a un acto en Madrid que ha sido presentado por Nikki García, actriz de doblaje y voz conocida por nuestros GPSs. Por supuesto han estado presentes directivos o ejecutivos de la plataforma como Alessandro Araimo, Executive Vice President & Managing Director Italy & Iberia WBD, Leah Hooper-Rosa, Executive Vice President Streaming Lead EMEA WBD, Ángel Yllera, Vice President of TV Licensing, Affiliate Sales and Digital Distribution Iberia WBD, Laura Carafoli, Italy & Iberia Senior Vice President Content Networks & Streaming Local Productions WBD y Alberto Carullo, Vice President MAX Local Original Production Iberia & Italy WBD.

Al acto han acudido artistas de contenido local que han habldo de sus series o programas. Marta Flich presenta un atrevido show en el que cual celestina irá emparejando a personas seleccionadas por sus cuerpos desnuos, ‘Naked Attraction’. Maribel Verdú y Mariela Garriga nos han hablado de la serie ‘Cuando nadie nos ve’, la cual se está rodando ahora en tierras andaluzas y trata sobre una militar y una guardia civil. Leticia Dolera comenzará a rodar ‘Pubertat’ el 30 de junio y abordará la sexualidad durante esa etapa de nuestra vida así como el impacto de un hecho traumático en nuestra sociedad.

Como sorpresa nos han hablado de la serie ‘Furia’. En ella cinco mujeres diferentes afrontan situaciones extremas que las llevan al límite. La ha presentado su creador Félix Sabroso junto a varias protagonistas. Son Candela Peña, Nathalie Poza, Pilar Castro, Cecilia Roth y Carmen Machi.

También Miguel Ángel Muñoz ha estado presente en conexión desde Viernam. Se encuentra en pleno rodaje de Pekín Express. En esta edición famosos y personas de su entorno se enfrentan al reto que les llevará por unas pruebas y unas ubicaciones que Max se guarda con mucho recelo.

Por supuesto ‘La Casa del Dragón’ es el estandarte de esta nueva etapa (17 de junio). A esta llegada le acompañan otros estrenos como la segunda temporada de ‘The Jinx (El gafe)’ y la nueva comedia, ‘The Franchise’. Personalmente tenemos mucha expectación por ‘The Penguin’, ‘Dune Prophecy’, ‘Welcometo Derry (Stephen King’s IT)’ y la T3 de ’30 Monedas’.

Así mismo hemos estado acompañaos del equipo de deportes con Fernando Ruiz, WBD Sports Director Iberia, Álex Corretja, Experto WBD Sports, Alberto Contador, Experto WBD Sports y Laura Fernández, Experta WBD Sports. Max será el único servicio online que ofrecerá ver los Juegos Olímpicos de París 2024. Estará incluido en todos los planes de suscripción de los 25 países europeos donde Max estará disponible.

Veremos además en Max el Open de Australia, Roland Garros, ciclismo de todo tipo incluyendo las grandes Vueltas, las 24 Horas de Le Mans y todos los grandes campeonatos mundiales y Copas del Mundo de deportes de invierno. Podrán verse hasta 16 partidos de fútbol simultáneamente. Los derechos varían según los países. En España, Max incluirá los derechos exclusivos de UFC, uno de los eventos de MMA más importantes del mundo. Nos esperan unas 5000 horas de deporte este verano en Max, 3600 de ellas de los Juegos Olímpicos

Max estará disponible en Vodafone, Movistar Plus+, Orange y Prime Video. Se presenta como nuevo producto y nueva plataforma. La app también se renovará más allá del cambio de logo con nuevos menús permitiendo más opciones para los usuarios.

Crítica: ‘El simpatizante’

En qué plataforma ver El simpatizante

Park Chan-Wook también es un maestro en formato serie

Basada en una novela de Viet Thanh Nguyen que se publicó bajo el mismo título y ganó el Pulitzer, llega la serie ‘El simpatizante’. El próximo 15 de abril HBO Max publicará en su catálogo esta producción que cuenta con nombres muy granes, talentosos y rara vez decepcionantes: A24, Park Chan-Wook y Robert Downey Jr.

‘El simpatizante’ es una producción de A24 para HOB Max que dirige el laureado Park Chan-wook, para los que peinan canas el director de ‘Old Boy’, para los más jóvenes el de ‘Decision to leave’ o ‘La chica del tambor’. Junto a él en el guión el actor Don McKellar que también cuenta con guiones en su haber como el de ‘A ciegas’. Esta comunión ha dado a luz una magnífica serie que explora como nunca algunas facetas de un fragmento de la historia norteamericana que por otro lado está harto explotado.

En ‘El simpatizante’ seguimos a un refugiado en Los Ángeles que ha de seguir ejerciendo de espía en los últimos coletazos de la Guerra de Vietnam a causa de su origen mitad francés y mitad vietnamita. Esta serie va de agentes dobles, de choque de culturas, de diferentes interpretaciones de un enfrentamiento y de conflictos de intereses. Como siempre que se habla de la Guerra de Vietnam, aunque sea en segundo plano, se habla de una invasión en el plano cultural. A través de la retrospectiva que ofrece la confesión de un espía comunista transitamos una historia repleta de sátira y tragedia.

Es la historia en clave de thriller de hombres con dos caras. Robert Downey Jr. va más allá que nunca y muta en cada episodio. A este actor harto conoció le encanta caracterizarse. Sonados son papeles como el de ‘Tropic Thunder’, que también tenía que ver con Vietnam, o su participación en ‘Oppenheimer’ que le ha valido el Oscar, como casi sucedió cuando se disfrazó de Chaplin o de Kirk Lazarus. Él representa magistralmente una parte paternalista y manipuladora de todos los tentáculos de Estados Unidos. Pero con todo y con ello no es el personaje principal.

Hoa Xuande es realmente el simpatizante, quien juega a las amistades peligrosas. Es un actor con muy poca trayectoria o títulos que hayan llegado al gran público pero se mueve estupendamente por las escenas conflictivas, los garitos, las metáforas y los encontronazos que le propone Park Chan-wook. Representa muy bien al personaje intelectual, dividido y huidizo de estereotipos que es el protagonista.

En contadas ocasiones la serie tiene también algo de acción. El primer episodio acaba por todo lo alto para después moderar el ritmo de sus capítulos. ‘El simpatizante’ tiene un sabor a los setenta que seguro que le encantará a Tarantino. Los tiempos, el vestuario, los movimientos de cámara… Es una serie repleta de travelings y paneos, pero sobre todo de muchos planazos que imitan los de la época y que son característicos del director. Según qué episodio el cineasta surcoreano realiza un tributo al cine de espías, al bélico, al político e incluso al propio cine en sí mismo, todo evidentemente también gracias al texto del que parte.

Estos son los protagonistas de la nueva serie ambientada en el mundo de R.R. Martin

Peter Claffey y Dexter Sol Ansell protagonizarán ‘El caballero de los Siete Reinos: el Caballero Errante’

Un siglo antes de los acontecimientos de ‘Juego de Tronos’, dos héroes improbables vagaban por Poniente… un joven, ingenuo pero valiente caballero, Ser Duncan el Alto (Claffey), y su diminuto escudero, Egg (Ansell). Ambientada en una época en la que el linaje Targaryen aún ostenta el Trono de Hierro y el recuerdo del último dragón aún no ha desaparecido de la memoria viva, grandes destinos, poderosos enemigos y peligrosas hazañas aguardan a estos improbables e incomparables amigos.

Sobre Peter Claffey: Claffey es actor y ex jugador de rugby de Connacht, y ha participado en las series de Apple TV ‘Hermanas hasta la muerte’ (2022) y ‘Wreck: Psicopato’ (2022). Los próximos proyectos de Claffey incluyen protagonizar junto a Cillian Murphy ‘Small Things Like These’ y la tercera temporada de ‘Vikingos: Valhalla de Netflix.

Sobre Dexter Sol Ansell: Ansell comenzó su carrera como actor a los cuatro años en la serie de ITV ‘Emmerdale’ (2019). Desde entonces, Ansell ha protagonizado la serie de suspense de Sky ‘El pueblo de los malditos’ (2022) y la película de comedia de Netflix ‘Navidad en la granja’ (2022). Más recientemente, Ansell interpretó al joven Coriolanus Snow en ‘Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes’ (2023). Los próximos proyectos de Ansell incluyen: ‘Here’, de Robert Zemeckis, ‘The Moor’, ‘Hullraisers’ de Channel 4 y ‘Robin and The Hood’.

‘El caballero de los Siete Reinos: el Caballero Errante’ está escrita por George R.R. Martin e Ira Parker, que también ejercen de productores ejecutivos, con producción ejecutiva de Ryan Condal, Vince Gerardis, Owen Harris y Sarah Bradshaw. Es una serie que dentro de la cronología de las novelas transcurrirá entre ‘Juego de Tronos’ y ‘Fuego y sangre’.

Tráiler de ‘El Pingüino’

‘El Pingüino’ llega a nuestras pantallas este otoño gracias a Max

Uno de los villanos más carismáticos que pudimos ver en la cinta de ‘The Batman’, llega a Max de la mano de Warner Bros. Television y DC Studios.

Protagonizada por Colin Farrell como Oz Cobb, la serie de ocho episodios de DC Studios, continúa la épica saga criminal de Batman que el cineasta Matt Reeves comenzó con el éxito de taquilla mundial de Warner Bros. PicturesThe Batman’. Centrándose en el personaje interpretado por Farrell en la película.

El reparto que acompaña a Colin Farrel está compuesto por Cristin Milioti, Rhenzy Feliz, Michael Kelly, Shohreh Aghdashloo, Deirdre O’Connell, Clancy Brown y Michael Zegen.

La serie cuenta con la producción ejecutiva de Matt Reeves, Dylan Clark, Colin Farrell, Lauren LeFranc , que escribe y ejerce de showrunner, Craig Zobel, que dirige los tres primeros episodios y Bill Carraro. Basada en personajes creados para DC por Bob Kane con Bill Finger, ‘El Pingüino’ está producida por 6th & Idaho Productions de Reeves y Dylan Clark Productions en asociación con Warner Bros. Television, donde Reeves y 6th & Idaho tienen un acuerdo global. Daniel Pipski es también productor ejecutivo.

A continuación podéis ver el tráiler, en su versión original con subtítulos en castellano, de la nueva serie que llega este otoño a Max.

Fecha de estreno para ‘La casa del dragón’ T2

En Max el 17 de junio

La segunda temporada de ocho episodios de la serie original de HBO ‘La casa del dragón’ se estrena el lunes 17 de junio en Max.

Francesca Orsi, Vicepresidenta Ejecutiva de Programación de HBO y Directora de HBO Drama Series & Films, estrenó los primeros tráilers «enfrentados» de HBO en Series Mania en Lille, Francia, el jueves 21 de marzo, como parte del anuncio de WBD de que Max se lanzará en Europa a partir del 21 de mayo.

Poniente está al borde de una sangrienta guerra civil con los Consejos Verde y Negro luchando por el Rey Aegon y la Reina Rhaenyra, respectivamente. Como cada bando cree que el suyo es el asiento legítimo en el Trono de Hierro, los tráilers de los Consejos Verde y Negro reflejan esas dos perspectivas en mitades separadas pero complementarias de la misma historia. Para el público de todo el mundo, «Todos deben elegir» su bando de la Casa Targaryen a medida que el reino se fractura en la segunda temporada.

Basada en ‘Fuego y Sangre’ de George R.R. Martin, la serie, ambientada 200 años antes de los acontecimientos de ‘Juego de Tronos’, cuenta la historia de la Casa Targaryen

En esta temporada regresan Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Eve Best, Steve Toussaint, Fabien Frankel, Ewan Mitchell, Tom Glynn-Carney, Sonoya Mizuno y Rhys Ifans. También regresan Harry Collett, Bethany Antonia, Phoebe Campbell, Phia Saban, Jefferson Hall y Matthew Needham.

Se incoporan al reparto de la serie en esta temporada Abubakar Salim como Alyn de Hull, Gayle Rankin como Alys Rivers, Freddie Fox como Ser Gwayne Hightower, Simon Russell Beale como Ser Simon Strong, Clinton Liberty como Addam de Hull, Jamie Kenna como Ser Alfred Broome, Kieran Bew como Hugh, Tom Bennett como Ulf, Tom Taylor como Lord Cregan Stark y Vincent Regan como Ser Rickard Thorne.

Co-creador/Productor Ejecutivo, George R.R. Martin; Co-creador/Showrunner/Productor Ejecutivo, Ryan Condal; Productores Ejecutivos Sara Hess, Alan Taylor, Melissa Bernstein, Kevin de la Noy, Loni Peristere, Vince Gerardis. Basada en ‘Fuego y Sangre’ de George R.R. Martin.

Max llega a España el 21 de mayo

El servicio renovado de HBO llega a España

Warner Bros. Discovery (Nasdaq: WBD) ha anunciado que Max, su renovado servicio de streaming, se lanzará en los primeros países europeos el 21 de mayo. Max reúne los títulos imprescindibles de HBO Max, el atractivo entretenimiento de Discovery y los eventos mundiales del servicio de suscripción premium de Eurosport para crear una completa experiencia de visionado para toda la familia con programas de televisión de estreno, películas nuevas e icónicas, deportes imprescindibles y, en algunos países, canales de televisión emblemáticos, reunidos en un único lugar por primera vez.

El 21 de mayo, Max estará disponible en España, Portugal, los países nórdicos y Europa Central y Oriental. A continuación Max se lanzará en Polonia y los Países Bajos, así como en Francia y Bélgica*, los dos primeros países en los que WBD lanza un servicio de streaming en más de dos años. Con estos lanzamientos, Max estará disponible en 25 países en Europa y en 65 países y territorios de todo el mundo, tras su lanzamiento en EE.UU. en mayo de 2023 y en Latinoamérica y el Caribe a principios de este año.

Oferta de contenidos

El lanzamiento de Max en Europa está marcado por el regreso de la esperada segunda temporada de la serie original de HBO ‘La Casa del Dragón’, que se estrena en Europa el 17 de junio. Max traerá una nueva experiencia de streaming a Europa con más del doble de la cantidad de contenidos actualmente disponibles en HBO Max. Este verano, Max será el único lugar para ver cada minuto de los Juegos Olímpicos de París 2024 en los 25 países europeos donde Max estará disponible. Paris 2024 estará incluido en todos los planes de suscripción, garantizando a todos los clientes un acceso completo al mayor acontecimiento deportivo del mundo.

Max sobresale entre las ofertas de streaming combinando de una forma única una variedad inigualable, una nueva y mejorada aplicación, franquicias icónicas y una sólida experiencia de usuario. Los abonados podrán disfrutar de una amplia gama de entretenimiento de calidad con películas de Warner Bros. como Barbie, Aquaman y el reino perdido, y Wonka, los HBO Originals ‘The Last of Us’, ‘The White Lotus’, ‘Euphoria’, ‘True Detective: Noche polar’, ‘The Regime’, ‘El Simpatizante’, la segunda temporada de ‘The Jinx (El gafe)’ y la nueva comedia ‘The Franchise’.

Una nueva tanda de Max Originals basados en populares marcas de Warner Bros. llegará a Max, incluyendo ‘The Penguin’ y ‘Welcome to Derry (Stephen King’s IT)’. También se ofrecerán películas de la extensa librería de WB, como la franquicia de ‘Harry Potter’, ‘Paddington’, ‘Matrix’, la trilogía de ‘El caballero oscuro’, ‘Joker’ y ‘El señor de los anillos’, así como las favoritas de los fans ‘Todo en 90 días’, ‘La fiebre del oro’ y ‘Remodelación en pareja’ de Discovery.

El complemento Deportes ofrecerá a los aficionados una amplia cobertura de los principales deportes internacionales y europeos, incluidos los Grand Slams de tenis, como el Open de Australia, Roland-Garros; las tres Grandes Vueltas de ciclismo: el Giro de Italia, la Vuelta a España y el Tour de Francia, además del Tour de Francia Femenino, las 24 Horas de Le Mans y todos los grandes campeonatos mundiales y Copas del Mundo de deportes de invierno. Los derechos varían según los países. En España, Max incluirá los derechos exclusivos de UFC, uno de los eventos de MMA más importantes del mundo.

Una selección de los principales canales lineales en directo también estará disponible en Max en algunos países con planes seleccionados, incluido Eurosport en todos los países.

Planes

Max ofrecerá una selección de planes diferentes, además de un complemento Deportes que podrá añadirse a cualquier plan básico**. Los precios se anunciarán en las próximas semanas y variarán de un país a otro.

Plan estándar:

– Los usuarios pueden ver contenidos en 2 dispositivos simultáneamente.

– Los contenidos estarán disponibles en resolución Full HD.

– Este plan permitirá hasta 30 descargas de los contenidos disponibles para verlos sin conexión.

Plan Premium:

– Proporciona la mejor experiencia de consumo.

– Los usuarios pueden ver contenidos en hasta 4 dispositivos simultáneamente.

– Resolución Full HD o 4K, y con sonido Dolby Atmos (según disponibilidad).

– Este plan permitirá hasta 100 descargas de contenidos disponibles para verlos sin conexión. (Se aplican límites).

Complemento Deportes:

– El complemento Deportes ofrecerá cobertura de los principales eventos deportivos, como los Grand Slam de tenis, las Grandes Vueltas de ciclismo, las 24 Horas de Le Mans, las señales lineales en directo de Eurosport 1 y Eurosport 2 y mucho más.

– Los clientes deberán comprobar la disponibilidad de los derechos en sus respectivos países.

– La disponibilidad de los derechos/contenidos varía según el país.

– Los usuarios pueden ver contenidos deportivos en 2 dispositivos simultáneamente (de los dispositivos disponibles en su plan).

Plan Básico con Anuncios:

– Este plan permitirá a los usuarios disfrutar de Max a un precio inferior e incluirá publicidad.

– Estará disponible primero en nueve países europeos, antes de expandirse a otros.

– Los primeros países en los que estará disponible el plan Básico con Publicidad son Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Rumanía, Polonia, Francia y Bélgica. No estará disponible para España en el lanzamiento de Max.

– Los usuarios podrán ver contenidos en 2 dispositivos simultáneamente.

– Los contenidos estarán disponibles en resolución Full HD.

Los suscriptores actuales de HBO Max podrán descubrir la nueva experiencia en Max manteniendo sus perfiles actuales y su historial de visionado, mientras continúan su viaje en Max en el mismo punto donde lo dejaron. En algunos casos, dependiendo del dispositivo o del sistema operativo, la aplicación HBO Max se actualizará automáticamente a la aplicación Max. En otros casos, cuando los usuarios abran su aplicación HBO Max, se les pedirá que descarguen la nueva aplicación Max, lo que les permitirá empezar a explorar la nueva plataforma con sólo unos clics. Los suscriptores de discovery+ y de la app Premium de Eurosport recibirán detalles próximamente sobre cómo suscribirse a Max.

*El servicio de streaming mejorado de WBD se llamará HBO Max en los Países Bajos y Bélgica.
**Los canales y contenidos en directo de los planes estándar y Premium, así como el complemento Deportes, pueden contener anuncios. Los contenidos a la carta de todos los planes pueden incluir anuncios de patrocinadores y productos.

‘Pubertat’ es lo nuevo de Leticia Dolera

Una serie Max Original

Ambientada en pleno verano y en el contexto cultural de la tradición castellera catalana, ‘Pubertat’ es un drama familiar que explora el peso del tabú y la herencia psicológica transmitidos de generación en generación. Leticia Dolera ha creado esta serie de seis episodios que dirigirá e interpretará. La serie se rodará en localizaciones de Catalunya este verano y se estrenará en 2025 en Max.

La serie cuestiona si un niño de 13 años puede ser un agresor sexual y, si lo fuera, de quién sería la responsabilidad: del niño, de la familia o de la sociedad. A su vez, la historia explora las relaciones paterno-filiales y como éstas, queramos o no, también nos constituyen.

En palabras de Leticia Dolera: “En la pubertad, la sexualidad y los cambios en nuestro cuerpo nos atraviesan y nos hacen vulnerables. En un contexto social donde por un lado se pornifica y cosifica todo y por otro el sexo y la intimidad siguen siendo un tabú, ¿cómo se aproximan los adolescentes a algo tan íntimo y radical como es la sexualidad? ¿Cómo lo hacemos nosotros, los adultos? ¿Estamos preparados para acompañarlos? Por eso he escrito PUBERTAT, para compartir todas estas inquietudes e intentar arrojar algo de luz sobre este tema”.

Y añade: “Para narrar esta historia he elegido la fuerza visual y metafórica de la tradición castellera. ‘Pubertat’ habla del legado entre generaciones, entre padres y madres y sus hijos e hijas, tanto a nivel cultural, como emocional o psicológico; también de cómo la tradición y el progreso conviven hoy con cierta tensión. Por eso me parecía que el contexto de la cultura popular era un terreno fértil e idóneo para la serie. Además del esfuerzo en equipo y de lo simbólico y catártico de un castell, me atrajo para la historia, la naturalización del contacto con el cuerpo a la hora de realizar un castell. El cuerpo visto como algo a integrar y no algo a temer, esconder o de lo que avergonzarse. Creo que, en definitiva, una colla castellera es como una pequeña sociedad, a nivel humano y político, es un espejo donde mirarnos”.

Sinopsis oficial:

La armonía de una comunidad se ve truncada por una denuncia de agresión sexual en redes sociales que apunta a tres adolescentes como culpables.

Los adultos a cargo de los señalados, como agresores y como víctima, tendrán que lidiar con la tensión de la situación y enfrentarse a su propia relación con la sexualidad. En el proceso descubrirán que quizá no solo las tradiciones pasan de generación en generación, sino también los tabúes y los traumas.

Lo próximo de Park Chan-wook es ‘El simpatizante’

Una serie para HBO Max

La serie limitada de siete episodios ‘El simpatizante’, original de HBO, se estrena el lunes 15 de abril en HBO Max. Park Chan-wook y Don McKellar codirigen y producen la serie. La serie está protagonizada por Hoa Xuande, Fred Nguyen Khan, Toan Le, Phanxine, Vy Le, Ky Duyen, Kieu Chinh, Duy Nguyen, Alan Trong, Sandra Oh y Robert Downey Jr, que interpreta varios papeles.

Basada en la novela homónima de Viet Thanh Nguyen, ganadora del Premio Pulitzer, ‘El simpatizante’ es un thriller de espionaje y una sátira intercultural sobre las luchas de un espía comunista mitad francés y mitad vietnamita durante los últimos días de la guerra de Vietnam y su nueva vida como refugiado en Los Ángeles, donde se entera de que sus días de espía no han terminado.

Co-showrunner, productor ejecutivo, guionista y director (episodios 1-3), Park Chan-wook; co-showrunner, productor ejecutivo y guionista, Don McKellar; productor ejecutivo, A24; productor ejecutivo y protagonista, Robert Downey Jr, productora ejecutiva, Susan Downey, productora ejecutiva, Amanda Burrell para Team Downey; productor ejecutivo, Niv Fichman para Rhombus Media; productor ejecutivo, Kim Ly; productor ejecutivo, Ron Schmidt; productor ejecutivo y autor del libro, Viet Thanh Nguyen; productor ejecutivo, Jisun Back para Moho Film. Directores: Fernando Meirelles (episodio 4), Marc Munden (episodios 5-7). Guionistas: Mark Richard, Naomi Iizuka, Maegan Houang, Anchuli Felicia King, Tea Ho. ‘El simpatizante’ es una coproducción de HBO, A24 y Rhombus Media, producida en asociación con Moho Film y Cinetic Media.

Se rueda ‘Cuando nadie nos ve’

Basada en la novela de Sergio Sarria

Warner Bros. Discovery ha anunciado hoy que Maribel Verdú (‘The Flash’), Mariela Garriga (‘Misión Imposible 7 y 8’), Austin Amelio (‘Hit Man’, ‘Fear The Walking Dead’), Ben Temple (‘Upon Entry’) y Dani Rovira (‘El campeón’) integran el reparto principal de la serie de ficción ‘Cuando nadie nos ve’, un Max Original producido para Max en España, basada en la novela homónima de Sergio Sarria (publicada por Espasa). Enrique Urbizu (‘No habrá paz para los malvados, La caja 507’) dirige los ocho episodios de cincuenta minutos de esta serie creada por Daniel Corpas y escrita por un equipo de guionistas liderado por Arturo Ruiz, con la colaboración de José Antonio Valverde, Germán Aparicio e Isabel Sánchez. La serie está producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España.

Abril Montilla, Lucía Jiménez, Numa Paredes, María Alfonsa Rosso, Eloy Azorín, Virginia de Morata, Carlos Beluga, Lorca Prada y Ana María Vivancos completan el reparto de la serie, entre otros.

El rodaje de ‘Cuando nadie nos ve’ ha comenzado esta semana en Madrid. Se desarrollará, además, durante varios meses en Morón de la Frontera (Sevilla) y en otras localidades de Andalucía y de la Comunidad de Madrid.

La trama se desarrolla durante la Semana Santa de 2024 en Morón de la Frontera, un pueblo del interior de Andalucía, al sur de España, situado junto a la base área del ejército estadounidense. Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) es una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo (Mariela Garriga) es una agente especial del ejército de Estados Unidos enviada a la base de Morón de la Frontera para averiguar el paradero de un soldado americano desaparecido que parece estar relacionado con los negocios ocultos del Coronel Seamus Hoopen (Ben Temple), máximo responsable de la base área. El solitario policía militar, sargento Andrew Taylor (Austin Amelio), acompaña a Magaly en sus pesquisas. Enseguida descubren que ambas investigaciones están conectadas, que el caso es más complejo de lo que inicialmente habían supuesto, y que involucra tanto a vecinos de Morón como a militares americanos de la cercana base.

‘Cuando nadie nos ve’ es la primera serie producida en España anunciada para Max, el renovado servicio de streaming de Warner Bros. Discovery que combina todo HBO Max y el mejor contenido de discovery+ en una única plataforma. Max está disponible actualmente en EE.UU., llegará a España en primavera y se lanzará en 22 países europeos que actualmente ofrecen HBO Max.

Crítica: ’30 monedas’ T2

En qué plataforma ver 30 monedas

Un glorioso viaje de dimensiones infernales

Tras ver al completo la segunda temporada de ‘30 monedas’, al margen de poder corroborar que esto queda para la ya anunciada tercera parte, podemos decir que ha sido un glorioso viaje de dimensiones infernales. Con épica, con comedia, con todo tipo de detalles macabros y por supuesto fantásticos.

Ya no estamos encerrados en el pueblo segoviano de Pedraza. El final de la primera temporada acababa con caos y así ha arrancado este segundo periplo de la serie de Álex de la Iglesia. El enredo ha desperdigado a los protagonistas de esta historia por todo el mundo y por su inframundo, el infierno. Ha sido un viaje tan divertido que podemos afirmar de nuevo que pagaríamos más de treinta monedas por repetirlo, de la divisa que sea.

Que a Álex de la Iglesia y a Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel, aunque hay muchos detalles de imágenes generadas por ordenador que son francamente mejorables. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico más diabólico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!

La primera temporada de ’30 monedas’ se asimiló mucho a una partida de rol inspirada en las obras de Lovecraft o al ‘Dark Souls’, por mucho que De la Iglesia se haya hartado a decir que no lo ha jugado. Ahora en el plano estético están presentes Hellraiser (y Hellblazer) por motivos que tocaré después, pero adelanto que el mayor deleite es ver recreadas las extrañas figuras que El Bosco introducía en cuadros tan impresionantes como El Jardín de las Delicias. En lo que se refiere a la trama la serie sigue con ese toque coral que por momentos se asemeja a un episodio españolizado de ‘Supernatural’, a ‘La búsqueda’, ‘El Código Da Vinci’ e incluso a varias entregas de ‘Indiana Jones’. Y por supuesto entre tanta referencia a la cultura pop también hay espacio para hacer una especie de burla hacia la cienciología, los Iluminati y similares. En resumen, es una mezcla de la hostia consagrada. Yo por lo menos quiero que me digan dónde comprar ese manual de Apocalipsis para Dummies que no atina a ver el personaje de Pepón Nieto.

Videoclip de heavy metal es una similitud que también se acopla bien a esta segunda temporada. Como decía al principio y como se veía en el tráiler nos llevan al infierno y estas escenas, que no son pocas, se llevan la palma. Se percibe una influencia de la arquitectura italiana del renacimiento mezclada con criaturas como sacadas de los cómics de ‘El Batman que ríe’ (algunos encarnados por Javier Botet). El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico ya que se ha rodado en el Palacio de Fernán Núñez, es acertadísimo. Muchas son las representaciones que el arte ha hecho del infierno, desde literales hasta metafóricas. Álex de la Iglesia da la suya y se manifiesta como un lugar por el que se puede transitar, elegante pero a la vez macabro. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio, de hecho, nos obsequian con más detalles de los esperados. Es una locura de divertido ver eso y a los dos curas (Eduard Fernández y Manolo Solo) maquillándose a lo villano de ‘The Strain’.

Hablando del infierno, ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo. Gracias a esto continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa, mística y misteriosa. Es una carrera por objetos de poder, de esos que tanto se han tocado en Cuarto Milenio o en tropecientas películas yankees. Por supuesto hay terror y acción, no solo intrigas paranormales y sectarias. Es un gustazo ver al padre Vergara (Eduard Fernández) repartir hostias, de las de a puño cerrado en medio del averno. Pero no es el único que hace derramar la sangre pues el conteo de muertes crece capítulo a capítulo, quizá es otra aportación de HBO (por eso de ‘Juego de Tronos’). Los fatalities de esta temporada son brutales.

Al contrario de lo que sucede con algunas series que simplemente quieren ofrecer un show fantástico se percibe que hay un desarrollo de personajes. Está interesantísimo el juego que le han sacado a los protagonistas y las motivaciones que les han escrito. Ya ni que decir tiene la manera que han encontrado para juntarles. Ha habido una escisión y el que no está encerrado está oculto o está del lado del mal. A ellos se incorporan fichajes de excepción como Paul Giamatti o Najwa Nimri como una influencer que visita la zona cero de la anterior temporada. Álex de la Iglesia sube un nuevo escalón en su imaginario con estos fichajes que además demuestran de nuevo que se mantiene actualizado. Aquellos que se quejan siempre de como desmadra este director que ni le den al play porque esta serie es un follón continuo. El 23 de octubre podréis comprobar como la expresión “noche toledana” adquiere un carácter fantástico.

Diario de Sitges 2023. 10 de octubre

Pobres criaturas, poseídos y primera sorpresa, así ha sido el día de hoy

Un día más en Sitges, hoy el gran protagonista ha sido J.A. Bayona, que presenta ‘La sociedad de la nieve’ y ha recogido el segundo Premio Màquina del Temps de la edición de este año.

El Festival de Sitges es muy especial porque el espacio entre escenario y la primera fila de butacas es muy pequeño, en el sentido de que es muy fácil ver a aquellos directores a los que uno admira sentados entre el público” nos contó Bayona en la rueda de prensa. Sobre el libro que inspira la película, el director ha contado como lo que le atrajo no fue el canibalismo: “lo que más me interesó y me impactó desde un primer momento fue el componente filosófico y psicológico de la historia».

Hoy entre las películas más destacadas que hemos visto han sido, la increíble ‘Pobres criaturas’, la estupenda ‘Cuando acecha la maldad’, la divertida ‘La extorsión’ o la curiosa ‘Best wishes to all’.

Además hoy hemos conocido una de las películas sorpresa que se podrá ver en la Marató Final de la madrugada del sábado 14 al domingo 15 que empieza a la 1 de la madrugada en Auditori y que será, ‘Birth/Rebirth’, la ópera prima de la joven directora neoyorkina Laura Moss.

Ahora os dejamos con las reseñas de las películas que hemos tenido el placer de disfrutar hoy, mañana seguimos con todo nuestro diario.

‘Pobres criaturas’

Moviéndose con una trama que bien podría estar inspirada por ‘Frankenstein’ o ‘Re-animator’ nos presenta a una mujer que ha sido revivida por un extraño científico. Pero aunque se haya puesto más fantástico que nunca con Lanthimos ya sabemos que no podemos esperar algo convencional y mucho menos algo suave. Coge la ingenuidad de ‘Eduardo Manostijeras’ y desarrolla una sátira cortante, llena de alegatos feministas hasta alcanzar niveles ácidos. Es el coming-of-age más extraño que hayáis podido ver en vuestra vida. Destroza los convencionalismos y todo aquello que el ser humano se ha autoimpuesto en contra de su propia naturaleza. Desde el punto de vista de los cuentos góticos narra una historia de lo más punk en contra de lo que nos cohíbe, limita y condiciona.

El reparto es de excepción. Pero evidentemente Emma Stone es la joya de la corona. Como decía antes con el anglicismo, esta es una película sobre el paso a la madurez, sobre el desengaño a cerca de cómo es el mundo y sobre cuál es realmente la condición humana. Stone pasa por todos los estadios de su personaje ejecutando una de las mejores interpretaciones de su vida. Pasa de la completa inocencia a crear toda una Mary Shelley.

Nos lleva por un viaje que pasa del blanco y negro al color más propio de una foto en HDR o a los decorados de un cuento de Tim Burton en plan ‘Big Fish’. Cuando extraemos los mejores fotogramas es cuando coloca el ojo de pez. Las imágenes en gran angular exhibidas en escala de grises nos recuerdan a las películas de hace un siglo o a cuadros como el ‘Mano con esfera reflectante’ de Escher. Se merece la categoría de obra de arte por encima de los productos actuales, si no es por su factura técnica es por su incómodo mensaje y desde luego por sus interpretaciones.

Comentado por Furanu.

‘Best Wishes to all’

Una joven estudiante de enfermería regresa a casa de sus abuelos para ver que tal están. Allí descubrirá el terrible motivo porque su familia siempre ha sido feliz

Una película muy loca que me ha recordado muchísimo a las historias de Junji Ito. Muy original y siniestra. Con un toque a casa encantada muy bueno, sin ser esto por supuesto.

Yûya Shimotsu dirige la película de una manera estupenda, jugando con unos planos muy cortos de los rostros y también planos generales de la casa.

Hay momentos que se ve el terror geriátrico, con los abuelos haciendo cosas chungas por la casa a oscuras y dando miedo.

‘Best Wishes to all’ es una cinta muy entretenida y con una historia muy diferente a lo que solemos ver.

Comentado por Vicky Carras.

‘The last stop in yuma county’

En medio del desierto se juntan muchos desconocidos. Una gasolinera, un motel y una cafetería se convierten en el centro de la vida de estos viajeros que se quedan varados por la misma razón, no hay gasolina. En medio de todo esto la sombra de unos atracadores de bancos. Los ingredientes de esta película se van incorporando poco a poco hasta conformar una ensalada de sentimientos y una situación en la que cada uno es consciente del conflicto en diferente grado. Eso le da a la película un plus de interés que si bien se fragua muy poco a poco se gestiona con pequeñas dosis de humor y una tensión que crece a través de momentos muy bien fundamentados.

Una película que sabe cuando explotar, que tiene giros bien armados y que maneja sobre todo elementos de western. Quizá no es la película más tensa o mejor filmada del festival de Sitges pero tiene buena factura y gestiona perfectamente sus recursos para no mostrar ninguna carencia.

Comentado por Furanu.

‘Cuando acecha la maldad’

Del director de ‘Aterrados’ que pudimos ver también en Sitges, llega ‘Cuando acecha la maldad’ una película que sigue la estela de terror de su antecesora, pero saliendo del plano fantasmal. Estamos en un pueblo en el que unos hermanos descubren a un hombre poseído y a partir de ahí comienzan a huir para poder salvar la vida y la de su familia

Una cinta muy bien tratada, con acción y muy bien CGI y maquillaje. Hay escenas que ponen los pelos de punta, sobre todo las que tienen que ver con niños, pues son bastante salvajes.

La película me ha recordado a ‘Fallen’ o a ‘Quién puede matar a un niño’. La verdad que ha sido muy divertida y lo m hemos pasado bastante mal en la sala de cine, algo que siempre es bueno. Así que espero que pronto llegue a nuestras pantallas y la podáis ver.

Comentado por Vicky Carras.

‘Stopmotion’

Robert Morgan aterriza en Sitges con esta historia de curación de heridas. El arte ha sido siempre un buen receptáculo en el que volcar inquietudes, penas y dolores y este es uno de esos casos. Pero también el arte ha sido el ido el hilo conductor o el detonante de muchas locuras. Esa es la premisa de esta película que nos habían pintado muy similar a ‘Censor’, obra que recomiendo mucho y que ya pasó por el Festival de Sitges. Entiendo la relación ya que nos habla de la locura, tiene mucho cine tras bambalinas y hay un trauma de fondo. Pero las maneras de narrar la historia son muy diferentes y en donde pierde este filme es en los tiempos. Se intuye demasiado pronto el pastel y la película pretende esconderlo más tiempo del que el espectador necesita. Se alarga por lo tanto demasiado su conclusión y la reiteración del esquema y de algunas escenas hacen que esta película tenga más stops que motions. Al menos la animación está bien hecha y es agradecidamente creepy. Si te gustó ‘Bliss’ de Joe Begos probablemente te guste este título.

Comentado por Furanu.

‘La extorsión’

Alejandro está deseando jubilarse por la puerta grande, tiene una mujer increíble y una vida ya despreocupada, hasta que le intercepta el servicio de inteligencia de su propio país, el cual le requiere ocultar contrabando en sus aviones bajo la amenaza de revelar información que destruiría toda su tranquilidad. A partir de aquí, Alejandro, se ve enredado en una red de espionaje del que intentará salir con vida.

‘La extorsión’ es un thriller muy bien dirigido que nos adentra en el mundo del espionaje a través de los ojos de un pobre hombre, que pese a sus errores no es mala persona. Con un poco de humor, vamos viendo como nuestro protagonista debe ir pisando con pies de plomo, para no terminar en la morgue.

Emanuel Diez, guionista de la cinta, logra un equilibrio perfecto entre comedia y thriller y ayudado por supuesto por la dirección de Martino Zaidelis, logran una película perfecta. Divertida e inquietante, no te aburres ni un segundo.

Comentado por Vicky Carras.

’30 monedas’ T2

Que a Álex de la Iglesia y Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!

La serie sigue con ese toque rolero que en ocasiones se parecía a Hellblazer y por momentos a un episodio españolizado de ‘Supernatural’. Hellblazer o videoclip de heavy metal son términos más acordes a esta temporada. Las escenas del infierno evidentemente se llevan la palma. El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico es acertadísimo. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio (algunos encarnados por Javier Botet). Hablando del infierno. Ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo.

Continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa. Esta es una carrera por objetos de poder en la que por supuesto hay también terror y acción. El conteo de muertes, quizá es otra aportación de HBO, crece capítulo a capítulo. Pero no es todo espectáculo, también se percibe que habrá espacio para el desarrollo de personajes. De momento va todo bien y eso que solo hemos visto los dos primeros episodios. Pero estamos metidos ya en faena con el resto de capítulos y pronto os daremos reseña entera. Estad atentos que se estrena el 23 de octubre.

Comentado por Furanu.

‘El exorcismo de Eastfield (Godless)’

Como en muchas ocasiones, tenemos una nueva cinta de exorcismos basada en un caso real. Conocemos a Lara, una mujer atormentada, la cual está dividida entre la ciencia y la fe. Con un pasado muy oscuro, está perdiendo la cordura. Su marido desesperado busca una cura y se deja arrastrar por el fanatismo religioso.

‘El exorcismo de Eastfield’ es entretenida, sin más. No nos da nada nuevo y el giro final más o menos te lo vas viendo desde el principio. Tampoco se preocupan demasiado en esconder la sorpresa. Aunque es flojita, sí que es cierto que no aburre y la película está bien contada.

Eso sí, es una cinta con muy poco presupuesto y hay que admitir que el director ha trabajado mucho para llevarla a cabo. Y es que está completamente montada con una IA, con la que se ayudan muchos montadores en la actualidad, pero que Nick Kozakis, ha utilizado para montar el sonido, los efectos y la película en general, para poder ganar tiempo. Y la verdad que está bastante bien resuelta técnicamente.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mimì – prince of darkness’

El protagonista es un inadaptado marcado por una deformidad en sus pies y el hecho de ser huérfano. Recibe palizas de abusones y él tiene sus válvulas de escape, pero nada es suficiente. Hasta que conoce a Carmilla (una gótica malpintada que se dice descendiente de Drácula), con la que emprende una huida física y emocional que le llevará lejos del mundo que no le comprende.

Brando de Sica nos ofrece una aventura de amor adolescente que nos sugiere que Drácula está enterrado en Nápoles, lo cual tiene cierta base real pues un estudio de una universidad de Estonia afirma eso mismo. Sin duda ese peculiar proyecto universitario puede haber sido el germen de esta historia. Aunque suene absurdo la película no se mueve por esos derroteros y se presenta como un drama sin música pero con cierto sabor rockero y muchos estrógenos. Es una extravagancia moderna vampírica que usa el simbolismo de los chupasangres para ejemplificar un paso a la madurez y también a la locura. Romanticismo y reminiscencias de ‘La novia cadáver’ acompañadas de algunas escenas fuertes. No dejas de tener la sensación de que Eric Draven ha descubierto la pizza y las luces de neon.

Comentado por Furanu.

‘The Animal Kingdom’

Una mutación comienza a afectar a la humanidad convirtiéndolos en animales. No todas las personas tienen este gen, y el temo hará que veamos como terminan siendo rechazadas y encerradas en hábitats apartados.

‘El reino animal’ nos trae una premisa interesante, aunque está bien contada, la verdad que le sobra bastante metraje. Pero, aun así, es una propuesta que tiene un gran debate por delante y que además da para una segunda parte.

Muy al estilo ‘Sweet tooth’, la película nos muestra el miedo a lo diferente, el miedo a esas mutaciones que hacen que los humanos pierdan la sociabilidad y se conviertan en animales. Sacan su lado más salvaje, pero lo que nos muestra también la película, es que, a su vez, vemos su lado más bondadoso. Esa bondad que en los seres humanos desaparece al sentir miedo.

Una película que nos habla de la familia, el amor y el intento de salvación por parte de un padre que ve como le intentan arrebatar a lo que más quiere del mundo.

Comentado por Vicky Carras.

Tráiler de ‘True Detective: noche polar’

En HBO Max el 15 de enero

La serie de HBO ‘True Detective: noche polar’, de seis episodios, protagonizada por Jodie Foster y Kali Reis se estrenará el lunes 15 de enero en HBO Max. La mexicana Issa López es la showrunner, guionista y directora de todos los episodios.

Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers (Foster) y Evangeline Navarro (Reis) tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.

El reparto de ‘True Detective: noche polar’ cuenta con Jodie Foster, Kali Reis, Finn Bennett, Fiona Shaw, Christopher Eccleston, Isabella Star LaBlanc y John Hawkes. Los intérpretes invitados son Anna Lambe, Aka Niviâna, June Thiele, Diane Benson y Joel D. Montgrand.

La showrunner, guionista, directora y productora ejecutiva es Issa López; Jodie Foster es protagonista y productora ejecutiva. Productores ejecutivos: Mari Jo Winkler; Barry Jenkins, Adele Romanski y Mark Ceryak para PASTEL; Chris Mundy; Alan Page Arriaga; Steve Golin; Richard Brown; Matthew McConaughey; Woody Harrelson; Cary Joji Fukunaga; Nic Pizzolatto. Productores: Princess Daazhraii Johnson; Cathy Tagnak Rexford; Sam Breckman.

Crítica: ‘Wolf’

En qué plataforma ver Wolf

Un drama cargado de perversidad y humor negro

HBO Max estrena ‘Wolf’ el próximo 14 de Septiembre. Drama policíaco que nos llega desde Reino Unido con seis episodios que como mínimo os van a parecer incómodos de ver. Si sois lectores quizá ya conozcáis esta historia pues adapta las novelas de Mo Hayder en las que relata los casos que lleva el detective Jack Caffery, curiosamente se ha empezado por la última sobre este personaje. Megan Gallagher (‘Sospechosos’) es quien se ha encargado de trasladar a la televisión esta truculenta historia que bien podría estar inspirada por la obra de Michael Haneke.

El brillo y contraste, el etalonaje de la serie ya la enmarca directamente en el Reino Unido. Tiene las clásicas pigmentaciones de imagen que otras muchas series, como ‘Sherlock’, que es de los mismos productores aunque realmente los directores de fotografía han trabajado en otras producciones como ‘The capture’ o ‘Britannia’. Y ya ni que decir tiene de la mansión en la que sucede la acción, totalmente de campiña inglesa. Una casa en la que habitan los Anchor-Ferrers pero que pronto es escenario de un terror que romperá su cotidianidad para siempre. Se produce un home invasión que tiene mucho por ofrecernos, como una nueva interpretación brillante de Iwan Rheon. Ese incidente se cruza en la vida del detective Caffery cuando da con una pista de un caso no resuelto, cuando sospecha que un inocente ha sido encerrado. Precisamente este agente vive atormentado por el caso no resuelto de su hermano desaparecido allá por los noventa. Es un suceso que le marcó y obsesionó de por vida, que le cargó de culpa. ‘Wolf’ trata de psicópatas pero en segundo plano toca temas como la culpa o el sacrificio con un agradecido toque de humor negro.

La narrativa se sucede en dos tiempos diferentes, en dos ubicaciones distintas hasta que todo llega a confluir. En ambas tarmas se desarrolla un drama familiar y de parejas mientras está todo embadurnado de criminalística, de sucesos escabrosos y retorcidos. Y aunque todo se percibe crudo e incluso incómodo tengo entendido que se han puesto paños calientes y la novela es mucho más detallista con la violencia, por lo que esta serie sin duda intenta abarcar a mucho más público. Aún así hay giros inesperados y que te revuelven las tripas.

‘Wolf’ nos brinda una historia con del morbo de los crímenes pero también con una construcción de relaciones humanas compleja. El comportamiento oscuro de Jack Caffrey, bien interpretado por Ukweli Roach, da un tono sombrío a la historia que se suma a las lóbregas intenciones de los asesinos. El montaje y guión de la serie es lo suficientemente eficiente como para plasmar correctamente la psique de estos personajes que si bien están atormentados tienen una clara noción del bien y el mal. Eso sí, advierto, ‘Wolf’ no es apta para aquellos que no digieren bien las cosas cocinadas a fuego lento.

Fecha de estreno de la temporada 7 de ‘Rick y Morty’

Estreno el 16 de octubre en HBO Max

La séptima temporada del fenómeno global ‘Rick y Morty’ se estrenará en más de 134 países en 38 idiomas. La nueva temporada estará disponible en España el 16 de octubre en HBO Max.

‘Rick y Morty’ ha sido la comedia número 1 en todo el cable durante las temporadas tres, cuatro, cinco y seis, y se ha convertido en una sensación multiplataforma no solo en televisión, sino también en digital, juegos, livestreaming, venta al por menor y experiencias de fans. Es la serie de animación para adultos más vista en HBO Max en Europa y se encuentra entre los diez títulos más populares de todo el servicio. Ha ganado dos Emmys al «Mejor programa de animación» y actualmente está nominada a un tercero.

«Está sucediendo», confirmó Michael Ouweleen, presidente de Adult Swim. «Gracias al talento de todo el equipo del programa, todos podemos disfrutar de 10 nuevos episodios que vuelven a subir el listón de la comedia y la animación. Esta temporada demuestra que los genios que trabajan en ‘Rick y Morty’ no han hecho más que empezar».

¡Rick y Morty han vuelto y son más ellos mismos que nunca! Es la séptima temporada y las posibilidades son infinitas: ¿qué pasa con Jerry? ¡¿Verano malvado?! ¡¿Y volverán alguna vez al instituto?! ¡Quizás no! ¡Pero vamos a averiguarlo! Probablemente haya menos cabreo que en la última temporada. ¡»Rick y Morty», 100 años! ¡O al menos hasta la temporada 10!

Esta producción de Adult Swim nos ha regalado infinidad de carcajadas, seis temporadas, varios cortos y multitud de merchandising. Parece que a sus creadores no se les acaban las ideas. ¿Qué sorpresas nos depararán en esta séptima temporada? ¿Qué sostiene Rick en la foto que encabeza esta noticia? Conociéndole seguro que no son unos simples espaguetis.

‘Cuando nadie nos ve’ será serie en HBO Max

Se adaptará la novela de Sergio Sarria

HBO Max ha anunciado que da luz verde y por lo tanto arranca la producción de ‘Cuando nadie nos ve’, basada en la novela homónima de Sergio Sarria, publicada por Espasa. Será una serie de ocho capítulos de cincuenta minutos para Max Original cuyo guión estará orquestado por Daniel Corpas junto a Arturo Ruiz e Isa Sánchez. Enrique Urbizu (‘No habrá paz para los malvados’, ‘La caja 507’) dirigirá los ocho episodios y estará producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España. ‘Cuando nadie nos ve’ es la primera serie producida en España anunciada para Max.

Con la celebración de la Semana Santa como impactante telón de fondo, ‘Cuando nadie nos ve’ es un thriller protagonizado por dos mujeres policía que tratan de resolver una serie de crímenes en un lugar único: la frontera política y cultural de la llamada «España profunda» y una de las mayores bases militares estadounidenses en el extranjero.

La serie se rodará principalmente en Morón de la Frontera y otros lugares de Andalucía y Madrid. Morón de la Frontera, Semana Santa de 2023. Pueblo del interior de Andalucía, al sur de España, situado junto a la base área del ejército estadounidense. Lucía Gutiérrez es una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo es una agente especial de la policía militar del ejército de Estados Unidos enviada a la base de Morón de la Frontera para averiguar el paradero de un soldado americano desaparecido que parece estar relacionado con los negocios ocultos del Coronel Douglas Hoopen, máximo responsable de la base área, y con un turbio marine, el Teniente Andrew Taylor. Enseguida descubrirán que ambas investigaciones están conectadas, que el caso es más complejo de lo que inicialmente habían supuesto y que involucra tanto a vecinos de Morón como a militares americanos de la cercana base.

Crítica: ‘Los fontaneros de la Casa Blanca’

En qué plataforma ver Los fontaneros de la Casa Blanca

Sin quererlo se marcaron un WikiLeaks

Estoy seguro de que de un modo u otro conocéis u os suena el caso Watergate. Es uno de los mayores escándalos políticos a nivel mundial y sin duda el más flagrante de la historia estadounidense, a la espera de que se resuelva todo lo que está sucediendo con Trump, que podría superar con creces todo lo que acaeció en los últimos días del mandato de Nixon. El termino Watergate ha sido utilizado para referirse a muchas conspiraciones o casos de desacreditación política, pero sobre todo a sucesos que tenían que ver con filtraciones o espionaje.

El próximo 2 de mayo HBO Max estrena ‘Los fontaneros de la Casa Blanca’. Una serie de cinco episodios que intenta arrojar más luz a un caso del que por lo general se conoce lo superficial. Dado que transcurrió en los setenta es una de las crisis políticas más estudiadas y documentadas de la historia. Es por ello que hay mucho hilo del que tirar, mucho de la trastienda en la que rebuscar. Lo que poca gente sabe es que a la unidad que se encargó del espionaje que se llevó acabo en el complejo Watergate (sede del Partido Demócrata de los Estados Unidos) recibió el nombre de “Unidad White House Plumbers”. Curiosamente ahora en España se habla mucho de las cloacas del estado y de todos aquellos que andan sacando la mugre que atasca nuestro sistema político.

La serie es una inmersión completa en los 70. Para ello se ha empleado desde el logo que lucía en aquella época el canal HBO (Home Box Office) hasta por supuesto ambientarnos con vestuario, edificios y música de por entonces. La traslación a esos tiempos se completa con mucha imagen de archivo y mucha recreación de lo que se grabó por entonces. Lo dicho, este es un incidente ampliamente documentado y tiene en la serie muchos detalles que parecen increíbles pero que están calcados.

El tono escogidos para narrarnos la historia podría ser perfectamente una mezcla entre las comedias de los hermanos Coen con los thrillers políticos de Adam McKay. Lo que sucedió tras bambalinas es que un agente de la CIA y uno del FBI trabajaron juntos para obtener información con métodos más que cuestionables y así favorecer la re-elección de Nixon. Pero su proceder, su profesionalidad, fue tan chapucera que acabaron por hacer exactamente lo contrario. Esa gran pifia merecía un enfoque cómico pero que a la vez fuese fiel a la realidad. La serie de David Mandel consigue serlo y además de divertirnos por momentos logra tener un pellizco de suspense.

‘Los fontaneros de la Casa Blanca’ está protagonizada por E. Howard Hunt (Woody Harrelson) y G. Gordon Liddy (Justin Theroux). Ellos son conocidos por ser los saboteadores políticos de Nixon y los cerebros del Watergate, así nos lo hicieron saber y así intenta escalecer la serie. Pero estos dos agentes eran mucho más peculiares de lo que su gran error puede dejar entrever. La serie pinta bien a dos patriotas que os animo a conocer. Es más, os insto a descubrir más de estos dos inútiles corruptos pues uno de ellos pasó sus últimos años haciendo reclamaciones sobre el asesinato del Presidente John F. Kennedy y el otro llegó a ser incluso actor, tertuliano y e invitado en programas y series populares.

‘Los fontaneros de la Casa Blanca’ está basada en la novela de Bud Egil y Matthew Krogh y es pasto para los conspiranoicos o para aquellos que quieran ampliar más sus conocimientos de historia ya que el Watergate no consistió solo en colocar micrófonos. Factores que amplían todo este lance son la aparición de los cubanos (entre los que se encuentra Alexis Valdés), las esposas de cada uno de los protagonistas (interpretadas por Lena Headey y Judy Greer) o la poca relevancia que le dio a esto la prensa en sus inicios. Seguro que tras ver la serie descubrís que en la actualidad están sucediendo casos peores pero a los que se les da mucha menos relevancia. Luego nos extrañamos de que surjan organizaciones como WikiLeaks o Anonymous.

Crítica: ‘Unicorn: Warriors Eternal’

En qué plataforma ver Unicorn: Warriors Eternal

El creador de ‘Primal’ se pasa a lo infantil

Genndy Tartakovsky, creador de otra serie de Adult Swim titulada ‘Primal’, es el artífice de esta nueva producción que hasta el momento supone el contenido más juvenil e incluso infantil que la factoría de obras como ‘Rick y Morty’, ‘Mr. Pickles’ o ‘Metalocalypse’ ha publicado en nuestro país. Aliándose con Cartoon Network Studios y HBO Max nos proponen ‘Unicorn: Warriors Eternal’, la cual, se estrenará el 5 de mayo. Una serie de diez episodios cortos de los cuales hemos visto cinco tras los que nos han dejado en vilo pues nos desvelan el origen del mal que acecha a la humanidad.

En ‘Unicorn: Warriors Eternal’ vemos las aventuras de unos héroes que vuelven para salvarnos de un mal que continuamente ataca nuestra civilización. Y regresan a través de los siglos poseyendo los cuerpos de unos huéspedes que son elegidos por su robot y compañero. Pero en esta ocasión la elección parece que ha salido mal y estos héroes supernaturales tienen más problemas de lo habitual.

La serie es una mezcolanza al más puro estilo ‘Hora de aventuras’ o ‘Super Science Friends’. Está repleta de anacronismos mezclados con magia, máquinas steampunk, motosierras, sociedades secretas, el Londres de 1890, el far west… De entrada nos gana arrancando con un universo que bien podría ser el ‘Ether’ de David Rubín. Y tras ello comienza con su macedonia de elementos que están bien entrelazados entre sí mismos sin llegar a chirriar cual araña de ‘Wild Wild West’. La única lástima hasta el momento es que se ha aplicado un trasfondo merliniano, recurso fácil que viene oliendo a quemado desde hace mucho tiempo.

El grupo de protagonistas está compuesto por un monje astral, un guerrero nórdico élfico, una bruja casi necromante y un robot transformer que parece una navaja suiza que eternamente vela por que regresen estos protectores. Su concepción y reaparición puede asimilarse a la del anime ‘Avatar’ pues heredan el poder, los recuerdos y la responsabilidad de quienes previamente salvaron el mundo. Verles en acción recuerda a aquellas máquinas arcade que disponían de cuatro mandos para que diversos jugadores jugasen en equipo aplicando las distintas habilidades de sus personajes.

En el estilo de dibujo se nota mucho cambio con respecto a la brutalidad de ‘Primal’. Al comienzo parece que los personajes van a ser también parcos en palabras pero los diálogos son cada vez más presentes mientras que vemos que la sangre está totalmente ausente. Es evidente que esta es una producción de Cartoon Network y si bien la trama es interesante y divertida el tono tanto visual como de guión se hacen algo menos adultos. No obstante para los amantes de la animación encontrarán aquí remembranzas a dibujos como los de las películas de Astérix, la mítica Betty Boop o un diseño tan diverso de personajes que podría haber salido perfectamente de ‘La casa de los dibujos’.

Bien es cierto que Tartakovsky ha trabajado en otras series juveniles de Cartoon Network como ‘Samurai Jack’ o ‘Star Wars: las Guerras Clon’. Pero siendo este un producto avalado por Adult Swim cabía esperar algo más de mala leche. No obstante resulta divertido ver como mezcla estilos y personajes cual niño jugando con juguetes de distintas franquicias o deja su sello con detalles como la animación del fuego.

Tráiler de ‘Gremlins: Los secretos de los Mogwai’

Estreno en USA el 23 de mayo

El 23 de mayo se estrena en Estados Unidos la serie inspirada en las películas de los Gremlins. Las criaturas más gamberras del celuloide regresan en formato televisivo y animado con una estética que ha levantado todos los recelos de los fans de las dos entregas de Joe Dante y Chris Columbus. Este último aseguró hace siete años que quería que hubiese una tercera película que no reiniciase la saga pero antes de que se materialice esa soñada producción podremos ver en Max, el nuevo servicio en el que se convertirá HBO Max, ‘Gremlins: Los secretos de los Mogwai’.

Como pudimos intuir en las películas originales, Gizmo proviene de China. Allí se enmarca esta historia de orígenes. De hecho la animación se asemeja a las producciones infantiles del país asiático y eso es lo que está tirando atrás a todos aquellos que ven el tráiler que ha sido publicado. Diseño de personajes, coloración, dinamismo… pinta que este será un producto más pobre de lo que se merecen los Gremlins.

Tras la producción están Steven Spielberg, Joe Dante y Tze Chun. El primero intuimos que aporta los derechos propiedad de Amblin, el segundo dirige el episodio piloto y el tercero es quien escribe los guiones.

Max, así es el nuevo servicio de Warner Bros. Discovery

Llegada a España en 2024

Warner Bros. Discovery (WBD) ha presentado ayer Max, su mejorado servicio de streaming, que se lanzará en los EE. UU. el 23 de mayo. En Europa el lanzamiento tendrá lugar a lo largo de 2024. Es la casa de los originales de HBO, las películas de Warner Bros., los originales de Max, el universo DC, del Mundo Mágico de Harry Potter, una amplia oferta de contenido para niños y la mejor programación sobre comida, hogar, reality, estilo de vida y documentales de marcas líderes como HGTV, Food Network, Discovery Channel, TLC, ID y más. Sobresaldrá al combinar de manera única una variedad inigualable y una calidad superior con franquicias icónicas y una sólida experiencia en productos, todo por un gran valor.

El evento incluyó un adelanto de la campaña de lanzamiento, que comienza hoy y celebra los diferentes estados de ánimo, fandoms y géneros que representan a los espectadores de Max. La campaña invitará a nuevos suscriptores a experimentar la experiencia mejorada del producto de Max y el contenido ampliado para todos en el hogar.

“Desde los superhéroes más grandes hasta los campeones de la vida real; desde dramas que dan forma a la cultura hasta entretenimiento que da forma al gusto; desde reinos fantásticos hasta el más real de los mundos, Max ofrecerá una variedad inigualable de opciones”, dijo JB Perrette, presidente y director ejecutivo de Global Streaming & Games de Warner Bros. Discovery. “Esta nueva marca supone un cambio importante desde dos productos más limitados, HBO Max y discovery+, hasta una oferta de contenido y propuesta para el consumidor más amplia. Si bien cada producto cumplió con algunas necesidades, Max tendrá una amplia gama de opciones de calidad para todos y cada uno”.

SUSCRIBIRSE

Habrá disponibles tres opciones de precios, dando a los suscriptores la opción de seleccionar el plan que mejor se adapte a las necesidades de su hogar.

• Max Ad Lite | $9.99/mes o $99.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución de 1080p, sin descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ad Free | $15.99/mes o $149.99/año

2 transmisiones simultáneas, resolución 1080p, 30 descargas sin conexión, calidad de sonido envolvente 5.1

• Max Ultimate Ad Free | $19.99/mes o $199.99/año

4 transmisiones simultáneas, resolución de hasta 4K UHD, 100 descargas sin conexión, calidad de sonido Dolby Atmos

Los suscriptores existentes de HBO Max tendrán acceso a Max al mismo precio que su suscripción a HBO Max y pueden visitar http://help.hbomax.com/introducingMax para obtener más información. Además, los suscriptores de HBO Max seguirán teniendo acceso a las funciones de su plan actual durante un mínimo de seis meses después del lanzamiento. Los perfiles, la configuración, el historial de visualización, los elementos «Continuar viendo» y «Mi lista» de los suscriptores de HBO Max también se migrarán a Max para que puedan retomar la transmisión justo donde la dejaron.

OFERTA DE CONTENIDOS

Max reunirá la programación imperdible de HBO Max y el atractivo contenido de entretenimiento de Discovery+ para crear una experiencia de visualización completa para todas las edades. El servicio contará con una actualización regular de contenido con un promedio de más de 40 nuevos títulos y temporadas cada mes. Con una biblioteca de favoritos icónicos, Max ofrecerá una colección de marcas de alcance mundial, franquicias, series y personajes reconocidos a nivel mundial, lo que la convierte en una oferta verdaderamente sin precedentes. El público podrá explorar los mundos icónicos de HBO, Universo DC y Harry Potter, además de películas de éxito, series originales y los géneros favoritos de los fans como true crime, realities, comida y comedia, todo en un solo lugar.

“El servicio Max es un mosaico de contenido de gran alcance que no tendrá comparación en cuanto a la amplitud, el alcance y la excelencia de sus ofertas”, dijo Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y Max Content. “Somos únicos porque tenemos a los mejores en todas las categorías en todos los ámbitos, ya sea en audiencias, premios, o fandom. Sabemos que podemos satisfacer cualquier antojo porque tenemos las marcas que la gente ama. En Max, encontrarán lo que quieran, cuando lo quieran”.

Los títulos recientemente anunciados incluyen una serie Max Original de Harry Potter, una fiel adaptación de la querida serie de libros originales de J.K. Rowling, que ejercerá como productora ejecutiva; una serie de comedia Max Original derivada de The Big Bang Theory; una precuela original de HBO de «Juego de Tronos» titulada El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante; una serie dramática Max Original basada en las películas de Expediente Warren; Fixer Upper: The Hotel de Magnolia Network; Survive the Raft de Discovery Channel; la serie Max Original Peter & The Wolf de Bono; Rick and Morty: The Anime de Adult Swim;  Lost Women of Highway 20 de Investigation Discovery; Tiny Toons Looniversity de Cartoon Network; y Love & Translation de TLC.

Max también ha presentado hoy los primeros avances de otros títulos muy esperados, como la serie original de Max El Pingüino, protagonizada por Colin Farrell; la serie dramática original de HBO The Sympathizer, un thriller de espionaje y sátira intercultural basado en la novela homónima ganadora del Premio Pulitzer; la miniserie original de HBO True Detective: Night Country, protagonizada por Jodie Foster y Kali Reis; la miniserie HBO Original The Regime, protagonizada por la ganadora de un Oscar Kate Winslet; la docuserie de seis capítulos Max Original SmartLess: On The Road, que sigue a Jason Bateman, Will Arnett y Sean Hayes en una exclusiva mirada entre bastidores a la gira en directo de su podcast, con todas las entradas agotadas; y la serie infantil Max Original Gremlins: Los secretos de los Mogwai. Además de la programación original de Max, durante la presentación se mostró un primer vistazo a Barbie Dreamhouse Challenge de HGTV presentado por Ashley Graham, que también estará disponible en Max.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 

Tanto si sabes exactamente lo que quieres ver, como si buscas recomendaciones personalizadas o te apetece explorar nuevos intereses, Max hace que el viaje hasta hacer clic en play no te suponga ningún esfuerzo. Max reunirá todo este contenido en una experiencia de usuario sin fisuras que invitará a todos los miembros de la familia a encontrar un gran entretenimiento.

«Nuestro increíble equipo ha trabajado duro cogiendo lo mejor de las dos plataformas tecnológicas heredadas para ofrecer un producto que funciona mucho mejor», dijo Perrette. «Estamos seguros de que todas estas mejoras ofrecerán una experiencia más sólida a nuestros clientes, lo que impulsará un mayor compromiso, ayudará a mejorar la retención y mejorará la satisfacción del cliente, lo que a su vez nos ayudará a seguir escalando.»

Entre los aspectos más destacados se incluyen:

– Reproducción de vídeo premium: Una nueva experiencia de reproducción de vídeo ofrecerá vídeos fluidos y dinámicos a los usuarios, donde y como prefieran verlos. Los usuarios podrán sumergirse sin problemas en sus mundos preferidos, ya sea para disfrutar de sus películas favoritas, verlas sin conexión mientras se desplazan o sintonizar el último episodio de Succession.

– Personalización: Max ampliará la personalización más allá de la página de inicio, ofreciendo una experiencia diferenciada y de alto rendimiento para cada usuario en todo el servicio.  Al aumentar significativamente nuestra inversión en aprendizaje automático, manteniendo al mismo tiempo una voz editorial, Max ofrecerá un enfoque humano y automático único que ayudará a sacar a la superficie el mejor contenido para nuestros usuarios.

– Experiencia infantil más destacada: En el momento del lanzamiento, Max introducirá un perfil infantil por defecto para los nuevos abonados, junto con los controles parentales correspondientes. Los padres podrán personalizar la configuración y limitar el contenido del perfil infantil por clasificaciones: little kids (tv-y), big kids (tv-y7, tvy7-fv), big kids plus (tv-g, g), preteens (tv-pg/pg) o teens (tv-14, pg-13). Los padres también tendrán la posibilidad de establecer PINs de perfil individuales para bloquear el acceso a sus perfiles de adultos, así como un código paterno para bloquear a sus hijos dentro de la experiencia Max kids.

– Navegación simplificada: Max trabaja más duro para que los espectadores no tengan que hacerlo. Las categorías simplificadas, las páginas de detalles de contenido mejoradas, los accesos directos, los hubs dedicados a marcas y los raíles de contenido temático facilitan la exploración de la aplicación y el descubrimiento de nuevos intereses. El diseño actualizado, junto con un mejor motor de personalización, ayudará a los consumidores a encontrar y descubrir rápidamente lo mejor de lo que buscan.

– 4K UHD: El nivel Ultimate Ad-Free de Max tendrá un catálogo ampliado de contenidos disponibles en 4K UHD, incluyendo programación clave como Juego de Tronos, The Last of Us, Harry Potter, El Señor de los Anillos, La Trilogía del Caballero Oscuro y más. Todas las películas de Warner Bros. estrenadas este año y en adelante también estarán disponibles en 4K UHD cuando lleguen a Max tras su estreno en cines.

Visite Max.com para obtener más información.

No te pierdas el tráiler de ‘Los fontaneros de la Casa Blanca’

2 de mayo en HBO Max

‘Los fontaneros de la Casa Blanca’ lleva a la audiencia tras bambalinas del escándalo de Watergate cuando los saboteadores políticos de Nixon, E. Howard Hunt (Woody Harrelson) y G. Gordon Liddy (Justin Theroux), derrocan accidentalmente la presidencia que estaban tratando celosamente de proteger… y sus familias junto con ella. Este drama satírico, que narra las acciones sobre el terreno, comienza en 1971, cuando la Casa Blanca contrata a Hunt y Liddy, ex agentes de la CIA y del FBI, respectivamente, para investigar la filtración de los Documentos del Pentágono. Después de fracasar hacia arriba, la improbable pareja aterriza en el Comité para la Reelección del Presidente, tramando varias operaciones encubiertas increíbles, incluida la instalación de micrófonos ocultos en las oficinas del Comité Nacional Demócrata en el complejo Watergate. Demostrando que la historia a veces puede ser más extraña que la ficción, ‘Los fontaneros de la Casa Blanca’ arroja luz sobre la serie de eventos menos conocidos que condujeron a uno de los mayores crímenes políticos de Estados Unidos.

El reparto de la serie incluye a Lena Headey (Dorothy Hunt), Judy Greer (Fran Liddy), Domhnall Gleeson (John Dean), Toby Huss (James McCord), Ike Barinholtz (Jeb Magruder), Kathleen Turner (Dita Beard), Kim Coates (Frank Sturgis ), Yul Vazquez (Bernard “Macho” Barker), Alexis Valdés (Felipe De Diego), Nelson Ascencio (Virgilio “Villo” Gonzalez), Tony Plana (Eugenio “Muscolito” Martinez), Zoe Levin (Lisa Hunt), Liam James ( Saint John Hunt), Kiernan Shipka (Kevan Hunt), Tre Ryder (David Hunt), David Krumholtz (William O. Bittman), F. Murray Abraham (Juez Sirica), Rich Sommer (Egil «Bud» Krogh) y John Carroll Lynch (John Mitchell)

Dirigida y producida por David Mandel; creada, escrita y producida por Alex Gregory y Peter Huyck; Frank Rich, David Bernad, Gregg Fienberg, Justin Theroux, Woody Harrelson, Len Amato y Ruben Fleischer son los productores ejecutivos. Una coproducción de HBO con wiip con los productores ejecutivos Paul Lee, Mark Roybal y Nne Ebong.

Tráiler de ‘The Penguin’

Uno de los villanos de ‘The Batman’ regresa para causar el caos en la ciudad

Hoy ha sido el evento de presentación de la nueva plataforma de HBO Max, que se convierte en España en Max. Y uno de los tráilers que nos han presentado ha sido el de ‘The Penguin’

Ya conocíamos de esta serie y hoy por fin podemos ver el tráiler de ‘The Penguin’, oscura y misteriosa como la película de ‘The Batman’ (aquí os dejamos nuestra crítica). Este spin-off está protagonizado por un estupendo Colin Farrell, que ya nos dejó sin habla en la cinta. Pero no solo le encontraremos a él, sino que también tendremos en el reparto a Shohreh Aghdashloo (‘Renfield’), Carmen Ejogo (‘Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald’) o Clancy Brown (‘John Wick 4’) entre otros.

Aunque no está previsto su estreno hasta 2024, sabemos que la serie tendrá ocho episodios de duración y veremos a la ciudad de Gotham sumida en el caos por culpa de las inundaciones y un vacío en el poder de la mafia que suponemos que El Pingüino aprovechará.

Os dejamos con el tráiler de la serie en su versión original y esperamos tener pronto más noticias acerca de la serie.

Fecha de estreno de ¡García!

En HBO Max el 28 de octubre

El próximo 28 de octubre se estrena la nueva serie Max original ‘¡García!’, basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones de la que tenéis reseña aquí.

El estreno será tras su paso por la sección oficial de la 55ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya de Sitges, que acogerá la premiere europea de la serie el próximo 8 de Octubre; y su premiere mundial en el Fantastic Fest de Austin este sábado 24 de Septiembre.

Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores y guionistas de la serie, y Eugenio Mira (Grand Piano) dirige los seis episodios de una hora. Producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España.

Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.

Además de Francisco Ortiz y Veki Velilla, el reparto también cuenta con actores como Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Daniel FreireNico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, Marina GatellPepe Ocio y Silvia Abascal.

‘Hijos del Katrina’ se estrena el 25 de agosto

Un documental realizado por quien vivió el huracán siendo un niño

El documental de HBO ‘Hijos del Katrina’, dirigido por el cineasta debutante y nativo de Nueva Orleans Edward Buckles, Jr., se estrena el jueves 25 de Agosto. La película, producida por Invisible Pictures, TIME Studios, Creative Control y House of the Young Entertainment estará disponible en HBO Max.

Dieciséis años después de que el huracán Katrina devastara Nueva Orleans, toda una generación todavía lidia con el impacto de por vida de tener su infancia redefinida por la tragedia. El cineasta de Nueva Orleans Edward Buckles Jr., que tenía 13 años durante el Katrina y sus secuelas iniciales, pasó siete años documentando las historias de sus compañeros que sobrevivieron a la tormenta cuando eran niños, usando la tradición de narración oral de su comunidad para abrir una puerta a la curación y para capturar la fuerza y ​​el espíritu de su ciudad.

‘Hijos del Katrina’ retrata a las familias unidas y las vibrantes comunidades de Nueva Orleans cuyas vidas fueron desarraigadas por el desastre de 2005. Estos niños estadounidenses que fueron transportados por aire fuera de las aguas crecientes, evacuados de sus hogares a centros similares a los de refugiados, o colocados en situaciones de vivienda temporales improvisadas, han sido abandonados. A medida que las familias tenían la tarea de reintegrarse en nuevas comunidades, después de haber sufrido pérdidas, desplazamientos y falta de apoyo de los funcionarios del gobierno, los niños tuvieron que procesar su trauma en una ciudad herida y fracturada.

Buckles alza su cámara para elevar las voces de su ciudad; Utilizando material de archivo de estilo confesional, imágenes caseras, animación, material de archivo desgarrador y entrevistas sinceras con supervivientes del Katrina, Buckles descubre una reserva de dolor y emociones reprimidas. A través de estos conmovedores relatos de primera mano, ‘Hijos del Katrina’ viaja hacia la curación, no solo de la tormenta más destructiva en la historia de los Estados Unidos, sino también de los traumas multigeneracionales de ser negro y privado de derechos en Estados Unidos. Ante el racismo sistémico, la negligencia del gobierno y el dolor no procesado de las separaciones familiares, los ‘Hijos del Katrina’ deben trazar su propio camino hacia la curación.

Crítica de ‘Secretos de un matrimonio’

Tras las deprimentes bambalinas de un matrimonio en crisis

La miniserie ‘Secretos de un matrimonio’ viene a unirse al catálogo de HBO a partir del próximo 13 de septiembre. Cuidado con no confundir con ‘Historia de un matrimonio’ que es la de Netflix y aunque tienen cosas en común tanto su tratamiento como su historia son bastante diferentes.

‘Secretos de un matrimonio’ surge de una obra de Ingmar Bergman, de hecho su hijo Daniel Bergman figura como productor ejecutivo de la serie. Pero más que una adaptación diría que esta es una actualización de la obra que lanzó para televisión el famoso cineasta sueco en 1974. No he tenido oportunidad de verla pues no está disponible en ninguna plataforma pero me consta que en la original dos personas comienzan a cuestionarse su relación tras ver a una pareja de amigos discutir en una cena. Como poco esta serie introduce una referencia a eso en uno de los episodios.

Vida ordinaria, normalidad, común. Son adjetivos que le pegan a esta serie. Y es que la trama nos lleva a la historia de una pareja que se está desmoronando. Aunque más adelante repetiré que me ha aburrido soberanamente hay que reconocer que está bien hecha si lo que se pretende es ponernos en la piel de alguien que espía a dos personas mientras estas se encuentran en un bucle de complicidad, cariños, tensiones, discusiones, peleas y sexo y vuelta a empezar.

‘Secretos de un matrimonio’ habla mucho de la ruptura del techo de cristal bajo el que se encuentran a menudo las mujeres. Se hace hincapié en que en la pareja que interpretan Jessica Chastain y Oscar Isaac ella es la que trabaja más y lleva más dinero a casa. Pero más allá de eso sirve como manual para aquellas parejas que apenas hablan. Y es que la serie son charlas y más charlas, discusiones y más discusiones. Es totalmente conversacional y apenas tiene momentos que dependan de la acción. ¿Por qué digo que es como un manual? Pues porque a menudo descubrimos que en las relaciones no se habla, básicamente la gente se guarda sentimientos, pensamientos y secretos. Y así ha sucedido, que tras el confinamiento aumentaron las rupturas, aunque un buen dato es que los divorcios consensuados son más frecuentes.

No es la primera vez que el israelí Hagai Levi, creador de la serie, se mete en una historia de parejas o terapias. Es indudable que ha adoptado un sobrio estilo sueco y aunque no nos abrace con un drama existencialista si nos plantea como puede estar maquillada o tolerada una profunda crisis. Los protagonistas son dos cuarentones que se convierten en padres y se replantean su convivencia. La historia nos lleva por distintas etapas de ese conflicto sin apenas artificios visuales, lo cual hace de ‘Secretos de un matrimonio’ algo aún más monótono y en consecuencia realista.

El único mérito narrativo de esta serie es el que revela que ha sido rodada en época COVID. Así lo descubrimos pues cada episodio empieza mostrando al equipo de rodaje trabajando tras bambalinas, entre asistentes, técnicos, dobles de iluminación… Todos con mascarilla. Una manera de empezar con un plano secuencia estupendo que nos indica que nos vamos a colar en las bambalinas de una pareja, pero que después queda deslucido.

Soy de los que piensan en que la risa es más poderosa y que es mucho más difícil hacer reír que llorar. Por eso soy de los que llegan hasta a aborrecer las historias lacrimógenas. Por mucho que se edulcore o maquille el final es el caso de ‘Secretos de un matrimonio’. Que si, que está muy bien interpretada pero que tiene poco más objetivo que dejar un reguero de lágrimas, deprimente.

Crítica de ‘Exterminad a todos los salvajes’

La incómoda verdad de vivir en una civilización cuyos cimientos apestan

Seguro que todos habéis oído la historia de personas que han decidido romper con el ruido de la ciudad e irse al campo a llevar una existencia más sencilla, sin llegar al extremo de Beatriz Montañez, pero buscando reducir la complejidad de los quehaceres y reconectando a la vez con aquello que únicamente satisface las necesidades más básicas. Esa confrontación de conductas o filosofías de vida es la que sucede siempre que dos civilizaciones se encuentran por primera vez. Casi siempre la “más avanzada” siente envidia por la sobria felicidad de la otra y acaban mirándose por encima del hombro y llegando al conflicto armado.

‘Exterminad a todos los salvajes’ es una nueva obra de Raoul Peck, cineasta concienciado tanto política como cinematográficamente con los conflictos raciales. El autor de ‘I am not your negro’ analiza esta vez en formato de serie de cuatro episodios la construcción de la supremacía blanca, del colonialismo que tradicionalmente ha buscado la imposición de su cultura. Desde el 8 de abril en HBO podréis ver esta exposición o visión de cómo el hombre blanco se ha fraguado a sí mismo y con la fuerza de las armas o el comercio como una raza preponderante.

A través de recreaciones, simulaciones y sobre todo mucho material de archivo Peck nos transmite su visión de la evolución del ser humano en los últimos siglos, empleando además su experiencia personal. Hilando todo eso muy bien ha conseguido que ‘Exterminad a todos los salvajes’ sea un Interesantísimo documental, con reflexiones valiosas, con verdades incómodas. También con imágenes duras, de masacres y de masacrados.

Quizá en España no nos haga falta este documental para saber que la raza blanca tiene un pasado oscuro. Conocemos los detalles de la conquista de América o lo que sufrieron los conversos en nuestra tierra tiempo después de aquello. Al fin y al cabo todo se reduce a la teoría darwinista de “la supervivencia del más apto o la preservación de las razas favorecidas en la supervivencia”. Pero si nos queremos considerar civilizados hemos de dejar a un lado el comportamiento animal.

El documental va a la raíz de muchos conflictos y conceptos que están hasta injertados en nuestro ADN. Mal conservados tras años de prejuicios y de historia tergiversada, manipulada o poco documentada. En ambos bandos (si se me permite usar la palabra bando para distinguir entre oprimido y opresor) hay errores y adulteraciones de la visión del pasado. Pero es innegable que las palabras codicia, esclavitud, traición, conquista, fascismo, masacre, incomprensión… están grabadas a fuego en algunos episodios de nuestra historia que se han producido por diferencias de culturas, raza o religión.

Al final todo se reduce a una historia de racismo y de preponderancia de una raza. A parte de a imperios o exterminios clamorosos ‘Exterminad a todos los salvajes’ dedica tiempo a cosas tan básicas como el uso de la palabra “negro” o a analizar los instintos más básicos del ser humano. El documental acaba encallando una y otra vez en las costas del nazismo y el mismo movimiento nacionalsocialista es el eje del último episodio, que culmina Peck con un apabullante plano de Auschwitz. Al fin al cabo el culmen de todo proceso es la sistematización del mismo para optimizarlo y eso es lo que los alemanes hicieron con su propaganda, sus campos y las cámaras de gas.

“La inquietante confianza de la ignorancia”, «¿Quién diablos es Colón?», «Matar a distancia o… cómo disfruté mucho la excursión» y «Los colores brillantes del fascismo» son los más que ilustrativos títulos de los capítulos que nos llevan desde América hasta las Indias. El ser humano ha extinguido a muchas especies de animales, pero el aniquilarse por el simple color de la piel demuestra que la civilización que actualmente domina la Tierra es altamente ignorante y a menudo olvida su negro pasado.

Las comparativas o las ironías que emplea el documental ponen en relevancia la hipocresía de nuestra sociedad actual. El primer mundo a menudo olvida que se ha construido a base de movimientos migratorios y que se conservan vestigios colonialistas como Guam, Gibraltar, Polinesia, Malvinas, Nueva Caledonia… Mientras en algunos países crecen los fanatismos anti extranjeros, sus propios ciudadanos dejan de lado ciertas asignaturas sin aprobar desde hace siglos. ‘Exterminad a todos los salvajes’ también se fija en lo preocupante que es que en pleno siglo XXI se alcen presidentes como Trump o Bolsonaro.

Josh Hartnett, el actor que rechazó ser Superman por querer apartarse un tiempo de Hollywood, se encarga desde la ficción de dar vida a una cara cruenta y realista de esos colonizadores que por muchas de sus acciones bien pueden considerarse asesinos o genocidas. Muchas de sus escenas surgen del proyecto fallido que se iba a llamar ‘Continental drift (Deriva continental)’ y que iban a hacer juntos Peck y Hartnett. Sus imágenes os pueden parecer duras, pero aún más lo van a parecer otras reales que las suceden.

Nuestra cultura pop a veces ha contribuido a enmascarar la historia y otras a intentar arrojar luz. Es por eso que Raoul Peck emplea fragmentos de novelas o de películas como ‘El Álamo’, ‘Gangs of New York’, ‘Indiana Jones’… así como de películas suyas como ‘Moloch Tropical’. Tanto los unos como los otros han intentado siempre quitarse de encima salvajadas y atribuírselas a otros. Y no digo que ambas partes no se hayan atacado mutuamente, en muchos casos no sabremos nunca quién tiró la primera piedra, pero la hipocresía del hombre blanco está histórica y reiteradamente probada (en guerras, cruzadas, holocaustos o actuaciones policiales). Esperemos que no tengan que salir más documentales como este para que aprendamos del pasado.

Análisis del pack de ‘Colección Illumination’

‘Colección Illumination’ un pack para toda la familia 

Tenemos ante nosotros uno de los packs que seguro estas navidades se van a vender solos. Y es que tenemos ante nosotros las diez películas de Illumination. Os contamos un poquito acerca del pack, en el que encontramos la trilogía de ‘Gru, mi villano favorito’. Las dos partes de ‘Mascotas’. También tenemos a los ‘Minions’. El gruñón ‘Grinch’. El extraño ser llamado ‘Lorax, en busca de lo trúfula perdida’. El conejo ‘Hop’. Y por supuesto la exitosa ‘¡Canta!’

En todos los DVD comienzan con una serie de tráilers antes de llegar al menú. Éste es sencillo y la mayoría a base de símbolos para tener fácil acceso a los diferentes contenidos.

En los idiomas de menú encontramos inglés, castellano, portugués y catalán. Por supuesto cada una cuenta con infinidad de material adicional que es lo que vamos a desglosar en los siguientes apartados.

Gru, mi villano favorito

Sinopsis

Compitiendo por se el mayor súper villano, Gru y su ejército de Minions, traman el mayor crimen del siglo: robar la Luna. Sin embargo, su plan cambiará al encontrarse con tres adorables niñas que le robarán el corazón.

Material adicional (40 min aproximadamente)

El mundo de Despicable Me. (15:17) Steve Carrell explicando su papel y lo que le encanta su personaje. Los creadores cuentan un poquito acerca de este personaje que solo quiere hacer el mal.

Ritmos villanos: (2:50) Pharrell Williams el compositor de la banda sonora nos cuenta la alegría de estar en el proyecto.

Un esfuerzo global: (3:25)Nos hablan del arte, el diseño de los personajes y de todo el mundo que trabajó en la película se rodó en París y gracias a poder estar conectados realmente trabajo mucha gente de todos lados del mundo.

Avances de juegos de Despreciable me. // Tráiler del juego tráiler de la aplicación Minion Manía.

Comentario de los directores Chris Reanud y Pierre Coffin como los Minions

Minipeliculas despicable me (12:12)

Transformación de la casa/ Día de orientación/ Platano

Gru, mi villano favorito 2

Sinopsis

Justo cuando Gru había abandonado ser un súper malo para ser un super padre, la Liga de los Anti-Villanos le recluta para dar con un esquivo criminal que amenaza al mundo.

Material adicional. (10 min aproximadamente)

Las chicas de Gru: (5:25) nos hablan las actrices de doblaje de las niñas de Gru. Y de cómo se sienten con su nueva vida.

Gadgets  a porrillo (4:06) aquí Steve Carrell nos presenta los distintos cacharros que utiliza en la película su personaje. Y por supuesto nos hablan de sus diseñadores.

Comentario de fondo con los directores Chris Renaud y Pierre Coffin

Gru, mi villano favorito 3

Sinopsis

Después de que Gru sea despedido de la Liga Anti-Villanos por fallar en la misión de acabar con Balthazar Bratt, el último chico malo que amenaza a la humanidad, Gru se encuentra a sí mismo en medio de una gran crisis de identidad.

Material adicional (37 minutos aproximadamente)

Minipelícula (4:03): La vida secreta de Kyle

Escena inédita (00:39)

Momentos minions: Pequeños skets con los minios, Empapados (00:39) y Exterminacion (00:38)

Perfiles de los personajes (10 minutos aproximadamente)

Steve carell: Gru y Dru (2:08)

Kristen Wiig: Lucy (1:46)

Miranda Cosgrove: Margo (1:52)

Dana Gaier: Edith (2:14)

Nev Scharrel: Agnes (2:02)

Asi se hizo Gru 3- mi villano favorito (6:34) la evolución de nuestro personaje favorito a ojos de sus creadores.

Creando a dru: (4:03)

Los archivos Avl (1:11)

Gru, Lucy, Dru, Balthazar Bratt, El Macho, Vector. Un archivo con los personajes y sus fichas, dividido en casillas.

Guia para el visitante de Freedonia: Mapa del lugar para conocerlo bien. Con menú interactivo.

Television de mi villano favorito:

Distintos spots publicitarios que se pueden ver en la película.

Muñeco articulado niño malo (00:52)

Cuerpo de malote por Balthazar Bratt (00:54)

La supermona y alucinante venta de juguetes de Agnes. (1:16)

“Doowit” canta con nosotros: (1:33)

Videoclip de “Yellow light”: (3:34)

Fotos de archivos policiales de minions (1:50)

Pósteres de se buscan (1:30)

Minions

Sinopsis

Tres héroes poco comunes – Kevin, Stuart y Bob – se embarcan en un viaje con el objetivo de encontrar a un nuevo villano para que sea el líder de su grupo y salve a todos los Minions de ser aniquilados. 

Material adicional

Navidad al estilo minions (1:48)

Villancico cantado por nuestros personajes favoritos.

Mascotas

Sinopsis

Cuando sus dueños se van durante el día, un grupo de mascotas se pierde en la jungla urbana de Nueva York. Deberán dejar de lado sus diferencias para conseguir sobrevivir en su épico camino de vuelta a casa. 

Material adicional (32 minutos aproximadamente)

Los humanos creadores de mascotas (8:27)

Mascotas (3:39): Conoce a los actores. Podemos escuchar aparte del elenco de la película.

Todo sobre las mascotas (6:11): Los dos actores principales nos hablan de las mascotas y los vemos con mascotas reales.

Peluquero canino (3:33). Vemos cómo peinan a dos perritos.

Lo menor de Pompón (1:13). Los mejores momentos de Pompón.

Video con letra de “lovely day” (2:18). Canción karaoke.

Canta “hot dog” con vosotros (1:10)

Brian el minion en mascotas :(1:50) Dividido en tres partes, vemos a los minions viendo la película.

La vida secreta de las mascotas go pro.

Trailer de ‘Sing!’: (3:53)

Mascotas 2

Sinopsis

Max, Gidget, Bola de nieve y el resto de la pandilla se adentran en una nueva aventura, viéndose obligados a encontrar el valor para convertirse en grandes héroes. 

Minipelículas mas material adicional

Super Bridget (3:40) Minipelícula en la que vemos a Bridget como una superheroína.

Los minions exploradores (3:54) en un campamento con los minions

Como se hicieron las minipelículas (4:48) sus creadores nos hablan un poco del proceso de crear un corto.

Escenas eliminadas (2:13) Sin terminar de procesar todo el trabajo digital tenemos cuatro escenas eliminadas.

Tejer una cola – asi se hizo (6:43) Básicamente como se hizo la película. 

Como dibujar Max, Pompon y Chloe (7:21) Enseñan a los mas pequeños y a los que no lo somos tan pequeños el cómo dibujar a estos 3 personajes de manera fácil.

Cómo hacer un folioscopio (4:14)

Retazos de personajes (15:57): Los actores nos hablan de los sus personajes.

  • Patton Oswalt -Max
  • Kevin Hart: Pompón
  • Eric Stonestreet: Duque
  • Jenny Slate: Bridget
  • Tiffany Haddish: Daisy
  • Lake Bell: Chloe
  • Nick Kroll: Sergei
  • Dana Carvey: Pa
  • Bobby Moynihan: Mel
  • Harrison Ford: Gallo

Las nuevas aventuras del capital Pompón (00:45) Una aventura de las de elige tu propio camino con Pompón como protagonista. Muy chulo.

Escuela de perritos de Pa con Kevin Hart  (2:23)

El tronco de navidad de la mascota (2:08)

¡Canta!

Sinopsis

Un koala eternamente optimista pone en marcha una competición de canto para salvar su teatro. A este concurso se presentarán increíbles personajes de toda la ciudad para perseguir sus propios sueños. 

Material adicional (24 minutos aproximadamente)

Así se hizo ¡Canta! (4:29)

Nos hablan un poquito sobre como se hizo la película, los actores y los personajes de la película.

Vídeo musical de ‘Faith‘ (2:40)

Video con la letra de ‘Set it all free’ (3:31)

Canta y baila Faith (1:20)

Aquí nos enseñan las distintas coreografías y el como se prepararon. Bastante curioso.

El teatro Moon (00:43)

El artilugio de Rosita (1:01)

El Servicio de Búsqueda de pareja de la señorita Crawly (00:54)

En las noticias (08:58)

Aquí tenemos varios capítulos sobre los distintos personajes de la película para conocerlos mejor.

Lorax, en busca de lo trúfula perdida

Sinopsis

Un niño de 12 años busca a Lorax, una criatura gruñona, pero encantadora, que habla en nombre de los árboles.

Material adicional

Seuss en pantalla (4:29)

Nos explican la creación de este mundo mágico y de Lorax. Podemos escuchar a Danny DeVito que es el encargado de ponerle voz al protagonista de la cinta.

Dibuja como Seuss (10:28)

Aquí aprendemos a dibujar varios de los personaje de la cinta de manera rápida y sencilla. Dibujaremos a Lorax, los peces cantarines y a los barbalutosos.

El Grinch

Sinopsis

Un cínico gruñón quiere robar la Navidad, pero esto cambiará gracias al generoso espíritu navideño de una niña que consigue ablandarle el corazón.

Material adicional

Tres minipelículas (12 min. aproximadamente)

Tenemos tres cortos cuya duración es de unos 4 minutos cada uno, más o menos. En ellos podemos ver a los Minions y al Grinch. Divertidas minipelíuclas con nuestros personajes favoritos. Los cortos se llaman, ‘El amarillo está de moda‘, ‘Días perrunos de invierno’ y ‘Los pequeños ayudantes de Santa Claus’.

Del verde a la pantalla (6:19)

Conocemos un poco la historia de El Grinch, de su creador y la dificultad de llevar las ilustraciones a la película, gracias al equipo técnico y artístico de la cinta.

Iluminando al Grinch (4:55)

Al igual que el anterior extra, el equipo técnico nos muestra como respetaron las ilustraciones originales del cuento, la gran cantidad de bocetos que tuvieron que hacer y como lograron los gestos para los protagonistas de la cinta.

¿Quién es quién en Villa Quién?

Aquí nos presentan a los distintos personajes de la película. Está dividido en capítulos con un menú propio para cada protagonista. En cada menú encontramos, un vídeo de presentación, fotografías del personaje, storyboards en movimiento y por último fotografías de escenas de la película en la que el personaje aparece.

Vemos a El Grinch, Cindy-Lou, Max y Gred y muchos más. Estad atentos, pues en estos menús se encuentra algún que otro huevo de pascua.

Mis recuerdos de El Grinch (3:10)

Todo el equipo nos comenta su primer recuerdo del personaje, ya sea por los libros o incluso por los dibujos.

Artilugios de El Grinch (3:21)

Una de las cosas que llama la atención de este personaje es su ingenio, pues crea en un santiamén distintos cachivaches para llevar a cabo el robo más grande.

Los dos siguientes extras son los vídeos musicales de «You’re a mean one, Mr Grinch» y «I am the Grinch».

Canciones desde su corazoncito (3:25)

La banda sonora de una película es de las cosas más importantes y aquí vemos un poquito de la creación de ésta cuyo autor es Danny Elfman.

Para cualquiera que sepa dibujar (7:13)

Este vídeo y extra me encantó, pues nos dan un pequeño tutorial para poder dibujar a alguno de los personajes de la cinta. Sin duda los niños van a disfrutar mucho y sobre todo aprender a dibujar de manera sencilla.

Navidad por el mundo (2:20)

Muy bonito y curioso extra donde nos llevan a distintas ciudades para mostrarnos las costumbres navideñas.

El tronco de navidad de Cindy-Lou (8:02)

Aquí vamos viendo un primer plano de una chimenea y como de ella van desapareciendo cosas poco a poco de la mano de El Grinch.

Bebés de producción (1:16)

Es normal que pasen años durante el rodaje de una cinta de animación y con ‘El Grinch’ no iba a ser diferente, en este extra se rinde homenaje a los bebés nacidos mientras se rodaba la película.

Hop

Sinopsis

El Conejito de Pascua, decide perseguir sus sueño de convertirse en una estrella del rock, pero se encontrará con Fred, un vago sin trabajo con sus propios ideales.

Material adicional

El mundo de Hop (09:00 aproximadamente)

Un montón de episodios para poder ver y conocer el mundo de Hop y sus amigos. Conoceremos a los distintos personajes y los lugares que vemos en la película

Un vistazo a la fábrica de dulces (1:40)

Un vistazo a Hop (2:09)

Un vistazo FredCon(1:26)

Un vistazo al conejo de Pascua (1:16)

Un vistazo a Carlos y Phil (1:52)

Un vistazo a Sam (1:19)

Aquí os dejamos las fotografías del pack al completo.

Crítica: ‘MotherFatherSon’

El poder puede terminar destrozando una familia

La ficción creada por Tom Rob Smith, responsable también de ‘American Crime Story’, llega a StarzPlay este 13 de febrero. ‘MotherFatherSon’ nos trae la historia de una familia muy dividida que tiene que volver a juntarse después del terrible accidente que sufre el único hijo que tienen en común. Hace 30 años que no se veía en la pequeña pantalla a Richard Gere, pero vuelve por la puerta grande, como protagonista y con unos compañeros de verdadero lujo, Billy Howle, Helen McCrory y Elena Anaya entre otros.

Rodada entre Londres y España, la serie consta de 8 episodios de 1 hora de duración aproximadamente, según vamos adentrándonos en la historia, vemos la terrible persona que se esconde detrás de Max (Richard Gere), el dueño de uno de los imperios mediáticos más influyentes del mundo. Éste posee oscuros secretos de todo el mundo que no dudará en utilizar de forma despiadada. Aunque eso signifique destrozar más a su familia.

Las tramas de espías, los asesinatos, lo importante que son los medios de comunicación en el mundo actual y lo peligrosos que pueden llegar a ser, es uno de los principales temas que trata esta serie que nos da una muy buena interpretación de Richard Gere.

Pero no sólo él está bien, sino que Helen McCrory, que interpreta a su ex mujer, nos da una actuación perfecta como madre coraje. Pues culpa a Max de todo lo que le ha ocurrido a su hijo durante toda su vida.

Aunque todo el peso dramático se lo lleva Billy Howle, su personaje es imprescindible. Un niño consentido que de repente decide boicotear su propia existencia. Muy bien su interpretación, su desesperación se palpa desde que ocurre el accidente y sobre todo sabe como llevar la voz cantante entre los dos pedazo de actores que interpretan a sus padres.

Elena Anaya es la responsable de representar a la nueva mujer de Max, ella parece ser que es la única que se da cuenta con quien está casada y aun estando embarazada es capaz de hacerle frente desde el principio. Hace poco tuvimos el placer de hablar con ella y si tenéis interés aquí podéis ver su entrevista.

Como he comentado al principio, la zona más ejecutiva de Londres, con sus grandes edificios de oficinas es una de las grandes protagonistas. Pero nuestro protagonista viaja también a México, aquí es donde entra Sevilla, pues la ciudad es convertida en una ciudad Mexicana. Vemos zonas de San Juan de Aznalfarache y algún edificio de la ciudad capital.

En general la serie tiene muy buena manufactura, se nota la buena producción que tiene y como todos los detalles están muy cuidados. El guión es bastante sólido, sencillo, no tiene demasiado giro inesperado. Es cierto que según vas conociendo a los personajes poca sorpresa se ve en la serie.

Tim Palmer, James Friend (‘Patrick Melrose‘) y David Luther han sido los encargados de la fotografía de la serie y se nota el cuidado de ésta. Se centran en los personajes, en sus gestos y sus miradas, olvidando los paisajes o lugares en los que se encuentra que no interesan nada.

Una historia de personas, donde cada personaje cuenta y por supuesto, cada acción por muy individual que sea, hace que la trama se convierta en una tela de araña que Max va tejiendo perfectamente y que cree tener completamente bajo control.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil