Crítica: ‘Disco, Ibiza, Locomía’

En qué plataforma ver Disco, Ibiza, Locomía

Sinopsis

Clic para mostrar

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Crítica

Alberto Ammann sigue los pasos de su personaje y se convierte en el alma de la película

A niveles megapopulares el caso de Milly Vanilli es superior e incluso posterior al que el que trata esta película. Pero Locomía también tuvo su repercusión internacional y su injundia por playback ya que en sus canciones más populares no cantaban sus integrantes, sino su manager. Esto es algo que tratamos en su día con el estreno del documental ‘Locomía’ en Movistar Plus+ y ‘Disco, Ibiza, Locomía’, la película de Kike Malíllo, no ha querido olvidarse de esa anécdota.

Ni de esa ni de otras muchas. Nos encontramos ante una película basada en hechos reales pero en la que nos confirman y reconocen desde el principio que se han exagerado las situaciones. Es un acto descarado que nos prepara para una película con mucho atrevimiento y que va a la cara. ‘Disco, Ibiza, Locomía’ es un largometraje a veces casi caricaturesco y sobreactuado en algunas interpretaciones pero que funciona estupendamente bien como comedia en la que tenemos hasta momentos sitcom. Diríamos que encadena su trama a base de fun facts pues hay momentos de desmadre y apariciones de actores que imitan a Freddie Mercury (cuyos zapatos del videoclip de ‘I’m Going Slightly Mad’ eran un regalo de Xavi Font), Tina Turner y Julio Iglesias. Pero lo cierto es que lo que pasó entre los integrantes de esta gran familia es muy serio. Quizá es por eso que Marta Libertad y Kike Maíllo han escogido el careo ante notario al que tuvieron que acudir todos para hilar la película.

Como película cimentada en historia real funciona al mostrar únicamente los puntos clave de la que fue la primera banda dance de España. Atina además con las personalidades fuertes y la lucha de egos, que es realmente donde reside la fuerza de estos sucesos. Bien es cierto que tanto Xavi Font (interpretado por Jaime Lorente) como José Luis Gil (a quien encarna Alberto Ammann) son dos personajes que merecen un spin-off para ellos solos y la película hace bien en destacarles. Y al margen de individualidades lo de Locomía es un jaleo de nombres, riñas y despedidas que ha hecho que por esa marca pasen hasta 15 integrantes. La película se centra en ocho o nueve de ellos agrupados en dos formaciones diferentes, pero nadie negará que los dos que he citado son los protagonistas destacados.

Quería pararme en especial en uno de ellos. Tras haber visto gracias al documental cómo se comportan, cuáles son sus posiciones actuales, qué tipo de contienda marraja sostuvieron y quién tenía más aires de grandeza he de destacar a Alberto Ammann. Esta película se estrena poco tiempo después de haber terminado la temporada de premios a si es que académicos, guardad esta interpretación muy bien en la memoria para las nominaciones al Goya 2025. El actor argentino calca a su personaje, copiando perfectamente sus maneras de hablar y de moverse, que son muy peculiares.

No soy de salseos pero prefiero el documental porque ya era una comedia en sí mismo. A parte de erguirse como buena chanza a la historia de este grupo ‘Disco, Ibiza, Locomía’ nos habla de una transición tardía en España que aún hoy en día está en proceso. No me refiero solo al tema de la homosexualidad que por contrato les hicieron ocultar para vender más al mercado femenino. También a ese carácter que nos hace criticar a los que visten o se comportan de una manera diferente. “Ojalá algún día nadie tenga que tener en cuenta este tipo de cosas” se dice casi literalmente al final del filme.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de mayo de 2024. Título original: Disco, Ibiza, Locomía. Duración: 104 min. País: España. Dirección: Kike Maíllo. Guion: Marta Libertad, Kike Maíllo. Música: Camilla Uboldi. Fotografía: Marc Miró. Reparto principal: Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach, Blanca Suárez. Producción: Producción356, Atresmedia, Crea SGR, Film Factory Entertainment, ICAA, La Chica de la Curva, Nadie es Perfecto, Netflix, Rumba Ibiza, SDB Films, Triodos Bank. Distribución: DeAPlaneta. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.deaplaneta.com/es/locomia

Tráiler de ‘Disco, Ibiza, Locomía’

En cines el 17 de mayo tras pasar por el Festival de Málaga

Ya podemos ver el tráiler de ‘Disco, Ibiza, Locomía’. La película se presentará en la próxima celebración del Festival de Málaga. Este trabajo sobre el grupo musical has sido dirigido por Kike Maíllo, escrita por Marta Libertad y Kike Maíllo y producida por Kiko Martínez. El proyecto está protagonizado por Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach y Blanca Suárez,

El público general tendrá que esperar al día 17 de mayo para verla en cines.

‘Disco, Ibiza, Locomía’ es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse  a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Crítica: ‘El cuerpo en llamas’

En qué plataforma ver El cuerpo en llamas

 

Cuando la realidad supera a la ficción

Este próximo 8 de septiembre llega a nuestras casas ‘El cuerpo en llamas’, dirigido por Jorge Torregrossa (‘Fariña’) protagonizado por Úrsula Corberó (‘La casa de papel’) y Quim Gutiérrez (‘Amor de madre’). La serie de 8 episodios está basada en el ‘Crimen de la Guardia Urbana’, un suceso ocurrido en Cataluña donde todos los protagonistas eran policías.

Cuando el cadáver de un policía aparece calcinado en su coche, todas las miradas apuntan a dos agentes: su novia y el amante de esta.

La serie es muy interesante, te mantiene en vilo desde el principio aun conociendo la historia real. Al final, no es 100% exacto todo lo que nos cuentan, ya que es un caso que, aunque ya se resolvió tiene muchas dudas en su haber. Tienen más de una licencia narrativa a la hora de contar los acontecimientos de la historia real, pero como digo, al final, es una ficción y por muy loca que sea la realidad, deben de rellenar los huecos del relato que no se cuentan.

Me han gustado mucho las actuaciones de todos los protagonistas, la que más sin duda, Eva Llorach, que realiza un trabajo muy bueno, dando vida a la inspectora que se encarga de la investigación del caso.

En el reparto encontramos a José Manuel Poga, Isak Férriz, Raúl Prieto, Pep Tosar, Guiomar Caiado, Sergi Cervera, Bruno Sevilla, Pep Ambrós, Anaïs Valley o Alba Ribó entre otros.

La química entre los personajes, ya sea para bien o para mal, está muy bien tratada. Es decir, el odio que vemos entre alguno de los sujetos está muy bien representado y eso también es difícil reflejarlo y aquí lo hacen muy bien.

‘El cuerpo en llamas’ es muy fascinante, cuando te cuentan que está basada en un hecho real no te lo crees. La verdad que tiene tantos giros que no crees que pueden ser reales. Ese dicho de la realidad supera a la ficción aquí es totalmente cierto

La nueva serie de Netflix no solo está causando controversia por el tema que trata, si no que la protagonista real de esta historia, Rosa Peral, ha pedido a la justicia que se paralice el estreno de la serie. Mientras que el mismo día se podrán escuchar en Netflix también, ‘Las cintas de Rosa Peral’ una serie en a que escucharemos a esta mujer desde la cárcel dando su versión y también veremos material inédito.

Así que el día 8 de septiembre, tenéis entretenimiento doble, para las personas que os gusten los trues crimes. Sin duda este es de los buenos.

Ha comenzado el rodaje de ‘Locomia’

Kike Maíllo dirige esta cinta sobre el famoso grupo Locomia

El pasado 18 de mayo comenzó en Barcelona el rodaje de ‘Locomia’. Dirigida por Kike Maíllo (‘Toro’) y escrita por Marta Libertad (‘Oswald. El falsificador’) y por el propio director. El rodaje está transcurriendo en distintas localizaciones de Barcelona y alrededores y Tenerife, a lo largo de 7 semanas.

‘Locomia’ está protagonizada por Jaime Lorente (‘La Casa de Papel’), Alberto Ammann (‘Celda 211’), Alejandro Speitzer (‘La fortuna’), Ivan Pellicer (‘Sagrada Familia’), Pol Granch (‘Élite’), Jaime Morgade (‘Alma’), Alberto Baró (‘Els nens salvatges’), Gonzalo Ramírez (‘Ángel o demonio’), Eva Llorach (‘Quién te cantará’) y Blanca Suárez (‘El bar’).

Es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

‘Locomia’ es una producción de Nadie es Perfecto en coproducción con La chica de la curva y SBD Films, con la participación de Atresmedia, Netflix y TV3 y su distribución en cines llegará de la mano de DeAplaneta.

Os dejamos la primera imagen de la cinta y la sinopsis de la misma.

Sinopsis oficial:

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luis Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Crítica: ‘La desconocida’

En qué plataforma ver La desconocida

Sinopsis

Clic para mostrar

Carolina es una joven ingenua que conoce a Leo en un chat. Él es un hombre adulto que haciéndose pasar por un chico de 16 años ha quedado con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina, empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente como aparenta.

Crítica

Enfermiza, retorcida… y aun con todo ello lo suficientemente malsana como para resultar preventivamente pedagógica

Adolescente (Laia Manzanares) conoce a alguien por Internet. Ese alguien (Manolo Solo) termina no siendo quien dice, ni siquiera alguien de su misma edad. Si leéis la sinopsis o veis los primeros segundos del tráiler de ‘La desconocida’ ya sabréis que el trema del que trata es el que se conoce como stalkeo en la red u online grooming. Lo que hemos llamado ciberacoso u abuso sexual online desde que navegamos en la red, que a veces el ponerle nombres en inglés sirve solo para edulcorar un tema que no tendría que tratarse con ningún paño caliente, como pasa cuando decimos bullying en vez de acoso escolar.

Solo con eso ya os he puesto en precedentes sin reventaros nada del filme. Porque así arranca la nueva película de Pablo Maqueda, con una quedada incómoda, que se antoja peligrosa y cuyas riendas por supuesto lleva el hombre que ha engañado a la joven. Un supuesto pederasta que, como nos anticipa su escena de apertura, se mueve por terrenos infantiles, como el famoso dragón de Barrio Sésamo ubicado en La Elipa de Madrid. Con todo esto, repito, no incurro en spoilers pues la película nos reserva varios giros más y se va complicando minuto a minuto.

De hecho, siguiendo nuestra línea editorial de no desvelar secretos de la trama de la que hablamos, estoy también aceptando la petición lógica que nos hace el director al principio del filme. Lo primero que vemos tras los logotipos de las productoras es un letrero que de igual modo que hizo Alfred Hitchcock con ‘Psicosis’, nos ruega que respetemos la experiencia de los que no han visto la película aún. Y no es la única referencia cinematográfica que se reserva ‘La desconocida’. Maqueda no ha llegado al punto de comprar todas las entradas de la obra de teatro en la que se basa pues esta no se encuentra disponible (Hitchcock compró todos los ejemplares de la novela original) pero al menos al iniciar su visionado nos quiere hacer cómplices de la sorpresa que nos depara.

Pablo Maqueda no ha contado con los actores de la obra teatral (‘Grooming’, 2012), que fueron en su día Nausicaa Bonnín y Antonio de la Torre pero la calidad interpretativa está igualmente al primer nivel. Laia Manzanares y Manolo Solo llevan a cabo este duelo interpretativo que nos transporta a lo más oscuro del ser humano. Llevan tanto a sus personajes como al espectador al límite con detalles de lo más escabrosos y nauseabundos. Todo este asunto, dada la premisa que nos plantean, podría ir sobre el karma y la educación sobre el manejo y exposición del mundo digital, pero va más allá. Pasiones ocultas, vicios secretos, mentes trastornadas… ‘La desconocida’ parece que más que referirse a la protagonista alude a una parte de nuestra sociedad que nos es extraña o a la que no queremos darle visos de realidad. Al fin y al cabo sirve para retratar a una parte de la ciudadanía trastocada por las fantasías o por las necesidades antinaturales que han sido creadas por una corrupción fruto de las posibilidades que ofrece la tecnología. Es una película que se hace enfermiza y malsana pero sirve de manera pedagógica para inmortalizar lo más tortuoso de nuestra psique.

La única lástima de ‘La desconocida’ es que parece que se alarga innecesariamente. Viene a nosotros esa sensación de que podría haber funcionado mucho mejor si se hubiese contado con la duración de un corto. Y es que la narrativa está poblada de flashbacks que se intercalan con el desarrollo de esa escena inicial en el paraje natural. Se rompe la tensión casi por completo aunque bien es cierto que se obtiene algo más de información sobre los personajes. Me queda la curiosidad de si funcionaría como experimento el ver un montaje en el que únicamente se dispongan las partes en las que se enfrentan Solo y Manzanares.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2023. Título original: La desconocida. Duración: 83 min. País: España. Dirección: Pablo Maqueda. Guion: Pablo Maqueda, Haizea G. Viana, Paco Bezerra. Música: Elena Hidalgo. Fotografía: Santiago Racaj. Reparto principal: Laia Manzanares, Manolo Solo, Eva Llorach, Blanca Parés, Vega Céspedes, Inés Fernández. Producción: Fórmula Cine A.I.E., Sideral, La fragua audiovisual. Distribución: Filmax. Género: suspense. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/la-desconocida.240

Intrigantes carteles de ‘La desconocida’

En cines el 9 de junio

Os presentamos los enigmáticos e intrigantes carteles teaser de ‘La desconocida’, el segundo largometraje de Pablo Maqueda (‘Dear Werner. Walking on cinema’), creados por Amigos Solutions a partir de fotografías de Jorge Fuembuena y Óscar Arribas. La película competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga y en el BCN Film Fest.

‘La desconocida’ está basada en la exitosa obra de teatro Grooming, del Premio Nacional Paco Bezerra. Cuenta con guion del propio Maqueda, Haizea G. Viana y Paco Bezerra y llegará a los cines el 9 de junio de la mano de Filmax.

Protagonizada por Laia Manzanares (‘El reino’), Manolo Solo (ganador del Goya al mejor actor de reparto por ‘Tarde para la ira’) y Eva Llorach (ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por ‘Quién te cantará’), y cuenta con la colaboración especial de Blanca Parés (‘Julieta’). Rodada entre Madrid y Albacete, el proyecto fue premiado en el Mercado Audiovisual de Cine Independiente Abycine Lanza del festival de cine Abycine 2019.

Sinopsis oficial:

Carolina es una joven ingenua que conoce a Leo en un chat. Él es un hombre adulto que haciéndose pasar por un chico de 16 años ha quedado con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina, empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente como aparenta.

Crítica: ‘Jaula’

Sinopsis

Clic para mostrar

Paula (Elena Anaya) y su marido (Pablo Molinero) regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña (Eva Tennear) deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.

Crítica

Te cautiva con su suspense y con sus últimos abrumadores quince minutos

La película ‘Jaula’ es el primer largometraje de Ignacio Tatay. Dirigida y escrita por el autor viene producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, dos de los mayores valedores del cine de terror en España. Pues bien, ‘Jaula’ no es ni lo que los tráilers ni lo que sus avalistas pueden prometer.

Terror es lo que esperaba y suspense es lo que me he encontrado. Una ruptura de falsa expectativa o sorpresa a la que me he adaptado fácilmente pues ‘Jaula’ es un drama con mucha intriga que te cautiva constantemente. Bien es cierto que la elección de determinados actores conocidos para el casting de secundarios te hace sospechar, pero la relación que llevan los personajes de Elena Anaya y Pablo Molinero resulta creíble y te sumas a sus inquietudes, se logra mucha complicidad con el espectador.

Básicamente lo que cuenta ‘Jaula’ es como un matrimonio circula de noche con su coche en un momento de clara tensión sentimental. Todo se interrumpe pues casi como la aparecida en la curva una niña aparece en medio de la carretera. Esa niña empatiza en el mismo hospital con ellos y los médicos recomiendan intentar aprovechar ese vínculo reciente para intentar descubrir quién es la criatura o como mínimo por qué le da pánico salirse del rectángulo que ha dibujado con tiza en el suelo.

Originalmente este filme se iba a llamar ‘La casa de tiza’ por motivos obvios de la trama. Podría caer en el tópico de decir, “la casa es otro protagonista”, pero mentiría. La que realmente es el protagonista de este filme es la mente femenina. Como thriller psicológico funciona muy bien pues tanto el personaje de Anaya como el de la debutante Eva Tennear y el de otras integrantes nos muestran cómo puede estar trastocada una persona por unas u otras razones. Los condicionantes vienen casi siempre del exterior y eso es lo que nos quiere decir el título, que hay mujeres que viven encorsetadas o subyugadas. Por desgracia ‘Jaula’ es de tremenda actualidad, lo vemos en las noticias a menudo.

‘Jaula’ es un drama de pareja que acaba derivando en algo a lo que no me puedo referir ni siquiera estableciendo paralelismos con la crónica negra española u otra película porque os arruinaría la experiencia. Y es que aunque ‘Jaula’ sea un drama con misterios por resolver, al final, durante sus últimos quince minutos se levanta el velo y se producen varios giros la mar de retorcidos. Bien es cierto que el desenlace se convierte en algo sobre-explicativo pero nos hace ver cuán oculta puede estar la verdad ante nuestros ojos.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de septiembre de 2022. Título original: Jaula. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Ignacio Tatay. Guion: Ignacio Tatay. Música: Snorri Hallgrímsson. Reparto principal: Elena Anaya, Pablo Molinero, Eva Tennear, Carlos Santos, Eva Llorach, Eloy Azorín, Esther Acebo, Tara Marie Linke, Rachel Lascar. Producción: Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Distribución: Sony Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.sonypictures.es/peliculas/jaula

‘Jaula’, lo nuevo de Elena Anaya

Opera prima de Ignacio Tatay

Sony Pictures nos ha enviado el teaser poster de ‘Jaula’. Es el primer largometraje de Ignacio Tatay que cuenta con un espectacular reparto  encabezado por una de las actrices más internacionales de nuestro país y ganadora de un Premio Goya Elena Anaya (‘Rifkin’s Festival’, ‘La piel que habito’), acompañada de Pablo Molinero (‘El verano que vivimos’), Carlos Santos (‘Lo dejo cuando quiera’), Eva Llorach (‘Quién te cantará’), Esther Acebo (‘La casa de papel’) y Eloy Azorín (‘La edad de la ira’), con la presentación de la actriz Eva Tennear.

‘Jaula’ (antes titulada ‘La Casa de Tiza’) está producida por Pokeepsie Films (Banijay Iberia), la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang y llegará a las salas de cine el próximo 9 de septiembre de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Sinopsis oficial:

Paula (Elena Anaya) y su marido (Pablo Molinero) regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña (Eva Tennear) deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.

 

Diario de Sitges 2020. 13 de octubre

La muerte nos sienta tan bien…

No paramos, la semana para nosotros comenzó ayer pese al día festivo y seguimos con nuestras críticas. Rompiendo la superstición sobre el martes 13 esta jornada nos ha brindado películas que nos han gustado, aunque alguna hay que ha defraudado. Como en días anteriores tenéis disponible ya nuestro vídeo y mini-críticas. Las películas más destacadas del día han sido ‘No matarás’ y ‘Post Mortem’, de ahí nuestro titular.

‘No matarás’

David Victori nos lleva a una mala noche, pero mala de verdad. Nuestro protagonista Dani (Mario Casas) acaba de perder a su padre y decide cenar tranquilamente solo antes de emprender el viaje de su vida. Para su desgracia Mila aparece y todo se le trastoca en pocas horas.

Locura y desenfreno es lo que nos da este director al que ya le vimos dirigiendo en ‘El Pacto’. Los neones y la música son el punto central para lograr el cometido de esta cinta, mantenernos en constante tensión.

Mario Casas cada día me sorprende más. Milena Smit está estupenda, es su primer papel en una película y lo borda.

Poco más que decir, os la recomiendo mucho y además ya tenéis la crítica en la web y os la dejo enlazada para que leáis todos los detalles.

Comentado por Vicky Carras.

‘The Old Man Movie’

Esta película estonia no es para niños. Casi siempre pensamos que la animación es algo para el público infantil pero este no es el caso. Es una de esas películas que como ‘La fiesta de las salchichas’ está concebida para adultos y que basa casi todo su humor en las connotaciones sexuales.

Al principio pensé que lo que iba sucediendo solo era campo de cultivo para mentes sucias, malentendidos que podrían generarse por eso de que no consiste en otra cosa que en salpicar a todos de leche. Pero la película está repleta de escenas con doble sentido. Yo pensaba que esta era una historia para menores (culpa mía por no informarme antes) pero en cuanto entran en un sitio oscuro, con un viejo jadeando, explotando al grito de ¡no puedo controlar la leche!, salpicando a sus nietos…

Me gustan estas películas que sacan un punto cómico y adulto a partir de dibujos o animación. Pero en este caso se ceba en lo soez y se repite. Le hacen el amor a un árbol con un tractor, solo tengo que decir eso.

El caso es que pese a que los personajes humanos no tienen movimientos en sus caras está bien animada. Los animales están bien hechos y la escenografía (luces, ambientes, maquetas…) tiene buen trabajo. El cerdo pedorro y el gallo intimidante son lo mejor. Eso sí, las cabezas de las personas que se han creado son muy feas. He tenido sensaciones parecidas a cuando vi la película checa ‘Laika’ hace dos años en el festival.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Post Mortem’

Thomas, un fotógrafo de cadáveres se ve envuelto en una trama de fantasmas bastante violentos en un pueblo de Hungría.

Las sombras, los ruidos y los ataques salvajes suceden durante toda la cinta. Anna, una niña, acompaña a nuestro protagonista en esta siniestra aventura.

El maquillaje de la cinta está muy trabajado, al igual que los efectos de movimiento de los objetos e incluso de las personas. Falla un poco más quizás en algunos efectos visuales, que no todos. Las sombras en las paredes son un poco menos complejas y termina notándose mucho que no están ahí de verdad. En cambio hay otros añadidos digitales que realmente hay que aplaudir.

Otra cosa que tampoco me ha terminado de convencer son las actuaciones de Viktor Klem (Tomas) y Fruzsina Hais (Anna) en las escenas de tensión. Es decir, tienen como más de diez cadáveres volando a su alrededor. Sombras atacándoles y apenas se inmutan. Una cosa es que ya sepas que hay fantasmas y lo aceptes y otra muy distinta es que ni te asustes un poquito.

Pese a eso, tiene una buena historia que se toma su tiempo para contar, pero que no aburre y la hacen muy interesante. Péter Bergendy nos trae una cinta llena de terror y aventuras.

Comentado por Vicky Carras.

‘Clapboard Jungle’

Es frecuente y por desgracia normal que grandes películas independientes no lleguen a la audiencia. Con grandes me refiero a buenas historias rodadas con calidad que aunque tengan buenas críticas no aparecen en las carteleras copadas por las majors. Precisamente las grandes distribuidoras son las que han reculado en estos tiempos de COVID, dejando espacio a películas de menor presupuesto que pueden alcanzar más o menos sus objetivos. Se ha presentado una oportunidad para que los espectadores se abran a otro cine y para dar un respiro a trabajadores que normalmente sueñan con ver su cartel en cines.

Algo así es lo que trata la película de Justin McConnell. Él es un cineasta que sueña con sacar adelante sus propias películas, mientras trabaja como programador en los certámenes Little Terrors y Toronto After Dark. Gracias a este filme vais a ver cómo sacar una película adelante es mucho más difícil de lo que parece. Con las tecnologías de hoy en día es relativamente fácil hacer un largometraje. Pero lo difícil es distribuirla de tal modo que se gane dinero con ella.

Por si alguno no lo sabe o se lo cuestiona ahí es donde ejercen un papel vital los festivales. Son un foro de debate y encuentro para dar el pistoletazo real de una producción. Y es el escaparate de películas que aún busca quién les distribuya. Por si otros no lo saben no siempre que se empieza a hacer un filme hay quien lo vaya repartir por los cines o por Internet.

La experiencia manda y este documental cuenta con las palabras de Guillermo del Toro, Mick Garris, Romero, Sam Firstenberg, Don Mancini, Tom Holland, Savini… Y también con la opinión de muchos productores, directores o técnicos que están tras títulos indispensables como Justin Benson, Aaron Moorhead, Anne-Marie Gélinas, Richard Stanley, Steven Kostanski

Es un documental poco alentador de la mano de un soñador con los pies en la tierra. Tiene sus altibajos con las oportunidades que vienen y se esfuman. ¿Habrá conseguido lanzar alguna de sus ideas entre la competencia brutal de hoy en día? Con el documental descubriréis la respuesta y el camino, además de la función del Karaoke en todo esto.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje: ‘El ruido solar’

El sol se quedó blanco por unos segundos un verano de 2020. Ese día la humanidad tuvo una visión fugaz del futuro. Ya sea un futuro inmediato o un futuro muy lejano. En este corto de 16 minutos conoceremos algunas de esas historias.

Pablo Hernando uno de los directores de ‘Esa sensación’. Este detalle hace que entienda un poco más el corto y lo bien que se le da a este director manejar las sensaciones sin necesidad de mostrar nada.

Con imágenes de archivo y algunas actuaciones en situaciones bastante cotidianas nos relata una narración de ciencia ficción. Acompañado de las voces y algunos rostros famosos.

Ingrid GarcíaJonsson, Eva Llorach, Vito Sanz, Carlos Vermut, David Zamora, o Julián Génisson entre otros.

No os lo perdáis, además de que da para darle vueltas y comentarlo con los amigos, este corto tiene un final que os va a dejar KO.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje: ‘Progeny’

Justin Daering fue asistente de dirección en ‘El contable’, una película muy solvente que os recomiendo ver. Igual que os recomiendo ver este corto que más bien podría pertenecer a una serie. En él la humanidad parece estar subyugada a una raza a la que consideran superior. Luchan por ascender en el escalafón y por ser portadores, que no es ni más ni menos que estar embarazados, en masculino, porque son los hombres los que gestan a los bebés.

El maquillaje es lo más importante en este corto que tiene algún momento asquerosillo. Ojalá progrese y tengamos una serie o un largo a partir de él.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Se reanuda el rodaje de ‘La casa de tiza’

Primer largometraje de Ignacio Tatay protagonizado por Elena Anaya

Bajo la producción de Pokeepsi Films y la distribución de Sony Pictures podremos ver ‘La casa de tiza’. Una película que acaba de retomar su rodaje tras el parón del confinamiento. Esta película nos presenta al director Ignacio Tatay (cortometraje ‘Mano a mano’) y va acompañada de un reparto compuesto por Elena Anaya, Pablo Molinero, Carlos Santos, Eva Llorach, Esther Acebo y Eloy Azorín, entre otros, y con la aparición por primera vez de la niña Eva Tennear.

El equipo de grabación estará siete semanas por localizaciones de la Comunidad de Madrid.

Sinopsis oficial.

Paula y su marido están volviendo de una cena cuando repentinamente se encuentran con una niña deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.

Palmarés de la 24 edición de los Premios Forqué

‘Campeones’ triunfa en los premios otorgados por EGEDA

Anoche se dieron a conocer los ganadores en la 24 edición del Premio Cinematográfico José María Forqué. En la gala el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, destacó el favor de la audiencia hacia el cine español, al mismo tiempo que pedía valorar nuestra industria cultural “como una cuestión de estado” ante un auditorio repleto y la atenta mirada del ministro de Cultura y Deporte, José Guirao y el presidente de Aragón, Javier Lambán.

De nuevo se celebró en Zaragoza y contó con las actuaciones musicales de Marta Sánchez junto a Carlos Baute, Blas Cantó, Ana Guerra y todos los participantes de Operación Triunfo 2018. Uno de los momentos más emotivos, fue la entrega de la Medalla de Oro de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) al productor Jose Frade. Galardón que reconoce su labor en la industria cinematográfica donde atesora más de 50 años de trabajo y títulos como ‘La guerra de papá’, ‘La trastienda’, ‘No desearás al vecino del quinto’ o ‘Tormento’. En sus palabras tuvo un recuerdo y agradecimiento para todos los profesionales con los que ha trabajado, desde guionistas como Rafael Azcona o Manuel Gutierrez Aragón, hasta intérpretes como Concha Velasco, Paco Rabal o José Coronado, pasando por directores como Pedro Olea o Jaime de Armiñan; “sin ellos no estaría aquí” concluía.

La gran ganadora de la noche fue ‘Campeones’ con dos premios. Los actores más destacados fueron Antonio de la Torre por ‘El reino’ y Eva Llorach por ‘Quién te cantará’.

Premio José María Forqué 2019 al MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN O ANIMACIÓN

  • ‘Campeones’

Premio José María Forqué 2019 al MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘El silencio de otros’

Premio José María Forqué 2019 al MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO

  • ‘Cerdita’

Premio José María Forqué 2019 DE LA PRENSA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

  • Antonio de la Torre por ‘El reino’

Premio José María Forqué 201 DE LA PRENSA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

  • Eva Llorach por ‘Quién te cantará’

Premio José María Forqué 2019 a la MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA DEL AÑO

  • ‘Roma’

Premio José María Forqué 2019 al CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES

  • ‘Campeones’

Crítica: ‘Quién te cantará’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lili Cassen era la cantante española con más éxito de los noventas hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta vive dominada por su conflictiva hija Marta. Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen

Crítica

Carlos Vermut logra hacer brillar a 4 estrellas por sí solas

‘Quién te cantará’ es la búsqueda de uno mismo, los miedos, los éxitos, los fracasos. Carlos Vermut logra que te quedes perplejo escuchando esta historia llena de música y mirando cada fotograma durante sus 124 minutos de duración y es que los fantasmas que uno mismo esconde son terribles y Vermut los proyecta de una manera impresionante

‘Quién te cantara’ aparte de ser una gran película es un gran regalo para las 4 artistas que salen en ella. Personajes preciosos, o no, como en el caso del de Natalia de Molina, que bordan desde el primer segundo en pantalla.

En la película se cruzan las vidas de 4 mujeres, comenzamos con Lidia, interpretada por Najwa Nimri, una mujer que ha perdido la memoria y necesita volver a recordar. La actriz está fabulosa, nos enseña a una mujer decaída, sin fuerza, pero que en el fondo quiere volver a aprender y conocerse a sí misma. Lidia tiene un gran peso en su pasado que no quiere recordar y eso hace que todo le sea más difícil. A su lado está Blanca, su manager y compañera. Está para ella las 24 horas del día, ella es la fuerza que le falta a Lidia y le da vida Carme Elias con un personaje muy sincero y seguramente el que tiene los pies más en la tierra de estas 4 mujeres.

Pronto conocerán a Violeta, que junto a Lidia son las grandes protagonistas de ‘Quién te cantará’. Eva Llorach, la cual ya ha aparecido en los otros dos filmes del director, nos da una lección de actuación impresionante, sus miradas, sus movimientos llenos de pasión esa tristeza que desprende no solo por los ojos, sino por su cuerpo, su miedo y a la vez la ilusión de poder conocer a su cantante favorita y poder ayudarla en estos momentos tan difíciles. A su lado encontramos a uno de los monstruos de la película, Marta, la hija de Violeta y monstruo no solo por el personaje tan terrible que encontramos en pantalla, sino que Natalia de Molina es un verdadero monstruo de la interpretación y papel que acepta, papel que hace a la perfección.

Espero que todas y cada una de las actrices terminen premiadas, es imposible, pero se lo merecen tanto…

Pero aparte de su dirección, que es perfecta, su música hace que nos adentremos en la mente de Lidia y Violeta, que veamos cómo piensan a través del sonido, de las melodías que escuchamos. Alberto Iglesias logra que toda la cinta tenga una buena base musical.

Eduard Grau logra que cada imagen sea perfecta, que los encuadres sean parte de esa poesía que ha creado Alberto Iglesias con su música. Detalles que pueden ser invisibles, los vemos gracias a él.

Poco más que decir de esta cinta que sin duda va a cosechar grandes premios durante su carrera hacia los Goya y  no es para menos, merece mucho la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de octubre 2018. Título original: Quién te cantará. Duración: 124 min. País: España. Dirección: Carlos Vermut. Guión: Carlos Vermut. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: Eduard Grau. Reparto principal: Eva Llorach, Natalia de Molina, Najwa Nimri, Carme Elias. Producción: Apache Films. Distribución: Caramel Films. Género: Drama. Web oficial: http://www.caramelfilms.es/site/videos/quien_te_cantara

En octubre veremos lo nuevo de Carlos Vermut

‘Quién te cantará’ está protagonizada por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina.

La espera se va a hacer larga. Para poder ver lo próximo del talentoso director Carlos Vermut (‘Magical Girl’) tendremos que esperar al 26 de octubre. Desde el 20 de febrero que se inició su rodaje estábamos esperando alguna noticia de ‘Quién te cantará’ y ya sabemos la fecha y algunos datos más de esta película que nos pondrá en carteleras Caramel Films.

La película está protagonizada por la actriz y cantante Najwa Nimrila actriz revelación Eva Llorach, protagonista de la ópera prima de Vermut, y las ganadoras del Goya Carme Elias y Natalia de Molina.

Según su sinopsis oficial «Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta (Eva Llorach) vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen».

El gran Alberto Iglesias es quien pone música a este filme que cuenta con la fotografía de un talentoso Eduard Grau.

Talento no le falta a este filme que está producido entre España y Francia por Enrique López Lavigne entre APACHE FILMS, LAS PELÍCULAS DEL APACHE, ÁRALAN FILMS, LES FILMS DU WORSO, en asociación con LE PACTE y FILM FACTORY ENTERTAINMENT, y cuenta con la participación de RTVE, CANAL SUR RADIO Y TELEVISIÓN, ORANGE, VODAFONE, CANAL + FRANCE y CINÉ +,  el apoyo de ICAA y la JUNTA DE ANDALUCÍA, y la financiación de ICO.

Primeras fotografías de ‘Quién te cantará’

Tercer largometraje de Carlos Vermut.

Tras la rompedora ‘Diamond Flash’ y la exitosa ‘Magical Girl’ Carlos Vermut se encuentra embarcado en el proyecto que dará a luz a ‘Quién te cantará’. Película de la que ha finalizado su rodaje y de la que hemos recibido las primeras imágenes. Está protagonizada por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina.

Para esta ocasión el también guionista y dibujante de cómics (recordemos que él mismo dibujó el cartel de la película) nos prepara una historia que habla sobre Lila (Najwa Nimri), una famosa cantante retirada. Ella  sufre un accidente y pierde la memoria justo cuando preparaba su triunfal vuelta a los escenarios. Con la ayuda de Violeta (Eva Llorach), una imitadora desconocida, tratará de volver a ser lo que fue.

Esta es una coproducción hispano francesa de Enrique López Lavigne (Apache Films, Las películas del Apache), Aralán Films y Les films du Worso con la participación de Televisión Española, Canal Sur, Vodafone,  Canal + Francia y el apoyo de ICAA, ICO y Junta de Andalucía.

El 20 de febrero se inicia el rodaje de ‘Quien te cantará’

Y ya disponemos de su cartel teaser dibujado por el propio Vermut.

Caramel Films distribuirá ‘Quién te cantará’. Es el tercer proyecto en el que se embarca Carlos Vermut, guionista y dibujante de cómics, y uno de los directores más originales de nuestro país. Con su primer largometraje, ‘Diamond Flash’, Vermut rompió moldes con una innovadora y exitosa distribución online, y desató pasiones entre la nueva generación de críticos.

Su segunda película ‘MAgical Girl’, obtuvo la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata al mejor director en el Festival Internacional de San Sebastián, consiguiendo ser la segunda película española más nominada en los Premios Goya (9 nominaciones).

La película estará protagonizada por la actriz y cantante Najwa Nimri, la actriz revelación Eva Llorach, protagonista de la ópera prima de Vermut, y las ganadoras del Goya Carme Elias y Natalia de Molina.

La banda sonora correrá a cargo del prestigioso Alberto Iglesias, colaborador habitual de Pedro Almodóvar y autor de la música de algunas de las producciones nacionales más relevantes de los últimos tiempos como ‘También la lluvia’, de Iciar Bollaín, e internacionales como ‘El topo’, de Tomas Alfredson, por la que recibió su tercera nominación al Oscar.

Por su parte, Eduard Grau, que cuenta en su haber con trabajos como ‘Buried’, ‘A single man’ y ‘Sufragistas’, será el director de fotografía de la película.

El rodaje comenzará el  20 de FEBRERO y se desarrollará  principalmente en Málaga y Cádiz .

Esta es una coproducción hispano francesa de Enrique López Lavigne (Apache Films, Las películas del Apache), Aralán Films y Les films du Worso con la participación de Televisión Española, Canal Sur y Vodafone, y el apoyo de ICAA, ICO y Junta de Andalucía.

Sinopsis oficial:

Lila (Najwa Nimri), una famosa cantante retirada, sufre un accidente y pierde la memoria justo cuando preparaba su triunfal vuelta a los escenarios. Con la ayuda de Violeta (Eva Llorach), una imitadora desconocida, tratará de volver a ser lo que fue.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil