Nuevo cartel y vídeo de ‘La casa de papel’

Últimos episodios el 3 de diciembre

Ya no queda nada para enfilar el desenlace de ‘La casa de papel’ (3 de diciembre) con la última parte de la temporada 5. Netflix va calentando motores con vídeos como el que se lanzó ayer. En él los protagonistas arrojan sus impresiones sobre lo último que han rodado, el cómo lo han vivido y el qué pensaron al leer sus guiones.

Para Álvaro Morte, la quinta entrega de ‘La casa de papel’ es una temporada “repleta de una tensión absoluta”. Rodrigo de la Serna asegura que se viene algo muy potente que “no va a defraudar a los fanáticos de la serie”. Jaime Lorente se pregunta “¿Cómo se cierra algo tan grande” y Úrsula Corberó confiesa cómo le gustaría volver…

La casa de papel se ha convertido en una de las series de habla no inglesa más populares de Netflix. Tal y como se anunció ayer en Top10.Netflix.com las temporadas 3, 4 y 5 están entre las posiciones más altas del Top 10.

El reparto del volumen 2 está compuesto por Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Enrique Arce, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Belén Cuesta, Rodrigo de la Serna y Najwa Nimri, entre otros.

Sinopsis oficial:

En los cinco últimos episodios, Tokio (Úrsula Corberó) ha muerto y el enemigo, herido y más temible que nunca, sigue dentro del Banco de España. En las horas más oscuras, la banda afrontará los mayores retos: sacar el oro con un plan lleno de incertidumbre, y tratar de salir del Banco de España, rodeado por el Ejército y con los ojos del mundo puestos en él. Todo sería más fácil si, al menos, el Profesor no cometiese el gran error de su vida.

Ganadora del Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’

¡Enhorabuena, a disfrutarlo con la familia!

Ya conocemos el nombre de la persona destinataria de nuestra edición en Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’. La secuela del éxito de Santiago Segura que también obtuvo buenas cifras en taquilla se va a casa de esta seguidora de nuestra página que ha participado a través de Facebook. Ya podrá disfrutar de los amiguetes y los canijos de Santiago Segura desde la comodidad de su sofá y su reproductor de Blu-ray.

Veronica Ripoll Valiente

¡Enhorabuena! Dentro de poco tendremos más sorteos. Gracias a todos por seguirnos en ese sorteo que ha servido para celebrar que llevamos 5 años como padres de esta página web. ¡A por cinco años más!

Regalamos un Blu-ray de ‘Padre no hay más que uno 2’

Con motivo de nuestro quinto aniversario

Moviementarios ha cumplido cinco años. Y lo hicimos precisamente el pasado 19 de marzo, día del padre. Para celebrar con todos vosotros que llevamos cinco años como padres de este medio de comunicación queremos realizar otro de nuestros habituales sorteos. Como no podría ser de otra manera la película escogida es ‘Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra’.

Tenemos un artículo en el cual os describimos el contenido de esta edición de la secuela de Santiago Segura. Un Blu-ray que ha sido editado por Sony Pictures Home Entertainment a los que damos las gracias, no solo por facilitarnos esta copia, si no por todos los años de apoyo y fidelidad a Moviementarios.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte la foto (de manera pública para que podamos comprobarlo)

O mediante Instagram.

  1. Sigue el perfil de Instagram de Moviementarios
  2. Comparte la foto de Instagram en tu stories etiquetando a Moviementarios

O en nuestro perfil de Twitter.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit y me gusta a la fotografía en Twitter

¡Mucha suerte a tod@s!

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El plazo para participar finaliza el 10 de abril a las 23:59h. Anunciaremos el ganador el 11 de abril de 2021. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español.

Análisis de ‘Padre no hay más que uno 2’ en Blu-ray

La llegada de la suegra justo para navidades

‘Padre no hay más que uno 2: la llegada de la suegra’ fue otro éxito en taquilla que os comentamos aquí. Seguramente estas comedias más familiares que ha protagonizado Santiago Segura han sido los remakes más rentables de nuestra taquilla. Unas películas que no serían lo mismo sin el protagonismo de los niños Luna Fulgencio, Martina Valeria de Antioquía, Sirena Segura, Calma Segura y Carlos González Morollón. Y por supuesto tampoco sin Toni Acosta. Pero en esta ocasión el jugo lo aporta Loles León.

Esta es una película demostradamente hecha para todos los públicos. La primera parte recaudó en cines más de 14 millones de euros y su continuación superó en septiembre de este 2020 los 10 millones reuniendo a más de 1,8 millones de espectadores.

El cartel que vimos en carteleras acapara la portada de esta edición y también la serigrafía del disco que está en su interior. Además esta versión en Blu-ray viene preparada con varios idiomas, tanto para el audio como para los subtítulos. En el caso del audio puede configurarse en castellano HD Master Audio 5.1, en castellano DTS-HD Master Audio 2.0 y con servicio de audiodescripción en castellano para personas con discapacidad visual. Con los subtítulos tenemos dos opciones: castellano para personas con discapacidad auditiva e inglés.

Extras (30 min. aprox.)

Tráiler (1:21 min.)

El anuncio que nos avisaba de la venida de una nueva criatura para esta familia numerosa, pero que también nos adelantaba que se nos presentaría a otro miembro de la familia, la suegra.

Making of (8:47 min.)

¿Se podía mejorar la primera parte? Para el reparto queda claro que si. Santiago Segura ha querido llevar algo más allá la comedia en esta secuela y nos explica cómo en este documental sobre el rodaje. Entrevistas con todo el equipo, imágenes tras las cámaras.

Videoclips ‘Mediodía en la luna’ (6:20 min.)

Dos videoclips del tema central de la película mostrado en los créditos. Uno con Efecto Pasillo y otro con Sirena Segura. La segunda versión se oye más baja y tiene versión karaoke.

Ganadores #videochallenge ‘Mediodía en la luna’ (15 min. apróx)

Podemos seleccionar a los ganadores del reto en vídeo sobre la canción de la película. Los amigos para siempre, Paula Domingo, Un verano con Santiago, Celia y Abel al piano y Santi no hay más que uno son los concursantes que aparecen en este apartado.

Análisis del Blu-ray de ‘1917’

Maravilloso descubrir cómo se rodó esta obra maestra

Para muchos el hecho de que ‘1917’ (crítica aquí) solo tuviese tres Oscars (Mejor Fotografía, Mejor Mezcla de Sonido y Mejores Efectos Visuales) se nos antoja escaso. El que se estrenase en un año muy competitivo luchando en varias categorías con peliculones como ‘Joker’, ‘Parásitos’ o ‘Érase… una vez en Hollywood’ no desluce su calidad y sus grandes cualidades. La película de Sam Mendes nos cautivó de inmediato con su montaje y su carácter directo. Luego está la banda sonora, la fotografía, el diseño de producción… Una maravilla que nos morimos de ganas por desentrañar.

Podemos sumergirnos en sus extras y ver cómo se llevaron a cabo las escenas más difíciles y cómo coordinaron todo para que esta sea una película que parece rodada como un solo plano secuencia ahora que ha salido a la venta el Blu-ray. ‘1917’ se estrenó en cines el 10 de enero a través de eOne Films nos ha brindado la ocasión de disfrutar de nuevo de esta película.

El menú está disponible tanto en inglés como en castellano. Aunque importa poco, ya que como en otros discos que os hemos comentado anteriormente está basado en iconos. En él podemos seleccionar audio en Inglés (dolby atmos), castellano e inglés con descripciones. En el caso de subtítulos solo hay opciones en inglés y castellano, sin más idiomas ni opciones de accesibilidad.

Por supuesto mientras elegimos idioma y sus diferentes opciones escuchamos la banda sonora de Thomas Newman.

Extras (35 min. aprox.)

El peso del mundo: Sam Mendes (4:29 min.)

Después de buscar guiones tras hacer ‘James Bond’ Sam Mendes no sabía qué hacer, qué guión escoger. Al final aceptó la idea de escribir un guión que además inspiró en las historias de su abuelo. Una película muy personal y complicada para el director de la uqe nos hablan aquí los actores, los productores, el director de fotografía o el mismo director.

 Los aliados: así se hizo ‘1917’ (12 min.)

El guión es muy sencillo, así mismo lo reconoce Mendes. La concepción de la película ya es otra cosa. Es obvio que hay cortes en el rodaje y posterior montaje de la película, pero apenas se notan y todo parece una única secuencia. Montar y desmontar la cámara sobre la marcha en grúas, coches, motos, soportes, steadycams… Una locura logística que aquí se desentraña. Tuvieron que calcular hasta el tamaño del escenario donde rodaron para cuadrarla con el tiempo del montaje final. Conoceréis desde qué tipo de cámara se eligió, pasando por auténticos mapas para coordinarse hasta el modelo de steadycam usado. Vais a ver imágenes en la que la cámara está sobre una steadycam más coche más grúa. Todo para lograr una película sin un solo fallo de raccord que se rodó en secuencial, en el mismo orden narrativo que vimos en el cine. Grandísimo trabajo en equipo.

La banda sonora de ‘1917’ (3:52 min.)

Está claro que Thomas Newman hizo un trabajazo, de los más potentes de su carrera. Grabó la banda sonora a la vez que se rodaba y aún así marcó perfectamente los ritmos de las secuencias del filme. Sus violines y sus ajustes electrónicos ya se nos han quedado grabados.

En las trincheras (6:59 min.)

Solo dos actores protagonistas, casi ellos solos en el reparto. Pero un tercer personaje, las trincheras. Tanto Sam Mendes como los dos actores protagonistas hablan de su trabajo y de los soldados que interpretaron. Pero también hay espacio para grandes caras que vemos en sus distintos puntos de control, como: Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Richard Madden…

Recreando la historia (10:25 min.)

Atrezzo, escenario, vestuario… Todo esto ha sido cuidado al milímetro para transportarnos realmente a la I Guerra Mundial. El departamento artístico es uno de los grandes responsables de que hayamos viajado en el tiempo viendo ‘1917’: maquetas, edificios, story boards… Todo daría para llenar un inmenso museo y si sois jugadores de Warhammer vais a derretiros con las maquetas.

Comentarios del director y guionista Sam Mendes

Sam Mendes va narrando escena por escena, diálogo por diálogo. Viendo la película así descubriréis el porqué de cada detalle, los ensayos y decisiones que hubo detrás. Un sin fin de matices que no os podéis perder.

Comentarios del director de fotografía Roger Deakins

Rodar en Reino Unido con el cielo nublado puede parecer fácil, pero nada más iniciar el rodaje el sol decidió hacer de las suyas. Roger Deakins nos habla mientras reproducimos el filme de cómo hicieron para obtener los mismos tonos en las secuencias, dónde colocaron las cámaras y cómo jugaron con las luces, algo indispensable para llegar al nivel de esta película.

Así se hicieron los efectos de ‘El despertar de la Fuerza’

Una producción como ‘El despertar de la Fuerza’ tiene mucha postproducción y sobre todo mucha imagen generada por ordenador. Gran parte, si no la mayoría está rodada en cromas y eso es lo que podemos comprobar con el nuevo vídeo que ha sido publicado.

Al margen de las críticas recibidas, no cabe duda que ‘Star Wars: Episodio VII – El despertar de la fuerza’ tiene un magnífico CGI. Tanto sus escenarios, como robots, alienígenas y demás efectos especiales están realizados con tecnología de última generación. Tras ver la película y descubrir el trabajo realizado a través de este vídeo uno ya no se cuestiona las nominaciones al Oscar que recibió el filme, como al de Mejores Efectos Visuales, el de Mejor Montaje o el de Mejor Sonido.

El vídeo ha sido subido al canal de la empresa que creó George Lucas, ILM (Industrial Light and Magic).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil