Crítica: ‘El caso Asunta’

En qué plataforma ver El caso Asunta

 

Con unas interpretaciones increíbles llega un nuevo true crime 

En 2017 se estrenó en Netflix la serie documental ‘El caso Asunta (Operación Nenúfar)’, la historia detrás del asesinato acaecido en Teo (A Coruña) de la niña Asunta Basterra. Este 2024 llega la recreación en formato serie, ‘El caso Asunta’ con uno de los creadores del documental como guionista.

En septiembre de 2013 dos hombres encontraron en Teo, el cuerpo de la niña Asunta Basterra. A partir de este momento la policía se pone en guardia y los dos padres son los dos principales sospechosos.

La serie comienza con la famosa entrevista a Rosario Porto y Alfonso Basterra, interpretados magistralmente por Candela Peña y Tristán Ulloa, en la que contaban lo que era el haber adoptado una niña de China y como estaban llevando el ser padres. A partir de ahí, nos comienzan a mostrar todos los hechos, la investigación a través de los ojos de dos policías y del fiscal.

La serie va en orden, vamos viendo todos los hechos que acaecieron desde que los padres denunciaron la desaparición de la niña, hasta que apareció el cuerpo y toda la investigación.

Como he comentado, es tremendo el gran trabajo de Tristán Ulloa y Candela Peña. Ya pudimos ver un poquito acerca de todo esto en la presentación de contenido de Netflix (enlace aquí), que ya nos impresionó bastante, pero ya con todo el trabajo terminado vemos como han estudiado cada movimiento, acento y gestos de los padres de la niña.

Javier Gutiérrez es el encargado de dar vida al Juez Malvar del caso y también hace un papel tremendo. Me ha fascinado el trabajo que han tenido con los lingüistas. Al final el gallego es un acento muy marcado y consiguen que parezca totalmente natural.

Creada por los mismos autores que el documental, la serie nos rellena huecos que evidente no están grabados para el documental y también varias escenas de lo que pudo pasar con Asunta. Al estilo la serie de ‘Staircase’, en las que vemos varias teorías del asesinato.

En general la serie me ha gustado bastante. Netflix ya se animó en su día a llevar a nuestras casas ‘El cuerpo en llamas’, basado en otro asesinato sucedido en España y que tuvo bastante éxito. Al final son series que cuentan con una gran documentación gráfica. Vestuario, localizaciones y protagonistas, pueden ser estudiados al dedillo para mostrarnos una historia bastante verídica de lo que ocurrió.

La serie cuenta con seis episodios de unos 50 minutos aproximadamente cada uno. Como siempre fue un caso que, aunque tenga culpables realmente nunca se supo la verdad absoluta de lo ocurrido. Es este tipo de ficción la que hace que después de verla se pueda tener un debate acerca de ella. A partir del viernes 26 de abril llega a nuestras pantallas gracias a Netflix.

Diario de Sombra Madrid 2024. 15 de marzo

Una noche de color rojo oscuro y magenta

Un maestro como Jaume Balagueró ha sido el director que ha abierto esta jornada de Sombra Madrid que de nuevo a amanecido en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Los dos primeros cortometrajes del director se han proyectado para que los asistentes, entre ellos muchos estudiantes, descubran cómo fueron los inicios de quien se ha convertido en un referente del terror en nuestro país. Nos ha brindado una charla que ha sobrepasado la hora y media. Y como ‘Los sin nombre’ cumple 25 años ese otro título del director ha sido proyectado de nuevo en pantalla grande en la Sala Berlanga de la SGAE con presencia de nuevo de su autor.

Nuestra previa a la pausa para comer en esta tercera jornada de Sombra Madrid ha sido la mar de agradable e interesante. Hemos podido entrevistar a la directora marroquí Sofia Alaoui. Su película ‘Animalia’ está presente en la programación de los próximos días y podremos hablaros de ella pronto así como mostraros en vídeo de la entrevista. Atentos a esta directora y a su película que se estrena en cines el 5 de abril.

La tarde no ha podido ser más interesante y llena de color y horror cósmico. Tras ver ‘Color out of space’, la cual ha estado presentada por Richard Stanley, hemos acudido un coloquio junto a especialistas en el arte del etalonaje y los VFX como Raúl Monge y Adriana Solé. Hemos tenido la humilde suerte de poder moderar este encuentro y lo mostraremos en vídeo.

Este viernes de Sombra Madrid se cerró con el concierto de Claudio Simonetti, el cual, llenó el teatro Sanpol de Madrid. Previamente el principal invitado del festival tuvo un encuentro con sus fans en la céntrica tienda de cómics Generación X Tirso de Molina. El compositor estuvo presente en Madrid para tocar en directo la música de ‘Profondo Rosso’ la mítica película de Dario Argento. Un concierto durante el cual se ha proyectado la película de manera simultanea, .

‘Días sin luz’ (cortometraje)

Uno de los primeros trabajos publicados de Balagueró. En él ya vemos algunas pistas de lo que sería el cine del director catalán. Un corto con algo de experimental que en su época resultaría rompedor o impactante. Una historia de maternidad ausente con un tartamiento estético muy personal.

Comentado por Furanu.

‘Los sin nombre’

Jaume Balagueró se ha acercado a la sala Berlanga para presentarnos ‘Los sin nombre’, una película basada en la novela de Ramsey Campbell.

Protagonizada por Emma Vilarasau, Karra Elejalde, Tristán Ulloa o Pep Tosar entre muchos otros. Nos trae la historia de una madre que cinto años después del asesinato de su hija, recibe una llamada que cambiará su vida completamente.

Un thriller entretenido en el que vemos las primeras pinceladas de lo que será el cine de Balagueró, pues ésta es su primer largometraje del director. Mostrándonos lo bien que se le da el suspense, pero también la acción, que aunque no hay muchos, los que momentos que tiene de acción están muy bien rodados.

Yo no había visto la película y la verdad que he visto ya tanto cine, que al final no me ha terminado sorprendiendo, pero admito que en su época tuvo que ser un golpe duro el final de la misma.

Comentado por Vicky Carras.

‘Color out of space’ (crítica completa)

¿Qué da más miedo, una interpretación de Nicolas Cage o una historia de H.P. Lovecraft? Cuando vi esa combinación pensé “historia de Lovecraft, bien. Nicolas Cage, bien (pero en plan cómico)”. Cage es capaz de arruinar muchas historias buenas, pero por suerte este no ha sido el caso. Durante toda la película se mantiene un pulso entre lo inquietante de la trama y la siempre turbadora interpretación del sobrino de Francis Ford Coppola.

Basada con bastante fidelidad en un relato de Lovecraft ‘Color out of space’ nos cuenta el episodio que vive una familia cuando un meteorito cae en su granja. Un perturbador color desconocido (que se ejemplifica con un magenta) les deslumbra y en la zona todo empieza a cambiar de un modo inimaginable. La ecuación de este largometraje se resume con la suma entre ‘Aniquilación’ más ‘La cosa’ más ‘Poltergeist’.

El filme tiene una buena puesta en escena y en ocasiones supone un verdadero tripi visual. La película tiene unos magníficos y oníricos efectos especiales realizados por los españoles de User T38. En su exploración de lo extraño, tanto en el plano mental como en el físico, nos ofrece amorfas aberraciones muy bien maquilladas con sabor del terror de antaño. Eso sí, hay que advertir que en una de las variaciones del relato original sucede algo no apto para animalistas.

Comentado por Furanu.

Imágenes de ‘El caso Asunta’

Candela Peña y Tristán Ulloa nos muestran su transformación

Creada por Ramón Campos y dirigida por Carlos Sedes y Jacobo Martínez, llega a Netflix, ‘El caso Asunta’, la miniserie que llegará a la plataforma el próximo 26 de abril.

Protagonizada por Candela Peña, Tristán Ulloa, Javier Gutiérrez, María León y Carlos Blanco entre otros, la miniserie nos cuentan aquellos días y momentos en los que Rosario Porto y Alfonso Basterra estuvieron en el ojo del huracán de todos los medios de comunicación, por la muerte de su hija Asunta.

En el clip que nos ha mostrado Netflix, vemos la recreación de la famosa entrevista que concedieron los dos padres explicando el proceso de adopción de la pequeña Asunta. A continuación podéis ver el gran trabajo de maquillaje que se ha realizado.

Sinopsis

El 21 de septiembre de 2013, Rosario Porto y Alfonso Basterra denuncian la desaparición de su hija Asunta, cuyo cuerpo es encontrado horas después junto a una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. La investigación policial pronto desvela indicios que apuntan a Rosario y Alfonso como posibles autores del crimen. La noticia conmociona a toda la ciudad e incluso al país. ¿Qué puede llevar a unos padres a acabar con la vida de su hija? ¿Qué se esconde detrás de esa fachada de familia perfecta?

Crítica de ‘Berlín’

En que plataforma ver Berlín

 

Berlín, entretenida, llena de amor y de acción

Hace aproximadamente unos 6 años desde el estreno de la primera temporada de ‘La Casa de Papel’, y los mismos desde el final de Berlín. Y si, fue un personaje tan importante, carismático y bastante insidioso, que ha sido el personaje al que han decidido hacerle un spin off para él solo.

Este próximo 29 de diciembre llega a nuestras casas gracias a Netflix, la serie en la que le veremos como jefe de su propia banda. Un Berlín mucho más romántico y más calmado que como le vemos en ‘La Casa de Papel’. Todo ello en una serie con muy buen rollo y bastante divertida.

La serie no tiene nada novedoso, al final, conocemos a una de las tres bandas con las que ha robado durante su vida, y vienen a intentar hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo. Todo ello en París. Y sí, puede ser repetitiva, pero es entretenida y en ella vemos acción y amor por todos lados.

Al contrario que en ‘La Casa de Papel, donde todo ocurre en interiores, aquí vemos París, sus calles, como, por ejemplo, Avenue Saxe, Sacré Coeur, calles del Montmartre o Port Bir Hakeim. Una maravilla donde los robos, las carreras ilegales y el amor fluyen sin parar en estos 8 episodios. Aunque no solo se ha rodado en París, también vemos lugares de Madrid, Almería, León, Ávila, Segovia o Toledo.

La verdad que ‘Berlín’ me ha gustado mucho. Con unos personajes clichés, como suele pasar en este tipo de historias, con los que disfrutaremos de la preparación de un robo que hará que puedan jubilarse sin problemas, a no ser que les pillen, claro.

El reparto está muy bien escogido, el personaje que más me ha gustado sin duda es el de Keila, interpretado por Michelle Jenner, la cual es una geek bastante inadaptada que aprenderá no solo a trabajar en equipo si no también a sociabilizar. Un personaje muy sensible y que dará mucho a la trama. Junto a ella encontramos a Begoña Bargas (Camerón), Julio Peña Fernández (Roi) y Joel Sánchez (Bruce). Todos y cada uno escogidos para llevar a cabo una parte de la misión.

Junto a ellos, encontramos a Pedro Alonso (Berlín), dando un pequeño cambio a su interpretación. Como dijimos más arriba, dándonos a un Berlín romántico, mentor y eso sí, lleno de mala leche como nos tiene acostumbrados. Y a Damián (Tristán Ulloa) compañero de este y segundo en la banda.

Todos ellos logran una banda con menos tensión que su predecesora y que dará buenos momentos llenos de cariño y amistad. Además de buen compañerismo.

Como ya pasó en ‘La Casa de Papel’, en ‘Berlín’ la música es muy importante, y en esta ocasión escucharemos canciones como “Felicidad”, “L’ amor”, o “What a Wonderful World”, entre muchas otras que os sonarán muchísimo.

La serie de ocho episodios, está dirigida por Albert Pintó, David Berrocal y Geoffrey Cowper. Y ya sabéis, el 29 de diciembre llegará a nuestras pantallas en la plataforma de Netflix.

Primeras imágenes de ‘El caso Asunta’

Candela Peña protagoniza la nueva serie de Netflix

El próximo año, 2024, llegará a Neflix la serie ‘El caso Asunta‘. Protagonizada por Candela Peña y Tristán Ulloa, la miniserie de ficción está producida por Bambú Producciones.

Hoy nos han dado las primeras imágenes de esta miniserie que tendrá seis episodios. En el resto del reparto encontramos a Javier Gutiérrez, Carlos Blanco, María León, Francesc Orella, Alicia Borrachero e Iris Whu, entre otros.

Aquí os dejamos las imágenes de la miniserie, realizadas por Manuel Fernández-Valdés / Netflix.

Sinopsis

El 21 de septiembre de 2013 Rosario Porto y Alfonso Basterra denuncian la desaparición de su hija Asunta, cuyo cuerpo es encontrado horas después junto a una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. La investigación policial pronto desvela indicios que apunta a Rosario y Alfonso como posibles autores del crimen. La noticia conmociona a toda la ciudad e incluso al país. ¿Qué puede llevar a unos padres a acabar con la vida de su hija? ¿Qué se esconde detrás de esa fachada de familia perfecta?

Netflix prepara una serie sobre El caso Asunta

Candela Peña y Tristán Ulloa encarnarán a Rosario Porto y Alfonso Basterra

Netflix ha anunciado la preproducción de ‘El caso Asunta’, una nueva miniserie de ficción sobre el asesinato de Asunta Basterra, uno de los casos de crónica negra que más conmocionaron a España en el año 2013. El rodaje comenzará próximamente en Galicia de la mano de Bambú Producciones. Candela Peña y Tristán Ulloa encarnarán a Rosario Porto y Alfonso Basterra, los padres de Asunta.

Ramón Campos, productor ejecutivo del proyecto que también estuvo al frente de la docuserie sobre el caso, comenta: ‘‘Desde Bambú Producciones afrontamos este nuevo proyecto de ficción junto a Netflix con muchas ganas. Durante el proceso de investigación del documental recopilamos mucho material que no pudimos incluir finalmente y que sí estará en la serie. Además, estoy feliz de reencontrarme con Tristán Ulloa tras ‘Fariña’ y de recibir en Bambú a Candela Peña, de cuyo trabajo soy fan desde hace muchos años.’’

Murillo y Sierra vuelven en ‘Berlín’

Itziar Ituño y Najwa Nimri ya ruedan la serie spin-off

Itziar Ituño y Najwa Nimri se incorporan al rodaje de ‘Berlín’ para volver a interpretar a las policías Raquel Murillo y Alicia Sierra respectivamente. Los dos personajes aparecerán en el spin-off de ‘La casa de papel’, que Netflix estrenará en diciembre.

‘Berlín’ se centra en los años dorados del personaje interpretado por Pedro Alonso y narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios que realizó junto a una banda que está interpretada por Michelle Jenner, Tristán Ulloa, Begoña Vargas, Julio Peña Fernández y Joel Sánchez.

Los ocho episodios de la serie, creada por Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Esther Martinez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado. Estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’).

La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

‘Berlín’, de ‘La Casa de Papel’, llegará en diciembre

Un spinoff protagonizado por Pedro Alonso y una nueva banda

Netflix estrenará ‘Berlín’, el próximo mes de diciembre, el spinoff de ‘La casa de papel’ que narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios del icónico personaje interpretado por Pedro Alonso.

Sólo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor y la otra, un botín millonario. Esos son los motores que mueven a Berlín en sus años dorados, cuando aún no tiene noción de su enfermedad ni está encerrado como una rata en la Fábrica de la Moneda. Aquí se dedica a preparar uno de sus robos más extraordinarios: hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo, y para ello cuenta con una de las tres bandas con las que ha robado en su vida.

Los ocho episodios de la serie, creada por Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Esther Martinez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado. Estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’). La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

La banda de Berlín

Keila (Michelle Jenner)

Una eminencia de la ingeniería electrónica. Experta en códigos informáticos y ciberseguridad. Tan inteligente y sensible como inadaptada.

Damián (Tristán Ulloa)

Es ingeniero, físico, y químico. El perfecto ejecutor de las ideas imposibles de Berlín y, quizá precisamente por eso, su íntimo amigo. Doctor con posgrados de ingeniería y física en su horario laboral y mente criminal en su tiempo libre.

Cameron (Begoña Vargas)

Una fuerza de la naturaleza. Ella conduce al límite. Vive al límite.

Y nunca calcula el riesgo. Pero por ninguno de estos motivos está en la banda, sino por uno mucho más doloroso.

Roi (Julio Peña Fernández)

Roi también tiene talento, pero para abrir cerraduras y entrar en la cárcel. Hasta que conoció a Berlín y se convirtió en su alumno aventajado y fiel escudero. Juntos forman una extraña pareja.

Bruce (Joel Sánchez)

Maneja cualquier cacharro. Armas, grúas de gran tonelaje y lanza térmica. Lúdico, encantador y con alma gamberra. Apostarías a que no hay diez micras de materia gris en su cabeza, pero perderías.

Tráiler de ‘La chica de nieve’

Basada en el libro de Javier Castillo

Netflix ha presentado hoy el tráiler de ‘La chica de nieve’, su nueva miniserie basada en el bestseller de Javier Castillo, que llegará a la plataforma el 27 de enero. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (Madres paralelas, No matarás), José Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Los renglones torcidos de Dios’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’), Cecilia Freire (‘Velvet’) y Marco Cáceres, entre otros.

Basada en la novela superventas publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (José Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

En enero veremos en Netflix ‘La chica de la nieve’

Basada en la obra de Javier Castillo

Netflix anunció que estrenaría en enero de ‘La chica de nieve’, su nueva serie basada en el bestseller de Javier Castillo. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (‘Madres paralelas’, ‘No matarás’), Jose Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Besos en el aire’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’) y Cecilia Freire (‘Velvet’), entre otros.

Basada en la novela superventas de Javier Castillo, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

La serie se rodó entre Málaga y Madrid y llegará a Netflix en enero.

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Comienza el rodaje del spinoff de ‘La casa de papel’

Pedro Alonso protagoniza ‘Berlin’

Netflix ha presentado ayer en una rueda de prensa en Madrid el inicio de rodaje y el nuevo elenco de ‘Berlín’, el spinoff de ‘La casa de papel’ que narra el recorrido por los robos más extraordinarios del icónico personaje interpretado por Pedro Alonso.

“Solo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso. La primera es el amor. Y la verdad, no era el caso. Mi tercera mujer acababa de dejarme… La segunda, es un botín de más de diez millones de euros. Pero tampoco era el caso. Íbamos a robar el eslabón para un golpe mucho más grande, el de hoy era sencillo. Pero si tienes un mal día, puedes terminar poniendo de rodillas a un desgraciado y apuntándole a la cabeza.» Así comienza el primer episodio de ‘Berlín’.

En palabras de sus creadores Esther Martínez Lobato y Álex Pina durante la rueda de prensa: «El personaje de Berlín tiene la personalidad más efervescente para colocarla en otro universo. Nos gustaba mucho la idea de introducir una nueva banda alrededor de Berlín en un estado emocional distinto».

Pedro Alonso (‘La casa de papel’) retoma el papel del hedonista y astuto Berlín. Junto a él, su nueva banda: Michelle Jenner (‘Isabel’) interpreta a Keila, una eminencia en ingeniería electrónica; Tristán Ulloa (‘Fariña’) se pone en la piel de Damián, un catedrático filántropo y confidente de Berlín; Begoña Vargas (‘Bienvenidos a Edén’) interpreta a Cameron, una kamikaze que vive siempre al límite; Julio Peña Fernández (‘A través de mi ventana’) da vida a Roi, el fiel escudero de Berlín; y Joel Sánchez interpreta a Bruce, el  implacable hombre de acción en la banda.

Los ocho episodios de la serie, creada por Esther Martínez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por David Oliva, David Berrocal, Esther Martínez Lobato y Álex Pina y estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’, ‘La casa de papel’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’).

La serie comenzará su rodaje el próximo 3 de octubre en París y se desarrollará durante varias semanas entre la capital francesa y Madrid.

Solo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor y la otra, un botín millonario.

Netflix rueda en Málaga la serie ‘La chica de la nieve’

Adaptando la novela de Javier Castillo

Netflix continua con sus producciones en España y hoy ha anunciado hoy el inicio de rodaje de La chica de nieve’, su nueva serie basada en el bestseller de Javier Castillo. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (‘Madres paralelas’, ‘No matarás’), Jose Coronado (‘El inocente’, ‘Tu hijo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Besos en el aire’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’, ‘Cuando los ángeles duermen’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’) y Cecilia Freire (‘Velvet’), entre otros.

Basada en la novela superventas de Javier Castillo, publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

La serie se rodará en Málaga y Madrid durante las próximas semanas.

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Comienza el rodaje de ‘Stoyan’

Una película con Marta Milans, Tristán Ulloa y Carlos Mestanza

Marta Milans (‘Shazam’, ‘El embarcadero’, ‘White Lines’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Terminator: Destino oscuro’) y Carlos Mestanza (‘Diosa Laia’, ‘8 años’) son los protagonistas de ‘Stoyan’. El largometraje debut de Roberto Ruiz Céspedes creado a partir del corto ‘Broken Basket’ que estuvo encabezado por Belén Rueda.

Para completar el reparto el director cuenta con Nicolás Coronado (‘Sin novedad’), Natalia Rodriguez (‘The Intruders’), Susana Hornos (‘No dormirás’), Paulina Galvez (‘La Embajada’) y Max Ulloa quien debuta en el cine con esta película.

El propio director es quien ha elaborado el guión creando una historia con suspense, terror y simbología. El corto ya fue premiado en Piélagos en Corto (2016), obtuvo una Mención Honorable a la Mejor Actriz en el Queens World de Nueva York y ha acumulado más de cuarenta selecciones en festivales nacionales e internacionales dentro del circuito de preselección a los Oscar.

El rodaje de ‘Stoyan’ transcurrirá a lo largo de seis semanas en diferentes localizaciones de Sofía (Bulgaria) y Lanzarote. Está producida por Stotan AIE, Gold Tower Producciones, American Road Films y Hache Producciones.

Sinopsis oficial:

Maika (Marta Milans) acaba de divorciarse de su marido y se ha quedado sola con su hijo Stoyan (Max Ulloa). Ambos intentan rehacer sus vidas, pero una mañana, mientras están desayunando en una cafetería, aparece un ser misterioso que en un descuido de Maika se lleva al niño.

En la misma ciudad, aparece el cadáver de Sofía, una joven, con un bonsái en su ojo, que ha sido brutalmente estrangulada. El inspector encargado del caso es Israel (Tristán Ulloa), un veterano policía que vuelve tras un largo retiro por depresión. Israel cuenta con la ayuda de un peculiar nuevo compañero, Román (Carlos Mestanza).

Mientras ella comienza la búsqueda incansable de su hijo, el policía se verá envuelto en una trepidante persecución de un asesino lleno de esoterismo y oscuridad.

A Maika y a Israel les acecha el mismo enemigo común, una Sociedad oculta que se propone salvar a la Humanidad, y utilizará todos los medios posibles para conseguirlo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil