Crítica: ‘Hermana muerte’

En qué plataforma ver Hermana muerte

Sinopsis

Clic para mostrar

En la España de la posguerra, Narcisa, una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan, terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

Crítica

Paco Plaza regresa de la mejor manera al cine de terror

Este próximo 27 de octubre llega a nuestras pantallas de casa ‘Hermana Muerte’. Aquí conoceremos el pasado del personaje que ya vimos en ‘Verónica’, ambas películas dirigidas por Paco Plaza.

Este spin off nos lleva a la posguerra española. Donde una joven novicia, Narcisa, se adentra en un convento en su nueva aventura como maestra de niñas. Aquí, conocerá a través de los diferentes sucesos paranormales que le van ocurriendo, los oscuros secretos de este lugar.

‘Hermana Muerte’ nos adentra a través de la cámara en un convento muerto en vida. Un convento triste y que solo quiere intentar rejuvenecerse y llenarse de nueva vida. Un convento que vamos descubriendo con luz natural y con las luces de las velas. Es impresionante el trabajo de iluminación de la película y la fotografía tan bonita y cuidada que tiene.

Paco Plaza es capaz de crear una atmósfera terrorífica en cualquier lugar y momento. Además, aunque hay ciertos sucesos que te ves venir, incluidos algunos sustos que son previsibles, el director, consigue sorprendernos. Admito que Paco Plaza me encanta y disfruto mucho con su cine, logra mantener la tensión siempre y además contar una buena historia. La dirección me parece impecable y tienen imágenes muy potentes, el final es tremendo, con una figura terrorífica que hará las delicias de muchos.

La fotografía de Daniel Fernández Abelló, como he comentado, es preciosa, bastante minimalista y con el blanco como color predominante en esta cinta.

El tema del vestuario junto con las localizaciones, me han parecido perfectos. Y es que, aunque el vestuario tampoco tenga nada de original, Vinyet Escobar, logra crear atuendos asfixiantes y a la par llenos de paz. Además, que las manchas de sangre con ese color destacan mucho más.

En el reparto encontramos a Aria Bedmar, encargada de dar vida a la Hermana Narcisa, no conocía a esta actriz y la verdad que está de maravilla. Con una cara angelical y una voz muy dulce logra que nos creamos de verdad que estamos ante una novicia. Eso sí, sus escalofriantes gritos os pondrán la piel de gallina.

Junto a ella encontramos a Almudena Amor, Maru Valdivieso, Luisa Merelas o Chelo Vivares entre otras. Tengo que dar un pequeño apunte y es que otra de las cosas que me han sorprendido para bien en ‘Hermana Muerte’ es lo bien que se escuchan las voces en la película y lo bien que vocalizan todas las actrices. Es un gustazo escucharlas.

El filme nos adentra en parte de nuestra historia, de esa historia negra de nuestro país y de también parte de la religiosa, pues vemos una recreación de aquellas niñas que vieron a la Virgen en Garabandal, mientras entraban en trance delante de todo el mundo. He puesto este ejemplo, pues buscando fotografías de aquel evento, es al que más me han recordado las imágenes que vemos en ‘Hermana Muerte’.

La película está rodada en Valencia y como he comentado, este viernes llega a la plataforma de Netflix. Mejor plan para Halloween no puede haber, pues podéis veros ‘Hermana Muerte’ para luego pasar a ‘Verónica’.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre de 2023. Título original: Hermana muerte. Duración: 89 min. País: España. Dirección: Paco Plaza. Guion: Jorge Guerricaechevarría, Paco Plaza. Música: Fotografía: Daniel Fernández Abelló. Reparto principal: Aria Bedmar, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, Almudena Amor, Chelo Vivares, Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Martina Delgado, Claudia Fernandez Arroyo, Consuelo Trujillo, Sandra Escacena. Producción: El Estudio, Netflix. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81478662

Tráiler de ‘Hermana Muerte’

Estreno en Netflix el 27 de octubre

Netflix ha desvelado el tráiler oficial de ‘Hermana Muerte’, el regreso del director Paco Plaza al universo de ‘Verónica’, que llegará al servicio el 27 de octubre tras su premiere mundial el próximo 5 de octubre como película  inaugural de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya.

‘Hermana Muerte’ está escrita por Jorge Guerricaechevarria (‘Hasta el cielo’, ‘Las leyes de la frontera’) y el propio Paco Plaza. Llega protagonizada por Aria Bedmar (‘El Silencio’, ‘Dime quien soy’), Maru Valdivielso (‘Verónica’, ‘Historias para no dormir’), Luisa Merelas (‘Quien a hierro mata’, ‘Elisa y Marcela’), Almudena Amor (‘El silencio’, ‘La abuela’) y Chelo Vivares (‘30 monedas’, ‘Desaparecidos’), junto a las debutantes Sara Roch, Olimpia Roch, Adriana Camarena, Martina Delgado y Claudia Fernandez Arroyo, con la colaboración especial de Consuelo Trujillo (‘Verónica’, ‘Adiós’) y Sandra Escacena (‘Verónica’). La cinta está producida por El Estudio, una productora formada por Enrique López Lavigne (‘Verónica’, ‘La abuela’), Diego Suarez Chialvo (‘Our Ladies’, ‘Slaughterhouse Rulez’) y Pablo Cruz (‘Fear the Walking Dead’, ‘El baile de los 41’) para Netflix.

Sinopsis oficial:

En la España de la posguerra, Narcisa, una joven novicia con poderes sobrenaturales, llega a un antiguo convento, ahora colegio para niñas, para incorporarse como maestra. Conforme pasan los días, los extraños acontecimientos y las situaciones cada vez más inquietantes que la atormentan, terminarán por conducirla a desentrañar la terrible madeja de secretos que rodean al convento y acechan a sus habitantes.

Nace ‘The Love Collection’

Colección creada por Sony Pictures, Cahuenga Filmakers y El Estudio

Sony Pictures International Productions y Cahuenga Filmmakers – la productora de María Ripoll – en asociación con El Estudio, han cerrado un acuerdo para el lanzamiento de ‘The Love Collection’, una colección de comedias románticas que representarán el amor desde un punto de vista femenino, todas ellas escritas y dirigidas por mujeres. María Ripoll será siempre su productora ejecutiva y Enrique López Lavigne – El Estudio – será el productor de todos los títulos de la colección.

La primera película de la colección será ‘Yo No Soy Esa’, bajo la dirección de María Ripoll (‘Ahora o Nunca’, ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’, ‘Vivir dos veces’) – quien ostenta el récord de taquilla para una película dirigida por una mujer en España – y protagonizada por Verónica Echegui (‘Yo soy La Juani’, ‘No culpes al karma por lo que te pasa por gilipollas’, ‘La gran familia española’, ‘Explota, Explota’), Silma López (Valeria), Angela Molina (»Las cosas del querer’, ‘La mitad del cielo’, ‘Carne Trémula’, ‘Blancanieves’, ‘La Piedad’), Daniel Grao (‘La casa entre los cactus’, ‘Toc Toc’, ‘Julieta’) y Adam Jezierski (‘Los Farad’, ‘Vota Juan’), y con guion de Olga Iglesias (‘Guerra de likes’).

El rodaje de ‘Yo No Soy Esa’ arrancará este mes de marzo en localizaciones de Barcelona y su estreno exclusivo en salas de cine estará a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

En ‘Yo No Soy Esa’ Susana (Echegui) despierta tras 20 años en coma. Ahora es una adolescente en un cuerpo de señora en pleno siglo XXI. Susana tendrá que manejarse en un mundo en el que nada le es familiar y tendrá que aprender a vivir en él.

María Ripoll explica que ‘The Love Collection’ es un conjunto de películas hechas por mujeres, acerca de la Mujer y el Amor: «Como mujer y cineasta, quiero compartir y acompañar con mi experiencia a directoras, guionistas y actrices que quieran dirigir.

Con «’Yo no soy esa’, nuestra intención, es hacer una película provocadora, divertida y optimista, donde se respiran las ganas de vivir, y que nos permita reflexionar sobre cómo interactuamos las mujeres hoy en día con los demás, con el amor y con el mundo”.

Ya en desarrollo se encuentra ‘Welcome’ de la guionista y directora Marta Font Pascual (Intimidad), con María Ripoll como productora ejecutiva.

Shebnem Askin, EVP, Creative Production & Head of Sony Pictures International Productions afirma, “Más allá de ser una directora de gran talento, María ha alcanzado la maestría en el arte de las comedias románticas. Su experiencia y éxito en este género tan popular será de gran valor para ‘The Love Collection’ y no podemos estar más entusiasmados en explorar este género y lanzar esta serie de películas con ella y otras talentosas cineastas como Marta Font Pascual. Estamos impacientes por arrancar esta colaboración y poder compartir esta colección con el público”.

Enrique López Lavigne, de El Estudio, comenta, «Al volver de la pandemia global, la humanidad había cambiado. Despertamos en una nueva sociedad, con hábitos de consumo diferentes que afectaban a la forma de ver el Mundo. Un mundo en el que el AMOR es más necesario que nunca y donde lo buscamos en todas partes como motor de nuestras vidas. Cuando Sony Pictures International Productions me dio la oportunidad de abordar una serie de películas alrededor de las nuevas historias de amor, decidimos hacerlo desde la responsabilidad en explorar talento nuevo y en un nuevo escenario. Una nueva raza de películas de amor que atraviesen el tiempo y las generaciones”.

Tráiler ‘Asedio’

Natalia de Molina no le teme a nada y se mete a la acción

El 5 de mayo llega ‘Asedio’ la nueva película de Miguel Ángel Vivas, producida por Enrique López Lavigne para Apache Films, en asociación con Sony Pictures International Proctions.

Protagonizada por Natalia de Molina. La actriz ganadora de dos Premios Goya, se mete en la piel de Dani, una mujer que sobrevive en un entorno de hombres y que se rebelará contra un sistema corrupto acompañada de la actriz Bella Agossou. En el resto de reparto encontramos a Óscar Eribo, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez Rey, Luis Hacha, Fernando Valdivielso, Karlos Aurrekoetxea y Alejandro Casaseca.

Marta Medina se escarga del guión de ‘Asedio’ a partir de una idea original de Miguel Ángel Vivas y José Rodríguez e inspirada en hechos reales.

El próximo 15 de marzo se podrá ver en una proyección especial dentro del marco del Festival de Málaga, en la sección Malaga Premiere.

Aquí os dejamos el tráiler y la sinopsis de la película.

Sinopsis

¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción policial y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

Antes de que llegue 2023 saldrá a la venta ‘Mi adorado monster’

En sus extras incluye el visionado de ‘Los resucitados’

Uno de los documentales cinematográficos que más nos han gustado este año es ‘Mi adorado monster’ (crítica aquí), la película sobre la fallida obra de Arturo de Bobadilla. La cinta de Víctor Matellano producida por Enrique López Lavigne (entrevista aquí) llegará a nuestras tiendas y casas a vinales de este año ya que va a editarse en formato físico, en Blu-ray. Esto será gracias a Ediciones 79- El Setanta-Nou.

Esto sucede tras el estreno de la película en cines y ser presentada en festivales como la Semana de Cine Fantástico y Terror de Donosti-San Sebastián, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera, el Fant Festival de Cine Fantástico de Bilbao, y el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Girona Acocollona´t, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado.

Si siempre es interesante que un largometraje tenga su versión física en Bluray, en esta ocasión, se suma la cantidad de extras que incluye esta edición, una de ellas muy muy jugosa:

  • Libreto sobre ‘Mi adorado Monster’ con textos de Xavi Sánchez-Pons y Víctor Matellano
  • Largometraje ‘Los resucitados’ de Arturo de Bobadilla
  • Tráiler de ‘Mi adorado Monster’
  • Clip publicitario de ‘Mi adorado Monster’ con Javier Botet.
  • Clips de rodaje y sonorización de ‘Mi adorado Monster’
  • Entrevista con Arturo de Bobadilla sobre el proyecto de ‘Los resucitados 2’
  • Tráiler de ‘Visiones del veneno’ de Arturo de Bobadilla

Entrevistamos al equipo de ‘Mi adorado monster’

“Estamos viviendo la muerte de muchísimas cosas. Y más dentro del cine”

Hemos podido hablar con Víctor Matellano (director) y Enrique López Lavigne (productor). Ambos implicados en el documental ‘Mi adorado monster’ una obra cuya crítica podéis leer aquí y que trata de arrojar luz sobre el fenómeno de ‘Los resucitados’, también conocida como ‘El hombre lobo contra los templarios’.

Tras esa película está el librero Arturo de Bobadilla y un periplo de veintitrés misteriosos y caóticos años. El filme tardó ese tiempo en ver la luz, desde que se rodó el año de ‘El día de la Bestia’ hasta que pudo verse en 2017 en la sala Brigadoon del Festival de Sitges.

El nuevo filme es la mar de divertido e ilustrativo, muestra un amor incondicional por el género. Lo mismo que podemos decir de las palabras de nuestros entrevistados.

Entrevista a Víctor Matellano

 

“El Fantaterror ha sido siempre hipercomercial. El que más se ha vendido fuera de nuestras fronteras, mucho más que nuestras comedias”.

“Tallafé es el que ha alimentado todos estos año la llama de ‘Los resucitados’”.

“Pienso que no hubo nunca un objetivo de hacer una película que llegara a los cines. Era un volver a encontrarme con mis mitos y mis ídolos”.

“Estamos viviendo la muerte de muchísimas cosas. Y más dentro del cine”.

Entrevista a Enrique López Lavigne

 

“Como consumidor de terror español están aquí los cimientos de lo que realmente han sido las acciones individuales que han creado historia”.

“En España somos expertos en maltratar lo que tenemos”.

“De alguna manera no somos capaces de generar nuestra mitología. Y si no la generamos nosotros la generan otros. Eso es lo que da mucha rabia”.

Del cine con pocos recursos nos gusta “la humanidad. Se acerca a nosotros”.

Crítica: ‘Mi adorado monster’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1995, al tiempo que ruedan El día de la bestia de Álex de La Iglesia, Manuel Tallafé y Santiago Segura, participan también en un proyecto llamado inicialmente El hombre lobo contra los templarios, y más tarde titulado Los Resucitados. Una película maldita que tardará veintidós años en completarse y estrenarse, una especie de Santo Grial del fantaterror, al frente de la cual está un director que asegura que le persigue un monstruo…

Crítica

Suscita pelusa y carcajadas a partes iguales

En la pasada edición del Festival de Sitges se pudo ver ‘Mad God’ una obra que Phil Tippett ha tardado 30 años en mostrar. Por motivos diferentes tenemos un caso similar en España, el de Arturo de Bobadilla y ‘Los resucitados (El hombre lobo contra los templarios)’, sobre la cual trata ‘Mi adorado monster’. Una demora que ha hecho que una película, rodada a la par que ‘El día de la bestia’ tarde más de veinte años en ver la luz, produciéndose su primer visionado precisamente en la edición de 2017 del festival ubicado en Cataluña.

Que yo haya emparejado los apellidos De Bobadilla y Tippett en el mismo párrafo no es casual. Lleva la intención de intentar popularizar dos nombres y de rendir un pequeño homenaje a dos autores por quienes siento cierta pelusa, ya no solo por su gran conocimiento cinematográfico, si no por el valor y entrega dedicado al séptimo arte. La historia de ‘Mi adorado monster’ puede antojarse bizarra, de hecho, sus artífices acatan sin remordimiento ese adjetivo. Pero más allá de excentricidades y extravagancias es el admirable camino de aquellos que se lanzan de cabeza a hacer algo que aman, rodar cine de género en España.

Si en vuestro trabajo o en vuestra vida lleváis años intentando con empeño la consecución de algún objetivo comprenderéis rápido lo qué es sentirse en la piel de Arturo. Pero si además os persigue la sombra de un pasado caótico o lleno de nostalgias volveréis a lo que se sentía cuando erais jóvenes y soñabais con por lo menos rozar a las estrellas que os traían rebosante inspiración. ‘Los resucitados’ pretendía ser un cúmulo de referentes y homenajes a un fragmento maltratado del spanish horror, pero se llevó a cabo de un modo tan anárquico que acabó tal y como podréis ver en ‘Mi adorado monster’.

El nuevo documental de Víctor Matellano podría considerarse como un retrato de Arturo de Bobadilla, director y librero. También como un reportaje pormenorizado sobre una de las películas de terror más dilatadas en el tiempo de nuestro país. Pero abre con una frase de un maestro leída por otro maestro, dedicada a los monstruos. Álex De la Iglesia verbalizando unas líneas de Stephen King. Eso nos deja claro que esta va a ser una masterclass sobre cine de terror, en concreto sobre el fantaterror. ‘Mi adorado monster’ se convierte en otra lección de saber y de conocimiento enciclopédico de Matellano, como ya lo fueron ‘Regresa El Cepa’ o ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’.

El director se rodea de nuevo de sus amigos, que no son otros que muchos de los protagonistas de aquellas películas que impactaron a los espectadores españoles en una etapa clave y pionera para nuestro cine de terror aunque malamente recordada. El documental lo capitanean Manuel Tallafé y Santiago Segura, ambos con roles en ‘Los resucitados’. Les acompañan Zoe Berriatua, Antonio Mayans, Alaska, Pedro Ruiz, Enrique López Lavigne, Elena Sánchez, Diego Arjona, Macarena Gómez, Carlos Areces, Manuel Velasco, Ángel Sala y por supuesto Álex de la Iglesia que aparece en el clímax, pues este documental tiene un punto álgido en el que dos monstruos del cine, alimentados por otros monstruos, hablan de sus carreras.

‘Mi adorado monster’ emplea dos armas para llegar al espectador. Por un lado la admiración hacia alguien que ha logrado estrenar trabajosamente una obra, que en su día consiguió arrastrar a todo un equipo de rodaje hacia sus locuras sin ni siquiera enseñarles un guión y llegando al set de rodaje cada vez con una cámara y formato diferentes. Y el humor. Autocosciente de que ‘Los resucitados’ no es ninguna maravilla ‘Mi adorado monster’ retrata con guasa pero no mofa el trabajo final de De Bobadilla. El monstruoso espectro que le persigue a rebufo, interpretado por Javier Botet, se muestra harto de la pasión e ilusión del autor, pero no es sino otra muestra más de cuán envidia sienten aquellos que no llegan a vivir tan intensamente el cine.

Si eres parte del público festivalero madrileño quizá eches de menos citas como el Imagfic o Nocturna, quizá hasta llegues a reconocer en el documental detalles como el Delorean recortable que dieron en la 17 Muestra SYFY y que aparece en el despacho del periodista que interpreta Millán. Seguro que aprecias apariciones como la de Héctor Cantollá que dobló a Paul Naschy en ‘Los resucitados’. Si llegas a ese extremo, como se dice en ‘Mi adorado monster’, tal vez también eres de los destinados a ser “creador, monstruo y víctima a la vez”.

Ficha de la película

Estreno en España: 21 de enero de 2022. Título original: Mi adorado monster. Duración: 92 min. País: España. Dirección: Víctor Matellano. Guion: Víctor Matellano, Manuel Tallafé. Música: Javier de la Morena. Fotografía: David Cortázar. Reparto principal: Arturo de Bobadilla, Javier Botet, Macarena Gómez, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Carlos Areces, Olvido Gara «Alaska», Enrique López Lavigne, Cristina Alcázar, Manuel Bandera, Antonio Mayans, Zoe Berriatúa, Javivi, Nacho Guerreros, Manuel Tallafé, Manuel M. Velasco, Tony Fuentes, Pedro Ruiz, Héctor Cantolla, Ángel Sala, Diego Arjona, Valeria Vargas, Angélica Revert, Paul Naschy, Lone Fleming, Yolanda Font, Millán Salcedo, Víctor Paniagua, Marian Clar, Héctor Cantollá. Producción: Apache Films, El Estudio, Infilmity, ViMa PC. Distribución: 39 Escalones Films. Género: documental, comedia. Web oficial:

Miguel Ángel Vivas finaliza el rodaje de ‘Asedio’

Protagonizada por Natalia de Molina

El pasado 11 de octubre comenzó en Madrid el rodaje de ‘Asedio’, la nueva película del director Miguel Ángel Vivas, producida por Enrique López Lavigne para Apache Films, en asociación con Sony Pictures International Productions.

Tras rodar ‘Tu Hijo’, película producida también por Apache Films y protagonizada por José Coronado, quien recibió una Nominación al Goya al Mejor Actor por la misma, y la serie de televisión ‘Vis a Vis’, convertida en un fenómeno internacional, Miguel Ángel Vivas se sumerge con ‘Asedio’ en la historia de Dani, una mujer que quiere sobrevivir en un entorno de hombres, para lo cual tiene que ser más hombre que los demás, sumergida en un submundo desconocido en el que el abandono del Estado ha creado una realidad paralela, al margen de la ley. A partir de una idea original de Miguel Ángel Vivas y José Rodrigo e inspirada en hechos reales, Marta Medina (guionista y crítica cinematográfica) se encarga del guión de ‘Asedio’.

La ganadora de dos Premios Goya, y otras tres veces nominada, Natalia de Molina se mete en la piel de Dani. La acompañan Bella Agossou (‘Adú’, ‘El Cuaderno de Sara’), el debutante Oscar Eribo, y los actores Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martin, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez Rey, Luis Hacha, Fernando Valdivielso, Karlos Aurrekoetxea y Alejandro Casaseca.

Sinopsis oficial:

Cuando en un desahucio Dani se ve envuelta en una trama de corrupción policial, se da cuenta de que su única ayuda es Nasha, la inmigrante ilegal a la que acaba de echar de casa, y su hijo Little. Ambas mujeres deberán unir sus fuerzas a la vez para paliar sus diferencias haciendo frente a un sistema corrupto mientras son asediadas en el edificio que la policía ha venido a desalojar. Así, mientras tratan de sobrevivir, deberán replantearse quiénes son y quienes les gustaría ser en realidad.

‘Mi adorado Monster’ se presentará en el Mórbido

Así se rodó una de las películas malditas del cine español

‘Mi adorado Monster’ hará su primera presentación a público y prensa en Sección Oficial a concurso de la 14ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido.

El séptimo largometraje de Víctor Matellano, la no ficción ‘Mi adorado Monster’ es un documental de creación. Producida por Enrique López Lavigne para El Estudio, en coproducción con Infilmity, ViMa, y con la participación de EMB Documental, con idea original de Víctor Matellano, y guion de Manuel Tallafé junto al propio director, ‘Mi adorado Monster’ narra de forma muy creativa y en tono de comedia, con pequeños tientes de drama, la gestación de una de las películas malditas del cine español: ‘Los resucitados’, un film de Arturo de Bobadilla, de tortuosa y caótica producción, que tardó veintitrés años en estrenarse…

Nos narra la historia Manuel Tallafé, acompañado de un importante elenco, encabezado por Javier Botet, Millán Salcedo y el propio Arturo de Bobadilla, a los que se le unen Santiago Segura, Alex de la Iglesia, Alaska, Cristina Alcázar, Carlos Areces, Diego Arjona, Héctor Cantolla, Antonio Miguel Carmona, Manuel Colomina, Natalia Fisac, Toni Fuentes, Javier Gil “Javivi”, Macarena Gómez, Nacho Guerreros, Enrique López Lavigne, Manuel Martínez Velasco, Antonio Mayans, Angélica Revert, Pedro Ruiz, Ángel Sala, Elena S. Sánchez, Valeria Vegas, Zoe Berriatúa, Yolanda Font, Lone Fleming y Marian Clar.

Considerado uno de los certámenes del género de terror más importante del mundo, en esta edición van a experimentar una celebración binacional. Es decir, tendrá como sede a dos países, México y Chile. Así del 28 al 31 de octubre se celebrará en México y del 1 al 5 de noviembre en Chile. El documental también ha sido seleccionada en la 32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. El certamen se celebrará del 29 de octubre al 5 de noviembre. Participará en Sección Documental de Isla Calavera – Festival de Cine Fantástico de Canarias. El certamen se celebrará del 19 al 27 de noviembre. Información que se hizo pública en el marco del pasado Sitges Film Festival.

En ambos festivales habrá presencia del equipo de la película. El Festival de Cine Fantástico de Canarias, Isla Calavera, también ha anunciado: Premio de Honor para Enrique López Lavigne productor de ‘Mi adorado Monster’ a través de El Estudio. Premio a la Difusión del Fantástico para Víctor Matellano productor y realizador de esta película.

La película será distribuida en cines y eventos cinematográficos por parte de 39 Escalones Cine. ‘Mi adorado Monster’ contiene la canción original “Living in a Dream”, interpretada por Dunia Rodríguez, y compuesta por Javier de la Morena y Rebeca Nayla.

MI ADORADO MONSTER_TRAILER from victor matellano on Vimeo.

«Me fascina cómo determinados hechos o proyectos alcanzan la categoría de “culto”, de “maldito” o de “mito”. Y más cuando el hecho en sí consigue esa categoría más por no terminar de existir que por ser una realidad en sí. En este caso, un proyecto que se alarga más de dos décadas en el tiempo. Lo que más me interesaba al acercarme a la historia de cómo un fan aborda, sin medios, sin experiencia y sin recursos técnicos, una película para emular a sus ídolos, y además implica a un montón de profesionales, es el mundo del juego por el juego. Es decir, de rodar por rodar, de jugar a emular. Y de alargarlo en el tiempo como un eterno working progress, para utilizarlo como evasión, como proyección personal, y en definitiva, cómo razón de ser. Cada uno maneja sus monstruos, y esta forma es válida y original», Víctor Matellano.

Sinopsis oficial:

En 1995, al tiempo que ruedan ‘El día de la bestia’ de Álex de La Iglesia, Manuel Tallafé y Santiago Segura, participan también en un proyecto llamado inicialmente El hombre lobo contra los templarios, y más tarde titulado Los Resucitados. Una película maldita que tardará veintidós años en completarse y estrenarse, una especie de Santo Grial del fantaterror, al frente de la cual está un director que asegura que le persigue un monstruo…

‘Los Europeos’ estará en el festival de Málaga

Con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard

Víctor García León estrenará próximamente ‘Los Europeos’. Previamente estará entre las películas seleccionadas para la Sección Oficial del Festival de Málaga. Eso será entre el 21 y el 30 de agosto siendo esta una nueva aparición de un título de García León en la capital Malagueña. En este festival ya consiguió el Premio a Mejor Interpretación Masculina para Biel Durán por su película ‘Más pena que Gloria’. Además con ‘Selfie’ logró el Premio de la Crítica y una Mención Especial del Jurado.

‘Los Europeos’ cuenta en sus créditos con Raúl Arévalo, Juan Diego Botto y Stéphane Caillard y completan el reparto Carolina Lapausa, Boris Ruíz y Georgina Latre.

Esta es una producción de Jaime Gona, Enrique López Lavigne y Xavier Granada, está basada en la novela homónima del gran Rafael Azcona, con guión de Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo. ‘Los Europeos’ está producida por Gonita Filmación, Apache Films, A Contraluz Films, Los Europeos La Película A.I.E. e In Vivo Films (Francia). Cuenta con la participación de RTVE, ICAA, ICEC, TV3, IB3 y Orange. Filmax se ocupa de la distribución y ventas internacionales.

Sinopsis oficial.

‘Los Europeos’ narra la historia de Miguel Alonso, que se gana la vida como delineante, y Antonio, el hijo tarambana de su jefe, que lo arrastra a veranear a Ibiza, donde le han hablado de lo fácil que es ligar con europeas. Tras los primeros escarceos desesperados con unas chicas valencianas que se encuentran a su llegada, los dos amigos van conociendo la particular fauna de juerguistas que pululan por la isla con ganas de pasárselo bien. Mientras Antonio enlaza fiestas y salidas nocturnas, Miguel, más escéptico, prefiere mantenerse al margen. Hasta que se siente seducido por Odette, una francesa encantadora.

Podemos ver multitud de cortos con mk2 Corto Fest

Gratuito y hasta el 25 de abril

El pasado mes de octubre, mk2 España organizó la primera edición de mk2 Corto Fest, el primer festival multisede de cortometrajes a nivel nacional. Durante dos semanas, los espectadores del circuito de cines mk2 Cine/Sur pudieron disfrutar de forma simultánea desde 10 cines en 10 ciudades diferentes, de una selección final de 60 cortometrajes, de los más de 700 inscritos inicialmente, que destacaron por la originalidad de sus historias y su calidad de producción. Nuevos creadores y cineastas ya consolidados se dieron la mano en el certamen, contando en algunos casos con caras tan conocidas como las de Macarena Gómez, Antonio de la Torre, Coque Malla, Ana Otero, Aitana Sánchez Gijón o Nadia de Santiago.

Ahora, con motivo de la crisis sanitaria que ha llevado a los días de confinamiento en los que nos vemos inmersos, mk2 Corto Fest, junto con la inestimable colaboración de los cineastas que han cedido sus obras para esta causa, hacen accesible en todo el territorio nacional muchos de los cortometrajes que participaron y obtuvieron galardones durante la pasada celebración del certamen. Para ver los cortos se puede acceder pulsando en este enlace.

De forma gratuita, y hasta el 25 de abril, todos aquellos que estén interesados en descubrir el cine en corto más sugerente y comprometido podrán acceder y disfrutar de estas obras desde su casa. Con esta iniciativa, mk2 España continúa trabajando por la divulgación del mejor contenido cinematográfico y en su apuesta por dar visibilidad al talento joven y al formato del cortometraje, deseando poder compartir su pasión por el cine, así como el enorme talento de los cineastas participantes, con el mayor número de personas que se encuentran estos días en sus hogares.

Más allá de mostrarnos a los participantes en la Sección Oficial, la selección de cortometrajes del mk2 Corto Fest Online abre una ventana a las obras más destacadas de sus diferentes secciones, donde se puso el foco en temáticas LGBT, la Animación, el corto Documental, las Mujeres Cineastas y el panorama del nuevo cortometraje andaluz. 

Los Premios Goya, el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, el Brain Film Fest, los Premios Ibicine o el Festival Plasencia en Corto son algunos de los certámenes por donde han circulado muchas de las obras que mk2 sube a su plataforma mk2 Corto Fest Online.

mk2 Corto Fest contó con grandes profesionales de la industria del cine para valorar las obras presentadas. Nombres de la talla de Anna R. Costa (‘Arde Madrid’), Enrique López Lavigne (Apache Films: ‘Lo Imposible’, ‘Un monstruo viene a verme’), Isabel Peña (‘El Reino’, ‘Madre’), Fernando Franco (‘La herida’, ‘Morir’), Piluca Querol (Directora de la Andalucía Film Commission), Ramón Salazar (‘Tres metros sobre el cielo’, ‘La enfermedad del domingo’), Celia Rico (‘Viaje al cuarto de una madre’) y Alejandro Ávila (director de FilmAnd) fueron los encargados de seleccionar a los ganadores de la última edición.

Paco Plaza adaptará el cómic ‘Roman Ritual’

La obra de El Torres estará producida por Enrique López Lavigne

Nos hemos enterado a través de las redes sociales de Enrique López Lavigne (Apache Films) y del portal Variety de que Paco Plaza rodará una serie de terror. Es buena noticia y más aún cuando va acompañada de buen material comiquero. La serie estará inspirada en ‘Roman Ritual’ (reseña aquí) del talentoso autor El Torres. Un cómic que dibujó Jaime Martínez y cuyo color vino de los pinceles de Sandra Molina. Se podría decir que se cierra el círculo ya que ‘Roman Ritual’ tenía un prólogo de Paco Plaza.

Tras el exitazo de ‘Verónica’ y la excelente ‘Quien a hierro mata’ el director retorna a las historias de miedo y como pasa en ‘Kingdom’ ubica el terror en las más altas esferas. ‘Roman Ritual’ nos narra como el Papa Benedicto XVI está poseído, El Vaticano tiene a su enemigo en el seno de su casa. Pero antes de ver esta macabra historia Plaza estrenará ‘La abuela’ con guión del mismísimo Carlos Vermut.

No es la primera vez que veremos una adaptación de El Torres pues ya ha habido otras anteriores, digamos no autorizadas y con sorprendente parecido a sus viñetas: ‘El bosque de los suicidios’ y ‘The Veil’. Recordemos también que El Torres es el guionista de ‘Virtual Hero’, la serie animada de El Rubius. En esta ocasión la producción correrá a cargo de El Estudio, la recién fundada productora con sedes en México, Los Angeles y Madrid, creada entre Pablo Cruz, Diego Suárez Chialvo y Enrique López Lavigne.

Entrevistamos a los artífices de ‘Sesión Salvaje’

Hablamos con Julio César Sánchez, Paco Limón y Javier Albarrán

Estoy seguro de que muchas veces habréis oído o incluso dicho aquello de «no veo cine español» o «paso de españoladas». Pues muy mal porque no se puede generalizar y documentales como ‘Sesión Salvaje’ (crítica aquí) son una herramienta muy importante para que descubráis como dentro de la filmografía española se han trabajado géneros desde los mejores puntos de vista y con el mayor de los cariños o talento.

Los artífices principales de esta película que se estrena el día 13 de diciembre son Julio César Sánchez y Paco Limón. En la filmografía de Julio César Sánchez figura ‘La noche de la bestia’ película que escribió y que fue dirigida por Oscar Martín (‘Amigo’). Paco Limón ya había dirigido previamente una película relacionada con el género fantástico como ‘Doctor Infierno’ o trabajado en ‘Los resucitados’ donde pudimos ver caras conocidísimas como las de Paul Naschy, Antonio Mayans, Santiago Segura, Manuel Tallafé o Zoe Berriatua. Javier Albarrán por su parte es el autor de la cautivadora canción que podemos escuchar en este documental y si queréis la tenéis habilitada aquí.

A continuación tenéis disponible la entrevista que hemos podido disfrutar con estos cineastas en un lugar tan mítico como el café Ocho y Medio de Madrid. Una conversación en la que de un modo muy ameno hemos tocado temas muy interesantes y actuales.

Min. 00:59 «Es casi como una obligación de fan. Hemos crecido con estas películas, somos muy fan de estas películas. Muchas de ellas las hemos re-descubierto al buscarlas para documentación».

Min. 01:40 «Es un documental hecho desde el corazón y desde la sinceridad más absoluta. Ha surgido, es alucinante, parte desde un sentimiento muy auténtico que había que compartir».

Min.04:42 «Las películas de serie B españolas eran formalmente más en bruto que las italianas o el cine de explotación o el cine de serie B Inglés o Americano pero también un poquito más honestas o sinceras, tienen ese handicap de que no pueden contar ciertas cosas, tienen que camuflarlas o andar con dobles sentidos».

Min. 07:36 «La narrativa de la canción es describir esa sensación, esa épica doméstica de juntarse los colegas a ver las películas que habíamos pagado colectivamente y aguantar toda la noche a lo que diese».

Min. 08:48 «En la película hay un mensaje subliminal que es una llamada. Nos gustaría que la viese mucho público joven que no conoce estas películas. También nos han dicho que les han entrado ganas de ver estas películas y de hacer algo así o algo más libre».

Min. 10:44 «Quizás por ese afán de querer agradar a todo el mundo o de llegar a todo el mundo el cine es más impersonal».

Min. 17:37 «La colaboración de Enrique Cerezo ha sido imprescindible, sin él no habría documental. Consiguió que se involucrase nuestro productor Enrique López Lavigne. Enrique es incluso más fan que nosotros de estas películas».

Crítica: ‘Sesión Salvaje’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Sesión Salvaje’ es un documental que recorre la época dorada del cine de géneros en España, desde los westerns rodados en Almería a las películas de terror, pasando por “el destape” y el denominado cine quinqui. Se trata de un homenaje de la actual generación de cineastas a los profesionales del cine de serie B en España.

Crítica

Un ejercicio de justicia cinematográfica, una instancia a un cine más libre y sesudo

Podemos decir que España lleva una buena cantidad de décadas realizando películas de todo tipo. Tal es el recorrido del séptimo arte en nuestro país que ha pasado por distintas fases y géneros: el western, el destape, el cine quinqui… En cada época se ha puesto de moda uno u otro tipo de largometrajes y el trabajo de Paco LimónJulio Cesar Sánchez así nos lo expone haciendo un trabajo de archivo encomiable.

‘Sesión Salvaje’ hace un repaso a todas aquellas películas que marcaron un antes y un después, que traspasaron fronteras y que hoy en día habrían caído en el olvido de no ser por el «público de culto». Para ello saca a la palestra nombres tan míticos como Paul Naschy, Eugenio Martín o Jesús Franco. Los pone en el lugar que merecen aportando, por supuesto, razones de peso para ello. ‘Sesión Salvaje’ hace justicia pues hace ver los logros de artistas que en su día lucharon contra la censura y la precariedad o que posteriormente se dedicaron a hacer un cine cerebral sin ataduras. Así se comprueba cuando vemos como abiertamente nos cuentan qué y cómo se hacía cine en otra época, sacándonos la sonrisa con su espontaneidad y sinceridad. Volvemos a tomar contacto con protagonistas como Lone Fleming, Jorge Grau, Mariano Ozores, Emilio Linder

Cubre el abanico de la serie B española, ‘Sesión Salvaje’ está estructurada por diferentes géneros y épocas. Desde los momentos en que películas de terror realizadas aquí se consideraban Z o X hasta la época dorada de las películas del oeste. Esta no es solo una recopilación de películas y nombres, también es una apuesta por una filosofía de ver y hacer cine. Caras conocidas y actuales como Álex de la Iglesia, Paco Cabezas, Nacho Vigalondo, Enrique López Lavigne… abogan por un cine que no esté atado a exigencias comerciales que dicten nuestros gustos, que no sea tan abiertamente esclarecedor y nos haga darle más al coco. Con tono nostálgico se habla de la época en la que teníamos que buscar físicamente las películas y había una mayor ilusión por ver y compartir títulos ya clásicos. Hay añoranza por el arte alejada del producto que en su mayoría nos llega hoy en día.

Son 84 minutos que darían para días de metraje. Están bien condensados pero expuestos de un modo casi casero. Con cartelones que a veces van y vienen demasiado rápido o que cuesta leer, con un metraje algo atropellado pero con información siempre relevante. Me pone de los nervios estar en una película y que el resplandor de un móvil me ilumine como una luna llena en Noche de Walpurgis, pero os dejaría sacar el vuestro en los créditos de ‘Sesión Salvaje’ para que capturéis la lista de películas que aparece al final y que sirve como inigualable recomendación cinéfila.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de octubre (festival de Sitges). 13 de diciembre cines. Título original: Sesión salvaje. Duración: 84 min. País: España. Dirección: Paco Limón, Julio Cesar Sánchez. Guion: Paco Limón, Julio Cesar Sánchez, Daniel Luis López. Fotografía: Ernesto Herrera. Reparto principal: Javier Aguirre, Simón Andreu, Paco Cabezas, Carmen Carrión, Álex de la Iglesia, Álvaro de Luna, Carlo De Marchis, Lone Fleming, Adrián García Bogliano, Jorge Grau, Fernando Guillén Cuervo, Jose Lifante, Emilio Linder, Enrique López Lavigne, Eugenio Martín, Antonio Mayans, Mariano Ozores, Esperanza Roy, Diego San José, Loreta Tovar, Nacho Vigalondo, Miguel Ángel Vivas. Producción: Apache Films, FlixOlé, Mórbido Films, Mercury Films. Distribución: #ConUnPack Distribución. Género: documental. Web oficial: www.sesionsalvaje.es

‘Tu hijo’ inaugurará la Seminci

El 20 de octubre comienza la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

La 63 edición de la Seminci llega este año el día 20 de octubre. La película encargada de inaugurarla será ‘Tu Hijo’, el nuevo trabajo de Miguel Ángel Vivas, del cual ya nos habló cuando le entrevistamos por su película Inside’. Protagonizada por el ganador del Goya al Mejor Actor José Coronado la película llegará a las salas el 9 de noviembre de la mano de Entertainment One.

Después de rodar sus últimos trabajos fuera de España y en inglés, ‘Tu Hijo’ es la vuelta a sus orígenes, un proyecto muy personal, rodado en su ciudad de nacimiento, Sevilla, lo que hace que esta película sea muy especial en su carrera. También es la primera colaboración con la productora de Enrique López Lavigne, Apache Films, con quien prepara próximos proyectos.

El resto del reparto lo componen Pol Monen, Ana Wagener, las jóvenes Asia Ortega y Ester Expósito, que acaban de estrenar su primera película, el thriller de Gonzalo BendalaCuando los Ángeles Duermen, completan el reparto.

Sinopsis:

La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.

 

En octubre veremos lo nuevo de Carlos Vermut

‘Quién te cantará’ está protagonizada por Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elias y Natalia de Molina.

La espera se va a hacer larga. Para poder ver lo próximo del talentoso director Carlos Vermut (‘Magical Girl’) tendremos que esperar al 26 de octubre. Desde el 20 de febrero que se inició su rodaje estábamos esperando alguna noticia de ‘Quién te cantará’ y ya sabemos la fecha y algunos datos más de esta película que nos pondrá en carteleras Caramel Films.

La película está protagonizada por la actriz y cantante Najwa Nimrila actriz revelación Eva Llorach, protagonista de la ópera prima de Vermut, y las ganadoras del Goya Carme Elias y Natalia de Molina.

Según su sinopsis oficial «Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta (Eva Llorach) vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen».

El gran Alberto Iglesias es quien pone música a este filme que cuenta con la fotografía de un talentoso Eduard Grau.

Talento no le falta a este filme que está producido entre España y Francia por Enrique López Lavigne entre APACHE FILMS, LAS PELÍCULAS DEL APACHE, ÁRALAN FILMS, LES FILMS DU WORSO, en asociación con LE PACTE y FILM FACTORY ENTERTAINMENT, y cuenta con la participación de RTVE, CANAL SUR RADIO Y TELEVISIÓN, ORANGE, VODAFONE, CANAL + FRANCE y CINÉ +,  el apoyo de ICAA y la JUNTA DE ANDALUCÍA, y la financiación de ICO.

Comienza el rodaje de ‘Tu hijo’ de Miguel Ángel Vivas

Protagonizada por José Coronado.

El director español Miguel Ángel Vivas se ha sumergido en el rodaje de ‘Tu hijo’, una película que ya nos adelantó que tenía en mente cuando le entrevistamos por ‘Inside’. Esta película, que como ya os anunciamos está protagonizada por José Coronado, es para Vivas su proyecto más personal, ya que para el director rodar en Sevilla es como «volver a casa».

Coronado estará acompañado, entre otros, del actor nominado al Goya Revelación 2018 Pol Monen, y la actriz Ana Wagener, ganadora de un Premio Goya a Mejor Actriz de Reparto y que ya colaboró con Vivas en su película ‘Secuestrados’.

Alberto Marini, que ya firmó con Vivas en el guion de ‘Extinction’, y que estuvo nominado en los Premios Goya 2017 por el guion de la exitosa ‘El Desconocido’, vuelve a hacerse cargo junto a Vivas del guion de ‘Tu hijo’.

Es una coproducción hispano francesa de Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta PC y Ran Entertainment. En colaboración con Netflix, Canal Sur, Junta de Andalucía, Orange y el ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory. La película está producida por Enrique López Lavigne y Olmo Figueredo, y llegará a los cines españoles de la mano de Entertainment One.

Miguel Ángel Vivas ficha a José Coronado para ‘Tu hijo’

Película que ha escrito junto a Alberto Marini.

Tras ‘Inside’ y para su quinta película como director, Miguel Ángel Vivas contará con el ganador de un Goya por ‘No Habrá Paz para los Malvados’, entre otra multitud de galardones, José Coronado, como protagonista para su próxima película. El actor, que actualmente está en las carteleras con ‘Oro’, ya ha colaborado con Vivas este año en la serie que Telecinco está rodando en Galicia, Oeste, ‘Vivir sin Permiso’, en la cual Vivas ha dirigido varios capítulos.

Miguel Ángel Vivas nos cuenta sobre la película: “Tu Hijo es sin duda la película más personal en la que he trabajado hasta hoy. Es como si todo lo que he hecho hasta ahora sirviera solo para ponerme al frente de este proyecto. Todo lo que me importa está aquí”

Sinopsis:

Un padre siempre hará lo que crea mejor para su familia. La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.

Tu Hijo es una coproducción hispano francesa de Apache Films, Las Películas del Apache, La Claqueta PC y Ran Entertainment. La película está producida por Enrique López Lavigne y Olmo Figueredo, y llegará a los cines de la mano de eOne Films Spain.

Enrique López Lavigne nos habla sobre Tu Hijo: “Desde que vi ‘Secuestrados’ quise trabajar con Miguel Ángel Vivas, y desde que trabaje con José Coronado en ‘Oro’ supe que querría repetir con él, pero dándole un protagonista y el que está escrito por Alberto Marini y Vivas es tan bueno que estoy contando los días para empezar el rodaje”

Alberto Marini, que ya colaboro con Vivas en el guión de ‘Extinction’, y que estuvo nominado en la pasada edición de los Premios Goya por el guión de la exitosa ‘El Desconocido’ (Dani de la Torre),  vuelve a hacerse cargo del guión junto a Vivas.

Varias series entran a concurso en el Festival de San Sebastián

‘La Peste’ y ‘Vergüenza’ optan a diferentes premios.

Las redes sociales están inundadas de noticias sobre las películas o personalidades que acudirán a festivales como Sitges, Venecia o San Sebastián pero nosotros queremos hacer un inciso para destacar varias series españolas que estarán en el último evento que he enumerado. En Donosti estará presente, por primera vez en su Sección Oficial, una serie de televisión. En concreto es la producción de Movistar+ que lleva el título de ‘La Peste’ y de la que ya os hemos hablado varias veces aquí.

Este es un gesto sin precedentes para un festival internacional de Clase A. La creación de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos parte ya con este logro antes de su lanzamiento. «Los tiempos están cambiando muy rápidamente, y no es solo que el Festival de San Sebastián quiera adaptarse a ellos, sino que quiere formar parte de los mismos. Por eso no es casualidad que dos series de televisión formen parte este año de nuestras secciones», comenta José Luís Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

‘La Peste’ está protagonizada por Pablo Molinero, Paco León, Sergio Castellanos, Patricia López-Arnáiz, Manolo Solo, Cecilia Gómez y Lupe del Junco. La ficción de seis episodios llegará a Movistar+ en enero de 2018.

Además, la serie ‘Vergüenza’ compite por el Premio ‘Zabaltegi-tabakalera’. Esta es otra producción de Movistar+ en colaboración con Apache Films. » ‘Vergüenza’ es un proyecto que echó a andar antes de tiempo buscando su momento adecuado hace ya más de siete años», declara Enrique López Lavigne, productor ejecutivo de la serie y director de Apache Films. «Hoy ya no es un proyecto sino una ficción convertida en realidad de la mano de Movistar+. Ser una de las primeras series seleccionadas para ser parte de esta nueva ola en la ficción española es una responsabilidad que jamás hubiera sido posible sin un equipo como el coordinado por Domingo Corral que nos ha permitido abrir camino en el Festival de los Festivales, aquí hoy en San Sebastián y mañana en vuestras casas. Aquí hoy, siete años más tarde, ‘Vergüenza’, a su manera, pasa a la historia». Ha sido creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero y protagonizada por Javier Gutiérrez, Malena Alterio, Miguel Rellán, Vito Sanz y Lola Casamayor. Sus diez episodios llegarán a Movistar+ en noviembre de 2017.

Sentiremos ‘La Llamada’ en septiembre

Adaptación del musical underground ganador de 11 premios Broadway World.

Dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, ‘La Llamada’ se estrenará el 29 de septiembre de este año. La ganadora del Goya Macarena García (‘Palmeras en la nieve’) se pone en la piel de María Casado, una adolescente que sueña con ser una estrella del electro-latino junto a su amiga Susana, interpretada por Anna Castillo (‘El olivo’). Completan el reparto Belén Cuesta (‘El Pregón’), que da vida a la joven hermana Milagros, Gracia Olayo (‘Ahora o nunca’), que interpreta a la recta monja Bernarda, y Richard Collins-Moore, en el papel del mismísimo Dios.

Calvo y Ambrossi, actores conocidos por ‘Física o Química’ y ‘Sin tetas no hay paraíso’ o por estrenar ‘Paquita Salas’, adaptan uno de los últimos éxitos teatrales entre el público y la crítica. Han incorporado nuevos personajes interpretados por María Isabel Díaz (‘Vis a Vis’), Secun de la Rosa (‘El Bar’) y Esti Quesada, la famosa youtuber “Soy una pringada”, y tiene nuevas canciones originales.

Esta es una producción de Apache Films, Sábado Películas y Lo hacemos y ya vemos AIE con la participación de TVE.  La película está producida por Enrique López Lavigne, José Corbacho, Jorge Javier Vázquez, Kike Maíllo y Toni Carrizosa y llegará a los cines españoles de la mano de DeAPlaneta.

El 20 de febrero se inicia el rodaje de ‘Quien te cantará’

Y ya disponemos de su cartel teaser dibujado por el propio Vermut.

Caramel Films distribuirá ‘Quién te cantará’. Es el tercer proyecto en el que se embarca Carlos Vermut, guionista y dibujante de cómics, y uno de los directores más originales de nuestro país. Con su primer largometraje, ‘Diamond Flash’, Vermut rompió moldes con una innovadora y exitosa distribución online, y desató pasiones entre la nueva generación de críticos.

Su segunda película ‘MAgical Girl’, obtuvo la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata al mejor director en el Festival Internacional de San Sebastián, consiguiendo ser la segunda película española más nominada en los Premios Goya (9 nominaciones).

La película estará protagonizada por la actriz y cantante Najwa Nimri, la actriz revelación Eva Llorach, protagonista de la ópera prima de Vermut, y las ganadoras del Goya Carme Elias y Natalia de Molina.

La banda sonora correrá a cargo del prestigioso Alberto Iglesias, colaborador habitual de Pedro Almodóvar y autor de la música de algunas de las producciones nacionales más relevantes de los últimos tiempos como ‘También la lluvia’, de Iciar Bollaín, e internacionales como ‘El topo’, de Tomas Alfredson, por la que recibió su tercera nominación al Oscar.

Por su parte, Eduard Grau, que cuenta en su haber con trabajos como ‘Buried’, ‘A single man’ y ‘Sufragistas’, será el director de fotografía de la película.

El rodaje comenzará el  20 de FEBRERO y se desarrollará  principalmente en Málaga y Cádiz .

Esta es una coproducción hispano francesa de Enrique López Lavigne (Apache Films, Las películas del Apache), Aralán Films y Les films du Worso con la participación de Televisión Española, Canal Sur y Vodafone, y el apoyo de ICAA, ICO y Junta de Andalucía.

Sinopsis oficial:

Lila (Najwa Nimri), una famosa cantante retirada, sufre un accidente y pierde la memoria justo cuando preparaba su triunfal vuelta a los escenarios. Con la ayuda de Violeta (Eva Llorach), una imitadora desconocida, tratará de volver a ser lo que fue.

CutreCon VI Día 2: toma del frasco Fragasso

¡Oh my god! Sesión múltiple con dos películas de Claudio Fragasso.

Os refrescamos nuestra entrevista con Claudio Fragasso y Rossella Drudi ya que ellos dos han sido objeto del protagonismo de la jornada de anoche en CutreCon VI. Para el jueves 26 de enero la organización nos reservó dos películas de lo más desastrosas: ‘Apocalipsis caníbal’ y ‘Troll 2’. Ni todos los astros universales pudieron alinearse contra el festival y la jornada acabó siendo un éxito.

Arrancó con un problema de espacio a causa de la cantidad de entradas vendidas, debido a decisiones que directamente no provenían de la organización. Aún así quien dio la cara fue el director del festival, Carlos Palencia y todo se solucionó en muy poco tiempo. Además ese rato estuvo amenizado por Fragasso que dedicó esos minutos para hablar con el público y firmar algún autógrafo, todo un gozo y un lujo.

Como anunciamos en nuestras redes sociales Claudio Fragasso recibió el Premio ESLANG Jess Franco. Esto es debido a su importancia como figura del fantaterror italiano, a su aportación al cine exploitation de la península mediterránea. Hizo entrega del galardón el productor Enrique Lavigne.

Tras todo esto comenzamos con ‘Troll 2’. Una película ya mítica en la red de redes cargada de malas actuaciones, maquillaje de colegio, trama disparatada y el mítico «oh my goooooood». Y es que parece que un requisito para pasar el casting de ese filme era tener muchos pulmones para gritar. La sala desafió a la pantalla desgañitándose al unísono con el famoso grito. ‘Apocalipsis Canibal’ no fue tan divertida pero también provocó sus carcajadas. Una historia de muertos vivientes con un argumento de lo más simple ubicado en Barcelona disfrazada de Guinea. Para ello emplea trozos de documentales de naturaleza insertados a la desesperada, casquería de la mala y los peores extras haciendo de zombie que he visto en mi vida. Nos habría gustado ofreceros video resumen de esta jornada pero hemos sufrido varios contratiempos que nos lo han impedido.

Como siempre, galería ilustrando la jornada de ayer. Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda WhiteVicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil