Novedades para Netflix este 2024

Los Javis regresan a Netflix fuerte

Tuvimos la gran ocasión de ver todo el contenido que nos trae Netflix este 2024. Series, cine, documentales y realities. Hemos tenido la oportunidad de estar con muchos de los actores y creadores de las series que llegan este año.

Dos de los proyectos más llamativos han sido los que nos traen Los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, llegan pisando fuerte. ‘Mi querida señorita’, será la adaptación de la película homónima que en 1972 dirigió Jaime de Arimañán. Los Javis, nos han comentado que “es una adaptación; los tiempos han cambiado y creemos que es un buen momento para revisitar esta historia, una historia de identidad de género y de amor maravillosa y mainstream. El reto creativo es hasta dónde se puede actualizar sin perder la esencia”.

Pero no solo nos dieron este notición, si no que nos mostraron la primera imagen de ‘Superestar’ serie creada por Nacho Vigalondo, que girará en torno a los comienzos artísticos de la cantante Yurena.

Ingrid García-Jonsson, interpreta a Tamara, Natalia de Molina es Loly Álvarez, Secún de la Rosa es Leonardo Dantés, Pepón Nieto como Tony Genil, Carlos Areces como Paco Porras , Julián Villagrán como Arlekin y Rocío Ibáñez se pone en la piel de Margarita Seisdedos.

También hemo estado con la baronesaThyssen, para anunciar que será la protagonista de una serie documental en la que narrará de primer mano su historia y su presente y desvelará muchas cuestiones que el público lleva años preguntándose.

Otros títulos presentados

‘Machos Alfa’ (temporada 2), ‘The Gentlemen: La serie’, ‘Mano de hierro’, ‘El problema de los 3 cuerpos’, ‘El caso Asunta’, ‘Los Bridgerton’ temporada 3, ‘La última noche en el Tremor’, ‘Asalto al Banco Central’, ‘Damsel’, ‘Pared contra pared’, ‘Superdetective en Hollywood: Axel F.’, ‘El hoyo 2’, ‘El eternauta’, ‘Back in Action’, ‘A través de tu mirada’, ‘Rebel Moon (parte2): La guerrera que deja marcas’, ‘El campeón’ o ‘La chica de nieve’ temporada 2.

 

Tráiler de la segunda temporada de ‘Los Enviados’

Estreno el 26 de enero

Si nos hacemos eco de este tipo de series no es solo por ofreceros contenido de todas las plataformas, sino para que producciones tan buenas y entretenidas como ‘Los Enviados’ no cagan en el anonimato. Tras una muy buena primera temporada SkyShowtime lanzará este 26 de enero la segunda temporada. Y lo hace con un estreno de cuatro episodios y una segunda tanda el 15 de marzo.

Los Enviados vuelve a estar protagonizada por Miguel Ángel Silvestre (‘Narcos’, ‘Sense8’, ‘Velvet’, ‘Sin Tetas No Hay Paraíso’) y Luis Gerardo Méndez (‘Narcos: México’, ‘Nosotros Los Nobles’, ‘Club de Cuervos’), junto con Assira Abbate. En el reparto de secundarios nos encontramos también con Marta Etura, Cristina Marcos, Charo Zapardiel, Luis Iglesia, Ricardo de Barreiro, Susi Sánchez, Pepón Nieto, Carlos Olalla, Isabel Naveira, Miquel Insúa, Guillermo Carbajo y Francis Lorenzo, entre otros.

Juan José Campanella (‘El Secreto de sus Ojos’, ‘Colony’), es el showrunner, productor y director de la serie.

En la segunda temporada de Los Enviados, los sacerdotes Pedro Salinas (Luis Gerardo Méndez) y Simón Antequera (Miguel Ángel Silvestre) se desplazan hasta Porto da Lúa, un pequeño pueblo pesquero de Galicia, para determinar la veracidad de un nuevo milagro. En el convento del pueblo, en el que viven tres monjas ciegas, una de ellas, la hermana Corina, ha tenido una visión reveladora: Xiana, una niña desaparecida poco después de su nacimiento, hace 18 años, vive y goza de buena salud en un pueblo de Canadá. Tras la intervención de los gobiernos de España y Canadá, se corrobora que la niña se encuentra allí y casi dos décadas después de su secuestro, la joven regresa a conocer a sus padres y sus verdaderos orígenes.

Los padres Salinas y Antequera tendrán que determinar si la visión de la monja obedece, como sostienen los involucrados, a una intervención divina, y para ello contarán con la colaboración de la hermana Emilia, ahora totalmente integrada en su equipo. Sin embargo, al poco de llegar al pueblo se produce un sangriento crimen y los Enviados se verán envueltos en una doble investigación: una de carácter místico-religiosa y otra mucho más terrenal.

Crítica: ’30 monedas’ T2

En qué plataforma ver 30 monedas

Un glorioso viaje de dimensiones infernales

Tras ver al completo la segunda temporada de ‘30 monedas’, al margen de poder corroborar que esto queda para la ya anunciada tercera parte, podemos decir que ha sido un glorioso viaje de dimensiones infernales. Con épica, con comedia, con todo tipo de detalles macabros y por supuesto fantásticos.

Ya no estamos encerrados en el pueblo segoviano de Pedraza. El final de la primera temporada acababa con caos y así ha arrancado este segundo periplo de la serie de Álex de la Iglesia. El enredo ha desperdigado a los protagonistas de esta historia por todo el mundo y por su inframundo, el infierno. Ha sido un viaje tan divertido que podemos afirmar de nuevo que pagaríamos más de treinta monedas por repetirlo, de la divisa que sea.

Que a Álex de la Iglesia y a Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel, aunque hay muchos detalles de imágenes generadas por ordenador que son francamente mejorables. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico más diabólico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!

La primera temporada de ’30 monedas’ se asimiló mucho a una partida de rol inspirada en las obras de Lovecraft o al ‘Dark Souls’, por mucho que De la Iglesia se haya hartado a decir que no lo ha jugado. Ahora en el plano estético están presentes Hellraiser (y Hellblazer) por motivos que tocaré después, pero adelanto que el mayor deleite es ver recreadas las extrañas figuras que El Bosco introducía en cuadros tan impresionantes como El Jardín de las Delicias. En lo que se refiere a la trama la serie sigue con ese toque coral que por momentos se asemeja a un episodio españolizado de ‘Supernatural’, a ‘La búsqueda’, ‘El Código Da Vinci’ e incluso a varias entregas de ‘Indiana Jones’. Y por supuesto entre tanta referencia a la cultura pop también hay espacio para hacer una especie de burla hacia la cienciología, los Iluminati y similares. En resumen, es una mezcla de la hostia consagrada. Yo por lo menos quiero que me digan dónde comprar ese manual de Apocalipsis para Dummies que no atina a ver el personaje de Pepón Nieto.

Videoclip de heavy metal es una similitud que también se acopla bien a esta segunda temporada. Como decía al principio y como se veía en el tráiler nos llevan al infierno y estas escenas, que no son pocas, se llevan la palma. Se percibe una influencia de la arquitectura italiana del renacimiento mezclada con criaturas como sacadas de los cómics de ‘El Batman que ríe’ (algunos encarnados por Javier Botet). El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico ya que se ha rodado en el Palacio de Fernán Núñez, es acertadísimo. Muchas son las representaciones que el arte ha hecho del infierno, desde literales hasta metafóricas. Álex de la Iglesia da la suya y se manifiesta como un lugar por el que se puede transitar, elegante pero a la vez macabro. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio, de hecho, nos obsequian con más detalles de los esperados. Es una locura de divertido ver eso y a los dos curas (Eduard Fernández y Manolo Solo) maquillándose a lo villano de ‘The Strain’.

Hablando del infierno, ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo. Gracias a esto continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa, mística y misteriosa. Es una carrera por objetos de poder, de esos que tanto se han tocado en Cuarto Milenio o en tropecientas películas yankees. Por supuesto hay terror y acción, no solo intrigas paranormales y sectarias. Es un gustazo ver al padre Vergara (Eduard Fernández) repartir hostias, de las de a puño cerrado en medio del averno. Pero no es el único que hace derramar la sangre pues el conteo de muertes crece capítulo a capítulo, quizá es otra aportación de HBO (por eso de ‘Juego de Tronos’). Los fatalities de esta temporada son brutales.

Al contrario de lo que sucede con algunas series que simplemente quieren ofrecer un show fantástico se percibe que hay un desarrollo de personajes. Está interesantísimo el juego que le han sacado a los protagonistas y las motivaciones que les han escrito. Ya ni que decir tiene la manera que han encontrado para juntarles. Ha habido una escisión y el que no está encerrado está oculto o está del lado del mal. A ellos se incorporan fichajes de excepción como Paul Giamatti o Najwa Nimri como una influencer que visita la zona cero de la anterior temporada. Álex de la Iglesia sube un nuevo escalón en su imaginario con estos fichajes que además demuestran de nuevo que se mantiene actualizado. Aquellos que se quejan siempre de como desmadra este director que ni le den al play porque esta serie es un follón continuo. El 23 de octubre podréis comprobar como la expresión “noche toledana” adquiere un carácter fantástico.

Diario de Sitges 2023. 10 de octubre

Pobres criaturas, poseídos y primera sorpresa, así ha sido el día de hoy

Un día más en Sitges, hoy el gran protagonista ha sido J.A. Bayona, que presenta ‘La sociedad de la nieve’ y ha recogido el segundo Premio Màquina del Temps de la edición de este año.

El Festival de Sitges es muy especial porque el espacio entre escenario y la primera fila de butacas es muy pequeño, en el sentido de que es muy fácil ver a aquellos directores a los que uno admira sentados entre el público” nos contó Bayona en la rueda de prensa. Sobre el libro que inspira la película, el director ha contado como lo que le atrajo no fue el canibalismo: “lo que más me interesó y me impactó desde un primer momento fue el componente filosófico y psicológico de la historia».

Hoy entre las películas más destacadas que hemos visto han sido, la increíble ‘Pobres criaturas’, la estupenda ‘Cuando acecha la maldad’, la divertida ‘La extorsión’ o la curiosa ‘Best wishes to all’.

Además hoy hemos conocido una de las películas sorpresa que se podrá ver en la Marató Final de la madrugada del sábado 14 al domingo 15 que empieza a la 1 de la madrugada en Auditori y que será, ‘Birth/Rebirth’, la ópera prima de la joven directora neoyorkina Laura Moss.

Ahora os dejamos con las reseñas de las películas que hemos tenido el placer de disfrutar hoy, mañana seguimos con todo nuestro diario.

‘Pobres criaturas’

Moviéndose con una trama que bien podría estar inspirada por ‘Frankenstein’ o ‘Re-animator’ nos presenta a una mujer que ha sido revivida por un extraño científico. Pero aunque se haya puesto más fantástico que nunca con Lanthimos ya sabemos que no podemos esperar algo convencional y mucho menos algo suave. Coge la ingenuidad de ‘Eduardo Manostijeras’ y desarrolla una sátira cortante, llena de alegatos feministas hasta alcanzar niveles ácidos. Es el coming-of-age más extraño que hayáis podido ver en vuestra vida. Destroza los convencionalismos y todo aquello que el ser humano se ha autoimpuesto en contra de su propia naturaleza. Desde el punto de vista de los cuentos góticos narra una historia de lo más punk en contra de lo que nos cohíbe, limita y condiciona.

El reparto es de excepción. Pero evidentemente Emma Stone es la joya de la corona. Como decía antes con el anglicismo, esta es una película sobre el paso a la madurez, sobre el desengaño a cerca de cómo es el mundo y sobre cuál es realmente la condición humana. Stone pasa por todos los estadios de su personaje ejecutando una de las mejores interpretaciones de su vida. Pasa de la completa inocencia a crear toda una Mary Shelley.

Nos lleva por un viaje que pasa del blanco y negro al color más propio de una foto en HDR o a los decorados de un cuento de Tim Burton en plan ‘Big Fish’. Cuando extraemos los mejores fotogramas es cuando coloca el ojo de pez. Las imágenes en gran angular exhibidas en escala de grises nos recuerdan a las películas de hace un siglo o a cuadros como el ‘Mano con esfera reflectante’ de Escher. Se merece la categoría de obra de arte por encima de los productos actuales, si no es por su factura técnica es por su incómodo mensaje y desde luego por sus interpretaciones.

Comentado por Furanu.

‘Best Wishes to all’

Una joven estudiante de enfermería regresa a casa de sus abuelos para ver que tal están. Allí descubrirá el terrible motivo porque su familia siempre ha sido feliz

Una película muy loca que me ha recordado muchísimo a las historias de Junji Ito. Muy original y siniestra. Con un toque a casa encantada muy bueno, sin ser esto por supuesto.

Yûya Shimotsu dirige la película de una manera estupenda, jugando con unos planos muy cortos de los rostros y también planos generales de la casa.

Hay momentos que se ve el terror geriátrico, con los abuelos haciendo cosas chungas por la casa a oscuras y dando miedo.

‘Best Wishes to all’ es una cinta muy entretenida y con una historia muy diferente a lo que solemos ver.

Comentado por Vicky Carras.

‘The last stop in yuma county’

En medio del desierto se juntan muchos desconocidos. Una gasolinera, un motel y una cafetería se convierten en el centro de la vida de estos viajeros que se quedan varados por la misma razón, no hay gasolina. En medio de todo esto la sombra de unos atracadores de bancos. Los ingredientes de esta película se van incorporando poco a poco hasta conformar una ensalada de sentimientos y una situación en la que cada uno es consciente del conflicto en diferente grado. Eso le da a la película un plus de interés que si bien se fragua muy poco a poco se gestiona con pequeñas dosis de humor y una tensión que crece a través de momentos muy bien fundamentados.

Una película que sabe cuando explotar, que tiene giros bien armados y que maneja sobre todo elementos de western. Quizá no es la película más tensa o mejor filmada del festival de Sitges pero tiene buena factura y gestiona perfectamente sus recursos para no mostrar ninguna carencia.

Comentado por Furanu.

‘Cuando acecha la maldad’

Del director de ‘Aterrados’ que pudimos ver también en Sitges, llega ‘Cuando acecha la maldad’ una película que sigue la estela de terror de su antecesora, pero saliendo del plano fantasmal. Estamos en un pueblo en el que unos hermanos descubren a un hombre poseído y a partir de ahí comienzan a huir para poder salvar la vida y la de su familia

Una cinta muy bien tratada, con acción y muy bien CGI y maquillaje. Hay escenas que ponen los pelos de punta, sobre todo las que tienen que ver con niños, pues son bastante salvajes.

La película me ha recordado a ‘Fallen’ o a ‘Quién puede matar a un niño’. La verdad que ha sido muy divertida y lo m hemos pasado bastante mal en la sala de cine, algo que siempre es bueno. Así que espero que pronto llegue a nuestras pantallas y la podáis ver.

Comentado por Vicky Carras.

‘Stopmotion’

Robert Morgan aterriza en Sitges con esta historia de curación de heridas. El arte ha sido siempre un buen receptáculo en el que volcar inquietudes, penas y dolores y este es uno de esos casos. Pero también el arte ha sido el ido el hilo conductor o el detonante de muchas locuras. Esa es la premisa de esta película que nos habían pintado muy similar a ‘Censor’, obra que recomiendo mucho y que ya pasó por el Festival de Sitges. Entiendo la relación ya que nos habla de la locura, tiene mucho cine tras bambalinas y hay un trauma de fondo. Pero las maneras de narrar la historia son muy diferentes y en donde pierde este filme es en los tiempos. Se intuye demasiado pronto el pastel y la película pretende esconderlo más tiempo del que el espectador necesita. Se alarga por lo tanto demasiado su conclusión y la reiteración del esquema y de algunas escenas hacen que esta película tenga más stops que motions. Al menos la animación está bien hecha y es agradecidamente creepy. Si te gustó ‘Bliss’ de Joe Begos probablemente te guste este título.

Comentado por Furanu.

‘La extorsión’

Alejandro está deseando jubilarse por la puerta grande, tiene una mujer increíble y una vida ya despreocupada, hasta que le intercepta el servicio de inteligencia de su propio país, el cual le requiere ocultar contrabando en sus aviones bajo la amenaza de revelar información que destruiría toda su tranquilidad. A partir de aquí, Alejandro, se ve enredado en una red de espionaje del que intentará salir con vida.

‘La extorsión’ es un thriller muy bien dirigido que nos adentra en el mundo del espionaje a través de los ojos de un pobre hombre, que pese a sus errores no es mala persona. Con un poco de humor, vamos viendo como nuestro protagonista debe ir pisando con pies de plomo, para no terminar en la morgue.

Emanuel Diez, guionista de la cinta, logra un equilibrio perfecto entre comedia y thriller y ayudado por supuesto por la dirección de Martino Zaidelis, logran una película perfecta. Divertida e inquietante, no te aburres ni un segundo.

Comentado por Vicky Carras.

’30 monedas’ T2

Que a Álex de la Iglesia y Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!

La serie sigue con ese toque rolero que en ocasiones se parecía a Hellblazer y por momentos a un episodio españolizado de ‘Supernatural’. Hellblazer o videoclip de heavy metal son términos más acordes a esta temporada. Las escenas del infierno evidentemente se llevan la palma. El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico es acertadísimo. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio (algunos encarnados por Javier Botet). Hablando del infierno. Ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo.

Continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa. Esta es una carrera por objetos de poder en la que por supuesto hay también terror y acción. El conteo de muertes, quizá es otra aportación de HBO, crece capítulo a capítulo. Pero no es todo espectáculo, también se percibe que habrá espacio para el desarrollo de personajes. De momento va todo bien y eso que solo hemos visto los dos primeros episodios. Pero estamos metidos ya en faena con el resto de capítulos y pronto os daremos reseña entera. Estad atentos que se estrena el 23 de octubre.

Comentado por Furanu.

‘El exorcismo de Eastfield (Godless)’

Como en muchas ocasiones, tenemos una nueva cinta de exorcismos basada en un caso real. Conocemos a Lara, una mujer atormentada, la cual está dividida entre la ciencia y la fe. Con un pasado muy oscuro, está perdiendo la cordura. Su marido desesperado busca una cura y se deja arrastrar por el fanatismo religioso.

‘El exorcismo de Eastfield’ es entretenida, sin más. No nos da nada nuevo y el giro final más o menos te lo vas viendo desde el principio. Tampoco se preocupan demasiado en esconder la sorpresa. Aunque es flojita, sí que es cierto que no aburre y la película está bien contada.

Eso sí, es una cinta con muy poco presupuesto y hay que admitir que el director ha trabajado mucho para llevarla a cabo. Y es que está completamente montada con una IA, con la que se ayudan muchos montadores en la actualidad, pero que Nick Kozakis, ha utilizado para montar el sonido, los efectos y la película en general, para poder ganar tiempo. Y la verdad que está bastante bien resuelta técnicamente.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mimì – prince of darkness’

El protagonista es un inadaptado marcado por una deformidad en sus pies y el hecho de ser huérfano. Recibe palizas de abusones y él tiene sus válvulas de escape, pero nada es suficiente. Hasta que conoce a Carmilla (una gótica malpintada que se dice descendiente de Drácula), con la que emprende una huida física y emocional que le llevará lejos del mundo que no le comprende.

Brando de Sica nos ofrece una aventura de amor adolescente que nos sugiere que Drácula está enterrado en Nápoles, lo cual tiene cierta base real pues un estudio de una universidad de Estonia afirma eso mismo. Sin duda ese peculiar proyecto universitario puede haber sido el germen de esta historia. Aunque suene absurdo la película no se mueve por esos derroteros y se presenta como un drama sin música pero con cierto sabor rockero y muchos estrógenos. Es una extravagancia moderna vampírica que usa el simbolismo de los chupasangres para ejemplificar un paso a la madurez y también a la locura. Romanticismo y reminiscencias de ‘La novia cadáver’ acompañadas de algunas escenas fuertes. No dejas de tener la sensación de que Eric Draven ha descubierto la pizza y las luces de neon.

Comentado por Furanu.

‘The Animal Kingdom’

Una mutación comienza a afectar a la humanidad convirtiéndolos en animales. No todas las personas tienen este gen, y el temo hará que veamos como terminan siendo rechazadas y encerradas en hábitats apartados.

‘El reino animal’ nos trae una premisa interesante, aunque está bien contada, la verdad que le sobra bastante metraje. Pero, aun así, es una propuesta que tiene un gran debate por delante y que además da para una segunda parte.

Muy al estilo ‘Sweet tooth’, la película nos muestra el miedo a lo diferente, el miedo a esas mutaciones que hacen que los humanos pierdan la sociabilidad y se conviertan en animales. Sacan su lado más salvaje, pero lo que nos muestra también la película, es que, a su vez, vemos su lado más bondadoso. Esa bondad que en los seres humanos desaparece al sentir miedo.

Una película que nos habla de la familia, el amor y el intento de salvación por parte de un padre que ve como le intentan arrebatar a lo que más quiere del mundo.

Comentado por Vicky Carras.

Último tráiler de ’30 monedas’

Elevando el hype de una manera infernal

El mundo patas arriba. Eso nos promete la segunda temporada de ’30 monedas’ que llegará a HBO Max este 23 de octubre. Y antes de ese estreno y de su proyección en el Festival de Sitges podemos ver un último adelanto que nos ofrece espectaculares imágenes y un viaje que se antoja apabullante para todos los personajes protagonistas.

Si nada ha cambiado llegaremos a tener una tercera temporada. De momento sabemos que el reparto de esta nueva entrega está encabezado por Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y Eduard Fernández, además de Macarena Gómez, Pepón Nieto o Cosimo Fusco, a los que se suman en esta segunda entrega Najwa Nimri y Paul Giamatti.

Sinopsis oficial:

La mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio le teme… Pero, ¿qué es del padre Vergara? ¿Ha muerto, junto con su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden, las almas torturadas?

Tráiler de la segunda temporada de ’30 Monedas’

’30 Monedas’ regresa este próximo octubre

Regresamos a Pedraza y parece que el Infierno viene a nuestra Tierra. Ya tenemos tráiler de la segunda temporada de ’30 monedas’ y la verdad que se pone muy interesante.

Dirigida por Álex de la Iglesia y coescrita por el propio director y Jorge Guerricaechevarría, la serie regresa en octubre de 2023 a HBO Max.

Volveremos a ver en el reparto a Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y por supuesto a Eduard Fernández, además de la gran Macarena Gómez, Pepón Nieto o Cosimo Fusco. En el tráiler también vemos ya las caras nuevas, como son Najwa Nimri y Paul Giamatti.

El rodaje de esta segunda temporada se ha desarrollado en diversas localizaciones de España, Italia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Los productores ejecutivos de HBO Max son Steve Matthews, Miguel Salvat y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son Productores Ejecutivos de Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Los servicios de producción de la segunda temporada de 30 Monedas corren a cargo de Anciana Milenaria S.L., una empresa de Pokeepsie Films.

Poco más que añadir, os dejamos con el tráiler y sus nuevos monstruos, que sin duda nos harán disfrutar muchísimo de esta serie tan fantástica.

 

Sinopsis:

La mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio del teme… Pero, ¿qué es el padre Vergara? ¿Ha muerto, junto a su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden las almas torturadas?

Crítica: ‘Mañana es hoy’

Sinopsis

Clic para mostrar

La película se sitúa en el verano de 1991. La familia Gaspar comienza sus vacaciones en la playa, pero, tras discutir con su padre, Lucía, la hija adolescente, decide fugarse con su novio. Una tormenta eléctrica sorprende al resto de la familia a bordo de un patinete y cuando consiguen volver a la costa descubren ¡que han viajado al 2022! Un descabellado futuro lleno de smartphones, selfies y música trap. ¿Conseguirán volver a los plácidos noventa?

Crítica

El DeLorean español es un patinete de playa y nos da un buen viaje

Nacho G. Velilla suma el género de ciencia ficción a su ya nada corta lista de eficientes comedias. ‘Perdiendo el norte’ (y el este), ‘Villaviciosa de al lado’, ‘Por los pelos’, ‘Que se mueran los feos’… son otros títulos que con mayor o menor repercusión han pasado por salas y de los que seguro habéis oído hablar. Lo que ya podemos decir rotundamente acerca de la filmografía del director es que sus apuestas siempre son sinceras y sin pelos en la lengua, pero sin irse a extremos o a lo políticamente incorrecto. Se mueve siempre entre dos tierras (en esta ocasión más que nunca) ubicadas entre el gamberrismo y el humor blanco. ‘Mañana es hoy’ no es una excepción y salvo por la machacadísima ordinariez de Antonia San Juan, destaca sobre el resto por incorporar dos cosas.

Por un lado, lo que ya mencionaba. Estamos ante una película de género fantástico en la que una familia viaja de 1991 al 2022, así, perdiéndose el gran año que fue el 92. Sobra decir que al igual que en títulos como ‘Demolition man’, ‘Regreso al futuro’ o ‘Los visitantes’, la base del humor reside en las diferencias entre una época y otra, sobre todo en las tecnológicas. ‘Mañana es hoy’ está repleta de chascarrillos sobre la España de antes y la de ahora. Se explota el cómo tenemos actualmente una cultura mucho más abierta y loca a ojos de personas de hace treinta años. Los euros, Felipe VI, los smartphones, el topless, los robots aspiradora, los contratos precarios, el trap… Cualquier tiempo pasado fue mejor nos dice esta película cada dos por tres.

Y además incluye un argumento más dramático que en anteriores ocasiones. ‘Mañana es hoy’ es una carrera por recuperar en diferentes sentidos a una hija. Un padre esclavo del tiempo y con costumbres caducas arrastra a su familia a una vida aburrida y encorsetada, lo cual, crea encontronazos con una joven que vive muy por delante de él. Por supuesto hay comedia pues la rebeldía de los hijos y la incompetencia del padre les convierte en una familia disfuncional. Pero también hay una parte emocional, en la que se habla de las relaciones paternofiliales e incluso del maltrato a las mujeres o el desdén con el que se les trataba en el pasado.

Sumamos a todo esto el talentazo de dos protagonistas como Carmen Machi y Javier Gutiérrez. Son dos primeras espadas de nuestro cine y valen para lo que les echen, pero da gusto verlos en comedias. A ellos y al reparto de secundarios conocidos que figuran en esta película pues le dan vidilla a la trama. Con todo este elenco nos pegamos un gran viaje. Para Velilla el DeLorean español es un patinete de playa y los McFly se apellidan Gaspar Castellanos. Una familia y un medio de transporte un tanto raros, pero… ¿quién puede decir que Doc y su máquina del tiempo eran normales?

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de diciembre de 2022. Título original: Mañana es hoy. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Nacho G. Velilla. Guion: Oriol Capel, David Sánchez. Música: Juanjo Javierre. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto principal: Javier Gutiérrez, Carmen Machi, Silvia Abril, Pepón Nieto, Natalia Agüero Avecilla, Mina El Hammani, Antonia San Juan, Carla Díaz, Marta Fernández-Muro, Elena de Lara, Blanca Tamarit, Candela Pradas, Asier Rikarte. Producción: Aparte Films, Atresmedia Cine. Distribución: Prime Video. Género: comedia, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/primevideoes/

Estos son los invitados con los que te encontrarás en Serielizados Fest

Invitados nacionales e internacionales para esta edición multisede

El Festival Internacional de Series arrancará su edición en Madrid con el estreno de ‘No me gusta conducir’, la nueva serie de Borja Cobeaga creada para TNT. El acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Academia de Cine, contará con la presencia del propio Cobeaga, creador de la serie, y de los actores protagonistas Juan Diego Botto y Lucía Carballo.

Los creadores y dobladores de la nueva serie de animación de HBO Max, ‘Pobre Diablo’, Miguel Esteban, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Helena Pozuelo y Gakian, vendrán al Serielizados Fest Madrid a presentar su preestreno y hablar de esta bendita locura sobre un chaval que es el Anticristo, el 26 de octubre en Palacio de la Prensa.

El 27 de octubre CentroCentro programará tres de los platos fuertes de la edición madrileña. Joe Penhall, creador de la brillante ‘Mindhunter’, ofrecerá una masterclass en colaboración con la Universidad Nebrija, en la que explicará el proceso creativo que le permite dar vida a las mentes criminales y sus cazadores. El mismo día tendrá lugar una sesión especial sobre las localizaciones de la nueva serie ‘¡García!’ (HBO Max), en colaboración con la Madrid Film Commission, en la que participará el equipo creativo de esta adaptación de la mítica novela gráfica. Carlos de Pando, Sara Antuña y Salvador Yagüe desvelarán algunos de los secretos del rodaje de la serie. También en CentroCentro tendrá lugar el homenaje a los 20 años de ‘La Hora Chanante’ (en colaboración con DAMA), con la presencia de Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Pepe Colubi.

El viernes 28 de octubre, en el Auditorio de CentroCentro, Bob Pop liderará una mesa redonda de sospechosos habituales formada por Candela Peña, Pepón Nieto y Eduardo Casanova, en la que discutirán y confesarán sus filias y fobias televisivas. Lo que se diga en esta sesión, quedará en esta sesión.

En la jornada de clausura, los espectadores podrán disfrutar de un coloquio con el equipo creativo de la serie ‘Reina Roja’ (Prime Video), que adapta el best seller de Juan Gómez Jurado. Al coloquio, organizado en colaboración con Fotogramas, asistirán la showrunner Amaya Muruzábal, el director Koldo Serra y los protagonistas Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian.

Para más información visitad su web oficial.

Netflix nos muestra un primer vídeo de ‘Smiley’

Estreno estas navidades

Netflix ha desvelado hoy un clip en de ‘Smiley’ y ha confirmado que la historia de amor de Álex y Bruno, que nació con un primer beso en noviembre de 2012 en un pequeño teatro de Barcelona, llegará a Netflix esta Navidad.

La obra saltó a los grandes teatros comerciales de Barcelona, enlazando temporadas hasta 2015, año en que la producción llenó dos teatros en Madrid. Para entonces el texto ya estaba traducido a varias lenguas y hasta el momento se ha versionado en Alemania, Grecia, Chipre, Italia, Chile, Puerto Rico, Uruguay, Perú, Venezuela, Miami, Nueva York, Colombia, Australia y Singapur.

‘Smiley’ es la adaptación de la obra homónima de Guillem Clua, quien ejerce de showrunner de esta nueva ficción, y que está dirigida por Marta Pahissa y David M. Porras y producida por Minoria Absoluta para Netflix.

El reparto de ‘Smiley’ está encabezado por Miki Esparbé (‘El inocente’, ‘Reyes de la noche’), Carlos Cuevas (‘Alguien tiene que morir’, ‘Merlí’), Pepón Nieto (‘30 monedas’, ‘Los hombres de Paco’), Meritxell Calvo (‘Amar es para siempre’, ‘Pulsaciones’), Giannina Fruttero (‘La jauría’, ‘Ema’), Eduardo Lloveras (‘Intimidad’, ‘The one’), Ruth Llopis (‘Durante la tormenta’, ‘Valeria’) y Ramon Pujol (‘Ciega a citas’, ‘El perfume: historia de un asesino’).

En ‘Smiley’, Álex (Carlos Cuevas) acaba de tener un desengaño amoroso. Se había hecho ilusiones con un chico que, al cabo de pocas semanas, le ha hecho un ghosting de manual. Y eso no le sienta bien. Coge el teléfono y se dispone a pedir explicaciones con un mensaje de voz que tendrá consecuencias de lo más inesperadas… porque se lo acaba mandando por error a Bruno (Miki Esparbé), a quién no conoce de nada. Ese inocente primer equívoco es el primero de una cadena de acontecimientos que cambiará la vida de Álex y Bruno para siempre.

“‘Smiley’ es la mayor historia de amor que he vivido jamás. Y como ocurre a menudo con las historias de amor, empezó con algo muy pequeño y ha ido creciendo a lo largo de los años hasta convertirse en algo que me ha cambiado la vida. En todo este tiempo ‘Smiley’ ha tocado el alma de miles de personas en teatros de todo el mundo y me hace muy feliz que lo pueda seguir haciendo desde una plataforma tan orgullosa de la diversidad como Netflix. No solo porque la historia de Álex y Bruno llegará a millones de personas más, sino porque los dos estarán acompañados por un nuevo universo entero de historias de amor LGTBI. Por eso digo que ‘Smiley’ es mi mayor historia de amor. Y lo mejor es que no ha hecho más que empezar”, ha afirmado Guillem Clua, autor y showrunner de ‘Smiley’.

Programación de Serielizados Fest Madrid

Del 25 al 29 de octubre en diferentes sedes

El Festival Internacional de Series arrancará su 4ª edición en Madrid con el estreno de ‘No me gusta conducir’, la nueva serie de Borja Cobeaga creada para TNT. El acto de inauguración que tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Academia de Cine, contará con la presencia del propio Cobeaga, creador de la serie, y de los actores protagonistas Juan Diego Botto y Lucía Carballo.

El Serielizados Fest Madrid se celebrará del 25 al 29 de octubre en varias sedes de la capital: el auditorio CentroCentro, la Universidad Nebrija, el Palacio de la Prensa y la Academia de Cine.

CentroCentro será la sede central de Serielizados Fest Madrid. En su Auditorio Caja de Música podremos disfrutar de la masterclass de este año, a cargo del creador de la serie ‘Mindhunter’ (Netflix), Joe Penhall. En esta sesión, en colaboración con la Universidad Nebrija, el guionista compartirá con los asistentes sus métodos creativos.

En el mismo espacio está programado el homenaje a los 20 años de ‘La hora chanante’ (en colaboración con DAMA), con la presencia de Joaquín Reyes y Pepe Colubi. Y de una charla con los productores de la esperadísima serie ‘¡García!’ (HBO Max), sobre el rodaje de la serie; un acto que se desarrollará en colaboración con Madrid Film Office.

El público asistente a CentroCentro también podrá disfrutar de un preestreno de primer nivel. La coproducción entre RTVE y BBC, ‘Crossfire’, protagonizada por Hugo Silva, Alba Brunet y Keeley Hawes, en la que un tiroteo en un resort de las Islas Canarias perturba las vacaciones de una familia británica.

Otra de las actividades principales será la presentación de ‘Reina Roja’, la gran apuesta de Prime Video que lleva a la pantalla el best seller de Juan Gómez-Jurado, con Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian como protagonistas. En esta charla, parte del equipo creativo y casting hablarán del proceso de adaptación de esta novela que ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo.

Los más seriéfilos no pueden perderse en CentroCentro esta mesa redonda con algunos de los rostros más conocidos de la televisión, como Candela Peña, Pepón Nieto, Eduardo Casanova y Bob Pop, en la que discutirán sin tapujos sobre lo mejor y lo peor de las series españolas desde los 90 hasta hoy.

El 9º Showcase de Pilotos de Serie cerrará la edición en una gala de clausura en el auditorio CentroCentro, donde podremos ver los cinco proyectos finalistas. Este certamen de talento joven, realizado en colaboración con DAMA y Festival Zoom de Igualada, entrega un Premio del Jurado y un Premio del Público a las mejores propuestas.

Por su parte, la Universidad Nebrija acogerá la Sección Oficial de esta edición del Serielizados Fest, que estará compuesta por siete series internacionales de estreno -de Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, República Checa e Italia. Las series podrán verse en pantalla grande en horario matinal, abierto al público y a estudiantes.

Finalmente, el Palacio de la Prensa acogerá la  presentación en exclusiva de la nueva serie de animación, ‘Pobre Diablo’ (HBO Max), que contará con la presencia de Miguel Esteban, Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Ignatius Farray, Gakian y la guionista Helena Pozuelo, que participarán de un coloquio posterior a la proyección de la serie.

Próximamente el festival dará a conocer toda su programación de estrenos de series y documentales en Filmin. Las entradas para Serielizados Fest se pondrán a la venta el próximo miércoles 28 de septiembre.

Crítica: ‘Sin límites’

Sin reparar en gastos a través del globo terráqueo y de la historia

Volvemos a la época de Carlos I, el mismo del que hablamos en nuestra crítica de la película ‘Comuneros’ que podréis leer aquí. Mientras en el Reino de Castilla se producía el levantamiento de los comuneros, a finales del renacimiento, tenía lugar una expedición que cambió la manera de ver el mundo y supuso el dominio comercial del imperio español durante varias décadas más. La gesta de Elcano y Magallanes fue de esas que transformaron la historiade la humanidad.

Rodrigo Santoro ya se ha metido en la piel de otros personajes históricos, como Jerjes o Jesucristo. El brasileño ejerce en ‘Sin límites’ de Magallanes. Como el Aquiles de Brad Pitt va en busca de gloria, de escribir su nombre a fuego en la historia. Por otro lado Juan Sebastián Elcano está interpretado por Álvaro Morte. El reto de ambos navegantes era encontrar una ruta más corta a las Indias y conseguir las preciadas especias esquivando a los portugueses. Una gesta siguiendo la estela de Colón. Fueron tres años que como todos sabemos culminaron no solo en el descubrimiento de una nueva ruta sino que supusieron un zasca a los terraplanistas de ayer y de hoy, antes incluso de la formulación matemática de la teoría heliocéntrica.

‘Sin límites’ son seis episodios de unos cuarenta minutos cada uno que están tan bien hechos que se pasan en un abrir y cerrar de ojos. Cuentan con guión de Patxi Amezcua (‘La sombra de la ley’, ‘Séptimo’) de quien hablábamos hace poco cuando os contábamos qué tal estaba otra serie de Prime Video basada en una gesta marina, ‘Operación Marea Negra’. Pero sobre todo dispone del espíritu aventurero del director Simon West. El director de ‘Con Air’, ‘Los mercenarios 2’ o ‘Lara Croft: Tomb Raider’ nos cuenta los pormenores de la corte, los gajes de oficio, las dificultades del mar, los desacuerdos de la tripulación, los peligros de adentrarse en tierra ajena… ‘Sin límites’ tiene todos esos elementos que hicieron populares las películas de corsarios o las de aventuras en búsqueda de gloria y riquezas.

Años de penurias, de revueltas, de conspiraciones, de recelos y de descubrimientos. La desesperanza y el desconocimiento de la época produjeron más de un altercado, algo que refleja bien ‘Sin límites’. Los imperios se han construido históricamente sobre riesgos y golpes de suerte, sin estos osados descubridores que imaginaban que otro mundo era posible a saber cómo sería nuestro mapa político hoy en día. Todos sabemos cómo acabó esta historia, el valor de la serie reside en el entretenimiento que ofrece y en los detalles que narra, que muchos espectadores ni los habrán buscado en Wikipedia.

La historia nos dice que Magallanes empezó liderando esta empresa pero murió en combate en Filipinas y el que decidió completar la gesta y verificar la teoría recién descubierta de la vuelta al mundo fue Juan Sebastián Elcano. El mismo que hoy en día sigue teniendo un barco con su nombre. No obstante fue Magallanes el que recibió el honor de tener el nuevo paso descubierto a su nombre. Quizá los más patriotas de los espectadores se retuerzan en su butaca cuando vean la visión de Elcano pues aunque es visto como hombre de honor y carisma se le pinta como borracho y endeudado. Sin embargo al final se perfila como el corazón de la expedición mientras que Magallanes es esbozado como el cerebro, uno calculador y tozudo.

Conoceréis detalles como la salida de Sevilla, la inclusión de Juan de Santander, las zancadillas del celoso rey de Portugal, los textos del cronista Antonio Pigafetta los cuales en buena parte han hecho posible que esta historia pueda contarse con detalle. Por supuesto hay licencias y lances que favorecen la acción. Pero la fidelidad y labor divulgativa está fuera de duda. Además la serie hace uso de una gran riqueza de escenarios que aún hoy en día se conservan, como el castillo de Olite. Y plató con croma. Como curiosidad, a veces nos pasan capítulos con algunas escenas sin terminar. Hay a quien no le gusta pero a mí me permite ver cuán colosal es el trabajo de postproducción para recrear con verosimilitud localizaciones remotas o que encarecerían o alargarían la producción. Vais a notar también en ese sentido lo bien que está hecha ‘Sin límites’.

La serie está rodada en portugués y castellano para ganar fidelidad. Gran dupla cultural y excelente elección de protagonistas. La serie es un acierto en el plano técnico y en el artístico. Y además de ser una elección correcta supone una inversión de gran calado. Correcta en cuanto a la calidad que dan ambos protagonistas, aunque no tengan un gran parecido físico con los originales. Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz). Les podréis ver a todos a partir del 10 de junio en Prime Video.

Primeras imágenes de ‘Sin límites’

Rodrigo Santoro y Álvaro Morte son Elcano y Magallanes

Prime Video y RTVE han desvelado las primeras imágenes de ‘Sin límites’ entre las que podemos ver por primera vez a sus protagonistas Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) en los personajes de Magallanes y Elcano respectivamente. ‘Sin límites’ se estrenará próximamente en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, India, Estados Unidos y Andorra.

‘Sin límites’ narra la historia de la primera vuelta al mundo, coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. La superproducción dirigida por Simon West (‘Tomb Raider’) mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una serie repleta de acción y aventura a lo largo de seis episodios de 40 minutos rodados entre España y la República Dominicana.

Completan el reparto los actores Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz).

Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sevilla el 10 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas (69.813,34 kilómetros), rumbo hacia el oeste, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

El rodaje de esta ambiciosa serie tuvo lugar en País Vasco y Navarra en las localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, así como en Sevilla, Huelva y Madrid, antes de trasladarse a la República Dominicana.

‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media en asociación con RTVE, EiTB y Canal Sur, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (Con Air (Convictos en el aire), Lara Croft: Tomb Raider, La hija del general, Los mercenarios 2), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (La trinchera infinita, Loving Pablo, El chico del periódico, Camarón). El guion corre a cargo de Patxi Amezcua (Desaparecidos, La sombra de la ley, El aviso). El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018 con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo.

En marcha el rodaje de ’30 monedas’ temporada 2

Estreno en 2023

Estábamos ansiosos por poder dar esta noticia, aunque reconozcámoslo, de lo que tenemos ganas es de que se estrene ya la segunda temporada, pero antes hay que rodarla. HBO Max nos transmite que su exitosa serie ‘30 monedas’ está grabando ya su segunda temporada, de 8 nuevos episodios de 50 minutos. ‘30 monedas’ está dirigida por Álex de la Iglesia y coescrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Será en 2023 cuando podremos volver a la historia del padre Vergara.

“Si la primera temporada es la tesis de lo que estaba por llegar, la segunda será la antítesis, la vorágine, la explosión de una tormenta épica. Los personajes se ven envueltos en una trama infernal, donde muerte y resurrección son caras de la misma moneda”, en palabras de Álex de la Iglesia.

Miguel Salvat, productor ejecutivo de HBO Max, explica: “En esta segunda temporada de 30 Monedas el terror se expande a escala universal, todo es más espectacular, más terrorífico, más amenazante para toda la humanidad. Desde las mentes de Alex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría 30 Monedas llegará aún más lejos».

La segunda temporada de ’30 monedas’ se rodará en España, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Los productores ejecutivos de HBO Max son Steve Matthews, Miguel Salvat y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son los productores ejecutivos de la serie por Pokeepsie Films. Los servicios de producción de ’30 monedas’ corren a cargo de Anciana Milenaria S.L., una compañía propiedad de Pokeepsie Films.

Sinopsis oficial:

La mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio le teme… Pero, ¿qué es del padre Vergara? ¿Ha muerto, junto con su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden, las almas torturadas?

Anunciado el reparto de ‘Sin límites’, serie sobre Magallanes y Elcano

Rodrigo Santoro y Álvaro Morte interpretarán a los históricos marineros

Amazon Prime Video y RTVE han anunciado hoy que los actores Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) darán vida a Magallanes y Elcano respectivamente en ‘Sin límites’, un drama lleno de aventuras que llevará a la televisión la historia de la primera vuelta al mundo en barco, coincidiendo con el año del quinto centenario de la expedición original. ‘Sin límites’ mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una superproducción repleta de acción y aventura a lo largo de cuatro episodios de 60 minutos rodados en España y la República Dominicana. Sin Límites se estrenará en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Andorra.

Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) el 20 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español, Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas, siempre de oeste a este, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la Humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astrología y el conocimiento del planeta, y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

El reparto incluye a Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y Bárbara Goenaga (Beatriz).

El rodaje de esta ambiciosa serie empezará el próximo 26 de abril en el País Vasco y Navarra en localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, antes de trasladarse a la República Dominicana donde se realizará el rodaje de las secuencias marítimas en los conocidos Estudios Pinewood, y en España, específicamente en Sevilla y Madrid. Para recrear el gran viaje, se reconstruirán las naves Victoria y Trinidad, y se utilizará la réplica de la Nao Victoria, el único de los cinco barcos de la expedición que regresó a puerto y, por tanto, el primer barco en dar la vuelta al mundo. Las instalaciones de IFEMA servirán como plató.

El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un Convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018, con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. ‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (‘Con Air (Convictos en el aire)’, ‘Lara Croft: Tomb Raider’, ‘La hija del general’, ‘Los mercenarios 2’), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (‘La trinchera infinita’, ‘Loving Pablo’, ‘El chico del periódico’, ‘Camarón’). El guión corre a cargo de Patxi Amezcua (‘Desaparecidos’, ‘La sombra de la ley’, ‘El aviso’).

Fotografía de portada: Raúl Tejedor.

Entrevista a Carmen Machi y Pepón Nieto

«Es una película difícil de explicar. Habla de cosas más que contar cosas»

Hace tiempo que pudimos ver ‘Un efecto óptico’ (crítica aquí) y estábamos deseando que se estrenase en cines para compartir opiniones. Se pudo ver en el pasado Festival de Sitges, razón por la cual tuvimos la ocasión de entrevistar al director Juan Cavestany y ahora estamos en posición de anunciaros que el 26 de marzo llegará a las carteleras españolas. Otro estreno en pantalla grande brindado por Filmin que sigue apostando por su amplio catálogo sin estar eso reñido con los estrenos en cines. A partir de junio los suscriptores de la plataforma la tendrán disponible.

Pepón Nieto y Carmen Machi, ambos vistos recientemente en ’30 monedas’, conforman la pareja protagonista de esta extraña cinta que nos lleva de Burgos a Nueva York. A continuación podéis ver la entrevista que muy amablemente nos han concedido en un lugar tan cinematográficamente emblemático como es la librería Ocho y Medio.

 

 

Sinopsis oficial:

Alfredo (Pepón Nieto) y Teresa (Carmen Machi) son un matrimonio de Burgos que viaja a Nueva York con la intención de «desconectar» y hacer todos los planes que vienen en la guía. Pero nada más aterrizar empiezan a percibir señales, sutiles y no tanto, de que en realidad no están en la ciudad que les vendieron en la agencia. ¿Dónde están entonces?

Crítica: ‘Un efecto óptico’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alfredo y Teresa son un matrimonio de Burgos que viaja a Nueva York con la intención de «desconectar» y hacer todos los planes que vienen en la guía. Pero nada más aterrizar empiezan a percibir señales, sutiles y no tanto, de que en realidad no están en la ciudad que les vendieron en la agencia. ¿Dónde están entonces?

Crítica

Reclama toda la atención como buen efecto óptico

Una pareja se va de vacaciones con la imperiosa necesidad de dejar de discutir, de tomarse un respiro, de imitar el plan que tiempo atrás unos amigos disfrutaron. Pero su sensación es rara, ¿están en Nueva York o están en un sitio como Burgos? Están más perdidos que Tony Leblanc en ‘El astronauta’ y la situación poco a poco se torna más absurda.

Según la Wikipedia una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la visión que nos lleva a percibir la realidad de varias formas. Puede ser de carácter fisiológico, asociada a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro o de carácter cognitivo, en las que interviene nuestro conocimiento del mundo. Teniendo en clara esa definición puede ser más fácil escudriñar la maraña que teje Juan Cavestany en esta comedia con mucho de metáfora y bastante de desconcertante.

Las situaciones que viven Carmen Machi y Pepón Nieto nos dejan tan perplejos como los mayores desvaríos de ‘Amanece que no es poco’. Ellos dos hacen con sus actuaciones que todo esto sea la mar de gracioso, pero no nos podemos despistar de los detalles que a nada que bajamos la guardia la historia da un giro y se reescribe en nuestras cabezas y en la pantalla. La sucesión de eventos inauditos que desembocan en la confusión que sufren los propios protagonistas es contagiosa.

Diría que esta es una película sencilla por eso de que se basa solo en dos personajes pero es compleja. Incluso al principio puede parecer de poca monta porque al principio Cavestany parece que está haciendo malabares para recrear sus escenarios, cabriolas con los planos y los desenfoques que camuflan lo que hay de fondo, pero luego te sacude y te cambia el chip. Puede ser una película de bajo presupuesto pero está claro que ‘Un efecto óptico’ no está falta de medios.

Tengo algunas teorías acerca de lo que representan todas las desconcertantes escenas que vemos pero no quiero destriparlas ya que tanto Cavestany (entrevista aquí) como Carmen Machi y Pepón Nieto (entrevista aquí) me las han confirmado. Si puedo decir que el concepto de déjà vu está ahí, pero hay algo más.

La película cuenta con el respaldo de Javier Gutiérrez y Álvaro Fernández-Armero, asociación que conoceréis por ‘Vergüenza’. Cavestany ha demostrado ser muy bueno con el absurdo con series como esa o como con ‘Vota Juan’, la cual escribió. En este caso no tenemos personajes tan ridículos. Más bien están desorientados y por otro lado tienen una inquietud que les carcome y eso es lo que pienso que Cavestany quiere que resolvamos con las migas de pan que va dejando.

‘Un efecto óptico’ es una serie de marcianadas en la que quizá la música es lo peor. Un imaginativo y rallante viaje. Está lleno de running gags que te los puedes tomar como chistes o como indicaciones, pero desde luego no puedes despreciar ninguno ya que Cavestany no da puntada sin hilo. La película tiene hasta momento ‘Joker’ que algunos sabrán identificar. Una curiosidad para una película bastante peculiar.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Un efecto óptico. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Juan Cavestany. Guion: Juan Cavestany. Música: Nick Powell. Fotografía: Javier López Bermejo. Reparto principal: Carmen Machi, Pepón Nieto, Luis Bermejo, Lucía Juárez. Producción: Cuidado con el perro. Distribución: por determinar. Género: comedia. Web oficial: blog de Filmin

HBO España lanzará un juego de ’30 monedas’

Ya en pre-venta y con réplica de la moneda en metal

Muchos de vosotros nos conocéis desde hace años y sabéis que tenemos debilidad por los juegos de mesa y por la obra de Álex de la Iglesia. Ahora esos dos gustos de unen en un anuncio de HBO España.  El próximo mes de febrero sale a la venta ‘30 Monedas, el juego de mesa’ basado en la serie de Álex de la Iglesia para HBO Europe.

Nos cuentan desde el canal televisivo online que esta será una aventura para compartir con los amigos que ha sido creada por Germán P. Millán y Juan Luque para expandir el universo creado por Álex de la Iglesia. Nos permitirá vivir nuestra propia aventura poniéndonos en la piel de los personajes de la serie.

El juego ha sido materializado por Ludonova. Atención porque solo estará a la venta en centros Fnac. Ya está disponible en pre-venta en este enlace.

En este juego habrá que investigar los sucesos paranormales que se suceden en el pueblo, enfrentarse a seres de otro mundo e intentar sabotear los planes de las fuerzas del mal. El objetivo estará completo si se completan las misiones que irán apareciendo al principio de cada capítulo al mismo tiempo que se evita que los Cainitas se hagan con la Moneda que custodias, ya que, si consiguen hacerse con la última Moneda de Judas, las consecuencias serán devastadoras para la humanidad.

Especificaciones:

1 Tablero principal
3 Tableros de personaje
77 Cartas
40 Contadores de madera
1 Dado
1 Moneda de metal
1 Reglamento

Basado en la serie de éxito de HBO España.

Juego temático e inmersivo que recrea los eventos, personajes y desafíos de la serie.

Modo de juego en solitario o en pareja.

Incluye réplica de la Moneda en metal.

Jugadores: 1-2
Duración: 30 min.
Edad: 18+

Os dejamos también el tráiler de 30 monedas Juego de mesa.

 

Entrevista al reparto de ‘30 monedas’

Hablamos con Eduard Fernández, Megan Montaner, Macarena Gómez y Manolo Solo

El próximo 29 de noviembre se estrena ‘30 monedas’ en HBO España (HBO España). La nueva serie creada por Álex de la Iglesia nos lleva a un pueblo de Segovia en el que se centra la lucha por una de las 30 monedas con las que se pagó la traición de Judas. Un objeto de poder codiciado que además trae eventos que alteran la calma y normalidad del pueblo.

La serie está protagonizada por Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo, Cosmio Fusco, Francisco Reyes, Javier Bódalo, Jaime Ordóñez, Paco Tous, Carmen Machi… Un reparto muy grande que juega un papel relevante en la trama en mayor o menor medida.

Hemos podido hablar junto con otros compañeros de la prensa con varios de los protagonistas. A continuación podéis ver nuestras videollamadas con ellos.

Megan Montaner y Eduard Fernández

“Las plataformas han quitado corsés a los creadores”

Eduard Fernández es el párroco del pueblo. Un sacerdote al que le gusta boxear y que tiene un pasado desconocido pues lleva entorno a un año cuidando de los feligreses de Pedraza. Megan Montaner es la querida veterinaria del pueblo, una de las primeras en toparse con los eventos extraordinarios que van a copar las conversaciones de la villa. Ambos son dos de los protagonistas indiscutibles de la serie.

Manolo Solo y Macarena Gómez

“Es un homenaje al cine y a la literatura universal en toda regla”

El personaje de Macarena Gómez acaba de inaugurar un hotel y un matadero con su esposo, el alcalde del pueblo interpretado por Miguel Ángel Silvestre. Quiere a su marido y busca prosperar con sus negocios. Manolo Solo es un sacerdote viajado y políglota con un pasado relacionado con Vergara (Eduard Fernández). A su manera cada uno ejerce una influencia en alguno de sus protagonistas.

 

Crítica de ‘30 monedas’, la serie de Álex de la Iglesia

HBO paga nuestra suscripción con 30 monedas muy valiosas

Más de 10 años después de ‘Plutón B.R.B. Nero’ Álex de la Iglesia vuelve a al mundo de las series. Y en mi opinión ha tardado demasiado. Soy de los que disfrutan a Álex de la Iglesia, incluso en sus alocados finales. Y con ‘30 monedas’ he disfrutado en todos los episodios, cada uno de ellos con un apogeo que gozar. Pero más allá de sus clímax me he regodeado en el universo que desarrolla y el discurso del bien y el mal que esgrime. Podríamos estar hablando del ‘Supernatural’ o ‘Expediente X’ más rural y español que se haya creado. Cada episodio podría servir además para llevar a cabo un relato corto o un pequeño cómic de terror, ahí lanzo la idea transmedia a HBO España.

Es sabido que como a muchos de nosotros a De la Iglesia le gustan las partidas de rol y me creería si junto a Jorge Guerricaechevarría se han marcado un Margaret Weis y Tracy Hickman trasladando una partida de Los Mitos de Cthulhu a la televisión. La mecánica es contar una historia troncal pero ramificada en distintos módulos. En mi opinión esto es en lo que ‘Territorio Lovecraft’ no ha sabido convertirse.

Lo que vais a ver con ‘30 monedas’ a partir del 29 de noviembre es una historia paranormal, de esas que ensalzan los objetos de poder inspirados en la parafernalia católica. Para describirla puedo recurrir a otras historias que me han ido viniendo a la cabeza mientras la veía. Hay algo de ‘En el nombre de la rosa’ con sus pesquisas eclesiásticas, algo de ‘El fin de los días’ o de ‘Pactar con el diablo’ con esos diálogos con demonios rodeados de acción, un poco de ‘Blasphemous’ y de ‘Roman Ritual’ con su puesta en escena’, algo también de Carpenter con sus amorfas criaturas y quiero pensar que mucho de ‘Dark Souls’ o de ‘Doom’ con el enfrentamiento tan sangriento y a ciegas contra criaturas del averno. Desde luego que su simbolismo y parafernalia a muchos os va a recordar a ‘Constantine’.

Los monstruos y sus diseños son un valor muy a tener en cuenta. Os van a rememorar a las aberraciones más extrañas surgidas del terror japonés, de la retorcida mente de Stephen King o de un tipo tan acostumbrado a dibujar diablos como Todd McFarlane. Aplaudo el trabajo en los VFX de estudios como Marte VFX o Deluxe Spain.

Influenciada o no la serie va a recordaros buenos y horripilantes momentos vividos en la pantalla. No le falta acción y sobre todo ha permitido que De la Iglesia y Guerricaechevarría desarrollen a sus personajes como nunca y sin traicionar su estilo. Es muy interesante todo el trasfondo que va surgiendo y como los protagonistas intentan digerir la situación. De ahí la correlación Mulder y Scully o Guillermo de Baskerville y Adso en la que lógica y fe se entremezclan.

En todo ese juego de creyentes y escépticos ha jugado un papel muy importante el hecho de que ‘30 monedas’ tenga un casting la mar de acertado. Quizá por su imponente aspecto físico llama más la atención Eduard Fernández como sacerdote de armas tomar. Con Álex de la Iglesia siempre vemos sacerdotes distintos y escenas en tejados. Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Javier Bódalo, Jaime Ordóñez, Paco Tous, Carmen Machi… Todos ellos forman parte de un colectivo rústico muy conseguido. Y ya no es que se reflejen bien los intríngulis de un pueblo del siglo XXI, es que es muy divertido verles a todos en papeles que nunca han hecho y sin que a ninguno les falte acción o terror. Y teniendo además todos muy dominado el tema de los idiomas.

Lo bueno es que además la serie traspasa fronteras y para ello están los roles de Manolo Solo, Cosmio Fusco y Francisco Reyes. Con agrado descubriréis que HBO no ha escatimado en medios para esta producción. El mismo opening ya lo augura, es exquisitamente siniestro. La fotografía de Pablo Roso nos da imágenes de alto contraste y un fondo a veces con luces que queman la imagen. La serie huye de lo colorido y convierte a Pedraza, un pueblo de lechazo, cabras y campanario, en un lugar ominoso. Y también pasa por lugares como el Círculo de bellas artes, el Instituto Cervantes, la biblioteca de Patrimonio e incluso creo haber reconocido la de la Universidad de Salamanca poniéndolos a merced de su narrativa.

A si es que os animo a preparar vuestras monedas para comprar estos nuevos cromos de monstruos o para hacer un “instert coin” y jugar a este thriller de acción que tampoco pierde de vista el humor negro de su director. Predisponeos para más y más, que también puedo poneros en conocimiento de que la serie está pensada para tres temporadas, como se desveló en Sitges.

Entrevista a Juan Cavestany por ‘Un efecto óptico’

Hablamos con Juan Cavestany director de esta desconcertante película

Os acabamos de hablar en nuestro diario de Sitges 2020 de ‘Un efecto óptico’, la nueva película surgida de la disparatada mente de Juan Cavestany (‘Vergüenza’). En ella Pepón Nieto y Carmen Machi coinciden de nuevo en un filme y en esta ocasión hacen de un matrimonio burgalés que se va de viaje. Pero este viaje pronto se convierte tanto para ellos como para los espectadores en algo totalmente extraño, muy difícil de describir con palabras.

A continuación tenéis el audio de nuestra conversación telefónica con Juan Cavestany, que podréis oír tanto aquí como en nuestro canal de Youtube.

Diario de Sitges 2020. 9 de octubre

Día variado y nos quedamos con la mosca

En el segundo día además de las películas de las que os hablamos en este artículo y en el vídeo-diario hemos asistido a la rueda de prensa emitida en el perfil de Facebook del festival con el equipo de ‘La vampira de Barcelona’, la película de Lluís Danés que da vida a la apodada como la “Vampira del Raval”, interpretada por Nora Navas.

Estaban presentes el director, la actriz, el protagonista Roger Casamajor, Bruna Cusí y Francesc Orella, entre otros. Ante todo Navas a defendido que ella ha interpretado a Enriqueta no ha hecho de “la vampira”. Y es que la película está hecha para mostrar cómo “se creaban monstruos para tapar monstruos”. Danés afirmó´que “no puedo decir que era una santa pero tampoco analizarla con la visión actual. Esta es una historia hinchada hasta límites grotescos. En todas las ciudades les gusta decir que tenían un Jack el Destripador y a Enriqueta la convirtieron en eso.

Cuando veáis la película comprobaréis que visualmente tiene una estética muy trabajada. A nivel estilístico han contado que buscaron tonos de thriller, cuento clásico e incluso de cine negro. Sobre las inspiraciones el director comentó “Tengo muchos referentes. Al final vivo de lo que veo. Fellini me metió las ganas de hacer cine”. La película tiene 3 texturas de color y nos lo explican en el vídeo en el vídeo que hemos enlazado en el primer párrafo.

Cortometraje ‘Rutina: La prohibición’

Del director de ‘Pos eso’, Sam, nos trae un corto de unos 8 minutos muy pesimista y lleno de oscuridad, en los que una sociedad está aplastada por el tirano y las fuertes leyes que este les pone.

Con una estética muy chula, la técnica del stop motion es impecable. Ya demostró en ‘Pos eso’ el gran trabajo con la plastilina, pero aquí va mucho más allá. Grandes texturas y difíciles movimientos es lo que vemos en pantalla. Unos personajes muy bien diseñados que sin duda os darán mucha pena.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Mandibules’

Quentin Dupieux (‘La chaqueta de piel de ciervo’) nos vuelve a sorprender con su nueva película ‘Mandibules’. Un road trip con dos personajes bastante tontos y a la vez entrañables que se encuentran una mosca gigante a la que quieren amaestrar.

En su viaje se encuentran con un grupo de amigas que les invitan a la casa de una de estas e intentan esconder a Dominique (la mosca). El humor y las situaciones absurdas que crea Dupieux me parecen genialidades, no he visto toda su filmografía y lo descubrí gracias a Sitges, pero cada día tengo más claro que es un director que no decepciona.

Con una banda sonora muy tierna y unas imágenes muy luminosas quizás es la película más simpática que he visto del director que siempre termina liándola en los finales de sus películas.

Una película muy recomendable que pronto veremos en pantalla grande gracias a Karma Films.

Comentado por Vicky Carras.

‘Un efecto óptico’

Cavestany vuelve a aliarse con rostros conocidos del cine español para llevar a cabo una de sus chifladuras. Película absurda que pide ser desentrañada constantemente y que reclama la permanente atención del espectador.

Carmen Machi y Pepón Nieto interpretan a una pareja que se va de viaje. Pero el viaje se torna cada vez más raro y cómico a los ojos del espectador. Lo que sí que comparten tanto los que están en las butacas como los que están en la pantalla es la cara de perplejidad ante el innumerable desfile de desvaríos que van sucediendo.

Esta no es una película de personajes que dan vergüenza ajena pero si mantiene la línea del director en cuanto a dejarnos desconcertados. Quedaos bien con sus pistas y sus running gags que al final vais a tener que reunirlos para comprender este simpático filme que se muestra fragmentado.

 

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘La vampira de Barcelona’

Enriqueta Martí, conocida como la Vampira del Raval, fue una supuesta asesina en serie española. Especialista en secuestrar a niños de los que además de prostituirles, les asesinaba y aprovechaba todo de ellos, desde la grasa, la sangre, los cabellos e incluso los huesos.

Lluís Danés nos trae su historia desde el punto de vista periodístico. Seguimos a Sebastià Comas en una red de prostitución y pederastia que ni el mismo podrá controlar. Entre medias aparece Enriqueta Martí, una mujer que ha sido encarcelada y que según Sebastià hay demasiadas dudas.

El director juega con las actuales teorías de que simplemente Enriqueta fuese una víctima, una mujer con problemas mentales a la que lograron inculpar para tapar otras historias más cruentas.

La cinta va perdiendo fuelle según avanza, aburre un poco su historia pero he de decir que visualmente es preciosa. La fotografía mezclando blanco y negro y colores específicos me parece un recurso muy llamativo y que funciona perfectamente. Al igual que el montaje de la película que está muy cuidado.

En el reparto encontramos a Sergi López, Francesc Orella, Bruna Cusí, Nora Navas y Roger Casamajor.

Comentado por Vicky Carras.

‘Kubrick by Kubrick’

Esta película de una hora sirve para engrandecer la figura de un director cuya obra y carácter ya le dejaron el panteón de los ilustres. Arranca con la muerte del cineasta y después sigue con testimonios de artistas que estuvieron relacionados con él, pero sobre todo con palabras del propio Kubrick acompañadas de recreaciones de sus escenarios, de fotografías y secuencias rescatadas. Así da testimonio de su legado artístico.

Su propia voz y las experiencias relatadas por aquellos que trabajaron en sus películas también hablan sobre la personalidad de un director que podía volver locos a sus compañeros o a sus empleados con su perfeccionismo. También de alguien que era controlador de su obra hasta el punto de gestionar sus películas con el material que tenía en su propia casa y rodando lo más próximo a esta que podía.

Es más original e introspectiva la entrevista recreada en ‘2001 destellos en la oscuridad’ pero en este caso al partir de las propias palabras grabadas de Kubrick, extraídas de conversaciones sobre cada una de sus películas, tal vez encontréis motivaciones o mensajes de algunos títulos en los que nunca antes habíais caído. Como el hecho de que ‘La naranja mecánica’ sirva para demostrar como de ineficientes o incluso inútiles son las autoridades y gobiernos.

Repasa las técnicas y las obras que a lo mejor vais a descubrir con asombro, siempre realizó a partir de novelas (salvo en su primer filme).

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘The pale door’

Abre con una cita de Allan Poe, por lo que se espera algo macabro, íntimo, tremebundo, psicológico o personal. Pero lo único que tiene esta película en común con Poe es la tragedia y que aparecen cuervos. Está protagonizada por dos hermanos marcados por un suceso doloroso pero separados por su manera de ser. Se ven juntos de nuevo y tras un malogrado atraco acaban en un pueblo llamado Potemkin en el que solo hay mujeres.

Como en ‘En tiempo de brujas’ los protagonistas se ven escoltando a una bruja, pero en esta ocasión desconocen su naturaleza. No tardan mucho en salir a la luz estas siervas del diablo con nariz de bruja piruja. Pronto veréis que el ataque de estas brujas churruscadas es una versión low cost de ‘Abierto hasta el amanecer’.

Tiene guiños a los Dalton o a tomas famosas de Leone. Mucho postureo de manual y sangre, en ese sentido hará las delicias de los que gocen la serie B. Esto habría ganado más con un toque a lo S. Craig Zahler o si hubiese tomado las lecciones adecuadas de Tarantino.

La música cansa y hay más de una conversación absurda. Y lo peor es el montaje y los recursos tan pobres que emplea para intentar generar inquietud o recrear la acción, no funciona. En casi todas las secuencias tenemos planos muy cerrados o partes cortadas para evitar tener que usar algún tipo de efecto especial o simplemente para no tener que mostrar al completo una escena de sexo. Cuando luego es una película capaz de ostentar maquillajes a cuerpo completo o tiros en la cabeza. Es un quiero y no puedo. Era de esperar teniendo en cuenta que el productor es la mente que ideó Bubba Ho-Tep.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Teaser y cartel de ’30 monedas’ de Álex de la Iglesia

Álex de la Iglesia nos trae ’30 monedas’

’30 Monedas‘ tuvo su estreno en el 77º Festival Internacional de Cine de Venecia. Y tendrá su estreno en España en el Festival de Cine de Sitges este domingo 11 de octubre. En noviembre llega a HBO España.

El aclamado director de ‘El día de la bestia‘ o ‘Balada triste de trompeta’, Álex de la Iglesia’, sumerge al espectador en un mundo donde nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie.

El padre Vergara, es un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado por el Vaticano en una parroquia de un pueblo remoto de España. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.

En el reparto encontramos a Eduard Fernández, Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo o Carmen Machi.

Aquí os dejamos el teaser de la nueva serie de HBO España, que llegará en noviembre a la plataforma difital.

‘30 monedas’ se proyectará en el Festival de Sitges

La serie de Álex de la Iglesia tendrá un pase dentro de la Sección Oficial

HBO Europe avala la nueva serie de Álex de la Iglesia que se llama ‘30 monedas’ y que ha escrito una vez más junto a Jorge Guerricaechevarría. La serie mezcla terror, fenómenos paranormales y conspiración en la España rural. Dado el género al que pertenece la organización del Festival de Sitges ha decidido que ‘30 monedas’ tenga un pase especial dentro de la Sección Oficial de la 53 edición tras su presentación en Venecia en septiembre.

En el reparto de la serie están Eduard Fernández, Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo o Carmen Machi. La serie es una producción de Pokeepsie Films para HBO Europe, con la participación de HBO Latin America.

Esta historia sumerge al espectador en un mundo donde nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie. Su protagonista, el padre Vergara, es un exorcista, boxeador y exconvicto exiliado en una parroquia de un pueblo remoto de España. Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret.

Álex de la Iglesia no suele fallar a sus seguidores. Nosotros estamos ansiosos por ver ’30 monedas’. Sitges nos pondrá más fácil aplacar esas ganas.

‘Un efecto óptico’ estará en el Festival de San Sebastián

La película de Juan Cavestany formará parte de la sección Zabaltegi-Tabakalera

En noviembre supimos del rodaje de ‘Un efecto óptico’, la nueva película de Juan Cavestany (‘Vergüenza’) que contará con Pepón Nieto, Carmen Machi, Luis Bermejo y Lucía Juárez.

Ahora se ha anunciado que ‘Un efecto óptico’ participará este año en la nueva edición del Festival de San Sebastián, en la sección Zabaltegi-Tabakalera.

«La casualidad ha querido que terminemos esta película sobre la dificultad existencial de irse de vacaciones en el año de la pandemia global, y desde nuestra recién creada productora “Cuidado con el perro” agradecemos al Festival de San Sebastián su empeño en esta edición tan especial» ha declarado Cavestany.

‘30 Monedas’ será presentada en el Festival de Venecia

Ya podemos ver el primer tráiler

El próximo Festival de Venecia dará cobijo al primer visionado a nivel mundial de ‘30 Monedas’. Este evento se celebrará del 2 al 12 de septiembre y la película de Álex de la Iglesia será presentada en esas fechas fuera de competición. Tras esa proyección se estrenará en exclusiva en HBO España, en HBO Latin America y en el resto de territorios europeos en los que opera HBO.

En esta serie Álex de la Iglesia nos sumerge en un mundo donde nada es lo que parece y no se puede confiar en nadie. ‘30 monedas’ es la tragedia del padre Vergara, un exorcista, boxeador y ex convicto exiliado en una parroquia de un pueblo remoto de España. Quiere olvidar y ser olvidado, pero sus enemigos lo encontrarán muy pronto…

Cuando Vergara es relacionado con una serie de fenómenos paranormales ocurridos en el pueblo, Paco, el ingenuo alcalde y Elena, una inquieta veterinaria, tratarán de desvelar los secretos de su pasado y el significado de la antigua moneda que Vergara mantiene oculta. Poco a poco, este insólito trío de héroes se encontrará inmerso en una conspiración global: la batalla por el control de las treinta monedas por las que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús de Nazaret, unas reliquias malditas pero poseedoras de un poder inimaginable. Una conspiración que llegará hasta el mismo corazón del Vaticano y que amenaza el orden mundial establecido.

En el reparto encontraremos a Eduard Fernández, Macarena Gómez, Carmen Machi, Megan Montaner, Pepón Nieto, Jaime Ordóñez, Miguen Ángel Silvestre, Manolo Solo, Francisco Reyes

La serie es una producción de Pokeepsie Films para HBO Europe, con la participación de HBO Latin America. Los productores ejecutivos por parte de HBO Europe son Miguel Salvat, Steve Matthews y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son productores ejecutivos por parte de Pokeepsie Films.

‘Veneno’, lo nuevo de Javier Calvo y Javier Ambrossi

Estreno el 29 de marzo en ATRESplayer Premium

Ya podemos ver el tráiler de ‘Veneno’, la serie que han elaborado Javier Calvo y Javier Ambrossi (‘La llamada’) para ATRESplayer. Una historia contada en 8 episodios de 50 minutos que cuenta con Jedet, Daniela Santiago y Isabel Torres como protagonistas. Junto a ellas están Mona Martínez, Ángel Garó, Lola Dueñas, Goya Toledo, Ester Expósito, Pepón Nieto, Mercedes León, Mariona Terés, Elvira Mínguez, Jordi Vilches, Lara Martorell y Marcos Sotkovszki.

‘Veneno’ narra la historia de La Veneno, uno de los iconos LGTBI más importantes y populares de España.

 

Cavestany rueda con Carmen Machi y Pepón Nieto

‘Un efecto óptico’, nueva comedia

El director Juan Cavestany ha comenzado el rodaje de la que será su sexta película. ‘Un efecto óptico’ está protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto junto a Luis Bermejo y Lucía Juárez. Narra la historia de un matrimonio que viaja de Burgos a Nueva York, con vuelo y hotel incluido en el paquete.

El director de la serie ‘Vergüenza’ se refiere a su nueva película de esta manera: «Un efecto óptico es la película que necesitaba dejar hecha antes de que me suceda a mí o en el mundo algo grave que lo impida. Con la misma energía que ‘Dispongo de barcos’, ‘El señor’ y ‘Gente en sitios’, pero con algo más de ayuda y medios, me lanzo a este ambicioso proyecto de comedia fantástica con el respaldo de mis compañeros de largo recorrido Álvaro Fernández-Armero y Javier Gutiérrez, y de la mano de mis nuevos mejores amigos, Carmen y Pepón». “Lo que más necesita ahora mismo España es una nueva productora de cine y televisión y eso es lo que hemos hecho, en alianza con Alicia Yubero y Elamedia Studios. Nos llamamos Cuidado con el perro y tenemos más proyectos en la línea de salida”.

La película ya se rueda en localizaciones de Madrid y alrededores.

Presentación de ‘Érase una vez en… Hollywood’

El Cine Doré se ha vestido de gala para dar la bienvenida a la novena película de Quentin Tarantino

Hemos tenido la oportunidad de estar en la presentación de la nueva película de Quentin Tarantino ‘Érase una vez en… Hollywood’ , (pronto tendréis crítica en la web) en un pase exclusivo en el Cine Doré de Madrid. La cinta ha sido presentada por Álex de la Iglesia, el cual ha comentado que es una verdadera fiesta y una película muy redonda. No se han querido perder este preestreno Carlos Bardem, James Rhodes, Cristina Castaño, Lourdes Hernández (Russian Red), Santiago Segura, Pepón Nieto o Nacho Vigalondo.

En ‘Érase una vez en… Hollywood’, de Quentin Tarantino, nos lleva a Los Angeles de 1969, donde todo está cambiando, y donde la estrella de la televisión Rick Dalton y Cliff Booth, su doble de muchos años, se abren camino en una industria que ya prácticamente no reconocen. La novena película del célebre escritor y director cuenta con un amplio reparto y múltiples tramas argumentales que rinden un tributo a los momentos finales de la época dorada de Hollywood.

Aquí os dejamos las fotografías de la presentación con los invitados que han pasado por la alfombra roja.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Crítica: ‘Lo nunca visto’

Sinopsis

Clic para mostrar

Teresa (Carmen Machi) ve apagarse Fuentejuela de Arriba, la pequeña aldea de la montaña donde ha vivido toda su vida. Pero el pueblo recibe una visita inesperada: en medio de la nieve aparece un desubicado grupo de africanos… cuya llegada conmociona la aldea.
Teresa lo tiene claro: huidos de una situación de explotación a la que habían llegado engañados, los africanos quieren quedarse en España como sea… y esa puede ser la solución al problema de falta de habitantes en el pueblo.

Con ayuda de sus amigos Jaime (Pepón Nieto), y el “Guiri” (Jon Kortajarena) decide ocultarlos y diseñar un plan. Poniendo patas arriba prejuicios y temores infundados, los recién llegados y los habitantes locales trabajarán juntos para que su hogar continúe existiendo.

Crítica

Comedia plural en la España rural

En 2016 vi ‘La puerta abierta’ (crítica aquí) sin saber quién era Marina Seresesky. Acudí al pase de prensa con afán de cubrir la película para mi web y atraído por el gran reparto que lucía en sus créditos. Pero al salir mis impresiones hicieron que recomendase la película realmente por otras muchas cosas. Tanto ejerciendo de directora como de guionista Seresesky logró en su película alcanzar un discurso sensible, humorístico, dramático y tierno. Es por eso que ‘Lo nunca visto’ me ha parecido una película inferior a esa.

No creo que alcance esas nominaciones a los Goya o los Feroz que tuvo en su momento la directora con su opera prima. Tres años después de aquel éxito nos propone una comedia al uso, que tampoco es baladí, pero que como obra en su conjunto es menos completa. ‘Lo nunca visto’ es un filme que contiene muchas escenas disparatadas y absurdas, con grandes contrastes culturales e incluso generacionales y que se preocupa de intentar hacernos reír a la vez de transmitirnos un mensaje. El problema es que ese mensaje ya se distingue a poco que leamos la sinopsis de la película, por lo que el giro final de guión no tiene gran trascendencia.

En ‘Lo nunca visto’ vemos como un grupo de africanos de raza negra llega a un pueblo español perdido de la mano de Dios en pleno invierno. La villa está a punto de perder su estatus de localidad a causa de la despoblación y la protagonista de la película ve en ellos un rayo de esperanza, pero los prejuicios de los aldeanos pueden impedir la salvación. Para hilar toda esta locura Seresesky ha contado de nuevo con Carmen Machi como protagonista. La actriz madrileña capitanea como siempre de un modo estupendo el reparto. Aunque el punto fuerte de este largometraje son algunos de sus secundarios, como esas hermanitas interpretadas por Esperanza Elipe y Pepa Charro o el danzante Jimmy Castro.

¿Se puede hacer humor sobre personas de distinta raza sin caer en lo chabacano o xenófobo? La directora argentina demuestra que si con mucha soltura y con un buen abanico de gags, convirtiendo esta película en una muestra muy plural, tratando asuntos diveros. ‘Lo nunca visto’ no anda corta de gracias. Si bien es cierto que he dicho antes que se ve venir el mensaje también hay que reconocer que identificamos ciertas partes pronosticables de este tipo de comedias. Lo que no me esperaba era una banda sonora tan preciosista, pero claro, cuando uno ve que su autor es Fernando Velázquez (‘La cumbre escarlata’, ‘Un monstruo viene a verme’, ‘Lo imposible’), ya se da cuenta del nivel que hay.

Aunque he llevado la cuenta de un gran número de chistes entorno al racismo es una película más enfocada a orientar a través de las vías del humor temas como el respeto, los prejuicios o la modernización de valores. ‘Lo nunca visto’ tiene irónicamente bastantes puntos vistos en la comedia española pero por otro lado está tratada muy correctamente. Me ha dejado con sentimientos enfrentados pero la sensación no es mala dado que se palpa que Seresesky de nuevo se ha involucrado en las temáticas que trata.

El filme está dedicado al fallecido Fernando Hugo Rodrigo, quien fue jefe de desarrollo en Tandem Films (productora de la película) y guionista de ‘CineBasura. La peli’ trabajo que nos dio ocasión de entrevistarle y filmarle incluso para los extras del DVD.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de julio de 2019. Título original: Lo nunca visto. Duración: 93 min. País: España. Dirección: Marina Seresesky. Guion: Marina Seresesky. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto principal: Carmen Machi, Pepón Nieto, Kiti Manver, Jon Kortajarena, Miguel Cañaveras, Montse Pla, Ricardo Nkosi, Malcolm T. Sitté, Jimmy Castro, Txema Blasco, Mariana Cordero, Pepa Charro, Esperanza Elipe, Enriqueta Carballeira, Paco Tous, Santi Ugalde, Sonia Almarcha, Pablo Carbonell. Producción: TVE, Tandem Films, Solomon Solon AIE. Distribución: Filmax. Género: comedia. Web oficial: http://www.filmax.com/peliculas/lo-nunca-visto.117

Entrevistamos a Ignacio Nacho, Pepón Nieto, Hugo Silva y Natalia Roig

Juntos han hecho ‘El intercambio’.

Tras haber sido una obra de teatro que contó en su día con actores como Gabino Diego, Teté Delgado, Rodrigo Poisón, Juanma Lara o el propio director Ignacio Nacho, ahora ‘El intercambio’ (crítica aquí) se convierte en una película que está protagonizada por Pepón Nieto, Natalia Roig, Rossy de Palma y Hugo Silva. En ella también participan Paco Tous, Mara Guil y Salva Reina.

Una comedia surrealista en la que una pareja se lanza a un encuentro que promete oxigenar su relación tras quince años. Una cita que guarda una sorpresa que no esperan y que nos depara más de un enredo.

Estuvimos con varios de sus artífices en su presentación en Madrid y nos hablaron no solo de la temática del filme sino también del humor en nuestro país. Recordad que el estreno del filme será este viernes 1 de junio.

Crítica: ‘El intercambio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Como regalo por su quince aniversario Jaime y Eva se dirigen a una noche de intercambio de parejas para “oxigenar su relación matrimonial”. Lo que se postulaba como una noche de juego, desinhibición y revitalización para este matrimonio, se convierte en un enredo entre cuatro paredes cuando Jaime descubre que los compañeros de juego no son quienes decían ser…

Crítica

Picarona y surrealista comedia.

Las tecnologías de hoy en día facilitan el acceso a oportunidades antaño tan inaccesibles o tabúes como el intercambio de parejas. Pero también hacen que esa promiscuidad esté abierta a sorpresas engañosas. El anonimato de la red es un arma de doble filo, en este caso nunca mejor dicho ya que la sorpresa que tienen Jaime y Eva, Pepón Nieto y Natalia Roig respectivamente les llega a los dos a la vez. Esa pareja busca romper su rutina, dar un golpe en la mesa en su relación durante su quince aniversario con algo tan rompedor como un intercambio de parejas. Una demostración de amor y confianza a través de una cita con unos desconocidos por internet que cuando pasan a ser conocidos en el plano físico resultan ser muy distintos a como esperaban, lo cual trastoca sus planes.

Esta es la premisa de la película de Ignacio Nacho. ‘El intercambio’ es una comedia que se va enredando más y más. Parece que según se acerca el final va a terminar como esas películas clásicas de Álex de la Iglesia, desembocando en locura. Pero en lugar de ello se va oxigenando y encauzando para que todo desemboque en un correcto mutis por el foro. Salta de un tema a otro de un modo bastante ágil. La falsedad, los prejuicios, el pudor, los celos, la envidia, la generosidad, la hipocresía, la pasión… Son asuntos que a veces se plantan concisos y otras veces pasan fugazmente, pero que a través del humor se analizan.

Por supuesto y como cabía esperar, al ser una película sobre un intercambio de parejas el sexo está siempre presente pero la película no es soez. No va a incomodar excesivamente a nadie, no es un largometraje que vuelva a los años del destape. En ese sentido Ignacio Nacho también acierta con su guión. Tiene buen gusto y sabe elegir a las conversaciones y las escenas.

En realidad juega con 4 localizaciones. El coche en el que transcurre el prólogo. El salón donde se desarrolla el grueso de la película y las dos habitaciones de la casa, una que vemos y la otra que permanece oculta y que es la que nos aporta un ligero toque de thriller cómico. Todo esto para desarrollar un filme teatral. Es indudable que la puesta en escena y el libreto beben mucho de las artes escénicas y de la obra de teatro de la que surge esta película. El hecho de que casi nunca veamos una de las cuatro paredes de la casa nos da la impresión de encontrarnos ante un escenario. Y seguramente ‘El intercambio’ se disfrutaría mucho si se ve interpretada en directo con la continuidad que eso supondría. Pero los cuatro protagonistas de la cinta de Ignacio Nacho, creador también de esta historia, se han creído tanto sus personajes que en ningún momento sentimos interrupciones en el tiempo fílmico.

Quizá si los personajes de Hugo Silva y Rossy de Palma no hubiesen sido tan extremadamente surrealistas, más aún que la situación planteada, la película habría resultado más creíblemente cómica. Pero con la escena final si se consigue introducir un adagio extrapolable a la realidad. En contrapunto, los personajes de Pepón Nieto y Natalia Roig son más terrenales y creíbles. Lleva el peso de casi toda la película el de Pepón Nieto pero sin Roig no sería nada ya que ambos se complementan. Los dos pasan por muchas etapas, sin embargo, es el de Nieto el que permanece más tiempo en pantalla y el que aborda la mayoría de las materias que quiere exponer el director.

‘El intercambio’ es un episodio divertido, anecdótico, como acierta a decir al principio Pepón Nieto. Trascendental para la pareja que forman Nieto y Roig. Puede plantear picaronas y comprometidas preguntas a las personas que acudan en pareja a verla al cine. Pero sobre todo la intención del filme es clara, hacer reír al espectador aportando algo más que simples escenas de situación.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de junio de 2018. Título original: El intercambio. Duración: 84 min. País: España. Dirección: Ignacio Nacho. Guion: Ignacio Nacho. Música: Antonio Meliveo, Pablo Cervantes. Fotografía: Antonio Sanz Luque. Reparto principal: Pepón Nieto, Hugo Silva, Rossy de Palma, Natalia Roig, Paco Tous, Mara Guil, Salva Reina. Producción: Marila Films. Distribución: Marila Films. Género: comedia.

‘El intercambio’ se estrenará el 1 de junio

Tenemos cartel y fotos de la película.

El próximo 1 de junio se estrenará ‘El intercambio’ y estará distribuida por Marila Films. Hugo Silva y Pepón Nieto protagonizan esta comedia junto a Rossy de Palma, Natalia Roig, Paco Tous, Mara Guil y Salva Reina que ha sido escrita por Ignacio Nacho, quien también es director de la cinta. ‘El Intercambio’ se proyectó en la Sección Oficial del pasado Festival de Málaga y se llevó el premio a Mejor Actriz para Natalia Roig en el Festival de Alicante.

Según su sinopsis oficial la película cuenta: Como regalo por su quince aniversario Jaime y Eva se dirigen a una noche de intercambio de parejas para “oxigenar su relación matrimonial”. Lo que se postulaba como una noche de juego, desinhibición y revitalización para este matrimonio, se convierte en un enredo entre cuatro paredes cuando Jaime descubre que los compañeros de juego no son quienes decían ser…

“El Intercambio es una comedia rotunda. Una especie de versión contem­poránea del vodevil tradicional. Una película de diálogos en boca de un magnífico elenco”. Ignacio Nacho, director y guionista del filme.

“El Intercambio es una comedia disparatada sobre relaciones de pareja, donde nadie es quien parece ser. Risas aseguradas de principio a fin”. Dylan Moreno, productor del filme.

Entrevistamos al equipo de ‘Perfectos desconocidos’

Actrices, actores y director de la película nos cuentan los entresijos del filme.

El día 1 de diciembre se estrena ‘Perfectos desconocidos’, una comedia que casi no se podría llamar remake ya que como hemos podido saber en estas entrevistas que vais a ver a continuación su versión original se rodó mientras Álex de la Iglesia recibía el guión. Un proyecto casi simultáneo al italiano que se estrenó el año pasado y cuya crítica ya podéis leer aquí.

En ella aparecen Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Eduardo Noriega y Belén Rueda. Salvo con el primer citado hemos podido estar con todos ellos, además del director, y nos han hablado de su experiencia juntos, de lo que significa la presencia del móvil en nuestras vidas, sobre sus personajes…




Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil