Crítica: ‘El Castillo de Takeshi’

En qué plataforma ver El Castillo de Takeshi

Ha vuelto el decálogo del humor físico por excelencia

Mi yo de los ochenta y noventa pensaba que ‘La noche de los castillos’ y ‘El Gran Prix’ juntos no llegaban ni a la suela de los zapatos de ‘Humor Amarillo’. Tampoco programas extranjeros y posteriores como ‘Ninja Warrior’, ‘Gladiadores Americanos’ o ‘Wipeout’. Mi yo de 2023 sigue pensando eso con el regreso del programa que ahora conocemos como ‘El Castillo de Takeshi’. Para los nacidos en años posteriores al 2000, es un concurso que no tiene nada que envidiar a ‘El juego del calamar’.

Vuelve el battle royale más famoso de la televisión. El próximo 10 de julio en Prime Video podréis ver los 8 nuevos episodios de ‘El Castillo de Takeshi’. El concurso se presenta en un formato en el que cada dos episodios vemos a una tanda de concursantes intentando superar las pruebas que llevan hasta el gran Takeshi, es decir, dos episodios equivalen a un programa completo. Todo para intentar superar una prueba final atiborrada de leds que se antoja imposible.

No se puede hacer una crítica seria de esto. Es un concurso absurdo, puro caos basado en el humor splatstick y la broma fácil por parte de los narradores. Esta opinión va a estar muy condicionada en función del país desde el que la leas. Y es que la primera vez que se proyectó en España con una pareja de dobladores resultó la mar de divertido. Nunca nos ha preocupado qué dirían de verdad en el programa original ya que los nombres inventados o las voces que ponían ambos presentadores eran un acompañamiento ideal para los topetazos y zambullidas de los participantes que se ponían a merced de Takeshi. Un Takeshi que parece ahora en forma virtual durante toda la temporada, hasta que hace acto de presencia en los últimos episodios.

Las que si que están omnipresentes son algunas de las pruebas clásicas. Regresan Las Zamburguesas (ahora más largas e incluso con persecución), El Laberinto del Chinotauro (que ha cambiado de nombre y ya no están Juanito Calvicie y Paco Peluca), La Seta Asesina, Los cañones de Nakasone, Las Megapuertas del Pánico (con una extensión aún mayor)… Por mucho que se hayan introducido cambios o haya pruebas nuevas este ‘Castillo de Takeshi’ sigue recordando a aquel ‘Humor Amarillo’ en el que perecieron Gacela Thomson, el Chino Cudeiro y compañía. De hecho, hasta se recuperan concursantes de las temporadas originales, muy a lo ‘Saber y Ganar’.

Por supuesto hay hueco para la nueva chavalada e incluso para participantes españoles. En esta primera temporada de ‘El Castillo de Takeshi’ podréis ver a un colchonero gritando “¡al turrón!” antes de ser derribado por una salchicha gigante, un ingeniero que casi llega a la final y una cosplayer que se mete más de una toña.

Por supuesto, además de la retahíla de golpes que vemos la gracia de este concurso está en un doblaje que está más españolizado que series noventeras como ‘Sabrina’ o ‘El Príncipe de Bel-Air’. Con unos locutores muy a lo ‘El Informal’ nos echamos unas risas de las buenas. Dani Rovira, Eva Soriano y Jorge Ponce son los “presentadores/dobladores” principales. Aunque yo habría preferido propuestas más profesionales y graciosas como El Korah hay que reconocer que ver el programa con ellos es como estar con unos amigos comentando la jugada y saben sacar jugo a toda la parafernalia que se ha montado en este regreso. No esperaba menos de un producto que nos ha llegado producido por David Broncano (Encofrados Encofrasa).

La pena es que Fernando Costilla y Paco Bravo (locutores clásicos del programa) hayan quedado relegados a un segundo plano haciendo de dos Pepe Livingstone rebautizados como “los Calatrava”. No se las circunstancias en las que se ha gestado esto, pero queda feo porque seguramente será por puro marketing. De todos modos puede que haya sido algo amistoso o de otra índole pues hace mofa del tema.

Realmente el gran fallo con el tema del doblaje es la presencia de Míster Jägger, horrible haciendo las veces del que sería un nuevo General Tani obsesionado con los 90. Al menos tenemos también al original chocheando como si fuese Biden. Y quienes también habrían sido prescindibles son los Venga Monjas. Si yo fuese directivo de Prime Video me daría coraje haberles pagado por unas canciones que dan vergüenza ajena, parecen sacadas de un botellón.

No ha estado nada mal este regreso que incorpora nuevos personajes como Los Autotunos, el recién divorciado, la familia Cudeiro, Espoilerman, el niño de la generación z… Tampoco hay un exceso de modernización y son pocas pero acertadas las incorporaciones de GIFs, memes o animaciones que amenizan las tremendas caídas. Dada la cantidad de pruebas e inversión que se percibe da la impresión de que hay mucho más de lo que hemos podido ver en estos ocho primeros episodios. Ojalá vengan más asaltos al Castillo de Takeshi.

 

Tráiler y póster de ‘El Castillo de Takeshi’

Takeshi y sus esbirros vuelven el 10 de julio

Prime Video nos refiere al título original de ‘El Castillo de Takeshi’ para hablar de ‘Humor Amarillo’, el programa de humor físico que regresa el próximo 10 de julio.

Dirigido por Miguel Campos, ‘El Castillo de Takeshi’ en España contará con las voces de los cómicos Dani Rovira, Eva Soriano y Jorge Ponce, además de la colaboración especial del famoso streamer Míster Jägger. El emblemático dúo formado por Fernando Costilla y Paco Bravo, que participaron en el programa en su reedición de los años 2000, volverá a la cabina de grabación para participar como parte del reparto de esta nueva entrega. El dúo musical Venga Monjas es el encargado del tema principal y creará una canción exclusiva para cada uno de los episodios del programa en España, dedicada a alguno de los protagonistas incluyendo al legendario cómico y creador de ‘El Castillo de Takeshi’, Takeshi Kitano. Además, ‘El Castillo de Takeshi’ contará con la aparición especial del actor Luis Tosar en uno de los episodios, al que los espectadores podrán escuchar recitando una poesía dedicada a la gran protagonista del programa: la hostia.

Brian Cox estará en ‘007’s Road to a Million’

Un concurso de Prime Video

Prime Video ha desvelado hoy que Brian Cox (‘Sucesión’, ‘La autopsia de Jane Doe’), el actor escocés ganador de un premio Emmy y un Globo de Oro, ha sido elegido como «The Controller», el enigmático personaje que controlará el destino de los concursantes en el próximo programa ‘007’s Road to a Million’, que podrá verse próximamente en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

En ‘007’s Road to a Million’, seguiremos a varios concursantes competir en una gran aventura con el objetivo de ganar el premio final de 1 millón de libras. Rodado en varios de los lugares más emblemáticos de la saga Bond, desde las Tierras Altas de Escocia pasando Venecia o Jamaica, este formato cinematográfico será una auténtica prueba de inteligencia, resistencia y heroísmo. Además de superar obstáculos, los concursantes, en grupos dos, deberán responder correctamente a preguntas ocultas en los distintos lugares del mundo antes de poder avanzar al siguiente desafío.

“The Controller” es un villano culto que disfruta de la dificultad in crescendo de los viajes y preguntas que los concursantes deben superar. Tiene millones de libras para regalar, hasta 1 millón por pareja, pero no lo va a poner fácil. Mientras acecha en las sombras, vigila y controla todo lo que está pasando.

«He podido ver cómo la gente corriente afronta una aventura de James Bond”, afirma Brian Cox. “A medida que viajan por el mundo y visitan algunos de los lugares más emblemáticos de la saga Bond, la cosa se pone más intensa e interesante. He disfrutado en mi papel de villano, y de la licencia para poner a prueba a los participantes».

‘007’s Road to a Million’ es una colaboración entre Amazon Studios, EON Productions, 72 Films y MGM Alternative.

Insiders se estrena el 21 de octubre

El primer reality de Netflix

‘Insiders’, el primer reality show de Netflix España, se estrenará en todo el mundo el próximo 21 de octubre. Conducido por Najwa Nimri (‘La casa de papel’), ‘Insiders’ es un reality de convivencia en el que el espectador descubrirá una nueva forma de contar la realidad, una innovadora experiencia televisiva en la que los doce concursantes creían estar en la fase final de un casting para entrar en un reality del que no conocían ningún detalle, pero ya estaban dentro sin saberlo, grabados desde el primer día.

En un mundo en el que los concursantes de realities se las saben todas, ¿cómo conseguir que doce personas muestren su verdadera cara? Gracias a un enorme esfuerzo humano y técnico, en un plató de 1600 metros cuadrados con más de 250 micrófonos ocultos y 70 cámaras escondidas, 23 de ellas en calidad cinematográfica, los concursantes de ‘Insiders’ se muestran tal y como son, ajenos a cámaras y micrófonos, en una vuelta al reality de convivencia más puro.

El reality de Netflix, producido por iZen, es una nueva forma de contar la realidad, en la que los doce concursantes participan sin saberlo en este experimento televisivo donde cualquier cosa puede pasar con el objetivo de ganar el premio de 100.000 euros.

Najwa Nimri se convierte en la presentadora de ‘Insiders’

Un reality show que Netflix pretende que sea impredecible

La actriz Najwa Nimri (‘La casa de papel’ y ‘Vis a Vis’) cambia de piel para conducir ‘Insiders’, el primer reality de Netflix en España. Una narradora tan impredecible como el ADN de ‘Insiders’.

‘Insiders’ es un programa en el que el espectador descubrirá una nueva forma de contar la realidad, una innovadora experiencia televisiva en la que un grupo de personas anónimas se ha apuntado a un casting masivo, que además sigue abierto, sin tener la menor idea de lo que les espera. Es una de las máximas de ‘Insiders’. Y, cuando lo sepan, si lo cuentan, están fuera.

Producido por iZen para Netflix, ‘Insiders’ contará con un total de 60 cámaras, 23 de ellas de calidad cinematográfica, para filmar este experimento televisivo donde cualquier cosa puede pasar. La última fase del casting tendrá lugar en Madrid en el mes de mayo. ‘Insiders’ apuesta por un nuevo formato en el que cualquiera puede participar y cuyo premio final asciende a 100.000 euros, pero una vez dentro, el premio será lo de menos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil